La operación cicatriz
La definición de la candidatura en Morena, a favor de Claudia Sheinbaum, no fue tersa y uno de los activos importantes de ese partido, Marcelo Ebrard, terminó impugnando el proceso PAG. 2
D O X A
Al final del proceso interno de Morena dos chiapanecos se posesionan: Pablo Salazar y Manuel Velasco, quienes son activos políticos de Claudia Sheinbaum. Los dos son ex-gobernadores de Chiapas y los dos mantienen intereses en la entidad. El perdedor en Chiapas es Rutilio Escandón quien se equivocó en su apuesta.
CONTRA PODER EN
LLAMADO
Grupo criminal obliga a 68 familias a abandonar sus hogares en Chiapas
El dirigente nacional Mario Delgado y el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, anunciaron que la exjefa de Gobierno emergió como triunfadora en las encuestas levantadas por el partido gobernante.
Aprueba Congreso de Chiapas reforma constitucional que castiga violencia contra las mujeres
VIOLENCIA
ACCIONES
Guardia Nacional coadyuvará en vigilar carreteras federales para evitar asaltos
SUPREMA CORTE DESPENALIZA EL ABORTO A NIVEL FEDERAL (Cimacnoticias)
MUJERES CREAN MODELOS SOCIOECONÓMICOS ALTERNATIVOS DESDE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA (Cimacnoticias)
CMAN Jueves 7 de Septiembre de 2023 |
| Año 10 | No. 2707 $ 7.00
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Sheinbaum
ANUNCIO Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado ASÍ COMO ANDA EN POLITIQUERÍA, ASÍ ATENDIERA SU DISTRITO Raymundo Díaz S. NUEVA MAMÁ Cecilia Lavalle
DIARIO Claudia
será la candidata de Morena a la Presidencia en 2024
HOY ESCRIBEN
PAG. 4
Se registran bloqueos y detonaciones de armas de fuego en Oxchuc, en medio de conflicto con el Concejo Municipal
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 12 PAG. 5 PAG. 9 PAG. 3 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 14 PAG. 13
La definición de la candidatura en Morena, a favor de Claudia Sheinbaum, no fue tersa y uno de los activos importantes de ese partido, Marcelo Ebrard, terminó impugnando el proceso y hasta este momento no se conoce a ciencia cierta cuál va a ser su postura final, pero ya hay voces que le dan trato de traidor y por lo mismo lo ven fuera del partido, lo que estaría provocando una ruptura, algo que no le conviene a Morena, y menos a la que es su candidata, por la pérdida de legitimidad y porque se desacredita el proceso; de allí que se tenga hasta el día lunes, en que Marcelo definirá su futuro para realizar la operación cicatriz y cerrar filas en torno a Claudia Sheinbaum. Hay una interpretación equivocada sobre los señalamientos que realiza Ebrard. Marcelo lo que está exigiendo es transparencia y legalidad en el proceso, dos aspectos que en realidad no tienen importancia alguna si estuviera claramente establecidas las reglas de un proceso democrático. Al cerrarse la posibilidad de la legalidad, entonces las declaraciones de Marcelo Ebrard adquieren matices de peligrosidad, porque en el fondo lo que denuncia son la exis-
tencia de delitos electorales, que deben ser investigados por la autoridad electoral y sancionados. Marcelo denuncia dos cosas: uso de recursos públicos y la injerencia de gobernadores y funcionarios federales en el proceso. Dos cosas que no deben echarse en saco roto, en virtud de que son ciertas y comprobables.
Esto hace necesario la operación cicatriz, pero todo parece indicar, que eso no está en el escenario ni en los propósitos del presidente de la república, quien finalmente es el que definió la candidatura a favor de Claudia Sheinbaum, situación que reproduce los mismos patrones del dedazo instituidos en el régimen del PRI, en el que desafortunadamente, se desarrolló e institucionalizó una cultura política, que se reproduce en Morena, porque finalmente no existe otra cultura política en el país y no hay de donde aprender sino de las prácticas del PRI, aspecto que normaliza los vicios políticos y la antidemocracia del pasado. Esto dificulta realmente la operación cicatriz al constituirse escenarios políticos diferentes, entre quienes parados en el piso, realizan una reflexión política y quien sentado en el poder, mantiene su mirada hacia el infinito, y piensa en la inmortalidad. La decisión final de Marcelo tiene
relevancia, por lo que implica una candidatura de unidad, pero esto no está en el ánimo de un amplio sector de Morena, que ya emitió la sentencia de traición, y en donde las gobernadoras y gobernadores de Morena publicaron un desplegado, a todas luces desafortunado y cargado de falsedad, que no ayuda a la legalidad ni a la transparencia, al ser muchos de ellos parte de los señalamientos y denuncias que realiza Marcelo Ebrard, en el que es inocultable el uso de recursos públicos, como realmente sucedió en Chiapas a favor de Adán Augusto López, en donde solo el cierre de su campaña en la entidad, realizado en Tuxtla Gutiérrez, tuvo un costo superior a los 30 millones de pesos. El proceso interno de selección de candidatos tanto en el Frente Amplio como en Morena y sus aliados es inédito y en ambas situaciones es perfectible. Pero lo que no se puede ocultar es la baja calidad democrática que prevalece en el país y que se manifiesta en la base dirigente y en los actores políticos fundamentales, que no terminan de dar el salto a la transición democrática y en la que, disfrazados de demócratas reproducen la cultura del PRI y como en el pasado, niegan los delitos y publican desplegados de autocomplacencia.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Jueves 7 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
DIRECTOR
en
EDITORIAL
La operación cicatriz
Detienen a sujeto ligado al ataque contra madre de una víctima de feminicidio en Chiapas
De la Redacción
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas informó que se detuvo a Ervin “N” por su presunta participación en un atentado contra Maricruz Velasco Nájera, integrante del colectivo Madres en Resistencia.
Ayer, Velasco Nájera fue atacada a tiros frente a su hogar en Tuxtla Gutiérrez por dos sujetos armados.
“La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano, detuvo en flagrancia a Ervin ‘N’ por su presunta responsabilidad en el delito de amenazas, cometido en agravio de Maricruz”, lee un comunicado que emitió la dependencia.
Elementos de la policía municipal lograron la detención después de darle alcance al agresor, quien intentó huir luego de disparar dos veces en contra de Maricruz.
Al detenido se le aseguró un arma corta de fuego que fue presuntamente utilizada en el atentado del martes. Ervin fue puesto a disposición de un Ministerio Público (MP).
“El órgano investigador, en el término constitucional, presentará al imputado ante la autoridad
“La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano, detuvo en flagrancia a Ervin ‘N’ por su presunta responsabilidad en el delito de amenazas, cometido en agravio de Maricruz”, lee un comunicado que emitió la dependencia
De la Redacción
Chicomuselo, Chis. (Tribuna)
Un total de 68 familias se han visto obligadas a abandonar sus hogares en la comunidad de Los Tulipanes, ubicada en la cabecera municipal de Chicomuselo, Chiapas, debido a las amenazas del grupo armado conocido como “El Maíz”, presuntamente vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los pobladores han revelado que se negaron a participar en las reuniones y acciones violentas promovidas por “El Maíz“, lo que resultó en la expulsión de sus viviendas. Además, se les ha prohibido vender en el mercado local, lo que agrava su situación económica. Estas familias desplazadas no tuvieron la oportunidad de recuperar sus pertenencias antes de abandonar sus hogares y se quedaron sin refugio ni recursos.
Las víctimas de esta situación solicitan apoyo urgente de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Enfrentan dificultades adicionales, porque carecen de documentos que
Jurisdiccional, quien definirá su situación jurídica“, indica el comunicado.
Los hechos ocurrieron en Tuxtla Gutiérrez una semana después de que Maricruz Velasco Nájera
se manifestara frente al Palacio de Gobierno exigiendo justicia por el feminicidio de su hija Karla Yesenia, ocurrido en 2018.
Karla Yesenia, de 24 años, fue víctima de feminicidio, y desde enton-
ces, su madre Maricruz ha luchado incansablemente por justicia, no sólo para su hija, sino para todas las mujeres en la región que han sido víctimas del mismo delito. Con información de Latinus.
Grupo criminal obliga a 68 familias a abandonar sus hogares en Chiapas
acrediten la propiedad legal de sus viviendas, lo que les impide presentar una denuncia formal.
Un residente de la zona compartió su preocupación, afirmando que algunas de las familias afectadas han buscado refugio con conocidos, mientras que otras carecen de un lugar a donde ir.
Los habitantes de Los Tulipanes han vivido durante varios días bajo la constante amenaza e intimidación de “El Maíz”, grupo delincuencial que les exigía su participación en reuniones bajo amenazas de represalias. Ante la negativa de la comunidad a cumplir con estas demandas, la presión aumentó y culminó con la expulsión forzada de estas familias de sus hogares.
