El colectivo Menos Puentes
Más Ciudad
El gobernador se encuentra molesto porque el colectivo Menos Puentes Más Ciudad ha realizado acciones políticas y jurisdiccionales para impedir que se realice la construcción del circuito vial
D O X A
Medio gabinete del gobierno acudió al consejo político nacional de Morena.
La razón es que son distinguidos consejeros nacionales y juegan un doble rol.
El hecho es que como funcionarios no funcionan y en política son ridículos. Sueñan en ocupar puestos de elección e ignoran que el futuro puede ser el Amate.
CONTRA PODER
DECLARACIÓN Xóchitl
Refuerzan la seguridad en Chiapas: llegan 500 elementos del Ejército y la Guardia Nacional a cinco municipios
El jueves pasado, cientos de indígenas de la comunidad Nueva Palestina, municipio de Ocosingo (Chiapas), marcharon por las calles de la zona para exigir la presencia de las fuerzas de seguridad y manifestarse en contra el crimen organizado que pretende extorsionarlos
Grupo armado causa pánico en Oxchuc
DECLARACIÓN
Gálvez tiende puentes hacia Ebrard pero advierte: “en este Frente ya hay una candidatura”
ACCIONES
Oferta SEF 140 plazas laborales para Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación de nivel primaria
Gobierno no
atiende problemas en Chiapas de fondo: Obispo Auxiliar en San Cristóbal
CMAN
$ 7.00
Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 |
No. 2709
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
REPORTE HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: HAY QUE SABER PERDER Francisco Gómez Maza LA AUTONOMÍA REPRODUCTIVA: LOGROS Y RETOS CONSTANTES Lucía Melgar Palacios HOY ESCRIBEN
PAG. 9
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
“La comunidad de Oxchuc, Chiapas, fue testigo de un acto de violencia que sembró el pánico entre sus residentes.
El gobernador se encuentra molesto porque el colectivo Menos Puentes Más Ciudad ha realizado acciones políticas y jurisdiccionales para impedir que se realice la construcción del circuito vial sobre los parques de Caña Hueca y Joyyo Mayú, en el que se afectarían los ecosistemas que habitan en esos parques, y por eso ha emprendido una campaña para desacreditar a esa organización en el que incurre a mentiras y en graves violaciones a derechos humanos.
En un acto público, que el propio gobierno de manera irresponsable y criminal difunde, el gobernador expresa mentiras y de manera consciente, pero irreflexiva, ataca a los activistas ambientales de esta organización y con ello viola las obligaciones del Estado, establecidas en la Constitución de garantizar, proteger y respetar los derechos humanos. En su mensaje en ese acto el gobernador presume la construcción de puentes, que según él necesita Tuxtla para la comunicación, en el que incurre en la primer mentira: Tuxtla lo que necesita urgentemente es
El colectivo Menos Puentes Más Ciudad
mejorar el mantenimiento de las calles, que se encuentran muchas de ellas intransitables y mejorar el abastecimiento de agua potable, en donde un porcentaje de población que habita esta ciudad no tiene este servicio.
En ese mensaje el gobernador, de manera discriminatoria, asegura que los que se oponen a la construcción de los puentes se dicen ecologistas, sin darse cuenta que con esa aseveración pone a este grupo ambientalista en condiciones de vulnerabilidad y los estigmatiza, en donde viola con ello, su obligación de garantizar y respetar los derechos humanos.
El gobernador manifiesta que este grupo denuncia que en esa obra se van a derribar árboles del parque Caña Hueca lo que, según él gobernante, es falso, aseveración que es totalmente incorrecta, porque este grupo ambientalista solo denunció lo que el cabildo de Tuxtla en su momento aprobó, el derribo de más de 400 árboles, a petición de la secretaría de obras del Estado. Frente a este acuerdo, miembros de la comunidad solicitaron amparos y ante esta respuesta de la sociedad, el mismo cabildo
de Tuxtla modificó el acuerdo y estableció el trasplante de más de 500 árboles, acuerdo que también ocasionó amparos. Ante esto no hay duda alguna, el gobierno de Chiapas pretendía derribar árboles para construir el circuito vial, obra que hasta ahorita el gobierno no ha podido demostrar su utilidad, más que con un discurso banal sobre el progreso.
En su afán de desprestigiar esta lucha social, el gobernador, sin prueba alguna, denuncia que esta organización ya se puso de acuerdo con el poder judicial para interponer amparos; con esta aseveración, de manera indirecta el gobernador denuncia corrupción y dolo del poder judicial, como si los jueces federales no fueran autónomos y estuvieran sujetos a un poder jerárquico, algo que el gobernador Rutilio Escandón debiera de conocer porque él, en la peor decisión de Manuel Velasco, lo nombró presidente del poder judicial en Chiapas, instancia que quedó prostituida con el lamentable desempeño de Escandón Cadenas, que emprendió y continúa realizando, la liberación de presos que están condenados, sin tener
ninguna atribución legal para ordenar tal disposición.
En un total desconocimiento, el gobernador manifiesta su oposición al juicio de amparo en contra de las obras, en el que muestra su ignorancia que el juicio de amparo es en contra de cualquier violación o arbitrariedad que cometen las autoridades o gobernantes. Y en el caso particular de la obras de las puentes en Tuxtla, está claramente demostrado que esas obras están violando derechos, de allí que los jueces de distrito hayan emitido medidas cautelares que ordenan la suspensión de las obras.
En su afán de desprestigiar al grupo Menos Puentes Más Ciudad, el gobierno, de manera anónima, difunde un vídeo en el que realiza acusaciones sin fundamento, con el solo objeto de desacreditar a estos ambientalistas, lo que pone al gobierno en actos de acción y omisión en violaciones de derechos humanos, lo que convierte al gobernador y demás funcionarios de Chiapas en sujetos de potenciales denuncias por violar las obligaciones constitucionales de garantizar, proteger y respetar los derechos humanos.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Refuerzan la seguridad en Chiapas: llegan 500 elementos del Ejército y la Guardia Nacional a cinco municipios
De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)
Unos 500 elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la policía estatal fueron enviados este domingo a municipios de Chiapas, fronterizo con Guatemala, con el objetivo de restablecer la paz en la región y dar seguridad a la población debido a la presunta actividad de células de grupos delincuenciales.
El jueves pasado, cientos de indígenas de la comunidad Nueva Palestina, municipio de Ocosingo (Chiapas), marcharon por las calles de la zona para exigir la presencia de las fuerzas de seguridad y manifestarse en contra el crimen organizado que pretende extorsionarlos.
Ese día, los indígenas de pueblos originarios también exigieron un cese a la violencia que ejercen grupos delincuenciales, quienes se pelean el territorio y han comenzado a hostigar a los civiles al intentar apoderarse de comunidades, caminos y veredas de la zona de la selva.
Este domingo, los cientos de militares llegaron a los municipios de la Trinitaria, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Mazapa de Madero y Motozintla, donde organizaciones del crimen organizado mantienen enfrentamientos.
Los agentes llegaron desde el regimiento de caballería motorizada hasta las comunidades en las que las organizaciones delincuenciales
El jueves pasado, cientos de indígenas de la comunidad Nueva Palestina, municipio de Ocosingo (Chiapas), marcharon por las calles de la zona para exigir la presencia de las fuerzas de seguridad y manifestarse en contra el crimen organizado que pretende extorsionarlos
De la Redacción
Amatenango de la Frontera, Chis. (Tribuna)
Este viernes, hombres armados ingresaron a un aula del plantel 216 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) ubicado en el ejido Río Guerrero, en el municipio de Amatenango de la Frontera, y secuestraron a una maestra frente a su grupo de alumnos.
Dicho secuestro fue confirmado por fuentes de la Dirección General del Cobach y del Sindicato Único Independiente de ese subsistema educativo.
Según los testimonios de los estudiantes presentes en la clase, no pudieron hacer nada para defender a su profesora, cuyo paradero aún es incierto después de más de 24 horas desde su secuestro. La noticia ha generado gran preocupación y consternación en la comunidad escolar.
El director del plantel, Víctor Alfonso Hernández Archila, se en -
tienen atemorizada a la población por los constantes enfrentamientos y ejecuciones.
Los 500 soldados y policías se concentraron en Frontera Comalapa, localidad que es centro de la región Sierra Madre de Chiapas y que está en disputa presuntamente entre los Cárteles Jalisco, Nueva Generación y Cártel de Sinaloa.
Tras su llegada los soldados instalarán puntos de control en comunidades de los municipios mencionados.
En los últimos días, la situación se
volvió más tensa luego de que el 29 de agosto un grupo armado realizó una emboscada en el tramo carretero Chicomuselo-Siltepec dejando seis muertos.
En mayo pasado, más de 3 mil personas dejaron sus casas en la comunidad El Lajerio, municipio de Frontera Comalapa, por los enfrentamientos entre sicarios de ambas organizaciones.
En los últimos meses, la violencia e inseguridad han ido en aumento en las comunidades indígenas de Chia-
pas, donde grupos armados se han apoderado de los pueblos originarios y aunque activistas y habitantes continúan denunciando estas acciones, autoridades federales niegan reconocer los hechos delictivos afirmando que hay paz.
Chiapas es un territorio estratégico por su ubicación geográfica, representa el puente de conexión entre el sur y el norte del continente a través de 700 kilómetros de frontera con Guatemala. Con información de Latinus. (EFE)
Hombres armados secuestran a una maestra mientras daba clases en un bachillerato de Chiapas
cuentra en huelga desde hace un mes junto a otros integrantes del sindicato del Cobach.
Las clases fueron suspendidas en ese plantel fronterizo ante el temor de otra agresión contra algunos de los docentes o trabajadores.
Las autoridades están trabajando en conjunto para esclarecer este caso y asegurar la seguridad de la docente desaparecida. Mientras tanto, los estudiantes afectados buscan respuestas y apoyo de las autoridades.
