CONTRAPODER EDICIÓN 2680

Page 1

Eventos de la corcholata favorita del gobernador

En un escenario reciente de violencia en Chiapas los aspirantes a la candidatura a la presidencia de la república por el partido Morena realizan actos de proselitismo en la entidad.

D O X A

La violencia en Chiapas del pasado fin de semana no fue pasajera Representa el aviso de lo que puede venir en la guerra entre cárteles.

Y estos enfrentamientos pueden ser peor por la ausencia de gobierno en la entidad.

La situación es delicada que ayer, en el periódico Reforma, se mencionó la desaparición de poderes.

CONTRA PODER

REPORTE

Intensa segunda gira por Chiapas realizará Manuel Velasco Coello

Por el momento, las autoridades han tomado medidas para garantizar la seguridad, pero la población está solicitando la presencia de la Guardia Nacional, ya que temen que pueda haber una escalada de violencia y regresen las balaceras INFORME

Anuncian nueva visita de Claudia Sheinbaum a Chiapas

SOLICITUD

Roban copón de la Iglesia de San Diego de San Cristóbal

CMAN
$ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2680
VIOLENCIA THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas PALABRAS JJUSTAS Lulú Ovilla EL DIVÁN Sergio Stahl EN LA MIRA Héctor Estrada ANÁLISIS A FONDO: LE CAYÓ A JARA EL SUPREMO PODER CONSERVADOR Francisco Gómez Maza TRES DÉCADAS DE TV AZTECA Jorge Bravo TIRAR LA CASA (NUESTRA) POR LA VENTANA Lucía Melgar Palacios HOY ESCRIBEN
Incendian tres camiones en zona fronteriza entre Chiapas y Guatemala
“Acompáñenos a una búsqueda para distinguir entre desesperación y politiquería”: responde madre buscadora a AMLO
PAG. 9
PAG. 4 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 10 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 11 PAG. 13

Eventos de la corcholata favorita del gobernador

En un escenario reciente de violencia en Chiapas los aspirantes a la candidatura a la presidencia de la república por el partido Morena realizan actos de proselitismo en la entidad. Hoy está en Tapachula y en Villaflores el candidato preferido del gobernador, el ex-secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, a quien se le preparan actos multitudinarios, en ambas ciudades, en donde hay mucho activismo en las presidencias municipales para quedar bien con el gobernador y el candidato.

En Tapachula, la presidenta Rosa Urbina, ha asumido como parte de su alocado proyecto personal a la gubernatura realizar un gran evento en el que asistan miles de personas y superar con creces el acto realizado en la misma ciudad por Claudia Sheinbaum, en el que no se alcanzó a llenar el palenque de la feria, por el boicot que se le hizo, en donde hubo pocos asistentes de Tapachula y los organizadores tuvieron que movilizar personas de los municipios

vecinos. Ahora, con la presencia de Adán Augusto, desde la presidencia municipal salen los recursos para movilizar a los miles de beneficiados de los programas sociales.

En Villaflores la situación es similar, el presidente municipal, Mariano Rosales, quien recientemente juró lealtad y se comprometió con Manuel Velasco, concedió organizar el evento a Adán Augusto López para evitar obstáculos a su hijo, que forma parte del proyecto de continuidad en la presidencia municipal como sustituto de su padre, quien sin empacho alguno buscan crear una dinastía política de los Rosales Zuart, como sucede en La Concordia, con otra familia gobernante, que ahora anda huyendo, por haber jugado con ambos cárteles que se disputan el control territorial.

Los eventos en Tapachula y Villaflores están programados para hoy, en donde la distancia y los horarios hacen prever que el exsecretario de gobernación sea transportado en helicóptero, para

que pueda ajustarse a los tiempos. Situación similar se observa para el día de mañana, en que se le organizan tres eventos a Adán Augusto, en San Cristóbal, en Ocosingo y en Palenque. Lo complicado de esta gira es que si lo transportan por tierra, tiene que atravesar Oxchuc, en donde hay efervescencia política por el incumplimiento a la elección del gobierno municipal por usos y costumbres, y luego, antes de llegar a Ocosingo se tiene que pasar por el ejido Río Florido, en donde existe un grupo político que tiene una larga lucha por la liberación de sus presos y en donde hace cinco días fueron incendiados dos vehículos como parte de la protesta que realizan. El paso del exsecretario por esas comunidades representa un riesgo y una provocación, en virtud de que de una u otra forma, la secretaría de gobernación ha sido corresponsable de la situación que se vive en ambas comunidades, por lo que se prevé que el aspirante por cuestión de seguridad, sea movido en helicóptero.

Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en

Incendian tres camiones en zona fronteriza entre Chiapas y Guatemala

La madrugada de este lunes se registró un incidente en la zona de Mazapa-Amatenango de la frontera de Chiapas, donde tres camiones fueron incendiados. Un mensaje dejado en el lugar en una manta anunciaba el ingreso de presuntos integrantes del Cartel de Sinaloa al municipio de Comalapa.

La comunidad local atribuye este acto vandálico a la disputa territorial entre los cárteles de Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa, lo que genera gran inquietud y temor entre los residentes de la zona.

Por el momento, las autoridades han tomado medidas para garantizar la seguridad, pero la población está solicitando la presencia de la Guardia Nacional, ya que temen que pueda haber una escalada de violencia y regresen las balaceras.

Las autoridades continúan investigando el incidente y trabajan para mantener la calma en la región, mientras los ciudadanos esperan medidas preventivas para evitar que estos hechos violentos se repitan en el futuro.

Ayer, habitantes y autoridades informaron que integrantes de la organización conocida como “Maíz-CJNG” paralizaron la cabecera municipal de Frontera Comalapa con diversos bloqueos en puntos estratégicos.

Por el momento, las autoridades han tomado medidas para garantizar la seguridad, pero la población está solicitando la presencia de la Guardia Nacional, ya que temen que pueda haber una escalada de violencia y regresen las balaceras

Desde la noche del viernes, personas de esta agrupación se encuentran ubicados en cuatro puntos clave: el puente de Tres Maravillas, sobre la carretera que conecta hacia el municipio de Chicomuselo; otro en la carretera hacia Motozintla, en la altura del

balneario Janitzio; un tercero sobre la carretera federal 211, en la comunidad Nuevo México; y hay un cuarto bloqueo en la carretera a Nueva Independencia, frente a la Unidad Deportiva. Cabe mencionar que cerca de mil 500 militares tomaron con -

trol del municipio de Frontera Comalapa, ubicado en el límite con Guatemala, en un operativo lanzado el pasado 1 de junio del año en curso como respuesta a la escalada de violencia en la región. Con información de Latinus (Argenis Esquuipulas).

Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Este lunes se cumplieron 35 días de la desaparición de Uberlaín Aguilar de La Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez, integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZ-RC) motivo por el que, sus compañeros tomaron las oficinas de la Fiscalía General del Estado en la capital chiapaneca.

De acuerdo a la versión de las familiares, fue a las 8 de la mañana del 26 de junio la última vez que los vieron cuando viajaban hacia Pujiltic.

Maricela del Carmen Aguilar de La Cruz, hermana de Uberlaín, dio a conocer que, desde el momento de la desaparición han exigido al gobierno del estado y la Fiscalía de Búsqueda de Desaparición Forzada que se den resultados contundentes.

Precisó que: “Desde entonces llevamos 35 días de bloqueo entre el tramo carretero El Cascajal; sin tener una respuesta de búsqueda, mucho menos que nos den una pis-

ta de cómo se encuentran nuestros compañeros; por lo cual la Asamblea General de nuestra Organización OCEZ-R.C., acordamos manifestarnos en la Fiscalía General del Estado por negligencia y omisión ante las recomendaciones de la ONU de llevar a cabo las acciones urgentes para la búsqueda de los compañeros desaparecidos”.

Expuso que, la organización acordó este mismo lunes levantar el bloqueo para, dejar claro que seguirán exigiendo con acciones escalonadas hasta que sus compañeros aparezcan.

Los familiares de Uberlaín, insistieron en el llamado a las autoridades para que los dos integrantes de la organización aparezcan con vida.

Señalaron que, como protocolo, se solicitó el apoyo de las cámaras de seguridad ubicada en este pun -

to, sin embargo, la respuesta fue que no sirven, por lo que se podría estar incurriendo en irregularidades en la investigación.

Por último, los integrantes de la OCEZ expresaron, “dejamos claro que somos una Organiza -

ción Campesina que luchamos por nuestras demandas agrarias, sociales, productivas de justicia y por la defensa de los derechos humanos. Así mismo pedimos disculpas al pueblo en general por las molestias causadas”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Se cumplen 35 días de la desaparición de dos integrantes de la OCEZ-RC

Anuncian nueva visita de Claudia Sheinbaum a Chiapas

El próximo sábado 12 de agosto en el Parque de Feria de San Cristóbal de las Casas

En un video dado a conocer en redes sociales, integrantes del Comité Estatal #EsClaudia, informaron que la Dra. Claudia Sheinbaum visitará el estado de Chiapas el próximo mes.

La cita será el sábado 12 de agosto, a las 10:00 horas, en el Parque de Feria de San Cristóbal de las Casas, donde se espera que acudan militantes de morena y simpatizantes de Claudia Sheinbaum, quien actualmente se encuentra recorriendo el país en busca de la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la 4a Transformación.

Fidel Kalax y Gris Chavarín, integrantes del Distrito 5 Federal, con sede en San Cristóbal de las Casas, invitaron a los chiapanecos de todos los municipios para que asistan al evento y muestren su apoyo y respaldo a Claudia Sheinbaum.

