Los nuevos escenarios políticos
D O X A
La secretaría de obras licitó y asignó la construcción del puente en Caña Hueca. Esto aún y cuando existe la suspensión ordenada por un Juez de Distrito.
Ayer se conocieron nuevas suspensiones definitivas que impiden ejecutar la obra. De nada sirvieron las amenazas y el uso millonario de compra de voluntades si la obra no va.
CONTRA PODER EN
ANUNCIO
RESOLUTIVO
Ningún violentador en las boletas piden a Congreso Local aprobar Ley 3 de 3
PAG. 5
Robledo no buscará la gubernatura de Chiapas; seguirá en el IMSS: AMLO
PAG. 5 EDITORIAL
MENSAJE
DECLARACIÓN
“No me interesan los premios de consolación”: Marcelo Ebrard
Dr. Valdemar Rojas
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 3 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13
CMAN
Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2695
$ 7.00
CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
Unión de Padres de Familia gana amparo: SEP debe presentar estrategia sobre libros de texto THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado ¿Y QUIÉN DIJO QUE SASIL DE LEÓN SERÁ O YA ES LA “ELEGIDA” PARA CHIAPAS?
Francisco Gómez Maza EN LA MIRA Héctor Estrada
Raymundo Díaz S. ANÁLISIS A FONDO: CHIAPAS: VIOLENCIA, QUEMA DE LIBROS, ROBLEDO ABURTO…
HOY ESCRIBEN
El resolutivo indica que se puede establecer un reparto virtual o físico de los libros, o cualquier otro que garantice la entrega oportuna, considerando para tal entrega los requerimientos y contextos de cada entidad federativa
Zoé
Dejar la lucha por la gubernatura de Chiapas es “la decisión más difícil” que he tomado: Zoé Robledo
Con el retiro de Zoé Robledo de la contienda por la gubernatura de Chiapas parecía que el campo se despejaba, pero no fue así, porque se incrementó la especulación y surgieron comentarios que señalan distintos beneficiarios
Con el retiro de Zoé Robledo de la contienda por la gubernatura de Chiapas parecía que el campo se despejaba, pero no fue así, porque se incrementó la especulación y surgieron comentarios que señalan distintos beneficiarios, lo que hace suponer, en la lógica de la población, que la disputa aún no está definida y que la moneda sigue en el aire, y con ello, la guerra de encuestas, que ponen como punteros nombres descabellados e inverosímiles, lo que incrementa la especulación.
En la cuadra del gobernador es donde más celebraron el retiro de Zoé Robledo, como si ello directamente les da la posibilidad de salir beneficiados, cuando en realidad ninguna de las cartas del gobernador –Pepe Cruz, Ángel Culebro, Javier Jiménez y Rosa Urbina- aparecen en las encuestas serias, lo que les resta toda posibilidad, pero están convencidos que la esperanza es lo que muere al último y ellos siguen aferrados a la idea de que el exsecretario de gobernación, Adán Augusto López, es el favorito en las encuestas para la candidatura a la presidencia.
Las condiciones políticas tanto en el país como en Chiapas cambiaron radicalmente. La postura de Marcelo Ebrard, de garantizar la legalidad en el proceso y la denuncia que hizo de que hay recursos públicos en la contienda encendió las luces de alarma, por el riesgo de que los resultados del proceso interno de Morena y sus aliados sea judicializado, lo que les resta seriedad y los mete en un conflicto, que a todas luces hay que evitar.
En Chiapas, aún y cuando el proceso interno no inicia, los estragos de los recorridos de Manuel Velasco en la entidad se hicieron sentir, sobre todo, cuando señaló la posibilidad de que el partido verde puede ir solo si la candidatura seleccionada por Morena no corresponde a sus intereses, y en este caso, la candidatura que no correspondía a sus intereses es precisamente la de Zoé Robledo, que circunstancialmente está fuera, pero esto no significa que con ello el partido verde asegura mantener la alianza electoral con Morena, en virtud de que quien sea el candidato le debe asegurar a los verdes obtener el mayor número de votos posibles
para mantener el registro y tener una camada de diputados verdes en el Congreso.
El partido verde en Chiapas sigue teniendo una mayoría de presidencias municipales, que representan el territorio en donde se ganan las contiendas electorales, bajo esta perspectiva, si se quiere mantener la alianza con los verdes y obviamente con Manuel Velasco que es el dueño de esa franquicia, el que sea el candidato a la gubernatura debe reunir dos propósitos: el primero, obtener un millón y medio de votos para la candidatura de la presidencia, lo que vendría siendo el 7 u 8% del total de votos para Morena, y al mismo tiempo debe garantizar que de esos votos en Chiapas, la mayoría de ellos sean para el partido verde, con el fin de asegurar una votación nacional que les permita asegurar el registro y convertirse en la bisagra política en el próximo gobierno.
En este sentido, Manuel Velasco sigue siendo un personaje incómodo en Chiapas y un aliado necesario para el proyecto nacional de Morena, particularmente si se cierra la votación nacional, como se prevé que suceda.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Los nuevos escenarios políticos
Alertan por incremento de lluvias para Chiapas
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
El Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, informó que, en la semana que ha comenzado, habrá un aumento en las lluvias en el estado de Chiapas, principalmente en la zona Costa.
Esto, debido al acercamiento e impacto de diversas ondas tropicales y un canal de baja presión en la región sureste del país.
Este Centro que pertenece al Organismo de Cuenca Frontera Sur, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), especifica que las lluvias para este martes serán generadas por un canal de baja presión al sur de las costas de Chiapas con potencial ciclónico bajo, región donde se prevén lluvias fuertes a muy fuertes, en el rango de los 50 a 75 mm.
El desarrollo de esta zona inestabilidad aunado al monzón mexicano, canales de baja presión y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar
Este Centro que pertenece al Organismo de Cuenca Frontera Sur, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), especifica que las lluvias para este martes serán generadas por un canal de baja presión al sur de las costas de Chiapas con potencial ciclónico bajo, región donde se prevén lluvias fuertes a muy fuertes, en el rango de los 50 a 75 mm
el miércoles en Chiapas, en el rango de los 75 a 150 mm
Estas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo cual, se recomienda estar atentos a las indicaciones de Protección Civil.
El día jueves, se espera el arribo de una nueva onda tropical sobre el mar caribe, el cual, podría incrementar el potencial de lluvias hacia el fin de semana.
Caribe, provocarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas
de descargas eléctricas y rachas de viento e incluso puntuales intensas
A pesar de tales condiciones el “ambiente diurno podrá percibirse de caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la región, mientras que templado a cálido en zonas de montaña”, las columnas de mercurio podrían presentar máximas de entre los 36 a 38 °C
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
El director general del Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, señaló que renunciar a buscar la gubernatura de esta entidad es “la decisión más difícil” que ha tomado en su carrera política, pero que no dejará ni su casa ni su causa, que es Chiapas.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer este lunes en la conferencia mañanera que Zoé Robledo no buscará la gubernatura de Chiapas y que se quedará a consolidar el IMSS Bienestar, el director de esa institución señaló que Chiapas es su origen, su casa, su causa y su destino.
Que en el 2010, cuando se fue a la Sierra Madre de Chiapas a competir por una diputación local y luego como Senador, sus esfuerzos estuvieron encaminados “a ser Gobernador de Chiapas y desde ahí intentar transformar la realidad de millones de paisanos históricamente excluidos y olvidados”.
“Nunca pensé ni aspiré a dirigir una institución tan compleja y entrañable como el IMSS. Acepté la invitación que me hizo el presidente López Obrador en 2019 con convicción. Nunca pensé que tendría que enfrentar una pandemia. Y lo hice con toda la energía de mi ser. Pero el desafío más grande que he tenido
es construir el IMSS Bienestar. Una nueva institución de atención médica para los que no tienen seguridad social. El anhelo es atender a 66 millones de mexicanos. Al término del gobierno el IMSS Bienestar tendrá 200 mil trabajadores y más de 500 hospitales”, dijo Robledo Aburto en un mensaje en sus redes sociales.
Y que, como lo dijo el presidente: “en un proceso de transformación uno debe saber en dónde puede ser más útil al proyecto: no se lucha por cargos, se lucha por principios, por ideales”.
“Hoy la transformación me necesita acompañando al presidente y al frente del doble esfuerzo: mejorar los servicios del IMSS y construir el IMSS Bienestar. Es la decisión más difícil que he tomado en mi carrera, pero la más correcta. Espero tener el talento para demostrarlo”, indicó Robledo.