Sigue leyendo: AMLO anuncia la liberación de la cantante Nayeli Cinco; su plagio provocó el secuestro de 16 trabajadores de la SSP de Chiapas
La hermana de la maestra se pronunció en redes sociales solicitando ayuda de familiares y amigos
para poder localizarla. Desde enero de 2023 hasta el mes de julio se han registrado un
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
total de 122 delitos contra la libertad personal en el estado de Chiapas.
Analizan especialistas en IEPC, importancia de los organismos autónomos en materia de transparencia y rendición de cuentas
· Se realizó el Foro “La importancia de los Organismos Autónomos en el Derecho de Acceso a la Información Pública como medio para acceder a la Democracia”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Derecho a Saber
Teniendo como sede la sala de sesiones
“Manuel Ovilla Mandujano” del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, el pasado viernes se realizó el Foro: “La importancia de los Organismos Autónomos en el Derecho de Acceso a la Información Pública como medio para acceder a la Democracia”, el marco de la conmemoración del Día Internacional del Derecho a Saber, el cual, es una ocasión para recordar que la cultura de la transparencia avanza, solo si la ciudadanía ejerce su derecho.
El objetivo del encuentro fue, analizar y reflexionar las buenas prácticas realizadas por las instituciones en materia de transparencia, y cómo se ha generado confianza en la ciudadanía.
Para la realización de este espacio, se contó con la participación de Ximena Puente de la Mora, primera comisionada presidenta del INAI (como organismo constitucional autónomo); Francisco Javier Acuña Llamas, profesor e investigador de la Escuela Judicial Electoral del TEPJF; y Hugo Alejandro Villar Pinto, comisionado presidente del Instituto de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas
(ITAIPCH).
Durante su mensaje de bienvenida, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, y presidenta del Comité de Transparencia de este organismo, dijo que la transparencia es clave para dar certeza a la ciudadanía sobre el trabajo que se realiza en el IEPC, donde señaló, “no hay espacio para la corrupción o los fraudes, pues somos parte de un sistema muy complejo que nos vigila y nos exige compromiso y rendición de cuentas”.
La consejera Sofía Martínez De Castro León, vocal del Comité de Transparencia y quien fungió como moderadora del evento, apuntó que los órganos autónomos son resultados de una larga lucha por parte de la ciudadanía, que buscaban generar contrapeso con el poder, y con ello, reafirmar la importancia de su existencia. “Estos espacios buscan recoger las experiencias de especialistas, abonando a los temas de trans-
Oferta
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
Como parte del proceso de admisión de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Básica (PAAE), de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), para el ciclo escolar 2023-2024, en esta ocasión concluyó el de nivel Primaria, donde se ofertaron 140 plazas laborales de base, con categorías de asistente de servicio o administrativas a trabajadores que cubrieron interinatos ininterrumpidos, quienes serán ubicados en planteles educativos federales en el interior del estado.
En el acto de entrega de órdenes de presentación de las y los beneficiados, encabezado por Rafael Morales Vázquez, director de Educación Primaria de la SEF, ofreció a los asistentes el saludo a nombre de la secreta-
ria Rosa Aidé Domínguez Ochoa, y del subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León. Además, expresó que este día se esperaba con ansias y con la certeza de que todo el proceso se dio con total transparencia para no caer en actos de corrupción con personas que piden dinero a cambio de plazas laborales, siendo ésta una situación lamentable.
Asimismo, dijo que esto es un reconocimiento por su trabajo desempeñado y que ellos mismos se han ganado, al tiempo de reconocer la importante labor que desempeña el personal de Apoyo y Asistencia a la Educación en el quehacer educativo,
parencia”.
En su intervención, Ximena Puente de la Mora, expresó que los organismos constitucionales autónomos son fundamentales para el desarrollo de la democracia, por lo que resulta necesario conservar los órganos de transparencia, acceso a la información y materia electoral, los cuales deben ser dotados de gestión, poder de decisión y capacidad presupuestal para poder operar. “Estas instituciones son un logro de la sociedad, permitiendo que el país avance, pero queda claro que hace falta mucho por construir”.
Por su parte, Hugo Alejandro Villar Pinto, señaló que la realización de estos espacios permite consolidar la relación de trabajo interinstitucional entre dos organismos que resultan esenciales para el adecuado funcionamiento de la sociedad. En relación al tema del foro, dijo que hoy, toca a estos organismos implementar tareas de pedagogía a todos
los sectores de la ciudadanía, “para que puedan incidir, pensar y analizar, y contar con una sociedad consciente y participativa en materia de rendición de cuentas y transparencia”.
Al hacer uso de la voz, Francisco Javier Acuña Llamas, indicó que la sociedad tiene derecho a saber, conocer e informarse, a fin de que exista la participación ciudadana y se puedan ejercer los derechos y las libertades cívico-políticas, las cuales inciden en el ambiente público. “En democracia se requiere conciencia crítica, y para ello se necesita información actualizada, veraz, comprobable y efectiva. La democracia no admite dogmas ni adhesiones, sino simpatizantes críticos”.
A lo largo del evento, se contó con la presencia de las consejeras Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez, Gloria Esther Mendoza Ledesma, el consejero Edmundo Henríquez Arellano, el secretario ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes, integrantes del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado; Sofía Ruiz Olvera, magistrada del Tribunal Electoral del Estado; integrantes de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva; funcionariado del IEPC, y representaciones de los partidos políticos con acreditación y registro
Este foro se puede ver en el canal de YouTube del IEPC, a través de la siguiente liga electrónica: https://www.youtube.com/ watch?v=XrstnyWzsjs
nivel primaria
por lo que los exhortó a realizar su trabajo con satisfacción y poner todo
Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
De la Redacción
su empeño en beneficio de la niñez chiapaneca.
SEF 140 plazas laborales para Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación de
El objetivo del encuentro fue, analizar y reflexionar las buenas prácticas realizadas por las instituciones en materia de transparencia, y cómo se ha generado confianza en la ciudadanía
Gobierno no atiende problemas en Chiapas de fondo: Obispo Auxiliar en San Cristóbal
Gómez/Corresponsal
“Desde hace tiempo vengo acompañando a grupos y decían los hermanos de las comunidades, que el problema de fondo es que cuando hay problemas, en vez de buscar la justicia, la verdad y poner remedio, lo que nace el gobierno es dar dinero y proyectos, y como que cálmense aquí está esto, pero no resuelve el problema, hay problemas que se van dejando y con el tiempo van creciendo y se van complicando más”.
Lo anterior lo dijo el obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, Luis Manuel López Alfaro, al ser cuestionado sobre los recientes problemas en los municipios de Pantelhó, Oxchuc, Altamirano y otros, donde consideró hace falta un camino para la justicia y encontrar la paz, pues cada comunidad tiene diferentes dinámicas.
Cuestionado sobre el nombramiento de la ahora coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación de MORENA, señaló que en general hacen mucho ruido, pero “en la práctica el país no encuentra su camino, le pido a los que se nombran precandidatos, que si buscan el bien de la comunidad que vengan, pero si solo es
Lo anterior lo dijo el obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, Luis Manuel López Alfaro, al ser cuestionado sobre los recientes problemas en los municipios de Pantelhó, Oxchuc, Altamirano y otros, donde consideró hace falta un camino para la justicia y encontrar la paz, pues cada comunidad tiene diferentes dinámicas
para beneficio personal, eso ya está hundiendo al país”.
Informó que la semana anterior, sostuvieron una semana de
formación permanente, donde el papa invita a prepararnos para vivir el jubileo del año 2025, “nos pide renovar, actualizar, leer,
estudiar el concilio vaticano segundo, documento que marca el camino de la iglesia en el mundo actual”.
Grupo armado causa pánico en Oxchuc
a la mesa de redacción.
Un grupo armado causó pánico en la cabecera municipal de Oxchuc, la noche del pasado sábado, ya que por varias horas, a bordo de camionetas, circularon por las calles haciendo disparos según los ciudadanos cerca de la casa del presidente Concejal, y el arco de bienvenidos, donde un grupo de personas, se encuentra desde hace más de una semana, realizando un bloqueo total, que ha afectado miles de personas.
“La comunidad de Oxchuc, Chiapas, fue testigo de un acto de violencia que sembró el pánico entre sus residentes. Sujetos armados abrieron fuego con armas de grueso calibre en la zona de un bloqueo en el arco de la ciudad”, citaron en un escrito hecho llegar
“Este ataque creó un ambiente de temor en la zona urbana, poniendo en peligro la seguridad de los habitantes. La manifestación estaba relacionada con denuncias de injusticias y problemas sin resolver en la comunidad. Los manifestantes expresaron su profunda preocupación por la violencia que se desató durante la protesta”, añadieron.
Por un lado, un grupo que se encuentra en el arco de bienvenido, señaló que fue un grupo armado que apoyó al presidente concejal, quienes lo atacaron, del cual habrían dejado lesionados con arma de fuego, aunque no indicaron cuantos.
Seguidores del presidente Concejal, señalaron que el grupo de los María Tilukes, fueron quienes irrumpieron la cabecera municipal, haciendo dispararon con
dirección a la casa del presidente concejal, lo que lamentablemente afectó a otras personas, y reportaron de la misma formas heridos por arma de fuego.
La tensión inició alrededor de las 7 de la noche y concluyeron pasada las 10 de la noche, desco -
nociéndose los motivos, sin embargo el bloqueo carretero persiste, y ambos grupos han pedido la intervención de las fuerzas de seguridad federal como la Guardia Nacional y Ejército, para establecer la paz y tranquilidad a favor de los ciudadanos tzeltales.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Óscar
San Cristóbal de Las Casas.
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas
Zafarrancho entre Guardia Nacional y pobladores en Ocotepec deja cuatro heridos
Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (proceso.com.mx)
Un grupo de ocho elementos de la Guardia Nacional provocó un zafarrancho con pobladores de Ocotepec, Cuernavaca, cuando agredieron a cuatro personas de la comunidad, lo cual provocó la ira de la gente que los enfrentó, retuvo y al final liberó después de una negociación con autoridades militares.
Alrededor de las 21:30 horas de este sábado 9, según la propia población, la Guardia Nacional ingresó al poblado y “causó daños diversos”, además de agredir a tres jóvenes y al comandante de la ronda comunitaria Abundio Hernández. Según pobladores de la zona, fueron ocho elementos de la Guardia Nacional, incluida una mujer, quienes incluso llegaron disparando en estado de ebriedad.
La comunidad los enfrentó y cercó sobre la carretera libre CuernavacaTepoztlán, al norte de la capital. Al filo de las 22 horas las campanas de la iglesia comenzaron a sonar, ante el llamado la gente se arremolinó en la zona y bloqueó las salidas, por lo que los elementos ya no pudieron salir del lugar. Pobladores y guardias quedaron frente a frente a punto del enfrentamiento directo. Esto hizo que los guardias nacionales dispararon al aire en cerca de 50 ocasiones.
Jóvenes de la comunidad corrieron
Luciano Campos Garza Monterrey, NL (proceso.com.mx)
Decenas de organismos civiles pidieron al Gobierno de Samuel García que acepte, en una segunda instancia, la recomendación que emitió la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHNL) relacionada con la muerte del adolescente Ángel Manuel Moreno, de 14 años, ocurrida el año pasado en un albergue del DIF estatal.
Junto con 15 personas en lo individual, 28 organizaciones señalaron en un comunicado que, luego del rechazo inicial de la administración del emecista Samuel García para responder a la CEDHNL, se abrió un segundo periodo, que venció este viernes 8, para aceptar la recomendación 01VG/2023, emitida el pasado 30 de mayo.
El comunicado puntualizó: “Exhortamos a que se acepte esta recomendación como una muestra de genuino interés por la niñez desde el respeto a la ley y los estándares de los derechos humanos”.
“La aceptación de esta recomendación no representa una afectación a la autonomía del estado de Nuevo León; por el contrario, es una manera de fortalecer el compromiso del estado por la niñez para que, desde las institucio-
hacia varios lugares de la comunidad al grito de “saquen las armas, saquen las armas”. Algunas mujeres llamaron a la calma para evitar que la tensión se saliera de control. Una mujer de la comunidad que grabó y transmitió a través de redes sociales parte de los hechos en la cuenta Ocotepec es Cultura, mostró a un hombre que había recibido una esquirla de una bala en la parte baja de la espalda. Otro joven ofreció su testimonio, con golpes en la cabeza, dijo que los elementos lo detuvieron y comenzaron a golpearlo por “vender droga”.
Ocho guardias nacionales, entre ellos una mujer, fueron retenidos por la comunidad y llevados a la Ayudantía Municipal; más elementos llegaron al lugar, pero fueron replegados por la comunidad a una calle aledaña que comunica la vía federal con el Paso Exprés. Ahí a gritos estuvieron tratando de negociar. La tensión poco a poco fue bajando.
Ocotepec es uno de los 12 pueblos de Morelos, pero junto con Ahuatepec son las dos comunidades que se rigen por usos y costumbres. Ubicados al norte de Cuernavaca, ambos cuentan con una “ronda comunitaria” que hace las veces de policía de proximidad, que es elegida por el propio pueblo. Sin embargo, este grupo ha sido señalado en diversas ocasiones de abusar de las personas, de violar derechos humanos, entre otras.
La relación con las policías “ajenas” al pueblo es complicada. No es la primera vez que la población retiene a elementos policiacos, aunque es posible que sea la primera vez que se enfrenta con la Guardia Nacional desde su creación. En algún momento incluso retuvo a elementos del Ejército Mexicano y han sido varias las ocasiones en que incluso “encarcelaron” en la Ayudantía Municipal a policías de Cuernavaca.
Alrededor de la 1 de la mañana de
este domingo 10, las cosas se recompusieron cuando arribó a la comunidad el jefe de la 24ª Zona Militar con sede en Cuernavaca, el general brigadier Antonio Ramírez Escobedo, y se inició una negociación en la que participaron los líderes de la ronda comunitaria, así como el ayudante municipal Jorge Zamorano Díaz; al final en asamblea dieron a conocer los acuerdos.
La lectura del acta de acuerdo estableció una narrativa de hechos en la que los elementos de la Guardia Nacional agredieron a pobladores, luego se dijo que no es la primera vez que elementos federales agreden a personas de la comunidad, y del poblado vecino de Ahuatepec.
Después vinieron los acuerdos: primero, que “de manera temporal” ningún elemento de la Guardia Nacional ni del Ejército Mexicano ingrese a los poblados de Ocotepec y Ahuatepec sin el permiso de los ayudantes municipales respectivos; en tanto, se llevarán a cabo mesas de negociación para alcanzar un convenio de colaboración.
También acordaron que el general Ramírez Escobedo garantizará que ningún elemento federal o militar tome represalias contra los pobladores de ambas comunidades. Además, quedó acordada la responsabilidad del Ejército para pagar los daños provocados por la incursión de la Guardia Nacional en vehículos y mobiliario del poblado, así como de pagar los gastos médicos de las personas lesionadas.
Piden
a
gobierno
de NL aceptar recomendación de CEDHNL por muerte del niño Ángel Manuel en el DIF
nes gubernamentales, se dé atención apegada a estándares de protección basados en los derechos reconocidos en tratados internacionales y el marco jurídico nacional de niñas, niños y adolescentes.”
Los hechos
El 8 de febrero del 2022, Ángel Manuel un niño con discapacidad por retraso, depresión y epilepsia, fue agredido en el interior del albergue DIF de la colonia Fabriles, en esta ciudad, por el encargado de la Enfermería, Raymundo Francisco, quien le propinó un rodillazo en el abdomen.
Pese a que el afectado se quejó de dolores, durante horas, no fue atendido y al día siguiente murió.
La investigación arrojó que su muerte fue encubierta por el entonces director del DIF estatal, Miguel Ángel Sánchez, quien promovió un amparo que evitar su detención. Actualmente es el dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano.
Por el caso, se giró orden de arresto contra el director de Atención al Me-
nor y la Familia, identificado como Mauricio, quien se encuentra prófugo. El enfermero Raymundo Francisco ya está detenido.
La recomendación ignorada
La CEDHNL recomendó a la autoridad estatal ofrecer una disculpa pública del hecho, realizar memoriales, contar con servicios médicos, elaborar un padrón de niñas, niños y adolescentes a cargo del DIF estatal, consultarlos del trato que reciben y darles un enfoque diferenciado y especializado.
También se pidió que en el acto de disculpa pública esté presente el gobernador Samuel García Sepúlveda, como integrante de la junta de gobierno del DIF estatal.
Los organismos firmantes señalan que aceptar la recomendación es uno de los pasos que deben darse para reparar íntegramente los derechos de Ángel y su familia, así como de niños que tiene en resguardo en el sistema DIF estatal.
“La aceptación tendría como efecto la generación de bases sólidas que
garanticen, no sólo la reparación del daño, sino la no repetición de graves violaciones a derechos humanos dentro del Sistema de protección de niñas, niños y adolescentes del estado de Nuevo León”, concluyen las organizaciones firmantes.
Entre otros firmantes, signan la carta la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim); Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC); Arthemisas por la Equidad; Más Humanas Más Paz; CreSer para un desarrollo integral; Back2Back; Save the Children, y Tejiendo Redes Infancia América Latina y el Caribe.
Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Dulce Soto
Ciudad de México,
(Tribuna)
Para 2024, el año de las elecciones más grandes de la historia de México, el Gobierno federal planea invertir 741,450.5 millones de pesos en 15 programas sociales que considera prioritarios.
La Secretaría del Bienestar, encargada de la distribución de estos apoyos, recibiría un presupuesto de 543,933 millones de pesos, lo que representa un incremento real de 25.2% respecto a 2023, plantea el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024.
De acuerdo con el documento, que la Secretaría de Hacienda presentó este viernes a la Cámara de Diputados, en 2024 se contempla un gasto de 4 billones 384.6 mil millones de pesos en desarrollo social, que representa el 67.6% del gasto programable total de 2024 y un crecimiento real de 7.1% con relación al monto aprobado en 2023.
“Para 2024, la política de gasto prioriza la inversión social, la conclusión de proyectos de inversión física, así como el fortalecimiento de los rubros de salud, seguridad y educación, para favorecer el bienestar económico y social”, expone.
Entre los 15 programas sociales prioritarios, destaca la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, a la que se prevé asignar un
En año electoral, el gobierno planea gastar 741,450 mdp en 15 programas sociales
Para la Secretaría del Bienestar, encargada de la distribución de los programas sociales, se plantea un presupuesto de 543.9 mil millones de pesos para 2024, 25.2% más que en 2023
2023 a 38,928.6 millones de pesos en 2024. Un incremento de 4.8% en términos nominales.
Para el programa La Escuela es Nuestra se contemplan 28,358.3 millones de pesos en 2024 mientras que el año pasado se le asignaron 27,052.8 millones de pesos.
A la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente se le otorgarían 27,860.4 millones de pesos, 1,282.6 millones de pesos más que el año pasado.
monto de 465,048.7 millones de pesos el próximo año, es decir, 37% más que lo aprobado en 2023. Además, el próximo año subiría el monto bimestral de este programa a 6,000 pesos.
Los recursos destinados a todos los programas de becas serían de 87,675 millones de pesos; Sembrando Vida pasaría de 37,136.5 millones de pesos aprobados en
El proyecto prevé un presupuesto de 24,204.7 millones de pesos para Jóvenes Construyendo el Futuro. En 2023, a este programa social se le aprobaron 23,090.4 millones de pesos.
Para las Universidades del Bienestar irían 1,562.6 millones de pesos en 2024, cuando el año pasado les aprobaron 1,476.3 millones de pesos.
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Ana Gabriela Guevara titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) deberá dar a conocer la lista de atletas y entrenadores que hayan recibido recursos de la Comisión y tengan adeudos o comprobaciones pendientes. La medida llega cuando en los últimos meses, la Conade ha enfrentado una ola de críticas por parte de atletas de alto rendimiento, que denunciaron la falta de apoyos para competir en el extranjero.
El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (INAI) ordenó esta medida para transparentar la entrega de estímulos a deportistas de alto rendimiento, un tema considerado a profundidad en el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2019-2024.
La comisionada Norma Julieta del Río Venegas aseguró que la Conade está obligada, por ley, a hacer públicos los recursos que destina para fortalecer el deporte de alto rendimiento en el país, a través de los convenios con las distintas federaciones deportivas; razón por la que debe contar con los comprobantes requeridos para respaldar cada erogación.
“Contar con información clara y completa sobre el manejo y ejercicio de los recursos, no solo en la esfera
deportiva, es el reconocimiento de una relación corresponsable entre las autoridades que asignan fondos para ciertas actividades y los beneficiarios”, señaló.
El INAI recordó el caso del equipo de natación artística que ganó el oro en la prueba técnica en el Mundial en Egipto, en junio de este año; así como el de la raquetbolista Paola Longoria, a quien le suspendieron la beca por tres años, luego de que se asegurara que tenía un adeudo por 1.6 millones de pesos que no fueron debidamente comprobados, y ganó la demanda contra la Conade.
La resolución derivó luego de que una persona solicitó a la Conade, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la lista de atletas y entrenadores que hayan recibido recursos de la Comisión y tengan adeudos o comprobaciones pendientes.
En su respuesta, la Conade manifestó que entregó la información en consulta directa y no en formato electrónico como lo pidió la persona solicitante, debido a que el procesamiento de información sobrepasa sus capacidades técnicas.
Inconforme con la entrega de información en una modalidad distinta a la que solicitó, la persona
recurrente presentó un recurso de revisión ante el INAI.
En el análisis, realizado por la ponencia a cargo de la Comisionada Del Río Venegas, se advirtió que no existe justificación que acredite la imposibilidad de entrega de la información a través del portal, por lo que el agravio de la persona recurrente resultó fundado.
Guevara, señalamientos Proceso documentó hace un mes como Ana Guevara, entorpeció el entrenamiento de la selección nacional de natación artística, pues negó el acceso a las instalaciones del Centro Nacional de Desarro -
llo de Talentos y Alto Rendimiento (Cnar) a la coreógrafa ucraniana Olga Pylypchuk, quien vino a México para ayudar al equipo en su preparación para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
En julio, el juez decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Agustín Tello Espíndola, instruyó a la Conade para que en un plazo máximo de 24 horas cumpliera con el pago de las becas de las integrantes de la selección de natación artística a quienes, pues en ese momento, sólo les ha depositado el dinero correspondiente a junio de este año
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
INAI ordena a Ana Guevara y Conade a transparentar destino de becas para deportistas
Sedena se niega abrir archivos de la represión del Estado durante la Guerra Sucia
Luis Daniel Nava Acapulco, Gro. (proceso.com.mx)
La Secretaría de la Defensa Nacional se ha negado a abrir archivos para conocer el destino de 515 personas desaparecidas durante el periodo de la Guerra Sucia en Guerrero, denunciaron sobrevivientes y víctimas.
Es triste ver frustradas las expectativas que generó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2018, dijo Ana, hermana de Teresa y Domingo Estrada Ramírez, víctimas de desaparición forzada.
La mañana del jueves 7 en la Facultad de Derecho en Acapulco de la Universidad Autónoma de Guerrero, María del Pilar Noriega y Nicomedes Fuentes García, exintegrantes de la Comisión de la Verdad del Estado de Guerrero (Comverdad), presentaron el Anexo 3, “Personas participantes en desapariciones forzadas”, de su informe final de actividades presentado en 2014.
Los acompañó Jésica Chantal Alcázar, coordinadora del área Derecho a la Verdad de Artículo 19, organización que editó el libro y que organizó la presentación.
Vienen plasmados los nombres y cargos de más de 320 mandos militares y policiacos, y autoridades que organizaron y ejecutaron la persecución de presuntos integrantes, familiares, vecinos, estudiantes o simpatizantes de la guerrilla en Atoyac, Acapulco, Tierra Colorada, Chilpancingo, Arcelia, Iguala, Zihuatanejo, Villa Unión, Petatlán Papanoa, El Papayo, San Marcos y Cruz Grande.
El impreso indica que de 1974 a 1981 se detuvieron a unas mil 500 personas, sometidas a interrogatorios en la Dirección de Policía y Tránsito de Acapulco.
Nicomedes Fuentes dijo que el ahora Equipo de Seguimiento de la Comisión de la Verdad cuenta con 409 testimonios de 515 casos de desaparición
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (proceso.com.mx)
Pobladores desplazados por ataques armados de La Familia Michoacana en la sierra de San Miguel Totolapan están implorando por alimentos, medicamentos y víveres.
Este domingo, el comisario de Estación Toro Muerto, Gabriel Sandoval Salinas, difundió un oficio firmado por habitantes de Linda Vista, Plan Verde, Las Máquinas y Petlacala en el que solicitan a la sociedad de manera urgente “ayuda humanitaria”.
Vecinos de estas comunidades empezaron a llegar a Toro Muerto desde el jueves 31 de agosto debido a los ataques en su contra con explosivos dirigidos con drones y armas de alto calibre perpetrados por la organización criminal La Familia Michoacana, de acuerdo
forzada en Guerrero.
Entre los desaparecidos hay más de 30 universitarios, aseguró.
Añadió que se identificaron nombres y planes de mandos militares asesorados o formados en Estados Unidos.
“Esperamos que el gobierno federal resuelva las demandas de verdad, justicia, reparación del daño, no repetición y rescate de la memoria histórica. Es un proceso difícil y lento, pero hay esperanza de que las cosas se resuelvan, dijo Nicomedes.
“El problema es que la Sedena no entrega archivos, se presume que hay archivos que no están o que fueron movidos. Hay interés que no se conozca la verdad”, denunció el también sobreviviente de la Guerra Sucia.
Y agregó que también el gobierno federal retiró un fondo de dinero de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, con lo que se podría cumplir como parte de la reparación del daño.
Abel Barrera Hernández, comisionado del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (uno de los cinco que conforma la Comisión de la Verdad, creada en 2021), hizo una participación remota desde sus oficinas en Tlapa.
Consideró que el informe y sus tres anexos son una luz en la oscuridad e impunidad del Estado.
Son indispensables para saber qué pasó en esos años cruentos en Guerrero, un estado que sigue siendo gobernado por caciques, dijo el defensor de derechos humanos.
Y acusó que los poderes Ejecutivo,
Judicial y Legislativo estatales, representados por Evelyn Salgado, Raymundo Casarrubias y Yolotzin Domínguez, han guardado silencio ante el informe de la Guerra Sucia y que, al contrario, se vanaglorian del Ejército, principal perpetrador.
Abel Barrera lo hizo en referencia al acto solemne realizado el lunes 4 de septiembre en el Congreso local para colocar en el muro de honor una leyenda con letras doradas del Bicentenario del Colegio Militar. Ahí la gobernadora llenó de elogios a la Sedena y a la Marina.
María del Pilar Noriega informó que para el informe se revisaron 310 mil documentos, sobre todo en el Archivo General de la Nación, pero que hay archivos de la Sedena que están restringidos o desaparecieron.
Las operaciones de contrainsurgencia, dijo, arrasaron con comunidades. Los sobrevivientes o familiares de desaparecidos siguen exigiendo justicia y quieren saber el paradero de las víctimas de desaparición forzada.
Jéssica Chantal, de Artículo 19, dijo que hay una deuda del Estado mexicano con las víctimas de la Guerra Sucia.
“Guerrero fue laboratorio y sigue siendo laboratorio de la violencia.
“En este estado ninguna calle o escuela debería llevar los nombres de los responsables de esa guerra. Esas calles deberían tener los nombres de las personas desaparecidas y que fueron violentadas por el Estado.
“Es una exigencia vigente que se abran los archivos, porque quienes los tienen son las personas que lo hicieron,
quienes los ocultan son ellos”, agregó.
Rodrigo Vladimir Rodríguez Wences, hijo del universitario Rodrigo Rodríguez desaparecido en 1979, pidió romper el pacto de silencio, olvido e impunidad.
“No hay cantidad de dinero para reparar un delito de lesa humanidad”, dijo.
Ana Estrada Ramírez, hermana de los desaparecidos Teresa y Domingo Estrada, dijo ver frustradas las expectativas en el presente gobierno.
La reparación para ella es que el Estado diga dónde están sus seres queridos.
“El daño está hecho y no hay nada material que pueda reparar. Si en este gobierno a partir del 2018 no hay avances, entonces, ¿cuándo será?”, cuestionó.
María Antonia Morales Serafín, sobreviviente de ese periodo de violencia, expresó que el sentimiento de tener familiares desaparecidos es como “estar desahuciados sin estar enfermos”.
Reconoció el trabajo de la Comisión de la Verdad de Guerrero, que dijo, no se valoró en su momento.
María de los Ángeles Sonduk, esposa de Miguel Flores, sobreviviente con secuelas motrices, comparó la Guerra Sucia con la actual violencia que vive Guerrero.
“En ese momento fueron crímenes de Estado y de lesa humanidad. Era el Estado contra la población, ahora desgraciadamente es otra cosa que nadie sabe. Estamos contra un monstro de mil cabezas que desaparece a jóvenes, mujeres, niños y no sabemos, pero no es la guerra contra el Estado. Es algo peor porque no tiene pies ni cabeza”.
La versión digital del informe final de actividades de la Comverdad, realizado de 2012 a 2014, y los anexos Reconstrucción Histórica, Historias de Vida y Personas Participantes en Desapariciones Forzadas se encuentra en la página web de Artículo 19.
Desplazados por La Familia Michoacana imploran ayuda humanitaria
con sus denuncias.
El embate orilló a decenas de pueblos de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo a la autodefensa y a pedir la intervención de la gobernadora, Evelyn Salgado, y del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para evitar un “derramamiento de sangre”. Aseguraron que está en juego la madera, minas sin explotar y agua de la zona.
En tanto, unas 150 mujeres, ancianos y niños huyeron de sus localidades, sólo con la ropa que llevaban puesta, para refugiarse en Toro Muerto.
En el documento, la autoridad alerta
que se están quedando sin alimentos. “Es necesario pedir toda la ayuda posible. Lo más urgente son alimentos
de la canasta básica, enlatados, medicinas, ropa, zapatos, abrigos, jabón y papel higiénico”.
Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Xóchitl Gálvez tiende puentes hacia Ebrard pero advierte: “en este Frente ya hay una candidatura”
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, reiteró al excanciller Marcelo Ebrard que las puertas de la coalición opositora están abiertas, aunque le recordó que la candidatura ya está ocupada.
La senadora panista fue entrevistada después de asistir al primer informe del gobernador de Durango, Esteban Villegas.
“Él (Ebrard) tiene que tomar su decisión primero con su equipo, ya no fue candidato independiente, tampoco la tiene fácil en MC, porque hay varios tiradores en MC”, expuso la senadora panista.
“El tema es qué quiere él, obviamente aquí en este frente ya hay una candidatura, no sabemos si MC o alguien le ha ofrecido lo que él quiere, porque lo que él quiere es una candidatura”, dijo Gálvez.
Insistió en que Ebrard ya sabe que aquí están las puertas abiertas: “Yo espero que podamos dialogar pronto, ya he mandado unos puentes (…) hay un puente y estamos en ese puente tratando de tener un diálogo.
“Todos cabemos en el frente”, reiteró.
“Él (Ebrard) tiene que tomar su decisión primero con su equipo, ya no fue candidato independiente, tampoco la tiene fácil en MC, porque hay varios tiradores en MC”, expuso la senadora panista
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Claudia Sheinbaum recibió la constancia que la acredita como coordinadora de los comités de Defensa de la Cuarta Transformación para las elecciones del 2024.
La constancia fue entregada por el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo y el líder nacional del partido, Mario Delgado.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México tomó protesta del cargo que en los hechos la convierte en la candidata de ese partido a la presidencia de la república en 2024.
En la reunión celebrada en el World Trade Center no asistieron consejeros nacionales afines a Marcelo Ebrard.
Sheinbaum señaló que no se cansará de reconocer los logros del presidente Andrés Manuel López Obrador, como la pensión de Adultos Mayores, becas para universitarios, apoyos al campo, recursos para madres trabajadoras, profesores basificados, construcción del Tren Maya, refinerías, aeropuertos, así
Morena nombra a Sheinbaum coordinadora de defensa de la Cuarta Transformación
como planes de justicia para pueblos originarios, entre otros, “y todo ello sin endeudar el país”.
Asimismo se comprometió con cinco ejes de acción como el fortalecimiento de organización del Movimiento de la 4T casa por casa en cada estado y cada sección electoral.
La continuidad con cambió con el Programa de Nación; la difusión de los logros de la Cuarta Transformación; la unidad para consolidar el movimiento; consolidar la Alianza del Partido del Trabajo y Partido Verde.
También abrir una convocatoria a nivel nacional a quienes ser parte del movimiento de todas clases sociales, corrientes ideológicas, para seguir construyendo el “segundo piso de la transformación”.
Aseguró que las puertas de Morena están abiertas e hizo un llamado a la unidad.
Por su parte, Alfonso Durazo ase-
guró que están listos para enfrentar al dinosaurio que representa el PRI y sus aliados.
“El pueblo sabe que la Presidencia de la República no es ya más ni para principiantes, ni para aprendices, en junio estaremos frente a frente con ese dinosaurio”, señaló. Advirtió que no nos arredra el
desafío que hoy nos presenta el conservadurismo,”vamos a derrotarlo en unidad, vamos contra esa élite conservadora, desconectada de las necesidades y aspiraciones del ciudadano común, vamos contra esa élite que pretende representar y gobernar a un pueblo que no conoce ni entiende”, declaró.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
El Manifiesto Político de feministas: priorizar derechos de mujeres y niñas en elecciones 2024
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Feministas y defensoras de los derechos humanos de las mujeres presentaron el Manifiesto Político «Por el México que queremos las mujeres», en el que expusieron la agenda política, legislativa y de gobierno de cara al proceso electoral 2024, el cual dejará la primera mujer presidenta en México. Este documento recorrerá todo el país con el objetivo de que sea firmado por todas y todos los candidatos a un cargo público.
La agenda se condensó luego de que se realizaran ocho foros regionales, estatales y municipales entre los meses de agosto y septiembre, los cuales permitieron la visualización de las principales demandas y necesidades de las mujeres y niñas mexicanas, destacando la participación de más de 80 organizaciones de todo el país.
Esta jornada finalizó este 8 de septiembre cuando las organizaciones dieron a conocer la agenda desglosada punto a punto en el Manifiesto Político que contempla lo siguiente:
Las mujeres integrantes de las organizaciones detallaron que no aceptarán que las mujeres y las niñas sigan siendo las más pobres entre los pobres, por ello demandaron «piso parejo, nadie se puede quedar atrás».
Añadieron que resulta fundamental que toda la ciudadanía disponga de servicios básicos: energía, agua, drenaje, vivienda, escuelas de tiempo completo de calidad y con alimentación, servicios médicos y transporte para toda la niñez mexicana.
Destacaron que es prioridad que desde el ámbito público se fortalezca la necesidad de contar con horarios laborales compatibles con horarios escolares, salario por hora, empleo con seguridad social, que se amplíen el sistema de guarderías del IMSS a las madres solas con autoempleo, instalaciones de clubs de tareas, deportes y oficios para las y los adolescentes, reforzar la educación sexual y cuidados de la salud para eliminar el ciclo de violencia transgenerscional que viven las mujeres en México.
Entre otros de los puntos que aborda el Manifiesto se encuentra el apoyo a la autonomía de las mujeres mediante la promoción de becas para capacitación de emprendedoras y créditos a la palabra. Establecer reglamentos de
La agenda se condensó luego de que se realizaran ocho foros regionales, estatales y municipales entre los meses de agosto y septiembre, los cuales permitieron la visualización de las principales demandas y necesidades de las mujeres y niñas mexicanas, destacando la participación de más de 80 organizaciones de todo el país
trabajo contra la discriminación, el acoso y hostigamiento sexual, con áreas destinadas de apoyo jurídico, psicológico y médico para las trabajadoras. No sin olvidar la necesidad urgente de un sistema público nacional e integral de cuidados y la garantía del tiempo propio de las mujeres.
Violencia e impunidad
En el documento también demandaron la Declaratoria de Emergencia Nacional conducido por el gabinete de seguridad nacional contra la violencia a las mujeres y reformar la justicia en México, «desde dotar de facultades a los ayuntamientos en materia de prevención y atención, policías especializadas y capacitadas, ampliar las fiscalías especializadas existentes e instalar juzgados mixtos especializados en materia de violencia familiar, violencia sexual y feminicidio».
«Requerimos una política de seguridad basada en la prevención y no en las balas, nos manifestamos en contra de militarizar el país».
Añadieron que es necesario destinar un porcentaje de los cargos públicos en los gobiernos municipales, estatales y federal para mujeres sobrevivientes de violencia, así como vivienda de apoyo y ampliar casas de atención y refugios.
Cabe recordar que actualmente los refugios, que salvan vidas de las mujeres, sus hijas e hijos, han enfrentado retrasos en la entrega de presupuesto federal, procesos de endeudamiento y abandono institucional.
Salud
En este punto la ex senadora de la República, Angélica de la Peña Gómez, refirió la urgencia de que el derecho a la salud sea diseñado desde la perspectiva de género.
Añadió la importancia de que la prevención y los diagnósticos para las mujeres sean eficientes y oportunos, siempre con atención de calidad.
Asimismo, refrendó la urgencia de la promoción a la salud, la cual debe asegurar que los mensajes lleguen a las mujeres que viven en situación de vulnerabilidad.
Participación política
Durante este encuentro no se dejó fuera hablar de la democracia paritaria, libre de violencia y sin ningún agresor en el poder, por ello exigieron a todas las autoridades de los distintos órdenes y niveles de gobierno, el cumplimiento efectivo de la Reforma Constitucional Ciudadana y Feminista, 3 de 3 contra la violencia».
Las feministas y defensoras adelantaron que presentarán una reforma ciudadana para eliminar los excesivos y arbitrarios requi -
sitos para que una persona pueda contender a un cargo de elección popular, ya que es «urgente ciudadanizar y feminizar la política». Recordaron que el proceso electoral ya inició y más de 10 mil mujeres competirán por cargos públicos y, por primera vez, se tendrá a una mujer presidenta.
«Quien quiera gobernar nos necesita a todas, quien quiera legislar lo tendrá que hacer por todas y con todas. No estamos dispuestas a aguantar vara, vamos a hacer valer nuestros derechos», se lee en el manifiesto.
Las mujeres no somos una presidenta, tampoco un par de candidatas, somos todas», puntualizó Yndira Sandoval Sánchez, defensora e integrante de la colectiva Las Constituyentes MX.
El documento fue firmado por la senadora Kenia López Radamán (PAN), la secretaria general del PRD, Adriana Díaz Contreras, por la diputada federal Blanca Alcalá Ruíz (PRI), la secretaria de Promoción Política de la Mujer del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Laura Esquivel Torres; también por la diputada local de Morelos, Paola Cruz Torres, de Veracruz la diputada Anilú Ingram (PRI), la diputada de Yucatán Carmen González y de Jalisco, la diputada Mirelle Montes. El siguiente paso es buscar que el manifiesto llegué a todas y todos los candidatos a nivel nacional.
Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
LA AUTONOMÍA REPRODUCTIVA: LOGROS Y RETOS CONSTANTES
Lucía Melgar Palacios
Acosada desde la tribuna presidencial y amenazada por una mayoría legislativa sometida, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), confirmó esta semana su relevancia para el avance y la garantía de los derechos humanos de las mujeres, en particular los derechos sexuales y reproductivos.
Esto, al determinar que la prohibición y criminalización del aborto son inconstitucionales y al ordenar que se elimine el delito de aborto en el Código Penal federal, fortalece y reafirma el derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres, autonomía que se va logrando mediante una lucha constante contra obstáculos impuestos por grupos conservadores y, paradójicamente, por un sistema de justicia y un sistema de salud renuentes a reconocer la libertad de las mujeres y su derecho a decidir sobre su maternidad.
Una de las consecuencias más importantes de esta sentencia es la obligación del sistema de salud federal de llevar a cabo la interrupción legal del embarazo cuando las mujeres así la soliciten. Este era un gran pendiente desde 2007-2008, cuando se dio la despenalización en la Ciudad de México.
Como si se tratara de feudos o islas en un limbo, no se obligó entonces a los hospitales federales a cumplir con la legislación local. Por fin, una vez que se modifique el código penal, el IMSS ,ISSSTE y PEMEX tendrán que acatar la normativa relativa a la ILE, lo que dará una vía de atención (amparo mediante) a las mujeres que viven en estados con una legis -
lación restrictiva (Véase CIMAC, 6 de septiembre; Animal Político, 7 de septiembre).
Si por un lado ésta es una gran noticia y podemos felicitarnos por tener una Corte que, en congruencia con sus decisiones más recientes, se ha pronunciado en defensa de la libertad y los derechos de las mujeres sobre su cuerpo y la maternidad, por otro lado, no podemos (feministas, defensoras de las causas de las mujeres, ciudadanas) suponer que las determinaciones de la Corte se convertirán automáticamente en realidad.
Seguimos a la espera de que el Congreso nombre a nuevas integrantes del INAI y lleve a cabo reformas que debería haber aprobado hace tiempo. Los estados que mantienen una legislación restrictiva pese al fallo de la SCJN sobre el caso de Coahuila el año pasado, probablemente se resistirán bajo el argumento del federalismo o de la “defensa de la vida” (que incluye detener la violencia feminicida ni homicida, paradójicamente).
Una vez más, por tanto, será necesario reconocer los avances simbólicos que representan las sentencias de la SCJN y seguir trabajando para que se traduzcan en leyes que garanticen los derechos de niñas y mujeres – en este caso la reforma al Código penal y a las leyes estatales. Esto implica presionar a “nuestros” representantes en las Cámaras, tarea por demás complicada en año electoral y con una Lesgislatura federal poco dispuesta a escuchar a la ciudadanía, y fortalecer redes nacionales de apoyo para lograr cambios definitivos en las legislaciones estatales, empresa también compleja.
Al mismo tiempo, y quizá más importante, habrá que seguir exigiendo que en todos los estados se cumpla la normativa que permite un aborto legal en caso de violación y se garantice este derecho a todas las mujeres y las niñas conforme a las leyes estatales.
Como sabemos, la fuerza de la ley no ha bastado para que el personal de salud y las autoridades hospitalarias la cumplan; tampoco ha sido suficiente para garantizar el abasto adecuado de medicamentos ni la calidad de los servicios en todo el país. Asegurar que en la práctica se garanticen los derechos ya ganados es indispensable para que los nuevos logros se hagan realidad.
En el mismo sentido, es importante que, ante el próximo anuncio del Proyecto de Presupuesto Federal de Egresos (PPEF) para el 2024, exijamos un cambio en la política que privilegia los programas sociales sin perspectiva de género y que ha distorsionado el sentido del Anexo 13.
Los continuos recortes al presupuesto para los programas orientados a favorecer la igualdad y en particular para la Salud Sexual y Reproductiva dañan a las mujeres y niñas, sobre todo a las que viven en condiciones más precarias. A estos recortes se añaden subejercicios y desviaciones de recursos que atentan contra el derecho a la salud. Sin recursos suficientes no hay política pública efectiva; sin recursos suficientes y bien administrados no podrán ampliarse en la realidad los derechos de las mujeres protegidos por la SCJN, por los que tantas mujeres, pasadas y presentes, hemos luchado.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
ANÁLISIS A FONDO: HAY QUE SABER PERDER
Francisco Gómez Maza
• No será presidente ni con la bendición de Dante
• Y tampoco porque le toque a una mujer como Claudia
La verdad veía yo más preparado a Adán Augusto López Hernández para ser el continuador de la Cuarta Transformación de la Vida Pública Nacional. Veía yo más natural que este tabasqueño fuera el elegido para continuar la obra del presidente Andrés Manuel López Obrador. Muy por encima de lo que pensaran o quisieran sus adversarios. Jamás se me habría ocurrido que Claudia Sheinbaum Pardo pudiera ser la elegida. Ésta es más directora de un equipo de científicos que dirigente político partidario. Nunca he imaginado a la Doctora trepada en una tribuna arengando a sus huestes. Pero las cosas no son como uno las concibe, como uno las piensa.
Esto mismo debió de haberle ocurrido a Marcelo Ebrard Casaubón, aunque a éste le viene ocurriendo lo mismo desde que era un joven priista, alumno de otro gran priista venido a traición de su jefe, quien lo hizo a un lado de la sucesión presidencial. De Manuel Camacho Solís por el malhadado Luis Donaldo Colosio Murrieta. Camacho Solís se fue a la oposición de izquierda. Muró sin que hubiera probado
las mieles del triunfo electoral por la Presidencia. Al pupilo Marcelo a lo más que ha llegado es a ser un gran compinche de Andrés Manuel López Obrador.
No se le ha hecho, ni se le hará la presidencia de la república, y menos con la bendición o maldición de su amigo Dante. Está salado como ese camarón de pacotilla que capturan y ponen a secar en Tonalá, Chiapas. Y ya no se le hizo, porque después de Claudia aparecerá otra Claudia, u otro Claudio. Y la hora de la Presidencia se le habrá ido del reloj a Marcelo.
La historia siempre lo pone en su lugar a Marcelo Ebrard Casaubón. No nació para presidente de la República. Ya tendría que haber aprehendido. Y no por ser Claudia mujer, o porque ya le tocara a una mujer encabezar la presidencia de México. Igual le habría tocado a Ricardo Monreal Ávila, o a Gerardo Fernández Noroña, o a Adán Augusto López Hernández, o a Manuel Velasco Coello.
Lo que le ocurre a Marcelo es que nunca sabe perder y nunca sabe ganar. Nunca reconoce que hay seres humanos mejores que él, Siempre se queda en la medianía de la oposición.
Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Relaciones Exteriores, la agencia de colocaciones de AMLO
• Rosa Urbina deja de soñar en la gubernatura
Envuelta en escándalos, omisiones y señalamientos de intromisión, la política exterior de México se ha distinguido por los fracasos a lo largo de cuatro años, nueve meses y 11 días del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, gracias a la implementación ideológica del mandatario que han llevado al país a dejar de ser un actor relevante a nivel mundial.
La falta de tacto diplomático ha evidenciado que México ha dejado de ser un actor relevante a nivel mundial y está claro que las derrotas de las candidaturas a organismos internacionales son un reflejo más de la falta de negociación.
Desde la llegada del presidente de México, de Morena y la autodenominada cuarta transformación, el tabasqueño no ha perdido el tiempo en socavar la política exterior del país, la cual la redujo en una mera agencia de colocaciones.
El presidente no es dado a viajar por el mundo como lo han hecho anteriores mandatarios que buscar atraer inversiones extranjeras y con ello ir de la mano con el desarrollo del país.
Como decía, López Obrador después de cuatro años nueve meses, 11 días de no viajar a América Latina, siendo presidente de México, su experiencia en la materia es corta pues se limita a unos cuantas giras, cuatro ocasiones los Estados Unidos, otras menos importantes a Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, Centroamérica y Cuba en el Caribe. A eso López, reduce sus viajes lo que impide mostrar al mundo su política exterior y de hecho no los puede hacer porque no la tiene.
El que López Obrador salga del país, es noticia, lamentablemente ahora que tuvo la oportunidad de viajar a Colombia y Chile, lo hace demasiado tarde y puedo asegurar que no es relevante, aunque solo demuestra una clara inclinación hacia las izquierdas en América latina.
Decía que ambas visitas resultan irrelevantes, nada productivas, nada provechosas, nada que beneficien a los países, porque, pues es pura “grilla” y de la más barata, tomando en cuenta que hoy las izquierdas en la zona son disímbolas, muy diferentes entre ellas, por ejemplo Colombia y Chile son completamente antagonistas.
Nada bueno se espera de es -
tas visitas, pues en primer lugar López Obrador llega a Colombia en donde el presidente Gustavo Petro cumplió un año de gobierno en medio de serias turbulencias y acusaciones de que su campaña estuvo financiada por los narcos.
Ahí, creo que López Obrador podrá aconsejar a Petro como superar los dimes y diretes de su pueblo y de los políticos, porque no hay que olvidar que el tabasqueño preside un narco-estado.
Al término de su gira por Colombia, López Obrador viajó a Chile para reunirse con el presidente Gabriel Boric, sin embargo, esto no es lo más relevante, sino conmemorar el 50 aniversario del Golpe de Estado en Chile en 1973, liderado por Augusto Pinochet en contra del entonces presidente Salvador Allende.
La visita de López a Colombia en nada le ayudó a Colombia porque la realidad es que López no tiene liderazgo en la región, este ha sido rebasado por Inacio Lula da Silva.
Nada relevante dichas giras, tiempo perdido, porque si López Obrador fuera un verdadero Jefe de Estado y no de una pequeña mafia en el poder, hubiera sido más provecho asistir a la reunión del G-20 celebrada en Nueva Deli, pero como se sabe, al presidente no está preparado para ese tipo de reuniones internacionales
A López lo seguiremos viendo viajar por Chiapas, Campeche, Yucatán, Sinaloa o cualquier estado del país pero no lo veremos en reuniones cumbres internacionales, pues con los grandes, se achica.
Inacio Lula y Alberto Fernández si fueron a Nueva Deli, pero López Obrador prefirió irse a Colombia y a Chile en donde nada hará, nada trascenderá y pasará su visita como desaparecida.
Con esa visita López Obrador marcó cuáles son sus preferencias, porque en Chile va a la con -
memoración del golpe de estado a Salvador Allende.
Ah, pero olvidaba decir que López se mostró como se muestras aquí en México en su púlpito mañanero, porque en Chile replicó sus críticas contra medios de comunicación.
Como es su costumbre, López Obrador calificó a los medios de información como manipuladores y “expertos en la calumnia”.
Gracias al apoyo del pueblo se pudo resistir la “intensa campaña” de los medios de comunicación en contra de su gobierno, se quejó el tabasqueño ante la prensa chilena, así de falso y mentiroso es el presidene de México. Cuanto más alto se sube, más duro es el madrazo Todavía el mes pasado la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina se regocijaba en manifestar que para ella “era un honor el haber sido considerada como aspirante al gobierno de Chiapas en el 2024, en sustitución de Rutilio Escandón Cadenas.
Rosa Irene, ya se sentía la gobernadora y llamaba a grupos de periodistas a que difundieran esta gran noticia que el destino le deparaba de que a pesar de ser una desconocida, una mediocre funcionaria municipal con posibles desviaciones de recursos públicos para el pago de su campaña adelantada e ilegal, podía aspirar a gobernar al sufrido pueblo de Chiapas.
A Rosa Urbana alguien el lavó su cabecita que podía aspirar a tan grande cargo, que otros políticos con trayectoria reconocida han sido bajado de su nube, como Zoé Robledo y que este contaba con la bendición de López Obrador.
La alcaldesa huacalera fue soberbia y creía que el cargo ya lo tenía en la bolsa, pero tan mala cayó a muchos por sus desplantes que la hicieron que esta cometiera una serie de errores.
Uno de ellos, fue el apoyar con todo a Adán Augusto López Hernández, y ya ven el chasco que se llevó, pues quedó debajo de Noroña, quien a decir verdad es un oportunista y rastrero de la 4T.
También se dice que Rosa Urbana fracasó su equipo de campaña, por lo que ahora no le quedará otra que ponerse a trabajar y revisar su cuenta pública, ya que hay hecho circo, maroma y teatro para que en la Auditoria Superior del Estado (ASE), le cuadren las cifras, toda vez que por su ambición política, “echó la casa por la ventana.
La dama del mal vestir, ha sido señalada por enriquecimiento inexplicable, entre otras irregularidades la ASE ha detectado durante su administración municipal, como resultado de su promoción de su candidatura, incluso con encuestas para posicionarse en sus aspiraciones por la Gubernatura de Chiapas.
También Rosa Urbana fue criticada por aspirar gobernar uno de los estados más conflictivos, cuando no puede con un municipio, al que llegó de manera accidental.
Del Montón
Ricardo Monreal, senador con licencia, pidió a Morena “cero tolerancia” y prevención de la intrusión del crimen organizado en las candidaturas o el financiamiento del partido. El exlíder de la bancada en el Senado pidió que se ponga atención sobre lo que llamó el “enemigo número uno”. No puedo dejar de mencionar al elefante en la sala, al enemigo público número uno de nuestra seguridad y nuestra democracia, que habrá de acechar no sólo a Morena sino a todos los actores políticos que concurrirán en la elección más grande de nuestra historia: me refiero a la intromisión de la delincuencia organizada en el proceso electoral y su actuar violento”, alertó. Pidió cuidar el perfil de las candidaturas y su seguridad, sus financiamientos y sus campañas. “Cero tolerancia a la menor injerencia de este cisne negro en el proceso electoral”, pidió y recomendó que ese compromiso lo deberían de asumir todos los partidos. En una democracia, dijo Monreal, “la violencia, el terror y el miedo, en cualquiera de sus manifestaciones, no pueden votar ni mucho menos vetar a nadie”, advirtió. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• LOS LASTRES DE XÓCHITL…
• AMLITO, uno de los indeseables…
• En Chiapas: Palomeque y Rubén…
• Paco Rojas, ya se anda pegando…
• Los que serán sumas que restan…
LOS ENEMIGOS DEL F.A.M…
Sin lugar a dudas, XÓCHITL GÁLVEZ es una excelente candidata, un producto electoral que ha dado la sorpresa y que puede inclusive derrotar al “Monstruo de Palacio Nacional”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, su estructura de 23 gobernadores, las secretarías de Gobernación, Bienestar, los programas sociales y todo el poder del Estado.
Inclusive hay que ver cómo operan para la “Candidata Oficial” los llamados “Servidores de la Nación” y de qué manera intervendrán en el proceso 2024 los casi 11 millones de adultos mayores que reciben apoyo; los 120 mil elementos de la Guardia Nacional, los más de 300 mil milicianos del Ejército, la Marina y todo el dinero que impondrá criterio de mexicanos al momento de votar. Por ese lado, “La Señora X” lleva todas las de perder, pues es seguro que ésta será una “Elección de Estado”. A todo eso, la oposición y XÓCHITL tendrán que enfrentar desde la sociedad civil, el Frente Amplio por México y el convencimiento de los electores indecisos a esas marañas oficiales y tramposas.
Pero al margen de ese conjunto de elementos ilegales, hay que considerar a los enemigos que están dentro de la propia organización del Frente Amplio por México, desde el indeseable e impresentable ALEJANDRO CÁRDENAS MORENO
“Alito” hasta sus huestes dirigentes priistas en los Estados de la República. Por supuesto que no hay que descartar las fobias en contra del dirigente del PAN, MARKO CORTÉS y algunos representantes estatales.
ALEJANDRO CÁRDENAS MORENO, conocido también como AMLITO” por sus presuntas complicidades con LÓPEZ OBRADOR, es un lastre al interior del Frente Amplio por México. Su mala fama de corrupto y negociador para sus beneficios, hace mucho daño a la organización y por más razón a la candidatura e imagen de XÓCHITL GÁLVEZ, quien desde ahora de -
berá mantenerse alejado del ex gobernador campechano y ahora dirigente absoluto del PRI.
Y si a esas vamos, tendremos que ver quiénes son los dirigentes del PRI y el PAN en Chiapas; dos truhanes que por sus condición de vendedores de sus conciencias y las siglas de sus respectivos partidos, han menoscabado la presencia de esos institutos políticos, hasta llevarlos al borde de la tumba. Es el caso de RUBÉN ANTONIO ZUART ESQUINCA en el tricolor y CARLOS PALOMEQUE ARCHILA en el blanquiazul de los “Pitufos”.
La historia de la caída del PRI en Chiapas se registra desde la dirigencia del “Diablito” ROBERTO ALBORES GLEASON que duró más de siete años, pero que en sus delirios políticos lo entregó primero al Gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y luego a MANUEL VELASCO COELLO, haciendo lo mismo su sucesor, JULIÁN NAZAR MORALES “El Talibán”, quien se arrodilló ante el mismo GÜERO VELASCO. Cada uno le fue poniendo los clavos necesarios al ataúd del PRI y ahora RUBÉN ZUART será el que lo entierre.
Antes, en el pasado inmediato del PRI como oposición, los dirigentes se entregaron al Gobernador en turno. Así lo hizo “El Diablito” ALBORES GLEASON y también “El Talibán” JULIÁN NAZAR; pero ahora que no va -
len nada las siglas del partido de Santo Domingo, a RUBÉN ZUART ni lo pelan desde Palacio de Gobierno. Al Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS no le interesa el cascarón que queda del PRI-Chiapas ni tampoco el del PAN que ya hasta sus otrora “huestes de hueso colorado” los detestan.
Hay que recordar a CARLOS ALBERTO PALOMEQUE ARCHILA como el “vendedor de las siglas del PAN”. Primero entregó el partido al JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO con quien hizo múltiples negociaciones que lo llevaron a ser uno de los nuevos millonarios de Chiapas. Vendió las candidaturas en el período de SABINES y siguió en la misma vendimia con VELASCO COELLO.
PALOMEQUE ARCHILA lleva más de 15 años regenteando la franquicia del partido blanquiazul, haciendo negocios y llenando de dinero sus cuentas. Gentes como FRANCISCO RO -
JAS TOLEDO (ex Alcalde de Tuxtla, diputado local y federal);
JUAN CARLOS CAL Y MAYOR
FRANCO (ex diputado local y candidato a Presidente Municipal de Tuxtla); VICTORIA ISABEL RINCÓN CARRILLO (diputada local y alcaldesa de Tuxtla), e inclusive el ícono del PAN, VALDEMAR ANTONIO ROJAS LÓPEZ, han retirado su militancia.
Con la poca presencia del PAN y el PRI en Chiapas y con la
fuerza del Verde Ecologista, de MANUEL VELASCO COELLO y OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, más los partidos satélites, “Podemos Mover a Chiapas” y “Chiapas Unido”, las probabilidades de triunfo de los candidatos del “Frente Amplio por México” en Chiapas, son escasas y si cuentan con RUBÉN ZUART ESQUINCA y CARLOS ALBERTO PALOMEQUE ARCHILA, lo mejor será que se busquen otros aliados. Son repudiados por nefastos.
Está claro que la mira de RUBÉN ZUART y PALOMEQUE ARCHILA son las posiciones plurinominales o de las listas de partido para ellos, sus familiares y allegados cómplices. Ya lo hizo varias veces PALOMEQUE y en su oportunidad RUBÉN para el actual diputado local y su esposa ADRIANA GUILLÉN HERNÁNDEZ, quien es Regidora por segundo trienio en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Es la escuelita de “AMLITO”, ALEJANDRO CÁRDENAS quien se hizo diputado federal plurinominal y seguro que se va a anotar en la lista nacional plurinominal de Senadores.
