Zoé Robledo el mensajero del desastre
Todo hacía parecer que la historia de Don Jorge de la Vega se repetiría con Zoé Robledo, cuando el presidente de la república, José López Portillo, mencionó que los chiapanecos le habían robado a un colaborador PAG. 2
D O X A
López Obrador prometió mucho a Chiapas y hasta ahora mantiene esa deuda. Para colmo de males, él es el responsable directo del ascenso de los últimos gobernadores. Por lo tanto es responsable de los gobiernos desafortunados y de la corrupción en Chiapas. El deterioro social es grave y Obrador pretende seguir dañando a la entidad. Ahora pretende colocar a su prima Manuela como gobernante en Chiapas ¡Vaya despropósito!
CONTRA PODER EN
MENSAJE
LLAMADO
Combatir la narcoviolencia y olvidarse de la política, pide la sociedad chiapaneca a los gobiernos estatal y federal
Ante la rápida expansión de la violencia del narco en Chiapas, la Iglesia y miembros de la sociedad civil llaman a los gobiernos estatal y federal a dejar de desestimar el flagelo sólo por cuidar la imagen de la 4T
INFORME
Liberan a pastor retenido en Simojovel, después de 6 días
VIOLENCIA
CMAN
$ 7.00
Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 |
No. 2699
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
DIARIO
HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado PUNTO Y COMA Roger Laid DESPILFARRA CARLOS MORALES VÁZQUEZ LOS DINEROS DE LOS TUXTLECOS EN CAMPAÑAS POLÍTICAS EN OTROS ESTADOS Raymundo Díaz S. ELENA GARRO HOY Lucía Melgar Palacios
HOY ESCRIBEN
La organización Índice de Censura critica a AMLO por intento de maquillar cifras de desaparecidos
PAG. 9
PAG. 4 EDITORIAL
El futuro de la cuarta transformación es y será verde: Velasco
Ejecutan a chófer de tesorero del Consejo Municipal de Pantelhó
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
Todo hacía parecer que la historia de Don Jorge de la Vega se repetiría con Zoé Robledo, cuando el presidente de la república, José López Portillo, mencionó que los chiapanecos le habían robado a un colaborador, haciendo referencia a que de la Vega Domínguez iba a ser secretario de Estado en su gobierno, pero éste decidió buscar la gubernatura de Chiapas; finalmente, la historia condujo a que Jorge de la Vega solicitara licencia, en diciembre de 1977, cuando cumpliría un año como gobernador, y se incorporó al gabinete presidencial como Secretario de Industria y Comercio.
En este sentido, la renuncia de Zoé Robledo a la lucha por la gubernatura de Chiapas sorprendió a todos, máxime que días antes había sido enfático al mencionar que si le ofrecían la Secretaría de Gobernación no la aceptaba, porque su futuro estaba ligado a Chiapas. Esta postura la cambió radicalmente, cuando el presidente López Obrador, en su conferencia mañanera, señaló que Zoé Robledo le había manifes -
tado su decisión de continuar al frente del IMSS y concluir el proceso de construcción del sistema de salud, situación que lo bajaba de la contienda en la lucha por la gubernatura.
La postura de Zoé se relaciona a la del sacrificio en aras de fortalecer el proyecto de la 4t, e incluso se publicita una reunión que Zoé mantuvo con Claudia Sheinbaum, lo que hizo parecer que en esa reunión fue invitado a colaborar en el posible gobierno, en el caso en que los pronósticos se cumplan y Sheinbaum sea la próxima presidente de México. De allí la relación manifiesta de lo que sucedió con Jorge de la Vega, en el gobierno de López Portillo. Pero la historia no es similar, sino que resulta humillante y vergonzante, a Zoé el presidente López Obrador lo bajó de la contienda y lo reconvino para que en lugar de él, promueva a su prima Manuela Obrador para que ella sea la candidata de Morena y él, como el empleado que es, le organizó en su rancho la reunión, para comunicar a sus allegados la nueva condición política, que Manuela Obrador es la continuidad de la
4t en Chiapas y la responsable de construir el bienestar en Chiapas.
La construcción del porvenir en Chiapas era dudosa con Zoé Robledo a la cabeza, pero depositar esta encomienda en Manuela Obrador, solo representa el desastre total para el Estado, por su falta de oficio, trayectoria política y conocimiento de las problemáticas de Chiapas, pero sobre todo, porque Manuela Obrador representa la corrupción de la política al ostentar una responsabilidad como diputada federal que no le correspondía, porque el Distrito Electoral Federal 1, con cabecera en Palenque, le corresponde jurídicamente a una persona indígena y Manuela Obrador usurpó una identidad indígena, que no le corresponde por sus orígenes españoles.
Para colmo de males, en su primer mensaje, como aspirante a la gubernatura se pronunció en contra de la corrupción que representan funcionarios del pasado, como si ella no tuviera los mismos señalamientos de corrupción entre los pobladores de Palenque, en la que aseguran, que su pareja sentimental es un presunto lavador de
dinero, que acapara la asignación de las obras federales en la región y hace gala de la ostentación de poder político y económico.
Zoé Robledo, en el evento de su rancho, manifestó que él es el mejor y que iba adelante en las encuestas, argumentos que de ser ciertos, obligaban a Morena a postularlo como su candidato; pero la realidad resulta muy distinta: López Obrador, como aficionado al béisbol, ordenó el cambio de señales y Zoé fue sacado del cuadro. Las razones de esta decisión permanecen ocultas, pero una sobresale entre los esquemas de especulación; López Obrador entró en los delirios de persecución, y quiere para Chiapas una incondicional como gobernante de la entidad, que como es sabido, es el lugar de su residencia. En esta perspectiva, Zoé no anuncia en Manuela Obrador el porvenir sino la seguridad futura de López Obrador, algo que resulta imposible que su prima le garantice, por la complejidad de los problemas en la entidad, particularmente el de la delincuencia organizada, que este gobierno permitió que se acrecentara.
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
Zoé Robledo el mensajero del desastre
Combatir la narcoviolencia y olvidarse de la política, pide la sociedad chiapaneca a los gobiernos estatal y federal
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
La irrupción violenta de grupos del crimen organizado se extiende con velocidad desde los poblados de la región Fronteriza y Sierra Madre a otros municipios del estado, frente a la negación de los gobiernos federal y del estado por reconocer el terror que viven las localidades y mientras activistas, defensores y jerarcas católicos alertan sobre esta expansión y sus efectos.
La irrupción del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en un territorio que antes de 2021 era controlado por el Cártel de Sinaloa (CDS), ha derivado en enfrentamientos que ya dejaron una estela de personas asesinadas, desaparecidas y desplazadas en diversas regiones el estado.
La pugna por el control del territorio que empezó en La Trinitaria y Frontera Comalapa se ha extendido en esa región Frontera y Sierra, hacia Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Motozintla y Chicomuselo.
Sin embargo, la narcoviolencia brincó y avanzó también hacia otra región de Chiapas que abarca los municipios de La Concordia, Villacorzo, Ángel Albino Corzo y Villaflores, una zona de alta producción agrícola y ganadera.
Estos municipios conforman un corredor central en Chiapas que se completa con los municipios de Ocozocoautla, Cintalapa y Jiquipilas, para salir por Oaxaca y el estado de Veracruz rumbo al centro y norte del país, ruta usada principalmente para el tráfico de armas, drogas o migrantes.
Pero eso ha llevado a que el corredor de la Costa-Soconusco, que va desde Suchiate, Tapachula y todo el litoral chiapaneco, empiece también a presentar hechos violentos, lo mismo que en la región de la carretera fronteriza del sur, desde Marqués de Comillas, Ocosingo y Palenque, para salir al vecino Tabasco.
De más de un millón 100 mil 463 delitos cometidos de enero a junio de 2023, en Chiapas se registraron ocho mil 160.
Los datos del gobierno federal, no obstante, ubican a Chiapas en el sitio 26 en cuanto a los homicidios dolosos, al menos hasta junio, según un informe presentado por el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, el 23 de julio pasado.
Según el general, la cifra va a la baja desde 2018 a la fecha, pues de 562 asesinatos reportados ese año, la cifra bajó a 377 en 2022, mientras en los primeros seis meses de este 2023 se registraron 180.
Discurso presidencial: “se exagera”
El 12 de julio, en su mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en Chiapas se ha sobredimensio-
Ante la rápida expansión de la violencia del narco en Chiapas, la Iglesia y miembros de la sociedad civil llaman a los gobiernos estatal y federal a dejar de desestimar el flagelo sólo por cuidar la imagen de la 4T
el miedo, controla a las familias y las comunidades imponiendo el silencio. Y así se impone y controla también los sectores sociales: periodistas, maestros, iglesias, campesinos, comunidades y población urbana a base de miedo y coerción.
“Su operatividad no es posible sin el vínculo con los diversos niveles de elementos policíacos, e incluso personal militar. Controlan el territorio del corazón, y niños y jóvenes quieren ser como el paradigma del narco: poderoso, rico y con ganancias fáciles”.
nado la violencia, que “se exagera”.
“Los datos que tenemos, que consideramos son datos ciertos, indican que no existe una situación de descontrol de la violencia en Chiapas… Se ha exagerado lo que sucede en Chiapas en los últimos tiempos. En general en el país, el tema de los conservadores y de sus medios es el de exaltar todo lo relacionado con la violencia”, dijo el mandatario.
Pero Gustavo Castro, activista y defensor de derechos humanos, miembro de la organización Otros Mundos, A.C. (colectivo interdisciplinario para la defensa del territorio), señala que la violencia en la entidad refleja el grave error del presidente en el sentido de negar el fenómeno terrible en el estado, tal como lo hace el gobernador chiapaneco Rutilio Escandón Cadenas.
“Si bien es cierto que la violencia en el estado todavía está lejos de los indicadores que se viven en otras entidades desde hace años y que no reciben el mismo eco de gravedad”, en solo tres años la presencia del narco en el estado es más evidente y avanza a ritmo acelerado, afirma Castro.