“Estamos muy contentos de recibir a la Dra. Sheinbaum en tierras sancritobalences”, aseguraron.

En un video dado a conocer en redes sociales, integrantes del Comité Estatal #EsClaudia, informaron que la Dra. Claudia Sheinbaum visitará el estado de Chiapas el próximo mes

En lo que va del proceso interno de morena, será la segunda ocasión en que la Dra. Claudia Sheinbaum visitará el estado de Chiapas; la más

Intensa segunda gira por Chiapas realizará Manuel Velasco Coello

* Se contemplan 7 asambleas informativas en igual numero de municipios ubicados estratégicamente en el estado.

* Las sedes tentativas son: Jiquipilas, Huixtla, Tapachula, Villaflores, San Cristóbal, Comitán y Tuxtla Gutiérrez.

Siete asambleas informativas se contemplan para la segunda gira por Chiapas que realizará en los próximos días Manuel @Velasco Coello, aspirante a la coordinación nacional de los comités para la defensa de la cuarta transformación.

Así lo dio a conocer el coordinador general @enochdez Enoc Hernández Cruz, quien mencionó que ante las altas expectativas de afluencia, se

espera contar con el apoyo de todo el equipo de Manuel Velasco para garantizar el éxito en las sedes tentativas : #Jiquipilas, #SanCristóbal, #Comitán, #Tapachula, #Huixtla, #Villaflores y #TuxtlaGutiérrez.

Hernández Cruz, invitó a todas las amigas y a todos los amigos de Manuel Velasco Coello, para organizarnos y darle una cálida bienvenida en cada una de las sedes contempladas para esta segunda gira por Chiapas.

Expuso finalmente que Manuel Velasco prefirió acercarse a las diferentes regiones de la entidad que movilizar a miles de paisanos que lo han invitado para reencontrarse con quien consideran es el líder, el amigo y el único candidato chiapaneco en la encuesta de la 4T.

reciente fue el pasado sábado 8 de julio cuando estuvo en los municipios de Tapachula y Tonalá.

Se espera la llegada de miles de

simpatizantes de Claudia Sheinbaum en San Cristóbal de las Casas, siendo Chiapas uno de los estados que más apoya a la Dra.

Roban copón de la Iglesia de San Diego de San Cristóbal

Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas.

Un sujeto al parecer en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga, se robó el copón de las hostias de la Iglesia de San Diego, el cual calculan tiene un valor de entre 6 y 7 mil pesos, esto sin contar el valor antiguo del objeto.

De acuerdo a los encargados de la iglesia, el sujeto ingresó y sin importar que se encontraba la encargada de la iglesia, sustrajo el objeto, y tras su huida, empujó a la dama, causándole temor.

La encargada pudo ver que el sujeto que se robó el objeto, llegó con otra persona, el cual fue retenido la cual fue entregado a la Policía Mu-

nicipal, quien se espera pueda dar información ante las instancias correspondientes de justicia, que den con el paradero del presunto ladrón. Los encargados han dicho que lamentablemente, en esta zona, ha ido en aumento el número de personas que se reúnen para ingerir bebidas alcohólicas, lo que convierte la zona en insegura, ya que al no tener dinero para “su vicio”, buscan la forma de obtenerlos.

Piden a la Policía Municipal, refuerce la seguridad en la zona, y que en caso de ver la concentración de “enfermos acoholicos”, los retiren del lugar, esto para evitar que se sigan presentado este tipo de acciones, ya que los encargados lo han hecho, pero los sujetos regresan.

Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Pareja tenía amarrados de pies y manos a dos niños en NL; policía los rescata

Dos hermanos menores de edad fueron rescatados de una pareja que los tenía amarrados en el interior de la casa donde viven, en el municipio de Guadalupe, informó Seguridad Pública Municipal.

Vecinos se comunicaron el sábado al mediodía con la Policía guadalupense para denunciar que los chicos de 4 y 5 años de edad estaban sometidos de las manos y los pies con dispositivos plásticos de sujeción, conocidos como cinchos, que los tenían atados a la pata de una cama.

Los policías encontraron a los menores de edad que entre lágrimas demandaban ayuda y los liberaron. En la acción para rescatarlos fueron acompañados por el equipo de la Defensoría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Guadalupe para salvaguardar su integridad física y emocional.

Los niños fueron rescatados de un cuarto que rentan su madre Leobarda, de 23 años, y la pareja de ésta, Geovanny, de 32 años, quienes, tras ser localizados, fueron trasladados al DIF municipal para que rindieran declaración.

La revisión que hicieron faculta-

Se registró una nueva explosión a 150 metros del ataque con minas que ocurrió el pasado 11 de julio, que dejó saldo de seis muertos y 15 lesionados, en este municipio.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSE) informó que localizó un cráter en un terreno producto de la detonación, descartó personas lesionadas y daños colaterales.

A la vez mencionó que oficiales del grupo especializado en desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX), de la SSE, revisó un predio ubicado en la zona de Flavio Ramos y Abasolo, en Tlajomulco.

La autoridad recibió a las 5:30 am reportes al 911 sobre la detonación en el sitio antes mencionado, por lo que mandó a personal especializado.

Cuando llegaron los especialistas localizaron indicios de una explo -

Vecinos se comunicaron el sábado al mediodía con la Policía guadalupense para denunciar que los chicos de 4 y 5 años de edad estaban sometidos de las manos y los pies con dispositivos plásticos de sujeción, conocidos como cinchos, que los tenían atados a la pata de una cama

tivos en el Centro Médico de Guadalupe arrojó que los niños no presentaban lesiones físicas que pusieran

en riesgo su vida o su integridad. Extraoficialmente se mencionó que la pareja fue puesta a disposi -

ción de la Fiscalía General del Estado que los investiga por el maltrato a los niños.

Estalla otra mina en Tlajomulco

sión, de inmediato se aseguró el espacio y se procesó la escena.

Los indicios recabados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para la investigación correspondiente.

Por su parte, vecinos de la zona informaron que tras el estallido, las fincas se cimbraron y se despertaron. Algunos vieron una columna de humo.

Confiesan sentir miedo e inseguridad, también recuerdan que previo a la primera explosión, las personas solían caminar hacia el cerro, pero suspendieron los paseos. Apenas habían retornado, y todo indica que no van a regresar de nuevo.

El estadillo se habría escuchado hasta la cabecera municipal que se ubica a 2.5 kilómetros de distancia.

Pese a que de vez en cuando ven patrullas municipales y militares, vecinos coinciden en demandar mayor seguridad y vigilancia. Además, que revisen bien la zona para verificar

que no quede ningún explosivo. En los estallidos del 11 de julio, la autoridad reportó que estallaron siete de las ocho minas caseras instaladas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Gloria Tlajomulco, Jal. (apro)

Organizaciones ganan amparo en Edomex para no criminalizar aborto en 3 casos

Organizaciones de la sociedad civil lograron un avance emblemático en Toluca, Estado de México, donde se ganó un amparo para evitar la criminalización por el delito de aborto en tres casos, con esta sentencia se obliga a los servicios de salud de la entidad a garantizar el acceso a este servicio de forma gratuita y segura a quienes obtuvieron dicha resolución; sin embargo, otro recurso de amparo presentado en Naucalpan, fue rechazado. Cabe recordar que en la entidad actualmente se continúa sancionando con prisión la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

La REDefine Estado de México, Socialis y Abortistas MX acompañaron este proceso, en el que finalmente una jueza de Toluca concedió el amparo y refrendó que el delito de aborto es inconstitucional.

En entrevista con Cimacnoticias, Michelle Díaz, integrante de la organización Socialis, detalló que para las “tres personas quejosas, el delito de aborto no aplicará”, por lo que tienen la posibilidad de acceder al servicio durante las primeras 12 semanas de gestación.

Esta sentencia, añadió, “va alineada con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que se detalla que con la calidad de mujer se puede reclamar el derecho al aborto mediante un juicio de amparo”.

Cabe recordar que durante la sesión pública del 21 de junio de 2023, la Primera Sala de la SCJN reconoció que la prohibición absoluta del aborto voluntario viola los derechos de las mujeres, por lo que pueden promover amparos para demandar a los gobernadores y congresos locales por no haber reformado sus códigos para garantizar su derecho a decidir, lo anterior sin importar que ellas estén o no embarazadas o cuenten con un proceso penal en su contra.

Juzgados de Naucalpan rechazan amparo por aborto

La historia no se repitió en el Consejo de la Judicatura Federal de Naucalpan, donde se rechazó el recurso de amparo promovido por las mismas organizaciones respecto a ocho casos, en los que

En entrevista con Cimacnoticias, Michelle Díaz, integrante de la organización Socialis, detalló que para las “tres personas quejosas, el delito de aborto no aplicará”, por lo que tienen la posibilidad de acceder al servicio durante las primeras 12 semanas de gestación

se exigía la no aplicación del delito de aborto y el acceso a los servicios de salud.

Sin embargo, el pasado mes de enero, desde estos juzgados se informó a la REDefine Estado de México, Socialis y Abortistas MX, el rechazo de este amparo pues el propio gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo Maza, resolvió que “es improcedente la inscontitucionalidad del delito de aborto”, detalló Michelle Díaz. Además, se solicitaba que quienes firmaron el amparo, comprobaran que se encontraban en estado de gestación.

Ello pese a la resolución de la SCJN, donde indica que no necesariamente debe haber un embarazo para que se presente un recurso de amparo. Es decir, para el aún gobernador mexiquense, va contra la constitución brindar a las mujeres el derecho a acceder a una interrupción del embarazo voluntaria.

