La falsedad de los usos y costumbres
Chiapas vuelve a ser noticia nacional por su falta de aplicación de la ley y por participar en la negociación para liberar a los hijos de la presidenta municipal de Mitontic PAG. 2
D O X A
El proyecto de construcción de paz en las comunidades ha fracasado. La violencia se sigue generalizando y con ello la violación de derechos humanos. Junto a esto pesa en demasía la ausencia de un gobierno en Chiapas, en una sociedad que vive una crisis prolongada y que requiere de paz y tranquilidad.
CONTRA PODER EN
REPORTE
Liberan a los hijos de la alcaldesa de Mitontic tras el pago de 5 millones de pesos
Tras el pago de 5 millones de pesos erogados por el gobierno del estado, este martes por la noche fueron liberados los dos hijos de la alcaldesa de Mitontic tras permanecer secuestrados nueve días por pobladores de la comunidad de Oxinam
CONEVAL: 3 de
10 personas
FORO
Una mujer encabezará a la oposición nacional: Willy Ochoa
INFORME
Estaciones de la Línea 9 del Metro tienen hundimientos de hasta 80 centímetros; prometen reparaciones
Y
ESCRIBEN
DE
EN
EL MACHETE PRESUPUESTAL QUE AMENAZA CON ACABAR CON LA INDEPENDENCIA JUDICIAL
MUJERES, QUIENES
SOSTIENEN A MIGRANTES
JUÁREZ
EN
DEL
CMAN
Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2697
$ 7.00
CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
LA TREPADORA POLÍTICA
“USURPADORA”
INDÍGENAS AHORA
EL PARTIDO DEL TRABAJO Raymundo Díaz S. Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado EL DIVÁN Sergio Stahl
Laurence Pantin
SOBREVIVIENTES
INCENDIO
CIUDAD
Miriam González, Instituto Para Las Mujeres En La Migración, A.C. (IMUMI) HOY
MEDICIÓN
secretario
Chiapas
Inician Procedimiento Ordinario Sancionador a
en
cada
viven en pobreza extrema PAG. 5
PAG. 4 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 9 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13
Chiapas vuelve a ser noticia nacional por su falta de aplicación de la ley y por participar en la negociación para liberar a los hijos de la presidenta municipal de Mitontic, que fueron secuestrados por miembros de una comunidad, que reclamaban al gobierno municipal el pago de 5 millones de pesos, que presuntamente le fueron robados en un asalto al tesorero. Este hecho se difundió a nivel nacional, en el que sobresalen dos aspectos: una comunidad que reproduce la práctica del secuestro, como medida de presión, para exigir el dinero en efectivo, de obras comprometidas por el municipio, que finalmente no se realizan, porque los miembros de la comunidad prefieren que ese recurso se reparta entre los miembros de la comunidad y más grave que este hecho, es que el gobierno estatal, en lugar de aplicar la ley, es quien finalmente aporta el recurso para liberar a los secuestrados, aunque lo disfrace como un adelanto de recursos al
municipio, situación que evidencia que en Chiapas no hay gobierno Los usos y costumbres en las comunidades indígenas, que argumentan como pretexto las autoridades para no aplicar la ley, es un argumento falso. Los usos y costumbres deben ser respetados por el Estado siempre y cuando estos no sean violatorios a los derechos humanos de las personas, algo que sucede con mucha recurrencia en las comunidades, lo que no puede considerarse como prácticas del uso y la costumbre sino como delitos que deben ser investigados y sancionados por la autoridad para que estas acciones no queden en la impunidad.
Son muchas las ocasiones en que funcionarios municipales o del gobierno estatal son secuestrados en las comunidades y luego liberados por una cantidad de dinero, situación que ha sentado precedentes de impunidad y es lo que ha generalizado esta práctica. El gobierno tiene conocimiento de esta situación y se vuelve cómplice de estas
prácticas al participar en la negociación y en la aportación de los recursos como realmente sucedió el día de ayer, con la liberación de los hijos de la presidenta municipal de Mitontic.
En Chiapas no hay gobierno, y en muchas comunidades indígenas se vienen reproduciendo prácticas perversas y violatorias a derechos humanos, que de ninguna manera pueden considerarse como parte de los usos y costumbres sino como delitos, en el que inclusive se cometen delitos del fuero federal, que quedan impunes. Los ministerios públicos no investigan estos delitos y la debida diligencia queda convertida en una caricatura, que deteriora y devalúa la aplicación de la justicia.
Esta conducta perniciosa ha deteriorado las relaciones en las comunidades y provoca vacíos y problemas en el funcionamiento de las instituciones estatales, sobre todo en las instituciones responsables de la impartición de la justicia y garantía del orden social.
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico:
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
en
EDITORIAL
La falsedad de los usos y costumbres
Liberan a los hijos de la alcaldesa de Mitontic tras el pago de 5 millones de pesos
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Tras el pago de 5 millones de pesos erogados por el gobierno del estado, este martes por la noche fueron liberados los dos hijos de la alcaldesa de Mitontic tras permanecer secuestrados nueve días por pobladores de la comunidad de Oxinam.
Funcionarios del gobierno del estado y del ayuntamiento de Mitontic llegaron este martes hasta la comunidad con las cajas de dinero en efectivo para ser entregados a los líderes de los pobladores de Oxinam, quienes el pasado 13 de agosto llegaron hasta el domicilio de la alcaldesa para plagiar a sus hijos Fernando José Luis Armando López Méndez, de 24 y 21 años, respectivamente.
Eran cinco hombres armados que llegaron hasta la casa y se llevaron detenidos a ambos jóvenes en una camioneta hasta la comunidad de Oxinam.
Días antes, el 9 de agosto, había sido plagiado el tesorero del ayuntamiento, Erasto Velasco, quien había llegado hasta la comunidad para decirles que no podrían darles el dinero que pedía para “obra pública” del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2023, porque fue asaltado tras retirar el dinero de un banco de San Cristóbal de Las Casas.
Los pobladores no creyeron la versión del supuesto asalto, por lo que plagiaron a las tres personas.
Funcionarios del gobierno del estado y del ayuntamiento de Mitontic llegaron este martes hasta la comunidad con las cajas de dinero en efectivo para ser entregados a los líderes de los pobladores de Oxinam, quienes el pasado 13 de agosto llegaron hasta el domicilio de la alcaldesa para plagiar a sus hijos Fernando José Luis Armando López Méndez, de 24 y 21 años, respectivamente
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Instalan bloqueo-boteo en el arco de bienvenidos del municipio de Oxchuc, un aproximado de 50 personas seguidores de Enrique Gómez López, ex candidato se colocaron, cobrando a los transeúntes, cantidades de 50, 100 y 200 pesos por vehículo.
Buscan con esto presionar el cumplimiento de la sentencia del TEECH/RAP/029/2022, y su acumulado TEECH/JDCI/005/2022.
Además exigen se tome medidas en contra del presidente Concejal, Luis Sántiz Gómez, y con ello evitar las constantes violaciones de los derechos humanos, “derecho a la libre determinación”.
En un documento que reparten en el punto bloqueado, exigen
Tras ser amarrados y torturados por los pobladores, en un video los jóvenes dijeron que su padre, Fernando López, y el tesorero Erasto Velasco fingieron el asalto para no entregar los 5 millones a la comunidad.
Maruca Méndez Méndez y su esposo, Fernando López, negaron siempre que ellos hubieran planeado algún auto robo y sostienen que
realmente sí fueron asaltados y perdieron ese dinero.
Los indígenas tsotsiles habían exigido ese monto como parte de los recursos públicos municipales que, año con año, el ayuntamiento entrega a las comunidades, recursos en efectivo que están etiquetados para obra pública, pero en la mayoría de los casos en las comunidades rurales
e indígenas de Chiapas se lo reparten entre los pobladores de las comunidades o bien los destinan para sus fiestas patronales.
Tras varios días de negociación, el dinero tuvo que ser aportado por la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, para que el tesorero municipal y los dos hijos de la alcaldesa fueran liberados esta noche.
Instalan bloqueo-boteo en el arco de bienvenidos del municipio de Oxchuc
al concejal, distribuya de manera imparcial, el recurso fiscal 2023, que asciende a los 295 millones 191 mil 594 pesos, apoyo que por usos y costumbres la asamblea debería priorizar para el pueblo, ya que hasta la fecha “han malversado el recurso del pueblo para financiar a grupos criminales”.
“Exigimos la destitución inmediata de Luis Sántiz Gómez, por tantos desacatos y violencia en el municipio, que a la fecha no ha cumplido con las ordenanzas del Tribunal electoral del Estado de Chiapas y por desviar todo el recurso del pueblo”, concluyen.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
CONEVAL: 3 de cada 10 personas viven en pobreza extrema
Ainer Marroquín / Mural Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)
Porque las autoridades estatales y federales no han contribuido a desafiar integralmente y universalmente las carencias sociales, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, continúan siendo las entidades mexicanas más lastimadas por la pobreza y pobreza extrema en el país.
