CONTRAPODER EDICIÓN 2688

Page 1

Lecciones de la historia

El gobierno de Carlos Salinas de Gortari inició en medio de una crisis de legitimidad, bajo la sospecha de un fraude electoral, en el que se afirmaba que le habían robado la elección al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas

D O X A

Este fin de semana Manuel Velasco estará en Chiapas. Un exgobernador a quien desde el palacio de gobierno se le ataca y continuamente se le acusa de actos de corrupción sin que haya denuncia alguna. Y como siempre se prevé que los actos de Velasco Coello sean multitudinarios Algo que difícilmente podría suceder con el actual gobernador.

CONTRA PODER EN

REPORTE

Se debe apoyar más a las jefas de familia en México, dijo Marcelo Ebrard en San Cristóbal

El aspirante a la candidatura presidencial del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Marcelo Luis Ebrard Casaubón, acudió a San Cristóbal, para presentar pormenores y echar a andar el “Pasaporte Violeta”, un plan que, entre otras cosas, contempla reciban en los próximos años un apoyo mensual de 3 mil pesos “para mujeres que mantienen su hogar y lo necesitan”.

Persisten amenazas y hostigamientos contra sacerdotes

PROBLEMÁTICA

Amenazan la paz en Oxchuc

RECONOCIMIENTO Novela Sk’ak’alil ayan li ak’obale obtiene premio nacional Nezahualcóyotl

HOY ESCRIBEN

ANÁLISIS A FONDO: A LA ELECCIÓN, DISPUESTOS A PERDER

PRESIDENTES MUNICIPALES CORRUPTOS, SAQUEADORES Y DELINCUENTES EN PLENA CAMPAÑA DE PROSELITISMO Raymundo

DE LA

CMAN
Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2688 $ 7.00
INFORMACIÓN
CHIAPAS
CON INTELIGENCIA DIARIO
CONFERENCIA
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López PUNTO Y COMA Roger Laid Francisco Gómez Maza Díaz S. LA REACTIVACIÓN LEY DE LA SELVA Elisur Arteaga
Nava
PAG. 4
Caos migratorio en Chiapas: Caravanas y colapso de recursos
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13

El gobierno de Carlos Salinas de Gortari inició en medio de una crisis de legitimidad, bajo la sospecha de un fraude electoral, en el que se afirmaba que le habían robado la elección al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, a través de aquel acto que se inmortalizó como la caída del sistema, es donde el conteo de los votos fue interrumpido y cuando de logró el restablecimiento del sistema de conteo de votos, Carlos Salinas ya se encontraba por arriba del ingeniero Cárdenas. Pese a esta crisis de legitimidad, que abrió la posibilidad del triunfo del PAN en algunas entidades y se dio la configuración de las concertacesiones, en el que se anularon las elecciones de Guanajuato y San Luis Potosí, el gobierno de Salinas logró recuperarse en las elecciones intermedias ganó la mayoría absoluta en las Cámaras y con ello aseguró para sí el control del Estado.

El gobierno de Salinas de Gortari concluiría en su quinto año con un nivel de aceptación del 80% y él aparecía en la portada de la Revista TIME

como el personaje del año, en el que nadie preveía la descomposición de su gobierno para el sexto año, como sucedió en la madrugada del 1º de enero de 1994, en el que estallaba el movimiento indígena zapatista y de allí se multiplicaron situaciones adversas al gobierno, como el asesinato de Luis Donaldo Colosio, quien era el candidato del PRI, para las elecciones presidenciales de ese año.

Pese a los anuncios previos de que la situación podía descomponerse, como el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en mayo de 1993, en el que la versión oficial se circunscribió a que fue ejecutado por un cruce de balas entre el cártel de los Arellano Félix en contra del Chapo Guzmán, así como la detección y desmantelamiento del campamento del EZLN por el ejército en la montaña de Corralchén, en la Selva Lacandona, en el mismo mayo de 1993, y el gobierno de Salinas no tomó las previsiones necesarias, ni creyó que las cuestiones sociales empeorarían, como realmente sucedería a inicios de 1994.

Esto es fundamental recordar, por -

que el escenario actual en el país y particularmente en Chiapas, indican que las condiciones sociales se encuentran en una situación peor a la del año de 1994, y que el sexto año del presidente López Obrador puede sufrir de convulsiones internas, sobre todo por la guerra que se vive entre los cárteles, en varias entidades del país, que profundizan los problemas de violencia y que han convertido al actual régimen, como el de mayor número de homicidios en la historia del país.

Como sucedió en el gobierno de Salinas, que no se tomaron las previsiones necesarias para evitar problemas mayores, lo mismo está sucediendo en el gobierno de López Obrador, en el que se continúa atizando a la violencia del país desde las conferencias mañaneras del presidente, que un día descalifica a la oposición, otro día descalifica a periodistas, otro día ataca a los empresarios y de manera reiterada se inventan enemistades con figuras y gobiernos del extranjero, situación que hace previsible que sobrevengan cosas peores, como realmente sucedió en el fatídico año de 1994.

Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
EDITORIAL
Lecciones de la historia

Se debe apoyar más a las jefas de familia en México, dijo Marcelo Ebrard en San Cristóbal

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

El aspirante a la candidatura presidencial del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Marcelo Luis Ebrard Casaubón, acudió a San Cristóbal, para presentar pormenores y echar a andar el “Pasaporte Violeta”, un plan que, entre otras cosas, contempla reciban en los próximos años un apoyo mensual de 3 mil pesos “para mujeres que mantienen su hogar y lo necesitan”.

En conferencia de prensa, aseguró que este programa simboliza ciertos elementos para la continuidad de la 4ta Transformación sea lograr la igualdad de género, y presupuestar en este sentido aún más en temas de salud, medicamentos, acceso a mastografías, prevención de cáncer, sin importar de qué institución sea, logrando con esto un sistema universal de salud.

“El otro gran contenido es seguridad, pero no solo lo que entendemos como seguridad pública, sino a la no tolerancia de violencia en México, lo que llamamos violencia intrafamiliar, acoso laboral, hostigamiento, en todas las formas de violencia que hay, respecto a las mujeres, no se va a tolerar la violencia”, dijo.

El ex canciller, explicó que este “Pasaporte Violeta”, incluye además el respaldo para bienestar, el cual de

En conferencia de prensa, aseguró que este programa simboliza ciertos elementos para la continuidad de la 4ta Transformación sea lograr la igualdad de género, y presupuestar en este sentido aún más en temas de salud, medicamentos, acceso a mastografías, prevención de cáncer, sin importar de qué institución sea, logrando con esto un sistema universal de salud

que ponerse con las autoridades de cada entidad federativa.

Reseñó que cuando fue Secretario de Seguridad Pública, gestionó en la Ciudad de México, como el primer estado, en colocar cámaras de seguridad, aunque subrayó que es necesario, también pedir cuentas a las fiscalías sobre el seguimiento de los casos de manera periódica.

acuerdo al Coneval, donde indica que los índices de pobreza en México se redujo a más de 5 millones 700 mil personas, se oyen cifras “pero es una realidad, por eso en los próximos años se debe apoyar a las mujeres que mantienen a su familia y que el próximo programa a implementar por la 4ta Transformación sea ese, se está proponiendo 3 mil al mes”.

“Porqué en San Cristóbal de Las Casas, porque queremos enfatizar que todas las mujeres esta incluidas, no es nada más para las ciudad, o para una región del país, o así están en

una comunidad y manejes tu lengua materna, es por eso que estamos, es una gran causa, si ya se logró reducir la pobreza, podemos más, y es el objetivo”, abundó.

Respecto a las preguntas formuladas por medios de comunicación en torno a cómo combatir la delincuencia, en el caso de Chiapas con la aparición de grupos armados, respondió que ya se tiene una policía nacional a través de la Guardia Nacional la cual fue creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ya no es necesario tener

A la pregunta que le hicieron sobre que el presidente Andrés Manuel López Obrador que ya tiene sus preferidos, respondió que si fuera así no sería necesario realizar las encuestas de manera privada como el mismo presidente propuso, el cual para él es importante que sea de manera impresa, pues al final no les va alcanzar el acarreo de personas, ya que aunque estén obligados aparentemente a votar por alguien, al final será voto libre y secreto que podrán hacerlo como quieran.

Marcelo Ebrard fue recibido con un Teatro de la ciudad abarrotado, donde explicó a detalles el programa “Pasaporte Violeta”.

Gastos escolares aprietan a padres de familia

Rodolfo Flores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Derivado de los gastos por cambio de ciclo escolar, las casas de empeño han mostrado una mayor registro de pignorantes que buscan a través de sus prendas poder solventar diferentes improvistos propios de la temporada.

Claudia Hernández, quien es gerente de las sucursales de “Prestamil” en la capital chiapaneca, en este mes de agosto se ha notado un incremento en el número de empeños.

Sin embargo dijo, se espera que, en la tercera semana de agosto el número de empeños incrementen más pues como todo buen mexicano y chiapaneco “deja todo al último”. Precisó también que, este año, las personas llegaron a buscar mucho la joyería en oro, “por el tema de la

graduación para regalarlos a los niños y jóvenes que concluyeron sus estudios”.

Después de las clausuras, los pignorantes comenzaron a llegar en mayor número, en un promedio de seis por día en la sucursal localizada en el centro de Tuxtla Gutiérrez.

