La irrelevancia de gobernar en Chiapas
La administración de Rutilio Escandón se ha caracterizado por la inauguración de calles, parques y mercados, lo que evidencia la falta de un plan de gobierno PAG. 2
D O X A
La discusión de los libros de texto está juntando a los extremos políticos. Los que acusan de comunismo y se oponen a la enseñanza de la sexualidad y los que defienden a ultranza las ocurrencias y tonterías del presidente. El punto es que las reformas constitucionales obligan a una educación de calidad. Y a su vez obligan a una participación y consulta de la población.
$ 7.00
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
ACCIONES
Madres en Chiapas llevan a cabo la primera búsqueda de personas desaparecidas
Madres chiapanecas, este martes se dieron cita en el cerro del Jolote ubicado en la zona sur oriente de Tuxtla Gutiérrez, para continuar con la búsqueda de Edwin Alejandro Delgado Vázquez, desaparecido por un comando, presuntamente del crimen organizado, el 2 de diciembre de 2022
Balacera en Tapachula deja tres muertos, entre ellos dos presuntos delincuentes
ACUSACIÓN
CHIAPAS
CONTRA PODER EN
ADVERTENCIA
Expertos ven riesgo para maestros con nuevos libros de texto
ALERTA Por lluvias, advierten de presencia de araña violinista y viudas negras
HOY ESCRIBEN
ANÁLISIS A FONDO: XÓCHITL SE ILUSIONA CON IMITAR A CALDERÓN Y CARCÍA LUNA Francisco
FUNCIONARIOS
MULTIMILLONARIOS CON RESIDENCIAS Y RANCHOS DE LUJO Y LOS CAMINOS DE CHIAPAS UNA PORQUERÍA
Raymundo Díaz S. MITOS Y REALIDADES SOBRE LA TRATA DE PERSONAS Diana Hernández Gómez EN 61 AÑOS, IMPUNES 715 CASOS DE DESAPARICIÓN DE MUJERES EN GUERRERO (Cimacnoticias)
CMAN
Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2683
DIARIO
Gómez Maza
Habitantes de la comunidad congregación
PAG. 5
El Edén denuncian presunta corrupción en la comisión Estatal de Caminos
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 12 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13
La administración de Rutilio Escandón se ha caracterizado por la inauguración de calles, parques y mercados, lo que evidencia la falta de un plan de gobierno, pero a su vez, ha mostrado una indiferencia ante los problemas sociales de la entidad, particularmente con la presencia de la delincuencia organizada, que cada día incrementa su control en distintos puntos del territorio de la entidad. Esto ha provocado constantes señalamientos a la falta de gobierno en Chiapas y que los conflictos y la violencia hayan crecido de una manera alarmantes, convirtiéndose en nota nacional, sin que esto preocupe a las autoridades federales y estatales, que terminaron construyendo un discurso que relaciona a los problemas y conflictos sociales en acciones de conspiración, que difunden los medios para dañar la imagen del gobierno.
En cada ocasión que se presentan situaciones graves que alteran el orden funcionarios federales, particularmente el presidente de
la república, salen en defensa del gobernador, a repetir un discurso alejado de la realidad, en el que aseguran que en Chiapas hay paz y estabilidad, queriendo ocultar que en Chiapas se vive una guerra entre cárteles por el control del territorio. Así ha sucedido con los sucesos violentos en el municipio de Venustiano Carranza; con el asesinato del hijo del “Tío Gil”; con las movilizaciones de los estudiantes de Mactumactzá; con el surgimiento del grupo de autodefensa “El Machete” en el municipio de Pantelhó; con el asesinato del defensor de derechos humanos Simón Pedro Pérez en Simojovel, con las distintas ejecuciones extrajudiciales que han sucedido en Chiapas en los últimos meses y con los enfrentamientos entre los cárteles en Frontera Comalapa, en el corredor Ocozocuatla-Jiquipilas, en el municipio de La Concordia y en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.
La legitimidad política con la que ganó Rutilio Escandón es sólo una anécdota del pasado, pues su nivel de aceptación lo tiene en el
lugar 31 en el desempeño de los gobernadores del país, debido, sobre todo, a la indiferencia en la atención de los problemas sociales. En contrasentido, la magnitud de estos problemas obliga a tomar decisiones rápidas y profundas, situación que contrasta con la actitud contemplativa que tiene todo su gabinete, en donde extrañamente no se toman decisiones para mejorar el gobierno o por lo menos para intentar construir gobierno. En los últimos 30 años se heredaron problemas que no se atendieron ni resolvieron y ahora empiezan a estallar como si estuvieran programados a través de una secuencia debidamente organizada, como si fuera nado sincronizado, utilizando una referencia del presidente. A partir de la rebelión indígena zapatista, se evidenció el agotamiento de un régimen político chiapaneco, fundado en la exclusión y la desigualdad social, que ya no daba para más. En esa crisis, que afectó a todo el sistema político del país, se tomaron decisiones como la renuncia del gobernador Eduardo
Robledo Rincón, quien sólo tenía 60 días en el cargo. A éste le sucedieron dos gobiernos interinos: el de Julio César Ruíz Ferro, destituido por la matanza de Acteal y el de Roberto Albores Guillén, a quien le tocó entregarle, el gobierno a Pablo Salazar Mendiguchía, quien constituyó el primer gobierno de alternancia en Chiapas.
El discurso de la conspiración busca encubrir la incapacidad que hay para construir gobierno. Pero al mismo tiempo permite inventar enemigos y provocar linchamientos mediáticos sobre presuntos responsables de los problemas y conflictos de la entidad. Esta maniobra le ha redituado beneficios a Rutilio Escandón, pues se creó en el imaginario social la idea de que hay actores políticos interesados en provocar conflictos y afectar la gobernabilidad en Chiapas, cuando en realidad muchos de los problemas se debe a la inacción política y a la indiferencia gubernamental, que se constituyó en sello particular del gobernador, en donde se considera que gobernar resulta irrelevante.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
La irrelevancia de gobernar en Chiapas
Madres en Chiapas llevan a cabo la primera búsqueda de personas desaparecidas
Ainer Marroquín
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)
Por incompetencia y falta de pericia de la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), el colectivo “Madres en Resistencia Chiapas”, conformado por madres de hombres y mujeres desaparecidas y/o víctimas de feminicidio, iniciaron este martes 1 de agosto la primera búsqueda de personas plagiadas en la entidad; en particular para dar con el paradero de Cassandra Isabel Arias Torres, y de Edwin Alejandro Delgado Vázquez.
Leticia Vázquez e Isabel Torres, integrantes del colectivo, acudieron al cerro del Jolote ubicado en la zona sur-oriente de Tuxtla Gutiérrez, para continuar con la búsqueda de sus hijos: Edwin Alejandro Delgado Vázquez y Cassandra Isabel Arias Torres, desaparecidos por un comando armado, presuntamente del crimen organizado el 2 y 17 de diciembre de 2022.
Tras varias acciones para obligar a las autoridades de atender las demandas de las madres buscadoras, quienes en algunos casos, tienen información que podría llevar a la recuperación con vida de sus hijos e hijas, o rescatar sus restos; Adriana Gómez, vocera del colectivo, reclamó que las instituciones de garan-
Madres chiapanecas, este martes se dieron cita en el cerro del Jolote ubicado en la zona sur oriente de Tuxtla Gutiérrez, para continuar con la búsqueda de Edwin Alejandro Delgado Vázquez, desaparecido por un comando, presuntamente del crimen organizado, el 2 de diciembre de 2022
Ainer Marroquín
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)
Con cadáveres de por medio, habitantes de Chiapa de Corzo se opusieron a la construcción de una fosa común en la localidad de Santa Cruz, la cual fue supuestamente avalada por el ayuntamiento municipal.
Tras considerar que el municipio viola los derechos a la salud por incumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-006-CNA-1997, en cuanto a Fosas sépticas prefabricadas-Especificaciones y métodos de prueba, un grupo de ciudadanos y ciudadanas de las colonias: Los Chiapas, Arboledas y Santa Cruz — popularmente conocida como “La Majada”—, se manifestaron en contra del proyecto del ayuntamiento de construir una fosa común en la zona.
Los inconformes indicaron que sin previo estudio y análisis, el municipio determinó crear un nuevo campo santo, pero sin la anuencia de
tizar seguridad y justicia no realizaron una reunión previa para dar a conocer los planes de la búsqueda, sino, lo contrario de hostigar y amenazar a quienes apoyaron a realizar esta acción.
Lo anterior, lo expuso luego de que personal de la Fiscalía y de Protección Civil, acudieron al lugar, en el cual tienen la sospecha de haber restos humanos.
Ante esto, lamentó que no se hubiera logrado la participación de pe-
ritos independientes y de las propias familias en la búsqueda.
Cabe recordar que, Edwin Delgado laboraba en un lavado de autos de Tuxtla, el día en que sujetos armados lo sometieron y luego lo subieron a una camioneta.
En un principio se dijo que había sido llevado al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 14, “El Amate”, con sede en el municipio de Cintalapa, la información fue falsa.
Mientras que, Cassandra Arias fue plagiada cuando acompañaba a su madre en el día de su boda, en un salón de fiestas en el municipio de Berriozábal, en donde sujetos encapuchados y con armas largas irrumpieron en el lugar y se la llevaron a ella, a su pareja, a un tío y al tecladista, la noche del 17 de diciembre de 2022.
Desde esa fecha, Isabel y Leticia, ni otros familiares saben del paradero de Cassandra y Edwin.
Pobladores de Chiapa de Corzo se oponen a crear fosa común porque contamina
la población, por lo que impidieron el entierro de los primeros cadáveres en este espacio.