Con base a los resultados de la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional y por entidad federativa para 2022, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), destaca que las cinco entidades con el mayor porcentaje de la población en situación de pobreza en 2022 fueron Chiapas con 67.4 por ciento, Guerrero con 60.4 por ciento, Oaxaca con 58.4 por ciento, Puebla con 54 por ciento y Tlaxcala con 52.5 por ciento. En contraste, agrega que para 2022, las cinco entidades con menor porcentaje de la población en situación de pobreza fueron Baja California Sur con 13.3 por ciento, Baja California con 13.4 por ciento, Nuevo León con 16 por ciento, Chihuahua con 17.6 por ciento y Coahuila con 18.2 por ciento.
Por otra parte, resalta que las cinco entidades con el mayor porcentaje de la población en situación de pobreza extrema en 2022 fueron Chiapas con 28.2 por ciento, Guerrero con 22.2 por ciento, Oaxaca con 20.2 por ciento, Veracruz con 13.1 por ciento y Puebla con 11.4 por ciento. Mientras que las cinco entidades con menor porcentaje de la población en situación de pobre -
De acuerdo al Coneval, la medición multidimensional de la pobreza entre 2018 y 2022 enumera los retos que presenta la población en situación de pobreza extrema, al mostrar una mayor proporción de la población sin acceso a los servicios de salud y un alto porcentaje de ocupados sin acceso a la seguridad social por prestación laboral
za extrema en ese año, indica que fueron Baja California Sur con 0.8 por ciento, Nuevo León con 1.1 por ciento, Colima con 1.2 por ciento, Baja California con 1.3 por ciento y Sonora 1.7 por ciento.
Al identificar estas áreas críticas que el Estado mexicano enfrenta en materia de eliminación de la pobreza, el Consejo considera como necesario mejorar la progresivi -
dad de las transferencias públicas y programas sociales y, en particular, en que se asegure la inclusión de las personas en situación de pobreza extrema, con especial atención a la población sin seguridad social y aquellos de menores ingresos. En el tema de la salud y empleo, el Coneval expone que para avanzar en la organización de un sistema nacional de salud integral que
permita la atención de la población y la certeza del acceso sobre su funcionamiento y disponibilidad, se deben fortalecer los esfuerzos en la creación de empleos formales o bien transitar hacia un sistema de seguridad social no contributivo, integral y universal, debido a que el acceso a la seguridad social es el mayor desafío en términos de las carencias sociales.
Una mujer encabezará a la oposición nacional: Willy Ochoa
En la ciudad de León, Gto., el Frente Amplio por México (FAM) llevó a cabo el 3er Foro de Diálogos Ciudadanos entre las dos finalistas, Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez, donde el chiapaneco Willy Ochoa dice que el proceso interno del FAM está generando más convocatoria social y política cada día, y en respuesta, el Frente Amplio será encabezado por una mujer que conoce a México, sus problemas y sus causas, una mujer que no es imposición de un dedo ni mucho menos, sino resultado de un ejercicio de conciliación entre sociedad y partidos.
Ochoa Gallegos subrayó que en el marco del foro titulado “Reconstrucción Institucional”, ambas finalistas compartieron sus visiones y
presentaron propuestas concretas para abordar los desafíos de México.
Este acto democrático de civilidad y debate constructivo refleja el compromiso social de todas y todos los que participamos en el Frente, quienes creemos que el diálogo respetuoso es la alternativa en los momentos críticos del país.
Finalmente Ochoa Gallegos dijo que la diversidad de ideas, la calidad del debate y el compromiso de ambas finalistas con la transformación del país llegan hasta la frontera sur de México, a todos los municipios de Chiapas, y es un llamado a la participación activa para construir un futuro mejor para las y los mexicanos sin excepción, concluyó.
Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
El Secretario de Salud del estado de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos fue emplazado por personal del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Chiapas para entregarle la notificación correspondiente a un Procedimiento Ordinario Sancionador (POS), para que reciba la notificación correspondiente para este jueves 24 de agosto del 2023, a las 10 de la mañana en punto en las oficinas de la Secretaría.
La Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del IEPC le inicio al funcionario local el POS número IEPC/PO/Q/ RCH/023/2023 el cual intentó notificarle este miércoles a las 14:30 horas del día, sin embargo al no localizarlo lo emplazó a recibirlo en su oficina para este jueves a las 10 de la mañana.
Aunque la cedula de notificación no especifica de que se le denuncia o los motivos del por qué se le inicia el Procedimiento, al titular de la Secretaria de Salud se le ha mencionado en redes sociales de hacer promoción personalizada prohibida por el artículo 134 de la Constitución General de la República.
La notificación al funcionario tiene el propósito de informarle de que se le señala y para que conforme a la documentación que se le proporcione, pueda él presentar toda la información, documentación, testimoniales y todas las pruebas a su favor que le permita a los integrantes de la Comisión de quejas saber si se cometieron o no infracciones a la ley electoral.
De no encontrarse Cruz Castellanos a la hora citada y en el lugar especificado, la cédula advierte que la diligencia se entenderá o realizará
Inician Procedimiento Ordinario Sancionador a secretario en Chiapas
La Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del IEPC le inicio al funcionario local el POS número IEPC/PO/Q/RCH/023/2023 el cual intentó notificarle este miércoles a las 14:30 horas del día, sin embargo al no localizarlo lo emplazó a recibirlo en su oficina para este jueves a las 10 de la mañana
con quien o quienes se encuentren en dichas oficinas del titular de dicha dependencia.
Y el acaso extremo, también lo es-
pecifica el documento, en caso de no encontrarse nadie en dicho domicilio (unidad administrativa) se notificara el inicio de dicho POS por fijación de
cédula fijada en el exterior de dicho domicilio sin perjuicio de publicarla en los estrados del IEPC en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Docentes de Chiapas no están ni a favor ni en contra de los nuevos libros de texto gratuito
Rodolfo Flores
Tuxtla
Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Docentes de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, dieron a conocer que, hasta el momento no se ha distribuido los nuevos libros de texto gratuitos, por lo que no pueden emitir un juicio hasta que no se analice el contenido, puesto que no buscan protagonismo en este tema.
Durante una protesta bloqueo, realizado este miércoles en el centro de Tuxtla, Isael González Vázquez, secretario general de la Sección 7 dio a conocer que, la postura de los docentes no es a favor ni en contra de este material de apoyo.
“Para poder emitir un juicio, una
postura, tenemos que conocer el contenido, estos libros están a cuentagotas, a algunos municipios, y la obligación es de la autoridad, nosotros no los distribuimos. Una vez que los tengamos en la mano, podemos saber de qué se trata, mientras no se haga eso, no emitiremos un juicio por protagonismo, no nos vamos a sumar a favor de un grupo ni de otro”, dijo.
Agregó que, la postura de los maestros de la Sección es la de defensa de la educación pública, que haya mejores condiciones para los alumnos de los diferentes niveles, mejor infraestructura y todo lo que corresponde para que se pueda generar una mejor construcción de conocimiento con los alumnos.
El dirigente dio a conocer que,
hasta el momento no se tiene conocimiento del número de incidencias que se han presentado en comunidades de Chiapas por estos nuevos libros y su contenido.
“Hasta que los maestros, padres de familia y alumnos vean el contenido, no es correcto que nosotros podamos asumir otro tipo de declaraciones respecto a este tema”, expresó.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Benjamín Pacheco López Tijuana, BC. (apro)
Una funcionaria de la Secretaría de Bienestar de Baja California fue grabada cuando condicionaba la entrega de apoyos a un líder comunitario, pues amenazó con dejar de otorgarlos si no estaba a favor del aspirante Adán Augusto López Hernández, en lugar de Claudia Sheinbaum Pardo.
El audio, grabado de una llamada telefónica y que circuló ayer por distintas plataformas digitales, puso en evidencia a Valeria Oseguera Herrera, coordinadora estatal de la Secretaría de Bienestar en la entidad, además de consejera del partido Morena.
De acuerdo con la grabación, el líder comunitario narra que “un compañero” lo invita a trabajar como coordinador del quinto distrito, a lo que la mujer cuestiona: “¿El quinto con quién? Porque de Adán Augusto yo soy y el secretario (Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán) es el coordinador estatal de Adán Augusto, ¿de quién?”.
Luego, el hombre aclara: “No, no, pues acá es con Claudia (Sheinbaum)…”, por lo que la coordinadora lo interrumpe.
“Ah, ok. Entonces nomás checa: pon en una balanza qué te conviene: si realmente donde estoy yo, que mi jefe es el de Bienestar, donde están los programas, donde está todo. O sea, tienes que ser muy, porque, al final de cuentas, si no después te quedas sin nada de apoyos”, le advierte Oseguera Herrera.
Dicho audio tiene al menos dos versiones: uno de 3:27 minutos, que circuló en TikTok, y otro de 11:54 minutos, este último difundido en su totalidad por el portal de noticias Punto Norte.
