CONTRAPODER EDICIÓN 2684

Page 1

Omisiones en la lucha en contra de la delincuencia organizada

En Chiapas se vive una situación de aparente calma, que puede ocasionar interpretaciones equívocas sobre las verdaderas condiciones que se viven en la entidad

D O X A

La oposición a la construcción del puente de Caña Hueca se transformó en una lucha activa y hoy habrá una protesta de vecinos, particularmente de mujeres.

La necedad de un gobierno, que promueve la corrupción en obras inútiles, provoca el enfrentamiento de la población con un gobernador que transpira indiferencia.

$ 7.00

CONTRA PODER EN

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EXIGENCIA

CONFERENCIA

Piden

intervención de la ONU para liberación de presos en Chiapas

El Centro de Derechos

Humanos Fray

Bartolomé de Las Casas (Frayba), dio a conocer que ha presentado una denuncia ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones

Arbitrarias (GTDA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la liberación de presos en Chiapas

Normalistas y organizaciones, recuerdan la represión en el gobierno de Pablo Salazar

DEMANDA

Exigen con peregrinación en Chiapas el cese de la violencia en el estado

Llaman a municipio apostar por Sistema ambiental a menor costo

ACUSACIÓN

Denuncian a funcionarios del #Infonavit por fraude millonario en Chiapas

HOY ESCRIBEN

ANÁLISIS A FONDO: A LOS PANISTAS LO QUE LES INTERESA ES SEGUIR GOLPEANDO A AMLO Francisco Gómez Maza

PALABRAS JJUSTAS

PUNTO Y COMA Roger Laid

DIPUTADO LOCAL DE CHIAPAS EN GRANDES PASEOS Y DELEITES SOCIALES Y SU DISTRITO EN COMPLETO ABANDONO Raymundo Díaz S.

2024: MITOS, REALIDADES Y RETOS

DESECHABLE:

CMAN
Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2684
CHIAPAS
DIARIO
Lulú Ovilla
Pablo Gómez
FEMINISMO
BARBIE Lucía Melgar Palacios
PAG. 4
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 13 PAG. 12

En Chiapas se vive una situación de aparente calma, que puede ocasionar interpretaciones equívocas sobre las verdaderas condiciones que se viven en la entidad; sobre todo, porque en Chiapas se tiene una larga trayectoria de conflictos que se producen en las aguas subterráneas, que por lo mismo no son perceptibles, pero cuando brotan a la superficie son corrientes de gran fuerza, muchas veces imparable. El conflicto más reciente de estas características viene siendo el levantamiento indígena zapatista de 1994, que por años se vino gestando en estas aguas subterráneas y cuando surgió puso en crisis al sistema político mexicano, que se vio obligado a pactar reformas, como la electoral de 1996, que abrió paso a la alternancia política del país.

En estas mismas circunstancias se viene gestando la guerra entre los cárteles en Chiapas, en donde están involucradas comunidades, presidentes municipales, funcionarios del gobierno, cuerpos policiales y empresarios, que se disputan territorios ante la indiferencia del Estado, en el que comunidades están involucradas, y ante los anuncios de la

guerra y los enfrentamientos previos, se provocan desplazamientos de población, que abandonan sus tierras, para huir de la violencia, como en realidad viene sucediendo en los municipios de Pantelhó y en la zona fronteriza de la Sierra, en los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo y Motozintla. Estas señales no están siendo consideradas por los gobiernos estatal y federal, quienes a pesar de estar informados de la situación social en esas regiones, prefieren continuar reproduciendo el falso discurso de que en Chiapas hay paz y tranquilidad, sin darse cuenta que con esa actitud son omisos de los sucesos que se están presentando y por lo tanto tienen responsabilidades penales, que pueden ejecutarse cuando haya concluido el sexenio, pero que a su vez estos delitos pueden ser imprescriptibles en el caso de alguna masacre que afecte a la población civil, misma que pueda ser denunciada como crimen de lesa humanidad.

A finales del quinto año de gobierno la autoridad electa debe empezar a cuidar su salida, pero eso no está sucediendo en el nivel estatal y menos en el nivel federal, en donde tanto el gobernador

del Estado como el presidente de la república están involucrados en dejar a su sucesor, uno en la figura de tres de sus empleados –Pepe Cruz, Ángel Torres y Javier Jiménez-, y el otro en su respaldo a Claudia Sheinbaum y su diario golpeteo a Xochitl Gálvez, quien puede ser la candidata de un frente amplio de oposición.

Pero el descuido de esta salida no solo se encuentra en el involucramiento de la sucesión electoral sino que, en su extremo de mayor delicadeza, está en el abandono gubernamental en la lucha en contra de la delincuencia organizada, en el que se tienen responsabilidades administrativas pero que pueden convertirse en responsabilidades penales. En ambos niveles de gobierno están pasando por alto que el maximato no existe en la política del país, y peor aún, hay demasiadas experiencias que ilustran grandes traiciones que se cometen en la sucesión, en donde el heredero termina rompiendo relaciones y, en muchos casos, persiguiendo a su antecesor y colaboradores. El caso de Ernesto Zedillo con Carlos Salinas resulta más que ilustrador en esta historia de traiciones.

Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Omisiones en la lucha en contra de la delincuencia organizada

Piden intervención de la ONU para liberación de presos en Chiapas

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), dio a conocer que ha presentado una denuncia ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias (GTDA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la liberación de presos en Chiapas Manuel Gómez Vázquez, Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y Manuel Sántiz Cruz, Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Velasco, cinco indígenas tseltales del municipio de San Juan Cancuc.

En un comunicado, aseguran que en el caso de Manuel Gómez, la acusación en su contra fue un acto de criminalización a su adherencia zapatista y a más de dos años y medio de su detención es mantenido en reclusión de manera arbitraria bajo la medida cautelar de prisión preventiva, es decir sin haber recibido una sentencia, aún cuando la Constitución mexicana establezca un límite de dos años.

En el caso de los cinco indígenas de Cancuc, recuerdan que fueron sustraídos de su comunidad por elementos policiales acompañados de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, donde se les inventó un informe de detención con hechos falsos acusándolos de una supuesta detención por portación de drogas

En un comunicado, aseguran que en el caso de Manuel Gómez, la acusación en su contra fue un acto de criminalización a su adherencia zapatista y a más de dos años y medio de su detención es mantenido en reclusión de manera arbitraria bajo la medida cautelar de prisión preventiva, es decir sin haber recibido una sentencia, aún cuando la Constitución mexicana establezca un límite de dos años

Agentes municipales de diez parajes del municipio de San Pedro Chenalhó, urgieron a la Secretaría de Salud en Chiapas, se continúe brindando atención médica en el centro de salud con sede en la comunidad de Yabteclum, ya que desde hace varias semanas se han quedado vacías.

De acuerdo a la información que han hecho llegar, desde junio de este 2023, los trabajadores comenzaron a trabajar de manera irregular, por lo que hicieron llegar a las autoridades competentes una minuta de acuerdo, sin embargo persisten las ausencias.

De las molestias de los pobla -

en otro municipio.

“Los detenidos fueron después procesados y sentenciados por un homicidio que no cometieron. El objetivo de esta criminalización fue el de enviar un mensaje ejemplar hacia la población a fin de que no se organicen contra la imposición de

proyectos de infraestructura carretera en su territorio y lo defiendan de la militarización”, suscriben. Hacen un llamado al Estado mexicano, a través de la denuncia presentada ante el Grupo de Trabajo de la ONU, “que cesen los patrones de criminalización y represión hacia

los pueblos originarios, en específico hacia las personas vulneradas en sus derechos por estos mecanismos de violencia institucional, además de que sean resarcidos los derechos humanos bajo los más altos estándares internacionales incluidos el de la libertad absoluta”.

Agentes municipales solicitan médicos en el centro de salud de Yabteclum, Chenalhó

dores fue notificado el Director de la institución, quien tras una asamblea, se comprometió seguir respetando el horario de los trabajadores que han establecido desde el 2023, de 8 de la mañana a 3:30 de la tarde, y guardias las 24 horas, sin embargo ahora no llegan a trabajar.

A través de un documento, los inconformes aplazan y exigen atención médica en el sector salud de Yabteclum, también piden la intervención del gobernador del estado ya que no es un tema nuevo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas. Óscar Gómez/ San Cristóbal de Las Casas.

Denuncian a funcionarios del #Infonavit por fraude millonario en Chiapas

Funcionarios de primer nivel del Instituto Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) fueron denunciados ante la Fiscalía General de la República por el presunto delito de fraude en la venta de viviendas de remate que se realizan en Chiapas.

Una de las afectadas; María Díaz Flores, señaló en entrevista que fue sorprendida por una vendedora de estos remates de nombre Tania Castro, que como representante legal de funcionarios de primer nivel del Infonavit como Rafael P, realiza trámites legales junto con Rodolfo S, buscando compradores de casas que supuestamente son rematadas en lotes por la institución.

“Me reservo el nombre completo de los funcionarios involucrados a fin de que las autoridades realicen las investigaciones correspondientes, una vez que he iniciado un procedimiento jurídico ante la Fiscalía General de la República con fecha del viernes 4 de agosto del 2023 en contra de varios involucrados en estos hechos”, precisó.

Una de las afectadas; María Díaz Flores, señaló en entrevista que fue sorprendida por una vendedora de estos remates de nombre Tania Castro, que como representante legal de funcionarios de primer nivel del Infonavit como Rafael P, realiza trámites legales junto con Rodolfo S, buscando compradores de casas que supuestamente son rematadas en lotes por la institución

Este domingo normalistas y organizaciones realizaron una marcha y acciones radicales en la capital chiapaneca para conmemorar los 20 años de represión del gobierno de Pablo Salazar.

Los estudiantes precisaron que este acto se vivió el 6 de agosto de 2003, en el que fueron atacadas más de 200 personas en una operación donde se documentó abusó de la fuerza pública y lesiones a hombres, mujeres y niños que adicionalmente fueron llevados a prisión.

En esta movilización partió de la normal Mactumactzá, en la colonia Plan de Ayala, los aproximadamente 500 participantes realizaron cánticos y cortes viales.