El pasado 29 de agosto, se registró una emboscada sobre el tramo carretero Chicomuselo-Siltepec, este enfrentamiento dejó como saldo a ocho personas asesinadas.
Con el respaldo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el grupo paramilitar conocido como “El Maíz” ha mantenido a los habitantes del municipio de Frontera Comalapa bajo su yugo. Esta agrupación surgió el año pasado y se le atribuyen delitos como
secuestros, narcobloqueos, torturas, desplazamientos forzados debido a la violencia, enfrentamientos, uso de armas exclusivas del Ejército, disputas territoriales con el Cártel de Sinaloa, todo en la zona fronteriza con Guatemala. Con información de Latinus.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 7 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Aprueba Congreso de Chiapas reforma constitucional que castiga violencia contra las mujeres
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
De acuerdo con la reforma aprobada al artículo 23 de la Constitución Política de la entidad, los acusados de violentar mujeres no podrán ser servidores públicos ni ocupar cargos de representación popular.
Los hombres acusados de violentar mujeres no podrán ser servidores públicos ni ocupar cargos de representación popular, resolvió el Congreso del Estado de Chiapas, al aprobar este miércoles 6 una reforma en ese sentido al artículo 23 de la Constitución Política local.
La decisión se tomó, luego de varias semanas de reclamos de activistas y organizaciones feministas chiapanecas, con la participación y los votos de 32 legisladores.
La iniciativa aprobada adiciona al artículo 23 de la Constitución Política del estado una fracción VI, en la que se establece como causa de suspensión de derechos que las personas tengan una sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal, o bien contra la libertad sexual y el normal desarrollo psicosexual.
Tampoco podrá registrarse como candidata para cargos de elección popular ni nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público, una persona culpable de violencia familiar, violencia familiar equiparada, delito contra la privacidad sexual o intimidad corporal; violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos, o declarada deudora alimentaria morosa.
Homologación con la Constitución Política federal
El dictamen aprobado da cumplimiento al segundo transitorio del Decreto publicado el 29 de mayo de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, por el cual se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de
El dictamen aprobado da cumplimiento al segundo transitorio del Decreto publicado el 29 de mayo de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, por el cual se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de suspensión de derechos para ocupar un cargo, empleo o comisión del servicio público
suspensión de derechos para ocupar un cargo, empleo o comisión del servicio público.
Esta homologación de la Constitución local establece que toda persona que se postule para ocupar un cargo, empleo o comisión del servicio público debe contar con un perfil orientado a respetar la vida, la salud, la libertad, la seguridad y el normal desarrollo sexual, así como el derecho de alimentos y los derechos políticos electorales de las personas, en especial de las mujeres.
En el resolutivo único de la iniciativa de decreto se adiciona al artículo 23 de la Constitución Política de la entidad la fracción VI, que queda redactada de la siguiente manera:
“Artículo 23. VI. Por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad
sexual y el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada, delito contra la privacidad sexual o intimidad corporal; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos. Por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.”
“En los supuestos de esta fracción, la persona no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público”, dice la reforma.
Previo a la votación, las diputadas Elizabeth Escobedo y Floralma Gómez Sántiz argumentaron a favor de la iniciativa y pidieron a sus compañeros y compañeras legisladoras aprobarla de forma unánime.
La reforma, aprobada en forma unánime con los votos
de los 32 legisladores presentes, será remitida ahora a los 124 ayuntamientos de Chiapas, con el propósito de que sea avalada al menos por 50 por ciento más uno de los 124 cabildos en la entidad.
Celebraciones
Las activistas feministas Paulina Conde, María Enriqueta Burelo Melgar y Alejandra Soriano, presentes en la sesión, celebraron la aprobación de la iniciativa, que entrará en vigor en cuanto sea publicada en el Periódico Oficial del Estado.
Destacaron que ya no habrá más violentadores de mujeres en los espacios políticos de poder ni en el servicio público, en ninguno de los tres poderes del estado.
En Chiapas, el próximo año se elegirá al gobernador, así como a 40 legisladores, 124 alcaldes y cientos de regidores.
Jueves 7 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Se registran bloqueos y detonaciones de armas de fuego en Oxchuc, en medio de conflicto con el Concejo Municipal
De la Redacción
Oxchuc, Chis. (Tribuna)
Habitantes de la cabecera municipal de Oxchuc vivieron momentos de angustia y temor después de que se registraran detonaciones de armas de fuego en la zona centro durante la tarde de este miércoles. Como resultado de estos eventos, la población se encuentra resguardada en sus viviendas, evitando salir a las calles.
En este momento, el paso en la cabecera municipal de Oxchuc se encuentra bloqueado, y las autoridades recomiendan a la población no circular por esta vía, debido a la situación de inseguridad que prevalece en la localidad.
La crisis se ha manifestado en dos bloqueos, uno de los cuales está ubicado cerca del arco de bienvenida del municipio de Oxchuc y es liderado por opositores al Concejo Municipal.
El segundo bloqueo se encuentra en el poblado de Tzajalá y está protagonizado por habitantes de Mesbilja, quienes exigen el pago de 15 mil pesos provenientes del gobierno federal.
La tensión en Oxchuc se ha exacerbado debido a la percepción de que el gobierno municipal no ha ejercido de manera adecuada los recursos asignados para el año 2023.
Según informes, de un fondo de
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Sergio Antonio Rayo Cruz, presidente de la Integradora de Transportistas de Carga y Pasaje en el Estado de Chiapas informó que, a partir de este 6 de septiembre la Guardia Nacional, montará un operativo permanente en las carreteras federales que más inseguridad presentan en estos momentos.
En este sentido dio a conocer que, estas medidas se llevarán a cabo, entre los estados de Veracruz, Tlaxcala y Puebla, puntos que forman el conocido “Triangulo más peligroso en cuanto a los asaltos”, por los transportistas del país.
Detalló al respecto que, la GN será la encargada de resguardar la seguridad de los transportistas, de los camiones de carga, de turismo y de la población en general.
“Ese fue un acuerdo que se logró entre los transportistas, a través de
En este momento, el paso en la cabecera municipal de Oxchuc se encuentra bloqueado, y las autoridades recomiendan a la población no circular por esta vía, debido a la situación de inseguridad que prevalece en la localidad
295 millones de pesos, el gobierno de Oxchuc ha entregado solamente 10 láminas y un tinaco, lo que ha generado la indignación de la comunidad.
El Frente Comunitario por la Defensa de la Libre Determinación ha bloqueado la entrada al muni -
cipio para exigir que el Concejo Municipal administre de manera transparente y efectiva los recursos asignados para este año.
Esta semana también se reportó que 68 familias fueron obligadas a abandonar sus hogares en la comunidad de Los Tulipanes,
ubicada en la cabecera municipal de Chicomuselo, Chiapas, debido a las amenazas del grupo armado conocido como “El Maíz”, presuntamente vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Con información de Latinus (Argenis Esquipulas)
Guardia Nacional coadyuvará en vigilar carreteras federales para evitar asaltos
la Canacar, que nos abrió las puertas, después de tener varias pláticas y que nosotros insistimos por haber sufrido demasiados asaltos en estos tramos carreteros, y de igual manera a todos los que transitaban por este lugar”, indicó.
Dijo que, afortunadamente, este miércoles se dio el banderazo de salida del operativo, el cual se hará valer también diferentes tecnologías, ya que se usará drones para vigilar las carreteras.
“También estarán vigilando, los caminos pavimentados y no pavimentados, los rurales y municipales, algo que sin duda nos dará mucha tranquilidad”, subrayó.
Rayo Cruz, dio a conocer que, la petición que se hizo también fue el de reparar los teléfonos de emer -
gencia y auxilio que se localizan en estos puntos carreteros.
Reconoció la postura de las au -
toridades federales en atender, las peticiones de este sector, que llevaba años realizando esta petición.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 7 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Denuncias de Maltrato Laboral en Hospital de Especialidades
Pediátricas de
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Los trabajadores de intendencia del Hospital de Especialidades Pediátricas en Tuxtla Gutiérrez han alzado su voz para denunciar una serie de maltratos y violaciones a sus derechos laborales por parte de la empresa Vigi-Klean, encargada de brindar el servicio de limpieza en el hospital.
En una denuncia anónima, los trabajadores han expresado su preocupación y angustia por la forma en que son tratados. En primer lugar, se alega que la empresa los presiona para trabajar incluso cuando están enfermos, lo que representa una clara vulneración de sus derechos a la salud y al descanso en caso de incapacidad. Además, se les niega el derecho a tomar agua durante su jornada laboral, lo que afecta su bienestar básico en el trabajo.
Además de estas condiciones laborales adversas, la empresa ha implementado una política que requiere que los trabajadores ingresen y salgan del hospital con su uniforme de trabajo. Esto no solo resulta incómodo para los empleados, sino que también los obliga a cambiarse de ropa en la calle al término de su jornada laboral, lo que puede considerarse una violación de su privacidad y dignidad.