“Los vecinos de las colonias Santa Cruz, Arboledas y Los Chiapas, para manifestar nuestra inconformidad acerca de una fosa común, que prácticamente ya fue autorizada por el presidente municipal. A las 11 de la mañana vinieron las máquinas, una retro y traían al parecer unos cuerpos ya para sepultarlos, pero debido a esta situación, aquí los vecinos nos estamos inconformando, queremos que las autoridades tomen cartas en el asunto y no queremos que se nos contamine más”, solicitaron.
Dentro de esta manifestación, los pobladores inconformes negaron el paso del personal del ayuntamiento y
del Servicio Médico Forense (Semefo), quienes en una camioneta y una retroexcavadora, llevaban cuerpos esperando iniciar la obra.
Ante estos hechos, el grupo de
ciudadanos y ciudadanos y ciudadanas de esta localidad reiteraron que seguirán impidiendo la obra, ya que consideraron que este proyecto contaminara aún más sus tierras.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Santiago Creel, asegura que el Frente Amplio será la mayor oposición política de la historia
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Santiago Creel Miranda, aspirante a dirigir la Construcción del Frente Amplio por México dio a conocer que, actualmente no existe una ventaja clara entre los aspirantes del partido en el poder y quienes están construyendo el Frente Amplio por México.
Esto luego de ser cuestionado por los medios de comunicación sobre las posibilidades de representar una verdadera oposición en el proceso electoral del 2024.
En la conferencia de prensa expresó su deseo de dirigir el frente y formar, lo que consideró, la mayor fuerza de oposición en la historia del país en un proceso electoral.
Acompañado de los dirigentes estatales de los partidos PAN, PRI y PRD, aseguró que, el frente está integrado por cientos de organizaciones en todo el país.
“También existen varias causas que se han fortalecido día con día, ya en el 2021, la Coalición Va por México tuvo buenos resultados, pudimos ganar el Valle de México, y otras importantes capitales del país, ahora el reto es mucho mayor, no se trata únicamente de fortalecer el frente, que, es lo que hemos estado haciendo”, expresó.
En la conferencia de prensa expresó su deseo de dirigir el frente y formar, lo que consideró, la mayor fuerza de oposición en la historia del país en un proceso electoral
Rey González
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Las altas temperaturas y la humedad que provoca la temporada de lluvia crean las condiciones para la proliferación de algunos insectos como mosquitos, chaquistes, moscas y cucarachas, alimento de algunos artrópodos como las arañas; en Chiapas existen dos de importancia médica, esto debido a su veneno.
Mónica Martínez Ovando, curadora de invertebrados del Zoológico Regional «Miguel Álvarez del Toro», explicó que en la entidad habitan dos especies en particular, la araña violín y viuda negra, se trata de especies que viven en los rincones de los hogares, detrás de cuadros, objetos almacenados o con polvo.
La curadora detalló que es poco común que estas arañas muerdan a las personas, pues son especies tímidas, el piquete es un mecanismo de defensa cuando se sienten amenazadas, de igual forma, la bióloga
Dijo que, el principal objetivo del frente, es cambiar el destino del país, el cual ha sido desastroso en diferentes materias, y muestra de ello son las fallas en los sistemas
de salud o, el caso de los libros de texto gratuitos.
“Tenemos una visión distinta. El día de hoy expresó esta disposición para encabezar el frente, por eso es-
toy en Chiapas”, indicó. Indicó que están sumando todos los esfuerzos en los procesos internos del frente, para conformar lo que será la primera línea de defensa del país.
Por lluvias, advierten de presencia de araña violinista y viudas negras
señaló que los colmillos de estas arañas no traspasan la ropa.
Los síntomas de la mordedura de una viuda negra son: dolores intensos, inflamación del rostro, además de la sensación de perder la vida. En el caso de las arañas violín, la mordedura puede arder, el dolor se intensifica con los minutos, la lesión presenta necrosis.
La bióloga recomienda que si una persona recibe la mordedura de uno de estos ejemplares, debe lavar la herida, no aplicar nada, acudir inmediatamente al médico, señalar los síntomas y de poder hacerlo, atrapar al ejemplar que ocasionó la mordedura y presentarlo, ya que sirve de referencia al especialista para determinar si el insecto es de importancia médica.
Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Habitantes de la comunidad congregación
El Edén denuncian presunta corrupción en la comisión Estatal de Caminos
Habitantes del ejido congregación Edén perteneciente al municipio de Tapachula, presentaron una denuncia ciudadana concerniente a presuntas irregularidades de carácter corrupto en la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica del Estado.
La mencionada denuncia se centra en el desarrollo del proyecto de arreglo del camino de reves -
La mencionada denuncia se centra en el desarrollo del proyecto de arreglo del camino de revestimiento, incluyendo una carpeta asfáltica en el tramo que abarca desde el ejido El Edén hasta San José Reforma
timiento, incluyendo una carpeta asfáltica en el tramo que abarca desde el ejido El Edén hasta San José Reforma.
Conforme a la información proporcionada, el presupuesto asignado para la ejecución de la mencionada obra asciende a la suma de 6.5 millones de pesos.
Sin embargo, los habitantes de la comunidad han identificado y
señalado diversas anomalías en la ejecución de los trabajos, lo que suscita inquietudes sobre la calidad y conformidad con lo estipulado en la ficha técnica del proyecto.
Ante la preocupante situación, el patronato de la comunidad congregación El Edén ha diligenciado una solicitud para obtener la ficha técnica del proyecto, a fin de evaluar y corroborar el cumplimiento
de los lineamientos establecidos.
No obstante, a la fecha de la denuncia, el Director de Supervisión de Carreteras, Angel Arturo Zambrano Cerdá, no ha brindado respuesta alguna, ignorando las llamadas telefónicas y mensajes remitidos.
La comunidad, con justificado temor por la posible conclusión de una obra mal ejecutada.
Una balacera sacudió el fraccionamiento San José el Edén, en el municipio de Tapachula, Chiapas, durante la tarde de este miércoles. De acuerdo con informes, tres individuos abrieron fuego con armas de alto poder contra elementos de las Bases de Operaciones Mixtas (BOM) cuando se les solicitó detenerse.
El hecho dejó un saldo de tres personas fallecidas, incluyendo dos presuntos delincuentes y un uniformado.
Tres sujetos se desplazaban a bordo de un vehículo tipo jeep de color negro cuando protagonizaron el enfrentamiento que dejó múltiples impactos de bala en las calles del fraccionamiento. Cabe destacar que el vehículo contaba con blindaje en la carrocería.
La intervención de las autoridades permitió la detención de
Balacera en Tapachula deja tres muertos, entre ellos dos presuntos delincuentes
una persona, identificada como Guillermo “N”, de 28 años de edad. Al momento de la captura, se le decomisó una mochila táctica que contenía varios cargadores abastecidos y un arma de uso exclusivo del Ejército.
Las autoridades continúan investigando los motivos detrás de la balacera y trabajan en la identificación de los involucrados. La Fiscalía General del Estado ha desplegado recursos para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
La comunidad de Tapachula, Chiapas, se encuentra consternada por la violencia que ha irrumpido en su tranquilidad, y se espera que este caso sea debidamente
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
resuelto para brindar justicia y garantizar la seguridad de la po -
blación. Con información de Latinus (Argenis Esquipulas).
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Duarte Múgica, de general del “Operativo Tijuana” a aspirante a gobernador de Morelos
Dalila Escobar Ciudad de México (Proceso)
General de División Diplomado de Estado Mayor en retiro, Alfonso Duarte Múgica busca ser el próximo gobernador de Morelos.
En entrevista con Proceso, dice que cuenta con el aval del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, quien le expresó que, como ciudadano, está en su derecho de aspirar a la candidatura del estado.
Motivado por la inseguridad desbordada en la entidad, el general explica que pretende convertirse en el candidato de la oposición al gobierno del futbolista en retiro Cuauhtémoc Blanco, para lo cual ya está en conversaciones con diferentes partidos –que rehúsa identificar–, así como con organizaciones sociales y empresariales.
Con trayectoria en el combate a la delincuencia organizada en Baja California durante la Guerra contra el narco, declarada por el entonces presidente Felipe Calderón, el militar afirma que su propuesta para Morelos no es la de una política “de mano dura”, sino sólo de aplicación de la ley.
Debido a las restricciones de la legislación electoral “no puedo decir los partidos políticos (que me respaldan), pero son de la oposición; puede ser la alianza, partidos locales, pero ahorita estoy precisamente construyendo”, dice el divisionario.
Cuestionado sobre el significado de un eventual retorno de un militar al poder político, como ocurrió durante las primeras décadas del régimen priista, el exjefe militar se asume como un “general ciudadano que, como ciudadano, está queriendo contender para aspirar a la gubernatura. Es un
Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (apro)
El obispo de Cuernavaca, Ramón Castro y Castro, de plano evita circular por la autopista México-Cuernavaca, y menos aún por la carretera federal, después de las cuatro de la tarde, dado que está en manos “de esos delincuentes”, explicó el prelado en referencia a las bandas de talamontes que existen en el poblado de Huitzilac.
En entrevista, luego de que se reunió con el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el también secretario ejecutivo de la Conferencia Episcopal Mexicana aseguró incluso que a su antecesor le robaron un vehículo en la zona y le secuestraron a su chofer por unos días. Al preguntársele sobre la necesidad de reforzar la seguridad en Huitzilac, el prelado respondió “en Huitzilac y en todos lados”, pues señaló que “la situación está muy grave”.
Un día después del enfrentamiento entre talamontes y fuerzas federales, dijo que “lo bueno es que ya se está ha-
término muy diferente respecto de la idea que tiene mucha gente de lo que puede ser militarismo”.
Explica que el mismo secretario de la Defensa Nacional le dijo que tenía todo el derecho de ser votado, “y pues como militar yo ya había cumplido unos 49 años de servicio, así es que no había ningún problema”.