Un busto de Pablo Salazar Mendiguchía fue cargado por los alumnos junto a un ataúd de cartón con el nombre de José David recuerdan que el asalto las insta -

Destacó que hay varios afectados, pero solo siete han iniciado procedimientos individuales, en este fraude inmobiliario, ante la

negativa de los involucrados a cumplir con lo estipulado en contratos de compraventa otorgados presuntamente por la institución y

que representan cifras millonarias. Díaz Flores presume que existe una complicidad de la titular de esta institución Rocío Terán, con los involucrados, ya que en una entrevista con la funcionaria, ésta defendió a quien supuestamente, es el vendedor principal con una presunta incapacidad de siete meses, pero llamó por teléfono a su secretaria para que lo comunicará con él y le pidiera la revisión de unas auditorías, lo cual contradice su versión de incapacidad. Además, al solicitarle a la funcionaria la entrevista, nunca se le mencionó nombres de las personas involucradas, pero ella cuando recibió a dos de los afectados, tenía ya en su escritorio un expediente completo para defender a uno de los involucrados y señalar que se trata de una especie de pirámide la que opera al interior de la institución.

Normalistas y organizaciones, recuerdan la represión en el gobierno de Pablo Salazar

laciones de la escuela, derivó en un brutal enfrentamiento, choque violento donde hubo balazos, bombas molotov y pedradas, lo que dejó un saldo de 50 heridos, y un fallecido.

En este acto quemaron el busto del ex gobernador, la plancha del Palacio de Gobierno y el recinto, son fuertemente vandalizados con pintas y pegas de carteles, la frase constante es “6 de agosto no se olvida, ni perdón ni olvido”.

Precisaron que el otrora gobernador ordenó el encierro de 177 estudiantes indígenas y campesinos de la Normal, a quienes se les integró averiguaciones previas por los delitos de atentados contra la paz y secuestro. Aunque fuentes extraoficiales hablan de 185 detenidos y decenas de desaparecidos.

“Este acto no se olvidará, permanecerá en la memoria de los

estudiantes normalistas de Chiapas y de todo el país”, precisaron.

Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Exigen con peregrinación en Chiapas el cese de la violencia en el estado

De la Redacción

San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

Habitantes de la localidad de La Independencia del municipio de Las Margaritas organizaron y participaron este domingo en la Peregrinación por la Paz, con la que se busca pedir el cese de la ola de violencia en dicha entidad.

El acto forma parte de las acciones impulsadas por la Diócesis de San Cristóbal de las Casas para la búsqueda de soluciones, en medio del contexto de violencia que atraviesa la región sureste del país.

Con un recorrido que abarcó diversos puntos de La Independencia, la peregrinación tiene como objetivo unir a la comunidad. Miles de fieles y ciudadanos se unieron para pedir la paz para Chiapas.

El estado registra un incremento de la violencia, siendo especialmente afectadas las comunidades indígenas que han sido víctimas de conflictos territoriales.

Ante esta situación, la iglesia local decidió actuar como mediadora y promotora de la reconciliación.

El acto forma parte de las acciones impulsadas por la Diócesis de San Cristóbal de las Casas para la búsqueda de soluciones, en medio del contexto de violencia que atraviesa la región sureste del país

Ainer Marroquín / Mural Chiapas

El ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez tiene la oportunidad de ahorrarse más de 365 millones de pesos, en el mantenimiento y rescate del sistema colapsado de drenaje urbano, mediante un Sistema de Manejo y Control Integral del Agua, informó la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia, Gestión de Riesgos y Protección Civil en Chiapas A. C. (Anprogeri).

En conferencia de prensa, Romeo Palacios Suárez, presidente de la Anprogeri, dio a conocer que el gobierno municipal de Tuxtla Gutiérrez, anunció en fechas recientes que para resolver la problemática de “la trampa mortal”, ocasionada por el sistema colapsado de drenaje urbano durante las lluvias, este tiene un costo de 405 millones 710 mil 248.24 pesos, pero que sólo resolverán —de manera muy local— el colapso de las cuencas del Arroyo Terán, del Arroyo Cocal I, del Arroyo Cocal II, del Arroyo Kilómetro 4 y del Arroyo 24 de junio.

Sin embargo, el ingeniero civil destacó que si el gobierno municipal

Durante la peregrinación, se llevaron a cabo diversas ceremonias religiosas y actos simbólicos sobre la importancia del diálogo como mecanismo para alcanzar soluciones a la violencia.

Además, se realizaron mesas de diálogo y encuentros con líderes comunitarios y autoridades locales, con el propósito de establecer acuerdos

que conduzcan al cese de la violencia. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas destacó en julio pasado que el creciente conflicto armado, homicidios y desapariciones en Chiapas, confronta a ONG’s y activistas que denuncian un clima de guerra con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que afirma que la región está en paz.

“Chiapas vive un escenario de guerra y el gobierno mexicano es muy irresponsable al minimizar toda esta violencia aguda que se está viviendo, paralizando la paz en la población”, expresó Carlos Ogaz, responsable del área de sistematización e incidencia del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Con información de Latinus (EFE).

Llaman a municipio apostar por Sistema ambiental a menor costo

y especialistas en la materia, abordan la problemática a partir de la creación de un Sistema de Manejo y Control Integral del Agua, no solo se ahorrarían cientos de millones de pesos, sino que con este proyecto se estarían cumpliendo con los principios que establece el Programa de las Naciones Unidas para los Desastres (PNUD) y con una visión de cuenca ambiental y resiliente.

“Hemos comentado que estas obras representan el 10 por ciento del costo. El hacer un Sistema de Manejo y Control Integral del Agua solamente representa el 10 por ciento del costo que nos muestran por hacer estas grandes obras, o sea, es realmente mucho más económico y mucho más amigable con el medio ambiente”, indicó el presidente de la Asociación de Profesionales en Resiliencia.

Por tanto, Palacios Suárez consideró que, con la construcción de este

sistema hidráulico, el ayuntamiento estaría ahorrando 365 millones 139 mil 223.41 pesos, ya que para su desarrollo y puesta en marcha sólo se requiere el 10 por ciento de lo que se pretende con el “Proyecto para la Captación, la Conducción, y Evacuación de los Escurrimiento Pluviales”.

De tal forma, comentó que un Sistema de Manejo y Control Integral

del Agua, involucra un conjunto de acciones que van desde pequeñas presas filtrantes, como la creación de estructuras tipo laguna que pueden funcionar como vasos reguladores durante el tiempo que dura una lluvia o tormenta, y en acciones de control de erosión, a partir de reforestación y técnicas estabilización de taludes.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Denuncian en Jalisco uso de la Secretaría de Educación de Alfaro con fines electorales

Con miras a la renovación de la gubernatura en 2024 en la Secretaría de Educación del Estado (SEJ) opera una estructura para elaborar un padrón de posibles votantes, denuncian empleados de la dependencia.

De acuerdo con los testimonios, Juan Carlos Flores Miramontes, titular de la SEJ, y sus directores cercanos, en acuerdo con el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), José Manuel Romo Parra, obligan a su personal a conseguir datos personales de votantes, cuya información suben a una plataforma de la propia dependencia.

En la “plataforma Tema 2 Golstech”, almacenada en los servidores de la secretaría, se vacían los datos de ciudadanos que son contactados desde hace aproximadamente cuatro meses por trabajadores de la SEJ.

Proceso pudo conocer por testimonios de personal de esa dependencia que la misma dinámica para recabar información se pretende aplicar en el resto de las secretarías del gobierno emecista de Enrique Alfaro Ramírez.

Bajo la solicitud de mantener su identidad reservada por el riesgo a represalias, los empleados inconformes mostraron a la reportera la dinámica para recabar la información, que es proporcionada por el propio elector.

Modus operandi

Las fuentes consultadas explican que un empleado de la SEJ envía por la aplicación de WhatsApp un link a

Empleados de la Secretaría de Educación del estado revelan cómo utilizan al personal de la dependencia del gobierno de Enrique Alfaro para armar un padrón de votantes con miras a renovar la gubernatura en 2024

invitados”.

Si se elige la última opción, se genera un reporte en PDF con los datos de las personas que se registraron mediante el link de WhatsApp.

En el estado hay una plantilla de 79 mil 770 docentes que laboran en 13 mil 415 escuelas, administrativos que suman poco más de 15 mil personas.

La aspirante por Morena a la alcaldía de Iguala, Zulma Carbajal Salgado, y su esposo Humberto Enocc del Valle Zuñiga, fueron atacados a balazos la mañana de este domingo cuando salían de su domicilio.

Zulma Carbajal resultó herida en la espalda y Humberto del Valle murió cuando recibía atención médica

Zulma Carbajal responsabilizó del crimen al alcalde David Gama Pérez postulado por el PRI.

“Le arrebataron la vida a mi esposo; quisieron matarme a mi también. Lo único que hemos hecho es trabajar por nuestro pueblo”, expresó en un video que trasmitió desde un hospital.

Zulma Carbajal Salgado es sobrina del senador Félix Salgado Macedonio y prima de la gobernadora Evelyn Salgado.

Trabaja para posicionarse como candidata a la presidencia municipal de Iguala. Su esposo, expolicía

algún ciudadano, quien primero se registra en el número de teléfono que corresponde a la plataforma “Tema 2” y da el número de celular del funcionario que lo invitó.

Enseguida el sistema le pide al ciudadano sus datos personales, así como subir una imagen de su credencial del INE.

Cuando el ciudadano se registra aparece la política de privacidad, pero en un apartado descrito como “Finalidades del tratamiento de datos personales” se menciona que la información será utilizada para una docena de propósitos. Entre estos destacan “campaña y propaganda de candidaturas”, “representación partidista en casillas de elección en la jornada electoral”, “monitoreo de la actividad y comunicación de actores políticos y

de gobierno en todo tiempo”.

También la información que el ciudadano proporcione servirá para “identificar necesidades, problemas, demandas y percepciones de la población frente a la acción y facultades de los gobiernos vigentes, así como identificar y gestionar las acciones de participación de simpatizantes y militantes del partido político en procesos electorales”, y “el envío de notificaciones, encuestas, información e invitación a eventos”.

