La disputa en Morena
Marcelo Ebrard fue enfático cuando afirmó, la disputa de la candidatura de Morena está entre Claudia Sheinbaum y Marcelo, y con ello dejó de lado a los otros aspirantes que se registraron y, particularmente, canceló de toda posibilidad a Adán Augusto López PAG. 2
D O X A
Los gastos en promoción política del secretario de salud son criminales. Ahora se promociona con la modalidad de llamadas telefónicas a celulares. Su conducta delictiva no tiene límites, utiliza recursos del sector salud para su campaña y con total desfachatez desvía recursos en contratos con empresas fantasmas.
$ 7.00
CONTRA PODER
Queman libros de texto de la SEP en una comunidad de San Cristóbal de Las Casas
A tres kilómetros de San Cristóbal de Las Casas, en la comunidad indígena tsotsil de San Antonio del Monte, una localidad de poco más de 2 mil 250 habitantes, casi todos evangélicos, hombres, mujeres, niños y niñas amontonaron las cajas de libros de texto afuera de la Escuela Primaria Benito Juárez y los quemaron
INFORME Obispos de México participarán en un encuentro para abundar el tema de emigración
REPORTE Archivo Histórico favorece estudio de la historia de Chiapas
HOY ESCRIBEN
EXIGENCIA
Manuel
Velasco propone mesas de diálogo para acabar con diferencias entre “corcholatas”
Crean autodefensas en la comunidad de Pedernal Yastinni en San Cristóbal
ANÁLISIS A FONDO: ¡CUIDADO, XÓCHITL; VA
LA “CARGADA” Y “LÍNEA” DE PALACIO NACIONAL PARA PONER O IMPONER A CLAUDIA SHEINBAUM
CMAN
Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2694
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
EXIGENCIA
Gómez Maza
BEATRIZ! Francisco
Raymundo
Díaz S.
Javier Sicilia
BUSCAR LA PAZ? Olga Pellicer ¿CUÁL ES SU VERDADERA EDAD? LA IA TIENE LA RESPUESTA Manuel López Michelone
LA AMENAZA
GUERRA SIN TÉRMINO A LA VISTA. ¿CÓMO
PAG. 5
PAG. 4 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13
Marcelo Ebrard fue enfático cuando afirmó, la disputa de la candidatura de Morena está entre Claudia Sheinbaum y Marcelo, y con ello dejó de lado a los otros aspirantes que se registraron y, particularmente, canceló de toda posibilidad a Adán Augusto López, el exsecretario de gobernación, cuñado del gobernador Rutilio Escandón y cabeza del grupo Tabasco en la entidad, a quien desde el gobierno de Chiapas se le respalda y se le impulsa para que sea el candidato a la presidencia y donde más hondo caló el comentario de Marcelo Ebrard, que dejó sin ninguna posibilidad al exsecretario de gobernación.
De cumplirse la profecía de Marcelo, Rutilio Escandón estaría quedando en la orfandad política y con él las aspiraciones generadas en Chiapas a muchos aspirantes que construyeron su futuro a lado de Adán Augusto López, como son Ángel Culebro, Pepe Cruz, Javier Jiménez y la presidenta municipal de Tapachula Rosa Urbina, que aspiran a la gubernatura pero
La disputa en Morena
que se conforman con otro cargo menor, y que dadas las circunstancias, se pueden quedar con nada y bajo la amenaza de la investigación, por el uso indebido de los recursos públicos, lo que podría traer consecuencias futuras para ellos.
En el gobierno de Chiapas se hizo una apuesta a favor de Adán Augusto López y a pesar de las intimidaciones a presidentes municipales a través de la Auditoría Superior del Estado, el apoyo se dividió a favor de las otras corcholatas, esto condujo a que tanto Marcelo Ebrard como Claudia Sheinbaum tuvieran importante respaldo en la entidad e inclusive, Manuel Velasco, quien es sometido a una fuerte campaña en contra por parte del gobierno del Estado, mostró que cuenta con respaldo local, y sucedió lo que no se esperaba, que el desprestigio de Velasco Coello se revirtió en apoyos, todo debido a que Rutilio Escandón carece de legitimidad y su nivel de aceptación es muy bajo. Son dos semanas lo que resta para conocer cómo se va a conformar el nuevo escenario político en la entidad, en el que el gobernador, sin
estrategia alguna, juega con cinco candidatos para la sucesión de la gubernatura, cuatro en Morena, mencionados anteriormente, y uno en el partido verde, Jorge Luis Llaven, quien sin ninguna posibilidad ambiciona la candidatura, sin analizar que él, más que ningún otro aspirante, necesita de la protección del fuero, debido a las investigaciones que se pueden venir, debido a su desempeño como fiscal del Estado, en el que hay casos abiertos, como el de la fabricación que se hiciera de una supuesta banda de trata infantil en San Cristóbal de Las Casas, en el que injustamente una familia fue encarcelada, y el jefe de esta familia asesinada en el reclusorio con huellas evidentes de tortura. Pero el caso del Dr. Pepe Cruz también es ilustrativo, el uso de los recursos públicos del sector salud para su promoción política son escandalosos y criminales, en el que se tienen brigadas que recorren casa por casa difundiendo publicidad con la fotografía del secretario de salud, en una clara violación a la Constitución, que prohíbe la propaganda oficial con nombre y fotografía de los funcionarios.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Queman libros de texto de la SEP en una comunidad de San Cristóbal de Las Casas
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Madres y padres de familia de la comunidad San Antonio del Monte en San Cristóbal de Las Casas acordaron este domingo quemar los nuevos libros de texto gratuito que les fueron enviados para sus hijos de una escuela primaria y exigieron que les manden los anteriores.
A tres kilómetros de San Cristóbal de Las Casas, en la comunidad indígena tsotsil de San Antonio del Monte, una localidad de poco más de 2 mil 250 habitantes, casi todos evangélicos, hombres, mujeres, niños y niñas amontonaron las cajas de libros de texto afuera de la Escuela Primaria Benito Juárez y los quemaron. Los madres y padres de familia de esta escuela primaria levantaron un acta de acuerdo, en el que todos y cada uno de ellos pasaron a estampar sus nombres y sus firmas.
En la red social de la página “Red Informativa San Cristóbal”, una reportera sancristobalense que cubrió el incidente de la quema de libros reportó que los padres y madres acordaron que no aceptarían estos libros de textos gratuitos.
Durante la quema, en un alto parlante pidieron en tsotsil que pasaran todos a firmar el acta de
A tres kilómetros de San Cristóbal de Las Casas, en la comunidad indígena tsotsil de San Antonio del Monte, una localidad de poco más de 2 mil 250 habitantes, casi todos evangélicos, hombres, mujeres, niños y niñas amontonaron las cajas de libros de texto afuera de la Escuela Primaria Benito Juárez y los quemaron
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Un saldo de tres turistas lesionados y una persona sin vida es lo que dejó la voladura de un tráiler sobre el tramo carretero que va de San Cristóbal a Teopisca, justo a la altura de la comunidad de Betania, donde además destrozó locales comerciales y vehículos que transitaban.
Según datos recabados el tráiler se quedó sin frenos y se impactó contra puestos y automóviles en Betania, dónde desafortunadamente una persona falleció que en vida respondía al nombre de Antonio Juárez 45 años, de la Comunidad nuevo Zinacantán Y tres más resultaron lesionadas, originarios del país extranjero Bielorrusia y que se encontraban visitando el estado de Chiapas en un auto rentado, Karina Basharov de 26 años, Ian Bondrev de 31 años y Diana Martschenko, de 34 años.
acuerdo. En español, los hombres gritaron: “Queremos libros anteriores”, “Queremos libros anteriores, no porquerías”, “No queremos basura”, “No queremos triple X”.
Un vocero de la comunidad que no es identificado a cuadro señala que “al tener los libros físicamente ya en la comunidad, ellos determi -
naron tomar esta medida”.
Los libros eran destinados para niños y niñas de la Escuela Primaria Benito Juárez que tiene más de 700 alumnos.
Según el más reciente censo del Instituto Nacional de Estadísticas Geografía e Informática (INEGI), esta comunidad de 413 casas cuen -
ta con 2 mil 259 habitantes, el 16 por ciento de su población es analfabeta. De ese 16 por ciento analfabeta el 12 por ciento son mujeres y el 4 por ciento son hombres.
El 98.8 por ciento de la comunidad es indígena, el 84.8 por ciento habla la lengua tsotsil, el 17.4 por ciento no habla español.
Tráiler deja un muerto y tres turistas lesionados al quedarse sin frenos en Betania
Según testigos el accidente se dio cuando un tráiler de carga pesada presuntamente se quedó sin frenos, por lo que el conductor perdió el control al tratar de frenar su unidad y al no poder maniobrar se impactó con varios carros en movimiento.
Del impacto un habitante de la comunidad Nuevo Zinacantán perdió la vida y tres más resultaron heridas, las cuales fueron auxiliadas por paramédicos de Protección Civil y trasladados al Hospital de las Culturas para su atención médica.