Ese es el lastre que lleva XÓCHITL GÁLVEZ, aunado a una segura pléyade de candidatos impresentables y con negros historiales de vida y política que le van a querer imponer los indeseables dirigentes nacionales del PAN y el PRI…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
HOJAS LIBRES
Impacto/Diario Contrapoder
Roberto Domínguez Cortés
• El destierro o encierro, en el horizonte de AMLO
• Por sus graves actos de despilfarro y corrupción * Xóchitl Gálvez Ruiz es la aspirante incómoda para el Presidente de la República * El desastre económico y la enorme corrupción de López Obrador en su familia, sus colaboradores y sus beneficiarios, lo hacen destinatario de una prisión federal de alta seguridad
Finalmente a López Obrador lo alcanzó el destino. Cuando destapó a sus ridículas corcholatas, Claudia Sheinbaum y Adán López, fustigaba a la oposición para que diera a conocer a su candidato. Le urgía conocer el nombre de su contrincante para decidir entre el corrupto chocolataje cuál era su mejor opción.
El Frente Amplio por México postuló exactamente a la que no quería como opositora: Xóchitl Gálvez Ruiz.
Del fugaz triunfalismo pasó a la derrota anticipada. Xóchitl Gálvez representa para López aquella célebre sentencia que el general Francisco J. Grajales, gobernador de Chiapas entre 1948 y 1952, emitió en contra de don Marciano Culebro Escandón, prestigiado panista de los años cincuenta que aun a costa de su libertad y de su vida se enfrentaba al régimen priísta corrupto y depredador.
Ser oposición en esos tiempos era un suicidio físico y político. Así lo evidenció el general Grajales al amenazar al distinguido correligionario de Manuel Gómez Morín con una contundente advertencia: destierro, encierro o entierro. Frase de la que después quiso apropiarse como suya Patrocinio González Garrido, gobernador de Chiapas de 1988 a 1992.
Desde luego Xóchitl Gálvez no llegaría jamás a la última premonición, pero sí procederá en consecuencia para que López Obrador sea destinatario de destierro o encierro por sus graves actos de despilfarro y corrupción.
Ni siquiera en La Chingada palencana podrá vivir. O huye o se recluye y termina en Chirona.
Ya Xóchitl Gálvez le vaticinó: “Usted me va a entregar la banda presidencial señor Presidente y yo se la voy a recibir con una sonrisa”. Sólo le faltó agregar: para encarcelarlo señor Presidente, como usted se merece, por todos los agravios al pueblo de México.
El desastre económico y la enorme corrupción de López Obrador en su familia, sus colaboradores y sus beneficiarios lo hacen destinatario de una prisión federal de alta seguridad. Segalmex ha costado 15 mil millones de pesos sin justificación al erario nacional, y su responsable el bandido de Ignacio Ovalle, despacha cómodamente sentado y protegido desde la Secretaría de Gobernación en la absoluta impunidad. Es la mejor referencia de
que “el impoluto López” recibió el generoso moche que tanto critica.
Ahora que la improvisada y locuaz secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde, entregó el quinto informe de gobierno de López, con esa desafinada voz que la acompaña, se ufanó de que la inversión pública, antes de 500 mil millones de pesos, ahora es de un billón de pesos.
Es la forma más artera y cínica de robar y engañar al pueblo de México. Omitió decir que el aeropuerto de Texcoco, presupuestado en 150 mil millones de pesos, terminó en 415 mil millones para edificar un AIFA a donde no llegan aviones, y obligan por decreto a reducir los vuelos, por hora, del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, de 63 a 42, es decir, en un 30 por ciento para esconder los enormes yerros del demente de Palacio Nacional.
La refinería de Dos Bocas, originalmente con un costo de 8 mil millones de dólares, ya ronda los 18 mil millones de dólares, o sea, 180 mil millones de pesos en sobreprecio de lo previsto inicialmente. En un principio López Obrador dijo que se iban a procesar 340 mil barriles de petróleo diarios, y ahora en sus mentiras del quinto informe de gobierno le bajó a 290 mil barriles diarios. Inaugurada el 21 de marzo de 2022, hasta la fecha no refina un solo barril de petróleo, lo que la convierte en la refinería más cara del mundo.
Y el Tren Falla (sic) también tiene su cuota de atraco al tesoro público. De 140 mil millones de pesos originales, la cifra se elevó a 280 mil millones sin ninguna explicación. Todo eso no lo dijo la inepta y cómplice secretaria de gobernación Luisa María Alcalde. Si lo ignora malo. Y si lo sabe y lo esconde peor porque se convierte en parte del atraco al tesoro público de los mexicanos.
Todo ello representa un despilfarro innecesario de más de un billón de pesos, y un robo a la nación de 585 mil
millones por la pésima presupuestación de lo que originalmente costarían las tres obras emblemáticas del destructor de la República. Ahí está el billón de pesos del fraude cometido y presentado como logro por Luisa María Alcalde.
El pasado 2 de septiembre estuvo Xóchitl Gálvez en Chiapas. En su exposición acusó a López Obrador de delincuente fiscal, al dar a conocer sus datos patrimoniales que la ponen a ella y a su familia en riesgo, con cifras manipuladas para hacer creer a la ciudadanía y al electorado que el monto de cada contrato es la ganancia total. Mentiroso como es López Obrador, con toda maldad ocultó convenientemente que la ganancia es de un 20 o 30 por ciento y no la cantidad total con la que engaña permanentemente en sus soporíferas mañaneras.
De la exposición de Xóchitl Gálvez en Chiapas, rescato la referencia a los hijos de López Obrador, a quienes con toda certeza llamó baquetones que no trabajan. El señalamiento tiene sustento. José Ramón y Andrés Manuel López Beltrán parasitan dentro de la Cuarta Transformación y trafican con el cargo presidencial para hacerse de propiedades y dineros clandestinos que no tienen origen cierto.
Ahí está la Casa Gris de Houston, endosada a José Ramón por tiempo indefinido gracias a sus buenos oficios como interlocutor entre Pemex y grupos empresariales. Y desde luego las influencias de Andy López para dar en usufructo a los cuates, el parque ecológico de Texcoco a donde debió edificarse el aeropuerto internacional y no esa basura llamada AIFA. Y qué decir del malecón de Villa Hermosa concesionado a otro amigo íntimo en tres mil millones de pesos, pero sin que eso signifique corrupción, porque todo lo que toca el padre López Obrador lo purifica con su sola falsa palabra.
López Obrador ha causado dos
grandes agravios a Chiapas: Juan Sabines Guerrero y Rutilio Escandón Cadenas impuestos como candidatos y gobernadores de la entidad mediante un escandaloso fraude electoral los dos. Sabines dejó una deuda de 40 mil millones de pesos que cuesta al empobrecido erario estatal, 6 millones de pesos diarios en intereses, o sea, más de dos mil millones de pesos anuales.
Sabines además defraudó en más de 2 mil millones de pesos con las ciudades rurales, adonde ahora son pueblos fantasmas y empobreció más a la gente. Engañó también con el biodisel, bajo sus ocurrencias de reconvertir 200 mil hectáreas para la siembra de la Jatropha Curcas para la producción de biodisel.
Y presa de sus vicios y de sus fantasías, logró en sólo dos años, entre 2010 y 2012, la enorme proeza de duplicar la pobreza y la pobreza extrema, al pasar del 39 al 78 por ciento de la población.
Rutilio Escandón también ha resultado un fiasco y un profundo fracaso como gobernante.
La violencia en Chiapas ha alcanzado niveles intolerables de ingobernabilidad. A diario hay muertos en la zona limítrofe con Guatemala: Frontera Comalapa, Chicomuselo, Motozintla, Mazapa de Madero, Chamic, Comitán y zonas aledañas.
Los 17 municipios de la zona indígena son tierra de nadie. La ausencia del Estado es absoluta cuando que en Chenalhó y Pantelhó ni siquiera la Guardia Nacional ni el Ejército y mucho menos Seguridad Pública estatal pueden entrar. El ejemplo más patético de la ingobernabilidad son los 24 desaparecidos de Chenalhó desde el mes de julio de 2021. Es el nuevo Ayotzinapa con cargo a la incapacidad y corrupción del pésimo gobierno de Rutilio Escandón.
Y desde luego la corrupción familiar no podía faltar. Rosalinda López Hernández, esposa de Rutilio Escandón y hermana de Adán Augusto, ha recibido contratos por 500 millones de pesos del gobierno de su esposo, a través de su incondicional Ernesto Carballo Zurita. Tema en próxima colaboración.
Esos dos grandes agravios a Chiapas, López Obrador trata de esconderlos con sus mentiras, cuando con todo cinismo asegura que Chiapas está tranquilo y todas las señales de alarma no son más que politiquería y obra de los conservadores. Ampliaremos…
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER EN
REPORTE
Zafarrancho entre Guardia Nacional y pobladores en Ocotepec deja cuatro heridos
CONSTANCIA
Morena nombra a Sheinbaum coordinadora de defensa de la Cuarta Transformación
FORO
Analizan especialistas en IEPC, importancia de los organismos autónomos en materia de transparencia y rendición de cuentas
INFORME
Sedena se niega abrir archivos de la represión del Estado durante la Guerra Sucia
Teniendo como sede la sala de sesiones “Manuel Ovilla Mandujano” del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, el pasado viernes se realizó el Foro: “La importancia de los Organismos Autónomos en el Derecho de Acceso a la Información Pública como medio para acceder a la Democracia”
Desplazados por La Familia Michoacana imploran ayuda humanitaria
CMAN Lunes 11 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2709 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN
DIARIO
CON INTELIGENCIA
Hombres armados secuestran a una maestra mientras daba clases en un bachillerato de Chiapas INSEGURIDAD
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 4
PAG. 6
PAG. 8
PAG. 3