CONTRAPODER EDICIÓN 2686

Page 1

Violencia e inseguridad

La paz y la tranquilidad en Chiapas, construida desde el discurso presidencial de López Obrador, volvió a resentirse el día de ayer, con la balacera en el municipio de Altamirano PAG. 2

D O X A

La edición del programa de Latinus, que empezó a difundirse anoche, golpea directamente al corazón del gobierno de Chiapas. Se habla de empresas fantasmas, que tuvieron contratos por 500 millones de pesos. Y se menciona como beneficiaria a la esposa del gobernador Rutilio Escandón. El grupo Tabasco fue expuesto en Latinus, y Pepe Cruz es uno de los señalados.

CONTRA PODER

Sigue siendo grave la situación de los migrantes en la frontera norte de México, advierte ACNUR

Según ACNUR, “existe gran necesidad de servicios de información y de apoyo legal, atención médica, asistencia alimentaria, capacidad de albergue, equipamiento en los albergues, salud mental, apoyo psicológico y seguridad’’

Grupo armado en Altamirano, agrede a la población, hay una persona lesionada

Podrían expulsar a familia en Chanal por invadir terrenos

CMAN
$ 7.00
Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2686
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
ALERTA CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ANÁLISIS A FONDO: A SEGUIR APOYÁNDOLA PORQUE SI NO SE CAE Francisco Gómez Maza PUNTO Y COMA Roger Laid EDUCACIÓN, SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Cirenia Celestino Ortega HOY
ESCRIBEN
ENFRENTAMIENTO
PAG. 3
PAG. 5 EDITORIAL
DENUNCIA Congreso de Chiapas no muestra interés para sancionar maltrato animal
LLAMADO Chiapanecos deben informarse para no caer en fraudes de viviendas
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13

La paz y la tranquilidad en Chiapas, construida desde el discurso presidencial de López Obrador, volvió a resentirse el día de ayer, con la balacera en el municipio de Altamirano, con la persecución y balacera en la colonia La Salle en Tuxtla Gutiérrez y con la ejecución de una persona en la carretera Coita-Arriaga, a la que un grupo le hizo el alto y al no detenerse fue balaceado dentro de su vehículo. Tres sucesos, que en el discurso del gobernador y del presidente carecen de importancia, debido a que las estadísticas del INEGI demuestran que Chiapas es de los Estados más seguros. Frente a la lógica gubernamental, que utiliza las estadísticas del INEGI para demostrar la paz y la tranquilidad en Chiapas, había que interrogarse quien alimenta esas estadísticas, y la respuesta es el propio gobierno, la secretaría de seguridad y la fiscalía del Estado son las dependencias responsables de reportar los delitos al Sistema Nacional de Seguridad Pública, y según los funcionarios –el presidente

Violencia e inseguridad

sobre todo-, aseguran que en homicidios no existe la cifra negra, o sea los delitos que no son reportados. Sin embargo, en Chiapas hay decenas de homicidios que no son reportados, simple y sencillamente porque los cuerpos son sepultados en fosas clandestinas.

Ejemplo de ello es el fin de semana trágico, sucedida a fines de Julio, en donde hubo problemas en Pantelhó, en Venustiano Carranza, en Oxchuc, en los municipios fronterizos de la Sierra, Motozintla, Chicomuselo y Frontera Comalapa, y sobre todo en La Concordia; en este último lugar, vecinos del lugar hablan de ce4rca de 40 muertos, pero el reporte oficial solo habla de cuatro muertos. Situación similar se presenta en los constantes enfrentamientos en el municipio de Frontera Comalapa, en el que oficialmente la fiscalía reporta no tener conocimiento del número de muertos, cuando la población reporta más de 100, en los años 2022-2023.

Lo mismo sucede con el número de muertos en los enfrentamientos entre Chenalhó y Aldama, en donde

los familiares levantan a sus muertos y los entierran, sin que estos sucesos se reporten en las estadísticas oficiales. De igual manera, no se conoce a ciencia cierta el número de muertos en Pantelhó, en donde desde hace dos años fueron reportadas 21 personas desaparecidas, en manos del grupo paramilitar El Machete. Por eso se ha dicho reiteradamente que la realidad sobre la seguridad en Chiapas es muy distinta al discurso oficial, que insiste en crear la imagen de un Chiapas seguro, que vive en paz y seguridad. Por estos sucesos de violencia, que cada vez se viven con mayor frecuencia en la entidad, resulta ofensivo que el gobernador publique los boletines sobre la existencia de saldo blanco en delitos de alto impacto, porque se sabe que hay un ocultamiento de la realidad y porque estos boletines no concuerdan con la zozobra de la población ni con el número de homicidios producto de la guerra que hay entre los cárteles ni con el dolor de los familiares al saber que tienen a uno de los suyos desaparecidos.

www.diariocontrapoderenchiapas.com.

Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com

Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder 961 218 4571
DIRECTOR
Diario ContraPoder en Chiapas
EDITORIAL

Se registra persecución y termina en balacera en La Salle de Tuxtla

Una persecución que derivó en balacera sembró el terror en los habitantes del Fraccionamiento La Salle, en la zona Oriente de Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo con los primeros reportes sobre el hecho, todo se derivó de un echo delictivo en el municipio de Chiapa de Corzo, protagonizado por los ocupantes de dos camionetas una Suburban y una Jeep y huyeron hacia Tuxtla.

Al circular a exceso de velocidad, burlaron el retén policíaco iniciando así la persecución con más de una decena de patrullas.

Tras una persecución de seis kilómetros aproximadamente las fuerzas del orden lograron detener la camioneta Jeep a la altura de la 9a Sur y Fraccionamiento La Salle.

En la persecución los presuntos delincuentes dispararon contra las unidades oficiales y los uniformados repelieron la agresión.

Tras la detención de las unidades fueron asegurados dos sujetos fuertemente armados, los cuales fueron presentados ante las autoridades competentes para deslindar responsabilidades.

La otra unidad logró escapar, y hasta el momento no existe versión oficial sobre este hecho.

De acuerdo con los primeros reportes sobre el hecho, todo se derivó de un echo delictivo en el municipio de Chiapa de Corzo, protagonizado por los ocupantes de dos camionetas una Suburban y una Jeep y huyeron hacia Tuxtla.

Óscar Gómez/ Corresponsal Altamirano.

Un grupo de personas armadas y que son identificados por estar al servicio del Concejo Municipal de Altamirano, Chiapas, liderado por el síndico de aquel municipio, Gabriel Montoya Oseguera, disparó en contra de pobladores, cuando se manifestaban en calles de la cabecera municipal.

Se supo que integrantes del Concejo municipal, acudieron a supervisar la construcción de una calle, y quien tras reclamos e intento de retenerlo, por personas identificadas como contrario al movimiento 14 de agosto, el grupo armado que acompaña a los funcionarios, repelieron a la población con disparos de armas de grueso calibre, el cual dejó como saldo una persona con lesiones.

Ha trascendido que la situación en Altamirano había sido objeto de creciente preocupación entre los ha-

Grupo armado en Altamirano, agrede a la población, hay una persona lesionada

bitantes y miembros del ejido, quienes esperaban una resolución del Congreso Estatal ante la ferviente solicitud de destitución del concejo municipal, y el plazo establecido para una respuesta por parte del congreso venció sin que se emitiera una resolución satisfactoria.

Este martes, alrededor de 12:00 horas, un grupo se congregó pacíficamente para exigir la destitución del concejo municipal en un acto de manifestación, sin embargo, la protesta tomó un giro violento cuando fueron agredidos por el grupo autodenominado “Autodefensas”, que está al servicio del síndico concejal.

El municipio se encuentra actualmente sitiado, mientras la co -

munidad enfrenta los estragos de la violencia desencadenada por un concejo municipal que no ha logrado satisfacer las demandas y necesidades de sus habitantes. La tensión en

Altamirano Chiapas se mantiene en un punto crítico, y se espera que las autoridades tomen medidas inmediatas para restablecer la seguridad y la paz en la región.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Avanzan en Tuxtla el fortalecimiento del “FAM”: Rubén Zuarth

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) avanza en la consolidación del proceso del Frente Amplio por México (FAM) en cada uno de los municipios, aseguró el presidente estatal del partido, Rubén Antonio Zuarth Esquinca.

Al realizar un recorrido por las colonias de Tuxtla, acompañado por el presidente del CDM, Óscar Ochoa Gallegos, reconoció que la ciudadanía tiene empatía por la construcción de un proyecto presidencial elegido por todas y todos, además reconocen el trabajo de los actores que participan en él.

El también diputado local, mencionó que la militancia en Chiapas está enfocado en su registro para el fortalecimiento de los aspirantes a dirigir el Frente; están en constante comunicación con el Dirigente Nacional del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, donde se revisan y conocen las acciones que están en marcha para fortalecer el movimiento político.

En Chiapas, el avance en los municipios en los CDM de los 124 municipios, donde la convocatoria y sobre todo el respaldo de la militancia a sus dos aspirantes Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid, quienes sin duda avanzará en el proceso.

Reconoció la participación de las mujeres y los hombres que integran la estructura del tricolor y

Al realizar un recorrido por las colonias de Tuxtla, acompañado por el presidente del CDM, Óscar Ochoa Gallegos, reconoció que la ciudadanía tiene empatía por la construcción de un proyecto presidencial elegido por todas y todos, además reconocen el trabajo de los actores que participan en él

En las últimas horas, El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) hizo un llamado a la población para evitar caer en fraudes con la compra-venta de viviendas, ya que existe reporte de incremento de estos casos.

