La violencia del fin de semana
Este fin de semana fue uno de los más violentos en Chiapas. Esto a pesar del falso discurso del presidente de la república y del gobernador del Estado, quienes están convencidos de que en Chiapas hay paz
D O X A
En esta semana hay gira de las corcholatas en Chiapas. Llega el candidato del gobernador y los recursos públicos estarán presentes. Se van a obligar a presidentes municipales para movilizar acarreados. Y el secretario de salud, en contubernio con el líder sindical, va a mostrar el músculo.
$ 7.00
CONTRA PODER EN
ACUSACIÓN
Migrantes en la frontera sur de México denuncian largas esperas para obtener asilo
Fernando Can es un migrante originario de la capital de Guatemala que llegó esta semana a las oficinas de Comar en Tapachula para formarse y solicitar asilo con el gobierno de México porque salió huyendo de la violencia y la delincuencia organizada de su país, pero se ha afrontado con la larga espera
Alertan por mordedura de araña violinista a niña en Caña Hueca
VIOLENCIA
Pandilleros
INFORME Reportan bloqueos en cuatro puntos carreteros de Chiapas
REPORTE
Localizan cartuchos útiles abandonados en San Cristóbal
HOY ESCRIBEN
ANÁLISIS A FONDO: NADIE HA PEDIDO PROTECCIÓN PARA SU VIDA ANTE EL INE
VARIOS MUERTOS, HERIDOS Y “LEVANTADOS” DEJA ENFRENTAMIENTO ARMADO EN LA CONCORDIA ESTE SÁBADO Raymundo Díaz S. EL DIVÁN
CMAN
Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2679
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
Francisco Gómez Maza
Sergio Stahl
PUNTO Y COMA Roger Laid
PAG. 4
del grupo delictivo “Los Motonetos” provocaron enfrentamiento a balazos en San Cristóbal de las Casas
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 10 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 11
Este fin de semana fue uno de los más violentos en Chiapas. Esto a pesar del falso discurso del presidente de la república y del gobernador del Estado, quienes están convencidos de que en Chiapas hay paz y tranquilidad y de manera ridícula publicitan que hay saldo blanco, los días en que no hay sucesos de sangre en la entidad. Los hechos de violencia se vivieron en el municipio de La Concordia, en donde el presidente municipal tuvo un atentado en Tuxtla y tiene semanas en que no se presenta en la comunidad; en el municipio de Frontera Comalapa, municipio al que la incapacidad del gobierno lo tiene viviendo en la ilegalidad, sin un gobierno municipal electo; en el municipio de Pantelhó, en el que en días pasados mando militares negaron de que hubiera señales de violencia; en el municipio de Oxchuc, en el que no se puede cumplir con la resolución del tribunal electoral de que hayan elecciones por uso y costumbre y en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas en que hu -
bo un enfrentamiento entre grupos de Motonetos. Qué más requiere el presidente de la república para reconocer que Chiapas vive de manera recurrente de olas de violencia, y que hay un gobierno ineficaz, que mantiene vínculos con la delincuencia organizada. El presidente ha manifestado que está bien informado de lo que sucede en Chiapas, e incluso ha llegado a mostrar los reportes de seguridad elaborados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el que se observa que Chiapas es de las entidades más seguras en el país y con el manejo de estos datos estadísticos el presidente de la república defiende la gestión en Chiapas y niega que en Chiapas hay una violencia desatada, producto de la complicidad de autoridades municipales y estatales con la delincuencia organizada.
Los sucesos del fin de semana indican que la guerra entre los cárteles por el dominio territorial no ha terminado. De igual manera se observa que los funcionarios públicos que fueron señalados por sus vínculos con la delincuencia,
que condujo al secuestro de los trabajadores administrativos de la secretaría de seguridad, continúan en sus funciones. Inclusive uno de ellos ha sido señalado como el que recibe los portafolios de dinero de los cárteles y su inamovilidad laboral, solo sirve para confirmar los fuertes vínculos del gobierno en Chiapas con la delincuencia organizada.
Y ante esta complicidad, los rumores crecen sobre el nivel de involucramiento de las autoridades. A tal punto, que los sucesos en Chiapas pueden revertirse al presidente de la república, cuando éste haya concluido su gobierno, en el que se va a publicitar que los vínculos de los funcionarios en Chiapas con la delincuencia son iguales o superiores a los vínculos de Genaro García Luna, personaje que utiliza el presidente de la república para fustigar a Felipe Calderón y a los gobiernos del PRI y el PAN.
La violencia en Chiapas no ha concluido, y lo grave es que pueden ser señales de que esto apenas comienza.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
@D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en Chiapas
La violencia del fin de semana
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
Migrantes en la frontera sur de México lidian con la saturación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que registró un récord de peticiones en la primera mitad de 2023 en medio de un presupuesto insuficiente y capacidad limitada.
Fernando Can es un migrante originario de la capital de Guatemala que llegó esta semana a las oficinas de Comar en Tapachula para formarse y solicitar asilo con el gobierno de México porque salió huyendo de la violencia y la delincuencia organizada de su país, pero se ha afrontado con la larga espera.
“Venimos a México a pedir ayuda para que nos permitan estar, hay muchas personas con ese objetivo en Comar, pidiendo ayuda. Pensamos quedarnos en México, que nos den la posibilidad de trabajo para tener la solicitud de refugiado, nos han dicho que es algo complicado”, expresó a EFE.
Récord de solicitudes en medio de precariedad
La Comar, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), recibió casi 75 mil solicitudes de asilo en el primer semestre del año y espera cerrar con una cifra inédita de 150 mil, según dijo su titular, Andrés Ramírez, en entrevista con EFE esta semana.
Pero el funcionario reconoció que el presupuesto es insuficiente y por ello hay tardanzas en el procesamiento de las peticiones, que incrementan en México en medio de las crecientes restricciones en Estados Unidos.
Joaquín González es uno de los cientos de migrantes cubanos que hacen fila en Tapachula, donde expresó que acudió a realizar su petición de asilo para estar de manera
Migrantes en la frontera sur de México denuncian largas esperas para obtener asilo
Fernando Can es un migrante originario de la capital de Guatemala que llegó esta semana a las oficinas de Comar en Tapachula para formarse y solicitar asilo con el gobierno de México porque salió huyendo de la violencia y la delincuencia organizada de su país, pero se ha afrontado con la larga espera
denunciar que tienen a las personas haciendo filas bajo condiciones inhumanas y expuestos a la corrupción y a los “coyotes”, traficantes de personas, por lo que pidió su libre tránsito sin necesidad de los trámites.
“A esta gente deben sellarles el pasaporte, seguir y caminar, no deben hacer largas filas, no deben esperar porque están bajo las inclemencias del tiempo, niños enfermos a los que no les dan nada de comer. Que les permitan pasar por todo Chiapas inmediatamente hasta donde tengan que avanzar”, manifestó.
legal en México y no tener problemas con las autoridades.
“Yo pienso que el 80% de la población a nivel mundial está migrando ahora mismo, buscando economía, que no sólo en Cuba, que está mala la economía, sino en otros países está mala. Vamos a Estados Unidos, tenemos fe de llegar a eso”, comentó.
Activistas piden agilizar los trámites
Ante el panorama, activistas exigieron a la Comar y a los diputados
que representan a Chiapas brindar la atención prioritaria a mujeres y niños migrantes que solicitan asilo en la frontera sur de México.
El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, exigió garantizar la seguridad de este grupo vulnerable, por lo que deben destinar mayores recursos económicos y personal para poder afrontar el flujo migratorio.
García Villagrán ha protestado a las afueras de este organismo para
El activista aseguró que la Comar no tiene presupuesto, por lo que los legisladores de Chiapas deben exigir en el Congreso más recursos para que no se tenga largas filas de personas.
También indicó que las mujeres y niños son víctimas de maltrato, extorsiones y son presas del crimen organizado, por lo que debe haber un nuevo procedimiento para los menores de edad.
“Nada más de ver a los niños migrantes deben darles el documento para que sigan adelante”, exigió. Con información de Latinus. (EFE).
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó que, dos playas de Chiapas no son aptas para nadar, esto es debido a que registraron altos niveles de bacterias.
Se trata de Playa Linda y Playa Escolleras, ubicadas en Tapachula, están dentro de las 14 playas del país que no son aptas para su uso recreativo en estas vacaciones de verano.
De acuerdo con el resultado de los muestreos realizados en 289 playas de nuestro país para proteger la salud de turistas nacionales e internacionales.
Esta autoridad federal, en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APRS) de los 17 estados costeros, llevaron a cabo el monitoreo y análisis de más de dos mil 100 muestras de agua de mar en busca de la bacteria Enterococcus faecalis para determinar qué
playas son aptas para uso recreativo durante el verano 2023.
De acuerdo al sitio médico estadounidense Manuales Merck, los enterococos faecalis, constituyen una causa muy frecuente de infecciones de las vías urinarias, bacterias en el torrente sanguíneo, infecciones de la piel y próstata.
