Cambiaron las circunstancias y cambiaron los escenarios políticos
Con la decisión de Zoé Robledo de no continuar en la búsqueda de la gubernatura de Chiapas, el escenario político cambió no solo en la entidad sino en el propio proyecto personal de Zoé Robledo
El Dr. Pepe Cruz desvía recursos del sector salud para su campaña política. Esto es un acto criminal que cuenta con el consentimiento del gobernador.
El IEPC debe de intervenir de inmediato, pues las locuras de Pepe Cruz, Está poniendo en riesgo la vida y la salud de miles de personas en Chiapas.
CONTRA PODER
SOLICITUD
Piden no atentar contra perritos de la Colonia
Nueva Estrella
El Colegio de Arquitectos Chiapanecos consideró que el proyecto es inviable y concluyó que, entre otros muchos problemas, generará un incremento en la vulnerabilidad y los riesgos por inundaciones, con el consiguiente decremento del valor de comercios y negocios de la zona
DECESO Fallece Francesco Pellizzi, importante antropólogo y coleccionista
POSTURA
CMAN Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2696 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
CONFERENCIA LA ESQUIZOFRENIA OCURRENCIA DE EXHIBIR A LOS JUECES FEDERALES, ATENTA CONTRA LA VIDA E INDEPENDENCIA JUDICIAL. Carlos Hugo Tondopó Hernández. Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado PUNTO Y COMA Roger Laid EL DIVÁN Sergio Stahl SE HACE EL SORDO, OFENDE, SE QUEJA, LLORA Y SE HACE LA VÍCTIMA Raymundo Díaz S. EL AUTOCUIDADO COMO APUESTA POLÍTICA Con Información De La 72 HOY ESCRIBEN
Arquitectos proponen replantear el proyecto vial “Chiapas de Corazón”, en Tuxtla Gutiérrez
CNI “pierde” archivos de asesinatos y entrega informes parciales de la “Guerra Sucia”
PAG. 9
Apóstoles de Chiapas rechazan libros de la SEP por tener “temas de ideología de género muy abierta”
PAG. 5 EDITORIAL
X
D O
A
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 5 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13 PAG. 13
Cambiaron las circunstancias y cambiaron los escenarios políticos
Con la decisión de Zoé Robledo de no continuar en la búsqueda de la gubernatura de Chiapas, el escenario político cambió no solo en la entidad sino en el propio proyecto personal de Zoé Robledo, quien está convertido en un personaje con proyección nacional y al que el gobierno de Morena, si logra refrendar la presidencia de la república en el 2024, lo tendrán que recompensar, en una posición federal que vaya acorde al sacrificio que realizó.
Zoé es un político joven, con mucho camino que recorrer, que a pesar de los distintos señalamientos que hay en torno de la dependencia del seguro social que dirige, mantiene una buena imagen pública, que lo posibilita continuar en el ámbito nacional y que no está alejado de ocupar un cargo de elección nacional, sobre todo porque la disputa por la candidatura a la presidencia del Frente Amplio por México, se ha venido cerrando entre Xochitl Gálvez y Beatriz Paredes, lo que abre la posibilidad de que entre ellas salgan las candidatura a la presidencia y a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, dúo de mujeres que serían competitivas en el 2024, situación que obligaría a buscar
una candidatura en Morena, atractiva y competitiva, en el que Zoé Robledo puede estar de nuevo en el escenario electoral, pues con anterioridad ya se había mencionado la posibilidad de que él fuera el candidato a la Ciudad de México, en donde Morena tiene un fuerte bastión y en el que corre el peligro de perder la capital del país.
En esta experiencia, Zoé obtiene varios aprendizajes, que debe reflexionar y asimilar, al mismo tiempo debe identificar quienes en realidad están con él y los alcances que tienen cada uno de ellos, particularmente en el manejo de medios, en el que se construyeron enemistades en el ámbito periodístico hacia el proyecto de Zoé, por caprichos y vendettas de los responsables de cuidar la imagen pública del funcionario y que consiguieron lo contrario. En Chiapas, en el que podría pensarse que con la declinación de Zoé ya todo quedaba definido, sucede lo contrario, el clima político se enrareció más, en donde en la cuadra del gobernador consideran que esa declinación les favorece y terminó enloqueciendo al Dr. Pepe Cruz, que con recursos públicos del sector salud incrementó su presencia mediática en las redes sociales; igual situación se presenta
con Ángel Torres, que a pesar de los distintos descalabros que ha tenido por su acto de necedad y de corrupción al pretender realizar la construcción del circuito vial de Caña Hueca, en el que se han incrementado los amparos y con ello las medidas cautelares de los juzgados de distrito que han ordenado suspensiones definitivas, el secretario de obras continúa desaforado intimidando y amenazando a los grupos ambientalistas y a los ciudadanos que se ampararon, en su loca carrera a una gubernatura que se le hizo de humo, pero él no lo alcanza a ver.
En Chiapas la candidatura al gobierno sigue en el aire, en el que existe una postura del Partido Verde, de mantener una alianza con Morena siempre y cuando el candidato vaya acorde a sus intereses, lo que estaría imponiendo el criterio de que llevan mano. De no cumplirse con este criterio entonces Morena y el Verde irían por separado y resulta complicado definir el resultado de la elección. Bajo este escenario, habría que decirle a Roberto Albores que se precipitó en su renuncia al PRI y su incorporación al PT, en virtud que bajo las circunstancias mencionadas, el diablito sería un activo importante en el Frente Amplio por Chiapas.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez,
CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
Chiapas
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
ContraPoder
@D_ContraPoder 961 218 4571
DIRECTOR
Diario
en Chiapas
EDITORIAL
Arquitectos proponen replantear el proyecto vial “Chiapas de Corazón”, en Tuxtla Gutiérrez
Sergio Daniel Gonzalez
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
El Colegio de Arquitectos Chiapanecos (Cachac) calificó como inviable el proyecto Circuito Interior Chiapas de Corazón, magna obra que la Secretaria de Obras Públicas del gobierno del estado pretende realizar en Chiapas, con una inversión de 2 mil 300 millones de pesos.
En conferencia de prensa, Carlos León Chanona y Luis Paz, miembros de la Comisión de Desarrollo Urbano del Cachac, solicitaron al titular de la dependencia estatal, Ángel Torres, “replantear el proyecto y la inversión para maximizar los beneficios”.
Los arquitectos detallaron las irregularidades que encontraron en el proceso de revisión del proyecto, un circuito multimillonario con paso a desnivel que el gobierno del estado pretende construir en el lado norponiente de la capital del estado de Chiapas.
Fueron especialistas de la Comisión de Desarrollo Urbano del Colegio quienes se dieron a la tarea de revisar normativa, técnica, ambiental, social y económicamente el expediente técnico del proyecto gubernamental.
Sin vínculos con el Plan de Desarrollo ni justificaciones técnicas
En lo normativo, señalaron que el proyecto no se vincula al Plan Estatal de Desarrollo de Chiapas 20192024, a los planes y programas de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana y Urbano ni al Plan de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), y destacaron que no beneficia a más de 70% de tuxtlecos que a diario se desplazan a pie o en transporte
El Colegio de Arquitectos Chiapanecos consideró que el proyecto es inviable y concluyó que, entre otros muchos problemas, generará un incremento en la vulnerabilidad y los riesgos por inundaciones, con el consiguiente decremento del valor de comercios y negocios de la zona
emisiones de CO2 y el incremento de las temperaturas causado por el exceso de concreto (isla de calor), tampoco la contaminación auditiva y mucho menos el impacto negativo al suelo por excavaciones, movimientos de tierra y producción de escombros en el proceso de construcción de la obra.
público, de acuerdo con el INEGI.
Lo anterior, agregaron, deriva en una desigualdad social, pues elimina la inversión pública en las personas que tienen mayor jerarquía de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y vulnera el derecho constitucional a una movilidad sustentable.
En lo técnico, expusieron que al revisar los estudios de aforos vehiculares del Plan de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) y los estudios realizados por la empresa contratista de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, no se encuentra la justificación del proyecto.
Detallaron que, en la hora de máxima demanda vehicular, de los usuarios que transitarán por la zona del proyecto 80% lo hará a nivel bajo el puente y sólo 20% utilizará la vía elevada, lo que generará mayores impactos negativos debido a la reducción en las dimensiones de cada uno de los cuatro carriles existentes, que actualmente tienen 3.50
m en promedio y, de acuerdo con el proyecto, quedarían de 3.00 m en el tramo de Caña Hueca.
Indicaron que el principal objetivo del proyecto, conectar el Libramiento Norte con el Libramiento Sur, representa menos de 10% de los aforos y es el volumen más bajo del total de vehículos que transitan en la zona, por lo cual no mejorará el tránsito en la zona ni reducirá tiempos de traslado.
Problemas ambientales, inseguridad y otros riesgos
En lo ambiental, de acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental aprobada por la secretaría del ramo, no se consideraron las afectaciones a la vegetación y a las 150 especies de aves existente en los parques Cañahueca, Tuchtlan y Joyyo Mayu, ni la contaminación de mantos freáticos por la excavación y cimentación de zapatas y pilotes.
De igual forma, no se consideró la afectación a la calidad del aire por las
En lo social y en lo económico, el Colegio advirtió que el proyecto generará conflictos en accesos y salidas de los parques y negocios; además de las barreras físicas y la inseguridad que suponen los bajo puentes, lo que propiciará la degradación de la imagen urbana, así como la pérdida del patrimonio natural y del patrimonio construido.
Adicionalmente, la obra traerá un incremento en la vulnerabilidad y los riesgos por inundaciones, y un consiguiente decremento del valor de la propiedad de comercios y negocios.
En conclusión, dijeron los expertos de la Comisión de Desarrollo Urbano del Cachac, “los impactos negativos y los pocos beneficios que generará la obra Circuito Interior ‘Chiapas de Corazón’ determinan su: no viabilidad técnica”, por lo cual sugirieron al secretario de Obras Públicas del gobierno de Chiapas, Ángel Torres Culebro, “replantear el proyecto y la inversión para maximizar los beneficios”.
El Colegio de Arquitectos Chiapanecos (Cachac) es una asociación civil con más de 50 años de creación que congrega a profesionistas destacados en las ramas de arquitectura, urbanismo, diseño urbano y ambiental, investigación y docencia, entre otros.
Crece en SCLC violencia criminal en menores de edad
Óscar Balleza del área de comunicación social de la Asociación Civil Melel Xojobal, dio a conocer que ante el crecimiento de violencia criminal hacia menores de edad en la ciudad, distintas organizaciones han emprendido investigaciones, para trazar alternativas de solución, y será presentado un resumen durante el foro Hilando Alternativas con las Niñeces de Chiapas, que se realizará este miércoles 23 de agosto a partir de las 9:30 de la mañana, en el Centro Cultural “Carlos Jurado”.