Lo más alarmante es que los trabajadores sienten que están bajo amenaza constante cuando inten -
Tuxtla Gutiérrez
En una denuncia anónima, los trabajadores han expresado su preocupación y angustia por la forma en que son tratados. En primer lugar, se alega que la empresa los presiona para trabajar incluso cuando están enfermos, lo que representa una clara vulneración de sus derechos a la salud y al descanso en caso de incapacidad. Además, se les niega el derecho a tomar agua durante su jornada laboral, lo que afecta su bienestar básico en el trabajo
Personal de la palapa Los Giros, denunció públicamente que este martes por la tarde fueron amenazados por un supuesto comandante que arribó a este lugar como cliente.
De acuerdo con la versión del propietario de este lugar ubicado en la Calle Chihuahua y Vista Hermosa de la Colonia Plan de Ayala, este personaje ya en estado de ebriedad comenzó a escandalizar y amenazar con cerrar el establecimiento, ya que tiene de compadres a ciertos funcionarios, los cuales ningunea, hasta que se retiró del lugar.
Pero fue este miércoles que, cerca de las 5 de la tarde, llegaron a la palapa, dos personas que se iden-
tan denunciar estas irregularidades, lo que crea un ambiente de miedo y represión en el lugar de trabajo.
Dada la gravedad de estas acu -
saciones, es esencial que las autoridades correspondientes investiguen de manera rigurosa y se tomen medidas adecuadas para
proteger los derechos laborales y humanos de los trabajadores de intendencia en el Hospital de Especialidades Pediátricas.
Presunto “comandante”, amedrenta personal de un bar
tificaron como personal de Medio Ambiente municipal para verificar una denuncia de los vecinos sobre el alto volumen que maneja el lugar.
En un momento todo se salió de control, el personal del establecimiento y los funcionarios se hicieron de palabras motivo por el que llamaron a los números de emergencias.
Finalmente hicieron del conocimiento al dueño del lugar sobre el volumen y se retiraron del lugar.
En el lugar se dijo que, este hecho pudo haber sido orquestado por este supuesto comandante.
Jueves 7 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Jairo Camacho.
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Juez declara culpable a coautor del asesinato del periodista Israel Vázquez Rangel
Verónica Espinosa Guanajuato, Gto., (apro)
El juez Rubén Yair Caballero Filio emitió un fallo condenatorio en contra de José Luis N, al que encontró culpable de ser coautor del asesinato del periodista Israel Vázquez Rangel, reportero de El Salmantino, quien murió tras recibir por lo menos siete disparos de armas de fuego cuando acudió a cubrir un hecho delictivo en una calle de Salamanca, en la madrugada del 9 de noviembre de 2020.
José Luis fue considerado culpable no solamente como uno de los dos responsables materiales por disparar un arma contra el periodista mientras éste realizaba una cobertura periodística, sino por participar en la planeación del homicidio junto con Martín Eduardo López Orozco, “El tacones”, el otro coautor material ya sentenciado, y con otro hombre identificado como Juan Armando, “El Gordo” o “El árabe”, por una venganza ante el trabajo periodístico de Israel.
El juez dejó en claro que se demostraron la premeditación, alevosía y ventaja en el asesinato, por lo que declaró al imputado culpable de homicidio calificado.
Tras el fallo condenatorio expuesto este miércoles, los detalles de la audiencia serán referidos por el propio juez el próximo martes 12 de septiembre en una sala del Centro de Justicia Penal Federal en Guanajuato, donde se llevaron las 22 audiencias de este proceso.
El juez valoró las pruebas aporta-
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y el magnate Ricardo Salinas Pliego sostuvieron un enfrentamiento en redes sociales luego de que la morenista le dedicara un video clip de la una adaptación de la canción “La Sirenita”, que popularizó Rigo Tovar.
La adaptación de la canción fue presentada en el programa de Layda Sansores “El martes del jaguar”, que transmite en YouTube, y en ella se acusa a Ricardo Salinas de ser un deudor fiscal y lo califica de “millonario bravucón y consentido”.
“Lo vi tirando su veneno distrayendo la atención, desesperado por librarse de su historia de evasión”, dice la canción renombrada “El Sirenito”.
La letra hace referencias también a los altos intereses que cobran sus tiendas Elektra, al rechazo de los libros de texto gratuitos que distribuye la SEP y a la supuesta complicidad del ministro
El juez dejó en claro que se demostraron la premeditación, alevosía y ventaja en el asesinato, por lo que declaró al imputado culpable de homicidio calificado
distintas partes del cuerpo.
Israel falleció más tarde, cuando era atendido en el hospital de Pemex en Salamanca. La autopsia reveló que siete de los disparos le provocaron varias lesiones, pero 3 de las balas fueron mortales, al lesionar órganos vitales como el pulmón derecho y el hígado.
Las balas que causaron estas heridas mortales correspondieron a dos armas: una de calibre 9 milímetros y otra de calibre 45.
das y desahogadas durante el juicio, inicialmente reunidas por la Fiscalía general del estado y presentadas por la Fiscalía especial para la atención de delitos cometidos contra la libertad de expresión (FEADLE), que atrajo este caso en el año 2021.
Inicialmente, refirió los elementos y testimonios por los que Israel fue reconocido plenamente como periodista. Pero también, las referencias de que se trataba de un reportero muy conocido, popular y estimado en Salamanca.
Al explicar el fallo, el juez Caballero Filio dijo que dos testimonios fueron fundamentales para demostrar más allá de toda duda razonable la responsabilidad y participación de José Luis en el crimen: el primero fue un vecino de “El Gordo” que escuchó de manera directa e indirecta la
planeación del crimen y los ocurrido cuando éste fue cometido, y que ratificó durante el juicio lo que declaró al inicio de la investigación, así como señaló directamente al inculpado en la sala de juicio.
El segundo es un bombero que ofreció su testimonio de manera anticipada previo al juicio (por amenazas de muerte que recibió decidió salir del estado después) y que al encontrarse esa madrugada en la calle Villa Salamanca 400 presenció cuando los dos coautores materiales acudieron en una motocicleta a dejar unos restos humanos a plena calle, lo que motivó que el reportero Israel Vázquez se presentara para hacer una cobertura de lo que se consideraba como un hecho delictivo, momento en el que ambos le dispararon 12 veces, siete de las cuales le dieron en
El juez tomó en cuenta testimonios, peritajes de balística, criminalística y forense que determinaron que los disparos hechos por los dos hombres causaron la muerte del periodista.
También recordó que, en el transcurso del juicio, pudo ver directamente los videos tanto del C5i (Centro estatal de control y comunicaciones) como de otra cámara de seguridad y del que quedó grabado en el propio teléfono celular de Israel, mismo que permaneció activado mientras éste recibía los disparos, caía al suelo y quedaba herido hasta que llegó la ambulancia con paramédicos.
Este último video, además de registrar los sonidos de los disparos, grabó algunas voces, así como una orden determinante, que durante el juicio la Fiscalía afirmó que fue dada por José Luis a su cómplice “El tacones” mientras Israel Vázquez yacía en el suelo ya herido: “¡Remátalo!”.
Layda Sansores dedica versión de “La Sirenita” a Salinas Pliego y él la apoda “Hermelinda”
Luis María Aguilar Morales para evitar que el millonario pague impuestos al SAT.
“¿Cómo ven al señorito que no paga ni un centavo?, el SAT va tras el delito y él se embolsa al magistrado; encontró libros de texto para no pagar impuestos, oiga abone sin cinismo y no meta al comunismo”, dice la canción.
Salinas Pliego responde con insultos y apodos
Fiel a su estilo, Ricardo Salinas Pliego respondió a Layda Sansores con apodos e insultos. La llamó “Hemelinda Linda”, personaje interpretado por Evita Muñoz “Chachita” en la película homónima de 1984.
“Hermelinda yo dedico una tendencia para que todo el país se burle de usted por fea y deforme. Manos le van a faltar, no se le olvide… a usted y a tooooda la 4T”, escribió.
En otro tuit, publicó: “¡Híjole Hermelinda! Es usted muy fea y ridícula para verla bailar, pero usted dele duro a la bailada, al final, es lo único que puede hacer…. Numeritos de circo y payasadas. Lo triste es
que, al final del día, va a llegar hoy en la noche a su casa y se verá en el espejo y, como siempre, se sentirá profundamente triste y enojada por ser fea por dentro y por fuera, así que usted báilele, saluditos”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 7 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
SCJN ordena derogar la penalización del aborto en México; Congreso debe suprimir artículos
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió un amparo contra la criminalización del aborto a nivel federal, sin embargo, esto no implica la despenalización del mismo todavía.
Al resolver el amparo promovido por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), por unanimidad de votos, los ministros declararon inconstitucionales los artículos 330 al 334 del Código Penal Federal que criminalizan el aborto, ya que violan los derechos de mujeres y personas gestantes.