El total de playas monitoreadas en este segundo periodo vacacional fueron 289, de las cuales 275, es decir, 95 por ciento, son consideradas aptas, ya que se encuentran debajo del límite máximo de los 200 enterococos en 100 mililitros de agua.
Sin embargo, 14 playas ubicadas en los estados de Baja California, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Oaxaca y Veracruz rebasaron el límite máxi-
mo de bacterias.
Si usted tiene planeado ir a otras playas a vacacionar, tenga en cuenta que en Oaxaca Playa Puerto Angelito y Playa principal de Puerto Escon -
dido también están contaminadas; en Guerrero Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Tlacopanocha, Playa Principal presentaron indices insalubres para nadar en ellas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Por alta presencia de bacterias dos playas de Chiapas no son aptas para vacacionar
Localizan cartuchos útiles abandonados en San Cristóbal
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
Elementos de la Dirección de Policía Municipal, en coordinación con Ejército Mexicano y la Policía Estatal Preventiva, localizaron un total de 83 cartuchos útiles de calibre 7.62 x 39 la tarde noche del pasado sábado tras los recorridos que realizan en diferentes puntos de la ciudad.
De acuerdo a un comunicado, el hecho se dio alrededor de las 19:50 horas de este sábado, donde se localizaron cartuchos útiles de diferentes marcas, los cuales se encontraban dentro de una bolsa de nylon de color negro, la cual fue abandonada sobre el Periférico Norte Oriente, a la altura del lugar conocido como Las Canastas, en el Barrio de La Garita.
Dichas municiones fueron pues-
Dichas municiones fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos
tas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
El grupo interinstitucional ha mantenido un operativo intenso en las últimas horas, luego de hechos de violencia y concentración en dife-
rentes partesoye de la ciudad, entre ellos la Terminal de Corto Recorrido de la zona norte, donde se supo detuvieron a dos personas.
Alertan por mordedura de araña violinista a niña en Caña Hueca
Jairo Camacho.
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Padres de la menor de Sofia Elizabeth de 6 años de edad denunciaron que su hija fue mordida por una araña “violinista” este sábado cuando se encontraban en el Parque Caña Hueca.
La menor se encontraba en el área de juegos cuando sintió un piquete en la pierna derecha a la altura de la rodilla donde la salió una roncha y presentó un fuerte dolor.
Por este motivo fue trasladada al hospital 5 de Mayo para su atención médica especializada.
En este lugar diagnosticaron que fue mordida por esta araña Losoxeles Laeta considerada de las más venenosas del mundo por lo que se aplicó el protocolo médico correspondiente.
Hasta la mañana de este domingo no se había podido conseguir el antídoto por lo que se pidió ayuda en redes sociales para conseguirlo.
Afortunadamente cerca del mediodía le fue suministrado y su salud evoluciona de manera favorable.
En este escenario los familiares de la menor piden a las autoridades fumigar para evitar más casos como este.
De la Redacción Comitán de Domínguez. (Tribuna)
El presidente municipal de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez, se dirigió este sábado a los asistentes que acudieron a la feria anual de dicho municipio con comentarios ofensivos, esto durante la presentación de la cantante Paquita la del Barrio.
Durante el evento masivo, el alcalde hizo usó términos despectivos hacia algunos asistentes. A los hombres les gritó palabras como “culeros”, “vergas”, y “chaqueteros”, lo que generó malestar e indignación entre los presentes.
Guillén Domínguez también hizo comentarios ofensivos hacia las mujeres presentes, al referirse con términos como “ya están bolas”, lo que provocó un rechazo generalizado por parte del público.
La presencia de la cantante Paquita la del Barrio contrastó con las actitudes exhibidas por el presidente municipal, Mario Antonio Guillén.
La cantante no hizo comentarios al respecto durante su actuación.
Ante las reacciones negativas en las redes sociales y la comunidad local, diversos sectores de la sociedad exigieron una disculpa pública por parte del alcalde Mario Guillén, quien renunció al PRI en mayo pasado.
Las organizaciones defensoras de los derechos humanos y la igualdad de género han condenado enérgicamente las declaraciones, calificándolas de inaceptables e irrespetuosas.
El Ayuntamiento de Comitán y el presidente municipal no han emitido una declaración oficial hasta el momento sobre estos hechos. Con información de Latinus. (Argenis Esquipulas).
Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Presidente municipal de Comitán emite comentarios ofensivos contra asistentes a un evento masivo
Pandilleros del grupo delictivo “Los Motonetos” provocaron enfrentamiento a balazos en San Cristóbal de las Casas
De la Redacción
San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)
Por un problema familiar, pandilleros de origen tzotzil que operan en esta ciudad, provocaron un enfrentamiento a balazos en el barrio de Guadalupe, hecho que dejó dos heridos y varios detenidos por elementos de la Policía Municipal y Ejército.
Los hechos ocurrieron a las 05:00 horas, cuando integrantes de dos familias iniciaron una pelea y como resultado, una mujer del barrio de Guadalupe, fue agredida con un arma blanca por un grupo de sujetos, que resultó con una herida en el pómulo derecho.
Entonces, los hijos de la mujer de la que se desconoce su identidad, pidieron apoyo a un grupo de pandilleros de la etnia tzotzil, para tratar de cobrar venganza contra los agresores que son sus familiares, que se refugiaron en una casa del mismo barrio.
Pandilleron causan destrozos en casa
Autoridades dieron a conocer que, como consecuencia del enfrentamiento, una casa ubicada frente a la escuela primaria 20 de Noviembre, en Diagonal Las Delicias, fue baleada y las puertas y ventanas destruidas por los pandilleros.
Socorristas de Protección Civil
Los hechos ocurrieron a las 05:00 horas, cuando integrantes de dos familias iniciaron una pelea y como resultado, una mujer del barrio de Guadalupe, fue agredida con un arma blanca por un grupo de sujetos, que resultó con una herida en el pómulo derecho.
del Grupo Interinstitucional llevaron a cabo operativos en la zona norte de esa ciudad, logrando la aprehensión de cinco personas más por su presunta responsabilidad en los delitos de Atentados contra la Paz y la Integridad Corporal y Patrimonial de la Colectividad del Estado y Pandillerismo.
atendieron en el lugar a dos jóvenes que habían sido lesionados con armas de fuego, por lo que fueron trasladados hacia el Hospital de las Culturas, así como la mujer que tenía una herida en el rostro.
Durante cuatro horas, los grupos en pugna, liderados por hijos de dos familias que se encuentran enfrentados por diversos problemas, se enfrentaron a balazos y uno de los bandos intentó sacar de una casa a los agresores, por lo que usaron martillos, piedras y disparos de armas de fuego para tratar de derribar las puertas.
Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal y Ejército para tomar control de la situación y se desplegaron sobre las calles Ejército Nacional, Nicolás Ruiz, Bernal Diaz del Castillo y Flavio A. Paniagua.
Hay 12 detenidos
La Policía Municipal dio a conocer que detuvo a una docena de detenidos, que han sido puestos disposición por los delitos de Atentados contra la paz y la integridad colectividad y patrimonial de la colectividad del Estado, pandillerismo y violación a la Ley Federal de Armas de Fuegos y Explosivos y los que resulten.
También fueron aseguradas diez motocicletas en la que se movieron los agresores, así como un arma de fuego.
Mientras que los dos heridos permanecen bajo vigilancia policial en el nosocomio.
Caen 5 más por hechos violentos en San Cristóbal de Las Casas: FGE
En seguimiento a los hechos violentos acontecidos la madrugada de este domingo 30 de julio del año en curso en San Cristóbal de Las Casas, elementos
De esta forma, suman 17 el total de personas detenidas por estos hechos vandálicos; asimismo, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Altos, inició las investigaciones correspondientes. El Grupo Interinstitucional conformado por elementos de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Municipal de San Cristóbal de Las Casas, llevo a cabo la restitución del orden y la detención inicialmente de 12 personas.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público que determinará su situación jurídica dentro del término Constitucional, con apego a Derecho. Con información de EL UNIVERSAL (Fredy Martín Pérez).
Reportan bloqueos en cuatro puntos carreteros de Chiapas
De la Redacción
San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)
Habitantes y autoridades informaron que integrantes de la organización conocida como “Maíz-CJNG” han paralizado la cabecera municipal de Frontera Comalapa mediante diversos bloqueos en puntos estratégicos.
Desde la noche del viernes, personas de esta agrupación se encuentran ubicados en cuatro puntos clave: el puente de Tres Maravillas, sobre la carretera que conecta hacia el municipio de Chicomuselo; otro en la carretera hacia Motozintla, en la altura del balneario Janitzio; un tercero sobre la carretera federal 211, en la comunidad Nuevo México; y hay un cuarto bloqueo en la carretera a Nueva Independencia, frente a la Unidad Deportiva.
En dichos puntos, varios hombres permanecen apostados, generando incertidumbre y aparentemente esperando la llegada de sus adversarios.