Una vez que la persona se registra el sistema manda un mensaje de WhatsApp al funcionario, con el nombre, CURP, teléfono y número de folio de la persona que se dio de alta.

Cada empleado de la SEJ puede consultar cuál es su “avance general de invitador o el avance detallado de

Los trabajadores explicaron que el secretario Flores Miramontes se reúne con el dirigente de Movimiento Ciudadano, Manuel Romo, en colegios privados para pedir cuentas sobre la información recabada de posibles votantes, en encuentros a los que asisten también los subsecretarios de Educación Básica, Pedro Díaz Arias, y de Administración, Gerardo Rodríguez; la directora de personal Wendy Muñoz, y el encargado de Planeación, Fernando Lozano.

En la última reunión que se realizó el 27 de julio último en el colegio Subiré participaron aproximadamente 80 personas, a quienes se les recordó que debían hacer trabajo para el partido en todo Jalisco, según refieren los inconformes.

En esa misma reunión el secretario de Educación les advirtió que, quien no dé resultados políticos se va de la dependencia.

Los denunciantes dijeron a Proceso estar inconformes porque “hacemos labor partidista en horas de trabajo y con la estructura educativa”.

Atacan a balazos a Zulma Carbajal, prima de la gobernadora de Guerrero y sobrina de Félix Salgado

federal, coordinaba sus actividades públicas y su seguridad.

Alrededor de las 10 de la mañana de este domingo salían de su domicilio en la calle Zaragoza del centro de Iguala. Iban a bordo de una camioneta Pick Up blanca cuando fueron atacados por sujetos armados.

Tras el ataque, Zulma tomó el control del vehículo y se dirigió al hospital donde falleció su esposo.

Afuera del hospital donde fueron atendidos Zulma y su esposo. Foto: Cortesía Jonathan Cuevas

El 8 de marzo de 2014, el hermano de Zulma, entonces síndico procurador, fue asesinado a balazos afuera de su domicilio en Iguala. Por este homicidio esta siendo procesado también el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca.

El circulo familiar de la goberna-

dora Evelyn Salgado ya ha padecido otro ataque. La noche del 29 de julio pasado, en la Autopista del Sol, tras un supuesto intento de robo, resultó asesinado el empresario José Guadalupe Fuentes Brito y su hijo José Manuel. La

esposa del primero fue herida. Fuentes Brito era tío de Rubén Fuentes Hernández, coordinador operativo de la Oficina de la Gubernatura de Guerrero y pareja de Evelyn Salgado.

Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Un telefonista, una tallerista y burócratas sin título coordinan el contenido de los libros de texto bajo la dirección de exfuncionario chavista

El chavista Sady Arturo Loaiza Escalona, director de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos de la SEP, ha encargado la coordinación de contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos a funcionarios improvisados, sin título de licenciatura ni experiencia en la divulgación de conocimientos.

Latinus revisó el curriculum y la trayectoria de quienes aparecen como coordinadores de contenido en los libros “Nuestros saberes” de tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria, y encontró que cinco funcionarios carecen de un título de licenciatura, seis tienen menos de dos años en la SEP, y seis más nunca han estado involucrados en la creación de materiales educativos de ningún tipo, ni audiovisuales ni impresos.

“Nuestros saberes” de estos grados, que la SEP pretende entregar a millones de alumnos en el ciclo escolar 2023-2024, han sido criticados por las múltiples fallas que tienen en textos e imágenes. Por ejemplo, en el de cuarto de primaria hay errores como el natalicio de Benito Juárez y en fracciones matemáticas, mientras que en el de quinto de primaria la pifia más notoria es una gráfica incorrecta del sistema solar.

Cada libro tiene cuatro campos formativos y un coordinador de contenidos en cada campo. De acuerdo con el directorio de las publicaciones, todos se encuentran debajo de Sady Arturo Loaiza Escalona, exfuncionario del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, que hoy es central en el rediseño y contenido de los nuevos libros de texto de la SEP.

Destaca el caso de Loth Erick Hilario García, coordinador del campo formativo lenguajes en “Nuestros saberes” de

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, interpuso una controversia constitucional contra la Secretaría de Educación Pública (SEP) para evitar la distribución de los libros de texto gratuitos, los cuales, dijo, tienen “un alto contenido ideologizante” y son “una basura”.

Según la gobernadora panista, el contenido de los libros mina la libertad de las familias, los derechos humanos y de las instituciones, reportó El Financiero.

La controversia constitucional fue recibida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el viernes.

La mandataria ya había anunciado que frenaría la distribución de los libros en el estado porque, asegura,

La senadora Lilly Téllez solicitará que comparezca la titular de la SEP para que informe sobre los nuevos libros de texto

en “Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro. Fase 3”, que también es parte de la llamada Nueva Escuela Mexicana que impulsa el gobierno del presidente López Obrador.

quinto grado. Su experiencia laboral es apenas la de ejecutivo telefónico atendiendo a clientes y antes de llegar a la SEP fue ayudante administrativo en la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, según consta en su declaración patrimonial.

Hilario García coincidió con Marx Arriaga, actual director general de Materiales Educativos de la SEP, cuando éste encabezaba la Dirección General de Bibliotecas. Ahí se conocieron y hoy Hilario García es subdirector de área en la SEP a pesar de no tener conocimientos sobre pedagogía ni una licenciatura terminada, ya que sigue cursando Letras Hispánicas en la Universidad Autónoma Metropolitana.

Recomendamos: Encargado de hacer los libros de texto gratuitos revela lo que ocultó al entrar a la SEP: sus seis años en el gobierno de Venezuela

Otros coordinadores de contenidos que no tienen título de licenciatura son Aminta Cervantes Morales y Ana Hilda Sánchez Díaz, ambas involucradas en el libro “Nuestros saberes” de sexto grado. Cervantes Morales no se ha titulado de la licenciatura en pedagogía y hasta el año pasado era tallerista en un Pilares de la Ciudad de México, de acuerdo con su declaración patrimonial.

También destaca la presencia de Fabiola Moreno Lima como coordinadora del campo formativo ética, naturaleza y sociedades en “Nuestro saberes” de tercero y de quinto grado. Antes de llegar a la SEP, Moreno Lima era la encargada de dar seguimiento a los proyectos especiales de la Coordinación de memoria histórica encabezada por Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Una de las funcionarias que más interviene en el contenido de estas publicaciones revisadas por Latinus es Victoria Cárdenas Solís, licenciada en biología y maestra en ciencias. Coordinó el campo formativo saberes y pensamiento científico en los libros “Nuestros saberes” de tercero, cuarto y sexto grado, sin tener experiencia docente o en divulgación de la ciencia. Sus trabajos antes de llegar a la SEP estuvieron relacionados con la operación de invernaderos, viveros y sistemas hidropónicos.

Además de supervisar los libros de texto gratuito como director de Desarrollo e Innovación, Sady Arturo Loaiza Escalona aparece como coordinador del campo formativo lenguajes en el libro “Nuestros saberes” de tercer grado e interviene en otras publicaciones como

Loaiza Escalona, que llegó a la SEP por invitación de Marx Arriaga, fue director de la Biblioteca Nacional de Venezuela del 24 de noviembre de 2014 al 1 de septiembre de 2018. La biblioteca está adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, una de las carteras centrales para la difusión de los ideales chavistas y de propaganda en el gobierno que encabeza Nicolás Maduro.

La senadora Lilly Téllez solicitará que comparezca la titular de la SEP para que informe sobre los nuevos libros de texto

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, aseguró este domingo que solicitará la comparecencia de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, para que informe a los legisladores el procedimiento de elaboración de los nuevos libros de texto gratuitos.

En un mensaje en sus redes sociales, la senadora panista indicó que también pedirá que asista Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la secretaría.

“Tendrán que informar sobre los libros de texto comunistas y cómo corregirán los errores que tienen”, aseveró la legisladora del PAN en sus redes sociales.

Lilly Téllez acompañó su mensaje con un punto de acuerdo dirigido a la Comisión Permanente para la comparecencia de la secretaria de Educación, el cual consideró con “carácter de urgente resolución”.

Gobierno de Chihuahua interpone controversia constitucional contra los libros de texto

promueven la ideología comunista.

“Se buscarán diversas formas para que los niños sigan aprendiendo”, indicó, y calificó como “basura” los libros de texto.

“Que no se les obligue a los niños a pensar con cierta ideología, que no se les obligue a los niños a creer en ciertas condiciones de vida”, dijo.

Dijo a los medios de comunicación que pueden preguntar a los padres de familia si quieren recibir esta “basura” de libros de texto que no han sido difundidos de manera oficial.

#Estado | Maru Campos Galván reafirmó que no habrá distribución de libros de la Secretaría de Edu -

cación Pública, se buscarán diversas formas para que los niños sigan aprendiendo.

Además pidió al Gobierno Federal revisar los libros a los cuales cali -

ficó como basura. pic.twitter.com/ e33gVbyyZ3

— Canal 44 - El Canal de las Noticias Chihuahua (@Canal44CUU)

August 5,

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Vigila la OMS nueva cepa EG.5.1 del coronavirus causante de covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que mantiene en vigilancia constante la evolución de la nueva subvariante del coronavirus EG.5.1, que ya provoca 17% de los casos de covid-19 en Estados Unidos y 15% en Reino Unidos.

Por su parte, la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido, a la que correspondió hacer el anuncio de la nueva subvariante, expuso que ésta representa uno de cada siete casos nuevos de coronavirus. Detalló que 14.6% de los casos son por la también llamada subvariante Eris, la segunda cepa después de Acturus XBB.1.16.

En Estados Unidos también se presentó este sublinaje que, según el científico Eric Topol, fundador y director del Scripps Research Transnational Institute de California, mostró un fuerte crecimiento en la última vigilancia genómica, aumentando de 11 a 17% de los casos en dos semanas.

La subvariante FL.1.5.1 también va en aumento, mientas que la cepa ómicron desciende.

En Reino Unido, la agencia sani-

De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

Después de que Claudio X. González compartiera críticas al Partido Revolucionario Institucional (PRI), la dirigencia tricolor señaló que hay priistas “calificados, profesionales y eficientes”.