Y agregó: “Y como lo dijo el presidente: los chiapanecos lo entenderán. No somos de los que dejamos la tarea a la mitad. Sabemos responder cuando la nación nos reclama sacrificios. Algunos amigos y simpatizantes en Chiapas podrán sentirse desilusionados o confundidos”.
Ante las dudas de sus simpatizantes y seguidores en Chiapas, Robledo
Aburto les dijo hoy que “la 4a Transformación debe consolidarse en México, pero sobre todo en Chiapas. Lo haremos juntos, desde la trinchera que nos corresponda”.
“No me explico sin Chiapas. Pero esta misión trasciende mis sueños y aspiraciones. La Patria es primero, y Chiapas es, final y plenamente, parte de ella. Hay rumbo: el Porvenir. Hay honor, seguir con Obrador”, concluyó en su carta hecha pública esta tarde.
Justo este lunes, El Heraldo de México había publicado una encuesta en la que ubicaba a Zoé Robledo como el puntero para ser gobernador del estado de Chiapas. Lo ubicaba por arriba del senador Eduardo Ramírez Aguilar, otro aspirante que
recorre la entidad chiapaneca.
La exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, fue la primera en reconocer esta mañana la labor de Robledo Aburto, tras el anuncio del presidente.
Dijo que la decisión de Zoé Robledo de seguir al frente del IMSS hasta el final del sexenio para consolidar el nuevo sistema de salud pública “es un ejemplo de cómo en la Transformación no se lucha por cargos, se lucha por principios y por ideales. La salud es un derecho, no un privilegio y esto será una realidad gracias al compromiso del Gobierno de López Obrador y su equipo de servidores públicos comprometidos con nuestro movimiento y nuestro proyecto de nación”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Dejar la lucha por la gubernatura de Chiapas es “la decisión más difícil” que he tomado: Zoé Robledo
Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Zoé Robledo no buscará la gubernatura de Chiapas; seguirá en el IMSS: AMLO
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Ados semanas de que comiencen las renuncias de funcionarios para competir por algún cargo de elección popular, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deja su aspiración a la gubernatura de Chiapas. “Le di un abrazo, porque uno tiene que saber en donde es más útil en un proceso de transformación”.
“Él no lo sabe, ya se va a enterar”, dijo al inicio del anuncio y al final expuso: “Zoé Robledo es muy querido (en Chiapas) y tiene posibilidad, pero me dio un gusto enorme y esto creo que lo van a entender los chiapanecos y se los reconozco y agradezco. Me buscó el jueves y fue a decirme que él no quiere abandonar el proyecto del Seguro y, en particular, que quiere terminar cumpliendo el compromiso que tenemos de dejar establecido el sistema IMSS Bienestar”, comentó.
El mandatario federal dijo que en su administración no se lucha por cargos, sino por principios e ideales, por encargos, “me dio mucho gusto, es un gran servidor público”.
Habló de la dificultad de tener que buscar al sucesor para la labor de dejar “uno de los mejores sistemas de salud del mundo”.
“Imagínense para mí el buscar quién lo sustituye, pero ya iniciado el proceso, ya con poco tiempo, por
“Quiere terminar cumpliendo el compromiso que tenemos de dejar establecido el sistema IMSS Bienestar”, comentó
Rey González
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
La Ley 3 de 3 contra violencia de género entró en vigor el pasado 30 de mayo, se trata de una reforma constitucional que mandata que ningún deudor de pensión alimenticia o agresor sexual puede ocupar cargos públicos, ya sea en las urnas o instituciones gubernamentales, así como órganos autónomos, jueces, magistrados, ministros y rectores en universidades.
Indira Sandoval Sánchez, defensora de Derechos Humanos y Promotora de la Ley 3 de 3, explicó que es una obligación que deben cumplir las atrocidades para tener mejores elementos.
Por eso, argumentó, el Congreso del Estado de Chiapas debe aperturar un periodo extraordinario para
muy bueno que sea el sustituto tiene que llegar a enterarse de cosas aunque sea del mismo sector. Ya el que viene que inició un proceso tiene todos los conocimientos, ya sabe cómo hacerle, ya lo inició, ya lo está haciendo, tiene ya los convenios suscritos, los convenios que se adhieren a la federalización”.
Robledo, dijo, ha encabezado ese proceso y compartió el hecho porque “estoy contento. Son muy importantes los cuadros. Esto no es labor de un solo hombre o de una sola mujer, sino de equipos y yo tengo la suerte de contar con muy buenos cuadros”.
Afirmó que sus cuadros los conforman personas que son comprometidas, trabajadoras y no de solo ocho horas, sino de 16 “y algunos son del sureste y trabajan 16 horas”, en alusión a las declaraciones de Xóchitl Gálvez.
El director del IMSS, dijo que continúa el proceso para la atención ordinaria a los derechohabientes, también del IMSS Bienestar, así como la adhesión de los estados al esquema de federalización.
“Va a ser el mejor sistema de salud del mundo y antes de que terminemos va a quedar completamente
establecido”, garantizó.
Este planteamiento se da en medio de los procesos locales dentro del proceso electoral. “En unos días más ya sabemos a quien le voy a entregar el bastón de mando para continuar con la transformación del país (…) Así también van a haber elecciones el año próximo, así como la presidencial, así como se van a elegir diputados y senadores, se van a elegir nueve gobernadores. Más de mil presencias municipales, muchísimos diputados locales. Va a ser elecciones muy grandes. Entre esos nueve estados está Chiapas”.
Ningún violentador en las boletas piden a Congreso Local aprobar Ley 3 de 3
hacer la aprobación, toda vez que hay un marco jurídico a nivel federal que así lo avala.
Desde hace tres años, recordó, han venido empujando leyes para responsabilidades de funcionarios públicos, así como la ley orgánica de función pública.
Para que esto se haga una realidad, enfatizó Indira Sandoval, se necesita voluntad política, es decir, la Ley 3 de 3 debe aprobarse antes del 30 de septiembre, para que en enero que inicia el proceso electoral las mujeres chiapanecas se aseguren que ningún deudor o agresor se encuentre dentro de las boletas electorales.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Un grupo de 20 sicarios irrumpe sede de la fiscalía y plagia a titular del MP en Coyuca
de
La titular del Ministerio Público de Coyuca de Catalán, Patricia Jaqueline Salgado, fue privada de su libertad por un grupo de hombres armados esta tarde en la sede de Fiscalía General del Estado (FGE), en esa cabecera municipal de la Tierra Caliente de Guerrero, informaron autoridades estatales.
La confirmación la dio el vicefiscal de Investigación de la FGE, Gabriel Alejandro Hernández, durante una transmisión informativa vía Facebook al vocero de la Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de Guerrero, Randy Suástegui Cebrero.
Dijo que la privación ocurrió hoy a las 13:00 horas y que participó un grupo de 20 sujetos armados, quienes habrían desarmado a los guardias de la Policía de Investigación Ministerial antes de ingresar y llevarse a la titular del MP. Las autoridades ya empezaron una operación de búsqueda.
“Hasta este momento no conocemos su paradero. La Fiscalía ya inició la carpeta de investigación correspondiente, iniciamos también ya los operativos de búsqueda de manera coordinada, entre Policía de Investigación Ministerial y la Secretaría de la Defensa Nacional y en este momento se encuentran realizando recorridos para dar con
La confirmación la dio el vicefiscal de Investigación de la FGE, Gabriel Alejandro Hernández, durante una transmisión informativa vía Facebook al vocero de la Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de Guerrero, Randy Suástegui
Cebrero
el paradero pronto y oportuno de nuestra compañera”, comentó el funcionario público.
Hasta el momento, la dependencia no ha emitido comunicado oficial para ampliar la información, pero se supo que la titular de la MP ayer habría organizado una operación ministerial en Tlapehuala, uno de los nueve municipios de la Tierra Caliente, y que eso habría molestado a ciertos criminales.
De acuerdo con lo que ha difundido en su momento los gobiernos federal y estatal, en casi toda la Tierra
Caliente tiene operaciones criminales la Familia Michoacana.
Lo que ha documentado este medio es que el grupo criminal mencionado mantiene relaciones políticas con actores locales. Del 28 de abril al 1 de mayo pasado, alcaldes y legisladores locales encabezaron bloqueos carreteros para exigir la salida de la FGE después de una operación donde retuvieron vehículos que pertenecían a los líderes criminales de esta organización.