Hasta el momento, se desconocen los motivos que llevaron a establecer
estos bloqueos carreteros, los cuales han paralizado las actividades comerciales, así como el transporte público y de carga en la región fronteriza.
Cabe mencionar que cerca de mil 500 militares tomaron control del municipio de Frontera Comalapa, ubicado en el límite con Guatemala, en un operativo lanzado el pasado 1 de junio del año en curso como respuesta a la escalada de violencia en la región.
El despliegue de los militares y agentes de la Guardia Nacional se llevó a cabo con el objetivo de abordar la creciente violencia en la zona, sin embargo, tan sólo dos semanas después, los elementos del Ejército Mexicano abandonaron el municipio.
El conflicto en la frontera lleva más de dos años en curso, y los medios locales señalan que los grupos en pugna son franquicias locales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa.
Los enfrentamientos han cobrado la vida de líderes locales que han intentado denunciar la situación y han exigido
la intervención de las autoridades, especialmente del Ejército. Lamentablemente, aquellos que han alzado la voz han sufrido el castigo del crimen organizado. La población afectada enfrenta una difícil realidad donde su seguridad y bienestar están en peligro constante. La violencia y las amenazas han generado un desplazamiento forzado de cientos de personas, que han tenido que dejar atrás sus hogares en busca de seguridad y protección.
Las autoridades nacionales y locales se enfrentan a un desafío complejo para restaurar la paz en esta zona y garantizar la seguridad de la población. La colaboración y el compromiso de todos los sectores de la sociedad son funda-
mentales para abordar esta problemática y buscar soluciones que pongan fin al sufrimiento de los habitantes de la región fronteriza.
Las autoridades locales se encuentran en alerta máxima y trabajan arduamente para restablecer el orden y la seguridad en la zona. Sin embargo, el miedo y la inseguridad persisten entre la población, quienes se ven afectados por esta muestra de poder y control por parte de la organización delictiva.
En el último año y medio se han registrado al menos 59 denuncias por personas desaparecidas en Ejido Sinaloa y comunidades de Comalapa. Con información de Latinus (Argenis Esquipulas).
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Graco “es perverso y está dolido”; “estoy abierto a investigaciones”: Cuauhtémoc Blanco
Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (proceso.com.mx)
Graco Ramírez “se ha enriquecido”, “es una mala persona, perversa” y “está dolido porque le gané a su hijastro” en las elecciones de 2018, además de que le “caló” que el presidente dijera que el actual es “un mucho mejor gobierno” que el del propio perredista, asevero el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.
En entrevista con medios de comunicación, este viernes 28, el mandatario consideró “lamentable” que su antecesor en el cargo ande tan activo, sobre todo luego de las “obras tan malas que hizo”, y acusó al exmandatario de tener en San Diego, California, al menos tres casas “que ya están siendo investigadas por la Unidad de Inteligencia Financiera”.
Sostuvo que las recientes reapariciones públicas de Graco Ramírez son un intento por volver a figurar, pero alertó que se trata de “una persona perversa, una mala persona”, que incluso lo quiso involucrar hace unos años en un asesinato.
“Sufrí mucho, estuve a punto de irme, pero tengo la conciencia tran-
El mandatario estatal consideró “lamentable” que su antecesor en el cargo ande tan activo, sobre todo luego de las “obras tan malas que hizo”
quila”, dijo y expresó su deseo de que “un día sea castigado por clavarse recursos públicos”.
Como curándose en salud, Cuauhtémoc Blanco aseveró que el departamento de su propiedad ubicado en Chicago tiene todos sus documentos en regla; “lo compré cuando me iba bien en el futbol”.
“No soy como él, yo tengo la con-
ciencia tranquila y seguiré gestionando a favor de los morelenses”, concluyó.
Con la conciencia tranquila
En relación con lo publicado por Héctor de Mauleón este jueves 27, respecto a las acusaciones del diputado local Agustín Alonso Gutiérrez de que Blanco servía de puente entre el cri-
men y las autoridades, el gobernador reiteró que está abierto a “que me investiguen, yo tengo la conciencia tranquila, como siempre se los he dicho”. Agregó que está valorando interponer una denuncia en contra del diputado Agustín Alonso Gutiérrez por difamación o daño moral, y enfatizó que el legislador local no presenta pruebas de sus dichos.
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (proceso.com.mx)
El Consejero Jurídico del gobierno de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrego, confirmó la detención del exsecretario general de Acuerdos del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, Juan Edy García Coronado, por presuntos delitos contra la administración de justicia.
De acuerdo con fuentes oficiales, Juan Edy García Coronado fue detenido este viernes 28 de julio alrededor de las 07:35 horas sobre la calle Prolongación de Aldama, en el Fraccionamiento Los Cántaros, perteneciente a Santa María Atzompa.
Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) ejecutaron la orden de aprehensión que fue concedida por el juez a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción.
El delito por el que se le acusa a Juan Edy está previsto en el artículo 217 Bis B fracción VIII del Código Penal del Estado, y sancionado en su antepenúltimo párrafo, el cual establece que por “retardar maliciosamente la administración de justicia (…) se le impondrá pena de prisión de tres a ocho años y de 30 a mil 100
días multa”.
El imputado fue nombrado secretario general de acuerdos del TJAO en septiembre de 2020, por Manuel Velasco Alcántara, magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca.
Vásquez Sagrego recordó los señalamientos que se hicieron constantemente contra el Tribunal que el sábado 22 el Congreso de Oaxaca disolvió vía “fast Track”, debido a que presuntamente “se encontraba envuelto en diversos señalamientos de corrupción”.
Esa disolución del Tribunal fue suspendida el viernes 27 por la Suprema Corte de Justicia “para que las magistradas y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca sigan en el cargo que les fue conferido y no sean sustituidos”.
Los moditos del Congreso de Oaxaca
El sábado 22 de julio de 2023, el Congreso local decidió, vía ‘fast track y en menos de 20 minutos, desapa-
recer el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca para crear otro a modo para el gobernador Salomón Jara Cruz.
El mismo sábado 22 se presentó la iniciativa, se analizó, se aprobó, se designó, ratificó e integró el nuevo tribunal, y se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Los depuestos magistrados recurrieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ésta, a través de su Comisión de Receso, ad-
mitió la controversia constitucional 396/2023 contra el decreto que reforma al Tribunal de Justicia Administrativa y suspendió la designación y ratificación de nuevos magistrados.
El consejero jurídico Vásquez Sagrero insiste en que la determinación de la Suprema Corte no afecta los nuevos nombramientos ni las funciones del nuevo órgano jurisdiccional, porque “no se puede suspender algo que ya está consumado, al tratarse de un principio general del derecho”.
Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Detienen al titular de Acuerdos del Tribunal Administrativo de Oaxaca por “retardar la justicia”
Marina y Guardia Nacional, agresores de indígenas defensoras ante megaproyecto «Corredor Interoceánico del Istmo»
De la Redacción
Ciudad de México (Cimacnoticias)
23 organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales documentan diversas violaciones a derechos humanos en torno al megaproyecto.
La mayoría de agresiones ocurren en contra de personas integrantes de pueblos y comunidades indígenas; las intervenciones violentas provienen en gran medida de la Marina y la Guardia Nacional.
Este pasado 27 de julio, concluyó la Misión Civil de Observación que inició el 25 de julio en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, con el objetivo de documentar las violaciones a los derechos humanos y las agresiones contra personas y comunidades defensoras en el contexto del megaproyecto denominado Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y se dio a conocer que integrantes de la Misión alertaron sobre ataques e impactos diferenciados en mujeres indígenas defensoras quienes enfrentan agresiones, calumnias y difamación basadas en estereotipos de género y con cargas de sexualidad. Esto impacta también en su liderazgo, su rol comunitario y familiar.
Entre las autoridades responsables de las violaciones a derechos humanos señaladas durante la misión destaca la Guardia Nacional, la Marina, la Sedena, la Policía Estatal, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, autoridades municipales y la Procuraduría Agraria. Fueron señalados también diversas empresas, grupos armados y caciques locales.
De acuerdo al Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México, que presentó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A. C. (CEMDA), entre octubre del 2021 y julio del 2023[1], se han registrado 31 eventos de agresiones colectivas e individuales en contra de comunidades y personas defensoras del territorio y los derechos humanos en el marco de la construcción del Corredor Interoceánico, principalmente en los estados de Oaxaca y Veracruz. En su mayoría, las agresiones se cometieron en contra de personas pertenecientes a pueblos o comunidades indígenas.
Más allá del megaproyecto del CIIT, en general, Oaxaca ocupó el primer lugar en número de eventos de agresión entre 2019 y 2022, de acuerdo a dicha publicación. De un recuento del 2012 al 2018, Oaxaca se ubica como la entidad con mayores registros de ataques o eventos de agresión documentados.