Informó a sus derechohabientes y acreditados en Chiapas a realizar directamente sus trámites con el Instituto y evitar ser víctimas de algún engaño.

El instituto puntualizó que: “Reiteramos a las y los trabajadores que las asesorías y trámites son gratuitos y personales, por lo que no requieren del apoyo de ningún gestor, despacho o intermediario para poder llevarlos a cabo”.

Para proteger el patrimonio de las personas, el Instituto recordó que, no construye, ni vende casas,

forman parte del Comité Directivo Estatal, municipales y seccionales, así como de los sectores, organizaciones y adherentes.

Sostuvo que han hecho una labor extraordinaria para que Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid sigan avanzando en este

inédito ejercicio, “en el que ciudadanía y partidos políticos nos unimos para defender la democracia”, finalizó.

Chiapanecos deben informarse para no caer en fraudes de viviendas

no otorga créditos para compra, construcción y mejoramiento de vivienda y compra de terreno.

Tampoco solicita información personal por teléfono u otro medio.

Así mismo detalla que, los recursos de la Subcuenta de Vivienda únicamente pueden ser utilizados para un crédito o retirados una vez que el trabajador se pensiona.

Lamentablemente, se ha reportado casos de fraude, en donde se utiliza el nombre de la institución para que los delincuentes cometan este tipo de delitos.

Por ello, se recomienda a las y los derechohabientes utilizar los canales de atención oficiales del Infonavit.

Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Podrían expulsar a familia en Chanal por invadir terrenos

Pobladores de la comunidad de Barrio Bajo del municipio de Chanal, podrían expulsar a la familia de Miguel Rodriguez Entzin, luego de que estos intentaran invadir un predio propiedad de esta comunidad, quien desató un enfrentamiento la tarde de este martes.

De acuerdo a la información recabada, la familia del señor Miguel Rodriguez se apropiaron de un predio de aproximadamente 45 metros de largo por 25 metros de ancho, el cual es de todos los pobladores, y que iba ser usado para la construcción de un comedor comunitario de la fundación Fundación W.K. Kellog.

Y es que esta tarde, habían acudido personas para supervisar el terreno y conocer condiciones para edificar el comedor que sería un beneficio de los pobladores, y del cual ya tenia conocimiento las autoridades de dicho lugar, sin embargo, la familia de Miguel Rodriguez, lo impidieron, lo que molestó a los pobladores.

Desmintieron que el presidente municipal de Chanal, intente apoderarse de ese predio, ya que es propiedad de la comunidad barrio bajo y ellos determinan que se construya ahí, tal como lo venían haciendo, pues en años anteriores ha servido para instalar una bodega de maíz y fertilizante.

La familia de Miguel Rodriguez se ha apoderado de ese predio co -

De acuerdo a la información recabada, la familia del señor Miguel Rodriguez se apropiaron de un predio de aproximadamente 45 metros de largo por 25 metros de ancho, el cual es de todos los pobladores, y que iba ser usado para la construcción de un comedor comunitario de la fundación Fundación

Eduardo Balcázar Castillo, presidente del Colectivo Maltrato Animal al Código Penal, informó que a 40 días de haber entregado 44 mil firmas al Congreso de Chiapas para que el maltrato animal sea sancionado con cárcel, hasta ahora no hay una respuesta concreta para abordar el tema por parte de la actual legislación.

Por esa razón, explicó, acudieron a las instalaciones del recinto legislativo para entregar un documento de alcance que lleva el propósito de conocer en qué etapa se encuentran los paquetes que fueron entregados con anterioridad.

Balcázar Castillo detalló que hasta ahora el Congreso de Chiapas no ha dado respuesta a las firmas entregadas.

Balcázar Castillo puntualizó que requieren información para saber cómo va la iniciativa y esos datos se

locando postes y maya perimetral, sin embargo, hasta el cierre de la edición se supo que los pobladores

se organizaron para retirarlos, y con ellos tomar el control del predio, ya que han acordado que de lo

contrario, expulsarán a la familia, pues ese predio es propiedad de todos y no de esa familia.

Congreso de Chiapas no muestra interés para sancionar maltrato animal

puedan compartir con la sociedad. «Realmente creo que es muy triste que siendo un tema tan latente, tengamos que venir nosotros como Colectivo a pedirles que nos den una respuesta al proceso que estamos llevando a cabo.»

La propuesta contempla que se aplique de uno a tres años de cárcel para quienes provoquen lesiones en los animales (pero que no signifique la muerte), también cuando se ejerza crueldad u omisión en estos casos. En el supuesto también se pone sobre la mesa sanciones de 50 a 100 días de salario.

El otro punto, que sería una agravante, añade que se eleven a seis años de cárcel para quienes provoquen la muerte de algún

ejemplar, mantengan su agonía o difundan material al público.

Hace más de un mes de entrega -

ron 44 mil firmas para respaldar la iniciativa ciudadana para sancionar el maltrato animal

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado) Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Por publicar cifras de inseguridad en la entidad que desmienten al “Oaxaca seguro” que pregona el gobierno morenista, el gobernador Salomón Jara Cruz y el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, descalificaron el trabajo de la periodista María de los Ángeles Nivón y el de su agencia de noticias Primera Línea MX.

Emulando al presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de los lunes, Jara Cruz acusó a la periodista María de los Ángeles Nivón Molano de haber empezado una “guerra sucia” y acusó que la línea editorial de ese medio de comunicación se define desde “Polanco”, en alusión al exgobernador priista José Nelson Murat Casab.

La periodista le respondió en su cuenta de Twitter:

“Gracias por los más de 20 minutos dedicados al portal @esprimeralinea esta mañana, y a esta columnista; les preocupa, sí, yo feliz de poder seguir haciendo lo que más me gusta, periodismo serio y responsable; quienes me conocen saben de dónde vengo, lo que tengo, dónde vivo y quién soy, a lo largo de 32 años de trayectoria; la publicidad buena o mala es publicidad y proyección, saludos a tod@s #Oaxaca #LibertadDeExpresión”.

Y reviró las aseveraciones del gobierno estatal con documentos y cifras oficiales:

“@esprimeralinea #Destacado El gobernador de #Oaxaca, @salomonj y el secretario de Gobierno @jesusromerooax, acusan a @esprimeralinea de mentir sobre cifras de feminicidios y homicidios dolosos en la entidad. La directora del medio, @Gelosnivon, fue señalada de iniciar una “guerra sucia” por criticar políticas de seguridad. Aunque el artículo se basa en datos oficiales del gobierno federal.”

La respuesta va acompañada de su columna “Rebasa inseguridad a gobierno de Oaxaca. Imparables crímenes ¿Y los $242 MDP para seguridad dónde están?”.

Tanto el gobernador como su sub-

Arremete Jara contra periodista por difundir información oficial sobre la inseguridad en Oaxaca

municación.

“No decían nada, no decían absolutamente ni una palabra de la violencia; eso sí, se quedaban callados”, agregó.

“¿Qué dijo Nivón del gobierno de Alejandro Murat? Nada. Ojalá hubiera dicho qué pasó con el recurso que recibieron del gobierno federal sobre seguridad”, añadió sin proporcionar detalles del destino de esos recursos.

alterno dijeron que ese medio miente en torno a las cifras de feminicidios y homicidios dolosos que se registran en la entidad.

Cero políticas públicas para la prevención del delito, nada que pueda frenar la grave violencia que azota a Oaxaca, incluyendo los feminicidios con 75 casos.@salomonj

Por: María de los Ángeles Nivón / @esprimeralinea https://t.co/ J1O6o2WwpP

— Portal Página3 (@portalpagina3) August 7, 2023

La columna de opinión publicada el lunes 7 resalta las deficiencias del actual gobierno en sus políticas de seguridad, a pesar de haber contado con recursos millonarios de la Federación, incluido un convenio por 242 millones de pesos signado con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“El tumor de la mentira”: Jara

A pesar de que el artículo se basa en cifras oficiales del gobierno federal, que colocan a Oaxaca en tercer lugar nacional en número de feminicidios y con 644 personas ejecutadas durante los primeros ocho meses de su gobierno, Jara sostuvo que “no queremos que crezca el tumor de la mentira, el tumor de querer engañar al pueblo de Oaxaca”.

Tanto el gobernador como el secretario de Gobierno dedicaron más de

23 minutos de la conferencia matutina semanal de este lunes para arremeter contra la agencia de información y dar a conocer estadísticas con las que pretendieron contrarrestar las cifras de violencia extrema documentadas en lo que va de la actual administración.

Primero, Salomón Jara retomó el discurso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que existe una campaña orquestada por los medios de comunicación para hacer creer que el país vive en una espiral de violencia, cuando, según él, ello es falso.

Luego, agregó:

“Y ahora, ya llegó a Oaxaca (tal campaña). Una comunicadora, no voy a dar el nombre... sí lo voy a dar, pero al ratito, empezó con una campaña de que hay una violencia tremenda en Oaxaca, de que hay muchos feminicidios, que ahora creció la violencia...

“En las administraciones pasadas no dijo nada”

“Eso está diciendo, pero en la administración pasada no dijo ni pío, no dijo nada...”, reclamó el mandatario, emanado de Morena.