Alternativa a la mano dura
La imparable violencia en Morelos y su experiencia en el combate contra el narco son dos de los argumentos que el general Duarte Múgica expone para buscar la gubernatura.
En el estado, explica, hace falta “un líder que pueda realmente coordinar todas las actividades para que cada persona pueda satisfacer sus objetivos de felicidad”.
Originario de Puente de Ixtla, donde nació en junio de 1954, cuenta que su aspiración política se debió a la insistencia de amigos y conocidos.
El general expone que fue sumando amistades locales, como empresarios y políticos, que conocen su trayectoria militar y su experiencia como comandante de la Segunda Región Militar, que abarca Baja California, Sonora y Baja California Sur, donde estuvo
al frente de los operativos contra el narcotráfico en tiempos de Calderón.
Detalló que en el caso de Tijuana disminuyó los índices delictivos de 80% a tres 3 por ciento.
“De esta experiencia que se tuvo, ellos me dijeron ‘oye, pues lánzate para la gubernatura de Morelos, a ti sí te necesitamos’. Y la primera vez les dije que no estaba loco. La segunda ocasión volvieron a invitarme y también les dije que no.
En la tercera ocasión les dio el sí porque, entre otros hechos, un 31 de diciembre a su hijo le robaron la camioneta que le prestó y, en otro suceso, frente a su casa
“ejecutaron a un joven que se dedicaba también a la delincuencia organizada y otros incidentes que me comentaron mis compañeros. Entonces les dije que sí, que iba”.
Para Duarte Múgica la espiral de violencia en Morelos no se va a detener; resolver esa crisis “requiere de acciones contundentes, de una estrategia experimentada en resultados, no en ideas”.
En su búsqueda por la gubernatura dice tener también el apoyo de la sociedad civil y organizaciones cristianas y
católicas. Ya ha participado en algunos foros universitarios y ha visitado a algunos sectores de trabajadores.
Apela al voto informado: “Tenemos que ver el índice de ignorancia que prevalece en nuestro país, el grado académico todavía es bajo y ese aspecto es lo que a la gente no le permite razonar y se va por la creencia de que ‘me cae muy bien esta persona’” para votar.
Por ello, pide que se analice a los candidatos, se vea su currículum y lo que ha hecho por su comunidad. Insistente en la necesidad de revisar la estrategia de seguridad; afirma que se puede hacer con respeto a los derechos humanos. Niega que “el líder necesario” que propone para Morelos deba ser de mano dura: “Eso no debe de existir porque entonces sería una cuestión dictatorial… “Simple y llanamente tenemos que aplicar la ley sin distinción de clases, con pleno respeto a los derechos humanos”.
Cuestiona efectividad de apoyo social
Como comandante de la Segunda Región Militar, donde estuvo a cargo del “Operativo Tijuana” contra el narcotráfico, Duarte Múgica fue acusado de tortura ante la Procuraduría General de Justicia de Baja California (PGJBC) y hay menciones de él como jefe militar en la recomendación 87/2011 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Proceso 1847). Reconoce algunas de estas demandas, pero justifica que a su cargo tenía a tres mil personas operativas a sus órdenes; “si los dividimos entre 30, tengo 100 secciones, éstas normalmente hacían, cada una de ellas, cinco acciones operativas porque tenían la capacidad de destruir cinco plantíos de marihuana al día o más”.
blando del tema, porque antes parecía que no pasaba nada”.
El obispo de Cuernavaca, Ramón Castro dijo que para resolver la situación de inseguridad en Huitzilac se requiere una mayor coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno. pic.twitter.com/OKd24toht0
— DerechoDeReplica (@derechoderepli) August 3, 2023
El obispo organizó hace dos semanas una caminata por la paz con sus feligreses. Ahí sostuvo que la situación en Morelos se ha tornado inaguantable y que no sólo es la inseguridad, también la impunidad y la estrategia para enfrentar el problema. Sin tapujos, dio cifras oficiales que colocan a Morelos en los primeros lugares en homicidios dolosos, feminicidios y violaciones, entre otros delitos.
En contrapunto con Cuauhtémoc Blanco
El martes pasado el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo aseguró que los operativos en Huitzilac estaban funcionando, y detalló que él viaja mucho a la Ciudad de México y siempre ve en la carretera policía estatal y Guardia Nacional, y que por lo tanto se siente seguro.
Al respecto el obispo dijo: “Les digo la verdad, yo la respeto (la carretera), yo después de las cuatro de la tarde no la circulo. Y quién lo haya dicho, yo creo que va con escoltas, porque de otra manera no lo haría”.
Castro Castro aseguró que al obispo que lo precedió le secuestraron con todo y vehículo a su chofer y aunque “gracias a Dios” lograron liberar al conductor, el vehículo le fue robado. “Esto
pone en evidencia una situación en la que parecía que no sucedía nada o no se quería hablar de ello”, dijo. También señaló que existen en la entidad niveles de corrupción que hacen que la situación de la violencia no cese. “No tengo pruebas, pero parece que hay algunos magistrados” involucrados en la protección a delincuentes. Dijo que por lo pronto no se prevé suspender el culto católico en el municipio de Huitzilac.
Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
“Ni yo paso por Huitzilac después de las cuatro de la tarde”: obispo Ramón Castro
Toma la Semar el control del Centro de Reparaciones Navales de Pemex en Ciudad Madero, Tamaulipas
Patricia Davila Ciudad de México (apro)
Efectivos de la Secretaría de Marina (Semar), tomaron el control del Centro de Reparaciones Navales (Cerenav), perteneciente a la Terminal Marítima Madero de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicado en Ciudad Madero, Tamaulipas.
El dique seco del Centro de Reparaciones Navales de esa Terminal Marítima es el único autorizado para hacer reparaciones a embarcaciones navales, flota mayor y menor de Petróleos Mexicanos.
El centro inició operaciones el 28 de junio de 1983, con el objetivo de reducir costos a la institución, ya que anteriormente las embarcaciones eran reparadas por terceros.
Este centro, denominado ahora por la Semar como “recinto de seguridad nacional”, a lo largo casi cuatro décadas de operación se convirtió en polo de desarrollo económico comercial marítimo y social de la zona Sur Tamaulipas.
Medios locales confirmaron que la Semar tomó el control luego de que, el 31 de julio pasado, el gobierno federal hizo el respectivo anuncio mediante un documento oficial, en el que detalla la toma del
El dique seco del Centro de Reparaciones Navales de esa Terminal Marítima es el único autorizado para hacer reparaciones a embarcaciones navales, flota mayor y menor de Petróleos Mexicanos
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que los libros de texto gratuitos “pueden ser perfectibles, pero están bien hechos, sus contenidos son muy buenos” y elaborados con especialistas; pero, advirtió que en el debate de quienes se oponen “les vamos a ganar”.
Afirmó que el propósito es que haya una educación científica y al mismo tiempo humanística, pero adelantó que la victoria de su movimiento en este tema es “porque la mentira es reaccionaria y la verdad es revolucionaria. Los que hicieron los libros son gentes con mucho nivel que van a poder debatir, pero además se hicieron con los maestros y las maestras”.
También envió un mensaje a la población de madres y padres de estudiantes de primaria y secundaria: “No hay nada qué temer, no preocuparse, están muy bien hechos los libros por especialistas, pedagogos, pero sobre todo participaron maestras, fue todo un proceso (…) Los que
control administrativo de esta sede de Pemex. En consecuencia, detalla el comunicado, la operación de la infraestructura pasará para uso y usufructo de la Semar.
“Valiéndose de tráileres y camionetas, la Semar se presentó a esta terminal marítima para hacer efectiva la toma de las instalaciones, que hasta el momento eran gestio -
nadas por la Armada de México”, coinciden en señalar las versiones de medios locales.
A lo anterior se suma, en días anteriores, de documentos signados por altos mando del Estado Mayor General de la Armada de México, que aluden a esta terminal de Pemex y ,califican las instalaciones como “recinto de seguridad
nacional”.
En el documento se destaca que las instalaciones adolecen de falta de mantenimiento de la empresa productiva del Estado (EPE).
Ahora será la Semar “el ente encargado de destinar recursos para atender las medidas correctivas que la terminal requiera”, de acuerdo con el documento.
En el debate sobre los libros de texto “les vamos a ganar”: AMLO
hicieron los libros son gentes con mucho nivel que van a poder debatir, pero además se hicieron con los maestros y las maestras”.
Aseguró que se dieron a conocer los lineamientos y después la elaboración de los libros, pero se debe esperar a que se conozca “porque hasta se anticiparon con esta campaña”, lo cual consideró “no es nada nuevo”, porque sucedió cuando se entregaron por primera vez los libros de texto en la época del presidente Adolfo López Mateos.
Después, el mandatario federal detalló que su administración no se opone a hacer públicos los libros para que se vea lo que en realidad contiene y lo hará “sin problema”, pero aún no es posible porque “se está cuidando porque no quieren que se distribuyan los libros en tanto no se dé a conocer el documento sobre las estrategias
que se llevaron a cabo para su elaboración, los lineamientos generales”.
El incumplimiento con el amparo, es decir que se distribuyan o se hagan públicos, sería motivo de otro recurso legal de las organizaciones que se oponen, en este caso
la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).
“Una vez que ya estén distribuidos los libros, no en las escuelas, sino en los sitios donde van a entregarse a las escuelas, se entregan los documentos generales y luego los libros”, aclaró.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
“¿Cuál fue la falta?”: AMLO sobre la acusación de violencia política de género contra Xóchitl Gálvez
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Aun con la consideración de que lo sancionen, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó a las autoridades electorales: “¿cuál fue la falta?, ¿en qué consistió la violencia policía de género que cometí en contra de la señora (Xóchitl Gálvez)?” y repitió los planteamientos por los que fue señalado.
