El peor gobierno de Chiapas
Con los niveles de pobreza y de desigualdad social, Chiapas representa una sociedad en donde el gobierno tiene mucho por hacer y el gobernador puede presumir un importante legado político-social PAG. 2
D O X A
De dónde saca Carlos Morales que él representa al obradorismo verdadero. De dónde saca que él es el mensajero del porvenir de Chiapas.
La locura hizo presa del pobre intelecto del presidente municipal de Tuxtla. Está bien que después de Rutilio cualquiera pueda aspirar a gobernar Chiapas, pero hay niveles, frente a la locura no se puede hacer nada.
CONTRA PODER
CONFERENCIA
Marcha
Indígenas de Chiapas salieron a protestar por inseguridad y extorsiones del narco. Los habitantes de Ocosingo denunciaron a los grupos denominados como “polleros”, que se han dedicado a extorsionar con el “cobro de piso”
AMLO batea las preguntas de agencias de la ONU sobre el espionaje con Pegasus
DETENCIÓN
Desmantelan a presunto grupo de roba autos en Chenalhó
Atlas de riegos de Tuxtla es pésimo y obsoleto; lleva 10 años sin cambios
LLAMADO
Reportan
Ponchallantas en la Carretera de Arriaga a Tuxtla
Gutiérrez
HOY ESCRIBEN
MARCELO EBRARD PECÓ DE INOCENTE O ES MASOQUISTA.
S. ANÁLISIS A FONDO: HUMILDAD REPUBLICANA
PUNTO Y COMA Roger Laid
CANDIDATAS A LA PRESIDENCIA DEBEN PRIORIZAR AGENDA EN FAVOR DE MUJERES Y NIÑAS: REBELDES CON CAUSA (Cimacnoticias)
CMAN Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2708 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
EN
por la paz en Nueva Palestina: comuneros exigen la presencia de las Fuerzas Armadas DEMANDA
Leonel Durante López
CARTELERA POLÍTICA
Gómez Maza
Raymundo Díaz
Francisco
PAG. 9
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
Con los niveles de pobreza y de desigualdad social, Chiapas representa una sociedad en donde el gobierno tiene mucho por hacer y el gobernador puede presumir un importante legado político-social. Sin embargo, Chiapas sigue en el abandono, con el riesgo de vivir de manera consecutiva dieciocho años de gobiernos desafortunados, que hacen prácticamente irreversible la solución de los problemas ancestrales, a los que se les han añadido nuevos problemas, como el de la delincuencia organizada o el de los migrantes, que hacen de la entidad un territorio altamente conflictivo y de alto riesgo para la inversión.
Frente a los graves problemas sociales de la entidad se observa a un gobernador que se distrae en eventos políticos ajenos a la entidad. Vimos cómo participó en el apoyo y organización de eventos de campaña de su cuñado, en donde involucró a empresarios y presidentes municipales, en una aventura que finalmente resultó un fracaso en la misma entidad,
en donde Manuel Velasco obtuvo mejores resultados que Adán Augusto López, situación que evidencia el abandono político de Rutilio Escandón, que ha incumplido las promesas de campaña de un gobierno que prometió la transformación y está convertido en la continuidad de los malos gobiernos que ha tenido la entidad.
A cinco años de gobierno, Rutilio Escandón debiera de pensar y preocuparse en cuál va a ser su legado y en cuidar a detalle su salida, en situaciones que muestran cómo en distintos momentos se considera como deseable que haya un gobierno de interinato, que cada vez se ve más lejano, pero que debido a la inacción política ante el número de ejecuciones extrajudiciales en la entidad y enfrentamientos entre los grupos de la delincuencia organizada como ha sucedido en diferentes fines de semana en la región de Frontera Comalapa, en San Cristóbal, en Pantelhó y en el corredor de Berriozábal-Ocozocuautla-Jiquipilas, sin que se observe la posibilidad del establecimiento del orden y la fuerza del Estado, en
donde se vive en la entidad una guerra en el que nafie está a salvo. De los últimos gobernantes de la entidad, Roberto Albores Guillén y Pablo Salazar Mendiguchía pueden presumir de un legado político, pero no así Juan Sabines Guerrero ni Manuel Velasco Coello, a quienes se les recuerda como responsables de la corrupción y el saqueo de Chiapas. En esta tesitura, Rutilio Escandón debe analizar cómo quiere que se le recuerde en Chiapas, sobre todo, porque su desempeño como gobernante, hasta este momento, no ha sido lo efectivo que él presupone o que le hacen creer sus colaboradores cercanos y en donde los actos de corrupción son superiores a la de los gobiernos anteriores.
En Chiapas hay mucho por hacer, pero los últimos gobernantes han perdido el tiempo en frivolidades y en construir un Chiapas de ficción que camina en sentido contrario a la realidad. Juan Sabines por ejemplo, creía que había vencido a la pobreza del Estado y presumía el biodiesel como energía alternativa y se atrevió a
construir la ilusión de las ciudades rurales. A Manuel Velasco le faltó madurez política para cambiar el rumbo del desastre social ocasionado por el gobierno que le precedió y le ganó la frivolidad y la indiferencia; pero esta indiferencia ha sido superada por mucho por Rutilio Escandón, quien no toma decisiones para no conflictuarse y que convirtió a su gobierno en un claro ejemplo de la filosofía de dejar hacer y dejar pasar, nada más que los malos resultados de gobierno ya no se pueden ocultar, en virtud de que Manuel Velasco en solo 70 días le ganó una contienda política trascendental, en donde se utilizaron recursos públicos para favorecer al exsecretario de gobernación y juntos, Rutilio Escandón y Adán Augusto López, no pudieron superar la popularidad de Velasco Coello, a quien desde las oficinas de gobierno se le emprendió una campaña de desprestigio, situándolo como el peor gobernador de la historia de Chiapas, pero en los hechos, queda demostrado que por mucho, este gobierno supera en malos resultados a los anteriores.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en
El peor gobierno de Chiapas
Marcha por la paz en Nueva Palestina: comuneros exigen la presencia de las Fuerzas Armadas
De la Redacción
Ocosingo, Chis. (Tribuna)
Cientos de indígenas tzeltales, choles y lacandones de la comunidad Nueva Palestina, situada en el municipio de Ocosingo, Chiapas, salieron a marchar este jueves por las calles de la zona para exigir la presencia de las fuerzas de seguridad y manifestarse en contra del crimen organizado que pretende extorsionar a los habitantes.
Los indígenas de pueblos originarios exigieron además un cese a la violencia que ejercen grupos delincuenciales, los cuales se encuentran enfrascados en una pelea por el territorio y han comenzado a hostigar a los civiles al intentar apoderarse de comunidades, caminos y veredas de la zona de la selva.
En meses recientes aumentaron los niveles de violencia en Chiapas debido a la presencia de células del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los cuales han establecido alianzas con grupos criminales locales. El episodio más evidente fue cuando un comando armado causó pánico en una plaza de San Cristóbal de las Casas.
Durante su recorrido por las calles mostraron pancartas con mensajes como “¡Alto a la violencia!”, “No a la extorsión a la comunidad”, “¡Paz y tranquilidad en nuestro pueblo!”, y “Fuera carteles de la Selva Lacandona”.
También manifestaron que en Nueva Palestina han crecido enormemente los grupos llamados “polleros”, que se han dedicado a extorsionar a la población con el famoso cobro de piso (extorsión), por lo que exigieron la “intervención inmediata de autoridades municipales, estatales y federales” y señalaron dónde los pueden ubicar.
En lo que va de septiembre se han registrado unos 12 ataques armados contra pobladores, llevados a cabo por grupos armados y paramilitares que acechan a pobladores de comunidades, militantes y seguidores del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), además de trabajadores, empresarios y ganaderos.
La marcha se da en el marco de una serie de amenazas contra la población y el intento de secuestro a una autoridad de la comunidad de Nueva Palestina por el
Indígenas de Chiapas salieron a protestar por inseguridad y extorsiones del narco. Los habitantes de Ocosingo denunciaron a los grupos denominados como “polleros”, que se han dedicado a extorsionar con el “cobro de piso”
grupo delincuencial del Cartel de Sinaloa hace unos días.
Los inconformes señalaron que en 2021 el Ejército mexicano fue retirado de la zona y ahora los mismos pobladores piden su regreso, al igual que la Guardia Nacional.
La violencia en la región no cesa, pues hace una semana se dio la ejecución de siete personas en la comunidad de Pantelhó, en la zona fronteriza con Guatemala, donde grupos armados acechan a autoridades y pobladores.
En los últimos meses la violencia e inseguridad han ido en aumento en las comunidades indígenas de Chiapas, donde los grupos criminales se han apoderado de los pueblos originarios.