“¿Qué dijo de (José Manuel) Vera (Salinas –titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el sexenio pasado–)?”, cuestionó, ante algunos medios de co-

“Esto nunca lo dijo en su columna la señora Nivón, y lo tengo que decir porque no queremos que crezca este tumor maligno que tiene la derecha”.

Tras ello, y nuevamente tomando como referencia la postura del presidente López Obrador –sobre campañas en su contra que se fraguan desde las cúpulas políticas y empresariales ajenas a Morena–, el mandatario estatal afirmó que la línea editorial de ese medio se define desde “Polanco”.

Lo anterior lo señaló en alusión al ex gobernador priista José Murat, padre del también ex gobernador, Alejandro Murat, quien es ahora protegido por el gobierno de López Obrador y acatado por Salomón Jara.

“Y claro que ella no lo dice por ella, sino porque le dan cuerda. Yo pienso que, como uno no es ingenuo, desde Polanco le dan cuerda”, refirió Salomón Jara.

Son datos oficiales, pero para Jesús Romero “son falsos”

Jesús Romero, por su parte, acusó que los datos sobre feminicidios y homicidios divulgados por Primera Línea MX son falsos.

Sin embargo, los datos fueron tomados de los que proporcionó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en sus cifras con corte a junio, en los que Oaxaca aparece como el estado con la tercera cifra más alta de feminicidios, con 30 carpetas de investigación comenzadas al respecto.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló las reformas a la constitución de Tamaulipas que blindan al fiscal General de Justicia del estado, Irving Barrios Mojica, designado desde el pasado 2018 por el Congreso local durante el gobierno de Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Durante la sesión de este martes, el Pleno de la Corte avaló por unanimidad la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá quien sostuvo que la Constitución federal no obliga a los estados a seguir las mismas reglas para la designación o remoción de sus fiscales, pues este es un tema relacionado con la libre configuración legislativa de las entidades.

SCJN avala reformas que blindan al fiscal de Tamaulipas, designado con Cabeza de Vaca

En septiembre de 2021, antes de concluir el mandato de García Cabeza de Vaca, el Congreso de Tamaulipas modificó en su constitución local el proceso para el nombramiento del fiscal estatal y añadió más requisitos para su remoción.

De este modo, para lograr remover al fiscal de Tamaulipas se debe avalar por dos terceras partes de los diputados, y no por mayoría simple, como era anteriormente.

“El proceso de remoción creado en las normas impugnadas, al ser menos flexible, pero sin desnaturalizar el sistema de pesos y contrapesos, contri-

buye a que la función de procuración de justicia se realice con autonomía e independencia, sin que con ello se vean trastocados los demás principios constitucionales de eficiencia, imparcialidad, legalidad, objetividad, profesionalismo, responsabilidad y respeto de los derechos humanos, contemplados en la fracción IX del artículo 116 constitucional”, señaló el ministro ponente.

Añadió que esta reforma dio mayor solidez al cargo del fiscal estatal al crear un sistema más rígido para poder removerlo y permitir ahora su reelección en dicho cargo.

Barrios Mojica es señalado por los

diputados locales de Morena por mantener una cercanía con el exgobernador García Cabeza de Vaca y lo acusan de haber colaborado con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública federal.

Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

Marx Arriaga dice que los libros solo tienen 20 errores y los llama “áreas de oportunidad”

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

La secretaria de Educación

Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó hoy que “no hay ningún impedimento jurídico” para que los nuevos Libros de Texto Gratuito (LTG), elaborados mediante un amplio consenso social, comiencen a utilizarse el póximo 28 de agosto, cuando inicia el ciclo escolar 2023-2024.

Junto con Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación

Pública (SEP), Ramírez Amaya aseguró tajante que los LTG tuvieron el amplio consenso de padres de familia, maestros y especialistas en materia educativa, con lo que desmintió las versiones en el sentido de que esos sectores no fueron consultados.

Pero además, Marx Arriaga aseguró que solo hay 20 errores –a los que denominó “áreas de oportunidad” – en la fe de erratas de los nuevos LTG, que suman 20 mil 576 páginas en total. Por lo que, dijo, “nuestra fe de erratas es del 0.09 por ciento”, cantidad que está muy por debajo –dijo – de las erratas que han tenido libros de texto anteriores.

En una conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional, ambos

No todo es miel sobre hojuelas alrededor del “súper peso”: de continuar la apreciación de la moneda mexicana frente al dólar, el país asumiría un costo de 75 mil 555.6 millones de pesos, derivado de menores ingresos petroleros y por un menor costo financiero de la deuda, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Este monto, señaló, es similar al presupuesto asignado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en 2023 de 75.6 mil millones de pesos.

En el documento de Precriterios Generales de Política Económica (PGPE) 2024, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se incluye la sensibilidad de las finanzas públicas ante cambios en ciertas variables, entre ellas, el tipo de cambio.

De acuerdo con Hacienda, ante la apreciación de 20 centavos en el tipo de cambio, el efecto neto sobre el balance público sería de -6 mil 376 millones de pesos. Este efecto neto (-0.02% del PIB) se deriva de menores ingresos petroleros por 0.03% del PIB y un efecto positivo en el costo financiero de la deuda de 0.01% del PIB.

Con esa información, explicó el CIEP, dado que a junio de 2023 el tipo de cambio se había apreciado

funcionarios –apoyados en gráficas– fueron detallando el proceso de elaboración de los 91 nuevos LTG de educación básica, en el que participaron mil 998 maestros de todo el país, en 32 asambleas nacionales que se realizaron en las respectivas entidades federativas.

Pero igualmente, señaló Marx Arriaga, “se consultó a las familias de todo el país” para saber su opinión no solo sobre los libros de texto, sino también sobre la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que es el proyecto educativo del actual gobierno y el cual le da énfasis al ámbito comunitario.

También, dijo, hubo “diálogos con los especialistas” para que dieran su punto de vista sobre los libros.

Y detalló que, en total, se invirtieron 278 mil 278 horas en estos “dialogos y acercamientos” con la

sociedad. Y además participaron 55 instituciones, como la UNAM, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, escuelas normales, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Secretaría de Gobernación, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacion, entre otras.

Incluso, señaló, fueron videograbadas 23 asambleas que luego se trasmitieron en redes sociales.

Y ya cuando estuvieron elaborados los nuevos libros, tuvieron que someterse a 925 revisiones. “Participó todo el país, ni un estado quedó marginado”, aseguró contundente Marx Arriaga.

También desmintió las versiones en el sentido de que la enseñanza de las matemáticas se redujo de 200 a solo 20 páginas, que son las que ahora tienen los nuevos libros.

“En los nuevos libros sí hay matemáticas, y sí están desarrolladas a profundidad”, afirmó tajante.

Y aseguró que hay 210 páginas dedicadas a las matemáticas en los nuevos libros. “Pero aquí es una matemática aplicada a la realidad”, dijo.

Mientras que Ramírez Amaya indicó que, de acuerdo con este amplio consenso social, ahora el aprendizaje de los niños y adolescentes tendrá como contexto la “situación comunitaria” en la que se desenvuelven.

Y agregó:

“El objetivo es que los niños tengan una educación científica, humanista e inclusiva”.

En la conferencia también participó el académico Ángel Díaz Barriga, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, de la UNAM. Así como los maestros Uziel Pérez López y Claudia Nayeli López Cambray, quienes dieron sus testimonios sobre cómo participaron en la elaboración de los libros de texto, para dejar constancia de que hubo consenso.

Estas conferencias informativas de la SEP continuarán este miércoles 9, para abordar el proceso de elaboración se los libros de primer año de primaria; y el jueves 10, cuando se abordarán los libros de segundo grado de primaria.

2.37 pesos, esto es, 11.9 veces lo señalado en los PGPE, el efecto neto en el balance público sería de -75 mil 555.6 millones de pesos.

“Estos resultados ya se están observando, a junio de 2023, la apreciación del peso frente al dólar aunada a la caída del precio de la mezcla mexicana de petróleo respecto de 2022, han ocasionado una reducción de los ingresos petroleros, es decir de Pemex y el Fondo Mexicano del Petróleo, del 31.3%”, abundó el CIEP.

A lo largo del 2023 el tipo de cambio se ha ido apreciando con respecto al dólar.

Al mes de junio, comparado con el promedio de diciembre de 2022, el tipo de cambio se había apreciado 12.1% en términos nominales, y se comparaba ya con el observado en 2017.

El CIEP acotó que si bien el gobierno federal ha señalado que dicha apreciación obedece al adecuado manejo de la economía, esta apreciación no ha ocurrido únicamente en México. En América Latina, el peso colombiano se ha apreciado 12.0% en el mismo período, el peso chileno 8.7% y el real brasileño 7.5%.

Si bien un peso fuerte pareciera obedecer a una evolución positiva de

la economía y reducir las presiones inflacionarias provenientes del exterior, algunos sectores como los orientados a la exportación y al turismo podrían verse afectados.

Asimismo, los hogares receptores de remesas, así como los contratos de empresas mexicanas celebrados en dólares, también verían reducidos sus ingresos en pesos.

En el caso de los envíos de dinero que realizan los mexicanos radicados en el extranjero a sus familias, la remesa promedio a junio fue de 406 dólares que multiplicados por el tipo de cambio promedio de 17.24 resulta en 6 mil 999 pesos, lo cual fue 14.0% menor a lo que se obtuvo en mayo de 2022 cuando la remesa promedio fue

de 407 dólares, pero con un tipo de cambio de 20.01 pesos por dólar (8 mil 144 pesos).