Proceso confirmó que, en sesión privada, los integrantes de la Primera Sala decidieron acotar los efectos para solicitarle al Congreso de la Unión que elimine los artículos mencionados, por lo que el beneficio de que las mujeres y personas gestantes accedan al aborto sin ser procesadas por delitos federales será una realidad hasta que los legisladores cumplan el amparo.
Mientras esto ocurre, los artículos que sancionan el aborto a nivel federal siguen vigentes.
En un comunicado, el GIRE festejó la resolución de la Primera Sala, que reitera el criterio dictado la semana pasada en otro juicio rela -
Al resolver el amparo promovido por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), por unanimidad de votos, los ministros declararon inconstitucionales los artículos 330 al 334 del Código Penal Federal que criminalizan el aborto, ya que violan los derechos de mujeres y personas gestantes
cionado con la legislación de Aguascalientes.
En este asunto, los ministros determinaron que ninguna mujer o
persona con capacidades gestantes podría ser penalizada en la entidad.
La Corte ya ha determinado que la interrupción ilegal del embarazo
es legal cuando no es por razones de salud de la madre o del infante, este ocurriendo antes de las 12 semanas de gestación.
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe revisar si los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena realizaron o no actos anticipados de campaña con las giras informativas que realizaron entre el 19 de junio y el 27 de agosto.
En sesión de la Sala Superior del TEPJF, los magistrados avalaron por unanimidad la propuesta presentada por Indalfer Infante Gonzales que confirma la resolución del Consejo General del INE que ordena dar vista a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral para que determine si las giras de las llamadas “corcholatas” pueden ser consideradas como actos anticipados de campaña para iniciar el procedimiento sancionatorio correspondiente.
“La vista a la referida unidad no causa por sí misma perjuicio alguno a los derechos sustantivos de los justiciables, al no constituir siquiera
un acto de molestia en términos del artículo 16 constitucional.”
El asunto derivó de una queja presentada ante el Consejo General del INE contra Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco, Gerardo Fernández Noroña y sus partidos políticos: Morena, PVEM y PT.
La queja considera actos anticipados de campaña las giras previstas en el acuerdo emitido por el Consejo Nacional de Morena el 11 de junio pasado, en el que se establecieron las reglas para elegir al candidato presidencial de la coalición de esos partidos.
Sin embargo, el Consejo General del INE no es la instancia competente para resolver este tipo de asuntos, razón por la que declaró improcedente la queja y decidió dar vista a la Unidad Técnica que es la instancia que debe revisar estos temas.
Si la Unidad Técnica determina que las giras sí fueron actos anticipados de campaña, tendrá que enviar el expediente y su dictamen a la Sala Regional Especializada del TEPJF para que ésta resuelva el procedimiento para sancionar a Morena, PVEM, PT y sus “corcholatas”.
Por ello, Morena apeló la resolución del INE ante el TEPJF,
resolución que esta tarde fue confirmada por los magistrados de la Sala Superior.
“La improcedencia de una queja por falta de competencia de alguno de los órganos del INE en modo alguno imposibilita remitir el asunto al órgano que se considere con atribuciones para su conocimiento”, indica la sentencia avalada por el Pleno.
Jueves 7 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
El TEPJF confirma que el INE debe revisar si las corcholatas realizaron actos anticipados de campaña
Claudia Sheinbaum será la candidata de Morena a la Presidencia en 2024
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Claudia Sheinbaum ganó el proceso interno de Morena y será la candidata presidencial.
El dirigente nacional Mario Delgado y el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, anunciaron que la exjefa de Gobierno emergió como triunfadora en las encuestas levantadas por el partido gobernante.
El gobernador de Sonora leyó en este orden los resultados de los sondeos levantados por la Comisión de Encuestas de Morena y los encargados a los despachos Mercaei (propuesta por Marcelo Ebrard), De las Heras, Buendía y Márquez, y Heliga Consultores.
Claudia Sheinbaum obtuvo la mayoría con 39.4, 39.3, 41.1, 36.6 y 40.5 por ciento de las preferencias.
Marcelo Ebrard obtuvo 25.6, 25.9, 26.4, 26.1 y 25 por ciento; Adán Augusto López tuvo 10, 11.7, 10.9, 11.1 y 12.2 por ciento; Ricardo Monreal logró 6.5, 5.8, 5.4, 5.9 y 5.7 por ciento.; Gerardo Fernández Noroña consiguió porcentajes favorables de 12.2, 10, 9.3, 11.7 y 9.9; finalmente Manuel Velasco tuvo 6.3 por ciento, 7.3, 6.9, 8.6 y 6.7 por ciento.
“El análisis integral de estos da-
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Después de tronar contra la dirigencia nacional de Morena y de su frustrado llamado a reponer el proceso de encuesta para la candidatura a las elecciones presidenciales de 2024, Marcelo Ebrard sostuvo que está “definitivamente fuera” del ejercicio, pero no descartó la posibilidad de competir en los comicios del año entrante.
Preguntado por la periodista
Azucena Uresti, sobre su futuro en Morena, el excanciller se negó a fijar una postura, pues reviró que “ese es otro tema (...) no lo hemos discutido con los compañeros”.
#ÚLTIMAHORA | Marcelo Ebrard informa que el lunes tomará una decisión del camino que tomará; “siempre estará vigente la posibilidad de contender en las elecciones de 2024”, aseguró #Sucesión2024 #AzucenaxFórmula pic.twitter.com/bsiWa4123h
— Azucena Uresti (@azucenau)
La exjefa de Gobierno de la CDMX fue declarada como coordinadora de la defensa de la cuarta transformación al imponerse en las encuestas
tos nos permite concluir de manera inobjetable que la compañera Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo el mejor posicionamiento para ser considerada como coordinadora de los Comités para la Defensa de la Cuarta Transformación”, dijo Durazo Montaño.
En ese momento se escucharon los gritos de “presidenta, presidenta”, mientras Mario Delgado le alzó el brazo en señal de triunfo. Luego, dirigentes y aspirantes se tomaron de las manos y las alzaron sonrientes.
El anuncio de la dirigencia nacional se llevó con más de hora y media
de retraso respecto de la hora anunciada originalmente, y en medio de la polémica desatada por el excanciller Marcelo Ebrard, quien demandó la reposición de la consulta.
En la conferencia en el World Trade Center estuvieron presentes los aspirantes, con excepción de Ebrard.
Ebrard se declara fuera de la contienda de Morena; el lunes definirá su futuro
September 6, 2023
Durante un enlace en el programa de Uresti en Radio Fórmula, Ebrard informó que tendrá una asamblea con sus apoyos el próximo lunes, para definir “qué camino tomamos” para cumplir su “propósito”: la presidencia de la República.
–Por Morena ya no, pero ¿sigue la posibilidad que compitas en el 2024?, le preguntó la periodista. –Claro que sí, reviró.
#Sucesión2024 | Marcelo Ebrard asegura que se le sacó del proceso de MORENA pues impidieron a Malú Micher entrar al conteo de las boletas utilizando a policías #AzucenaxFórmula pic. twitter.com/iK2NLd85e0
— Azucena Uresti (@azucenau)
September 6, 2023
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 7 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Tras la queja de Ebrard, gobernadores de la 4T respaldan la encuesta de Morena
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Gobernadores de los partidos afines a la Cuarta Transformación respaldaron la encuesta que llevó a cabo Morena para definir quién será su aspirante presidencial.
En medio de las inconformidades expuestas por el excanciller Marcelo Ebrard, quien la tarde de este miércoles demandó que se repusiera el procedimiento, mandatarios estatales de Morena y partidos aliados respaldaron la consulta, al considerar que fue un “ejercicio transparente, democrático, unitario y sobre todo participativo”.
El desplegado fue compartido en redes sociales por los mandatarios estatales, entre ellos Alfonso Durazo, de Sonora, quien además es presidente del Consejo Nacional de Morena, organizador del proceso interno.
Los gobernadores aseguran además que cumplieron la regla de no intervenir en el proceso y de respetar a cada uno de los contendientes, así como expresar su respaldo a quien resulte ganador de la encuesta.
Este es el texto del pronunciamiento:
“Al haber concluido con éxito la consulta nacional para la selección la selección del (la) Coordinador(a) Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación de Morena y aliados, las Gobemadoras y los Gobernadores de los estados firmantes manifestamos:
“Que el proceso cumplió plenamente con las reglas y objetivos que el Consejo Nacional estableció en la Convocatoria correspondiente, ya que fue un ejercicio transparente, democrático, unitario y
El desplegado fue compartido en redes sociales por los mandatarios estatales, entre ellos Alfonso Durazo, de Sonora, quien además es presidente del Consejo Nacional de Morena, organizador del proceso interno
Firman el desplegado:
Marina del Pilar Avila Olmeda, Baja California
Víctor Manuel Castro Cosío. Baja California Sur
Rutilio Cruz Escandón Cadenas, Chiapas
Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México
Evelyn Salgado Pineda, Guerrero
Julio Menchaca Salazar, Hidalgo
Cuauhtémoc Blanco Bravo, Morelos
sobre todo participativo, factores determinantes para sus buenos resultados.