Aunque activistas y habitantes continúan denunciando estas acciones, las autoridades federales niegan reconocer los hechos delictivos afirmando que hay paz y sólo se trata de actos de propaganda por parte de los delincuentes.
Apenas el 22 de agosto, en la comunidad de Oxinam, Chiapas fueron liberados los dos hijos de la presidenta municipal de Mitontic, Maruca Méndez y del presidente de Usos y Costumbres, Fernando
López López, quienes fueron secuestrados la madrugada del 13 de agosto junto con el tesorero del municipio, en represalia por un supuesto desvío de 5 millones de pesos del erario.
Otro episodio relevante fue el secuestro de 16 funcionarios de la Secretaria de Seguridad de Chiapas a manos de una célula ligada al CJNG.
Chiapas es un territorio estratégico por su ubicación geográfica, y representa el puente de conexión entre el sur y el norte del continente a través de 700 kilómetros de frontera con Guatemala.
En Ocosingo, la movilización estuvo conformada por autoridades de la comunidad y municipales, amas de casa, estudiantes, agricultores, así como también por personas desplazadas por el crimen organizado.
Esta manifestación fue convocada en respuesta a una serie de problemas que la población ha enfrentado en las últimas horas, relacionados con la influencia y presencia de grupos delictivos en la región.
Los pobladores exigieron la expulsión de los grupos criminales, el fin del cobro de piso y el cese
de actividades de contrabando en Nueva Palestina, entre otras demandas.
La comunidad hizo un llamado urgente a la intervención y apoyo inmediato de las Fuerzas Armadas para restaurar la seguridad en la región.
Un total de 68 familias se han visto obligadas a abandonar sus hogares en la comunidad de Los Tulipanes, ubicada en la cabecera municipal de Chicomuselo, Chiapas, debido a las amenazas del grupo armado conocido como “El Maíz”, presuntamente vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los pobladores han revelado que se negaron a participar en las reuniones y acciones violentas promovidas por “El Maíz“, lo que resultó en la expulsión de sus viviendas.
Además, se les ha prohibido vender en el mercado local, lo que agrava su situación económica. Estas familias desplazadas no tuvieron la oportunidad de recuperar sus pertenencias antes de abandonar sus hogares y se quedaron sin refugio ni recursos. Con información de Infobae Omar (Tinoco Morales( y Latinus (Argenis Esquipulas).
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Atlas de riegos de Tuxtla es pésimo y obsoleto; lleva 10 años sin cambios
Ainer Marroquín
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
Porque el nivel de peligro, de vulnerabilidad y de riesgo aumenta año con año, la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia
Gestión de Riesgos y Protección Civil en Chiapas (Anprogeri), llamó al ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a actualizar el Atlas de Peligros y Riesgos, ya que desde el 2011 no ha sido modificado, ni adecuado para atender las necesidades y problemáticas de la ciudad.
En conferencia de prensa, Romeo Palacios Suárez, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia Gestión de Riesgos y Protección Civil en Chiapas, mencionó que en la última década el municipio de Tuxtla Gutiérrez ha planeado “a ciegas”, en materia de previsión de desastres, por no contar con un Atlas de Riesgos serio.
El ingeniero civil comentó que el gobierno capitalino actualmente se encuentra elaborando el Programa de Desarrollo Urbano y Carta Urbana de Tuxtla Gutiérrez, pero a “ciegas”, ya que no se dispone de una de las directrices rectoras para la planificación del Territorio que son los Atlas de Peligros y Riesgos.
“El Atlas de Tuxtla desde el 2013 no tiene una actualización adecuada o seria, que ya son 10 años y creemos necesario que se puedas hacer. Que este es el plazo, entre cinco a 10 años que un Atlas se debe actualizar, no a los dos, no a los tres, sino, entre cinco a 10 años es el período que se debe
La Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia Delegación Chiapas, llamó a las autoridades a que se modifique y actualice el Atlas de Peligros y Riesgos del municipio de Tuxtla, ya que desde el año 2011, hace más de 10 años no tiene cambios
A.R.C.
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Las autoridades hacen un llamado urgente a todos los conductores que transitan por la carretera de cuota que conecta a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez con el municipio de Arriaga, en el estado de Chiapas. Se ha reportado una situación peligrosa en la vía que requiere la atención de todos los viajeros.
En particular, se ha identificado un problema con ponchallantas tirados sobre la carretera, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad de los vehículos que circulan por esta ruta. Estos objetos han sido encontrados después de pasar los túneles en la carretera,
actualizar, por qué, porque la ciudad va creciendo… y los Peligros también aumentan”, consideró el ingeniero.
Además, apuntó que el Atlas de Peligros y Riesgos que tuvo su última modificación en el año 2015, tuvo una pésima actualización, consideración por la que no fue aprobada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Por lo anterior, Palacios Suárez resaltó que los Atlas de Peligros y Riesgos son poderosas herramientas de planeación que permiten determinar las actividades económicas y el desa-
rrollo urbano en función del riesgo y de la aptitud o vocación del territorio.
De igual forma, mencionó que el Atlas de Peligros y Riesgos del Estado de Chiapas no se ha actualizado, como tal desde el año 2004, por lo que consideró como necesario revisarlo y analizar modificaciones.
Por ello, argumentó que planificar un territorio sin una de las herramientas más importantes, como los Atlas de Peligros y Riesgos, es condenar el desarrollo urbano al desastre, cómo ha venido ocurriendo en ciertas zonas de la entidad.
De esta manera, dijo que desde la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia en Chiapas, se propone que la toma de decisiones y priorización de acciones sea con base en el riesgo, a partir del cual se puedan realizar estudio de análisis costo beneficio para determinar las obras que deban están dentro de los distintos planes y programas de desarrollo.
“Creo que tenemos que trabajar más en el tema de riesgo, reducción y transferencia, que son los tres componentes fundamentales para saber cómo manejar el riesgo”, finalizó.
Reportan Ponchallantas en la Carretera de Arriaga a Tuxtla Gutiérrez
lo que hace que sea especialmente crítico prestar atención a esta área.
Ante esta situación, las autoridades han tomado medidas inmediatas. La Guardia Nacional ya se encuentra en el lugar para garantizar la seguridad de los conductores y para abordar la eliminación de los ponchallantas de la carretera. Se insta a todos los viajeros a ser cautelosos y a obedecer las instrucciones de las autoridades mientras se resuelve este problema en la carretera.
Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Listos refugios temporales ante lluvias en los altos de Chiapas
Víctor Amezcua Vázquez, Delegado de Protección
Civil en la Zona altos y Director de Protección
Civil en San Cristóbal, dio a conocer que se han habilitado cuatro refugios temporales en San Cristóbal, ante la presencia de fuertes lluvias, derivado de la onda tropical 26 y 27, Entrevistado vía telefónica, detalló que los refugios se encuentran distribuidos en la zona sur, norte, poniente, y centro de la ciudad de San
Entrevistado vía telefónica, detalló que los refugios se encuentran distribuidos en la zona sur, norte, poniente, y centro de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, entre ellos podrían ser el Centro de Convenciones El Carmen, la Albarrada, el DIF, la Kisst, y el auditorio de básquetbol Varón de las Casas, de ser necesarios
Cristóbal de Las Casas, entre ellos podrían ser el Centro de Convenciones El Carmen, la Albarrada, el DIF, la Kisst, y el auditorio de básquetbol Varón de las Casas, de ser necesarios.
Explicó que los trabajos en estos espacios, se realizan en coordinación con el DIF Municipal, Estatal
Desmantelan a presunto grupo de roba autos en Chenalhó
Una persona fue detenida en el municipio de Chenalhó, cuándo pobladores notaron que circulaba de manera sospechosa en un automóvil, por lo que fue reportado y más tarde las autoridades del lugar dieron parte a la Guardia Nacional para que procediera a investigar dicho vehículo, pero los pobladores lograron antes la detención del sujeto.
Tras su detención, el sospechoso
confesó, según testigos, que se dedica al robo de vehículos y dio referencias del lugar donde guardaba todo tipo de piezas de vehículos así como una camioneta de color blanco con reporte de robo.
Hasta el último reporte se sabe que las fuerzas federales se hicieron cargo del sujeto que ya estaba esposado y así también recuperaron la unidad robada y varías piezas de vehículos, lo cual serán puesto a disposición del ministerio público de la Fiscalía de Justicia Indígena para que proceda conforme a derecho.
y las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, para apoyar a la ciudadanía en caso de que se requiera.