Otra fuente importante de divisas, además de las exportaciones, es la inversión que realizan extranjeros en el sistema financiero nacional.

Al respecto, la posición de no residentes en valores gubernamentales aumentó 12.9% a mayo de 2023 comparado con lo ocurrido hace un año al ubicarse en 92 mil 100 millones de dólares.

Asimismo, la posición de no residentes en títulos de renta variable aumentó 24.6% anual en junio de este año, para ubicarse en 177 mil 128 millones de billetes verdes, según cifras de la Balanza de Pagos publicadas por el Banco de México (Banxico).

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
No todo es miel sobre hojuelas con el “superpeso”: el país corre el riesgo de pagar este costo

Frente Amplio por México niega favoritismo por Xóchitl Gálvez y presenta misión que vigilará proceso Interno

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Los dirigentes de los partidos que integran el Frente Amplio por México (PRI, PAN y PRD) descartaron dados cargados en su proceso interno a favor de la senadora panista Xóchitl Gálvez, pese a las denuncias en ese sentido, y anunciaron la creación de una Misión de Acompañamiento Cívico integrada por 26 hombres y mujeres.

Dicha misión estará integrada por 26 académicos y políticos, siete sin filiación partidista y entre el resto hay militantes de organizaciones como el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) de Costa Rica, o el Partido Demócrata Cristiano de Chile.

En la víspera, el exsenador panista Jorge Luis Preciado anunció su renuncia al PAN y su salida del proceso interno tras denunciar que se trata de “una simulación”. Y desde antes de iniciar el proceso la también senadora del PAN Lilly Téllez se bajó de la interna al poner en duda la transparencia y el método seleccionados, lo mismo que la priista Claudia Ruiz Massieu.

Luego de una reunión con el impulsor de la coalición opositora, Claudio X González, los dirigentes del PRI, PAN y PRD ofrecieron una conferencia de prensa en la que defendieron el proceso interno e insistieron en el cierre de filas para elegir a su representante en la contienda electoral de 2024.

Marko Cortés, dirigente PAN negó que el proceso para elegir a responsable del Frente sea una farsa o haya dados cargados a favor de Xóchitl Gálvez como acusó Jorge Luis Preciado. También negó que haya pedido al exsenador dejar la contienda para sumarse al equipo de Gálvez.

Al respecto, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, atribuyó la

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

“Señor presidente, deje de andar de perdonavidas, si tiene algo contra mí, denúncieme, investígueme”, dijo la senadora panista Xóchitl Gálvez en un video dirigido a Andrés Manuel López Obrador.

En la grabación, Gálvez muestra el amparo que le concedió un juez en el que se ordena al mandatario que baje la información que hizo pública sobre las empresas de la aspirante presidencial.

“Señor @lopezobrador_, ya es hora que entienda que es el Presidente de México y tiene que respetar la ley. No ande de perdonavidas. Si tiene algo contra mí, ¡éntrele!”, publicó la aspirante a la candidatura presidencial del

renuncia de Jorge Luis Preciado a una falta de apoyo ciudadano.

“Sé que tenía poca simpatía en la recaudación de los apoyos, yo creo que lo que hay que hacer es trabajar para fortalecer este proceso”, atajó.

Marko Cortés aseveró que los mecanismos diseñados para el proceso de selección “están blindados” y no permiten inclinar la balanza a favor de un aspirante.

“Está blindado el proceso, por supuesto que está blindado, está cuidado y estamos listos para todas las etapas con la coordinación”, dijo.

Aclaró que el PAN como partido respaldará a Xóchitl Gálvez ante a los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador, como lo ha hecho con otros aspirantes de su partido.

“Frente al ataque y violencia política, frente a cualquier denuncia que le quieran presentar, Xóchitl Gálvez cuenta completamente con el Partido Acción nacional, así con ella como Santiago Creel cuando lo atacaban desde Palacio Nacional, o Lili Téllez, pero eso es una cosa y otra es que nosotros debamos meternos en definir quién va a ser la persona responsable”, dijo.

Añadió:

“Lo que nosotros queremos es que haya participación, que puedan llegar a esta primera etapa tantos como sean posibles, que reúnan las firmas todos

los que quieran y tengamos un proceso, como hasta hoy, muy nutrido y participativo”, dijo.

Trato igualitario

Los dirigentes también rechazaron los señalamientos sobre un trato desigual: “El proceso va muy fuerte, la gente está sumamente emocionada, se están registrando en las 32 entidades (…) Ese entusiasmo que se ha generado no lo va a detener nadie, ni con buenas ni con malas intenciones”, señaló el dirigente nacional del PAN.

Jesús Zambrano, dirigente del PRD, añadió por su parte que se le ha pedido al Comité Organizador revisar los “comportamientos extraños” en la recolección de firmas denunciados el fin de semana por Xóchitl Gálvez, y afirmó que pese a ello y las acusaciones de Jorge Luis Preciado “las cosas van esencialmente bien”.

De acuerdo con el Frente, hasta este martes se totalizaron dos millones 225 mil 319 registros en su plataforma digital.

Quiénes integran la Misión

En cuanto a la Misión de Acompañamiento Cívico, Marko Cortés afirmó que servirá para darle observancia y transparencia al proceso interno.

El perredista Jesús Zambrano dijo que “partidos hermanos” serán los encargados de vigilar el proceso electoral.

Amparo en mano, Xóchitl

Frente Amplio por México.

“Lo único que se va a encontrar es que soy una mujer honesta, trabajadora y valiente”, dice Xóchitl Gálvez en el video en el que muestra la suspensión otorgada por el juez.

“Tengo en mis manos un amparo que le ordena bajar toda la información fiscal, financiera y bancaria sobre mis empresas que usted hizo pública de manera indebida. Pero también protege a todos los ciudadanos. Usted jamás volverá a hacer pública información de ningún mexicano.

“Insisto, investígueme, porque lo único que se va a encontrar es su miedo de que la esperanza de los mexicanos

“Partidos hermanos vienen aquí a participar en este proceso no solo como representantes de un partido político en especial, sino como parte de una observación internacional”, dijo.

Alejandro Moreno, añadió: “Celebramos que mujeres y hombres probos, íntegros, honestos, comprometidos estén impulsando este proceso de fortaleza democrática, de observancia para consolidar este tiempo importante que está impulsando la sociedad civil y los partidos políticos”.

La Misión está integrada por Alejandra Morán de la organización “Chalecos”, de la que se han deslindado los chalecos amarillos de Francia, el exconsejero del Instituto Federal Electoral, Andrés Albo Marquez, así como Carla Érika Ureña, de Unid@s, y Juan Francisco Torres Landa, Miembro, de UNE México, ambas estas últimas, parte de los membretes de las agrupaciones civiles ligadas a Claudio X. González.

En la lista también figuran el politólogo José Antonio Crespo; Jimena Villicaña, asesora legislativa en Congreso de Michoacán; el académico Francisco Valdez Ugalde; Julio Juárez Gamiz, quien fue asesor de la presidencia del Consejo General de INE de 2015 a 2018; Luis Miguel Santibáñez Suárez, exfuncionario del Instituto Electoral de Oaxaca y del gobierno de Gabino Cué; la exdirectora del IPN en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Yoloxochitl Bustamante.

Jenny Lincoln, del Centro Carter de Estados Unidos también forma parte de la Misión, al igual que Mauricio Etienne, coordinador de “Vínculos Ciudadanos”, una organización de Tamaulipas; Paulina Amosurrutia, fundadora y directora de Unión Mujer, Educación con Rumbo y Seamos Héroes AC, así como Gerardo Velázquez, de “Unidos Somos Futuro”, organización que promovió la campaña del INE no se toca.

a AMLO:

ya no le pertenece a su movimiento. Ésta ya cambió de manos y ahora nos pertenece a nosotros”.

Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
reta
“si tiene algo contra mí, investígueme”

Sigue siendo grave la situación de los migrantes en la frontera norte de México, advierte ACNUR

El Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR) expresó su preocupación por la “grave” situación humanitaria de refugiados y migrantes en la frontera norte mexicana y criticó el muro flotante que el gobernador de Texas, Greg Abbott, instaló en el Río Bravo, porque impide ejercer el derecho humano a solicitar asilo.

“La situación humanitaria en el lado mexicano de la frontera entre Estados Unidos y México sigue siendo grave’’, declaró en rueda de prensa celebrada en Ginebra, el portavoz del ACNUR William Spindler, a pregunta expresa de Proceso.

“Las familias con niños pequeños llegan angustiadas y desorientadas, los refugios a menudo están superpoblados y muchos permanecen en tiendas de campaña, en entornos y campamentos informales, enfrentando todo tipo de riesgos’’, remarcó.

“Muchas personas que llegan a la zona fronteriza no tienen el acceso a la información que necesitan para decidir sobre sus opciones’’, agregó.

Según ACNUR, “existe gran necesidad de servicios de información y de apoyo legal, atención médica, asistencia alimentaria, capacidad de albergue, equipamiento en los albergues, salud mental, apoyo psicológico y seguridad’’.

Según ACNUR, “existe gran necesidad de servicios de información y de apoyo legal, atención médica, asistencia alimentaria, capacidad de albergue, equipamiento en los albergues, salud mental, apoyo psicológico y seguridad’’

Este martes 8 de agosto se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que oficializa que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pase a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), la cual tomó posesión de la Terminal Aérea desde 2020.