El sacerdote Miguel Ángel Montoya Moreno, miembro de la Vicaría de Justicia y Paz de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, refiere que las zonas con mayores índices de violencia hasta ahora son la región fronteriza y la zona de los Altos de Chiapas.
Ante los señalamientos del presidente López Obrador, de que los medios sobredimensionan la violencia en Chiapas, Montoya se dice preocupado por el hecho de que las autoridades nieguen el fenómeno que “para todos es visible y palpable”.
“No entendemos por qué la política del gobierno pretende ocultar o hacer como que no pasa nada, como que no está ocurriendo nada. Nos preocupa porque en el papel de hacer una labor desde la pastoral en favor de los pueblos indígenas, se minimice esta situación de violencia de la que estamos siendo testigos”.
Y considera que las políticas para contrarrestar la inseguridad y la violencia, tanto en México como específicamente en esta entidad, “no están funcionando”.
A la diócesis de San Cristóbal le preocupa lo que pasa en la frontera, sobre todo en los municipios “con mayor tensión”, como Chicomuselo y Frontera Comalapa, pero también fuera de esa región, como en Las Margaritas, La Trinitaria, Ocosingo y otros de los Altos.
Raíces sociales
Actualmente en Chiapas se extiende el tráfico, consumo y siembra de droga. Cada vez se observa más a niños y adolescentes ebrios y drogados. Los conflictos entre comercializadores de droga por ganar clientela y control territorial llegan ya hasta los enfrentamientos armados y asesinatos, detalla Gustavo Castro.
Señala el activista que la reciente irrupción de los desplazados y desaparecidos, así como la violencia desatada, no permite calcular adecuadamente la magnitud del flagelo social. Pero resalta que “ya inicia la conformación de los colectivos de víctimas en búsqueda de sus familiares desaparecidos y los negocios que se niegan a pagar el cobro de piso son asaltados con violencia o quemados”.
Así, agrega, Chiapas pasó de ser un territorio de tráfico de droga a un territorio de consumo, luego de siembra y por último a un territorio de narco negocios, donde la droga ya no es solo el principal ingreso, sino que se alimenta de la extorsión, cobro de pisos, lavado de dinero, secuestros, robo de tierras, ranchos y viviendas; venta de armas y municiones; control de las ganancias del café, del transporte, de los bares, de los prostíbulos, de las remesas, entre otros muchos rubros.
Uno de los negocios más lucrativos es el tráfico de indocumentados. Y para lograr todo esto, las bandas delictivas recurren al reclutamiento forzado. El narco controla el territorio, los caminos, las veredas, comunidades y regiones enteras por medio del reclutamiento de los llamados “halcones” y de retenes propios, incluso instalados como si fueran oficiales.
El narco, puntualiza Castro, domina “también el territorio social, ya que determina el toque de queda, controla con
Explica que los grupos criminales “reconfiguran la conciencia, hacen que se les quiera y admire. Regalan despensas y a veces comparte con la comunidad migajas a cambio de su incondicional alianza. Controlan también el territorio político, ya no solo sobornan o presionan al presidente municipal, sino que ellos mismos ganan las elecciones y así desde el municipio logran todo el control territorial. Tienen vínculos con políticos de todos los niveles”.
Víctor Hugo López, de la Red de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos (RedTDT), coincide en ver con alarma el incremento de esta violencia generalizada en Chiapas.
Los secuestros, asesinatos, ataques armados y otras acciones violentas que han sido documentadas reflejan la crisis de la entidad, donde la violencia se vive tanto en zonas urbanas como rurales.
Todo esto, aclara, “no es una maquinaria para arruinar la imagen” del gobierno estatal o del federal. Y agrega que al desestimar el presidente López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón la violencia y las denuncias, desconocen también el papel y la labor de periodistas y defensores de los derechos humanos, que es documentar la realidad.
“Nos preocupa que el gobierno estatal y federal reduzcan las denuncias hacia una estrategia de ataque hacia ellos. La lectura que realizan las autoridades estatales y las federales es una lectura errónea: consideran la difusión de esa información como un ataque al gobierno de la Cuarta Transformación”, indica.
Sin embargo, reitera que no hay una posición en ese sentido, sino una demanda para que actúe un Estado omiso ante una realidad que afecta diversas regiones del país. “En Chiapas –enfatiza– vemos una situación de ingobernabilidad, dado que no se está atendiendo desde la responsabilidad del Ejecutivo”.
Por ello, Víctor Hugo López hace un llamado: “Es urgente que tanto el presidente como el gobernador se sitúen en su papel como jefes de Estado, de responsables del Poder Ejecutivo, y no de un proyecto de tipo político con objetivos fuera de la gobernanza”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Liberan a pastor retenido en Simojovel, después de 6 días
Después de seis días de permanecer retenido en la comunidad Berlín, Municipio de Simojovel, el pastor Gilberto Díaz Pérez fue puesto en libertad.
De acuerdo a lo informados, fue liberado después de mesas de diálogo con los implicados, quienes para presionar por un recurso acordado, cuatro personas se quedaron en garantía, entre ellos Irma Gonzalez Ruiz, Bartolo Diaz Hernández (una
De acuerdo a lo informados, fue liberado después de mesas de diálogo con los implicados, quienes para presionar por un recurso acordado, cuatro personas se quedaron en garantía, entre ellos Irma Gonzalez Ruiz, Bartolo Diaz Hernández (una pareja), Patricio González Ruiz, Mónica Gómez Díaz, está última esposa de Gilberto Díaz Pérez
pareja), Patricio González Ruiz, Mónica Gómez Díaz, está última esposa de Gilberto Díaz Pérez. Es de recordar que el pasado viernes, integrantes de la Iglesia Nacional Prebisteriana de México pideron la liberación de Gilberto Díaz Pérez, quién fue retenido en
Ejecutan a chófer de tesorero del Consejo Municipal
de Pantelhó
Alrededor de las 8:30 de la mañana delpasado viernes, sujetos desconocidos asesinaron a Alfonso Gómez, chófer del tesorero actual del Concejo Municipal del municipio de Pantelhó.
Presuntamente ambas personas se trasladaban en un vehículo particular a la altura de la comunidad La Piedad, cuando fueron interceptados por los sujetos.
Hasta el cierre de la información, se desconoce el móvil de los hechos, sin embargo elementos del Ministerio Público dieron fe de los hechos e iniciar las investigaciones correspondientes.
Es de mencionar que de tiempo atrás, se ha presentado diferencia entre dos grupos armados por la disputa del poder, por un lado a los miembros del Grupo autodenominado El Machete y por el otro el Grupo Autónomo, este segundo, quienes intentan desintegrar
una escuela el pasado 20 de agosto en la comunidad Berlín, Municipio de Simojovel, por predicar el evangelio, por lo que habían pedido la intervención de las autoridades, ya que a partir del 24 de agosto, Gilberto fue trasladado a un lugar donde se le negaban ali -
mentos, agua y visitas, por lo que se encontraban preocupados por su integridad física.
Una vez liberado, se supo que Gilberto fue llevado a un hospital para restablecer su salud y posteriormente seguir predicando el evangelio.
Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Oscar Gómez/ Corresponsal Pantelhó.
y expulsar a los integrantes de Los Machetes, y que la población de Pantelhó, lo ha relacionado con el incidente de esta mañana.
FGE detiene en flagrancia 15 personas por Quebrantamiento de Sellos y Ecocidio en Humedales en SCLC
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía
Ambiental logró la detención en flagrancia de 15 personas por su probable responsabilidad en los delitos de Quebrantamiento de Sellos y Ecocidio en su modalidad de Deterioro de un Área Natural Protegida y Humedales, hechos ocurridos en Humedales La Kisst, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.
Elementos de la Policía Municipal en coordinación con personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas y elementos de la Policía Estatal Preventiva, se encontraban realizando recorridos de prevención en la Zona de Humedales la Kisst, esto en cumplimiento a las medidas precautorias y cautelares; con el objeto de salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social en la zona sur del Área Natural Protegida, solicitado por la Dirección
Los imputados fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Ambiental, quien se encargará de determinar su situación jurídica en el término constitucional
En un ambiente festivo y con el respaldo de cientos de simpatizantes, Manuel Velasco Coello, aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, realizó el cierre de sus asambleas informativas, en donde hizo un llamado a trabajar en torno a un objetivo común: que le vaya bien a nuestro país.
Acompañado por sus hijos Manuel y Emiliano, el aspirante hizo énfasis en que, pese a que muchas voces lo dudaban, concluyó este proceso de una manera exitosa “Estamos aquí contra todos los pronósticos, contra todas las voces que decían que íbamos a declinar”, aseguró.
El senador con licencia dijo que su proyecto busca garantizar la seguridad para todas y todos los mexicanos: “estoy convencido de que el nuestro es el mejor proyecto porque tenemos claridad de cómo darle seguridad a las familias mexicanas”.
Ante el grito de “sí se puede”, el senador con licencia aplaudió que su proyecto sea el único que plantea una Agenda Verde para proteger al medio ambiente, así como el único a favor de los gobiernos de coalición, “porque es la manera de generar gobiernos incluyentes, que integren todas las visiones de nuestro país”.
de Gobierno de la Secretaría General de Gobierno del Estado, cuando al arribar a la calle Trinidad de la Colonia Bugambilias 2, observaron los sellos de clausurado quebrantados y dentro se encontraban un grupo de 15 personas trabajando en el área del humedal con una retroexcavadora.
Sin poder entablar diálogo con el grupo de personas para que dejarán de trabajar en el Área Natural Protegida
con la categoría de Zona Sujeta a Conservación Ecológica, se procedió a la detención de Emmanuel “N”, Juan José “N”, Juan Antonio “N”, Andrés “N”, Gueneoni “N”, Nicolás “N”, Lorenzo “N”, Jorge “N”, Alejandro “N’, Gregorio “N”, Víctor “N”, Juan Reinaldo “N”, Eduardo “N”, Victoria “N” y Petrona “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Quebrantamiento de sellos y por el delito de Ecocidio.