A comienzos del mes de agosto, estuvo relativamente tranquilo pero va en aumento, el número de prendas que se empeñan.

“Lo que fue el fin de semana pasado y estos días ha estado viniendo más de los que vinieron la semana pasada, entonces quiero pensar que es por el tema de los útiles, las inscripciones y todo eso, por ello la gente requiere dinero, y como estamos a mitad de quincena la gente necesita”, expresó.

Refiere también que, no se tiene un repunte mayor a la misma tem-

porada del año pasado.

“Las prendas que más vienen a dejar son laptops y tabletas, más que otros artículos, incluso, no tanto los empeñan, las traen a vender”, indicó.

Desde su experiencia, consideró

que, en la última semana de agosto los empeños incrementarán las fechas de pago de inscripción y compra de útiles escolares, además de que, “como siempre, las familias dejan todo al último momento”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Novela Sk’ak’alil ayan li ak’obale obtiene premio nacional Nezahualcóyotl

Óscar

La novela corta Sk’ak’alil ayan li ak’obale (el origen de la noche) se basa en hechos reales sobre lo sucedido el 22 de diciembre de 1997 en Acteal, municipio de Chenalhó y recientemente ha obtenido el Premio Nacional de Lenguas Mexicanas Nezahualcóyotl, que convoca la Secretaría de Cultura Federal y Culturas Populares.

Al respecto, el autor de esta obra, Mikel Ruiz comentó que el premio Nezahualcóyotl es un certamen que tiene más de 30 años a nivel nacional, y se hace con la finalidad de visibilizar y respaldar de algún modo a los creadores en lenguas indígenas, “cada dos años lanzan la convocatoria para creadores literarios de cualquier género, poesía, narrativa, cuento, novela, ensayo, entre otros discursos, uno manda su trabajo para que sea dictaminado”.

“La novela que yo mandé aborda una temática en Chiapas que socialmente se ha conocido a nivel internacional, un acontecimiento ocurrido en el 97 en Chenalhó, específicamente la masacre de Acteal, es la base de la historia que trabajé, tuve que investigar, leer libros al respecto, hice trabajo de campo entrevistando a familiares de víctimas y sobrevivientes, cuando eso sucedió yo tenía unos 12 años escuchaba historias de mi papá pero no era algo que yo fuera consciente de lo que ocurría y hasta hace poco entendí

Al respecto, el autor de esta obra, Mikel Ruiz comentó que el premio Nezahualcóyotl es un certamen que tiene más de 30 años a nivel nacional, y se hace con la finalidad de visibilizar y respaldar de algún modo a los creadores en lenguas indígenas, “cada dos años lanzan la convocatoria para creadores literarios de cualquier género, poesía, narrativa, cuento, novela, ensayo, entre otros discursos, uno manda su trabajo para que sea dictaminado”

fuera de las versiones oficiales”.

Señaló que su preocupación principal como creador es la reconstrucción de la memoria, por lo que eligió varias historias y escenas, “uno de ellos fue lo que sucedió en Chenalhó, tuve que viajar allá, es ficción, está basada en hechos reales, pero es ficción, no uso nombres reales, tam-

poco referencias de personas reales, y a través de la investigación que hice yo construyo mi propio personaje, basado sobre ese acontecimiento”.

Mikel Ruiz es originario de la comunidad Chikumtantic, del municipio de Chamula, donde estudió la telesecundaria, a los 16 años llegó a San Cristóbal para estudiar la pre-

paratoria, posteriormente hizo su licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), estudió la maestría en Literatura Latinoamericana en la Universidad Austral de Chile y acaba de concluir su doctorado en el Cesmeca de la Unicach.

Persisten amenazas y hostigamientos contra sacerdotes

Ainer Marroquín

Tuxtla

Por documentar y denunciar actos de violencia e impunidad, los sacerdotes que consagran en la zona Altos, Norte y Frontera de Chiapas, han sido perseguidos, amenazados e intimidados por grupos criminales.

Miguel Ángel Montoya Moreno, vicario de Justicia y Paz de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, dio a conocer que clérigos, como quienes integran la comunidad religiosa en Chiapas, han padecido en carne propia el aumento de la violencia, por grupos armados que buscan controlar el territorio.

A esto, comentó que por denunciar públicamente temas de inseguridad y violencia, ha desencadenado una serie de amenazas e intimidaciones contra párrocos, como para los agentes de la pastoral.

“Sí, tenemos por lo menos información que algunos compañeros

han sido amenazados”, afirmó.

El párroco manifestó que por el momento los lugares de mayor incertidumbre para la población, como para la comunidad religiosa son los municipios de Chicomuselo, Frontera Comalapa, Las Margaritas, Comitán de Domínguez y La Trinitario, e inclusive, agregó, que en las localidades de la zona Altos, la tensión social no baja por la constante disputa por el territorio.

“En la zona, ahorita tenemos por lo menos con mayor tensión: Chicomuselo, Comalapa, en lo que es la zona frontera, pero también en la zona de Margaritas, Comitán, La Trinitaria y que está situación se está creciendo, en la zona Altos igual”, señaló el vicario de la Diócesis de San Cristóbal.

Sin embargo, Montoya Moreno destacó que la preocupación por está descomposición social cada día va en aumento por la violencia generalizada, la cual no tiene precedentes en

Chiapas, aunque se limitó en abordar más asuntos por el alto riesgo que hay en la zona.

“Nosotros tenemos documentación, pero no la podemos hacerla pública por el alto riesgo que tenemos en la zona. Se está dando toda esta violencia y bueno nosotros creemos que es sobre todo por un resultado en

la zona, sobre todo en la frontera por la disputa por el territorio”, refirió. Por ello, solicitó al Estado a que busque estrategias y medidas de prevención para cesar la criminalización de la que son objetos los sacerdotes, defensores y defensoras de derechos humanos, y así garantizar el ejercicio de su labor en el estado.

Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Caos migratorio en Chiapas: Caravanas y colapso de recursos

De la Redacción

La situación migratoria en Chiapas se deteriora a pasos agigantados, dejando en evidencia un descontrol alarmante en terminales, aeropuertos y rutas marítimas. La formación de caravanas, como la que salió este jueves de la ciudad de Tapachula, surge como respuesta a la exigencia de pagos por enlistamiento entre grupos clandestinos.

Destaca la influencia de figuras como Sinoe “N”, y Farah “C” del INM Chiapas, vinculados al aún titular del INM en Tabasco, Carlos Alberto SH, quienes lideran los entresijos del tema migratorio. Sorprendentemente, el Vicealmirante se encuentra inmerso en investigaciones ufológicas mientras la crisis migratoria cobra fuerza.

El escenario es desolador: el constante flujo de cientos de migrantes diarios en Chiapas ha llevado a presidentes municipales al límite de su capacidad, mientras que la falta de alojamiento digno conlleva a que extranjeros se vean obligados a pernoctar en calles, parques y terminales, a la espera de una solución que no llega, desencadenando la formación de caravanas como última alternativa, exponiéndose a situaciones adversas e incluso a arriesgar su vida.

No obstante, el caos migratorio ha atraído a actores mucho más oscuros. Carteles del narcotráfico

Destaca la influencia de figuras como Sinoe “N”, y Farah “C” del INM Chiapas, vinculados al aún titular del INM en Tabasco, Carlos Alberto SH, quienes lideran los entresijos del tema migratorio. Sorprendentemente, el Vicealmirante se encuentra inmerso en investigaciones ufológicas mientras la crisis migratoria cobra fuerza

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Grupos de choque comandados por Hermenegildo Gómez y su hijo trataron de intimidar al Concejo Municipal de Oxchuc, cuando se mantenía una reunión pública para dar a conocer la priorización de obras en una comunidad.

De acuerdo a los reportes preliminares, Hermenegildo Gómez acompañado de unos 100 pobladores opositores al Concejo municipal llegaron a la explanada y tras recibir información de parte del regidor tradicional Román López, y no verse favorecidos en su propuesta trataron de reventar la asamblea.

El informe que ya obra en manos de autoridades estatales y de seguridad, señalan que el grupo fue enviado por Enrique Gómez alias el Wajch’ originario del municipio de Huixtán, quienes pretendían chantajear bajo amenazas al concejo municipal, para que cediera a su petición.

ven en Chiapas un botín codiciado y se aprovechan del desorden, mientras algunas autoridades parecen cómplices de la delincuencia, los indocumentados son víctimas de una inseguridad creciente. Vehículos sin placas, incluso funerarios, transportan clandestinamente a migrantes sin enfrentar

consecuencias, incrementando la sensación de peligro en la entrada a Tapachula, epicentro del flujo migratorio.

La noticia empeora con el supuesto regreso de Selene Mandunjano al INM de Chiapas, tras su previa renuncia. Esta figura vinculada a altos mandos, presuntamente alejada del

cargo hace un año, ahora resurge en escena. Se rumorea que su objetivo es mantener el control de ciertas operaciones, lo que apunta a una posible trama más profunda detrás de la crisis migratoria. El INM en Chiapas parece tambalear, dejando aún más en entredicho la capacidad de respuesta y control de la situación.

