La violencia en el transporte urbano
La ausencia de gobierno provoca situaciones como la que se vivió el día de ayer en Copainalá, en donde un conflicto por el crecimiento irregular del pirataje en el transporte urbano PAG. 2
D O X A
En Chiapas es previsible el incremento de la violencia. Esto pese al discurso oficial que dice que se vive en paz y tranquilidad. La ausencia de gobierno es la principal causa de la violencia. Toda vez que asume el principio liberal de “dejar hacer” y “dejar pasar”.
CONTRA PODER
REPORTE Mujer se lanza del puente
Fue desde la siete de la mañana transportistas de la CIOAC, realizaron un bloqueo total, también se reportó la retención y agresiones en contra de elementos del orden público, una patrulla de la policía estatal fue apedreada, y a una de la municipal, le prendieron fuego
AMLO estalla contra el TEPJF por acusarlo de violencia política de género a Xóchitl Gálvez
En Oxchuc con bloqueo y boteo piden respetar
PRONUNCIAMIENTO Ratifica IEPC compromiso de continuar acompañando proceso electivo en Oxchuc
CMAN
$ 7.00
Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2685
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
adheridos a la CIOAC protagonizaron hechos violentos en la región Zoque INFORME THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: GLOBO INFLADO, DESINFLADO Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl EN LA MIRA Héctor Estrada MWC SHANGHAI: VIAJE AL FUTURO Jorge Bravo HOY ESCRIBEN
Transportistas
EXIGENCIA
PAG. 9
Sentencia del TEECH
PAG. 4 EDITORIAL
Belisario Domínguez
PAG. 10 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 11 PAG. 13
La ausencia de gobierno provoca situaciones como la que se vivió el día de ayer en Copainalá, en donde un conflicto por el crecimiento irregular del pirataje en el transporte urbano, condujo a un cierre carretero y a un enfrentamiento entre concesionarios regulares del transporte con grupos irregulares que han crecido por la complicidad e indiferencia de la secretaria de movilidad, quien teniendo conocimiento de esta situación, ha sido omisa y ha tolerado la irregularidad en el transporte, en donde distintas organizaciones campesinas participan en la prestación de este servicio sin cubrir las condiciones mínimas indispensables para brindar este servicio, como es el seguro del automóvil.
Esta situación de irregularidad en el transporte urbano está presente en todo el Estado, a punto tal, que los mismos concesionarios en regla participan en el pirataje del transporte duplicando el número de placas, sin que haya una voluntad de la autoridad para imponer el orden y la legalidad. Esto propicia una gran corrupción
en el transporte que acrecienta la inconformidad y posibilita los enfrentamientos como sucedió el día de ayer, que afectó toda una región por el cierre de la carretera.
El transporte público en Tapachula y toda la zona del Soconusco vive también una situación delicada, debido al acoso al que están siendo sometidos por parte de la delincuencia que estableció el derecho al cobro de piso al transporte, que ya ocasionó el asesinato de choferes y que algunas unidades fueran incendiadas, situación, que ante la falta de gobierno, un grupo amplio de concesionarios decidieran formar un grupo de autodefensa del transporte con la intención de enfrentar a la delincuencia organizada. Todo esto ante la pasividad de la fiscalía del Estado, que se ha comprometido a investigar y detener a los responsables de la extorsión, pero que en realidad no actúa y permite el crecimiento de la delincuencia organizada, que viene cobrando el derecho de piso al transporte y al comercio.
La ausencia de gobierno está provocando que los afectados busquen
hacer justicia con sus propias manos, esto debido a que la inacción gubernamental está generalizada y con ello la corrupción, en un gobierno que desarrolla una campaña de combate a la corrupción y que con un cinismo extremo anuncia que ahora el presupuesto alcanza para las obras porque se ha combatido la corrupción.
Los conflictos en el transporte urbano van a estar latentes, debido a que se vive un clima electoral, en donde el propio secretario de movilidad, Aquiles Espinosa, ya manifestó su intención de buscar la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, y los concesionarios y las organizaciones de transporte pirata conocen muy bien que los tiempos electorales son tiempos de cosecha, en donde se les otorgan permisos y concesiones, como en realidad viene sucediendo, a través de múltiples complicidades. Además de que el transporte urbano es utilizado como un medio político para difundir candidaturas, en donde los concesionarios y el transporte pirata saca provecho, ante la indiferencia del gobierno.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en
La violencia en el transporte urbano
Transportistas adheridos a la CIOAC protagonizaron hechos violentos en la región Zoque
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Caos vial, toma de unidades, quemas y actos de agresión se perpetraron por parte de transportistas de varios municipios de la región norte adheridos a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) en Chiapas quienes realizaron un bloqueo total en el tramo carretero de Copainalá -Tuxtla.
Fue desde la siete de la mañana transportistas de la CIOAC, realizaron un bloqueo total, también se reportó la retención y agresiones en contra de elementos del orden público, una patrulla de la policía estatal fue apedreada, y a una de la municipal, le prendieron fuego.
Este recién nombrado pueblo mágico fue asediado por más de 300 transportistas, entre taxis, urvan y camionetas, se especula, la movilización es en contra de la Cooperativa de Autotransporte Zoques.
Esta inconformidad está ligada a las acciones del delegado de la región de la Secretaría de Movilidad y Transporte, por los operativos de la semana pasada, que culminó con la detención de los vehículos, donde fueron retirados de circulación unidades tipo taxi de la organización.
Los integrantes de la CIOAC, piden a las autoridades alto total de la persecución a los integrantes de esta organización, también exigen
Fue desde la siete de la mañana transportistas de la CIOAC, realizaron un bloqueo total, también se reportó la retención y agresiones en contra de elementos del orden público, una patrulla de la policía estatal fue apedreada, y a una de la municipal, le prendieron fuego
Óscar Gómez/corresponsal Zinacantán.
Dos jóvenes menores de edad, fueron detenidos la tarde del pasado domingo en el ejido de Bochojbo Alto, Municipio de Zinacantán, señalados de pertenecer al Grupo de los Motonetos de San Cristóbal y quienes señalaron de intentar retener a una persona de ese lugar.
Los agentes de la comunidad alertaron a los lugareños, ya que los jóvenes durante su aseguramiento, lograron enviar un mensaje a sus compañeros en un teléfono celular, donde pedían a sus compañeros “Motonetos” de San Cristóbal, fueran a rescatarlos, incluso pidiendo que llevarán armas de grueso calibre “cuernos de chivos”.
De acuerdo a la información que hicieron llegar, alrededor de las 7 de la tarde-noche del domingo, reportaron a los agentes de la comunidad,
un diálogo con los miembros del transporte concesionado para que se les permita trabajar sin que exista acoso, como ellos lo han manifestado, pues consideraron que hay una exigencia contra quienes pertenecen a la Central.
El bloqueo impidió el paso de
unidades de transporte así como de particulares, en un hecho que desquicia a quienes tenían que salir para realizar sus labores cotidianas.
A través de redes sociales, diversos ciudadanos lamentaron se dé este tipo de situaciones en esta localidad, pues estas acciones y conflic-
tos terminan por afectar a quienes buscan darle una mejor proyección a esta localidad.
Exigieron la intervención de las autoridades municipales y del gobierno estatal para que se logre un acuerdo y se permita restablecer el orden social.
Retienen a dos jóvenes señalados de ser Motonetos en Zinacantán
que un grupo de 15 personas en motonetas, se dirigían pasando por la comunidad de Nachig, por lo que se alertaron aún más, para evitar alguna confrontación o rescate de los jóvenes.
Se supo que desde las 20:00 horas los ejidatarios lograron entablar conversaciones con los familiares de los retenidos, quienes aclararon el tema de su presencia en esa comunidad, destacándose los señalamientos, pero para poder ser liberados, tuvieron que pagar una cuantiosa cantidad, la cual no revelaron, además de quitarles radios de comunicación y la advertencia de no volver a regresar.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
En Oxchuc con bloqueo y boteo piden respetar Sentencia del TEECH
Óscar Gómez/Corresponsal Oxchuc.
Autoridades comunitarias de 112 localidades del municipio de Oxchuc mantienen un bloqueo parcial en las entradas al municipio de los tramos a Ocosingo y San Cristóbal, para informar que a pesar de ser respetuosos ante las distintas instituciones vinculadas en el proceso de reposición de las elecciones del 15 de diciembre del 2021 de acuerdo a las Sentencias del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, existen actos de provocación.
De lo anterior señalan en un comunicado a Regina Encinos Méndez (concejal sindica), así como Reynaldo Gómez Méndez (concejal regidor), Óscar Gómez López, Herminio Sánchez López y María Gómez Sántiz (presidente, secretario y tesorera del presunto frente comunitario por la defensa de la libre determinación de Oxchuc).
Desde las primeras horas, colocaron dos puntos en la Comunidad
De lo anterior señalan en un comunicado a Regina Encinos Méndez (concejal sindica), así como Reynaldo Gómez Méndez (concejal regidor), Óscar Gómez López, Herminio Sánchez López y María Gómez Sántiz (presidente, secretario y tesorera del presunto frente comunitario por la defensa de la libre determinación de Oxchuc)
electoral comunitario “en asamblea general como máxima autoridad en los sistemas normativos internos del municipio de Oxchuc”.