Los registros vinculados al CIIT indican, al menos: 21 casos de intimidación, hostigamiento y amenazas
contra personas defensoras, sus familias o colectivos; 11 casos de violencia física y psicológica, así como desalojos forzosos; 3 homicidios de personas defensoras entre octubre 2022 a julio 2023; 2 casos de difamación a través de medios públicos de gran alcance; y 43 casos de denuncias penales a autoridades locales y personas defensoras comunitarias en las comunidades San Juan Guichicovi, Mogoñe Viejo, Mogoñé Estación, Paso Real, Estación Sarabia, Tagolaba, y Puente Madera.
Tras concluir su recorrido e investigación en torno al proyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la Misión de Observación señaló su profunda preocupación por el contexto de riesgo para quienes ejercen su legítimo derecho a la defensa del territorio y reafirmó que dará seguimiento a las violaciones documentadas; finalmente lanzó un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales competentes para que: Reconozcan y respeten los derechos humanos y colectivos a la libre determinación, a la autonomía, al territorio, a la participación, al consentimiento previo, libre e informado, y la vida de los pueblos indígenas, bajo el estándar más alto de protección.
Garantizar el derecho de acceso a la justicia y detener toda forma de amenaza y agresión en contra de los pueblos indígenas y personas defensoras de los derechos humanos y la naturaleza.
Emprendan las acciones necesarias para garantizar un entorno seguro en el marco del artículo 9 del Acuerdo de Escazú para que puedan realizar su labor.
Provean a los pueblos indígenas de la información necesaria, suficiente, completa y culturalmente adecuada sobre el megaproyecto y todos sus componentes como son el gasoducto y los polos de desarrollo, para que puedan ejercer su derecho a la libre determinación.
En la Misión de Observación participaron 23 organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales y 8 representantes de prensa de medios nacionales e internacionales.
En el recorrido de tres días visitaron a personas y comunidades afectadas
de la zona norte en el campamento “Tierra y Libertad” de Mogoñé Viejo, Oaxaca, por el Polo de Desarrollo en Santa María Mixtequilla, a las y los comuneros agredidos en Santa Cruz Tagolaba y en Puente Madera.
Las personas y organizaciones participantes en la Misión concluyeron que en la ejecución del CIIT están ocurriendo violaciones a los derechos humanos de las personas habitantes de estas zonas y a quienes defienden los derechos colectivos de las comunidades indígenas; específicamente sus derechos: i) a la información, ya que las comunidades reclaman que no han tenido acceso a toda la información relevante relativa a la construcción del megaproyecto y a las afectaciones de éste en sus territorios; ii) a la participación, la libre determinación, al territorio, a un medio ambiente sano y a la identidad cultural.
Esto, debido a que no se llevó a cabo una consulta previa, libre e informada de acuerdo con lo que establecen los estándares nacionales e internacionales; y iii) a la vida, la integridad, la libertad personal y la libertad de expresión, entre otras, debido a las agresiones físicas, hostigamientos y criminalización que están viviendo, sobre todo quienes están liderando la lucha por la naturaleza, la tierra y el territorio.
En la conferencia de prensa que se realizó este jueves 27 de julio, en Juchitán, Oaxaca, las organizaciones nacionales e internacionales expresaron su preocupación frente a los eventos de agresión registrados en el marco de la construcción del megaproyecto del Corredor Interoceánico. Indican que ha habido un aumento en las agresiones en este año y está en riesgo la integridad de las personas defensoras que resisten ante este megaproyecto. Durante la Misión, las personas participantes fueron testigos de incidentes de seguridad como la presencia constante y vigilante de las fuerzas armadas.
Las y los integrantes de la Misión insistieron en que no se ha realizado la consulta orientada a obtener el consentimiento por parte de las comunidades ayuuk afectadas por el CIIT. En contraposición, se han registrado intervenciones violentas por parte de la Marina y de la Guardia Nacional, co-
mo los desalojos violentos, detención arbitraria y criminalización en contra de personas defensoras en Mogoñe Viejo, estación Sarabia y Palomares; así como las amenazas y tentativas de despojo de casas de pobladores en Boca del Monte, San Juan Guichicovi.
En Santa Maria Mixtequilla también se documentó la intimidación de la Guardia Nacional ante la Asamblea Comunitaria y diversos casos de represión en contra de personas que han mostrado resistencia al “Polo de Desarrollo” que se pretende construir. De igual forma se documentaron ataques en la zona de Santa Cruz Tagolaba, Tehuantepec, donde se han producido eventos de agresiones físicas, despojo, ocupación ilegal de tierras y desplazamientos forzados en contra de comuneros y comuneras debido a la especulación provocada por el Corredor Interoceánico al encontrarse en un punto estratégico. La comunidad binniza de Puente Madera ha sufrido una campaña de criminalización y difamación, así como una serie de agresiones como detención arbitraria y fabricación de delitos en contra de 17 defensoras y defensores por su lucha ante la imposición del “Polo de Desarrollo” de San Blas Atempa, Oaxaca. La Misión de Observación está integrada por:
Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.; Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI); Front Line Defenders; Brigadas Internacionales de Paz (PBI); Servicios para una Educación Alternativa A.C.; Servicios y Asesoría para la Paz A.C. (SERAPAZ); Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.; Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT); Resistencia Civil Mixtequillense; Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento (TICPM); Prevención, Capacitación y Defensa del Migrante, A.C. (PRECADEM); Brigada Humanitaria de Paz Marabunta; Brigada Humanitaria de Paz Marabunta Oaxaca; Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, A.C.; Corriente del Pueblo Sol Rojo; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los derechos para todas y todos (Red TDT); Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena/Concejo Indígena de Gobierno; Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos; Proceso de Articulación de la Sierra Santa Marta; Artículo 19 México; Espacio OSC; Grupo de Trabajo “Fronteras, regionalización y globalización” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO); Indigenous Peoples Rights International IPRI-México.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Samuel García y Colosio pueden competirle a Morena en 2024: AMLO
Sara Pantoja Ciudad de México (proceso.com.mx)
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, ambos del partido Movimiento Ciudadano (MC) pueden competirle a Morena por la Presidencia de la República en el 2024.
La mañana de este domingo, en breve entrevista hecha al salir del hotel donde durmió durante su gira por Monterrey, el tabasqueño fue cuestionado por la prensa sobre ambos funcionarios:
–¿Los ve para competirle a Morena?
–Ah, claro que si. A todos. Todos pueden, todos pueden. El que decide es el pueblo.
Sin embargo, el mandatario federal aclaró que, en su reunión con el gobernador Samuel García, no habló de temas electorales, sino solo de la supervisión que ambos hicieron de la construcción del Acueducto El Cuchillo II que pretende ayudar en el problema de escasez de agua en capital regiomontana.
Al respecto, dijo que la obra lleva “más del 70%” de avance, pero destacó la urgencia de que se termine en septiembre para evitar la escasez al término de la temporada de lluvias.
Luego, destacó la importancia de
Nuevo León en materia de emprendimiento de negocios. “Nuevo León es muy importante y tiene un pueblo bueno, trabajador, progresista. El pueblo de Nuevo León es único, es uno de
los pueblos más emprendedores, gente dedicada al trabajo y además, con vocación democrática”.
López Obrador se reunió también con su exjefe de la Oficina de la Presi-
dencia, el empresario Alfonso Romo. Después de esas declaraciones, el mandatario federal emprendió un vuelo hacia Jalisco para supervisar la construcción de la presa El Zapotillo.
Abogados de EU piden a AMLO frenar ataques contra jueces y respetar la independencia del Poder Judicial
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
La Barra de Abogados de Estados Unidos (ABA, por sus siglas en inglés) pidió este sábado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, frenar los ataques contra los jueces y respetar la independencia judicial.
En una carta dirigida al mandatario mexicano, la presidenta de la ABA, Deborah Enix-Ross, expresó su preocupación por que López Obrador ataque constantemente en sus conferencias matutinas al Poder Judicial.
“Los comentarios en conferencias de prensa y a través de las redes sociales dirigidos públicamente contra miembros individuales del Poder Judicial federal parecen haber creado un ambiente hostil que va en contra de los principios bien establecidos de la separación de poderes y la independencia judicial”, señaló.
La barra de abogados estadounidense reconoció que el mandatario ha impulsado reformas legales para transformar la vida pública de México, pero le advirtió que “como en cualquier régimen democrático, el proceso de transformación no debe venir a expensas del Estado de derecho”.
Y aseguró que hay informes públicos que sugieren que recientemente se han intensificado los ataques de la administración de López Obrador contra personal del Poder Judicial.
“Socavar la independencia del Poder Judicial amenaza el Estado de derecho y las instituciones que son sistémacamente fundamentales para la sociedad mexicana”, resaltó.
“El Estado de derecho se basa en la revisión judicial independiente de la acción ejecutiva, según lo dispuesto por la Constitución mexicana y el sistema legal mexicano, y en el cumplimiento
de los tratados de los que México es parte y, por lo tanto, está legalmente obligado”, agregó.
Finalmente, la barra de abogados estadounidense pidió a López Obrador continuar su administración con apego a la Constitución mexicana, así como a sus compromisos internacionales.