Amenazan la paz en Oxchuc

Enrique Gómez y Román López son quienes bajo amenazas pretenden exigir montos de dinero y dejar a un lado la obra pública en el municipio, situación que tiene molestos a por lo menos 139 comunidades y 25 barrios de Oxchuc.

El reporte indica que los violentos manifestantes exigen se entregue la cantidad de 15 mil pesos a cada hombre y mujer de las comunidades; situación que detonó en una discusión donde las agresiones alcanzaron a los integrantes del concejo con manotazos y golpes.

De acuerdo a los informes de inteligencia de las autoridades federales y estatales, el grupo opositor al Concejo Municipal que lideran Oscar Gómez y Enrique Gómez, así como un personaje que no ha sido identificado plenamente pero que se hace pasar como líder de autodefensas y está ligado con el crimen

organizado serían los responsables directos de la agresión al concejo, para tratar de forma violenta de impedir de nueva cuenta la elección de las autoridades municipales.

Según los reportes, el grupo de paramilitares que opera en Oxchuc y que lideran estos personajes se hacen bajo el auspicio de un ex funcionario de la Comisión Nacional

de Derechos Humanos, mismo que está plenamente identificado, pero por cuestiones de investigación se omiten generales.

Finalmente, tras la violenta irrupción de este grupo el cual no obtuvo respuesta a sus provocaciones, se retiraron del lugar, mientras que autoridades procederán conforme a derecho.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
De la Redacción

Juez federal frena la distribución de libros de texto en Chihuahua

Un juez federal frenó, por ahora, la distribución de los libros de texto gratuito en Chihuahua hasta que las autoridades educativas verifiquen que están redactados conforme a planes y programas de estudio.

El Congreso de Chihuahua informó que el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, consiguió una suspensión provisional en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo 2023-2024 presentados por el gobierno federal.

“Lo dijimos claramente: no vamos a permitir que el virus ideológico llegue a las escuelas. Con este mandato jurídico le damos certeza a la decisión del gobierno estatal para no entregar los libros en las escuelas de Chihuahua. Este proceso ilegal de los libros de texto, hechos a espaldas de los ciudadanos, violatorios de los derechos de nuestros hijos, es una declaratoria de guerra contra la niñez y en Chihuahua hay hombres y mujeres que nos jugaremos la piel en la defensa de nuestros hijos”, señaló el diputado.

La suspensión fue concedida por

el juez Cuarto de Distrito de la entidad, con residencia en Ciudad Juárez, Gabriel Pacheco Reveles, quien ordenó frenar inmediatamente la entrega de los libros de texto en la entidad; considerar la posibilidad de reimprimir los de los ciclos anteriores y utilizar otras herramientas o

materiales en sustitución o en apoyo de los libros de texto.

Esto, mientras el juez verifica que se haya seguido el procedimiento legal para determinar los programas y planes de estudio.

Francisco Sánchez denunció también a los responsables de la SEP en

la elaboración de los libros de texto por uso ilegal de funciones al intentar introducir ideologías y adoctrinamiento político en las escuelas. Por tratarse de funcionarios federales, la denuncia fue presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR).

El Congreso de Chihuahua informó que el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, consiguió una suspensión provisional en contra de la distribución de los libros de texto para el ciclo 2023-2024 presentados por el gobierno federal Flavia Morales Xalapa, Ver. (apro)

La fiscal de Veracruz, Verónica Hernández; la titular del Poder Judicial de Veracruz, Lisbeth Jiménez Aguirre, y el gobernador Cuitláhuac García acusaron a jueces federales de actuar de manera perversa y política al otorgar al menos 33 amparos a presuntos delincuentes para variar su medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y dejarlos en libertad.

El pronunciamiento se dio a unas horas de que un juez federal ordenó anular el proceso penal en contra de la jueza de Veracruz, Angélica Sánchez, y demandó su inmediata libertad, pues se encontraba en prisión domiciliaria acusada de los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias por liberar a Itiel “N” alias “Compa Playa”, un presunto delincuente objetivo prioritario del gobierno de Veracruz.

Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, presidenta del Poder Judicial de Veracruz dijo que se trata de amparos otorgados a presuntos secuestradores, homicidas, pederastas y extorsionadores: “Liberan a diestra y siniestra, dan suspensiones provisionales en contra de la prisión preventiva, no dan otra opción y eso pone en grave riesgo la gobernabilidad de Veracruz”.

En una numeralia presentada en conferencia de prensa, se detallaron casos como el amparo 646/2023 otorgado por el Juzgado Cuarto de Distrito por el delito de pederastia agravada, o el 704/2023 por el delito de secuestro y desaparición de personas otorgado por el Juzgado Segundo de Distrito.

Jiménez Aguirre cuestionó que, sin mayor estudio, se pide cesar la prisión preventiva en casos graves: “No coincidimos con las resoluciones, consideramos que de manera incorrecta e ilegal se resuelve, a través de simples formatos, fórmulas genéricas, sin analizar las pruebas que existen en cada caso y sin sopesar los derechos de las víctimas”.

Señaló que los jueces no dan la opción para variar la medida por prisión preventiva justificada ni la prisión domiciliaria.

En su intervención, la fiscal general de Veracruz, Verónica Hernández, dijo que los jueces federales sustentan su criterio en una determinación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: “Es una interpretación extremista, nos lleva a un extremo que agrava los

riesgos y sufrimiento de quienes son las víctimas directas de los delitos. La Fiscalía lamenta los tiempos en que la política se vuelve el primer obstáculo de derecho, hoy se ven claras las intenciones maliciosas y perversas con fines políticos”.

La fiscal de Veracruz negó que el revés obtenido en los amparos se deba a una deficiencia en su trabajo en la integración de las investigaciones y acusó que los jueces federales ni siquiera permiten a los fiscales participar en las audiencias y darles el uso de la voz.

“No se nos permite defender la prisión justificada para los delitos que son graves y otros que no son graves, pero que implican un riesgo para

la víctima que se lleven en libertad”. Al tomar la voz, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, acusó a los jueces de otorgar la libertad a través de “amparos chuecos”, enviando “por un tubo el dolor de las familias”.

“Son 21 casos de homicidios, violación, secuestro, los jueces se exceden en sus resoluciones, por ejemplo, qué dirá la niña que fue violada al saber que su abusador vive al lado de su casa porque está libre, no miento, es el caso penal 586/2023 con juicio de amparo 645/2023 del juzgado cuarto de distrito. Se vislumbra una estrategia perversa del Poder Judicial de la Federación al dañar la imagen de este gobierno”, señaló.

Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Cuitláhuac García critica a jueces federales por dar 33 amparos a presuntos delincuentes

Coneval: Se duplica la población sin acceso a salud y crece el rezago educativo

Ciudad de México

Pese a la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de crear un sistema de salud como el de Dinamarca, cada vez más personas carecen de acceso a los servicios de salud.

Entre 2018 y 2022, 30.3 millones adicionales de habitantes padecieron la falta de atención médica y otras 1.6 millones de personas registraron rezago educativo, reporta el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El año pasado se duplicó la población que enfrentó carencia de servicios de salud, al pasar de 20.1 millones de personas sin acceso en 2018 a 50.4 millones en 2022.

Durante este periodo, el porcentaje de población con carencia de acceso a servicios médicos aumentó de 16.2% en 2018 a 39.1% el año pasado.

Otra carencia que se agudizó fue el rezago educativo. En el último año del gobierno del priista Enrique Peña Nieto se reportó que 19% de la población, equivalente a 23.5 millones de personas, estaba en situación de rezago educativo. Para 2022, la proporción se incrementó a 19.4%, es decir, 25.1 millones de personas.

Al participar en la presentación de las Estimaciones de Pobreza Multidimensional 2022, Rosario

En 2022 se registraron 30.3 millones más de personas sin acceso a servicios de salud y otras 1.6 millones con rezago educativo, según datos del Coneval

mexicano, y un repunte dramático del número de personas que reportan carencia por servicios de salud”, apuntó.

Otras carencias sociales

De las seis carencias sociales que mide el Coneval, cuatro obtuvieron resultados favorecedores, al disminuir la población que enfrenta estas problemáticas.

Sin embargo, todavía es elevado el número de personas que carece de seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación nutritiva.

Cárdenas, investigadora del Coneval, explicó que el aumento de población sin servicios de salud responde a los cambios que el gobierno federal ha implementado en el sistema de salud.

En 2020, por ejemplo, eliminó el Seguro Popular y creó el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que también desapareció oficialmente en 2023 para dar paso al organismo IMSS-Bienestar.

Los cambios se aplicaron sin un periodo de transición intermedio y, sumados a los impactos de la pandemia de covid-19, han dado como resultado una cobertura de salud

parcial, detalló la académica.

“Eso es lo que explica que haya aumentado la cifra y hoy esté en los niveles en los que nos encontramos. Es un elemento de gran preocupación”, subrayó.

Para Claudia Maldonado, otra investigadora académica del Coneval, los resultados reflejan las desigualdades en México, pues la población sin servicios de salud se concentra entre las personas más pobres.

“A pesar de que hay una recuperación del ingreso, tenemos una permanencia notable de las carencias sociales, lo que da cuenta de la magnitud de la deuda social del Estado

Representantes de extrabajadores de Mexicana de Aviación pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador considerar dar empleo a quienes se quedaron fuera con la nueva aerolínea del Estado, también le piden justicia y señalan como responsable a Gastón Azcárraga.