Afirmó que sus declaraciones sobre presunta corrupción e imposición de candidata aplica para hombres y mujeres, “¿qué no le decía a Calderón que era un pelele, espurio? Busquen en el diccionario qué es pelele, qué es espurio”. Además, dijo que si a él se le señala como jefe de campaña, “si la ayudo que me dejen hablar”.
“Se me hace un exceso, además una injusticia, un afán de culparme, me gustaría hasta repetir lo que dije, nada más le pido al Tribunal que me digan si puedo repetir lo que dije para que la gente juzgue sí yo cometí una infracción, si hubo violencia de género”, expresó.
El planteamiento que repitió fue que Gálvez, al ser jefa delegacional y senadora, recibió contratos, en nueve años, por cerca de mil 500 millones de pesos, y hace unos días añadió que el 70% los recibió de desarrolladoras inmobiliarias que tienen su domicilio fiscal en Miguel Hidalgo, donde fue jefa delegacional.
El mandatario mexicano defendió que no dice mentiras porque “es sabido, es de dominio público que a ella la impulsaron como lo hubiesen hecho con cualquier hombre. No lo
Afirmó que sus declaraciones sobre presunta corrupción e imposición de candidata aplica para hombres y mujeres, “¿qué no le decía a Calderón que era un pelele, espurio? Busquen en el diccionario qué es pelele, qué es espurio”. Además, dijo que si a él se le señala como jefe de campaña, “si la ayudo que me dejen hablar”
planteamientos de Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, quien dijo que en la política las mujeres tienen que “aguantar vara”, incluso manifestó que él no usa esos términos.
“Quien participa en la vida pública tiene que rendir cuentas, tiene que haber transparencia. No tiene que ver con géneros, todos tenemos que informar, por eso se dan a conocer los bienes que uno tiene”, agregó.
hicieron con –no me vayan a sancionar– Creel porque les pareció que Creel era muy fino, exquisito, fifí, y que necesitaban engañar, como lo hicieron con Fox, con el licenciado Peña, y necesitaban algo así”.
Reiteró que a la oposición le hacía falta tener una figura “que viniera de abajo, que vendiendo gelatinas llegó a ser empresaria y además que mienta madre, que habla así con un poco de groserías, que eso era lo que la gente estaba esperando, pues se equivocaron. Como decía el presidente Lincoln: al pueblo lo pueden engañar una o dos veces, pero no toda la vida”.
Incluso dijo que si a alguien debe sancionar el INE y el Tribunal Electoral es a la oposición, por querer engañar a la población mexicana, pero insistió en que él no ofende ni por ser mujer ni a nadie, “es otro tipo de cosas”.
El Tribunal Electoral ordenó a la Co-
misión del INE emitir un nuevo acuerdo en 24 horas, en el que, a partir de reconocer la utilización de estereotipos de género en las conferencias matutinas determine lo que correspondiera respecto de las medidas solicitadas.
Ante este hecho, el presidente consideró que debía referirse al tema para solicitar una aclaración a las autoridades electorales, porque afirma que tampoco mintió al señalar que el empresario Claudio X. González está detrás de la selección de Gálvez como aspirante y posterior candidata por la oposición y es apoyada por el expresidente Vicente Fox quien, dijo, fue silenciado por manifestarse en contra de los programas sociales.
Reiteró que se inició una campaña de medios apoyando a la senadora, “¿qué tiene eso de malo, que violencia puede ser?
Pero tampoco coincide con los
Se quejó que el INAI no informa sobre los contratos que obtuvo Gálvez porque fue de las entidades que le dio uno a su empresa. “Ojalá ellos expliquen en qué consistió el contrato. Es que están muy sensibles, ni modo que no vamos a hablar de los asuntos públicos”.
Aclaró que no se pueden meter con la vida privada porque es de mal gusto, pero al ser funcionarios deben actuar con transparencia, por lo que insistió en pedirle al Tribunal explique en qué consistió la falta y saber cuál fue la expresión que utilizó y que viola los derechos de Xóchitl Gálvez como mujer.
Adelantó que exhibirá lo difundido por Héctor Aguilar Camín, Ciro Gómez Leyva y otros periodistas antes de que él señalara a Gálvez como la candidata de la oposición, “si ellos eran los que la promovieron, la destaparon, decían que era un fenómeno”.
La SCJN admite impugnación contra la “Ley Godoy”
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad tramitada por legisladores de la oposición en contra de las reformas aprobadas por el Congreso de la Ciudad de México, para ampliar el cargo de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia capitalina, por cuatro años más.
La demanda fue admitida a trámite por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien negó suspender la entrada en vigor de la reforma a la Ley Orgánica de la FGJCDMX, que establece el proceso para la ratificación de la fiscal.
En consecuencia, en los siguientes meses el ministro deberá analizar la demanda y si la reforma se ajusta o no a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para presentar un proyecto de resolución.
Para resolver este asunto, la Corte no tiene un término fijo, así que puede demorar más de un año en definir si la fiscal Godoy podrá permanecer más tiempo en su cargo bajo el argumento de que se requiere realizar una reestructuración administrativa al interior de la Fiscalía.
En consecuencia, se modificó el proceso de ratificación de la titular de la FGJCDMX para hacerlo más sencillo y con menos etapas, pues el Consejo Ciudadano evaluará el
desempeño de Godoy y emitirá su opinión, posteriormente el jefe de
Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Gobierno emitirá su punto de vista sobre la evaluación del Consejo.
Expertos ven riesgo para maestros con nuevos libros
Dalila Escobar Ciudad de México (Proceso)
Los maestros corren el riesgo de ser culpados por el retroceso en el aprendizaje de sus alumnos, causado por la falta de rigurosidad en los nuevos libros de texto, advirtieron investigadores que acudieron al Senado para solicitar una revisión del contenido y diseño de los materiales educativos para primaria y secundaria.
Ante legisladores del PRI, PAN y PRD, especialistas en materia educativa entregaron el lunes 31 de julio más de 40 mil firmas para que los nuevos libros sean revisados por expertos.
Explicaron que a partir del 16 de agosto próximo comenzarán los foros con especialistas para revisar en todo el país los nuevos títulos y evitar que se dejen pasar errores en sus contenidos.
Los nuevos materiales, ideados por el gobierno del presidente Andrés
Manuel López Obrador para el ciclo escolar que se inicia el 28 de agosto próximo, llegarán a 13 millones 464 mil 469 estudiantes de primaria y a seis millones 305 mil 13 de secundaria de escuelas públicas y privadas.
Alma Maldonado, investigadora de políticas en educación superior, ciencia y tecnología, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), advirtió ante los legisladores que la falta de rigurosidad en los materiales podría generar un retroceso sumado a los rezagos que dejó la falta de clases presenciales por la pandemia de covid-19, impacto que no se han podido medir.
“Retroceso sí, ¿qué tanto?, no lo sé; eso habría que esperar, ver qué nos arrojan algunos ejercicios que se hagan todavía, si es que queda alguno. Se supone que Pisa va a seguir, pero no sabemos 100 por ciento porque toda esa información no la da el gobierno.
“Las pruebas nacionales se eliminaron por completo, nada más quedó la de media superior de Planea, y no sabemos qué va a pasar con Pisa”, dijo la investigadora.
Integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel II, Maldonado consideró que, “de por sí, ya salíamos mal en algunos resultados, como en matemáticas en pruebas como Pisa, Enlace y Planea, que eran las pruebas que teníamos”. Agregó que en algunas materias el riesgo de malos resultados aumenta porque hay una diferencia “muy fuerte” entre lo que veía de matemáticas un niño de quinto año y lo que ahora verá.
Maldonado. Alerta por errores de la SEP. Foto: demo.cinvestav.mx/
Alma Maldonado fue quien lanzó la iniciativa en chance.org, bajo el título “El futuro de la niñez de México está en riesgo”, que ha sumado más de 70 mil firmas hasta este miércoles pasado, con el registro de entre 10 mil y 11
de texto
Ante legisladores del PRI, PAN y PRD, especialistas en materia educativa entregaron el lunes 31 de julio más de 40 mil firmas para que los nuevos libros sean revisados por expertos
También señalan una contradicción del gobierno federal en materia de los amparos surgidos contra el material de la SEP. De acuerdo con el argumento federal, por un amparo no hubo pruebas piloto para saber qué errores podían tener los libros de texto y resolverlos.
mil al día, aún después de que la petición fue entregada a los legisladores.
El objetivo es que “se pida mínimamente una comparecencia de la secretaria de Educación (Leticia Ramírez) para que nos diga qué piensa de esta situación de los libros, eso me parece que sí sería muy importante”.
También propone que sí se usen los libros anteriores como base y los nuevos sean sólo de apoyo. “Tampoco estamos diciendo ‘quemen o tiren los libros’, obviamente habrá cosas que sirvan, pero necesitaban pasar por una evaluación, por una revisión, por diseñadores”.
Más allá de los términos jurídicos, los amparos interpuestos por organizaciones de la sociedad civil, incluso los señalamientos político-ideológicos, lo que preocupa a la comunidad académica son “las ausencias y errores que hay en los libros, sobre todo, la parte de matemáticas, de ciencias…
“Poner en un mismo nivel los saberes tradicionales y los saberes indígenas junto con los saberes científicos pues puede ser confuso y la verdad es que puede ser un problema eventualmente respecto de la formación que están recibiendo los niños”.
La investigadora también señaló que “hay muchísimos errores conceptuales y ya se empiezan también a difundir los libros de secundaria y entonces qué va a pasar con esto ya traducido en el aula, porque vas a dejar que los maestros, algunos, tomen estos libros al pie de la letra y seguramente otros maestros con más experiencia van a decidir tomar otros materiales o alternativos para no replicar los errores que ya se están reproduciendo en los libros que estamos viendo”.