“La ABA no es la única que expresa esta preocupación. Colegios de abogados, instituciones académicas y organizaciones legales en México, Estados Unidos y más allá han emitido declaraciones públicas instando a su administración a respetar el Estado de derecho”, destacó. Con información de Latinus.
Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
“El que decide es el pueblo”, dice el presidente en entrevista durante su gira por Nuevo León
AMLO no tiene intención de recuperar la paz, “pareciera que ya pactó con los criminales”: Xóchitl Gálvez
De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
La aspirante la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, criticó la política de abrazos y no balazos del Presidente
Andrés Manuel López Obrador, y dijo que es dicha estrategia la que tiene a Tijuana sumida en la violencia.
En conferencia de prensa desde Baja California, dijo además que por la manera de actuar del ejecutivo federal, “pareciera que ya pactó con los criminales”.
“No podemos seguir dejando al país en manos de alguien que no tiene intención de recuperar la paz y la tranquilidad, y que pareciera que ya pactó con los criminales que se apropian del territorio y que extorsionan”, declaró.
La senadora panista, recordó que hace unos días se dio a conocer que Tijuana es una de las ciudades más violentas del mundo por la cantidad de homicidios por cada 100 mil habitantes.
“Eso habla de la necesidad de poder trabajar de manera conjunta para poder resolver los grandes problemas del país. De llegar a donde quiero llegar, decirles que a mí no me van a ver encerrada en un cuartel militar, yo voy a estar en la calle enfrentando al crimen organizado, porque la política de abrazos y no balazos es la que tiene sumida a Tijuana en la violencia y la delincuencia. Soy una mujer con agallas, valiente, echada para adelante y van a contar conmigo todos”, aseveró.
En el evento “Derecho de réplica y observancia de la Ley”, en Tijuana, Baja California, aprovechó para reclamarle al INE porque el Primer
Mandatario no está respetando las medidas cautelares par que evitara hablar de su persona.
La aspirante a encabezar el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, demandó al Instituto Nacional Electoral (INE) que haga valer las medidas cautelares que dictó contra el presidente Andrés Manuel López Obrador para que deje de nombrarla en sus conferencias.
La senadora recordó que el mandatario, además, cometió un delito grave al dar a conocer información fiscal y bancaria que, por ley, es confidencial.
Confío plenamente en el INE, aunque sí quisiera decirle a la presidenta que el presidente se pasó por el arco del triunfo las medidas cautelares de dejar de hablar de mí. Decirle a la presidenta del INE que el hecho que el presidente presente encuestas patito para intentar favorecer a sus candidatos, él es el jefe de campaña de sus candidatos, es una violación a la ley”, señaló en su visita a Baja California.
En conferencia de prensa ofrecida en Tijuana, se refirió a los señalamientos de Mario Delgado, líder nacional de Morena, quien la acusó
de “saber robar”, como cuando fue delegada en Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.
La senadora dijo que “el bandido es él” y recordó el caso de la Línea 12 que se cayó hace dos años.
“Él sí que se robó el dinero de la Línea 12 del Metro, es más, se cayó. Se cayó porque estuvo mal construida, pero seguramente no les pudo exigir porque ya le habían dado su moche. Entonces, hay 26 personas fallecidas, él era el secretario de finanzas de Marcelo Ebrard, que ni crea que a los mexicanos se nos ha olvidado su corrupción con la Línea 12 del Metro. Eso es lo que yo le contestaría, pero no me voy a pelear con él, porque yo mi tiro es con el presidente”, sentenció.
La senadora por el PAN también lamentó el fallecimiento, en un accidente aéreo, del empresario Daniel Flores Nava, pero dijo que llama la atención que haya sido operador político y patrocinador de los actos públicos de Adán Augusto López.
Flores Nava viajaba de Veracruz a Puebla después de acompañar al exsecretario de gobernación a una asamblea informativa.
“Yo lamento muchísimo lo que pasó con el empresario en Veracruz, pero al parecer era un contratista bastante beneficiado de Pemex. Es muy curioso que un contratista ande apoyando a un candidato y creo que ahí el presidente en lugar de estarse fijando en una empresaria que hace 31 años es una gran empresaria que se fije quién está financiado las campañas de sus corcholatas”, exigió Gálvez.
La aspirante a ser la coordinadora del Frente Amplio por México ofreció una conferencia magistral en la explanada del Museo El Trompo, en esta ciudad fronteriza, ante unas 700 personas que la escucharon bajo el rayo del sol y una temperatura de alrededor de 25 grados centígrados.
Al inicio de su exposición, Xóchitl Gálvez expresó que más valía una hora de calor que “otros seis años del actual gobierno”.
Al término de su discurso, la gente comenzó a retirarse, aunque faltaba los cuestionamientos de representantes de la sociedad civil invitados por los organizadores.
“Confío plenamente en el INE, aunque sí quisiera decirle a la Presidenta del INE que el Presidente se pasó por el arco del triunfo las medida cautelares de dejar de hablar de mí, decirle a la Presidenta del INE que el hecho de que el Presidente presente encuestas patito para intentar favorecer a sus candidatos es una violación a la ley, él es el jefe de campaña de sus corcholatas, ojalá el Presidente se pusiera a trabajar el problema de inseguridad en Tijuana en lugar de hablar de mi”, expuso. Con información de EL UNIVERSAL. (Antonio López Cruz) y Latinus (Arturo Cerda).
Ciudad de México (apro)
Una joven mexicana fue víctima de una violación sexual tumultuaria en el parque Champs de Mars, al pie de la emblemática Torre Eiffel, en la madrugada del jueves.
La joven, de 27 años, es una doctora de urgencias, según escribió un colega francés en su cuenta de tuiter.
Nous sommes solidaires et avec la plus grande compassion pour notre consœur urgentiste mexicaine qui a été violée par cinq ordures sur le Champ de mars . Quelle société avons nous engendré ? La sécurité de toutes et tous partout doit être acquise. https://t.co/w25tsECDtr
— Patrick Pelloux (@PatrickPelloux) July 28, 2023
La agresión fue dada a conocer el viernes por el diario Le Parisien y
Joven mexicana sufre agresión sexual tumultuaria en parque de la Torre Eiffel
horas más tarde la fiscalía de París anunció la detención de dos hombres como presuntos participantes en la agresión, que habría sido cometida por cinco atacantes.
De acuerdo con el diario, que citó fuentes de la policía parisina, la joven mexicana se encontraba en estado de ebriedad.
Según medios locales, esa circunstancia podría indicar un “modus operandi” en una serie de agresiones sexuales contra mujeres extranjeras, entre las que mencionan a una mujer originaria de Alemania y a una turista de Brasil.
El Champs de Mars es un parque muy popular que se encuentra en el
corazón de París, ciudad que el próximo año será la sede de los XXXIII Juegos Olímpicos de verano. El hecho ha sido aprovechado por
la oposición a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, para cerrar la explanada del parque durante las noches, por razones de seguridad.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
De la Redacción
PUNTO Y COMA
Roger Laid
CORRUPCIÓN HEREDADA
El affaire de los elevadores del IMSS, refleja una parte de insuficiente mantenimiento en la institución, esto abrió el boquete por donde se dejan ver actos de corrupción que no fueron saneados a partir de la llegada de la cuarta transformación, y por el contrario, dejan ver las mismas mañas que había criticado el compañero presidente y que ahora, en su administración tiene que defenderlos.
Austeridad Republicana para unos y exceso de gastos para otros, se llama corrupción y así ha obrado el cuatro teísmo.
Zoé Robledo Aburto, es el director general del IMSS y primer afectado, -en sus aspiraciones políticas- y parece interesarle, ya que el funcionario aprovechó a enviar un mensaje en las redes que solo confirmó las sospechas de infinidad de usuarios… Esconden irregularidades.
El chiapaneco Robledo Aburto, es un tipo
bastante hábil ante las cámaras, goza de toda la confianza del mandatario federal, pero su interés por obtener la candidatura de MORENA a la gubernatura de Chiapas, está dejando a la opinión pública serias evidencias de desatención – que el IMSS ya los tenía- Robledo Aburto, deberá dedicar más tiempo a la administración del IMSS y pasar la lupa entre su equipo de confianza y de los responsables de las áreas sensibles. Es posible que la cercanía de su hermano Gabino y otros coterráneos no sea la idónea para la institución, ni para la campaña política del chiapaneco.
Las redes sociales no bastan para construir y generar confianza, lo sabe el alto funcionario, y seguramente también sus asesores, pero algo está pasando y hay una última voz que los está haciendo muy visibles y vulnerables ante la sociedad y medios de comunicación.
El aún director del IMSS tiene mucho tra -
bajo por delante, transparentar muchas áreas de atención en desatención y rehacer el camino, caminando no tuiteando; recorriendo veredas y acercándose a la gente. Hay mucho por hacer -insisto- la calidad en atención por parte de médicos y personal de atención al público es severamente cuestionada.