También hay quienes han denunciado que el sobreprecio de produc-
tos básicos en la Tierra Caliente es parte de su expansión económica. Habitantes de la región reportaron que la privación ocurrió de manera violenta. Que los plagiarios llegaron a la sede regional de la dependencia en al menos 10 camionetas. También reportaron que Salgado llevaba apenas algunos días con el cargo en la Tierra Caliente, y que previo a esta encomienda estuvo en Chilpancingo, y antes, y durante varios años, en la sede de la FGE en Iguala, pero de esto las autoridades tampoco han reportado detalles.
Paro simbólico en la UdeG contra la violencia en Jalisco
La Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó un paro de labores simbólico para demandar un alto a la violencia en Jalisco.
Alrededor de 600 empleados del edificio de Rectoría de la UdeG detuvieron por 15 minutos sus actividades y se concentraron en la explanada para exigir paz ante los altos índices de violencia que padece la entidad y el país.
Estudiantes y personal administrativo mostraron pequeñas mantas blancas en las que se leía “Que la paz sea una realidad, y no tan solo un deseo”; “#Queremos paz”; #No+Desaparecidos”; “#PorUn PaísMásSeguro”; “#AltoALaViolencia”, entre otros mensajes.
El último caso más destacado de desaparición se registró el pasado 11 de agosto en Lagos de Moreno, cuando cinco jóvenes fueron vistos por última vez en la colonia San Miguel. Aún se desconoce su paradero, pese a los operativos de búsqueda.
El vicerrector de la UdeG, Héctor Raúl Solís Gadea, dijo que “no hay palabras para expresar un consuelo a las familias, a los amigos, a los compañeros que están sufriendo por la ausencia de cinco jóvenes, de los cuales uno es universitario; pero todos son jóvenes jaliscienses”.
Prosiguió: “Lo menos que podemos hacer, y en verdad les agradecemos este gesto, es un acto de indignación, un acto de protesta por esta situación tan complicada que no nos merecemos las y los jaliscienses. Esperamos que la sociedad
entera despierte, que los gobernantes asuman su responsabilidad en todos los niveles de gobierno, y que de manera solidaria sociedad y gobierno, hagamos algo por resolver, por superar esta situación de tanta
intranquilidad”.
La iniciativa de realizar provino de Zoé García, líder de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), quien refirió que habrá otro paro en el turno vespertino.
Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Margena
la O Chilpancingo, Gro. (apro)
Gloria Reza
Guadalajara, Jal. (apro)
Piden al gobierno rechazar acuerdos que pongan en peligro nuestras identidades
Pedro Zamora Briseño Colima, Col. (apro)
Los participantes en el Encuentro de Municipios en Transición Agroecológica se pronunciaron a favor de que el gobierno federal reconozca a la agroecología comunitaria como una acción de política pública, con actos de mejora en los sistemas agrícolas para contribuir a la atención de las problemáticas de salud, nutrición y educación.
Mediante un manifiesto emitido como resultado del evento realizado los días 19 y 20 de agosto en el municipio de Coquimatlán, Colima, demandaron también “apoyar a los pequeños y medianos productores basados en la agroecología comunitaria y la soberanía alimentaria, protegiendo nuestras economías locales en una integración regional”.
Suscrito por municipios de Colima y Jalisco, la Universidad Intercultural de Colima, la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, el Frente en Defensa del Maíz, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo y el diputado Alfredo Álvarez Ramírez, entre otras instancias, el documento solicitó a las autoridades federales “rechazar todo acuerdo o tratado que pondría en peligro nues-
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Morena recibirá 3 mil 159 millones de pesos en 2024 de acuerdo con el anteproyecto de financiamiento público federal a los partidos políticos nacionales para el ejercicio 2024, cuando se llevarán a cabo las elecciones federales para presidente de la República y Congreso federal.
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció y aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Acuerdo que deberá ser avalado por el Consejo General, según se informó en un comunicado.
La institución recordó que, a partir de la fórmula establecida en la Constitución, se determina el financiamiento público a los partidos políticos nacionales para el ejercicio 2024, que se propone fijar en 10 mil 444 millones 157 mil 311 pesos.
“Con base en la fórmula que establece la Constitución, la bolsa total será finalmente distribuida entre los partidos con registro nacional en función de la fórmula aritmética que contempla el Padrón Electoral y la Unidad de
tras economías, nuestras identidades y nuestros bienes comunes naturales”.
Así también, planteó la necesidad de mantener y crear cinturones verdes en agroecología comunitaria fomentando procesos de planificación descentralizados realmente participativos, conjuntamente con las autoridades y administraciones locales pertinentes.
“A través de este manifiesto —expuso—, se hace un exhorto a la participación y la transformación de una realidad opresiva para enfrentar juntos los desafíos hacia un futuro sostenible y justo, libre de prácticas convencionales que priorizan la rentabilidad económica”.
En ese sentido, añadió, por me-
dio de estos ejes de acción “se busca que la agroecología ponga en primer plano la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la salud, promoviendo una relación más armoniosa y justa entre los seres humanos y el entorno en que vivimos”.
De acuerdo con las conclusiones del encuentro, el sistema alimentario industrial está empezando a agotar su potencial productivo y rentabilidad debido a sus contradicciones internas, como la degradación del suelo, malezas resistentes a herbicidas, nichos de peces o plantaciones de monocultivos asoladas por plagas y enfermedades.
Al mismo tiempo, señaló el documento, “se incrementan sus obvias
consecuencias negativas, como la emisión de gases de efecto invernadero y las crisis de salud derivadas de la malnutrición, obesidad, diabetes, aparición de tumores y cáncer de colon provocados por dietas a base de comida industrial y chatarra”.
Frente a esa realidad, la presión popular ha instado a muchas instituciones multilaterales, gobiernos, universidades y centros de investigación, algunas ONG, corporaciones y otras instancias, a finalmente reconocer la “agroecología”, pero “han intentado reducir el concepto a una mera propuesta de tecnologías para ofrecer algunas herramientas que suavizan la crisis de sostenibilidad de la producción alimentaria industrial sin desafiar las estructuras de poder existentes.
Ante esta “cooptación de la agroecología para ‘maquillar’ el sistema alimentario industrial”, los participantes en el evento exigieron soluciones reales a las crisis del clima y de la malnutrición, entre otras, y advirtieron que no pueden permitir que la agroecología sea una herramienta del modelo de producción alimentaria industrial: “la entendemos como una alternativa esencial a ese modelo y como el medio de transformar la manera en que producimos y consumimos los alimentos en algo mejor para la humanidad y nuestra madre Tierra”.
INE asigna dinero a partidos para 2024: Morena tendría más de 3 mil millones
Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de la cifra final”, destacó el INE.
El mecanismo, subrayó, toma en cuenta los resultados de la última elección ordinaria federal para la elegir diputaciones federales por el principio de mayoría relativa y el porcentaje de votos obtenidos por cada fuerza política.
De acuerdo con las cifras difundidas, el financiamiento públio federal que corresponde a cada partido político para el año 2024 es el siguiente, en números cerrados:
PAN: mil 904 millones
PRI: mil 866 millones
PRD: 751 millones
Partido del Trabajo: 719 millones
Partido Verde: 893 millones
Movimiento Ciudadano: mil 17 millones
Morena: 3 mil 159 millones
Estas cantidades resultan de la suma de los montos asignados para actividades ordinarias, gastos de campaña, actividades específicas y franquicias
postal y telegráfica.
Cada partido tiene asignado además un monto para el liderazgo político de las mujeres que en total suma 198 millones de pesos.
En la sesión extraordinaria, el presidente de la Comisión, consejero Martín Faz Mora, consideró que para un sistema democrático “es fundamental que los partidos políticos cuenten con los recursos suficientes para competir en las condiciones de mayor equidad posible” y que el financiamiento público sea
prioritario respecto del financiamiento privado, como lo establece la ley.
Subrayó que a pesar de que estas prerrogativas las administra el INE, no forman parte del patrimonio del Instituto, pero permite hacer un ejercicio de fiscalización sobre los recursos públicos que reciben los partidos políticos nacionales.