El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que “las entidades paraestatales denominadas Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México y el AICM estarán agrupadas en el sector coordinado por la Secretaría de la Marina”.

Señala que el 7 de octubre, el AICM será parte de la Marina con un mando operativo, administrativo y financiero bajo las órdenes de elementos militares y de la Semar, como ya opera.

El acuerdo omite abordar el tema de la deuda por 4 mil millones de dólares que pesa sobre el AICM,

Al preguntarle en quién recae la obligación de ofrecer protección a los migrantes y solicitantes de asilo, indicó que en estos casos “la principal responsabilidad’’ es del gobierno.

Critica “muro flotante” en el Río Bravo

Respecto al llamado “muro flotante” de enormes boyas con alambre de púas que mandó instalar en el Río Bravo el gobernador de Texas, Greg Abbott, el funcionario de ACNUR destacó que “para los solicitantes de

asilo, el acceso a territorio seguro es piedra angular de la Convención de Refugiados de 1951 y de la ley de refugiados, ordenamientos que los gobiernos deben respetar para proteger los derechos y la vida de los refugiados’’.

“Solicitar asilo es un derecho humano’’, insistió Spindler.

“Los sistemas efectivos de recepción y procesamiento en las fronteras, incluida la frontera sur de Estados Unidos, son factibles y necesarios para restablecer el orden,

la humanidad y la equidad’’, explicó William Spindler.

Luego de informar que el organismo ya ofreció asistencia al gobierno de Washington, expuso que en ACNUR “estamos listos para trabajar con las autoridades, en Estados Unidos y en otros lugares, para continuar buscando todos los caminos seguros posibles para los solicitantes de asilo y garantizar que las medidas y políticas fronterizas y de asilo estén de acuerdo con el derecho internacional de refugiados y derechos humanos’’.

El gobierno federal oficializa el paso del AICM a la Secretaría de Marina

debido a las obligaciones que tiene el gobierno mexicano con los bonistas del MEXCAT, instrumento financiero que fue ideado para dotar de recursos al aeropuerto de Texcoco, el cual, cuando fue cancelado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó al AICM a destinar toda su TUA, hasta 2047, para el pago de esa deuda.

Hace unos meses Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), indicó sobre el pago de los bonos:

“Las cosas siguen igual. La Secretaría de Hacienda pidió que todo siga igual y seguirán igual como ellos lo piden. Y en cuanto llegue (el AICM) a la Marina será un acuerdo posterior”.

“Por el momento seguirá pagando los bonos, yo creo que hasta que ter-

mine esta administración, (el pago de los bonos) eso requiere otra acción, la pelota está en la cancha de Hacienda”, sostuvo.

El director general del AICM, Carlos Velázquez, indicó que el gobierno absorbería el adeudo de 4 mil 200 millones de dólares que fue cargado

a las finanzas del AICM, producto de la cancelación del proyecto aeroportuario en Texcoco.

Velázquez llevó a cabo su formación académica en la Heroica Escuela Naval Militar, de donde egresó como Guardiamarina, Ingeniero Mecánico Naval e Ingeniero Geógrafo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

El pasado 2 de agosto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) falló en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que las recientes declaraciones del mandatario contra Xóchitl Gálvez Ruiz sí pueden considerarse violencia política en razón de género. Obrador se niega a reconocer esta sentencia que pone sobre la mesa la necesidad de hablar de este tipo de violencia de cara a un proceso electoral donde probablemente haya dos mujeres en las boletas de la votación por la presidencia.

En por lo menos siete ocasiones — contabilizadas por el TEPJF—, López Obrador ha hecho declaraciones contra la candidatura (aún no oficial) de Xóchitl Gálvez Ruiz para las elecciones 2024, lo que llevó a la funcionaria a solicitar medidas cautelares frente a la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, en un primer momento, esta comisión le negó las medidas a la funcionaria argumentando que las declaraciones de AMLO son “críticas duras” propias del debate.

La respuesta del órgano interno del INE desató diversas críticas y abrió la puerta a un debate importante sobre qué es la violencia política en razón de género y en qué casos debe reconocerse. Y es que, aunque dicha violencia está clasificada en México desde hace poco más de tres años, la negativa del propio presidente de reconocer este tipo de agresiones ha sido una barrera para que los casos de violencia política en razón de género se expongan como tales ante la sociedad.

¿Qué es la violencia política en razón de género?

Desde el 14 de abril de 2020, la violencia política en razón de género está incluída en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV). El artículo 20 Bis de dicha ley define este tipo de violencia como:

“Toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo.”

En pocas palabras, la violencia política es aquella que impide que las mujeres ejerzamos derechos como el derecho al voto, a ser candidatas para distintos cargos o a discutir las leyes que rigen nuestro país. Es muy importante explicar que la obstaculización de estos derechos para las mujeres (es decir, la violencia política en razón de género) puede darse de diferentes formas.

Un ejemplo es el caso de Rosa Ma-

Violencia política podría influir en resultados electorales contra candidatas. Caso Xóchitl Gálvez

nacional el pasado 4 de agosto.

ría Aguilar Antonio, quien en 2020 denunció que pese a ser elegida como regidora en el municipio de Reforma de Pineda, Oaxaca, no se le permitió ejercer su cargo y únicamente se le asignó la labor de “adornar” y barrer las calles (algo que, por otro lado, reproduce los estereotipos de género sobre el supuesto rol de la mujer en una comunidad).

En entrevista para Cimacnoticias, Georgina Cárdenas Acosta (investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México, CIEG-UNAM) explicó que la violencia política en razón de género tiene que ver precisamente con esos estereotipos históricos que todavía son actuales en nuestro país.

De acuerdo con Cárdenas Acosta, desde el siglo XVIII, en la sociedad mexicana se ha replicado una y otra vez la idea de que las mujeres no deberían estar en la esfera pública y mucho menos incidir en ella porque no tienen la capacidad para hacerlo. Y esto aplica no solo para aquellas que desean ser parte de la política con algún partido o candidatura sino, también a las ciudadanas “de a pie” que desean ejercer derechos como el voto en las elecciones o en el uso de recursos públicos.

“Cuando se iba a legislar respecto a que las mujeres tuvieran derecho al sufragio, justo era el debate de los constituyentes: que las mujeres eran influenciables”, explica la investigadora al respecto y agrega que, además, los políticos varones también han sacado a relucir otros “argumentos” como la presunta imposibilidad de las mujeres de tener autonomía o de “dominar sus pasiones”.

Pero los políticos no son los únicos que perpetúan estas ideas. Al respecto, Georgina Cárdenas detalló que los medios de comunicación, las instituciones públicas y también la familia y el contexto social contribuyen a la representación de las mujeres como personas incapaces de participar en la vida política de México.

Entonces, ¿qué pasa con Xóchitl Gálvez Ruiz y AMLO?

Luego de revisar el caso nuevamente, la Sala Superior del TEPJF falló a favor de Xóchitl Gálvez Ruíz el pasado 2 de agosto. De acuerdo con un comunicado oficial, el Tribunal determinó que en sus conferencias matutinas de

los días 3, 4, 5, 10, 11, 14 y 17 de julio, el presidente mexicano hizo declaraciones “que pretenden transmitir la idea de que sus aspiraciones políticas para ocupar un determinado cargo no se sustentan en sus méritos, sino en la decisión de un grupo de hombres”. Pero, ¿por qué es esto violencia política?

“Históricamente se ha dicho a las mujeres que no pueden gobernar porque ni siquiera pueden controlar sus pasiones y no tienen autonomía (…). De una u otra forma, las expresiones apuntan hacia allá: a que las mujeres no deberían estar en la esfera pública porque no tienen esa capacidad sino que alguien las está condicionando”, explicó Georgina Cárdenas Acosta a Cimacnoticias.

Esto se refuerza, además, con la forma de López Obrador de referirse a Gálvez Ruiz y a otras mujeres de la esfera política mexicana, a quienes el mandatario llama “señoras” y, con ello, evita reconocer su trayectoria política o académica. Desde la perspectiva de Cárdenas Acosta (quien además es doctora en Antropología Social), en este caso, “señora” se usa como un término peyorativo y despectivo cuyo único fin es denostar la trayectoria de las mujeres. En este sentido, la investigadora pregunta: ¿cuándo hemos escuchado a López Obrador llamar “señor” a un político contra el que esté declarando?

De esta forma, López Obrador no solo pone en duda la autonomía de Xóchitl Gálvez sino también su capacidad de gobernar al invisibilizar la trayectoria que la llevó a convertirse en senadora. Pero, pese a estos elementos que entretejen un caso de violencia política en razón de género, tanto Obrador como Mario Delgado Carrillo (presidente del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena) rechazan la decisión del Tribunal, quien le ordenó limitar sus declaraciones contra Gálvez Ruiz.

El Tribunal, por su parte (y muy en línea con lo desarrollado por la investigadora del CIEG-UNAM), consideró que las expresiones del presidente demeritan las aspiraciones políticas y las capacidades de Gálvez Ruiz. “Se generan estereotipos al atribuirle un papel subordinado limitando a la mujer y estableciéndola como dependiente a los intereses de los hombres”, dijo el magistrado Felipe Fuentes Barrera del TEPJF en una entrevista para la prensa

Aún con esta explicación, todavía hay resistencia de parte de AMLO para reconocer que incurrió en violencia política por razón de género. Desde el punto de vista de Georgina Cárdenas, esta negación puede relacionarse con el hecho de que la clasificación de dicha violencia es reciente en México. No obstante — afirma la especialista— es importante hablar sobre ella para evitar que acciones como estas priven a las mujeres de ejercer sus derechos políticos.