“Que particularmente las gobernadoras y los gobernadores, cumplimos con la regla de no injerencia en el proceso y de respeto a cada uno de los seis contendientes, y que una vez conocidos los resultados habremos de expresar nuestro absoluto respaldo a quien el pueblo haya apoyado de manera más amplia para conducir los trabajos de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación.
“Que a la luz de los resultados queda demostrado que nuestro movimiento sigue siendo la alternativa transformadora del sistema político, económico y social de México, que la inmensa mayoría de las y los mexicanos nos confiaron desde 2018 en la persona de nuestro líder, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hemos sido testigos de un proceso
inédito, que destierra de tajo prácticas antidemocráticas y que representa por si mismo una contribución histórica al avance democrático de nuestro país.
“Reconocemos el gran esfuerzo y las aportaciones de quienes se han propuesto encabezar el liderazgo de nuestro Movimiento, así como de sus respectivos equipos. El levantamiento de la encuesta terminó este martes y ahora corresponde contar las simpatías que cada aspirante despertó en el ánimo de la gente.
“Reiteramos nuestro irrestricto apoyo a las instancias organizativas de esta etapa del proceso; el Consejo Nacional, el Comité Ejecutivo Nacional, la Comisión de Elecciones y la Comisión de Encuestas cuentan con nuestro reconocimiento, pues se han conducido con absoluto apego a los principios democráticos que distinguen a nuestro movimiento”.
Miguel Ángel Navarro Quintero, Nayarit
Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Puebla
Rubén Rocha Moya, Sinaloa
Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas
Mara Lezama Espinosa, Quintana Roo
Alfonso Durazo Montaño, Sonora
Lorena Cuéllar Cisneros, Tlaxcala
David Monreal Ávila, Zacatecas
Layda Sansores San Román, Campeche
Indira Vizcaíno Silva, Colima
Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán
Salomón Jara Cruz, Oaxaca
Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí
Carlos Manuel Merino Campos, Tabasco
Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
“No son ambiciosos vulgares, están luchando por una transformación”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre quienes aspiran a la candidatura presidencial por Morena y confío en la responsabilidad de los contendientes una vez que se conozcan los resultados de la encuesta interna.
Al preguntarle si se reunirá con quienes no ganen la encuesta para elegir a quien coordine los comités en defensa de la cuarta transformación, respondió: “pues si son mis hermanos, cómo no me voy a reunir con ellos”, sobre todo si, dijo, se reúne con todos.
Al ser cuestionado sobre si confía en que sea así, respondió: “Sí, no va a haber ningún problema, vamos a esperar el resultado, pero son gentes muy responsable. Además quien manda es el pueblo. Quien pone orden es el pueblo. Quien pone a cada quien en su sitio el pueblo. Ya no es el tiempo de antes que era que una
campaña de medios, era lo que decidía. No, ahora el que hace el escrutinio, califica, el que actúa como juez es el pueblo”, además de que tiene un instinto certero.
“Son personas muy responsables, además no son ambiciosos vulgares están luchando por una transformación. Aquí se lucha por ideales, por principios. En otras partes se lucha por mantener privilegios, por hacer dinero, por tener el privilegio de mandar”, aseveró.
El mandatario agregó que una postura que no comparten los oligarcas es que “el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”; en cambio, buscan mantener cuestiones materiales, “la parafernalia del poder, la vanidad. Tiene que ver mucho cuado no se tiene principios ni ideales, con la
fantochería, sentirse muy poderoso”. Incluso se refirió a los opositores como “pequeños faraones, acomplejados, corruptos. La lucha del poder por el poder es deleznable. Ahí no toman en cuenta a nadie más. Pueden fingir y simular en el discurso pero es pura demagogia. Aquí hay idealismo, si no hay principio e ideales no tiene sentido el ejercicio de la política, que
es un noble oficio”. Agregó que no tener esa visión, “es el problema de la derecha, no debería darles recomendaciones mejor que sigan con su maestro Claudio, ese es un experto, es muy bueno para nosotros. Ya le vamos a dar una condecoración porque ayuda mucho a que continúe la transformación. Es un buen promotor de la transformación”.
Jueves 7 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
AMLO descarta ruptura en Morena:
“corcholatas no son ambiciosos vulgares”
Inconsistencia en la protección a víctimas por no tipificar delito de «violación a menores de edad» en Jalisco
De la Redacción
Ciudad de México (Cimacnoticias)
Acasi cinco años de la Declaratoria por Violencia de Género en el estado de Jalisco y siete años del informe que recomendó derogar el tipo penal de abuso sexual infantil y tipificar el delito de violación a personas menores de edad en el Código Penal de Jalisco, esto aún no se realiza, lo que ha provocado ambigüedades e irregularidades en los casos que terminan por afectar a las víctimas.
En el marco del Día Mundial y Estatal de la Salud Sexual, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Ddeser Jalisco alzaron la voz para visibilizar la problemática que afecta a niñas, adolescentes y mujeres en el estado de Jalisco y externar su preocupación por la falta de claridad legislativa en el Código Penal en materia de delitos sexuales.
La violencia sexual, definida como cualquier acto sexual cometido en contra de la voluntad de otra persona, “es una manifestación extrema del abuso de poder”, particularmente en una sociedad patriarcal. Según datos de ONU Mujeres, en México, el 90 por ciento de los delitos sexuales tienen como víctimas a mujeres y niñas, El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha informado que en los últimos 19
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
El Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social A.C. dio a conocer que ya se comenzó a integrar la carpeta de investigación por el delito de tortura en contra de Karla y Magda, activistas que se refugiaron en la Okupa Cuba, edificio de la CNDH localizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México tomado en 2020 por víctimas de violencia machista y feministas.
Ante la creciente ola de violencia en contra de mujeres y niñas, y el abandono de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se realizó la toma de su sede en 2020. Dos años después, el 15 de abril de 2022, la policía de la Ciudad de México desalojó la Okupa Cuba, ese día no solamente se retomó el edificio, la policía capitalina también encarceló a las mujeres que permanecían dentro.
Entre ellas se encontraban Karla y Magda, quienes tras 10 meses en prisión fueron puestas en libertad. Sin embargo, a decir de una de sus abogadas defensoras, Karla Micheel Salas Ramírez, su caso es una muestra de “ensañamiento institucional en
meses se han denunciado 10 mil 52 delitos sexuales en Jalisco, de los cuales seis mil 20 son abusos sexuales y 896 son violaciones sexuales. A pesar de los esfuerzos y recomendaciones previas, el Código Penal del estado aún presenta una serie de irregularidades que requieren una reforma urgente.
Ambigüedad en el Código Penal de Jalisco
A través de un comunicado, el OCNF detalló que, en particular, existe un grave problema relacionado con el artículo 142-M del Código Penal, que aborda el abuso sexual infantil, y su relación analógica con el artículo 175, que trata la violación. Las irregularidades son notorias:
1. Ambigüedad en la definición de conductas prohibidas. Ambos tipos penales sancionan exactamente la
misma conducta, es decir, «la cópula» sin consentimiento.
2. Inconsistencia en la protección a víctimas menores de edad. Mientras que el tipo penal de violación establece que la víctima puede ser cualquier persona de cualquier sexo o alguien que carezca de capacidad para comprender el significado de las cosas o de resistir el hecho, el artículo 142-M considera estas situaciones bajo el tipo penal de abuso sexual infantil, imponiendo penas mucho menores.
3. Falta de claridad en las penas. El tipo penal de violación establece penas más severas (de 8 a 20 años), mientras que el de abuso sexual infantil impone sanciones considerablemente menores, lo que resulta en una injusticia para las víctimas.
Para el OCNF y Ddeser, la ambigüedad de los tipos penales, y falta
de atención a la armonización del Código Penal del Estado de Jalisco en materia de delitos sexuales, no es únicamente un problema legislativo, sino un problema que impacta negativamente en la política pública estatal de atención a víctimas, que tendrían que atender a las recomendaciones derivadas de la Alerta por Violencia de Género en la entidad, en distintas esferas, la cual contempla:
“La revictimización de niñas y adolescentes que se les exige ser legalmente consideradas víctimas de violación, para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, de manera inmediata”.
Por ello, el OCNF y Ddeser hacen un llamado urgente al Poder Legislativo y al gobernador Enrique Alfaro a reformar el Código Penal de Jalisco para abordar estas irregularidades y hace las siguientes recomendaciones:
1. Armonización legislativa: Revisar y reformar el Código Penal para que se ajuste a los estándares Internacionales en materia de derechos humanos sexuales y reproductivos, y garantizar penas proporcionales a la gravedad de los delitos sexuales.