Por ello, exhortó a los partidos políticos a que el ejercicio del financiamiento público se realice siempre dentro de los términos y objetivos que señala la ley.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
“Respaldo la aspiración de Xóchitl Gálvez”: Santiago Creel confirmó así su declinación
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El diputado panista Santiago Creel confirmó en un video en sus redes sociales que abandona la contienda interna del Frente Amplio por México y da su apoyo incondicional a Xóchitl Gálvez.
En el video de 13 minutos, el diputado federal del PAN explicó que su retiro de la contienda es para apoyar a su compañera de partido, la senadora Xóchitl Gálvez, a fin de que consiga el triunfo en la contienda interna del Frente ante la senadora del PRI, Beatriz Paredes.
“Estoy convencido de que el poder sólo tiene sentido en la construcción del bien común, en la creación de mejores condiciones de vida para todas las personas. El poder no debe de ser una ambición personal, sino un medio para transformar la realidad. Hoy anuncio que le doy a Xóchitl Gálvez mi total apoyo para que encabece el Frente Amplio por México”, argumento Creel en el video.
El legislador de Acción Nacional quien se encontraba en tercera posición con 20 por ciento de las preferencias en la encuesta reciente del Frente opositor dijo que es amigo de la senadora y han encabezado batallas a favor del desarrollo del país, por lo que recordó cada paso en el que han coincidido en la política mexicana: “Hemos alzado la voz contra
En el video de 13 minutos, el diputado federal del PAN explicó que su retiro de la contienda es para apoyar a su compañera de partido, la senadora Xóchitl Gálvez, a fin de que consiga el triunfo en la contienda interna del Frente ante la senadora del PRI, Beatriz Paredes
Aarón Ibarra
Culiacán, Sin. (apro)
El aspirante a coordinar la defensa de la 4T, Marcelo Ebrard Casaubón, dijo no estar dispuesto a un premio de consolación.
En su gira por la capital de Sinaloa, el exsecretario de Relaciones Exteriores mantuvo su discurso sobre la posible candidatura.
Como parte de sus actividades previo a su “asamblea informativa” con productores del campo, Ebrard Casaubón sostuvo entrevistas con diferentes medios locales, y fue en el noticiero del periodista Víctor Torres donde insistió en que, en caso de no resultar con la candidatura, no buscaría un premio de consolación.
“No me interesan los premios de consolación”, respondió Marcelo Ebrard.
Ebrard Casaubón manifestó que sería contradictorio además irse de Morena, ya que ha formado parte,
el autoritarismo”.
Creel Miranda agradeció el apoyo recibido y se comprometió a seguir trabajando y dándole la mano a su compañera de instituto político para que pueda ser la candidata a la Presidencia de la República.
“Quiero que sepan que trabajaré sin descanso para que el Frente Amplio por México y Xóchitl adopten las propuestas y causas que hicieron grande nuestro movimiento”, expuso en su despedida.
Manifestó que se mantendrá en defensa de las ideas de la oposición
sin tener algún cargo público, pues consideró que el actual gobierno federal ha cometido errores y ha impedido el trabajo de algunas dependencias, así como organismos, del Estado mexicano.
Creel, en la primera encuesta realizada por el frente opositor estuvo detrás de la senadora Xóchitl Gálvez 38,3% de las preferencias y de la exdirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes con un 26%, quienes se quedan en la final por la candidatura presidencial.
“Lo hago con plena convicción de
que es mi deber, la política es un bien que obliga”, dijo en el video. “Ningún interés personal o de partido puede estar por encima de México”.
“La mejor alternativa es mantenernos unidos en torno a Xóchitl. Somos amigos, hemos sido aliados políticos y nuestras batallas juntos han sido múltiples”, relató el panista.
“Respaldo la aspiración de Xóchitl Gálvez y voy a dar esta batalla para defender lo que creo”, afirmó, y luego pidió a sus seguidores que se sumen a la causa de la senadora panista. Causa que, subrayó, “ahora es la mía”.
me interesan los premios de
dijo, durante 24 años del movimiento, descartando además ser candidato presidencial por cualquier otro partido.
“No, yo quiero ser candidato de Morena y aparte lo voy a ser”, dijo.
Este último mensaje lo replicó en cada entrevista brindada durante sus diferentes encuentros con comunicadores, y más tarde también con productores agrícolas.
Ya en conferencia de prensa posterior al evento, Ebrard reiteró su invitación a Claudia Sheinbaum de integrarse a su gabinete como secretaria de Gobernación.
“A Claudia (Sheinbaum) ya le dije, ya le mandé el recado que hasta la invitaría a la Secretaría de Go -
bernación”.
La encuesta se llevará a cabo el 6 de septiembre, y antes de que ésta se realice se prevén visitas
del exsecretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández el miércoles 23 de agosto y de Claudia Sheinbaum el viernes 25 de agosto.
Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
“No
consolación”: Marcelo Ebrard
Unión de Padres de Familia gana amparo: SEP debe presentar estrategia sobre libros de texto
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Una juez federal concedió un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) presenten, junto con autoridades estatales y municipales, la estrategia para implementar los programas y los planes de estudio para los libros de texto del ciclo escolar 2023-2024.
Yadira Medina Alcántara, juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, señaló en un resolutivo que los programas y planes de estudio deben ser entregados para conocer los contenidos, que deben integrarse a las necesidades particulares de cada entidad, y que las autoridades federales deberán de realizar ajustes al presupuesto con tal de que esto se logre.
“En concordancia con las autoridades estatales educativas (titulares del Poder Ejecutivo de cada entidad federativa) y locales (municipales), establecerán una estrategia para la implementación de los programas y libros aprobados para el ciclo escolar 2023-2024; pudiendo establecer un reparto virtual o físico, o cualquier otro que garantice la entrega oportuna a la infancia y adolescencia, considerando para tal entrega los
El resolutivo indica que se puede establecer un reparto virtual o físico de los libros, o cualquier otro que garantice la entrega oportuna, considerando para tal entrega los requerimientos y contextos de cada entidad federativa
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el incremento de dos a cinco años el tiempo de reserva de información relacionada con la compra de las vacunas contra covid-19, bajo el argumento de que su difusión podría afectar la seguridad nacional.
El pleno de la Corte determinó darle la razón a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, que vía recursos de revisión en materia de seguridad nacional previstos en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública impugnó dos resoluciones emitidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) del 27 de mayo y 9 de junio de 2021, que ordenaban la entrega de esta información.
Específicamente, el pleno del INAI le requirió a la Secretaría de
requerimientos y contextos de cada entidad federativa. Para lograr lo anterior, en cumplimiento al principio de progresividad de los derechos humanos previsto en el numeral 1º constitucional, las autoridades federales gestionarán los ajustes presupuestales necesarios, ponderando el interés superior de la infancia y la adolescencia”, añadió la juez en el resolutivo.
La juez indicó que la titular de la SEP, Leticia Ramírez Anaya; el subsecretario de Educación Básica, el director general de Materiales Educativos de la SEP, así como la titular de la Conaliteg son las autoridades obligadas a cumplir el amparo.
El pasado 26 de mayo, la juzgadora otorgó una suspensión definitiva a la UNPF para que la SEP no imprimiera los libros de texto sin antes
verificar que los mismos se ajustan a los planes y programas de estudio que garanticen una educación de calidad y libres de ideologías políticas. No fue sino hasta el pasado 14 de agosto cuando las autoridades educativas publicaron en el Diario Oficial de la Federación los planes de estudio para prescolar, primaria y secundaria, con lo que se cumplió uno de los requisitos que la juez fijó.
SCJN ordena reservar la información sobre la compra de vacunas contra covid-19 por cinco años
Salud entregar la versión pública de los contratos de compra realizados con las farmacéuticas AstraZeneca, Serum, Pfizer, CanSinoBIO, Sinovac y Sputnik, así como con el mecanismo COVAX, hechos durante la pandemia de covid-19, en 2021, a un ciudadano que había realizado su solicitud de información vía Plataforma Nacional de Transparencia.
En su recurso, la Consejería indicó que hay datos en los contratos que podrían poner en peligro la seguridad nacional y obstaculizar las medidas en contra de la pandemia, así como revelar cuestiones de secreto comercial de las empresas farmacéuticas, consideraciones con las cuales la Corte coincidió.
En consecuencia, los ministros determinaron que la divulgación de las versiones públicas de dichos
contratos puede entregarse, pero no deben contener datos personales o información que ponga en peligro la seguridad nacional y al mismo tiempo, avalaron la ampliación de la reserva de la información a cinco años.