De acuerdo a los antecedentes, las inundaciones, se deben a los montones de basura que son dejados sobre los márgenes del río amarillo, que
provocan que los ríos se tapen y no permitan el transito de las aguas sobre el río amarillo que sofoca sobre el túnel de avenamiento, sin embargo los elementos de Protección Civil se encuentra desde la tarde de este jueves, realizando los monitoreos correspondientes.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
El gobernador Salomón Jara despilfarra los recursos públicos en propaganda a favor de Morena: PAN
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
La presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN, Perla Woolrich Fernández, estalló contra el gobernador Salomón Jara Cruz, de quien dijo que, en lugar de actuar como el coordinador estatal de la campaña de la aspirante presidencial morenista Claudia Sheinbaum, debería comprar cuneros y medicinas para evitar escenas deleznables como la del recién nacido atendido en una caja de cartón en el Hospital Civil de la capital oaxaqueña.
“En vez de invertir los recursos públicos en beneficios de los que menos tienen, los está despilfarrando en propaganda partidista, en apoyos ilegales que le ha dado a la corcholata favorita del presidente de la República.”
Tras hacer circular la fotografía del recién nacido atendido en una caja de cartón por falta de cuneros en el Hospital Civil Aurelio Valdivieso, Woolrich Fernández expuso: “este niño me conmovió, pero no se puede culpar a quien van a castigar porque conocemos en qué condiciones tienen al hospital, no hay camas ni cuneros”.
La dirigente estatal panista continuó: “Será injusto castigar al subdirector en lugar de castigar a Salomón Jara, que se roba el dinero en lugar de comprar cuneros, en lugar de atender a las familias o proporcionar medicinas”.
Y reiteró que “el gobernador Salomón Jara prefiere ser coordinador
La dirigente estatal panista Perla Woolrich Fernández condenó que el gobernador oaxaqueño prefiera ser coordinador estatal de la campaña de Claudia Sheinbaum “en vez de atender los problemas ciudadanos”
harán valer en su momento”. Lamentó que hasta el momento las medidas cautelares en los asuntos electorales no hayan funcionado, “pero qué vamos a hacer contra un presidente de la República que confunde la violencia de género y que quiere pasar como víctima, y un mandatario estatal que hizo lo mismo, en una situación donde el imperio de la ley va perdiendo peso”.
Pendientes
de campaña en vez de atender los problemas ciudadanos”.
Propaganda ilegal
En su conferencia semanal, “La hora del PAN y el café con Perla Woolrich”, la panista volvió a exigir que las autoridades electorales sancionen a los responsables de la colocación ilegal de miles de lonas y espectaculares y de la pinta de miles de bardas para la promoción personal de políticos de Morena.
La presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN denunció que en esa campaña ilegal y fuera de los tiempos electorales, Morena cuenta en la entidad con el apoyo de los tres niveles de gobierno.
“El mandatario estatal Salomón Jara debería pedir perdón a las familias oaxaqueñas por hacer uso de los recursos públicos a favor de su partido, en vez de invertirlos en resolver
los problemas que afectan a los más vulnerables: falta de medicamentos, cuneros para el Hospital Civil, desempleo, inseguridad, entre otros flagelos”, reiteró.
El PAN no regalará candidaturas
Respecto a su partido, Perla Woolrich sostuvo que el blanquiazul no va a regalar candidaturas, “cada aspirante tendrá que trabajar para atraer votos, y serán las comunidades y sus simpatizantes los que determinen ese aval”.
Acompañada de los secretarios panistas de Pueblos Indígenas, Sotero Santiago, y de Formación y Capacitación, Gerardo Vásquez, la dirigente estatal del PAN dijo que su partido esperara que los órganos electorales se ciñan a lo que dice la norma, “pero si no fuera así, hay recursos legales a seguir, y los partidos políticos los
Perla Woolrich consideró que los programas sociales deben blindarse para evitar que se les siga utilizando en tiempos electorales, “por eso reiteramos que esos recursos están en la Constitución y nadie los puede quitar o condicionar a cambio de votos”.
“Sin embargo –continuó–, seguimos observando que los servidores públicos de los gobiernos de Morena llegan a las comunidades con la consigna de amenazar a los desvalidos de que hagan lo que les piden o perderán los apoyos.”
Finalmente, ante el incremento de la inseguridad y la inacción de las autoridades federales y estatales, señaló, “desde el PAN nos solidarizamos con las víctimas de los delitos, porque hay una total insensibilidad desde el momento en el que no se reconoce esta problemática y, por el contrario, se minimiza”
Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (apro)
Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador de Morelos, envió al Congreso del estado la terna para sustituir al fiscal general Uriel Carmona Gándara, pese a que no ha sido removido formalmente, aunque se encuentra preso y sometido a dos procesos penales.
La terna enviada por el gobierno del estado está integrada por José Israel Calderón Reyes, subsecretario de gobierno desde el 10 de mayo de 2022. Es de Cuernavaca, maestro en derecho procesal penal, trabajó para la Fiscalía General de la República, además de colaborar como director de colonias y poblados del ayuntamiento de Cuernavaca.
También la integra Óscar González Marín, quien ocupa la Dirección General Jurídica de la Comisión Estatal de Seguridad Pública de Morelos, desde el inicio de la administración. Fue colocado en el cargo por el vicealmirante José Antonio Ortiz Guarneros, actual titular de la CES. Es prácticamente el segundo de a bordo de la dependencia y en múl -
tiples ocasiones ha suplido en actos oficiales al titular.
El tercer integrante es Esteban Felipe Vélez Maldonado, quien también es funcionario de la CES.
La terna fue recibida en la Oficialía del Congreso local y, según el procedimiento, tiene que darse cuenta de ella en la siguiente sesión ordinaria del Congreso local, es decir, la próxima semana. Ahí, el presidente debe cantar la recepción del documento y luego turnarla a la Junta Política y de Gobierno.
Sin embargo, previo a la llegada de la terna, el diputado Francisco Sánchez, presidente de la mesa directiva del Congreso, dijo que debe considerarse que en principio la fiscalía no está acéfala, por lo que, al recibir la terna, pues no se cumple el supuesto de que haya posibilidad de sustituir a Carmona Gándara.
Lo que se espera es que la Junta Política y de Gobierno dé cuenta del documento y luego simplemente lo
devuelva al Ejecutivo con el argumento de que hay un fiscal en funciones y que no existe la posibilidad de sustituirlo, pues no existe proceso de remoción del actual funcionario.
Este escenario podría traer un nuevo enfrentamiento entre el Ejecutivo y Legislativo.
El fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, fue detenido por la fiscalía de la Ciudad de México el pasado 4 de agosto en su domicilio en Cuernavaca. Ha sido vinculado a dos procesos penales: uno por retraso de la justicia y el otro por encubrimiento
por favorecimiento, ambos en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, ocurrido en octubre pasado.
Sin embargo, el fin de semana pasado, el Congreso local aprobó una reforma a su ley orgánica en la que ha colocado como una medida para declarar la ausencia definitiva del fiscal y otros funcionarios, el hecho de que sean condenados penalmente por un juez. Es decir, mientras esto no ocurra, la ausencia de Carmona Gándara no será definitiva hasta que no sea sentenciado por alguno de los dos procesos penales en su contra.
Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Cuauhtémoc Blanco envía terna al Congreso para elegir el reemplazo del fiscal Uriel Carmona
Ricardo Monreal se destapa para ser candidato al gobierno de la CDMX
Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
Un día después de quedar en penúltimo lugar en las encuestas internas de Morena, el exaspirante presidencial Ricardo Monreal sacó un nuevo as político que apunta a la candidatura para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en el 2024.
En entrevista con el periodista José Cárdenas, en Grupo Fórmula, el exsenador se “destapó” para buscar ese cargo público con la bandera de la coalición Morena-PT-PVEM.
-¿La Ciudad de México es tu destino?, le preguntó Cárdenas.
-Sí, pero si hay las condiciones. Soy un hombre serio que se ha preparado y se ha formado. Entiendo muy bien los momentos, pero estoy muy tranquilo, sensato, respondió el exjefe delegacional en Cuauhtémoc.
En la misma entrevista, lo dejó claro: “En efecto, esa es la posibilidad real y ese es el próximo destino que nos dejará participar en el próximo proceso”.
Según Ricardo Monreal, tras participar en la encuesta de Morena, cuyos resultados se dieron a conocer ayer por la noche, termina una etapa y va por la siguiente:
“Estoy cerrando un ciclo, que es acompañar este proceso, y comienza otro que, en los próximos días, estará revisándose para participar en el proceso interno de la Jefatura
El juez dejó en claro que se demostraron la premeditación, alevosía y ventaja en el asesinato, por lo que declaró al imputado culpable de homicidio calificado
taurante “El Mayor”, en el Centro Histórico. En columnas políticas se habló de que en esa reunión se habló de la posibilidad de que el senador, al no ganar la encuesta, podría quedarse con la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
El anuncio de Monreal Ávila se suma también a la misma intención de Clara Brugada, alcaldesa en Iztapalapa, quien esta mañana anunció que solicitará licencia para separarse del cargo a partir del 15 de septiembre, para buscar ser la abanderada de la Cuarta Transformación.