Más de cuatro automóviles resultaron dañados y varios puestos de frutas y artesanías fueron destruidos. Al lugar de los hechos acudieron Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y Guardia Nacional para auxiliar a los heridos y resguardar
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
el área hasta que la unidad pesada fuera retirada de la vía federal. El
conductor de la unidad fue detenido por los habitantes de Betania.
Crean autodefensas en la comunidad de Pedernal Yastinni en San Cristóbal
Óscar Gómez/ Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas.
Ante los oídos sordos por parte del gobierno federal y estatal, habitantes del ejido Pedernal en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, crearon las autodefensas ante la negativa del gobierno por solucionar un conflicto que ya lleva 20 años en espera.
Cubiertos con pasamontañas y portando armas de grueso calibre (R.15), los habitantes dieron un ultimátum al gobierno de Andres Manuel López Obrador y Rutilio Escandon para dar solución inmediata en una problemática que lleva dos décadas de abandono.
Los ejidatarios que representan más de 160 que es la mayoría en el ejido Pedernal Yastinni, precisaron que a diferencia del grupo minoritario que no pasa de 11 ejidatarios, estos últimos se niegan aceptar las 154 hectáreas que ya la propia comunidad decidido en común acuerdo con la Reforma Agraria cederles, sin embargo la minoría pretende obtener la mitad de la totalidad, cosa que nunca sucederá.
Cubiertos con pasamontañas y portando armas de grueso calibre (R.15), los habitantes dieron un ultimátum al gobierno de Andres Manuel López Obrador y Rutilio Escandon para dar solución inmediata en una problemática que lleva dos décadas de abandono
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
El Archivo Histórico que resguarda la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), es un espacio que ofrece información importante para el desarrollo de investigaciones y es por ello que el rector, Juan José Solórzano Marcial reconoció la labor y el compromiso del personal que ahí labora, particularmente del equipo del Taller de Conservación, Restauración y Encuadernación.
En días pasados, el rector visitó el Taller de Conservación, Restauración y Encuadernación del Departamento del Archivo Histórico, el cual fue puesto en operación en 1995.
La responsable del área, Berenice Dávila Galdámez explicó al rector que en el taller se rehabilitan en promedio 800 fojas y se realizan 150 restauraciones sobre encuadernaciones.
Mencionó algunos de los documentos históricos importantes restaurados: “Recopilación de Leyes del Reino de las Indias” del año
Precisaron que ante la falta de oídos y la sordera de los gobiernos, decidieron armarse cómo autodefensas para defender sus tierras y las tierras de sus hijos, todo ves que los del bosque continúan talando hectareas de manera indiscriminada y sin sembrar un solo árbol, aunado a estar invadiendo parte de tierras que ya no les corresponde.
Tras veinte años de que el gobierno no ha querido solucionar el tema, a pesar de que en el 2017 ellos ya cedieron 154 hectáreas, dijeron que el único camino a tomar son las armas a través de la creación de autodefensas para defender su territorio. Responsabilizan a los gobiernos de mexicano y chiapaneco, de cualquier enfrentamiento y derramamiento de
sangre, al dejar en claro que no seguirán permitiendo más atropellados como en las últimas dos décadas. Los ejidatarios dieron un ultimátum al gobierno para actuar en consecuencia o de lo contrario señalaron que serán ellos mismos que actúen conforme a sus usos y costumbres, con la diferencia que en esta ocasión ya empuñan las armas.
Archivo Histórico favorece estudio de la historia de Chiapas
1774; Ciudad Real de Chiapa de los Españoles” (expediente que registra los privilegios y pertenencias del convento de Santo Domingo de Ciudad Real de Chiapa de los Españoles, hoy San Cristóbal de las Casas), que abarca del año 1577 a 1611 y es un manuscrito con tinta ferrogálica y distintos tipos de escritura.
Así como el Libro del vecerro o becerro, denominado así por el tipo de piel con que se encuaderna. El índice fue completado de puño y letra por Don Fernando Castañón Gamboa; y algunos otros manuscritos originales de versos, poesía y poemas de Don Rodulfo Figueroa de los años 1884, 1890 y 1892.
El rector, quien egresó de la licenciatura en Historia, mencionó que este espacio ha sido visitado y brindado servicios a importantes personalidades del mundo de la
academia, literatura y política.
Hizo énfasis en la importancia de fortalecer la difusión y vinculación de dicho espacio y los servicios que ofrece, de tal manera que sea una especie de laboratorio para los estudiosos de las ciencias sociales y humanidades.
Además de Dávila Galdámez, a esta labor de rescate se dedican José Luis Altúzar García y Gustavo Avelino Navarro, por parte de la UNICACH, así como Fátima Aguilar Flores y Sabina Hernández Sánchez, prestadoras de servicio social de la licenciatura en Historia.
Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Manuel Velasco propone mesas de diálogo para acabar con diferencias entre “corcholatas”
Isaín Mandujano Chiapas. (proceso.com.mx).
Con un fuerte dispositivo de seguridad y a bordo de una camioneta blindada, el senador con licencia, Manuel Velasco Coello, llamó a la unidad en esta recta final rumbo a las encuestas y propuso una mesa de diálogo encabezada por los líderes Morena, Mario Delgado y Alfonso Durazo, para dirimir las diferencias internas entre las “corcholatas”.
Luego del incidente en Coatzacoalcos, Veracruz donde un convoy de policías estatales interceptaron su caravana de vehículos, Velasco Coello estuvo en Chiapas. Primero visitó la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, la tierra donde nació su padre José Manuel Velasco Siles y su abuelo Manuel Velasco Suárez, ambos médicos de profesión.
En San Cristóbal de Las Casas estuvo en la Plaza de Toros La Coleta, donde miles de personas se dieron cita para estar presentes en su asamblea informativa. En esta ciudad, hace unos meses, el alcalde Mariano Díaz Ochoa, renunció al PVEM, partido que lo postuló al poder político municipal. A quien, la dirigente nacional de ese partido, Karen Castrejón, desestimó su renuncia y su capital político.
La mayoría de los asistentes a su acto fueron indígenas tsotsiles que llegaron desde diferentes municipios de la región Altos de Chiapas. Luego de estar en San Cristóbal, Velasco Coello se dirigió a Villaflores, un municipio con alta producción agrícola y ganadera.
En ese municipio, fue arropado por toda la cúpula de su partido, y el alcalde Mariano Rosales Zuart, un militante activo del PVEM, lo agasajó con una comilona con platillos típicos regionales,
“Lo primero y más importante ahorita, es que prevalezca la calma. Yo que ya he participado en procesos electorales y contiendas, en la recta siempre se empiezan a calentar los ánimos. Entonces hay que enfriarlos, no hay que calentarlos. Y hay que dialogar”, indicó
ciones, tal vez fue una confusión, o no se cuál hayan sido los motivos, no me han dado una explicación. Ni me la dieron en su momento”.
Sobre los incidentes que han ocurrido en este proceso interno para elegir al Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, Velasco Coello llamó primero a todas las corcholatas y sus simpatizantes a primero “a serenarse”.
le puso marimba, taquitos, hotdogs, café y una multitud que coreaba su nombre. Hace poco más de una semana, de igual forma, le hizo una recepción al tabasqueño, Adán Augusto López Hernández.
Tras la reunión con líderes políticos locales del PVEM, alcaldes, diputados locales y federales, senadores, regidores y otros simpatizantes, caminó como 30 calles hasta la plaza central donde ya lo esperaban miles con banderines y sombrillas que llevaban su nombre y rostro impreso.
Velasco Coello fue abordado por Proceso, para cuestionarlo sobre el incidente en Veracruz y los más recientes incidentes dentro de este proceso interno que culmina el 28 de agosto.
“Fue un lamentable incidente. Es totalmente falso que yo viajara en una camioneta con cristales polarizados. Era una camioneta Cherokee, íbamos respetando los límites de velocidad y
los lineamientos de tránsito. Luego, sin ningún motivo, sin ninguna razón nos atravesaron las camionetas con armas largas. Y nunca nos dieron una explicación de porqué nos habían detenido”, dijo.
“Hemos reforzado las medidas de seguridad y así lo vamos a hacer en esta última etapa en las giras que estamos teniendo por todo el país, en todas las asambleas informativas”, agregó el gobernador de Chiapas del 2012 al 2018.
Dijo Velasco Coello que había estado en eventos en Coatzacoalcos, que había sostenido en una reunión con periodistas y diversos medios de comunicación, que todas sus actividades fueron públicas: “Evidentemente la policía estatal sabía que yo iba en esa camioneta”.
Cuestionado sobre si este incidente podría ser algún mensaje político para él o algún otro político de su partido en la región que le coordinó los eventos aseveró: “No quiero caer en especula-
“Lo primero y más importante ahorita, es que prevalezca la calma. Yo que ya he participado en procesos electorales y contiendas, en la recta siempre se empiezan a calentar los ánimos. Entonces hay que enfriarlos, no hay que calentarlos. Y hay que dialogar”, indicó.
“Yo propondría que hubiera una mesa encabezada por el líder nacional de Morena, Mario Delgado y por el presidente del Consejo, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, donde estemos los seis y si existen inquietudes de algo que se tenga que hablar, que se hable entre compañeros”, propuso el senador con licencia.