“Es una iniciativa para desentrañar la situación que vive la ciudad, donde vemos incremento de violencia de todo tipo y en este nudo de violencias es-
tán enmarcados los menores de edad, es necesario saber qué les está sucediendo e invitamos a organizaciones y colectivos a que nos compartieran su perspectiva, desde hace ya unos meses estamos trabajando en un diagnóstico que es una valoración de la ciudad qué es lo que está sucediendo en diferentes territorios y a partir de esa realidad vamos a analizar cuáles son las alternativas”.
Asimismo, dijo que también se refieren a violencias criminales, a situaciones de violencia que están cambiando y tiene que ver con el tráfico de estupefacientes, reclutamiento de jóvenes y adolescentes “eso esta cambiando la realidad, entonces hacemos propuestas que se vertirán en este foro”
“Melel Xojobal lleva más 26 años
trabajando y este diagnóstico es el resultado de un trabajo aproximado de un año, nos hemos apoyado en académicos, personas que nos han ayudado a entender de mejor manera la situación de la ciudad, vamos a presentar un resumen del informe en el centro cultural Carlos Jurado, a las
9:30 es el registro y en un mes vamos a presentar el informe completo, vamos abarcar temas donde niños y niñas trabajadoras van a contar su historia, cómo están viviendo la ciudad, cuáles son sus sueños, y después vamos a pasar a diferentes análisis sobre la violencia”, finalizó.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Piden no atentar contra perritos de la Colonia Nueva Estrella
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Un grupo de vecinos de la Colonia Nueva Estrella, de Tuxtla Gutiérrez realizó una protesta en el centro de Tuxtla Gutiérrez para pedir la intervención de las autoridades para lo que podría ser la matanza de caninos impulsada por el mimos presidente de la Colonia.
De acuerdo con, Luvia del Carmen Aguilar Espinosa, habitante de esta colonia dio a conocer que, existe inconformidad contra el presidente y su comité luego de expresar su intención de llevar a cabo “una limpieza de perros” en este lugar.
Este tema se originó cuando algunos habitantes expresaron su malestar, por la presencia de perros callejeros a través de un grupo de WhatsApp, e hicieron la sugerencia de “eliminarlos o desaparecerlos”.
“El motivo por el cual hoy estamos aquí, es porque el presidente de la colonia Enrique Cañaveral, apoya esta idea de desaparecer a los perritos cuando se puede tomar otras medidas, como realizar campañas de esterilización”, expresó.
Los vecinos piden que, este sujeto sea removido del cargo, debido a que, está fomentando la violencia contra estos seres indefensos que tienen presencia en esta colonia.
“El presidente dijo que apoya la idea de desaparecer o sacar a los perritos, no se puede entender de otra manera ya que, no hay
Analizan
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Las comisiones unidas de Atención a la Mujer y la Niñez y de Justicia, presididas por los diputados Floralma Gómez Santiz y Raúl Bonifaz Moedano analizaron las Iniciativas presentadas a esta soberanía popular en materia de reformas al Código Penal y, Código Civil.
Por esa razón, los diputados integrantes de las Comisiones: Carolina Zuarth Ramos; Carlos Mario Estrada Urbina; Leticia Albores Ruiz; María Reyes Diego Gómez; Cecilia López Sánchez; Leticia Méndez Intzin y la diputada Elizabeth Escobedo Morales presidenta de la Comisión de Atención a Feminicidios y la diputa-
De acuerdo con, Luvia del Carmen Aguilar Espinosa, habitante de esta colonia dio a conocer que, existe inconformidad contra el presidente y su comité luego de expresar su intención de llevar a cabo “una limpieza de perros” en este lugar
una perrera municipal en la capital chiapaneca. Existe gente mal intencionada y por ello existe el temor de que sí tomen estas acciones”, expresó.
La joven relató que, lamentablemente tiempo atrás en esta colonia, se envenenó a los gatos y existe
el temor de que se repita este acto con la aprobación del presidente de la colonia.
En la Colonia Nueva Estrella, existe un promedio de 25-30 perros callejeros, en parte por la irresponsabilidad de los dueños que los abandonan.
Aguilar Espinosa, hizo un llamado a las agrupaciones, asociaciones activistas, y autoridades para que se implemente una campaña de esterilización, y así evitar más proliferaciones de canes, pero lo más importante, frenar la violencia contra estos seres indefensos.
da Karina Del Río Zenteno llevaron a cabo la discusión, y análisis jurídico de los temas propuestos.
De esta manera se expusieron las iniciativas:
Iniciativa por la que se reforman y adicionan, diversas disposiciones del Código Penal, la cual conceptualiza los supuestos jurídicos de sustracción, retención y ocultamiento de niñas, niños y adolescentes o personas incapaces de entender el hecho.
Iniciativa por el que se reforma el artículo 412 del Código Civil y se crea la figura jurídica de custodia de hecho.
Iniciativa por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones al Código Civil para el Estado de Chiapas y al Código Penal relativos
a la suspensión de la patria potestad al titular de ella al ser condenado por delito de feminicidio en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes, sujetos a patria potestad y las relativos al Código
Penal, en donde se adiciona -en la categoría de agravantes en el delito de feminicidio- a las mujeres embarazadas, así como cuando el delito se cometa frente a las hijas o hijos de la víctima directa.
Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
en comisiones unidas, reformas a Código Penal y Civil en materia de delitos cometidos contra niños, niñas y adolescentes
Apóstoles de Chiapas rechazan libros de la SEP por tener “temas de ideología de género muy abierta”
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
La Red Unida de Apóstoles por Chiapas, una red de líderes religiosos, pastores de diversas iglesias evangélicas cristianas, rechazaron hoy los nuevos libros de textos gratuitos porque contienen “temas de ideología de género muy abierta”, porque tocan tema como los nahuales que se contraponen con su fe y otros contenidos con los que difieren.
José Tomás Bermudez Padilla, Abdias Tovilla Jaime, Carlos Burguete Flores y Dimás Bravo, apóstoles de la llamada REUACH fijaron este lunes en conferencia de prensa su postura con respecto a los nuevos libros que llegarán a todos los niños y niñas de educación primaria de Chiapas y de todo el país.
Los líderes religiosos señalaron que no iban a quedarse callados ni ser ajenos a este proceso que se está viviendo con respecto a la distribución de los nuevos libros de textos gratuitos, cuando ellos representan a miles de chiapanecos y chiapanecas.
Tomás o Thom Bermudez Padilla, dijo que dichos libros contienen “temas de ideología de género muy abierta”, porque tocan temas como los nahuales que se contraponen con su fe y otros contenidos con los que difieren.
Por ejemplo, dijo que ellos conciben que sólo hay dos géneros como lo son hombre y mujer, conforme a la Palabra de Dios.
“Ahí se abre la posibilidad, y ahí hay un peligro para todos los padres de familia, a que nuestros hijos, les hagan sentir que pueden ser lo que ellos deci-
Los líderes religiosos señalaron que no iban a quedarse callados ni ser ajenos a este proceso que se está viviendo con respecto a la distribución de los nuevos libros de textos gratuitos, cuando ellos representan a miles de chiapanecos y chiapanecas
“Nos encontramos en toda la disposición de colaborar con la sociedad en general y el personal correspondiente para el desarrollo de un Chiapas más justo para todos”, mencionó.
Los líderes religiosos se pronunciaron a favor de la vida y en contra del aborto, a favor de la libertad de conciencia y “no a la imposición ideológica” y rechazaron el “adoctrinamiento sexual y de género en los niños”.
dan ser. Y abre la puerta a que puedan haber operaciones o cambio de sexo”, dijo Bermudez Padilla.
En el comunicado conjunto dijeron respetar las opiniones y decisiones personas que cada quien tome para sí, pero que ellos no aceptarán las definiciones discriminatorias que se les adjudiquen por tomar esta postura, pues ellos no odian a nadie, sino que aman a todas las personas.
“Hemos decidido levantar la voz para exigir que el Estado garantice el cumplimiento del artículo 24 de la Constitución política de los Estados Unidos mexicanos, el artículo 18 del pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Artículo 12 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Vigentes a fecha de hoy”, dijo Bermudez al leer el documento.
Agregó que “la Comunidad Cristiana de Chiapas, se encuentra preo-
cupada por el rumbo que han tomado las diversas ideologías presentes en la cosmovisión de nuestros dirigentes políticos, principalmente aquellas que atentan contra nuestra libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión; estableciendo énfasis en aquellas disposiciones educativas que podrían contradecir la educación religiosa y moral que brindamos a nuestros hijos”.
Dijo que el Cristianismo, desde siempre, funda su pensamiento y sus prácticas en los textos contenidos en las páginas de la Biblia, la cual considera como la Palabra de Dios; “convicción que no cambiará por disposición del Estado, organización o lobby alguno”.
Demandaron respeto y protección hacia las convicciones y la consideración de las mismas en la toma de decisiones que puedan afectar las libertades antes descritas.
Para el ciclo escolar 2023-204, la asignación total para el etado de Chiapas es de 7 millones 902 mil 956 libros de textos gratuitos. Más del 60% está ya en las escuelas y el resto están en distribución a través de los almacenes regionales que tiene la Secretaría de Educación estatal.
El domingo en la localidad de San Antonio del Monte, municipio de San Cristóbal de Las Casas, cientos de pobladores, madres y padres, quemaron cajas de libros que estaban destinados para unos 450 alumnos de la Escuela Primaria Benito Juárez de esa comunidad, la mayoría de ellos profesan una religión evangélica.
Abdías Tovilla Jaime, pastor y líder religioso, dijo que lo de esa comunidad “fue una práctica extrema”, pero que se debe reconocer que en Chiapas hay una gran inconformidad conforme vayan teniendo acceso a los libros y que casos como el de San Antonio del Monte, podrían repetirse, indicó.
Fallece Francesco Pellizzi, importante antropólogo y coleccionista
Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Falleció Francesco Pellizzi, antropólogo y coleccionista textil, según informó la Asociación Cultural Na Bolom. En un comunicado lamentaron la partida del gran colaborador y personaje primordial junto a “Chip” Morris en la formación de la colección textil de la asociación.
“La colección Pellizi fue realizada entre 1972 y 1973, con apoyo de Chip Morris, a la par se formó la colección textil de Na Bolom. Pellizi tuvo el sueño de construir el Centro Cultural Maya de los Altos de Chiapas, un proyecto que realizaría en colaboración con la cooperativa Sna Jts’ibajom y la cooperativa Sna Jolobil, cuyo proyecto pretendía tener un espacio de exhibición
textil”, detallan.
Asimismo, precisan que Pellizi pensaba que la colección no es simplemente un conjunto de objetos etnográficos ni mucho menos de “prendas indígenas”, “consideró que se trata de una colección de arte y cultura”.
Narran que entre los años 70 y principios de los 80 la colección de Francesco estuvo en exhibición en el museo Na Bolom. Cuando el museo del antiguo convento de Santo Domingo abrió sus puertas bajo la dirección de Emma Cossío, la colección fue trasladada y exhibida hasta 1996, cuando fue retirada del público para ser resguardada.