Los imputados fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Ambiental, quien se encargará de determinar su situación jurídica en el término constitucional.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Los cientos de asistentes provenientes de todos los estados de la República Mexicana, escucharon los planteamientos del aspirante, quien aseguró que continuará con el esfuerzo que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador con programas de apoyo social como pensión a adultos mayores, becas Benito Juárez, programas de apoyo a personas con discapacidad; pero elevándolas al siguiente nivel con programas que ya hizo al frente del gobierno de Chiapas y fueron exitosos.
Compartió que se deben dar apoyos a madres solteras, a las jefas de familia con la entrega de canastas alimentarias, erradicar la violencia de género con una Fiscalía de la mujer, apoyo a los padres de familia con kits escolares, apoyo a pescadores en época de veda y seguridad para las familias mexicanas a través del Mando Único.
En un ambiente totalmente festivo entre diversas porras al aspirante como “Yo si le voy, le voy a Velasco”, en senado con licencia dijo estar muy orgulloso del trabajo realizado durante estos 3 meses de contienda y convocó a sus simpatizantes a que “después del 6 de septiembre sigamos trabajando con ese coraje, con esa fuerza, con ese entusiasmo a ganar juntos el 2024”, y
aseguró que va respetar los acuerdos firmados al inicio de este proceso.
En el evento realizado en Santa Fe, en la Ciudad de México, enfatizó que su proyecto es el mejor: “porque es un proyecto incluyente, respetuoso y tolerante con el que piensa diferente, que impulsa la unidad y hermandad entre mexicanos, el diálogo y pone por delante las ideas y no los pleitos”, detalló.
Expresó su mayor reconocimiento para sus compañeros aspirantes: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña, a quienes convocó a privilegiar el proyecto por encima de las aspiraciones personales y a mantenerse unidos.
En su momento la dirigente nacional del Partido Verde, Karen Castrejón Trujillo, mostró su respaldo al senador
con licencia y aseguró que será él quien coordine los trabajos de Defensa de la Cuarta Transformación, y apuntó que Velasco ha ido creciendo durante este proceso pues tiene el apoyo de la gente. “He sido testigo de los grandes corazones que ha ido conquistando en su visita a los 32 estados de la República”, dijo.
Por su parte, el líder Arturo Escobar felicitó a Velasco por el enorme esfuerzo y los grandes recorridos que ha realizado, y aseguró que “la gran revelación de la contienda, por mucho, fue Manuel Velasco”, ya que, de todos los contendientes del proceso, Velasco ha sido “el único político que todos los días empieza diciendo que la lucha no es entre mexicanos, que tenemos que buscar un espacio de conciliación”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
El futuro de la cuarta transformación es y será verde: Velasco
Demuelen la Casa de Gobierno en Hidalgo; es “símbolo del privilegio”, dice Julio Menchaca
Áxel Chávez Pachuca, Hgo. (apro)
Con el ingreso de maquinaria pesada para derrumbar la fachada y los edificios interiores comenzó la demolición de la Casa de Gobierno de Hidalgo, residencia oficial de los mandatarios –todos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI)– desde la década de 1960. El Poder Ejecutivo anticipó que en el sitio, ubicado en la colonia Periodistas de Pachuca, se construirán oficinas públicas.
El gobernador Julio Menchaca Salazar consideró que con la destrucción del inmueble se le dice adiós en el estado “a uno de los símbolos del privilegio para unos cuantos”, en referencia al ejercicio del poder de quienes la habitaron.
“Dejará de ser un símbolo de lujos y excentricidades para convertirse en un espacio de y para el pueblo”, sostuvo durante el inicio de la demolición al que, además de integrantes de su gabinete, lo acompañó el alcalde de la capital del estado, Sergio Baños Rubio, quien renunció al PRI el 24 de junio e integra la expresión política que fundó el exmandatario Omar Fayad Meneses tras también dimitir ese partido: el denominado Grupo Plural Independiente (GPI).
El mantenimiento de este espacio, añadió Menchaca, ascendía a 750 mil pesos mensuales. El último gobernante que vivió ahí con su familia fue José Francisco Olvera Ruiz (2011-2016); no obstante, la administración actual confirmó que
El gobernador Julio Menchaca Salazar consideró que con la destrucción del inmueble se le dice adiós en el estado “a uno de los símbolos del privilegio para unos cuantos”, en referencia al ejercicio del poder de quienes la habitaron
Gerardo Farell Ciudad de México (apro)
Un juez federal concedió la libertad a Eugenio Javier Hernández Flores, exgobernador de Tamaulipas acusado en Estados Unidos de lavado de dinero y fraude bancario.
El juez Primero de Distrito en el estado de Tamaulipas, Genaro Antonio Valerio Pinillos, determinó dejarlo en libertad debido a que no había manera de establecer la prisión preventiva justificada y sólo se le condicionó a pagar una fianza de 5 millones de pesos.
Es acusado por las autoridades estadunidenses de establecer, junto con su cuñado, una serie de empresas ficticias donde desfalcaron al estado de Tamaulipas por medio de contratos
la residencia fue “saqueada” presuntamente en el sexenio siguiente, el de Fayad (2016-2022), debido a que ya no hallaron muebles, pinturas ni artículos inventariados, por los cuales iniciaron un procedimiento de investigación.
Julio Menchaca, quien militó en el PRI por más de tres décadas, es el primer mandatario en llegar al cargo por un partido diferente, y planteó construir un albergue o centro de atención para personas en condición de vulnerabilidad; no obs-
tante, indicó que por observaciones técnicas que recibió de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) optaron por demoler y erigir nueva infraestructura que sea habilitada como oficinas.
El inmueble de la calle 16 de Enero, con más de 5 mil metros cuadrados, albergó 14 gobernadores. Aun cuando durante décadas fue distinguida por su ostentosidad por contar, entre otras amenidades, con alberca, gimnasio, baños automatizados y ja-
cuzzi, el oficial mayor Orlando Ángeles Pérez confirmó que se encontraba en abandono y sin menaje. La escritura pública de la propiedad data del 27 de noviembre de 1957, en el mandato de Alfonso Corona del Rosa. Ahí, con base en el proyecto del Ejecutivo, se construirán cuatro niveles para dos dependencias: las Secretarías del Bienestar y de Agricultura, sin monto de inversión definitiva, pero con una estimación inicial de 100 millones de pesos.
Juez deja en libertad a Javier Hernández, exgobernador de Tamaulipas
públicos y que abrió varias cuentas en Estados Unidos, donde depositó un total de 300 millones de dólares.
En un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) denunció que este caso refleja una “conducta judicial inadmisible que deja en libertad a un fugitivo buscado por las autoridades de otro país”, también acusan que puede haber riesgo de fuga.
En 2018, el exgobernador tramitó un amparo para impedir su extradición, donde otro juez le concedió una suspensión de plano para no tocar suelo norteamericano.
Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
En su cierre, Adán Augusto López advierte contra “ambiciones personales”
“No podemos darnos el lujo de que, por ambiciones personales, no construyamos en unidad lo que la nación nos ordena, que es seguir este movimiento transformador”, advirtió Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial de Morena.
El exsecretario de Gobernación cerró en el Monumento a la Revolución la etapa de giras y recorridos dentro del proceso interno para elegir a quien abandere a la Cuarta Transformación a las elecciones presidenciales de 2024.
“¡Vamos juntos! Nos necesitamos todos. Hemos cumplido al pueblo de México. Hemos cumplido la meta y la encomienda. No les vamos a fallar. Hemos trabajado, codo a codo con ustedes para construir la continuidad de la Cuarta Transformación”, dijo en la Plaza de la República.
“Les pido con toda humildad su confianza para que sigamos juntos construyendo la siguiente etapa de este movimiento. Aquí les entrego mi corazón”, dijo este domingo al cerrar su recorrido nacional de 70 días por todo el país, de acuerdo con un comunicado.
“Vamos a ganar y a representar al pueblo. Junto a ustedes,
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La Iglesia católica pidió dejar el debate por los contenidos de los libros de texto de la Secrtaría de Educación Pública (SEP) para el siguiente ciclo escolar.
“Mucho se ha dicho sobre los nuevos Libros de Texto Gratuitos. Varios sectores han manifestado su preocupación por el contenido y la calidad de los textos, que no incluyeron las voces de sectores especializados y expertos en la materia. Sin embargo, a unas horas del inicio de clases, queremos recordar que lo más importante son los niños, no los libros, que son únicamente una herramienta pedagógica”, indicó el clero en su editorial Desde la fe.
Recordaron la Conferencia del Episcopado Mexicano habló al respecto sobre el tema: “es evidente la improvisación y confusión en
vamos a hacer que este sueño se haga realidad”, dijo en compañía de su familia, su esposa Dea Isabel Estrada Rodríguez, y sus hijos, Adán Payambé, Augusto Andrés y Adrián Jesús, quienes, orgullosos, no dejaban de aplaudir a su esposo y padre.
El comunicado destaca el “saludo y respeto que envió a los cinco delegados nacionales que, como él, buscan el próximo liderazgo
de la Cuarta Transformación”, a quienes recordó que “la unidad es esencial para mantener el movimiento que encabeza en todo el país el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
También recordó que fue el único de los seis aspirantes que rechazó los cinco millones de pesos de financiamiento público que ofreció su partido, Morena, para cubrir este proceso, y decidió sufragar de su
propio bolsillo esta etapa rumbo a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación.
¡Misión cumplida! pic.twitter. com/Jca5JPvi1j
— Adán Augusto López H (@ adan_augusto) August 27, 2023
Adán Augusto López Hernández culminó esta tarde su recorrido de 70 días por todo el país, durante el cual realizó casi 200 asambleas informativas.
Iglesia pide dejar debate sobre contenido de libros de la SEP y atender educación de niños
muchos componentes de la versión ahora presentada de los LTG. No obstante, confiamos en la labor que desempeñan en el aula los maestros, quienes con su formación, experiencia y comunicación con los padres de familia podrán rescatar los elementos valiosos para sus alumnos”.