Lo anterior, destaca Díaz, permite observar “la diferencia en cuanto a los criterios que toman los jueces dentro de nuestra propia entidad”.

Ahora las organizaciones se encuentran a la espera de que en las próximas semanas sea resuelto el recurso de queja que interpusieron ante la misma instancia ubicada en Naucalpan, Blvd. Toluca

4, Parque Industrial.

Ante ello, Michelle Díaz destacó que desde la sociedad civil continuarán incidiendo en el Estado de México “para que se despenalice el aborto y que se tenga visión de la ILE como un derecho humano, sexual, reproductivo y escencial de salud”.

La estrategia de amparo que han realizado estas organizaciones en estados como Hidalgo, Puebla o Veracruz, llega luego de la resolución en 2021 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que resolvió por unanimidad que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez en favor de garantizar el derecho de las mujeres a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.

Aún con ello, solo 11 entidades de 32 han actualizado sus códigos penales para despenalizar el aborto, estas son: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Coahuila, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo.

Entre las entidades que faltan por garantizar el derecho a decidir de las mujeres se encuentra el Estado de México, donde se sanciona con uno a tres años de prisión el aborto voluntario en cualquier momento que se realice.

De acuerdo con la investigación Castigar la libertad, realizada por Cimacnoticias en 2020, desde 2010 hasta noviembre de 2019 se han emitido tres sentencias condenatorias por este delito, de acuerdo con información del Poder Judicial del Edomex, obtenida vía transparencia.

Ante esta criminalización, para acceder a la Interrupción Legal del Embarazo, las mexiquenses deben viajar a la Ciudad de México, ubicada a menos de dos horas de distancia. En la capital del país, las mujeres provenientes del Estado de México han accedido a 72 mil 336 servicios desde 2007 a mayo de 2023.

Con la llegada de la nueva gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, organizaciones, colectivas y mujeres esperan acciones en favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

“Pensamos que estas acciones que vengan de incidencia política, deben ser positivas y haber una sensibilización respecto al tema. Que a partir de ello podamos dejar de criminalizar a las personas que deciden acceder a este servicio de salud, debido a que obstáculos bloques conservadores y antiderechos continúan impidiendo que haya avance en nuestros derechos”, sentenció Michelle Díaz.

Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no tiene información de ningún manejo irregular en movimientos financieros del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien utiliza un entramado entre empresas que no están a su nombre pero que maneja, como el caso de la Minera del Cobre para la explotación de minas, para lo que ha buscado ampararse contra la ley minera; el mandatario incluso habló de la negativa a una concesión.

“No hay en el caso del grupo de Salinas Pliego, no hay ninguna mina nueva autorizada. Al contrario, se impidió, se canceló un permiso para una mina en Baja California Sur, porque la gente no lo permitió, se hizo una consulta o fue una decisión que tomamos porque la mayoría de la gente estaba en contra, al inicio del gobierno, y yo hablé con Ricardo Salinas Pliego y le dije que no se podía y él aceptó, entendió que había oposición para la explotación de esa mina”, informó.

En la edición mensual de agosto de Proceso se publicó un reportaje que muestra la ruta que sigue el empresario mexicano para tener participación en la empresa minera y también para buscar amparos contra la ley minera ante la negativa del gobierno de dar concesiones para explotar territorios con estos elementos.

“La Minera del Cobre SA de CV asentada sobre la tercera reserva de cobre más importante del país, consiguió una suspensión contra todos los efectos de la reforma a la Ley Minera, hasta que la justicia resuelva el

Al grupo de Salinas Pliego no se le ha autorizado ninguna concesión para una nueva mina: AMLO

Proceso publicó un reportaje que muestra la ruta que sigue el empresario mexicano para tener participación en la industria minera y también para buscar amparos contra la ley minera, ante la negativa del gobierno de dar concesiones

no a estos esquemas irregulares y en caso de solicitar seguimiento de movimiento irregulares respondió: “Se busca y te puedo asegurar que no hay nada ilegal o presuntamente ilegal, porque si no ya lo hubiese denunciado la oficina de Inteligencia Financiera”.

fondo del asunto. Detrás de Cobre del Mayo se esconde un tinglado de sociedades de Luxemburgo, Chipre, Reino Unido y las islas Vírgenes Británicas, con operaciones offshore que suman más de 230 millones de dólares. Y detrás de estos esquemas, se esconde el millonario Ricardo Salinas Pliego el tercer hombre más rico de México”.

La información que tiene el mandatario federal es que “en general no se están dando concesiones para la explotación minera y muchas de las

concesiones que se entregaron, las están devolviendo, las están cancelando, los que obtuvieron esas concesiones porque tuvieron que pagar impuestos que antes no pagaban. Se entregaban las concesiones”.

Recordó que esas concesiones “no se usaban para la explotación minera sino para la especulación financiera y las mantenían así porque no tenían que pagar impuestos. Hubo una reforma a la ley y ahora tienen que pagar impuesto”. No ofreció información en tor -

De encontrar un asunto irregular, aseguró que tendrían que “informarlo a la Fiscalía, por eso te digo que no hay ningún tipo de operación fraudulenta, porque en la oficina de Inteligencia Financiera no hay reportado nada. A mí me informan constantemente y la instrucción, aunque no informaran, ya por sistema, se presenta denuncia a la Fiscalía, porque nosotros no podemos ser cómplices de ningún acto de corrupción o de presuntos actos de corrupción”.

Confió su declaración a que su gobierno no puede ocultar ninguna operación fraudulenta, aunque la ruta del entramado que usa el presidente de Grupo Salinas no exhibe su nombre ni el de sus empresas directamente, pero lo hace mediante otras firmas que se benefician con sus créditos o incluso sociedades de papel.

Ciudad de México (apro)

Las tres cuentas oficiales en YouTube, que transmiten las conferencias del presidente Andrés Manuel López Obrador, eliminaron la conferencia del 26 de julio, en la que el mandatario federal declaró: “Ojalá y me entiendan los del INE y el Tribunal Electoral, para que no me vayan a sancionar, pero es muy importante que se sepa que no existe ningún fenómeno político que pueda implicar el que se frene, se detenga, sea derrotada la transformación”.

En la plataforma no aparece la grabación de dicha conferencia, en las cuentas de Cepropie, del presidente López Obrador y del Gobierno de México, mismas que han estado sujetas a sanciones del INE.

En la conferencia del miércoles pasado y sin pregunta de por medio, el mandatario federal refería una campaña que, acusó, hay en su contra al querer incluso culparlo de cualquier atentado que se dé contra personajes de la oposición, principalmente Xóchitl Gálvez, en semejanza el caso de

El mandatario federal dijo: “No estemos dudando, vamos muy bien, vamos muy bien. Y como se trata de un asunto, vamos a decir, delicado, creo yo que vale la pena, aunque me infraccionen, pero lo más importante es mantener la paz, la tranquilidad y que no haya ninguna agresión a nadie”.

Enseguida mostró las cifras de dinero que algunos periodistas recibían de anteriores administraciones por publicidad.

Llamó a no caer en provocaciones y afirmó “ya esto cambió y se los voy a demostrar”, después mostró dos encuestas, una de Covarrubias y otra de Enkoll en las que se observa a Morena con alto porcentaje de preferencias sobre el resto de partidos o alianzas.

Aún con la muestra de las encuestas, dijo “no las voy a detallar, porque entonces sí estaría yo a lo mejor infringiendo las normas” y sólo dio a

conocer las preguntas referentes a si fuera el día de la elección por qué partido votaría.

En esa ocasión el presidente López Obrador no refirió el nombre de Xóchitl Gálvez, a quien ubica como la candidata de la oposición para la presidencia de la República, aunque

en la sección previa a los comentarios del presidente sobre las encuestas, en la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, se refirió el nombre de la senadora panista en nueve ocasiones entre la presentadora y las referencias de videos de periodistas y dirigentes políticos.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
¿Por qué el gobierno de AMLO bajó la mañanera del 26 de julio?

AMLO descarta recibir a madres buscadoras; señala que hay mucha “manipulación”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno no le ha quedado a deber a las madres buscadoras y aunque dijo que sí le gustaría recibirlas, no lo hace porque hay un propósito manipulador.

–¿No consideraría que su gobierno les ha quedado a deber? –se le preguntó.

–No, no, eso es lo que pueden pensar en tu revista, en Proceso, y otros de la llamada sociedad civil o de organizaciones independientes, no gubernamentales. Pero no, hemos hecho todo y vamos a seguir trabajando con ese propósito.

Insistió en que constantemente atienden el tema: “Yo en todas las giras que hago hablo con madres, con familiares de desaparecidos. Lo que no permitimos es que se utilicen estos casos tan lamentables, tristes, dolorosos, con propósitos politiqueros. Es que hay, la verdad, mucha manipulación de medios como uste-

des, —digo, con todo respeto— como Proceso, Reforma, Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva, Carmen Aristegui, ya todos, o sea, por lo general”.

El Ejecutivo federal consideró que “es una campaña en contra utilizando de manera vil todo lo que les ayude a atacar al gobierno. Entonces ofrezco disculpas por lo que estamos

defendiendo”.

La denuncia de las madres buscadoras, manifestada durante todo el sexenio para que sean recibidas por el presidente, obtuvo como respuesta que todo el tiempo se les atiende por parte de la Secretaría de Gobernación.

Y aseguró que lo importante es que su gobierno ayude en la búsque-

da de las personas desaparecidas y a sus familiares.

“Lo demás es politiquería, es publicidad y, es ese interés que tienen ustedes, algunos medios, la mayoría lamentablemente, de atacar al gobierno, de ir en contra de nosotros con todo, ¿eh?, por cualquier cosa. Es que, si le ensartas, pierdes; y si no lo ensartas, perdiste.