El IMSS no ha tenido buena imagen, pero si hoy no se le exige al director general no habrá más oportunidades, pero con discursos y posturas influyentes no le dará kilómetros recorridos en el estado, además algunos ya le llevan ventaja en esto.
Puntos Suspensivos… Voltearon a ver con buenos ojos a los titulares de la Fiscalía, SSP y dependencia municipal por la aplicación del estado de derecho en la detención de 17 irruptores de la ley en los hechos violentos en San Cristóbal en días pasados. Esto es lo que exige la sociedad, seguridad.
Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
En Chiapas se despliegan una serie de programas para apuntalar el desarrollo humano.
De todos los programas sociales son de destacarse dos: la paz y la seguridad social.
El gobierno local busca dejar atrás la marginación y la pobreza.
En esa tesitura , las comunidades que tienen prioridad en la atención son las más vulnerables.
En esas comunidades, el gobierno local procura la atención médica, servicios y mejores instalaciones escolares para apuntalar el proceso de la enseñanza
Para fortalecer la paz, el gobierno local está trabajando paulatinamente para resolver viejos y actuales problemas entre comunidades, municipios e incluso regiones.
Esos diferendo en muchos casos tienen décadas y si se quiere una resolución definitiva se debe de actuar de forma dialogada y consensuada para trabajar en unidad hacía el objetivo del bien común.
Hablando se entiende la gente y eso hacen el gobernador Escandón Cadenas y su equipo con la gente.
Mediante el convencimiento y la razón se trata de poner fin a esas diferencias, que han frenado el avance de muchas comunidades, municipios y hasta regiones.
Ahora son los tiempos de la colaboración para poder.
EL DIVÁN
Sergio Stahl
Paz y desarrollo en Chiapas
Gracias a la colaboración y el diálogo se han desactivado un sinfín de pequeñas diferencias que eran polvorines sociales.
Chiapas tiene un nuevo rostro : El de la contribución y la cooperación.
Ante el añejo rezago que arrastra la entidad, el avance actual es a paso lento, pero seguro Hacen falta todavía muchas cosas por hacer, pero en la medida que la gente ya no esté distraída con los conflictos, sino trabajando y buscando aprovechar las oportunidades se generarán condiciones diferentes para alcanzar mejores índices de desarrollo humano, que finalmente es una de las metas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas. En fin.
BALCÓN. Los tres jinetes del hándicap en curso para definir- en el momento adecuado- al candidato de MORENA a la alcaldía deTuxtla Gutiérrez son : Felipe Granda Pastrana, Angel Torres Culebro y Aquiles Espinosa García. Los menciono en el preciso orden que marcan las encuestas al uso en la capital de Chiapas en cuanto al conocimiento de nombre de los aspirantes a dicha nominación del partido guinda, que está en el poder municipal y estatal y federal también. El diputado local Felipe Granda Pastrana tiene una ventaja de más de 10 puntos porcentuales respecto del Se -
cretario de Infraestructura
estatal Angel Torres Culebro, que está en el segundo lugar, y muy abajo de Felipe y Angel aparece de repente Aquiles Espinosa García, el recalcitrante priísta- que además es compadre de Rutilio Escandón Cadenas- que funge como Secretario de Movilidad y Transporte del Estado. Al respecto, Felipe Granda Pastrana no puede confiarse en que su primer lugar en las encuestas lo llevará a buen puerto, pues Angel Torres Culebro trae detrás al padrino político más potente de Chiapas: el gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas, mientras que Aquiles Espinosa García trae empujando por detrás - como padrino político, ojo- al atrabilario alcalde tuxtleco Carlos Morales Vázquez, quien es un estuche de monerías electorales fraudulentas. Felipe Granda
Pastrana sólo cuenta con el padrinazgo político del pueblo de Tuxtla Gutiérrez, cuyos barrios populares y fraccionamientos “ fifis” conoce muy bien porque los ha caminado arriba abajo desde que fuera alcalde sustituto y ahora lo sigue haciendo como diputado local. La moneda está en el aire y uno de estos tres jinetes se alzará con el triunfo. No sé cuál de ellos será el ganador, pero una cosa sí es segura: Se va a poner buena la lid interna de MORENA en Tuxtla Gutiérrez... Eso es todo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
VARIOS MUERTOS, HERIDOS Y “LEVANTADOS” DEJA ENFRENTAMIENTO ARMADO EN LA CONCORDIA ESTE SÁBADO
Raymundo Díaz S.
• Hasta anoche, la Guardia Nacional no se había presentado.
• El alcalde de ese lugar permanece oculto en Tuxtla Gutiérrez.
• Regiones enteras de Chiapas en poder del narcotráfico.
Aunque las versiones de vecinos hablan de diez o doce muertos, al menos cuatro fueron confirmados la noche de este sábado posterior a una fuerte refriega a balazos entre supuestos miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación y del Cartel de Sinaloa en el municipio de La Concordia, cuyo presidente municipal, Miguel Ángel Córdova Ochoa, anda huyendo u oculto y fuertemente custodiado en determinado hotel de Tuxtla Gutiérrez en dónde acondicionó su búnker.
Según los informes en poder de PERFIL FRONTERIZO, la tarde-noche de este sábado, hombres fuertemente armados y a bordo de varias camionetas arribaron a la Colonia Independencia, municipio de La Concordia, en la que se enfrentaron a balazos con el grupo contrario, matando ahí a cuatro personas, entre estas a Nelson Porras (a) “El Sapo” y a otros tres individuos, para luego trasladarse a ranchos cercanos, rumbo al panteón municipal de di -
cha comunidad.
Similar a lo que está sucediendo en Frontera Comalapa y otros lugares de Chiapas, entre los habitantes de La Concordia y algunos ejidos, con tristeza, miedo, decepción contra el gobierno e impotencia, sólo se dejó correr el siguiente aviso: “Amigos concordeños, si no tienes nada importante que hacer no salgas, También pedimos la intervención de la Guardia Nacional que venga a cuidar en el municipio de La Concordia, antes de que esto se ponga más feo. Saludos y cuídense”.
Un día antes de estos enfrentamientos, el policía municipal de Villacorzo, Hugo Enrique Espinosa Salas, fue “levantado” por un grupo armado cuándo se encontraba de guardia y cumpliendo con su jornada de trabajo en la colonia Revolución Mexicana (lugar cercano a los hechos de ayer), ignorando su ubicación y estado de salud hasta el momento aún cuándo la Fiscalía del Estado ya emitió la ficha de búsqueda correspondiente.
Es de señalar que en esta zona, paso estratégico para
el tráfico de miles de personas indocumentadas y plaza cotizada también para el narcotráfico por sus vías o caminos que comunican por agua y tierra a la frontera y a la sierra, se han dado una serie de enfrentamientos entre los carteles que se disputan esa plaza e, inclusive, hace un mes el alcalde de ese lugar, Miguel Ángel Córdova Ochoa intentó ser ejecutado en la mismísima capital de Chiapas, muriendo dos de sus escoltas en esos hechos aún no esclarecidos. Esto sucede ante el descontento e incertidumbre de miles de chiapanecos quiénes ya confirman la complicidad de las autoridades estatales, federales, así como de ciertos políticos, con la delincuencia organizada y con algunos capos de la mafia en Chiapas. Así también del OLVIDO o POCA IMPORTANCIA del gobierno federal -porque es un tema federal- para poner un alto a esta ENORME OLA DE VIOLENCIA que vienen sufriendo los chiapanecos desde hace dos o tres años. Ya abundaremos, y mucho. He dicho.
Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
PERFIL FRONTERIZO.
ANÁLISIS A FONDO: NADIE HA PEDIDO PROTECCIÓN PARA SU VIDA ANTE EL INE
Francisco Gómez Maza
• No hay confrontación del INE con el Presidente AMLO
• La presidenta del INE pone los puntos sobre las íes
Qué va de la prepotencia de Córdova Vianello y Ciro Murayama, mandamases del INE del pasado inmediato, a la templanza de Guadalupe Tadei, en el encargo de la presidencia del Consejo General del INE. Una vuelta radical. Córdova Vianello chocaba, siempre estaba en conflicto, siempre tenía el prurito de la confrontación con quienes él creía que eran opositores al viejo régimen o adoradores de López Obrador, e inclusive exteriorizaba un racismo vergonzoso con representantes de pueblos originarios. El presidente los ponía fuera de quicio. O era su complejo, o se obnubilaba porque López Obrador, con sus poco más de 30 millones de votos, echó a patadas al pripanismo de la residencia oficial de Los Pinos a la que convirtió en un activísimo centro cultural para las clases más desposeídas.
La señora Taddei habla poco y habla bien; tiene lógica, contra la palabrería de Córdova y de su acólito, Ciro M urayama, que siempre estaban en conflicto con todos los que hablaran y actuaran en la Cuarta Transformación de la Vida Pública Nacional, comenzando con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien odiaban con todo. Y nunca pudieron aceptar en su interior, y también en su exterior, que el tabasqueño fuera el Presidente de la República y que tuvieran que haberlo declarado oficialmente
el triunfador de las elecciones de 1918, cuando el PRI y el PAN fueron materialmente hechos trizas, trizas de las que aún no se reponen y no se repondrán mientras en las urnas la mayoría de los votos sea para los candidatos que presente Morena.