2. Documentación y transparencia: Establecer mecanismos para registrar y transparentar el número real de niñas y adolescentes víctimas de violación, lo que permitirá desarrollar políticas públicas eficaces de prevención y atención.
Integran carpeta de investigación por tortura contra Karla y Magda. Caso Okupa Cuba
contra de activistas”.
Y es que el día de su detención las dos mujeres fueron víctimas de tortura. Precisamente por este delito ya se está integrando una carpeta de investigación que cuenta con un dictamen médico psicológico realizado por la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX (CDHCM) que acredita la misma.
En entrevista con Cimacnoticias, Karla Micheel Salas -directora ejecutiva del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social A.C.- afirmó que al interior de la Fiscalía de la CDMX “se siguen realizando prácticas deleznables, entre ellas la tortura”.
“Gente del Ministerio Público amenaza a las detenidas con violarlas, las obligan a desnudarse, les toman fotografías, eso está documentado en el caso de Karla y Magda. Por eso queremos impulsar la investigación, porque tenemos que poner un alto a este tipo de prácticas, en esta ciudad y en la Fiscalía no puede seguirse co-
metiendo la tortura y mucho menos la violencia sexual como un mecanismo para coaccionar a las personas detenidas”, afirmó.
Aunque actualmente Karla y Magda se encuentran fuera de prisión, continúan su proceso por los delitos de robo agravado, daño a la propiedad y delitos contra la salud, mismos que fueron argumentados, en su mayoría, con información obtenida en redes sociales, como Facebook, acusó la abogada de las dos mujeres.
“Confío en que en un momento el juez se dará cuenta de la burla y la intención que tiene la Fiscalía y la CNDH de criminalizarlas”, puntualizó Karla Micheel Salas.
INAH y CNDH emprenden acción legal contra mujeres de casa Okupa Cuba
La violencia institucional contra Karla y Magda no ha cesado, ahora el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y nuevamente la CNDH emprendieron acción legal por el
delito de daños a bienes de la nación.
El pasado 23 de agosto el grupo de acompañamiento de Karla y Magda se manifestó a las afueras del Instituto Nacional de Antropología e Historia para exigir que esta institución desista de ser una parte acusatoria en la tercera carpeta que Karla y Magda enfrentan y por la cual el Estado busca regresarlas a prisión.
Luego de unas horas de protesta, personal del INAH se presentó ante las mujeres para proponer un diálogo al que ellas accedieron. Sin embargo, las personas del instituto indicaron que la reunión no podía ser dentro de las instalaciones por protocolo de seguridad.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 7 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
MUJERES CREAN MODELOS
SOCIOECONÓMICOS ALTERNATIVOS DESDE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
(Cimacnoticias)
Desde la soberanía alimentaria y el ecofeminismo, las mujeres denuncian el sistema capitalista patriarcal, generador de injusticias y desigualdades, que ha convertido los alimentos en mercancías, anteponiendo los intereses del mercado a los de las personas. Ellas han reivindicado sus conocimientos históricos en la actividad agraria y alimentaria, así como en la gestión sostenible de la naturaleza, denunciando además que son las más perjudicadas por las políticas neoliberales y sexistas.
Las mujeres continúan produciendo hasta el 80 por ciento de los alimentos en los países más pobres, además, son las principales “guardianas de la biodiversidad y de las semillas de cultivo”, pese a ello, son las más afectadas por diversas políticas, acusa el texto “Ecofeminismos Rurales Mujeres por la Soberanía Alimentaria”, realizado por la investigadora Estefanía García Forés.
Por un lado, desde la soberanía alimentaria, se denuncia “que el uso masivo de productos químicos en la agricultura tiene efectos negativos sobre la naturaleza y la salud humana”.
Mientras que desde el ecofeminismo “se denuncia el mal desarrollo que supone la implantación de una agricultura para la exportación, basada en la expansión de monocultivos y la utilización masiva de pesticidas y otros productos químicos tóxicos, destruyendo la biodiversidad y provocando enfermedades y hambre en la población campesina, así como su desaparición”, de acuerdo con la defensora ecofeminista, física, filósofa y escritora originaria de la India, Vandana Shiva.
“Tanto desde la soberanía alimentaria como desde el ecofeminismo se critica la opresión de las mujeres en las sociedades modernas y en las tradicionales. Se evita, por tanto, caer en la mitificación de las sociedades tradicionales y se denuncian aquellas tradiciones y costumbres basadas en roles y estereotipos de género que discriminan a las mujeres, aún y cuando puedan ser ecológicamente sostenibles. Se aspira, por tanto, a construir un nuevo mundo basado en los principios de respeto, igualdad, justicia, solidaridad, paz y libertad”.
Modelos socioeconómicos alternativos
Las mujeres han apostado por el mundo rural vivo. Ellas, con sus nuevas formas de liderazgo, buscan crear alternativas frente al modelo socioeconómico actual. Ellas comprenden y laboran en la agricultura, aún cuando las condiciones pueden no ser las mejores.
Por ejemplo, el informe «La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)», publicado en 2023, puso sobre la mesa que, en 2019, a nivel mundial, el 36 por ciento de las mujeres y el 38 por ciento de los hombres que trabajaban lo hacían en sistemas agroalimentarios.
Pese a lo anterior, las mujeres tienden a desempeñar funciones que se consideran secundarias y a tener peores condiciones laborales que las de los hombres. El informe señala que las mujeres se encuentran inmersas en trabajos irregulares, informales, a tiempo parcial, que requieren un uso intensivo de mano de obra y tienen que trabajar con tecnologías diseña -
das para hombres.
Además, ellas tienen menos acceso que los hombres a activos y recursos fundamentales para los sistemas agroalimentarios, como tierras, insumos, servicios, medios financieros, tecnología digital, semillas mejoradas, fertilizantes y equipo mecanizado.
Por otro lado el texto “Ecofeminismos Rurales Mujeres por la Soberanía Alimentaria”, también coloca en el foco público los efectos negativos en la salud se acentúan en el caso de las mujeres, por ejemplo, ellas se ven más afectadas por la contaminación que los varones debido a que los derivados del petróleo utilizados en la agricultura como pesticidas y herbicidas tienen una composición química similar a los estrógenos.
En ese sentido, la investigadora Estefanía García Forés, destaca la importancia de que, desde la soberanía alimentaria y el ecofeminismo se construyan bases “de igualdad, eliminando cualquier discriminación hacia las mujeres”.
“Es importante integrar la perspectiva feminista en la propuesta de soberanía alimentaria, ir más allá del discurso, para mirarnos desde el corazón y ser conscientes que un cambio de modelo no puede seguir perpetuando desigualdades y sustentándose en el trabajo invisible y gratuito de la mitad de la población. La soberanía alimentaria debe integrar la ética del cuidado que supone darse cuenta que un modelo respetuoso con la naturaleza también engloba un modelo de convivencia y cuidado entre los seres humanos, que cuidar y ser cuidados es un derecho y una responsabilidad de toda la población, hombres y mujeres, así como una obligación del estado”.
Jueves 7 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
SUPREMA CORTE DESPENALIZA EL ABORTO A NIVEL FEDERAL
(Cimacnoticias)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó que el apartado del Código Penal Federal que criminaliza el aborto ya no tendrá efectos y, por lo tanto, a ninguna mujer, ni personal de salud, se le podrá castigar por abortar, por tanto IMSS, ISSSTE, PEMEX y cualquier institución de salud deberán brindar el servicio de aborto a todas las mujeres que lo soliciten.
Asimismo, la Corte ordenó que se elimine el delito de aborto en el Código Penal Federal. Al haberse aprobado por unanimidad, esta sentencia se vuelve obligatoria para todas y todos los jueces locales y federales, quienes tendrán que implementar lo dicho por la Corte.
Este hecho acontenció luego de que feministas de Grupo de Información en Reproducción Elegida, conocida como GIRE junto con otras organizaciones locales emprendieran una estrategia jurídica nacional que consistió en presentar amparos para eliminar el delito de aborto autoprocurado y consentido en todos los códigos penales del país donde no se ha despenalizado por parte de los congresos, incluido el federal.
Con base en la sentencia sobre la inconstitucionalidad del delito de aborto en el Código Penal de Coahuila resuelta por unanimidad por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en septiembre de 2021, GIRE presentó un
amparo contra el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal por haber emitido una regulación que criminaliza el aborto.
Las defensoras de GIRE manifestaron que “confían en que las entidades del país, cuya legislación aún obstaculiza la autonomía reproductiva, tomen en cuenta los criterios del máximo tribunal de justicia a fin de garantizar el derecho a decidir de las mujeres”.
Antecedentes
Hay que recordar que hace una semana, el 30 de agosto la Suprema Corte de Justicia de México (SCJN), declaró la invalidez de la penalización del aborto en Aguascalientes. Es la segunda vez, después de Coahuila, que se consigue la despenalización del aborto mediante una acción judicial ordenada por el máximo tribunal.