Ximena Arochi
Ciudad de México (apro)
El grupo parlamentario de Morena consideró acompañar y dictaminar la iniciativa presentada por el diputado, Jorge Ángel Sibaja Mendoza, la cual promueve que se reduzca de 68 a 65 años la edad de las personas adultas mayores beneficiarias el programa de Pensión para el Bienestar, y en el caso de indígenas y afromexicanos a partir de los 62 años.
La diputada morenista Aleida
Alavez Ruiz puntualizó que la consideración, en materia de disminución de la edad para la pensión de adultos mayores, se da ante la llegada, el próximo 8 de septiembre, del Paquete Económico 2024.
Sibaja Mendoza aseguró que la reforma es viable y explicó que se fundamenta “en el desarrollo pleno de las personas en todas las etapas de su vida” y “evita la corrupción y el derroche del presupuesto”.
Recordó que presentó la iniciativa el pasado 16 de marzo, la cual
de Gobierno, si es que las condiciones se dan”.
En una parte de la entrevista, retomó un concepto que ha usado el presidente Andrés Manuel López Obrador para referirse a quienes quieren aferrarse a puestos:
“No soy un ambicioso vulgar. Entiendo cómo están las circunstancias, pero creo que debemos seguir luchando, pero esta página de ahora está cerrada”.
El morenista aseguró que está preparado para ese cargo público y que ahora “es el momento” para intentar dirigir la capital mexicana. Luego, comenzó a barajear nombres de sus posibles competidores internos para ser electos como
Claudia Sheinbaum en el 2018:
“Se va a poner bien. Clara Brugada ha sido una buena alcaldesa, eficaz y tiene el derecho como todos. Y el jefe de la policía, Omar García Harfuch, también tiene méritos para participar, está bien colocado en las encuestas. Sé que también tiene aspiraciones Mario Delgado y algunos otros más. Va a ser una baraja que la ciudadanía tiene que elegir. Vamos a estar esperando, faltan días”.
Los otros destapados
El destape de Monreal Ávila se da en el contexto de las hipótesis que se manejaron luego del cónclave del pasado 5 de junio en el res -
Además, el lunes 4, en entrevista con La Jornada, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, se dijo “listo para enfrentar cualquier reto en la ciudad”. La declaración fue interpretada también como un destape en el contexto de que, desde hace meses, el jefe de la policía capitalina encabeza las encuestas entre morenistas y aspirantes de la oposición para ganar la Jefatura de Gobierno de la CDMX en las elecciones de junio del 2024.
Entre los morenistas que han sido medidos en esas encuestas han aparecido el presidente nacional de Morena, Mario Delgado; la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Velázquez; entre otros.
Morena busca reducir a 62 años la entrega de pensión de adultos mayores indígenas
modifica el artículo cuarto de la Constitución Política, con el objetivo de: “dar certeza jurídica y concordancia con las reglas de operación del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que emite la Secretaría de Bienestar”.
El legislador morenista puntualizó que en la actualidad 12 millones de adultos mayores reciben esta pensión, lo cual aseguró, “se traduce en priorizar las políticas públicas y estrategias para atender las necesidades de los que menos tienen”.
Explicó que al avalar dicha reforma, la Carta Magna “aportaría la claridad necesaria con el criterio relacionado con la edad mínima” de los beneficiarios, y enfatizó que el Gobierno de la República busca priorizar a los adultos mayores “pues son quienes han dado su vida
en la configuración del país”.
Además, José Ángel Sibaja rememoró: “Hace tres años la Cámara de Diputados aprobó elevar a rango constitucional los programas sociales, garantizando que el Estado
brinde apoyos económicos a personas con discapacidad, estudiantes, adultos mayores, indígenas y afromexicanos, con la intención de disminuir la desigualdad de los grupos vulnerables.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Ebrard denuncia la “intromisión rapaz de la Secretaría del Bienestar” en el proceso de Morena
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
El equipo de Marcelo Ebrard Casaubón denunció que el proceso de selección para definir la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024 ha sido “rehén de las viejas malas prácticas”, y señaló la “intromisión rapaz de la Secretaría de Bienestar y de Morena con el uso proselitista de los Servidores de la Nación y Coordinadores Operativos Territoriales”, mediante la “coacción” y las “amenazas de acondicionamiento de los programas sociales”.
En una “relatoría de hechos” de 30 cuartillas, el equipo de Ebrard enlistó una serie de “irregularidades e incapacidades” que observó durante el levantamiento de la encuesta, en la que terminó triunfando Claudia Sheinbaum Pardo, lo que desató –según el documento-- una “indignación generalizada por su cinismo, ilegalidad y remembranza del pasado antidemocrático”.
En el documento, en poder de Proceso, el grupo del excanciller presentó evidencias que salpican a toda la estructura del partido, pero también atacan la “estructura clientelar” de la Secretaría de Bienestar, una de las dependencias estrella del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Las evidencias consisten en general en testimonios, fotografías, videos y relaciones de actores clave del proceso electoral con Sheinbaum.
En 30 cuartillas, el equipo de Marcelo Ebrard denunció el uso proselitista en favor de Claudia Sheinbaum de la Secretaría del Bienestar y los Servidores de la Nación, así como la parcialidad de la Comisión de Encuestas de Morena
una “estrategia implementada a nivel nacional desde la Secretaría de Bienestar”. El informe deplora que “el desvío de recursos públicos para apoyar la promoción de una candidata, no solo nos regresa a un nivel de corrupción del siglo pasado, también viola el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Una de sus quejas principales apuntó a la Comisión de Encuestas de Morena, “comprometida” por la “parcialidad” de su titular, Ivonne Cisneros, a quien acusó de tener “afinidad” con la exjefa de gobierno capitalino. De acuerdo con el informe, la Comisión de Encuestas, responsable de la “encuesta madre”, ha estado “rebasada desde el inicio del proceso”.
También acusó a una red de personajes de Morena comprometidos con Sheinbaum –el senador Gabriel García Hernández, su suplente Alejandro Peña y su colaborador Rogelio Valdespino Luna-- de haber estado a cargo de “la recepción y movilización de cada paquete que contiene las urnas con los resulta-
dos de los levantamientos” y de haber orquestado “una operación a favor de Claudia Sheinbaum” mediante los 15 mil coordinadores operativos territoriales que Morena tiene desplegados en el país.
El grupo de Ebrard señaló que los Servidores de la Nación, quienes laboran en la Secretaría de Bienestar –dependencia dirigida por Ariadna Montiel Reyes, una incondicional de Sheinbaum-- han tenido un “despliegue sin precedentes” con el objetivo de “promocionar la imagen y aspiraciones de Claudia Sheinbaum”.
Entre las irregularidades observadas por el equipo del excanciller destacan acciones de volanteo, promoción o visita casa por casa, como parte de
El grupo de Ebrard también sostuvo que un grupo de apoyo de Sheinbaum, apodado “Centinela”, tenía acceso con antelación a la muestra de casas que serían encuestadas, lo que le permitía acudir a los domicilios antes del sondeo para “supervisar y hostigar” a sus ocupantes, o para retirar lonas y propaganda a favor de Sheinbaum, para hacer posible el sondeo en zonas afines a la exjefa de gobierno.
El informe planteó “graves omisiones” en la cadena de custodia de las urnas, producto entre otros de la afinidad de los funcionarios con Sheinbaum, las cuales que se vieron reflejadas por “urnas que no han llegado a la sede de resguardo; custodia en casas particulares y la falta de un operativo de traslado, han hecho que tengamos casos donde se desconoce quién recoge los paquetes, su traslado y su resguardo”.
AMLO responde a Ebrard: No se repondrá proceso interno de Morena
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
“Vamos a suponer que (Marcelo Ebrard) diga soy libre y voy a ser candidato independiente porque hay esa posibilidad… ¿a quien le afectaría?, preguntó el presidente Andrés Manuel López Obrador, enseguida rió y antes de pedir que no lo “cuquen” con los cuestionamientos sobre la inconformidad de su excanciller, trazó una ruta.
“A los que se están frotando las manos no se dan cuenta ¿en dónde tiene más jale Marcelo? En las clases medias, en una de esas la candidata de Claudio se queda en tercer lugar, en cuarto, pero bueno ya para qué me están ustedes cucando… Pero hay que esperar”, manifestó.