Taddei fue entrevistada recientemente por el periodista Vicente Serrano, quien dejó las cosas en claro. Nada contra el presidente López Obrador por parte de los consejeros del INE. Nada contra nadie. Lo importante es organizar unas elecciones limpias, de las que los ciudadanos queden satisfechos.
Todo lo que hace ahora el INE es natural. Se trata de organizar las elecciones y contar bien los votos. Lo que le preocupa a la consejera es la seguridad para las elecciones que deberá ser garantizada por los gobiernos de las 32 entidades federales. Aclaró que al INE no le corresponde la seguridad, sino a los gobiernos constituidos. La seguridad es primordial para el éxito del proceso electoral y la elección del día de la jornada.
Recientemente, el Consejo General del INE se reunió con los 32 gobernadores para solicitarles que pongan todo su empeño para garantizar la seguridad de las elecciones, particularmente las de junio de 2024.
Así mismo, Guadalupe Taddei encontró un INE con nobleza institucional, en el cual la inmensa mayoría de los trabajadores son leales, aunque pareciera que hay preferencias con los partidos que no cumplen con los ordena -
mientos oficiales.
Hay un objetivo que une al Consejo General del INE, que es organizar muy bien los procesos electorales. Los once consejeros tienen el mismo propósito, que las cosas se hagan y que se hagan bien. Además, están todas las áreas, todas los institutos electorales locales en todo el país.
Respecto a los presupuestos, su elaboración va en muy buen camino. EL INE tendrá un presupuesto adecuado. Y el presupuesto sí alcanzará para celebrar para celebrar las elecciones, porque han participado todas las instancias oficiales en la elaboración del presupuesto.
Y no hay ninguna confrontación entre el INE y el presidente de la República. Lo que nos importa es tener una sana relación con todos. Llevar a buen puerto las elecciones. Con el poder ejecutivo hay que tener una sana relación, porque la seguridad es muy importante para el proceso y eso está en manos del presidente.
Pero la seguridad en los procesos electorales no está en manos del INE, sino es responsabilidad del poder ejecutivo federal y de los gobiernos de los estados.
Pero nadie, hasta el momento ha solicitado protección, ningún precandidato. Ni la señora virtual candidata del PAN, Xóchitl Gálvez, quien acusa, por medio de periodistas escandalosos y comprometidos con las clases económicamente poderosas, de que podría sufrir un atentado contra su vida.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Eduardo Ramírez es el mejor prospecto para Chiapas: Monreal
• El futuro de la niñez de México está en riesgo
Ricardo Monreal una de las “corcholatas” del presidente López Obrador, no se considera abandonado a su suerte, aunque le quedan muy pocas posibilidades de ser el ungido del inquilino de Palacio Nacional a sucederlo, sin embargo aparenta estar resignado a buscar la candidatura de Morena en la Ciudad de México.
El senador con licencia y con un futuro político incierto entre los seis aspirantes a la presidencia de la república por las pocas esperanzas que existen para ser seleccionado en las encuestas próximas de su partido, asegura que o volverá al Senado y tomará otro camino, probablemente como académico en la UNAM. Sin embargo, también ha abierto la puerta a buscar otra candidatura.
Pero Monreal insiste que no declinará en su búsqueda por la candidatura, pero ante las pocas posibilidades que tiene para competir contra Claudia Sheinbaum y Patán Augusto, se menciona su nombre para ser jefe de Gobierno, pero insiste en que aún no piensa en esa posibilidad.
Pero el zacatecano no quita el dedo del renglón y afirma que se mantendrá en la lucha y en la contienda, donde compite con Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, para ser abanderado de Morena como coordinador de la 4T.
En el hipotético caso que Monreal quede fuera de la carrera presidencial, no lo quedará otro recurso que la CDMEX, aunque tendrá que enfrentar a Clara Brugada, quien actualmente es alcaldesa de Iztapalapa, y ha liderado las encuestas de El Financiero como “corcholata” morenista en la capital, pero que aún no se ha destapado como tal.
Pero en la última entrevista que dio Ricardo Monreal dijo algo muy interesante sobre su futuro político en caso de no ser seleccionado en las encuestas próximas de su partido, pero seguirá en Morena, no renuncia y va a cerrar filas con el presidente López Obrador.
Pero al senado no regresa como coordinador, pues ahí está Eduardo Ramírez Aguilar que es un muy buen senador, es de Chiapas y quiere ser gobernador del estado.
A pregunta de qué quiere ser gobernador de Chiapas, Ricardo Monreal no titubeo y aseguró que
va ser el próximo gobernador de Chiapas, porque la gente lo quiere mucho y si se equivoca Morena, se va a meter en problemas.
Porqué, expuso el zacatecano, porque Eduardo Ramírez es el mejor prospecto para el gobierno del Estado de Chiapas, es un gente inteligente, sensible, seguro que posiblemente se regrese a su entidad para diciembre o enero a preparar el terreno para que cuando se den los tiempos recorra el estado de nueva cuenta en busca del votos de los chiapanecos.
Cabe mencionar que existen otros que aspiran a gobernar la entidad, pero ninguno como Eduardo Ramírez, que además de tener una trayectoria política amplia por los diversos cargos que ha ocupado, la gente lo conoce por su trabajo, las huellas que ha dejado que al menos, de los que quieren ser, ninguno le hace sombra y como dice Monreal, en caso de que el partido no lo elija, se van a meter en problemas.
Libros de texto gratuitos con ideología marxista y socialista, advierten
Apenas la semana pasada las escuelas de Guanajuato que recibieron libros de texto para el próximo ciclo escolar los devolvieron, de acuerdo con un mensaje que comenzaron a recibir los directivos de escuelas públicas y privadas.
En el mensaje se justifica que el retiro de los libros se debe a un amparo interpuesto por la Unión Nacional de Padres de Familia para la no distribución de los libros impresos por no estar alineados a los programas de estudio vigente.
Es necesario la inmediata y total devolución de los 16 títulos LTG 23-24 entregados a sus escuelas en fechas pasadas, con la finalidad de salvaguardarlos y evitar su distribución a los alum -
nos, hasta no recibir indicaciones oficiales, señala el mensaje.
En mayo pasado cuando la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpuso un amparo contra los nuevos libros de texto gratuitos el sostén fue porque no existen planes y programas de estudio que los sustenten y se imprimieron sin ser consultados con tutores y docentes.
Padres de familia, maestros, especialistas e investigadores en temas de educación expresaron su preocupación por el contenido ideológico en los libros de texto gratuitos, por lo que anunciaron que buscarán ampararse para evitar que a sus hijos se les impongan los nuevos libros en el próximo ciclo escolar.
La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Alianza de Maestros, SumaXEducación, Educación con Rumbo, Asociación Nacional de Instituciones de Educación (ANIEP), entre otros, sostienen que el Gobierno federal atenta contra la política educativa establecida en la Constitución, y exigieron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) informe sobre los procesos pedagógicos usados para la elaboración de los libros de texto gratuitos.
Los organismos inconformes exigieron que no se juegue con la educación de nuestros niños, que la educación tenga un sustento real en lo que marca el artículo 3º de la Constitución: educación científica, gratuita y laica.
Se trata de modificaciones a los libros de texto que incitan a la rebeldía y con una ideología marxista y socialista, aseguró Luis Arturo Solís, presidente de la UNPF.
En lo que va de este gobierno aumentó la pobreza y la ignorancia, porque hay una educación sin rumbo, debido a que solamente
busca privilegiar el tema ideológico en los libros de texto gratuitos, en los cuales, además, se han detectado graves faltas de ortografía, lo que va en detrimento de la educación de los alumnos.
Con lo anterior, el gobierno federal lo que busca es imponer una visión del mundo única, sesgada y muy estrecha y eso significa ideologizar los libros de texto gratuito.
Con ello, se trata de imponer los procesos sociales y de entender a la sociedad misma, pues ellos entienden que la escuela es un espacio de lucha política y de transformación social.
Sin embargo, hay quienes entendemos que la escuela debe ser un espacio donde a los niños se pongan en el centro y en donde se privilegie su desarrollo integral porque es ahí donde está su pensamiento y su desarrollo cognitivo.
En ese sentido creemos que a los niños de primaria los libros de primer grado traen consignas, juicios, valoraciones sociales que a su edad no son pertinentes.
A un mes de que inicie el ciclo escolar, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que los libros de texto vayan a ser “embodegados”.
