CONTRAPODER EDICIÓN 2701

Page 1

La paz y la tranquilidad en Chiapas

El presidente López Obrador mantiene un discurso de que en Chiapas hay paz y tranquilidad y que además es uno de los Estados más seguros en el país.

DIARIO

D O X A

Ayer en varios puntos se vivió momentos de zozobra por acciones de la delincuencia. Pero esto no es preocupación del gobierno que prefiere hablar de saldo blanco.

Las fotos y vídeos de los enfrentamientos circulan en las redes sociales. La gran paradoja es que es la propia delincuencia la que filma y difunde estos crímenes.

$ 7.00

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

VIOLENCIA

Asesinan al menos a siete personas en emboscada en camino rural de alrededor de municipios fronterizos de Chiapas

Grupos del Cártel de Sinaloa (CDS) iniciaron una ofensiva contra el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en al menos 10 municipios fronterizos de la entidad y en algunas comunidades de Chiapa de Corzo

AMLO tunde a ministra Norma

Piña por presupuesto del Poder Judicial: “ya es mucho el cinismo”

REPORTE

CHIAPAS

CONTRA PODER EN

CEREMONIA

Realizan tradicional entrada de velas en San Juan Chamula

DENUNCIA

Exceso de ruido en un templo de culto en la Col. Maldonado preocupa a Vecinos

HOY ESCRIBEN

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

ANÁLISIS A FONDO: INTENTO DE TORCERLE LA MANO A PAREDES RANGEL

Francisco Gómez Maza

PUNTO Y COMA

Roger Laid

EL DIVÁN

Sergio Stahl

LA NUEVA ULTRADERECHA

AMENAZA LA DEMOCRACIA

Bernardo Barranco V.

DOS GUERRAS, DOS DESTINOS: UCRANIA Y AFGANISTÁN

Carlos Martínez Assad

CMAN
Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2701
PAG. 9
El país vive una grave crisis alimentaria, se importa más de la mitad de la comida
PAG. 4 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 5 PAG. 3 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 13 PAG. 12

El presidente López Obrador mantiene un discurso de que en Chiapas hay paz y tranquilidad y que además es uno de los Estados más seguros en el país. Esto lo argumenta con los registros que hay en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, datos estadísticos que son reportados por las mismas autoridades de seguridad en Chiapas y que están manipulados, debido a que hay homicidios que no se reportan, sobre todo en los enfrentamientos de las comunidades indígenas, en que los propios familiares son los que levantan los cuerpos y los sepultan. Situación similar se presenta en los enfrentamientos que hay entre los cárteles en Chiapas que levantan a sus muertos.

En Chiapas se vienen multiplicando las fosas clandestinas, particularmente en las zonas en donde se presentan los enfrentamientos, en donde la misma población sube a las redes vídeos y fotografías de estos enfrentamientos y la fiscalía del Estado dice no tener conocimiento y en al -

en Chiapas

gunos casos ha salido a desmentir las acciones de violencia, pese a los antecedentes que hay publicados las redes sociales, en el que se habla de fallecidos que simplemente no son reportados en los registros del Sistema Nacional.

En Chiapas, pese al discurso del gobernador y del presidente de la república, se vive una guerra entre los cárteles y hay una violencia generalizada en gran parte del territorio, que está bajo control de la delincuencia organizada, que a su vez, viene imponiendo el cobro de piso a comercios y empresas en total impunidad, por la pasividad y sobre todo complicidades en la fiscalía del Estado y en la secretaría de seguridad pública, dependencias que por tener malos funcionarios, dejaron de ser confiables en amplios sectores de la población, por estar señalados de brindar protección y estar involucrados con estos grupos delincuenciales. Los enfrentamientos sucedidos el día de ayer en varios puntos de la zona fronteriza de la sierra, son muestra de la gravedad de la guerra entre cárteles que se vive en

Chiapas, que desafortunadamente, no tiene la atención ni la preocupación gubernamental, porque resulta más cómodo mantener el discurso de que aquí no pasa nada y cuando pasa, tampoco sucede nada, que utiliza la autoridad para desestimar la violencia en la entidad, en el que incluso, se señala que esta violencia es magnificada por algunos medios con el afán de desprestigiar al gobierno, o peor aún señalamientos realizados por el gobernador de Rutilio Escandón de que es la propia delincuencia la que filtra en medios a su servicio estas noticias con el afán de crear terror en la población.

En Chiapas no hay gobierno, junto a ello hay una terrible incapacidad en la secretaría de gobierno, en la fiscalía del Estado y en la secretaría de seguridad pública, situación que reproduce patrones de impunidad e incrementa los problemas de gobernabilidad que existen en toda la entidad, ante una conducta de indiferencia, frivolidad, irresponsabilidad de una autoridad, que considera que en Chiapas es irrelevante gobernar.

Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez,
CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
Chiapas
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
contrapoderenchiapas@gmail.com
Correo electrónico:
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
ContraPoder
@D_ContraPoder 961 218 4571
DIRECTOR
Diario
en Chiapas
EDITORIAL
La paz y la tranquilidad

Asesinan al menos a siete personas en emboscada en camino rural de alrededor de municipios fronterizos de Chiapas

De la Redacción

San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

Siete personas murieron en una emboscada en la vía Chicomuselo-Siltepec en las primeras horas de este martes; las víctimas, que presentaban heridas de arma de fuego, viajaban en dos vehículos, una motocicleta y una camioneta, y algunas quedaron tendidas sobre la brecha de terracería.

Dentro de la camioneta, al parecer de procedencia estadounidense, se encontraban seis cuerpos; adicionalmente murieron dos personas que viajaban en una motocicleta que precedía al otro vehículo.

El incidente ocurrió en el tramo conocido como la Piedra Labrada de esta región que se encuentra cerca de la frontera entre México y Guatemala.

Pasado el mediodía, ni las autoridades locales ni federales se habían manifestado respecto al homicidio múltiple ni han revelado las identidades de las víctimas; tampoco se ha informado qué grupos podrían estar involucrados en el crimen.

Las autoridades no han brindado información oficial pero ordenaron el cierre del tramo carretero entre Chicomuselo y Motozintla, con el objetivo de prevenir riesgos adicionales y brindar acceso a las fuerzas de seguridad al sitio del crimen.

El homicidio de las ocho personas ocurre en medio de una ola de violencia que azota al estado de Chiapas. En meses recientes, grupos armados han protagonizado enfrentamientos y ataque a poblaciones, aunque las autoridades, tanto estatales como federales, consideran que la situación de seguridad es normal en la entidad.

Una serie de enfrentamientos, emboscadas, patrullajes, bloqueos y retenes de grupos del crimen organizado que disputan el control del territorio, hechos en los que esta mañana al menos siete personas fueron asesinadas.

Desde muy temprano, grupos armados del Cártel de Sinaloa (CDS) iniciaron una embestida en contra de miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los diferentes puntos que controlan en esta región que abarca los municipios de Comalapa, Amatenango del Valle, Mazapa de Madero, Motozintla, Chicomuselo, Siltepec, Bella Vista, La Concordia, Villacorzo, El Parral y hasta algunas comunidades Chiapa de Corzo.

Efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y agentes de la Policía Estatal Preventiva se trasladaron al sitio para el levantamiento

Grupos del Cártel de Sinaloa (CDS) iniciaron una ofensiva contra el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en al menos 10 municipios fronterizos de la entidad y en algunas comunidades de Chiapa de Corzo

de los cuerpos y la práctica posterior de la necropsia legal, de acuerdo con el protocolo de cadáveres no identificados.

Conductores de rutas de transporte público alertaron sobre los hechos violentos registrados en la carretera a Chicomuselo y Siltepec, y reportaron que en el área se encontraban los cuerpos de siete hombres dentro y fuera de un vehículo Toyota Tacoma, color negro, con impactos de proyectiles de arma de fuego.

En la zona siete personas murieron en enfrentamiento o emboscada ocurrida la mañana de este martes en esa región de la Sierra de Chiapas, presuntamente entre integrantes del crimen organizado, informaron lugareños.

Casi simultáneamente en el tramo carretero, entre los municipios de Frontera Comalapa y Amatenango de la Frontera, fue incinerado un tráiler en la vía carretera.

En videos que circulan en redes sociales, cuyo contenido no fue confirmado por autoridades competentes, se ven los cuerpos de los sujetos muertos sobre la góndola de una camioneta y en la orilla de la carretera con algunas mochilas al lado.

En el vídeo se escucha la voz de alguien que refiere que se movilizaban en “una camioneta Tacoma, con ocho muchachos y los acabaron a todos; fue narco con narco, un enfrentamiento.

“Ahí estaban tirados, nadie los levantaba porque no había llegado la policía”, detalla.

Al medio día una fuente oficial

de la Fiscalía General indicó que a esa hora no había nada oficial sobre lo ocurrido; “es positivo, pero no será ha verificado debido al bloqueo que hay en el tramo carretero.

“Por ello no se ha dado fe de los hechos por parte de las autoridades correspondientes”, manifestó.

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, abrió Carpeta de Investigación contra quien o quienes resulten responsables del Homicidio de seis personas, hechos ocurridos en las últimas horas en el tramo carretero Chicomuselo-Siltepec, a la altura de la comunidad Ampliación San Francisco, municipio de Siltepec.

Tras conocer de la noticia criminal, el Grupo Interinstitucional encabezado por la FGE, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Policía Estatal Preventiva, se trasladaron al lugar de los hechos a fin de realizar el levantamiento de los cuerpos para efectuar la necropsia de ley aplicando el protocolo de cadáveres no identificados.

En las últimas horas, conductores de las rutas de transporte público informaron sobre la noticia criminal, refiriendo que sobre el tramo carretero Chicomuselo-Siltepec, a la altura de la comunidad Ampliación San Francisco, municipio de Siltepec, se encontraban los cuerpos sin vida de seis hombres al interior y exterior de un vehículo de la marca Toyota, tipo Tacoma, color negro, con impactos de proyectil de arma de fuego.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Villacorzo: se retira GN; surgen patrullas civiles armadas Pobladores de la comunidad Revolución Mexicana, en el municipio de Villacorzo, denunciaron que hasta hace una semana ahí estaba un centro de operaciones de la Guardia Nacional que les garantizaba seguridad, pero la semana fue desmantelado y entonces empezaron los patrullajes de grupos civiles armados.