Y añadió: “Y hay que serenarnos y no calentar los ánimos ya en esta etapa final. Y es normal, pues todos estamos en una competencia, y estamos haciendo el mayor esfuerzo para tratar de llegar lo mejor posicionados posibles en esta recta final”.
“Porque lo más importante es salir unidos. Porque si nosotros salimos unidos y fortalecidos de este proceso, estoy seguro que vamos a ganar con contundencia el 2024”, expuso.
El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez, informó que esta semana viajará al Salvador, a una reunión de Obispos de Canadá, Estados Unidos, México y Centroamérica, donde abordarán temas de la problemática de la Emigración Múltiple “que nos afecta, pero que hay múltiples que nos afecta pero que hay muchos otros países que están implicados, que exportan migrantes o que reciben migrantes”.
En entrevista al finalizar la misa dominical de mediodía, precisó que a la diócesis de San Cristóbal, reciben centroamericanos y de otros países como África y de las Islas del Caribe, y la gente de México y Chiapas,
Obispos de México participarán en un encuentro para abundar el tema de emigración
emigra a otros países buscando otro mejor lugar de trabajo o un hogar con todos los riesgos que implica, y es por eso que abundarán ese tema.
“Estemos atentos, a ser comprensivo y ayudar al menos siendo amables con los migrantes, no rechazándolos, si pueden ver algunos migrantes malvados, por ejemplo las maras de El salvador, pero hay muchos otros que están necesitados, y que seamos comprensivos y generosos con ellos”, mencionó.
Aguilar Martínez anunció la jornada Diocesano de la Juventud que se realizará del viernes 25 al domingo
27 en el teatro de la Ciudad de San Cristóbal, que terminará con una misa eucarística a las 10 de la mañana en La Catedral de esta ciudad, evento que será coordinado por la Pastoral Juvenil, algunos sacerdotes y jóvenes, y son temas que se abunda en la Jornada Mundial de la Juventud.
Calificó de actos adelantados de campaña, todas las actividades que están haciendo los aspirantes a coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación que están en giras en varios estados de la república, por lo que pidió a la ciudadanía ser reflexivo participando para bus-
car el bien común “veamos atentos a examinar los candidatos de las diversas agrupaciones qué proponen, cuál es el que nos convienen más”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Marchan comunidades indígenas para exigir la localización de tres jornaleros en Chilapa, Guerrero
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (proceso.com.mx)
Pobladores de comunidades indígenas realizaron este sábado 19 una manifestación de protesta y un bloqueo carretero para exigir la presentación con vida de tres jornaleros desaparecidos el jueves 17 en Chilapa, Guerrero.
Al mediodía de este sábado 19, cientos de manifestantes de Chilapa, distante 54 kilómetros de Chilpancingo, marcharon sobre la carretera estatal José Joaquín de HerreraChilapa para exigir al gobierno estatal de Evelyn Salgado y al federal de Andrés Manuel López Obrador la presentación con vida de los tres desaparecidos.
La protesta se inició desde las nueve de la mañana, hora en que, desde 15 pueblos del municipio de Chilapa, en la región Centro de Guerrero, empezaron a concentrarse los manifestantes, integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria de los Pueblos Fundadores (CRACPC PF) y del Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-Ez).
La protesta incluyó un bloqueo carretero que, advirtieron, mantendrán hasta que se presente la gobernadora Evelyn Salgado, la fiscal Sandra Luz Valdovinos y representantes del gobierno federal o alguien con capacidad de resolver la situación de violencia que está rebasando al gobierno de Guerrero.
Bloquean indígenas en Chilapa; exigen la aparición con vida de tres comp... https://t.co/ggUlTFlLhU a
Manifestantes procedentes de 15 comunidades de Chilapa marcharon sobre la carretera estatal José Joaquín de HerreraChilapa para exigir a los gobiernos federal y estatal la presentación con vida de los tres desaparecidos
con vida de los tres jornaleros desaparecidos.
“Exigimos al presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual se comprometió el 21 de octubre de 2022 a atender nuestras demandas, a través de la gobernadora Evelyn Salgado y representantes del gobierno federal.”
“Exigimos al gobierno del estado la presentación con vida de nuestros compañeros Marcelino Hernández, Nicolás Rodríguez y Ángel Villalva.”
través de @YouTube
— DanielGonzalezR (@sdanielglezr) August 20, 2023
La denuncia Este viernes 18, la Cipog-Ez informó la desaparición de los jornaleros agrícolas Marcelino Hernández Tecorral, de 23 años; Nicolás Rodríguez Díaz, de 25; y Ángel Villalba Salvador, de 29, quienes regresaban de trabajar por una temporada en los campos de Sinaloa.
Los campesinos llegaron el jueves 17 a las siete de la mañana a Chilpancingo, donde abordaron una Urvan de transporte público rumbo a la cabecera de Chilapa. Ahí perdieron comunicación. Su destino era la comunidad de Zacapexco.
La organización responsabilizó de la desaparición al alcalde de Chilapa, Aldy Esteban, procedente del
PRI, así como a los síndicos Néstor
Parra y Rosa Elena Chávelas, y los culpó de permitir asesinatos, desapariciones forzadas y crímenes contra pobladores indígenas perpetrados por grupos criminales.
Es la segunda agresión que se sufre en una semana en esta localidad.
El domingo 13, Esteban Xochitempa Tepexco, de 40 años, y su hijo Juan Xochitempa Macario, de 16, de la comunidad de Xochitempa, fueron asesinados con arma de fuego cuando cargaban gasolina en una estación de la ciudad de Chilapa.
Bloqueo carretero
Los cientos de pobladores marcharon sobre la carretera estatal José Joaquín de Herrera-Chilapa para exigir al gobierno estatal de Evelyn Salgado y al federal de Andrés Manuel López Obrador la presentación
“La CRAC-PC-PF exige a los tres niveles de gobierno la presentación con vida de nuestros compañeros desaparecidos”, expresaron en pancartas.
Los manifestantes instalaron un bloqueo indefinido en la carretera José Joaquín de Herrera-Chilapa a la altura de la comunidad de Alcozacán.
En un comunicado, el Cipog-EZ dijo que el bloqueo se mantendrá hasta tener la presencia de la gobernadora del Guerrero, Evelyn Salgado, de la fiscal estatal Sandra Luz Valdovinos, así como de representantes de la Fiscalía General de la República, de la CNDH y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
“Basta de simulaciones, estamos cansados de hacer denuncias que no sirven de nada, no permitiremos más asesinatos, no daremos tregua al gobierno, nos resuelven o nos quedamos plantados en la carretera”, indican en el escrito.
Otra vez Lagos de Moreno: reportan ahora la desaparición de cinco hermanos
Gloria Reza M. Guadalajara, Jal (proceso.com.mx)
Este domingo se reportó en Lagos de Moreno la desaparición de cinco hermanos, quienes fueron vistos por última vez ayer sábado a las 15 horas cuando se dirigían de la comunidad de San Isidro a El Puesto, en la zona norte del municipio, a visitar unos familiares.
Los hermanos Macías Noriega desaparecidos son: Ángel, de 25 años; Ricardo, de 23; Melissa de 22 años; Armando, de 20; y Miguel de 19.
Los hermanos viajaban en un vehículo Sentra, con placas de Texas
GSG 9342. Debido a que no llegaron sus familiares intentaron comunicarse con ellos, sin éxito. Tampoco se sabe dónde está el vehículo.
La Fiscalía de Jalisco informa que aún no se ha presentado ninguna denuncia por su desaparición. Sin embargo, en redes sociales se reporta que una hermana de ellos acudirá en breve a la dependencia a denunciar.
El pasado 11 de agosto, ocurrió la desaparición de cinco amigos quienes fueron vistos por última vez en la colonia San Miguel, también en Lagos de Moreno.
Las víctimas están identificadas como Roberto Carlos Olmeda Cuéllar, Diego Alberto Lara Santoyo,
Uriel Galván González, Jaime Adolfo Martínez Miranda y Dante Cedillo Hernández, cuyas edades oscilan entre los 19 y 22 años. Por ellos, se realizaron diversos operativos, los cuales arrojaron hasta
el momento la localización de dos vehículos, uno de ellos tenía restos de una persona calcinada en la cajuela. Además, dos fincas aseguradas, en una se hallaron restos de cuatro personas también calcinadas.
Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Alumnos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol
Margena de la O
Chilpancingo (proceso.com.mx)
Alumnos de la Escuela
Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon por una hora la Autopista del Sol.
Antes retuvieron unos siete vehículos que utilizaron como obstáculos, en reclamo de que el gobierno estatal los dote de material didáctico para prácticas profesionales.
Los estudiantes llegaron hasta el punto de la autopista conocido como Parador del Marqués, al sur de la ciudad, entre las 13:00 y 13:30 horas a bordo de tres autobuses para comenzar con su acción de protesta.
Antes retuvieron los vehículos, cinco son oficiales y dos de la iniciativa privada, los cuales se llevaron hasta la Normal Rural una vez que desbloquearon la vía.
Unos 20 minutos después de que comenzaron el bloqueo, hasta el lugar acudieron funcionarios públicos de la Secretaría General de Gobierno y de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para saber sobre su demanda.