Errores descubiertos hasta ahora
Algunos de los errores que señaló es “en figuras geométricas se dice que es un segmento y no es un segmento. Se define la simetría mal. Que el tiempo se llega a definir como una magnitud física de medida y no lo es; en matemáticas, más errores”.
Una de las críticas que Maldonado
hace es en la perspectiva del nuevo modelo que, afirma, plantea “que la enseñanza ahora sea por proyectos, que no necesariamente estaría mal si estuvieran bien hechos y bien estructurados y si eso no hubiera significado dejar de lado las matemáticas”.
Otro de los problemas que adelanta es que la responsabilidad de los resultados, de ser desfavorables, recaerán en los docentes. “Aquí todo se traslada a los profesores porque también, al final de cuentas, si no resulta esto va a ser culpa de los profesores, van a decir que no supieron implementar el modelo porque, en efecto, la verdad es que sí hay una desorganización muy grande; en este de quinto del aula que yo vi pues van de un tema a otro”.
Esta responsabilidad que recaerá en el magisterio es, dijo Maldonado, porque uno de los postulados de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es la autonomía de los profesores, pero el problema podría estar en la falta de capacitación y la familiarización con los materiales.
“Cómo le van a hacer (los maestros) porque en dos semanas entramos y siguen teniendo escondidos los libros”, y cuestionó que si pasaron por un proceso ejemplar, “por qué (las autoridades) ocultaron la información de las asambleas cinco años, por qué ocultan el resultado de este proceso tan ejemplar y por qué no nos dan a conocer ya todos los libros para saber de qué estamos hablando, y para que los maestros también se vayan familiarizando con este nuevo modelo. Se necesita tiempo, recursos, capacitación, infraestructura, apoyo y ahora los van a dejar a su suerte”, advirtió.
Los amparos
Los investigadores también cuestionaron las declaraciones del presidente López Obrador sobre los ahorros por la impresión de los libros, porque debió estar pendiente de invertir. Se supone que “haces los mejores libros posibles, con los diseñadores profesionales, con los expertos en las didácticas, con los pedagogos y los educadores que saben cómo enseñar”.
Se trató del amparo que interpuso la organización civil Educación con Rumbo, el 23 de septiembre de 2022, y concedido por el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, con número 1457/2022, para la suspensión del Programa Piloto de la SEP en 960 escuelas públicas -que sería por un año, antes de su aplicación en todas las aulas del país- “por considerarlo inconstitucional”, por no tener condiciones de igualdad, es decir, por no aplicarse en todas las escuelas.
La decisión del juzgado fue interpretada por la organización como “inédita”.
Pero para Maldonado era necesaria esta prueba piloto por un año y cuestionó que el gobierno federal “ahí sí hicieron caso a ese amparo, ¿sabes por qué? Porque no estaban listos, porque no tenían los materiales para pilotear; en cambio ahorita este otro amparo, que tampoco es que yo diga ¡wow! la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), pero bueno, ese amparo no lo están respetando, ¿por qué uno sí y otro no?, es como cuando les conviene realmente”.
Y agregó: “Yo no terminé de entender bien cuál fue el motivo del amparo, para mí no debió de haber existido”, al gobierno “le cayó como anillo al dedo” el primer amparo.
El segundo recurso fue el de la UNPF contra la impresión de algunos de los libros de texto de primaria y denunciaron que no consultaron a todos los sectores de la población involucrados.
Hasta el 1 de agosto pasado la SEP afirmó que aún no era notificada oficialmente del requerimiento en el que se le otorgaron 24 horas para informar a un juez de amparo los nuevos mecanismos de elaboración de los libros de texto.
El mismo día de esta información el amparo llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que deberá definir si atrae el asunto y de ser así, se podría resolver hasta un año más.
En medio de las controversias de todo tipo, desde políticas, académicas, de aprendizaje y legales, el tiempo se agota para que se defina qué sucederá el 28 de agosto, cuando los alumnos regresen de las vacaciones e inicien el nuevo ciclo escolar.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Save the Children pide que debate sobre los libros de la SEP se centre en el interés superior de la niñez y la adolescencia
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
Ante la polémica suscitada por el nuevo contenido de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que se entregarán en el nivel básico, la organización Save the Children hizo un llamado a que la discusión del tema se centre en el interés superior de la niñez y la adolescencia.
En un comunicado, la organización informó que revisó algunas versiones disponibles de los libros editados por la SEP que se entregarán en los seis grados de primaria para el próximo ciclo escolar 2023-2024.
“Sí, existen desajustes de nivel y hay áreas de oportunidad en la ruta para los aprendizajes esenciales, que tienen que ver con la convivencia y el discernimiento ético, el sentido crítico, la expresión oral y escrita, las habilidades de investigación y de formulación matemática”, señaló la organización.
Como ejemplo, mencionó que en
Brenda Terreros Ciudad de México, (Tribuna)
Enrique Krauze se lanzó contra el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) luego de que éste lo mencionó durante la mañanera.
López Obrador acusó que en el pasado habían personas que cobraban derechos por el contenido de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y aseguró tener en su poder algunos contratos que lo prueban.
Jesus Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, intervino y mencionó que “incluso hay cobros de derechos de las letras de Cri-Cri, por Enrique Krauze”.
Krauze no sólo negó estar relacionado con los libros de la SEP, sino que se sumó a las voces en contra del nuevo material que será distribuido en las escuelas de nivel básico en todo el país.
“¡Ah, pero cómo miente, el presidente! Nunca tuve nada que ver con los libros de texto gratuito. Por eso cuando le pregunta a su informante, éste menciona un libro sobre las letras de Cri-Cri.”, sostuvo el historiador en una publicación a través de su cuenta de Twitter @EnriqueKrauze.
Krauze afirmó que el título al que AMLO hizo referencia en su conferencia de prensa matutina es de Gabriel Zaid y refirió que “ lo contra -
En un comunicado, la organización informó que revisó algunas versiones disponibles de los libros editados por la SEP que se entregarán en los seis grados de primaria para el próximo ciclo escolar 2023-2024
La organización, sin embargo, también reconoció que entre los nuevos temas que aborda el libro “Múltiples Lenguajes” está la mención de los logros de deportistas mexicanas de todos los estados y de diversas disciplinas.
Save the Children también resaltó que el contenido de este libro tiene “reflexiones sobre la igualdad, la dignidad y la diversidad”.
el libro para los estudiantes de segundo de primaria (“Múltiples Lenguajes”) hay ejercicios a desarrollar que no son acordes con la edad de los niños.
“Aquí no hay historia contextual, no hay indicación de procedimiento o sugerencia de exploración; siguen
tres hojas de retos semejantes, de dificultad media o alta, que contrastan en extremo con el abordaje de las primeras hojas, presentándose así ejercicios de matemática que son difíciles y poco comprensible para la etapa de desarrollo a las que están dirigidas”, señaló.
La nueva edición de los libros de texto gratuitos ha provocado críticas entre diversos sectores de la población. Por ejemplo, la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) alertó que los libros de dicha materia de la SEP contienen inconsistencias conceptuales y escaso contenido matemático explícito, por lo que urgió a realizar una reflexión analítica y propositiva antes de que sean formalmente publicados. Con información de Latinus.
tó la SEP en 2004 (en un concurso apegado a la ley) para sus bibliotecas públicas y de aula”.
El historiador apuntó a que los señalamientos de López Obrador en su contra son parte de la estrategia con la que busca ocultar el rechazo a los libros de texto.
Sin embargo, no se detuvo después de deslindarse del asunto y, por el contrario, retomó la controversia que causaron los contenidos de los nuevos libros de la SEP. Krauze dejó en claro, que al igual que la oposición al gobierno de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), está en contra.
“Si el presidente quiere enmascarar el rechazo a sus libros de texto, no podrá. Son veneno para el alma y la mente de los niños mexicanos”, finalizó.
Oposición se lanzó contra AMLO y la SEP por libros de texto
En la última semana se intensificaron las críticas en contra de los libros de texto de la SEP. Las críticas se centran principalmente en errores en los contenidos, en la disminución de actividades para el aprendizaje de matemáticas y otras asignaturas, así como en lo que los opositores consideran como una fuerte carga ideológica.
El Partido Acción Nacional (PAN)
se posicionó en contra de los libros de la SEP a través de su presidente nacional, Marko Cortés, quien acusó al gobierno en turno de buscar adoctrinar a los estudiantes en la visión política de AMLO.
“El gobierno no quiere que los estudiantes aprendan las cosas que necesitan para saber superarse en su vida profesional, desecha las matemáticas y las ciencias y busca que las escuelas se conviertan en centros de adoctrinamiento. En templos para la adoración de López Obrador y su visión política”, acusó Cortés.
Cortés incluso exhortó a los padres familia a destruir los libros o al menos retirar las páginas que no coincidan
con la educación de sus hijos. En respuesta al posicionamiento de Acción Nacional, gobernadores de Morena compararon el exhorto del partido con la práctica de quema de libros impulsada por personajes históricos como Augusto Pinochet y Adolfo Hitler.
A la postura de los gobernadores y gobernadoras se sumó el aspirante a la candidatura presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien se expresó en términos similares.
“Es una barbaridad lo que dice Marko Cortés, solo le falta quemar los libros como los nazis”, sentenció el diputado federal con licencia. Con información de Infobae.
Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
“Veneno para el alma”: Enrique Krauze se lanzó contra AMLO por libros de la SEP
Feministas logran suspensión temporal en cancelación de 33 NOM de salud
Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Oficialmente, la cancelación de 33 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud se ha suspendido temporalmente. Así lo decidió la jueza federal Blanca Lobo Domínguez, quien el pasado 14 de julio admitió uno de los 100 amparos promovidos por activistas del movimiento feminista para frenar la desaparición de las NOM. Sin embargo, será este viernes 4 de agosto cuando se decida si el proceso para cancelar las Normas puede continuar o si se suspende hasta que el amparo admitido sea resuelto de fondo.