“Fue en 2008 cuando Na Bolom inició gestiones por parte de María Luisa Armendáriz para promover el regreso de la colección Pellizzi a Chiapas. Finalmente, en 2012 la colección
regresa a San Cristóbal para formar parte primordial de la colección del Centro Textil del Mundo Maya”, se agrega en el comunicado.
Cabe señalar que Francesco Pellizzi integró una colección de cerca de 800 piezas de textiles de 20 municipios de
los Altos y el Norte de Chiapas, que hace varios años donó y cuyo dueño legal es el Patronato de la Colección Pellizzi, a través de una asociación civil. Creó también la reserva ecológica Pellizzi, en el norte de San Cristóbal, pero fue invadida desde en el año de 1994.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Óscar Gómez/
Alejandro Murat engañó a AMLO de que ahí construiría el Archivo General Agrario de México
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
Al mismo tiempo que las fuerzas de seguridad estatales “aseguraban” un polígono de 11.84 hectáreas, el gobernador Salomón Jara Cruz anunciaba la expropiación de la exfábrica de triplay donde se construirá el parque Primavera Oaxaqueña.
El Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero, argumentó que ante el riesgo latente de invasiones, ocupación del comercio ambulante, utilización como basurero clandestino, reporte la comisión de delitos o el deterioro de la estructura que ha sido dañada con actos de rapiña, se procedió a la expropiación.
Explicó que la expropiación y ocupación de la exfábrica de triplay se inició con la finalidad de ejecutar una obra que es causa de utilidad pública, de interés social y orden público.
Hizo hincapié que los siete predios que conforman el polígono en litigio están con problemas jurídicos, según información obtenida del Instituto de la Función Registral sobre los diversos propietarios que están inscritos y los empalmes sobre las cuentas que se hicieron recientemente.
El polígono deshabitado y asegurado por la Policía Estatal cuenta con una superficie de 11.84 hectáreas y se ubica entre la carretera a Monte Albán y las riberas del Río Atoyac, el cual al convertirlo en un parque beneficiará a 447 mil 221 personas.
Cabe mencionar que el exgobernador Alejandro Murat Hinojosa enga-
El gobernador Salomón Jara Cruz anunció la expropiación de la exfábrica de triplay, donde se construirá el parque Primavera Oaxaqueña y no el archivo general
acabará con tantos problemas por el abandono de este inmueble, porque hemos visto intentos de invasiones, disputas en organizaciones, reportes de comisiones de delitos que usaban el espacio para ocultarse, y desde ahora el lugar ya se encuentra asegurado”, puntualizó.
ñó al presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar, el 25 de enero de 2022, y en presencia de Beatriz Gutiérrez Müller, la construcción del Archivo General Agrario de México en la exfábrica de triplay, el cual tendría una inversión de 700 millones de pesos, sin embargo, nunca se realizó. Vásquez Sagrero destacó que la indemnización se hará con base en la información que se encuentre en el instituto catastral, la cual establece que la suma de los predios es de 49 millones 229 mil 335 pesos con 82 centavos, cuya cantidad se deberá pagar a quienes acrediten la legal propiedad porque varios predios están en litigio.
Y agregó que debido a que “no hay un propietario cierto, sino varios propietarios sobre el empalme de algunas cuentas, hubo la necesidad de hacer dos publicaciones del decreto expropiatorio, una el 17 de julio y otra el 17 de julio”.
En su conferencia de los lunes, Salomón Jara recordó el engaño de Murat Hinojosa a la esposa del presidente López Obrador, porque “hace dos años hubo un proyecto para un archivo, ya estaba autorizado el recurso, y Murat aseguró que ya pertenecía al gobierno del estado ese predio y se alargó demasiado. Sucedió que era una propuesta que se había tenido a nivel nacional, y porque se alargó se procedió a llevar el archivo agrario nacional en la CDMX”.
“Cuando la Sedatu se da cuenta que fue engañado. Después vimos de quienes eran ya como propietarios y como Geovany (Vásquez Sagrero) es muy decente y diplomático, yo no lo soy, la mayoría (de esos predios) son de (Enrique) Toro Ferrer. No podemos permitir eso y el IMSS está en un litigo con Toro Ferrer y otros, es un verdadero cruce de propietarios en ese terreno, por eso se justificada la expropiación”.
Insistió que con este proyecto “se
Además se informó que “en una acción coordinada con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de la Policía Estatal dio seguimiento a los trabajos de expropiación del terreno ubicado en inmediaciones de la agencia de San Juan Chapultepec y que anteriormente ocupaba la fábrica de triplay”.
Dando puntual atención a la instrucción del gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, y con la facultad que la ley le confiere, se desplegó un operativo para salvaguardar la zona, así como la integridad física de las personas involucradas en esta acción y la ciudadanía que transita en el lugar. El polémico titular de la SSPC, Iván García Álvarez, cuestionado por la falta de resultados en materia de seguridad, señaló que el proceso de expropiación está en manos de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, por lo que la presencia policial se mantendrá hasta su término y durante el inicio de la obra de índole social que prevé la construcción de un espacio cultural y deportivo.
UdeG para actividades en protesta por violencia en Jalisco
Gloria Reza Guadalajara, Jal.(apro)
Aunque el llamado de la dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios, Zoé García fue parar actividades durante 15 minutos dentro de las instalaciones de la Universidad de Guadalajara (UdeG), alumnos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) decidieron cerrar el periférico.
Una de las alumnas con un megáfono, frente a los automovilistas detenidos, comenzó a gritar que en Jalisco son más de 14 mil desaparecidos y que su protesta se debía por la no localización de cinco jóvenes de Lagos de Moreno.
“El gobierno de Alfaro no hace na-
da, somos el estado número uno con más desaparecidos. Estamos aquí porque estamos cansados de hartazgo de impunidad porque el Centro Universitario que debería de ser más crítico no toma las calles”.
Hay que escuchar esto. pic.twitter. com/E6NBWfxKO9
— León Krauze (@LeonKrauze)
August 21, 2023
Prosiguió: “Y hoy les demostramos que el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades toma las calles porque estamos cansados de que nos sigan desapareciendo, porque el gobierno no nos cuida, porque la policía no nos cuida, porque los únicos que nos vamos a cuidar somos nosotros”.
Los estudiantes del CUCSH portaban cartulinas blancas en las que se leía: “Jalisco es una fosa clandestina”; “Qué cosecha un país que siembra cuerpos?”; “Alfaro, dónde están
los desaparecidos?”; “15 minutos no son suficientes”. El paro de actividades de la UdeG se realizó en los turnos matutino y vespertino de este lunes.
Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
El gobierno federal presentará una queja ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) contra el ministro Luis María Aguilar por “estilo de actuación selectiva, dirigida y controlada en la administración de justicia”, por beneficiar a “una empresa de gran tamaño con presencia nacional”, para retrasar la emisión de una sentencia que lo obligue al pago de impuestos. “¿Y dónde está la pronta pronta y expedita?”, cuestionó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La empresa fue fiscalizada durante los años 2010, 2011 y 2013 y detectaron que dejó de pagar impuestos por más de 25 mil millones de pesos.
“No estoy diciendo que los jueces deban dar la razón al gobierno para recuperar ese dinero. Estoy planteando que se resuelvan de conformidad de la ley, ¿por qué lo guardan en la gaveta (desde hace ocho meses)?”, reprochó el mandatario.
El mandatario dijo que el ministro “pidió el ese informe para guardarlo, lo tiene ocho meses y no resuelve porque se trata de 25 mil millones de pesos, es el presupuesto de un estado.
Puede ser el presupuesto de Baja California Sur, Tlaxcala, de Zacatecas, de Campeche, 25 mil millones y no resuelve, lo tiene guardado”.
No se dio a conocer el nombre de la empresa que interpone recursos legales para retardar el pago de impuestos para no afectar el debido proceso, “si no van a decir que alteramos el proceso”.
El presidente consideró que el mi-
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Javier Laynez propondrá a la segunda sala declarar inconstitucional la preponderancia que tiene Pemex en el sector de hidrocarburos, con lo cual las empresas privadas ya no tendrán que tramitar amparos para que prevalezcan las reglas de asimetría establecidas desde el sexenio pasado.
Este miércoles el ministro Laynez Potisek presentará ante sus compañeros un proyecto de sentencia en el que prevé conceder el amparo a diversas empresas que impugnaron la reforma energética impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esto debido a que en la reforma a la Ley de Hidrocarburos publicada en mayo del 2021 se dieron por terminadas las facultades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para emitir una regulación asimétrica en materia de ventas de primera mano de hidrocarburos.
De acuerdo con las empresas quejosas la eliminación de todas las medidas asimétricas provocaba que Pemex ejerciera un poder dominante en el mercado de hidrocarburos.
De origen, las empresas ganaron el amparo y el juez de distrito que conce-
Ministro Luis María Aguilar retrasó caso de empresa que debe 25 mil mdp de impuestos: AMLO
manera frecuente el ejercicio de la facultad de atracción de sus asuntos, “con el pretexto de que son novedosos y que son relevantes, no obstante que ya existe jurisprudencias y antecedentes de que el tema tiene que ser resuelto como lo han resuelto ya los tribunales colegiados por distribución de competencia conforme a nuestra Constitución”.
nistros no mide con la misma vara este asunto y el de los libros de texto gratuitos porque en ese caso ha sido fast track, “creo que no haya tenido tiempo”, en el caso de la empresa y el pago de impuestos. “¿Lo hizo con toda intención?”, se preguntó y el mandatario respondió: “Ah claro, hay un interés de por medio”.
Afirmó que la Corte deberá determinar las razones por las que s ha tardado el caso, sobre todo, si tiene justificación que se lleven mucho tiempo en resolver por ser un asunto complejo, “que lo informen pero ocho meses y eso porque ahora se está denunciando porque si no nosotros terminamos como alcahuetes, como cómplices. Si no se da a conocer se lleva el resto del año. Ojalá ya
resuelva porque se trata del pago de impuestos y lo mejor sería que de una vez se decida en un sentido o en otro, “pero no mantener ahí guardado o archivado el expediente”.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó que la queja no se puede interponer ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) porque se trata se trata de un ministro.
Félix Medina, procurador Fiscal de la Federación, detalló que “esta empresa abusando de su gran estructura corporativa ha operado diversas estrategias legales para impugnar y retrasar la emisión de una sentencia que lo obligue al pago de impuestos”.
La SCJN indicó, tiene un papel fundamental en estas estrategias debido a que esta empresa solicita de
Expuso que esos 25 mil mdp no se han podido recuperar porque desde hace 13 años se han interpuesto diversos juicios y se han retardado los litigios “y en particular en los últimos ocho meses el ministro Luis María Aguilar, quien con el pretexto de la excepcional facultad de atracción solicitada le parte de la empresa pidió al pleno de la Suprema Corte analizarlas y ha sido omiso al resolverlos sin causa justificada”.