Violencia política puede influir en resultados electorales

La participación de las mujeres en la vida política de México comenzó hace cerca de dos siglos, en los cuales, las ideas sobre nuestra supuesta incapacidad para gobernar o elegir gobernantes no han dejado de reproducirse en mayor o menor medida. De acuerdo con Georgina Cárdenas Acosta, estas ideas y la violencia que desencadenan pueden resultar inhibitorias y convencer a las mujeres de no participar en la esfera pública ya sea por algún tipo de síndrome de la impostora o por el temor a ser blanco de ataques.

Esta situación se agrava aún más cuando los discursos violentos salen de un lugar como Palacio Nacional, en cuyo caso el mensaje llega a un público más amplio. “Si a una senadora en función de su cargo y con fuero la puede violentar el presidente, ¿qué te podría pasar a ti, candidata a una diputación federal, a un cargo en el ayuntamiento?”, opina la antropóloga al respecto.

Así, para una mujer que no está en los reflectores como Xóchitl Gálvez, la violencia política puede ser invisibilizada y quedar impune con mucha mayor facilidad. Con ello, se desincentiva la participación de aquellas mujeres en esferas políticas más locales y se pierde la oportunidad de que su agenda quede fuera de las prioridades de los gobiernos.

Pero no solo eso. Georgina Cárdenas explica que, además, en este caso en específico se abona a un proceso electoral inequitativo que beneficiará a las candidatas alienadas con el proyecto obradorista. Al respecto, la académica apunta que aún falta mucho por analizar sobre cómo es que este tipo de actos repercuten en los márgenes de diferencia entre candidatas a cargos de elección popular.

No obstante —opina Cárdenas Acosta—, el reciente fallo del TEPJF contra Andrés Manuel López Obrador da esperanzas acerca de la impartición de justicia en estos casos. “Puedes denunciarlo y se puede llegar a sancionar o por lo menos va a haber una medida”, dice la especialista sin dejar de señalar que aún hay detalles por afinar como el hecho de hacer los mecanismos de denuncia y justicia más asequibles para otras mujeres.

Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

EDUCACIÓN, SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

En un par de semanas, niñas y niños mexicanos comenzarán un nuevo ciclo escolar. La Secretaría de Educación ha preparado las listas de útiles y, aunque muchas y muchos profesores aún no conocen el contenido de los nuevos libros de apoyo para la educación primaria, los expertos en educación y las redes sociales se inundaron de críticas al nuevo formato de enseñanza. Ya no habrá un libro específico por materia, sino dos que incluyen las diferentes materias y tres libros de proyectos (en aula, escolares y comunitarios).

A decir de muchos, los nuevos libros de texto gratuito presentan errores ortográficos y de contenido, pero me centraré en los contenidos sobre sexualidad y violencia.

Si atendemos las definiciones que nos da la Organización Mundial de la Salud (OMS), la educación sexual integral permite a las y los jóvenes tener información precisa y apropiada para su edad sobre salud sexual y reproductiva, la cual es fundamental para su supervivencia.

La misma OMS recomienda que los programas se basen en un plan de estudios que sea científicamente correcto; adaptado a las diferentes edades, y que sea integral, es decir, que abarque diversos temas sobre sexualidad, salud sexual y reproductiva a lo largo de la infancia y la adolescencia. En este sentido, es importante precisar que los libros del ciclo pasado hablaban de la sexualidad hasta el sexto grado y solo con ejemplos de noviazgo, mientras la reproducción era abordada con ejemplos de reproducción animal.

En este sentido , los nuevos libros, el de sexto grado, Nuestros saberes, incluye definiciones como la de: salud sexual la cual se conceptualiza como el estado de bienestar físico, social y mental en relación con la sexualidad.

Refiere el respeto al derecho de las

personas a vivir experiencias sexuales informadas, seguras y placenteras; libres de discriminación, coacción, violencia. En la definicón de salud reproductiva, la define como el estado físico, mental y social relacionado con el sistema reproductivo, su desarrollo y procesos que proyectan buena salud. En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos de procrear, así como la libertad para decidir hacerlo o no, cuándo y con qué frecuencia.

También se aborda el conocimiento de los mecanismos de procreación, el funcionamiento de los órganos reproductivos y la libertad para decidir el número y espaciamiento de los hijas e hijos, así como la decisión de no tenerlos. ¡Enuncia el derecho a decidir!

Y aunque podríamos criticar las imágenes que lo acompañan, en la página 73, refiere el embarazo adolescente en el que “los hombres son corresponsables de la situación al contribuir social y emocionalmente de forma significativa, por lo que su prevención debe ser integral y reflexiva por parte de ambos».

Consideremos que dl embarazo y la maternidad en la adolescencia son temas de salud pública porque vivir un embarazo en esta etapa de desarrollo tiene riesgos importantes para la salud y el bienestar, además de importantes desafíos en el desarrollo integral del plan y proyecto de vida de las y los adolescentes.

El libro también aborda temas relacionados con infecciones de transmisión sexual, autocuidado, vasectomía, entre otros contenidos científicos, de salud, de la naturaleza, de resolución de conflictos. Un gran cambio.

En los libros de quinto año encontramos mensajes sobre la paz, el derecho a migrar y la prevención de la violencia de género.

El libro de cuarto año, aborda la im -

portancia de escuchar para resolver conflictos, así como el papel de las mujeres en el trabajo de cuidados, el entendimiento de lo que me hace diferente y cómo se construye mi comunidad.

Y en el libro Nuestros saberes también de cuarto grado, en la página 78 explica los caracteres sexuales secundarios, también aborda la eyaculación en los hombres y la menstruación en las mujeres.

En el libro Proyectos de aula, página 174, se habla de “mi cuerpo está cambiando”, donde se invita a conversar sobre los cambios en la pubertad y la adolescencia y así puedan reconocer sus miedos para identificarlos y afrontarlos. Aquí es importante incluir una aclaración, porque también existe la eyaculación en las mujeres, pero aún estamos lejos del reconocimiento de ese placer.

En materia de violencia, se abordan los estereotipos de género para que alumnas y alumnos puedan identificar la marca de discriminación basada en la diferencia sexual y así puedan entender por qué la violencia contra las mujeres está anclada en la sociedad. No obstante, no retoman los tipos de violencia de acuerdo con la ley, pero sin duda, esto también es un gran adelanto.

Si bien, hay mucho por mejorar, considero que hoy en día los libros de textos contienen importantes aportaciones para la educación sexual integral, incluso un calendario menstrual y habla de los tabúes que existen en algunos países para hablar de la sexualidad.

El gran ausente es el consentimiento y los límites que podrían hacer la diferencia frente al alto índice de violencia sexual contra niñas dentro y fuera de las aulas.

Les invito a leer los libros de texto con un ojo crítico, porque invita a la enseñanza en colectivo, por supuesto hay mucho que mejorar, temas por incluir, enfoques novedosos, sin embargo este, me parece, es un gran paso.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

PUNTO Y COMA

En el lejano oeste no había ley que permitiera mantener la paz, la autoridad era la que se hacía valer por la fuerza -la misma autoridad lo sabía- Jered Maddox (Burt Lancanster) el inflexible sheriff de Bannock (Nuevo México), antepone el cumplimiento de la ley a cualquier otra consideración. El representante de la ley tiene un gran enemigo y es el empresario del lugar, perdón el cacique Vincent Bronson (Lee J. Cobb)

“Yo soy la ley” Filmada en 1971. Dirigida por Michael Winner.

Vaya esta breve introducción, para ubicar que desde el pasado siglo se aplicaba la ley del oeste, no decían “soy el comandante supremo de las fuerzas armadas” pero el México que se vive hoy, es igual al de los peores años del Bronx e igual del “western” y es que, ante el desprecio a la ley y al orden establecido que reiteradamente manifiesta con palabras y hechos el señor que cobra como presidente pero que actúa

como vocero único don Andrés Manuel López Obrador, es un mal ejemplo que están siguiendo sus alumnos nombrados como “Corcholatas”.

Ellos violan consuetudinariamente la ley -principalmente la electoral- tantas veces que para ellos las irregularidades en la 4T, es normal, como en el viejo oeste. Y al hacerlo también inducen al pueblo sabio -y bueno- a hacer lo mismo, a cometer ilícitos a irrumpir la ley, siempre y cuando sean de MORENA, pero si lo hace la oposición inmediatamente acuden e invocan al ámbito que desprecian: La Ley.

Paradoja que los desnuda tal cual son: convenencieros protagónicos.

CORCHOLATA

LOCAL

Considerando ese contexto nacional, destaca en lo local, la corcholata llamada Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS quién se encuentra en campaña abierta e ilegal.

Su figura aparece por todos lados y disfrazado de distintas formas. Le inventan encuestas y

entrevistas, está en redes sociales como imagen pagada, multifacético, publicitado como titular del IMSS o como candidato a la gubernatura.

En cualquier plataforma electrónica, red social o medios de información o you tube, aparece reiteradamente. ¿Y la ley? ¿Y las autoridades? Dijera el compañero presidente ¿Quién pompo campañita? ¿Quién pompo? ¿De dónde saca sus recursos? Preguntas que ahí están.