Fausto Guerrero Díaz, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y extrabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam) insistió en la solicitud de avanzar en un trámite judicial.

“Los verdaderos responsables de este quebranto, Grupo Posadas y Gastón Azcárraga, siguen impunes. Traemos un expediente en donde llevamos a cabo una denuncia. Lamentablemente, después de tres años, este expediente no ha sido judicializado. Le pedimos el apoyo para que se le dé continuidad y que los verdaderos responsables le devuelvan al pueblo lo robado” y concluyó al agradecer al presidente: “Dios lo bendiga y Viva México”.

Miguel Ángel Yúdico Colín, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes,

Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), dijo que “nuestros compañeros el día de hoy siguen sufriendo, después de la pandemia tampoco han logrado trabajo y siguen sufriendo”.

Por esa razón pidió por parte del sindicato de tierra: “Ojalá les puedan dar trabajo a nuestros compañeros en toda la República, desde Tijuana hasta Chiapas, desde Mérida hasta Mexicali, en toda la República, que vuelvan a trabajar nuestros compañeros”, que son especializados y con experiencia desde tráfico, reservaciones, mecánicos “y la nueva línea aérea, Mexicana de Aviación los necesita”.

José Humberto Gual Ángeles, secretario General de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) agradeció al mandatario federal por el que consideró un acto de justicia y destacó que están muy interesados “en la verdadera representación de estos nuevos trabajadores, también queden a través de una libertad sindical

auténtica y democrática que represente en verdad los intereses de los trabajadores”.

Luego de comunicarse con familiares de los pilotos más antiguos de Mexicana de Aviación, mostró y ofreció al presidente las primeras alas que se hicieron de la aerolínea, “y en un acto simbólico, me gustaría que usted fuera el primer piloto nuevo de Mexicana de Aviación”.

Finamente, Sinuhé Viveros Gutiérrez, vocal de la Comisión de Hacienda de la Asociación Sindical de Sobrecagos de Aviación de México

En 2018, 53.5% de la población, equivalente a 66.2 millones de habitantes, carecía de acceso a seguridad social y la proporción disminuyó a 50.2% en 2022, lo que representa a 64.7 millones de personas.

El número de personas sin acceso a una vivienda digna bajó de 13.6 millones en 2018 a 11.7 millones en 2022.

Mientras que el porcentaje de población con carencia de acceso a una alimentación nutritiva se redujo de 22.2% a 18.2%. No obstante, esto significa que en México todavía viven 23.4 millones de personas sin acceso a una alimentación de calidad. Con información de Expansión Política.

(ASSA) pidió al mandatario federal que “ponga el nombre de Mexicana muy en alto, no sólo en nuestra bella nación, sino en el mundo entero, porque recordemos que la primera siempre será la primera”.

En el mismo tono, Francisco Noriega Cano, representante de la Coalición de Empleados de Confianza, dijo al Ejecutivo Federal: “Mexicana, cuídenla mucho, cuídenla mucho, de verdad. Es una marca que es un símbolo para México. Y yo sé que va a estar en buenas manos. Esto todo lo que puedo decirles”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Exempleados de Mexicana de Aviación piden a AMLO trabajo en la nueva aerolínea

Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, presentó una nueva queja en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por violencia política de género ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

La queja fue presentada el miércoles ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, en ella también se denunció a José Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de Presidencia, y quien resulte responsable.

La senadora acusó que el presidente la volvió a atacar en sus conferencias matutinas del 3 y 7 de agosto, lo que consideró que constituye violencia política en razón de género.

Entre julio y agosto, la senadora ha interpuesto seis quejas contra López Obrador ante el INE, de las cuales cinco fueron por violencia política de género, de acuerdo con los registros del organismo electoral.

El 3 de agosto, López Obrador recordó que reveló los supuestos contratos que obtuvieron las empresas Gálvez cuando fue delegada, al intentar justificar que eso para él no constituía violencía política de género.

En la otra conferencia denunciada, el mandatario se refirió a la senadora luego de que el INE le ordenó

Xóchitl Gálvez presenta ante el INE una nueva queja contra AMLO por violencia política de género

La queja fue presentada el miércoles ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, en ella también se denunció a José Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de Presidencia, y quien resulte responsable

de género”, dice la queja. El pasado 4 de agosto, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó, por mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la medida cautelar de tutela preventiva contra el presidente López por ejercer violencia política de género contra la aspirante presidencial de la oposición.

abstenerse de realizar manifestaciones o expresiones en cualquier modalidad que puedan constituir violencia política en razón de género en contra de Gálvez.

“El presidente de la República

continuó realizando manifestaciones y reproduciendo videos con declaraciones que ya había mencionado en pasadas conferencias matutinas, lo que ha dicho de la quejosa constituye violencia política en razón

El presidente Andrés Manuel López Obrador calculó que el valor de las empresas públicas que creó su gobierno suma un billón 500 mil millones de pesos, entre la refinería Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, del que la Secretaría de la Defensa Nacional, dijo, estima que será autosuficiente en 2024.

También destacó que en todas las obras que se hacen con los ingenieros militares se registra un ahorro de mínimo 50 por ciento.

La infraestructura que está en la red de empresas que manejará el Ejército es la razón por la que, afirma, se logrará reducir hasta 20 por ciento de los costos de vuelos en la nueva aerolínea del Estado, Mexicana de Aviación, de la que el mandatario federal afirmó “no hay un afán de lucro”.

La diferencia con los “gobiernos neoliberales”

“Todas las obras que hemos hecho en este gobierno se han hecho con presupuesto público y son de la nación, son obras públicas. Entonces, antes los gobiernos neoliberales, que estaban al servicio de una minoría rapaz, se dedicaban a vender bienes públicos, bienes de todos los mexicanos”, reiteró.

Antes, insistió, los gobiernos administraban el traslado de bienes nacionales a particulares, y afirmó que Carlos Salinas entregó a particulares todos los bancos, las minas y diversas

empresas públicas, como puertos y aeropuertos.

Con Zedillo, enlistó, se efectuó la privatización de los Ferrocarriles Nacionales y luego se fue a trabajar como asesor a una de esas firmas. Y continuó: con Vicente Fox, el caso de Mexicana Aviación; con Felipe Calderón, Aeroméxico y otro tipo de servicios; y en el último sexenio, el de Enrique Peña Nieto, las reformas estructurales en materia de petróleo y la industria eléctrica nacional, entre otras.

“Nosotros no hemos vendido; al contrario, hemos adquirido empresas públicas. Tenemos, por ejemplo, la refinería de Dos Bocas, que se adquiere; compramos la refinería de Deer Park; tenemos el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles; vamos a tener el aeropuerto Felipe Carrillo Puerto, de Tulum, que es un aeropuerto extraordinario, de lo mejor, que tiene garantizada su afluencia turística, su llegada de turistas.”

El jefe del Ejecutivo Federal continuó con su listado: “Vamos a dejar el Tren Maya, mil 550 kilómetros de vías modernas, férreas, 800 kilómetros de vías electrificadas, 30 estaciones, paraderos”, indicó.

Destacó que su gobierno no ha dado concesiones para privatizar aeropuertos, pero “por la deuda que se contrajo, cuando estaban encaprichados en hacer la transa de construir el aeropuerto

de Texcoco, se tuvo que entregar de garantía el TUA, el impuesto de aeropuerto de la Ciudad de México; pero en el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ se cobra la mitad del TUA; entonces todo eso es lo que permite que se pueda bajar el precio del boleto”.

El progreso de México, entre las misiones del Ejército

En la nueva aerolínea se tendrá que invertir, admitió, pero dijo que confía en que pronto se llegará al punto de equilibrio, a la par del Tren Maya y del AIFA, que también son manejados por la Defensa Nacional.

“¿Por qué decidimos hacer estas tres empresas públicas? Primero, porque en las misiones del Ejército, que son cinco, en la misión cuarta del Ejército está el contribuir al progreso de México, tienen ellos esa misión; o sea, no es algo que no les corresponda (…)

También ordenó a la Presidencia de la República retirar de las conferencias matutinas del 10, 11, 14 y 17 de julio, las expresiones del primer mandatario en las que hace alusión a una dependencia y sometimiento de Gálvez a un grupo de hombres, entre los que mencionó a Claudio X. González, Vicente Fox y Carlos Salinas de Gortari. Con información de Latinus.

“Otra razón es porque están manejando presupuesto público, que es dinero del pueblo, con honestidad”, aseveró.

Y defendió que también el aeropuerto Felipe Ángeles significó un ahorro de casi 125 mil millones de pesos, aun pagando lo comprometido, casi 100 mil millones, dado que costó alrededor de 70 mil millones, pero el aeropuerto de Texcoco, comparó, estaba estimado en 300 mil millones.

Son empresas necesarias y rentables, dijo, también por la cantidad de empleos que generan, así como por la seguridad que tendrán alrededor; por ejemplo, para toda la ruta del Tren Maya se dispondrá de cinco helicópteros.

El presidente López Obrador insistió una y otra vez en que esas empresas son para beneficio público y no para privados, de los que, destacó, obtienen 50 por ciento de utilidades por año.

Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Billón y medio de pesos es el valor de las empresas públicas creadas por el gobierno federal: AMLO

de la malicia efectiva es usted”, dice AMLO en la carta que envió al juez Martín Santos

El presidente Andrés Manuel López Obrador difundió la carta que envió al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y al juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Martín Santos Pérez, en la que lo señala por otorgar recursos legales relacionados con los casos de Genaro García Luna, el “cartel inmobiliario”, los cigarros electrónicos y las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública. “No es ningún pleito, es un buen debate”.

“No tengo duda que usted actúa como juez de consigna (…) Es usted quien se ha dedicado a proteger delincuentes y promover decisiones de grupos de intereses creados que afectan el interés público y dañan al pueblo”, le expresa en la carta.

El mandatario federal hizo referencia a la resolución promovida por los abogados de Claudio X. González “y su pandilla a favor de la señora Xóchitl Gálvez” que le ordena a él y a la Secretaría de Hacienda, al SAT, a la UIF y a la CNBV callar, censurar información que, asegura, debe ser pública y que obtuvo como parte del enorme acervo de mensajes y documentos que recibe diariamente por parte de la ciudadanía.

Le reprocha de la acusación por “propiciar un discurso de odio” por dar a conocer contratos firmados en los últimos nueve años por empresas de Xóchitl Gálvez y su familia por más de mil 400 millones de pesos, de los cuales el 70% se celebraron en la alcaldía

“No tengo duda que usted actúa como juez de consigna (…) Es usted quien se ha dedicado a proteger delincuentes y promover decisiones de grupos de intereses creados que afectan el interés público y dañan al pueblo”, le expresa en la carta

porta; sin embargo, para nosotros el fin principal es desterrar la corrupción y conseguir la felicidad del pueblo”.

En la misiva le hizo saber que también la enviaría al Consejo de la Judicatura Federal para que investigue su actuación que, afirma, evidencia su deshonestidad, que es apegada a los conservadores y un “claro interés político de afectar el proyecto que represento y que millones de mexicanas y mexicanos apoyaron con su voto en 2018 y que siguen respaldando”.

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

El periodista y conductor de noticiarios Ciro Gómez Leyva explotó contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien volvió a acusarlo de haber usado una encuestadora de su propiedad para manipular las elecciones en 2006, a favor de Felipe Calderón, y en 2012, a favor de Enrique Peña Nieto.

En el programa matutino Por la mañana, por él conducido, Ciro Gómez desmintió al presidente y lo retó a presentar al menos una sola prueba de sus acusaciones.

“Son sus suposiciones, son sus cuentos, son sus leyendas, son sus mitos y son sus mentiras. Me está acusando en este momento de actuar de manera corrupta. ¿Por qué?”, cuestionó.

“Por aquella encuesta de 2006 y, por cierto, le repito, si actué de manera corrupta en 2006, ¿por qué me dedicó libros en 2017 diciendo que era un gran periodista y un amigo?”, continuó Gómez Leyva.

Y sentenció: “El presidente es un mentiroso. El presidente es un bulea-

Miguel Hidalgo, demarcación donde “casualmente” ella fungió como jefa delegacional entre 2015 y 2018. “Advierte ‘malicia efectiva’ de mi parte, pero el de la malicia efectiva es usted”.

Los recursos que le reprocha son una suspensión a Joaquín Guzmán Loera para evitar su extradición a Estados Unidos y agregó: “Quién iba a saber que ese mismo juez que ahora está queriéndome callar, silenciar, censurar le concedió una suspensión” al narcotraficante.

También expone que este juez ordenó el desbloqueo de las cuentas bancarias del exalcalde de Benito Juárez Christian von Roehrich, por el caso del llamado “cártel inmobiliario”; también ordenó modificar el plan nacional de vacunación contra covid-19 en la etapa más crítica de la pandemia y lo calificó de “simplista”.

Lo señala por permitir que las tabacaleras se impusieran a la salud pública autorizando la comercialización de cigarrillos electrónicos y el consumo de tabaco en restaurantes; también pretendió suspender el programa piloto para aplicar el Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria del ciclo 2022-2023.

Juzga que el juez echó abajo la prohibición de incluir personajes infantiles en los empaques de los productos “chatarra”; quiso impedir que las Fuerzas Armadas participaran en labores de seguridad pública hasta 2024 “durante el proceso de conformación de la Guardia Nacional”:

El presidente expuso que comprende que “los supuestos defensores de la ley, se escudan en el llamado ‘estado de derecho’, que no es más que un estado de chueco y que la justicia no les im-

El jefe del Ejecutivo federal contestó porque además de la sanción del Tribunal Electoral “tan objetiva, profesional, tan apegada a la verdad, al derecho, la justicia; además de esto un grupo de abogados del mismo bloque conservador al servicio de Claudio X. González, donde está Gómez Mont, –que fue secretario de Gobernación de Calderón y de abogados de grandes empresas que se beneficiaron cuando rompieron la piñata– estos abogados presentaron también, asesorando a la señora presentaron una queja y el juez la amparó y no quiere que yo mencione nada, cuando lo que hice fue dar a conocer unos papeles donde presuntamente hay actos de corrupción”.

Lo hizo con apego al plazo de 48 horas para responder a lo señalado en el recurso legal y porque “esto ayuda mucho a purificar la vida pública”.

dor que se sirve de los instrumentos del Estado para mentir y para agredir”.

“¿Qué pruebas tiene?”, se cuestiona @CiroGomezL luego de ser señalado como corrupto por AMLO al decir que en las encuestas de elecciones presidenciales del 2006 el periodista actuó de manera corrupta: “Si actué de manera corrupta, ¿por qué me dedicó libros en 2017?”. #PorLaMañana pic. twitter.com/qsFCebyH6n

— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) August 10, 2023

¿Qué

dijo AMLO sobre Ciro?

En la mañanera de este jueves, López Obrador recordó que, durante la campaña del 2012, en Milenio, Ciro Gómez Leyva publicó por 100 días una encuesta diaria, donde daba ventaja en las preferencias electorales a Enrique Peña Nieto.

Dijo que hizo eso para que la gente

no fuera a votar, porque ya estaba la elección decidida, cuando estaba haciendo propaganda “sucia”.

“Pero se equivocó, pidió disculpas y se retiró de las encuestas”, señaló, y agregó que la encuestadora era GEAISA, y quién era uno de sus dueños era el exdirector del Cisen durante el sexenio de Felipe Calderón, Guillermo Valdés.

“Pero, ¡oh, sorpresa!, ahora que

estoy investigando resulta que antes ya Ciro había hecho lo mismo con la misma empresa de Valdés, en favor de Calderón, en la elección de 2006. Lo acabó de descubrir en mis papeles. Hizo lo mismo, o sea, infló a Calderón.”

“Entonces, pues no es una coincidencia, casualidad, un error, una equivocación, no, es un acto deliberado de corrupción, Ciro actúa de manera corrupta”, afirmó.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
“El
Estalla Ciro Gómez Leyva: “El presidente es un mentiroso, es un ‘buleador’”

¿Es suficiente? Proponen incentivos por contratar a mujeres mayores de 45 años y víctimas de violencia

De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

En la Cámara de Diputados se está impulsando una iniciativa que otorgaría incentivos fiscales a empresas que contraten a mujeres mayores de 45 años y a víctimas de violencia. Su objetivo es aumentar la participación de las mujeres en el ámbito laboral formal. No obstante, hay algunos vacíos en la propuesta que no contemplan aspectos como la violencia en los centros de trabajo, la estigmatización que viven las mujeres víctimas de diversos tipos de violencia y la falta de un Sistema Nacional de Cuidados, aspectos que muchas veces limitan el campo laboral de las mexicanas.

La iniciativa fue presentada en San Lázaro por la diputada Krishna Karina Romero Velázquez, del Partido Acción Nacional (PAN). Con la propuesta se reformaría el artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Gracias a esta modificación, dicho artículo estipularía que se otorguen incentivos fiscales a las empresas que contraten a mujeres mayores de 45 años y víctimas de violencia.

El proyecto (turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público) busca que las empresas puedan deducir el equivalente al 35 por ciento del salario efectivamente pagado a estas mujeres de sus ingresos acumulables para los efectos del ISR del ejercicio fiscal correspondiente. Para estos efectos, se considerará la totalidad del salario que sirva de base para calcular, en el ejercicio que corresponda, las retenciones del ISR de la trabajadora.

La bancada del PAN respalda esta iniciativa que, por otra parte, no contempla otros obstáculos que impiden la participación de las mujeres en el campo laboral como la violencia en los centros de trabajo y la falta de un Sistema Nacional de Cuidados.

¿Es suficiente para minimizar el desempleo de mujeres?

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2023, entre enero y marzo de este año, solo 46 de cada 100 mujeres en edad de trabajar fueron económicamente activas frente a la cifra de 76 por cada 100 en el caso de los hombres. Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, quien también está a cargo de la ENOE) apunta que en México hay 15 millones 933 mil 811 mujeres sin afiliación a algún tipo de seguridad social. Esto quiere decir

La iniciativa fue presentada en San Lázaro por la diputada Krishna Karina Romero Velázquez, del Partido Acción Nacional (PAN). Con la propuesta se reformaría el artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Gracias a esta modificación, dicho artículo estipularía que se otorguen incentivos fiscales a las empresas que contraten a mujeres mayores de 45 años y víctimas de violencia

que todas esas mujeres no cuentan con un trabajo formal que le otorgue prestaciones.