El secretario es Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, actual titular de la Secretaría de Bienestar de Baja California, y forma parte del círculo cercano de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
En el audio, Oseguera Herrera in-
Graban a consejera de Morena en BC condicionando apoyos a favor de Adán Augusto
“Netza no sabía, Netza no sabía. Hay funcionarios que de repente pueden llegar a ‘charolear’ y decir ‘a mí me dijeron, me dieron la instrucción, yo soy, trabajo con…Y lo he dicho muchas veces: Marina puede tener muchos amigos, pero la gobernadora no. La gobernadora no va a permitir este tipo de conductas”, remarcó.
cluso se jacta de la supuesta influencia de su mando superior, conocido popularmente como “Netza”, con quien también presume cercanía.
“Te voy a decir una cosa: el que mueve el partido de Morena, ¿quién crees que es? Mi jefe, Netza. Es el jefe del partido de Morena en el Estado. Y por algo me puso a mí, coordinadora del quinto (distrito) porque somos sus cartas fuertes… lo que deberías de hacer es (decir) ‘¿sabes qué? Ya estoy apoyando a la licenciada Valeria, es la coordinadora de Bienestar, y estamos apoyando a Adán Augusto’. Así de fácil”, según alardea.
Luego, vuelve a la presión para que apoye al grupo a favor del exsecretario de Gobernación.
“Valora la balanza: el mero mero, el que mueve, en el Estado, de Morena, es mi jefe, y es el de Bienestar”, afirma Oseguera Herrera, quien incluso agrega que la diputada Julieta Ramírez –pareja de Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán– se acomodará como senadora e, incluso ella, como diputada.
“Estamos con la gente más pesada trabajando… yo estoy participando para una diputación. ¿Por qué crees que me dieron a coordinar el quinto
distrito?”, según indica en el audio. Despide gobernadora a funcionaria
Tras darse a conocer el audio, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda ordenó el despido de Valeria Oseguera Herrera, según afirmó este miércoles en su “Mañanera con Marina del Pilar”.
Cuestionada por la prensa, afirmó que desde el inicio de su administración ya le había advertido al funcionariado que evitara estas prácticas porque “son un gobierno distinto”, y que no podían condicionar los apoyos por cuestiones electorales o internas.
“Por eso ayer, justamente, que vi el video que publicó (el portal de noticias) Punto Norte, solicité y di la instrucción de que inmediatamente se le pidiera la renuncia a esta persona, porque no es la instrucción que nosotros dimos”, dijo en torno al caso de Oseguera Herrera.
La gobernadora, en la recta final de su conferencia, aseguró que el actual secretario de Bienestar de Baja California, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, y además jefe de Valeria, desconocía la situación.
Por su parte, Jáuregui Santillán fue llamado por Ávila Olmeda y aseguró que desconocía este tipo de prácticas de su subalterna, a quien conocía desde la campaña de 2021, al ser Oseguera Herrera candidata a diputada por el PRD en el 2019. El secretario de Bienestar intentó defenderse ante los cuestionamientos de la prensa.
–“Numero uno: no hay que asumir que es mi mano derecha. No hay que asumir, no… hay que ser muy claros”, expresó, para luego repetir que su proyecto “es diferente” y que son “la esperanza de México”.
–“Lo que sucedió ayer con esta funcionaria…”, comenzó, pero fue corregido por la gobernadora.
–“Exfuncionaria”, aclaró ella.
–“Exfuncionaria, perdón, queda muy claro que hay personas que aún no entienden en qué gobierno trabajan”, continuó “Netza”.
Posteriormente, Jáuregui Santillán afirmó que entregan los apoyos sociales sin “clientelismo” ni “sectarismos”, además de asegurar mostrarse sorprendido cuando es mencionado en el audio en cuestión.
“Ay, cabrón, soy (Carlos) Salinas de Gortari… ¿soy yo del que están hablando, dije?”, según recordó ante la prensa que estaba en el lugar, frase que generó una risa nerviosa a Marina del Pilar.
Al cumplirse este día cinco años de la desaparición de Sergio Rivera Hernández, activista y defensor del agua de Zoquitlán, familiares y compañeros de lucha se manifestaron frente a la Casa de Justicia de Tehuacán.
“Ni perdón ni olvido”, decía la manta que desplegaron los manifestantes, quienes reclamaron la presentación con vida de Rivera Hernández, además de reprobar que el juez Mario Cortés Aldana, haya otorgado la libertad a tres personas que aparecían como implicados en su desaparición.
Cabe recordar que el activista encabezaba la oposición contra la instalación de una hidroeléctrica sobre los ríos Atzalan-Coyolapa, en la región conocida como la Sierra Negra de Puebla,
Se cumplen cinco años de la desaparición del activista Sergio Rivera Hernández en Puebla
la cual beneficia a minera Autlán, propiedad de José Antonio Rivero Larrea.
Desde el 23 de agosto de 2018, Rivera Hernández desapareció cuando transitaba en una motocicleta por la carretera que va de Tepexilotla a su comunidad, en el municipio de San Pablo Zoquitlán, en respuesta a un llamado de trabajo que le hicieron, pero que resultó ser una trampa.
Ese día sólo se pudo encontrar la motocicleta del luchador social en una barranca, pero hasta la fecha se desconoce su paradero.
De acuerdo a los testimonios de habitantes, Rogelio Martínez Salazar, Antonio Sandoval y Victorino Téllez
embistieron con una camioneta la moto donde viajaba.
Aunque los testigos de esos hechos se presentaron a declarar, no se les proporcionó traductor pese a ser hablantes de nahuatl, y se asegura que fueron sujetos de presiones y amenazas, por lo que los tres detenidos acabaron siendo liberados en septiembre de 2020, tras dos años de estar en prisión.
Los manifestantes señalaron que se ha impugnado la resolución del juez Cortés Aldana para que se vuelva a encarcelar a los presuntos implicados, además de que exigen que se ubique a los autores intelectuales de esta desaparición, entre los que señalan a Fer-
mín González León, quien era en ese entonces alcalde de Zoquitlán.
También reclamaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador dar por cancelada la concesión de la hidroeléctrica que beneficiará a minera Autlán, pero representaría un daño ambiental para esa región, considerada una de las más marginadas de la entidad.
Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Gabriela Hernández
Puebla, Pue. (apro)
Promete AMLO que en diciembre estará lista la “gran farmacia” que tendrá todas las medicinas
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
En diciembre estará lista en la Ciudad de México la gran farmacia que tendrá todas las medicinas que requiere cualquier centro de salud del país, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Si hay que conseguir los medicamentos en la India, los vamos a traer para la farmacia; en China, en Francia, en Corea, donde estén, vamos a tener todos, todos, todos los medicamentos”, prometió.
Señaló que el objetivo es que, además del abasto, si llega a faltar una medicina, a ese almacén podrá llegar lo necesario.
“Vamos a tener un sistema en donde, si en un centro de salud, en un hospital, hace falta un medicamento, se va a hablar y va a llegar el medicamento en un día, si no existe. Vamos a tener ese sistema especial, o sea, es una gran farmacia en donde va a haber de todo”.
Dijo que este esquema será posible porque su gobierno ya barrió con la corrupción y evitó el negocio que significaron los medica -
Vamos a tener un sistema a donde, si en un centro de salud, en un hospital, hace falta un medicamento, se va a hablar y va a llegar en un día. Una gran farmacia en donde va a haber de todo, explicó el presidente López Obrador
mentos para “políticos corruptos con medios de comunicación; 10
empresas que ni siquiera fabricaban, no eran laboratorios, eran las que compraban, las que tenían las relaciones”.
Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que México aún no cuenta con un Sistema Nacional de Cuidados (SNC) que pueda ofrecer una atención integral a la población que requiere cuidados.
De acuerdo con el documento “Población potencial para un SNC. Una oportunidad para redistribuir la carga de cuidados”, elaborado por el CIEP, la población que requiere cuidados se concentra en los deciles más bajos de ingresos:
El porcentaje de menores de 6 años en los primeros dos deciles de ingresos se incrementó 11%, mientras que el número de mayores dependientes en los deciles más bajos de ingresos disminuyó 18%, en comparación con 2018.
Además, agregó, la ausencia de un SNC provoca que las actividades de cuidado sin remuneración recaigan inequitativamente en las mujeres, pues en promedio dedican 26.8 horas a la semana a tareas de cuidado; 1.7 veces más que lo que destinan los hombres.
En los hogares, donde vive una
persona que requiere cuidados se registra un incremento de 14 horas en las labores de cuidado, del cual 83% recae en las mujeres.
“A pesar de que la pandemia abrió la discusión sobre la necesidad de un SNC, esto no se refleja en el presupuesto”, alertó el estudio.
En 2023, los recursos para cuidados son de 39 mil 647 millones de pesos, lo que representa 0.48% del gasto neto total. Además, este presupuesto refleja una disminución de 24% respecto de lo ejercido en 2018.
El CIEP refiere que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, la población que requeriría cuidados en México es de 18.8 millones de personas, y se conforma por 9.9 millones de niñas y niños menores de 6 años, 5 millones de personas con discapacidad y 3.8 millones de adultos mayores dependientes.
La población que requiere cuidados es 9.5% menor que en 2018,
principalmente porque la primera infancia disminuyó 14%.