Es decir, que los datos que la Corte solicita que sean testados en las versiones públicas, no podrán ser dados a conocer sino hasta pasados los cinco años dados por esta nueva reserva.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
De la Redacción Chihuahua. (Cimacnoticias)
Madres de víctimas de feminicidio y organizaciones realizaron un acto para honrar a víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez y Chihuahua; además, recordaron que a 30 años de que inició la documentación de casos, aunque México cuenta con leyes e instituciones para atender la violencia contra las mujeres, estas siguen sin aplicarse “o no funcionan por ineficiencia, negligencia y falta de presupuestos”.
En el acto, organizado en la Cruz de clavos ubicada en la Plaza Hidalgo, frente al Palacio de Gobierno de la ciudad de Chihuahua, se reiteró a una sola voz la exigencia a las autoridades para que garanticen el acceso a la verdad, la justicia y la reparación integral del daño a las familias de las víctimas de feminicidio.
“Décadas atrás, hacer visible el feminicidio significó enfrentar a todo un sistema que minimizaba las de mujeres, hoy uno de los principales obstáculos es la simulación de las autoridades federales y estatales que se refleja, por ejemplo, en seguir contabilizando al feminicidio como homicidio doloso, en la falta de una política real de prevención y en la reducida asignación presupuestal para erradicar la violencia de género contra las niñas, adolescentes y mujeres”, declararon representantes del Movimiento Estatal de Mujeres Feministas.
Precisaron que este movimiento –que en sus orígenes fueron “las mujeres de negro”– “continuará esta lucha emprendida hace 30 años, para seguir demandando a las autoridades de todos los niveles de gobierno, que nos garanticen a todas las mujeres una vida libre de violencia”.
Como parte de la ceremonia, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional, Edith Olivares Ferreto, encendió una vela para recordar a las víctimas de feminicidio en el estado y de todo el país y dio antecedentes del informe Muertes Intolerables, que hace 20 años contribuyó a dar a conocer a nivel mundial los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y en Chihuahua.
“Con emociones encontradas estamos aquí nuevamente para acompañar los 30 años de intensa lucha protagonizada por las madres de las víctimas de feminicidio en Cd. Juárez y en Chihuahua. El gran amor por sus hijas les ha permitido sobrellevar el dolor de ese largo peregrinar, soportar un duelo que no pueden cerrar y sobreponerse a las dolencias físicas para mantenerse firmes en su búsqueda de acceso a la justicia, la verdad y la reparación integral del daño”, declaró Edith Olivares Ferreto.
En el informe Muertes intolerables, publicado el 10 de agosto de 2003, Amnistía Internacional documentó la violencia extrema ejercida contra las mujeres en el estado; las irregularidades cometidas por las autoridades de Ciudad Juárez y Chi-
A 30 años de documentar casos de feminicidio en Juárez, honran a víctimas
En el acto, organizado en la Cruz de clavos ubicada en la Plaza Hidalgo, frente al Palacio de Gobierno de la ciudad de Chihuahua, se reiteró a una sola voz la exigencia a las autoridades para que garanticen el acceso a la verdad, la justicia y la reparación integral del daño a las familias de las víctimas de feminicidio
huahua al investigar los asesinatos de mujeres, así como la violencia institucional contra las familias de las víctimas en su búsqueda de justicia.
El documento da cuenta de la mala gestión que hicieron las autoridades de los lugares donde se cometieron los crímenes, así como de las pruebas; demoras injustificables en las investigaciones; falta de seguimiento de líneas de investigación; exámenes forenses mal practicados, falsificación de pruebas y del inverosímil cuestionamiento de la conducta de las víctimas.
Ante la ineficacia de las autoridades, las familias de las víctimas se involucraron en las investigaciones en un afán desesperado porque se les hiciera justicia. Para ello invirtieron sus propios recursos, tiempo personal y de sus trabajos, además de que su seguridad se violentó por las amenazas de los agresores e incluso de las autoridades que investigaban sus casos.
“Este acto de conmemoración lo hacemos ante la Cruz de clavos, memorial que recuerda a diario a las autoridades su incapacidad para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Pese a que contamos con leyes e instituciones para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres los tres niveles de gobierno siguen siendo incapaces de cumplir con su obligación de garantizarnos a las mujeres nuestra seguridad y nuestra vida. Es triste decirlo pero hoy México se ha con -
vertido en una Cd. Juárez”, agregó Edith Olivares Ferreto.
Imparable violencia contra las mujeres
A nivel federal en 2018 hubo en el país tres mil 678 asesinatos de mujeres (la cifra se compone de la suma de presuntas víctimas de feminicidio más presuntas víctimas de homicidio doloso); en 2019, tres mil 844; en 2020, tres mil 776; en 2021, tres mil 729; en 2022, tres mil 757 y en el periodo enero-junio de 2023, la cifra asciende a mil 728. Esto implica que diez mujeres mueren cada día a consecuencia de la violencia, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Respecto a las llamadas de emergencia por incidentes de violencia contra las mujeres, en 2018 se recibieron 172 mil 210; en 2019, 197 mil 693; en 2020, 260 mil 067; en 2021 las cifra se incrementa a 291 mil 331 llamadas de emergencia; en 2022 a 339 mil 451 y en el periodo eneromayo de 2023 es de 171, 340.
Para el estado de Chihuahua, el SESNSP reporta en el periodo enerojunio de 2023 que del 1 de enero al 30 de junio del corriente año, 26 víctimas de feminicidios. Esta cifra ubica al estado en el puesto número seis de las 32 entidades federativas del país.
Movilización #MuertesIntolerables en #Chihuahua. ✝️
“El gran amor por sus hijas les ha
permitido sobrellevar el dolor de ese largo peregrinar, soportar un duelo que no pueden cerrar y sobreponerse a las dolencias físicas para mantenerse firmes en su búsqueda de acceso a la… pic.twitter.com/zoKYxZN0t6 — Amnistía Int. México (@amnistiamexico) August 8, 2023
Respecto a los homicidios dolosos de mujeres, Chihuahua está en el cuarto lugar a nivel federal con 100 víctimas en el primer semestre del año. En investigaciones por presuntos delitos de feminicidio se ubica en el sexto lugar con 24 carpetas abiertas en seis meses.
Asimismo, en llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, se ubica en el tercer lugar de 32 entidades federativas con 27 mil 979 llamadas. Cabe destacar también que la impunidad en el delito de feminicidio es de alrededor del 98 por ciento. “Hoy, es triste y doloroso decirlo pero todo México se ha convertido en una Ciudad Juárez”, sentenció Amnistía Internacional.
El 10 de diciembre del 2001 se colocó la primera Cruz de Clavos en la Plaza Hidalgo, en Chihuahua, y el 8 de marzo realizaron el “Primer Éxodo por la Vida” de Chihuahua a Ciudad Juárez. El “Segundo Éxodo por la Vida”, convocado por las “Mujeres de Negro”, se realizó desde la Ciudad de México hasta Ciudad Juárez, y fue acompañado por una campana que llama a duelo por los asesinatos de mujeres en todo México.
Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Como “balde de agua fría” cayó a muchos el inesperado anuncio hecho este lunes por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, sobre la decisión de Zoé Robledo Aburto para mantenerse al frente del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) hasta que concluya la actual administración federal, deduciendo así la declinación de sus aspiraciones para contender por el gobierno de Chiapas el próximo año.
Las declaraciones de este lunes no sólo dejaron en shock prolongado a quienes han promovido abiertamente la candidatura de Robledo en la entidad, sino también desataron los festejos entusiastas y hasta victoriosos entre quienes apoyan las otras aspiraciones. Y es que, la aparente salida de Zoé de la contienda interna estatal deja a Morena sin una de sus dos figuras mejor posicionadas dentro de territorio chiapaneco.
Fue sin duda un anuncio inesperado que se acordó entre las cúpulas más cerradas del gobierno actual. Muchos de los operadores locales y estructuras electorales cercanas a Robledo se quedaron igual de sorprendidos que el resto de la población a la hora de las declaraciones.
Y no es para menos. Zoé ha sido desde hace mucho tiempo uno de los candidatos naturales al frente de Morena para encabezar el relevo
EN LA MIRA
Héctor Estrada
Zoé y sus efectos sobre el tablero electoral
¿Pero cómo podría afectar la aparente salida de Zoé Robledo a la intención de voto razonado por Morena en Chiapas? Ese es un cálculo que seguramente todavía no han hecho al interior del partido. Y es que, sin bien hay quienes aseguran que los comicios en Chiapas todavía se ganan con acarreos y compra de votos, lo cierto es que sí hay un sector poblacional que podría modificar su intención de sufragio por reajustes como este.