Claudio X, señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como uno de los líderes de la oposición, dijo que Morena era la peor versión del PRI.

“Ni en los terribles tiempos de Peña Nieto, ha habido tanta corrupción y despilfarro. Morena no nada más está repleta de ex-priistas, es la peor versión del PRI”, escribió en sus redes sociales.

Alejandro Moreno, dirigente del PRI, dijo que la comparación era pendenciera y muy desafortunada.

Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, calificó a lo dicho por Claudio X. como una falta de respeto.

Más tarde, también en redes, González bajó el tono de sus comentarios y llamó a la unidad.

Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, calificó a lo dicho por Claudio X. como una falta de respeto.

Más tarde, también en redes, González bajó el tono de sus comentarios y llamó a la unidad.

Claudio X. González Guajardo se

“Hemos visto un pequeño aumento en las tasas de ingreso hospitalario, particularmente entre los ancianos. Pero los niveles generales de admisión siguen siendo extremadamente bajos”, dijo la jefa de inmunización de la agencia sanitaria inglesa,

surjan brevemente y luego desaparezcan, mientras que otras pueden emerger y propagarse, llegando incluso a suplantar las variantes que existían anteriormente.

La jefa de inmunización de la agencia sanitaria inglesa, Mary Ramsay, expresó su preocupación, pero también brindó un poco de tranquilidad.

taria gubernamental ha estado vigilando la prevalencia de esta variante desde su clasificación, el 31 de julio, ante el aumento de casos en Asia.

Los datos más recientes muestran que su propagación acelerada podría ser una de las causas del reciente aumento en contagios y hospitalizaciones en Reino Unido.

Aunque los números actuales están muy lejos de las cifras récord de la pandemia, los científicos siguen de cerca la evolución del coronavirus que causa el covid-19, por su constante evolución y su capacidad de evadir la respuesta inmune. Es previsible que continúen apareciendo nuevas variantes que

“Hemos visto un pequeño aumento en las tasas de ingreso hospitalario en la mayoría de los grupos de edad, particularmente entre los ancianos. Pero los niveles generales de admisión siguen siendo extremadamente bajos y actualmente no estamos viendo un aumento similar en las admisiones a la UCI. Seguiremos monitoreando de cerca estas tasas”, señaló.

Los números actuales están muy lejos de las cifras récord de la pandemia, los científicos siguen de cerca la evolución del coronavirus por su constante evolución y su capacidad de evadir la respuesta inmune.

Priistas chocan con Claudio X por comparar al tricolor con Morena

concibe a sí mismo como un demócrata liberal y de centro progresista. En su perfil de Twitter se describe como un ciudadano que trabaja por los derechos y “la dignidad de cada persona”. Pero ante los ojos de la población, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo ha colocado como el principal enemigo de su gobierno.

Nacido en 1963, Claudio Xavier González Guajardo es hijo del empresario Claudio Xavier González Laporte, un ingeniero químico y presidente del consejo de la empresa Kimberly-Clark de México, enfocada en la fabricación de toallas sanitarias, pañales y papel higiénico, entre otros productos.

Claudio X. González hijo estudió en la Escuela Libre de Derecho, donde fue compañero del expresidente Felipe Calderón y de Margarita Zavala.

Es doctor en Derecho y Relaciones Internacionales por la Universidad Tufts, una escuela privada de Boston, Estados Unidos, considerada una de las cinco más costosas de ese país.

Se relaciona con la política desde 1988, cuando participó en la campaña presidencial de ese año. También lo

hizo en las campañas de 1994 y 2000. Ocupó cargos públicos en la presidencia de la República y en las secretarías de Agricultura y del Trabajo. Fue presidente de Fundación Televisa y de la Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación.

Claudio hijo se ha dedicado a la creación de organizaciones civiles. Ha sido cofundador del programa Bécalos, de la organización civil Mexicanos Primero,

que defiende el derecho a la educación de calidad, y de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), una asociación de periodismo y litigio que participó en la documentación de casos de corrupción, como el manejo de Elba Esther Gordillo y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); el caso Odebrecht y la Estafa Maestra. Con información de Expansión Política.

Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Xóchitl Gálvez cuestionó recolección de firmas en el Frente Amplio por México: “No los veo en la calle”

La aspirante a representante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, cuestionó la recolección de firmas de algunos de los integrantes del movimiento de oposición, debido a que consideró como “raro” que algunos hayan alcanzado el límite, pese que a ella no la han visto en territorio.

Durante una conferencia de prensa en Culiacán, Sinaloa, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) calificó como “mágico” que en los últimos días ciertos aspirantes hayan alcanzado las 150 mil rúbricas solicitadas, por lo que exigió al Comité Organizar revisar la legalidad de cada una de las simpatías.

Con base en lo que explicó la legisladora, para ella es preocupante que muchos personajes superaron el límite realizando una presunta captura masiva, pero no han visitado la República Mexicana, mientras que ella ya ha visitado 18 entidades y le ha echado ganas para que pueda lograr el objetivo.

“Me preocupa sobre el tema de las firmas. En mi caso, llevo 18 estados recorridos, le he echado todas las ganas del mundo buscando las firmas y este cambio que hicieron en la plataforma en que puedas dar de alta firmas con la credencial de

La senadora del PAN habló de los cambios en la plataforma digital y que habría causado “captura masiva” para algunos participantes

ciudadano que nosotros sí estamos haciendo”, refirió.

Por último, la senadora explicó que en el bloque opositor caben todos los partidos políticos; sin embargo, sentenció que si llegan a gobernador no deben de haber “rateros, no huevones, no pendej*s”, palabras que son su máxima en la vida política.

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) distorsionó los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador para poder sancionarlo por violencia política.

“Lo que el presidente dijo no es lo que sancionó el Tribunal. Es decir, tuvieron que cambiar la declaración del presidente, lo cual es una manipulación verdaderamente increíble”, declaró en el marco de la asamblea de credencialización de las y los Defensores de la Cuarta Transformación en la alcaldía Azcapotzalco.

“Es completamente vergonzoso lo que están haciendo las autoridades electorales para callarle la boca al presidente de la República”, aseguró.

El dirigente morenista calificó como un asunto grave que el Tribunal tome decisiones a partir de poner en boca del presidente palabras que nunca dijo.

Manifestó que la resolución para

elector y la foto, está haciendo una captura masiva de firmas”, refirió el domingo 6 de agosto.

Aunado a lo anterior, la exjefa delegacional de Miguel Hidalgo señaló que la “recolección masiva” se habría dado después de que la plataforma del Frente Amplio por México sufrió cambios, por lo que se dijo “sacada de onda” por la situación.

De acuerdo a lo que explicó, los métodos ahora son más laxos para registrar los apoyos debido a que la plataforma no funciona en lugares remotos, por lo que solo se solicitó fotografía mediante el teléfono e imágenes de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).

“(...) ahora se supone que hay un

mecanismo para las zonas alejadas donde no había internet para que pudiera mandar solo la credencia y una fotografía y creo que se está abusando del mecanismo. Esa es la impresión que yo tengo”.

Incluso, Gálvez Ruiz apuntó que algunos de sus contrincantes podrían tener a un personaje partidista consiguiendo rúbricas para varios candidatos, por lo que no consideraría al proceso enteramente ciudadano.

“Personajes que tienen ya 100 mil firmas y que yo no los veo en la calle buscando la firma, entonces siento que empezó a haber alguien que está juntando firmas para muchos candidatos sin hacer este proceso

En medio de la polémica, será el próximo miércoles 9 de agosto que el Frente Amplio por México dará a conocer a los participantes que lograron superar las 150 mil firmas de apoyo para pasar al tercer paso del proceso interno que delimitaron las dirigencias del PRI, PAN y PRD.

A los aspirantes les quedará sólo el lunes 7 y martes 8 de agosto para recabar las firmas, las cuales tienen que estar divididas en, al menos, 17 entidades federativas.

Aunado a lo anterior, de acuerdo a la información que se ha hecho pública, Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid ya habrían alcanzado el umbral previsto en la convocatoria, mientras que Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles estarían cerca.

Conviene recordar que del 11 al 16 de agosto se levantará la primera encuesta para definir a los aspirantes. Con información de Infobae.

Mario Delgado acusa al TEPJF de alterar declaraciones de AMLO para poder

sancionarlo

sancionar al presidente por violencia política de género se decidió con base en la alteración de las declaraciones del mandatario. “Cuando ponen la declaración sobre lo que está diciendo el presidente, es una declaración alterada para poder sancionarlo, porque lo que dijo no es sancionable”.

Expuso como ejemplo que el argumento de los magistrados se basó en que el mandatario habría dicho que la senadora Xóchitl Gálvez “fue elegida por un grupo de hombres para imponerla y que sólo vale por ser una mujer nacida en un pueblo de Hidalgo”.

“El presidente nunca dijo que Xóchitl fue elegida por un grupo de hombres, tampoco que sólo vale por ser una mujer nacida en un pueblo de Hidalgo y mucho menos que era una pelele y un títere. Lo que dijo es que Xóchitl es como Fox y otros personajes del bloque conservador,

que son todos empleados de la oligarquía”, señaló.

Aseguró que es lamentable que la oposición utilice, de manera grotesca, un tema tan delicado como lo es la violencia de género para beneficiarse.

Delgado subrayó que la sanción se trata de un nuevo intento por censu-

rar al presidente.

“Es un intento, otra vez, de querer callar al presidente, lo cual es totalmente violatorio de la libertad de expresión. Es un acto vil de censura. Los conservadores llevan 20 años queriendo censurar al presidente y, una vez más, se van a quedar con las ganas”, sentenció.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Normalmente, las madres y los padres de adolescentes que son violentadas por sus parejas no saben cómo reaccionar. El dolor que les causa saber a sus hijas en peligro puede llegar a ser paralizante. Es por eso que el Instituto Andaluz de la Mujer creó una guía para orientar a estos padres y madres, y ayudarlos a reconocer la mejor forma de apoyar a sus hijas.