Fue durante un mitin en el contexto de la protesta que los normalistas informaron la razón de su protesta. “Esta es nuestra única manera de que
Los estudiantes retuvieron unos siete vehículos que utilizaron como obstáculos, en reclamo de que el gobierno estatal los dote de material didáctico para prácticas profesionales
un acuerdo entre los normalistas y funcionarios públicos y con eso liberaron la autopista.
El acuerdo fue que los estudiantes tendrán una “reunión de trabajo” con funcionarios estatales para mañana lunes, según una información breve que difundió el gobierno estatal en sus sedes sociales y que replicaron tal cual algunos medios locales. Los estudiantes ya no informaron nada de los acuerdos.
Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (proceso.com.mx)
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) prevé que el Buen Fin 2023 deje una derrama económica de 141 mil millones de pesos, 5% más que en 2022.
El presidente del organismo empresarial, Héctor Tejada Shaar, hizo un llamado a la población a realizar un consumo planeado, responsable, con conciencia, en la edición número 13 del Buen Fin, que se realizará del viernes 17 al lunes 20 de noviembre.
Pidió también a los consumidores que realicen sus compras en establecimientos formales, tanto por temas de calidad, garantía en los productos adquiridos y fomento del empleo formal.
Los artículos de mayor demanda
De acuerdo con un sondeo elaborado y reportado por la Concanaco, los artículos más demandados por los consumidores en El Buen Fin 2023 serán:
Ropa y calzado, pantallas, celulares y accesorios, electrodo -
nos escuchen, es la única manera en que el gobierno nos hace caso. No se les pide otra cosa, sólo materiales didácticos para que nosotros podamos seguir con nuestros estudios”, dijo uno de los estudiantes.
En el mitin también reclamaron que el gobierno federal sigue sin aclarar el caso de la desaparición de 43 normalistas, ocurrido el 26 y 27 de septiembre del 2014 en Iguala, aun cuando la administración federal del presidente Andrés Ma -
nuel López Obrador ya concluye en 2024.
Unos minutos después de dialogar con los funcionarios estatales, entre ellos el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, los estudiantes liberan el carril sur-norte, y siguieron con la conversación.
A diferencia de otras protestas, esta ocasión nunca llegaron policías antimotines al bloqueo.
Pasadas las dos de la tarde hubo
Una vez pactada la reunión, los normalistas se retiraron con dirección hacia Tixtla, donde está ubicada la Normal Rural, pero en el libramiento de esta ciudad que conduce hacia la cabecera municipal vecina, ya estaba un retén de la Policía Estatal, al parecer para impedir que los estudiantes sacaran los vehículos que retuvieron.
Estos vehículos serían de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental y de Protección Civil del estado, una con rótulos de Bomberos. Además de un vehículo de Telmex y otro de paquetería Castores. Los policías estatales dejaron que los estudiantes se llevaran los vehículos.
Esperan comerciantes derrama económica
mésticos, línea blanca, equipos de cómputo, muebles, videojuegos, perfumes y cosméticos, juguetes, viajes, boletos de avión, artículos para el auto, vinos y licores y aparatos de ejercicio, entre otros.
“Estos cuatro días de oportunidad comercial no sólo nos posicionan con niveles previos a la pandemia, sino que reafirman la reactivación del sector terciario en México y su importancia para la economía y la generación de empleos en el país”, afirmó.
Impulsor del comercio
Tejada Shaar agregó que El Buen Fin se confirmará en 2023 como el más importante impulsor del comercio en México; “estas compras anticipadas a las fiestas decembrinas permiten a los consumidores adquirir productos a precios especiales y con ahorros significativos, algunos a meses sin intereses”.
“El objetivo es ayudar en el crecimiento de nuestra economía, que exista un beneficio para todos y
lograr la participación de empresas de todos los tamaños y giros comerciales”, añadió.
El dirigente de la Confederación de Cámaras Empresariales detalló que otro objetivo es que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas cuenten con un escaparate comercial que democratice su participación y brinde acceso a campañas de promoción de sus productos y servicios.
Para informarse sobre ofertas y empresas que participan en El Buen Fin, la Concanaco pondrá a disposición de los consumidores una app oficial (disponible en sistemas iOS y Android), mediante la cual las empresas podrán afiliarse de manera gratuita a esta iniciativa y promocionar sus productos y servicios, para que sus negocios sean geolocalizados a través de teléfonos celulares.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
por 141 mil millones de pesos por el Buen Fin 2023
Arturo Rodríguez Ciudad de México (proceso.com.mx)
El pasado junio un video se viralizó: cuatro efectivos del Ejército Mexicano asesinaron a sangre fría a cinco personas sometidas y esposadas, durante una jornada de enfrentamientos y bloqueos viales que desquició la ciudad de Nuevo Laredo Tamaulipas, el 18 de mayo.
El parte oficial indicó que se trataba de agresores detenidos que murieron cuando sus cómplices intentaban rescatarlos, versión que con el video difundido fue desechada y que hoy motivó una Recomendación por Violaciones Graves a los Derechos Humanos emitida por la ombudsperson.
Se trata de la Recomendación 119VG/2023 dirigida a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y a la Fiscalía General de la República (FGR), por la intercepción de un vehículo en el que viajaban cinco personas que fueron ejecutadas por los soldados.
U n vide o muestr a un a aparente ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo
Las imágenes exhiben además que los soldados alteraron la escena del crimen
@Ferritortola
https://t.co/tskpwAWt6 N pic. twitter.com/I6lqa3tLQe — EL PAÍS México (@elpaismexico) June 7, 2023
En la “mañanera”
El video, ampliamente difundido a partir del 6 de junio, motivó una investigación de oficio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en medio de una intensa polémica que inclusive llegó a la conferencia de prensa presidencial.
El 8 de junio, el presidente An -
Ciudad de México (apro)
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) impugnó la suspensión del ministro Luis María Aguilar Morales, que detiene la distribución de los libros de texto de educación básica en el estado de Chihuahua.
La medida permanece vigente mientras se resuelve la controversia constitucional presentada por la gobernadora de dicho estado, Maru Campos.
En un comunicado, la CJEF señaló que esa decisión viola el artículo 3 de la Constitución, ya que los estados y la Federación deben garantizar la educación de todos los niveles.
Aclaró que el gobierno estatal de Chihuahua tiene la obligación legal de distribuir los materiales entregados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y solicitó a los 11 ministros de la Corte la distribución inmediata de los libros de texto, para
CNDH confirma ejecución extrajudicial de cinco personas en Nuevo Laredo
El parte oficial indicó que se trataba de agresores detenidos que murieron cuando sus cómplices intentaban rescatarlos, versión que con el video difundido fue desechada y que hoy motivó una Recomendación por Violaciones Graves a los Derechos Humanos emitida por la ombudsperson
manera gratuita con personal ajeno al Ejército.
El asunto implica también un nuevo diseño de plan de formación integral, cursos sobre el Manual de Uso de la Fuerza y Ley Nacional sobre Uso de las Fuerza, en especial sobre el uso legítimo de las armas de fuego, dirigido a los elementos del batallón de Fuerzas Especiales del Estado de México y a los de la Base de Operaciones Laguito, en Nuevo Laredo.
En tanto, el perito que falseó el informe también deberá ser sometido a capacitación.
drés Manuel López Obrador admitió el proceder ilegal de los efectivos militares y la Sedena aseguró en esa fecha que colaboraría con las investigaciones.
De la actuación ilegal de los soldados fue cómplice la FGR pues, de acuerdo con la recomendación de la CNDH, un perito ministerial responsable del análisis y elaboración de dictámenes de mecánica de lesiones de las víctimas, concluyó que existía correlación entre los hechos narrados en el informe mili -
tar, que resultó falso. y las lesiones, de manera que entorpeció el curso legal de la carpeta de investigación.
Medidas
Con la conclusión de la CNDH, la Sedena y la FGR deben integrar una investigación tanto en el fuero común como en el fuero militar, así como un procedimiento administrativo; deben realizar una reparación integral del daño ocasionadas a las familias de las víctimas y prestar atención profesional de
Las violaciones graves de derechos humanos son acciones cometidas por agentes del Estado cuando cometen tortura; tratos crueles, inhumanos y degradantes; ejecución extrajudicial; desaparición forzada y violencia sexual contra mujeres. Por su dimensión, cuando son continuas y generalizadas pueden ser crímenes de lesa humanidad.
En este caso, la gravedad fue por quedar sobradamente acreditada la ejecución extrajudicial de los cinco detenidos asesinados en el operativo.
Presidencia impugna suspensión del ministro Luis
María Aguilar sobre libros de texto en Chihuahua
garantizar la educación de las infancias en Chihuahua.
“Resulta lamentable que un ministro del máximo tribunal de justicia en México actúe flagrantemente en contra de los derechos fundamentales que consagra nuestra Constitución, como son la educación y el interés superior de los menores”, dice el comunicado.
Agrega: “lo anterior, al impedir que los estudiantes cuenten con los instrumentos educativos necesarios para su formación académica hasta que, en uno o dos años, la SCJN dicte la sentencia respectiva, lo que puede ocasionar un retraso en el proceso de aprendizaje de los menores que no se repararía en modo alguno”.