Ahí en Revolución Mexicana, Villacorzo, fueron videograbados hombres civiles armados a bordo de camionetas con cristales polarizados cargando combustible.

En Motozintla, transportistas y pobladores tomaron las calles para protestar. En la manta que encabezaba la manifestación se leía: “Motozintla seguro”, “No al cobro de piso”, “No a las extorsiones, no a los levantones”, “Paz y tranquilidad”, “No queremos ser un Comalapa más”, “Únete y terminaremos de crear un Motozintla Seguro”.

El transporte público se paralizó en varios de los municipios de la región sur de Chiapas, debido al temor de los choferes de que sus unidades les fueran arrebatadas, quemadas o usadas para bloquear carreteras, como usualmente sucede en cada enfrentamiento. Con información de EL UNIVERSAL, (apro) y Latinus.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Reafirma IEPC compromiso con los derechos de los pueblos y comunidades indígenas

Realizan foro “Autoadscripción calificada, vínculo comunitario y representación política de los pueblos y comunidades indígenas rumbo a las elecciones del 2024”.

A través de la Comisión Provisional de Asuntos Indígenas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, llevó a cabo el Foro: “Autoadscripción calificada, vínculo comunitario y representación política de los pueblos y comunidades indígenas rumbo a las elecciones del 2024”, con el objetivo de reflexionar e intercambiar puntos de vista en torno a la autoadscripción calificada como mecanismo de acreditación del vínculo comunitario para la postulación de candidaturas a cargos de representación política indígena en el próximo Proceso Electoral Local 2024.

El espacio contó con la participación de la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez; Marina Martha López Santiago, titular de la Defensoría Pública Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Antonio Sorela Castillo, capacitador de personas servidoras públicas en materia de Derechos Humanos; María Victoria Espinosa Villatoro, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Chiapas; y José David Ruiz Aguilar, presidente de Kintlik A.C. e integrante de la Red Nacional Indígena; de la consejera Sofía Martínez de Castro León como moderadora y del consejero Edmundo Henríquez Arellano.

Al inaugurar el foro, Vila Domínguez resaltó la relevancia del acto porque visibiliza y permite posicionar los temas indígenas dentro de la agenda electoral, no con el fin de cubrir una

Al inaugurar el foro, Vila Domínguez resaltó la relevancia del acto porque visibiliza y permite posicionar los temas indígenas dentro de la agenda electoral, no con el fin de cubrir una cuota, sino de trabajar en la garantía y efectividad de la misma, evitando la simulación o a la usurpación

Derivado de la grave crisis que prevalece en el el estado de Chiapas y todo el país, al menos el 54 por ciento de los alimentos que se consumen son importados.

Esto de acuerdo con Álvaro López Ríos, dirigente Nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (Unta), quien expone que, en este panorama a México le espera una grave crisis alimentaria.

Dijo que, tan el país gastó tres mil millones de dólares para importar alimentos de Estados Unidos principalmente, por ello es una situación difícil que se deriva en parte de la cancelación de los subsidios al campo.

“El gobierno tiene pensado que los subsidios sociales suplan la producción del campo, pero esto no es así, a tal grado de que, los próximos gobiernos tendrán que colocar al campo

cuota, sino de trabajar en la garantía y efectividad de la misma, evitando la simulación o a la usurpación.

Por su parte, la consejera Sofía Martínez De Castro León, también presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, dijo que los temas relacionados a los pueblos originarios “deben preocuparnos y ocuparnos, pues estamos cerca del proceso electoral que más desafíos va a presentar”, por lo que, consideró que resultan relevantes los eventos, en los que de la mano con partidos políticos, sociedad civil, academia e instituciones, se generan posibles rutas de acción en beneficio de las personas indígenas.

Antonio Sorela Castillo consideró que no se pueden ignorar los avances en materia electoral, donde a través de acciones afirmativas las comunidades indígenas han logra-

do una mayor representación en los espacios públicos. Añadió que sigue existiendo una deuda enorme con los pueblos originarios, y este tipo de convocatorias permiten conocer las problemáticas y trabajar en la socialización de alternativas

En su oportunidad, Marina Martha López Santiago, aseveró que en México, el 19.4% de la población se autoidentifica como indígena. Dijo que esto no solo advierte la riqueza cultural, sino marca los retos para la garantía de los derechos políticoelectorales. Agregó que a los partidos políticos y coaliciones les corresponde, a través de medios objetivos e idóneos, acreditar el vínculo existente entre la persona y la comunidad a la que dice pertenecer, con el fin de hacer efectiva las acciones afirmativas que implementan las instituciones. Durante su intervención, María

Victoria Espinosa Villatoro reconoció que existe un avance en la empatía y la sensibilidad acerca del trato de los temas de los pueblos originarios. Externó que “la población indígena ha pugnado por tener un reconocimiento, que se ha logrado a través de acciones afirmativas y con la autoadscripción calificada, pero surge la interrogante de quién debe ser la persona o autoridad que acredite la documentación requerida para expedir una constancia de vínculo comunitario”. Agregó que el hecho de que una persona indígena llegue a un cargo, no significa que se comprometa a llevar la agenda indígena, “pues siempre existen los intereses políticos e institucionales”, argumentó. Se contó con la presencia de las consejeras Teresa de Jesús Alfonso Medina y Helena Margarita Jiménez Martínez, en tanto que la conducción del evento estuvo a cargo de la encargada del despacho de la Unidad Técnica de Asuntos Indígenas, Alma Rocío Santiz López. Asimismo, asistieron autoridades de ayuntamientos de municipios indígenas, instituciones, organizaciones de comunidades indígenas, funcionariado del IEPC, y representantes de partidos políticos. El foro puede ser visto de forma íntegra en el canal de YouTube de este órgano electoral, a través de la siguiente dirección electrónica: https://www.youtube.com/ watch?v=tI4us2tB1ro&t=4252s

como una prioridad”, expuso.

Puntualizó que, la FAO ha recomendado que cada país debe producir el 75 por ciento de sus alimentos, pero eso no ocurre en el país.

Señaló que, en Latinoamérica los países se pueden caer por falta de alimentos, “por ello se requiere que exista sensatez y una visión más ampliada del desarrollo del sector rural.

Esto es posible dado que, en el tema de la seguridad alimentaria, México dispone de 18 millones de hectáreas, de tierras de buena calidad en el trópico del Sur-Sureste del país.

“Si al Sur-Sureste los gobiernos de la República le ponen atención le dan prioridad al sector rural, en este sector podemos producir los alimen-

tos necesarios para no depender de nadie”, manifestó.

El campo debe verse como una oportunidad para garantizar autosuficiencia y soberanía alimentaria, para llevar alimentos a la mesa.

En este escenario, precisó que, la tarea de los gobiernos deberá centrarse en el tema de seguridad, para que los productores puedan trabajar en paz y llevar la comida a la mesa que se requiere en este país.

Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
El país vive una grave crisis alimentaria, se importa más de la mitad de la comida

Inicia CI la FGE por el asesinato de emboscada en la Sierra de Chiapas

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas inició una carpeta de investigación (CI) por la emboscada donde asesinaron a seis personas la madrugada de este martes en una localidad del municipio de Siltepec en Chiapas cuando iban a bordo de una camioneta Toyota tipo Tacoma.

La dependencia informó que inicio la CI contra quien o quienes resulten responsables del Homicidio de seis personas, hechos ocurridos en las últimas horas en el tramo carretero Chicomuselo - Siltepec, a la altura de la comunidad Ampliación San Francisco, municipio de Siltepec.

Tras conocer de la noticia criminal, el Grupo Interinstitucional encabezado por la FGE, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Policía Estatal Preventiva, se trasladaron al lugar de los hechos a fin de realizar el levantamiento de los cuerpos para efectuar la necropsia de ley aplicando el protocolo de cadáveres no identificados.

En las últimas horas, conducto -

La dependencia informó que inicio la CI contra quien o quienes resulten responsables del Homicidio de seis personas, hechos ocurridos en las últimas horas en el tramo carretero Chicomuselo - Siltepec, a la altura de la comunidad Ampliación San Francisco, municipio de Siltepec

res de las rutas de transporte público informaron sobre la noticia criminal, refiriendo que sobre el tramo carretero Chicomuselo - Siltepec, a

la altura de la comunidad Ampliación San Francisco, municipio de Siltepec, se encontraban los cuerpos sin vida de seis hombres al interior y

exterior de un vehículo de la marca Toyota, tipo Tacoma, color negro, con impactos de proyectil de arma de fuego.

Realizan tradicional entrada de velas en San Juan Chamula

Óscar Gómez/Corresponsal

San Juan Chamula.

Exceso de ruido en un templo de culto en la Col. Maldonado preocupa a Vecinos

#DenunciaCiudadana #TuxtlaGutiérrez

En la Colonia Maldonado, un templo de culto ha suscitado preocupación entre los residentes debido al considerable aumento en los niveles de ruido durante sus actividades. Los vecinos se quejan de que los cantos, oraciones y gritos que emanan del templo están afectando negativamente sus actividades diarias y dificultando la concentración de los niños en sus tareas escolares.

Las reuniones solían tener lugar exclusivamente los martes, jueves y sábados a partir de las 6 PM, sin embargo, los horarios se han extendido hasta altas horas de la noche y se han agregado

nuevos días de actividad, incluidos los domingos. Este cambio ha exacerbado la incomodidad de los residentes y ha llevado a un aumento en las quejas.

En respuesta a esta situación, los vecinos han solicitado la intervención de las autoridades locales. Esperan que se realice una revisión exhaustiva de las instalaciones del templo y que se lleve a cabo una supervisión constante de los niveles de ruido generados.

El objetivo es encontrar un equilibrio entre la práctica religiosa y el bienestar general de la comunidad. La controversia está en curso mientras los vecinos buscan soluciones para esta problemática.

Como año con año, y gracias a la paz y tranquilidad que perdura en el municipio de San Juan Chamula, autoridades municipales y tradicionales de los tres barrios, realizaron la tradicional entrada de velas, como parte de los maitines en honor a las festividades de Santa Rosa, el cual se festeja el próximo 31 de agosto.

Con velas en mano y con el atuendo de color blanco, caminaron de la casa del presidente municipal Juan Collazo Díaz, hasta el interior de la iglesia, donde realizaron una ceremonia tradicional, para agradecer

la paz y tranquilidad que existe actualmente.