Puntos Suspensivos… Padres de familia del Jardín de Niños Venustiano Carranza, de Cintalapa, informaron que solo ven y escuchan al gobierno federal y del estado entregando y reacondicionando escuelas mientras ellos han enviado a sus hijos a recibir clases a las calles y banquetas, la señora Esmeralda López dijo que solo lo han manejado políticamente para después abandonarlos a su suerte y su hijo ya no quiere asistir… Esperamos que en el presupuesto incluyan terreno y construcción. Ampliaremos.

Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

ANÁLISIS A FONDO: A SEGUIR APOYÁNDOLA PORQUE SI NO SE CAE

• Encuesta de El Financiero apoya a Xóchitl

• Martha Lucía sería la ganona con Marcelo

Si no fuera el periódico impreso-televisivo, El Financiero, un órgano periodístico proclive a hacerle propaganda a los sectores dominantes, a la derecha política, al empresariado que juega en las bolsas de valores, en los mercados cambiarios, o en los mercados de dinero, y que, como dice el populacho, no da brinco sin huarache, se le creería a las encuestas de carácter político electoral que ordena levantar.

Este diario, presuntamente especializado en finanzas, pero que baila al son que le toquen, en cuya fundación participé allá por el 15 de octubre de 1981 y en el que me desempeñé dos décadas cuando menos, y que, en la actualidad, cambiados los dueños, se dedica a promover a las clases dominantes, y desde que la destapó el presidente López Obrador, pone todo su empeño en impulsar a la panista-trotskista, gelatinera, Xóchitl Gálvez, para candidata presidencial del PAN a las elecciones de junio de 2024, y a esa cosa llamada Frente Amplio por México. La pura derecha en reacción frente al izquierdista Movimiento de Regeneración Nacional, el partido fundado por Andrés Manuel.

Según la tal encuesta ordenada por el diario especializado en chismes económico financieros (se equivoca muy seguido, me comentó mi colega y amigo, Luis Carlos Rodríguez, magistral pe -

riodista de mi admiración), si las elecciones presidenciales fueran entre Xóchitl Gálvez, del Frente opositor; Claudia Sheinbaum, de Morena-PVEM-PT, y Samuel García, de MC, según la encuesta levantada entre 500 personas adultas, el 28 y 29 de julio, la senadora hidalguense obtendría 34 por ciento de las preferencias, 8 puntos por debajo de la ex jefa de Gobierno, quien captaría 42 por ciento.

La neta: porque conozco el manejo, la manipulación, de la prensa, y particularmente de la llamada “gran prensa” de México, El Financiero trata de vender la imagen de una opositora que va emparejándose con las corcholatas morenistas. Samuel García, el gobernador de Nuevo León, quedaría en un distante tercer lugar, con 8 por ciento, mientras que 16 por ciento de las personas entrevistadas no se definió por ninguna de las opciones.

Considera el jefe de encuestas del dicho diario, comparada con la medición del pasado 18 de julio, Gálvez avanzó 4 puntos en las preferencias, mientras que el apoyo a Sheinbaum se movió un punto hacia adelante.

En este escenario hipotético, el abanderado naranja se mantuvo en 8 por ciento, mientras que la proporción de indefinidos bajó de 21 a 16 por ciento. Esto significa que, de acuerdo con la encuesta de El Financiero, el avance de Xóchitl Gálvez se

dio principalmente por electores que apenas dos semanas atrás no declaraban preferencia. Por su lado, el excanciller Marcelo Ebrard, como abanderado de la ‘4T’, obtiene 44 por ciento de las preferencias, 10 puntos arriba de Xóchitl, quien mantiene 34 por ciento. La diferencia entre ellos a mediados de julio era de 12 puntos.

En otro frente, en el del atril de la zona de conferencias de prensa del Senado, los integrantes del equipo de Marcelo Ebrard, con la senadora Malú Micher, organizaron un mitin para promover la candidatura del excanciller, vendiendo el “Pasaporte Violeta” ideado por el excanciller congraciarse con el sector femenil, con el pretexto de respaldar a las jefas de familia, con un compromiso de asistencia médica, sicológica y un apoyo económico mensual de 3 mil pesos.

Lo más notable de la conferencia de prensa del grupo de mujeres y hombres que impulsan la candidatura de Ebrard, no fue el hecho mismo organizado por Micher, sino la actitud de los periodistas (o simpatizantes vestidos de periodistas) que aplaudían las afirmaciones de las mujeres que pasaron a dar su apoyo público a Ebrard… Si la elección de junio (una suposición errónea) fuera ganada por Marcelo, Malú Micher se ganaría el premio mayor de la lotería. Hace todo lo imposible a favor de su candidato.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• LAS MILLONARIAS DEUDAS 4T.

• Aeropuerto de Texcoco, un pasivo…

• El avión presidencial que remataron…

• Tren Maya, Refinería y Aeropuerto…

• El escándalo de los Libros de Textos…

LAS MILLONARIAS DEUDAS…

Dicen los chairos, feligreses, seguidores y defensores oficiosos del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que su Mesías profiere todas esas tonterías, ofensas y acusaciones solo para que los medios y mexicanos estemos ocupados en hablar mucho de él. Puede que sea cierto, pero que su coeficiente sea de 70 y nivel de lerdo está confirmado como una constante de su imagen como persona y falta de capacidad para gobernar.

Seguramente el Prejimiente que miente, roba y traiciona utiliza estos recursos para ganar tiempo y desviar la atención de lo importante a lo intrascendente para ocultar su ignorancia en la cosa pública y el arte de la política para resolver los problemas ingentes que le heredaron gobiernos anteriores y los mismos que ha creado en lo que va de su fracasado gobierno de cuatrera deformación.

Por supuesto, lo suyo es el escándalo y las cortinas de humo para que, supuestamente, no nos demos cuenta de su falta de conocimientos de la gobernanza, así como de las transas que ha impulsado con su estrategia de corrupción en las comprar y la obra pública como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles que han costado el triple del presupuesto original y de paso un anunciado fracaso anticipado.

En el caso del Tren Maya que dice LÓPEZ OBRADOR “es hoy la obra más importante en el mundo”, hay que denunciar el genocidio y ecocidio criminal que ha provocado al talar más de 2 millones de árboles y dañar los mantos acuíferos, cenotes, recursos hídricos, la flora y la fauna de la Península en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, más una parte de Chiapas.

Digamos que por suspender la obra del Aeropuerto Internacional de Texcoco que llevaba 20% de adelanto en la construcción, se cargó a la Hacienda Federal y los Contribuyentes, una deuda por más de 350 mil millones de pesos

de los que se pagan 90 mil millones de pesos anuales en bonos a los constructores defraudados. Es la ocurrencia más cara de LÓPEZ OBRADOR porque pagamos un aeropuerto que no tenemos.

La venta del Avión Presidencial “Benito Juárez” en mil 400 millones de dólares, aproximadamente, fue parte de la farsa de LÓPEZ OBRADOR durante cuatro años, pues primero lo descontinuó en un estacionamiento de Los Ángeles, California, pagando alrededor de 13 millones de pesos anuales por su resguardo y mantenimiento durante tres años. Luego lo rifó sin que se rifara y casualmente los números premiados fueron de hospitales y escuelas a las que les negaron o todavía no les pagan los premios de 20 millones de pesos.

En ese inter de la rifa que no se rifó, venta y estacionamiento del avión presidencial, el Fiscal General de la República, ALEJANDRO GERTZ MANERO le entregó en una conferencia mañanera al Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, un cheque por la cantidad de 200 millones de pesos que dijo servirían para pagar los premios; cheque y monto que luego tuvieron que regresar porque era dinero fue reclamado por el INFONAVIT, pues no pertenecía a la Hacienda Federal. Ahora no se sabe si con el dinero recibido por la venta, BANOBRAS y el Gobierno Federal ya terminaron de pagar el avión que compró FELIPE CALDERÓN HINOJOSA y disfrutó ENRIQUE PEÑA NIETO.

En esa misma ruta de corrupción que LÓPEZ OBRADOR jus -

tifica con mentiras, se deben mencionar los obligados pagos que el gobierno de la 4T tiene que hacer por la suspensión del gasoducto Texas a Tuxpan, Veracruz, donde los constructores reclaman más de 4 mil millones de dólares, que no están dispuestos a perder. Es el caso de la compra de la refinería DEER PARK en casi 600 millones de dólares que con las deudas el costo subió a casi 1 mil 200 millones de pesos y que nadie sabe de las ganancias y utilidades que tendrá Pemex como dice su director OCTAVIO ROMERO OROPEZA que las habrá. Aunque la verdad es que el Gobierno 4T y don ANDRÉS MANUEL le están metiendo dinero bueno al malo para rescatar PEMEX al que en menos de cinco años le han inyectado 1.32 BILLONES DE PESOS.

Lo cierto es que con esa refinería ubicada en Houston, Texas comprada a Shell Oil Company más la refinería de Dos Bocas en Tabasco, que no ha producido ni una gota de energéticos, las gasolinas en México no han bajado de precio ni al 10% de lo que prometió LÓPEZ OBRADOR de que costaría 10 pesos el litro.

Ya solo para terminar y ejemplificar la facilidad de cómo se gasta de manera inoficiosa, se pierde y regala dinero de las arcas públicas, que no es suyo, debo mencionar el asalto y fraude a la empresa paraestatal “Seguridad Alimentaria Mexicana” (SEGALMEX) por 15 mil 152 millones de pesos que el Prejimiente, para justificarlo señaló: 1.- que solo son 9 mil 500 millones y 2.- que fueron unas malos priistas los que

lo hicieron el fraude, defendiendo a su amigo y cómplice, el ex director general de la dependencia ex priista, IGNACIO OVALLE FERNÁNDEZ.