“Aunque los libros son materiales auxiliares, la educación se da en el encuentro entre personas, y eso significa que padres de familia y maestros tienen una responsabilidad importante, para la que deben estar preparados”, señaló.
La iglesia exhortó “a los involucrados en la impartición de la educación a dar un buen ejemplo a los niños, adolescentes y jóvenes, y que se priorice un diálogo fecundo y soli-
dario. Confiados en que el arranque del ciclo escolar 2023-2024 será muy positivo”.
Ayer, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, hizo un llamado
a los padres de familia para que no crean los falsos rumores de la derecha sobre los supuestos contenidos peligrosos en los nuevos libros de texto gratuitos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
“La unidad es esencial para mantener el movimiento que encabeza en todo el país el presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo el aspirante a la candidatura de Morena
El monitoreo del INE a programas de opinión, un riesgo para la libertad de expresión: IDET
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de monitorear los programas de opinión representa riegos para la libertad de expresión y libre información de los ciudadanos, advirtió el Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET).
“Los programas de opinión tienen contenido subjetivo y no podemos imponer reglas sobre cuánto tiempo debe destinarse a uno u otro tipo de opiniones, porque eso promueve la autocensura y afecta el libre ejercicio del periodismo”, señaló en conferencia de prensa Gerardo Flores, integrante del IDET.
Desde julio pasado, el Consejo General del INE aprobó la metodología y el catálogo de programas para monitorear las precampañas y las campañas del proceso electoral 2023- 2024, que por primera vez incluirá programas de opinión y debate. El listado prevé 503 programas informativos.
En sesión extraordinaria, el consejero Martín Faz explicó que la nueva metodología de monitoreo incluirá la valoración de la información y
“Los programas de opinión tienen contenido subjetivo y no podemos imponer reglas sobre cuánto tiempo debe destinarse a uno u otro tipo de opiniones, porque eso promueve la autocensura y afecta el libre ejercicio del periodismo”, señaló el integrante del IDET Gerardo Flores
dieron en que la decisión es un riesgo para la libertad de expresión, pues ahora es muy probable que los partidos promuevan quejas por algunas de las opiniones que se viertan en ese tipo de programas y pidan sanciones en contra de quienes las expresen.
“Nos preocupa que monitoreen a las personas que emiten su opinión y que éstas prefieran, para evitar sanciones del INE, la autocensura”, replicaron los expositores.
de la opinión en todos los géneros periodísticos bajo 13 variables, cinco de ellas nuevas:
Candidaturas postuladas mediante acciones afirmativas, estereotipos relacionados con grupos en situación de discriminación o actos de violencia política contra precandidatos y candidatos, entre otras.
Los programas de opinión sujetos a monitoreo serán Primer Plano, de Canal Once; Tercer Grado, del Canal de
las Estrellas; Es la Hora de Opinar, de Foro TV, y Debate Público, de Canal 14.
Los programas de entretenimiento que se monitorearán serán Hoy, Cuéntamelo Ya, Expreso de la Mañana, Venga la Alegría, Ventaneando, Martha Debayle en W, Javier Poza en Fórmula, la Taquilla con René Franco, La Corneta de Eduardo Videgaray y José R. Sancristóbal y Shanik en Fórmula.
Los integrantes del IDET coinci-
Aclararon que, si bien el IDET no puede promover una queja formal ante las autoridades correspondientes, sí puede acompañar a las organizaciones ciudadanas que promuevan recursos en contra de dicha medida.
“Como sociedad es importante que señalemos que no es una buena medida para un país democrático”, comentaron, y se dijeron esperanzados en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anule la determinación del INE.
Vamos a ganar encuesta, me respaldan 20 millones: Ebrard
Mathieu Tourliere Ciudad De México (proceso.com.mx)
En vísperas del arranque de la encuesta que definirá la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024, Marcelo Ebrard Casaubon urgió sus simpatizantes a participar activamente en la encuesta, con un grito: “¡Ayúdenme compañeras, compañeros!”
“Se hará la encuesta nada más a 12 mil personas: a quien le toquen la puerta, ábrenla por favor, abren la puerta a la encuesta (...) vamos a abrir la puerta, vamos a promover y vamos a ganar la encuesta la semana que entra”, insistió el excanciller en su último mítin de precampaña.
En contraste con los pequeños eventos que encabezó durante su “recorrido nacional”, Ebrard convocó hoy a una concentración masiva en la Arena Ciudad de México, un recinto privado de espectáculos, con retransmisiones en varias ciudades del país. Ello, para presumir su músculo político y a la vez reforzar su discurso según el cual ya rebasó a Sheinbaum en las intenciones de voto.
En el cierre de 10 semanas de gira por el país, Ebrard ofreció un show
a su audiencia, que llegó vestida con playeras blancas marcadas con el hashtag #MejorMarcelo. La fiesta incluyó canciones interpretadas por artistas y bandas seleccionados durante la precampaña --además de clásicos se oyó, entre otros, el “rap de Marcelo”--, que incluyeron porras para el excanciller.
Después de dos horas de espectáculo, Ebrard llegó en el escenario, de la mano con su esposa, Rosalinda Bueso, y después de despedirla, empezó su mítin.
Esta vez, Ebrard no se refirió a su rival, Claudia Sheinbaum Pardo, y tampoco se quejó de las prácticas desleales que ha denunciado de manera reiterada en la contienda interna de Morena. Sin embargo, envió un mensaje entre líneas a la exjefa de gobierno: resaltó que su público llegó “libremente”, una crítica indirecta al acarreo de personas que Ebrard y su equipo han señalado en los mítines de la favorita.
De hecho, minutos después, el político insistió en ese punto: “Que se oiga en todo México: aquí las personas que están vienen porque son libres, están convencidas y están comprometidas”.
Frente a su base de simpatizantes, entre ellos su grupo de incondicionales
–ya sea excolaboradores en el gobierno capitalino o en la Cancillería, algunos legisladores y operadores políticos–, Ebrard repasó, en menos de 15 minutos, las temáticas centrales que marcaron su campaña: la seguridad, la igualdad de género y la justicia social. De vez en cuando, animaba su audiencia con gritos de “¡Vamos a ganar!” o “¡Vamos a triunfar!”, puño arriba.
Reiteró que, en 2030 –es decir, después de su mandato en la presidencia–, habrá 6 millones de empleos adicionales, un salario mínimo dos veces superior al actual, una atención universal en salud, un crecimiento del 4% a 5% anual y un país seguro; en resumen, insistió en su promesa de robustecer la clase media de México, con empresas extranjeras e inversiones en “todas las regiones de México”.
El político recalcó que el cierre de campaña representa el fin de “una etapa de trabajo”, y aseveró, con un tono esperanzado, que “hoy inicia el futuro de México, hoy iniciamos el camino para ganar las elecciones del 2024”. Sostuvo que su equipo construyó un “movimiento gigantesco” para su candidatura, apoyada –según él– por 20 millones de personas. “Empezamos en junio de 2022 y eramos mil 500, ¡Que nos cuenten bien, somos cientos, miles de veces más!”, dijo.
El próximo 6 de septiembre se darán a conocer los resultados de la encuesta, los cuales mostrarán si Ebrard logró revertir las tendencias y ganarle a Sheinbaum, quien además de encabezar la gran mayoría de las encuestas cuenta con el apoyo de gobernadores y de gran parte del aparato de Morena.
Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
La organización Índice de Censura critica a AMLO por intento de maquillar cifras de desaparecidos
Gabriela Sotomayor Ginebra (proceso.com.mx)
La organización internacional Index of Censorship (Índice de Censura en español) consideró que la renuncia de Karla Quintana a la Comisión Nacional de Búsqueda pudiera obedecer al anuncio que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de llevar a cabo un censo sobre personas no localizadas.
En su newsletter el Index señala: “Tras su reciente anuncio de que realizaría un censo de los desaparecidos en el país, lo que sus críticos consideran una táctica para manipular y restar importancia a las cifras, la jefa de la Comisión Nacional de Búsqueda, renunció”
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien recibió el título de Tirano del Año 2022 por el organismo internacional que documenta la censura en todo el mundo “sigue ganando sus condecoraciones”, remarca.
“Karla Quintana no reveló los motivos de su renuncia. Obrador la saludó en su rueda de prensa diaria. Los grupos de derechos humanos, por otro lado, expresaron su preocupación, temiendo que esto descarrile aún más los intentos de hacer justicia para las víctimas’’, valora el Index.
Index on Censorship es una organización sin fines de lucro que hace campaña y defiende la libre expresión en todo el mundo. Publica trabajos de escritores y artistas censurados, promueve el debate y monitorea las ame-
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Un día después de que Proceso reveló el reportaje principal de la edición mensual de septiembre, que expone que los damnificados de los sismos de 2017 acusan al Instituto de Vivienda (Invi) de maltrato, cancelación de proyectos ejecutivos y endeudamiento con créditos millonarios, la exmandataria capitalina, Claudia Sheinbaum arremetió contra la publicación.
La aspirante a suceder a Andrés Manuel López Obrador en la elección de 2024, y quien se ha mostrado molesta cuando los medios la cuestionan, utilizó su cuenta de X para asegurar que ella repartió “como voluntaria la revista” fundada por Julio Scherer García en 1976.
“Tuve el privilegio de conocer a Julio Scherer García, periodista y persona excepcional. Llegué a repartir como voluntaria la revista Proceso el autoritarismo del gobierno no permitía su distribución comercial. Es
El grupo internacional que documenta la censura en todo el mundo considera que la renuncia de Karla Quintana a la CNB pudiera obedecer al anuncio presidencial de llevar a cabo un censo sobre personas no localizadas
de los periodistas, sus familias y colegas, así como de la sociedad mexicana en general, esperamos que Obrador tome las medidas necesarias para proteger la libertad de prensa. Sólo entonces será la primera y última vez que sea elegido Tirano del Año”.
nazas a la libertad de expresión.