En la plaza principal, la iglesia de San Juan Chamula, templo más sagrado de esa etnia, se erige como símbolo de los sincretismos resultantes del cristianismo. Adentro, se celebra un cristianismo mezclado con creencias ancestrales mayas.

Las festividades en este municipio Tsotsil, se distingue por la convivencia de sus habitantes en el exterior de la iglesia principal, en la que incluso participan las autoridades municipales, ya que esto es señal que las autoridades en turno, que se encuentran realizando bien su trabajo, que garantiza una actividad en armonía.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

El PAN presenta queja ante el INE por dichos de Salomón Jara contra Xóchitl Gálvez

El representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Alejandro Facio Martínez, presentó una queja en contra del gobernador morenista Salomón Jara Cruz por la presunta comisión de actos que violentan la normatividad electoral, al utilizar recursos del erario para denostar y desprestigiar a la senadora Xóchitl Gálvez y al Frente Amplio por México.

La queja se presentó el pasado 25 de agosto en la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la secretaría ejecutiva del INE.

La presidenta estatal del PAN, Perla Woolrich Fernández, reiteró que “Salomón Jara Cruz, abusando de sus facultades y utilizando el aparato del estado mediante la utilización de los recursos del erario, realiza una permanente campaña de desprestigio contra la oposición y específicamente contra la senadora Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México”.

Hizo hincapié en que, en una de sus mañaneras, Jara Cruz dijo “cínicamente, como yo no estoy sancionado, yo sí puedo hablar de esa señora (Xóchitl Gálvez) donde sacó de con-

La queja se presentó el pasado 25 de agosto en la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la secretaría ejecutiva del INE

en temas políticos o electorales no es el lugar ni el momento”.

Las medidas cautelares se pueden solicitar inmediatamente para que el gobernador deje de expresarse en contra del nombre de la senadora Xóchitl Gálvez o del Frente Amplio por México.

texto su declaración al referirse al tema laboral en el sureste de México”.

“Esperamos que las autoridades electorales pongan un alto a estas difamaciones para que el hijo putativo de Andrés Manuel López Obrador ya no nombre a Xóchitl Gálvez, porque también estaría incurriendo en violencia política por razón de género”.

El director jurídico del PAN, Edgar Jiménez García, reiteró que se presentó una queja ante el INE y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca en contra del gobernador Salomón Jara por actos que violentan la normativa electoral y por actos que violentan

alguna constitución por el hecho de hacer uso de aparatos e instrumentos destinados para interés público, sin embargo, los utiliza para denostar a una candidata del frente”.

Explicó que se presentó la queja el 25 de agosto y de ahí se va a iniciar el proceso normal de investigación y, si procede, podría venir una sanción administrativa contra el gobernador.

Jiménez García explicó que “la idea de presentar la queja es para pedir medidas cautelares a efecto de que ya no siga dentro de una actitud violatoria de la ley electoral y se dedique a temas como la inseguridad, la salud y la educación, porque meterse

Finalmente, Woolrich Fernández hizo un enérgico llamado a las autoridades electorales a realizar su trabajo y sancionar al gobernador por incurrir en violaciones a la norma electoral, y a la vez castigar la pinta de bardas y espectaculares de las llamadas “corcholatas” de morena para promocionarse de forma anticipada e ilegal y que siguen llenando calles y plazas públicas en la entidad.

Por otro lado, denunció que estos actos anticipados y la sarta de actos ilegales como fue la presunta infiltración de morenistas en el proceso interno del Frente Amplio por México para intentar influir en las próximas votaciones inflando los padrones, refleja la real preocupación del presidente y de sus gobernadores morenistas, convertidos en jefes de campaña de morena y la baja preferencia hacia sus corcholatas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia mañanera del lunes 28 que los actos de violencia del fin de semana en Apatzingán, Buenavista y Uruapan eran hechos aislados y aseguró que en la entidad “ya se recobró la paz”, pero ese mismo lunes en Michoacán al menos 10 personas murieron y tres resultaron heridas a consecuencia de ejecuciones y tiroteos ocurridos en varias regiones.

Por la mañana del domingo 27, en los municipios de Apatzingán, Buenavista y Uruapan, grupos criminales impusieron bloqueos carreteros con vehículos incendiados y en el transcurso del día provocaron incendios en tiendas de conveniencia, sin que hubiera reportes de víctimas.

El lunes 28, al abordar el tema en su rueda de prensa mañanera, el presidente López Obrador calificó esos hechos como “un acto más que nada publicitario, propagandístico”, y celebró que no hubiera habido “nada de violencia en cuanto a pérdidas de vidas humanas”. Incluso comentó que ya estaban detenidos algunos presuntos responsables.

Cinco ejecuciones

Pese a lo asegurado por el presidente López Obrador, en horas pos-

teriores trascendió que una persona fue ejecutada en Apatzingán, dos más en Uruapan y otras dos en el municipio de Copándaro.

En el caso de Apatzingán, un hombre fue asesinado en una finca aledaña a una huerta limonera de la localidad Presa del Rosario, donde por la mañana su cuerpo fue hallado con heridas de arma de fuego y varios casquillos percutidos alrededor de la escena del crimen.

Según versiones preliminares, la víctima, cuya identidad se desconoce, tendría entre 25 y 28 años.

Posteriormente, en Uruapan fue asesinado el propietario de una pizzería, de 48 años, cuando circulaba en su motocicleta por la calle Plutarco Elías Calles de la colonia San Francisco, a media cuadra del Hospital Regional.

De acuerdo con datos extraoficiales, el ataque lo perpetraron dos personas que también se trasladaban en motocicleta; los sujetos le dispararon e hicieron caer; el agredido se levantó e intentó huir, pero fue alcanzado de nuevo por las balas de los pistoleros.

Al mediodía, varios pistoleros ejecutaron a un ciclista cuando circu-

laba por la calle Cedro de la colonia Natalio Vázquez, en la zona oriente de esa misma ciudad.

En el municipio de Copándaro, las autoridades localizaron los cuerpos de dos hombres ejecutados que fueron arrojados a un costado de la carretera libre Morelia-Cuitzeo, a la altura del entronque con la carretera Morelia-Salamanca, en las inmediaciones de la localidad San Agustín del Maíz.

Las víctimas vestían pantalón de mezclilla azul, uno de ellos con sudadera gris y el otro con el dorso desnudo. Ambos presentaban huellas de disparos de arma de fuego.

Cinco muertos en tiroteo

Por la tarde del mismo lunes 28, en el municipio de Álvaro Obregón, los ocupantes de dos camionetas se liaron a tiros, lo que causó la muerte de cinco personas y lesiones a otras tres que viajaban por la autopista Occidente, a la altura del tramo Cuitzeo-Zinapécuaro, en el municipio de Álvaro Obregón.

Versiones de testigos señalaron que, en el fuego cruzado entre los tripulantes de las dos camionetas, uno de

los conductores perdió el control de la unidad, que volcó y se incendió tras golpear otros dos vehículos que circulaban a distancia cercana. Las dos personas que viajaban en la camioneta incendiada murieron calcinadas.

Una de las unidades impactadas trasladaba a trabajadores de una constructora, entre quienes hubo tres muertos. En el segundo vehículo tres personas resultaron lesionadas.

Elementos de la @GC_Michoacan, en coordinación con el Ejército y la @GN_MEXICO_, desplegaron un operativo de seguridad en los municipios de Apatzingán, Buenavista y Uruapan, donde esta mañana personas no identificadas realizaron actos ilícitos. #HonestidadyTrabajo pic. twitter.com/vJgTRZlgEj

— Gobierno de Michoacán (@ GobMichoacan) August 27, 2023

Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Diez muertos y tres heridos en varios hechos de violencia en Michoacán

Niega Rosario Piedra el proyecto de presupuesto 2024 de la CNDH a los consejeros del organismo

Los seis integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) denunciaron “graves violaciones a la normatividad” del organismo cometidas por su presidenta, Rosario Piedra Ibarra, por impedir que los consejeros lleven a cabo sus facultades constitucionalmente establecidas.

En un comunicado firmado por los seis integrantes del Consejo, informaron que en la sesión ordinaria 423, efectuada el 25 de agosto, en la que se discutiría el proyecto de presupuesto 2024 de la CNDH, Piedra Ibarra se negó a entregar la documentación correspondiente que se enviaría a la Secretaría de Hacienda, para que después fuera analizada en una sesión extraordinaria.

De acuerdo con el documento, la presidenta de la CNDH “alegó que durante la sesión se haría una presentación del proyecto, ya que la ley no la obligaba a presentarlo con antelación al Consejo y, ante la petición de las y los consejeros, levantó unilateralmente la sesión y se retiró”.

Explicaron que, durante la sesión, a pesar de que los consejeros expusieron los fundamentos legales que les facultan para dar su punto de vista sobre el proyecto de presupuesto, Piedra Ibarra alegó “que eso no era su obligación pues esta información no formaba parte de la documentación que se debería hacer llegar al Consejo, pues la facultad de éste sólo era opinar sobre el mismo”.

Graves violaciones

Los integrantes del Consejo Consultivo puntualizaron que “la conducta de las autoridades de la CNDH, y en particular de su presidenta María del Rosario Piedra Ibarra, consisten en

En un comunicado firmado por los seis consejeros, informaron que Piedra Ibarra incurre en graves violaciones a la normatividad, que les impiden llevar a cabo sus facultades constitucionalmente establecidas

mintieron”, señaló.

Para este año, apuntó, hubo consejeros que solicitaron el proyecto para someterlo a análisis y comparativos, e insistieron cuando advirtieron que en la orden del día de la sesión del 25 de agosto se abordaría el tema. No hubo respuesta.

En vez de proyecto, un documento en “Power Point”

graves violaciones a la normatividad de este organismo y a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo relativo a las facultades del Consejo Consultivo”.

Para los consejeros no tener a su disposición el proyecto de presupuesto de la CNDH con 72 horas de antelación a la sesión de Consejo, “impide la responsabilidad del órgano colegiado de verificar la pertinencia de los gastos del organismo nacional, en demérito de los derechos de las y los mexicanos que aportan con sus impuestos al presupuesto de la nación”.

El documento fue firmado por Georgina Diédhiou Bello, Adalberto Méndez López, Tania Espinosa Sánchez, Bernardo Romero Vázquez, Jorge Alejandro Saavedra López y Ángel José Trinidad Zaldívar.