–Pero sería una promesa cumplida con ellas, no con los medios.

–Sí, no, pero además lo estamos haciendo, lo estamos haciendo. Pero si le preguntas a… ¿Cómo se le llamaba en la época de Madero a los que siempre entrevistaban? Ahora les llaman expertos, pero había una denominación, no me acuerdo. Pero le preguntas a, ¿cómo se llama el senador este farsante defensor de derechos humanos? Álvarez Icaza, pues… y así hay varios.

Los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) reconocieron que pese a “las limitaciones” y el “bloqueo” para acceder a documentación de las Fuerzas Armadas sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, es la primera vez que un caso con asistencia técnica internacional haya llegado tan lejos en América Latina.

Al término de su mandato, los dos integrantes del GIEI, Ángela Buitrago y Carlos Beristain, hicieron un recuento de los aportes del mecanismo de supervisión internacional, derivado de la Medida Cautelar 409/2014 emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de los normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, plasmados en seis informes, con “análisis de los hechos, recomendaciones para el caso y para las políticas de atención a víctima, investigación criminal, uso de pruebas, judicialización y otras más amplias”.

En un comunicado, en el que narraron los obstáculos a los que se enfrentaron los expertos durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador, reconocieron que “la fuerza de este trabajo se mantuvo incluso a lo largo de estos años por la estrecha relación y la confianza de las víctimas y familiares”.

Resaltaron: “en ningún momento el GIEI ha realizado valoraciones políticas ni ha manifestado opinio-

nes personales, ni ha dejado que las discusiones políticas en México condiciones nuestra autonomía e independencia”.

Buitrago y Beristain puntualizaron que su salida de México no significa que el caso se cierre, sino que “el Estado y sus instituciones tiene la obligación de investigar, hacer justicia y buscar a los desaparecidos. Un caso de desaparición forzada como este y el conjunto de otros muchos casos en México, suponen una situación grave que cuestiona al Estado y la sociedad”.

Sobre el balance de las administraciones que les tocó trabajar, los expertos detallaron que durante su primer mandato, 16 meses a partir de 2015, durante el gobierno de Peña Nieto “el GIEI fue acusado por algunos sectores de pretender socavar a las instituciones, entre ellas las Fuerzas Armadas, por mostrar pruebas que cuestionaban la versión oficial o pedir estar presentes en las declaraciones de miembros del Ejército que estuvieron en Iguala en la noche de los hechos”.

Destacaron que antes de dejar el país por primera vez y entregar recomendaciones puntuales para seguir la investigación, contra ellos se instrumentó una “campaña de difamación y violencia en diversos medios de comunicación” con la finalidad de “callar al mensajero”.

En la segunda etapa, a partir de

2020 y hasta este día, durante la actual administración de López Obrador, los expertos reconocieron que se lograron avances en el fortalecimiento de la investigación sobre los casos de tortura y de la falsificación de la investigación; se consiguieron nuevos testigos; se logró realizar análisis de telefonía y de comunicaciones entre agentes del Estado y miembros de la delincuencia organizada, “evidenciando que actuaron de forma coordinada como parte de una red criminal durante la noche de los hechos y en los días posteriores”.

Pese a los avances, el GIEI admitió que al solicitar la apertura de archivos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). “la documentación entregada, al día de hoy, es parcial y corrobora la existencia de otras informaciones sobre el momento de los hechos y fechas posteriores, en donde hay datos sobre detención y traslado de normalistas”, de ahí la insistencia en obtener la totalidad de la información.

Si bien los expertos reconocieron que se ha logrado detener a más de un centenar de personas, entre ellas el exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, resaltaron que la mayoría han sido acusados “por delincuencia organizada y no

por la desaparición forzada y ataque a los normalistas”, lo que obliga al obtener más información para esclarecer el caso y las búsquedas.

Para los expertos “el caso no solo es relevante para la investigación de lo sucedido o la importancia fundamental de la búsqueda de los estudiantes, muestra también los cambios que son necesarios para que no haya impunidad y se lleven a cabo investigaciones efectivas que México requiere”.

Tras un reconocimiento a los representantes legales de las familias de los estudiantes desaparecidos, así como de “funcionarios de distintas instancias del Estado comprometidos, que hicieron avanzar la investigación y favorecieron el acceso a los archivos y búsquedas, los expertos insistieron en transmitir su admiración por las familias, por “su enorme coraje y cómo han hecho que el amor por sus hijos, que nos ha traído hasta aquí, sea ahora también parte de la conciencia en México y en el mundo, por los derechos humanos y la búsqueda de los desaparecidos”.

Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
“Yo en todas las giras que hago hablo con madres, con familiares de desaparecidos. Lo que no permitimos es que se utilicen estos casos tan lamentables, tristes, dolorosos, con propósitos politiqueros”, dijo el mandatario
Pese a bloqueo, la de Ayotzinapa es la primera investigación que llega tan lejos en América: GIEI

“Acompáñenos a una búsqueda para distinguir entre desesperación y politiquería”: responde madre buscadora a AMLO

De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, invitó al presidente Andrés Manuel López Obrador a unirse a una jornada de búsqueda. De esta manera, aseguró, podrá distinguir entre desesperación y “politiquería”.

“Le juro que lo último que queremos es que se use la ausencia de nuestros seres queridos para fines poco dignos. Usted no sabe y pido a Dios jamás lo sepa, lo que es tener a un hijo desaparecido, vives entre el dolor y la esperanza cada minuto del día, es como si supieras que desde ese momento, te vas a dedicar a buscar, y que te vas a reunir con quien sea que te ofrezca una esperanza”, expresó.

Con todo respeto y sin ofender, acompáñenos y verá que cambia de opinión, si no es así, no volvemos a molestarlo”, dijo la activista a través de un video publicado en sus redes sociales.

Ceci Flores aseguró que al escuchar la declaración del presidente López Obrador, emitida este lunes por la mañana, percibió apatía e insensibilidad.

En este camino de dolor habemos quien abandonamos nuestra vida para buscar a los hijos y quienes abandonan sus ideales cuando llegan al poder. Usted no lo haga. Vaya con nosotras a una búsqueda y le aseguro que podrá distinguir entre desesperación y “politiquería”.

La vocera del colectivo, Ceci Patricia Flores Armenta, declaró sentir lastima por la “apatía” mostrada por AMLO e hizo una respetuosa petición para que el jefe del ejecutivo acepte una reunión,

Una jueza federal otorgó una prórroga de 24 horas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que explique los nuevos mecanismos de elaboración de los Libros de Texto Gratuitos de educación primaria.

Según el acuerdo publicado hoy en los estrados judiciales, la SEP omitió la entrega en tiempo y forma del informe sobre la metodología que usó para redactar los nuevos libros de texto para el siguiente año escolar.

Por ello, la juez Tercero de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, Yadira Medina, concedió a la dependencia 24 horas más para que remita su informe en cumplimiento a la suspensión definitiva que concedió a la Unión Nacional de Padres de Familia en el amparo que tramitó contra la nueva redacción de

sin fines de “politiquería”, y aseguró que si después de la convivencia su opinión continúa siendo la misma, no se le volverá a buscar para atender las demandas.

Ceci Flores, agregó en su mensaje colocado en Twitter, una petición para que el presidente demuestre que aún no ha abandonado los ideales que tenía antes de llegar al poder y reiteró el deseo del colectivo para que el tabasqueño reflexione sobre la distinción existente entre “desesperación” y “fines políticos”.

¿Qué dijo AMLO sobre la reunión con madres buscadoras?

Esta mañana el presidente López Obrador descartó una reunión con colectivos de madres buscadoras, aunque aseguró que sí han atendido y atenderán a las madres buscadoras y a todas las familias de desaparecidos.

El mandatario pidió no usar los casos de desaparición con propósitos “politiqueros”.

Además, sostuvo que no le ha “quedado a deber” a las madres buscadores, al contrario, dijo que han hecho todo y seguirán trabajando para combatir la crisis de desaparecidos en el país.

Pese a exigencias de madres buscadoras para reunirse, @lopezobrador_ negó que su gobierno les “haya quedado a deber“ y acusa a organizaciones civiles de usar la demandas de víctimas para “politiquería”

Frente a la pregunta sobre si considera recibir a madres y familias buscadoras en Palacio Nacional, reiteró que las están atendiendo todo el tiempo, principalmente en la Secretaría de Gobernación y el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

Y agregó que el tema de la reunión tiene “propósito manipulador” y que lo importante es la ayuda que proporcionan en la búsqueda de desaparecidos y a los familiares: “lo estamos haciendo, lo demás es politiquería, es publicidad”.

El presidente López Obrador, cuando habló de las madres buscadoras, también tocó el tema de la cifra de personas desaparecidas, la cual aseguró es menor a la oficial: 110 mil 979 personas al 31 de julio.

Otros colectivos de madres buscadoras también lamentaron las declaraciones hechas por AMLO

Además del colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, otras asocia-

ciones dirigidas a los mismos fines también lamentaron la percepción que el presidente tiene hacia quienes escarban en la tierra para encontrar a sus familiares desaparecidos.

El colectivo Colectivo 10 de Marzo AC fue uno de los grupos que pronunció su mensaje de queja ante las declaraciones hechas en la mañanera del 31 de julio.

“Lamentamos las desafortunadas declaraciones del pdte. en su conferencia de hoy. Un presidente que solo mira “oposición” hasta en el dolor de una viuda, una madre que busca a su familiar, ha perdido su rumbo y juicio.”, fue el mensaje colocado en redes sociales por el colectivo dedicado a la búsqueda, localización, entrega de personas secuestrados y/o desaparecidas en México.