“Creemos que todos deberían ser libres de expresarse sin temor a sufrir daños o persecución, sin importar sus opiniones’’, afirma el Index, que recuerda que su objetivo “es crear conciencia sobre las amenazas a la libertad de expresión y el valor de la libertad de expresión como primer paso para abordar la censura’’.
En enero de este año el Index nombró Tirano del Año 2022 al presidente López Obrador: “Si bien la competencia era dura, un líder se adelantó, de hecho, por una milla. Nuestro Tirano del Año 2022 es Andrés Manuel López Obrador de México. López Obrador preside un país que tiene el dudoso honor de ser el país en el que el año pasado fueron asesinados más periodistas que cualquier otro’’.
Además, el Index acusó que México
“es el país clasificado como el lugar más peligroso para ser un defensor del medio ambiente, según Global Witness. El número de secuestros, agresiones y arrestos bajo su dirección ha sido enorme y el clima de impunidad en el país lo hace posible’’.
El Index criticó que López Obrador también se ha acercado a los militares, a Donald Trump y ha arremetido contra las mujeres, las ONG y el New York Times. Forbes calificó a López Obrador como “un desastre de derechos humanos”.
El oficial de políticas y campañas del Index, Nik Williams, quien nominó a Obrador para el premio, dijo: “El alto número de votos para López Obrador es testimonio de las amenazas estructurales a la libre expresión en México que lo han convertido en el lugar más peligroso del mundo para los periodistas. , fuera de una zona de guerra. Por el bien
“Cubrimos mucho a México en los años de su predecesor, Enrique Peña Nieto. Observamos con alarma la escalada de violencia contra periodistas en particular. Cuando López Obrador llegó al poder en 2018, lo hizo con promesas de sacar al país de una espiral cobarde de criminalidad, corrupción y desigualdad. La gente se mostró cínica acerca de estas promesas en ese momento y es una pena ver que su cinismo era correcto. Como resultado, México permanece en gran medida en el radar del Índice y continuaremos cubriendo el país en nuestra revista y en línea”, advierte.
Entre los jefes de estado finalistas a Tirano del Año 2022 figuraron: Xi Jinping de China; Vladimir Putin de Rusia; Teodoro Obiang Nguema Mbasogo de Guinea Ecuatorial; Tamim bin Hamad Al Thani de Qatar; Mohammed bin Salman de Arabia Saudita; Min Aung Hlaing de Myanmar; Kim Jong-un de Corea del Norte; Daniel Ortega de Nicaragua y Alyaksandr Lukashenka de Bielorrusia.
Tras reportaje sobre damnificados del 19-S, Sheinbaum estalla contra Proceso
una desilusión y una pena en lo que ha derivado este medio”, escribió en sus redes sociales.
Este sábado, Proceso dio a conocer el título del trabajo periodístico, así como la portada de su edición mensual de septiembre, que muestra a Sheinbaum.
“Aunque la aspirante presidencial de Morena y exjefa de Gobierno capitalina Claudia Sheinbaum utiliza como argumento de proselitismo la reconstrucción de viviendas para damnificados del sismo de septiembre de 2017, las voces de estos coinciden en que no solo faltan muchas viviendas por entregar, sino que el gobierno de la ciudad pretende imponerles condiciones injustas para construir las viviendas y todavía vendérselas a crédito”, señala el reportaje realizado por la reportera Sara Pantoja.
Intolerante a la crítica, no es la primera vez que la exmandataria cuestiona a un medio por hacer una revisión de su gestión o de sus acciones. Apenas en julio pasado se viralizó un fragmento de una entrevista, tras acusar que las preguntas eran muy violentas.
La exmandataria reclamó “tanta violencia” por las preguntas que le hicieron en una entrevista durante su visita a Tabasco, la tierra natal de su mentor político Andrés Manuel López Obrador.
La edición digital de Proceso puede adquirirse en este enlace.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Exigen justicia para trabajadora víctima de hostigamiento sexual en la UAM
De la Redacción
Ciudad de México (Cimacnoticias)
Mujeres trabajadoras de la Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denunciaron haber vivido hostigamiento sexual, acoso laboral y discriminación, así lo detallaron integrantes de la colectiva Libres y Combativas. Uno de estos casos es el de Sam, quien fue despedida y revictimizada por la institución.
Sam, quien se desenvolvía en el nivel operativo de esta dependencia, se negaba a ser parte de la dinámica de violencia ejercida en estas altas esferas de la institución, motivo por el cual presuntamente fue despedida mediante acta administrativa, por lo que decidió denunciar por despido injustificado y el hostigamiento sexual que ejercía el contralor sobre ella. Después de la resistencia emprendida el hombre señalado fue retirado del cargo. También se detalló que era conocida la forma en que actuaba el agresor así como sus presuntos vínculos con subalternos.
Sam junto con otras compañeras se dirigió a la Oficina del Abogado General y la Defensoría de los Derechos Universitario, y ahí, señalan, «se encontraron con un vacío legal para responder eficazmente ante situaciones de violaciones de derechos humanos de la comunidad de la UAM».
«Nuestra compañera, como otras,
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Necesario que acciones destinadas a mujeres incluyan perspectiva de discapacidad: señalaron integrantes de la organización Documenta, durante la presentación de un micrositio, una revista y un podcast que visibiliza a las más de 22 millones de mujeres con discapacidad o con alguna limitación mayores de 15 años que viven en México, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En la actualidad no existen espacios o canales donde las mujeres con discapacidad puedan contar sus historias, aseguró María Sirvent Bravo Ahuja, directora ejecutiva de Documenta, por ello destacó la importancia de la presentación del micrositio “Somos comunidad” y la revista digital “Visibilidad y derechos para todas”.
Detalló que el portal “Somos comunidad” pone sobre la mesa las historias de mujeres con discapacidad, entre las que se incluye una población diversa, como mujeres indígenas, afroamericanas, desplazadas, migrantes, de la diversidad sexual, con condiciones de salud, privadas de la libertad, en situación de pobreza, entre otras.
Sam junto con otras compañeras se dirigió a la Oficina del Abogado General y la Defensoría de los Derechos Universitario, y ahí, señalan, «se encontraron con un vacío legal para responder eficazmente ante situaciones de violaciones de derechos humanos de la comunidad de la UAM»
defensión al privar a las trabajadoras de sus recursos económicos».
Ante la negación de las autoridades internas de la UAM, Sam inició diversos procesos de justicia en varias instancias y dependencia, entre ellas, Conciliación y Arbitraje, y Fiscalía de delitos sexuales.
fue revictimizada, invisibilizada y exhibida en la Defensoría; dicha dependencia aplicó procedimientos administrativos sin tomar en consideración las quejas y testimonios interpuestos ante la Defensoría. Mientras que la UAM utilizó todo su aparato para deslegitimar la lucha de las compañeras», señaló la colectiva.
La colectiva señaló que no importó en nada que Sam testificara los maltratos hacia sus compañeras, que las trabajadoras hubieran denunciado que las vigilaban, que les exigían cumplir con horarios no estipulados en su contrato, que les sobrecargaban de trabajo, que incluso sufrieran amenazas y que el deterioro de su salud
física y mental por dicha situación fuera motivo para que en la oficina del Contraloría las tacharan como “locas”, comunicándose con personas fuera de la universidad para acusarlas de “personas conflictivas”.
Es por ello que este movimiento de resistencia denunció que «la Defensoría de los Derechos Universitarios solo sirve para entrampar a las personas que denuncian como Sam, colocándolas en una situación de vulnerabilidad mayor, exponiéndolas ante sus agresores, y dándoles herramientas a éstos para llevar a cabo (en este caso) la rescisión laboral sin el pago de finiquito ni partes proporcionales, acentuando el estado de in-
«Llamamos a que las estudiantes, profesoras y trabajadoras de base y de confianza, hagan un frente para erradicar la violencia machista institucional que se vive en la UAM. Estamos tocando fibras sensibles del Estado, la élite burguesa con su sistema de justicia que promueve la impunidad de misóginos y reaccionarios y silencia a las víctimas, ha secuestrado a la educación pública con sus sueldos estratosféricos y la explotación insaciable hacia las mujeres de la clase trabajadora», expresó la colectiva.
Ante ello, demandan: Justicia para Sam; vinculación a proceso por delito sexual agravado contra ex contralor/ funcionario de la UAM/José “N”; no más trabajadores despedidos por denunciar violencia machista; castigo, destitución y depuración inmediata de los agresores machistas y misóginos de la UAM y su veto de trabajo en cualquier otra institución pública.
“Históricamente las leyes, políticas y programas no han atendido las problemáticas que enfrentan las mujeres con discapacidad. La invisibilización de sus necesidades y demandas las pone en mayor riesgo de sufrir discriminación múltiple e interseccional, violencias y abusos”, señala el micrositio.
Y es que las mujeres con discapacidad enfrentan obstáculos en la mayoría de los ámbitos de la vida, algunos de estos son: acceso desigual a la educación; menor participación en el mercado laboral; discriminación y poca o nula libertad de tomar decisiones, además de altos niveles de violencia en la trayectoria de vida.
Así lo demostró el tendedero de denuncias colocado durante la realización de este evento que se llevó a cabo en el Centro Cultural El Rule, ubicado en la Ciudad de México.
“Los espacios no están adaptados, la calle, el transporte, el trabajo y la escuela. Casi nunca se nos toma en cuenta en foros o pláticas institucionales. No hay oferta laboral que nos contemple y nos tome en cuenta”. “Mi mamá tiene
gonartrosis grado 3, lo que hace que su andar sea lento. Constantemente en la colonia donde vivimos, los motociclistas transitan rápidamente sobre las banquetas. Ella ha tenido que esquivar varias veces lastimándose sus rodillas en el acto”, así lo contaron mujeres que acudieron a expresar las dificultades que día a día enfrentan.
Por ello, María Sirvent Bravo Ahuja recordó la necesidad de sumar la perspectiva de discapacidad y de género al hablar de políticas públicas, pues al día de hoy “estas dos agendas las seguimos viendo muy alejadas”, puntualizó.