Mientras el mandatario celebraba los resultados de la encuesta que daban el triunfo a Claudia Sheinbaum, el exsecretario de Relaciones Exteriores declaraba en una entrevista radiofónica que ya no hay espacio en Morena
para él y su equipo.
El presidente López Obrador dijo “hay que esperar”, pero si de nuevo Ebrard no debería escuchar el canto de las sirenas pidió no adelantar nada y señaló que quienes “se están frotando las manos” son inexpertos en el manejo de estrategia política, por eso aseguraba que la política es un oficio que no cualquiera puede ejercer.
“Les quiero decir que Marcelo es una muy buena persona, un buen dirigente, un buen servidor público. Es mi amigo, yo espero que él decida apoyar la transformación, el que se continúe con la transformación. Poner por delante el interés superior, el interés general pensar en el pueblo en la justicia”.
Le pidió también que piense que “en que este país no puede ser país de una minoría rapaz. Pensar que debe desaparecer el racismo, el clasismo, desterrar la corrupción de México. Ese es el proyecto, eso es lo importante”.
Destacó que todos estuvieron de acuerdo en los lineamientos para apli-
car la encuesta que definiera a quien coordine los comités en defensa de la cuarta transformación.
Insistió: “Hay que esperar lo que decida Marcelo Ebrard que está en libertad. Lo estimamos mucho, es nuestro compañero, nuestro amigo, pero es libre de tomar la decisión que le parezca más conveniente” y le recordó la oferta de coordinar los trabajos del Senado para Morena o la elección de otro cargo.
“Yo sí quería dejar esto de manifiesto, que hay esa opción, hay esa posibilidad y sobre todo no es el cargo lo importante sino el encargo, el proyecto. Ni modo que se le va a ayudar al bloque conservsdor corrupto. ¿Qué es eso?”.
Se manifestó en desacuerdo en que se reponga el procedimiento de la encuesta, como lo propuso Ebrard este miércoles.
“No, no estoy de acuerdo porque es muy claro, es completamente transparente, no hubo inclinación de la balanza a favor de nadie. Yo tengo principios,
tengo ideales, no tengo un doble discurso. La honestidad es lo que estimo más importante en mi vida y él lo sabe, como lo saben todos”.
Al preguntarle si hablaría con Marcelo, el mandatario respondió: “Claro que sí, desde luego. Mientras yo no entregue el bastón de mando, porque ya una vez que yo deje de ser dirigente ya va a corresponder a Claudia; pero Marcelo es mi amigo y es una muy buena persona y es un buen dirigente de modo que no hay ningún problema”. También dijo que no es seguro que su equipo decida salir de Morena, pero hay que esperar a saber qué sucede hoy.
Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
AMLO batea las preguntas de agencias de la ONU sobre el espionaje con Pegasus
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
En lugar de responder a los cuestionamientos que le enviaron cinco agencias de la ONU sobre el espionaje perpetrado con el spyware Pegasus contra abogados del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro ProDH), el gobierno de México se limitó en citar una frase que pronunció Andrés Manuel López Obrador durante una conferencia matutina: “Nosotros no espiamos a ninguna persona”.
Las agencias deploraron este jueves que el gobierno de López Obrador no llevó a cabo una investigación adecuada sobre los ataques, y lamentaron que el propio mandatario, desde su tribunal presidencial de las conferencias matutinas, descalificó al Centro ProDH.
Aparte, señalaron que, después de enviar sus reclamos, salieron nuevas evidencias de ataques con Pegasus contra “personas llevando a cabo labores de investigación relacionadas con presuntos actos de violaciones de derechos humanos por el Ejército”, refiriéndose al subsecretario Alejandro Encinas e integrantes de su equipo.
En junio pasado, las cinco agencias de la ONU mandaron una carta al gobierno mexicano, así como al de Israel y a la empresa NSO Group --que desarrolla Pegasus--, para esclarecer los ataques contra los teléfonos de Maria Luisa Aguilar Rodríguez y Jorge Santiago Aguirre Espinosa, ambos directivos del Centro ProDH, realizados entre junio y septiembre de 2022, en la recta final de la ela-
Las agencias deploraron este jueves que el gobierno de López Obrador no llevó a cabo una investigación adecuada sobre los ataques, y lamentaron que el propio mandatario, desde su tribunal presidencial de las conferencias matutinas, descalificó al Centro ProDH
Pegasus, ni realice espionaje”. Esta supuesta investigación de la CNDH fue severamente cuestionada por organizaciones de la sociedad civil.
Por Matt Spetalnick Washington, (Tribuna)
La administración Biden se enfrenta a una “falta de voluntad” por parte de México para dedicar suficientes recursos para ayudar a detener el flujo de la droga ilegal fentanilo en los Estados Unidos, y está presionando a las autoridades mexicanas a hacer más, un funcionario estadounidense dijo el jueves.
Todd Robinson, secretario de Estado adjunto para Asuntos Internacionales de Estupefacientes y Aplicación de la Ley, declaró ante una subcomisión del Senado que Estados Unidos sigue dialogando con el gobierno mexicano “para convencerle de que necesita dedicar más recursos” a la lucha contra el contrabando del mortal opioide.
La administración del presidente Joe Biden ha estado buscando una mayor cooperación tanto de México como de China para frenar el flujo de fentanilo y sus precursores químicos,
boración del informe que inculpó a militares por la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En su carta, las agencias de la ONU expresaron su “preocupación grave” ante el espionaje contra los abogados del Centro ProDH, pues recalcó que “no sería la primera vez” que esta reconocida institución fue objeto de ataques. La misiva también recalcó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “sería la única institución mexicana con un contrato actual para el uso del spyware”, algo que han demostrado Proceso, Aristegui Noticias, Animal Político y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) en la investigación #EjércitoEspía.
En respuesta, la Misión Permanente de México ante la ONU en Ginebra aseguró a las agencias que tiene “la disposición” de “investigar con exhaustividad las denuncias que le son presentadas relacionadas con
estos hechos de probables intervenciones de comunicaciones”; sin embargo, destacó una frase de “especial relevancia” pronunciada por López Obrador en su conferencia matutina del 30 de mayo de 2023.
Ese día, en plena polémica sobre el uso ilegal de Pegasus por parte de la Sedena –en específico, del Centro Militar de Inteligencia--, el mandatario aseveró que “nosotros no espiamos a ninguna persona, ningún ciudadano, no espiamos a periodistas y mucho menos a servidores públicos, a nadie”, aunque reconoció que “se hace investigación para asuntos relacionados con el combate a la delincuencia”.
El gobierno mexicano también reviró a las agencias de la ONU que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que no encontró evidencias “que presuman que el gobierno federal o alguna entidad del mismo, se encuentre actualmente utilizando el sistema
Las agencias de la ONU –las relatorías especiales sobre la situación de los defensores de derechos humanos; sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación; sobre el derecho a la privacidad y el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas-- también enviaron una carta a la empresa NSO Group para pedirle explicaciones.
La empresa basada en Tel-Aviv se negó en contestar la mayor parte de las preguntas, alegando que no puede dar a conocer la identidad de sus clientes, pero indicó que lanzó una investigación después de recibir los reportes de espionaje contra el Centro ProDH, y que aquella “sigue en curso”. “Seguimos seriamente preocupados por las acusaciones de mal uso de Pegasus contra integrantes de la sociedad civil de México, incluyendo (Aguirre y Aguilar), presuntamente por uno o varios de los clientes de la Empresa”, agregó NSO Group.
Por lo menos en el discurso, NSO Group sugiere que ha investigado más el uso ilegal de Pegasus en México que el gobierno de López Obrador.
Estados Unidos presiona a México para que dedique más recursos en la lucha contra el fentanilo
que han alimentado un fuerte aumento de las muertes por sobredosis en Estados Unidos.
“Para ser honesto, el reto que tenemos con México es su falta de voluntad para poner... recursos suficientes en la lucha, y estamos presionando para que lo hagan”, dijo Robinson cuando se le preguntó si México estaba mostrando suficiente voluntad política para hacer frente a la crisis del fentanilo.
“Los socios con los que trabajamos quieren hacer más. Quieren hacerlo mejor. Quieren asociarse con nosotros en una mayor seguridad tanto en México como en la frontera”, dijo, añadiendo que “seguimos comprometiéndonos con ellos en eso”.
La ministra mexicana de Asuntos Exteriores, Alicia Bárcena, declaró el 10 de agosto que México estaba desa-
rrollando un sistema de seguimiento digital de los precursores químicos del fentanilo, que incluye métodos para detectar estas sustancias en los puertos y pasos fronterizos mexicanos.