Falta de respeto

En entrevista, el consejero Bernardo Romero Vázquez, consideró que lo que ha prevalecido es “una falta de respeto a la normatividad y al Consejo Consultivo que fue designado por el Senado, y que por normatividad nos corresponde ob-

servar y analizar la propuesta del uso de los cientos de millones de pesos”.

El ex ombudsman de Querétaro y defensor de derechos humanos recordó que los artículos 19 de la Ley de la CNDH, así como 43 y 48 del reglamento, facultan al Consejo Consultivo a opinar sobre el proyecto de presupuesto del organismo antes de ser presentado al Congreso, así como que los documentos que serán tratados en las sesiones de órgano consultivo tienen que ser trasladados a sus integrantes con al menos 72 horas previas.

Al señalar que la falta de respeto al Consejo ha sido reiterada, recordó que, en 2022, en la discusión sobre el presupuesto, la CNDH sólo entregó un resumen del proyecto de presupuesto.

“En ese entonces le dijimos a la presidenta que no podíamos emitir una opinión con base en un resumen, sino que necesitábamos los detalles, a lo que señaló que ese sólo era un proyecto y que aún no se entregaba a la Cámara de Diputados; sin embargo, después nos enteramos de que, antes de darnos ese documento, ya habían enviado el proyecto a la Cámara, nos

“El día de la sesión, la presidenta dijo que se nos presentaría en ese momento el proyecto en un documento en power point, pero nosotros insistimos, unánimemente, en que no podíamos emitir una opinión, como es nuestra atribución, de esa manera, que tenemos que hacer un análisis serio porque se trataba de millones de pesos del pueblo de México que ella dice defender.

“Ante nuestra insistencia, con la ley en la mano, Rosario se paró de la mesa para decir ‘se levanta la sesión’, en una actitud grosera e irrespetuosa de los cinco integrantes del Consejo que estuvimos en la sesión, uno de nosotros de manera presencial y el resto vía Zoom”, narró.

Insistió en que lo que los integrantes del Consejo reclaman es el cumplimiento cabal de la ley y el reglamento de la CNDH.

“Nos han quitado el derecho de opinar, de fungir como un órgano de vigilancia de los recursos del pueblo, una de las funciones para lo que fuimos electos por el Senado de la República”.

El vienes 25 de agosto, la CNDH hizo público un comunicado para informar que había solicitado mil 784 millones de pesos y que el monto representa “tres cuartas partes (75%) de los recursos autorizados en el año 2019”.

La Comisión Organizadora del Frente Amplio por México publicó imágenes de la papelería que prevé utilizar en la consulta ciudadana, uno de los mecanismos mediante los cuales definirá su candidatura presidencial.

“Seguimos trabajando: ya tenemos papeletas, carteles, actas, crayones, tinta indeleble, gafetes y demás materiales para recibir la participación ciudadana”, publicó la Comisión en su cuenta de X, antes Twitter. Entre la papelería exhibida destacan las papeletas en las que aparecen los rostros de las senadoras Xóchitl

Gálvez y Beatriz Paredes.

La difusión de la papelería ocurre un día después de que el líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, afirmara que las encuestas no favorecen a Paredes y anticipara que el miércoles su partido fijará una postura definitiva.

La senadora priista declaró el lunes y reiteró este martes que esperará los resultados de las encuestas que mandó hacer el Comité Organizador del Frente Amplio por México antes de tomar una decisión.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Papeletas, crayones, tinta indeleble… estos son los materiales para la consulta ciudadana del Frente Amplio

AMLO: fracasó la campaña del “comunismo” y ahora van contra la diversidad sexual en los libros

El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió que no funcionó la estrategia en contra de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al afirmar que se inyectaría el virus del comunismo y, dijo, ahora se lanzan contra el contenido de la diversidad sexual.

“Como no pudieron demostrar que era inyectar el virus del comunismo se fueron a un cuestionamiento acerca de la diversidad sexual, también muy atrasado porque estamos hablando de libros de secundaria que tiene que ver con la información que deben de tener las muchachas, los muchachos, los jóvenes, cómo no van a tener información. Son cosas fundamentales, hay que informar y hay que respetar”, destacó.

Consideró que dicha campaña no significó ni siquiera vendaval, pero sí es un aire autoritario conservador.

El mandatario federal incluso reprochó: “A mí no me gusta la palabra tolerancia, me gusta la palabra respeto. Tolerar es a ver te voy a aguantar; no, es respetarnos todos, somos libres”.

El mandatario federal incluso reprochó: “A mí no me gusta la palabra tolerancia, me gusta la palabra respeto. Tolerar es a ver te voy a aguantar; no, es respetarnos todos, somos libres”

mente, mentira, no pudieron demostrarlo porque no hay nada que lleve a ese propósito sí al humanismo y a la ciencia. Muy tendenciosos quisieron espantar con eso y no les funcionó porque no es nada más de gritar, es que se tiene que argumentar”.

No es un tema de descalificar, sino de presentar pruebas, tampoco de arrancar hojas como lo propuso el presidente del PAN, Marko Cortés, o de quemar libros, afirmó.

Incluso fue más específico al señalar: “Cómo me voy a meter yo a cuestionarte sobre tu preferencia sexual, tenemos que respetarnos todos, pero es parte del atraso, y también los progres buena ondita”, a quienes también tachó de conservadores que “defienden el statu quo, el que no quiere que cambie nada”.

Celebró que se entregaron los libros en 30 estados y solo en Chihuahua y Coahuila se mantiene la sus -

pensión, en tanto la Suprema Corte resuelve la controversia constitucional solicitada por sus gobiernos.

“Yo celebro mucho que se ayude a que se entreguen los libros, que no se deje la gente, como sucedió, que no se deje manipular porque no les funcionó a los que quisieron sacar raja política, fallaron, fracasaron porque ya es otro pueblo”, dijo.

Reiteró que el tema del comunismo en los libros es “falso completa-

“Imagínense lo que es regresar a los libros prohibidos, son muy retrógradas, pero bueno, vivimos en un país libre y que sigan su camino los retrógradas, los fachos, hasta los progres buena ondita”.

Adelantó que mostrará un manifiesto en ese sentido para exhibir a quienes lo firman “porque les debería dar pena porque hay gente ahí firmando, yo los tenía en otro concepto y resultaron torquemadas de la Santa inquisición. Se la dan de progresistas, de liberales. Luego ni se entera la gente y siguen engañando que son progres”.

En sesión solemne, la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña exigió poner un freno a la asfixia presupuestal que ha sufrido el Poder Judicial desde hace varios años y pidió un incremento de 4% con respecto al presupuesto de 2023.

En su mensaje, pronunciado ante 21 funcionarios del Poder Judicial, Piña exhortó con urgencia a la Cámara de Diputados a aprobar la solicitud de presupuesto 2024, y a no realizar recortes que impidan cumplir sus obligaciones durante el próximo año.

“Para el ejercicio fiscal del 2024, conforme a las expectativas de inflación establecidas por la Secretaría de Hacienda al cierre de este año, el poder Judicial federal solicita un incremento real del 4% del presupuesto aprobado para el 2023. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente al 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país’’, dijo.

Manifestó que la solicitud fue entregada hoy ante la Secretaría de Hacienda, destacando que durante este sexenio se ha disminuido de manera consistente el presupuesto destinado a la justicia.

“En el periodo de 2018 a 2023, los recursos asignados en su conjunto al

Norma Piña exige un alto a la “asfixia presupuestal” contra el Poder Judicial

poder Judicial de la Federación han disminuido 15.4% en términos reales. Esto no ha sido obstáculo para que la Judicatura continúe sus esfuerzos para garantizar una mejor impartición de justicia y la implementación de diversas reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión. Las funciones que habrá de desempeñar el poder Judicial federal el próximo año son de particular relevancia para la vida democrática y la justicia social en nuestro país’’, dijo.

Y alertó que “la consecuencia directa de asfixiar a través de un recorte presupuestal al poder Judicial federal es colocar, inmediatamente, a los más vulnerables en una condición de aún mayor desventaja para acceder a sus derechos”.

Durante la sesión solemne estuvieron presentes representantes del Pleno de la corte, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Estos tres entes han sido agredidos y denostados duramente por el presidente Andrés Manuel López Obradaor, mediante acusaciones nunca

probadas de corrupción.

Se recordará que en días recientes los diputados de Morena han advertido que recortarán al PJ recursos para el 2024, al igual que han amenazado con hacerlo con el INE.

La ministra aseveró que es obligación del Poder Legislativo asignar recursos suficientes a la justicia, para que los mexicanos accedan a su derecho a la justicia.

Dijo que la petición presupuestal entregada a la Secretaría de Hacienda equivale a menos de dos pesos diarios por mexicano.

“Desde el PJF reiteramos nuestro compromiso con México no sólo de someter todas nuestras actuaciones

al marco constitucional y legal que nos rige, sino también de hacer valer la fuerza vinculante de nuestra constitución para así no dar un paso atrás en la tutela de la dignidad de las personas”, manifestó.

Norma Piña, que ha recibido incontables ataques de parte del presidente, dijo que los contrapesos entre los poderes es un ejercicio indispensable para la democracia.

“El debilitamiento de las atribuciones esenciales de uno de las tres Poderes del Estado ante una insuficiencia presupuestal, no implica una política de austeridad, sino nos lleva al rompimiento del Estado de Derecho”. Con información Revista Etcétera.

Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

AMLO tunde a ministra Norma Piña por presupuesto del Poder Judicial: “ya es mucho el cinismo”

Ante la defensa de la ministra Norma Piña al presupuesto que el Poder Judicial pide para 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “ya es mucho el cinismo” de la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque mantienen un salario más elevado que el del jefe del Ejecutivo Federal, además de un fideicomiso.

Adelantó que no podrán culparlo si en la Cámara de Diputados le aprueban ajustes al presupuesto solicitado porque, recordó, al Ejecutivo Federal no le corresponde hacer modificaciones.

“En este caso de la presidenta por eso son predecibles, aunque la Constitución establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente ellos ganan más. Violan la constitución con argucias

De la Redacción Ciudad de México (apro)

En una segunda carta dirigida al público el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro reitero que no harán alianzas que condenan al fracaso para el 2024, porque no se trata de elegir entre dos alianzas que, aseguró, representan el pasado y que ya fallaron al país, sino de impulsar el cambio.

Apostar por el futuro nos ha expuesto a presiones externas, sé que habrá costos que tendremos que pagar, no me asusta. He pagado hasta con mi libertad la decisión de enfrentar al régimen.