AMLO recibe a madres buscadoras extranjeras, mientras ignora las peticiones de colectivos mexicanos

La semana pasada, el Ejecutivo federal encabezó el recibimiento de Estela de Carlotto, presidenta y fundadora de las Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina, en la conferencia mañanera, lo cual despertó indignación entre las madres buscadoras de México que viven la misma situación, con la diferencia de realizar sus búsquedas en territorio mexicano.

Ante la demostración de AMLO de la falta de equidad existente entre el colectivo argentino y las madres mexicanas, Cecilia Patricia Flores, pidió ser escuchada junto con su grupo. Sin embargo, hoy a días de haber emitido el mensaje, Flores se ha visto en la necesidad de reiterar la solicitud. Con información de Animal Político y EL UNIERSAL.

los libros de texto gratuitos que consideró que no estaban apegados a los planes de estudio vigentes.

“Las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución atinente a la suspensión definitiva dictada en autos. En consecuencia, requiérase a la Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Materiales Educativos y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, para que, dentro del término de 24 horas, acrediten con las constancias idóneas haber dado cumplimiento a la medida cautelar decretada”, indicó la juzgadora.

En la suspensión, la juez señaló que

en caso de que no se revise a profundidad el contenido de los textos, se detenga en su totalidad la impresión y publicación de los libros para el ciclo escolar 2023/2024 para garantizar el interés superior de las infancias.

Esta es la segunda ocasión que la juez amplía el término para que la SEP entregue su informe, pues la semana pasada dio un plazo de 24 horas

a la titular de la SEP y a la directora de la Comisión Nacional para que cumplan con el requerimiento.

En el amparo, la juez no ha revisado todavía a profundidad la petición de la Unión Nacional de Padres de Familia para verificar si los libros de texto gratuitos elaborados por la SEP están libres de ideologías y apegados a los planes de estudio vigentes.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
La SEP obtiene 24 horas más para informar lineamientos sobre libros de texto gratuitos

TIRAR LA CASA (NUESTRA) POR LA VENTANA

No contentos con afear el paisaje en carreteras y calles con miles de espectaculares con sus rostros, nombres y lemas que compiten en mediocridad, la y los candidatos a encabezar la llamada “coordinación nacional de comités de defensa de la cuarta transformación” han invadido ciudades y pueblos con anuncios en bardas y autobuses que, además de contribuir a la contaminación visual (ya excesiva), cuestan mucho dinero.

En redes sociales también abundan anuncios con mensajes que pretenden convencer, supuestamente solo a integrantes de Morena de que lo/la escojan en la encuesta septembrina. Ahí también se gastan millones de pesos cuya fuente es un misterio.

Ante la presión de partidos de oposición (MC y PRD) que denunciaron estas campañas adelantadas, el TEPJF consideró y desechó la posibilidad de anular por ilegal todo el proceso, incluyendo el del Frente Amplio por México (FAM)- que ha sido más precavido. Esta semana el INE emitió lineamientos acerca del tipo de publicidad permitida y del tipo de cuentas que tendrán que rendir los partidos, con un tope máximo de gastos. El daño, sin embargo, ya está hecho.

Las campañas de los suspirantes de Morena no se iniciaron en junio sino muchos meses atrás y han servido de distractor ante problemas urgentes como la violencia, la degradación de la salud y la educación públicas

o la decadencia del metro y del transporte público en la capital.

El gasto en propaganda “no electoral” morenista se ha disparado desde hace un mes y el cinismo ante la tibieza de la autoridad electoral es tal que ya puede verse en bardas y autobuses publicidad de otros personajes, ligados o no al partido oficial, que aspiran a encabezar alcaldías o la CdMx, muchos meses antes del inicio formal de las campañas ¿Más aportaciones “espontáneas”?

Los recursos que han dilapidado los morenistas son tales que se ha especulado en partidos y medios si provienen del gobierno, de subejercicio y desvío de recursos públicos, o del crimen organizado.

Aun suponiendo que los millones de pesos que se han gastado ya en las pre-campañas morenistas provienen del partido oficial o de recursos bien habidos – ahorros personales y donaciones “espontáneas” (poco plausibles) – tirar cientos de millones de pesos en un concurso de adulación y ridículo que raya en el absurdo es un pésimo indicador del sentido ético de la y los suspirantes morenistas (y sus imitadores menores) y un terrible precedente para la campaña electoral formal con vistas al 2024.

Para entonces, quien haya ganado el concurso morenistapresidencial habrá desgastado su imagen, por exceso de ocurrencias, intolerancia o falta de personalidad y caracter, o una combinación soporífera o pre -

ocupante de éstas. Habrá sobre todo demostrado que poco le importa tirar por la ventana la casa (nuestra) por la ventana con tal de promoverse.

Además de tener que esforzarse por, ahora sí, emitir ideas propias y plantear soluciones convincentes a toda la ciudadanía (no solo al supremo Elector), tendría que rendir cuentas de todos sus gastos adelantados y decidir si, en un país donde no hay agua potable en todas las escuelas, donde no hay suficientes terapeutas especializados en trauma complejo, donde el IMSS maltrata a sus derechohabientes con ausencia de medicamentos y servicios adecuados, es ético gastarse cientos (o miles) de milllones, así sean los asignados por el INE a su partido, en seguir ensuciando calles y caminos con espectaculares, folletos, portadas compradas de revistas ínfimas, y demás propaganda efímera y contaminante que no convence y que, contra lo que quisieran tal vez la y los candidatos, no tapan la realidad.

Es inimaginable que el o la elegida oficial se plantee siquiera este dilema, que hasta puede parecer ingenuo. Peor todavía, es probable que el FAM tenga que hacer un despliegue enorme de propaganda en favor de su candidata/o para compensar la desproporcionada marea oficial. Ojalá que al menos en este Frente haya un mínimo de sentido común y ético y no se recurra a portadas compradas, publicidad contaminante ni se abuse más de la tolerancia ciudadana.

Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

TRES DÉCADAS DE TV AZTECA

Desde su fundación en 1993, TV Azteca se ha mantenido como la segunda televisora más importante en México, siempre a la saga de Televisa, por momentos superándola en ciertas estrategias, pero dejando a deber a la sociedad por mejores contenidos e información.

Nació en el proceso de privatización del llamado “paquete de medios” durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, incluidas las estaciones e instalaciones de la televisora paraestatal Imevisión. El 2 de agosto de 1993, el entonces Canal 13 toma el nuevo nombre de Televisión Azteca.

A lo largo de 30 años, la televisora de Ricardo Salinas Pliego ha marcado algunas tendencias tecnológicas y ha generado críticas sobre su sesgo político y la relación con sus acreedores.

Al principio, TV Azteca fue innovadora en la producción de contenidos televisivos, desde telenovelas como “Nada personal” de Argos de Epigmenio Ibarra, hasta la reciente introducción de nuevos formatos de entretenimiento como “Master Chef”.

Sin embargo, pudiendo marcar una notable diferencia con los contenidos que ya producía Televisa, TV Azteca terminó mimetizándose con el estilo de entretenimiento y los intereses legislativos y regulatorios de la televisora de San Ángel. Es entonces cuando se conforma el duopolio televisivo, un bloque con más coincidencias que deseos de competir por más mercado y audiencias.

El momento de mayor competencia entre Televisa y TV Azteca fue en la década de 1990. Ambas empresas luchaban por ganar espectadores y participación de mercado. Televisa se consolidó como la televisora más grande y con experiencia, pero TV Azteca creció rápidamente. Ambas lanzaron nuevas telenovelas, noticiarios y programas deportivos para atraer televidentes.

La competencia fue feroz en noticiarios, programas con alto grado de agresividad como la primera época de los talk shows y en la transmisión de los partidos de la Selección Mexicana de Futbol. La audiencia realmente se dividió entre las dos empresas.

La competencia informativa entre ambas televisoras coincidió con un descontento social y con cambios en el sistema político mexicano. Lo anterior provocó la salida del emblemático periodista Jacobo Zabludovsky, siempre vinculado al régimen priista, acartonado y desgastado, y la irrupción fresca en TV Azteca de Javier Alatorre, quien desde entonces sigue siendo el principal conductor de noticias de la televisora del Ajusco, un curioso caso de talento informativo estable en tiempos de constante cambio en el consumo de noticias.

La competencia entre Televisa y TV Azteca se estabilizó en la década de 2000. La batalla por el rating ha sido constante entre ambas televisoras. La lucha por conseguir mayor cuota de audiencia ha llevado a nuevos formatos y estrategias para atraer a los televidentes y anunciantes, lo que a su vez ha impactado en la forma como se presentan las noticias.

Un hecho revelador es que después de 2012, TV Azteca dejó de publicar el promedio de rating en su informe financiero anual por un conflicto con Ibope, por una revelación del panel de medición de audiencias. En realidad el rating estaba descendiendo considerablemente, pero la empresa declaró en su informe que “Azteca considera que los reportes de audiencia televisiva generados por Ibope dejaron de cumplir con el principio de representatividad”.

Algunos hitos relevantes son que en el año 2000 Salinas Pliego fundó la cadena Azteca América en español para el mercado hispano de la Unión Americana y para competir contra Univision y Telemundo. Sin embargo, en 2017 fue vendida a HC2 Broadcasting.

TV Azteca fue la primera televisora en México en transmitir en alta definición y logró algo que poco se comentó en su momento pero fue estratégico: el IFT autorizó que la señal de Azteca Trece se sintonizara en el canal 1.1 de la TV digital desde el 25 de octubre de 2016: se convirtió en la primera señal de TV.