Por su parte, los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) muestran que, en 2022, de ocho millones 434 mil mujeres aseguradas. De este total, seis millones 105 mil tenían entre 15 y 44 años, mientras que solo dos millones 328 mil superaron la edad de 45 años, lo que muestra una menor cantidad de mujeres mayores de 45 empleadas en el sector formal.

Una de las raíces de esta falta de participación de las mujeres en el sector económico formal tiene que ver con la carga de trabajos de cuidado no remunerados, la cual se recarga mayoritariamente sobre las mujeres. Según datos del Inegi, en México, las mujeres realizamos 2.3 veces más trabajo de cuidados que los hombres. Estas labores incluyen dar atención directa a una persona, pero también otras cosas como la preparación de alimentos y la limpieza del hogar, entre otras cuestiones por gestionar.

Para 2025, las cosas podrían empeorar: de acuerdo con ONU Mujeres, la población de adultas y adultos mayores de 60 años ascenderá a 17 millones de personas en nuestro país. Esto equivaldría a un 13 por ciento de

la población total, la cual requerirá de cuidados especiales propios de su edad que serían cubiertos por mujeres en su mayoría (hijas y esposas entre ellas). A esto se sumará, además, la cantidad de personas que seguirán desarrollando secuelas tras haberse contagiado de Covid-19.

Tales circunstancias alejan a las mujeres de la oportunidad de buscar un empleo formal. Y, ante esto, un incentivo fiscal para las empresas puede no ser suficiente: aunque haya trabajo disponible, no hay garantías de que las mujeres puedan acceder a él debido a la falta de tiempo. De ahí que muchas mujeres decidan autoemplearse o recurrir a otras alternativas como el comercio informal.

En cuanto a las mujeres víctimas de violencia, si bien no hay cifras oficiales sobre sus índices de desempleo en México, diversos testimonios dejan ver que muchas de ellas pierden su empleo tras ser agredidas, ya sea por la necesidad de desplazarse ante amenazas (como en el caso de Virginia Ilescas Vela) o porque, precisamente, su lugar de trabajo era el escenario de las agresiones en su contra (como en el caso de Elvia Álvarez Marín, una mujer mayor de 40 años despedida tras denunciar hostigamiento laboral en su contra).

Como bien señala la diputada Krishna Karina Romero Velázquez, cuando una mujer es violentada, en muchas ocasiones pierde su empleo, pero también su vivienda, sus recursos económicos e incluso a sus seres queridos, y su etapa de recuperación suele ser muy compleja. Pero, además de esto, carga con un estigma que muchas veces las cohíbe y les impide hablar abiertamente sobre sus experiencias. Siendo este el caso, ¿cómo podrían las empresas certificar que contrataron a una mujer víctima de violencia?

Además de esto, tal como han señalado las víctimas arriba citadas, mientras los mecanismos de atención a la violencia dentro de los centros laborales no funcionen, podrían presentarse más casos donde las mujeres se vean orilladas a abandonar su empleo o sean despedidas tras denunciar a sus superiores como agresores.

Si bien la propuesta de la legisladora Romero Velázquez pretende fomentar la integración de las mujeres al mundo laboral y mejorar su desarrollo personal y el de su familia, hay algunas consideraciones que deberían ser atendidas a la par para garantizar su inclusión en un mundo laboral libre de violencia y sin sobrecarga de trabajo al llegar a casa.

Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

LA REACTIVACIÓN DE LA LEY DE LA SELVA

El licenciado Uriel Carmona Gándara, fiscal del Estado de Morelos, fue aprehendido; su detención fue con lujo de violencia y exceso de publicidad. Las condiciones en que se realizó, el arresto, tienen una posible explicación: medió una solicitud del gobernador Blanco y contó con la aprobación presidencial. Quienes lo ejecutaron lo hicieron en acatamiento de órdenes de quien podía darlas. No hay de otra.

El licenciado Carmona ya está en prisión y, seguramente, consciente de que lo está por lo que “sabe”, y no por lo que ignora. No digo que el detenido sea una blanca paloma. Sería una irresponsabilidad decirlo. No conozco su desempeño profesional ni su actuar como fiscal. Aludo al tema específico de su detención.

En el arresto hubo un número crecido de violaciones; son de diferente índole: constitucional, procesal y política. Se violentaron los derechos que asisten al detenido. Hago referencia a algunas violaciones. Las más graves.

Se habla de que en la aprehensión del señor Carmona intervinieron agentes de la policía del Estado de Morelos, de la Ciudad de México y elementos de la Secretaría de Marina.

De ser cierta la presencia de elementos policiacos del Estado de Morelos, ellos incurrieron en una violación a la Constitución Política de la entidad, por cuanto a que a nivel local el detenido goza de inmunidad. Los que intervinieron merecen ser encausados. No es dable a una autoridad alegar ignorancia: la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció la existencia de la inmunidad.

En cuanto a la intervención de los elementos de la Secretaría de

Marina no puedo dejar de reconocer que, si bien era necesaria, dado el cuerpo de seguridad con que contaba el fiscal Carmona, debemos admitir que fue violatoria del artículo 111 constitucional; quien dispuso su intervención, puede ser acusado de haber incurrido en responsabilidad en el desempeño de sus funciones y de violar la Constitución general; hubo un abuso de autoridad.

Ignoro la calidad de la intervención de los agentes de la Ciudad de México en la aprehensión; ellos dejaron de ser autoridad al encontrarse dentro de los límites del estado de Morelos, su actuación en detención del señor Carmona raya los linderos del secuestro.

El señor Carmona goza de inmunidad local dentro del territorio de su estado y, por lo que toca a delitos federales, tiene inmunidad en toda la República, por ello, cosa diferente habría sido si la detención se hubiera practicado en la Ciudad de México. No fue el caso.

En el supuesto existe un problema competencial. Se acusa al fiscal morelense de haber obstaculizado la justicia, de haber alterado los resultados de la necropsia de la joven Ariadna Fernanda López Díaz. Al parecer los hechos, de ser ciertos, se realizaron dentro del territorio del estado de Morelos. Obvio: la necropsia no la realizó el licenciado Carmona. La Fiscalía de la Ciudad de México carece de competencia para conocer de esos hechos.

Algunos diputados locales, al saberse del arresto protestaron e invocaron la inconstitucionalidad del acto. Al pasar el tiempo, y, tal vez, al recibir “mensaje de que le bajaran”, su actitud cambió. De persistir en su protesta, el Congreso local tiene expedita la vía de la controversia constitucional para impugnar la ilegal detención.

El otorgamiento de una suspensión implicaría la libertad del señor Carmona y su regreso al cargo de fiscal hasta que concluya el periodo para el que fue designado.

En todo este embrollo hay muchas cosas que son ciertas:

Se ha iniciado la aplicación de la Ley de la Selva, que ya considerábamos derogada; eso significa que todos pueden hacer lo que les venga en gana, sin importar lo que dispongan la Constitución Política y las leyes.

Que la aplicación de la mentada ley la ha iniciado quien menos debió haberlo hecho: la fiscal de la Ciudad de México; ella no goza de ninguna inmunidad; no la tiene en el nivel federal, por cuanto a que, de conformidad con el artículo 111 de la Constitución de la República, para que ella este a salvo de la acción de la justicia, se requiere que en la Constitución local, la de la Ciudad de México, se le confiera inmunidad, y en este entidad, por disposición expresa de la Constitución local (art. 66, 1), nadie goza de ella.

De quedar libre el señor Uriel Carmona y reasumir el cargo para el que fue designado por el Congreso del Estado de Morelos, la fiscal de la Ciudad de México, por ejemplo, cuando quiera ir de vacaciones al Puerto de Acapulco, tendrá que hacerlo vía aérea o atravesando los territorios de los estados de Puebla y Oaxaca o del Estado de México y Michoacán. Ni se le ocurra hacerlo atravesando el territorio del estado de Morelos, puede ser aprehendida bajo la acusación de que, en agosto de 2023, ordenó ilegalmente privar de su libertad al señor Carmona.

Que la fiscal de la Ciudad de México hizo una apuesta muy peligrosa. Para el caso de que resulte electa para presidenta de la República alguien que no pertenezca a Morena, es evidente que lo que hizo es un

abuso de poder del que tendrá que responder en su momento. No me gustaría estar en su lugar, ni tanto para acatar la orden de aprehender al señor Carmona ni de tener que responder por haberlo hecho.

El que la señora Claudia Sheinbaum, en su condición de “corcholata”, con fines electorales, haya aprobado la acción de la Fiscalía de la Ciudad de México, y la haya presentado como un logro en la lucha feminista a la que pertenece, es algo muy delicado. Es un indicio de que la acción ilícita se consultó con ella, no siendo autoridad; también es indebido que ella esté tratando sacar provecho de un ilícito.

Sheinbaum. Pasos delicados. Foto: Eduardo Miranda

El actual jefe de Gobierno, si no se desmarca de la ilegal acción de la fiscal de la Ciudad, de ganar la oposición la plaza, también pudiera quedar expuesto a que le sea aplicada esa Ley de la Selva. Tendrá que responder de esa ilegal detención.

En fin, el oficio de político y de gobernante tiene sus riesgos. El acatar órdenes o tomar determinaciones incómodas o peligrosas es inherente a la profesión que ejercen.