Antecedente
A principios de agosto, la gober-
nadora de Chihuahua presentó una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en relación con la impresión y distribución de los libros de texto en el estado, ya que los consideró “basura” y dijo que su contenido mina la libertad de las familias, los derechos humanos y las instituciones.
Aparte de Chihuahua, Coahuila presentó el pasado miércoles 16 una controversia constitucional ante la Corte, en la que se reclaman los actos de elaboración, edición, impresión y distribución de los libros de texto gratuitos, por la incertidumbre que su contenido generó en los últimos meses.
Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
De la Redacción
Morena avala que encuestadora propuesta por Monreal sea sustituida por la de Ebrard
Ciudad de México (apro)
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, confirmó que fue aceptada la propuesta de incluir la encuestadora propuesta por el excanciller Marcelo Ebrard, luego de que el senador Ricardo Monreal le cedió el lugar que ganó en el sorteo.
“Tuvimos el comunicado por parte del senador Ricardo Monreal, donde él quitaba su empresa que había propuesto, que salió sorteada. Y por el orden de prelación que se estableció anoche, entra una propuesta de Marcelo Ebrard”, dijo el dirigente de Morena en entrevista con medios.
Comentó que Monreal, le envió por escrito que retiraba las propuestas de encuestadoras que había hecho. “Por lo tanto, asignamos por prelación y la siguiente sería una propuesta de Marcelo Ebrard”, recalcó.
Preguntado sobre si este cambio deja conformes a todos los aspirantes, Mario Delgado dijo que no se
“Denunciamos públicamente el uso de recursos públicos y de las estructuras gubernamentales para beneficiar a @Claudiashein en la encuesta dónde se elegirá al próximo Coordinador Nacional de Defensa de la 4T”, tuiteó Emmanuel Reyes, uno de los legisladores que dieron a conocer su postura en declaraciones a los medios
priva la desconfianza entre nosotros”, subrayó.
Mario Delgado indicó que la Comisión Nacional de Encuestas ya se reunió con las empresas elegidas para verificar que tengan la capacidad de levantar una encuesta nacional dentro del periodo previsto.
trata de si aceptan pues el Consejo Nacional dio un lineamiento para elegir por sorteo a cuatro encuestadoras todas propuestas por los candidatos.
“Estamos trabajando, aquí fundamentalmente, bajo la circunstancia de que somos compañeros, de que pertenecemos al mismo movimiento, que nos tenemos confianza y no
“Ya tenemos las cuatro. Pasaron la prueba que les hizo la Comisión de Encuestas y ya vamos a trabajar con ellos. Van a firmar una carta de confidencialidad, que no pueden revelar absolutamente nada de este proceso y, pues ya, hacer trabajos de planeación con ellos”, explicó.
Además consideró que no debería generar “jaloneo” quién determinó las encuestadoras pues eso no va a ser determinante en el resultado.
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Solo 60 de 635 instituciones federales examinadas en la Evaluación del desempeño de los sujetos obligados en el cumplimiento de las disposiciones en materia de protección de datos personales 20222023, obtuvieron un índice general de cumplimiento del 100% en las disposiciones de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
A partir del sector del padrón de sujetos obligados del ámbito federal vigente al que pertenecen; el Poder Judicial de la Federación fue el sector con el mayor nivel de cumplimiento con un 100% (teniendo en consideración que cuenta con 3 responsables), en tanto el Poder Ejecutivo Federal obtuvo un cumplimiento de 27.33% (considerando que cuenta con 276 sujetos obligados).
“Existe la necesidad de fortalecer los mecanismos de acompañamiento y de control hacia los responsables del tratamiento de datos personales, y un primer paso, es que cumplan con el deber de información”, dijo la comisionada Josefina Román Vergara durante la inauguración del 3er Taller Nacional del Aviso de Privacidad.
“En la medida en que informemos a las personas titulares sobre los alcances de cómo, cuándo, dónde, por
qué y quién realizará el tratamiento de nuestros datos personales, fortaleceremos la confianza en las instituciones públicas”, resaltó.
La comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, sostuvo que, a pesar de la coyuntura que enfrenta, el INAI no ha dejado de trabajar para garantizar la protección de los datos personales, y muestra de ello, dijo, es este taller de capacitación que brinda a las personas servidoras públicas las herramientas técnicas y prácticas para instrumentar de manera efectiva los Avisos de Privacidad.
La evaluación se realizó a partir de la revisión virtual de los medios de verificación contenidos en el apartado virtual denominado “Protección de datos personales” ubicado dentro del portal de internet de cada sujeto obligado.
El INAI emitió recomendaciones de carácter general respecto de los hallazgos correspondientes, para que los sujetos obligados mejoren la presentación de los medios de verificación en el apartado virtual e incrementen el grado de cumplimiento a las disposiciones.
El organismo enlistó los responsables que obtuvieron un índice simple general de cumplimiento igual a
0.00%; lo anterior, como consecuencia de la falta de apartado virtual ya sea en su propio sitio de internet, o bien, del sujeto obligado que los coordina; o porque aún cuando habilitaron el apartado virtual en comento, éste no cuenta con la publicación de los medios de verificación dispuestos en el Documento técnico de evaluación.
En el rubro de instituciones que no cuentan con apartado virtual destaca el Archivo General de la Nación (AGN), Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Fideicomiso Fondo de Apoyo a Municipios, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
De acuerdo con el organismo, entre algunas de las instituciones que no tienen medios de verificación publicados destacan la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Cultura, Secretaría de Gobernación (Segob), Secretaría de Economía (SE), Colegio de Bachilleres, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la Guardia Nacional, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Talleres Gráficos de México y el XE-IPN Canal 11.
La evaluación elaborada por el INAI puede consultarse en este enlace.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
De la Redacción
Solo 60 de 635 instituciones federales cumplen al 100% con protección de datos: INAI
Guía feminista sobre la inyección anticonceptiva
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México (Cimacnoticias)
Cuando Valentina tenía 28 años decidió recurrir a la inyección anticonceptiva para evitar un embarazo no deseado. En un inició pensó que sería una buena opción, sin embargo, los efectos secundarios de este método se extendieron a poco más de un año, aún cuando solo se la aplicó en una ocasión.
Ella acudió con el ginecólogo que le prescribió la inyección para indicarle sus malestares, pero él minimizó e invalidó a Valentina asegurando que “así era el proceso”, que “no se quejara”.
Y es que a los pocos días de aplicarse la inyección, Valentina comenzó a experimentar periodos con exceso de sangrado, además, las afectaciones emocionales significaron otro gran impacto en su vida.
“Mi menstruación fue desastrosa, se incrementaron los sangrados y de por sí sangro mucho, estaban completamente irregulares mis ciclos. El daño más terrible fue en lo emocional, empecé a bajar de peso, a sentir episodios de mucha tristeza, llanto. Incluso comencé a enfrentar situaciones de anemia”, contó a Cimacnoticias.
Estas afectaciones la llevaron a un hospital, donde, en un intento por detener el sangrado que presentaba, le practicaron un legrado. Posteriormente el ginecólogo con el que acudió le indicó que debía recetar otros métodos hormonales para equilibrar su ciclo menstrual.
Pero Valentina se negó a recibir atención médica en un espacio en el que sus necesidades eran ignoradas. Por lo que optó por buscar otros tratamientos y especialistas que la acompañaran en este proceso, así, luego de más de un año de efectos secundarios, volvió a la tranquilidad y decidió no optar nuevamente por un método hormonal.
La falta de perspectiva de género en los servicios sexuales y reproductivos es una constante, ya que no se dan a conocer del todo los efectos que puede provocar en nuestro cuerpo un método anticonceptivo hormonal.
La inyección anticonceptiva es uno de los métodos más buscados para prevenir un embarazo, si estás pensado en recurrir a esta opción te dejamos esta guía feminista, recordando que cada cuerpo y experiencia es diferente.
¿Qué es y cómo funciona la inyección anticonceptiva?
La inyección es un método anticonceptivo reversible de corta dura-
“Mi menstruación fue desastrosa, se incrementaron los sangrados y de por sí sangro mucho, estaban completamente irregulares mis ciclos. El daño más terrible fue en lo emocional, empecé a bajar de peso, a sentir episodios de mucha tristeza, llanto. Incluso comencé a enfrentar situaciones de anemia”, contó a Cimacnoticias.
ción y de aplicación intramuscular que “inhibe la ovulación y engrosa el moco cervical”, explica la organización Ipas.
“Cuando no hay un óvulo en las trompas de falopio, no puede ocurrir un embarazo. Además, cuando el moco de tu cuello uterino es más espeso, el esperma no puede pasar. Por lo tanto, cuando el esperma y el óvulo no pueden juntarse, el embarazo no puede ocurrir. Tiene un 96 por ciento de efectividad”, detalla Planned Parenthood, la mayor proveedora de servicios de salud reproductiva en Estados Unidos.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hay dos presentaciones inyecciones que se usan como anticonceptivos: la de aplicación mensual y la trimestral.
La mensual contiene hormonales combinados (estrógeno y progesterona), mientras que la trimestral contiene únicamente progestina.