De acuerdo con el CIEP, implementar un SNC beneficiaría a la población más vulnerable, garantizaría el desarrollo integral de las futuras generaciones, abonaría a reducir las altas cargas de cuidado que son asumidas en su mayoría
por mujeres y contribuiría a cerrar los ciclos de pobreza.
“Es importante que se destinen los recursos suficientes para implementarlo, por lo que se espera que los resultados en materia de cuidados sean considerados en las decisiones presupuestarias”, señaló.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
México sin un Sistema Nacional de Cuidados que ofrezca atención integral a la población
Gerardo Farell Ciudad de México (apro)
La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó que el pleno del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (INAI) pueda volver a sesionar con los cuatro comisionados que tiene.
Por mayoría de votos, con un voto en contra de Yasmín Esquivel, los ministros resolvieron el proyecto de Javier Laynez Potisek, derivado del recurso de reclamación promovido por el instituto para que volviera a laborar con los comisionados que aún tiene, dando un voto preferencial al de la comisionada presidente Blanca Lilia Ibarra.
Sin embargo, todavía queda que el pleno de la Corte resuelva la controversia constitucional promovida por el instituto en contra del Senado de la República y la falta de aprobación de los nuevos comisionados.
Desde el pasado 31 de marzo, el pleno del INAI tuvo su última sesión con cinco comisionados, ya que fue el último día de comisionado Francisco Javier Acuña.
El senado ha sido omiso en designar a los nuevos integrantes del Instituto, esto en relación al rechazo del presidente Andrés Manuel López Obrador a la existencia del INAI y de las labores de transparencia.
Proceso reportó que el INAI tiene acumuladas 8 mil 28 asuntos pendientes por resolver, de los cuales 5 mil 512 serán votados en paquete, sin saber aún cuantas sesiones van a tomarse para resolverlos.
Corte avala que el INAI pueda sesionar con cuatro comisionados
Por mayoría de votos, con un voto en contra de Yasmín Esquivel, los ministros resolvieron el proyecto de Javier Laynez Potisek, derivado del recurso de reclamación promovido por el instituto para que volviera a laborar con los comisionados que aún tiene, dando un voto preferencial al de la comisionada presidente Blanca Lilia Ibarra
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
La reacción que tuvo el aspirante presidencial por Morena, Adán Augusto López, en un tumulto en el que se observa que da un codazo a una mujer, es un incidente dentro del mismo equipo que lo acompañó.
Así lo definió el equipo del tabasqueño, que también explicó que no emitiría ningún posicionamiento oficial ante el video que se hizo viral en redes sociales, en el que se observa que reacciona de forma brusca ante el toque de una asistente al mitin, porque consideran que se trató de un hecho interno.
“La verdad que fue un incidente menor. Fue a la llegada de Humanguillo y ya había mucha gente y ya había habido una reacción previa”, comentó una persona que colabora en el equipo de López Hernández.
Refirió que, antes del incidente que se hizo viral, se registró una agresión contra la esposa del aspirante presidencial, Dea Isabel Estrada, quien lo acompañó a la gira y entre el tumulto le jalaron
Adán Augusto asesta un codazo a una mujer en Tabasco
el cabello.
Posteriormente, a su paso, “él sintió que alguien lo había agarrado del brazo y lo único que hizo fue voltear como para defenderse. Entonces, en realidad fue en la entrada se hizo un tumulto y era como muy difícil controlar a la gente y la gente por tratar de alcanzarlo agredieron la licenciada Dea”.
Esta fuente explicó que “una de las chicas que iba ahí mismo, en la comitiva de ahí de Tabasco que lo recibió, lo quiso agarrar del brazo, pero lo agarró fuerte para dirigirlo hacia la entrada y entonces él fue ya cuando reaccionó porque ya había habido una agresión previa”.
Agregó que, “en realidad, no era ni gente externa ni nada, por eso nosotros no queremos dar ningún comentario ni ningún tipo de opinión, porque fue un incidente entre el mismo equipo de trabajo”.
En torno a quien grabó el video,
solo se comentó que fue una persona que estaba en las vallas.
“Para nosotros no amerita un posicionamiento porque fue una reacción lógica que tuvo en el momento”, insistieron.
En redes sociales se generaron
reacciones ante la actuación del exfuncionario federal afirmando que se trataba de una simpatizante que buscaba tocarlo y recibió esa respuesta. También se especuló que era una mujer que provocó la reacción por ser parte de la oposición.
Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Estaciones de la Línea 9 del Metro tienen hundimientos de hasta 80 centímetros; prometen reparaciones
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Debido al hundimiento de hasta 80 centímetros registrado en algunas estaciones de la Línea 9 del Metro, se requieren hacer trabajos de reforzamiento, dijo el director general de la dependencia, Guillermo Calderón; sin embargo, explicó que éstos empezarán hasta que regrese a operación la Línea 1 y para eso, aún no hay fecha.
Esta mañana, durante el informe de acciones de reforzamiento realizadas en la Línea 9, aseguró que, pese al hundimiento detectado desde hace años, la estructura y operación de la línea que va de Pantitlán a Tacubaya no representa riesgo para las 250 mil personas que la utilizan a diario. Calderón Aguilera detalló que para reforzar la estructura colocaron 72 tensores y 22 puntuales. Además, cambiaron 520 durmientes en la zona de salida de la terminal y de las estaciones Velódromo a Puebla. También, renovaron 20 juntas aislantes, sustituyeron más de 2 mil metros cúbicos de balasto, entre otras acciones.
Estos trabajos, agregó, representaron una inversión de alrededor de 28 millones de pesos.
Por su parte, Renato Berrón, titular del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en la Ciudad de México (ISC), detalló que los hun-
Esta mañana, durante el informe de acciones de reforzamiento realizadas en la Línea 9, aseguró que, pese al hundimiento detectado desde hace años, la estructura y operación de la línea que va de Pantitlán a Tacubaya no representa riesgo para las 250 mil personas que la utilizan a diario
“Muchos de los usuarios cotidianos de la Línea 1, que hoy está cerrada, se trasladaron a hacer los viajes en la Línea 9”, justificó.
El director del Metro agregó que “desde hace unos meses” se han aplicado medidas preventivas en algunas de las estaciones para que la Línea 9 continúe en operación, entre las que destacó la reducción de velocidad hasta en un 50%, ya que pasó de 30 kilómetros por hora a 15 kilómetros.
Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)
Durante la ceremonia de apertura del ciclo escolar 2023-2024, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, señaló que esta casa de estudios no tiene hegemonías ideológicas, pues está más bien volcada a la investigación, la docencia y la extensión de la cultura.
Y agregó que en la UNAM se “forja una ciudadanía plena y libre, diversa, plural, respetuosa, tolerante, esforzada y comprometida con la igualdad social”.
Asimismo, instó a las y a los estudiantes de nuevo ingreso a estar atentos a las pretensiones que intentan desestabilizar a la universidad, así como a conocer su legislación interna para participar con responsabilidad y fortalecer a la casa de estudios.
Acompañado por la presidenta de la Junta de Gobierno, Gina Zabludovsky, y el presidente de
dimientos ocurren en varias partes de la capital y son generados por la extracción de agua del subsuelo.
Dicha situación, generó un “hundimiento de manera diferencial” en la zona de la Línea 9, por lo que el ISC recomendó al STC Metro realizar diversos estudios a las instalaciones.
Tras las revisiones, se realizó la “redundancia”, es decir el reforzamiento a la estructura original sobre la que opera la Línea 9 para darle un “mayor factor de seguridad ante cualquier eventualidad… como un sismo”.
Berrón adelantó que el ISC continuará con el monitoreo permanente
UNAM
la Junta de Patronos, Mario Luis Fuentes Alcalá, Graue dijo tener la certeza de que los nuevos estudiantes universitarios serán protagonistas de la construcción de un país más incluyente, donde el saber, el progreso y el desarrollo alcanzarán a toda la población mexicana.
En el Salón Juárez del Centro Cultural Universitario, Graue también señaló que en los últimos ocho años –que abarcan su mandato– la UNAM aumentó su cobertura educativa en casi 10%, lo cual implicó crear 33 mil nuevos lugares.
También amplio su oferta académica con 18 nuevas licenciaturas e incrementó en más de 90% las becas otorgadas a través de sus distintos programas educativos.
a las estructuras de la Línea 9.
Primero la Línea 1
Cuestionado sobre la empresa que se encargará del arreglo de la Línea 9, Guillermo Calderón aseguró que están buscando “la mejor opción” en el punto de vista de ingeniería estructural, de seguridad y en tiempos: “El dinero no es una limitación. No es una limitación”, enfatizó. Luego, informó que cualquier intervención que se realice en el tramo que recorre de Tacubaya a Pantitlán se hará luego de que el segmento uno de la Línea 1 rehabilitada entre en funciones.
Con esta medida se busca “no asumir ningún riesgo, evitar los bamboleos e incomodidades a los usuarios”, dijo.
Claudia Sheinbaum: “Yo ya no soy jefa de Gobierno”
El viernes 18 de agosto, el portal de noticias Latinus publicó un reportaje sobre la presunta omisión en los trabajos de rehabilitación de la Línea 9 del STC Metro que va de Pantitlán a Tacubaya.