Del Montón
El presidente López Obrador sigue desesperado, porque sabe que sus “corcholatas” van cada día peor en las preferencias ciudadanas y por eso decidió tomar las riendas de una campaña fallida. López Obrador ha utilizado todo el aparato del Estado para desprestigiar a la oposición y así, obtener de manera tramposa e ilegal, una ventaja para Morena. Está obsesionado con la oposición y desesperado porque Morena va a perder. Ayer en su intento de dividir a la oposición, en Monterrey el tabasqueño metió cizaña al asegurar que tanto Samuel García, gobernador de Nuevo León; como Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, pueden competir con Morena por la Presidencia. López Obrador sabe que si Movimiento Ciudadano se une a los partidos de oposición PRI, PAN y PRD y se suman al Frente Amplio por México, Morena perderá la presidencia en 2024, de ahí su desesperación busca que MC no se incorpore al frente, porque sus aspiraciones reeleccionistas se vendrán abajo. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
HOJAS LIBRES
Impacto/Diario Contrapoder
Roberto Domínguez Cortés
• ¡Pena de muerte a quienes cometan fraude electoral!
• Pancho Villa lanzó la propuesta en 1916 * Ante el preludio de un fraude electoral anticipado ante la preocupación y el miedo que le provoca Xóchitl Gálvez: derrota, exilio o cárcel, cobra vigencia la frase de Doroteo Arango, un personaje al que tanto admira el Presidente Andrés Manuel López Obrador
El pasado 23 de julio se celebraron los 100 años del asesinato de José Doroteo Arango Arámbula, el célebre Pancho Villa.
Desde Durango, cuna del guerrillero que se enfrentó al poder del Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador rindió homenaje a un personaje que la historia ha colocado como un héroe.
Pero lo cierto era que sus actos de barbarie, asesinato, robos y abusos, superan en mucho los intentos de hacerlo aparecer como prohombre, pero eso es otra historia.
El orador oficial para tan magno evento fue Pedro Salmerón, al que López Obrador ha calificado como el mejor historiador de México, en un fallido intento para minimizar a grandes historiadores como Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín.
En su pésima perorata, Salmerón destacó que Pancho Villa se volvió guerrillero por defender el honor de su familia, en especial de su hermana Martina, aun cuando no haya especificado este cruento pasaje, propio del siglo XIX, escenario de los abusos de los señores feudales del México de la época.
En efecto, Pancho Villa hirió de muerte al hacendado Agustín López Negrete, dueño y señor de vidas y honras en su hacienda de Gogogito del estado de Durango. El motivo, López Negrete trató de violar a su hermana Martina y Villa salió a defenderla en frenética y justificada defensa.
Huyó hacia la sierra de la Silla, en donde adoptó el nombre con el que pasó a la historia, como el famoso bandolero al que se le atribuyen hazañas, algunas de ficción por falsas y fantasiosas.
Lo malo de López Obrador es que para exaltar la figura de Villa o Arango, escogió al personaje menos autorizado para censurar a Agustín López Negrete, tentativo victimario de Martina Arango Arámbula, una niñita de apenas 12 años al intentar abusar de ella.
Pedro Salmerón carece de autoridad moral para hablar de un tema del que ha sido sindicado y protagonista principal.
Recuérdese que López Obrador lo propuso como embajador de México ante el gobierno de Panamá. La respuesta presidencial panameña fue de absoluto rechazo, en la
voz de la canciller Erika Mouynes.
El aspirante a embajador cargaba con el estigma y el sambenito de conducirse como un afamado acosador sexual. De sus andanzas dan cuenta sus alumnas en el Instituto Nacional de Antropología e Historia y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Su deplorable condición humana terminó con el cese de sus funciones como catedrático en ambas instituciones. Como buen peleonero López Obrador lo defendió y protagonizó un escándalo internacional, al calificar al gobierno de Panamá y a su canciller como herederos de la Santa Inquisición, aun cuando la actitud del gobierno panameño nada tuvo que ver con la Santa Inquisición.
La respuesta del gobierno de Panamá fue severa. Calificó a López Obrador como un facineroso con pretensiones de inmiscuirse en la soberanía de un país para determinar su aceptación o rechazo a una propuesta diplomática.
México no merecía ser exhibido internacionalmente por defender a un personaje detestable, acusado por más de una de sus alumnas, en abuso de su jerarquía como catedrático, lo que constituye delito sancionado por el Código Penal y todos los códigos penales de la República.
La remembranza a Francisco Villa puso también en el escenario nacional los intentos golpistas a la democracia de López Obrador, en la elección presidencial del 2024.
Villa, con todo y lo bandolero que fue, siempre se manifestó por el respeto irrestricto al sufragio libre y espontáneo del electorado, como respuesta a las sucesivas reelecciones y trampas electorales de Porfirio Díaz y Venustiano Carranza.
En 1916 propuso la pena de muerte para quienes cometieran fraudes electorales. Y tenía razón. Un fraude electoral cambia para siempre la historia de cualquier país.
En 1929 el maestro de América, José Vasconcelos, derrotó a Pascual Ortiz Rubio y fue despojado del triunfo. En 1940 el general Juan Andrew Almazán se impuso sobre el general Manuel Ávila Camacho y Lázaro Cárdenas terminó por imponer al candidato oficial.
Y en 1988 el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas venció en las urnas al usurpador Carlos Salinas de Gortari y Manuel Bartlett fue el encargado de la “caída del sistema” para entronizar al gobierno salinista.
El resultado funesto de estos tres acontecimientos fue el mismo. Cientos de detenidos y muertos para consumar el fraude electoral. El más reciente, el asesinato de Xavier Ovando y su ayudante Ramón Gil, dos expertos informáticos que habían diseñado un programa para tener información en tiempo real de la jornada electoral de julio de 1988.
Durante el trágico salinato, más de 500 perredistas fueron asesinados. Lo malo es que de esas huestes inconformes, salió Andrés Manuel López Obrador, entonces “ferviente demócrata”, quien en 2012 confió a mi amigo Jaime Avilés: “Yo sostengo que el principal problema de México ha sido la falta de democracia, porque de la falta de democracia viene la corrupción y todo lo demás”. (Página 80 del libro AMLO: vida privada de un hombre público).
Hoy López Obrador se ha olvidado de esos ideales por los cuales se comprometió cumplir y hacer cumplir la Constitución cuando
protestó como presidente de México, y se pone al nivel de los represores y asesinos Daniel Ortega en Nicaragua, Nicolás Maduro, una extensión del dictador Hugo Chávez en Venezuela, y los hermanos Castro en Cuba, dispuestos a jamás ceder el poder.
Con su plan A, pretendió apropiarse del control de las instituciones electorales para someter al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la elección presidencial del próximo año.
Su intención del “demócrata” era regresar al esquema electoral de los años 80 donde el Estado era juez y parte, cuando el secretario de Gobernación fungía como presidente de la Comisión Federal Electoral. Como no le funcionó, ideó un plan B con el propósito de controlar las elecciones presidenciales a través de leyes secundarias. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le desactivó e invalidó sus afanes golpistas al declarar anticonstitucionales todas sus fallidas iniciativas.
Esas dos abrumadoras derrotas exhibieron aún más su talante autoritario. Cínico, burlón y sin algún recato y mucho menos respeto, ofende a la ciudadanía y al electorado con una amenaza preocupante: “Si creen que al no prosperar el plan A y el plan B ya perdimos están equivocados. Tenemos todavía un plan C”. El plan C es el más peligroso de todos. Por anticipado advierte que la oposición no volverá a ganar. Y para someter a la SCJN y todos los organismos autónomos, pretende apropiarse de la mayoría calificada en el Congreso de la Unión y así garantizar la aprobación de todas sus reformas inconstitucionales e ilegales, con todo el poder del Estado, aun cuando México caiga en una espiral de violencia y muertes sin límite.
Es el preludio de un fraude electoral anticipado ante la preocupación y el miedo que le provoca Xóchitl Gálvez: derrota, exilio o cárcel.
Ante tantos insultos y amenazas a la Nación, cobra vigencia la sentencia de Doroteo Arango al que tanto admira: “Pena de muerte para los que cometan fraudes electorales”.
Ampliaremos…
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER EN
Graco “es perverso y está dolido”; “estoy abierto a investigaciones”: Cuauhtémoc Blanco
Por alta presencia de bacterias dos playas de Chiapas no son aptas para vacacionar
AMLO no tiene intención de recuperar la paz, “pareciera que ya pactó con los criminales”: Xóchitl Gálvez
Samuel García y Colosio
pueden competirle a
Morena en 2024: AMLO
EXIGENCIA
Presidente municipal de Comitán emite comentarios ofensivos contra asistentes a un evento masivo
El presidente municipal de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez, se dirigió este sábado a los asistentes que acudieron a la feria anual de dicho municipio con comentarios ofensivos, esto durante la presentación de la cantante Paquita la del Barrio.
Abogados de EU piden a AMLO
frenar ataques contra jueces y respetar la independencia del Poder Judicial
CMAN Lunes 31 de Julio de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2679 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN
CON INTELIGENCIA DIARIO
DECLARACIÓN CONFERENCIA
REPORTE
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4
PAG. 6
ENTREVISTA
PAG. 8
PAG. 3