Para motivar esta inclusión el portal “Somos comunidad” incluye: investigaciones, manuales y otros insumos informativos que aportan a visibilizar los principales problemas, retos o temas importantes dentro de la agenda del movimiento de mujeres con discapacidad.
También se anexa en su interior un directorio de organizaciones y colectivas en las que trabajan mujeres con discapacidad para impulsar el reconocimiento de sus derechos en todos los
estados de la República Mexicana. “Nosotras también contamos”
Durante el evento también se llevó a cabo la presentación del podcast “Nosotras también contamos”, del cual se realizó una escucha colectiva. En el primer episodio Documenta platicó con Marialú Castro, defensora de los derechos de las mujeres con discapacidad.
“Yo nazco con una discapacidad, parálisis cerebral. En ese momento crecer diciendo que tenías una discapacidad no era algo grato, eso hacía que te trataran distinto”, recordó Marialú Castro.
Con el paso de los años miró su entorno y evocó su atención en la defensa de sus derechos y de otras personas con discapacidad.
Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Presentan espacios digitales, contarán historias de las 22 millones de mujeres con discapacidad en México
ELENA GARRO HOY
Lucía Melgar Palacios
A25 años de la muerte de Elena Garro, su legado literario constituye hoy un tesoro de belleza y lucidez, un mundo narrativo y dramático donde el poder de la palabra, la riqueza de la prosa poética se engarzan con una visión lúcida y crítica de las turbulencias del siglo XX mexicano y de manera más amplia, de la condición humana.
Si la literatura tiene la potencia de abrirnos el horizonte, ampliar la imaginación y permitirnos trascender los límites – y hasta la mediocridad – del mundo en que vivimos, obras como Los recuerdos del porvenir, La culpa es de los tlaxcaltecas o Un hogar sólido (por solo nombrar las más conocidas) confirman con creces esa magia.
El valor y la vigencia de la obra de Garro se derivan primero de su prosa poética que, en sus mejores textos, despliega mundos de luz y sombra, donde la belleza del paisaje, el anhelo de felicidad, la ilusión liberadora están amenazados por la mediocridad del rutinario tiempo cronológico, la sombra de la violencia, la ausencia de justicia y también, la falta de libertad – para vivir, hablar, callar y soñar- se derivan también de una percepción de la realidad y del tiempo como conjunto de dimensiones múltiples que pueden vislumbrar y atravesar seres excepcionales o, en situacio -
nes límite, seres comunes.
Esta multiplicidad no solo sustenta la imaginación fantastica, remite sobre todo a un concepto de la subjetividad que no reduce al ser humano a su imagen social ni a sus limitaciones cotidianas, que reconoce sus fisuras y contradicciones y en ciertos casos les atribuye un deseo (así sea efímero) de trascendencia y felicidad.
Lejos de prescribir, en sus cuentos, novelas y piezas mejores Garro sugiere, con imágenes deslumbrantes o terribles, las posibilidades que abren las fisuras, duplicaciones o suspensiones del espacio-tiempo.
Laura puede escapar de su infelicidad matrimonial al reecontrarse con su verdadero amor al final de los tiempos; Eva y Leli se imaginan y convierten en perros en un día paralelo; otro día descubren, en su encuentro con don Flor, ya muerto, el erotismo y la brutalidad; los jóvenes de Ixtepec trascienden por un momento la opresión política y social a través del teatro; Felipe Ángeles escapa al “horror del último cielo” en una breve evocación de la patria como papalote rosa que lo lleva a viajar por sus ríos y montañas. Así sean efímeras y no siempre armoniosas, estas experiencias de expansión del tiempo y del espacio amplían el sentido de la vida. Liberan. En contraste, la magia negra de la palabra paraliza y limita:
la palabra que evoca el crimen o la desgracia, con imágenes ensangrentadas, amenazas o silencios opresivos, siembra miedo y terror. La orden que condena, los insultos que degradan, las alusiones y burlas que estigmatizan, todas esas palabras hieren y humillan, son violencia y presagian más violencia. Como sabe quien haya leído Los recuerdos del porvenir, en los mundos de Garro, la violencia, soterrada o brutal, arruina el paisaje, mutila cuerpo y espíritu, asfixia la imaginación, apaga la ilusión. A 60 años de su publicación, la historia de Ixtepec no es solo un testimonio literario de la ruina de una revolución traicionada. Es, tristemente, un “recuerdo del porvenir” que hoy vive Iguala, una premonición de la desgarrada geografía humana llamada Guerrero, Lagos de Moreno, Ciudad Juárez, Allende… Volver hoy a las páginas de esta extraordinaria escritora, una de las mayores creadoras en lengua castellana, no es, sin embargo, hundirse en la desesperación del pasado o atisbar la desesperanza del presente. Es una vivencia estética y ética.
Con Garro re-descubrimos el poder de la palabra y la imaginación, el placer de una historia (obscura o luminosa) bien contada, la riqueza de la memoria, la potencia de una escritura que aspira a decir la verdad y a defender la libertad.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
DESPILFARRA CARLOS MORALES VÁZQUEZ
LOS DINEROS DE LOS TUXTLECOS EN CAMPAÑAS POLÍTICAS EN OTROS ESTADOS
Raymundo Díaz S.
• Él no es y nunca fue amigo del presidente López Obrador.
• “El porvenir” de Chiapas y el propio, los sepultó desde sú época de priísta.
• Engaña al pueblo chiapaneco y reta a las reglas no escritas de la política y sus actores.
PERFIL FRONTERIZO
Andrés Manuel López Obrador defendió “a capa y espada”, “contra viento y marea” y, “así lloviera, relampagueara y tronara”, hizo gobernadora a Delfina Gómez Álvarez en el Estado de México, y no “la bajó” porque tenia que consolidar el proyecto educativo en México. Lo mismo pasó con Alfonzo Durazo Montaño a quién hizo gobernador de Sonora y tampoco lo bajó para concluir temas de seguridad, con Américo Villarreal Anaya en Tamaulipas, con Evelyn Salgado Pineda en Guerrero, con Cuitláhuac García Jiménez en Veracruz y con muchos en otros tantos estados o municipios de México, en los que satisfizo los sueños y proyectos de SUS AMIGOS.
¿Que pasó entonces con el neo priísta y neo perredista de Zoe Robledo Aburto en Chiapas si este también era amigo de López Obrador?
Claro que no lo era, ni lo es y nunca lo fue. No siempre las lisonjas públicas son señales de amistad o de cariño, y menos en política en dónde los “amigos son de mentira y los enemigos de verdad”.
Zoé Robledo Aburto, ese jovenzuelo nacido y crecido bajo las enaguas de su priista progenitor y que siempre ha tenido y tiene un discurso ENREDADO y echo con las extremidades traseras de un jumento, TRAICIONÓ al presidente aliándose con las MAFIAS POLÍTICAS CORRUPTAS de Chiapas como “El Clan Sabines”, “El Clan Aguilar Bodegas”, “El Clan Carlos Morales”, entre otras, las cuáles
no sólo no están entre las “MAFIAS POLÍTICAS” del presidente López Obrador, sino que estuvieron y están en contra del “hijo predilecto” del sureste mexicano en este momento; Adán Augusto López Hernández.
Zoé Robledo y sus MAFIAS particulares arriba citadas, desafió al consentido y pariente de López Obrador y al propio gobernador chiapaneco tomando un camino político equivocado al revivir y conformar sus PROPIAS MAFIAS creyéndose ya el elegido, y ninguneando y hasta enfrentándose con Adan Augusto López Hernández, no por apoyar a Claudia Sheinbaum, sino porque lo acusó frente a López Obrador de que su estado, Tabasco, no había firmado la aceptación para realizar los cambios en el IMSS-BIENESTAR.
Este sábado, el también señalado en centenas de CASOS DE CORRUPCIÓN en el IMSS y en franco reto a las reglas no escritas de la política y sus actores de las altas cúpulas, llegó a Chiapas LLORIQUEAR y a enviar mensajes subliminales al segundo tabasqueño más importante y con PODER en México y al UNO de Chiapas al “corcholatear” a despreciables entes como la usurpadora de indígenas y TABASQUEÑA
Manuela (no “manuelita”) Obrador Narváez y al ALCALDE MÁS CORRUPTO de Chiapas Carlos Orsoe Morales Vázquez.
Tan infantil, neófito o soberbio es este “robledito” (así, con minúscula por su insignificancia), que su visión e intuición políticas no va más allá de su efímero “rumbo al porvenir” que se atreve a nombrar a corrup-
tos como sus sucesores del proyecto político que encabezaba y que murió junto con él hace una semana, pensando en que ellos -sobre todo Carlos Morales Vázquez- podrían ser candidatos a la gubernatura de Chiapas.
Zoé Robledo SE REVELA en contra de López Obrador y siembra el oscurantismo, la incertidumbre y la sublevación política también en contra de Andrés Manuel López Obrador quién “no lo bajó” por estar arriba y ni abajo en las encuestas, mucho menos porque tenía que “consolidar” el IMSS-Bienestar, sino por CORRUPTO, TRAIDOR y porque él -López Obrador- tiene otros planes y otros nombres para el 2024 en Chiapas y en dónde, ni por asomo, aparecen la TABASQUEÑA Manuela (no “manuelita”) Obrador Narváez, menos CORRUPTOS como Carlos Morales Vázquez, alcalde de Tuxtla, y Miguel Ángel Córdova Ochoa, señalado alcalde narco-político de La Concordia.
Zoé Robledo debe enteder y aceptar que “YA ESTÁ FUERA DE LA JUGADA” y, por ende, debe ahuecar el ala y debe dejar en paz a los chiapanecos. Ya debe “parar su carro” y dejar de estar diciendo estupideces y escupiendo para arriba al decir que hay “políticos oportunistas” y que él es “constructor de la verdadera izquierda”, cuándo él es producto del oportunismo, de la PEOR IMPOSICIÓN del PRI y del PRD y, como tal, está muy lejos de ser un “constructor de la verdadera izquierda”.