México se ha comprometido a tomar medidas enérgicas contra los precursores que entran en el país, donde se utilizan para producir fen-
tanilo, que a menudo se introduce de contrabando en Estados Unidos.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que ha defendido los esfuerzos de su país, dijo en abril que había escrito al líder chino, Xi Jinping, instándole a ayudar a controlar los envíos de fentanilo. Con información de Infobae. (Reuters).
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
¿Qué sigue tras despenalización del aborto en el Código Penal Federal?
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
En el Código Penal Federal el aborto ya no es delito, de acuerdo con la resolución emitida el 6 de septiembre por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). ¿Qué sigue? Ahora las 20 entidades que aún sancionan el aborto tienen la obligación de despenalizar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en sus Códigos Penales, solo así se detendrá la criminalizacion a las mujeres que deciden sobre sus cuerpos.
La Primera Sala de la Corte resolvió que el sistema jurídico que regula el delito de aborto en el Código Penal Federal es inconstitucional al violar los derechos humanos de las mujeres. También se determinó que la norma que impone la suspensión del ejercicio de la profesión al personal médico, a las comadronas y parteras que practiquen ILE es discriminatoria.
Ahora el Congreso de la Unión deberá derogar las normas contenidas en el Código Penal Federal que criminalizan el aborto voluntario antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones en que se le notifique la sentencia.
Para explicar lo anterior Cimacnoticias platicó con Camila Riva Palacio Rabadán, investigadora jurídica del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y con Angélica Contreras, integrante de Cultivando Género A.C., quienes coincidieron en que la decisión de la SCJN es un hecho histórico en México.
Para Camila Riva Palacio, la decisión de la SCJN es el primer paso. “Es una resolución importante porque todas las instituciones de salud federales van a tener que brindar el servicio de aborto a todas las mujeres que lo soliciten sin establecer o utilizar como barrera normativa que el Código Penal Federal criminaliza esta práctica. Además, el personal médico de las instituciones federales ya no van a poder ser criminalizados por este servicio”, explicó.
Sin embargo, recordó que esta resolución solamente está relacionada con el Código Penal Federal, por lo que todavía se tiene por delante la labor de despenalizar el aborto en 20 entidades federativas que faltan, “ya sea por vía judicial o por los congresos locales”,
La Primera Sala de la Corte resolvió que el sistema jurídico que regula el delito de aborto en el Código Penal Federal es inconstitucional al violar los derechos humanos de las mujeres. También se determinó que la norma que impone la suspensión del ejercicio de la profesión al personal médico, a las comadronas y parteras que practiquen ILE es discriminatoria
detalló la integrante de GIRE.
“Esto fue una despenalización a nivel federal, lo que tiene impacto únicamente en instituciones de salud federal”, puntualizó.
Tarea de los estados
Angélica Contreras reiteró que con la resolución “la Corte ya ayudó a los Congresos locales para explicarles por que deben reformar los Códigos Penales de cada uno de los estados”.
“La SCJN les dice a los estados: ya lo vamos a quitar del Código Penal Federal, y si no es delito en el Federal, tampoco puede serlo en los Códigos Penales locales. Eso nos va a permitir caminar a la legalización”, puntualizó.
Cabe recordar que actualmente son 12 los estados que han despenalizado el aborto: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Coahuila, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo y recientemente Aguascalientes, tras un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Cada estado debe hacer la reforma, incluso aquí entran las otras reformas que se deben ha -
cer, por ejemplo, a la Ley General de Salud, para que el servicio sea seguro, gratuito y de calidad”, afirmó Angélica Contreras.
Y es que por ejemplo, detalló que no todas las mujeres tienen garantizada una afiliación al IMSS o ISSSTE, por lo que acceder al servicio de aborto les supondrían un gasto mayor. Por ello, la defensora aseguró que el servicio debe ser gratuito y el Estado tendrá que garantizarlo.
¿Qué significa esta resolución para las mujeres?
Angélica Contreras recordó que esta histórica decisión de la SCJN se dio gracias a un amparo promovido por la sociedad civil, más no por una iniciativa del Congreso.
Al respecto, Camila Riva Palacio explicó que la resolución forma parte de una estrategia jurídica que ha hecho GIRE que consiste en una serie de amparos que buscan eliminar el delito de aborto de los Códigos Penales. Esta estrategia se emprendió a raíz de la sentencia que declara inconstitucional el delito de aborto
en Coahuila que fue resuelta por unanimidad en 2021 por la SCJN. “Es un momento esperanzador, es un logro de colectivas, feministas. El aborto se comienza a ver como siempre lo debió haber sido: un servicio de salud. Da luz y esperanza para que pronto todo México despenalice el aborto en todas las entidades y empezar a pensar en nuevos retos para que el servicio sea de calidad”, dijo Riva Palacio Rabadán.
Y es que este servicio, aseguró, debe garantizar insumos suficientes y una infraestructura sólida para atender las necesidades de las mujeres. En ello coincidió Angélica Contreras, quien expresó que el tema de presupuesto es prioridad para que las áreas de salud cuenten con misoprostol y mifepristona, el método combinado de medicamentos que permite la interrupción del embarazo.
Además de lo anterior, está pendiente avanzar en la despenalización social, coincidieron, para que todas las mujeres “puedan acceder a este servicio sin temor a ser criminalizadas” en sus entornos.
Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
CANDIDATAS A LA PRESIDENCIA DEBEN
PRIORIZAR AGENDA EN FAVOR DE MUJERES Y NIÑAS: REBELDES CON CAUSA
(Cimacnoticias)
Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz son herederas “de una lucha histórica” y “depositarias de la esperanza de millones de mexicanas”, por ello, desde sus campañas deben priorizar la agenda a favor de las mujeres y las niñas, aseguraron las integrantes del colectivo Rebeldes con Causa, integrado por las exlegisladoras Verónica Juárez (PRD), Laura Rojas (PAN), Martha Tagle (Movimiento Ciudadano) y Lorena Villavicencio (Morena).
A través de un comunicado, las integrantes del colectivo aseguraron que el tiempo que transcurra a partir de hoy y hasta que termine el proceso electoral en 2024, representa una oportunidad para que dos candidatas presidenciales, “en este contexto de polarización y encono político, demuestren que las mujeres podemos hacer política de forma distinta”.
Es decir, una política con respeto, evitando las descalificaciones personales, y sobre todo, proponiendo soluciones a los problemas del país con conciencia de los impactos diferenciados que estos tienen en las vidas de las mujeres y las niñas, y avanzar así hacia un país justo, equitativo e igualitario.
“Tanto la campaña con dos mujeres aspirantes, como un sexenio con una mujer al mando, son un momento esperado por
generaciones de mujeres y niñas mexicanas que seguimos esperando un verdadero compromiso del Estado con las mujeres y con sus demandas”.
Entre estas demandas se encuentran: terminar con las violencias y los feminicidios, la igualdad salarial, descarga de los cuidados en los hogares, salud y acceso igualitario a las oportunidades, principalmente de las mujeres y niñas indígenas y vulnerables, para ello se requiere “un claro compromiso político, políticas públicas eficaces y presupuesto”.
Momento histórico
Verónica Juárez, Laura Rojas, Martha Tagle y Lorena Villavicencio recordaron que “han sido siete décadas de lucha desde la conquista del voto de las mujeres en 1953 hasta llegar a este momento en el que dos mujeres están ante la posibilidad real de convertirse en presidenta de México y con ello, obtener un logro histórico”.
Antes de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, cinco mujeres fueron candidatas a la presidencia de la República: Rosario Ibarra de Piedra (1982), Cecilia Soto (1994), Patricia Mercado (2006), Josefina Vázquez Mota (2012) y Margarita Zavala (2018).
“En los años recientes no solo hemos logrado la paridad en todos los espacios públicos de decisión, sino que hemos teni -
do más mujeres encabezando instituciones del Estado mexicano tan importantes como la Cámara de Diputados y el Senado de la República, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, secretarías de Estado como la de Gobernación, el INAI, el INE y la COFECE, y hoy, estamos muy cerca de que sea una mujer quien ocupe la máxima posición de poder político en nuestro país”, afirmaron.
Es de recordar que recientemente Ana Lilia Rivera y Marcela Guerra Castillo, fueron nombradas presidentas de las Mesas Directivas del Senado y de la Cámara de Diputados respectivamente.
Por ello Cimacnoticias platicó con Martha Tagle, quien destacó que con estos nombramientos se abren posibilidades de avances y consensos en una agenda que se ha visto detenida por discrepancias que “mucho tienen qué ver con el desacuerdo político de los hombres”; entre los temas a los que en esta legislatura se podría dar “salida” se encuentran el derecho constitucional al cuidado, la brecha salarial, gratuidad de productos de gestión menstrual en escuelas, entre otros.