Dos acontecimientos marcaron negativamente la reputación de la televisora y su concesionario: la intensa cobertura mediática de cuestionamientos al gobierno tras el asesinato del conductor Paco Stanley el 7 de junio de 1999 y la toma de CNI Canal 40 y la planta transmisora en el Cerro del Chiquihuite por un comando el 27 de diciembre de 2002.

La muerte de Paco Stanley, la conmoción pública que generó y el protagonismo de Salinas Pliego en la pantalla marcaron un momento significativo en la historia de la televisión mexicana y la relación entre TV Azteca y el caso judicial que lo rodeó.

“Hoy le tocó a Paco, mañana le puede tocar a usted o a mí o a cualquiera. La impunidad nos aplasta y ¿dónde está la autoridad?, pregunto yo, preguntamos todos. ¿Dónde está la autoridad?, ¿para qué pagamos impuestos?, ¿para qué tenemos elecciones?, ¿para qué tenemos tres poderes?, ¿para qué tanto gobierno cuando no hay autoridad?”, fueron algunas de las sentencias que profirió Salinas Pliego en vivo el día del crimen.

TV Azteca dedicó una extensa cobertura en sus noticieros y programas de análisis para informar sobre los avances de la investigación. La cobertura fue objeto de críticas y polémica porque influyó en la opinión pública y adelantó juicios de valor sobre la actuación de la autoridad judicial y sus conclusiones del caso. Las acusaciones generaron un debate sobre la responsabilidad en los medios de comunicación y la ética periodística en la cobertura de casos de alto impacto. Desde entonces, TV Azteca

ha protagonizado varias coberturas tendenciosas cuando se ven afectados los intereses de la televisora.

Por su parte, el “Chiquihuitazo” (como se le llamó a la toma arbitraria de CNI Canal 40 por un rompimiento contractual entre Javier Moreno Valle -concesionario de Televisora del Valle de México- y Salinas Pliego) provocó una de las declaraciones más irresponsables e indelebles del entonces presidente Vicente Fox en el caso: “¿Yo? ¿Por qué?”: paradigma de la inacción pública ante el poder mediático.

TV Azteca ha diversificado sus contenidos, ha desarrollado talento nuevo y ha adoptado tecnologías de vanguardia en sus producciones, pero no ha hecho la diferencia hacia un contenido más plural, diverso y de calidad que eleve las expectativas de las audiencias.

También ha explotado programas de entretenimiento con enfoques sensacionalistas. A pesar de su cuestionamiento a la ineptitud de las autoridades, ha sido mayor la cercanía de TV Azteca con los gobiernos en turno, lo que genera dudas sobre su capacidad para ofrecer información imparcial y objetiva.

A tres décadas de distancia, TV Azteca ya no sólo compite contra Televisa, también con una tercera cadena de televisión abierta (Imagen Televisión), las plataformas de streaming, de videos gratuitos y las redes sociales por la preferencia audiovisual de audiencias cada vez más distantes del viejo –pero aún vigente– medio televisivo, además de deudas y fuertes diferendos con sus acreedores, como se comentó en Proceso.

Pero como en México la televisión abierta es un medio de comunicación político y eternamente vinculado al poder, TV Azteca y Salinas Pliego, creador de la expresión “gobiernícolas” para cuestionar a los políticos, tendrán una nueva oportunidad de reinventarse y de establecer alianzas novedosas con el poder en la sucesión presidencial que se avecina.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

ANÁLISIS A FONDO: LE CAYÓ A JARA

EL SUPREMO PODER CONSERVADOR

Francisco Gómez Maza

• Controversia contra desaparición de Tribunal

• El Congreso local había votado su supresión

La Controversia Constitucional 396/2023 fue presentada por el “Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca”, el mismo que desapareció con la reforma votada en el Congreso Local y decretada por el gobernador Jara el 22 de este feneciente julio. De acuerdo con los criterios de la Comisión de Receso de la Corte, la finalidad de la suspensión es preservar la materia del juicio, asegurando provisionalmente los bienes jurídicos que se estiman vulnerados por la reforma aprobada por el Congreso local oaxaqueño.

La Comisión de Receso de la Corte admitió a trámite la Controversia Constitucional 396/2023, que impugna el decreto por el que se sustituye el Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca por el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción de dicha entidad.

Los ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, integrantes de la Comisión de Receso de La Corte, concedieron la suspensión del decreto para que las magistradas y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca sigan en el cargo que les fue conferido y no los sustituyan las personas nombradas en la sesión extraordinaria, no se dé curso a la indemnización a la que se refiere el decreto y no se les interrumpa el pago de sus percepciones.

La Corte concedió la suspensión

del decreto – dice un vocero de la misma- para asegurar que los habitantes de Oaxaca cuenten con un Tribunal ante el cual dirimir sus diferencias frente a la administración pública estatal, y evitar una vulneración del derecho humano a la impartición de justicia pronta y expedita, previsto en el artículo 17 Constitucional, ya que esta medida cautelar también tiene por efecto que las funciones del actual Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca no se modifiquen y que el Congreso se abstenga de realizar la reasignación presupuestal que ordena el decreto cuestionado.

Conforme al procedimiento establecido, la Corte comenzará a analizar si la reforma de la que derivó el decreto impugnado siguió el procedimiento legislativo que se define en la Constitución y, en su caso, si el contenido del decreto cumple con los principios establecidos en ésta.

Una mayoría de 33 diputados de los 34 integrantes del Congreso de Oaxaca decidió, el viernes 22 de julio, en un par de sesiones de la asamblea legislativa, destituir a todos los magistrados, desaparecer el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado y crear el nuevo Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca, además de designar a los nuevos ministros, propuestos por el gobernador Salomón Jara. Primero, los diputados avalaron una reforma a la Constitución local

para desaparecer la Sala Especializada en Responsabilidades Administrativas y Combate a la Corrupción, bajo el argumento de que no había justicia pronta y expedita. Luis Alfonso Silva, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Era de esperarse el jaloneo de la Corte contra las decisiones del poder legislativo y ejecutivo. Los ministros no entienden razones. Es así como la Suprema Corte admitió una controversia constitucional contra el decreto del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, que reformó al Tribunal de Justicia Administrativa y ordenó su suspensión. presentó la iniciativa que redujo de 12 a siete los magistrados de la Sala Superior y Salas Unitarias y la asamblea. Enseguida, el pleno aprobó los nuevos nombramientos de los nuevos magistrados del Tribunal, en una sesión sin argumentación ni debate.

Este órgano jurisdiccional -el Tribunal de Justicia Administrativa y de Combate a la Corrupciónes el que resuelve las controversias entre el gobierno y particulares, y aplica sanciones a los servidores públicos por irregularidades.

Sin embargo, apareció el Supremo Poder Conservador de la Corte y dio la orden de recular. La suerte del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción de Oaxaca quedó en manos de once ministros que se caracterizan por su conservadurismo. Como que son parte de la oposición de derecha.

Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

Por fortuna y a pesar que en algunos municipios y comunidades de la entidad, por las actuales condiciones climática de lluvias erráticas ha provocado encharcamientos, desbordamiento de arroyos y ríos, asentamiento de carreteras e incluso uno que otro derrumbe que bloque el paso, no hay víctimas mortales.

Eso se debe en gran medida a la cultura de la prevención de los chiapanecos y sus autoridades.

Conforme transcurre la temporada de lluvias en el país, estás se acentúan en el sur-sureste mexicano y cada vez están más próximos los huracanes, ciclones y depresiones que en un mal día pueden provocar aguaceros capaces de dejar caer el agua de todo un año en cuestión de horas con las conocidas consecuencias.

Para evitar poner en riesgo la vida y los bienes de los chiapanecos, Rutilio Escandón Cadenas, gobernador del estado, a diario informa a la ciudadanía sobre las incidencias climáticas para que se extremen las precauciones del caso, en tanto supervisa la estrategia para que los comités de voluntarios de protección civil estén al pendiente ante el mínimo peligro.

Desde hace algunas semanas se

EL DIVÁN

Condiciones climáticas y prevención

La cultura de la prevención del pueblo chiapaneco debe adaptarse a los nuevos tiempos para evitar sorpresas desagradables.

Asimismo, el llamado es para prevenir, también, algunas enfermedades o padecimientos como dengue, zika, chikungunya, eliminando los hospederos de los insectos transmisores de padecimientos descacharrizando los patios, las azoteas o sitios aledaños al hogar.

Ante la presencia de fuertes ráfagas de viento, tipo tifón, en gran parte de Chiapas, es indispensable en desramar algunos árboles cercanos a los domicilios que pudieran provocar algún daño.

En algunos municipios, se está trabajando en podar para evitar algún infortunio.

tienen dispuestos todo lo necesario para hacer frente a alguna de las eventualidades climáticas en las diversas regiones de la entidad.

Al mismo tiempo se ha intensificado las campañas informativas para que la gente se desplace en caso de peligro a los refugios temporales.

El mismo jefe del Ejecutivo esta-

tal ha señalado a la gente que vive en zonas de riesgo, que no esperen hasta el último minuto para intentar ponerse a salvo, porque eso dificulta la ayuda y se ponen en peligro innecesariamente.

Los vaticinios de los científicos meteorológicos son de pronóstico reservado por los efectos de cambio climático.

El mandatario ha solicitado que cuando se transite por la red carretera chiapaneca, se esté al pendiente de los asentamientos en los caminos o amenazas de algún derrumbe y evitar ponerse en riesgo porque es la vida la que está en juego.

La cultura de la prevención evita aflicciones, sinsabores, penas y hasta el llanto.