Hoy, dentro de todas las lecturas políticas confusas, lo que a muchos resulta innegable es que Zoé Robledo -por voluntad propia o solicitud superior-ha decidido jugar sus posiciones políticas en favor de Claudia Sheinbaum, quien se enfrenta al último tramo de la contienda por la candidatura presidencial de Morena. No es casualidad que fuese la primera en reaccionar para mostrar su respaldo absoluto al anuncio hecho por el presidente.
de Rutilio Escandón.
Ya le había tocado bajarse de la contienda en 2018 para facilitar el pacto de Morena con el Verde en Chiapas, y un escenario similar previo a los comicios de 2024 no parecía tan probable. Por eso, las afirmaciones de este lunes cimbraron duro en el tablero electoral de Chiapas, dejando en absoluta incertidumbre a quienes de manera legítima han respaldado sus aspiraciones estatales desde hace tiempo.
Su aparente salida de la contienda no sólo se convirtió en combustible puro para sus más cercanos contendientes, sino para otras y otros más aparecidos que se lanzaron desbordados a las redes sociales asegurando ser los principales beneficiarios de semejante decisión; llenando además las conversaciones públicas y privadas de teorías, encuestas punteras, triunfos adelantados y hasta inevitables ungimientos de consecuencia.
Así, definitiva o no la decisión de declinar a sus aspiraciones al gobierno de Chiapas en 2024, la realidad es que el destino de Zoé Robledo Aburto depende hoy en buena medida de lo que ocurra con Sheinbaum dentro la contienda interna a definirse este mes de septiembre y, en caso de ser positivos, cualquiera de los escenarios para el chiapaneco podrían resultar mucho más prometedores de los que ahora parecen vaticinarse… así las cosas.
En las próximas semanas arreciará el temporal de las lluvias en Chiapas.
En el sur- sureste de México en muchas ocasiones se presentan hasta tres fenómenos diferentes al mismo tiempo.
Ahora más que nunca la cultura de la prevención evitará pérdidas que lamentar.
En Chiapas con tiempo se han establecido los refugios temporales para la gente que así lo requiera acuda a ellos.
Estos se encuentran diseminados lo largo y ancho del territorio chiapaneco, sobre todo en los lugares cercanos a las zonas de mayor riego.
Los miles de comités de voluntarios de protección civil del estado están preparados para sacar adelante el compromiso de poner a salvo a todos los chiapanecos.
La gente debe estar atenta a los llamados de los especialistas y de este grupo de gente solidaria para auxiliar a quien más lo necesita en los momentos más apremiantes.
A diario el gobierno local informa a los chiapanecos sobre las condiciones meteorológicas y cuáles pudieran ser las zonas que resientan más el temporal, asimismo se solicita a la gente tome en consideración de los integrantes de los comités de voluntarios y de los expertos para ponerse a
EL DIVÁN
Sergio Stahl Lluvias y prevención
rá a mucha gente ponerse a salvo, con mucha anticipación.
Es cierto que arreciará el temporal con la llegada de huracanes, ciclones, tormentas y hasta los primeros frentes fríos y las lluvias serán torrenciales en algunos lugares.
De pronósticos reservados por los efectos del cambio climático.
En fin.
tiempo a salvo. Esperar hasta el último momento para movilizarse de las zonas de riesgo a lugares más seguros con familiares, amigos, conocidos o a los refugios es retar a la suerte.
Salir a tiempo es mucho mejor. El llamado constante es para evitar la pérdida de vidas y también de bienes.
Gracias a la cultura de la prevención y de la participación de los chiapanecos y las autoridades durante el sexenio se ha podido capear el temporal con un saldo mínimo, y de proseguir en esa ruta, se puede seguir disminuyendo.
Hay que evitar exponerse.
Tomar medidas preventivas en esta temporada de lluvias permiti-
BALCÓN. Ayer, en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador anunció en la conferencia de prensa mañanera que Zoé Robledo Aburto declina su intención de buscar la candidatura de MORENA al gobierno de Chiapas en 2024. El director general del IMSS seguirá en su cargo hasta el final del sexenio porque el chiapaneco está comprometido en construir el “ mejor sistema de salud del mundo”, afirmó López Obrador. Por su parte, Zoe Robledo Aburto dijo que retirarse de la carrera interna morenista en pos de la candidatura al gobierno de Chiapas “ es la decisión más difícil de mi carrera, pero he tomado la decisión correcta”...Eso es todo.
ELDARDO. “Represento el mejor proyecto y seré el próximo gobernador de Chiapas”: Así lo dijo ayer el senador Eduardo Ramírez Aguilar en entrevista con Milenio Televisión.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
ANÁLISIS A FONDO: CHIAPAS: VIOLENCIA, QUEMA DE LIBROS, ROBLEDO ABURTO…
Francisco Gómez Maza
• Zoé renuncia a gubernatura; prefiere quedarse en el IMSS
• Libre el camino para Eduardo Ramírez y Plácido Morales
Chiapas está caliente. Muy caliente. A la violencia generada por grupos antagónicos de la delincuencia organizada, que guerrean por apoderarse de Chiapas, especialmente en la zona fronteriza con Guatemala, ahora se suma la intolerancia de aquellos ignorantes que se adelantaron a la quema de libros de texto gratuitos con el ingenuo pero perverso pretexto de que son “comunistas” y, de ribete, mucha gente que ya se había entusiasmado con que Zoé Robledo Aburto sería el candidato de Morena a la gubernatura estatal, ahora resulta que el presidente de la república anunció, en la mañanera de este lunes, que el director del Seguro Social le dijo que prefería quedarse en el gabinete presidencial porque quiere terminar con los compromisos asumidos para dejar establecido el sistema IMSS-Bienestar, y garantizar el derecho de la gente a la salud.
Los seguidores de Zoé se quedan huérfanos, sin ningún objetivo político. Tendrán que arrimarse ahora con Eduardo Ramírez Sanja Negra, dirigente del grupo de senadores de Morena, aunque de corazón verde, o con Plácido Morales, presidente del Tribunal Superior de Justicia, quien ya se mueve para crear cuadros en qué apoyarse en su eventual campaña, aunque
todavía esté lejano el proceso electoral en el que Morena decidirá, imagino que también por encuestas, quien será su representante para la elección del 8 de diciembre.
La violencia criminal lleva ya buen rato en el estado gobernado por Rutilio Escandón, del grupo de López Obrador-Chiapas-Tabasco, personaje que ha sido rebasado por la acción criminal de los grupos de narcotraficantes, que dejan despobladas zonas chiapanecas porque la gente se ve obligada a dejar su casa y sus tierras, ya que es totalmente inseguro convivir con las bandas que la hostigan cotidianamente y amenazan su integridad.
Pero también, la acción contra los libros de texto gratuito del panismo ha logrado que grupos de personas ignorantes, que no fueron a la escuela de niños o, si fueron, los contra educaron, arremetan contra el fantasma del comunismo y este domingo realizaron una muy significativa quema de libros en San Cristóbal de Las Casas, en donde sobresale el conservadurismo eclesiástico y por intereses de negocios, como el de la madera. Alguien ha dicho que, en realidad, la quema fue una pantomima para meter ruido, particularmente en la conferencia matutina de este lunes. Sin embargo, el hecho causó furor entre la derecha mexica -
na, uno de cuyos integrantes, el presidente del PAN, Marko Cortés, había sugerido, hace unos días que los padres de familia arrancaran de los libros aquellas páginas que “son inspiradas en el comunismo”, o “perversas” en materia sexual. Lo bueno es que ya nos sabemos el cuento de la derecha mexicana, entronizada en el PAN y en la inmensa mayoría de las iglesias catedrales del país, desde las que los obispos predican en contra de los avances que logran los gobiernos en este caso en favor de la educación de los niños de la escuela primaria. Igual estuvieron rabiosamente en contra en la década de los 60 y cada vez que se renuevan los libros con los que estudian los niños del nivel primario. Pero los libros son absolutamente necesarios para la mayoría de la población que adolece de medios para comprarlos en las librerías.