“Las inyecciones anticonceptivas que contienen hormonales combinados pueden ser usadas por toda mujer sana que desea evitar o espaciar sus embarazos, y que haya recibido consejería previamente. Las inyecciones hormonales que contienen sólo progestina, las de aplicación trimestral, se recomiendan en mujeres mayores de 18 años”, explica el IMSS.
¿Desventajas y efectos secundarios?
Ipas explica que entre las desventajas de este método anticonceptivo
se encuentran las siguientes:
El retorno de la fertilidad varía entre 1 a 4 meses dependiendo del tipo.
Puede haber dolor en el sitio de aplicación.
La inyección mensual requiere indicación con criterio clínico en pacientes con antecedentes o presencia de riesgos cardiovasculares (como hipertensión arterial, accidente cerebro vascular, tromboembolismo venoso, cirugía mayor con inmovilización prolongada, uso de anticoagulantes, entre otros), en el posparto o la lactancia.
Entre los efectos secundarios se pueden presentar: Sangrado irregular, sensibilidad mamaria, cefalea, náusea, mareo, cambio de estado de ánimo, disminución de la libido y cambio de peso.
El IMSS explica que el “primer sangrado, después de la primera inyección, puede adelantarse una o dos semanas. Esto es normal, por lo que las siguientes inyecciones se deben aplicar sin tomar en cuenta ya los días de la menstruación”.
Añade que en algunas mujeres pueden llegar a desaparecer las menstruaciones durante el uso de las inyecciones, esto es un efecto por el tipo de hormona que contienen y no representa ningún daño para la salud si las inyecciones se están utilizando de forma adecuada.
Sin embargo, en caso de presentar alteraciones que pongan en riesgo tu salud, es importante acudir con la persona especialista
que prescribió este método anticonceptivo.
“El uso de este método anticonceptivo es bastante seguro, sin embargo debes acudir a revisión con tu médico por lo menos una vez al año, o cuando presentes alguna molestia fuera de lo comentado”, sentencia el Instituto.
Es importante recordar que la inyección anticonceptiva no protege contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
¿Qué método anticonceptivo elegir?
Planned Parenthood destaca que no todos los métodos anticonceptivos son aptos para todas las personas. “Hay muchos métodos diferentes que funcionan de maneras diferentes”.
Por ello es importante conocer cuántos existen y la forma en que estos funcionan. Para proteger el derecho a recibir asistencia médica y servicios de planificación familiar se encuentra la NOM-005, la cual establece que “los servicios de planificación familiar deben ser gratuitos cuando sean prestados por instituciones del sector público”.
Es decir, toda persona puede acudir a los servicios de planificación familiar incluso sin previa cita, esta asistencia médica consiste en: promoción y difusión, información y educación, consejería, selección, prescripción y aplicación de métodos anticonceptivos.
Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
¿CUÁL ES SU VERDADERA EDAD? LA
IA TIENE LA RESPUESTA
Manuel López Michelone
Científicos de la Universidad Metropolitana de Osaka han desarrollado un modelo de Inteligencia Artificial, para estimar con precisión la edad de un paciente. Esto lo hacen a prtir de radiografía de pecho de individuos sanos, recolectadas de muchos otros hospitales. Lo interesante es que se ha hallado una relación positiva entre las diferencias estimadas por la IA y las edades cronológicas, así como una variedad de enfermedades crónicas como la hipertensión, hiperucemi y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
En el futuro se espera que los “marcadores de la IA” se desarrollen aún más y puedan predecir la expectativa de vida de las personas, así como la severidad de algunas enfermedades. También se espera que puedan pronosticar los riesgos de ciertas cirugías.
Este nuevo modelo de la IA permite definir la edad de un paciente no en términos de su rostro, el cual no necesariamente suele ser indicativo de una edad determinada. A través de las radiografías de pecho se puede tener una visión más clara de la edad cronológica de un paciente. Y cuando hay una disparidad, esto puede ser usado como una correlación con alguna enfermedad crónica, lo cual hace que el trabajo sea más
que una curiosidad científica. En estas disparidades entre la edad calculada por la IA y la que tiene un paciente, se puede mejorar la detección de posibles enfermedades. Todo esto se publicará en la revista The Lancet Healthy Longevity. El equipo de investigación es lidereado por el estudiante graduado Yasuhito Mitsuyama y el Dr. Daiju Ueda, del Departamento de Diagnóstico e Intervención Radiológica de la escuela de medicina para estudiantes graduados, de la Universidad Metropolitana de Osaka. Para ello, los investigadores construyeron un modelo de aprendizaje profundo de IA para estimar la edad de muchos individuos a partir de placas radiológicas de pecho. Aplicaron su modelo a aquellas placas de pacientes enfermos para así analizar las relaciones entre la edad estimada por la IA y cada enfermedad. Dado un entrenamiento a la red neuronal usando unas 67 mil 99 placas, se llego a una prueba interesante del modelo. Las placas radiológicas se obtuvieron de tres hospitales diferentes entre los años 2008 y 2021, de unos 36 mil 501 personas saludables. El índice de correlación de los resultados obtenidos contra la realidad de los pacientes es de 0.95 (donde 1 es la correlación total). Es decir, el grado de acercamiento a
resultados confiables es extraordinariamente alto en lo que se relaciona con la edad. Desde luego que estos “marcadores IA” de la biología de los pacientes para así estimar su edad, sereforzó con 34 mil 197 radiografías de pacientes con enfermedades conocidas, de dos instituciones médicas más. Los resultados revelan que la diferencia entre la edad estimada por la IA para cada paciente y la edad cronológica, pudieron correlacionarse con una variedad de enfermedades crónicas. En otras palabras, en la medida que la IA estima de más edad a un paciente, éste suele tener más posibles enfermedades relacionadas con los años de vida. Dice Mitsuyama: “Nuestros resultados sugeridos por el análisis de radiografías de pecho con respecto a la edad son muy buenos. La edad cronológica es uno de los factores críticos en la medicina”. Es evidente que las redes neuronales automatizan mucho de la información que en muchas ocasiones pasamos por alto y por ello, sus resultados suelen parecernos asombrosos. Sin embargo, hay que decir que estos ayudantes de la IA permiten abriri nuevos caminos a terapias, a comprender cómo se desarrollan ciertas enfermedades y a además, a crear nuevos procedimientos para pacientes de más edad.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
GUERRA SIN TÉRMINO A LA VISTA. ¿CÓMO BUSCAR LA PAZ?
Olga Pellicer
La situación en Ucrania se encuentra congelada desde el punto de vista de la contienda militar. Se esperaba una contraofensiva que permitiría dividir a las fuerzas rusas, de suerte que permitiera a los ucranianos avanzar recuperando terreno en la parte sur del país. Sin embargo, de acuerdo con diversos observadores (The Economist, 04/08/2023) el avance ha sido limitado. De hecho, sólo se ha logrado recuperar un 20% del total de 40 mil kilómetros cuadrados que han sido ocupados por Rusia. (Además de los 40 mil que ocupó con la toma de Crimea en 2014.) Hoy por hoy Rusia ocupa un 18% del territorio de Ucrania.
Para la mayoría de observadores el conflicto no tiene solución a corto plazo. Por el contrario, se espera una guerra prolongada que podría alargarse más allá del 2024. Las implicaciones de semejante situación son muy costosas en términos de vidas humanas, desplazamientos de población ucraniana hacia el exterior, inestabilidad internacional y desembolsos financieros por parte de los miembros de la OTAN, en particular Estados Unidos.
Una de las consecuencias más visibles del desajuste internacional son los problemas alimentarios en países importadores de granos. La decisión por parte de Putin de dar por terminado el acuerdo que permitía a Ucrania exportar cantidades importantes de granos a través de puertos que Rusia controla han dado un duro golpe a diversos países africanos y contribuido a la inflación mundial de productos alimenticios.
La prolongación de la guerra
supone el mantenimiento del envío de armamentos cada vez más sofisticados, así como entrenamiento de batallones que sepan utilizarlos y fijación de estrategia y formas de combate con las que los militares ucranianos no están familiarizados. Se requiere, al parecer, de un espacio de “prueba y error” lo cual es difícil cuando el tiempo corre y se desea aprovechar el verano y comienzos del otoño para acelerar la contraofensiva.
En términos de desembolsos financieros, se calcula que la guerra ha costado, hasta hoy, 40 billones de dólares a Estados Unidos. El mantenimiento de ese nivel de gastos no es bien visto por diversos sectores al interior de Estados Unidos y otros países de la OTAN. Los grupos republicanos en Estados Unidos se encuentran cada vez más renuentes a extender un cheque en blanco para los apoyos a Ucrania. Se advierte con alarma la fuerza de las voces al interior de ese partido que cambiarían definitivamente la política de envío de armamento y entrenamiento que se ha seguido hasta ahora.