La guía es fruto del trabajo de dos años del Programa de Atención Psicológica a Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género en Andalucía. Dicha iniciativa ha dado atención a víctimas de entre 14 y 18 años, por lo que los consejos están pensados a partir del tratamiento que han recibido las adolescentes de estas edades.

Antes de comenzar: ¿cómo se desarrolla la violencia en pareja?

Lo primero que debes saber es que la violencia ejercida en una relación de pareja tiene un fin: mantener a la mujer sometida o dominada. Esto se vincula con la idea de que el hombre es quien manda y, en contraparte, la mujer tiene que comportarse como él espera o desea que lo haga.

OJO: este tipo de violencia no es excusable, no importa si la pareja es agresiva en otros ámbitos o no, si no tiene control sobre sus emociones o tiene problemas familiares. Muchos hombres recurren a estos argumentos para justificarse, pero la violencia de género en el noviazgo está relacionada con las ideas machistas con las que han sido educados históricamente.

Para dominar a sus parejas, los violentadores suelen recurrir a la violencia psicológica. Por medio de ella manipulan a las jóvenes y mantienen su posición de poder en la relación. Saber esto es vital, pues no todas las violencias dejan huellas visibles y, aunque esto las hace más difíciles de identificar, hay acciones que las madres y los padres pueden tomar para ayudar a sus hijas.

¿Qué hago si sospecho que mi hija está sufriendo violencia, pero no me lo dice?

Es importante considerar que las adolescentes pueden generar dependencia emocional hacia sus violentadores precisamente por la manipulación que ellos ejercen sobre ellas. De ahí que, al hablarles sobre el tema, muchas veces no reaccionen como sus madres y padres esperan.

Sin embargo, es necesario que las y los adultos actúen con paciencia y, sobre todo, comprensión y cariño. También deben tomar en cuenta que el proceso de terminar con una

relación de este tipo puede ser largo y complicado, en especial cuando la adolescente se niega a admitir que hay un problema.

De acuerdo con la guía, es posible que haya problemas en el núcleo familiar de la menor, puede haber tensiones que deben tratarse entre todas y todos para hacer de casa un lugar en el que las jóvenes se sientan seguras y tranquilas. Así, poco a poco identificarán cómo es estar en un entorno libre de violencia y generarán confianza para hablar con sus madres y padres cuando sientan que es preciso hacerlo.

Una de las estrategias usadas por las parejas violentas es alejar a las jóvenes de sus familias, diciéndoles cosas como que ahí nunca podrán ser felices o que en casa la tratan como a una niña. Por eso es imprescindible que las familias busquen volverse una red de apoyo, pues de lo contrario las menores podrían caer más fácilmente en la trampa de sus agresores. Para ello, se recomienda buscar ayuda psicológica profesional.

¿Y si ella me lo cuenta?

Si tu hija adolescente acepta que está en una relación violenta, probablemente es porque la violencia ha escalado a niveles preocupantes. También es posible que tenga miedo o se sienta bloqueada. Además, esto puede ser un indicador de que está dispuesta a recibir ayuda (aunque no quiere decir que hará inmediatamente lo que le pidan o que terminará enseguida con su relación).

En este caso lo importante es no bloquearte para poder actuar rápido, sobre todo si se trata de una emergencia, y buscar orientación profesional especializada. También es necesario no juzgarla por no pedir ayuda antes ni presionarla para saber todos los detalles de una sola vez.

Las madres y los padres deben saber escucharla sin intervenir constantemente en su relato, así ella se sentirá libre de contar todo a su ritmo. Mientras lo hace, es hacerla sentir validada y evitar culparla por lo que pasó, tampoco minimizar sus emociones. Hay que recordar que las víctimas no son culpables de las agresiones en su contra.

Al terminar de escucharla, es fundamental dejar claro que lo que está

viviendo es una situación dañina, contra la cual se debe actuar. Hay que explicarle la relevancia de pedir ayuda, tanto de sus redes cercanas como de profesionales.

De igual manera, es trascendental garantizar que no le contarás nada a nadie sin su consentimiento. Y si en la plática habla sobre las iniciativas que ella misma ha tomado, es conveniente reconocer y reforzar sus buenas decisiones y aconsejarla sobre los aspectos a tomar en cuenta en las ideas que no son tan adecuadas.

Por otro lado, también deben establecerse acuerdos mutuos sobre cuándo hablar del tema con otras personas y cómo actuar en caso de que la situación empeore. Además, no debe ser presionada de ninguna forma para dejar a su pareja, pues esto puede causarle daño o confusión: es mejor esperar a que ella se sienta lista. Y cuando lo esté, puedes apoyarla pensando en formas de terminar su relación si es que tiene miedo o duda en hacerlo.

Asimismo, puedes intentar investigar si hay más personas enteradas del asunto para generar redes de apoyo con ellas y hacer sentir protegida a tu hija. Y por último, recuerda que ella puede experimentar dependencia hacia su pareja: no la juzgues, castigues ni regañes; comprende que afronta un proceso emocional complejo.

Acompáñala en el camino y transmítele que es posible salir de esa relación violenta, aunque haya posibilidades de recaer.

No me lo dijo directamente, pero reconoce que tiene problemas

Si tu hija te cuenta que tiene problemas de pareja, pero no reconoce que está en una relación violenta, es un buen momento para explicarle sobre las relaciones que pueden volverse poco sanas y hasta peligrosas.

No comiences por abordar directamente el tema de la violencia de género, esto puede provocar que se ponga a la defensiva y que traiga a colación ideas como “el amor lo puede todo” o “las personas cambian”. Ofrécele consejos sobre qué hacer solo cuando ella te lo pida.

Como en el caso anterior, también es indispensable que la escuches des-

de la comprensión y que le preguntes cómo se siente con cada cosa que te platique. No le hables mal de su pareja; en su lugar, intenta que sea ella quien se dé cuenta de sus actitudes negativas. Por último, invítala a buscar ayuda para sentirse mejor y hazle sentir que tú eres parte de ese apoyo. No le propongas terminar su relación de inmediato para evitar caer en una confrontación, pero tampoco la dejes sola.

Otros consejos para un mejor acompañamiento Si las madres y los padres intuyen que hay algo mal en la relación de su hija, es probable que tengan razón. Pese al dolor que pueda provocarles, es necesario que piensen estrategias a corto y largo plazo para protegerla. Estas estrategias pueden incluir terapia psicológica tanto para orientarlos a ellos como para apoyarla a ella a nivel individual.

Antes de esto puede haber reacciones de rabia y enfado, pero es muy importante no transmitírselas a la menor para evitar que se aleje. Y si ya la estás apoyando, no condiciones tu ayuda para que termine su relación; es vital que estés cerca por si la situación llega a empeorar.

Tampoco intentes controlar las acciones de tu hija, ya que puede desembocar en frustración y enojo por parte de ella. No la castigues por algo que no es su culpa ni limites su acceso al celular y las redes sociales. Si temes por ella, averigua si su pareja tiene sus contraseñas para poder protegerla.

No separes a la menor de su novio a la fuerza, pues puede provocar rechazo hacia ti, aunque solo intentes ayudarla. En este sentido, hablar con él o su familia tampoco es una opción: puede provocar más violencia.

Ante estas situaciones, no esperes que tu hija actúe por sí sola. Sus amigas y amigos, otros familiares y tú deben hacerla sentir acompañada física y emocionalmente. Anímenla a salir de esa relación violenta al mostrarle las señales de que lo que está atravesando no es normal, que ella es su propia prioridad antes que cualquier otra relación afectiva. Recuérdale que hay herramientas disponibles para ayudarla, mantengan una comunicación positiva y constante durante todo ese proceso. Y si finalmente decide terminar su relación, ten en mente que las recaídas son posibles, pero esto no debe desanimarla: algún día podrá dejar eso atrás de manera definitiva. Puedes acceder a la guía completa con un clic aquí. En ella encontrarás un cuestionario que te ayudará a identificar posibles señales de violencia en una relación entre adolescentes.

¡No la dejes sola! Hazle saber que su vida es lo más importante para ti.

Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
¿Qué hago si la pareja de mi hija la maltrata? Una guía para madres y padres

FEMINISMO DESECHABLE: BARBIE

¿Es Barbie una película “feminista” como han escrito algunas comentaristas?

¿Es un canto a la nostalgia de quienes jugaron con estas muñecas? ¿Un gran truco comercial? Veamos (advertencia: spoilers incluidos).

Antes de Barbie (narra una voz femenina) las niñas solo podían jugar con muñecas que representaban bebés; solo podrían jugar a ser madres… Hasta que llegó ¡Barbie! , la primera muñeca que les permitiría imagina ser, como ella, lo que quisieran ser, y romper con los roles tradicionales. Ésta es una de las falacias que pretende vendernos el rosa mundo de Barbie, muñeca que, para muchas niñas, representaba una femineidad corporal inalcanzable: delgada, de largas piernas, cintura pequeña, busto acentuado (y rubia).

Para ser lo que quisiera ser, Barbie no necesitaba mucha imaginación; su fabricante proveía a las niñas de vestuarios y escenarios suficientes para irse imaginando distintos modelos exitosos: enfermera, doctora, astronauta… you name it. La película, que ha recaudado millones de dólares en Estados Unidos y ha causado una ola rosa también en México, presenta un mundo ideal donde todas las mujeres-muñecas son Barbie y todos los hombres son Ken, con excepción de Allan, personaje que desentona por su falta de esbeltez y su mayor cercanía con las mujeres.

En este mundo idealizado para las Barbies, ellas son todo lo que quieren ser: presidenta, ministras de la Suprema Corte, legisladoras, cirujanas… La Barbie protagonista, por su parte, no parece tener más ocupación que sonreír, saludar, ir a la playa, coquetear con su Ken (pero no demasiado) y hacerle saber, cuando hace falta, que “todas las noches son noches de chicas”: es decir, no hay lugar para él y su fantasía amorosa.

Punto a favor de Barbie: no por-

que él esté enamorado de ella, ella debe ceder a sus deseos (Marcela dixit en El Quijote). ¡Oh! Pero esta Barbie piensa… y llega a pensar en la muerte. De esta idea se deriva el gran cambio que desata la trama: ¡sus pies pisan por completo el suelo!, defecto que la lleva en busca de solución a casa de “Weird Barbie” y luego al mundo real.