Si en verdad para él “es un honor estar con Obrador”, como este sábado arengó en su rancho, que de-
je de estar sembrando la insidia, la discordia y el divisionismo entre los chiapanecos, y menos enarbolando nombres o levantando las manos a GRANDES CORRUPTOS, USURPADORES, CAMALEONES, DELINCUENTES y OPORTUNISTAS como la TABASQUEÑA Manuela (no “manuelita”) Obrador, Miguel Ángel Córdova Ochoa y Carlos Morales Vázquez. Es cierto -hay que decirlo tambien- miles de chiapanecos lo seguían, pero lo seguían a él, no aotros corruptos. Y esos chiapanecos no son mercancía electoral para que se los pase o los venda a otros delincuentes de “cuello blanco”.
Los corruptos en Chiapas tienen nombre y apellidos. Hay que llamarlos tal cuál son y sin miedo, sin tapujos y sin medias tintas. Esos corruptos, como Carlos Morales Vázque, Miguel Ángel Córdova Ochoa y otros, deben ser INVESTIGADOS, AUDITADOS y ENVIADOS A LA CARCEL. Los chiapanecos no deben seguir siendo objetos de engaños y de acarreos por engaña bobos, porque el verdadero candidato o candidata de Morena aún no se ha definido por el “dedito” de YSQ. Es más, talvez ni encuestas hayan. Claro, falta que gane entre los chiapanecos quiénes, al final del día, ellos y las urnas hablarán.
Hemos de señalar también que, un NUEVO PROYECTO o un VERDADERO CANDIDATO DEL PUEBLO ya se estaría preparando para saltar al escenario porque Chiapas se lo merece, lo exige y lo espera. Sobre este y otros temas más, ya abundaremos, y mucho, michísimo. He dicho.
Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
PUNTO Y COMA
Roger Laid
NI CIEGOS, NI SORDOS, NI MUDOS
El pueblo no está sordo, ciego y menos mudos, aunque existan grupos que busquen engañarlos, en algo no se ha equivocado el compañero presidente y es que el pueblo es sabio. Y le explico el porqué:
EVENTO: ADIÓS AL PORVENIR
En su “eventito” para despedir al porvenir en el que ya estaban apuntados los nuevos ricos, asistieron con caras largas y desangeladas los adeptos del aún director del IMSS Zoé Robledo Aburto, aquellos que pensaban seguir saqueando a Chiapas, no exclamaron más que falsos elogios y excusas con las que pretenden burlarse del “pueblo sabio” que conoce la verdad de los actos de corrupción en la administración de Robledo Aburto.
Muertes extrañas y desfalco millonario, adornan su administración, eso se le olvidó decir al funcionario federal Zoé Robledo Aburto en su excelente y muy cuidado discurso, se le olvidó decir también, que la Auditoría Superior de la Federación lo investiga y que por eso el compañero presidente Andrés Manuel López Obrador, lo frenó bruscamente en su abierta campaña en redes sociales y
pie tierra que había iniciado ilegalmente y que buscaba ser el candidato para la gubernatura de Chiapas, en el próximo periodo electoral. Y allí se acabó el porvenir, allí se perdió la esperanza de “grupúsculos” y hoy necesitan de una brújula.
Habría de recordar estimado lector, que después de que el periódico Reforma publicara un reportaje en el que exhibe las pruebas de diversos actos de corrupción, y no sólo la mala administración sino, el robo descarado que se está realizando en el Instituto de Seguridad Social, el presidente anunció en “La Mañanera” que Zoé Robledo Aburto, ya no va a competir por la candidatura a gobernar Chiapas, ya que había decidido mantenerse en el gabinete federal, un hecho que ni el propio Zoé Robledo Aburto sabía (es más, hablaron por él) fue el presidente quién lo bajó de la contienda, y diversos analistas políticos lo han comentado en prestigiosos diarios.
En el IMSS hay un desastre, desabasto de medicamentos, desatención, muerte, además de familiares que hoy son incómodos en áreas importantes donde manejan grandes cantidades de dinero y es que no podemos olvidar la tragedia del hospital general de zona núme -
ro 18, en Playa del Carmen, en la que murió la pequeña Aitana, un hecho que pudo haberse evitado si no hubieran desviado los recursos. Hoy, es un hecho, el compañero presidente Andrés Manuel López Obrador, quiere cuentas claras, está decepcionado, le entregó a Zoé Robledo Aburto, un proyecto muy querido por él, el IMSS Bienestar, en el que el presidente ha destinado muchos de sus esfuerzos para dar a los mexicanos la atención médica que se merecen y, ahora, se ve manchado, entorpecido y robado por quién él mismo, había destinado para esta encomienda tan importante para su sexenio, y que ahora está manchada con sangre y traición.
Puntos Suspensivos…
El interés del presidente en favorecer la atención de la sociedad en materia de salud y su palabra empeñada para crear el IMSS BIENESTAR en una forma sana política y administrativa de beneficio social y podría ir a fondo en las investigaciones por las irregularidades evidenciadas, pero se entiende que AMLO no quiere más ruidos ni susurros de que combate la corrupción entre sus allegados o que barre de arriba hacia abajo al interior de su administración.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
UN MEDIO CONFIABLE Y CREÍBLE…
Lo que pocos medios de comunicación pueden presumir, lectores y seguidores lo pueden encontrar en el diario CONTRAPODER EN CHIAPAS: la confianza y credibilidad que ha mantenido durante sus diez años de vida editorial. Un proyecto que nació con la sentencia de que no duraría ni un año, ya celebró su primer decenio y vamos por más.
El pasado viernes 25 de agosto-2023, el director general de “Diario Contra Poder en Chiapas”, JOSÉ ADRIANO ANAYA, convocó y celebró con una exitosa y numerosa concurrencia, el décimo aniversario de este que es el medio de comunicación de más trascendencia y confiable en el ámbito periodístico de Chiapas. La solvencia moral y la cercanía con la verdad –que no es absoluta-- ¡nos avala!.
Parece que fue ayer cuando en el domicilio del boulevard Fidel Velázquez de la colonia Infonavit Grijalva 2ª Sección, estábamos reunidos para ver nacer un diario donde convergimos un equipo de periodistas, colaboradores editoriales, trabajadores de informática y de talleres encabezados por su artífice y director, PEPE ADRIANO y sin lugar a dudas, su fiel mano derecha, el contador MANUEL VEGA que permanece estoico en el cargo de administrador.
Pero este es un equipo, un grupo de colaboradores en las diferentes áreas del diario como lo son quienes escribimos las notas, artículos y columnas periodísticas. En entre esas fieles plumas hay que recordar a quienes se nos adelantaron en el camino como ALFONSO CARBONELL CHAVEZ con su columna “Comentando la Noticia”; ERISEL
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• CONTRAPODER, A DIEZ AÑOS.
• Un signo de libertad de expresión…
• Vicisitudes en el camino de lucha…
• Un proyecto periodístico decente…
• Lo que el poder no ha podido contraponer…
HERNÁNDEZ MORENO, “De Buena Fuente”; VICTOR MANUEL LARA LÓPEZ de “Ronda Política” e inclusive JORGE MOSCOSO PEDRERO.
Aunque no debemos olvidar a quienes fueron fundadores del diario como el doctor VALDEMAR ANTONIO ROJAS LÓPEZ y el licenciado ROBERTO DOMÍNGUEZ CORTES, fieles siempre a la editorial, igualmente que su servidor RUPERTO PORTELA ALVARADO. Debo mencionar a otros compañeros como LEONEL DURANTE LÓPEZ que escribe su “Cartelera Política”; HÉCTOR ESTRADA, “En la Mira”; LULÚ OVILLA “Palabras JJustas” y el controvertido SERGIO ARTURO STAHL ESPINOSA con su columna “Asunto Público” o la que más le identifica como “El Mundo del Vampiro”, como se hace llamar.
Con todos y contra todos, vamos andando el camino plagado de vicisitudes y la lucha por mantener el signo de libertad de expresión que nos ha caracterizado y mantenido a pesar de los embates del poder contra este diario que nació con la perspectiva de desenmascarar a políticos y gobernantes que representan el mal de la corrupción e impunidad, porque, “no somos aplaudidores del poder”.
No han sido poco los ataques directos a nuestro director JOSÉ ADRIANO ANAYA y a CONTRAPODER desde las esferas de gobiernos y gobernantes impo -
sitivos que trataron de impedir primero la circulación y luego atentar inclusive con la vida del autor del proyecto. Pero cada uno con sus aportaciones, ha consolidado la permanencia del diario y la permanencia en el ánimo de miles de lectores hoy en su página virtual.
Sin lugar a dudas, en estos diez años de vida de CONTRA PODER EN CHIAPAS hemos fortalecido el signo de libertad de expresión con información muy cercana a la verdad, el análisis de los acontecimientos que atañen a Chiapas y México y la credibilidad que es patrimonio de un medio de comunicación como este que PEPE ADRIANO ha concebido.
Aunque suene vanidoso, este es un proyecto joven todavía, pero decente; que ha podido mantener su línea editorial ya que el poder al que CONTRA PODER se contrapone no ha cambiado a pesar de las insinuaciones a las que han sucumbido otros. Sin jactancia ni sentirnos inmaculados, quienes participamos en el equipo de ADRIANO, todavía hemos podido pasar el lodazal sin manchas o, cuando menos eso consideramos.