En Morelos se habla de que el señor Carmona le sabe algunas cosas ilícitas al actual gobernador de ahí que, para silenciarlo, ordenaron su detención y que será liberado en el momento en que dé la seguridad de que no hablará. Me niego a creerlo. De salir libre, sería conveniente que dijera algo de lo que hasta este momento ha guardado y, de no haber inconveniente legal, proceda contra quien corresponda, sin importar de quien se trate.

Lo ideal sería que lo hiciera un poco antes de las elecciones para gobernador. No sería remoto ver a Cuauhtémoc Blanco en prisión el año que entra. Amén, que así sea.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Elisur Arteaga Nava

PRESIDENTES MUNICIPALES CORRUPTOS, SAQUEADORES Y DELINCUENTES EN PLENA CAMPAÑA DE PROSELITISMO

Raymundo Díaz S.

• No se aparecen en sus municipios, pero sí en eventos políticos.

• Deberían estar en la cárcel y no en las calles poniendo en peligro a mucha gente.

PERFIL FRONTERIZO.

En un magullado y empobrecido estado de Chiapas en dónde los delincuentes de las AK47 y los de “cuello blanco” se pasean con IMPUNIDAD y PROTECCIÓN, Miguel Ángel Córdova Ochoa, CACIQUE y DELINCUENTE de los presupuestos públicos de La Concordia, es un ícono de ello al burlarse descaradamente de los chiapanecos al no aparecerse en su municipio pero sí organizar y reaparecer en actos políticos en Tuxtla Gutiérrez.

A pesar de haber sido EL CENTRO u OBJETIVO de una balacera e intento de EJECUCIÓN por sujetos armados hace casi dos meses en la capital de Chiapas y en dónde cayeran asesinados dos de sus acompañantes, y que lo obligó a HUIR prácticamente de La Concordia y refugiarse en reconocido hotel y bajo protección policial del gobierno, el actual presidente municipal de La Concordia, Miguel Ángel Córdova Ochoa, tiene el abierto descaro y desvergüenza de reaparecer, NO EN SU MUNICIPIO, sino pavoneándose y arengando

en un evento proselitista a favor de Zoé Robledo Aburto, aspirante al gobierno de Chiapas por Morena. Esa acción por parte de quién, no sólo podría ser el DELINCUENTE político NÚMERO UNO de La Concordia, sino el NARCOPOLÍTICO más buscado en ese municipio y en la zona de La Fraylesca, es el ejemplo vivo de cómo los CORRUPTOS, CACIQUES y DELINCUENTES se pasean en Chiapas y son los operadores de los aspirante al gobierno. Pero no sólo eso. También Córdova Ochoa DESAFÍA y RETA contundentemente al gobierno al “jugar con fuego” dados los innumerables y muy fuertes expedientes en su contra por la DELINCUENCIA POLÍTICA, CORRUPCIONES, SAQUEOS, CACIQUISMOS, TRÁFICO DE INFLUENCIAS y NEXOS con el crimen organizado (https://m.facebook. com/story.php?story_fbid

=214764354780867&id=1

00087419125968&sfnsn=sc wspwa&mibextid=RUbZ1f) que campea y tiene a La Concordia bajo sus dominios en este momento.

¿A poco Zoé Robledo “limpiará” o “desaparecerá” los expedientes de Miguel Ángel Córdova Ochoa? ¿O a poco Zoé Robledo también es CÓMPLICE y PROTECTOR de DELINCUENTES y CRIMINALES en Chiapas?

En lugar de estar organizando y encabezando mítines políticos para los cuáles gasta MILLONES DE PESOS del dinero de los concordeños, Córdova Ochoa debería estar ya hacinado en una celda de “El Amate”.

Zoé Robledo, con el apoyo de sucios y corruptos alcaldes quiénes un día están con Sasil de León y al otro día con él, así como de José Antonio Aguilar Bodega, del cuál y abundaremos en otras de nuestras aportaciones, sienta un pésimo precedente y envía un CRIMINAL MENSAJE para los chiapanecos quiénes ya están hartos de tener a los mismos RATEROS y NARCOS al frente de los gobiernos municipales y estatales.

Pero sobre este tema y sobre otros más, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

¡¡¡Chiapas, DESPIERTA YA!!!

Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

ANÁLISIS A FONDO: A LA ELECCIÓN, DISPUESTOS A

PERDER

• Gran descontento ocasionó en la oposición, el nombramiento de Xóchitl

• Marko Cortés, el Jefe Nacional, un mal político si esperanza de triunfar

Debería de avergonzar a los priistas Beatriz Paredes Rangel y Enrique de la Madrid, y al neopanista Santiago Creel Miranda, el haber actuado de comparsas de la Señora X. Xóchitl Gálvez será, en los primeros días del próximo septiembre, ungida por el Señor X, candidata de la oposición a suceder al Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo partido político y, por tanto, su candidato o candidata tendrá el apoyo pleno de la inmensa mayoría de los votantes.

Por la voluntad de los señores del dinero, la candidata del llamado Frente Amplio por México (el PAN, pues) a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, encabezaría la última jugada de los perdedores; haría su más importante esfuerzo para que los Señores retornaran a Palacio Nacional, de donde fueron expulsados, hace cinco años, por 30 millones 113,483 votantes, el 53.19% de quienes entronizaron en La Silla presidencial, en aquella jornada electoral, al ya casi saliente inquilino de Palacio Nacional.

Difícil encomienda tendría la Señora X. El candidato del oficialismo -sea Claudia Sheinbaum, sea Marcelo Ebrard, sea Adán Augusto López Hernández o Ricardo Monreal Ávila- llegará con todo el background del fundador de

Morena, el presidente López Obrador, quien mantiene un alto porcentaje de aprobación político electoral, quien sea designado candidato de Morena llegará a junio.

Y los tres aspirantes que confiaron inocentemente en el juego de los dueños del Frente Amplio por México, se quedaron milando como el chinito. Le entraron a la subasta y no pensaron que solamente eran considerados comparsas. La decisión estaba ya tomada por los patronos del Señor X. Xóchitl sería la candidata. Santiago Creel no lloró ahora porque pudo controlarse. Aceptó el papel secundario dentro de su partido, el PAN. Otro panista fue conminado por Marko Cortés a “arrimarse” a Xóchitl para que le diera chamba, cuando era de esos panistas idealistas que trabajan intensamente para sacar a los comunistas y ateos del gobierno de México, donde sólo debe reinar Cristo Rey.

Xóchitl ganó la nominación de candidata presidencial sin esperanza de ocupar el Palacio Nacional. Sus padrinos, encabezados por el Señor X, quedaron en el limbo porque no sabían nada. A quién se enfrentaría su candidata. ¿A Ricardo Monreal, a Adán Augusto López Hernández, a Marcelo Ebrard Casaubón, a Claudia Sheinbaum Pardo?

La verdad es que la oposición, con la Señora X o con quien fue -

re, no tiene muchas esperanzas de triunfar, de “sacar de Palacio Nacional a Morena”. Con todas sus virtudes y con todos sus grandes errores, el partido Morena es preferido por la mayoría de los votantes. Llegará al día de las elecciones con cuando menos 15 puntos arriba del Frente opositor.

Dicen los panistas inconformes con la jefatura nacional de Marko Cortes que éste ya aceptó que el partido perderá las elecciones con Xóchitl Gálvez o con Santiago Creel. Se tardaron los potentados en organizarse en un gran partido de derecha, basado en Acción Nacional, el de más experiencia. Ya ganó en dos ocasiones la mismísima Presidencia de la República. Desgraciadamente para los opositores, en ambas ocasiones sus representantes se entregaron a la corrupción de la Tepocata y de la Estela de Luz. Y coquetearon con los amos del narcotráfico. Felipe Calderón fue más cínico. Su gobierno se casó con el Cartel de Sinaloa, razón por la cual está en una cárcel de Nueva York esperando su condena. Los mexicanos irán a las urnas con la convicción de que el sucesor del presidente López Obrador sea el segundo dirigente de la Cuarta Transformación de la Vida Pública Nacional; el continuador de las políticas sociales de AMLO bajo la inspiración del axioma. “Para bien de todos, primero los pobres.”

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

PUNTO Y COMA

MAÑANERA ¿PLATAFORMA DE SENTENCIAS?

El desprecio hacia las leyes que ha reiterado con su actuar el inquilino de palacio, conocido como el rey desnudo de palacio nacional, recordando a Hans Christian Andersen en su cuento “El traje nuevo del Rey” y la voz del niño que dijo la verdad al rey “Pero si el rey está desnudo” cuando el mandatario caminaba engañado con su traje invisible, esta desnudez tiene consecuencias funestas actuales en distintos rubros de la vida pública nacional.

Uno de ellos es la Libertad de Expresión, entendida ésta como la actividad periodística profesional. La mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha convertido en una plataforma de sentencias, amenazas e insultos hacia quienes considera sus enemigos, incluso la mañanera parece el bunker.

El compañero presidente no admite críticas, no reconoce errores, pero eso sí justifica y admite la corrupción de sus allegados: Ignacio Ovalle dixit, de SEGALMEX con 22 denuncias ante la FGR por

corrupción y la suma del robo es de 8 mil quinientos millones. ¿Quién lo protege? Y en este tenor, cualquier publicación periodística es susceptible de sufrir amenazas e insultos presidenciales.