En entrevista para Cimacnoticias, Yndira Sandoval Sánchez (activista y fundadora de la colectiva Las Constituyentes Mx) explicó que el amparo gracias al cual se suspendió temporalmente la cancelación de las NOM —con número 1236/2023— forma parte de los 100 amparos promovidos el 20 de junio de este 2023 por parte de Fuerza Política Todas México.
Ese día, varias integrantes de Las Constituyentes Mx y de diversos colectivos y organizaciones feministas como Todas México se manifestaron frente a la Secretaría de Salud ubicada en la Ciudad de México. A la par de la manifestación, varias mujeres a lo largo y ancho de toda la República Mexicana promovieron un centenar de amparos indirectos contra la medida anunciada por Hugo López-Gatell Ramírez.
Los amparos impugnan la determinación publicada en el Diario Oficial de la Federación sobre la cancelación de las NOM y están dirigidos contra los gobiernos estatales de los que depende la Secretaría de Salud (SSA), la propia SSA y —dentro de ella— Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. De hecho, en los recursos se pide un juicio político contra este funcionario.
De acuerdo con Sandoval Sánchez, de esos 100 recursos (firmados por ciudadanas como la abogada Patricia Olamendi Torres), solo cerca de cinco fueron admitidos por jueces y juezas, entre ellos el 1236/2023. Dicho amparo (admitido en el Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México) plantea que la cancelación de las NOM viola los artículos constitucionales 1, 4 y 16. En ellos se habla sobre la garantía del respeto a los derechos humanos en México, el
En entrevista para Cimacnoticias, Yndira Sandoval Sánchez (activista y fundadora de la colectiva Las Constituyentes Mx) explicó que el amparo gracias al cual se suspendió temporalmente la cancelación de las NOM —con número 1236/2023— forma parte de los 100 amparos promovidos el 20 de junio de este 2023 por parte de Fuerza Política Todas México
“Lo que tendría que estar haciendo el Estado es fortalecer las Normas y transitarlas a un marco jurídico más garantista y no más endeble”, dice Yndira Sandoval y agrega que, por el contrario, el Estado mexicano está violando los derechos humanos al iniciar un litigio para “protegerse de las mujeres” y de los amparos que promovieron.
derecho a la protección de la salud y la protección de datos personales en el área sanitaria, entre otras.
Además de esto, según explica Yndira Sandoval, en cada uno de los amparos también se abordó la violación a los procesos adecuados para la cancelación de cualquier Norma Oficial según lo establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Esta ley establece que la cancelación de cualquier NOM debe seguir el siguiente protocolo: Revisar las normas sistemáticamente cada cinco años (algo que, de acuerdo con Ramírez Barba, no se ha llevado a cabo).
Analizar y evaluar medidas alternas que sustituyan a las NOM canceladas.
Evaluar, junto con otras autoridades, los impactos o beneficios de las normas durante el periodo en el que estuvieron vigentes; esto debe hacerse con datos cualitativos y cuantitativos
Después de todo esto, se debe conformar una propuesta de modificación o cancelación de las normas.
Todo esto, además, debe estar respaldado por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública y —de acuerdo con Sandoval Sánchez— se debe contar con la participación de un consejo ciudadano.
Será este viernes 4 de agosto cuando, tras una audiencia incidental, la jueza Blanca Lobo Domínguez decida si la cancelación de las NOM queda suspendida indefinidamente mientras se resuelve el amparo 1236/2023 o si, por el contrario,
el proceso puede continuar. Cabe destacar que, apenas este 13 de julio, el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública anunció que será hasta septiembre cuando se anuncie si las NOM serán eliminadas o no.
Un Estado feminicida que litiga contra las ciudadanas
Yndira Sandoval advierte que la cancelación de las 33 Normas Oficiales Mexicanas afecta de manera diferenciada a las mujeres. Y es que en las NOM por cancelar hay cuatro relacionadas con salud materna y enfermedades con altos índices de mortalidad entre las mexicanas.
Estas son las NOM:
Para el fomento, protección y apoyo a la lactancia materna
Para la prevención y control de enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la mujer
Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino
Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama
La activista recuerda que en las NOM se establecen los protocolos para el abordaje de estos temas de salud; por lo tanto, estas Normas dotan a la ciudadanía de herramientas para hacer exigible una atención de calidad. De ahí que cancelarlas, desde la perspectiva de Sandoval Sánchez, signifique que el Estado se esté desmarcando de su responsabilidad de garantizar el derecho a la salud a la población.
Para la también defensora de derechos humanos, estas omisiones y negligencias de parte del Estado están obligando a las mujeres a ampararse de la institución que se supone que debería protegerlas. Al mismo tiempo, las orilla a tener que convertirse en especialistas en litigio estratégico para garantizar la protección de sus derechos.
Estos esfuerzos (que simplemente no existirían si el Estado actuara como le corresponde) ya han dado resultados con los amparos recibidos. Sin embargo, Yndira Sandoval Sánchez indica que aún no se debe cantar victoria precisamente porque las instituciones estatales están continuando con el litigio. Mientras el proceso continúa, las promoventes (Fuerza Política Todas México) continuarán presentando pruebas y fortaleciendo su estrategia jurídica para evitar la desaparición de las NOM.
Dependiendo de lo que suceda con los amparos admitidos, las activistas y defensoras de los derechos de las mujeres podrían presentar una queja frente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) e incluso llevar el caso a organismos interamericanos e internacionales. Todo, para proteger a las mexicanas de estas “acciones feminicidas que nos condenan a la muerte”.
“Un gobierno no puede ampararse para violar derechos humanos”, concluye Yndira Sandoval y agrega que la supuesta idea de reestructurar el sistema sanitario mexicano no puede ser una justificación para hacerlo. “Una reestructuración no puede basarse en el desmantelamiento sino en el fortalecimiento institucional”, asevera; sin embargo, parece ser que el Estado mexicano tiene una idea completamente diferente.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
EN 61 AÑOS, IMPUNES 715 CASOS DE DESAPARICIÓN DE MUJERES EN GUERRERO (Cimacnoticias)
En 61 años (de 1962 a 2023) en Guerrero únicamente se han judicializado siete casos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares y solo hay una sentencia por este delito, la cual corresponde al caso de desaparición de un hombre, dejando impunes más de 715 casos de desaparición de mujeres, según datos de la Fiscalía General del Estado presentados por Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos AC. Idheas realizó diversas reuniones junto a colectivos y organizaciones de Guerrero, además del análisis de cifras que permitieron determinar en la entidad también hay un aumento en las cifras de violencia de género, lo cual motivó a exponer dicha información en la próxima sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) del Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
De acuerdo con datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado a las organizaciones y colectivas, en el 2018 se registraron 47 denuncias por violencia sexual, mientras que en el año 2022 estas cifras
aumentaron a 179. Dentro de este mismo año se registraron 123 denuncias por violencia de género, 106 por el delito de violación, 554 por violencia de pareja y, entre 2018 y 2023, se registraron un total de 312 denuncias por desaparición de mujeres, cifra que representa el 43.6 por ciento del total de las desapariciones de mujeres en Guerrero, de acuerdo con las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Asimismo, en los testimonios recabados por los colectivos y organizaciones, se resalta la revictimización que viven las víctimas indirectas en sus procesos de búsqueda; enfáticamente en el caso de las mujeres adolescentes y jóvenes en situación de desaparición forzada, configurándose violencia simbólica e institucional al prejuzgar y considerar las autoridades, basados en estereotipos de género, que ”desaparecen por motivos personales y románticos”; así como las omisiones y faltas de las autoridades para garantizar el derecho a la verdad y a la justicia, lo que ha motivado que las víctimas indirectas del delito de desaparición no comparezcan ante las
autoridades pertinentes. Finalmente, entre los hallazgos destacan que, dentro de las violaciones a los derechos humanos que emergen a raíz de la desaparición de una persona, también se encuentran las afectaciones a la salud de las mujeres buscadoras por el hecho victimizante, quienes son más propensas a desarrollar hipertensión, ansiedad, depresión, insomnio, entre otras enfermedades.
En este sentido, se denuncia la negligencia por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) de garantizar el derecho a la salud y de no llevar a cabo el compromiso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de realizar mesas de diálogo con las víctimas, sociedad civil y expertos.
Cabe recordar que en la entidad el pasado 22 de junio de 2017 se declaró la Alerta por Violencia de Género (AVG) en ocho municipios: Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, José Azueta, Ometepec y Tlapa de Comonfort. Pese a ello, los índices de violencia feminicida no han reducido.
Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
MITOS Y REALIDADES SOBRE LA TRATA DE PERSONAS
Muchas veces, al escuchar el concepto de “trata de personas” es posible que nos imaginemos a una persona encerrada o a una víctima de un secuestro que simplemente se dio al azar. Pero, en realidad, este delito es algo mucho más complejo que incluye una multiplicidad de factores, los cuales debemos analizar para poder prevenirlo y erradicarlo. Es por eso que la abogada Vilma Ramírez Santiago expuso una serie de mitos necesarios de derribar para acercarnos de otra forma a la compresión de este problema.
Vilma Ramírez Santiago es Directora del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Durante el conversatorio «La importancia del análisis transversal para el estudio de la Trata de Personas desde la perspectiva de los Derechos Humanos», la abogada expuso una serie de mitos comunes alrededor de la trata que es necesario derrumbar no solo desde las instituciones sino también entre la sociedad en general.
Pero antes de abordar estos mitos, recordemos que, en México la trata de personas se define como:
Toda acción u omisión dolosa de una o varias personas para captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o alojar a una o varias personas con fines de explotación.
Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos
¿Cómo es una red de trata de personas?
Captación
Enganche
Transporte
Transferencia o entrega
Retención
Se llama la atención de las víctimas con estrategias como ofertas de trabajo o promesas románticas. También puede ser a través de prácticas violentas como el secuestro.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y del Consejo Ciudadano para Seguridad y Justicia, entre 2015 y 2020 hubo un total de 2 mil 583 víctimas de este delito en México.
Según detalló la maestra en Derechos Humanos Norma Angélica Molina Padilla durante el mismo conversatorio —organizado por la CNDH—, desde 2015 hasta este 2023, el 33.2 por ciento de todas esas personas víctimas de trata son niñas, niños y adolescentes. De ahí la urgencia de atender este problema y entenderlo en su totalidad para generar mejores prácticas que ayuden a erradicarlo.
Mitos y realidades sobre la trata de personas
De acuerdo con Vilma Ramírez Santiago la trata de personas tiene que ver con varios fines, medios y mecanismos para mantener enganchadas a las víctimas. Sin embargo, esta pluralidad de problemas se ha estereotipado a lo largo del tiempo. Al respecto, la abogada detalla que una de las imágenes más presentes en nuestra mente al hablar de trata de personas es la de una víctima, ya sea hombre o mujer, atada, encadenada o encerrada. Pero esto está alejado de la realidad.
De hecho, la formas de control más frecuentes hacia las víctimas de trata son la manipulación psicológica, la confiscación de documentos de identificación personal y las amenazas de parte de los delincuentes de lastimar a los seres queridos de las víctimas. Además, las barreras de idioma o las diferencias culturales del lugar al que trasladan a las víctimas de trata también pueden dificultar que escapen o que soliciten ayuda.
Otro de los mitos alrededor de este delito es que la mayoría de las personas víctimas de trata son utilizadas con fines de explotación sexual, pero la realidad es otra. De acuerdo con Ramírez Santiago, la explotación laboral es la más frecuente cuando hablamos de trata. Este delito —agrega la especialista— está presente en casi todas las industrias como el trabajo doméstico, la pesca, la manufactura, la agricultura, la construcción y el entretenimiento.
Un dato sobre explotación laboral: de acuerdo con Vilma Ramírez Santiago, México ocupa el lugar número 20 de una lista de 127 países con los mayores índices de esclavitud. La mayoría de quienes viven en estas condiciones son mujeres y niñas.
Un tercer mito tiene que ver precisamente con la explotación sexual. Hay una idea estereotipada según la cual esta modalidad de trata en los casos de niñas, niños y adolescentes está relacionada con el turismo extranjero o con una supuesta decisión autónoma de obtener ingresos a través de este tipo de prácticas. Vilma Ramírez aclara que, en primer lugar, ni niñas ni niños ni adolescentes forman parte de estas redes por decisión propia; usualmente están ahí por amenazas o incluso por presión de
sus propias familias.
Además, la maestra en Derecho Procesal Penal agrega que la trata de personas está presente en todos los países y responde a la demanda de explotadores sexuales y no de la llegada de turistas a México. El problema no es el turismo sino los factores sociales y culturales (como la sexualización de las infancias y la violencia contra las mujeres) que permiten que este delito se siga reproduciendo. Si no hubiera demanda, entonces la trata con fines de explotación sexual dejaría de existir.
Finalmente, Ramírez Santiago detalló que otro mito sobre este delito es la idea de que el hecho de pagar a alguien para que te ayude a cruzar la frontera entre dos países constituye, por sí mismo, un caso de trata de personas. Esto no es así: en estos casos hablamos de tráfico ilegal de personas, pero, sin lugar a dudas, es algo que también pone en situación de vulnerabilidad a las y los migrantes, pues quienes los transportan pueden aprovecharse de su situación y terminar usándolos con fines de explotación de diversos tipos.
¿Quiénes son las víctimas de la trata de personas?
Es difícil hablar de un solo tipo de trata de personas. Sin embargo, es un hecho que niñas, niños y adolescentes están especialmente expuestos a este delito. De acuerdo con Norma Angélica Molina Padilla, la trata de personas de entre 0 y 17 años se ha triplicado en los últimos años. En el caso de los niños varones, además, la trata ha aumentado cinco veces en los últimos 15 años.
Mientras los niños (sobre todo aquellos con perfiles racializados) son utilizados con mayor frecuencia para actividades delictivas de grupos del crimen organizado, las niñas y las adolescentes son usualmente explotadas en el ámbito sexual. Sin embargo, algo común en el caso de ambos es la violencia. Según explicó Molina Padilla, las infancias en situación de trata sufren violencia física o violencia extrema casi dos veces más que las personas adultas.
América Latina es una de las regiones con más mujeres y niñas víctimas de trata de acuerdo con Norma Molina Padilla. Durante la pandemia de Covid-19, la trata con fines de explotación sexual de esta población se redujo un 24 por ciento respecto a
2019 debido a las medidas de confinamiento. Pero esto no quiere decir que haya habido avances: los tratantes se trasladaron a lugares menos visibles y se reinventaron las formas de seguir perpetrando este delito.
Además de esto, de acuerdo con la especialista, niños y niñas menores de 10 años son obligados con mucha frecuencia a mendigar en las calles porque ganan más simpatía de las personas. Por estas mismas razones, hay madres y padres que alquilan a sus bebés o hijos pequeños a lo largo del día para que acompañen a personas que piden limosna.
Por otra parte, según apuntó Rosalinda Morales Garza (directora general de Investigaciones de la Sexta Visitaduría General de la CNDH), también hay casos de adolescentes, niñas y niños con alguna discapacidad que son vendidos para matrimonio o para empleos mal remunerados. En estos casos, quienes fomentan la trata suelen ser familiares o conocidos que creen que las personas con discapacidad son menos válidas o que tienen poca probabilidad de desarrollar su potencial.
Este señalamiento nos hace ver la necesidad de analizar la trata de personas desde una perspectiva interseccional (es decir, que analicemos los diferentes contextos donde se da este delito). Al respecto Morales Garza explica que, si bien condiciones como la pobreza o el desconocimiento de nuestros derechos nos hacen más vulnerables a la trata de personas, esto no impide que cualquier persona pueda ser víctima de este delito.
Otros factores que nos ponen en situación de vulnerabilidad pueden ser la guerra, la migración interna o externa a causa del cambio climático, desastres naturales o falta de oportunidades de desarrollo, la corrupción y nuestra orientación o identidad sexual.
En el caso de las personas en situación de movilidad (sobre todo aquellas que migraron como indocumentadas), su acceso limitado a los derechos humanos, las políticas migratorias punitivas y su invisibilización los exponen a redes de trata de personas. Y, al hablar sobre la comunidad diversa, la falta de oportunidades de empleo o educación por cuestiones de discriminación puede convertir a las personas de la disidencia sexucal en presas fáciles para los tratantes.
De acuerdo con las especialistas de la CNDH y con sus colegas que participaron en el conversatorio, mirar todos estos factores hace posible abrir líneas de investigación eficaces para investigar los casos de trata de personas. Esto sería de utilidad, además, para abordar los miles de registros de desaparición forzada en México, pues muchas de las víctimas de este otro delito terminan siendo utilizadas por redes de tratantes.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Diana Hernández Gómez
FUNCIONARIOS MULTIMILLONARIOS CON RESIDENCIAS Y RANCHOS DE LUJO Y LOS CAMINOS DE CHIAPAS UNA PORQUERÍA
Raymundo Díaz S.
• Pavimentos y carpetas asfálticas mal hechos porque no le aplican el presupuesto.
• Los funcionarios de caminos y de obras públicas estrenan casas, ranchos, automóviles y muchos otros lujos.
• Los recursos MILLONARIOS del presupuesto y del pueblo van a parar a otro lado, menos en las comunidades.
PERFIL FRONTERIZO
Mientras Jorge Luís Gómez Jiménez, Director de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica en Chiapas, “parte, reparte y se LLEVA LA MEJOR PARTE” de los MULTIMILLONARIOS recursos destinados a la obra caminera y de los “moches” o DIEZMOS de las obras, los caminos de Chiapas están hecho una VERDADERA PORQUERÍA.
Las imágenes que acompañan a este artículo son apenas unas cuántas de las miles de gráficas y de caminos que están igual o peor en toda la geografía chiapaneca, y por dónde transitan a diario CIENTOS DE MILES de personas. ES UNA VERGÜENZA.
Todo este abandono en este rubro y en todo Chiapas se da mientras, Jorge Luís Gómez Jiménez -el de “LA CASA BLANCA”- utiliza las oficinas de Caminos e Infraestructura Hidráulica para realizar toda clase de “COCHUPOS” y “TRANSACCIONES” con sus empresas constructoras CONSENTIDAS, como ya lo hemos denunciado en nuestros artículos anteriores.
Pero el DESASEO y CORRUPCIÓN que campea en esa dependencia a cargo de Jorge Luís Gómez Jiménez no tienen límite. Según los datos en poder de PERFIL FRONTERIZO, el Director de Carreteras Alimentadoras, Caminos Rurales y Puentes, Ángel Arturo Zambrano Zerda, quien es el INCONDICIONAL más fiel de Jorge Luís
Gómez Jiménez y por ÓRDENES de este mismo, ha presionado a la mayoría de su personal a firmar estimaciones de MUCHAS OBRAS INCONCLUSAS para que en ellos RECAIGAN LAS AUDITORÍAS, como sucediera hace algún tiempo con Carlos Palacios a quién hasta le abrieron una carpeta de investigación y lo CORRIERON por el mismo Gómez Jiménez por no prestarse a firmar obras inconclusas y documentos que en nada mostraban la realidad en materia de adjudicación, construcción y usos de los recursos y material para las obras.