El martes 22, tras una reunión con académicos realizada en Tlalpan, Claudia Sheinabaum, exmandataria local y aspirante de Morena a la presidencia, fue cuestionada sobre los trabajos pendientes en la L9:
“Que conteste el director del Metro, yo ya no soy jefa de gobierno”, respondió.
Y dirigiéndose a los nuevos estudiantes, les dijo:
“Se integran a una comunidad entusiasta y vibrante, que se acerca a los 380 mil estudiantes, lo que la hace la más grande de Iberoamérica y una de
las más grandes del mundo”.
Esta fue la última ceremonia de apertura de clases en la que participa Graue, ya que concluye su cargo como rector el próximo mes de noviembre.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
La
no tiene hegemonías ideológicas, “forja una ciudadanía plena y libre”: Graue
Asamblea CDMX definirá si reinstalan a magistrado denunciado por abuso sexual contra sus hijas
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
El Congreso de la Ciudad de México tiene en sus manos la «no reinstalación» de Manuel Horacio Cavazos López, exmagistrado en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX acusado en 2019 por presuntamente perpetrar abuso sexual en contra de sus dos hijas. Esta responsabilidad fue delegada por parte del Vigésimo Tribunal Colegiado en materia administrativa luego de que el agresor presentara un amparo en revisión para volver a ostentar dicho cargo, lo anterior en medio de un proceso plagado de irregularidades y revictimización contra las niñas y su madre, Mariel Albarrán Duarte.
En 2019 Mariel Albarrán denunció la violencia sexual que presuntamente perpetró el ex magistrado contra sus dos hijas, desde entonces hasta ahora, denuncia que no ha cesado la persecución y violencia en su contra, ya que actualmente la madre enfrenta siete carpetas de investigación, la última por el delito de corrupción de menores, debido a que la defensa de Cavazos López argumenta que ella “manipuló” a las niñas. “El delito es que las corrompí para señalar a su papá, pero es alienación parental disfrazada de corrupción de menores”, acusó.
Desde 2019 hasta ahora el caso no ha llegado a juicio, en este tiempo Mariel y sus hijas, informaron durante la manifestación, se han enfrentado a criterios arcaicos y violencia, denuncia la madre. En medio de lo anterior, la defensa del agresor presentó un amparo en revisión para volver a su cargo en el Tribunal Superior de Justicia capitalino.
El Colegiado y el Juzgado Segundo de Distrito negaron su petición, no obstante, el Vigésimo Tribunal Colegiado en materia administrativa resolvió que el Congreso de la Ciudad de México emitiera un dictamen donde se valore el desempeño, trayectoria, competencia, historia de vida, «entre otras capacidades del ex magistrado».
Tras este anuncio, Mariel Albarrán Duarte, madres de víctimas y defensoras por los derechos de las mujeres, convocaron a una manifestación este 23 de agosto frente al Congreso de la Ciudad de México, para exigir que Cavazos López no sea ratificado.
«Ha sido arropado de todas las formas posibles. Pretenden regresarlo como magistrado, pero el Congreso tiene el poder de ratificarlo o no. El caso de mis hijas es solo un ejemplo de la realidad que vivimos
Desde 2019 hasta ahora el caso no ha llegado a juicio, en este tiempo Mariel y sus hijas, informaron durante la manifestación, se han enfrentado a criterios arcaicos y violencia, denuncia la madre. En medio de lo anterior, la defensa del agresor presentó un amparo en revisión para volver a su cargo en el Tribunal Superior de Justicia capitalino
de las Naciones Unidas sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, sus causas y consecuencias, Reem Alsalem.
Sin embargo, para las autoridades de la CDMX, Mariel Albarrán continúa enfrentando esta acusación, por lo que el próximo 7 de septiembre fue citada a audiencia en la que se decidirá si es vinculada o no a proceso.
Fiscalía de Ciudad de México ha incumplido recomendación de la CDHCDMX
en el país. No podemos permitir que un pederasta regrese a su posición de poder», expresó Mariel Albarrán a las afueras del edificio.
Mientras se llevaba a cabo la manifestación, personal del Congreso le indicó que sería recibida por diputadas y diputados de diferentes bancadas para exponer su caso y conocer el panorama interno.
Luego de poco más de una hora de la reunión, Mariel Albarrán Duarte salió del edificio y dio a conocer que Morena, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la Asociación Parlamentaria Ciudadana se mostraron en contra de la reinstalación de Manuel Horacio Cavazos López. Sin embargo, ni el Partido Acción Nacional (PAN) ni el Partido Revolucionario Institucional (PRI) emitieron un posicionamiento.
Cabe recordar que en el Congreso de la Ciudad de México la mayoría le corresponde a Morena, con 29 integrantes; seguido de Acción Nacional, con 15 representantes y ocho miembros del Partido Revolucionario Institucional.
Es decir, si los partidos que este 23 de agosto refrendaron la no reinstalación del ex magistrado mantienen dicha postura, sería imposible que el agresor vuelva al poder.
“Si la fuerza mayoritaria dijo que no, entonces no sería ratificado, pero es una responsabilidad de todas las fuerzas del Congreso, es necesario saber qué dice el PAN y el PRI”, refirió Yndira Sandoval Sánchez, defensora e integrante de Las Constituyentes MX, quien también ingresó a la reunión acompañando a Mariel Albarrán Duarte.
Sandoval Sánchez, principal impulsora de la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres, recordó que esta ya es constitucional, por lo que agresores sexuales, deudo-
res alimentarios morosos y agresores en razón de género no pueden ocupar puestos en la función pública.
Sin embargo, también mencionó que en el caso de la Ciudad de México, la normatividad no se ha alineado a dicho dictamen, por lo que aún continúan congeladas tres iniciativas en la materia en el Congreso capitalino, lo cual abre la puerta a que agresores como Manuel Horacio Cavazos López continúen en cargos públicos.
Llamarán a comparecer a fiscales de CDMX
Como parte de los acuerdos a los que Mariel Albarrán llegó con diputadas y diputados, se acordó el llamado a comparecer de la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, a la fiscal de Investigación de Delitos Sexuales, Ana Alicia Casillas Hurtazo y a Rafael Guerra Álvarez, magistrado presidente del TSJCDMX, señalados por la madre como presuntos encubridores del exmagistrado.
“Se han dedicado a encubrir al pederasta, porque estamos aquí gracias a su negligencia e ineptitud. No saben cómo abordar los casos de violencia sexual infantil, no sabe la fiscal General de Justicia que tiene la obligación de protegerles de manera oficiosa. No es posible que no sentemos ante un juez al pederasta, sino que decidieran sentar a una madre”, acusó Mariel Albarrán.
Y es que la mujer está siendo acusada por el delito de corrupción de menores, aunque ella asegura que el trasfondo es alienación parental. Cabe recordar que en 2017 la CDMX eliminó el término de alienación parental debido a que este “presenta un componente de género muy elevado y se utiliza con frecuencia contra la madre”, refiere la Relatora Especial
En 2022 la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México emitió una recomendación a la Fiscalía General de Justicia local, en la que mencionó la necesidad de sancionar a funcionarios públicos que obstaculizaran el acceso a la justicia y la expedición de lineamientos para abordar este tipo de casos. Pero al día de hoy, esto no se ha traducido en una realidad.
En la recomendación 10/2022, la CDHCDMX reconoce a las niñas como víctimas de violaciones graves a sus derechos humanos al señalar a la FGJCMX por haber vulnerado “el derecho al interés superior de niñas, niños y adolescentes y el derecho al debido proceso en relación con el derecho de acceso a la justicia”. Entre los aspectos a destacar, la Comisión recomendó a la Fiscalía la creación de lineamientos para abordar casos de violencia contra niñas y niños, pero al día de hoy esto no se ha materializado. Ello pese a que, de acuerdo con el Panorama estadístico de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, realizado por Early Institute, tan solo en 2021 se registraron 412 mil 904 reportes de violencia sexual antes de los 15 años en la Ciudad de México.
“En la mayoría de los casos la Fiscalía y el Poder Judicial obligan a las niñas a seguir conviviendo con sus agresores. Además, aunque la carpeta de investigación cuenta con elementos de prueba que dan cuenta de la agresión sexual, no ha sido suficiente para las autoridades”, acusó Mariel Albarrán.
Tras la serie de violaciones a sus derechos y los de sus hijas, la madre recordó la obligación que tiene no solo el Congreso capitalino, sino todas las instituciones locales, para que Manuel Horacio Cavazos López no sea restituido y para que finalmente se les brinde justicia.
Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
MUJERES, QUIENES SOSTIENEN A MIGRANTES SOBREVIVIENTES DEL INCENDIO EN CIUDAD JUÁREZ
Históricamente a las mujeres se nos ha designado el papel de cuidadoras, quienes sostenemos la dinámica familiar. En las familias migrantes somos parte de las cadenas de cuidados, a la migración de la pareja no solo cumplimos el rol de cuidadoras, sino que nos encargamos de buscar los medios para completar el gasto familiar, porque una remesa no basta. En número simples, la remesa representa solo 2 pesos de los 10 que necesita una familia para su gasto mensual, y si están destinados a bienes inmuebles no se pueden contar con ese dinero.