“Hay atorones en el Senado y en la Cámara de Diputados, pero no son discusiones o temas que no hayan tenido consenso ya, a estos temas debería darse la prioridad si no se han manifestado diferencias de fondo”, puntualizó.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
PUNTO Y COMA
Roger Laid ALEA IACTA EST
ario Delgado, los operadores y “simpatizantes en las redes sociales” en MORENA festejan como cualquier monarquía la designación, ascensión y unción de la infanta Claudia Sheinbaum, devenida de corcholata portadora de un bastón de mando que ninguna comunidad indígena le ha otorgado.
Después de la meditación, AMLO inventó un procedimiento ilegal pero válido para sus huestes, donde rodeó a la ungida de ujieres y mayordomos en una mascarada para decirle a pueblo sabio quien es la beneficiaria del dedo mayor llamado también bastón de mando.
Pese a los pataleos del carnal Marcelo, doña Claudia recibió el bastón, pero falta mucho para que obtenga el mando.
El proceso es largo y en política nada está escrito.
El rey ha hablado y a la vez se ha transformado en ventrílocuo al estilo de César Costa y Chabelo en la Carabina de
MAmbrosio. Por lo pronto, princesa habemus.
Cinismo al más alto nivel. Inédito y descarado.
RADIOGRAFIA DEL MACUSPANO
“Siempre apoyé a Claudia Sheimbaun; hoy entregaré el bastón de mando...
El proceso interno de MORENA fue inédito y democrático “.
Frases pronunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que expresan claramente la realidad cínica de cómo se mueve el tabasqueño.
Incongruente, no reconoce ninguna realidad fuera de su tabasqueño ego, el cual se manifiesta cada vez que destapa a algún candidato de MORENA o cuando nombra a alguien para algún puesto.
La democracia soy yo repite y repite sin necesidad de pronunciar palabras. Se extralimita porque así es él.
Sus designios y delirios han llevado al país a estar en manos del crimen organizado.
Y falta la campaña.
SANCHO PUEBLO
Cosas veredes, Sancho, que no crederes. Así hablaba don Quijote queriendo señalar las grandes proezas que sin duda cumpliría y de las que él sería testigo privilegiado. ¿Así o con manzanas?
Puntos Suspensivos…
El secretario del Transporte Aquiles Espinoza García, se le observó el domingo pasado en reuniones con diversos líderes de varias colonias del lado oriente de la capital Chiapaneca, estas reuniones nos enteramos estaban agendadas porque dichos líderes ofrecieron su total respaldo para un proyecto en puerta. Espinoza García me informan, agradeció el gesto y refirió que espera los tiempos para levantar la mano. Pero el conocido y experimentado político hoy vemos que calladamente está formando una red de líderes afines… en la calle todo se sabe… Carlos Morales Vázquez anunció su recorrido en Chiapas, suena interesante y es bueno que lo conozcan…. Alea iacta est (La suerte esta echada, hay que esperar).
Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
ANÁLISIS A FONDO: HUMILDAD REPUBLICANA
Francisco Gómez Maza
• Monreal, el maestro de derecho
• Felicita a Claudia Sheinbaum
La gran lección de la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como la virtual candidata presidencial del partido Morena la dio Ricardo Monreal Ávila; una enseñanza de humildad política principalmente dirigida a sus alumnos de la Facultad de Derecho de la UNAM. Ante el micrófono apareció el senador zacatecano, en la conferencia de prensa del miércoles, para felicitar a la triunfadora y reconocer que el 6 por ciento obtenido por él significó que ahí lo puso la gente. Se vio un Monreal realista contrastando con la rabiosa soberbia del excanciller Marcelo Ebrard Casaubón que, trabado de ira, no asistió al acto en el que el presidente de Morena, Mario Delgado, dio a conocer los resultados de las encuestas. Marcelo había quedado en el segundo sitio, pero como siempre no aceptó si no era el primero. Lo estuvo planteando durante todo el proceso acusando a los organizadores hasta de actos policiacos. La de Monreal Ávila, sin desmerecer las del resto de los participantes, fue la mejor señal de bonhomía y de buen magisterio del legislador zacatecano especialmente ante los estudiantes del doctorado en derecho de la Facultad de
Derecho de la UNAM, ante quienes todas las mañanas ofrece sus conocimientos ante un nutrido grupo de abogados en ciernes. Contra la soberbia marcelista, que no aceptó el resultado que le dio el triunfo a Sheinbaum porque él lo quería, el senador Monreal Ávila declaró ante el micrófono su respaldo a la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México. “Decirle a Claudia Sheinbaum que cuente conmigo. Que la respeto, que la reconozco y que estaré luchando donde esté para que logremos que la 4T ratifique el triunfo en 2024”, dijo el zacatecano.
En la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los resultados de las encuestas que le dieron el triunfo a Sheinbaum, Monreal Ávila asumió los resultados de la encuesta y agradeció por el “modesto 6%” que alcanzó de quienes lo consideraron capaz de dirigir la cuarta transformación de la república. “Asumo íntegramente los resultados de la encuesta; así nos colocó el pueblo y así lo vamos a respetar”, sostuvo. Pero también le dio un palo a Ebrard cuando dijo:
“Que no nos gane la arrogancia ni el exceso de optimismo. Sino que tenemos que llamar a todos los que no están aquí, incluyendo al compañe -
ro Marcelo Ebrard, que todos lo necesitamos. No actuemos de manera facciosa, llamemos a todos para que podamos construir la victoria”, agregó. Monreal también agradeció a los medios de comunicación que lo siguieron, y que promovieron su candidatura gratuitamente, así como a su esposa María de Jesús y su hija Katy. “Asumo el resultado… así nos colocó la gente. Intentaremos ser mejores para recuperar su confianza”, dijo para posteriormente felicitar a Sheinbaum a quien le dio un abrazo fraternal.
Como lo prometió desde el inicio del proceso, Monreal Ávila se constituyó en un garante de la unidad morenista ni siquiera amenazada por el arrebato del ex canciller Marcelo Ebrard cuya reacción era ya esperada por quienes lo conocemos un nombre que sería un candidato excepcional de cualquier partido de la derecha pripanista, o el de su amigo Dante Delgado Ranauro.
La gran lección de la elección de prácticamente la candidata presidencial del partido Morena me la dio Ricardo Monreal Ávila, una enseñanza de verdadera humildad política, una lección tremenda para los estudiantes de derecho a quienes diariamente les da clases.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
MARCELO EBRARD PECÓ DE INOCENTE O ES
MASOQUISTA
Raymundo Díaz S.
• “Es Claudia” le dijeron en su cara y así prosiguió en su intento.
• Nunca fue del aprecio y menos el consentido de López Obrador.
• Debió haber abandonado antes la “encuesta” o simulación de esta.
PERFIL FRONTERIZO.
Desde el año pasado, una y otra vez, le decían y hasta restregaban en su cara “Es Claudia” y le mostraban indiferencia y hasta desprecio por Andrés Manuel López Obrador ante quién NUNCA VALIERON el GRAN e IMPORTANTÍSIMO trabajo que hizo en el extranjero como Secretario de Relaciones Exteriores y mucho más antes como su amigo y pionero de las aspiraciones presidenciales de quién hoy lo traicionó y lo sacó de la jugada presidencial por segunda ocasión.
Claro, Marcelo NO GANÓ LA ENCUESTA, pero porque TODO EL APARATO GUBERNAMENTAL federal, por instrucciones precisas del mismísimo López Obrador, se volcó a operar para Claudia Sheinbaum. Si no fue así, ¿Como se explica entonces que, desde hace un año y en la comunidad más recóndita de México, ya había un gallardete o publicidad de Claudia Sheinbaum prendidos en los postes o alambrados?
Claro. Fueron los mismísimos funcionarios de
los programas sociales o de la Secretaría del Bienestar quiénes realizaron ese trabajo político a favor de Claudia, desde luego, con la venia del dueño del palacio nacional.
Mientras Marcelo Ebrard andaba en Estados Unidos, Perú, Cuba y en otros países arreglando los “pedos” injerencistas de López Obrador, SU CONSENTIDA ya andaba recorriendo la república mexicana aún siendo Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, pero con la autorización de López quién, una y otra vez y en ocasiones frente a Marcelo, le levantaba la diestra diciendo y repitiendo “Es Claudia”.
López Obrador no busca y ni desea academia, estadista y altura de miras. Él quiere y busca obediencia y sumisión absoluta. Quiere lacayos y serviles colaboradores, no perfiles con luz y brillo propios.
Marcelo lo sabía. Como sabía tambien que esas famosas encuestas, por más “transparentes”, según los CORRUPTAZOS de Mario Delgado Carrillo y de Alfonso Durazo Montaño, no
le favorecerían jamás, porqué ya existía la consigna y la orden de HACER GANAR a como diera lugar a “LA CONSENTIDA” y SUMISA Sheinbaum Pardo.