En una nueva investigación del “Movimiento Contra la Corrupción e Impunidad” (MCCI) revela que Segalmex otorgó 21 contratos por 67 millones de pesos para la compra de atún y azúcar a Grupo Marhel, filial de una empresa fantasma investigada por participar en una red de lavado de dinero mediante el envío de alimentos a Venezuela.

Remato por ahora el tema con “otros datos” de las 47 denuncias que hizo la diputada del PAN, MARÍA ELENA PÉREZ-JÉAN ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en contra de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) que dirige la ex atleta, ANA GABRIELA GUEVARA, por un desfalco de 496 millones de pesos y al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” por un monto de 170 millones de pesos, responsabilizando a la ahora Secretaria de Gobernación MARÍA LUISA ALCALDE LUJÁN, cuando fue titular de la Secretaría del Trabajo.

Queda para el análisis y la reflexión, porque el “Mesías de las Manos Limpias”, seguirá negando lo obvio y despotricará, insultará, denunciará sin pruebas y se erigirá como el más honesto de todo el mundo mundial, mientras embarra a sus ciegos, leales y cómplices súbditos del Rey…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Cual será la fuente de financiamiento de la campaña de Zoé Robledo

• Polémica en el Congreso por los “libros comunistas”

No existe a ciencia cierta el monto del que cuenta el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto para sus gastos de campaña adelantada e ilegal a la gubernatura del Estado de Chiapas, pero calculamos que él solito ya rebasó lo establecido por Morena para las “corcholatas”, aspirantes presidenciales, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrad, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, de cinco millones de pesos.

Por los gastos estratosféricos que realiza el michoacano que aspira gobernar Chiapas, a la fecha se desconoce la fuente de financiamiento, considerando que inmediatamente después de que tomara posesión de este último cargo, inició su campaña simulada por la carrera a la gubernatura, aun cuando no tenía la venia de su patrón el tabasqueño.

Por ello, es un misterio de dónde saca el oriundo de Michoacán gastos para su campaña, aunque quien nos lo debe de señalar es el Instituto Nacional Electoral (INE) y otra parte es el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), instituciones que tienen la obligación de investigar la procedencia de esos recursos, pues no vayan siendo de procedencia ilícita, dinero mal habido, proveniente de los grupos delincuenciales de esos que abundan en la entidad.

O es que estos dos organismo son tolerantes y blandengues o les tiembla la mano aplican las leyes electorales como es su obligación, o de plano le tienen miedo a que el presidente López Obrador los saque a balcón, por aquello que lo que gusta que a su partido Morena sea sancionado, como a él ya lo han callado entrometerse en el proceso electoral.

El hijo prodigo de Yayo Robledo, ex gobernador de Chiapas que no duró ni 60 días, pues fue echado por el EZLN y negociado por Ernesto Zedillo, desde que fue designado por el presidente López Obrador director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, el 22 de mayo del 2019, se convirtió para este una obsesión llegar a la gubernatura de Chiapas y casi desde esa fecha busca ser el sucesor de Rutilio Escandón Cadenas, aunque no tengo otros datos.

Sin temor a equivocarme, Zoé Robledo la única bendición que

tiene para hacerse del cargo es la del tabasqueño, porque aunque desde la llegada del loco a Palacio Nacional, ha sido cercano al presidente, ese en Chiapas es un reverendo desconocido, pues su mediocre carrera política la ha hecho fuera del estado, y los cargo que ha ostentado en los último años ha sido favorecido por la relación de otros políticos, porque de los contrario no hubiera sido posible vivir del erario, pues además de ser un político gris, ha llegado a los cargos de “panzazo”.

Su más reciente adquisición José Antonio Aguilar Bodegas para congraciarse con el michoacano, se aventó la puntada de afirmar que es un político serio que tiene “arraigo” en el estado, pero dijo más pero es puro rollo que se echan lo políticos para quedar bien con quien les asegura tendrán un “hueso”, en la próxima administración, si es que la suerte en esta aventura política les favorece.

Pero decía, de donde hojas petra, están saliendo los recursos para la campaña anticipaa e ilegal del michoacano; bueno eso de michoacano no lo dije yo, sino dos de sus paisanos, Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacan, quien donde quiera que se topa a Zoé le dice paisano y el otro es el senador Germán Martínez.

Pero ya para concluir con este tema de hoy, queda la pregunta, de dónde saca Zoé Robledo recursos para financiar su campaña, tomando en cuenta que tiene trabajando para sí a un ejército de personas, tiene anuncios, espectaculares, pinta de bardas, para pagar acarreados para montar mítines.

Además hay que decirlo, Zoé Robledo se manda hacer encuestas a modo para satisfacer su ego y que digan que está por encima

de las preferencias electorales de otros aspirantes.

No hay que olvidar que el que paga manda y que las casas encuestadoras la mayoría “patito”, pues esta para servir al “señor”, si no, no hay paga.

Y hay más, otro gasto fuerte que viene realizando el michoacano, es el pago a los medios nacionales, entre ellos, El Universal, Reforma, esos a los que el tabasqueño tiene fuertes diferencias, pero además están las redes sociales, de medios también nacionales que ayer fueron contratadas para decir: “Zoé Robledo y Morena siguen a la cabeza de las encuestas”.

No sabemos si Zoé Robledo librará una auditoría en caso de que al IMSS se le detectará desvió de recursos para su campaña electoral, no pasaría nada, pues todos sabemos que el inquilino de Palacio Nacional, Morena y la 4T, no castiga a los corruptos, todo lo contrario, los premia.

Renuncien todos los de la 4T implicados en la basura de los libros textos

Mientras la Cuarta Transformación lanzaba su defensa formal a favor de los planes de estudio con una conferencia, en la Comisión Permanente del Poder Legislativo se armó un encontronazo por la misma razón: el polémico contenido de los libros para los niveles básicos que se han impreso por millones, listos para salir a todo México.

Desde Palacio Nacional, Marx Arriaga se burló de los reclamos de la oposición: “Y con estos libros de texto, hasta los conservadores están leyendo”. El director general de Materiales Educativos de la SEP dijo haberse “mantenido a la distancia para evitar el linchamiento público”.

Mientras tanto, en el Congreso,

la diputada de Acción Nacional, Carolina Beauregard Martínez, exigió la renuncia de todos los funcionarios de la 4T implicados en la redacción de los textos.

Exigimos la renuncia de los funcionarios de la 4T encargados de la elaboración de los libros de texto gratuito: Leticia Amaya, Secretaría de Educación Pública; Marx Arriaga, director de materiales educativos de la SEP; Sady Arturo Loaiza, venezolano chavista, ¿por qué? Porque no saben hacer su trabajo”.

“¿Cuántas faltas ortográficas se deben tolerar en un documento oficial? Ninguna”, agregó. “Estos libros de textos parecen panfletos de Morena con errores elementales”.

La diputada panista Paulina Rubio recordó que uno de los coautores de los libros, Etien Daniel Fass, amenazó de muerte a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Para ello, leyó un tuit del señalado:

Lean bien, @SCJN: Esta es una amenaza directa de muerte de parte del Pueblo Soberano hacia ustedes…van a morir y terminarán de pudrirse en el basurero de la historia”. La diputada expresó que “esa es la gente que hizo los libros de texto”.

Del Montón

El diputado federal con la franquicia de Morena, Ismael Brito Mazariegos es un político sin luz propia. Y aun cuando ha ostentado diversos cargos públicos, sigue siendo un reverendo desconocido, con decirles que no lo conocen ni en su en su pueblo natal de Socoltenago; no obstante si lo recuerdan pero por sus tranzas cuando fue alcalde de aquella localidad fronteriza que a decir verdad, la dejó en quiebra total. Malo para administrar, pero bueno pal dinero. La tirada del Socoltenango es seguir viviendo como parasito, es decir a expensas de los demás, pero al parecer su padrino político lo ha abandonado, porque como diputado federal, no hizo nada, sus intervenciones en la tribuna a duras penas las tuvo y eso obligado por las circunstancias. Por ello, no le dan muchas esperanzas que pueda seguir v viviendo sin trabajar: Es mejor recordar a Brito como un tipo que no tiene luz propia, necesita de vejigas para nadar, opaco, antipático, sin carisma, de bajo perfil y oportunista. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

ACUSACIÓN

Arremete Jara contra periodista por difundir información oficial sobre la inseguridad en Oaxaca

VIOLENCIA

Se registra persecución y termina en balacera en La Salle de Tuxtla

ACUERDO

El gobierno federal oficializa el paso del AICM a la Secretaría de Marina

PROYECTO

Avanzan en Tuxtla el fortalecimiento del “FAM”: Rubén Zuarth

ANUNCIO

Frente Amplio por México niega favoritismo por Xóchitl

Gálvez y presenta misión que vigilará proceso Interno

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) avanza en la consolidación del proceso del Frente Amplio por México (FAM) en cada uno de los municipios, aseguró el presidente estatal del partido, Rubén Antonio Zuarth Esquinca.

Amparo en mano, Xóchitl reta a AMLO: “si tiene algo contra mí, investígueme”

CMAN Miércoles 9 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2686 $ 7.00
DIARIO
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4
PAG. 6
PAG. 8
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.