El procurador fiscal agregó que la Corte ha sido omisa en resolver este asunto. “Retrasar indebidamente la resolución del asunto atenta no solamente contra la Constitución federal, contra la propia naturaleza de la Suprema Corte que debe impartir justicia sino también. En contra de los recursos de todos los mexicanos”.
Dijo que la queja es para erradicar esas prácticas de la nación y para el beneficio de todos los mexicanos.
Ministro Laynez propone declarar inconstitucional preponderancia de Pemex en sector de hidrocarburos
dió la protección federal le dio efectos generales a su sentencia, es decir, ordenó dejar sin efectos el artículo transitorio que elimina las facultades de la CRE para emitir estas regulaciones asimétricas y el acuerdo A/015/2021 en el que dejó sin efectos todas las resoluciones que emitían estas medidas en contra de Pemex y sus organismos subsidiarios.
El amparo fue impugnado por el Congreso de la Unión, el Poder Ejecutivo Federal y la propia Comisión, por lo que el ministro Laynez propondrá confirmar la sentencia a favor de las empresas.
“El Congreso excedió su competencia porque constitucionalmente no está facultado para determinar si en cierto(s) mercado(s) se ha alcanzado un desarrollo eficiente y competitivo. Así, mientras que en el texto del transitorio original el Poder Legislativo desarrolló una competencia del órgano regulador, en la reforma el Congreso decidió asumirla como propia. Esto es así porque decretar —para cualquier mercado de hidrocarburos y sus derivados, o hacerlo de manera general para esa industria—, que ya existen condiciones de competencia son decisiones que le
corresponden al órgano regulador de la materia, en función de las atribuciones y objetivos que le corresponde ejercer y garantizar conforme a nuestro régimen constitucional”, señaló el ministro en el proyecto que presentará este miércoles.
Asimismo, buscará confirmar la declaratoria que realizó el juez de amparo de que esta parte de la reforma es inconstitucional por otorgar una ventaja en el sector de hidrocarburos a Pemex.
“Al tratarse de la inconstitucionalidad de un acto que tiene repercusión en el mercado de hidrocarburos y finalmente en la sociedad en general, esta Sala estima adecuado que el juzgador haya establecido una modulación al principio de relatividad de las sentencias para la concesión del amparo y que la CRE deje insubsistente el acuerdo A/015/2021, que elimina todas las medidas asimétricas establecidas en contra de Pemex”, indicó el ministro.
“Tal como lo sostuvo el juzgador, de declarar la inconstitucionalidad únicamente respecto de las quejosas, se establecería una asimetría en el mercado porque contarían con una ventaja frente al resto de las empresas y personas que no acudieron al juicio de
amparo. Ello, pues las medidas asimétricas establecidas a Pemex únicamente serían aplicables en las relaciones jurídicas que ésta tenga con los agentes económicos a quienes se les concedió la protección federal. 87. Así, en aras de no transgredir el contenido del artículo 28 constitucional — específicamente en lo relativo al tutela a los derechos a la libre concurrencia y competencia—, lo procedente es confirmar los efectos declarados por el juez de Distrito”. En consecuencia, además de dejar inaplicable el decreto de reforma de la Ley de Hidrocarburos, el ministro Laynez prevé que las autoridades continúen aplicando las normas que estaban vigentes antes de la entrada en vigor de esta modificación impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
AMLO plantea repartir libros en casas o tianguis en estados amparados
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que buscará proteger los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregados en estados amparados contra su distribución y, para que no se maltraten, una solución podría ser la entrega casa por casa o en un tianguis de libros.
Al señalar que hay algunos materiales aún en bodegas, afirmó: “Lo que vamos a hacer es protegerlos, me refiero a que no se echen a perder, utilizarlos, ni modo que nos prohíban entregar libros a los que quieran tener libros, ¿o se pueden amparar?”.
-¿Por fuera de las escuelas? -se le preguntó.
“Sí, por ejemplo por las casas, quién quiere, tianguis de libros aquí hay libros para los que quieran, vengan… pero no nos adelantemos, espérense”, pidió.
También en el caso de Jalisco, si ordenan usar los libros viejos o de anteriores ciclos escolares, respondió: “Pues ya está, así se va a hacer”.
Aunque dijo que se debe esperar a que la Corte resuelva la controversia constitucional interpuesta por el gobierno de Chihuahua y aunque van
Al señalar que hay algunos materiales aún en bodegas, afirmó: “Lo que vamos a hacer es protegerlos, me refiero a que no se echen a perder, utilizarlos, ni modo que nos prohíban entregar libros a los que quieran tener libros, ¿o se pueden amparar?”
tendrán los libros.
“Es interesante cómo de manera irracional, arbitraria y, repito, politiquera -porque la política es un oficio para servir-, cómo se va a dejar sin libros, uno debe tener y cuidar los libros aunque sean libros donde unos no se vea reflejado o no coincida uno con el contenido de esos libros (…) Cómo voy a quemar, a destruir un libro. A mí la gente que me pide que le ponga yo una dedicatoria a un libro de Krauze, por ejemplo, y le pongo la dedicatoria”.
a respetar la decisión, apuntó que oponerse a distribuir libros es una decisión arbitraria, injusta, tendenciosa, conservadora y politiquera.
“Vamos a esperar a ver si antes resuelven en definitiva, si no los padres de familia, las y los maestros, tienen que manifestarse, y que los padres sepan que no se entregan los libros porque lo están impidiendo la gobernadora en Chihuahua y este ministro
Aguilar”, señaló.
También quemar los libros o destruirlos lo consideró “muy retrógrada, es medieval, es de la inquisición” y tiene que ver con el conservadurismo y la derecha.
Al insistir en no adelantarse, este lunes se reinician las clases y dijo estar seguro de que en la mayoría de las escuelas de los estados donde no hay amparos ni controversias ya se
Dijo que así como la oposición no está de acuerdo con su gobierno, “son bien correspondidos. Con todo respeto no quiero parecerme a ellos ni pensar como ellos. Aun cuando todos somos libres, hay pluralidad, pero yo no pienso así como ellos”.
También afirmó que está muy orgulloso de estar a favor de los libros de texto, de defender la educación pública, de no quedarse callado ante el racismo, el clasismo, la discriminación y cuando hay actos de corrupción o injusticias.
De la Redacción Ciudad de México (apro)
El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossio Díaz, recalcó que el Poder Judicial tiene entre sus retos futuros afrontar sus actuales limitaciones en la resolución de conflictos sociales, porque el derecho no tiene la capacidad de resolver muchos conflictos humanos.
En una charla en el Club de Industriales en Querétaro, Cossío Díaz subrayó que muchos de los problemas que se llevan a litigio deberían resolverse de inmediato, pero los actuales juicios llegan a tardarse siete años.
El descuadre del Poder Judicial
“Los retos del Poder Judicial son extremadamente complejos y me parece que hay un descuadre completo con lo que está viviendo la sociedad”, explicó el ministro en retiro.
Detalló que, “por un lado, hay muchísimos conflictos sociales que no van a poder resolverse mediante los litigios y, por otro lado, una insistencia de los litigantes, de las partes, de las propias autoridades, que quieren que esté establecido un modelo para que esos conflictos encuentren una forma litigiosa de resolverse”.
José Ramón Cossío señaló que,
en una sociedad llena de conflictos geopolíticos, laborales, familiares y con intereses económicos internacionales, se sigue pensando que esos conflictos pueden resolverse por medio de litigios formalizados.
Puntualizó que uno de los retos del Poder Judicial consiste en volver a la esencia de la resolución de los juicios y delegar el resto de los conflictos que no se resuelven o que se resuelven parcialmente.
“¿De verdad vamos a seguir esperanzados en que este grupo de jueces, este grupo de magistrados, este grupo de funcionarios resuelva la enorme conflictividad social con la que nos estamos enfrentando, en este momento histórico de la sociedad, bajo un modelo contractualista, ilustrado, napoleónico?”
Insistió: ¿De verdad vamos a seguir poniendo toda la carga y toda la incidencia en ese modelo histórico? Yo creo que esa es la gran pregunta y el gran reto”.
Capacitación y recursos, entre los requerimientos Otros problemas que Cossío Díaz
advirtió para el Poder Judicial son la enorme carga de trabajo y la falta de capacitación de los juzgadores, a quienes, dijo, se les pide que aborden y sean expertos en múltiples temas, pero sin que se les dé capacitación, presupuesto o el personal necesario para lograrlo.
Mencionó que las escuelas de derecho tienen que resolver la deficiencia de enseñar a los alumnos a conocer lo legal, pero sin que comprendan la resolución de conflictos humanos que se pasan a litigios.
Cossío alertó que, a consecuencia de todo lo anterior, puede haber una alta frustración social que puede generar que los conflictos sociales no se
lleguen a solucionar.
Como respuesta a esto, planteó que el Poder Judicial debe ceder atribuciones a otras instancias y enfocarse a la resolución de conflictos.
“El Poder Judicial tiene que verse, a sí mismo, no como una instancia de resolución de litigios, sino como un promotor de resolución de conflictos, con una pérdida de sus capacidades, una pérdida su soberanía, para decir: ‘yo voy a hacer esto y lo voy a hacer bien, y en todo lo demás voy a promover, voy a descentralizar, voy a apoyar que otras instancias, en otros lugares, de otras maneras, lo hagan mejor que yo”, dijo José Ramón Cossío.
Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
El Poder Judicial debe ceder funciones y enfocarse a resolver conflictos sociales: Cossío Díaz
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
Los integrantes del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) sobre graves violaciones a derechos humanos entre 1965 y 1990, presentaron nuevas evidencias sobre la resistencia del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dirigido por el general Audomaro Martínez Zapata, ex jefe de guardaespaldas del presidente Andrés Manuel López Obrador, para dar información sobre ese periodo, conocido como “la Guerra Sucia”.
A una semana de denunciar el incumplimiento de cuatro ordenamientos judiciales para entregar información relacionada con violaciones a derechos humanos, los expertos que integran la Comisión para la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia (CoVEHJ) alertaron que no han recibido respuesta del CNI sobre las omisiones reveladas.
En una ampliación del “Informe técnico sobre el archivo DFS-DGISENCISEN en el AGN”, el MEH dio a conocer ejemplos de la documentación considerada en catálogos del Archivo General de la Nación (AGN), como parte de su acervo pero que no existe físicamente, luego de que investigadores del MEH se dieron a la tarea de solicitarlos.
Tras resaltar la importancia de la documentación para dar cuenta de la forma en que “operó el circuito represor con que el Estado combatió a diversos disidentes” durante el periodo 19651990, que comprende el mandato de la CoVEHJ, el documento en poder de Proceso resalta que a 22 meses de creada no ha podido concretarse “el proceso de apertura y consulta de dicha documentación” debido a que no ha sido entregada al organismo creado en octubre de 2021.