— Dante Delgado (@DanteDelgado) August 29, 2023

Según el político veracruzano Movimiento Ciudadano es la única alternativa para el futuro y por eso es blanco de ataque del PRI y PAN, quien buscar ganar la elección del siguiente año con la coalicción del Frente Amplio por México.

Argumentó que sumarse a una alianza con esos partidos es hacerle el juego a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ni los votantes de Morena ni los indecisos quieren votar por la vieja política. Somos la única fuerza que le puede competir el cambio a Morena y, por lo tanto, los únicos que le podemos quitar votos. Ir en alianza con la vieja política es regalarle votos al régimen y ayudarle a ganar la presidencia y mantener la mayoría en el Congreso. No vamos a permitir que eso suceda”, aseguró Dante Delgado.

En la carta el dirigente nacional de MC, expone los principales motivos

Adelantó que no podrán culparlo si en la Cámara de Diputados le aprueban ajustes al presupuesto solicitado porque, recordó, al Ejecutivo Federal no le corresponde hacer modificaciones

de no respetar el mandato constitucional” y aunque es a la cámara baja la que le corresponde la revisión y aprobación, consideró “que dicho sea de paso está excedido”.

Pero tampoco es que les haga falta más dinero porque, además, dijo, tienen un fideicomiso de 20 mil millones de pesos que va incrementando, que funciona como reserva y para “financiar todos sus excesos”.

legaloides”, aseguró.

“Ni siquiera me pueden echar la culpa de que yo les recorté. Sí tengo que andar con cuidado porque son muy truculentos y no creo que por decir esto también me vayan a sancionar porque puedo probar que son truculentos, lo estoy probando:

¿No es un acto tramposo mantener ahí un pendiente tanto tiempo, qué cuesta mucho el estudio, cuesta mucho trabajo analizar el caso y resolver?”, cuestionó.

El mandatario expuso que “era tanta la prepotencia y el cinismo en el Poder Judicial que eran capaces

Recordó que no le extrañaría que no respeten la Constitución “porque a ese extremo están llegando con el respaldo de los oligarcas y de los corruptos porque ellos representan a una minoría rapaz. Ellos no representan al pueblo, no hay nada que hagan a favor del pueblo, están ahí para defender los intereses del grupo de poder”.

Dante Delgado entierra toda posibilidad de alianza con el Frente Amplio en 2024

para no aliarse como lo han propuesto integrantes del mismo partido, principalmente el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

“La elección del 2024 no se trata de elegir entre las dos alianzas que representan pasado. No se puede impulsar un cambio real recorriendo el mismo camino, con los mismos partidos y con los mismos personajes que ya le fallaron al país una y otra vez. Hace más de dos años dije que el país tenía derecho a una alternativa que planteara soluciones a los problemas del presente, pensando en futuro. También dije que México no estaba obligado a decidir entre los que le fallaron a los mexicanos y los que prometieron cambiar la historia, solo para repetirla. Sigo convencido de esto”, afirmó.

“El 2024 nos va a poner a prueba a todos y les aseguro que este Movimiento no va a traicionar a México. No vamos a traicionar nuestros principios. No vamos a traicionar nuestra palabra. No existe una sola razón para sumarnos a una alianza de impresentables y condenada al fracaso. Movimiento Ciudadano es la única alternativa de futuro, por eso estamos entre los ataques del PRIAN y los juegos perversos del presidente. No nos preocupa, porque nuestra única responsabilidad es con México” manifestó el senador.

Recordó que en 2018 hicieron alianza con estos mismos partidos que cla-

maban que sería por el bien del país, sin embargo, sostiene que fueron funestos los resultados: llevaron al Congreso legisladores que se entregaron al presidente López Obrador y aprobaron recortas retrógradas. Lo cual, señaló, ocasionó un impacto negativo en MC con los peores resultados electorales y desconfianza ciudadana.

“Vamos a mantener vivo a este Movimiento para la nueva generación de jóvenes que está transformando México: Luis Donaldo Colosio, Samuel García, Pablo Lemus, Mariana Rodríguez, Salomón Chertorivski, Biby Rabelo, Eliseo Fernández, Mónica Magaña, Jorge Álvarez Máynez, Anayeli Muñoz, Jessica Ortega, Marianela Villasuso y muchas y muchos liderazgos más en todo el país. Esta nueva generación no merece aparecer en la boleta con los emblemas de la vieja política” anunció el veracruzano. A su ver la alianza del PRI y el PAN es una medida desesperada para recuperar el poder ya que tres de cada cuatro personas en este país rechazan su alianza. “El PRI es la marca con mayor rechazo y la alianza se convirtió en su única oportunidad de sobrevivir. El PAN tuvo su oportunidad, ya gobernó y lo hizo mal. Para dos de cada tres mexicanos, un hipotético triunfo de esta alianza sería lo peor que le podría pasar a México”, señaló con el argumento de que ahora MC tiene encuestas que lo sitúan en una mejor

situación con victorias en Jalisco, Nuevo León y Campeche.

“México considera a Movimiento Ciudadano como alternativa de futuro. Las encuestas confirman que una gran mayoría de mexicanos están en contra de que nos unamos a las alianzas de la vieja política. Además, 6 de cada 10 personas nos consideran la única opción política distinta a los partidos del pasado. Si nos unimos a una alianza, dejamos a México sin opciones”.

En su carta advirtió que apostar por el futuro los ha expuesto a presiones externas, y que habrá costos que tendrá que pagar. No obstante, sostuvo que eso no le asusta.

“He pagado hasta con mi libertad la decisión de enfrentar al régimen. Estoy convencido de que es momento de dar una alternativa a millones de mexicanos que hoy se sienten olvidados y traicionados por la vieja política, construir un proyecto de futuro en lugar de tomar el camino fácil y de la complacencia. El 2024 nos va a poner a prueba a todos. Y en este Movimiento estamos decididos a cambiar la historia, no a repetirla”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

86 colectivas piden se transparente manejo del Registro Nacional de Personas Desaparecidas

Tras la renuncia de Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), conformada por 86 colectivas integradas por familias de personas desaparecidas, de México y Centroamérica, emitieron un pronunciamiento para exigir que la llegada de la próxima titular sea con la participación conjunta de las familias de personas desaparecidas y se sostengan los avances logrados en materia de búsqueda e identificación.

En su comunicación, el MNDM pidió reconocer y visibilizar la cifra oficial de personas desaparecidas en nuestro país, la cual incluso, afirmaron “puede ser muy superior a la cifra actual del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas”.

En la información, el MBDM, detalló que en México hay un registro oficial de 111 mil 049 personas desaparecidas, por lo que también exigieron que el censo de personas desaparecidas no implique una estrategia de disminución intencionada del número, de cara al cierre de la administración actual.

Asimismo pidieron transparentar la metodología de implementación del censo de personas desaparecidas, así como la metodología y manejo técnico del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas; y que, en caso de modificarlo, se integren las evidencias conforme a procesos y con el consentimiento de la familia de la persona desaparecida.

También solicitaron respetar lo dispuesto en la Ley General en materia de Desaparición, que establece que el manejo y gestión del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas es competencia de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en coordinación con otras autoridades especializadas.

Renuncia de Comisionada de Búsqueda en medio de incremento de desaparición de mujeres

Tras cuatro años en el cargo, la jurista Karla Quintana Osuna presentó su renuncia como comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México; situación que alerta a la sociedad civil debido a que los cambios al interior del órgano podrían “ser usados para revertir avances o incluso manipular” el registro de desaparición, señaló el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

La renuncia, que también se da

En su comunicación, el MNDM pidió reconocer y visibilizar la cifra oficial de personas desaparecidas en nuestro país, la cual incluso, afirmaron “puede ser muy superior a la cifra actual del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas”

taría de Gobernación convocó a una consulta pública a organizaciones de la sociedad civil, así como a colectivos de familiares de personas desaparecidas en el interior de la República Mexicana para postular a candidatos para la titularidad de este órgano.

Se recibieron 11 candidaturas, de las cuales se seleccionaron tres perfiles finalistas. Luego de una revisión exhaustiva, el 8 de febrero la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Karla I. Quintana Osuna como nueva comisionada nacional.

“Se ha avanzado bastante” en el tema de desaparición: AMLO. Cifras lo contradicen

Durante su conferencia de prensa matutina del 24 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la renuncia de Karla Quintana y los motivos detrás de ella. Sin embargo, el político se limitó a decir que la jurista “cerró un ciclo”.

a solo unos días de la conmemoración por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, deja sin cabeza a una Comisión en medio de una crisis que mantiene a 111 mil 36 personas desaparecidas, de las cuales 26 mil 323 son mujeres, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Por medio de una misiva fechada el 23 de agosto, Karla Quintana Osuna presentó su renuncia “de carácter irrevocable y con efectos inmediatos”. Añadió que durante su periodo al frente de la Comisión se construyeron los cimientos de “un sistema y una política pública en materia de búsqueda de personas desaparecidas y de identificación humana”.

Y agregó que “el esfuerzo del Estado mexicano debe seguir dirigiéndose a una política integral de prevención, búsqueda y combate a la impunidad, con la finalidad de garantizar los derechos a la verdad y a la justicia de las personas desaparecidas, sus familias y la sociedad toda”.

A decir del Centro Prodh, si bien Quintana Osuna “puso de pie a una institución de Estado que antes languidecía, contribuyendo a visibilizar la crisis de desapariciones y enfrentando resistencias de fiscalías”, también es cierto que “aún no existe una política nacional de

Estado para prevenir y erradicar este flagelo”.

En este contexto, aseguró la organización, “preocupa que los cambios en la Comisión puedan ser usados para revertir avances o incluso para manipular el Registro de Personas Desaparecidas, con el fin de presentar un descenso ficticio en tiempos electorales”.

“Para las familias de personas desaparecidas, la incertidumbre de no conocer el paradero de los suyos continúa al margen de personas, organizaciones, instituciones, coyunturas y sexenios. Ellas son el centro de la crisis y México sigue en deuda frente a su dolor y sus dignas exigencias”, sentenció el Centro Prodh.

Fue en 2017 cuando la Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema de Búsqueda de Personas.

En el artículo artículo 2 apartado IV de la Ley de Desaparición Forzada, se determinó crear la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), así como las comisiones locales para este fin para cada entidad del país.