Con esta decisión, serían 12 las entidades federativas en México que despenalizan la interrupción del embarazo: Ciudad de México (2007), Oaxaca (2019), Hidalgo (2021), Veracruz (2021), Coahuila (2021), Baja California (2021), Colima (2021), Sinaloa (2022), Guerrero (2022), Baja California Sur (2022), Quintana Roo (2022) y ahora Aguascalientes (2023).
A partir de este fallo de la Suprema Corte, el Congreso de Aguascalientes deberá derogar los artículos declarados inconstitucionales antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones en que se notifique la sentencia.
Esta decisión sienta un precedente obligatorio para todas y todos los jueces locales y federales, quienes tendrán que implementar lo dicho por la Corte al haber sido aprobado por 4 votos.
Es importante señalar que Cultivando AC, junto a Morras help Morras, TERFU AC, CECADEC y Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), fueron las organizaciones encargadas de impulsar una estrategia jurídica con el fin de despenalizar al aborto en varias entidades del país, entre ellas Aguascalientes, Puebla, Chihuahua, Chiapas, Morelos y San Luis Potosí.
¿Qué dice la Suprema Corte de Justicia sobre el aborto?
En el 2008
Declaró constitucional despenalizar el aborto hasta la semana 12 de gestación, en el entonces Distrito Federal. El Pleno validó la norma emitida por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. (Acción de Inconstitucionalidad 146/2007 y 147/2007)
En el 2018
Amparó a una menor y a sus padres en contra de la negativa de las autoridades de una institución pública de salud del estado de Morelos de interrumpir legalmente el embarazo derivado de una violación sexual. Estimó que ese acto es en una violación grave de derechos humanos, tanto de los padres como de la menor. (Amparo en Revisión 601/2017)
Resolvió que las instituciones de salud deben contar con políticas de salubridad para atender, sin dilación alguna, casos urgentes de interrupción legal del embarazo, en caso de violación. (Amparo en Revisión 1170/2017)
En el 2019
Concedió el amparo a una mujer que reclamó la negativa de diversas autoridades de una institu- ción pública de salud en la CDMX, a realizar la interrupción de su embarazo por razones médicas. (Amparo en Revisión 1388/2015)
En el 2021.- La Suprema Corte resolvió por unanimidad de diez votos que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez en favor de garantizar el derecho de las mujeres, sin enfrentar consecuencias penales.
Las razones de la Corte obligan a todas y todos los jueces de México; tanto federales como locales. A partir de ahora, al resolver casos futuros, deberán considerar que son inconstitucionales las normas penales de las entidades federativas que criminalicen el aborto de manera absoluta, como lo son los tipos penales que no contemplan la posibilidad de interrumpir el embarazo en un periodo cercano a la implantación, o las normas que sólo prevean la posibilidad de abortar como excusas absolutorias, pues en esos supuestos la conducta se cataloga como un delito, aunque no se imponga una sanción.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 7 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ASÍ COMO ANDA EN POLITIQUERÍA, ASÍ ATENDIERA SU DISTRITO
Raymundo Díaz S.
• José Antonio Aguilar Meza, de manuelista al 100, ahora es 100 % Claudia.
• Este se parece más a un capo o “Jefe de Plaza” que a un representante popular.
PERFIL FRONTERIZO
Después de andar colgado del pescuezo y besando los pies de Manuel Velasco Coello, cuál oportunista y politiquero de quinta, José Antonio Aguilar Meza, Diputado Local por el X Distrito, BORRÓ TODAS SUS FOTOS de sus redes sociales en dónde aparecía con Velasco Coello en sus eventos rumbo a la Coordinación de la 4T, subió fotos y felicitaciones de Claudia Sheinbaum Pardo, en una muestra clara de rastrerismo e hipocresía política.
Mientras la que era CABECERA DISTRITAL de su Distrito (Frontera Comalapa) se encuentra prácticamente SITIADA y BLOQUEADA por los carteles de narcotraficantes quiénes se disputan esa plaza, este diputado de marras no le preocupa en lo más mínimo la vida de los habitantes del municipio de Frontera Comalapa por quiénes ni siquiera ha dicho una sola palabra.
Ah, pero eso sí. No deja pasar
Me mira con cierta sorpresa cuando le digo: “Cuentas conmigo para quejarte, decir que te sientes harta, que ya no puedes más”. Y luego me abraza como si hubiera encontrado un oasis.
Mi amiga acaba de empezar a ser mamá. Tras años de intentarlo (fertilizaciones in vitro incluidas), sufrir varios abortos (y vivir sus respectivos duelos), acaba de adoptar una niña. Y me lo cuenta con el rostro iluminado.
He llegado a un acuerdo con ella, me dice: si ella no llora yo no lloro. Y fue en ese momento en el que dije lo que le dije.
Ser mamá te cambia la vida. Para bien y para mal. Lo que sucede es que nadie te habla de el “para mal” y, lo que es peor, la cultura, la sociedad en general, te harán sentir que eres mala, malísima, si te atreves a manifestar algún sentimiento de malestar.
Yo recuerdo que cuando fui madre por primera vez me sentía fatal. Para empezar todo me dolía, amamantar fue una pesadilla, porque nadie me enseñó cómo hacerlo. Se partió del supuesto de que yo, solo por ser mujer, sabría, y yo supuse que el bebé sabría. Nadie me avisó que dolían los pezones,
un evento político, sea de Manuel Velasco Coello o de cualquier otro político estatal o nacional para lucirse colgándose de los pescuezos de estos o poniéndose de tapete cuál ruin y desprestigiado lame botas, por decir lo menos.
De igual forma, en lugar de velar por la crítica situación de violencia y de muerte de los electores que
votaron por él en la zona fronteriza, José Antonio Aguilar Meza se la pasa paseando en las playas y ciudades de México en cuyos evento se luce más como un CAPO o “Jefe de Plaza” del narco que a un representante popular lo cuál no lo es ni por asomo. En nuestra próxima aportación ampliaremos sobre las andanzas
NUEVA MAMÁ
de este dizque “representante popular” quien pretende reelegirse como diputado local. Seguramente contará con los votos de los habitantes de Frontera Comalapa de quiénes sólo se acordó y visitó cuándo buscaba la diputación que hoy ostenta y usufructa felizmente. Ya abundaremos pues, y mucho, muchísimo. He dicho.
círculo vicioso se cierra.
En la actualidad muchas jóvenes han ido cuestionando y deconstruyendo el mito de lo que es ser buena madre, incluso hay un Club de Malasmadres fundado por Laura Baena, en la que muchas mujeres comparten su visión y se reivindica un nuevo modelo social de madre. En su página de YouTube se lee: “es una comunidad emocional 3.0 de madres con mucho sueño, poco tiempo, alergia a la ñoñería, con ganas de cambiar el mundo”.
Pero aún el modelo tradicional goza de cabal salud y supongo que, para madres como mi amiga, la sola idea de quejarse implica una culpa mayor.
que se podrían agrietar, sangrar.
Nadie, tampoco me advirtió que me sentiría inhumanamente cansada, que dormir bien se volvería una excepción ¡por años!, que añoraría como si estuviera presa, un buen baño, una salida con mis amigas, una hora de paz y silencio.
Y, cuando en una ocasión tuve la osadía de expresar una milésima parte de lo que estaba sintiendo, me llovió una andanada de comentarios respecto a lo maravilloso que era ser madre, que cerraron con la frase “una vez que tienes a tu bebé en brazos todo se olvida”.
Recuerdo que alcancé a decir: una cosa es que literalmente valga la pena y otra distinta que se te olvide.
Y recuerdo también que lo que me abrazó fue un sentimiento de enorme culpa que me pesó como fardo por años. Definitiva e irremediablemente era una mala madre.
El feminismo me salvó. Me permitió entender que nos forman para que ser madre sea un destino manifiesto, que la “inoculación” del sacrificio y la abnegación vienen en esa misma caja y que cualquiera que no se adapte al cien por ciento (es decir todas) sentirán culpa, con lo que el
Abracé a mi amiga y, al hacerlo, pensé también en mi querida sobrina Carolina, quien recién parió a Matías del que habla como “el amor de mi vida”.
Para ambas y para cualquier mujer que sea madre sostengo lo que ahora sé: ser madre puede ser una maravilla, pero tiene sus pesadillas. Y lamentarse, quejarse, olvidarse del modelo “buena madre”, asumir la corresponsabilidad con la pareja, pertenecer al Club de Malasmadres o a otro que comprenda con empatía y desbarate la culpa cuando ose aparecer, es la mejor forma de ser mamá.
Jueves 7 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
Cecilia Lavalle
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• CHIAPAS, CACICAZGO POLÍTICO.