Por ello los chiapanecos desde siempre han dicho: más vale prevenir que remediar y también que lamentar.

En fin.

La disputa entre los cárteles del crimen organizado, y sus brazos armados disfrazados de autodefensas, mantienen a varios puntos de la entidad chiapaneca bajo secuestro. Las ejecuciones, enfrentamientos, actos vandálicos y el desfile de camionetas con hombres fuertemente armados -a plena luz del día- se han convertido en noticia cotidiana, mientras municipios enteros viven aterrorizados y prácticamente amagados por el temor a levantar la voz.

Tan sólo durante los últimos cuatro días tres episodios de violencia, que implican el secuestro y quema de vehículos de carga sobre importantes vías carreteras, llenaron de temor a tres puntos de Chiapas; justo en los municipios de Ocosingo, Venustiano Carranza y Mazapa de Madero. Los tres adjudicados a diferentes autores materiales, pero bajo la misma modalidad y con la misma intención: generar terror.

Una situación no tan distinta fue reportada este mismo fin de semana en el municipio de Villa Corzo donde se registró un fuerte enfrentamiento entre grupos armados que dejó un saldo extraoficial de tres personas muertas. El episodio terminó con una persecución entre vehículos armados con todo y narcomantas de advertencia al final.

Ya no hay el menor empacho para disimular la situación. A plena luz del día las camionetas con hombres fuertemente armados circulan en medio de las zonas ur-

EN LA MIRA

puta entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.

De acuerdo a una investigación hecha por el portal periodístico Animal Político, la disputa violenta por la región se originó debido a la apuesta del CJNG por expandirse en esa zona. Según la investigación, hace aproximadamente cuatro o tres años en Frontera Comalapa hubo una división, por lo que el Cártel Jalisco se apoderó del control de áreas próximas a la frontera, desplazando al Cártel de Sinaloa de varias plazas importantes en el corredor, iniciando así una guerra encarnizada que ha escalado durante los últimos dos años.

banas, cargan gasolina y realizan el cobro de derecho de piso, tal como lo muestran las imágenes compartidas por pobladores de municipios como La Concordia, Villa Corzo, Villaflores, Motozintla y Frontera Comalapa. Todo sin que luego se emitan reportes oficiales sobre lo sucedido.

El pasado 29 de mayo, el gobierno federal desplegó más de mil 500 efectivos del ejército y la policía para asegurar la zona en medio de una ola de ejecuciones, reclutamientos forzados y bloqueos de vías, según informó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las

Casas (Frayba). Sin embargo, los episodios de violencia y ejecuciones no se han detenido. Solamente han cambiado de escenario.

Y es que, según Associated Press, se trata de un corredor de casi 80 kilómetros de territorio estatal en el que se mueven drogas y armas, y que tiene como centro de ingreso a Frontera Comalapa. Varios documentos filtrados de la Secretaría de Defensa de México (Sedena) el año pasado también identificaron a la región como parte de una red de localidades usadas para hacer transbordo de cargamentos de drogas, que ahora se encuentra en dis-

Es un problema que ha provocado ya el desplazamiento de miles de personas, la desaparición de decenas y la muerte de otras tantas cuyos casos no están contemplados en las cifras oficiales. Tan sólo durante mayo pasado tres mil personas salieron huyendo de sus hogares en Frontera Comalapa y Chicomuselo por la violencia. Sin embargo, los casos diversificados en otros municipios siguen sucediendo sin mayor visibilidad.

Se trata lamentablemente de una situación que parece estarse normalizado por la cotidianidad de los casos, pero que representa una realidad de suma preocupación, que ha secuestrado la tranquilidad y paz de miles de familias en Chiapas atrapadas en medio de la violenta y anárquica disputa entre los cárteles de crimen organizado... así las cosas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
La narcoviolencia cotidiana en Chiapas

Las madres buscadoras, no somos opositoras, somos madres buscadoras por amor a nuestros desaparecidos, ante la apatía, insensibilidad, burocracia y nulo apoyo por parte de las autoridades en la búsqueda e investigación, tenemos que ser nosotras las que por amor a nuestros desaparecidos tenemos que ir a buscarlos.

Las madres buscadoras ante la falta de atención y en su intento por agotar todas las opciones, desesperadas por no encontrar a sus hijos, no les quedó de otra que pedir a los diferentes grupos del crimen organizado, 10 para ser exactos, hacer un “pacto de paz”, denominada “Pacto Social para Prevenir y Erradicar la Desaparición de Personas en México y Fomentar la Paz”, quienes aceptaron, entendiendo el dolor y angustia de las madres.

La propuesta de paz entre madres buscadoras y el crimen organizado, fue iniciativa del Colectivo 10 de Marzo de Tamaulipas y de las Madres Buscadoras de Sonora, sumándose: Jalisco, Ciudad de México, Chiapas, Nayarit y Baja California, hasta el momento, algunos estados no ven correcto este pacto de paz ya que dicen es desigual e ilusorio.

Las madres buscadoras han estado luchando para que el Presidente López Obrador les abra las puerta de Palacio Nacional y puedan ser escuchadas, pero su petición les ha sido negada una y otra vez, es por eso que les causó indignación ver cómo el pasado viernes 21 recibió a la Presidenta y fundadora de las Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina, Estela de Carloto y todo porque cree que su lucha no es cierta, las llama opositoras.

Al corte del 30 de mayo del 2023 la Comisión Nacional de Búsqueda, en México existen 110, 777 personas desaparecidas y no localizadas, esta cifra lo único que demuestra como lo han dicho las madres buscadoras es que el Estado está rebasado por el control del país de los cárteles, una de ellas aclaró diciéndole al Presidente López Obrador, estamos a favor de cualquier medida que nos permita vivir en paz, pero la responsabilidad de garantizarla es de su gobierno.

Delia Quiroga, activista y madre buscadora expresa hay una ausencia de un Estado de Derecho, de autoridades administrativas y judiciales no empáticas con las víctimas, existen miles de expedientes que los ven como un número archivado, abandonado, el gobierno no está haciendo su trabajo de buscar a las familias y con gritos desesperados piden que aparezcan sus familiares, vivos o muertos.

Aunado al dolor que están pasando las madres buscadoras, han desarrollado alguna enfermedad crónico-degenerativa como diabetes, hipertensión, problemas de presión, colitis, anemia, problemas cardíacos, trastornos alimenticios, ataques de pánico, ansiedad, depresión y aun con todo eso, hacen aun lado sus en-

PALABRAS JJUSTAS

• Ante la ausencia de un estado de Derecho, madres buscadoras buscan solas los huesos de sus hijos hasta con las uñas.

• Libros de la SEP, incompletos, con errores y con ideologías políticas. (La educación no debe ser una imposición gubernamental).

nes que destacan a niños de bajos recursos económicos, con salones y paredes de madera, se les pide que realicen ejercicios con una cámara, lo cual en zonas rurales claramente no existen.

Con los nuevos libros de texto, se tendrá en retraso histórico, se está condenado a los niños a recibir una educación de menor calidad, lo único que hicieron con los nuevos libros de texto,fue copiar la fraseología de Paulo Freire, un pedagogo de orientación marxista y autor del libro pedagogía del oprimido, de ahí saquen sus conclusiones.

Raúl Rojas González, un Científico con amplio reconocimiento a nivel mundial, dice que la gente en México ya está cansada, está anestesiada, ya no tiene fuerzas para protestar, por los nuevos libros de texto, todo esto debido a tantos problemas que actualmente hay en el País, opina que con los nuevos libros de texto se da un golpe de estado a la educación.

fermedades y salen a buscar a sus familiares arañando la tierra hasta con las uñas.

Además de tener que afrontar sus enfermedades tienen que pagar sus medicamentos, deben de comprar todas las herramientas que utilizan, así como combustible, alimentos, etc. etc., durante toda la búsqueda que realizan, para encontrar a sus familiares, la indolencia de un gobierno como el del Presidente López Obrador, duele y lastima a todo un país, no solo a las madres buscadoras.

Lo inaudito

Los nuevos libros de texto gratuitos del ciclo escolar 2023-2024, están generando mucha incertidumbre, la primer cosa fundamental es que los libros no se pueden hacer sin los programas de estudios y no se conoce nada de ellos, todo fue hecho en secrecía, esto es grave, primero porque se deben de aprobar y de conocer estos programas y ya después elaborar los materiales con los cuales se van abordar los temas.

Por otra parte el acuerdo de la secretaría de Educación del año pasado establece que la nueva escuela mexicana, como le han dado por llamar a su nuevo modelo educativo, se va implementar en el primero de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria únicamente, los demás grados seguirán con el modelo educativo anterior.

Es inaudito que se diga que no habrá libros de historia, se tomara un material que hizo el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y el último texto de estos materiales, es un discurso pro gobierno y esto es muy delicado porque estos textos se van usar como libro de historia, para cuarto quinto y sexto grado.

Los libros como historia, matemáticas, lengua o literatura, y en los libros de los más pequeños no habrá escritura y lectura, español y matemáticas, materias fundamen-

tales para el desarrollo lógico de los menores, tampoco se incluirán los de Geografía, Historia universal de México, Ciencias Naturales, Biología y Salud.

De nuevo dan revés a un proyecto del Presidente López Obrador, La Unión Nacional de Padres de Familia, Expertos en Materia Educativa y el Poder Judicial, mediante amparos, están consiguiendo frenar la distribución de los Libros de Textos para el nuevo ciclo escolar 2023-2024, hasta que garanticen haber cumplido con las disposiciones legales en la elaboración de libros de texto.