La película abreva aquí en la tradición de la bruja excluida pero sabia, y en la novela de aventuras y aprendizaje, que rompe la membrana entre fantasía y realidad. Si la existencia de “Barbie la rara” se debe a una dueña humana que “jugó rudo” con ella, le cortó el pelo, la pintó y la vistió con ropa extravagante, otra mala dueña ha condenado a “Barbie estereotípica” a perder su sensual postura y, ¡horror de horrores!, a tener celulitis.

Motivada por la angustia de convertirse en masa celulítica, Barbie emprende la travesía hacia el peligroso mundo humano. Acompañada a su pesar por Ken (el rubio segundón estereotipado), descubre un mundo al revés: en el mundo humano los hombres dominan las playas, los sitios de construcción, los rascacielos corporativos y, desde luego, Mattel, corporación dirigida por hombres de negro cuyo objetivo único es vender.

El capitalismo, escribió Martine Storti, “es capaz de adaptarse a todo, de beneficiarse de todo”, de cuerpos desnudos o cubiertos, de valores tradicionales o transgresores: “Hay un mercado para el Hijab, como hay un mercado para la tanga”, afirma en Por un feminismo universal. Para Mattel, productora de Barbies y de la película, hay un mercado para la nostalgia de los años 60, 70, 80, y hay también un mercado para el feminismo, siempre y cuando sea alegre, ligero, y deje felices a

las mujeres exitosas.

En su descenso al mundo real, “Barbie estereotípica” descubre el

machismo, encuentra a la responsable de sus ideas de muerte y escapa gracias a ella a las trampas corporativas que quieren devolverla a su condición de muñeca inmóvil , encerrada en una caja, y regresarla al mundo rosa que han diseñado (y vendido) para ella. Descubre también que para las adolescentes actuales es una figura “sexista” y “fascista”.

Su respuesta, en nuestro contexto, es desconcertante: ella “no controla los ferrocarriles ni el comercio global” ¡como si el fascismo hoy fuera puro corporativismo y no una ideología que mueve a masas inconformes con sueños de grandeza! Por su parte, Ken, el estereotípico rubio frustrado por quedar en segundo lugar, descubre el Patriarcado y, presuroso, lo lleva a Barbie Land. El poder de este sistema es tal que, antes del regreso de Barbie con sus acompañantes humanas, todas las Barbies (antes inteligentes y autónomas) caen en sus garras.

Se vuelven subordinadas y complacientes, adoptan los estereotipos más burdos del ideal femenino imaginado por los hombres, y permiten que éstos las dominen y pretendan imponer un gobierno Patriarcal. Si la directora hubiera imaginado una sátira, estas esquematizaciones serían un gran divertimento. Pero esta Barbie se toma en serio su reflexión “feminista”, su crítica al patriarcado y su invitación a los hombres a deconstruir su masculinidad tóxica.

Los estereotipos de hombres y mujeres son tales que, así como ellos descubrieron en el Patriarcado el medio para someter a las mujeres en una femineidad caricaturesca, ellas se” desprograman” gracias al ingenio y la sororidad, inspiradas por una cuasi lacrimógena homilía (en voz humana) acerca de las vicisitudes (reales por lo demás) que las absurdas normas sociales han impuesto a las mujeres: ser delgada pero no tanto, ser madre perfecta pero no asfixiante, ser inteligente

pero no destacar demasiado, triunfar sin volverse arrogante, etcétera.

Esta cápsula de “feminismo light” resulta tan efectiva que las Barbies recuperan su lugar y, ¡oh!, gracias a Barbie, Ken descubre que él es “él”, no un segundón obligado a jugar al macho para sentirse alguien. Este “happy ending”, que empaqueta en multitud de sonrisas la igualdad de género, requiere una vuelta de tuerca: la heroína debe serlo hasta el final.

Ya que la Barbie estereotípica se volvió aventurera por “filosofar” sobre la muerte, sería lógico que, tras descubrir al monstruo en su laberinto y liberar a sus congéneres del terrible Patriarcado, diera por terminada su misión y enfrentara la muerte. Pero en una película comercial de entretenimiento, ese final es imposible. Greta Gerwig parece creer que la Barbie “feminista” merece entrar al mundo humano y ser una mujer “de verdad” (¿de veras eso quiere sugerir el final final?).

Además de presentar una grotesca caricatura del “feminismo” light, de los hombres machos o deconstruidos y de la aceptación de la igualdad entre hombres y mujeres, la película es un largo “movie-mercial”: un comercial de Mattel hecho película. Como todo producto capitalista (así lo dirija una mujer), elimina cuestiones de clase, despolitiza la lucha feminista y pretende venderle a las nuevas (y no tan nuevas) generaciones un feminismo plástico, desechable, (empacado en un escenario plástico antiecológico).

Apegada a lo “políticamente correcto”, finge incluir a “todos y todas” pero estigmatiza a “la fea”, “la rara”, “la depresiva” o la mujer con celulitis (la más común). Su vacua exaltación de una femineidad “liberada” resulta un canto más al individualismo, al éxito y a la belleza estereotipada.

Aunque Barbie se vista de feminista, Barbie se queda.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

2024: MITOS, REALIDADES Y RETOS

Las próximas elecciones federales de 2024, donde se elegirá presidente de la República, senadores y diputados, se han convertido en un polo de atracción para la discusión mediática en donde confluyen los más variados intereses, con los claroscuros que ese ejercicio implica, que reclama algunas reflexiones. Veamos.

Primero. Se ha dicho que en el fuero interno de los electores pervive la convicción de que las mujeres se encuentran en una situación de desventaja emocional que los hombres para generar una candidatura presidencial competitiva. Si bien es verdad que en el país existen islas donde el mandato constitucional de la igualdad es más un formalismo que una realidad verificable en agravio de la mujer, también lo es, empero, que esos espacios se han ido reduciendo a pasos amplios.

La encuesta considerada más imparcial a escala internacional es la World Values Survey (WVS), diseñada y aplicada por sociólogos con adscripción académica sin un sesgo comercial o político y que ofrece una fotografía quinquenal sobre un enorme número de rubros en buena parte del mundo. (https://www. worldvaluessurvey.org/WVSDocumentationWV7.jsp). La más reciente cubre de 2017 a 2022, casi seis años en esta ocasión por la pandemia de covid-19, que retrasó el periodo habitual de apertura y cierre de ese ejercicio demoscópico.

De acuerdo con la encuesta de referencia a la afirmación según la cual los hombres son mejores líderes que las mujeres, en México 46.4% de los entrevistados

estuvo en desacuerdo y sólo coincidió con ese aserto 23%; de esta suerte no debe verse como una variable el tema de género para ganar o perder en las urnas en 2024. En suma, no hay tema en ese aspecto.

Segundo. La política, pese a su gran importancia para la convivencia pacífica de los humanos y del mejor o peor diseño institucional del Estado, en México no es un asunto que genere el interés de la sociedad. En efecto, según los resultados de la más reciente encuesta del WVS únicamente a 33.2% de la población le interesa la política, a diferencia de Estados Unidos, donde esta actividad le importa a 56% de sus ciudadanos; o Canadá, donde la cifra sube a 57 por ciento.

La apatía política en México es consistente con otros reactivos aplicados en ese trabajo. Solamente 5% afirma que es miembro de un partido político y 20.1% confía totalmente o en gran medida en las elecciones, a diferencia, por citar un ejemplo, de Alemania donde a esa interrogante la respuesta es de 69.5%; únicamente 2% de los mexicanos confía plenamente en los partidos políticos y 9.3% lo hace en buena medida, pero la suma de los dos apenas rebasa un dígito.

Es posible, por lo anterior, sostener la hipótesis de que buena parte de los resultados electorales en 2024 descansarán en la capacidad de movilización de los electores por parte de las estructuras partidistas de quienes contiendan, más que en el voto razonado de la inmensa mayoría de la sociedad resultado de la oportunidad de comparar programas de oferta política. Y en ese sentido no habría que per -

der de vista que la 4T tiene en la práctica más de dos tercios de las gubernaturas del país.

Tercero. En esa misma tesitura me ha llamado la atención, desde tiempo atrás, cómo el mexicano tiene una gran capacidad de resiliencia y suele aparecer en diversos estudios demoscópicos con una de las mejores cifras porcentuales por lo que se refiere a los momentos de felicidad, entendida como estar satisfecho con la vida y su entorno.

Si alguien evaluara a México por lo que aparece en los medios de comunicación, quizá llegaría a una percepción sesgada de lo que ocurre en el país, primero porque los medios en el país no gozan de credibilidad. En efecto, según la más reciente encuesta del WVS, sólo 6% de la sociedad confía plenamente en la prensa y lo hace en buena medida 20.1%; en otras palabras, la credibilidad de la prensa escrita llega a 26.1%. Por el contrario, 36% no cree nada de lo que se publica en la prensa y 36.4% confía poco en ella.

La televisión se encuentra prácticamente igual que la prensa escrita en su vertiente noticiosa o informativa. Cada día más son los medios digitales la fuente que más atrae a las audiencias.

De ahí por tanto la aguda diferencia entre lo que se lee, ve o escucha en los medios y lo que percibe y vive la gente. Esa encuesta en cita es también consistente con otras hechas en el pasado, por cuanto al nivel de momento de felicidad de las personas; 59% de los mexicanos dice ser muy feliz. Vamos, es el tercero en la lista mundial sólo debajo de Kirguistán, con 68.8%, y Ecuador, con 60.7 por ciento.

De esta suerte, se puede co -

legir que si las cosas están muy bien (no bien) en la percepción de la mayoría de los mexicanos, para qué ir a votar o interesarse en la política, cuyo vigoroso intercambio de pareceres es más un asunto de una reducida minoría que no ha permeado en el grueso de la comunidad.

Cuarto. En este escenario lo que es grave es la ausencia de confianza en el sistema de justicia en México, siempre con base en los datos de la multicitada macroencuesta, pues únicamente 6.1% confía plenamente en el sistema de justicia y en buena medida 16.1% para llegar a 22.27%. Por el contrario, en Estados Unidos 57.1% confía plenamente o en gran medida en los tribunales y en Alemania esta cifra asciende a 72 por ciento.