• Los Cachorros del Poder en acecho…
• Caravanas al “Preciso”, para llegar…
• Van de nuevo y “El Diablito” se apunta…
• Cayó Zoé, pero sigue en la mamazón…
UNA HISTORIA NEFASTA…
La historia política de México está significada por un cacicazgo de partidos, grupos o familias. Se dan a nivel nacional como ha sucedido también en Chiapas. Los ejemplos son claros y reveladores de la transmisión del poder de padres a hijos, sobrinos o cercanos colaboradores. Es una cofradía de intereses que explica lo que todos sabemos: “la política no es para gente pobre”. Los afanes de perpetuar el poder entre las familias más acomodadas, ricas y millonarias de México, llevan a los políticos a “heredar” a sus hijos puestos y posiciones electorales en un círculo que sólo ellos controlan. Desde esos tiempos remotos ya el Presidente MIGUEL ALEMÁN VALDEZ (1946-1952), dejó una estirpe política a su hijo MIGUEL ALEMÁN VELASCO que fuera senador de la república y gobernador del Estado de Veracruz en el período 1998-2004.
El general LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO, Presidente de México (1934-40) otorgó herencia política a su hijo CUAUHTÉMOC CÁRDENAS SOLORZANO –tres veces candidato presidencial-- y este a su vástago LÁZARO CÁRDENAS BATEL que fue gobernador de Michoacán como su padre que también fue primer Jefe de Gobierno del Distrito Federal, por elección popular.
Es el caso de CARLOS SALINAS DE GORTARI, su padre RAÚL SALINAS LOZANO (Secretario de Industria y Comercio en la Presidencia de ADOLFO LÓPEZ MATEOS) le puso “la charola de plata” para escalar peldaños políticos que lo llevaron a la Presidencia de la República entre 1988-1994. Igual ha sucedido con tres generaciones de DEL MAZO como gobernadores en el Estado de México que ahora entregó ALFREDO DEL MAZO MAZA a las huestes de Morena y la impresentable, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ.
En Chiapas se deja ver esta sucesión de “herencias políticas a los cachorros” como la de don SALOMÓN GONZÁLEZ BLANCO a su hijo
JOSÉ PATROCINIO GONZÁLEZ BLANCO GARRIDO; JUAN SABINES GUTIÉRREZ a su vástago, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y últimamente el abuelo MANUEL VELASCO SUÁREZ a su nieto, MANUEL VELASCO COELLO,
por señalar algunos ejemplos. Todos ellos gobernadores del Estado. Como en cualquier realeza, en México se da la cadena hereditaria de cargos políticos y el ejercicio del poder, de una forma simulada. Van de padres a hijos o parientes cercanos. Ya se dio el caso de una “Primera Dama”, MARTHA SAHAGÚN que en sus delirios pretendió ser la sucesora de su consorte, VICENTE FOX QUEZADA. No está por demás decir que la señora MARGARITA ESTHER ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO, fue la candidata del PAN a la Presidencia de la República en una sucesión de lo que fuera su esposo, FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA –auto llamado el “Hijo Desobediente”— titular del Poder Ejecutivo Federal de 2006 a 2012.
Es de reseñar que SYLVANA BELTRONES SÁNCHEZ, primogénita del poderoso político sonorense y ex gobernador de su estado natal, MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, fue diputada federal y senadora por el PRI, con la sobre posición de esposa del senador del PVEM, PABLO ESCUDERO MORALES quien fuera nada menos que presidente de la mesa directiva del Senado de la República. Una familia de grillos.
No se puede descartar lo que sucede en Chiapas, como ya lo comenté en un artículo titulado: “Los Cachorros del Poder”, dado el caso del ex diputado federal, ex senador del PRI, ROBERTO ALBORES GLEASON “El Diablito”, hijo del ex gobernador ROBERTO ARMANDO ALBORES GUILLÉN; el ex diputado local y ex senador del PRD como después diputado federal por Morena, ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO, hijo del ex gobernador por 69 días, EDUARDO ROBLEDO RINCÓN quien pretendió ser el próximo candidato del partido marrón al gobierno de Chiapas, pero “fue bajado como al toro prieto que nunca lo habían bajado” y ahora llora su
desdicha. Podemos decir lo mismo del senador y actual diputado federal por el PVEM, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO, hijo del ex senador de la república, ex diputado federal, ex presidente de Tapachula y notario público ya fallecido, ANTONIO MELGAR ARANDA.
Tanto ALBORES GLEASON como ZOÉ ROBLEDO y MELGAR BRAVO, han estado apuntados para la gubernatura de Chiapas desde el año 2018 cuando “El Diablito” la disputó con una sonada derrota y ahora vuelve del averno por la “Silla Morena” con las siglas del PR. Son de los cachorros del poder como lo fue el gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, hijo de JUAN SABINES GUTIÉRREZ, ex gobernador de Chiapas y ahora también MANUEL VELASCO COELLO, nieto del que fuera titular del Poder Ejecutivo en el Estado, MANUEL VELASCO SUÁREZ en el sexenio 1970-76. Ahí está el reparto del pastel, constituyéndose en unos caciques de aberrantes recuerdos.
Podría hablar de WILLIAM OSWALDO OCHOA GALLEGOS, el popular “WILLY OCHOA”, ex diputado federal y local en dos ocasiones, aunque también Gobernador por seis días. Es hijo de OSCAR OCHOA ZEPEDA, ex dirigente estatal de la CNC, diputado local y federal. El otro hijo, OSCAR OCHOA GALLEGOS, fue regidor en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y aspira a la diputación local, habiendo sido director del Fondo para el Fomento Estatal, FOFOE e inclusive, Secretario del Trabajo en el gobierno del nefasto MANUEL VELASCO COELLO. Así las cosas.
Los casos son muchos y en esa lista está JAIME VALLS ESPONDA, hijo del ex presidente del CDE del PRI en Chiapas y Ministro de la Suprema Corte de Justicia, SERGIO ARMANDO VALLS HERNÁNDEZ. JAIME aspiró a la gubernatura de
Chiapas después de haber sido Tesorero del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, Alcalde de la capital chiapaneca, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas con la venia de su protector JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, y actualmente es Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Estudios Superiores, ANUIES.
En la rebatinga del poder, ROBERTO AQUILES AGUILAR, ex diputado federal y local, además, dos veces alcalde de Ixtapa, Chiapas con las siglas del PRI, y a quien se le califica como cacique de la región, ha impuesto a su vástago ROBERTO JORDÁN AQUILES PAVÓN, como presidente municipal de ese mismo municipio dos veces y a su hija IRIS ADRIANA AGUILAR PAVÓN, como diputada local en la LXVII Legislatura. En tanto que MIGUEL ÁNGEL CÓRDOVA OCHOA, el autollamado “Amigo Migue”, presidente municipal de La Concordia en dos ocasiones, diputado local dos veces por el verde ecologista, ex Secretario de Desarrollo y Participación Social del Gobierno del Estado, dirigente del Partido Chiapas Unido (el PACHU) logró la presidencia municipal de La Concordia para su hijo EMMANUEL DE JESÚS CÓRDOVA GARCÍA y al otro, JOSÉ MIGUEL CÓRDOVA GARCÍA, lo hizo dirigente del PACHU en ese mismo municipio y luego a nivel estatal.
Se da el caso de que los hermanos, MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ, la popular “Envenena” y HERNÁN DE JESÚS ORANTES LOPEZ, fueron diputados en la legislatura federal por distintos partidos. Ella que ya fue diputada local, federal y senadora con el distintivo del PRI, después fue diputada federal con el Movimiento Ciudadano de DANTE DELGADO RANNAURO. Él repite como diputado federal con las siglas del PRI, que ya en el 2012, ostentó su hermana LA NENA que “envenena”, la que fue candidata al gobierno de Chiapas y actualmente Cónsul de México en Texas, Estados Unidos.
Pude haberme quedado corto en esta lista de los herederos del poder en Chiapas, pero ya habrá tiempo de hacer un análisis más detallado y preciso, porque de que los hay, los hay…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 7 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER EN
ACUSACIÓN
Denuncias de Maltrato
Laboral en Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez
SCJN ordena derogar la penalización del aborto en México; Congreso debe suprimir artículos
MENSAJE
Ebrard se declara fuera de la contienda de Morena; el lunes definirá su futuro
De acuerdo con la versión del propietario de este lugar ubicado en la Calle Chihuahua y Vista Hermosa de la Colonia Plan de Ayala, este personaje ya en estado de ebriedad comenzó a escandalizar y amenazar con cerrar el establecimiento, ya que tiene de compadres a ciertos funcionarios, los cuales ningunea, hasta que se retiró del lugar.
CMAN Jueves 7 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2707 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN CON
DIARIO
declara culpable a coautor del
del
Israel Vázquez Rangel
INTELIGENCIA
Juez
asesinato
periodista
INFORME
AMPARO Detienen a sujeto ligado al ataque contra madre de una víctima de feminicidio en Chiapas
“comandante”, amedrenta personal de un bar PAG. 7 PAG. 8 PAG. 6
DENUNCIA Presunto
PAG. 6
PAG. 9
PAG. 3