Tal fue y es el CINISMO y PREPOTENCIA de Gómez Jiménez que, al no acceder a sus caprichos y a sus componendas de CORRUPCIÓN para cuya “tapazón” o COMPLICIDAD, recurre a los empleados y subalternos para que le firmen documentos de obras, y al negarse estos, procede penal o administrativamente en contra de ellos. Y es que, con lujo de prepotencia, tanto Jorge Luís Gómez Jiménez como Ángel Arturo Zambrano Zerda, humillan, presionan, desprestigian, pisotean y calumnian a todo aquel que ose enfrentarse a ellos y se niegue a prestarse a sus CORRUPCIONES y “TAPADERAS”.
Esta ENORME CORRUPCIÓN está reflejado, en este momento, en el revestimiento con carpeta asfáltica del camino de la comunidad El Edén a San José Reforma, en Tapachula, en el que, a pesar de haberse asignado un presupuesto de SEIS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS a esa obra, el trabajo está en
PÉSIMO ESTADO y, aparte de estarse callendo a pedazos sin que aún la hayan entregado o inaugurado, la comunidad hizo las cunetas porque la Comision no las hizo. Ni eso.
La comunidad o el patronato de El Edén, según los documentos cuyas fotos aquí se anexan, ha pedido a Angel Arturo Zambrano Cerdá, Director de Supervisión de carreteras , la Ficha Técnica de esa obra para verificar si esta fue realizada conforme a lo estipulado en dicho documento.
Sin embargo y como lo suelen hacer en INNUMERABLES CASOS de transas y corrupción, los campesinos comentan que Ángel Arturo Zambrano Cerda ya no les recibe las llamadas ni responde los mensajes, a pesar de que él mismo sugiriera solicitar dichas aclaraciones.
Claro, en todos estos COCHUPOS y ACTOS CORRUPTOS tiene metidas las manos Jorge Luis Gómez Jiménez, JEFE, PROTECTOR y CÓMPLICE de Zambrano Cerda.
No cabe ninguna duda que, en este gobierno de la “4ª. Transformación”, de “Regeneración Nacional” y de “La Esperanza de México”, las piedras, las alcantarillas, los ladrillos, los bloques, los tubos, las toneladas de cemento, los fierros y toda clase de material (TONELADAS), así como MILES DE MILLONES DE PESOS destinadas a las obras, están yendo a parar a las MANSIONES y muchísimas propiedades como las HACIENDAS, RESTAURANTES, RANCHOS y CASAS DE LUJOS que constató PERFIL FRONTERIZO en un recorrido por
las inmediaciones de Villaflores y Tuxtla Gutiérrez, todas adquiridas por el Director de Caminos e Infraestructura Hidráulica en Chiapas, Jorge Luís Gómez Jiménez.
El PÉSIMO y LASTIMOSO estado de los caminos, puentes y carreteras de Chiapas, son el OTRO ROSTRO DE LA GRAN CORRUPCIÓN que se vive y se practica en algunas dependencias de Chiapas las cuáles siguen sirviendo para guarida de corruptos y abandono y desprecio hacia los pobres chiapanecos.
En nuestras siguientes aportaciones daremos cuenta aquí de cómo Gómez Jiménez está tratando de JUSTIFICAR o COMPROBAR los recursos NO EJERCIDOS o EJERCIDOS CORRUPTAMENTE. De igual forma abundaremos aquí sobre las presiones a empleados para que le firmen documentos FALSOS o TOTALMENTE TERGIVERSADOS, sobre los problemas con SUS CONSTRUCTORAS “FAVORITAS” y sobre muchos temas más.
Claro, también sobre muchos, muchísimos caminos y carreteras de Chiapas que están convertidas en UNA VERDADERA PORQUERÍA.
¿Hasta cuándo esta descarada corrupción se va acabar en Chiapas? ¿Hasta cuándo los chiapanecos van a despertar de su silencio y de su letargo para dejar ser sólo acarreados para los mítines políticos?
Ya abundaremos pues, y mucho, muchísmo. He dicho.
PD.- Si aún amas a Chiapas, Ayúdanos a compartir este artículo. Muchas gracias.
Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
ANÁLISIS A FONDO: XÓCHITL SE ILUSIONA CON IMITAR A CALDERÓN Y GARCÍA LUNA
Francisco Gómez Maza
• Está en chino que llegue la Señora X a cruzarse la banda tricolor
• La Presidencia de la República tiene que estar libre de sospecha
La Señora X, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, panista, no panista, troskista, católica ultra conservadora, admiradora del ultra fascista Yunque, anticomunista obviamente, proyunquista, admiradora de Felipe de Jesús del Sagrado Corazón de Jesús, el detonador de la absurda y selectiva guerra antinarcóticos, que dejó, además de una estela de luz carísima e inútil de sangre y de muerte, la admiración del narcopolicía, Genaro García Luna, narcotraficante que está en espera de su condena por narcotráfico en Nueva York.
Pues la Señora X, por cierto, ya no tan entusiasmada por la posibilidad de ser designada candidata para la Presidencia de la República, ya ha empezado a trastabillar con todo y con todos, como que estuviera arrepentida de haberle hecho caso al madurón, con X también, seleccionado para ser la candidata de los enemigos de la revolución maderista y de la guerra de reformas del presidente México.
Pero mientras tanto, la Señora X hace planes y se ilusiona con imitar a lo peor, a la basofia que le heredó el partido albiceleste a la ralea criminal de Felipe Calderón Hinojosa, que le declaro la guerra a todo cártel que no fuera el Cartel del Pacífico. Y los méritos de García Luna en la conformación de Policía Federal, que terminó siendo un diabólico nido de corrupción del capo mayor, García Luna- En estos días, sin ton ni son, sólo por el dictado del Señor X, la Señora X
tuvo un dramático dislate, obviamente inspirada por su progenitor político. Hablaron de la necesidad de reivindicar a Felipe Calderón, jefe de la capacidad bélica del Escuadrón de la muerte panista y la capacidad estratégica de Genaro García Luna, quien aprovecho ser el dueño de una empresa criminal denominada Policía Federal, cuyo mando estaba acorde con los principios criminales del Presidente Calderón y con el cúmulo de mañas y compromisos con el Cártel del Pacífico de Genaro, tanto que éste se queda encerrado y el michoacano a salto de mata.
Pero la Señora X, está llena de contradicciones. Y no son contradicciones femeninas. Por momentos se pierde en el paraíso de las ilusiones: ser mujer, sostener que es india, no pata rajada por supuesto, preparar milagrosamente 600 gelatinas al día, tener un padre orgullosamente priista, tener otro padre con instintos asesinos, llevar una vida intachable en la alcaldía Miguel Hidalgo, sin hacer negocios turbios (¡Embustera!), gozar de privilegios como haber sido la elegida de uno de los filósofos del panismo, el Señor X, amo y señor de la oposición en pleno– y ser reconocida por el mismísimo presidente Vicente Fox, con quien ya trabajó y quien proclama lo que debe hacer el PAN para desembarazarse de López, ahora el padre del Comunismo mexicano. Y quemarán los libros de texto porque llevan en sus páginas, el germen -creo que, según el locutor Javier
Alatorre, diabólico del comunismo, esa ideología que permite comerse a los niños y fabricar jabones con los cuerpos de los ancianos que proclamaron su fe anticomunista de hueso colorado.
Pero, escuche usted este vaticinio, que me lo advirtió una adivina llamada Z: la Señora X no llegará, a pesar de los billetotes de Bimbo y del Consejo Mexicano de Negocios, que están quemando muchos dólares para saciar el hambre y la sed de sedicentes periodistas, muy dispuestos a impulsar y colocar a Xóchitl en primer sitio, siempre y cuando haya maíz y tierno.
Lo malo es que Xóchitl se deprime constantemente. Su humanidad la cansa. No puede ya hacer los recorridos de una jovencita o por lo menos los que hace su amiga Claudia Sheinbaum Pardo, que va y viene y vuelve a ir en busca de que las rancherías, los pueblos, las comunidades y ciudades la conozcan y le den su corazón para que ella sea la dueña de sus aplausos
En fin. Xóchitl no recibirá la banda tricolor. Como dicen las lenguas perversas: tiene muy larga la cola y es muy hablantina, muy vulgar, muy majadera como su amiga Lily; tiene muy diabólicos entremeses de negocios personales, que se entretejen con los negocios turbios oficiales. Y se ve que le gusta el dinero. Le gusta mucho… Es una adicción que sólo se calma yendo a un grupo de autoayuda. Y La presidencia de la república tiene que estar totalmente libre de sospecha y no olvide que el sospechosismo mata el alma.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Duarte Múgica, de general del “Operativo Tijuana” a aspirante a gobernador de Morelos
“¿Cuál fue la falta?”: AMLO sobre la acusación de violencia política de género contra Xóchitl Gálvez
CHIAPAS
CONTRA PODER EN
Pobladores de Chiapa de Corzo se oponen a crear fosa común porque contamina
La SCJN admite impugnación contra la “Ley Godoy”
CONFERENCIA
Santiago Creel, asegura que el Frente Amplio será la mayor oposición política de la historia
Santiago Creel Miranda, aspirante a dirigir la Construcción del Frente Amplio por México dio a conocer que, actualmente no existe una ventaja clara entre los aspirantes del partido en el poder y quienes están construyendo el Frente Amplio por México.
Save the Children pide que debate sobre los libros de la SEP se centre en el interés superior de la niñez y la adolescencia
CMAN Viernes 4 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2683 $ 7.00
DIARIO
DEMANDA DECLARACIÓN
INCONFORMIDAD
PAG. 10 PAG. 8 PAG. 4
INFORME PAG. 6
PAG. 8
PAG. 3