De esta manera, el 7 de marzo de 2018 rindió protesta como primer comisionado Roberto Cabrera Alfaro, quien estuvo al frente de la CNB hasta el pasado 17 de enero de 2019. Ante esta dimisión, la Secre -

Añadió que será responsabilidad de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) Luisa María Alcalde, la elección de la persona que estará al frente de la Comisión.

En este contexto, el presidente también afirmó que “se ha avanzado bastante. En muchas partes hay buenas noticias porque se están encontrando jóvenes, personas que se habían considerado desaparecidas en el censo que se tenía originalmente, pero se sigue trabajando”.

Sin embargo, sus dichos distan de la realidad. Durante el periodo que comprende su sexenio, se ha registrado la desaparición de 44 mil 75 personas, de las cuales 10 mil 794 son mujeres, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Año con año, la desaparición de mujeres ha incrementado. Durante 2019 se registraron 1742 casos, en 2020 desaparecieron 1984 mujeres, para el año 2021 la cifra incrementó a 2338, en 2022 los casos subieron a 2406, mientras que en lo que va de 2023 se ha registrado la desaparición de 2208 mujeres, aún cuando faltan cuatro meses para que culmine el año.

Ante todo, el Centro Prodh recordó que “esta tragedia no es sobre números, presupuesto, funcionarios, una administración u otra, es sobre miles de familias sin verdad ni justicia”.

Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

DOS GUERRAS, DOS DESTINOS: UCRANIA Y AFGANISTÁN

Los líderes del mundo están muy ocupados decidiendo el destino de la guerra Rusia-Ucrania, en particular los países occidentales empeñados en mantener un conflicto que les aporte las ganancias de la producción de armamento de muy alto poder. Y si de paso pueden poner obstáculos al desarrollo de un país que disputa la hegemonía internacional, mejor todavía.

Y a lo que parece un impasse se sumaron ahora dos asuntos por demás importantes: primero, la sospechosa muerte de Evguéni Prigozhin, cuando el 24 de agosto último se desplomó el avión en el que viajaba. El jefe mercenario de Wagner iba acompañado por Dimitry Utkin, también fundador de esa organización, además de otros correligionarios. Reconocido por su participación en diferentes guerras, de acuerdo con su oficio, sin mayor compromiso que los recursos que le ofrecieran, por ejemplo, el grupo paramilitar que comandaba fue definitivo para erradicar al terrorista Ejército islámico de Siria, aunque por “su” trabajo se convirtió en empresario involucrado en varios negocios.

Sin embargo, lo más importante de Wagner fue su cercana relación con el presidente Vladimir Putin hasta que algo sucedió en las filas del ejército ruso, al que criticó por lo dilatado de sus acciones en la guerra, llegando incluso a mencionarse un posible motín o ruptura en su interior.

El presidente Putin montó en cólera cuestionando la lealtad del grupo Wagner y no se sabe mucho de lo ocurrido, debido a la dificultad de consultar fuentes más cerca-

nas y por lo general tener que hacer los análisis con la información de los medios occidentales a los que se tiene alcance, siempre sesgado.

La relación de Prigozhin con el ejército debió ser buena y, de acuerdo con su organización, se sabe que el armamento que la milicia usaba en Siria era transportado por el Ministerio de Defensa ruso, de acuerdo con altas esferas de decisión de Rusia.

Por lo tanto, la crítica y posible rebelión del grupo Wagner cayó muy mal en las esferas militares y en el mismo presidente que exige lealtad. Después de los problemas del verano, vinculado con un incremento de las acciones en el frente ucraniano, resultó que apenas pudo verse una reprimenda contra Prigozhin y no su destitución o posible encarcelamiento.

De ahí que la opinión internacional insinúe que lo ocurrido no fue un accidente, aunque será difícil saber con exactitud lo ocurrido en el avión en el que viajaba. Ahora habrá que esperar para ver lo que sucederá con el grupo Wagner, si encontrará nuevo jefe o simplemente desaparecerá.

El otro asunto que ha llamado la atención, y coincide con ese “accidente”, fue la revelación de la responsabilidad de Ucrania en el bombardeo del estratégico puente Kerch que une a Rusia con la península de Crimea, en una primera acción en octubre de 2022 y otra en julio de este año de 2023.

Atribuido a Rusia, con el fin de fabricar argumentos para atacar Ucrania, se mantuvo oculto; para ello se usaron drones marinos con tecnología de punta. Luego, versiones semejantes la culparon igualmente de actos terroristas contra

la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, en el sureste de Ucrania, que no ha sido demostrada.

No cabe duda del empoderamiento en el plano informativo mundial de los ucranios, si el mismo Vasil Maliuk, jefe de los Servicios de Seguridad de Ucrania, se encargó de dar a conocer su participación en algo que mostraba que habían penetrado la defensa rusa.

Sin embargo, más que interpretar la estrategia militar, quiero insistir en que la prolongación de la guerra es responsabilidad de la OTAN y los países aliados que operan al unísono contra Rusia por la defensa de sus propios intereses. De qué otra manera puede interpretarse la concesión de los disputados aviones F-16 para fortalecer el escudo aéreo en una operación concertada en Países Bajos, autorizados por Estados Unidos y Dinamarca.

La guerra Rusia-Ucrania con la singularidad de que, pese a ella, los contendientes llegan a acuerdos para distribuir los productos agrícolas que requieren diferentes países e indispensables para los de Medio Oriente. Además, el presidente ucranio hace visitas de Estado a diferentes países, hace su aparición virtual en festivales y asambleas, convertido en un showman de alcances internacionales.

Al mismo tiempo, otra guerra tiene lugar en Afganistán, con contendientes pobres y sin los recursos monetarios para la compra de las armas como en Ucrania. El problema es que resulta falso el humanismo que los países occidentales enarbolan como ideología, y no hay intención alguna de mirar lo que está sucediendo más allá de las fronteras de sus intereses. Cuando

salió Estados Unidos hace dos años de ese país escribí sobre lo que se avecinaba: “¿Qué ha cambiado en dos décadas respecto de la fuerza del Talibán, supuestamente reducida con la presencia de Estados Unidos en ese país? Todo parece indicar que muy poco, si mientras se realiza ese retiro la guerrilla que sembró el terror en el país ha regresado por sus antiguos fueros desde que fue gobierno en 1996.

“Entonces las mujeres no podían salir solas a las calles, se les obligaba desde niñas a usar la burka, el velo que cubre todo el cuerpo; los varones debían dejarse crecer la barda y la música estaba prohibida. Pese a los cambios ocurridos desde entonces, existe un enorme temor de que los talibanes vuelvan por sus antiguos fueros…”

La pesadilla que ha sido el Talibán se repite cuando en agosto de 2023 Afganistán se enfrenta a sus arcaísmos con todo lo que ha traído para los afganos y, en particular, para sus mujeres.

Se trata entonces de una guerra interna con contendientes más desiguales, sin que se avizore un ganador. Todos sumidos en la pobreza que coloca a su país entre los dos más pobres del planeta, donde 24 millones de personas requieren socorro humanitario, más de dos millones han sido desplazadas en los últimos dos años. Por lo demás, cinco millones 700 mil personas se encuentran en países como Irán y Pakistán, huyendo de la violencia y violación de los derechos humanos.

Coinciden en el tiempo esas dos guerras, una de alarde y mal uso de la enorme riqueza de este mundo y otra que demuestra las carencias que viven muchos países. Ambas con destinos imposibles de definir.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

LA NUEVA ULTRADERECHA AMENAZA LA DEMOCRACIA

Conmoción y sorpresa causó el triunfo electoral del candidato libertario de extrema derecha, Javier Milei. Ganó las primarias denominadas PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en Argentina el pasado domingo 13 de agosto con más 30 % de los votos.

Predominó el abstencionismo, así que, para Milei queda aún largo trecho para alcanzar la Presidencia. Sin duda, su irrupción electoral no es un accidente para Argentina ni para América Latina. Es una señal alarmante: la ultraderecha avanza en el mundo y nos está alcanzando en Latinoamérica.

Electoralmente, el eje político de Europa se va inclinando a la derecha y los partidos ultraconservadores no sólo tienen carta de ciudadanía, sino que ya cogobiernan en varios países.

El escenario europeo en la última década muestra cada vez más el ascenso notable de las diversas facciones de extrema derecha. Y exhibe cómo está cambiado el escenario político de distintos estados miembros de la Unión Europea.

La razón de este auge puede atribuirse en parte a la crisis migratoria iniciada en 2016, que encendió focos ultranacionalistas en más o menos todas partes, pero también la secuela de la pandemia del covid, la guerra en Ucrania y la onda larga de la crisis económica.

Para empezar, la transición de los regímenes comunistas a las democracias ha sido azarosa. En la mayoría de los casos, han sido un fracaso, ya sea en países de

Asia Central, u otras más europeas, como Bielorrusia y la propia Rusia. No se pueden obviar, los gobiernos derechistas y autoritarios de Hungría, gobernada por una mayoría absoluta encabezada por Viktor Orbán desde hace 12 años, y Polonia, donde el partido Ley y Justicia (PiS) está en el poder desde hace dos mandatos. Ni mucho menos, dejar de lado, el ascenso político de Giorgia Meloni en Italia, los giros en Grecia y Portugal. Completa el cuadro siniestro de esta mutación política de ascensión de la ultraderecha, que ésta cogobierne en Finlandia y Suecia.

Si bien la nueva ultraderecha europea es muy diversa, tiene una base social marcada por los desencantos políticos y los temores sociales. Descansa sobre una vasta coalición de grupos sociales, cuyos intereses son a menudo incompatibles: jubilados, trabajadores, comerciantes, artesanos y empresarios. Cuando se les pregunta por las razones de su preferencia por la nueva ultraderecha, como en el caso de Alternativa por Alemania, los votantes tienden a no citar soluciones para la economía, sino para la inmigración.

Ya no es ninguna novedad la normalización de la extrema nueva derecha en los escenarios políticos. Viene creciendo, muchas veces por la decepción de los tradicionales partidos conservadores y de centroderecha. Desde el inicio del nuevo milenio se viene imponiendo una nueva ultraderecha, caracterizada por un fenómeno de desmarginalización.

Repudiada en Europa después de la Segunda Guerra Mundial, por su identificación con el fascismo y franquismo, pasa de ser

una minoría excluida de las instituciones, o en todo caso relegada, a ser un actor político aclimatada en los territorios, presente en los parlamentos y legitimada por una alta porción de la población electoral.

La extrema derecha latinoamericana también es muy heterogénea. Apoyada por Europa, en especial por la dupla Vox-Yunke, aspira en grande, mirando también lo que está pasando en otras partes del mundo. Además, es apoyada por el conservadurismo norteamericano cuya órbita gira en torno a Donald Trump.

Así se vio en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), celebrada el 18 y 19 de noviembre en la Ciudad de México. Fue fundada en 1974 para combatir el comunismo y el progresismo político. Todos unidos en nombre de Dios, Patria y Familia. En dicho evento, participaron Eduardo Bolsonaro hijo de Jair Mesías Bolsonaro de Brasil. También asistió el argentino Javier Milei, José Antonio Kast, el católico de extrema derecha chileno; el presidente de Guatemala Alejandro Giammattei; Steve Bannon, asesor ideológico de Trump y líder intelectual de esta nueva derecha; el polaco Lech Walesa expresidente de Polonia; el líder de Vox, el español Santiago Abascal, sólo por nombrar algunos.

En Brasil, a pesar que Jair Mesías Bolsonaro perdió las elecciones presidenciales del 2022, el bolsonarismo es muy fuerte. Constituidos como la primera fuerza opositora en el Congreso Nacional de Brasil, son la expresión más evidente de un ascenso de la extrema derecha tan irresistible como amenazante. Las cosas

no van mejor en Chile, donde la extrema derecha, fortalecida por el triunfo del “rechazo” al referéndum sobre la nueva Constitución, se agrupa en torno a José Antonio Kast, candidato derrotado por Boric en la segunda vuelta. Kast y los ultraconservadores están contra el aborto sin tregua, hostil a los migrantes, a las causas de los mapuches y decididos a reducir el papel de la mujer a la dimensión familiar y privada; resueltos a eliminar cualquier política a favor de las minorías sexuales y a abolir la educación superior gratuita. La nueva ultraderecha se beneficia de la gran decepción de los partidos tradicionales, de las crisis institucionales y de la visión pesimista del futuro. Una tendencia recesiva de las economías, crisis financieras y los efectos de la pandemia conforman una densa atmósfera social de temor. Ahí emergen los partidos populistas de ultraderecha con propuestas simplistas ante problemas complejos. Contra las amenazas externas como la inmigración prometen soluciones radicales y un neopatriotismo conservador. Reivindican la familia tradicional, impugnan a las teorías de género, repudian las minorías indígenas y sexuales, así como rechazan el lenguaje inclusivo. En suma, las ultraderechas son favorecidas de la actual crisis cultural. Se dicen emergentes a la cultura del progresismo marxista.

En México no tarda en surgir la conformación de la ultraderecha moderna. Una mezcla de Vox-Yunke y Trompismo. El pivote de dicho operativo, ya lo hemos señalado aquí, se llama Eduardo Verástegui, un personaje tan extraño como el mismo Javier Milei.

Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

Uno de los políticos con gran experiencia fue Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, jurista, diplomático y periodista, milito en el PT, fue fundador del PRD y al final de su vida y carrera política estuvo en MORENA.

Este reconocido político, expresó su molestia en el 2021 cuando solicito ser incluido como candidato externo plurinominal, petición que le fue negada, Mario Delgado líder de MORENA fue quien le bloqueó aseguraría el político quien dijo también “La selección de candidatos de Morena a elección en la Cámara de Diputados fue injusta y dedocrática. Se prefirieron miembros del PRI y del PAN sobre los nuestros, las bases están indignadas en todo el país. Mario Delgado afirmó públicamente que era por instrucciones de arriba”.

Porfirio Muñoz Ledo, evidenció división luego que en la elección de candidatos se generó muchas sospechas y quejas por imposiciones por parte de Mario Delgado, de esta forma Muñoz Ledo vaticinaba que sería el fin ideológico de MORENA y su democracia interna, y hoy vemos que no se equivocó.

Un partido plagado de tribus que se disputan la gracia del dueño de MORENA Andrés Manuel López Obrador. Y la pregunta es obligada ¿En Chiapas intentarán imponer a una familiar del presidente AMLO

PUNTO Y COMA

EL SEÑORÍO DE MORENA

considerado como oposición en Chiapas?

En cambio, está cargada ésta al toque de trompeta desde hoy para rendirse a quien el dedo del zócalo nombre como virrey o virreina para Chiapas.

Estos son los tiempos democráticos de la 4T donde el electorado ni los partidos cuentan. A la abyección sumisa le llaman lealtad.

*Virrey, virreina: Persona que gobernaba un territorio en lugar del rey, con la misma autoridad y poderes que él.

*Señorío: Autoridad o mando que se tiene sobre una cosa.

Puntos Suspensivos….

apoyados por los que ya están evidenciados por actos corrupción?

Este revoltijo político en el cual está envuelto el estado, no solo nos regresa al más abyecto centralismo priista del cual el compañero presidente abrevó aprendiendo las mañas y malas artes, también nos remite al virreinato de la nueva España donde el virrey nombrado era el responsable de administrar y gobernar en representación de la monarquía española.

MONARQUÍA CUATROTEISTA

Hoy la monarquía de la 4T, hace

pactos, ordena, pone y quita personeros para gobernar equis territorios. Chiapas entre ellos.

Así la constitución es pisoteada igual que las nulificadas soberanías estatales.

En esta realidad política actual los grupos políticos chiapanecos solo buscan alinearse al virrey adecuado; no existe la oposición pensante. ¿Usted cree Palomeque Archila -y sus negocios- líder del PAN en Chiapas es oposición?

¿Valeria Santiago del PVEM oposición? ¿José Antonio Vázquez Hernández del PRD oposición? ¿Amadeo Espinoza Ramos es

EL DIVÁN

EN Tapachula ante el abandono de la alcalde Rosa Urbina, hay diversos entes políticos que empiezan a generar espacios de atención social, pero llama la atención el nombre del diputado presidente de la junta de coordinación política Yamil Melgar Bravo, que lo ubican como uno de los más fuertes en la avanzada a la silla del palacio municipal, y esto se generó después del evento que sostuvo con mujeres empresarias donde reconoció el trabajo y la atención del gobernador Rutilio Escandón Cadenas para el municipio “guacalero” y recibió reconocimientos de las damas empresarias. Hay varias organizaciones que han expresado su preferencia por el congresista.

Permanente lucha contra vectores nocivos en Chiapas

Los chiapanecos y sus autoridades, sobre todo las encargadas de velas por la salud mantienen una lucha permanente contra los insectos nocivos transmisores de enfermedades como: chikungunya, el zika, el dengue, paludismo y otros padecimientos.

Durante la temporada de lluvias prolifera la reproducción por lo cual es de suma importancia destruir los hospederos de los moquitos, zancudos y otros vectores transmisores de enfermedades porque no es suficiente la intensa campaña de fumigación. Es por la salud de todos, porque a cualquier edad se pueden uno infectar.

Por eso el llamado a diario que hace el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para prevenir la reproducción de estos insectos nocivos. Lo mismo en los terrenos baldíos así como en cada uno de los hogares eliminado los recipientes en los patios y azoteas donde los zancudos y mosquitos puedan encontrar donde los lugares para que se reproduzcan.

A la par de la fumigación limpiar los terrenos baldíos y evitar las charcas. Esa es una buena alternativa para reducir la posibilidad de que estos insectos se reproduzcan.

A la par si se tiene posibilidades se deben colocar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar la entrada al hogar de estos vectores que pueden dar grandes sustos cuando transmiten las enfermedades a gente con defensas bajas.

Atender el llamado de las autoridades sobre las medidas para prevenir la proliferación y los padecimientos transmitidos por esto

minúsculos insectos, pueden evitar desbalancear la economía familiar, porque independientemente de que los tratamientos que otorga el sector salud son gratis, siempre que hay algún enfermo se hacen gastos extras.

Fomentar la cultura de la prevención para la gente le ha traído entre otros beneficios, además de no enfermarse, no perder clases o días de trabajo, sobre todo cuando se labora por su cuenta o es a destajo. Con una inversión mínima el beneficio es muy grande y el ahorro en tiempo y dinero más.

En cada época del año se debe tener especial cuidado en la salud, porque en los tiempos de lluvias a la par de dengue, paludismo, zika y chikungunya entre otros, también se pueden presentar algunas enfermedades respiratorias como algunas neumonías y bronquitis, así como la otitis o inflamación del oído e incluso conjuntivitis.

La lucha contra los insectos nocivos en esta administración chiapaneca ha logrado mantenerlos a raya y disminuirlos gracias a las acciones de la fumigación oportuna, así como por la respuesta de la gente de limpiar patios y descacharrizarlos así cubrir sus fuentes de aprovisionamiento de agua ya sean cisternas y tinacos.

En esta cruzada todos los esfuerzos suman porque de lo contrario un pequeño foco de infección, puede ser contaminar a mucha gente, por esa razón el constante llamado del propio jefe del ejecutivo a no darle espacio a los insectos para su reproducción, porque es por el bien de todos, empezando con uno. En fin.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: INTENTO DE TORCERLE LA MANO A PAREDES RANGEL

• Más consistente ideológica y políticamente la tlaxcalteca

• Pero a los dueños del FAM les gustan las leperadas de Xóchitl

Le están haciendo manita de puerco a la priista, excelente tribuna, ágil en el debate, de derecha, pero demoledora de la insultante, para la inteligencia, derecha albiceleste, la diputada Beatriz Paredes Rangel, obligándola a que “se baje” de la búsqueda de la candidatura presidencial porque los grandes capitalistas del Consejo Empresarial y de los hombres de negocios, que han decidido que la candidata del FAM sea Gálvez, confesa trotskista-panista de papel.

Ya lo habíamos registrado y revelado en días pasados: Los empresarios más ricos de la cúpula de cúpulas decidieron, sin consultar a ninguno de los partidos de derecha y sin ningún remedo de democracia, designar a Xóchitl Gálvez como la candidata de la derecha, expresada en el Frente Amplio por México, a su vez integrado por el PAN, el PRI y el PRD.