Solicitan al Tribunal Electoral del estado de Chiapas (TEECH) que se pronuncie conforme a los tiempos legales correspondientes y no haya, una vez más, “dilación que ponga en riesgo la paz social en el municipio”.
El Muro y Buena, con la finalidad de presionar que 10 localidades no sigan irrumpiendo de manera violenta en las decisiones en las asambleas generales; así como para denunciar la parcial y tendenciosa actitud del consejero electoral Edmundo Enríquez Arrellano, al no asumir una responsabilidad profesional “y dar evidente favoritismo a este grupo minoritario
Mujer se lanza del puente Belisario Domínguez
Jairo Camacho.
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Por motivos desconocidos una mujer de 60 años de edad se lanzó del Puente Belisario Domínguez y perdió la vida este lunes por la mañana. Los reportes oficiales informaron que, testigos de este hecho, la mujer caminaba sobre el puente que se localiza en el tramo Tuxtla-Chiapa de Corzo, cuando de manera repentina se colocó sobre la estructura metálica miró unos unos segundos al vacío y finalmente se lanzó.
Por la caída de 80 metros de altura murió casi de manera instantánea.
Los testigos marcaron inmediatamente a los números de emergencias, y los lancheros del lugar iniciaron la búsqueda inmediatamente.
Después de unos minutos localizaron el cuerpo y lo subieron a la unidad acuática.
La mujer vestía una falda de color roja, blusa blanca, calcetas blancas y hasta el momento se encuentra en calidad de desconocida.
Personal del Grupo de Operaciones Acuáticas de la Ssypc en coordinación con los peritos de la Fiscalía General del Estado levantaron el cuerpo y lo trasladaron al Semefo donde se practicaría la necropsia de ley.
pero violento ya que a través de los años son los que han estado generando ingobernabilidad en el municipio, en la región y en el estado, por eso sus simpatizantes han estado presos en el amate por la toma de la caseta de cobro de Chiapa de Corzo”.
De acuerdo a un comunicado, afirman que defienden el nombramiento de los integrantes del órgano
“Exhortamos a las distintas dependencias que no se dejen sorprender por estos personajes: Regina Encinos Méndez (concejal sindica), Reynaldo Gómez Méndez (concejal regidor), así como de Óscar Gómez López, Herminio Sánchez López y María Gómez Sántiz que lo único que han hecho con los años es violentar los derechos de la mayoría”, concluyen.
Ratifica IEPC compromiso de continuar acompañando proceso electivo en Oxchuc
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas ratifica su compromiso y voluntad de contribuir al fortalecimiento de la vida democrática en el municipio de Oxchuc, por lo que asegura, continuará acompañando el proceso de elección por Sistema Normativo Interno, en los términos dispuestos por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas.
En este sentido, el IEPC ha estado presente en la Sesión de Cabildo del 12 de julio, así como en las asambleas del 21 y del 29 del mismo mes, a través de la representación institucional del consejero electoral Edmundo Henríquez Arellano, presidente de
la Comisión Provisional de Asuntos Indígenas.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana especificó que actualmente se encuentra a la espera de lo que determine el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, respecto a la integración del órgano electoral comunitario para continuar con el proceso electivo.
El IEPC se pronuncia porque se alcancen los acuerdos y consensos que permitan la elección de las autoridades municipales de Oxchuc en un ambiente de paz y armonía, lo que consideró, dará certeza a la ciudadanía para ejercer sus derechos políticos.
Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Suspenden entrega de libros de texto en Coahuila
Camelia Muñoz Saltillo, Coah. (apro)
La distribución de un millón 700 mil libros de texto entre las supervisiones escolares fue suspendida en el estado y los ejemplares fueron resguardados en una bodega de la Secretaría de Educación del Estado (SEDU), donde se mantendrán hasta que no se resuelvan los amparos promovidos por la Unión Nacional de Padres de Familia, afirmó el titular de la dependencia, Francisco Saracho Navarro.
Al leer el posicionamiento del gobierno estatal en torno a las controversias generadas por el material académico y la petición de que atrajera el caso la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el funcionario señaló que además de detener la distribución de los libros, la SEDU imprime material que será de apoyo para las áreas de español, matemáticas, lectura, escritura y razonamiento lógico, las cuales se redujeron en los planes del gobierno federal.
“Respetuosos de la ley y escuchando a la comunidad educativa coahuilense, esta Secretaría procederá de la siguiente manera: Coahuila hará uso de los recursos jurídicos previstos en la ley para revisar el procedimiento y en su caso, este sea repuesto con una amplia participación de especialistas en educación, docentes y padres de familia con el fin de garantizar la calidad de los planes de estudio y materiales
Saracho Navarro señaló que una de las observaciones que hacen al material que la SEP entregó al estado, es que no se cuenta con el libro “La entidad donde vivo” de tercer grado de primaria, donde se aborda la historia de Coahuila y los 38 municipios
las recomendaciones de expertos y padres de familia, ya que consideran que los temas “son abiertos y explícitos” para edades tempranas.
Gloria Reza Guadalajara, Jal. (apro)
El gobernador Enrique Alfaro informó que en Jalisco no se distribuirán los libros de texto gratuitos hasta que se resuelva el proceso jurídico tras el amparo que interpuso la Unión de Padres de Familia, y advirtió que “no se va a dogmatizar o ideologizar a nuestros estudiantes”.
“Lo que está detrás de esa suspensión, no es el contenido de los libros, es un problema de procedimiento, y es lo que tiene que resolver la instancia judicial que tiene el asunto en sus manos (…) En tanto no haya una resolución judicial, los libros de texto no serán distribuidos en Jalisco”, refirió.
También el gobernador indicó que “aquí no vamos a permitir que se dogmatice o se ideologice a nuestros estudiantes, así de claro”.
El mandatario subrayó que la educación en Jalisco “no está condicionada por este conflicto”.
Recordó que Jalisco desde 2019 tiene la plataforma digital educativa “Recrea”, la cual está vigente y ho-
educativos para la niñez de Coahuila y todo México”, explicó.
Así, dijo que esperarán los resolutivos de la audiencia constitucional y los acatará en sus términos.
Sin embargo, ante los errores detectados y la disminución de contenidos en materias como español y matemáticas, dijo que desde hace dos semanas se trabaja – maestros, especialistas y padres de familia- “en soluciones técnicas que permitan enfrentar el reto de continuar con la calidad en la educación y expresamos nuestra total disposición para colaborar y aportar con las autoridades federales en el proceso que deba realizarse”, una vez que se conozca la resolución judicial.
Saracho Navarro señaló que una
de las observaciones que hacen al material que la SEP entregó al estado, es que no se cuenta con el libro “La entidad donde vivo” de tercer grado de primaria, donde se aborda la historia de Coahuila y los 38 municipios.
“No viene en los libros que hemos recibido. Desconozco si vienen en el programa porque no está publicado. Independientemente de esos, nosotros vamos a mandar a elaborar 56 mil libros de textos de este material, que es la población de este grado escolar, además de los cuadernillos de matemáticas y español”, dijo.
En cuanto a lo relacionado con educación sexual, el secretario de Educación sostuvo que se analiza la forma de abordarlo y para ello se cuenta con
“Todos los temas de diversidad, de ideología de género y educación sexual los hablaremos con los maestros y maestras y los padres de familia, sobre todo por los esquemas que a pronta edad pueden ser abiertos y explícitos”, manifestó y dijo que en todas las reformas educativas que se han hecho, éste es uno de lo que genera mayor controversia.
Saracho Navarro agregó que el año pasado se publicó un acuerdo de la SEP para hacer un plan piloto y evaluar el resultado de los contenidos. En el caso de Coahuila se consideraron los primeros grados de cada uno los niveles de educación básica, pero jamás se llevó a cabo, por lo que se desconocen si el plan educativo fue deficiente.
Por otra parte, la legisladora panista Mayra Lucila Valdés González anunció que se presentará durante la sesión de la Diputación Permanente de este martes en el Congreso del Estado, un punto de acuerdo en el que respaldan las acciones de la Unión Nacional de Padres de Familia.
Alfaro: Jalisco no distribuirá los libros de texto hasta que se resuelva el amparo
mologada con el gobierno federal, y que en su creación participaron sindicatos, alumnos, maestros y padres de familia.
Recalcó que Jalisco tiene “su propio proyecto educativo” por lo que con o sin libros de textos, se impartirán las clases, acorde “a las necesidades nacionales”.
Afirmó que hasta el 31 de julio, el 93% de las escuelas públicas de la entidad están conectadas a la plataforma Recrea y a más tardar el día 28, fecha en que inician las clases, estarán todas.
Para las escuelas que carecen de computadoras, dijo Enrique Alfaro que se les entregará al menos una en este año a cada maestro de primaria, y en 2024 en secundaria y preescolar tendrán un laptop, con el fin de sustituir los materiales impresos.
Además, dijo que cuentan con folletos de Recrea que se podrían
distribuir, si no se resuelve la suspensión de entregar los textos gratuitos, o incluso imprimirían material de apoyo para respaldar los cursos.
También consideró que los libros de texto gratuitos deben corregir sus errores y citó algunos ejemplos.
Por su parte, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, dijo que a la entidad llegaron casi el 70% de los libros requeridos.
Esto significa que se cuentan entre seis y siete millones de libros de
texto gratuitos, los cuales están en una bodega, y que en total recibirían 11 millones.
“Tenemos todo preescolar completo, tenemos casi toda la primaria, nos faltan algunos libros de quinto y sexto de primaria en nuestros almacenes y los libros de secundaria ya se nos advirtió que estarán llegando hasta octubre (…) pero más o menos estamos hablando de alrededor de entre nueve y once millones de libros”, mencionó.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Detención de fiscal de Morelos por caso Ariadna
Fernanda, «precedente» en casos de feminicidio
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Por primera vez en México, un fiscal en funciones es aprehendido por presuntamente entorpecer la investigación y el acceso a la justicia en un caso de feminicidio; se trata de Uriel Carmona Gándara, titular de la Fiscalía de Morelos, señalado por revictimizar e intentar ocultar el asesintato de Ariadna Fernanda perpetrado en octubre de 2022.
La detención “constituye un precedente de cero impunidad para quienes, por acción u omisión, atenten contra la vida y los derechos de las mujeres”, señalaron el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
“El acceso expedito a la justicia debe volverse un principio, para que las víctimas de cualquier delito por razones de género accedan a la justicia a través de la acción de las instituciones del Estado”, expresaron las instituciones por medio de un comunicado.
Tras darse a conocer la detención del fiscal, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) refirió que, si bien, la acción constituye un avance, «aún existen grandes desafíos».
«Es importante que las Fiscalías garanticen el acceso a la justicia con perspectiva de género y que no sigan cometiendo violencia institucional por acción y omisión. Para alcanzar realmente la justicia, se necesitan fiscalías autónomas que cuenten con procedimientos que permitan tener una mayor vigilancia de su desempeño», aseguró María de la Luz Estrada, coordinadora ejecutiva del OCNF.
Por ello, Estrada pidió a las fiscalías estatales coordinarse y dejar «de retardar las investigaciones de los casos de violencia feminicida, además de ya no poner resistencias para realizar las investigaciones con perspectiva de género».
Cabe recordar que, tras darse a conocer la localización de Ariadna Fernanda en la carretera La Pera Cuautla -luego de que desapareciera en la Ciudad de México- el fiscal de Morelos emitió un mensaje revictimizante al asegurar que la causa de la muerte de la joven había sido “broncoaspiración secundaria a intoxicación etílica”, aún cuando el cuerpo de la joven presentaba lesiones. Sin embargo, la Fiscalía General de la Ciudad de México (FGJCDMX) rebatió la versión de su homóloga morelense, asegurando que Ariadna sí fue víctima de feminicidio.
Noviembre 2022. Fiscalía de Morelos declinó investigación por feminicidio
La Fiscalía General del Estado (FGE) Morelos declinó la investigación por el feminicidio de Ariadna Fernanda a las autoridades de la Ciudad de México y justificó sus deficientes y re-
victimizantes diligencias asegurando que “había discrepancias” entre ambas fiscalías al no contar “con un tipo penal de feminicidio homologado” a nivel nacional, aún cuando el Código Penal Federal en su artículo 325 especifica las razones de género a tener en cuenta para tipificar de manera correcta los asesinatos violentos de mujeres.
Y es que, mientras por un lado la Fiscalía de Morelos culpó a Ariadna de su muerte, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX realizó una autopsia en la que determinó que la joven falleció como consecuencia de un “traumatismo múltiple”.
“Es un feminicidio, no tenemos duda. Aplicamos el protocolo de investigación de feminicidio, se hizo un análisis con perspectiva de género. Con información de videos, sus amigas, nosotros imputamos el delito de feminicidio y solicitamos al Tribunal de Justicia de la CDMX que librara órdenes de aprehensión”, detalló Sayuri Herrera Román, coordinadora general de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Es decir, la Fiscalía de Morelos no consideraba como feminicidio el caso de Ariadna, aún cuando este delito fue tipificado desde el año 2012 en el Código Penal Federal, el cual se define como “el asesinato violento de una mujer por razones de género”.
Entre estas razones se tienen que:
La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.
A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia.
Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima.
Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza.
Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima.
La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida.
El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.
De las anteriores, en el caso de
Arianda se pueden identificar al menos tres razones de género: que la víctima sufrió lesiones, la existencia de una relación de confianza entre Ariadna y sus victimarios y que su cuerpo fue expuesto en un lugar público.
Con ello, la Fiscalía General de Morelos tenía los elementos suficientes para determinar que se había perpetrado el delito de feminicidio contra Ariadna. Sin embargo, optaron por revictimizarla afirmando que su estilo de vida había sido el causante de su muerte, tal como ha ocurrido en casos donde se asegura que las mujeres se suicidan o caen “accidentalmente” en cisternas, tal como se dijo de Debanhi Escobar Bazaldúa, víctima de feminicidio en Nuevo León.
Además de lo anterior, es importante determinar que Arianda Fernanda se encontraba en el domicilio de Rautel ‘N’ y Vanessa ‘N’ el día de su desaparición. La FGR destaca que su muerte se puede ubicar cronológicamente entre las 22:00 horas del 30 de octubre y las 01:00 horas del 31 de octubre de 2022.
Con ello, la Fiscalía General de Morelos tenía los elementos suficientes para determinar que se había perpetrado el delito de feminicidio contra Ariadna. Sin embargo, optaron por revictimizarla afirmando que su estilo de vida había sido el causante de su muerte.
Claudia Sheimbaum acusó por encubrimiento al Fiscal de Morelos
Durante la conferencia de prensa realizada el pasado 7 de noviembre, Claudia Sheinbaum hizo una breve reconstrucción del feminicidio. En ella mostró imágenes de Ratuel “N”, presunto implicado en el caso, cargando el cuerpo inconsciente de Ariadna y metiéndolo a un vehículo para después trasladarlo al estado de Morelos.
De acuerdo con la jefa de gobierno, el presunto feminicida decidió llevar a la víctima a esta entidad por sus supuestos nexos con el fiscal Uriel Carmona, los cuales lo hubieran mantenido en impunidad.
Cabe recordar que Rautel “N” se entregó voluntariamente a las autoridades de Nuevo León asegurando ser consciente de lo que se le acusa y calificándose como “inocente”. El presunto feminicida ya fue trasladado al Reclusorio Oriente de la CDMX desde donde continuará su proceso. Por este caso también se detuvo a Vanessa “N”, mujer que habría sido cómplice para
esconder el cuerpo de Ariadna. Enero 2023. FGR también contradijo a Fiscalía de Morelos y confirmó feminicidio de Ariadna Fernanda
En enero del 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) también confirmó que Ariadna Fernanda no murió como consecuencia de una broncoaspiración por consumo de alcohol, como señaló la Fiscalía General del Estado de Morelos; sino a causa de lesiones craneoencefálicas producidas por un objeto, es decir, fue asesinada. A través de un comunicado, la FGR recordó la discrepancia entre las Fiscalías de la Ciudad de México y la de Morelos, por lo que la dependencia federal analizó cronológicamente las pruebas periciales que se aportaron sobre el caso para de esta forma reiterar que Ariadna fue víctima de feminicidio.
“El área pericial de la Fiscalía General de la República, después de haber analizado cronológicamente todas las pruebas ya señaladas, concluye que las heridas craneoencefálicas producidas en la víctima por descargas de un objeto contundente sobre su cabeza o por contacto de la superficie craneal contra un plano duro, son la causa del fallecimiento de la víctima”, destacó la FGR en un comunicado.
Deficientes investigaciones: la constante de la Fiscalía de Morelos
En Morelos, previo al feminicidio de Ariadna Fernanda, tan solo de enero a septiembre de 2022, se habían registrado 92 asesinatos con violencia hacia mujeres, de los cuales únicamente 26 se investigaron como feminicidio, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), lo anterior debido a la nula capacidad de las autoridades para tipificar los casos.
Lo anterior no solo se exhibe en el caso de Ariadna, sino en el de otras mujeres que fueron revictimizadas y no han alcanzado la justicia, tal es el caso de Alondra, una joven de 16 años de edad que a inicios del 2022 fue localizada sin vida al interior de un motel; sin embargo, la Fiscalía aseguró que una úlcera gástrica provocó su muerte, por lo que el hombre que ingresó con ella al establecimiento, quedó exonerado de toda acusación.
“Si no pueden esclarecer los delitos contra las mujeres, entonces que se pida la renuncia de los funcionarios que están incurriendo en omisiones en su labor, que se vayan porque lo que queremos es acceso a la justicia”, expresó Andrea Acevedo, integrante del Frente de Colectivas de Morelos durante una protesta realizada en la entidad.
Avanzan propuestas para sancionar a funcionarios
Recientemente Irinea Buendía, madre de Mariana Lima -una joven abogada que fue asesinada en 2010 en Chimalhuacán, Estado de México- dio a conocer que buscará modificar las leyes nacionales para sancionar a funcionarios públicos que obstruyan investigaciones en casos de feminicidio.
Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Nuevas expropiaciones para el Tren Maya: Ahora fueron 150 hectáreas en Quintana Roo y Campeche
El gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, decretó la expropiación de 150 hectáreas más en Quintana Roo y Campeche para obras del Tren Maya.
Los cuatro nuevos decretos fueron publicados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la edición de este lunes del Diario Oficial de la Federación (DOF).
De acuerdo con el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, se emitió un dictamen valuatorio en el cual se detalla que la indemnización de la expropiación de los terrenos para el Tren Maya es por un monto total de 90.2 millones de pesos.
El primero de los decretos corresponde al ejido Reforma Agraria, municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Ahí se declaró la expropiación de más de seis hectáreas y una indemnización de 2 millones 914 mil 464 pesos.
En ese mismo municipio, otro decreto establece la expropiación de más de 129 hectáreas del ejido X-
Con cuatro nuevos decretos, el gobierno de López Obrador expropió múltiples terrenos en ejidos de Quintana Roo y Campeche para el Tren Maya
Beatriz
Una vez más la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Guevara, entorpeció el entrenamiento de la selección nacional de natación artística, pues negó el acceso a las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento (Cnar) a la coreógrafa ucraniana Olga Pylypchuk, quien vino a México para ayudar al equipo en su preparación para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. El jueves 3 de agosto, cuando Pylypchuk intentó ingresar al Cnar, la guardia de seguridad informó que no se le permitiría el acceso, sólo a las integrantes de la selección nacional. Por tal motivo, el equipo tuvo que trasladarse a las instalaciones de la Alberca Olímpica donde ha estado entrenando, a pesar de que la instalación deportiva federal es su lugar habitual de trabajo.
Por tal motivo, la selección nacional volvió a recurrir a un tribunal y promovió un juicio de amparo. El juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa
Hazil, con una indemnización de 85 millones 953 mil pesos.
Por otro lado, con un decreto se expropiaron más de tres hectáreas en el ejido Matamoros en el municipio de Escárcega, Campeche, por las cuales se pagarán 620 mil pesos.
Y, por último, en el ejido Valentín Gómez Farías, municipio de Calakmul, más de nueve hectáreas fueron expropiadas y se dará una indemnización por 769 mil pesos.
Los pagos por indemnización por las expropiaciones para el Tren
Maya quedaron a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y, una vez realizado, la Sedatu procederá con la expropiación de los terrenos, señalan los documentos. Con información de Animal Político.
Ana Guevara bloquea de nuevo a la selección de nado artístico: impide acceso a coreógrafa
en la Ciudad de México concedió la suspensión y ordenó lo siguiente: “se requiere por última ocasión a las responsables de la Conade para que dentro del plazo de 24 horas, acrediten con documento fehaciente haber permitido a la parte quejosa el acceso a las instalaciones que son proporcionadas para el desarrollo de su actividad; o de ser el caso, informe el motivo de la negativa señalada por la parte quejosa”.
La solicitud de ingreso de Olga Pylypchuk fue hecha el 20 de julio último por el expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, quien, a pesar de haber sido desconocido de ese cargo desde enero de 2022, Ana Guevara y la Conade siguieron operando con él los deportes acuáticos hasta la semana pasada cuando, por fin, le retiraron el Registro Único del Deporte (RUD).
En dicho documento, Todorov le pidió al subdirector de Calidad para el Deporte de la Conade, Israel
Benítez, que permitiera el acceso de Pylypchuk, a quien, además de hospedaje, se le proporcionaría alimentos del 1 al 10 de agosto. Fue elaborado a petición de la propia dependencia federal, que durante meses insistió que si la FMN no solicitaba recursos o ayuda para la selección de natación artística las deportistas no recibirían nada.
A pesar de haber cumplido con
esta formalidad, como desde el 2 de agosto la Conade ya no reconoce a Todorov, nuevamente tuvo un pretexto para perjudicar a las nadadoras.
Aunque el Comité Olímpico Mexicano intentó mediar para que Pylypchuk pudiera acceder al Cnar, la respuesta de Benítez fue un no rotundo bajo el argumento de que pudiera ser “una delincuente”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
Pereyra Ciudad de México (apro)
PAN, PRI y PRD buscarán frenar la entrega de los libros de texto
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Diputados de los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD anunciaron que interpondrán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra los nuevos libros de texto gratuito de educación básica.
Integrantes de las bancadas que integran la coalición legislativa Va por México, aseveraron que los nuevos libros de texto gratuitos están politizados, vulneran la Constitución y contienen diversas inconsistencias y errores.
En ese contexto dieron a conocer que emprenderán una serie de acciones legales para frenar la entrega de estos ejemplares en las escuelas.
En conferencia de prensa informaron que acudirán a la Corte por la violación al artículo tercero de la Carta Magna, además de que promoverán amparos colectivos de padres de familia y buscarán realizar foros en la Cámara de Diputados para analizar los libros juntos con los sectores involucrados en el tema.
El coordinador perredista Luis Espinosa Cházaro sostuvo que, más allá de la discusión ideológica, los nuevos libros de textos gratuitos están plagados de errores y de falta de rigurosidad científica, por lo que, dijo, es necesario frenar su distribución.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, acusó a la Secretaría de Educación Pública de desacatar la sentencia judicial que otorgó la suspensión para la distribución de esos
En conferencia de prensa informaron que acudirán a la Corte por la violación al artículo tercero de la Carta Magna, además de que promoverán amparos colectivos de padres de familia y buscarán realizar foros en la Cámara de Diputados para analizar los libros juntos con los sectores involucrados en el tema
“Cada uno de los funcionarios que acompañaron este proceso incurrieron en faltas administrativas al omitir un proceso que implicaba la conformación de planes y programas de estudio en el que participaban estados, maestros, padres de familia y sabían perfectamente que su plan de adoctrinamiento no iba a prosperar si alguien más lo conocía. Gastar el dinero de los mexicanos violando la ley también es un acto de corrupción”, asentó.
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El diputado panista Santiago Creel Miranda propuso que se haga una auditoría a las firmas que se están recabando en la plataforma del Frente Amplio por México dentro del proceso para definir la candidatura presidencial.
Lo anterior, ante los cuestionamientos de la senadora de su partido Xóchitl Gálvez, quien expuso su preocupación sobre el proceso de recolección de apoyos, al hacer notar que que hay una captura masiva de apoyos y que hay personajes que tienen ya cien mil firmas sin haber pisado las calles buscándolas.
“Creo que debe hacerse una auditoría, pero una auditoría sin nombre y apellido, para todos nosotros, incluyéndome, para mis registros, de tal manera que exista la plena transparencia, la plena rendición de cuentas
libros de texto, en tanto no se verifique que se cumplió con el procedimiento legal.
“Está en suspensión por el Poder Judicial su distribución y se siguen distribuyendo, porque para este Gobierno la ley, pues es un cuento y las sentencias, por lo visto, igual”, aseveró.
Romero Herrera demandó la comparecencia de la secretaria de Educación Pública para que explique el contenido de estos libros de texto que se pretenden distribuir el 28 de agosto.
A su vez, la diputada del PRI, Carolina Vigginano Austria, calificó de “inaceptable e indignante” que el Presidente de la República esté obsesionado con la adulación y pretenda contar la historia a su manera, alterando hechos históricos a
costa de la educación de millones de niñas y niños.
“No estamos hablando de errores de edición solamente en los libros de texto, estamos hablando de una acción deliberada que se viene gestando desde que Delfina Gómez era secretaria de Educación. Los errores que se están encontrando en cada libro se pudieron haber evitado si no hubieran actuado en lo oscurito, violando la ley”, aseveró. Cuestionó que se esté reservando la información sobre el proceso de elaboración de estos libros de texto, lo cual, dijo, es violatorio de la ley; ningún modelo educativo puede hacerse en lo oscurito, porque esto, el tema educativo debe tener una visión de Estado, no una visión partidista.
La diputada priista Cinthya López Castro (PRI), secretaria de la Comisión de Educación, informó que por la mañana acudió con madres y padres de familia a clausurar simbólicamente la SEP, ya que están consternados por la entrega de estos libros.
La diputada priista convocó a las y los padres de familia a una resistencia social, el próximo 21 de agosto de 2023, afuera de las instalaciones de la SEP, para exigir que se frene la distribución de los libros de texto gratuitos.
La panista Mariana Gómez del Campo informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de funcionarios de la SEP por incumplir una sentencia del Poder judicial que mandató frenar la entrega de libros de texto gratuitos, hasta que se aclare si cumplieron con el proceso legal.
Creel propone auditoría a la recolección de firmas del Frente Amplio
y ver efectivamente si los registros que hemos podido recabar cumplen con la normatividad que estableció el comité técnico”, expuso el también presidente de la Cámara de Diputados en una conferencia de prensa en Veracruz.
“Debe hacerse una buena auditoría pero que no sea una auditoría que se politice en contra o en favor de alguien”, añadió Creel, quien aseguró que en cuanto a los registros él ya está en capacidad de seguir a la siguiente ronda.
Creel expresó su confianza en los procedimientos democráticos del Frente Amplio por México y consideró que no se está aún en una etapa de campaña.
“No es una etapa de campaña, es
una etapa en donde estamos buscando la coordinación del Frente Amplio por México. No es la etapa electoral, no es la etapa de los eventos masivos, no es
la etapa de los espectaculares, no es la etapa de la utilería electoral, eso es lo que están haciendo las corcholatas”, sostuvo el aspirante presidencial.
Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
AMLO estalla contra el TEPJF por acusarlo de violencia política de género a Xóchitl Gálvez
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Mienten, calumnian y actúan de manera falsaria”, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la resolución del INE que lo acusa de violencia política de género contra Xóchitl Gálvez y afirmó que es grave que magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le atribuyan expresiones que no hizo y podría solicitar un desafuero, pero no lo hará.
Insistió en que la senadora fue elegida por Claudio X. González y Vicente Fox, y que ella es el expresidente panista.
“Los exhibe porque mienten calumnian, actúan de manera falsaria. Son capaces hasta de alterar mis expresiones, mis palabras” e insistió le atribuyen “expresiones que yo no expuse en esta conferencia. Es realmente grave pero ¿a qué Tribunal acudo yo?”.
El mandatario agregó que “sí podría solicitar un desafuero y tengo elementos pero no lo voy a hacer porque entonces los convertiría yo en mártires vivientes, no; nada más es informarle a la gente”.
Aseguró que la decisión los “muestra de cuerpo entero, exhibe a los integrantes del Tribunal Electoral los magistrados” y cuestionó: “Imagínense qué clase de jueces, árbitros se tienen en este tribunal.
El presidente mostró los compa-
El mandatario agregó que “sí podría solicitar un desafuero y tengo elementos pero no lo voy a hacer porque entonces los convertiría yo en mártires vivientes, no; nada más es informarle a la gente”
biendo pero ya no es igual”.
Y se quejó de que en el TEPJF se interpretó: “‘Fue elegida por un grupo de hombres que la han impuesto’, para decir que hubo violencia política de género, pero yo no usé eso”.
Al recordar que dijo que la utilizarán para engañar al pueblo, se usó para decir que hay violencia, además de señalar que habla con groserías, ¿estoy mintiendo?”.
rativos que hizo Presidencia para mostrar diferencias entre lo que dijo y lo que interpretaron las autoridades electorales.
“Les voy a mostrar algo y ojalá la gente pueda revisar el expediente que vamos a procurar que se conozca porque me acusan de violencia política de género (…) Miren lo que supuestamente dije para juzgarme como responsable de violencia política de género. Esto es lo que me acomodan”, aseguró.
En la frase que expusieron interpreta el Tribunal es: “‘Fue elegida por un grupo de hombres que la han impuesto’, reverendos falsarios, ¿cuándo dije eso?, ‘No es como en el
flanco derecho’. Primero ya aceptan que hay un flanco derecho. ‘Que ya eligieron los de arriba’. ¿Quiénes son los de arriba? ¿Qué mentira estoy expresando? ¿Qué no los de arriba son Diego, Fox, Salinas, etc. etc. etc. ‘Y los medios ya eligieron -ya no puedo mencionar-, eso ya está resuelto, esa fue una consulta que hicieron en lo oscurito a los de arriba’”.
El presidente cuestionó: “¿Es o no es gerente del bloque conservador Claudio X. González hijo? ‘Y ya impusieron a la señora y hay cargada o no se dan cuenta, porque son predecibles y obvios los escritores columnistas comentaristas de radio, televisión, hubo cargada’. Sigue ha -
Después refirió que “con todo respeto qué no engañaron con la telenovela en la campaña del licenciado Peña, ¿que no engañaron? Estaba guapo, ¿no engañaron? Que no fueron los medios los que lo introdujeron al mercado como si se tratara de una mercancía”.
La otra frase que usó para ejemplificar fue lo que “interpretó” el tribunal: “‘Es un pelele, títere, una empleada de la oligarquía a la que únicamente van a utilizar para seguir saqueando y robando eso es lo que dicen los magistrados’, fíjense hasta dónde llegan porque le quitaron toda la esencia y también la forma, la forma sobre todo que es fondo” y agregó: “‘Es que la señora Xóchitl Gálvez pues es Fox’” y cuestionó: “¿No es Fox la señora Xóchitl Galvez? Por qué no pones ahora lo que dijo Fox (…) No estoy mintiendo, la señora es Fox”.
Un juez prohíbe a AMLO hablar de Xóchitl Gálvez
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Un juez federal ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de hablar de la senadora y aspirante presidencial Xóchitl Gálvez.
El juez Octavo de Distrito en materia Administrativa de la Ciudad de México concedió una suspensión provisional a Gálvez para que el presidente también deje de difundir su situación financiera y ordenó a la Presidencia de la República borrar de la plataforma YouTube las mañaneras del 3, 4, 5, 7 y 14 de julio de 2023.
También ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores (CNBV) se abstuvieran de hacer cualquier investigación en contra de la senadora de oposición.
El pasado 14 de julio el presidente López Obrador difundió a través de su cuenta de Twitter la situación financiera de las empresas de Gálvez y dependencias federales y empresas privadas con las que tuvo o tiene contratos.
Además, en sus conferencias mañaneras el presidente ha señalado a Gálvez como parte de la “oligarquía”, “candidata de la mafia del poder” y la ha acusado de querer desaparecer los programas sociales.
Por ello, Gálvez tramitó desde el 2022 un amparo ante el juez Segundo de Distrito en materia Civil para acudir a la mañanera a hacer valer su derecho de réplica.
Aunque la aspirante a la candi -
datura presidencial por la oposición obtuvo la protección constitucional, el presidente aún no cumple con la sentencia debido a que la Consejería
Jurídica de la Presidencia tramitó un recurso de revisión con el que busca que un tribunal Colegiado revoque la sentencia.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
“
MWC SHANGHAI: VIAJE AL FUTURO
Desplazarse a la lejana China es como un viaje al futuro. No sólo por las 14 horas de diferencia hacia adelante que nos hacen estar en un extraño mañana anticipado, sino por la evolución socioeconómica del país y por los avances tecnológicos que forman parte de la vida cotidiana.
Decir que la innovación y las tecnologías más avanzadas como la hiperconectividad ubicua, 5G, la Inteligencia Artificial, la Internet de las Cosas, la ciberseguridad, las plataformas digitales y los pagos móviles son parte del futuro, es no entender que ya son una realidad en países de Asia Pacífico como China, Japón, Corea del Sur o Singapur.
El Mobile World Congress Shanghai (MWC Shanghai) permite adentrarse en el epicentro del futuro digital. China tiene un liderazgo indiscutible en tecnología y 5G. Visitarla evidencia que la transformación digital es una realidad que se puede ver, palpar y estar al alcance de todos. También se comprende el temor de Estados Unidos y Europa por los vertiginosos avances y logros chinos.
Durante mi viaje al gigante asiático para asistir al MWC Shanghai pude presenciar de primera mano los avances en tecnología digital. China ha logrado convertir 5G en una realidad cotidiana gracias a una política industrial respaldada por el gobierno, que coloca la investigación, la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales de la política industrial y la competitividad global del país.
La inauguración del Mobile World Congress Shanghai. Foto:
Una de las áreas destacadas es la infraestructura digital. El país ha invertido en la construcción de una sólida infraestructura de telecomunicaciones, lo que ha permitido una amplia cobertura y una conexión rápida y confiable.
Esto ha facilitado la integración de las aplicaciones y plataformas de internet en la vida diaria de las personas. Desde el uso de aplicaciones móviles para realizar pagos y compras en línea hasta la utilización de servicios de transporte como cientos de bicicletas de alquiler y la gestión de la economía digital, la tecnología digital está profundamente arraigada en la sociedad.
China ha logrado una integración natural entre las infraestructuras físicas y digitales, lo cual evidencia el paso histórico de una sociedad agrícola, industrial y digital. Las ciudades bien planeadas están altamente conectadas, con sistemas inteligentes que permiten una gestión eficiente del tráfico, la seguridad y otros aspectos urbanos. Los aeropuertos están equipados con reconocimiento facial y filtros de seguridad que agilizan los procedimientos de embarque y control de equipaje y pasaportes.
La conectividad rural y urbana es otro aspecto destacado. El gobierno y los operadores de telecomunicaciones han realizado esfuerzos significativos para llevar la tecnología digital a áreas rurales, lo que ha mejorado la calidad de vida de las personas y ha impulsado el desarrollo económico en estas regiones. La conectividad rural ha permitido el acceso a servicios de educación en línea, atención
médica remota y oportunidades de negocio en áreas previamente desatendidas.
Lo más sorprendente es que las infraestructuras digitales (internet, plataformas, cámaras de videovigilancia, torres de telecomunicaciones, pagos electrónicos, códigos QR por todos lados) se han integrado de forma natural a las infraestructuras físicas como las ciudades, los cientos de edificios habitacionales y corporativos, el transporte, los aeropuertos y la economía en su conjunto.
A cada tramo bien calculado se levantan torres de telecomunicaciones, algunas incluso sin radiobases ni antenas ni microondas, lo cual significa que China ya tiene planeado un mayor crecimiento, demanda de conectividad, de datos, y ya tiene la infraestructura prevista para esa expansión. También significa que no existen o son mínimas las barreras regulatorias locales al despliegue de infraestructura de telecomunicaciones.
Desde los rascacielos futuristas de Shanghai hasta los pueblos remotos en las regiones rurales, la conectividad es omnipresente. Los avances en infraestructura de telecomunicaciones, impulsados por una política industrial visionaria, han permitido que cada rincón del país esté conectado a velocidades ultrarrápidas al menos con 4G. La red 5G, con su baja latencia y alta capacidad, ha allanado el camino para nuevas aplicaciones y servicios que mejoran la calidad de vida de las personas.
Sin duda resulta chocante para cualquier visitante extranjero la muralla china digital y las prohibiciones para usar aplicaciones como WhatsApp, buscadores como
Google o tarjetas Visa o Mastercard en ciertos comercios. Con previsión se puede contratar una eSIM que funciona a la perfección y es barata, descargar WeChat para la mensajería instantánea y la lectura de códigos QR, integrar la tarjeta de débito o crédito a Alipay, instalar el buscador de Baidu o utilizar Bing de Microsoft para navegar sin problemas por Internet.
En la vida real de los ciudadanos chinos, la tecnología digital se ha integrado de manera orgánica y transparente en todas las facetas de su día a día, desde el pago móvil hasta la vigilancia inteligente.
La economía china ha abrazado plenamente la transformación digital, lo cual se refleja en su rápida expansión y crecimiento. Las plataformas de comercio electrónico han revolucionado la forma como las personas compran y venden productos, incluso en las áreas más remotas del país. El comercio electrónico transfronterizo ha creado nuevas oportunidades para los pequeños empresarios chinos, permitiéndoles llegar a consumidores globales y expandir sus negocios.
Pude constatar el puesto inteligente 5G de Tianjin. Los montacargas son autónomos. Los contenedores tienen sensores. Las grúas están conectadas. Las cámaras están integradas con Inteligencia Artificial. Todo se gestiona desde un centro de comando y control.
Si viajar a Asia Pacífico y China representa un viaje al futuro, ¿qué simboliza regresar a América Latina, a México y volver a retroceder 14 horas? No es un regreso al pasado sino una oportunidad para que los dirigentes comprendan que la transformación digital, por más tarde que llegue, es irreversible.
Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Mobile World Congress de Shangai
Jorge Bravo
EN LA MIRA
Héctor Estrada
La complicidad y opacidad de la Secretaría de Movilidad y Transporte en Chiapas terminó por reventar este lunes luego de que transportistas ilegales y personas adheridas a la CIOAC secuestraran por varias horas, mediante disparos, actos vandálicos y agresiones físicas, a la cabecera municipal de Copainalá a fin de imponer sus condiciones respecto al control del transporte público en la región.
Lo que sucede en esa zona de la entidad no es nada nuevo. Se trata de un problema que lleva varios años en el tintero, pero que la dependencia que ahora dirige Aquiles Espinosa García ha dejado crecer e incentivado durante los últimos años. El asunto tiene en el nudo del conflicto no sólo a Copainalá, sino a los demás municipios de la región como Tecpatán, Ocotepec, Coapilla y Francisco León.
Y es que desde hace varios años redes de transportistas ilegales, protegidos por organizaciones violentas, comenzaron a propagarse por la región sin que las autoridades del transporte hicieran algo para frenar su avance. Sin embargo, el punto de quiebre llegó hace menos de cuatro años cuando la Secretaría de Movilidad y Transporte decidió, pese a la oposición de los concesionarios, otorgar permisos de Número Provisional (NP) a unidades sin todas las regulaciones.
A decir de la unión de coope -
rativas transportistas de la región Mezcalapa, a las autoridades del transporte en Chiapas no importó que hubiera ya una sobreoferta de servicio para la demanda real de transporte en la zona. Por el contrario, en lugar de aplicar una regulación de limpieza al pirataje, decidió otorgar nuevos “permisos especiales”, bajo criterios sospechosos y modalidades que ni siquiera están contempladas dentro de la Ley de Transporte.
Frente a semejante escenario las manifestaciones de los concesionarios se volvieron cada vez más recurrentes y drásticas. El 18 de agosto de 2021 se realizó una de las más grandes protestas con una serie de bloqueos carreteros cuyo fin era exigir la atención a sus demandas. Se les prometió que habría operativos para disolver los bloqueos, pero la problemática siguió creciendo. Al final los concesionarios terminaron quedando solos frente una fortalecida red de transporte pirata que creció bajo la omisión y complicidad de las autoridades.
Por eso desde el pasado 24 de julio los transportistas legales anunciaron sus propios operativos para identificar y detener a las unidades pirata, a fin de luego entregar las unidades a las mismas autoridades que, paradójicamente, se habían mantenido sin ejercer ninguna acción legal contra un problema que ya se dimensiona en más 300 unidades ilegales operado dentro de esa pequeña
zona de la entidad.
El operativo de los concesionarios contra las unidades pirata se mantuvo así durante alrededor de dos semanas hasta este lunes cuando la violencia se desató. Acuerpados por integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (COIAC), movilizados desde municipios como Ixtacomitán, Ocotepec, Pichucalco, Juárez, Tapalapa y Pantepec, el grupo de transportistas ilegales irrumpió en la cabecera municipal de Copainalá para exigir respeto a su presencia y operación en la zona.
El saldo final de este lunes fue una patrulla quemada, un policía golpeado, cinco unidades del transporte público secuestradas, varios casos de agresiones contra transportistas regulares, un largo bloqueo carretero sobre la zona, numerosas detonaciones de arma de fuego y varias horas de incertidumbre entre la población, debido al amague de grupos violentos que por horas se impusieron a la acción de la fuerza pública.
Al final de cuentas, lo ocurrido este lunes en Copainalá no tiene otra responsable más que la Secretaría de Movilidad y Transporte cuyas omisiones o complicidades han convertido a varias regiones de la entidad en polvorines de alta tensión entre piratas y legales debido a políticas de permisividad especial que generan las más legitimas inconformidades y sospechas… así las cosas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
¿Por qué la violencia de este lunes en Copainalá?
EL DIVÁN
Sergio Stahl
Combate a insectos transmisores de enfermedades
Ante las intensas lluvias, los chiapanecos libren un combate frontal en todo el territorio contra los insectos transmisores de padecimientos como el dengue, el zika, paludismo, chikungunya entre otros.
El gobierno local realiza una intensa campaña de fumigación y eliminación de cacharros.
En la medida que la ciudadanía participe también en la reducción de la población de estos insectos y zancudos, al limpiar sus patios, azoteas y baldíos, menor será la transmisión de las enfermedades señaladas, las cuales son un problema de salud pública en las regiones del trópico de México.
Además de los efectos de las lluvias intensas por la temporada de huracanes y ciclones en Chiapas se requiere la acción de limpieza para quitar la posibilidad de que en los encharcamientos o el agua en botellas, llantas u otros recipientes terminen siendo el lugar de reproducción de las larvas.
El cuidado de la salud pública implica la participación de todos para reducir los hospederos de esos insectos nocivos.
El producto utilizado en la fumigación qno es dañino para los seres humanos, mascotas u otros animales, porque está diseñado para acabar con los mosquitos e insectos nocivos transmisores d enfermedades que han diezmado a la población.
La descacharrización a lo largo y ancho de Chiapas es una de las mejores alternativas contra la proliferación de los insectos, así que hay que poner manos a la obra, porque conforme avanza la temporada de lluvias, mayor es la posibilidad que en unas botellas, latas, llantas viejas u otros objetos se retenga el agua y ahí
empiecen a reproducirse los insectos que provocan el dengue y los otros padecimientos que pueden generar serios problemas que van desde la simple enfermedad hasta las funestas consecuencias.
Es importante tener tapadas las cisternas, tinacos y tanques, también.
Hacer caso a los expertos meteorólogos que alertan sobre los chubascos así como de las enfermedades que causan estos vectores, es una labor cotidiana de las autoridades chiapanecas.
Este es un asunto de la salud pública y es una responsabilidad de todos. Si la gente se cuida está cuidando a todos.
En fin.
BALCÓN. Gracias al esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado que encabeza Rutilio Escandón Cadenas y las empresarias se ha fortalecido la economía y se han abierto nuevas oportunidades de desarrollo en el estado, señaló ayer el diputado local Yamil Melgar Bravo durante su participación en la Toma de Protesta de Gloria Guadalupe Rodríguez Ozuna como presidenta del Consejo 2023-2025, de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Jefas de empresas, representación Tapachula, Chiapas
En el encuentro, el líder de la Camara de Diputados de Chiapas reconoció el trabajo de las empresarias, quienes han destacado por su gran empuje y emprendimiento, por lo que las exhortó a continuar trabajando -en coordinación con todos lo sectores- para promover e impulsar el desarrollo de las familias chiapanecas. Ante el secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, quien acudió en representación del gobernador del estado Ruti -
lio Escandón Cadenas, Sonia Garza González y La tapachulteca Adriana Escobar, Presidenta y vicepresidenta Nacional de la Asociación de Mujeres Empresarias y Jefas de Empresas, respectivamente; así como del secretario de Hacienda Javier Jiménez Jiménez; la diputada Patricia Armendariz Guerra, asociaciones empresariales, y diversas dependencias estatales y municipales, el diputado por MORENA recalcó: “Las empresarias de Chiapas saben de la importancia del trabajo en equipo, de la capacitación y profesionalización continúa a fin que se fortalezca la economía de nuestro amado Estado y en especial, de la zona del Soconusco, Chiapas. Los diputados que integramos la Sexagésima Octava Legislatura -recalcó Yamil Melgar- estamos convencidos de continuar legislando para trabajar en Iniciativas que generen nuevas oportunidades, impulsar el desarrollo y abrir nuevas fuentes de empleo.”
Yamil Melgar Bravo destacó que gracias a las políticas publicas generadas por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, y el acompañamiento del gobernador Rutilio Escandón, se reconoce la importancia del trabajo de las mujeres en la lucha por sus derechos. Desde el Congreso del Estado -ratificó- hemos coordinado esfuerzos para lograr la paridad, no sólo en la integración de los puestos de primer nivel, sino en cada uno de los sectores...Eso es todo.
EL DARDO. “ Chiapas no quiere juniors, sino que requiere atención seria a sus grandes problemas que existen hoy, como la inseguridad”: Así lo dijo ayer el decrépito político Plácido Morales Vázquez en un programa de radio donde se cebó en Zoé Robledo Aburto lanzando varias puyas al director general del IMSS.
Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
ANÁLISIS A FONDO: GLOBO INFLADO, DESINFLADO
Francisco Gómez Maza
• AMLO, sentenciado por los magistrados de violencia política de género
• Pero el Presidente se refería a la forma cómo fue seleccionada Xóchitl
Ahora resulta que la figura legal, llamada por el legislador “Violencia Política en Razón de Género”, es a la vida política lo que la Excomunión es a la vida clerical, y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tienen la manga tan ancha como su ignorancia, al imponer al Presidente de la República – no a ningún juez violador de secretarias- “medidas cautelares” por sus comentarios contra Xóchitl Gálvez, al advertir “posible violencia política de género”. Y el “comentario” – no es comentario, señores magistrados; es una expresión para calificar un hecho; es sólo un comparativo.
La expresión empleada por el presidente López Obrador de “globo inflado”, para referirse a la forma, al modo cómo los magnates patronos, dueños del PAN (Marko Cortés es sólo el mandadero del fabricante de los rollos de papel sanitario), inflaron la figura de la senadora hidalguense, luego de que la destapó el propio AMLO en una de sus mañaneras, y le hicieron creer que ella podía ser candidata presidencial, porque, pues, no tenían a nadie que los representara para competir con cualquiera de las corcholatas de Morena. Y eso ya es decir mucho… A falta de pan buenas son cemitas.
Y es que los mexicanos, todos, no sólo los pobres y humildes de corazón, que sobreviven en la orfandad, en las zonas paupérrimas de las ciudades, sino también los que tienen su cuarto de baño en Las
Lomas de Chapultepec, o en todas las zonas habitacionales más lujuriosas del país, tenemos un gran diccionario de dichos muy precisos para nombrar o calificar lo que se dice o se hace en el diario vivir. Y Globo Inflado, sin comillas, es la expresión que se emplea para calificar a alguien o a algo que, sin mérito alguno, y con muchas deficiencias de cerebro y personalidad (vocabulario florido, peladeces, majaderías, sapos y culebras, entre muchas otras capacidades lexicográficas de manejo de la procacidad) es elevado de categoría moral, para crear una falsa personalidad que provoque la simpatía del populacho, pero antes que éste, la de los empresarios ultraderechistas, super reacionarios, que constituyen el poder tras el trono del Señor X (el junior de los pañales Kimberly), a su vez amo y señor de los cortez, de los Moreno y de los chuchos.
Como bien lo dice mi buen amigo michochiapense, Arcadio Acevedo: “Sabedor de las reacciones que suscitaría (hoy, más que nunca, opinar es caminar en terreno minado), me puse el caparazón, única fornitura defensiva a la mano, y opiné. Sostuve, sostengo, que el haber calificado AMLO a Xóchitl de “globo inflado”, refiriéndose a su súbita, emocionada y todavía extraoficial candidatura, no implicaba violencia de género. “Inflar globos” es una manera popular de identificar la exageración, el sobredimensionamiento de un producto, de un hombre o de una mujer, a través de los medios o de ‘radio bem-
ba’. Casos de personajes, hombres y mujeres, que nos quisieron vender como súper zepelín y tuvieron el final del Hildenburg, sobran. Tendría sustento el reclamo, la acusación, si la expresión hubiese aludido al aspecto físico de Xóchitl. No fue así.
Inflar el globo (Continúa el gran Arcadio): en un santiamén convirtieron a Xóchitl en mártir y patrona milagrosa en todos los nichos: Ciro, Cárdenas, Aristegui, Ruiz Healy, Loret, CNN, Alatorre, etc, dije también. No especulo, cito hechos que a nadie deberían sorprender. Se trata de la disputa feroz por el poder. (La política es una guerra sin efusión de sangre; la guerra una política con efusión de sangre. Mao Zedong). En iguales circunstancias, los morenistas no habrían actuado de diferente manera. Ésta es, pues, la situación de los globos inflados. Y digan lo que digan o no digan, sentencien o no sentencien los empleados del TEPJF, llamados magistrados, la eventual candidatura – me temo que ya se desinfló- de Xochitl fue un globo inflado. No ella. Sería muy majadero que, por su humanidad, se le llamase así. Igual que varios derechistas del PAN se burlan de la Secretaria General de Morena, Citlalli Hernández. Qué bárbaros los magistrados. Todos son derechistas, pero se deben a todos, derechistas e izquierdistas, cristianos y musulmanes, budistas y sunitas… Resulta que, como son ultraconservadores estos “jueces”, todo el mundo de la ladera izquierda está a su merced.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
CINCO AÑOS DEL AQUIMICHÚ…
Me queda claro y espero que a muchos mexicanos también, que en lo que va de este gobierno se aplicó el “método del aquimichú” a todo lo que da el poder y el uso y abuso del presupuesto. Los ejemplos más claros están en la reducción de los presupuestos para la seguridad pública donde se inventó el ridículo sistema de “abrazos, no balazos”; la salud cuya enérgica demanda de los afectados resultó “un compló” y la educación que es el nuevo escándalo de la 4T y el Presidente, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR con la “ideologización” de los Libros de Textos Gratuitos.
Seguridad Pública, Salud y Educación son tres rubros importantes y hoy prioritarios para los mexicanos; pero en eso no está empeñado el Gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ya sea por su ignorancia supina, falta de conocimiento en la gobernanza y su actitud valemadrista que no le permite ver a corto y mediano plazo todo el daño que está causando al país y sus más de 130 millones de habitantes.
Si no hay paz y tranquilidad y en contrario persiste la violencia y muerte, no puede haber democracia porque se obstruyen las formas de desarrollo integral del ser humano y se conculcan las libertades y derechos sociales. La Seguridad Pública se vino a pique desde que se le quitó la obligación a los Ayuntamientos Municipales garantizar el orden en sus respectivas juris-
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• SEGURIDAD, SALUD Y EDUCACIÓN.
• Prioridades urgentes de los mexicanos…
• Recortes presupuestales para estos rubros…
• El valemadrismo en la conducción del país…
• Rezago y retraso social, político y económico…
dicciones y a la vez se les retiró el Fondo Municipal de Seguridad Pública.
Desde los Ayuntamientos Municipales con sus policías se debe iniciar el combate a la delincuencia en los niveles que les corresponde, siempre en coordinación con los cuerpos policiacos estatales y federales como se consignó desde 1994 y luego con el SUBSEMUN en 2008. La Guardia Nacional debe hacer su trabajo igual que el Ejército y la Marina metidos a policías.
La seguridad pública es una prioridad “hoy más que nunca” pues el miedo y el terror que invaden a los mexicanos inicia en los municipios donde la policía local debe tener el diagnóstico de lo que sucede para coordinarse con las agencias estatales y federales para su combate. Es claro que la creación de la Guardia Nacional y su inclusión a las Fuerzas Armadas (Ejército y Marina) fue precisamente para establecer esa coordinación, donde desgraciadamente dejaron fuera a las policías municipales y desobligaron a los Alcaldes de esta seria responsabilidad.