Ahora sí que parodiando: lo que el poder no ha podido contraponer; “pues, en CONTRAPODER está el poder de la palabra, el pensamiento, las decisiones y la libertad de expresión que es un derecho inalienable”, nos mantenemos firmes. El tiempo
nos seguirá dando la razón frente a la sinrazón del poder al que se le ha perdido la confianza que este medio de comunicación presume y mantiene en credibilidad. La extraordinaria convocatoria del pasado viernes 25 de agosto-2023 para celebrar el X ANIVERSARIO de CONTRAPODER, demuestra esa confianza y credibilidad que se le tiene al diario y el proyecto periodístico. Por eso estuvo en la fiesta el Senador Independiente, EMILIO ÁLVAREZ ICAZA, quien hizo una felicitación a PEPE ADRIANO por su valentía y dirección del diario, extensiva al equipo que le acompaña. Vimos y escuchamos al Presbítero JOEL PADRÓN y a muchos compañeros que incidimos en el diario, como muchos amigos que coinciden con la línea editorial de CONTRAPODER.
Felicidades amigo PEPE ADRIANO y a todos los que integramos este gran proyecto del periodismo moderno chiapaneco que tiene todavía muchos años de vida en la información y la denuncia… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
HOJAS LIBRES
Impacto/Diario Contrapoder
Roberto Domínguez Cortés
• Peculado, el delito de Sheinbaum y de Montiel
• Ariadna por cómplice y Claudia por recibir dineros clandestinos * Con sus acusaciones, Marcelo Ebrard puso en el ojo del huracán a la exjefa de Gobierno * Por usar recursos públicos procede negarle el registro a la exjefa de Gobierno y consentida del Presidente de la República
Cuando Andrés Manuel López Obrador destapó a sus tres corcholatas, ufano y burlón retaba a la oposición a definir su candidato presidencial. Estaba seguro de que cualquiera de los opositores ungidos no sería rival para Claudia Sheinbaum o Adán López.
Marcelo Ebrard no se encontraba y nunca fue de sus afectos, más que como colaborador distinguido y eficiente. En cambio Claudia y Adán nunca fueron colaboradores, siempre se comportaron como serviles lacayos.
Sin capacidad para pensar por sí mismos, y sin ideas propias, todo el tiempo se han dedicado a repetir los dislates, las mentiras y las frases trilladas del célebre autor de la destrucción del país.
Con una vueltecita por los mítines de Claudia Sheinbaum, bastaría para darse cuenta que su capacidad retórica se reduce a elogiar sin recato alguno al autor de la cuarta regresión.
Con ese sonsonetito monótono y aburrido, la oímos repetir por el territorio nacional: “Quieren que regrese el avión presidencial”, “quieren que regrese el Estado Mayor”, “quieren que regrese la pensión a los expresidentes”. Convenientemente aleccionados, la acarreada concurrencia al unísono gritó “¡¡¡NOOOO!!!”. Es el grito del hambre y el ayuno de los marginados.
La gran pregunta a la improvisada candidata sería: ¿Qué propone con cosas tan intrascendentes para el bien de la República? No hay contenido ideológico ni nada que beneficie a los más pobres.
Y desde luego no puede soslayarse su escaso lenguaje, supeditado al también escaso de López Obrador: “Eso es conservadurismo, eso es politiquería, eso es neoliberalismo”. El mismo mimetismo camaleónico.
El último pronunciamiento de Claudia Sheinbaum es de antología y de una enorme contradicción. En su reducido lenguaje llamó a la unidad, “pero no a la unidad por la unidad misma, sino a la unidad del pueblo”. Grave dislate para quien aspira a la candidatura presidencial morenista y de la primera magistratura de la Nación.
Si alguien se ha encargado de polarizar al país y de confrontar a los mexicanos se llama Andrés Manuel López Obrador. Entonces que no se
le ocurra a la Sheinbaum llamar a la unidad, cuando que la desestabilización y el encono hacia los mexicanos viene desde Palacio Nacional y las funestas Mañaneras.
Lo cierto es que a Claudia le surge tardíamente y forzado ese sentimiento de unidad nacional, por la exigencia legítima de Marcelo Ebrard de frenar los atracos al erario nacional para favorecer, desde la Secretaría del Bienestar, a una candidata que se comporta de manera cínica y prepotente.
Según el impresentable Mario Delgado, cada corcholata tendría un haber de 5 millones de pesos para los 72 días de campaña. Sin el menor escrúpulo, Claudia Sheinbaum se ufanó de acarrear 80 mil “simpatizantes”, el día de su presentación como aspirante presidencial en el Monumento a la Revolución. Si cada acarreado costó 500 pesos, entonces el daño al patrimonio nacional es de 40 millones de pesos por ese solo acto… ocho veces más que el monto presupuestado.
Pero del recorrido por el territorio nacional se desprende el abuso de Claudia Sheinbaum al erario federal, a los tesoros públicos estatales y a las exiguas haciendas municipales.
Bajo ese despilfarro, Sheinbaum habrá gastado más de 400 millones de pesos en esos 72 días de campaña. Y todo con la connivencia del destructor de México.
Claudia está imposibilitada para hablar de democracia como recurrentemente lo hace bajo el esquema lopezobradorista. En 2018, su candidatura a jefa de Gobierno de la Ciudad de México fue producto del chanchullo, la trampa y la componenda que tan bien domina López Obrador.
En ese 2018 el ganador de la encuesta fue Ricardo Monreal.
Lo que parecía solo una probabilidad dejó de serlo. El corcholato Adán López declaró públicamente que Ricardo Monreal había ganado a Claudia Sheinbaum la nomi-
nación para jefe de Gobierno y fue despojado del triunfo.
De llegar Claudia Sheinbaum a la candidatura, primero, de Morena y después al relevo de López Obrador, sería producto de un segundo y tercer fraudes que ni en los tiempos del PRI se daban estos grandes abusos desde el poder del Estado.
Sólo que a pesar de tener todos los recursos del aparato de Estado, su escasa presencia choca, no convence y menos arrastra multitudes. En general las encuestas se mueven entre Marcelo Ebrard y la propia Claudia. Cualquiera sea el resultado, si Claudia gana, estará precedido de la intromisión de López Obrador. Tan es así que la Sheinbaum se mofa de las encuestas. Sabe que la única encuesta real es la decisión de López Obrador, como lo fue en el 2018 para imponerla como jefa de Gobierno.
Si México tuviera un gobierno serio, democrático y con instituciones al servicio de la Nación, Claudia, en vez de aspirar a convertirse en presidenta, sería procesada, enjuiciada y encarcelada.
Sheinbaum y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, han cometido reiteradamente el delito de peculado previsto en el Artículo 223 del Código Penal Federal y sancionado de 2 a 14 años de prisión. Ariadna por cómplice y Claudia por recibir dineros clandestinos.
Afortunadamente las diputadas morenistas Claudia Selene Ávila, Inés Parra y 117 diputados más de Morena y el Verde, han levantado la voz para denunciar las prácticas delincuenciales de Claudia y de Ariadna, dos de los símbolos más representativos de la corrupción femenina dentro de la Cuarta Transformación.
Con delitos debidamente probados por el uso y abuso de recursos públicos, además del peculado, contra Ariadna Montiel procede denunciarla por ejercicio indebido del servicio público, delito previsto en el
Artículo 214 del Código Penal Federal, y sancionado con prisión de 2 a 7 años. Independientemente de acudir también ante la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral.
Con todas esas denuncias, corresponde pues a los órganos autónomos, y en defensa de la constitucionalidad de la República, negarle el registro a Claudia Sheinbaum por uso indebido de recursos públicos debidamente probados.
Se suma a todos estos apoyos inmorales, la grave amenaza de Andrés Manuel López Obrador a la ciudadanía y al electorado nacional. Sin recato alguno ha lanzado dos funestos mensajes. En el primero, asegura que la oposición jamás volverá a ganar, en tanto que de las corcholatas, quien quede en segundo lugar será el líder del Senado, el tercero, presidente de la Cámara de Diputados, y el cuarto, secretario de Gobernación.
Es el agravio más grande que se puede inferir a la Soberanía Nacional (el pueblo de México) y a las instituciones democráticas, cuando un solo hombre, con intentos dictatoriales y por encima de la legalidad, pretende decidir el destino de 130 millones de mexicanos sin importar los métodos a usar para lograr su propósito.
En su segundo pronunciamiento, López Obrador se confesó ante el pueblo de México de ser el próximo gran elector: “Yo no me voy a equivocar como el general Lázaro Cárdenas”, en referencia a que el sucesor debió haber sido el general Francisco J. Mújica, jefe revolucionario y de mucho mayor prestigio que Manuel Ávila Camacho.
Sólo que lo malo para los afanes sucesorios de López Obrador es la presencia de Xóchitl Gálvez, a quien pretenden minimizar con el cuento de no figurar preferentemente en las encuestas. Sin dinero y con su sola presencia ha opacado a Sheinbaum y ha despertado simpatías que ni por asomo tiene ni tendrá ésta.
Por supuesto que en este momento no tiene los números de Claudia. Hay razón para ello. Sheinbaum lleva cinco años de inmoral campaña con recursos públicos, incluso de la Ciudad de México, y la candidatura de Xóchitl es instantánea, con apenas tres semanas de haberla manifestado.
Se entiende que López Obrador quiere a Claudia porque es de la misma secta, la más tonta y la más manipulable. Ampliaremos…
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER EN
DISCURSO PAG. 8
REPORTE
Vamos a ganar encuesta, me respaldan 20 millones: Ebrard
FGE detiene en flagrancia 15 personas por Quebrantamiento de Sellos y Ecocidio en Humedales en SCLC
PAG. 3
ADVERTENCIA
MENSAJE
En su cierre, Adán Augusto
PAG. 6 PAG. 9 PAG. 4
PAG. 7
CMAN Lunes 28 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 9 | No. 2699 $ 7.00
INFORMACIÓN
DIARIO
CHIAPAS
CON INTELIGENCIA
Demuelen la Casa de Gobierno en Hidalgo; es “símbolo del privilegio”, dice Julio Menchaca DECLARACIÓN
El monitoreo del INE a programas de opinión, un riesgo para la libertad de expresión: IDET
Tras reportaje sobre damnificados del 19-S, Sheinbaum estalla contra Proceso
López advierte contra “ambiciones personales”
La decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de monitorear los programas de opinión representa riegos para la libertad de expresión y libre información de los ciudadanos, advirtió el Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET).