El futuro de Chiapas ligado a Tabasco
El presidente López Obrador manifestó el día de ayer que Javier May, el Director de FONATUR y quien era responsable de la construcción del Tren Maya, se separa del cargo para buscar legítimamente la gubernatura de Tabasco PAG. 2
D O X A
Las posibilidades de construir el circuito vial en Caña hueca se redujo.
La licitación de la obra, que nunca debió de convocarse, fue declarada desierta.
Debido a la existencia de suspensiones definitivas ordenadas por un juez federal.
Urge que el gobierno realice las transferencias para que ese recurso se ejerza adecuadamente.
CONTRA PODER
FORO Humedales podría estar bajo control de grupos criminales
Ante estudiantes de la Universidad de Monterrey (UDEM), con los que estuvo en un foro Nueva generación, nueva política, el edil de Movimiento Ciudadano dijo que ni siquiera cuenta con equipo para emprender una encomienda tan importante como la de conducir al país LLAMADO
Vecinos de la Colonia Plan de Ayala denuncian la existencia de calles que están intransitables
Maestros piden que les paguen los justo por horas trabajadas
EVENTO
CMAN Martes 5
Septiembre
10 | No. 2705 $ 7.00
de
de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
DECLARACIÓN THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado LA SEGURIDAD DE LOS CANDIDATOS Carlos Hiram Culebro Sosa EL DIVÁN Sergio Stahl ESTADO MILITARISTA Y DEMOCRACIA Elisur Arteaga Nava ¿QUÉ PASA CON PROCESO? Ernesto Villanueva HOY ESCRIBEN
Luis Donaldo Colosio revela que no buscará la candidatura presidencial por MC en 2024
PAG. 4
PAG. 3 EDITORIAL
Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez será sede de la Expo STV Chiapas 2023
PAG. 10 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12 PAG. 11
El presidente López Obrador manifestó el día de ayer que Javier May, el Director de FONATUR y quien era responsable de la construcción del Tren Maya, se separa del cargo para buscar legítimamente la gubernatura de Tabasco; esta decisión tiene distintas lecturas, por la disputa que hay en los dos grupos políticos que hay en esa entidad y que se encuentran ligados al grupo del presidente, el que encabeza el exsecretario de gobernación, Adán Augusto López, que busca influir que en Tabasco el partido Morena establezca una candidatura de género, en donde su hermana Rosalinda López, quien es esposa de Rutilio Escandón, sea la beneficiaria, y por el otro lado el grupo encabezado por el Director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza y por el propio Javier May, que por el pronunciamiento realizado por el presidente, todo parece indicar que cuenta ya con el beneplácito presidencial.
La decisión que se tome en Tabasco tiene repercusiones directas en el futuro político de Chiapas, en virtud a que si en Tabasco la candidatura recae en un hombre, en
Chiapas la candidatura corresponde a una mujer debido a la disposición constitucional de la paridad de género. Situación que estaría provocando que el gobierno de Chiapas se continúe definiendo desde la capital de la república al margen de los intereses políticos de la entidad. En Chiapas todos los gobernadores han sido definidos desde el centro del país, así fue en el caso de Pablo Salazar, que toda su trayectoria había sido local, y por eso podría pensarse que fue una candidatura chiapaneca, pero no es así, ese proyecto se tejió en un ámbito nacional y desde allí se estableció las redes para que fuera una candidatura de alianza multipartidista, que posibilitó que se diera el primer gobierno de alternancia y que el PRI desde el año 2000 dejara de gobernar Chiapas. Lo mismo sucedió con Juan Sabines Guerrero, que su candidatura fue impulsada por Andrés Manuel López Obrador, la historia se repitió con Manuel Velasco Coello, que realizó los amarres políticos con Enrique Peña Nieto, pero a la vez, contaba con el consentimiento de López Obrador,
por lo que su triunfo ha sido el más arrollador de la historia de la entidad, y ya no se diga con el ascenso de Rutilio Escandón que se realizó bajo la sombra de López Obrador y con el apoyo del grupo Tabasco, encabezado por su cuñado. Con el destape del presidente a favor de Javier May en Tabasco, se mantiene el estado de incertidumbre política en Chiapas, en el que en apariencia la candidatura no está aún definida, al mantener la posibilidad de que una mujer pueda ser la candidata al gobierno de Chiapas, situación que estaría abriendo la posibilidad del crecimiento de una candidatura en el Frente Amplio, que hasta este momento no ha definido nada al respecto, pero en el que se espera un crecimiento de la candidatura de Xóchitl Gálvez a la presidencia y que arrastre la candidatura local al gobierno de Chiapas, en el que hay que decirlo, no ha sido gobernada adecuadamente en los últimos 18 años y ha provocado profundo malestar en amplios sectores de la sociedad local, que solo están en espera de que se definan las candidaturas para tomar partido.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Martes 5 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
El futuro de Chiapas ligado a Tabasco
La falta de rastro municipal representa un grave problema de salud en SCLC
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas
Norberto Ruiz, acudió a la Sesión Ordinaria de Cabildo, para hacerle ver a las autoridades la necesidad de ejecutar el proyecto de construcción de un rastro, ya que él por años estuvo luchando para su reubicación en un lugar apropiado, y a pesar de que donde se encontraba ya se inauguró un centro cultural y recreativo, no se construyó un nuevo rastro, lo cual puede arrastrar un problema de salud pública.
“La petición que se hacía en anteriores ayuntamientos era la reubicación del rastro municipal, y fue hasta esta administración que se hizo, se les reconoce que gracias a ustedes se logró sacar el rastro municipal, tenemos un espacio digno para la ciudad, pero ahora el problema fuerte que tenemos es el asunto de salud, porque no sabemos en qué lugar se están matando a las vacas”, comentó.
“La petición que se hacía en anteriores ayuntamientos era la reubicación del rastro municipal, y fue hasta esta administración que se hizo, se les reconoce que gracias a ustedes se logró sacar el rastro municipal, tenemos un espacio digno para la ciudad, pero ahora el problema fuerte que tenemos es el asunto de salud, porque no sabemos en qué lugar se están matando a las vacas”, comentó
14 de julio volví a solicitar que se nos informara el asunto del predio que se compró para edificar el rastro municipal, así quedó en las negociaciones que hubo en la unidad administrativa con las diferentes autoridades de que se iba construir porque pedíamos la reubicación”.
Recordó que el 15 de mayo hizo una solicitud para que se le informará el estatus que guarda los
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Decenas de maestros del grupo denominado “Academias en Resistencia” del nivel de secundarias técnicas, en el estado de Chiapas realizaron una protesta en el centro de Tuxtla, para exigir se les reconozca un mayor número de horas frente a grupo.
Recordaron que son cientos de maestros, que laboran hasta cinco horas de más sin recibir el sueldo correspondiente.
“El acuerdo 593, respaldado en el plan 2011 no fue atendido en el estado de Chiapas. En el 2012, con una movilización como trabajadores de base sin respaldo del Comité Ejecutivo Seccional lograron el pasó de 3, a 5 y 8 horas de base para la materia de tecnologías para primer grado”, precisó, Alejandro Ovando Rodríguez, coordinador de este grupo
Fue a partir de este momento en que, la autoridad, les dio a conocer que, de manera gradual, se iría incrementado para lo otros grados, pero hasta la fecha no se ha cumplido este compromiso.
“A este contexto se suma la aca -
trámites del rastro municipal pero hasta la fecha nadie le contestó, “el
“De ahí nos enteramos de que en sesión de Cabildo se aprobó para edificar viviendas y eso es lamentable, que solo levanten la mano para aprobar sin analizar de que solo van a beneficiar a 300 personas, pero se afecta a 300 mil habitantes que nos vamos a quedar sin un rastro, por eso los invito a buscar un espacio digno, pero me gustaría que se nos diera una respuesta justa”, concluyó.
Maestros piden que les paguen los justo por horas trabajadas
demia de arte que pasa de 2 a 3 horas a la semana, y desde el 2017 no se ha respetado esa ley en el estado de Chiapas, tenemos las pruebas de esos acuerdos logrados desde el 2018, y se ratifica en este 2023, en donde se especifica que se deja a 8 horas semanal para tecnologías y 3 para la materia de artes”, expresó.
Expuso que existe, rezago en la Secretaría de Educación, puesto que hasta el día de hoy, la petición, no ha sido atendida.
“A pesar de que, hemos ido incluso a la mañanera, a exponer este problema y nos consta que el gobierno de la República, a la Secretaría de Educación en Chiapas para ser atendidos, pero esto no ha pasado, no tenemos atención”, indicó.
Lamentó que no es el único grupo de manifestantes que requiere atención por parte de las autoridades y están en la misma situación.
Se trata de por lo menos 300
docentes de tecnologías que no les reconocen sus 8 horas en la entidad, 3250 horas, mientras que artes, son 158 maestros que están siendo afectados, no se les reconoce las tres horas semanales, se les paga dos.
Pero, esto no es todo, pues tienen conocimiento, que estas horas
sí serán reconocidas a maestros de nuevo ingreso y no aquellos que llevan 15 o más años en servicio.
Ante ello, expuso que, este mismo lunes sostendrían una reunión con autoridades de educación y dependiendo de la respuesta sería las acciones que tomarán en lo inmediato.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 5 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Humedales podría estar bajo control de grupos criminales
Óscar Gómez/Corresponsal
San Cristóbal de Las Casas
Integrantes de diferentes colectivos ambientales de esta ciudad realizaron un foro ciudadano en el patio de la Unidad Administrativa Municipal, dónde Nicolás Gómez Velasco, representante del Concejo General de la Zona Sur y Defensa de la Madre Tierra y los Humedales, dejó ver qué estos espacios se encuentran prácticamente bajo control de grupos criminales, que constantemente se encuentran hostigando y amenazando a los activistas defensores de estos lugares naturales.
Durante su intervención mostró una serie de fotografías donde se observa el deterioro de los Humedales de María Eugenia con el paso del tiempo y es que asegura las construcciones y rellenos en la zona no se han detenido, a pesar de que en este sexenio se logró el decreto de hábitat crítico, pero también en otras zonas de la ciudad, donde hay reservas ecológicas, se ha sufrido invasiones, sin que las autoridades
“Hace años fuimos a reforestar la zona de Cuxtitali y nos recibieron a balazos, las amenazas han sido constantes y pedimos nuevamente que las autoridades competentes intervengan, porque los ciudadanos de San Cristóbal están siendo afectados con la destrucción de los Humedales que son una importante fuente de agua para la ciudad”, finalizó
de la Kisst, dónde en conjunto con integrantes de la Coordinadora de Colonias del Sus (Cocosur) y otras organizaciones ciudadanas, donde han denunciado públicamente y como consecuencia han tenido que lidiar con amenazas por parte de grupos que se encuentran armados.
competentes hayan tomado cartas en el asunto.
Recordó que desde hace varios años han venido documentando la serie de denuncias por daños
Tecnológico de Tuxtla
Gutiérrez será sede de la Expo STV Chiapas 2023
Rey González
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
El Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Tuxtla Gutiérrez realizará la Expo STV Chiapas 2023, esto se realiza con el objetivo de vincular a la institución educativa con las mejores empresas especializadas en telecomunicaciones.
Este evento reúne conferencias técnicas y exposiciones en dicha materia, concentrará a las principales empresas del sector de las telecomunicaciones para presentar las últimas tendencias, avances tecnológicos y soluciones innovadoras, dirigido a estudiantes de ingeniería electrónica con especialización en telecomunicaciones, Eléctrica y Sistemas Computacionales.
El evento también está dirigido a profesionales experimentados en el campo, brindando un espacio para el aprendizaje, la colaboración y la exploración de productos y servicios de vanguardia.
Las conferencias magistrales serán presentados por expertos de la industria de tecnoamérica Synamedia y Telec, abordando temas en te-
lecomunicaciones como streaming y sistemas Fly Away; las sesiones técnicas serán charlas especializadas en tecnologías emergentes, desafíos técnixos y soluciones prácticas en telecomunicaciones, abordando temas como redes móviles, protocolos de comunicación, desarrollo de software.
Se contará con exposición de empresas con stands y demostraciones interactivas de productos y servicios ofrecidos por tecnoamérica, STV, Synamedia y Teletec, mientras tanto, los espacios de Networking serán oportunidades para establecer contacto con profesionales académicos, quienes asistan, podrán interactuar entre sí con representantes de empresas y ponentes; dicho evento se llevará a cabo los días 6 y 7 de septiembre de 2023.
al medio ambiente y ejemplificó que desde el 2015 vienen monitoreando la devastación ambiental en diferentes lugares, como en el lago Navajuelos y los Humedales
“Hace años fuimos a reforestar la zona de Cuxtitali y nos recibieron a balazos, las amenazas han sido constantes y pedimos nuevamente que las autoridades competentes intervengan, porque los ciudadanos de San Cristóbal están siendo afectados con la destrucción de los Humedales que son una importante fuente de agua para la ciudad”, finalizó.
Vecinos de la Colonia Plan de Ayala denuncian la existencia de calles que están intransitables
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez,
En la Colonia Plan de Ayala, los residentes se han visto atrapados en una difícil situación debido a la destrucción de la calle Estado de México, entre Campeche y Baja California. La obra de drenaje en curso y las recientes lluvias han dejado la vía completamente intransitable, y las perspectivas de una pavimentación futura parecen sombrías.
Los habitantes de la zona han expresado su profunda preocupación por el estado de la calle, que ahora está cubierta de lodo y es prácticamente inutilizable tanto para peatones como para vehículos. Incluso los automóviles luchan por navegar por este caos de barro, lo que ha llevado a una situación de peligro para la seguridad de los residentes.
Habitantes de las vialidades afectadas decidieron tomar cartas en el asunto y se acercaron a las autoridades locales para obtener información sobre el estado de la vía. Sin embargo, recibieron una desalentadora noticia: aparentemente, no hay planes para pavimentar la calle en un futuro cercano, lo que ha dejado a la comunidad con una preocupación
aún mayor.
Además de las dificultades para transitar, se ha observado que los propios trabajadores de la obra han colocado bultos de arena en un intento de aliviar los problemas de lodo, en un gesto que sugiere que son conscientes de las dificultades que enfrentan los vecinos.
La intransitabilidad de la calle Estado de México se ha convertido en una realidad inquietante, y la falta de acción gubernamental deja a los vecinos ansiosos por el futuro de su comunidad.
La esperanza ahora recae en la atención de las autoridades locales para abordar este problema de manera efectiva y restaurar la accesibilidad de la calle para todos los residentes.
Martes 5 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Chis.
Reportan el secuestro de dos estudiantes, un profesor y un taxista en Oaxaca
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) y autoridades municipales de San Miguel el Grande denunciaron el “secuestro” de dos estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA 77), un profesor y el chofer de un taxi colectivo.
Los hechos ocurrieron este lunes 4 de septiembre alrededor de las 05:30 horas cuando un grupo “paramilitar” encabezado por el agente municipal de Llano de Guadalupe, Marcos Velasco Mendoza, interceptó el taxi colectivo en el kilómetro 2 del tramo carretero Tlaxiaco-Chalcatongo, en la región mixteca de Oaxaca.
Y con lujo de violencia fueron secuestrados con armas de grueso calibre los estudiantes Abimael Sánchez Quiroz, de 17 años de edad, y José Ángel Sánchez Cruz, de 18, además del docente Luis Ramírez Cruz, y el chofer Daniel Cuevas Sánchez, de quienes hasta el momento se desconoce su paradero.
Es por ello que las autoridades municipales de San Miguel el Grande solicitaron la intervención del gobierno federal y estatal para rescatar a estas cuatro personas, pero que también se aplique la ley al agente municipal de Llano de Guadalupe perteneciente a Tlaxiaco, Marcos Velasco Mendoza y al licenciado Jesús Hernández Cariño por generar “terror en la zona y hoy se hayan atrevido a secuestrar a dos estudiantes y dos ciudadanos de San
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)
Autoridades de 67 comunidades de la sierra y Tierra Caliente de Guerrero solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado detener el embate de La Familia Michoacana, para evitar una guerra civil y derramamiento de sangre.
El desplazamiento que busca la organización criminal, de acuerdo a las autoridades comunitarias, es para tener el control de una zona minera sin explorar, madera y agua en esta región enclavada en la Sierra Madre del Sur.
“Señor presidente, somos los pueblos más olvidados en salud, educación y caminos. Hemos sido trabajadores y por mucho tiempo amapoleros, con eso podíamos sacar adelante a nuestras familias, siempre hemos estado al margen de los conflictos de los grupos armados”, aseguraron.
Y advierten: “Señor presidente, sólo le decimos que evite una guerra civil, porque vamos a responder y nos vamos a tener que defender y el derramamiento de sangre a nadie conviene”.
Mandos castrenses señalan que este conflicto es entre los grupos
Los hechos ocurrieron este lunes 4 de septiembre alrededor de las 05:30 horas cuando un grupo “paramilitar” encabezado por el agente municipal de Llano de Guadalupe, Marcos Velasco Mendoza, interceptó el taxi colectivo en el kilómetro 2 del tramo carretero Tlaxiaco-Chalcatongo, en la región mixteca de Oaxaca
ral de Oaxaca y al gobierno del estado el cese a la violencia que existe en la zona misma que hoy tocó a nuestras filas donde convergen más de 84 mil trabajadores de la educación que laboran en los 570 municipios, sus agencias y rancherías”.
Miguel el Grande”.
Por su parte, la Sección 22 del SNTECNTE exigió al gobierno de Salomón Jara Cruz poner un alto a la violencia en la mixteca y garantías de seguridad para los maestros que trabajan en la región.
Consideraron que “el clima de violencia que se vive en la entidad continúa trastocando la tranquilidad de ciudadanos y sectores que diariamente salen a laborar y desempeñar su vida cotidiana”.
Por tal motivo, la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE se pronunció por el cese a la violencia en el Estado, principalmente, por el intento de secuestro de una de sus compañeras en el tramo carretero Tlaxiaco-Chalcatongo, donde cuatro personas más fueron secuestradas sin que hasta el momento se conozca su paradero.
De acuerdo a la información vertida por el Representante Regional del Sector Chalcatongo, de la Región Mixteca, los hechos ocurrieron “alrededor de las 5:30 horas de este lunes, cuando la unidad de servicio público de la comunidad de San Miguel El Grande se trasladaba de la ciudad de Tlaxiaco a la comunidad de San Miguel El Grande, donde sujetos encapuchados los interceptaron, sin mediar diálogo privaron de la libertad a cuatro de las cinco personas que viajaban en la unidad de motor, una de ellas es nuestra compañera maestra que por razones de seguridad omitimos su nombre”.
Dentro de las personas desaparecidas se encuentran dos estudiantes, un docente y un ciudadano de los cuales se desconoce su paradero.
Por estos hechos lamentables, “la Sección XXII exige a la Fiscalía Gene-
De igual forma manifestaron su solidaridad y respaldo a la labor educativa que desempeña el magisterio en las más de 13 mil escuelas del estado de Oaxaca porque acuden a sus centros de trabajo a cumplir con la responsabilidad educativa como una encomienda primordial de nuestro movimiento.
Sin embargo, hechos ocurridos como el de hoy ponen en riesgo la vida e integridad de los trabajadores de la educación, por ello, reiteramos nuestra exigencia al Gobierno del Estado y a la Fiscalía General de Oaxaca atención y solución inmediata a estos hechos.
Finalmente exigimos la aparición con vida de los dos estudiantes que responden a los nombres de: Abimael Sánchez Quirós y José Ángel Sánchez Cruz, así como del ciudadano Daniel Cuevas Sánchez y el docente Luis Ramírez Cruz.
De la misma forma, urgieron garantías de seguridad para la población de la Región Mixteca, principalmente en la zona donde ocurrieron los hechos.
Comunidades de Tierra Caliente de Guerrero piden a AMLO detener el embate de La Familia Michoacana
criminales Los Tlacos y La Familia Michoacana. No obstante, en medio han quedado cientos de pobladores que se han quedado sin servicios básicos y en la indefensión.
Este fin de semana, comisarios de 46 localidades del municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y 21 pertenecientes a San Miguel Totolapan, difundieron un comunicado a raíz de los ataques armados contra Lindavista que iniciaron el jueves 1 de septiembre.
La ofensiva con bombas artesanales manejadas desde drones y con armas de grueso calibre obligó a cerrar escuelas, clínicas de salud y suspender el transporte público.
Unas 500 personas, entre niños, mujeres y ancianos se resguardan en un templo de la comunidad de Lindavista.
Desde la capital del estado, Chilpancingo, son ocho horas de viaje en transporte público para llegar a Lindavista, San Miguel Totolapan.
La ruta es la cabecera de Atoyac, la sierra de El Paraíso, Puerto del Gallo y
Toro Muerto, donde el Ejército tiene una base provisional.
En Puerto del Gallo colindan los municipios Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan y Atoyac.
En el comunicado, las autoridades locales recuerdan que sus demandas siempre han sido de maestros, doctores y caminos, pero que parece que son “las que le molestan al gobierno”.
“Por muchos años hemos vivido con estas carencias en los pueblos de la sierra, tenemos nuestros animalitos y nuestras tierras de labor.
“Con tristeza hemos visto que el Ejército no hace nada para contener
a los grupos, de nada nos sirve su seguridad si no van en busca de los que disparan.
“El grupo que intenta entrar viene haciendo males, matando animales y espantando a la gente”.
La embestida en esta región ya cobró la vida del excomisario de Linda Vista, Hugo Cortés Barragán, así como decenas de desplazados a municipios de la Costa Grande.
Autoridades estatales han programado visitar a la comunidad este miércoles 6 de septiembre. En tanto, en la comunidad no se le ha permitido la entrada al Ejército.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 5 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Refugio de mujeres víctimas de violencia en Mérida, Yucatán, que debía haber firmado un convenio para recibir recurso federal el pasado mes de febrero, continúa sin suscribir dicho documento y, por lo tanto, sin el presupuesto para brindar atención integral a mujeres, sus hijas e hijos sobrevivientes de violencia machista, una cantidad que “es 40 por ciento menos que el año pasado y afecta la operatividad”, refirió Fabiola García Magaña, directora de este espacio y titular del Instituto Municipal de la Mujer.
En entrevista con Cimacnoticias, Fabiola García detalló que el refugio tiene capacidad para recibir a 12 mujeres, sus hijas e hijos; sin embargo, la falta del recurso federal asignado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), ha provocado que únicamente se utilicen seis habitaciones y varias sobrevivientes queden fuera de este espacio sin garantías de seguridad.
El funcionamiento de las seis habitaciones depende del recurso que el ayuntamiento de Mérida asignó al Refugio para su operatividad, el cual no es suficiente. “La coinversión nos servía para aquellas cosas que no cubre el municipio”, explicó la directora del Refugio.
Un proceso burocrático que no vigila los derechos de las mujeres
En enero de 2023 Conavim publicó la convocatoria del Ejercicio Fiscal 2023 del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género sus Hijas e Hijos. En ese momento Fabiola García presentó un proyecto para el refugio del municipio de Mérida, el cual lleva casi 11 años en operación.
Posteriormente se le notificó que se le había asignado un recurso de tres millones de pesos, el cual “es 40 por ciento menos que el año pasado y afecta la operatividad”, refirió la directora del espacio.
Aún con la disminución, se inició un proceso para poder acceder a este recurso. El primer paso para que llegara dicha cantidad al Refugio es la firma de un convenio que idealmente debió realizarse en el mes de febrero y con un tiempo máximo al mes de mayo. Sin embargo, al día de hoy, la firma no se ha concretado.
Fabiola García asegura que el retraso en la firma del convenio ha sido provocado por observaciones mínimas que en nada afectarían el avance del proceso. Por ejemplo, el error en un nombre u otros detalles en la escritura han provocado que el documento continúe siendo devuelto por Conavim.
“Nosotras entregamos en tiempo y forma las observaciones que nos hacen. Tenemos en cuenta que ya estamos fuera de tiempo, no sabemos hasta ahorita si se va a hacer la firma como habíamos quedado”, detalló García Magaña.
Este panorama ha provocado que se frene la reinserción laboral de las sobrevivientes, además, las mujeres que
Refugio en Mérida opera sin recurso de Conavim y presenta atraso en firma de convenio
importancia de los Refugios. No hay ningún compromiso de cumplir con las leyes en la materia. No hay efectiva distribución del recurso”, aseguró.
Ante este panorama, la RNR emitió una serie de peticiones a la Cámara de Diputados para que el PEF2024 en lo relacionado con el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos 2024:
requieren traslados de estados o incluso del país vieron pausados pausados sus proyectos de vida, tampoco se ha podido brindar capacitación para personal en temas de salud o legales, incluso a varias de las mujeres que laboran en este espacio se les ha tenido que indicar que tendrán que buscar otro trabajo ante la falta de presupuesto que enfrenta el Refugio.
Irregular el manejo del Programa por parte de Conavim
Para la directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), Wendy Figueroa Morales, “en el caso de Mérida se han cometido muchos errores y eso habla de la poca importancia que le dan a las mujeres”.
En entrevista con Cimacnoticias añadió que, en gran medida, el atraso en la firma del convenio y los errores en el mismo, ha sido provocado por la falta de un área jurídica al interior de Segob dedicada a atender los procesos de los refugios.
Figueroa Morales detalló que cuando el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género sus Hijas e Hijos era coordinado por la Secretaría de Salud y posteriormente por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), se contaba con un área jurídica, misma que lograba agilizar los procesos y poner al centro los Refugios. Sin embargo, a partir de 2022 Conavim ha sido la encargada de administrar este Programa.
En la Comisión, el Programa ha caído en “trampas que provocan un subejercicio”, procesos que “tienen que ver con no priorizar los procesos, hacer solicitudes que salen de las necesidades; con verticalidades y violencia institucional”, acusó Wendy Figueroa.
“Se transitó de una administración horizontal que priorizaba los derechos de las mujeres e infancias y las colaboradoras, a una administración despersonalizada, vertical, donde la priorización son sus tiempos (que ni siquiera los entendemos), solicitudes que no están desde el diálogo y la democracia. Conavim dice: ‘nosotras tenemos el presupuesto, nosotras decidimos cómo se entrega, aunque no venga en los lineamientos, podemos solicitarles
lo que queramos’. Eso habla de abuso de poder”.
Segunda convocatoria abandonó a Refugios de sociedad civil
A mediados de 2023 Conavim publicó la segunda convocatoria del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género sus Hijas e Hijos, aún cuando varios espacios continuaban sin recibir el recurso de la primera.
En esta segunda mitad del año únicamente dos refugios de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) fueron aprobados para acceder a dicho recurso, los cuales obtendrán una cantidad insuficiente, misma que “hará imposible su operación para seis meses”, refirió Wendy Figueroa Morales.
A esta problemática ahora se sumó la desigual aprobación de presupuesto, pues fueron los Refugios gubernamentales los que se vieron beneficiados en mayor medida durante el proceso de asignación, aún cuando la directora de la RNR señaló que se ha observado una tendencia “en los dos últimos años para aperturar más refugios gubernamentales y por ende darles recursos”.
Al día de hoy un refugio integrante de la RNR no ha firmado convenio para recibir la cantidad mínima por un millón de pesos que poco logrará hacer para su operatividad.
Wendy Figueroa asegura que Conavim considera que los Refugios no necesitan con urgencia el recurso ya que “los ven operando”, sin saber que detrás de ello se encuentran muchos esfuerzos, entre ellos búsqueda de donaciones o incluso deudas que los espacios han tenido que adquirir para mantener su funcionamiento.
“Es una mirada bastante inquisidora, patriarcal y vertical, no se reconoce el esfuerzo de las partes, entonces ¿qué está aportando el Estado mexicano? Hay una designación discrecional en qué refugios se aprueban y cómo se aprueban”.
Por ello, insistió que debe haber en Conavim un área jurídica específica en el Programa y que “estas trampas que se dan al interior, sin saber quién es responsable, se deben eliminar”.
“Esto es una bola de nieve que empieza con el no reconocimiento de la
Se etiquete un presupuesto progresivo, con perspectiva de género, que esté armonizado con la inflación, vigilando que la entrega sea de forma oportuna en los primeros tres meses del año 2024 y que la designación del recurso para cada Refugio y Centro de Atención Externa sea gradual, ya que van dos años consecutivos que al 89 por ciento de los Refugios se les da el mismo monto, de tal forma que han operado desde el 2021 con el mismo recurso, “lo cual no solo contraviene con la progresividad que la ley mandata en los presupuestos sino que también limita las acciones a favor de los derechos humanos de las mujeres, niñas y niños que se llevan a cabo en los espacios de protección que previenen feminicidios y restituyen derechos”.
Instar a que la Instancia Ejecutora del Programa designe del porcentaje que tiene para operar, recurso para crear el área jurídica exclusiva para Refugios, para agilizar los procesos y trámites, previniendo que las mujeres sobrevivientes de violencias, sus hijas e hijos, así como las colaboradoras de los espacios se vuelvan a enfrentar a procesos burocráticos y revictimizantes.
Requerir que los Lineamientos del Programa 2024, sean construidos de la mano con la Red Nacional de Refugios, las Organizaciones Civiles y Gubernamentales que operan Refugios y Centros de Atención Externa, reconociendo la importancia de un gobierno abierto y democrático.
Convocar a organizaciones de la Sociedad Civil, activistas, defensoras de derechos humanos, mujeres sobrevivientes de violencias y a la Red Nacional de Refugios, a mesas de trabajo para la realización del PEF2024, transitando de la instalación de foros a mesas de diálogo que materialicen en hechos y por ende en el presupuesto, las solicitudes presupuestarias planteadas.
“Las mujeres deben ser tomadas en cuenta en las decisiones y acciones públicas, no como una ‘cuota partidista’ a cubrir o como una estadística, sino como ciudadanas sujetas de derechos, a quienes los tres órdenes de gobierno tienen la responsabilidad de garantizarles una vida digna y libre de violencias. Las mujeres no estamos para callar, aguantar vara y ser revictimizadas por nadie, menos por ningún gobierno”, sentenció la Red Nacional de Refugios.
Martes 5 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Kenia López critica “excesos” y “excentricidades” en fiesta de la familia de José Ramón López Beltrán
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La senadora panista Kenia
López Rabadán criticó los “excesos” y “excentricidades” que, a su juicio, son exhibidos en los videos de la fiesta de la familia de José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El fin de semana se viralizaron imágenes de la fiesta de cumpleaños de la hija de Carolyn Adams, esposa de López Beltrán, celebrara en el salón Casona Centenario, uno de los más lujosos en el Desarrollo Urbano Tres Ríos de Culiacán, Sinaloa. El festejo contó con un espectáculo circense.
El domingo, López Rabadán cuestionó a López Obrador posteando uno de los videos que circularon en redes, y este lunes reiteró sus críticas en su conferencia “La Contramañanera”.
“Sr. Presidente @lopezobrador_: Le pregunto si la persona que aparece en este video lleno de LUJOS, EXCESOS Y EXCENTRICIDADES es SU HIJO. Con 60 millones de mexicanos en pobreza, ¿no le parece un abuso estas imágenes que demuestran una clara corrupción? Espero su respuesta”, publicó la legisladora panista.
En su conferencia del lunes, insistió en que la familia del mandatario abusa del poder.
“Primero que nada que es una
Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)
La agencia calificadora Moody’s Investors Service mejoró su previsión de crecimiento económico del país de 2.4% a 3.3% para el 2023.
De acuerdo con el reporte Proyecciones macroeconómicas 20232024 para las principales economías del mundo, elaborado por la firma, la economía mexicana “ha superado nuestras expectativas” en el primer semestre del año.
Lo anterior, explicó, ante una combinación de crecimiento del gasto de capital del sector público, inversiones relacionadas con el nearshoring, así como un crecimiento mejor de lo esperado en Estados Unidos, su mayor socio comercial.
De hecho, la calificadora también mejoró su pronóstico de crecimiento para la Unión Americana a 1.9% desde 1.1%, luego de que el riesgo de recesión se ha reducido, “pero es necesaria una producción por debajo de la tendencia para que la inflación descienda de for -
El fin de semana se viralizaron imágenes de la fiesta de cumpleaños de la hija de Carolyn Adams, esposa de López Beltrán, celebrara en el salón Casona Centenario, uno de los más lujosos en el Desarrollo Urbano Tres Ríos de Culiacán, Sinaloa. El festejo contó con un espectáculo circense
vergüenza ese video que se ha viralizado y que, por cierto, yo he subido a mis redes sociales exigiéndole al presidente López Obrador que nos informe a todo el pueblo de México si es su familia, si es su hijo, porque es un video que demuestra los excesos, las excentricidades, peor aún, demuestra que claramente en este gobierno de Morena hay una brutal
corrupción, es una fiesta que por supuesto no podría pagar el 99.9 por ciento de los mexicanos.
“Mientras 60 millones de mexicanos viven en pobreza, la familia de López Obrador abusa del poder y demuestra que, por supuesto, mienten, roban y traicionan todos los días”, dijo López Rabadán.
En otro momento calificó de “ba-
rril sin fondo” las megaobras del gobierno federal como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. “Es claro que López Obrador miente y es claro que no tiene cómo resolver las necesidades de los mexicanos, se le está acabando el sexenio y lo único que hemos visto de transformación, son las transformaciones en las fiestas de su familia”.
ma sostenible hasta el objetivo de la Reserva Federal”, acotó.
Moody’s auguró que las principales economías del mundo (G-20) crecerán en su conjunto 2.4% para el presente año.
“La inflación está disminuyendo según lo previsto y seguirá retrocediendo durante el próximo año, pero persisten los riesgos. Confiamos en nuestra opinión de que la inflación seguirá moderándose en las economías de mercado avanzadas y emergentes, donde una gestión macroeconómica razonablemente sólida, junto con la credibilidad de la política de los bancos centrales, ha mantenido bajo control las expectativas de inflación”, señaló.
Detalló que los principales bancos centrales mantendrán una política restrictiva hasta 2024. Dado que la actividad económica se ha mantenido en general bien este año,
la elevada inflación subyacente significa que los bancos centrales aún no pueden estar seguros de haber cumplido sus mandatos en materia de inflación.
Por lo tanto, agregó, los riesgos al alza para la inflación derivados de la rigidez de los mercados laborales y la resistencia de la demanda
mantendrán vigilantes a la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra.
Por último, advirtió que la economía china se enfrenta a considerables retos de crecimiento, lo que provocó recortar las expectativas de crecimiento para 2024 para 2024 del 4.5% a 4 por ciento.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 5 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
“La economía mexicana ha superado nuestras expectativas”: Moody’s; así mejoró su pronóstico
Comienza el jaloneo en la Cámara por el presupuesto del Poder Judicial
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Morena y la oposición en la Cámara de Diputados abrieron este lunes uno de sus primeros frentes de confrontación del actual periodo ordinario: el presupuesto del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Mientras el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se pronunció por respetar el aumento solicitado por el PJF, la bancada morenista refrendó su intención de recortar lo que calificó de “gastos frívolos y superfluos”.
Entrevistado en San Lázaro, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, consideró que las y los diputados deben respetar el aumento presupuestal para 2024 que solicita el Poder Judicial, el cual consideró “sensato” y necesario para enfrentar el reto de la justicia.
“El Poder Judicial requiere que le respetemos su presupuesto, con el aumento que nos manden, que yo lo vi sensato, es un aumento de términos inflacionarios”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Indicó que es necesario asignar más recursos para los tribunales locales, así como mantener el presupuesto federal para este Poder.
Explicó que el presupuesto de todos los tribunales locales ronda los 47 mil millones, “bueno, requiere urgentemente 30 mil millones de pesos más. Y esto es para enfrentar el reto de la justicia, de la nueva justicia procesal civil, esto es para aumentar
Mientras el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se pronunció por respetar el aumento solicitado por el PJF, la bancada morenista refrendó su intención de recortar lo que calificó de “gastos frívolos y superfluos”
entre los 365 días del año”, señaló.
“Entonces, si los privilegios que observamos que están en la Corte también están en el Consejo de la Judicatura, sí podemos llegar al ajuste que se está planteando de entre 15 mil y 24 mil millones de pesos”, sostuvo Almaguer.
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Javier May deja la dirección general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para contender por la gubernatura de Tabasco, porque “tiene derecho” y en esta administración “no hay dedazo”.
“Javier ya cierra un ciclo, va a regresar a Tabasco y está pensando y tiene derecho como otros igual porque aquí no hay dedazo, eso se acabó, decide el pueblo, pero sí quiero agradecerle por todo su apoyo”, indicó.
Destacó que a May lo conoce desde hace casi 30 años, “cuando empezamos a luchar trabajando con la gente en Tabasco” y destacó que en dos ocasiones ha sido presidente municipal de Comalcalco y tras su labor en Fonatur, “va a renunciar, él ha actuado en la oposición siempre leal al pueblo y también a nuestro movimiento”.
El presidente lo reconoció como
el número de juzgados, esto es para mejorar sueldos, o sea, requieren esa cantidad, entre 30 y 40 mil millones de pesos, más de los que ya tienen, la suma de todos da como 47, 45, por ahí de todos”, detalló.
“En este país se requiere más dinero para la justicia tanto para el orden local como para el federal. Se requieren jueces bien pagados”, sostuvo Moreira.
Respecto a la propuesta de presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), el coordinador priista consideró que también se debe respetar. “Requerimos certeza en el depósito del voto, en el cuidado del voto, requerimos neutralidad gubernamental, y para eso requerimos un INE que no tenga ninguna falla, ningún pretexto presupuestal”, estableció.
1.7 millones de pesos para utensilios de cocina
En contraste, el diputado Hamlet García Almaguer, del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo que en su partido han detectado alrededor
de dos mil millones de pesos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) destina a gastos frívolos y superfluos que se pueden ajustar.
El legislador explicó que, si se logra este ahorro, más lo que se observe en los ejercicios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Consejo de la Judicatura, se podrían ajustar entre 15 mil a 24 mil millones de pesos al presupuesto del Poder Judicial.
“Por ejemplo, la Suprema Corte está solicitando, en un documento de discusión que tenían ahí en el Poder Judicial, 1.7 millones de pesos para utensilios de cocina; no sé cuántos tenedores, cucharas y cuchillos necesitan los ministros de la Corte para comer.
“También, 44 millones de pesos en lavandería, no sé cuántas veces al día tengan que lavar sus togas. Más de 50 millones de pesos en alimentos para los ministros al año; es un promedio de 144 mil pesos diarios para darle de comer a los 11 ministros, considerando sábados y domingos, es la división
Señaló que el Poder Judicial, en conjunto, pediría “un aproximado de 84 mil 792 millones de pesos, de los cuales 3 mil 890 corresponden al TEPJF, 6 mil 109 millones para la SCJN”, y el restante serían asignados a la Judicatura.
“Ahorita solamente hemos analizado lo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, después vamos a analizar lo del Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral”, adelantó.
El pasado lunes 28 de agosto, la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, defendió su propuesta de presupuesto.
“El debilitamiento de las atribuciones esenciales de uno de los tres poderes del Estado ante una insuficiencia presupuestal, no implica una política de austeridad sino que nos lleva al rompimiento del Estado de derecho”, dijo entonces.
Su discurso tuvo una dura respuesta por parte de Ignacio Mier, coordinador morenista en la Cámara y expresidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), quien calificó el mensaje de “mafioso”.
AMLO “destapa” a Javier May para gubernatura de Tabasco; deja Fonatur
parte de la resistencia a las labores de la oposición para atacar a su movimiento y ser el único en ganar la elección en su municipio.
“Estaban queriendo hacerme minilla, destruirnos, se lanzaron con un fraude con todo, el que estaba de gobernador había surgido de nuestro movimiento pero cambió de parecer.
Por eso no hay que rasgarse las vestiduras y ponerse a llorar cuando se padecen reacciones. Siempre han habido estas situaciones especiales en toda la historia. Querían barrernos, ‘ni en su estado va a ganar’ y pues lo cumplieron o casi porque de 17 ayuntamientos solo ganamos una, la de Javier, Comalcalco, nos cepillaron por completo con un gran fraude de esos que padecimos y es preferible olvidar dos veces, aún en
circunstancias difíciles, presidente municipal”.
El senador con licencia, “con muchísima votación, dijo que le pidió “hacer realidad el Tren Maya”, porque, dijo, es hombre de trabajo, honrado y con convicciones y destacó que en menos de cinco años, en la cuales May no es-
tuvo en su totalidad, está por terminar la obra como no hay otra en el mundo. Informó que a Fonatur no le dejaría una obra de gran relevancia para evitar que a futuro se entregue a empresas particulares y, por lo tanto, debe estar resguardado a una institución como Sedena en la que, dijo, confía.
Martes 5 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Luis Donaldo Colosio revela que no buscará la candidatura presidencial por MC en 2024
Luciano Campos Monterrey, N. L., (apro)
El alcalde regiomontano Luis Donaldo Colosio Riojas se descartó como aspirante a la Presidencia de México, al reconocer que le falta experiencia, y porque no quiere dividir a la oposición, que puede darle nuevo rumbo a México.
Ante estudiantes de la Universidad de Monterrey (UDEM), con los que estuvo en un foro Nueva generación, nueva política, el edil de Movimiento Ciudadano dijo que ni siquiera cuenta con equipo para emprender una encomienda tan importante como la de conducir al país.
“Mi respuesta es no, por tres razones: la primera de ellas es porque no es el momento adecuado, no olvidemos que tengo muy poco tiempo de haber ingresado a lo público. Hay muchos asuntos que necesitan madurar, empezando por mi persona, necesito madurar en muchos aspectos de mi persona: como padre, como esposo, como amigo y, por supuesto, como servidor público y hay que saberlo reconocer”.
“Este es un proceso de maduración, de aprendizaje, de construcción de equipos, un equipo que realmente pueda tomar una necesidad de ese ta-
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Una carta dirigida por Patrick J. Lechleitner, director adjunto del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), al senador estadunidense
Charles Ernest “Chuck” Grassley reveló que Estados Unidos sí participó en los operativos para capturar a Ovidio Guzmán, “El Ratón” hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La investigación mediante la que las autoridades estadunidenses en la detención del líder de “Los Chapitos” se denominó “Operación Paisano” y estuvo a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en ingles) y también contribuyó a la detención de “El Chapo”.
Según la carta envida a Grassley, --el mismo senador que en una carta envidada a la subprocuradora Lisa Monaco informó que dos informantes de la DEA infiltrados en “Los Chapitos” habrían sido ejecutados en México-- la “Operación Paisano” contribuyó a que autoridades mexicanas que colaboran con HSI detuvieran a Ovidio Guzmán el 17 octubre de 2019 en Culiacán, Sinaloa.
Ese día fue conocido como “Jueves negro” o “El Culiacanazo” porque tras
Ante estudiantes de la Universidad de Monterrey (UDEM), con los que estuvo en un foro Nueva generación, nueva política, el edil de Movimiento Ciudadano dijo que ni siquiera cuenta con equipo para emprender una encomienda tan importante como la de conducir al país
En la sesión de preguntas y respuestas Colosio Riojas reprochó la pugna que hay entre el Gobierno del estado y el PRI y PAN, representados en el Congreso local, pues su pleito por cotos de poder se ha llevado “entre las patas” a municipios que han dejado de recibir recursos.
maño, con quien se pueda planear un buen proyecto político, y sobre todo técnico. Y, finalmente que sea un momento en el que socialmente tenga yo esa confianza de la gente. En segundo lugar, porque no quisiera ser yo el que divida a una oposición que tiene genuinas intenciones de recalibrar el rumbo de México. No voy a entrar a esas riñas inconsistentes”, explicó.
Luego de expresar su respeto a MC, partido en el que espera continuar su carrera política, dijo que la tercera razón es de carácter familiar.
“Finalmente, por una razón muy egoísta, la más egoísta de todas pero quizás la más importante: mis hijos están pequeños, son mi mundo entero y necesitan un papá y este es el momento para estar con mis hijos”, remató entre aplausos.
En el diálogo que sostuvo con el exdiputado federal y académico Agustín Basave Benítez, se le planteó de inicio que respondiera a la pregunta recurrente que le hacen sobre su aspiración presidencial, tema que dejó hasta el final de su presentación.
También le respondió a una alumna, sobre la posible unión entre el Frente Amplio por México y Movimiento Ciudadano, que se ha manejado como una posibilidad.
“Desde hace tiempo dije que a esa alianza le faltaba un MC y le sobraba un PRI. Este PRI en particular, y no tengo nada en contra de los priistas, es demasiado veleta, demasiado endeble tenemos demasiada evidencia de cómo su líder nacional (Alejandro Moreno) se alinea con el Gobierno Federal, es decir no es realmente un representante imparcial para su militancia y eso le ha hecho mucho daño, más del que ya tenida a ese desprestigiado vehículo político”, dijo.
la captura de “El Ratón” sus hermanos iniciaron un contraataque que terminó por cercar a los militares que participaron en el operativo.
Ante esa situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que el hijo de “El Chapo” fuera liberado ese mismo día, lo que fue reconocido por el mandatario tiempo después alegando que, de no hacerlo, hubiera muerto mucha gente inocente.
Ese hecho, según la carta, fortaleció a “Los Chapitos” y provocó que se establecieran como narcotraficantes “prominentes” y que creciera su influencia en actividades criminales entre Estados Unidos y México.
Tras el fallido operativo de captura, la HSI continuó la investigación contra “Los Chapitos”en coordinación con el Departamento de Justicia estadunidense (DOF, por sus siglas en inglés) y con la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en ingles) para agregar cargos contra los hijos de Guzmán Loera. Las tres dependencias armaron una sola acusación y solicitaron penas máximas.
La Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas (NDDS) fue fundamental en la “Operación Paisano”; pues obtuvo las primeras acusaciones contra Ovidio Guzmán y contra Joaquín Guzmán López, otro de “Los Chapitos”.
Las investigaciones posteriores al “Culiacanazo” permitieron que fiscales federales obtuvieran una acusación conjunta el 14 de diciembre de 2022 contra los cuatro “Chapitos”, mismas que podrían derivar en cadena perpetua.
La HSI volvió a coordinar un operativo con autoridades mexicanas para detener a Ovidio Guzmán, este fue desplegado el 5 de enero de este 2023 en la localidad de Jesús María, Sinaloa. Participaron elementos del Centro
Nacional de Inteligencia, del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional. Ese día también se registró una jornada violenta en la entidad para evitar que se llevaran a Ovidio Guzmán, pero las autoridades mexicanas sí lograron sacarlo de Sinaloa y lo trajeron a la Ciudad de México. Posteriormente se lo llevaron al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
La HSI se coordinó con el Departamento de Justicia para presentar una solicitud de extradición al gobierno mexicano y así enjuiciar a Ovidio Guzmán en Estados Unidos como ocurrió con su padre, sin embargo, la extradición de “El Ratón” no ha sido concedida.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 5 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
EU revela participación para capturar a Ovidio Guzmán mediante la “Operación Paisano”
¿QUÉ PASA CON PROCESO?
Ernesto Villanueva
En las últimas fechas diversas personas me han preguntado qué pasa con la revista Proceso. Ante esas interrogantes son oportunas algunas reflexiones de lo que ha sido, de lo que es y de los retos que Proceso tiene frente a sí. Primero. Sólo como ayuda de memoria porque ya se ha dicho (también lo he apuntado en diversas oportunidades) Proceso es un medio que ofrece la otra cara de la información oficial. Ni duda cabe que la información oficial tiene grandes dosis de propaganda y de medias verdades, de tal suerte que siempre es agradecible para honrar el derecho a saber del pueblo tener la otra cara de los hechos para que cada uno fije su postura escuchando todo lo que se tiene que decir de un tema de interés público, parafraseando a John Stuart Mill. Desde el siglo XIX y principios del XX Joseph Pulitzer (quien heredó sus recursos para honrar el periodismo de calidad con su nombre que es quizá el premio más importante que un periodista puede obtener) pronunció un discurso de despedida en el diario que dirigía, el St Louis-Dispatch (Missouri) el 11 de abril de 1907, el cual no tiene desperdicio:
“Siempre lucharé por el progreso y la reforma, nunca toleraré la injusticia ni la corrupción. Siempre combatiré a los demagogos de todos los partidos, nunca perteneceré a ningún partido, siempre me opondré a las clases privilegiadas y a los saqueadores públicos. Nunca careceré de simpatía por los pobres, siempre estaré dedicado al bienestar pú -
blico, nunca me contentaré con imprimir noticias, siempre seré drásticamente independiente, nunca tendré miedo de atacar el mal, ya sea por la plutocracia depredadora o por la pobreza depredadora.”
De esta suerte, frente a las reportajes y notas de Proceso, gran parte de ellas cotejando datos distintos a los ofrecidos por el gobierno federal, ha habido una crítica sistemática desde el poder que no tiene precedentes desde 1976, donde la política editorial de Proceso ha sido la misma: periodismo independiente, sin agendas personales, sin compromisos empresariales y obligado a reflejar aquellas porciones guardadas bajo secreto o informadas de manera sesgadas por parte de los gobiernos y de los distintos factores de poder. Ese ha sido su signo distinto, lo sigue siendo y lo será, a pesar de las presiones también inéditas del poder público. Segundo. Como es sabido, Proceso ha entrado en un terreno de transformación que abre nichos de oportunidades y retos para el director Jorge Carrasco y el titular de Proceso Digital, Santiago Igartúa. Proceso sigue. Está crecientemente poniendo acento en la parte digital y el tradicional semanario se ha vuelto un mensuario. ¿No es eso signo de que Proceso vive sus últimas horas como lo argumentan los detractores de la revista? En lo absoluto.
Recuerdo años atrás cuando estuve en la Estación Científica Charles Darwin, en Puerto Ayora, en las Islas Galápagos, donde en la entrada se observa una cita de Darwin que viene al caso de la reforma interna de Proceso:
“No son las especies más fuertes las que sobreviven, tampoco las más inteligentes. Son aquellas que mejor se adaptan al cambio”. (La evolución de las especies, capítulo cinco) De esta suerte, Proceso asiste a la agenda de la discusión pública con la responsabilidad de seguir generando deliberación pública con los más amplios estándares éticos, con cambios en la forma, pero con continuidad en el fondo, a la luz de los rasgos distintivos del periodismo que puso en práctica Don Julio Scherer cuando surgió esta iniciativa editorial el 6 de noviembre de 1976.
Don Julio en distintos momentos expuso y tradujo en Proceso varios criterios de la política editorial de la Revista, a vías de ejemplo pueden señalarse las siguientes: a) “Un buen periodista debe ser incisivo y cuestionar lo establecido”; b) “No había hay que temerle a los poderosos, hay que investigarlos” y c) “Sin la denuncia del terror y las contradicciones que lo provocan, el periodismo quedaría reducido a una deslumbrada oquedad”. Poner en práctica esos principios del proyecto y sinsabores en estos años para la Revista. El proyecto editorial, empero, sigue y seguirá.
Tercero. Proceso tiene hasta ahora dos iniciativas esenciales, el portal digital de noticias que se ha ido colocando en muy poco tiempo como una fuente obligada de consulta. Baste decir que diariamente las notas de Proceso aparecen en las primeras noticias de Google news, indicador que los temas y su forma de abordarlos están generando números crecientes de audiencia. La revista pasó de semanario
a mensuario.
El cambio del comportamiento de la audiencia hizo que Proceso se transformara en consecuencia. Con el portal digital se brinda amplia cobertura a las noticias diarias, contenido que combina con piezas de periodismo de investigación y análisis de relevancia pública teniendo como hilo transversal la política editorial propia de Proceso y las improntas renovadoras de Santiago Igartúa. En el mensuario se profundiza en el periodismo de investigación de gran aliento, dando vida a ejemplares coleccionables que, a diferencia de semanario, no se deben leer de inicio a fin; puede consultarse como obra periodística de referencia y su lectura puede ser temática.
La nueva periodicidad amplia los tiempos de vigencia del consumo de contenidos de la revista. Y esta nueva entrega mensual ha generado reacciones y está marcando agenda en la vida pública, como cualquiera lo puede ver.
Con este proyecto se recuperan los principios rectores del periodismo inicial de Proceso con reportajes largos y exclusivos y con la parte digital que fiel al rigor periodístico se innova diariamente. Por supuesto, los cambios generan incertidumbre e inquietud al cambiar las formas de trabajo y los productos de entrega a suscriptores y a la audiencia de Proceso. Acompañemos a Jorge Carrasco y al titular de Proceso Digital, Santiago Igartúa para que el proyecto llegue a buen puerto para bien del derecho a saber y por un quehacer imparcial, alejado de filias y fobias y haciendo únicamente lo suyo: Periodismo.
Martes 5 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
ESTADO MILITARISTA Y DEMOCRACIA
Durante sus campañas (fueron tres) para llegar a la Presidencia de la República, AMLO sostuvo una plataforma política antimilitarista. Ese fue su discurso. Prometió regresar a los soldados a sus cuarteles, la desaparición del Estado Mayor Presidencial y fortalecer las instituciones civiles. Como en todo: se quedó corto, no cumplió o, de plano, mintió. Durante sus campañas lo conocimos como prometedor, no como mentiroso. Esto lo comprobamos después.
En lo que va de su sexenio, AMLO se limitó a eliminar lo que en otros tiempos se denominó Guardias Presidenciales. Al sentir su necesidad, lo suplió por otro. En lo demás, sacó de sus cuarteles a los soldados que aún permanecían en ellos; con su salida debilitó el Estado de derecho, anuló la acción de los cuerpos netamente civiles, responsables de dar seguridad a los habitantes, y expuso a la sociedad a los abusos de militares, mismos que considerábamos eran cosa de un pasado remoto. Hizo más: militarizó una institución que, por mandamiento constitucional, debe ser civil: la Guardia Nacional.
Los morenistas encabezados por AMLO han pintado de verde olivo las calles, aduanas, grandes obras y ahora una línea aérea. A los marinos se les ve en las aduanas, en la aprehensión de servidores que gozan de inmunidad y en las costas.
No sé si los hay en los mares territoriales, que es en donde supuestamente deberían de estar. Hay algo que es cierto: la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, la construcción, aduanas,
carreteras y caminos no han disminuido la delincuencia ni inhibido su acción destructora de la sociedad y de su patrimonio. Tampoco ha bajado el costo de las obras.
En la prensa se habla de militares que, de buenas a primeras, se han enriquecido inexplicablemente. México, durante la actual administración pública federal, ha subido en el índice de percepción de la corrupción. Nos hemos ganado un buen lugar entre los países más corruptos del Mundo.
Dado el contexto de violencia que vive el país, hoy más que nunca es necesario hablar de los límites que la Constitución impone a las Fuerzas Armadas.
Vuelvo a insistir: existe una norma que, de manera general, limita la acción de los miembros de las Fuerzas Armadas, el artículo 127 constitucional: “En tiempos de paz ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar…”
AMLO, con el concurso del Congreso de la Unión, en los términos del artículo 29 constitucional no ha declarado el Estado de guerra, la suspensión de algunos derechos, ni solicitado el otorgamiento de facultades extraordinarias. Si lo hizo, no me enteré.
Por lo anterior no tienen razón de ser y, en cambio, son contrarios al artículo 127 constitucional antes transcritos varios hechos: que los miembros de las Fuerzas Armadas construyan ferrocarriles y otras grandes obras; administrar aduanas, poseer líneas aéreas, espiar a la sociedad civil y a su propio jefe.
Dada la naturaleza civilista del Estado mexicano, existen otras normas que, de una u otra forma,
someten a las Fuerzas Armadas a la autoridad civil y que no permiten a sus miembros, como tales, intervenir en la vida política del país. Los textos fundamentales los excluyen expresamente de un crecido número de actividades:
Prohíben, de manera expresa, a los miembros de las Fuerzas Armadas ocupar cargos públicos (arts. 55, frac. IV, y 82, frac. V) y, de manera tácita otros (arts. 95 y 116 frac. I), que: Disponen que las comandancias militares, castillos, fortalezas, campamentos y cuarteles deben estar fuera de las poblaciones (art. 127);
En tiempos de paz ningún miembro del Ejército puede alojarse en casa particular contra la voluntad del dueño ni imponer prestación alguna (art. 16, último párrafo);
Los tribunales militares en ningún caso, y por ningún concepto, pueden extender su jurisdicción sobre los civiles. La investigación de los delitos y la persecución de los delincuentes es una responsabilidad que se confía al Ministerio Público y a la policía que depende de él (art. 21); y que la Guardia Nacional es una institución de carácter civil, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública, que es una autoridad civil y que debe estar bajo el mando de una autoridad civil (art. 21).
Pese a lo que la Constitución manda y prohíbe, hay muchos hechos preocupantes:
Que el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas afirmó que en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa estuvieron involucrados algunos miembros de las Fuerzas Armadas; existe la sospecha de que militares proveen
de armas y municiones a la delincuencia organizada; hay datos que apuntan en el sentido de que la muerte de varias personas en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, estuvieron involucrados militares.
De la información proporcionada por un grupo internacional de hackers, denominado Guacamaya Leaks, y extraída de la Secretaría de la Defensa Nacional, ha trascendido que esa secretaría espía a su propio jefe nato; también puso en evidencia que vigila a ciertos los políticos y a algunos miembros de la sociedad civil.
En el caso, el presidente de la República se limitó a calificar de ilegal la extracción y filtración de la información, pero, cuando menos en público, no se pronunció respecto de la ilegal maniobra realizada por los militares.
Hay otros hechos que son igualmente preocupantes.
La militarización del país a la que ha llevado AMLO pone en riesgo la democracia. Las Fuerzas Armadas se han convertido en un factor que pudiera quedar fuera de control de las autoridades civiles.
Dado el poder con que cuentan, en caso de una crisis política derivada de unos comicios cuestionados, los militares pudieran convertirse en un factor de desestabilización o de sometimiento; también existe la posibilidad de que AMLO recurra a ellos para resolver un eventual conflicto electoral.
La presencia de las Fuerzas Armadas fuera de sus cuarteles distorsiona las instituciones democráticas y desplaza a las instituciones civiles responsables de resguardar el orden. El riesgo no es menor ni transitorio.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 5 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Elisur Arteaga Nava
EL DIVÁN
Sergio Stahl
Producción agropecuaria y pobreza en Chiapas
Aprovechar el temporal de lluvias en Chiapas es clave para impulsar la producción agropecuaria y obtener mejores rendimientos económicos para las familias campesinas e indígenas.
Para ello se entrega una serie de insumos.
El impulso a la producción agropecuaria contribuye a reducir la pobreza en la entidad, como ocurre desde el 2019 y que hasta el año pasado se había logrado un 10.6 por ciento menos con respecto al sexenio anterior.
Cuando se entregan a tiempo las semillas y los fertilizantes la gente del campo logra mayores cosechas que se traducen en una mejor economía rural.
Con mejores rendimientos por el esfuerzo en las parcelas para la producción de alimentos básicos, se logra también una cierta seguridad alimentaria.
Con los apoyos oportunos de los programas sociales y al campo del gobierno federal y estatal, cada vez más chiapanecos tienen mejores condiciones de vida.
Alrededor de 630 mil han abandonado las condiciones de miseria y pobreza en que estuvieron por décadas.
Es fundamental seguir entregando en manos de los productores del campo directamente los insumos.
Cabe señalar que anteriormente se entregó semilla y fer -
tilizantes para el maíz, y ahora se entregan para la producción de frijol que es un cultivo asociado al primero, para que posteriormente el productor siembre calabaza y otros productos hortícolas y así sacar mayor provecho a la tierra de forma sustentable.
Al impulsar la producción de la siembra de frijol de esta temporada de lluvias, las mujeres y hombres del campo consiguen más recursos económicos y el su gobierno local brinda el respaldo y apoyo posible para para que el esfuerzo se vea reflejado en una mejor economía.
En Chiapas se mejoran los índices de desarrollo humano, porque se quiere llegar cuando meno a la media nacional en esos índices.
En Chiapas se hace más con el mismo presupuesto sin dejar de pagar puntualmente los compromisos contraídos de otras administraciones.
Además se tiene disciplina financiera y la auditoria social, estatal y federal no permite se asome la corrupción y quien se aventure hacerlo sabe que tendrá que responder ante la ley.
Así de simple.
Hay todavía mucho por hacer ante el rezago en que se encuentra la entidad y por decreto no se puede dejar atrás y resuelta la pobreza y marginación.
En fin.
BALCÓN.
El Auditor Superior del Estado, Uriel Estrada Martínez,
se reunió ayer con la Directora General del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez y la Directora General del Icatech, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, así como con el titular de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, con quienes en distintas reuniones acordó seguir impulsando acciones de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción en beneficio del desarrollo de Chiapas.
El responsable de la fiscalización superior en la entidad destacó la importancia de la coordinación interinstitucional, para poder llevar a cabo trabajos preventivos que permitan garantizar el uso correcto de los recursos públicos.
Uriel Estrada Martínez recordó que en otros tiempos, estos trabajos de coordinación entre los diversos organismos públicos para garantizar la rendición de cuentas eran poco viables, sin embargo, en la actual administración se tiene claro que una de las principales políticas públicas impulsadas a nivel estatal y nacional es el combate a la corrupción, por lo que se requiere una suma de voluntades...Eso es todo.
EL DARDO. La violencia criminal que afecta a algunas regiones de Chiapas es un fenómeno de alcances nacionales que hasta ahora no ha tenido una adecuada y eficaz respuesta por parte del gobierno local y menos aun del gobierno federal.
Martes 5 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
LA SEGURIDAD DE LOS CANDIDATOS
Carlos Hiram Culebro Sosa
En los últimos años la inseguridad ha venido creciendo en el país. Así lo muestran diversas estadísticas y la ciudadanía lo confirma con el incremento de secuestros y agresiones de diversa naturaleza, entre otros delitos relacionados con la integridad de las personas. Lo ocurrido recientemente a Miguel Bosé es un ejemplo de esa situación, a pesar de residir en un fraccionamiento que cuenta con extremadas medidas de seguridad.
En ese contexto, candidatos a la presidencia de la República –aunque por ahora no aceptan esa condición porque no se cumplen los tiempos establecidos para ello- realizan en todo el territorio nacional asambleas informativas, mítines, foros y otras formas de encuentro con electores.
En esas circunstancias, los “baños de pueblo” a que los obliga esa pretensión, los pone en riesgo de que pudiera repetirse con ellos lo ocurrido en 1994 en Lomas Taurinas de Ti -
juana, lo que alteraría la tranquilidad del país.
Dado que los postulantes a desempeñarse como titulares del Ejecutivo Federal por ahora están agrupados en dos bloques, cualquier agresión hacia alguno de ellos puede ocasionar acusaciones de que los responsables de ese acto son del bando contrario.
El riesgo de que pudiera atentarse contra la vida de cualquiera de ellos es innegable, a lo que cabe añadir que el número de quienes participarán en las elecciones del año venidero se elevará considerablemente, ya que también competirán por 9 gubernaturas, 128 senadurías, 500 diputaciones federales, así como la renovación de 30 congresos locales.
Una alternativa para evitar esos riesgos es que las autoridades responsables de la seguridad pública establezcan desde ahora personal que cuide de ellos, a pesar que –por ley- esa vigilancia deben otorgarla hasta que ya estén registrados como candidatos ante las autoridades electorales.
Otra opción es que los participantes –o los partidos políticos que los postulan- contraten personal que se encargue de protegerlos. Ojalá se estén llevando a cabo de manera discreta las medidas antes mencionadas, sin embargo, si así fuera no se explica por qué un candidato tuvo que recurrir a un codazo para avanzar ante una multitud de simpatizantes que lo rodeaba, o de aquel otro que fue detenido por policías armados al circular por una carretera veracruzana. Las medidas propuestas no evitan que puedan ser víctimas de alguna agresión. Lo demuestra la muerte de John F. Kennedy en Dallas, EE.UU, quien sin duda contaba con fuertes medidas de protección; más recientemente, el pasado 9 de agosto con el asesinato del Fernando Villavicencio, candidato presidencial ecuatoriano. Es deseable que, con las controversias que invariablemente ocasionan esas elecciones, no tenga que lamentarse el homicidio de algún aspirante.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 5 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ACABÓ EL DÍA DEL PRESIDENTE…
Tanto se luchó por acabar con “El Presidencialismo” y el gobierno omnímodo, omnipresente y casi imperial que impuso el PRI durante más de 70 años, que por desgracia se revivió y volvió a recrudecer con un “Presidente Virreinal” llenó de soberbia y egolatría hasta para vivir en Palacio Nacional. Y no me digan que eso estuvo bien para cerrar la “Residencia de Los Pinos”.
La alegría de haber concluido un gobierno rapaz de ENRIQUE PEÑA NIETO, el más avaro y corrupto Presidente de México en los últimos sexenios; más allá de ECHEVERRÍA, LÓPEZ PORTILLO, SALINAS y ZEDILLO, se desdibujó después de ver cómo el “emperador de las promesas” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR destruyó todo lo que en un siglo se construyó y conservamos los mexicanos. Hasta la UNAM quiere destruir.
A 12 meses y 26 días de que termine el tormento de la “cuarta transformación”, los recuentos del propio ANDRÉS MANUEL son de “cuentas alegres”, pero se han cimentado en la falacia de la retórica, la mentira, el insulto y el “divide y vencerás”, pero también en la compra de votos para sus candidatos y porcentajes de aceptación a su persona con dinero público “que no es suyo”, y los programas sociales. Los datos oficiales indican la falta de perica e ignorancia supina del
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• V INFORME; DE XÓCHITL?.
• Programas Sociales; compra de votos…
• Retórica y mentira, 5 años de gobierno…
• Negar lo obvio y gobernar en el futuro…
• “La esperanza ya no les pertenece”…
“Tabasqueño” para administrar los recursos nacionales y gobernar este país de múltiples contrastes.
Solo para ejemplificar el derroche de recursos públicos, el gobierno federal tendrá que pagar más de 4 mil 900 millones de dólares por la ocurrencia de suspender la obra del Aeropuerto de Texcoco a los empresarios constructores afectados y otros 4 millones de dólares por la suspensión del gasoducto Texas—Tuxpan, Veracruz.
El asunto del Tren Maya es otro insulto a la inteligencia de los mexicanos que con sus contribuciones habrán de pagar un sobre precio de la construcción en más de 120 por ciento y en el caso de la Refinería Dos Bocas que fuera presupuestada en 8 mil millones de dólares, ya se estima su costo en 18 mil millones y todo hace pensar que llegará a costar entre 21 y 24 mil millones de dólares cuando esté terminada; y no digo produciendo gasolinas. El “Aeropuerto Felipe Ángeles” es otra de las succionadoras del presupuesto federal, para forzar su funcionamiento.
Todo eso no lo dijo ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en su “V Informe de Gobierno” celebrado en Campeche ante un nutrido grupo de aplaudidores que le festejaron cada una de sus mentiras como aquellas de que “El IMSSBienestar tendrá 90.13% de abasto de medicinas. No va a faltar una sola. Se tendrán todas las medicinas del mundo en una gran farmacia central para atender a más de 50 millones de mexicanos”.
A cinco años de esta fallida administración de la 4T y a 12 meses y 26 días de que termine su desgobierno, LÓPEZ OBRADOR todavía habla en futuro. Que en diciembre inaugurará el Tren Maya; la mentira de que “hoy empieza a refinar gasolina Dos Bocas” o que “para marzo de 2024, el 90% de mexicanos tendrán internet que hoy 118 millones ya lo tienen”. El galimatías.
Pero en su diatriba del “V Informe de Gobierno”, el Prejimiente de los chairos y defensores oficiosos, alcanzó a decir que “la salud no puede ser un privilegio porque es un derecho humano que hay que cumplir”. He ahí la mentira porque en su “Austericidio Franciscano” se le olvidó comprar medicinas y es la fecha en que no hay vacunas elementales para la prevención de enfermedades de los niños como el sarampión, la tifoidea, la poliomielitis, entre otras. Y si no me creen, vayan a cualquier centro de salud, hospital de IMSS o el ISSSTE y comprobarán lo que les digo.
El mundo de “Pejelandia” está en la fantasía y la mentira. Al Prejimiente no le importa hacer el ridículo; decir cosas que no sean ciertas, que niegue lo obvio y se atreva inclusive a violar la constitución, amparos y disposiciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su soberbia, egolatría, ocurrencia y caprichos lo tienen de rehén de sus propios aplaudidores que solo le siguen la corriente para obtener dádivas y privilegios que otorga el poder.
Por eso le preocupa y le crea pesadillas que XÓCHITL GÁLVEZ
RUIZ le haya cortado su racha de popularidad y desplazado de la “esperanza que ya no le pertenece” porque esa ya es parte de la retórica de la próxima candidata presidencial y la oposición del “Frente Amplio por México” donde el PRI, PAN y PRD se han posicionado junto con la sociedad civil que representa el Frente Cívico Nacional. XÓCHITL GÁLVEZ es ahora “La Esperanza de México” y a partir de este momento, LÓPEZ OBRADOR será “El Villano Favorito” como lo fue SALINAS DE GORTARI a quien se refería de manera peyorativa como “El Innombrable”. Se le acabó la sonrisa a “La Chimoltrufia”, al “Rey Olmeca”, a quien le preocupa perder la elección presidencial, ya que de suceder lo que desde ahora se percibe, es seguro que terminará en la cárcel… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Martes 5 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
Los caprichos del Peje cuestan mucho dinero al erario nacional; este refrán refleja lo que está sucediendo en nuestro país; el Peje desde antes de tomar posesión como presidente de México, empezó la destrucción de la economía del país al cancelar la construcción del aeropuerto de Texcoco, diseñado por un arquitecto francés, especialista en estos menesteres y que iba ser, ese sí, el mejor de Latinoamérica e iba resolver definitivamente la saturación del aeropuerto de la ciudad de México; en lugar de eso ordenó construir el aeropuerto internacional Felipe Ángeles, mejor conocido como AIFA que a la fecha recibe muy pocos vuelos por estar muy lejos de la ciudad de México y no contar con buenas líneas de acceso y a la fecha aún no es rentable, pues las pocas líneas aéreas que la utilizan son forzadas por el gobierno, no alcanza para pagar los gastos que se originan y el gobierno federal tiene que subsidiarlo con mas de 2 millones de pesos anuales, para que subsista; este capricho del Peje costó cientos de millones de pesos, pues ya se había construido en el lago de Texcoco, alrededor del 30% y además setiene que pagar otros cientos de millones de pesos por concepto de bonos que se habían emitido para la construcción de dicho aeropuerto; para justificar esta errónea decisión, organizó una consulta patito en la que votaron gentes que nunca se han subido a un avión y con el argumento falaz de que había mucha corrupción, pero a la fecha no hay una sola acusación, menos que se haya castigado a ningún corrupto, si es que los hubo, pues solo existen en la calenturienta imaginación del Peje.
El mismo argumento utilizó para acabar con el Seguro Popular que ayudaba a más de 30 millones de gente necesitada de servicios médi-
cos y en su lugar creó el Insabi que tuvo un fracaso tan rotundo que él mismo lo tuvo que desaparecer e igual que en el caso del aeropuerto, no hay ni un solo acusado por la corrupción imaginada por el Peje. Corrupción, esa sí es la que existe en su administración como la que se descubrió en Segalmex por más de 15 mil millones de pesos, pero su director Ignacio Ovalle, que goza de la protección del Peje, no se le ha fincado ninguna responsabilidad y en lugar de ello, se le nombró en la dirección de otra dependencia oficial; también se acaba de descubrir un fraude e 10 mil millones de pesos en el ISSTE.
Y qué decir de la refinería de 3 Bocas presupuestada en 8 mil millones de dólares y ya se van gastando más del doble y a pesar de haber sido ya inaugurada por el Peje, no refina ni un solo litro de gasolina; también hay que señalar el tren Maya presupuestado en 120 mil millones de pesos y ya se han gastado más de 320 mil millones, y se han talado millones de árboles, destruido muchos sitios arqueológicos y a la postre será un fracaso económico y un desastre ecológico.
La oposición se encontraba en una situación tan precaria que alegraba al Peje que ya se consideraba seguro triunfador de las elecciones presidenciales del próximo año, pero de manera afortunada, donde menos se esperaba, saltó la liebre en la persona de la senadora Xóchitl Gálvez, nombre que en lengua náhuatl significa flor,, que vino a cambiar la situación y a poner en aprietos los planes del Peje.
Se preguntarán mis amables lectores ¿quién es esta señora?; la respuesta es: se trata de una mujer de origen mestizo y humilde que sufrió en su infancia los abusos de un padre alcohólico, se ganó la vida vendiendo gelatinas y tama-
les, logró conseguir una beca en la UNAM y se graduó de ingeniera electrónica en tiempo normal (no en 14 años como los que necesitó el Peje) y luego creó 2 empresas exitosas y hoy, después de un proceso democrático ejemplar, logró obtener la candidatura (llamémosla así) del Frente Amplio para enfrentar a las corcholatas del Peje en las elecciones del año 2024.
Después de las encuestas que le daban una amplia ventaja sobre la también senadora Beatriz Paredes, la dirigencia nacional del PRI, decidió declararla candidata de este partido con lo cual ya resultaba innecesaria la consulta popular que iba a llevarse a cabo el próximo domingo; este método, inédito en México, no gustó nada al Peje que la calificó como una farsa, pues el deseaba que la candidata del Frente Amplio por México, fuera doña Beatriz Paredes y hasta la alentaba diciendo Beatriz, aguanta que el pueblo te levanta; el Peje dice que el proceso no fue limpio porque ya no hubo necesidad de llevar a cabo la consulta popular, pero doña Beatriz ya no tenía partido y no le convenía seguir en la lucha; al Peje le molestó que no se llevara a cabo la consulta popular, pues ya tenía una legión de fieles y ciegos seguidores que iban a votar por la senadora Paredes y a reventar la votación robando casillas; afortunadamente los dirigentes del Frente Amplio se dieron cuenta de las malvadas intenciones del Peje y lo madrugaron cancelando este evento que además ya no tenía razón de hacerla, pues ya doña Xochitl había sido designada candidata del Frente Amplio.
Las corcholatas y corcholatitas del Peje no tienen ni pizca de dignidad y acatan sin chistar las decisiones que toma el Peje sin importar lo disparatadas que sean; tenemos el clásico ejemplo de lo
que afirmó al ver lo que sucedió en Chiapas en donde el puntero en las preferencias según encuestas, era Zoé Robledo, pero el Peje tenía otros planes y le ordenó que declinara y que apoyara a su prima hermana, Manuela Obrador que hasta le levantó la mano según un video que nos ofreció mostrar un amigo; hizo lo mismo que su padre que abandonó la gubernatura de Chiapas y aceptó irse de embajador a Argentina; lo que hizo Zoé fue una demostración de servilismo; desanimó a muchos que confiaron en él y de paso, trajo un balde de mierda para que se lo beban los que creyeron en él.
El gobernador de Chiapas Rutilio Escandón tiene un nombre que se presta a juegos de palabras; fue así como muchos lo llamaban Brutilio, otros Ratilio y uno nuevo que surgió a raíz de su pésimo y nulo trabajo en la gubernatura; este nuevo nombre es Inutilio.
Uno de los mayores fracasos de la actual administración nacional, es sin lugar a dudas la inseguridad, pues 7 de cada 10 ciudadanos vive con temor a sufrir atentados del crimen organizado o no; acostumbrados como estamos a las mentiras del Peje, nos asombra que nos suelte otras más como manifestar que en México ya no hay masacres ni desapariciones cuando, la cruda realidad es otra; dice que ya no hay masacres ni desapariciones; ¿no es masacre el hallazgo de 13 cadáveres congelados en Poza Rica Veracruz y los 6 asesinados y un camión quemado en Chiapas?; en cuanto a las desapariciones existen desde Salinas de Gortari, 110 mil desaparecidos y 43 mil ocurrieron en el actual sexenio, el más sangriento en la historia de México.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 5 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
CONTRA PODER EN
Comienza el jaloneo en la Cámara por el presupuesto del Poder Judicial
La falta de rastro municipal representa un grave problema de salud en SCLC
PAG. 8
EU revela participación para capturar a Ovidio Guzmán mediante la “Operación Paisano”
PAG. 3
DENUNCIA
ANUNCIO
Kenia López critica “excesos” y “excentricidades” en fiesta de la familia de José
PAG. 8
CMAN Martes 5 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2705 $ 7.00
DIARIO
INVESTIGACIÓN
Ramón López Beltrán PETICIÓN
PAG. 7 PAG. 9 PAG. 5
Reportan el secuestro de dos estudiantes, un profesor y un taxista en Oaxaca
CONFRONTACIÓN
AMLO “destapa” a Javier May para gubernatura de Tabasco; deja Fonatur
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) y autoridades municipales de San Miguel el Grande denunciaron el “secuestro” de dos estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA 77), un profesor y el chofer de un taxi colectivo