Las migraciones forzadas, por su parte, tienen tomado a Chiapas – no tienen otro camino- por las caravanas de centroamericanos, caribeños, africanos, entre otros, que llegan a Chiapas, la entrada sureña de México, para dirigirse, a pie, hacia la frontera norte en donde intentan cruzar o el Río Grande, el Bravo, o las alambradas o desiertos rumbo a los Estados Unidos en busca del famoso Sueño Americano.
Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
¿Y QUIÉN DIJO QUE SASIL DE LEÓN SERÁ O YA ES LA “ELEGIDA” PARA CHIAPAS?
Raymundo Díaz S.
• En México ya hicieron sus “tamales” y “amarres”, pero falta que hable el pueblo.
• En Chiapas ya no deben tener cabida los corruptos, saqueadores y narco-políticos..
PERFIL FRONTERIZO
Inmediatamente López Obrador, el gran elector de México, “descarriló” a Zoé Robledo de la carrera por la gubernatura chiapaneca, como si ya tuvieran almacenado y guarnecidos sus cohetes y mariachis, algunos inmediatamente empezaron a quemarlos, a cantar y a bailar celebrando la caída de uno de los que debió estar en la boleta y debió perder en las urnas y no por decisiones de quién todas las mañanas grita “no somos iguales”.
Una de las que, no sólo celebró con triques y mariachis la caída de Zoé Robledo, sino que se atrevió a decir que es ya “la elegida” por Andrés Manuel López Obrador, para ser no sólo la candidata si no la próxima gobernadora de Chiapas, fue Sasil de de León Villard.
Utilizando o usurpando la “Equidad de Género”, Sasil de León se hace ya la “ungida” para Chiapas como si ella fuese la única mujer en Chiapas y DECENTE u HONESTA, atributos que no los tiene ni por casualidad o ni los ha tenido ni en sus mejores sueños.
Como en los viejos tiempos del PRI y a pesar de cantar o gritar todos los días “no somos iguales”, en la ciudad de México andan bajando, disciplinando, imponiendo y allanándole el camino a los compadrazgos e influyentismos a espaldas del pueblo quién tiene la última palabra y aún no la ha dicho.
Los GRANDE CORRUPTOS
que rodean y patrocinan a Sasil de León Villard (https://m.facebook. com/story.php?story_fbid=226 870323570270&id=1000874191
25968&sfnsn=scwspwa&mibext id=RUbZ1f), ya celebran y ya se sienten secretarios de estado en el próximo sexenio con Sasil de Leon Villard como gobernadora de Chiapas 2024-2030. Fernando Ugarte González ya se siente beneficiario de otra concesión de la Feria Chiapas por 50 años como en el sexenio pasado, cuya franquicia sigue usufructuando con lo cuál cerró las puertas a decenas de chiapanecos, Jorge Alberto Betancourt Esponda (https://m.facebook.com/story.
php?story_fbid=1477173181522
38&id=100087419125968&sfnsn =scwspmo&mibextid=6aamW6) ya se siente Secretario de Obras Públicas, Carlos Ramírez Aguilar ya se siente presidente municipal de Frontera Comalapa en dónde tiene y mantiene nexos con el crimen organizado, Edmundo Pérez Armendáriz ya se siente secretario particular para seguir extorsionando a alcaldes por cuyos delitos hoy tiene demandas judiciales, Agustín Ruiz Mendoza, DETENIDO POR ROBO DE VEHÍCULOS (una Gran Cheroke) cuándo era Director de la Policía Auxiliar, ya se siente Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, entre otros muchos delincuentes de cuello blanco y quiénes conforman el círculo íntimo de quién ya
se cree la candidata de Morena y gobernadora de Chiapas.
Aclaramos, aquí no criticamos y mucho menos atacamos a la mujer como mujer. Sí criticamos y repudiamos a la POLÍTICA CORRUPTA, SAQUEADORA, OPORTUNISTA y USURPADORA de las indígenas a quiénes sólo usa, como excelente mercader de la política que es, como vendimia para sus fines políticos y económicos. De ser mujer para Chiapas, Sasil de León Villard sería la MENOS INDICADA para ocupar ese honroso y relevante cargo. Ella proviene del peor antecedente de corrupción y paternalismo en Chiapas al cuál ha SAQUEADO desde esa efímera y corrupta UNAL con cuyas siglas liberaron a presos en Ocosingo. De esto ya ampliaremos.
A la CORRUPCIÓN en Chiapas hay que ponerle nombre y apellidos, hay que llamarlos tal cuál, sin tapujos y ni a medias tintas, y los arriba citados son parte de esa gran SÁBANA DE CORRUPTOS que hoy tienen a Chiapas en la completa marginación y desgracia.
¿O estamos equivocados? ¿O apoco es mentira? ¿O a poco los chiapanecos apoyarán y votarán por corruptos como Sasil de León Villard y compañía?
Pero sobre estos movimientos sucesorios en Chiapas y los delincuentes de cuello blanco en completa desesperación, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
SE DESTAPA LA CLOACA…
YMARCELO EBRARD CASAUBON, “El Gran Carnal”, dio el campanazo que explotó hasta el bunker de Palacio Nacional. Dijo lo que ya todos sabemos y que el Instituto Nacional Electoral pasó por alto: la violación a las reglas electorales y la simulación de una campaña millonaria hacia la nominación del candidato de Morena y el Frente Amplio por México.
MARCELO, “La Corcholata Segundona” –cuando menos para el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR— “le puso el cascabel al gato” y denunció acarreo, uso de dinero público y que corra la versión de la orden presidencial de que CLAUDIA es la “Favorita”, en la competencia interna de la 4T por la candidatura a la Presidencia de la República disfrazada de “Coordinación para la Defensa del Proyecto de Cuarta Transformación”.
Para nadie es un secreto que LÓPEZ OBRADOR es un consumado mentiroso y traidor, pues en el camino de su administración federal, ha dejado ver que poco le importa decir y desdecirse “más pronto que un rayo”. Se atrevió a decir que no es cierto que la Secretaría para el Bienestar esté operando y patrocinando los eventos a favor de CLAUDIA y ninguna otra Corcholata; aunque los hechos lo desmienten. Pero también ha vociferado que “no habrá dedazo”, aunque, por lo que
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• DEL DEDAZO AL ALBAZO.
• AMLO, impondrá su candidata…
• Sheinbaum, acarreo y dinero oficial…
• La denuncia de Marcelo Ebrard…
• Bardas y espectaculares de nadie…
se ve, “ya hubo albazo”.
Dicen los críticos que el Prejimiente ANDRÉS MANUEL aplicará el viejo sistema priísta del “DEDAZO” a su preferida, la SHEINBAUM y que a los demás, les dará “un de dulce” para que se conformen y queden contentos. De hecho ese es el acuerdo: el reparto de candidatura desde la presidencia, el liderazgo en las cámaras de diputados y senadores o en su caso candidatos a gobernadores entre las “Corcholatas” participantes. AMLO impondrá a su candidata; eso ni dudarlo.
Por supuesto que la denuncia que hizo MARCELO EBRARD CASAUBON en sentido del acarreo, uso de dinero público y a los “Servidores de la Nación” para promocionar a CLAUDIA SHEIMBAUM “es un secreto a voces”. Pero hay que enmendarle la plana al “Carnal Marcelo” porque en el viaje de la denuncia va implícito él y todos los demás, en el uso desmedido de dinero para pinta de bardas y renta de espectaculares que cuestan un dineral.
Los promocionales y campañas políticas “antes de tiempo” y fuera del calendario oficial electoral que inicia el próximo 2 de septiembre, violan la ley electoral y todo precepto en la materia, pero los Consejeros del INE se hicieron los omisos y occisos autorizando lo que está por encima de lo legal.
Ahora, con la denuncia de MARCELO y la puesta en concreto por el partido Movimiento Ciudada -
no (MC) ante el INE y el Tribunal Federal Electoral (TFEPJ), estas autoridades tendrán que actuar en consecuencia, pues las violaciones a la ley están a la luz del día porque estos de la 4T no se esconden para cometer sus fechorías.
Habría que analizar y contabilizar las miles de bardas pintadas con la leyenda de “#Es Claudia” o la de “#Ahora es Augusto”; como también los espacios espectaculares contratados por CLAUDIA SHEIMBAUN y ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ. Por supuesto que son ciento de millones de pesos y no los 5 millones que les autorizó el dirigente del partido Morena, “El Muñeco del Ventrílocuo” MARIO DELGADO CARRILLO, a cada uno de los participantes en la engañifa.
Ya se esperaba esta confrontación al interior de Morena por encima del control presidencial y los efectos del amloverismo. Queda claro que empezó la rebelión en la granja y que muchos del mismo movimiento de LÓPEZ OBRADOR y militantes de morena, no están de acuerdo con lo que está sucediendo al interior del partido y el proceso de elección de quien será su candidato o candidata a la Presidencia de la República.
Cuando menos un grupo representativo de 80 diputad@s morenistas ya se manifestaron en contra; inclusive se dice que pueden llegar a sumar más de ciento veinte agregando a los del Verde Ecologista y Partido del Trabajo que están
a favor de MARCELO EBRARD.
Con todo esto queda comprobado que “no son iguales; son peores” y que lo que tanto critican de su pasado priísta, es lo mismo que están presumiendo.
No se puede negar que volvió el “Presidencialismo Absolutista, arrogante, ególatra y soberbio”; que se consagró la corrupción en la 4T; consolidaron el sistema del acarreo; el uso de recursos públicos para campaña y a los servidores públicos como carne de cañón para impulsar candidaturas. ¿Así o más claro querían que se los dijeran? Bueno, cuando menos ya los denunció de manera abierta MARCELO “La Corcholata Segundona” y formalmente ante las autoridades electorales, el partido Movimiento Ciudadano…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
El sistema de alcantarillado en Tuxtla Gutiérrez se encuentra en malas condiciones por 2 razones, una es que es bastante vieja, pues tiene alrededor de 50 años y la otra es que se plantaron miles de árboles de laurel de la india y de benjaminas cuyas raíces se introducen en los canales del drenaje; en una ocasión cuando vivía yo en Copoya, las aguas negras ya no se iban y tuvimos que romper el drenaje encontrando los tubos llenos completamente de las raíces de árboles plantados en la calle.
Considero que ninguna autoridad municipal o estatal quiera meter la mano para remediar el problema, pues a los políticos les gusta construir obras que se vean como carreteras, puentes u hospitales y arreglar drenajes son obras que no se ven, ocasionan molestias a los vecinos y cuestan mucho dinero…
Vivo actualmente en la colonia
Lomas del Venado y cuando ocurren lluvias torrenciales las aguas se introducen en los baños y salas de nuestras casas, en este caso por 2 razones, una es que un señor al parecer intocable por las autoridades sanitarias, tiene un negocio de fritangas y todos los desperdicios los arroja al drenaje y en una ocasión nos quejamos en SMAPA, vinieron a desazolvar y retiraron bolas de grasa; la otra razón es que el tubo colector central es muy delgado y el presidente municipal que autorizó esta colonia se llama Valdemar Antonio Rojas; en descarga a esta omisión debo aclarar que cuando el secretario de obras públicas autoriza que las obras requeridas por el ayuntamiento ya fueron cumplidas, el presidente municipal también las firma sin saber la calidad
del material empleado, pues confía en su colaborador.
Relato lo anterior porque después de entrevistarnos con las autoridades de SMAPA, me ofrecieron que harían un diagnóstico completo del problema y se lo plantearían al presidente municipal y así lo hicieron y el presidente actual Lic. Carlos Morales, autorizó que se hagan las obras necesarias, lo que habla de la buena voluntad del presidente sin esperar aplausos y solo reconocimiento de los vecinos afectados.; ¡Gracias señor presidente!
¿Quién es el o la innombrable en México? Las autoridades judiciales ordenaron al presidente López Hablador que dejara de atacar y mencionar a doña Xochitl Gálvez por considerar que estas declaraciones implican violencia de género, pero como al Peje no le gusta respetar las leyes, busca la manera de evadirlas, así sea indirectamente y para ello inventó que para nombrar directamente a la senadora Xochitl Gálvez, la llama la innombrable; ¿es merecedora de tal calificativo?; yo pienso que el Peje no perdona que una mujer pobre, haya podido salir de esta situación vendiendo gelatinas y tamales, que consiguió una beca en la UNAM y se graduó en el tiempo normal, no en 14 años que necesitó el Peje para obtener su título, de ingeniera en electrónica, después creó 2 empresas exitosas y hoy, busca la candidatura del Frente Amplio por México para ser la candidata de este frente con muy buena aceptación de la ciudadanía; en realidad su irrupción en la contienda electoral en el país en donde ya Morena se consideraba invencible fue muy acertada y a po-
nerle como se dice coloquialmente, sabor al caldo.
Otra persona a quien el Peje también califica de innombrable es el ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari que tuvo grandes errores en su administración, pero tuvo el incuestionable acierto de firmar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, que ha permitido que el comercio entre esto países se incrementara en forma exponencial y hoy, México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos y hasta tenemos superávit en nuestros tratos comerciales con nuestros vecinos del norte.
En cambio ¿Qué nos dejará el Peje?, un país con el porcentaje más alto de homicidios dolosos que hoy llegan a 163 mil muertos arteramente, 43 mil más que en el sexenio de su odiado enemigo, Calderón que hoy se encuentra autoexiliado en España; seguramente recibirá el apelativo del innombrable.
Según el Coneval, el número de pobres en México disminuyó en alrededor de 5 millones, cantidad muy discutible, pues se aseguraba que el número de pobres había aumentado, así como el de gente en pobreza extrema que si reconoce el Coneval; señala en cambio que el número de personas que no disponen de atención médica llegó a mas de 30 millones de mexicanos y el poco aumento monetario que recibieron por los aumentos en el salario mínimo, con los apoyos oficiales y con las remesas que envían nuestros paisanos quetrabajan en los Estados Unidos y que tuvieron que emigrar, sufrir discriminaciones y sueldos menores a los ciu -
dadanos estadounidenses porque en su país no había trabajo para ellos, no les ajusta, pues tienen que comprar medicinas que no hay en los hospitales y clínicas y gastar por recibir atención médica privada; la cancelación del Seguro Popular que con sus imperfecciones ayudaba a mas de 30 millones de mexicanos pobres y sustituirlo por el Insabi, una organización médica inútil que el mismo Peje tuvo que cancelar, vino a demostrar la falta de atención médica para los mas necesitados; a esto hay que agregar la cancelación del aeropuerto de Texcoco que iba a se el mejor de Latino Américay sustituirlo por el Felipe Ángeles que no ha podido funcionar y menos resolver el problema de la saturación del aeropuerto de la CDMX; estos 2 errores garrafales del Peje. harán sin duda alguna que el día de mañana reciba el apelativo del innombrable; en los 2 ejemplos anteriores señaló quelos cancelaba por la corrupción que había en ellos, pro a la fecha no existe ninguna acusación en contra de los supuestos corruptos.
Se voló la barda el Peje al declarar con todo cinismo que no oyó los gritos de los reporteros que le pedían su opinión sobre la desaparición y asesinato de los 5 jóvenes en Lagos de Moreno en Jalisco, haciéndose el sordo y contando chistes, lo que viene a demostrar el poco interés del Peje sobre la seguridad en el país mintiendo como de costumbre al decir que en México ya no hay masacres ni desapariciones de personas y¿ lo que sucedió en lagos de Moreno y en Poza Rica donde fueron encontrados 17 cadáveres congelados no significa nada?
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
CONTRA PODER EN
DICTAMEN
SCJN ordena reservar la información sobre la compra de vacunas contra covid-19 por cinco años
Alertan por incremento de lluvias para Chiapas
MENSAJE
“Respaldo la aspiración de Xóchitl Gálvez”: Santiago Creel confirmó así su declinación
VIOLENCIA
Un grupo de 20 sicarios irrumpe sede de la fiscalía y plagia a titular del MP en Coyuca
SOLICITUD
Piden al gobierno rechazar acuerdos que pongan en peligro nuestras identidades
La titular del Ministerio Público de Coyuca de Catalán, Patricia Jaqueline Salgado, fue privada de su libertad por un grupo de hombres armados esta tarde en la sede de Fiscalía General del Estado (FGE), en esa cabecera municipal de la Tierra Caliente de Guerrero, informaron autoridades estatales.
INE asigna dinero a partidos para 2024: Morena tendría más de 3 mil millones
CMAN Martes 22 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2695 $ 7.00
CHIAPAS
DIARIO
INFORME
PAG. 7 PAG. 8 PAG. 6
PAG. 9
PAG. 7
PAG. 3