Acaso lo anterior explique –que no se justifica aclaro– que las resoluciones judiciales dirigidas para que el Senado, la Cámara de Diputados, el Congreso de la Unión, el titular del Poder Ejecutivo hagan o dejen de hacer algo, no se han cumplido o se ha hecho selectivamente porque hay la convicción compartida de que el incumplimiento de la ley no tendrá consecuencias negativas, al menos en el futuro inmediato.

El rediseño institucional con el acompañamiento de la comunidad jurídica del sistema de justicia debería ser uno de los temas para abordarse después de los comicios de 2024, de suerte que el Estado de derecho se convierta gradualmente en una premisa verificable por el bien de la comunidad toda, de suerte que dentro del convulso escenario se abre una oportunidad que debería transitar con el mayor número de voluntades posible.

Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

Habitantes señalan que el alcalde de Suchiapa Alexi Nucalendi Gómez debe poner más orden y autoridad en el municipio porque está promoviendo mala imagen.

Desde que ubicaron a un bailarín para “eventos especiales” convertido en funcionario y avalado por el alcalde Alexis Nucamendi Gómez, ese lugar perdió el respeto, porque allí todo pasaba por las manos del “alegre funcionario”.

Hoy, la lupa la tiene encima una vez más al controvertido alcalde Alexis Nucamemdi Gómez y el síndico Ofelia Yadira Abarca, y no para mejores cuentas.

Hay un grupo de niños que han ganado un campeonato nacional de Básquet Bol y se acercaron a un domo que está al costado de la alcaldía, pero fueron corridos por un personaje que podría representar a la alcaldía porque allí labora y se llama Tito Pérez, quién junto a una dama que responde al nombre de “Aura” se han convertido prácticamente en propietarios del domo (el mismo

PUNTO Y COMA

LA COCINA DE TÍA CHEPINA

que habitantes han apoyado en su mantenimiento y construcción).

Ambos funcionarios uno del municipio y la dama del registro civil se saben, son protegidos del síndico y desde luego del alcalde Alexis Nucamemdi Gómez.

Promocionar o patrocinar a estos niños desde Suchiapa seria un honor, sin embargo, se observa lo contrario, ellos pretendían hacer un tik tok, era para utilizarlo como bandera de apoyo a grandes logros, pero gracias a la protección de la sindico y el egoísmo de los referidos “resultó” todo lo contrario.

Seguramente el alcalde pondrá orden en ese domo, lo tendrá que hacer público y deberá suspender a esos dos funcionarios que están poniendo en mal al municipio.

DIPUTADO LOCAL DE CHIAPAS EN GRANDES PASEOS Y DELEITES

SOCIALES

Y SU DISTRITO EN COMPLETO ABANDONO

Raymundo Díaz S.

• José Antonio Aguilar Meza abandonó a quiénes votaron por él.

• Es un perfecto ZÁNGANO y VIVIDOR del erario público.

• Sólo anda PASEANDO y DISFRUTANDO en otras ciudades, menos en su distrito.

PERFIL FRONTERIZO

Por esos políticos, ZÁNGANOS y VIVIDORES de los dineros del pueblo quiénes sólo llegan a los puestos y como “representantes populares” para vivir de eso, Chiapas y los chiapanecos están mucho más hundidos en LA INDIFERENCIA, en el HARTAZGO y en la IGNOMINIA política y social.

Como pago de una factura política o de un reacomodo y sucio compadrazgo, el comiteco José Antonio Aguilar Meza llegó como diputado local a un lugar en el que ni nació, ni vive, ni le interesa y ni conoce en lo más mínimo porque no es de ahí.

Por SUCIAS NEGOCIACIONES y COMPONENDAS políticas cupulares, Aguilar Meza es Diputado Local de La Trinitaria, Frontera Comalapa y La Independencia, los cuáles conforman el X Distrito Electoral Local en Chiapas, al cuál, ni por asomo o milagro, visita y mucho menos que interceda o abogue por sus habitantes quiénes, sobre todo Frontera Comalapa, se encuentran navegando entre la inseguridad, la violencia y la

muerte desde hace dos años.

José Antonio Aguilar Meza, quién también, por SUCIOS COMPADRAZGOS, ya fue Presidente Municipal de Comitán, Director General del CONALEP y del COBACH en Chiapas, ni si quiera ha tenido la atención y valor de subir a la tribuna del Congreso del Estado para pedir y exigir se proteja a las mujeres, a los niños, a los campesinos y a la población en general de la delincuencia que azota el DESGOBERNADO municipio de Frontera Comalapa en dónde casi casi viven bajo las balas, los bloqueos, los “levantones” y la muerte.

Claro, porque Aguilar Meza sólo

conoce esos caminos y esos lugares por un accidente dónde falleciera un infante y porque por ahí pasó rumbo a Guatemala en dónde falleciera (asesinaran) el periodista Carlos Domínguez Mijangos, en cuyos casos, según documentos, Aguilar Meza estuvo involucrado y de lo cuál ya ampliaremos posteriormente.

Es tal el CINISMO, DESVERGÜENZA y CORRUPCIÓN de este legislador de marras que, con gran desfachatez y orgullo, se exhibe paseando en las playas de Puerto Arista, participando en cabalgatas en otros municipios con sus lujosos caballos y dándose la gran vida en eventos políticos con candidatos a gobernar

Chiapas, pero a municipios de su distrito ni por milagros se va a parar.

Por estos ZÁNGANOS, VIVIDORES y CORRUPTOS de los dineros públicos y del Partido Verde Ecologista de Chiapas, es que los chiapanecos navega en el HARTAZGO y en la INDIFERENCIA. Y lo peor, políticos de la clase de José Antonio Aguilar Meza ya buscan reelegirse o prenderse de otro “hueso” y por ello ya andan colgándose de cualquier pescuezo como lo hace Aguilar Meza.

Chiapas y los chiapanecos deben rechazar a esta realea de corruptos y saqueadores. No deben darles ni un voto. Por el contrario, deben ser llamados a cuentas y ante la justicia por su fechorías cometidas en COBACH y en otras áreas en los que fungieron como Directores.

Pero sobre esto último y del cuál existen expedientes en reserva, y sobre otros asuntos del dizque “representante popular” del Partido Verde, José Antonio Aguilar Meza, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

¡¡¡Chiapas, DESPIERTA YA!!!

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Lo que para unos padres primero fue la angustia por la desaparición de Ariadna Fernanda López, terminó en un dolor desgarrador al saber que su hija fue encontrada muerta en el kilómetro 7 de la autopista La Pera-Cuautla, este feminicidio se ha convertido en una bandera política que sabrán usar muy bien y también es una disputa entre la Fiscalía de Guerrero y la Fiscalía Capitalina, esta última demostró todo su poder aplastando a la local.

Por primera vez en México miles y miles de mujeres fuimos testigos de la aprehensión del fiscal Uriel Carmona por “mala praxis” legal, esto quiere decir: la omisión de un abogado de prestar servicios legales con la inteligencia, prudencia y diligencia que un abogado razonable habría usado en circunstancias similares, su detención fue por delitos cometidos contra la procuración de justicia, en el feminicidio de la joven de 27 años Ariadna Fernanda.

En la detención del Fiscal Carmona Gándara, se están haciendo demasiadas especulaciones y esto está permitiendo que se enrarezca el feminicidio de la joven por el cual fue detenido, en un fuerte operativo demasiado espectacular donde participaron 120 agentes,por aire, la Secretaría de Marina, la Fiscalía de la Ciudad de México y la Fiscalía General de la República, siendo trasladado en un vehículo blindado hasta un campo de fútbol para llevarlo a la Ciudad de México.

Al llevar a cabo la premura detención del Juez Carmona, se les fue un pequeño e insignificante detalle y por ahí van apelar sus los abogados y este saldrá en libertad, no participó la Comisión de Derechos Humanos, ni la estatal ni la federal, no les notificaron absolutamente nada, aunado a eso, tanto el fiscal, como su defensa argumentaron que goza de fuero constitucional y que su detención es ilegal.

El Fiscal Uriel Carmona, siempre ha sido señalado por tener una pésima actuación desde que llegó al cargo, en el inicio del 2018, nombramiento que fue hecho por imposición del entonces gobernador Graco Ramírez, desde entonces se ha visto envuelto en casos de corrupción, vinculándolo con el crimen organizado, fue grabado por los hacker de Guacamaya, lo acusaron de simulación en el caso de la activista Samir flores.

La Fiscalía de la de la Ciudad de México, también cuestiona sus actividades como el caso del feminicidio de Erika Medina Moctezuma, quién denunció ser violentada por su pareja y no hizo nada al respecto, en el caso de Ariadna López, permitió que se modificaran las pruebas de su muerte e hizo que pareciera que fue por ahogamiento.

Por primera vez en México, un fiscal es encarcelado, por obstruir un caso de feminicidio, pero esto hay que decirlo, esta detención tan

PALABRAS JJUSTAS

Lulú Ovilla

• Por primera vez en México un Fiscal General es encarcelado por caso de feminicidio.

• Poder Judicial reinstala a Magistrada y destituye a amiga cercana de Cuitláhuac García.

• Xóchitl Gálvez logra medidas cautelares por violencia política en razón de género.

de 3 años separada contra su voluntad del Poder Judicial de Veracruz, el pasado miércoles 2 de agosto, logro que la reinstalaran y además deberá de recibir el pago de los salarios y demás prestaciones que dejaron de proporcionarle ante la separación del cargo.

Al quedar resuelto el amparo en revisión 200/2022, promovido en contra de la Sentencia de la Juez Decimoquinta de Distrito con residencia en Xalapa, el Primer Tribunal señaló que el Congreso local decidió de manera arbitraria sobre la no ratificación de la Magistrada, por lo cual fue restituida y deberá permanecer en el cargo por 5 años más a partir de la fecha en la que inicio el litigio.