Un tema aparte, pero no intrascendente para gran número de países, es la desafortunada decisión de Biden de enviar bombas de racimo para que sean utilizadas por Ucrania. Se trata de armamento prohibido en la Convención Internacional sobre Municiones en Racimo que estableció en 2010 la prohibición de producir, emplear, almacenar o transferir dichas bombas. La Convención ha siso suscrita por 111 países, entre ellos México. No lo ha sido por parte de Estados Unidos, Rusia y Ucrania, entre otros. Se considera un instrumento valioso del derecho humanitario para proteger la vida de civiles ino-
centes en conflictos armados.
Aunque el tema de armas nucleares se deja de lado en la mayoría de reflexiones sobre la guerra de Ucrania, el peligro de una decisión repentina de Putin para usarlas ahí está, a ello cabe añadir la posibilidad de un desastre de contaminación radioactiva si se llevan a cabo acciones militares en las cercanías o al interior de la planta nuclear para usos pacíficos de Zaporiyia.
En ese ambiente de enorme incertidumbres y peligros llama la atención la reunión de alto nivel convocada por Arabia Saudita, a petición del presidente Zelenski, para conversar sobre el futuro de la cooperación con Ucrania que tuvo lugar los días 6 y 7 de agosto.
A ella fueron invitados, tanto cooperantes decididos de la OTAN, como países con posiciones indecisas y ambivalentes, entre los que se encuentran Egipto, India, Brasil, Sudáfrica y China.
No se tiene información detallada sobre la invitación que se hizo a México y la forma en que respondió. Sólo un breve comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones nos informa de la solidaridad de México con el propósito de buscar la negociación para la paz. Se sabe que AMLO se ha opuesto a aplicar sanciones a Rusia, que evita referirse a la invasión por parte de ese país y que ha propuesto un plan para negociar la paz, desafortunadamente sin ir acompañarlo de la actividad diplomática necesaria para darle alguna viabilidad.
Es poco probable que de la reunión de Arabia Saudita resulte algo más que la reiteración por parte de Zelenski de sus argumentos para convencer a los mencionados paí-
ses indecisos de cambiar su posición. Dichos argumentos, basados en su convicción que defender a Ucrania es defender la democracia en el mundo, no tienen fuerza suficiente para modificar a quienes lo ven desde otra perspectiva.
Para numerosos países del llamado Sur Global el destino de la guerra en Ucrania está relacionado con una reconfiguración de las relaciones de poder internacionales en la que ellos tienen algo que decir y de la que, desde luego, no se pude excluir a China. No es pues un asunto que sólo concierne a los países de la OTAN y la seguridad en Occidente.
Lo anterior no significa que sea trivial tener ese encuentro. Permite tomar conciencia de las implicaciones de una guerra prolongada y las condiciones para que ésta se mantenga. Las dudas sobre su financiamiento por parte de grupos republicanos en Estado Unidos es un importante factor a tomar en consideración.
La guerra ha traído a la superficie cuestiones, como el uso de armamentos que han sido condenados por razones humanitarias, lo cual resta valor moral a quienes las usan, sean la OTAN, Ucrania o Rusia.
La enorme incertidumbre sobre los tiempos que llevaría ganar en el terreno militar a Ucrania, o desmoronar internamente el régimen de Putin, invitan a establecer con urgencia un grupo de trabajo, bajo los auspicios de la ONU, que inicie conversaciones sobre los puntos inevitables que se deben negociar. Es una tarea difícil y de largo plazo que contribuiría a tener mayor claridad sobre hasta dónde se puede pactar la paz y poner fin a una guerra de consecuencias tan devastadoras.
Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
LA AMENAZA
Javier Sicilia
Araíz de la publicación de los llamados libros de texto, se desató una polémica tan vieja como trasnochada, que venía gestándose a lo largo del sexenio de López Obrador, pero que hasta ahora se expresó con todas sus letras: comunismo vs capitalismo. La polémica no sólo es anacrónica porque el mundo dio un giro en la década de los ochenta con la caída del muro de Berlín, la globalización y los cambios tecnológicos, sino porque la amenaza que se cierne hoy sobre la humanidad está precisamente en eso que ninguna de esas ideologías ha cuestionado y les es común: la idea de desarrollo. Ya sea bajo el comunismo o el capitalismo que, a falta de un rostro que se desdibujó, llamamos “populismos de izquierda”, “neoliberalismo” o “populismos de derecha”; ya sea, incluso, bajo esa noción, no menos imprecisa, pero que se ha vuelto sacrosanta, la “democracia”, el cambio climático, la pobreza o, como Iván Illich, la llamó, “la pobreza modernizada”, la violencia, los desplazamientos masivos, el desempleo, el terrorismo tienen más que ver con la desquiciada carrera tecnológica que con las ideologías.
Uno de los que mejor lo analizó, fue Günther Anders (1902-1992), el primer esposo de Hannah Arendt y un filósofo injustamente olvidado; a nadie le gustan los profetas de la desgracia.
Lo que Anders vio es que entre las producciones tecnológicas que comenzaron a desarrollarse con el industrialismo y las consecuencias de su uso se ha ido abriendo una brecha tan grande que nos vuelve cada vez más incapaces de mirar y entender su catástrofe. Aunque los análisis de Anders parten de hechos extremos: “la banalidad del mal”, desarrollada por Arnendt en Eichamnn en Jerusalén, y el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, lo que la tecnología hace y nos hace, pueden extenderse a nuestra vida cotidiana: todos los artefactos que usamos y nos
enchufan cada vez más a procesos sistémicos, generan consecuencias terribles de las que no nos sentimos responsables. Al igual que en la cadena productora de muerte de los Lager, ninguno se sintió responsable de la atrocidad; al igual también que, con excepción de Calude Eatherly, nadie de los que lanzó la bomba sobre Hiroshima se sintió culpable (a esa altitud, dice Anders, donde no podemos representarnos las cosas que percibimos desde la ventanilla del avión, se pierde cualquier escrúpulo y puede procederse al aniquilamiento que termina en una representación abstracta: 200 mil muertos), nosotros tampoco somos capaces de asumir las consecuencias de los desarrollos técnicos y sus usos en la vida diaria. No vemos, por ejemplo, ninguna relación entre encender nuestro auto y generar desmesuradas cargas de energía, con el cambio climático. Tampoco entre lo que los aparatos hacen al entorno, a nuestras percepciones y a nuestras vidas. Ni siquiera lo vemos en la producción desmesurada de armamentos nucleares que anuncian en su existencia, la posibilidad de una destrucción absoluta. Es como si lo que moralmente no podemos concebir, pese a lo que sabemos del cambio climático, del nazismo o de Hiroshima, no existiera. Una vez que nuestras capacidades técnicas sobrepasan ciertos umbrales críticos, que ya no podemos controlar, las tecnologías se vuelven contra nosotros y nos ciegan, al grado de que en lugar de limitarlas buscamos no sólo perfeccionarlas sino, como ya sucede, hacer que puedan funcionar sin nosotros. Esta desaparición programada del hombre en provecho de sus producciones, va acompañada de otra emoción que Anders llama “vergüenza prometeica”, la vergüenza de no ser uno mismo el producto de una fabricación, de haber nacido y no haber sido hecho. Conforme los desarrollos tecnológicos avanzan, queremos parecernos más a nuestras máquinas: lejos de utilizarlas, como lo
haríamos con una herramienta, ellas se integran a nosotros alterando nuestras percepciones. La computadora, el celular y sus múltiples usos, por ejemplo, son prótesis que se han incorporado a nosotros y, mediante algoritmos, nos dicen cómo sentir, pensar, actuar.
Y qué decir, de los experimentos iniciados con el proyecto Convergencia NBIC en el que confluyen nanotecnologías, biotecnologías, tecnologías de la información y ciencias cognitivas. Su objetivo, cuyas ambiciones han desencadenado usos militares es hacer del hombre un demiurgo que pueda producir aquello que comienza llamarse “posthumanidad”. Lo que en recientes fechas se nos ha mostrado de la inteligencia artificial, es apenas la punta del iceberg.
Nuestra capacidad de destruirnos en una guerra y de transformarnos en seres que, incorporados a sus aparatos, nos vamos volviendo ahumanos, es la gran amenaza de las sociedades postindustriales y no el insuficiente desarrollo de las fuerzas productivas como lo creían, de distinta forma, comunistas y capitalistas. Es ese desarrollo el que nos está destruyendo en nuestra humanidad.
Visto desde allí, lo humano tal y como lo ha concebido la cultura, no tiene futuro. La invisibilidad del mal que la tecnología produce no parece abrigar esperanzas. Frente a ese porvenir, donde ya no podemos gobernar lo que comienza a gobernarnos, la única forma de continuar la aventura humana es oponiéndose a ello, sabiendo que cualquier victoria será siempre un aplazamiento de lo peor.
Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los Le Barón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
LA “CARGADA” Y “LÍNEA” DE PALACIO NACIONAL PARA PONER O IMPONER A CLAUDIA SHEINBAUM
Raymundo Díaz S.
• Se han invertido CIENTOS DE MILLONES de pesos y las estructuras oficiales para encumbrarla.
• Sólo los incautos o ciegos no lo ven o -mejor dicho- se niegan a reconocerlo.
• Rehacerse o deshacerse; el destino final de Marcelo Ebrard a quien engañaron y traicionaron.