La tarea de Seguridad Pública merece una atención esmerada, seria y responsable. Los cárteles y grupos de delincuencia organizada se han apoderado de los principales centros de desarrollo económico, empresarial y turístico como Guerrero, Morelos, Veracruz, Tamaulipas, Colima, Sonora, Tabasco, Quintana Roo y ahora Chiapas donde han alcanzado el más alto nivel de asesinatos doloso con una cifra estratosférica de 162 mil 652 muertos en lo que va de este gobierno de la 4T. Eso mantiene en alerta
y miedo a los mexicanos y detiene cualquier intento de desarrollo.
Pero si en seguridad pública andamos perdidos y con más del 60 por ciento del país bajo el control de la delincuencia organizada a la par de las instancias de gobiernos infiltradas por los más crueles cárteles: Jalisco Nueva Generación, Del Golfo, Los Chapitos, por solo mencionar esos como ejemplo, en Salud las cosas no son diferentes; se presentan muy graves por la falta de medicinas, la destrucción del sistema nacional de distribución y el encarecimiento de los medicamentos que no hay, inclusive, en las cadenas de farmacias privadas.
El tema Salud nos lleva a revivir las cifras de muertos por lo mal atendida la pandemia del Covid 19 con más de 350 mil fallecidos según las estadísticas oficiales, que en “otros datos” nos indican que fueron alrededor de 750 mil; otros 3 mil niños fallecidos por cáncer y falta de medicamentos y los que mueren a diario del corazón, diabetes y presión arterial.
La destrucción del “destartalado sistema de salud que sí funcionaba” con sus fallas y defectos, llevaron a LÓPEZ OBRADOR a desaparecer el Seguro Popular para crear su Instituto de Salud Bienestar (INSABI) que resultó un fracaso creando ahora el IMSS-Bienestar que es otra jalada para ganar tiempo. Negó el Presidente el desabasto de medicinas y se contradijo –reconociendo que sí lo hay—inventando la instalación de una gran farmacia o mega almacén “con todas las medicinas del mundo” en la Ciudad de México que es otra ocurrencia.
Ahora estamos en otro escán -
dalo de los que no sale el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR como lo es el de los Libros de Textos Gratuitos que resultó una farsa de “ideologización”, “adoctrinamiento” y desaparición de temas importantes como son las matemáticas, así como faltas de ortografía, errores en las gráficas e inclusive en la fecha de nacimiento del Benemérito de las Américas, BENITO JUÁREZ GARCÍA, como lo han denunciado los expertos en el tema.
Todo un compendio de ocurrencias, caprichos, gastos inoficiosos, costo millonario y nulo desarrollo social, económico y político, porque hasta en eso ha fallado el proyecto de LÓPEZ OBRADOR, quien como Presidente ha demostrado supina ignorancia, seriedad, responsabilidad y sobre todo, honestidad porque, el sospechosismo de su alta corrupción está a la vista de todos…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
El comunismo y su hermano menor, el socialismo, han sido un fracaso en todo el mundo, pues en ningún país regido por alguno de estos métodos, ha logrado bienestar económico ni menos libertad de expresión; ejemplo clásico de esta afirmación es Cuba que por más de 60 años ha sido gobernada por regímenes comunistas, primero con Fidel Castro y hoy con Raúl, su hermano y Díaz Canel.
Ellos alegan que su pobreza se debe al embargo comercial impuesto por Estados Unidos en represalia porque sus gobernantes expropiaron bienes de ciudadanos estadounidenses sin el debido pago, pero no dicen que pueden comerciar con el resto del mundo incluyendo desde luego México, cuyo gobierno les compra hasta piedras, como si en nuestro país no abundaran y contrata médicos solo que el sueldo no se los da directamente a los médicos sino al gobierno cubano y este les da lo que quiere; en Cuba no hay más que un periódico , el Granma, tampoco hay partidos políticos, excepto el comunista, ni sindicatos y su gente vive en la pobreza extrema y si protestan en las calles, la cárcel les espera.
La noticia de la posible participación del partido Movimiento Ciudadano en la contienda a la presidencia de la república el año próximo con 2 posibles candidatos, el actual alcalde de la ciudad de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas o el gobernador de Nuevo León, Samuel García, llenó de Júbilo a 2 personas, el primero de los cuales fue el Peje, pues le cayó, eso sí como anillo al dedo, pues la participación de este partido le restará obviamente, votos a la oposición y lo celebra diciendo que tanto Colosio como García, serían muy buenos candidatos para oponerse a Morena y el segundo beneficiario de esta decisión es nada
menos que Dante Delgado, el bandido dueño de MC. Dante Delgado, pues llena su deseo de quedar bien con el Peje y obtener o bien una embajada o una retribución económica que le permita vivir bien el resto de sus días.
Por supuesto que muchos militantes de MC no están de acuerdo y piensan que su participación en la contienda solos les restará votos y hasta pueden perder el registro; dentro de los que se oponen a Dante, se cuenta el gobernador de Jalisco y el senador Castañeda que proponen votar por doña Xochitl Gálvez, aprovechando que no es militante del PAN y entonces el apoyo sería directamente a ella y no al PAN, PRI o PRD.
Veremos en qué termina este problema una vez que doña Xochitl sea la candidata ganadora de la alianza como parece ser la tendencia.
En un desayuno en la cafetería Bonampak al terminar mi desayuno, me acerque a una mesa en donde desayunaban 6 damas, las saludé, les di el consabido saludo de buen provecho y les pregunté acto continuo si votarán por doña Xochitl y todas espontánea y entusiastamente me contestaron en sentido afirmativo; la simpatía por su sencillez, carisma, valor e inteligencia, para enfrentar los ataques del Peje, se siente en todas partes y cuando doña Guadalupe Loaeza, articulista de Reforma, refiere que cuando acudió a un salón de belleza, todas las damas que allí estaban esperando ser atendidas, le pedían a las peinadoras que les hicieran un peinado similar al de doña Xochitl.
A pesar de los obstinados ataques del Peje en contra de la señora Gálvez que ya han sido calificadas por el Tribunal Electoral como faltas a la paridad de género, la popularidad de la señora Xochitl es imposible parar y de continuar esta tendencia, seguramente será la triunfadora en el año 2024; falta que
el Peje reconozca su derrota, púes a la fecha nunca ha aceptado una derrota al igual que Trump, lo que creará a no dudarlo un conflicto de graves consecuencias para el país.
Muchos hombres tienen temor a que una mujer llegue a regir los destinos del país, pero tenemos que reconocer que los hombres no lo hemos hecho muy bien que digamos y en cambio en diferentes partes del mundo han habido mujeres que han sabido gobernar a sus países y bastante bien; ejemplos sobran, pero sólo para señalar 2, citaremos a doña Margaret Thatcher, la dama de hierro que en Inglaterra, doblegó a los sindicatos que tenían en jaque al país y doña Angela Merkel en Alemania que logró hacer de su país el más poderoso económicamente de Europa.
No lo pensemos 2 veces, votemos por un verdadero cambio, por una mujer exitosa e inteligente que a base de esfuerzos personales, logró salir de la pobreza y crear 2 empresas exitosas que dan empleos a numerosas personas.
El Peje es sin duda algún el autor intelectual de los asesinatos de periodistas y luchadores sociales; no quiero decir que el personalmente dicte la orden de asesinar a los que disienten de su manera de pensar y actuar, pero con sus constantes diatribas en contra de sus opositores incita a la violencia y el deseo de sus fanáticos seguidores a quedar bien con el; Ciro Gómez Leyva es uno de tantos y después de varios meses no se sabe todavía quién fue el autor intelectual del atentado que sufrió; varios de los autores materiales han sido detenidos y se llegó hasta el que controlaba a los sicarios, un señor creo que le llamaban el maestro que ya ha sido desaparecido por lo que intuyo que la orden vino de muy arriba.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.
CONTRA PODER EN
Un juez prohíbe a AMLO hablar de Xóchitl Gálvez
Retienen a dos jóvenes señalados de ser Motonetos en Zinacantán
ACCIONES
DECLARACIÓN
Creel propone auditoría a la recolección de firmas del Frente Amplio
INFORME
Suspenden entrega de libros de texto en Coahuila
La distribución de un millón 700 mil libros de texto entre las supervisiones escolares fue suspendida en el estado y los ejemplares fueron resguardados en una bodega de la Secretaría de Educación del Estado (SEDU), donde se mantendrán hasta que no se resuelvan los amparos promovidos por la Unión Nacional de Padres de Familia, afirmó el titular de la dependencia, Francisco Saracho Navarro.
Nuevas expropiaciones para el Tren Maya: Ahora fueron 150 hectáreas en Quintana Roo y Campeche
CMAN Martes 8 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2685 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN
INTELIGENCIA DIARIO
CON
REPORTE
PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5
PAG. 9
PAN, PRI y PRD buscarán frenar la entrega de los libros de texto MANDATO
PAG. 8
PAG. 3