Con esta resolución se debilita Cuitláhuac García y queda al descubierto que amigos y familiares son impuestos en su gobierno, como la Secretaria del Trabajo Dorheny García, la Magistrada destituida Ailett García y todo queda en familia, con esto los Magistrados están demostrando que no se van amedrentar por nadie, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pone como ejemplo este caso de la Magistrada Gladys Pérez Maldonado, si actúan ilegalmente la SCJN actuará en consecuencia.

espectacular, como si estuviéramos viendo una película de Rambo, se dio en medio de una elección Presidencial, si así se hubiera actuado con anterioridad en los 6, 543 feminicidios que se llevan registrados hasta marzo de este año, créame querido lector que los asesinatos de mujeres si hubieran disminuido, pero lamentablemente han ido en aumento.

Al hablar del encarcelamiento de un fiscal por “mala praxis legal”, necesariamente tenemos que hablar de los Ministerios Públicos y Policías, quienes también tienen injerencia en los casos de feminicidios, pero por su machismo predominante y su falta de capacidad o desconocimiento para juzgar con perspectiva de género, al momento no saben cómo actuar, sin temor a equivocarme creo que ni siquiera saben que existe un protocolo para juzgar un feminicidio.

La detención del Juez Uriel Carmona, se dio el viernes 4, para el sábado 5, la audiencia del Fiscal Morelense, ya se estaba llevando a cabo y es ahí donde se determinará si sigue en prisión por obstaculizar el feminicidio de Ariadna Fernanda López, pero ante las inconsistencias que presenta su detención, lo más seguro es que salga en libertad, al haber violado sus garantías individuales.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó con anterioridad que el Fiscal Uriel Carmona, por ningún motivo podía ser procesado ya que cuenta con fuero constitucional, como se ven las cosas, el jaloneo entre la Fiscalía de la Ciudad de México y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estará bastante fuerte, falta ver que

determina el Congreso Local, si dejar en el cargo al Fiscal o nombra a uno nuevo como titular, por lo pronto ante la ausencia del Juez, se nombra a uno interino.

La detención del Fiscal Uriel Carmona, por obstaculizar el feminicidio de Ariadna López, debería de servir como ejemplo para otros Jueces, Ministerios Públicos y Policías o para cualquier Servidor Público que menoscabe la integridad o seguridad de una mujer, pero nos queda la duda si realmente fue un acto de justicia o todo fue parte de un show mediático por la Elección Presidencial del 2024.

Las mujeres no nos sentimos felices o seguras de que en lo futuro ya no habrá casos de impunidad por parte de algún Juez, la lucha sigue y no termina con la detención del Fiscal Uriel Carmona, habremos de esperar si esta misma actuación será para todos los casos de feminicidios o solo será cuando estemos cerca de alguna elección, también queda pendiente ver conque rigor serán castigados los feminicidas.

La restitución

La Magistrada del Poder judicial, Gladys Pérez Maldonado, por instrucciones de Cuitláhuac García Gobernador de Veracruz, fue removida de su cargo el 30 de junio del 2020, esto después de que el Congreso Local Determinó que ya no podía continuar en su encargo, esta acción de los Legisladores afines al mandatario veracruzano se debió a que Ailett García Cayetano, es familiar del Gobernador y la necesitaba en dicho cargo.

La Magistrada promovió un amparo ante su destitución ilegal, tras una sentencia de amparo y por más

Lo logró

Finalmente Xóchitl Gálvez, logró medidas cautelares contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por violencia política de género, para que los ataques orquestados desde Palacio Nacional se detengan, la Senadora Panista celebró que el INE, apoyara su solicitud, para que el Mandatario Morenista se abstengan de referirse a ella con expresiones que puedan constituir violencia política en razón de género.

La razón de la solicitud de la Senadora Panista es porque en la conferencia en Palacio Nacional del 10, 11,14, y 17 de julio, el Presidente López Obrador, la exhibió con la intención de invisibilizar la trayectoria de Xóchitl Gálvez, minimizando su liderazgo y descalificando su origen.

El pasado viernes por la mañana la Consejera Rita Bell, el Consejero Roberto Montaño y la Presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Claudia Zavala, aprobaron medidas cautelares para bajar las cuatro conferencias matutinas referidas en un plazo de 12 horas, lo logró la Senadora Xóchitl Gálvez, un triunfo más, ante la embestida del Poder Presidencial.

El Presidente López Obrador, está molesto, se siente ofendido y no entiende por qué las medidas cautelares que le han impuesto cuando dice que no ha violentado a la aspirante presidencial del Frente Amplio por México, que no la ha agredido verbalmente, se victimiza y hasta peca de ingenuo por convenirle a sus intereses, pero de qué es violencia de género, es violencia de género, haiga sido como haiga sido, ni más ni menos.

Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

ANÁLISIS A FONDO: A LOS PANISTAS LO QUE LES INTERESA ES SEGUIR GOLPEANDO A AMLO

• ¿El contenido de los libros de texto? Ni lo entienden

• ¿El comunismo? Acabó con la caída de la URSS

Alos críticos feroces de los libros de texto gratuitos lo que menos les importa son los libros y sus contenidos. Cuestionan los libros, pero no por los libros. son el pretexto para continuar atacando, con odio morboso, al presidente Andrés Manuel López Obrador. Éste es el objeto de su odio y algunos hasta han llegado a desearle la muerte. Es increíble, a 15 meses para que concluya este sexenio.

Y qué fue lo que pasó. Sencillamente que con López Obrador se acabaron los privilegios. La vida muelle que otorgaba el llamado servicio público se convirtió en trabajo intenso, sin horario, con la filosofía de servir a la ciudadanía y, primero, a los más pobres.

Habrá que recordar que, en cada ocasión en que se hace una reforma al contenido de los libros de texto gratuitos, por razones de coyuntura histórica, avances científicos y tecnológicos o simplemente para actualizar los contenidos, la prensa escrita, la radio y la televisión se visten con la toga y el birrete de solemnes juzgadores, de grandes censores de los libros, haciéndose eco de las sinrazones de los grupos de la derecha ultraconservadora panista, de los obispos ultraconservadores, de los grupos de presión como la llamada Unión Nacional de Padres de Familia, que sólo aparecen cuando hay que atacar los libros de texto gratuitos con el pretexto de la defensa de “las buenas costumbres y la moral”.

Pero en esta ocasión es patente que a los críticos les importa un bledo la

moral o la inmoralidad, porque ellos mismos viven con prácticas de inmoralidad en sus relaciones con el próximo, utilizando la terminología seudo religiosa que ellos emplean. Para ellos, la moral es solamente un árbol que da moras Ahora, sólo la prensa corporativa, la prensa de derecha, les cree a los moralistas; en realidad puy pocos les creen a los que critican el contenido de los libros; pocos reparan en sus sinrazones moralistas, moralinas. La sociedad o, mejor dicho, el pueblo, está demasiado abierto para aceptar la opinión de un grupo de devotos de la vela perpetua, o de las hijas de maría. Por esto mismo, los enemigos, no de los contenidos de los libros, sino del presidente López Obrador buscan otras sinrazones como el miedo al comunismo, sin siquiera saber qué es el comunismo se acabó el 25 de diciembre de 1991, cuando el presidente Mihail Gorbachov anunció la disolución de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Las Revoluciones de 1989, también conocidas como El Otoño de las Naciones, fue una ola revolucionaria que recorrió Europa central y oriental en el otoño de 1989, ocasionando el derrocamiento de los estados socialistas de estilo soviético dentro del espacio de unos meses. Los nombres para esta serie de acontecimientos se remontan a las Revoluciones de 1848, también conocidas como «La Primavera de las Naciones».

Pero la derecha mexicana insiste en que el presidente López Obrador es el germen del comunismo en Mé-

xico y, mientras la economía mexicana ha llegado a ser una de las más boyantes del mundo en los últimos cuatro años, gracias al ingreso de divisas provenientes del corazón mismo del capitalismo, los Estados Unidos, tanto de los mexicanos que viven y trabajan allende el Río Bravo, y los inversionistas de diversos países han venido a asentar sus inversiones en este país, que es un centro estratégico para que sus dólares se multipliquen, los panistas siguen insistiendo en que con López Obrador México va directamente al comunismo, cuando al actual presidente sólo le faltan 16 meses para concluir su mandato.

Ahora, los panistas, que a eso se reducen todos los grupúsculos conservadores (los ultraconservadores se cuecen aparte. Esos están agazapados en el Yunque y no andan haciendo alharacas antilopezobradoristas), ponen de pretexto al comunismo, meterle miedo a la gente, en momentos en que sólo hay economías desarrolladas y economías muy depauperadas por los boicots del imperialismo estadounidense.

En honor a la verdad, los libros de texto tienen de comunistas lo que mi diario tiene de extraterrestre, Así que los albicelestes debían de preocuparse exclusivamente porque en las próximas elecciones no se acerquen a porcentajes de votación que podrían acelerar su desaparición como partido político.

Da, sin embargo, pena que personas de buen corazón se traguen la mentira panista del comunismo que ni Marko Cortés se la cree.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER EN

CON INTELIGENCIA

CONFERENCIA

Xóchitl Gálvez cuestionó recolección de firmas en el Frente Amplio por México:

“No los veo en la calle”

LLAMADO

DENUNCIA

Mario Delgado acusa al TEPJF de alterar declaraciones de AMLO para poder sancionarlo

ACUSACIÓN

Denuncian en Jalisco uso de la Secretaría de Educación de Alfaro con fines electorales

INFORME

Vigila la OMS nueva cepa

EG.5.1 del coronavirus causante de covid-19

De acuerdo con los testimonios, Juan Carlos Flores Miramontes, titular de la SEJ, y sus directores cercanos, en acuerdo con el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), José Manuel Romo Parra, obligan a su personal a conseguir datos personales de votantes, cuya información suben a una plataforma de la propia dependencia.

Priistas chocan con Claudio X por comparar al tricolor con Morena

CMAN Lunes 7 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2684 $ 7.00
CHIAPAS
DIARIO
INFORMACIÓN
Agentes municipales solicitan médicos en el centro de salud de Yabteclum, Chenalhó
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 6
PAG. 9
PAG. 8
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.