PERFIL FRONTERIZO
Dejando el renglón de la corrupción para otro artículo, además de que si lo tocamos, pues ni a quién irle, de los seis perfiles de morena que buscan convertirse en los sucesores de López Obrador, el más joven es Manuel Velasco Coello, el más loquillo y “desbaratado” es Gerardo Fernández Noroña, el más tibio es Ricardo Monreal Ávila, los más dóciles y obedientes a López Obrador, son Claudia Sheinbaum Pardo y Adán Augusto López Hernández, y el más experimentado, inteligente, mesurado, académico y con grandes relaciones internacionales, es Marcelo Ebrard Casaubón. Desgraciadamente para México y para los mexicanos, el “todopoderoso” y cacique de la presidencia de la república no busca un sabio, un académico, un experimentado y mucho menos un estadista con relaciones internacionales y, lo más importante, con carácter y mano firme para tomar sus propias decisiones en beneficio de México.
Esto último está muy lejos del cerebro y de los planes de Andrés Manuel López Obrador. Él, aunque se vaya a “La Chingada” -literal, porque así se llama su rancho en Palenque, Chiapas-, quiere o busca seguir ostentado el poder y
“control” político, administrativo, económico y legal de México y de los mexicanos para evitar que sus hijos e íntimos allegados como el de SEGALMEX, el del Instituto Nacional de Migración, Manuel Bartlett Díaz de la CFE, varios gobernadores de su camada y él mismo, sean objetos de un juicio político y vayan a para a la cárcel. López Obrador tiene miedo, tiene pavor de perder todo lo que logró en decenas de años como oposición y que desperdició la oportunidad cuándo se le dio en el 2018.
Por ello busca dejar un sucesor a modo. Uno que obedezca ciega, fiel e idolatradamente, no a México y a los mexicanos, sino a él. Ese sucesor debe ser dócil y obediente a sus órdenes y designios absolutos. Y ese no es Ebrard y ni Monreal. Esos obedientes y sumisos rehenes de sus instrucciones son Claudia Sheinbaum Pardo y Adán Augusto López Hernández, aunque este último carece de la bendición y decisión final de la Señora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador, quién, para acabarla de fregar, también tiene metida, no las manos, sino todo el cuerpo y su “poder tras el trono” en la sucesión presidencial y ella ya decidió: CLAUDIA SHEINBAUM SERÁ o PRÁCTICAMENTE
DIDATA PRESIDENCIAL.
De ahí la instrucción de que todos los gobernadores de Morena, todo el organigrama y todo el enorme aparato oficial, incluyendo los directivos y plataformas digitales y humanos de los programas sociales fueron y están puestos a la orden de Sheinbaum Pardo para posicionarla a como dé lugar en la simpatía de los mexicanos, aunque estos tengan sus dudas.
“El Carnal Marcelo”, aunque tarde, intenta reaccionar y denunciar ese “cochinero” al más puro estilo del viejo PRI, y esta DESCARADA y ABIERTA IMPOSICIÓN maquinada desde el Palacio Nacional en el que también -dicho sea de paso- se maquinó, se operó y se fraguó la farsa de las “corcholatas” y, desde luego, LA IMPOSICIÓN de la ex-jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Dadas estas SUCIAS y por demás ASQUEROSAS maniobras al estilo del viejo Partido Revolucionario Institucional, en sus peores momentos de imposición, del cuál cantan y gritan todas las mañanas “no somos iguales”, Marcelo Ebrard Casaubón FUE TRAICIONADO. Los demás no, porque son comparsa de la IMPOSICIÓN de Palacio Nacional en la cuál ya están tomados en cuenta para un cargo en el
próximo sexenio que, según los cálculos de López Obrador y de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, encabezará Claudia Sheinbaum Pardo. Veremos en los próximos días o quizás horas si “El Carnal Marcelo”, quién era la mejor carta de Morena para la presidencia de la república en el 2004-2030, tiene el valor y los arreos suficientes para, no sólo denunciar esa desaseada IMPOSICIÓN y abandonar el barco morenista en dónde le vieron la cara de inocente, de p3nd3jo y lo traicionaron, sino continuar su lucha por México desde otra trinchera, o bien terminará sucumbiendo a las órdenes y a las ofertas de quién o de quiénes nunca quisieron que fuera ni candidato, menos presidente de la república; Andrés Manuel López Obrador y Beatriz Gutiérrez Müller.
¿Tendrá temor de convertirse en un PERSEGUIDO POLÍTICO y que le habran una carpeta de investigación como a Xóchitl Gálvez Ruiz por el sólo hecho de no coincidir políticamente con el cacique macuspano? ¿Tendrá el valor de no traicionar a la patria rehaciéndose y no deshaciéndose en el vacío y tristeza de la derrota?
Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
YA ES
CAN
LA “ELEGIDA”
-
ANÁLISIS A FONDO: ¡CUIDADO, XÓCHITL; VA BEATRIZ!
Francisco Gómez Maza
• Beatriz Paredes, la experiencia en el Debate
• Pero eso no les quita el sueño a los morenistas
Es cierto que es una farsa porque la elegida por los dueños del dinero es Gálvez; ella fue la elegida ya por los grandes empresarios. Es ya la candidata del frente opositor, aunque no tiene la experiencia de la priista Paredes porque sólo ha sido alcaldesa de Miguel Hidalgo.
En los foros que ha organizado el FAM, la priista ha dado fuertes golpes a Gálvez, sobre todo en el terreno de la corrupción, como aquello de que para luchar contra la corrupción lo primero que se tiene que hacer es no ser corrupto, cuando Xóchitl cojea con eso de que logro contratos millonarios para sus empresas, cuando ella era la delegada en la Miguel Hidalgo. Lo cierto es que la tlaxcalteca tiene una larga experiencia en la política tanto al interior del PRI como de éste hacia afuera, y la panista-trostkista no y de ello están tomando conciencia muchos ciudadanos simpatizantes de la oposición o simplemente antiAMLO por cualquier razón o motivo.
Tenía que ser así, cualquier analista, comentarista, periodista jamás hubiera ni siquiera pensado en Gálvez como candidata, si acaso para presidenta municipal
de algún pueblo de Hidalgo. Pero de pronto se abrió la caja de los tesoros de la gran empresa privada y la mayoría de los medios, todos antiAMLO, comenzó a imaginar que la hidalguense era la candidata ideal para sacar a Morena de Palacio Nacional. La senadora se convirtió en el fenómeno mediático que la oposición necesitaba para salir del marasmo en que se hallaba, sin destino ni brújula, perdida en un mar en el que no había ningún faro a la vista. Con todo, la figura mediática de una mujer encantadora arrobó (la figura mediática. No la mujer) la atención de casi todos los medios de propaganda. Pero los organizadores del FAM cometieron el gravísimo error de exponer a los aspirantes, que se registraron como aspirantes a la candidatura presidencial, al escrutinio público, al examen de ciertos medios profesionales que aún quedan en medio del lodazal periodístico que inunda al país, y resultó que personalidades como Beatriz Paredes Rangel, experimentada priista, cogió el chirrión por el palito y desnudó la mentira de don Claudio X, cuya encomienda es sacar a morena de Palacio Nacional. Y no se
ve cómo Xóchitl pueda imponerse al menos pintado de los aspirantes de Morena para lograr lo que Claudio aspira a lograr, que es tomar Palacio Nacional.
Las encuestadoras más profesionales no mienten – y resulta que Luis Donaldo Colosio Riojas es más conocido con la Señora X. Pero también están indicando que la senadora elegida por las cúpulas empresariales no es la más experimentada para hacer frente a toda la problemática de una inmensa nación como México, con todos sus gravísimos problemas sobre todo de seguridad pública.
De todos modos, el partido ganador sigue siendo Morena con una preferencia efectiva de 60 puntos, seguido por el PAN con una preferencia efectiva de 14. Puede asegurarse que el partido encabezado por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, sigue siendo el preferido del electorado de todo el país.
Xóchitl Gálvez podrá ser la candidata del PAN para 2024, pero no le quita el sueño a ningún morenista. Imposible que supere a Claudia Sheinbaum. Pero Beatriz, con toda la resaca de corrupción priista, puede ser mejor contrincante.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
CONTRA PODER EN CHIAPAS
COMUNICADO
Morena avala que encuestadora propuesta por Monreal sea sustituida por la de Ebrard
REPORTE
Tráiler deja un muerto y tres turistas lesionados al quedarse sin frenos en Betania
EVALUACIÓN
Solo 60 de 635 instituciones federales cumplen al 100% con protección de datos: INAI
DEMANDA
Marchan comunidades indígenas para exigir la localización de tres jornaleros en Chilapa, Guerrero
INFORME
CNDH confirma ejecución extrajudicial de cinco personas en Nuevo Laredo
Pobladores de comunidades indígenas realizaron este sábado 19 una manifestación de protesta y un bloqueo carretero para exigir la presentación con vida de tres jornaleros desaparecidos el jueves 17 en Chilapa, Guerrero.
Presidencia impugna
suspensión del ministro Luis María Aguilar sobre libros de texto en Chihuahua
CMAN Lunes 21 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2694 $ 7.00
DIARIO
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 6
PAG. 9
PAG. 8
PAG. 3