Otro de los detalles en libros oficiales de la Secretaría de Educación, es que están cargados de ideología política, así como temas de sexualidad que los niños de nivel primaria no están en edad de comprender, por otro lado, hay quienes afirman que se corre el riesgo de perder el pensamiento crítico, lógico y matemático con los planes de estudio del nuevo modelo educativo.

Guanajuato es una de las primeras ciudades donde se promovió un amparo para evitar la distribución de los libros de texto del nuevo ciclo escolar, tras un amparo concedido a padres de familia, los libros de textos gratuitos para el ciclo escolar 2023 2024 que ya se habían distribuido en escuelas de León, Guanajuato, ya se retiraron 2 millones de ellos.

Padres de familia así como expertos en materia educativa, consideran que el Presidente López Obrador, sigue actuando a espalda de los mexicanos y sigue violentando la constitución, es por ello que estamos acudiendo ante los tribunales para detener esas acciones autoritarias y que consideramos son un capricho y pedimos a los Jueces y Magistrados, atender nuestros derechos a defender la educación de nuestros hijos.

Algo en lo nadie está de acuerdo es que con la consonante “s” se hace apología a la pobreza y se adoctrina a los niños, sobresalen ilustracio-

Los últimos resultados de la prueba PISA, prueba realizada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), posicionan a México en el último lugar, a pesar de ser el país que más proporción de su gasto destina a la educación, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuesto (CIEP), esto indica que la relación entre el gasto en educación y el aprendizaje de los estudiantes es muy reducida.

La Ley General de Educación dice que, se tiene que gastar en educación el 8 por ciento del producto interno bruto y se está gastando menos del 4 por ciento, esto quiere decir que es menos de la mitad de lo que señala la ley, con eso podemos darnos cuenta del déficit histórico y querer echarle la culpa a los libros de texto porque no se invierte en educación, ni en infraestructura, es irracional.

Cuando se hicieron los libros de textos en 1972, la Secretaria de Educación convocó a expertos muy destacados como, Carlos Ímaz, Eugenio Filloy, entre otros más, en Ciencias Sociales, participó el Colegio de México y estuvo a cargo de los libros de Biología, siempre han participados Científicos de primera talla, escribiendo y asesorando.

Durante la época de Ernesto Zedillo,se ponían a concurso los libros de texto, el que quería escribir el libro de Historia o cualquier otro, lo escribía y participaba en el concurso y la SEP escogía los mejores libros y es así como se hacía un control de calidad muy buena, hoy los nuevos libros se irán a un bote de basura, lamentablemente.

El director de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga, compartió en sus redes sociales, agradecimientos a maestras y maestros, como si todos ellos estuvieran de acuerdo: Ustedes lograron esta transformación ¡la libertad no se implora, se conquista! Dice. ¿Pero lograron quiénes? Solo los Morenistas y la libertad no debe ser imposición o deja de ser libertad, eso lo digo Yo.

Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
Lulú Ovilla

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD:

Existe un proverbio popular que como todos los de su especie encierra una gran verdad que dice: Dios perdona siempre, el hombre a veces, pero la naturaleza nunca y hoy, estamos cosechando lo que la humanidad ha estado haciendo desde el principio del tiempo; en efecto, el extremo calor que hoy azota la mayor parte del planeta, el cambio climático que amenaza seriamente a la agricultura, la contaminación del aire que respiramos, de los ríos y de los mares, no son más que consecuencias de la actividad humana que ha estado y sigue talando árboles y destruyendo el medio ambiente; un conocido articulista dice que el hombre es el cáncer del planeta y coincido plenamente con él, pues empieza a destruir el medio ambiente y que como lo hace el cáncer que se reproduce a distancia, así lo hace el ser humano que hoy ya llega mas de 8 mil millones de seres humanos en el planeta Tierra y lo peor es que sigue reproduciéndose como conejos, destruyendo nuestro hogar que es el planeta Tierra que tiene recursos finitos que los estamos acabando y/o contaminando; considero que la sobrepoblación que hoy por hoy ahoga a nuestro hogar es la causa primordial de todos los problemas ambientales que hoy estamos padeciendo, pues según científicos de la Universidad de Pittsburg, para que la tierra pueda proporcionar una vida más o menos satisfactoria, sin lujos, a la población no debería pasado de 5 mil millones y ya hemos rebasado y con mucho esta cifra, sin que las autoridades de todo el orbe muestren alguna preocupación al respecto implantando programas

de control de la natalidad, pues a los políticos, que no estadistas, no les preocupa el futuro de las nuevas generaciones y solo están preocupados en ganar las próximas elecciones; no son estadistas sino simplemente políticos con interés personales.

Un presidente de la república o un primer ministro de cualquier país, debe una vez que llegó al poder, gobernar para todos incluyendo desde luego a los que votaron en contra y no solo atender a sus partidarios, fomentar la unión de todos los habitantes y dar ejemplo de rectitud y respeto a las instituciones que nos permiten convivir a pesar de nuestra diferencias; nuestro actual gobernante hace todo lo contrario, pues solo para poner un ejemplo, en sus diarias conferencias matutinas, despotrica e insulta a medio mundo, periodistas, académicos, jueces y ministros, así como a elementos de la clase media que es la que trabaja y paga impuestos a los que tacha de racistas, hipócritas, fifís y aspiracionistas y él se considera un mártir, una blanca palomita diciendo que es el presidente que más ha sido atacado en la historia, pero no dice que es el presidente que más agrede a todos los que discrepan de su gobierno y considera enemigos a los que expresan su inconformidad de regir los destinos del país; vive en otro mundo muy alejado de la realidad y manifiesta con todo cinismo que vamos requeté bien cuando la triste realidad es que vamos requetemal.

En lugar de dar buen ejemplo de respetar las leyes emanadas de nuestra constitució -

nque ofreció respetar, las viola con toda impunidad, un día sí y otro también, burlándose de las disposiciones impuestas por el INE de prohibirle esta tribuna para tratar asuntos electorales y él, no solo no las respeta como al publicar encuestas que le aseguran el triunfo en el próximo año, encuestadoras muy afines a doña Claudia Sheimbaum, su corcholata favorita; para desviar la ley inventa subterfugios como manifestar que el no dirá lo que piensa personalmente en violación a las leyes electorales y para ello piensa en convertirse en un ventrílocuo y tener a su lado un muñeco que exprese lo que el Peje quiera; a ver quien acepta el papel que representará como muñeco a semejanza de lo que hacen los muñecos de los ventrílocuos.

Viola también la ley cuando en su afán de denostar a doña Xochitl Gálvez, publicó los estados financieros de los negocios de la señora Gálvez que, en estricto apego a la ley, solamente pueden hacerse públicas mediante orden judicial y como no hay ninguna acusación formal en contra de ella, difícilmente encontrará un juez que dicte una resolución en ese sentido.

Por lo pronto doña Xochitl en defensa de sus legítimo intereses ya acusó penalmente al Peje de estos delitos cometidos y ahora si veremos si las autoridades cumplen con su obligación y condenan al presidente, lo cual yo y la inmensa mayoría de la gente ponemos en tela de duda conociendo la sumisión de las autoridades, como lo han demostrado con los 2 hermanos del presidente, Pillo y Ramiro López Obrador a quienes vimos recibiendo fajos de billetes en franca violación a las leyes electorales y hoy, los 2 se pasean

impunemente.

Pemex va de mal en peor; su deuda que es enorme y prácticamente impagable ha obligado a que 2 empresas calificadoras, Fitch Rating y Moody, hayan reprobado a Pemex en el aspecto financiero, pero eso parece no preocupar al director de Pemex, el ingeniero agrícola Octavio Romero Oropeza, que ni siquiera se ha titulado, según me informa un ingeniero agrícola y manifiesta con toda desfachatez, que la deuda de Pemex es de Hacienda, lo cual la convertirá en un nuevo Fobaproa que pondría en peligro las finanzas del País, según aseguran expertos en este tema. Se concreta como su patrón a minimizar los malos resultados de su manejo de la paraestatal diciendo que fue un conato de incendio en la plataforma de Pemex en la sonda de Campeche que finalmente dejó 2 muertos, 300 trabajadores evacuados e inhabilitada por mucho tiempo a esta plataforma; también mintió cuando dijo que el derrame de crudo era de solo unos cuantos barriles de crudo, cuando científicos de la UNAM indicaron que el derrame abarcaba 467 kilómetros y ya llega a las costas de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, contaminando las playas.

El saqueador número 2 de Chiapas, el Huero Manuel Velasco, ex gobernador de nuestro estado, hoy está saturando el estado con espectaculares y pintas en las bardas y es tanto su descaro que puede atreverse a venir a la capital del estado y lo más grave para mí, es que muchos chiapanecos irán a recibirlo y aplaudirlo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER EN

DECLARACIÓN

AMLO descarta recibir a madres buscadoras; señala que hay mucha “manipulación

Se cumplen 35 días de la desaparición de dos integrantes de la OCEZ-RC

Pese a bloqueo, la de Ayotzinapa es la primera investigación que llega tan lejos en América: GIEI

Pareja tenía amarrados de pies y manos a dos niños en NL; policía los rescata

PRÓRROGA

La SEP obtiene 24 horas más para informar lineamientos sobre libros de texto gratuitos

Dos hermanos menores de edad fueron rescatados de una pareja que los tenía amarrados en el interior de la casa donde viven, en el municipio de Guadalupe, informó Seguridad Pública Municipal.

Al grupo de Salinas Pliego no se le ha autorizado ninguna concesión para una nueva mina: AMLO

CMAN Martes 1 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2680 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
COMUNICADO
REPORTE
INFORME
PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5
PAG. 8
PAG. 9
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.