Cuando es la mujer quien migra son otras mujeres -hijas, hermanas mayores, madres, suegras o tías, las que se encargan del cuidado de las y los más pequeños. Pocas veces ellas tienen la posibilidad de elegir si aceptan cuidar o no a esa niñez y adolescencia, se convierten en el eslabón más débil de las cadenas globales de cuidados. Pero las migrantes no escapan a ese rol, a su vez, ellas se convierten en cuidadoras de otras personas (niñez, adolescencia o personas enfermas o de la tercera edad) ayudando a sostener el desarrollo de las familias en los países de destino.
En el caso de las parejas y madres de los sobrevivientes del incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, la fotografía se repite, pero ahora con sus hijas e hijos y sus parejas, quienes tras el incendio tienen secuelas de por vida y dependerán para siempre de alguien más. Ahora no solo
cuidarán de ellos, también sostendrán los gastos familiares.
La noche del 27 de marzo, la vida les cambió a 67 familias migrantes. Un incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez cobró la vida de 40 migrantes y dejó a 27 con estragos físicos y neurológicos de por vida. Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) decidieron no abrir la celda de los hombres. Sus familias se romperían para siempre, en lo literal y lo metafórico.
Estos 67 hombres formaban parte de las más de 60 mil detenciones migratorias de hombres que se hicieron en el primer trimestre del año en todo el país, y las 2 mil 675 en Ciudad Juárez, así como de las detenciones arbitrarias que realizan lo mismo policías locales que Guardia Nacional y agentes migratorios.
Aunque las afectaciones las vivieron los jóvenes migrantes, sus familias han sostenido el proceso de rehabilitación de los sobrevivientes, el duelo de quienes murieron y la reconstrucción de los proyectos de vida de las familias sin el padre o el hijo.
Mario salió de Honduras porque se quedó sin trabajo y la situación económica en su país es compleja, buscaba darle mejores oportunidades a su hija. Aunque sobrevivió, poco recuerda de esa noche. Estuvo más de un mes en el hospital, y debido a que dejó de recibir oxígeno por un periodo largo durante el incendio, tiene daños neurológicos, además de los físicos. Daniela, su pareja, e Irma, su mamá, se enteraron de lo ocurrido por la televisión, incluso el nombre de Mario apareció como parte de los fallecidos.
Ellas comenzaron a buscar información, pero fue inútil. Ninguna autoridad les llamó. Luego de semanas se comunicaron con ellas de un hospital pues necesitaban su autorización para intervenir quirúrgicamente a Mario. Respiraron al saberlo con vida.
En Honduras buscaron quién les prestara dinero para viajar a México y apoyo para tramitar sus visas. Nunca imaginaron el escenario que encontraron. Mario no se acuerda de su hija, le cuesta trabajo sostener una conversación y a momentos parece perdido en los recuerdos de esa noche. Aunque Irma da gracias que su hijo está vivo, sabe que no volverá a ser como antes, “doy gracias a Dios que mi hijo esté vivo, pero ¿qué vida le espera?, mi hijo era trabajador, platicador y ahora me duele verlo así”. “Es difícil ver a mi esposo así, es como un niño, yo tengo que hacerle casi todo. También duele saber que no recuerda a su hija, y pienso que también a él le dolerá no recordar”.
Para Elizabeth la situación no es diferente, su esposo también tiene afectaciones de por vida en órganos internos y neurológicas. En Guatemala se quedaron sus dos hijos al cuidado de su abuela, ella está aquí desde hace meses sosteniendo a Ricardo, ayudándolo con su seguimiento médico y tratando de entender en qué momento la búsqueda de mejores oportunidades para su familia, de brindarles estudios a su hija e hijo terminó con su esposo encerrado en una celda, con quemaduras internas y externas y complicaciones neurológicas. “Estoy dividida, aquí está mi es -
poso, pero allá están mis hijos”.
Dalia vino a cuidar a su hijo, en su país quedaron sus otros hijos y su esposo. Tuvo que renunciar a su trabajo. Mariana, hipotecó su casa para el viaje de su hijo, ahora todo lo que construyó por años está en riesgo de perderlo, porque este gobierno criminalizó la migración y los agentes migratorios encerraron a las personas -aún si contaban con documentos de estancia migratoria regular- en condiciones deplorables y decidieron no abrirles la celda en medio del incendio.
Las mujeres de las familias de los migrantes fallecidos, no solo tienen que sostener el proceso de duelo con sus hijas e hijos, sino reinventarse para sostener a sus familias, en contextos de pocas oportunidades y violencias reiteradas, las mismas causas que empujaron a sus parejas, hermanos e hijos a salir de sus países en busca de mejores oportunidades, de vidas dignas.
En la mayoría de los casos son las mujeres quienes están sostenido las luchas: por atención médica, por recuperación psicológica, por sus hijas e hijos, por justicia, por reparación del daño, y por recuperar sus proyectos de vida en familia.
Si hacemos un recuento personal, familiar o histórico de las grandes luchas y acontecimientos trágicos de nuestras vidas y países, serán las mujeres quienes estarán sosteniendo las luchas. Es urgente reconocer que el cuidado es trabajo, reconocerlo es reconocernos, es buscar mejorar sus situaciones y resignificarlas en la historia.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Miriam González, Instituto Para Las Mujeres En La Migración, A.C. (IMUMI)
EL MACHETE PRESUPUESTAL QUE AMENAZA CON ACABAR CON LA INDEPENDENCIA JUDICIAL
Ya está por iniciar la temporada presupuestal y, con ella, se están concretando las amenazas del presidente de la República de reducir el presupuesto del Poder Judicial Federal[1].
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció la semana pasada que los diputados están preparando un recorte de entre 15 mil y 25 mil millones de pesos al presupuesto del Poder Judicial Federal, al considerar que existen “gastos innecesarios” y que se debe poner un alto a sus “excesos”. El anuncio recibió el respaldo del presidente en su mañanera de este miércoles 23.
Este monto representaría un recorte de entre 19.1% y 31.8% en comparación con el presupuesto de 78 mil 544 millones de pesos que le fue asignado para este año.
Casualmente, este monto también equivale a los 21 mil millones de pesos de los diferentes fideicomisos y fondos con los que cuenta el Consejo de la Judicatura Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los cuales han estado en la mira del Presidente desde hace meses. En mayo pasado, planteó proponer una reforma para desaparecerlos y entregar los recursos bajo la forma de becas destinadas a estudiantes de familias pobres.
De hecho, ni en esta discusión presupuestal ni con una reforma legislativa, la mayoría legislativa puede “tocar” esos fideicomisos, pues pertenecen a otro poder y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria dispone que el Poder Judicial goza de “autonomía presupuestaria” (art. 5), algo que confirmó la Suprema Corte en una resolución, donde determinó que este principio tiene fundamento en el artículo 17 constitucional, ya que establece “la obligación del legislador federal y local de garantizar la independencia de los tribunales”. Es más, esta misma ley también establece que en caso de extinguirse un fideicomiso del Poder Judicial, los recursos públicos remanentes deberán entregarse a su tesorería (art. 12)[2].
Por ello, el deseo del presidente de extinguir los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación y traspasar sus recursos al Ejecutivo tendría que pasar, en dado caso, por una reforma constitucional, la cual requeriría de una mayoría calificada que Morena no tiene en este momento, pero que el presidente esperar recuperar en las elecciones del próximo año. De hecho, incluso así, una reforma que iría en el sentido de extinguir los fideicomisos del Poder Judicial o prohibirlos podría ser impugnada por contradecir otros principios constitucionales.
Por ello, sorprende que al referirse a los gastos excesivos del Judicial, el diputado Mier haya mencionado específicamente los 3 mil millones de pesos de un fideicomiso para “reparaciones de domicilios particulares de ministros y jueces de distrito”.
Al respecto, es importante hacer algunas aclaraciones. Efectivamente, el Consejo de la Judicatura Federal cuenta con un Fideicomiso, el 80693, destinado al “mantenimiento de casas habitación de Magistrados y Jueces”, pero a finales de junio de 2023, éste presentaba un saldo de 76 millones de pesos. Por otra parte, no se trata de un fideicomiso constituido por recursos públicos, sino por aportaciones privadas que realizan los jueces y magistrados a partir de deducciones a su nómina y el mantenimiento no se realiza a casas que pertenecen a los funcionarios sino a casas que pertenecen al Poder Judicial y que ocupan estos funcionarios.
Parece, entonces, que el diputado Mier no está bien informado sobre los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Poco le importa, pues, al fin y al cabo, lo que propone no es un trabajo de precisión, con prudentes tijerazos, sino una poda a machetazos limpios.
En realidad, sabe que estos fideicomisos están fuera del alcance del Legislativo en este momento. Más bien, parece que la jugada de Morena consiste en amputar el presupuesto del Poder Judicial por un monto tan importante que le obligue a extinguir algunos, si no todos, sus fideicomisos para seguir operando el próximo año.
Si esto de por sí es motivo suficiente de preocupación, existe otro elemento que genera todavía más alarma. Dentro de los gastos que no corresponden al objetivo que tiene el Poder Judicial de garantizar la administración de justicia, el diputado Mier identificó los recursos que se destinan a la seguridad de las personas juzgadoras (ministras/os, magistradas/os y juezas/ces), específicamente escoltas y vehículos blindados.
En el programa de Transparencia en la Justicia de México Evalúa, desde el inicio del año estamos trabajando en un estudio sobre este tema, el cual decidimos desarrollar después del homicidio en diciembre del año pasado en Zacatecas de un juez estatal y del asesinato en 2020 de un juez federal y su esposa en Colima. Más
allá de estos casos extremos, la mayoría de las personas funcionarias judiciales que entrevistamos, tanto a nivel federal como a nivel estatal, manifestaron su preocupación por el contexto de inseguridad que vive el país, y en particular por las amenazas y situaciones de riesgo que enfrentan las personas juzgadoras y el personal notificador o ejecutor, no solamente por parte del crimen organizado, sino también de personal de las fiscalías.
Pero lo más interesante es que desde 2019, es decir, antes de los funestos acontecimientos que recordamos, el propio Poder Judicial de la Federación, bajo el liderazgo del ministro Arturo Zaldívar, había incluido, entre sus prioridades presupuestales para el año siguiente, el tema de la seguridad de los jueces y magistrados, al solicitar 756.8 millones de pesos, “recursos necesarios para garantizar su seguridad, y con ello, la autonomía de sus determinaciones”.
En ese momento, si bien se redujo ligeramente el presupuesto del Poder Judicial de la Federación en comparación con el solicitado, no hubo voces en Morena para cuestionar esta partida presupuestal en particular. ¿Por qué, entonces, cuatro años después, Morena se contradice y considera que garantizar la seguridad de las personas juzgadoras es un gasto innecesario, que no corresponde a la función del Poder Judicial?.
Parece que la gran diferencia entre 2019 y hoy es que quien preside la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal ya no es aliado del presidente, como lo ha dejado claro el titular del Ejecutivo en sus múltiples críticas hacia la presidenta del Poder Judicial Federal, la ministra Norma Piña, mismas que han fomentado el surgimiento de amenazas a su vida.
Ciertamente, cuando el ministro Záldivar, quien se declaró afín al proyecto del presidente de la República, estaba a la cabeza del Poder Judicial Federal, las propuestas de presupuesto sufrieron algunos recortes, pero éstos fueron mínimos en comparación con el hoyo que Morena pretende cavar hoy en las finanzas de la institución. De hecho, el mismo Zaldívar presumía que esta cercanía le había permitido evitar que el presidente concretara sus amenazas de reducir los sueldos de los ministros, magistrados y jueces federales.
Ahora que el ministro Zaldívar fue sustituido por la ministra Piña y que la Corte ha empezado a resolver asuntos que presumiblemente éste guardaba en el cajón de la Secretaría General de Acuerdos de la Corte, queda clara la intención del presidente y de su mayoría legislativa de buscar revancha y ahogar al Poder Judicial de la Federación presupuestalmente, en un intento por doblegar la independencia judicial y deshacerse de un contrapeso necesario en todo sistema democrático.
Por ello, es más urgente que nunca consolidar la autonomía presupuestaria del Poder Judicial de la Federación. A nivel estatal, varios poderes judiciales cuentan con garantías presupuestales en su Constitución o ley orgánica que consisten en asegurarles cierto porcentaje del presupuesto estatal o la no disminución de su presupuesto con respecto al año anterior, como lo propuso la senadora Xóchitl Gálvez hace unos días. Si bien encontramos que estas garantías no necesariamente se materializan en los hechos, es indudable que es mejor para un poder judicial tenerlas que no contar con ellas, ya que pueden ser una base para presentar recursos judiciales ante posibles recortes injustificados.
Ahora, en el caso de la Corte, queda la duda de qué pasaría si ésta presentara una impugnación a un ejercicio de aprobación del presupuesto, pues se volvería juez y parte. Pero, sin ir tan lejos, podríamos esperar que estas garantías pudieran tener un efecto disuasivo sobre los legisladores federales para evitar que puedan repetirse indebidas presiones presupuestales y a la independencia judicial como las que se perfilan.
*Laurence Pantin (@lpantin) es coordinadora del programa de Transparencia en la Justicia de México Evalúa. Agradece las aportaciones y sugerencias de Alejandra Quezada y Ramiro Suárez.
[1] El pasado 9 de mayo, un día después de que los ministros de la Suprema Corte invalidarán la primera parte del plan B electoral, el presidente reprochó –una vez más– que los ministros “ganan tres veces más que el presidente” y que “tienen fideicomisos que no transparentan por 20 mil millones de pesos”, pero sobre todo anunció que en la aprobación presupuestal los diputados podrían poner en cuestión estas prerrogativas.
[2] Tampoco la Ley Federal de Austeridad Republicana puede justificar un recorte de esta naturaleza al presupuesto del Poder Judicial Federal ni una injerencia del Ejecutivo o del Legislativo en sus fideicomisos, pues ésta prevé explícitamente que sus disposiciones sólo son aplicables para la administración pública federal.
Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Laurence Pantin
En cientos de comunidades rurales chiapanecas se realizan obras para mejorar los índices de desarrollo humano de miles de chiapanecos en zonas rurales e indígenas.
No se trata de obras fastuosas sino de miles de pequeñas obras con el fin de elevar la calidad de vida de la población.
Son obras de infraestructura, como por ejemplo: pequeños tramos carreteros, agua potable, alumbrado, electrificación, pavimentación de calles, consultorio médicos, parques, jardines, canchas y centros deportivos, aulas y escuelas.
Y se ponen en funcionamiento a diario a lo largo y ancho de la geografía chiapaneca.
Ahora se logra hacer más acciones y más programas de asistencia social por parte del gobierno, así como obras de infraestructura, gracias al pulcro manejo del erario y el combate a la corrupción.
Hay menos carencias que cuando empezó el sexenio, sin embargo, todavía subsisten y por ello la disciplina en el manejo de los recursos
EL DIVÁN
Sergio Stahl
púbicos son supervisados permanentemente por la auditoria social, la de los municipios, el estado y la federación porque hay que hacer más acciones para favorecer a la gente con el mismo recurso.
Ahí están las obras en Ixtapangajoya, Berriozábal, Siltepec, Reforma, Palenque, Huixtla y en todos los municipios chiapanecos.
El acceso carretero a una comunidad es de gran relevancia para los pobladores, porque así pueden sacar más fácilmente sus cosechas y que el flete sea menos oneroso para que los productores tengan más recursos para sus familias, además de evitar caminar entre el lodo.
Un camino o pequeña carretera permite sacar también más rápidamente a sus enfermos que requieran de una atención de mayor especialización, o ir a las escuelas de otras localidades cercanas.
Un sistema de agua evita que la gente camine acarreando el preciado líquido.
Las ventajas son muchísima y eso significa mejorar el índice de desarrollo humano de miles de familias chiapanecas
de las zonas rurales o apartadas. Al tener más caminos y mejores redes de comunicación se acercan la enseñanza, los servicios de salud, se mejora el comercio y se incrementa la actividad económica y con ello se generan empleos que detonan mejores condiciones de vida de forma directa e indirecta.
En todas las obras que se realizan y se continuarán en este sexenio, el gobierno chiapaneco tiene como meta beneficiar al mayor número de personas y comunidades.
En ocasiones sólo es la pavimentación de un poco más de un kilómetro de un camino o acceso, como ocurrió en Las Maravillas, en Berriozábal.
Ahí, con la pavimentación con concreto hidráulico salieron beneficiados 14 localidades, y cuando se amplié dos kilómetros más el número de favorecidos serán todavía más.
Eso es lo que busca el gobierno local : Hacer más con menos para mejorar las condiciones de vida de los chiapanecos, sobre todo los que les falta todo.
En fin.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Pequeñas obras y mejores condiciones de vida
LOS HILOS DE PALACIO NACIONAL…
Desbordados por estar en el “Gran Hándicap 2024”, varias mujeres también se apuntan como posibles sucesoras del Gobernador de Chiapas, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. Una de ellas es la “Rosa del Soconusco”, ROSA IRENE URBINA CASTAÑEDA, quien corre y busca hueco como la cotorrita de la canción.
Pero quien parece que se la ha tomado en serio y cree tener los méritos es la “Muñequita del Pastel”, la Senadora SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLAR, quien anda muy movida por todo terreno de la geografía chiapaneca para hacer presencia, aunque lo poco que de ella conocen no le ayuda mucho. Pero en fin, “no hay peor lucha que la que no se hace” y “ella va porque va”, dicen sus apologistas.
Contra todo lo que diga yo y muchos que no la tienen en sus aprecios, SASIL le pone enjundia y con la suerte que tiene, hasta puede dar el campanazo por encima de los “jorocones” que se creen con más méritos y ya con la gracias del dedo decididor de Palacio Nacional como lo son: el Senador OSCAR EDUARDO
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• LAS MOVIDAS DE SASIL.
• ¿En serio va por la gubernatura?...