“El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico está atento a la fecha y hora en que el CNI acate los diferentes marcos legales que le obligan a garantizar la transferencia de su documentación histórica que incluya la totalidad de aquella producida por la Dirección Fe-
CNI “pierde” archivos de asesinatos y entrega informes parciales de la “Guerra Sucia”
Sr. Miguel Nazar Haro”, a la hermana de Manuel Mondragón Kalb, de nombre Susana Mondragón Kalb, así como la esposa de quien fuera director de la DFS, Fernando Gutiérrez Barrios, Divina María Morales Espinosa.
deral de Seguridad (1947-1985), por la Dirección General de Investigación y Seguridad Nacional (DGISEN, 19851989) y por el CISEN (1989-1993)”, señala el MEH al insistir en acceder a los expedientes en poder del CIN, así como a digitalizarlos con la finalidad de documentar las graves violaciones a derechos humanos durante el periodo histórico en el que tienen mandato.
En el documento, el MEH sospecha que expedientes de personal que laboró en la DFS “fueron extraídos”, en tanto que hay inconsistencias en las fichas sobre el número de placas que correspondían a los agentes.
Entre los ejemplos que alimentan la sospecha de que “el propio personal del CISEN” retiró los documentos, resaltan el del político priista Manlio Fabio Beltrones, quien tendría el nombramiento de subsecretario de Gobernación, y se le asignó el número de placa 472 de la DFS.
Al respecto, el MEH resalta: “La ficha de credencial de Manlio Fabio Beltrones Rivera existe. La de personal no, como tampoco los expedientes donde debería estar depositada la información de su ingreso, salida, salario, puesto y departamento al que pertenecía”.
Otro caso similar es el “del agente de
la DFS, vinculado al narcotráfico, Rafael Aguilar Guajardo, de quien aparece la ficha de elaboración de la credencial (1373), pero no así la de personal, que remitiría a su expediente”.
Los investigadores detectaron más inconsistencias, entre fichas de personas que estuvieron adscritas a la DFS pero cuyos expedientes laborales no se encuentran, como el de Gustavo Antonio Madero González, sobrino el presidente Francisco I. Madero, y que aparece “recomendado por Javier García Paniagua cuando era director de la DFS”; Francisco Díaz Escobar, “hermano del coronel Manuel Díaz Escobar”, quien fue señalado como “líder de grupos de choque en los hechos de violencia del 2 de octubre de 1968y 10 de junio de 1971”.
Otra ficha relevante es la que remite al expediente de Francisco Galindo Ochoa, “coordinador de comunicación en las campañas presidenciales de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, y jefe de prensa de la presidencia de Díaz Ordaz y José López Portillo”.
Los investigadores del MEH identificaron como parte de la estructura de la DFS, recomendada “directamente por el C. Subdirector Federal de Seguridad,
“Todas estas fichas remiten al expediente 1-1el cual, según el ‘Catálogo D.F.S. Viejo’. Pertenece a la serie temática ‘Individual de agentes’. Esta serie no se localiza en el AGN por lo que se supone que pudo ser extraída o nunca haber llegado al archivo resguardado en la antigua prisión de Lecumberri, lo cual hace surgir la pregunta de si este material sigue en poder del CNI”, cuestionan los expertos del MEH en su documento.
De manera incompleta están los expedientes con información de Rafael Caro Quintero y Enrique Camarena, y del primero con Ernesto Fonseca Carrillo; así como de activades el político del PAN, Adalberto Rosas, en Sonora, del propio Fernando Gutiérrez Barrios, quien fuera director de la DFS, y de Arturo Durazo Moreno, quien fuera el director de la policía en Distrito Federal.
Al insistir en solicitar consultar la información, ya sea en las instalaciones del CNI o en el AGN, los expertos que integran el MEH resalan que la serie “Homicidios” que comprende el “Catálogo FS, DGISEN y CISEN” del AGN, está comprendida por “86 expedientes con información de las investigaciones que estas agencias de seguridad hicieron sobre los homicidios de personas de los variados perfiles: dirigentes políticos, dirigentes sociales, ministros de culto, agentes de las mismas agencias, periodistas y agregados diplomáticos acreditados en México, entre otros”.
El general Rafael Hernández Nieto, quien era comandante del 41 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, cuando ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de la normal de Ayotzinapa, salió de la prisión del Campo Militar, para llevar su caso en libertad.
Hasta el momento, se sabe que le cambiaron la medida cautelar, concedida por la jueza segunda de Distrito en Procesos Penales Federales, Raquel Ivette Duarte Cedillo, con sede en Almoloya, Estado de México.
El día de su detención, Hernández Nieto era el segundo militar de alto rango presuntamente involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014
Para ejecutar la orden de detención en la ciudad de Puebla se trasladaron
los efectivos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Fiscalía General de la República (FGR) con una orden de aprehensión por los presuntos delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada.
Hernández Nieto, cuando ocurrió la desaparición de los normalistas, era coronel y pasó a retiro con grado de general brigadier, fue trasladado a la Ciudad de México y recluido en la prisión del Campo Militar No. 1-A para ser puesto a disposición de la jueza segunda de Distrito con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo.
La jueza, en junio pasado, reactivó 16 órdenes de aprehensión contra los
militares vinculados al caso Ayotzinapa.
Los agentes ministeriales detuvieron al general afuera de su domicilio ubicado en la colonia Villa Posadas de la ciudad de Puebla.
Al ser detenido el general Hernández Nieto, la FGR había cumplimen-
tado nueve de las 16 órdenes de aprehensión que obsequió la impartidora de justicia Duarte Cedillo.
Hasta la fecha, faltan siete militares por ser detenidos, los cuales, de acuerdo con la Sedena, ya no están en servicio ni ubicables.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
De la Redacción Ciudad de México (apro)
General detenido por caso Ayotzinapa, salió de la prisión militar para llevar su proceso en libertad
Exigen revisión del caso Keren Ordoñez en Tlaxcala, lleva 8 años de prisión injustamente
De la Redacción
Ciudad de México (Cimacnoticias)
Familiares de Keren Selsy Ordóñez, organizaciones acompañantes y personas que se han solidarizado con el caso hicieron un llamado a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala para revisar a detalle la acusación en su contra y revertir «la injusticia» que la ha mantenido casi 8 años en prisión.
El Colectivo Mujer y Utopía, el Centro de Derechos Humanos “Fray Julián Garcés” y el Centro Prodh, acudieron a la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala a hacer un llamado y solicitar que revise nuevamente el caso de Keren y decida no continuar con la acusación en su contra presentando conclusiones no acusatorias antes del 1 de septiembre, y con ello, terminar con este proceso por el que lleva casi 8 años presa injustamente.
El 11 de diciembre de 2015 Keren fue detenida de forma arbitraria por hombres vestidos de civil (que después se supo que eran de la Policía Federal y de la Policía Ministerial de Tlaxcala), quienes la subieron a un vehículo, le quitaron a su hija recién nacida y ejercieron actos de tortura contra ella para obligarla a firmar una declaración donde se autoinculpaba de participar en un secuestro. Tras un proceso que no contempló las graves violaciones a los derechos humanos de Keren, donde hubo múltiples irregularidades y que no se analizó con perspectiva de género, fue sentenciada a 50 años de prisión, acusada de un delito que no cometió.
Gracias a un juicio de amparo se reabrió el proceso penal, en dónde acompaña el Centro Prodh, se han ofrecido pruebas contundentes que reafirman la inocencia de Keren. A su vez, se han demostrado los impactos de la tortura y violencia de género que ha habido en el caso. La Procuraduría tiene en sus manos la oportunidad de que Keren sea liberada y regrese con su familia, especialmente con su hija, de quien fue separada tras su detención cuando se encontraba recién nacida.
El contexto
Tras haber sido detenida de manera arbitraria, junto con su hija de un mes de nacida, y haber sido sometida a actos de tortura y múltiples violaciones a derechos humanos por parte de agentes del Estado, así como discriminación por razones de género por las autoridades judicia -
El Colectivo Mujer y Utopía, el Centro de Derechos Humanos “Fray Julián Garcés” y el Centro Prodh, acudieron a la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala a hacer un llamado y solicitar que revise nuevamente el caso de Keren y decida no continuar con la acusación en su contra presentando conclusiones no acusatorias antes del 1 de septiembre, y con ello, terminar con este proceso por el que lleva casi 8 años presa injustamente
paro a Keren al considerar que se habían violentado derechos procesales y ordenó reponer el procedimiento hasta la etapa de instrucción.
Actualmente, el proceso continúa abierto y tras identificar las múltiples violaciones a derechos humanos e irregularidades durante su proceso, el Centro Prodh decidió asumir la defensa integral y representación de su caso.
El caso de Keren es representativo del uso discriminatorio del sistema penal contra las mujeres, cuando este no se aplica con perspectiva de género, ignorando las circunstancias de vulnerabilidad y violencia en las que se encuentran antes y durante la detención y el proceso.
les encargadas de su proceso, Keren Selsy Ordoñez busca justicia y que se revierta el círculo de impunidad que la ha mantenido privada de su libertad durante casi siete años.
A sus 19 años, Keren tuvo a su primera y única hija, tras un parto complicado que puso en riesgo su salud. Keren y su familia vivían en un contexto de pobreza y desigualdad económica y no contaron con ningún tipo de apoyo por parte del padre de la bebé.
El 11 de diciembre de 2015, a pesar de seguir convaleciente a un mes de haber parido, Keren salió de casa para encontrarse con su ex pareja para solicitarle recursos para la manutención de su hija. El domicilio se encontraba a un par de cuadras de donde ella vivía. Mientras lo esperaba en la entrada de la casa, vehículos de la Policía Federal y Policía Ministerial de Tlaxcala arribaron al lugar. Los agentes armados detuvieron a la ex pareja de Keren, a otro hombre que se encontraba en el lugar, a ella y a su bebé.
Los agentes del Estado subieron a Keren, con su hija, a un vehículo oficial,la sometieron a golpes,asfixia y la amenazaron con hacerle daño a la bebé e incluso desaparecerla, haciendo referencia a
que, como aún no contaba con un acta de nacimiento, nadie se percataría de su ausencia.
Keren y su bebé pasaron al menos 7 horas incomunicadas. Durante ese tiempo, Keren fue interrogada sobre un secuestro acontecido al interior de la casa donde se encontraba su ex pareja, obligándola a firmar una declaración fabricada en la que reconocía haber participado en el secuestro, realizando labores de cuidado.
Horas más tarde, las autoridades ministeriales entregaron a la bebé al DIF estatal, sin dar aviso previo a algún familiar. La hija de Keren permaneció 12 días lejos de su familia, hasta que la abuela materna logró que las autoridades se la entregaran.
Aunque su ex pareja y padre de su hija, también fue detenido y procesado junto con Keren por el mismo secuestro, recuperó su libertad en 2019, tras cumplir una condena de cinco años de prisión. En contraste, el 20 de noviembre de 2019, el Juzgado Penal del Distrito Judicial de Sánchez Piedras, en Apizaco, Tlaxcala dictó sentencia condenatoria en contra de Keren, imponiendo una pena de prisión de 50 años, por un delito que no cometió.
El 27 de septiembre de 2021 un Tribunal Colegiado concedió un am-
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez en su informe Mujeres con la frente en alto, a partir de la documentación de 29 casos de mujeres privadas de su libertad; se detalla que en un contexto de tortura generalizada, la tortura sexual y por motivos de género en contra de las mujeres es perpetrada con excesiva frecuencia, y que dentro del aparato estatal existen esquemas institucionales que alimentan y permiten su comisión.
Keren se ha unido a la campaña nacional “Rompiendo el Silencio: Todas Juntas contra la Tortura Sexual”, que fue diseñada por las Mujeres de Atenco. La campaña busca visibilizar y combatir la tortura sexual y por razones de género en contra mujeres que son atacadas y/o detenidas por agentes policiales o castrenses, así como evidenciar que se comete con diferentes objetivos, como represión, intimidación, humillación y generación de pruebas inculpatorias, entre otros. La campaña es un mensaje de solidaridad y esperanza a las mujeres que han sobrevivido a esta grave violación a sus derechos humanos.
Para solicitar su pronta libertad se creó la etiqueta: #JusticiaParaKeren para que pueda volver con su familia y con su hija, quien ya tiene siete años de edad.
Con información del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
EL AUTOCUIDADO COMO APUESTA POLÍTICA
Con Información De La 72
El Día Internacional del Autocuidado se celebró el pasado 24 de julio para reflejar el objetivo principal de cuidarnos las 24 horas del día, los 7 días de la semana (24/07) y así concientizar sobre la importancia de cuidar de nuestra propia salud física, mental y emocional con o sin el apoyo de un agente externo como dice la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entendemos que el autocuidado es un proceso activo de autoatención fundamental para todas las personas, pero hoy queremos reconocer la importancia de el autocuidado en el ámbito del trabajo humanitario.
Algunos datos del “Diagnóstico 2012. Violencia contra Defensoras de Derechos Humanos en Mesoamérica” ilustran los efectos físicos y emocionales de dicho trabajo: -Ocho de cada diez defensoras había padecido alguna enfermedad. -Cinco de cada diez defensoras no estaba satisfecha con el tiempo que pasaba con su familia.
Es por ello que es importante trabajar en lograr un equilibrio entre la vida laboral y la personal, evitando el descuido de ésta última como resultado del compromiso con las causas que defendemos.
En algunas ocasiones los niveles de exigencia rebasan nuestras energías generando percepciones y sentimientos negativos y hasta sentimos culpa por priorizarnos, pero debemos recordar que “para ayudar a otras personas primero tienes que estar tu bien”.
Como defienden desde la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IMDefensoras) “el autocuidado es una apuesta política que nos compromete individual y colectivamente, que nos exige modificar los patrones que nos desgastan para hacer sostenibles los movimientos.”
La psicóloga de Camino Protegido, Suri, nos explica “Como trabajadores/as en la defensa de los derechos humanos, sabemos que el bienestar no es un privilegio, sino un derecho, ya que con ello logramos equilibrar una vida saludable que consta en tener una estabilidad emocional y física que nos permita realizar un mejor trabajo para contribuir en la transformación social e integral de las personas en contexto de movilidad.
Es por tanto que aunque el autocuidado es un reto que implica reconocer nuestras propias vulnerabilidades a nivel personal, familiar y
laboral, es importante que le demos fortaleza dentro de nuestros movimientos sociales, para fomentar el compañerismo y un adecuado clima laboral.
Además, al evaluar nuestras debilidades no dejamos de soñar con la libertad y la justicia, la no violencia hacia las mujeres, la armonía y la no discriminación, así como con sonreír y vivir sin miedo en un mundo donde en cada país exista realmente la justicia, democracia, igualdad y solidaridad.
Es por ello que «nos cuidaremos para cuidarte y para que en conjunto sigamos en esta lucha.”
Aunque el autocuidado sigue siendo un reto gracias a este tipo de prácticas y al apoyo de organizaciones como Aluna y Ayuda en Acción con programas como “Cuidando al Cuidador”, hoy lo podemos entender como una prioridad para poder seguir llevando a cabo de la mejor manera nuestra misión de defender y promover los derechos humanos de las personas en movilidad desde La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes por medio de establecer una nueva relación más equilibrada y saludable con nosotras mismas, con las otras personas y con la organización.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
SE HACE EL SORDO, OFENDE, SE QUEJA, LLORA Y SE HACE LA VÍCTIMA
Raymundo Díaz S.
• Claro que miente y es un hombre que no tiene sentimientos.
• Se ha burlado y reído del pueblo mexicano y del pueblo chiapaneco.
• Desde el 2018, su gobierno a sido UN CHISTE.
PERFIL FRONTERIZO
Aquí no nos “ponemos el saco” porque ni somos corruptos, mucho menos “prensa vendida alquilada” o “voceros” de ningún político o funcionario corrupto de este y otros sexenios, sólo damos voz a quiénes no la tienen por miedo y hacemos eco de los hechos reales que suceden a dario y que, muchas veces son negados por el mismo López Obrador.
Desde el 2018, cuándo asumiera la presidencia de la república por la que -dicho sea de paso- tanto luchó, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido “UN RIDÍCULO y UN CHISTE” y muy malo o malísimo, por cierto.
Sus “famosas” mañaneras en las que escurre su VENENO por torrentes en contra de todo aquel que ose criticarlo o evidenciarlo en sus centenas de yerros y deslices, es una CANTINA en la que él es dueño, él es mesero, él es el fichero, él es el payaso cuenta chiste y él es el que pone la moneda a la rocola para que ésta toque la canción de su gusto (Chico Ché, Grupo Firme, Los Tigres del Norte, entre otros), y no las del gusto de la clientela.
Si de hablar de manipulación o simulación y de premiar al campeón en esto se trata, López Obrador se lleva todos los premios, porque él es el PRIMER MANIPULADOR o SIMULADOR, el es el PRIMER MENTIROSO y el es el PRIMER INFAME.
Y también tiene otros PRIMEROS LUGARES o CAMPEONA-
TOS. Es el PRIMER PAYASO, el PRIMER VULGAR, el PRIMER RENCOROSO, el PRIMER VENGATIVO, el PRIMER ODIOSO, el PRIMER OSCURANTISTA, el PRIMER INJERENCISTA INTERNACIONAL, el PRIMER PROTECTOR DE CORRUPTOS y, lo peor, es el PRIMER JEFE DE LAS MAFIAS, entre otros muchos.
En el olvidado y empobrecido estado de Chiapas, han sido CENTENAS LOS EJECUTADOS, CENTENAS LOS “LEVANTADOS” y DESAPARECIDOS, MILES LOS ENFRENTAMIENTOS y MILES LOS DESPLAZADOS por la delincuencia organizada por problemas socio-políticos, sin embargo él no sólo se hace el SORDO ante los gritos de auxilio de esos pobres chiapanecos diciendo que “ES MENTIRA” que hay violencia, sino que hasta SE BURLA de ellos diciendo y afirmando que “el pueblo está FELIZ FELIZ, MUY FELIZ”.
En Chiapas, nacen y pululan los grupos armados, unos disfrazados de autodefensas y otros declarados abiertamente como miembros de los carteles de narcotraficantes, pero ahí estan blandiendo y luciendo públicamente su armamento, pero López Obrador dice y acusa a quiénes sólo damos a conocer esta realidad y hasta se hace la víctima a punto de llorar diciendo que andamos desprestigiando o descarrilando su gobierno.
Cuál desprestigiar, cuál “dañar” a su gobierno o desgobierno, sí ahí están los hechos delincuenciales y sangrientos en todo México y en todo Chiapas y él se hace como que
no oye, pero sí oye, sólo que se hace EL SORDO para no asumir su responsabilidad.
Chiapas está prácticamente convertido en una zona o en un estado de guerra en dónde aparecen grupos con un poderío armamentístico increíble y el señor sale con que es mentira, que en Chiapas no pasa nada y que el pueblo esta “feliz, muy feliz” con su “Cuarta Transformación” cuándo esta, así como Morena, no son otra cosa que UNA FARSA y UNA GUARIDA DE DELINCUENTES.
López Obrador ignora y se hace el sordo respecto a que en la Zona Fronteriza y Sierra (Frontera Comalapa, Chicomuselo, Amatenango de La Frontera, Mazapa de Madero, entre otros, NO LLEGA ningún diputado local o federal, ningún senador, ningún funcionario federal o estatal y, lo peor, EL PROPIO EJÉRCITO y otras autoridades de diversas instancias federales y estatales, han sucumbido bajo las OFERTAS MILLONARIAS del crimen organizado o narcotrafico y ESTÁN VENDIDOS con ellos, por ello los protegen y no a la población humilde quiénes son la “carne de cañón” o las presas fáciles de esa enorme ola de violencia y de muerte que se vive en esas y otras regiones de estas sureñas tierras.
Pero Andrés Manuel López Obrador SE RÍE, SE BURLA y SE MOFA de la peor manera de la lastimosa y por demás desgraciada situación por la que están atravesando miles de chiapanecos.
Ah, y todavía se atreve a “bajar”, a
descarrilar y a humillar a uno de los aspirantes o candidatos al gobierno de Chiapas para “dejar libre el paso” al corrupt@ de su preferencia como si los chiapanecos estuvieran mancos, sordos, mudos y ciegos para no poder elegir o tomar una decisión por ellos mismos sobre quién quieren como gobierno.
Claro, no faltará alguien que salga aquí en su defensa diciendo y cantando la misma cantaleta de que “los conservadores, que García Luna, que Claudio X González, que Felipe Calderón, que la prensa vendida y alquilada, que los enemigos de su gobierno, que la tamalera de Xóchitl Gálvez y muchísimos más pretextos, chistes o vulgaridades de mal gusto para tratar de justificar su miopía y su complicidad con las mafias a quiénes protege con “abrazos” y a quiénes entregó a los mexicanos y a los chiapanecos.
Esta es una de las realidades de México y de Chiapas en este momento. Esta es LA VERDAD dicha sin tapujos, sin miedo y tal cuál es, aunque nos tilden de mentirosos o de otra cosa.
Los corruptos en México y en Chiapas tienen nombre y apellidos. Hay que llamarlos tal cuál, clara y contundentemente, sin medias tintas. Sean hombres o mujeres los corruptos los saqueadores de Chiapas, no hay que tenerles miedo y ni respeto, porque ellos nunca lo han tenido para con el empobrecido y marginado pueblo chiapaneco. Pero sobre este tema y muchos otros, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
PUNTO Y COMA
Roger Laid
¡NO SE HAGAN BOLAS!
Una declaración que causó revuelo y muchos comentarios entre diversos grupos políticos en Chiapas, y es que el titular del IMSS había iniciado ya su campaña promocionando su imagen y promoviendo la “Fundación Zoé Robledo Santiago” al mismo tiempo que avanzaba en programas de radio y pintaban bardas. ¿Y qué es lo que pasooo?
En el acostumbrado programa “La mañanera” el pasado lunes expresó el compañero presidente Andrés Manuel López Obrador, que Zoe Robledo Aburto, continuara como “director del instituto para consolidar el sistema IMSS-Bienestar en los estados” pero también dijo que -Robledo Aburto- “Me buscó, que le urgía hablar conmigo, el viernes…el jueves y fue a decirme que él no quiere abandonar el proyecto del seguro y en lo particular quiere terminar cumpliendo el compromiso que tenemos de dejar establecido el sistema IMSS BIENESTAR, garantizar el derecho del pueblo a la salud”
¿Cómo debe interpretarse entonces la declaración de AMLO?
O ¿Por qué el titular del IMSS ya se había acomodado en su carril por la libre pintando bardas y creando grupos para su estructura? ¿y después lo piensa y dice que mejor va al proyecto de la 4T? creo que nadie lo cree…Ni él.
ESQUINA BAJA EL SEÑOR
Es evidente que el funcionario federal no se baja antes de iniciar la contienda, ni renuncia a ella, pero si debe acatar que su jefe le ordena,
y es dedicarse de tiempo completo al sector salud por lo que el chiapaneco debe hacer un lapsus en su quehacer rumbo a la candidatura más próxima a gubernatura, que sería en el 2030.
NO QUIERE IR…
La expresión del compañero presidente en la mañanera: “no quiere ir” se asemeja más al modo priista de ordenarle con todo su poder y autoritarismo que no vaya; una especie de renuncia por motivos de salud.
¿A quién beneficia en lo local este cambio de timón que bien podría ser transitorio?
Con las tendencias cambiantes en materia política al día de hoy, no hay que dar por sentado que algún pretenso ya es cadáver.
Como en el ajedrez las piezas se empiezan a acomodar luego que cada uno va “donde es más útil” y donde saben que sumaran a la causa, la jugada en el tablero es apertura española o Ruy López y ya está presentada por el presidente.
Puntos Suspensivos….
En aras de sobresalir en estas aguas revueltas porque Zoé Robledo Aburto, se bajó del elevador, ¿y por la paridad de género habría de llevar al análisis qué mujer chiapaneca tiene el suficiente liderazgo, presencia y trayectoria ante el electorado?
No se trata de cubrir huecos o aparecer en fotos con el mandatario federal, sino de ganar elecciones y Andrés Manuel López Obrador, lo sabe y en ese tenor por ahí existe una estructura electoral afinada lista para realizar lo que se requiera.
Afin de apuntalar la creación de micros, pequeña y mediana empresas para mejorar la economía chiapaneca y la generación de empleos, el gobierno estatal gestionó y gestiona una serie de créditos a través de Nacional Financiera (Nafin) y otras instituciones bancarias de desarrollo, para que año con año aumenten el monto. Y así apoyar a los emprendedores y a la gente que tienen empresas consolidadas y tienen proyectado crecer aún más.
Tener capital para el trabajar es un gran apoyo que muchos desean para iniciar su micro, pequeña o mediana empresa o negocio y justamente, ese financiamiento se les ha venido entregando a través de programa denominado Impulso Nafin + Chiapas + Inversión.
Apalancar el desarrollo de negocios y empresas es de suma importancia para la entidad, por esa razón el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas ha aportado recursos propios y que en conjunto con Nafin suman más de mil 929 millones de pesos para apuntalar esta cruzada por la transformación de Chiapas en estos primeros cuatro años.
Por supuesto que por la responsabilidad de los empresarios y emprendedores con los créditos otorgados en esta administración, año con año aumenta el monto pa-
EL DIVÁN
Sergio Stahl
Financiamiento y empleos
fijos, capacitación permite ir sentando bases firmes para detonar más micro, pequeñas y medianas empresas en la industria, los servicios y el comercio, entre otras.
Para crear empleos se requiere de muchas empresas y negocios que vaya creciendo año con año, aprovechando las materias de forma sustentable para poder preservar el gran patrimonio natural, sacando provecho de sus bondades, como lo ha vendido mencionando el presidente de la República y el gobernador del estado.
A través de estos crédito, los empresarios y emprendedores chiapanecos pudieron sortear la época de la pandemia y salir fortalecidos sin mayor menoscabo y manteniendo la planta productiva, además de mantener una constante en la recuperación económica, a pesar de nuestro ancestral rezago el cual año con año se viene reduciendo.
ra los empréstitos. En este 2023 se tiene un piso financiero de 357.5 millones de pesos para consolidar muchos proyectos de negocios y crecimiento de otros para aprovechar las bondades de las obras que se realizan en el sus sureste mexicano por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Para poder emprender esta cruzada de ir incrementando las empresas e industrias en el territorio
chiapaneco, era indispensable el financiamiento con tasas de interés bajas que permitan disponer a la gente de recursos para poder detonar sus ideas, justamente eso fue lo que gestionó y gestiona Rutilio Escandón Cadenas.
Chiapas necesita de esta metamorfosis para alcanzar mejores índices de desarrollo humano y de progreso hasta lograr llegar la media nacional. Por eso este financiamiento a capital de trabajo, activos
El avance logrado por el pueblo chiapaneco y sus autoridades en este sexenio sin duda será el parteaguas de las siguientes administraciones, porque durante este gobierno de Rutilio Escandón, se han tenido avances significativos en materia empresaria, de salud, educación, infraestructura como no se tiene antecedente algunos en la vida de este pueblo de pueblos, aquí en la Frontera Sur. En fin.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• LA DISCIPLINA DE ZOÉ.
• Se bajó o lo bajaron…
• ¿Decisión del voluble Prejimiente?...
• Todavía no está cantado el tercer strike…
• Esto no se acaba hasta que se acaba…
¿QUE LA BRUJITA NO QUIERE SER?…
Se los dije, “AMLO es tan voluble, que puede cambiar la realidad por su fantasía”. Muchas veces y a muchos les dije: “hasta hoy, ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO es el candidato de Morena al Gobierno de Chiapas; mañana quien sabe”. Y se dio el campanazo precisamente en la mañanera de este lunes que dicho de paso, les cayó como agua fría en invierno a sus seguidores que ya se estaban comiendo el pastel antes de sacarlo del horno. Este anuncio de que “ZOÉ no va”, dicho por el mismo LÓPEZ OBRADOR, me recuerda aquel pasaje político cuando su padre don EDUARDO ROBLEDO RINCÓN estaba nominado candidato a diputado federal y a la media noche lo bajaron de la lista poniendo en su lugar al líder campesino cenecista, GERMÁN JIMÉNEZ GÓMEZ; o aquella vez en que habiendo ganado la gubernatura, el Presidente ERNESTO ZEDILLO PONDE DE LEÓN le obligó a renunciar y nombrarlo Embajador en Argentina.
Habla el Prejimiente de la lealtad de ZOÉ ROBLEDO al proyecto de la 4T y le aplaude la decisión de “ya no querer ir por la candidatura al Gobierno de Chiapas”. Ni una cosa ni otra se le cree al “distinguido tabasqueño” porque “las decisiones las toma él y nadie más”. Le ha de haber dicho al hijo del “hombre de los cuatro horcones” y “sembrando para siempre”: “tú no te muevas; te quedas en la dirección del IMSS hasta el final”. Y donde manda capitán, no gobierna marinero.
Lo cierto es que ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO ya iba muy adelantado en sus pretensiones al punto de que sus cercanos colaboradores como el diputado RAÚL BONIFAZ MOEDANO; el ex diputado local RICARDO ZEPEDA GUTIÉ -
RREZ y su asesor en comunicación social, RODRIGO RAMÓN AQUINO ya se paladeaban el platillo con una actitud soberbia y de perdona vidas.
Volviendo al tema, la pregunta obligada es: “se bajó o lo bajaron”. ¿Cuál es la respuesta o a que se debe este brusco viraje de la nave Morena y la aceptación sin chistar del afectado cuando ZOÉ iba viento en popa? Por supuesto que esta no es una decisión personal del interfecto director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, sino del Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que controla hasta el destino político de sus colaboradores.
Pero como dije: “hasta hoy es el candidato; mañana quien sabe” aludiendo la voluble actitud de LÓPEZ OBRADOR, de la misma manera “no hay que cantar el out y fuera del juego al corredor”, pues como “La Chimoltrufia”, el “Jefe del Cártel de la 4T”, como dice una cosa, dice otra. El registro de candidatos será allá por el mes de febrero o marzo de 2024, por lo que puede haber cambio de señales desde la caseta de Palacio Nacional y ZOÉ ROBLEDO entre al juego de la “Silla Morena de Chiapas”. Todavía no está cantado el tercer strike ni ha caído el out 27 del partido: Hay muchas versiones sobre lo que puede pasar de aquí en adelante ante la salida temporal de ZOÉ del juego. Dicen que en Chiapas será candidata por “derecho político de géne -
ro” y que en estas circunstancias puede ir la Senadora SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, quien hace tres meses se pasó del Partido Encuentro Social a Morena. Por algo será. O quizá entre de emergente “el orgullo del nepotismo” de LÓPEZ OBRADOR, su sobrina, MANUELA OBRADOR NARVÁEZ.
Claro que todas son conjeturas, pues ante este anuncio, sale a la palestra el “Diablito” ROBERTO ARMANDO ALBORES GLEASON, el que “traicionó” al PRI-Chiapas que usufructo como líder siete años y también cuando fue diputado federal y senador. Ahora se afilió en las siglas de Partido del Trabajo y desde esa premisa dicen que puede ser el candidato a gobernador aliado con Morena y el Verde Ecologista.
Por supuesto que los pensamientos políticos en Chiapas cambian de postura si es que ZOÉ NO VA, por lo que ponen en la línea de fuego al “Zanjaguar Negro”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR en una jugada maestra del “Jefe del Cártel de la Cuija Verde”, MANUEL VELASCO COELLO, quien también impulsa a SASIL DE LEÓN VILLARD que dicho de paso es bien vista para esa aventura desde la oficina de Palacio Nacional que ocupa el hijo prodigio, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN, conocido como “Andy”.
Por supuesto que no debemos perder de vista a un representante del llamado “Grupo Tabas -
co”, muy cercano al Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y es precisamente el Secretario de Hacienda: JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ. Y solo para no dejar, menciono al alebrestado “Doctor Chafirete” que se hace llamar popularmente “Pepe Cruz”, Secretario de Salud en el Estado, JOSÉ CRUZ CASTELLANOS que también quiere.
Conste que todas son conjeturas porque en el imaginario político chiapaneco, anda muy alocada en su pretensión de ser candidata, la Alcaldesa de Tapachula, ROSA IRENE URBINA CASTAÑEDA, “La Rosa del Soconusco”; pero nadie descarta una negociación de la “Tiburona”, PATRICIA ARMENDARIZ GUERRA con el Prejimiente, misma que se ha tatuado el proyecto 4T al punto del ridículo.
Quedan pendientes dos ilusos que también hacen campaña con miras a la gubernatura chiapaneca: ISMAEL BRITO MAZARIEGOS, “El Ceja Güera IBM” y el famoso “Comandante Condorito” JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, quienes le tira a los faisanes a ver si le pegan a un zanate. Queda abierto el tema y próximos comentarios, pues, “esto no se acaba hasta que se acaba” diría el genial YOGUI BERRA…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
LA ESQUIZOFRENIA OCURRENCIA DE EXHIBIR A LOS JUECES FEDERALES, ATENTA CONTRA LA VIDA
E INDEPENDENCIA JUDICIAL.
Carlos Hugo Tondopó Hernández.
El 19 de agosto de 2019 (hace 4 años), se publicó en este medio el artículo titulado “LA PERVERSA
CAMPAÑA QUE BUSCA
DESPRESTIGIAR Y SOMETER AL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN”, por lo que complemento dicho artículo, ante el desmedido y perverso ataque a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, abusando del poder para exhibirlos por sus resoluciones y poner en riesgo hasta la vida de los juzgadores que, de suyo, CUALQUIER ATAQUE EN SU CONTRA ES CRIMEN DE ESTADO. (ESTÁN EN LA LISTA NEGRA).
Los ataques arbitrarios y enfermizos contra jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, han incrementado notablemente en estos días, porque existe, por parte del ejecutivo federal, incluyendo cualquiera de las dependencias administrativas, y algunos legisladores, la idea de que están contra las políticas de gobierno, cuando, en realidad, se tratan de garantes de los derechos humanos, derechos fundamentales y garantías de protección, por eso, los juzgadores no participan activamente en busca de cargos de elección popular.
El titular del ejecutivo federal, instruye a un servidor público (del más alto nivel de carrera militar), para que por medio de un video exhiban a diversos juzgadores con nombres, fotografías de algunos, adscripciones y sentidos de sus resoluciones, cuestionándolas y afirmando que, en esos casos, existían pruebas para resolver en sentido contrario, inclusive, refiere que uno de ellos ha exhibido al fiscal del ministerio público en audiencia. La mayor parte de asunto pertenecen al orden penal del sistema de oralidad.
Los juzgadores, al igual que todo servidor público, pueden ser sancionados cuando su conducta no está ajustada a los derechos humanos y obligaciones que tienen de respetar y hacerlos cumplir, de manera que, también pueden ser sancionados penal, civil, administrativa y, en algunos casos, hasta políticamente. No están excluidos del orden de responsabilidades, no gozan de impunidad.
Sin embargo, debe tomarse en cuenta que de acuerdo con los artículos 17, 94, párrafo octavo, 99, párrafo penúltimo, 100, párrafo séptimo, 101 y 128 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los titulares de los órganos jurisdiccionales se rigen por un sistema que garantiza su independencia, consistente en la actitud que debe asumir todo juzgador para emitir sus resoluciones con apego a derecho, al margen de todo tipo de presiones o intereses extraños. (Tesis aislada P.
XIII/2006).
Los Principios Básicos Relativos a la Independencia de la Judicatura (instrumento internacional), en su artículo 1 prescribe “La independencia de la judicatura será garantizada por el Estado y proclamada por la Constitución o la legislación del país. TODAS LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES y de otra índole respetarán y acatarán la independencia de la judicatura”.
Entre esas instituciones gubernamentales está el ejecutivo federal y los legisladores, incluyendo los miembros de las fuerzas armadas, pues, el fuero militar reconocido en el artículo 13 de la Constitución Federal, no es patente para cuestionar las decisiones de los juzgadores federales, tiene naturaleza y alcance diverso; por tanto, el hecho de que un alto mando militar exhiba a los jueces y se diga por el titular del ejecutivo federal que están en la “lista negra” cuya “versiones clásicas de lista negra” van desde personas indeseables que deben ser exhibidas y discriminadas por el régimen en el poder, hasta el hecho de asesinarlas por no alinearse a las decisiones del gobernante. Exhibir a los juzgadores se convierte en amenaza a la vida, dignidad, libertad e independencia judicial para resolver. Es mensaje que no requiere leer entre líneas, es claro y contundente de fuerza de seguridad pública en su contra y riesgo de perder la vida en un crimen de Estado por estar en esa lista. Eso no es propio de un gobierno sensato, prudente y quien demagógicamente habla del amor al prójimo, en sano juicio no se debe poner en riesgo la vida de los juzgadores, por eso hay remedios procesales y un órgano que los puede sancionar si su actuar está fuera del margen del respeto de los derechos humanos.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, al resolver el caso Chocrón Chocrón vs. Venezuela.Sentencia de 1 de julio de 2011. (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas), (párrafo 97), sostuvo que “Al respecto, la jurisprudencia de la Corte ha señalado que el alcance de las garantías judiciales y de la protección judicial efectiva para los jueces debe ser analizado en relación con los estándares sobre independencia judicial. Al respecto, en el caso Reverón Trujillo la Corte precisó que los jueces, A DIFERENCIA DE LOS DEMÁS FUNCIO-
NARIOS PÚBLICOS, cuentan con garantías debido a la independencia necesaria del Poder Judicial, lo cual la Corte ha entendido como “esencial para el ejercicio de la función judicial”. Al respecto, el Tribunal reiteró que uno de los objetivos principales que tiene la separación de los poderes públicos es la garantía de la independencia de los jueces. El objetivo de la protección radica en EVITAR QUE EL SISTEMA JUDICIAL EN GENERAL Y SUS INTEGRANTES EN PARTICULAR SE VEAN SOMETIDOS A POSIBLES RESTRICCIONES INDEBIDAS EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN POR PARTE DE ÓRGANOS AJENOS AL PODER JUDICIAL o incluso por parte de aquellos magistrados que ejercen funciones de revisión o apelación; y (párrafo 100), Respecto a la garantía contra presiones externas, los Principios Básicos disponen que los jueces resolverán los asuntos que conozcan “basándose en los hechos y en consonancia con el derecho, sin restricción alguna y SIN influencias, alicientes, presiones, AMENAZAS O INTROMISIONES INDEBIDAS, sean directas o indirectas, de cualesquiera sectores o por cualquier motivo”. Asimismo, dichos Principios establecen que “NO SE EFECTUARÁN INTROMISIONES INDEBIDAS O INJUSTIFICADAS EN EL PROCESO JUDICIAL”.
(Párrafo 164), consideró que “… cuando un Estado es Parte de un tratado internacional como la Convención Americana, todos sus órganos, incluidos sus jueces y demás órganos vinculados a la administración de justicia, también están sometidos a aquél, lo cual les obliga a velar para que los efectos de las disposiciones de la Convención no se vean mermados por la aplicación de normas contrarias a su objeto y fin. LOS JUECES Y ÓRGANOS VINCULADOS A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN TODOS LOS NIVELES ESTÁN EN LA OBLIGACIÓN DE EJERCER EX OFFICIO UN “CONTROL DE CONVENCIONALIDAD” ENTRE LAS NORMAS INTERNAS Y LA CONVENCIÓN AMERICANA, en el marco de sus respectivas competencias y de las regulaciones procesales correspondientes.
En esta tarea, los jueces y órganos vinculados a la administración de justicia deben tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la interpreta-
ción que del mismo ha hecho la Corte Interamericana, intérprete última de la Convención Americana.”
Los temas por lo que se exhibieron a los jueces tienen que ver con algunas no vinculaciones por detenciones violatorias de derechos humanos, se deben analizar caso por caso, para saber de manera completa cuáles fueron los argumentos del juzgador para no calificar de legal esa detención, y el hecho de que se hayan revocado algunas de esas decisiones, no significa que se deba sancionar al juzgador, si racionalmente también era posible esa decisión, para tener la película completa es necesario analizar los videos de las audiencias; de lo contrario se condenan en televisión a los juzgadores y se pone en riesgo su vida, cuyo único responsable es el gobierno.
En cuanto a la prisión preventiva oficiosa, habría que explicar al ejecutivo que México fue condenado por la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, en el CASO GARCÍA RODRÍGUEZ Y OTRO VS. MÉXICO (SENTENCIA DE 25 DE ENERO DE 2023), en los puntos resolutivos 13 y 14, dice que se debe dejar sin efecto toda la normatividad, INCLUYENDO LA CONSTITUCIONAL (artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), relacionada con el arraigo como medida de naturaleza pre-procesal restrictiva de la libertad para fines investigativos.
Y en cuanto a la prisión preventiva oficiosa, se ordenó al Estado, como lo ha hecho en otros casos, adecuar su ordenamiento jurídico, INCLUYENDO SUS DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES (artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), para que sea compatible con la Convención Americana, de conformidad a la obligación comprendida en el artículo 2 de dicho instrumento.
Por tanto, si México está obligado a respetar los derechos humanos: ¿por qué debemos cuestionar al juzgador que los está respetando al desaplicar la porción constitucional sobre la prisión preventiva oficiosa o arraigo?
Referente a la reclasificación de los delitos, que el procedimiento abreviado se imponga la pena menor al procesado, o que la pena impuesta se haya modificado por el tribunal de apelación aumentándola, eso, generalmente está en el cobijo del arbitrio judicial y forma parte de la exquisitez de la independencia judicial.
La esquizofrenia e inseguridad que se vive en el país, pone en riesgo a las instituciones, gobernantes y gobernados, deberíamos transitar en la prudencia y racionalidad. Queremos un México diferente, sí, claro que sí, pero con irrestricto respeto a los derechos humanos y división de poderes.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
DICTAMEN
General detenido por caso Ayotzinapa, salió de la prisión militar para llevar su proceso en libertad
PAG. 3
INFORME
Alejandro Murat engañó a AMLO de que ahí construiría el Archivo General Agrario de México
DECLARACIÓN
Ministro Luis María
Aguilar retrasó caso de empresa que debe 25 mil
mdp de impuestos: AMLO
PAG. 8
CMAN Miércoles 23 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2696 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
REPORTE
ACCIONES Crece en SCLC violencia criminal en menores de edad
PAG. 7 PAG. 8 PAG. 6
AMLO plantea repartir libros en casas o tianguis en estados amparados PAG. 9
El Poder Judicial debe ceder funciones y enfocarse a resolver conflictos sociales: Cossío Díaz
Al mismo tiempo que las fuerzas de seguridad estatales “aseguraban” un polígono de 11.84 hectáreas, el gobernador Salomón Jara Cruz anunciaba la expropiación de la exfábrica de triplay donde se construirá el parque Primavera Oaxaqueña.