La dirigencia del FAM, del PAN e inclusive del PRI, ordenados por su gerente, el junior empresarial -nini también le dicen-, Claudio X. González Guajardo, está presionando a Beatriz a que renuncie, porque la buena es Xóchitl, como lo denunció hace poco el entonces panista colimota, Jorge Luis Preciado. No importa que la hidalguense sólo sea autora de chascarrillos y majade -

rías, mentadas de madre, y no dispone de formación teórica política (puede ser presidenta municipal, y es una senadora chafa, que no tiene ni idea de cómo legislar o debatir desde una posición intelectual). Santiago Creel se bajó de la contienda para dar sus votos a Xóchitl, pero no por su voluntad, sino porque se vio obligado por la dirigencia formal de su partido. Pero la priista, no obstante que PRI y PAN son siameses, hasta el momento rechaza toda posibilidad de dejar el campo a Gálvez. En el foro del 22 de agosto, celebrado en la ciudad guanajuatense de León, Gálvez fue declarada ganadora por sus simpatizantes en redes sociales, pero tampoco perdió la senadora Paredes. O sea que podría haber habido empate. Que nadie ganó ni perdió. Faltan dos foros, hoy en Guadalajara y el 26 en Mérida, para que el 3 de septiembre los organizadores den a conocer al público quién es la agraciada con la candidatura presidencial.

Sin embargo, las presiones sobre la ex gobernadora de Tlaxcala y ex embajadora en Brasil continúan y más intensas, trascendió en medios partidistas cercanos al PAN. Jamás imaginaron los enemigos de la Cuarta Transformación atrincherados en los partidos del FAM y las cúpulas empresariales, que habría una priista

que se resistiera a perder ante el PAN, no obstante que ambos entes partidistas están unidos en lo que la izquierda denomina prian.

Beatriz Paredes Rangel indudablemente que se tomó en serio la posibilidad de ser presidente de la República luego de una posible confrontación en las urnas con otra mujer, que sería la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien lleva ventaja a sus correligionarios Marcelo Ebrard Casaubón, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila.

Pero ni la Señora X ni sus protectores, particularmente del PAN, con Marko Cortés a la cabeza, así como los hombres del dinero que la apoyan y financian, aceptarán el fracaso total, que ya es mucho en lo que han tenido pérdidas. Es muy posible que la incertidumbre continúe al interior del Frente opositor y que comience a dilucidarse luego del debate del 26 de agosto, que se celebrará en Mérida, en donde panismo ha venido siendo desplazado por el color naranja de Dante Delgado Ranauro, quien ni de loco se integraría al Frente opositor.

Así que la señora X no debe desbordarse y debe tomar conciencia de que sus operadores del PAN y de la oficina del Señor X, solamente la están usando como un Kleenex de los que fabrica la empresa de la familia X.

Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Manuela Obrador la zombi que nos quieren imponer

• AMLO pretende debilitar al Poder Judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador en el pecado lleva la penitencia, porque para su equipo de colaboradores su gobierno los prefiere que sobresalgan por su “honestidad”, aunque la “experiencia” quede reducida a solo un 10 por ciento.

Situación de la que han abusado sus colaboradores al grado que varios de ellos –si no es que todos-, de sus cargos, al grado de ser pillados en actos de corrupción, sin que el tabasqueño mueva un dedo para castigarlos.

Todo lo contrario, los defiende a carta cabal, asegurando que sus funcionarios son honestos, pulcros, decentes, impolutos, honorables, aunque la mayoría de ellos lo traicionen con abuso de confianza.

Ya enfilado hacia la carrera por el gobierno de Chiapas, acción que el mismo López Obrador impulso se jactaba del michoacano que como titular del IMSS, lo calificaba como un servidor público excepcional, honesto y, del cual, “nos sentimos muy bien representados”.

Pero la semana pasada Zoé Robledo cayó de la gracia del inestable, desquiciado y caprichoso presidente, con lo que el junior veía como se le escapaba de las manos la candidatura de Morena para la gubernatura de Chiapas, la cual –según él y sus seguidores-, la tenía más que segura, pues se pensaba que era una ficha fuerte para sumar votos para la cuarta destrucción.

¡Oh gran decepción que se llevó Robledo! amarga decisión del presidente que le cayó como un balde de agua fría en la mera geta. Todo se derrumbó y su carrera quedó trunca antes de dar inicio.

Fue el mismo presidente que enterró los buenos conceptos que pronunciaba cada vez que su pupilo metía la pata, y aunque no lo quemó, la realidad de bajar al director general del IMSS de la carrera por la gubernatura estatal por los actos de corrupción e ineptitud en los que se ha visto envuelto.

Cabe decir aquí, “no todo lo que brilla es oro ni todo lo que apesta es oro, pero el tabasqueño se llevó el chasco de su vida pues su discípulo salió más vivo que una rata, si como aquellos roedores que salía de las filas del PRI.

De esta forma López Obrador condenaba a su joven discípulo a terminar lo que mal empezó en el

sistema IMSS-Bienestar.

Pero podemos asegurar que el paisano de Germán Martínez y Silvano Aureoles solo cavó su tumba, pues sus malas acciones le llenaron el “buche de piedritas” a su alteza de Macuspana como la falta de mantenimiento a los elevadores de los hospitales del Seguro Social o el contubernio con los compromisos adquiridos con sus proveedores, por mencionar algunos.

Lo más lamentable de las acciones de este junior de la política chiapaneca es su servilismo y abyección reconocida y que con frecuencia se valía para dirigirse hacia el mesías tropical, el cambio de su suerte como si fueran espejitos por oro, ya que cumplió con lo que le fue ordenada, de destapar sin rubor a otra oportunista, desconocida, arribista e inepta, la sobrina del presidente, Manuela Obrador quien lo sustituya, un familiar más del tabasqueño que se beneficia con cargos públicos.

Manuela es diputada federal, fue reelecta en los comicios del 21, una reverenda desconocida que nada ha hecho por la que llama su tierra natal en los cinco años que lleva levantando el dedo en San Lázaro, viviendo como parasita, cobrando sin trabajar y que como legisladora de Morena como la mayoría deja mucho que desear.

Lo paradójico del caso, los políticos de fuera creen que los chiapanecos no tenemos capacidad de decidir y de elegir a nuestros propios gobernantes, por ello, pretenden imponernos a un zombi, que no hará hacer otra cosa que nuestros gobernantes saben hacer bien. Robar.

Es necesario saber, y que lo asimilen los chiapanecos a aceptar toda la mierda que nos mandan,

que Manuela Obrador, no tiene capacidad política, es una desconocida que ya se frota las manos por vivir sin trabajar con el presupuesto de Chiapas.

Poder Judicial pide 4% de aumento al presupuesto

En el inicio de la semana hay encontronazo entre el Poder Judicial y la Cámara de Diputados. Magistrados, jueces y ministros se reunieron para solicitar incremento de 4% para 2024 con respecto a 2023 y eso fue considerado como “una afrenta” por Ignacio Mier, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, pues todavía no entran en sesiones y ellos aprueban dicho gasto.

Pero el morenista invito a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña a que acuda a la Cámara de Diputados, porque quiere acelerar los tiempos con este mensaje.

El acto convocado por la Suprema Corte, al que también acudieron representantes del Tribunal Electoral (TEPJF) y Consejo de la Judicatura Federal (CJF), es algo lamentable, oprobioso, no para el Poder Legislativo, sino para la división de poderes, especialmente al pueblo de México, porque obligar a que estuvieran presentes los plenos de las tres instituciones más relevantes me parece un despropósito histórico y un descuido terrible en las formas”.

Mier, quien también aspira a ser gobernador de Puebla, dijo que parecería que la intención de la presidenta Piña es mandarnos a decir a los mexicanos y legisladores que “si no se les autoriza los miles de millones de pesos que ellos solicitan, no habrá justicia en México. Es una afrenta para el pueblo de México y sus representantes populares”.

Aseguró que no son los tiempos: “El periodo legislativo no ha iniciado y el paquete presupuestal no está aún en análisis”. La Cámara de Diputados inicia labores el 1 de septiembre, mientras tanto, sigue en funciones la Comisión Permanente.

Aunque Piña no dio cifras de lo que se pretende para 2024, el Poder Judicial está ejerciendo más de 77 mil millones de pesos en 2023.

En sesión pública solemne y conjunta de los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la ministra presidenta Norma Piña dijo que en el proyecto de presupuesto enviado para aprobación de la Cámara de Diputados se encuentra una justificación legal, razonable, racional y honesta.

El debilitamiento de las atribuciones esenciales de uno de los tres poderes del Estado, ante una insuficiencia presupuestal, no implica una política de austeridad, sino que nos lleva al rompimiento del Estado de derecho”, advierte Norma Piña, tras pedir 4% de aumento para el Poder Judicial. “Quiere acelerar los tiempos con este mensaje”, acusa Nacho Mier.

Del Montón

Rubén Moreira, coordinador de los diputados federales del PRI, dejó en claro que serán ellos quienes elijan al próximo presidente o presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro y no Morena. “Acá no cambiamos nada por nada, a nosotros nos toca la Mesa, como respetamos la Mesa que le tocó para lo que haya sido a Morena, como respetamos la Mesa para lo que haya sido, para Acción Nacional”, apuntó. El exgobernador de Coahuila insistió en que cualquiera de sus 69 integrantes pueden ser electos como el próximo titular de la Mesa Directiva del recinto parlamentario, a partir del siguiente periodo ordinario de sesiones. “Y les mandamos un mensaje claro a todos: primero se resuelve la Mesa y luego la Junta, ¿de acuerdo? Y no es por otra cosa, es porque si no hay un acuerdo en la Mesa, la Junta no puede estar en los dos partidos… la Junta y la Mesa no pueden estar en un partido porque la última la tuvo Acción Nacional”, dijo. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

CON INTELIGENCIA

DENUNCIA

El PAN presenta queja ante el INE por dichos de Salomón Jara contra Xóchitl Gálvez

Inicia CI la FGE por el asesinato de emboscada en la Sierra de Chiapas

MENSAJE

PAG. 5

Reafirma IEPC compromiso con los derechos de los pueblos y comunidades indígenas

DECLARACIÓN

Norma Piña exige un alto a la “asfixia presupuestal” contra el Poder Judicial

PAG. 8

CMAN Miércoles 30 de Agosto de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2701 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN
DIARIO
INFORME
FORO
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4
Dante Delgado entierra toda posibilidad de alianza con el Frente Amplio en 2024 PAG. 6
AMLO: fracasó la campaña del “comunismo” y ahora van contra la diversidad sexual en los libros
Realizan foro “Autoadscripción calificada, vínculo comunitario y representación política de los pueblos y comunidades indígenas rumbo a las elecciones del 2024”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.