• Creo que la Muñequita quiere reelegirse…
• Quiere entrarle al reparto del pastel 2024…
• Anda muy movida y con el apoyo del poder…
RAMÍREZ AGUILAR, el famoso “Zanjaguar Negro”; JOSÉ MANUEL CRUZ CASTELLANOS, “El Chafirete” Secretario de Salud; PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ “El Zopi” e inclusive, el Secretario de Hacienda, JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ, entre otros y otras cinco o seis más que le tiran a la “Silla Morena” que todavía ocupa RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS.
Hace unos días me preguntaba: ¿es en serio la aspiración de SASIL DORA LUZ a la Silla Morena que hoy ocupa RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS? Mi percepción es que sí, pues la “Muñequita del Pastel” no deja de andar el camino desde el Suchiate hasta Arriaga; los Altos de Chiapas, la Zona Norte y Las Mezcalapas. Mucho ruido hace la Senadora que antes fue diputada local y federal con las siglas del Verde Ecologista; titular de la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres e inclusive delegada del Programa Prospera por la gracia de su protector, MANUEL VELASCO COELLO y “su mamá también”.
Por supuesto que la Senadora por las siglas del Partido Encuentro Social (PAS) que cambió de color, pasando a MORENA
para anunciar su aspiración al Gobierno de Chiapas que hizo el pasado 15 de junio y, desde entonces, no ha parado en sus recorridos por el Estado.
De hecho no sé quién le da cuerda a la Senadora SASIL DORA LUZ aunque se cree que el primer cable de corriente lo recibe de su protector MANUEL VELASCO COELLO la “Corcholata Verde” que la ha impulsado en su meteórica carrera política de solo diez años, desde que fue diputada en octubre de 2013 para renunciar en diciembre y ser nombrada Secretaria de Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, después diputada federal y actual senadora.
Pero los más maliciosos comentólogos de la política aldeana apuntan a que la Senadora SASIL DORA LUZ DE LEÓN
VILLARD tiene una fuerte conexión y apoyo para sus aspiraciones que devienen de Palacio Nacional y expresamente del hijo del Presidente, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ BELTRÁN, conocido como “Andy”. Cierto o no, la muchachita de solo 40 años ya está en la carrera por la gubernatura y si no se le hace, lo más probable es que ande buscando la reelección en la curul de la Cámara de Senadores y ese es todo su escándalo.
Por si sí o por si no, no hay que perder de vista a la “Muñequita del Pastel” que con su andar a todo terreno en su 4X4, “le está poniendo el cascabel al gato” y muy nerviosos a los adelantados suspirantes de la “Silla Morena” de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y ahora más cuando se bajó o lo bajaron de la contienda a ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO, quien dejó llorando a muchas viudas y huérfanos que ya se hacían empoderados…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
LA TREPADORA POLÍTICA Y “USURPADORA” DE INDÍGENAS AHORA EN EL PARTIDO DEL TRABAJO
Raymundo Díaz S.
• Sasil de León anda desesperada buscando “dueño” en dónde sea y como sea.
• El PT también se volvió guarida de corruptos.
PERFIL FRONTERIZO.
Como ya entendieron que el descarrilamiento de Zoé Robledo no fue logro, ni para dejarle el paso libre a nadie y mucho menos “PREMIO” de nadie, si no más bien fue un mensaje claro y contundente respecto que “dedito” manda y que “dedito” elegirá, pondrá o impondrá los candidatos o candidatas en Morena, los corruptos, oportunistas, fuereños y USURPADORAS de indígenas en Chiapas andan desesperados y “ya no hayan que hacer”, como dijera el mismo López Obrador o con que “cuerda y en que árbol colgarse y ahorcarse”.
Es el caso de LA TREPADORA POLÍTICA y “LA USURPADORA” de indígenas de Chiapas Sasil de León Villard quién, de creerse ya la elegida e eminente gobernadora de la entidad chiapaneca, cayó en la mendicidad política al andar cuál “pollita (omitimos can) sin dueño” buscando cobijo en dónde lo reciban y en dónde le hagan caso y no le hagan el “fuchi” como sucedió en Tapachula.
Sin que sean los tiempos de las “pasarelas” políticas, es más, sin que se hayan definido las alianzas o los métodos para elegir al abanderado de Morena a la gubernatura de Chiapas para el 2024, el Partido del Trabajo, franquicia política al servicio de Amadeo Espinosa Ramos, de Abundio Peregrino García y de sus familias, va a recibir “en privado” a Sasil de León Villard para lo cuál están convocando a todos los miembros de la dirigencia estatal de dicha franquicia partidista.
¿A que llega Sasil de León al PT si
ella misma se hacía ya la elegida de Morena e, inclusive, celebró la caída de Zoé Robledo y se auto-nombró la candidata de López Obrador y la casi gobernadora de Chiapas a tal grado que, la noche del lunes, su casa DE CAMPAÑA en Los Laguitos, hizo demasiado jolgorio de celebración y “sumas” mediáticas?
Claro, Sasil de León, al entender que la caída de Zoé Robledo no beneficia a nadie en particular y que, sí CAYÓ EL ÍNTIMO AMIGO del presidente, cualquiera puede sucederle lo mismo, está desesperada y, con su retahíla de corruptos (https://m. facebook.com/story.php?story_fbid
=226870323570270&id=10008741
9125968&sfnsn=scwspwa&mibextid =RUbZ1f), mendiga cobijo, albergue y postulación aunque sea por el PT.
Hasta dónde llega el CINISMO, la GULA de poder y la DESVERGÜENZA de políticos de la talla de Sasil de León quién, con el rechazo de Roberto Albores Gleason en dicho partido garrapata del pueblo, ella busca ocupar su lugar y ser la candidata de ese partido, quizás por instrucciones de su progenitor político, del cuál ya ampliaremos posteriormente.
Para esta cónclave “PRIVADA”, por si fuese poco el SUCIO “MANOSEO” que en el PT se está haciendo y promoviendo, los dirigentes del citado partido, están EXCLUYENDO a algunos de sus militantes y dirigentes regionales para evitar que a Sasil de León le hagan lo mismo que a Albores Gleason a quién le dijeron hasta de lo que de iba a morir, en FRANCO RECHAZO a su adhesión a este partido en búsqueda de una candidatura.
El próximo viernes 25 de los co -
rrientes, no sólo podría pasar lo mismo, sino que ahí mismo se podrían anunciar UNA RENUNCIA MASIVA y DESBANDADA del Partido del Trabajo el cuál -en honor a la verdaddebería de desaparecer en Chiapas porque, aparte de ser un lastre y desperdicio de dinero público, también se ha convertido en una GUARIDA DE DELINCUENTES, de CORRUPTOS, de OPORTUNISTAS, de FUEREÑOS y de USURPADORAS de indigenas como Sasil de León Villard y compañía de corruptos (https://m. facebook.com/story.php?story_fbi d=226870323570270&id=100087 419125968&sfnsn=scwspwa&mibe xtid=RUbZ1f) y otros muchos más. Y a todo ese COCHINERO en su partido del cuál es “corcholata” presidencial, ¿Que dirá EL CAMARADA Gerardo Fernández Noroña? ¿Estará de acuerdo también de que esos corruptos pasen a las filas del PT? ¿Estará de acuerdo con los COCHUPOS y SUCIEDADES cometidas por sus correligionarios dirigentes en Chiapas quiénes distribuyen invitaciones sin firmas para poder maniobrar sus enredos políticos y económicos?
Ya lo dijimos y lo volvemos a repetir; aquí no criticamos y mucho menos atacamos a la mujer por ser mujer o por su género. SÍ criticamos y repudiamos a la POLÍTICA CORRUPTA, OPORTUNISTA, AMBICIOSA y USURPADORA. Porque la corrupción en Chiapas tienen nombres y apellidos, y hay que llamarlos entonces tal cuál y sin miedo, sin tapujos y sin medias tintas. Pero, sobre este tema en particular, y sobre otros más, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER EN
Corte avala que el INAI pueda sesionar con cuatro comisionados
Instalan bloqueoboteo en el arco de bienvenidos del municipio de Oxchuc
Adán Augusto asesta un codazo a una mujer en Tabasco
Graban a consejera de Morena en BC condicionando apoyos a favor de Adán Augusto
DECLARACIÓN
Promete AMLO que en diciembre estará lista la “gran farmacia” que tendrá todas las medicinas
Una funcionaria de la Secretaría de Bienestar de Baja California fue grabada cuando condicionaba la entrega de apoyos a un líder comunitario, pues amenazó con dejar de otorgarlos si no estaba a favor del aspirante Adán Augusto López Hernández, en lugar de Claudia Sheinbaum Pardo
La UNAM no tiene hegemonías ideológicas, “forja una ciudadanía plena y libre”: Graue
CMAN Jueves 24 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2697 $ 7.00
INFORMACIÓN
CHIAPAS
CON INTELIGENCIA DIARIO
REPORTE
EXIGENCIA
AMENAZA
PAG. 9 PAG. 8 PAG. 6
DICTAMEN PAG. 8
PAG. 7
PAG. 3