Mientras esto sucede, se advierte que en el periodismo no existe unidad o solidaridad gremial, tal vez por el manejo de la información desde el uso de tecnologías digitales que han prohijado la aparición de cualquiera que desee propagar información sin sustento o respaldo de lo verídico. Influencers y you tubers se mueven en ese espacio de desinformación, acusados muchos de defender a la 4t y otros de atacar a la oposición, haciéndole el juego a quien dice estar a favor de las libertades, las mismas que amenaza cada mañana.

El periodista muy escuchado en nuestro país e internacional por radio fórmula Ciro Gómez Leyva, es tan solo un ejemplo de ello. Libertad de expresión, solo existe en la mente del que cobra como presidente, pero solo cuando él informa o replica información. La de otros

no vale, no existe, o si existe, es conservadora. Y así transita en ese dogma de fe -con otros datos- amenazando al verdadero periodismo.

NOS TIENEN DIVIDIDOS

La estrategia de Julio César, aquel que en año 308 ac dijo “Divide y Vencerás” significa que, para salir airoso de un problema o una situación difícil, lo mejor es tratar de conseguir metas intermedias, ir poco a poco o adoptar la estrategia de fragmentar la dificultad, y esto ha hecho o provocado esta transformación de cuarta, muchos representantes de medios de comunicación parecen caminan solos y no hay apoyo gremial, hay división de opiniones.

Puntos Suspensivos…

Ya salió el super corcho mejor conocido Adán Augusto, a decir que lo publicado es mentira y abundó “No va a ser la primera ni la última de la supuesta investigación, así actúan, yo lo he venido diciendo desde hace mucho tiempo”. Desde luego que Loret no ha presentado pruebas y tampoco don AMLO.

Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Encuestadora “patito”, satisfacen el ego de Zoé Robledo

• La DEA comprueba presencia de criminales en otros países

Como en cada elección, los partidos políticos y sus candidatos no sólo entran en la etapa de descalificaciones, ingresan además en la guerra de encuestas, es por ello que los resultados de los sondeos difieren y los abanderados las desconocen cuando no les favorecen.

A pesar de que en cada proceso electoral aparecen hasta por debajo de la tierra un sin número de compañías encuestadoras, a la mayoría se les identifica como empresas patito o fantasma y su regulación de estas es compleja.

Las empresas serias y profesionales señalan que combatirlas es difícil, porque sería un tanto como afectar la libertad de expresión, además de ser consideradas como un instrumento necesario.

Además de que estas empresas son consideradas por los partidos o candidatos como un instrumento necesario, al que echan mano cuando quieren destacar en las preferencias aunque sea de a mentiritas.

Tampoco no hay manera de castigar a estas empresas, pero más valiera que a las malas encuestadoras se les castiguen por engañar a la sociedad.

Para la empresas consolidadas la existencia de empresas patito o fantasma afectan su imagen y combatirlas o regularlas es casi imposible porque algunas surgen en cada proceso electoral y después desaparecen como por arte de magia.

Queda establecido que las encuestadoras fantasmas dañan el prestigio del método y en el ciudadano se queda con la idea de que las encuestas lo engañaron y por lo tanto sirvieron de nada.

Más vale que en términos de mercado se castigue a las malas encuestadoras, de lo contrario las veremos con toda seguridad en el siguiente proceso electoral.

Es difícil identificar dichas encuestadoras, pero si a alguien le interesa, dar con algunas, como ciudadano la puede ubicar por la firma de la casa, a diferencia de las prestigiadas que el público ya las conoce, que incluso medios de

comunicación las realizan y con resultados dignos.

Esas empresas son contratadas por los partidos y candidatos serios, no obstante existen otros que contratan a las empresas patito por dos razones, le dirán lo que quiere que le digan y dos su ego quedará satisfecho, aunque esta le cueste un “ojo” de la cara. Si, son encuestas muy caras, diría yo que millonarias, pero el cliente quedará satisfecho, sobre todo porque no la pagará él, sino la dependencia en la que trabaja en la actualidad, es decir, con recursos públicos.

En el caso de las “corcholatas” de López Obrador, cuentan que fue Marcelo Ebrard quien exigió que se vetara a algunas encuestadoras “patito” y “a modo” para que no participen en el proceso interno del partido. Revelan que quien lo apoyó en todo momento fue Ricardo Monreal.

Lo anterior, según afirman, “las que más fallaron en sus estimaciones en la elección del Edomex, son las mismas que le dan una supuesta amplia ventaja a Claudia Sheinbaum”.

Lo que reconocen también es que el Presidente aceptó de buena manera la demanda del ex secretario y del ex legislador.

Aquí en Chiapas el único aspirante a la gubernatura que contrata empresas “patito” o fantasma, el Zoé Robledo que por el solo hecho de tener la “bendición” de su padrino político está echando la casa por la ventaba, es decir gastando dinero a manos llenas en mandarse hacer encuestas a modo.

Y como es el más ambicioso quiere ganar la elección antes de dar inicio el proceso electoral. En todas las encuestas que son casi semanal, Zoé no tiene rival, goza de todas las preferencias y aunque lo engañen a él, los electores

no nos chupamos el dedo, solo a él le satisfacen el ego, aunque sea con dinero público, lo significa que es dinero tirado a la basura.

Tarde reaccionaron autoridades de Ecuador

En la conferencia mañanera de ayer jueves, el presidente López Obrador opinó acerca del asesinato del candidato presidencial y exlegislador ecuatoriano Fernando Villavicencio, victimado el pasado miércoles, denunció amenazas por parte del Cártel de Sinaloa, que no se atrevería a adelantar “nada sobre los motivos (del asesinato) porque no hay elementos, son, si acaso, hipótesis y pueden ser hasta conjeturas, no hay que olvidar que siempre, y más en tiempos electorales, se inventan cosas”. Esto en referencia a los dichos del difunto candidato ecuatoriano, quien se dijo amenazado por el Cártel de Sinaloa.

Se sabe a ciencia cierta que México exporta a criminales, que, por su potencial riesgo, representan un peligro mortal–, y México se muestra ante el mundo como una potencial amenaza a la estabilidad internacional, sobre todo del gobierno de López Obrador.

Anne Milgram, jefa de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), reveló el 27 de julio pasado, que su prioridad operativa es “perseguir y derrotar implacablemente” al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tras estimar que en conjunto poseen alrededor de 44 mil 800 miembros en 100 países.

No afirmación tuvo eco unos días después de la afirmación, sí hablamos de exportación mexicana de drogas, violencia y crimen que, ya tuvo la primera víctima del candidato presidencial ecuatoriano, Fernando Villavicencio, quien fue acribillado al final de

un mitin.

Grupo criminal que, junto con el Cártel de Jalisco, señaló al malogrado aspirante presidencial, como responsable de la violencia que vive Ecuador.

En México hay dos cárteles, el de Sinaloa y el de Jalisco, que son responsables de prácticamente todo el fentanilo y las metanfetaminas que se consumen en Estados Unidos.

Por informes de la DEA, se sabe que el grupo criminal de Sinaloa tiene presencia en 29 de las 32 entidades federativas, con más de 26 mil integrantes y socios en todo el mundo; mientras el grupo Jalisco está presente en 21 de los 32 estados del país, 19 mil efectivos.

López Obrador en cínica defensa de las bandas criminales negó las cifras y hasta pidió pruebas, pero que más pruebas quieren si estas llegan de fuera y que son una seria amenaza que de no ser combatidos a estos grupos como terroristas, se corre el riesgo que en las elecciones del año próximo en México ocurran tragedias -que no deseamos-, como la ocurrida en Ecuador.

Del Montón

Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, presentó una nueva queja en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por violencia política de género ante el Instituto Nacional Electoral (INE). La queja fue presentada el miércoles ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, en ella también se denunció a José Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de Presidencia, y quien resulte responsable. La senadora acusó que el presidente la volvió a atacar en sus conferencias matutinas del 3 y 7 de agosto, lo que consideró que constituye violencia política en razón de género. Xóchitl Gálvez se ha convertido en la piedra en el zapato de López Obrador, caro está pagando su osadía de atacarla sin razón alguna. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

DENUNCIA

Xóchitl Gálvez presenta ante el INE una nueva queja contra AMLO por violencia política de género

Gastos escolares aprietan a padres de familia

DECLARACIÓN

Billón y medio de pesos es el valor de las empresas públicas creadas por el gobierno federal: AMLO

MENSAJE

ACUSACIÓN

Estalla

Ciro Gómez Leyva:

El presidente Andrés Manuel López Obrador difundió la carta que envió al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y al juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Martín Santos Pérez, en la que lo señala por otorgar recursos legales relacionados con los casos de Genaro García Luna, el “cartel inmobiliario”, los cigarros electrónicos y las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública. “No es ningún pleito, es un buen debate”.

CMAN Viernes 11 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2688 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Juez federal frena la distribución de libros de texto en Chihuahua
REPORTE
PAG. 6 PAG. 8 PAG. 9
“El de la malicia efectiva es usted”, dice AMLO en la carta que envió al juez Martín Santos
PAG. 8
PAG. 9
“El presidente es un mentiroso, es un ‘buleador’”
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.