Marcelo Ebrard pecó de inocente o es adicto al masoquismo al pensar que esas encuestas, con los amigos gobernadores de López Obrador y sus también mininos Mario Delgado y Alfonso Durazo al frente, lo iban a favorecer.
Esa muestra de DIGNIDAD y de VALENTÍA que hoy enseña, debió de haberlo hecho antes o durante la famosa encuesta. Eran obvios y hasta descarados los trucos y cochupos en su contra y a favor de Claudia.
¿Que hará ahora? ¿Regresará agachado y con el rabo entre las piernas a pedirle perdón a López y a Sheinbaum? O tendrá los suficientes blanquillos para continuar con su rebelión -desde luego- material para ello, tiene y de sobra.
Ojalá y no termine de comparsa, de agachón, de aplaudidor y de entreguista como los otros cuatro.
Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
El Frente Amplio por México echará a caminar su nuevo camión de la basura para que en caso que la “corcholata” perdedora de Morena, Marcelo Ebrad acepte la invitación que le han hecho los tres dirigentes de los partidos que conforman la coalición y de la misma responsable de la construcción del frente, Xóchitl Gálvez.
Esto no puede ser, porque de ser recibido el FAM en su seno a Marcelo Ebrad, quien volvió a experimentar la traición de Andrés Manuel López Obrador, Xóchitl Gálvez, estaría faltando a sus principios, que en su equipo ni huevones, ni rateros, ni pendejos. Así de fácil.
En el FAM no tienen porque se condescendientes con quien López Obrador volvió a traicionar, Marcelo Ebrad, dado que este al igual que todos los morenistas han demostrado que llegaron al poder para servirse de él y hacer a un lado a los que tanto se ufanan defender, a los pobres y al pueblo bueno y sabio.
No hay que olvidar que Marcelo Ebrad trae una gran cola, toda una estela de corrupción como muchos del actual gabinete del tabasqueño conformada en lo que ellos llaman, la cuarta transformación, pero por los resultados adversos en este gobierno de una supuesta izquierda simulada, que debiera llamarse la destrucción de nuestro país.
Tampoco se deben pasar por alto las corruptelas graves que ha registrado Marcelo Ebrad por su paso en la administración pública. Si Xóchitl Gálvez dijo que para conformar su equipo de trabajo, se va rodear de los mejores y sumando al ex canciller, estaría rompiendo su segunda regla.
No puedes rodearte de los mejores cuando le abres las puertas a un político como Marcelo a quien todavía recordamos que tuvo que huir de México a Francia para sal-
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Estrenará su carro de basura el FAM con Marcelo Ebrad?
• El equipo de Zoé Robledo a la cargada
var la cárcel por la fallida construcción de la Línea 12 del Metro.
Cuando Xóchitl dice que “aquí caben todos”, entonces del domingo en su discurso en el Monumento a Los Niños Héroes, para después de dar a conocer los resultados de la encuesta de Morena, para hoy ya no hay ni huevones, ni rateros, ni pendejos.
Xóchitl Gálvez y su equipo de campaña o de trabajo como se llame debe de reunirse y platicar largo y tendido acerca de las estrategias que a partir de ahora deben de cuidar, porque no puede la aspirante presidencial responder a todas las entrevistas banqueteras, porque en un de esas la hacen caer en su propios errores y en sus propias contradicciones.
Creo que ni el Frente ni Xóchitl tienen la necesidad de recoger cascajo, porque hay sumas que restan y sumas que dividen y Marcelo llegaría a restar y dividir, porque este como decía tiene una larga cola que le pise, por lo que dudo que se vaya de Morena y si se va a Movimiento Ciudadano será con el único propósito de restar votos al FAM.
De llegar Marcelo al FAM, será como una especie de caballo de Troya, con una sola misión de destruir, por lo que tanto Xóchitl como los dirigentes del PAN, PRI y PRD, deben de andar con tiento porque, de recibir na Marcelo, ese los traicionará.
Pero hay un personaje que conoce como la palma de su mano a Marcelo Ebrad y todas sus corruptelas, sus andanzas y sus debilidades, me refiero a Luz Elena Chávez.
La autora de El Rey del Cash, Luz Elena Chávez ahora de la reciente traición de López a Marcelo Ebrad, escribió un tuiter o X, lo siguiente: “si no leíste mi libro El Rey del Cash, error; si lo leíste y lo minimizaste, doble error porque sabes que AMLO es un traidor. Nunca Confió en ti”.
Y advirtió la periodista y escritora: No te queremos en el Frente porque eres cómplice del dictador, pero si tienes dignidad no juegues con Dante.
Fue Claudia.
Ahora Es Carlos Morales, corean los robledistas Luego que ayer el Movimiento de Regeneración Nacional cambió de manos cuando Andrés Manuel López Obrador entregó el bastón de mando a Claudia Sheinbaum Pardo, coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, acá en Chiapas el equipo de Zoé Robledo cobra vida pensando que a través de otro personaje de la vida política estatal pueda resurgir en sus aspiraciones a la gubernatura del Estado, luego que su jefe lo sacó de la jugada.
Mientras buscan una estrategia política para volver a emerger a sus actividades que ya se acostumbraron después de dos años, con el slogan: Es Claudia y es Carlos Morales; aseguran que en unidad, con Claudia Sheinbaum y Carlos Morales en Chiapas hay rumbo y es el porvenir.
Hoy Es Claudia Sheinbaum y los chiapanecos que eligieron el porvenir de Chiapas se congratulan con su triunfo.
En un ambiente de fiesta, los robledistas de Chiapas se reunieron para celebrar que los morenistas eligieron a Claudia Sheinbaum como coordinadora nacional de los comités de defensa de la cuarta transformación.
Por ello, manifiestan que en Chiapas la decisión nacional fortalece el proyecto del Movimiento de El Porvenir que encabeza el presidente de Tuxla Gutiérrez, Carlos Morales, un referente del verdadero Obradorismo desde hace más de 20 años.
Con Claudia Sheinbaum y Carlos Morales en Chiapas hay rumbo
y es definitivamente el porvenir, un futuro con bienestar para todos y todas, un futuro donde Chiapas sea la casa de todos, cantan alegremente los robledistas.
Del Montón
La senadora del PAN Xóchitl Gálvez reaccionó a la entrega del Bastón de Mando, al asegurar que “la presidencia no se hereda”. Este jueves, en el restaurante “El Mayor” que se ubica en la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador le entregó el Bastón de Mando a Claudia Sheinbaum. Un día después de que la exjefa de Gobierno de la CDMX ganó la encuesta de Morena para ser candidata presidencial del partido y sus aliados, continuó el circo de la 4T. Tal y como lo adelantó hace días, AMLO entregó el Bastón de Mando a Sheinbaum, con el que la convierte en la nueva líder Morena. Todo es mero simbolismo y una jugada política para que nadie ponga en tela de juicio a Sheinbaum Pardo como candidata presidencial del oficialismo. Pese a que no tiene ningún valor legal, porque Claudia Sheinbaum primero debe ganar la elección presidencial de junio de 2024, a la oposición no le pasó de largo este acto. * * * Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, calificó como falso el pleito entre Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard por la candidatura presidencial de Morena, al argumentar que se trata de un circo y un teatro. En su cuenta de Twitter, el líder blanquiazul subrayó que el conflicto entre estas “corcholatas” forma parte del juego del presidente Andrés Manuel López Obrador para imponer al excanciller como candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) para tratar de debilitar a la oposición. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER EN
ACUSACIÓN
Ebrard denuncia la “intromisión rapaz de la Secretaría del Bienestar” en el proceso de Morena
ACCIONES
Listos refugios temporales ante lluvias en los altos de Chiapas
CONFERENCIA
AMLO responde a Ebrard: No se repondrá proceso interno de Morena
DENUNCIA
El gobernador Salomón Jara despilfarra los recursos públicos en propaganda a favor de Morena: PAN
DECLARACIÓN
Estados Unidos presiona a México para que dedique más recursos en la lucha contra el fentanilo
La presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN, Perla Woolrich Fernández, estalló contra el gobernador Salomón Jara Cruz, de quien dijo que, en lugar de actuar como el coordinador estatal de la campaña de la aspirante presidencial morenista Claudia Sheinbaum, debería comprar cuneros y medicinas para evitar escenas deleznables
CMAN Viernes 8 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2708 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Ricardo Monreal se destapa para ser
al gobierno de la CDMX
candidato
PAG. 7 PAG. 8 PAG. 6
PAG. 8
PAG. 9
PAG. 5