CONTRAPODER EDICIÓN 2713

Page 1

Insostenible la inseguridad en Chiapas

En Chiapas existe un discurso gubernamental que busca ocultar la violencia y la inseguridad, cuando las señales de una guerra entre cárteles son irrebatibles en gran parte del territorio de la entidad.

D O X A

Los niveles de agresión y de violencia en Chiapas son alarmantes. Y esto viene acompañado con la reproducción de patrones de impunidad. En donde la autoridad no investiga los delitos ni hay personas sancionadas. Lo ridículo de esta situación es la invención de un Chiapas en paz y en tranquilidad.

CONTRA PODER EN

ACCIONES

Activistas frenan obra opaca de 2 mil 300 millones de pesos en Chiapas

En medio de una serie de irregularidades, como la falta de transparencia y denuncias de corrupción, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) del gobierno de Chiapas insiste en construir una magna obra presupuestada en dos mil 300 millones de pesos, llamada “Circuito Interior Chiapas de Corazón”

Pandillas de San Cristóbal de las Casas presumen autos de lujo y armas la noche del Grito

REPORTE

Crisis migrante: Frontera sur de México saturada ante incremento de solicitudes de asilo

DENUNCIA

Acusan a líder transportista de asesinar al hijo del alcalde de Villaflores en Chiapas tras festejos patrios

EXIGENCIA

Cierran paso en Ocosingo a transportistas de Oxchuc

HOY ESCRIBEN

CARTELERA POLÍTICA

ANÁLISIS A FONDO: EL RETORNO DE LA TÍA TATI Francisco Gómez Maza

GOBIERNO DE PSICÓPATAS

¿ESTE ES EL CHIAPAS EN DÓNDE “NO PASA NADA: Y EN DÓNDE EL “PUEBLO ESTÁ FELIZ, MUY FELIZ”? Raymundo Díaz S.

CMAN
10
7.00
Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año
| No. 2713 $
CHIAPAS
INTELIGENCIA
INFORMACIÓN CON
DIARIO
HOJAS LIBRES Roberto Domínguez Cortés Leonel Durante López Agustín López Cuevas
PAG. 4
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 6 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13

En Chiapas existe un discurso gubernamental que busca ocultar la violencia y la inseguridad, cuando las señales de una guerra entre cárteles son irrebatibles en gran parte del territorio de la entidad. La violencia hizo presa a las fiestas de independencia, que Chiapas tuvo el mayor número de municipios en el país en que los festejos fueron suspendidos, todos estos municipios pertenecen a la zona fronteriza de la sierra, en el que desde hace más de dos años se viven enfrentamientos entre los grupos de la delincuencia organizada, a punto tal, que el propio gobierno reconoció en el año de 2021, que no habían condiciones para realizar las elecciones en algunos de estos municipios, en que se decidió cancelar los festejos de las fiestas patrias.

Un elemento que demuestra la incapacidad del gobierno que encabeza Rutilio Escandón para construir condiciones de gobernanza es la impunidad. Son decenas de enfrentamientos,

con cientos de muertos y miles de personas desplazadas, que ha habido en los últimos meses en la entidad, producto de esta guerra de cárteles, sin que haya detenciones de los responsables y gran parte de estos muertos no aparecen en las estadísticas que se reportan en el registro del Sistema Nacional de Seguridad Pública, debido a que los cuerpos son enterrados en fosas clandestinas.

La política de abrazos no balazos emprendida por el gobierno federal es un fracaso. A esto se le une la política de indiferencia que practica el gobierno de Chiapas ante los problemas sociales y de inseguridad, situación que ha ocasionado que los grupos de la delincuencia se apoderen cada vez más de espacios del territorio de la entidad y que por lo tanto aumente el número de municipios en el que se presenten los conflictos y enfrentamientos, que ponen en riesgo a la población y que provoca afectaciones en la libre circulación de las personas y sus bienes, por los retenes y la inseguridad que hay en las carreteras.

En los festejos de estas fiesta patrias el gobierno no puede hablar de saldo blanco, debido a los distintos sucesos que se presentaron en la entidad; el más publicitado es la soberbia y el descaro con que se mueve el grupo de los motonetos en San Cristóbal, que circularon en un carro de lujo realizando disparos con armas de uso exclusivo del ejército; el suceso más lamentable es el asesinato del hijo de Mariano Rosales Zuart, presidente municipal de Villaflores; pero el suceso que evidencia los niveles de violencia y salvajismo de la guerra entre los cárteles se vivió en Ocozocuautla, en donde fueron arrojadas en la carretera bolsas que contenían restos humanos de una persona que ya fue identificada por sus familiares.

La violencia y la inseguridad son insostenibles en Chiapas, que de manera lamentable tiene un gobierno, cuyo gobernante solo tiene dos preocupaciones, que su rostro está cada mañana adecuadamente hidratado y que la guayabera que vista esté perfectamente planchada.

Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en
Insostenible la inseguridad en Chiapas

Activistas frenan obra opaca de 2 mil

300 millones de pesos en Chiapas

En medio de una serie de irregularidades, como la falta de transparencia y denuncias de corrupción, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) del gobierno de Chiapas insiste en construir una magna obra presupuestada en dos mil 300 millones de pesos, llamada “Circuito Interior Chiapas de Corazón” en la capital del estado, misma que ha enfrentado una resistencia ciudadana que por ahora la mantiene en una serie de litigios.

Desde marzo de 2022 activistas defensores de derechos humanos, del colectivo Menos Puentes Más Ciudad, descubrieron que el gobierno de Chiapas, mediante la SOP, pretende construir un triple puente en la zona norte poniente de Tuxtla, específicamente en el tramo denominado Reloj Floral, pero que afectaría tres parques, Tuchtlán, Joyo Mayu y el centro recreativo deportivo Caña Hueca.

La organización civil buscó más información oficial sobre el proyecto, pues el gobierno estatal construía puentes elevados en algunos otros puntos de la ciudad como el Libramiento Norte y el Libramiento Sur, pero se toparon con una falta de transparencia.

Sin éxito, un grupo de especialistas buscó presentar al titular de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, una contrapropuesta que el 5 de octubre de 2022 ganó el tercer lugar nacional en el Concurso #MejoresCallesMX, integrado por expertos en movilidad, arquitectura y desarrollo urbano sostenible.

Ese proyecto, “Rediseño de la prolongación de la 5ª Norte Poniente en Tuxtla Gutiérrez”, del colectivo Menos Puentes Más Ciudad, vía el Laboratorio Ciudadano, incluye rediseñar la prolongación de la 5ª Norte Poniente en Tuxtla Gutiérrez, como una contrapropuesta a la iniciativa del gobierno de Chiapas de construir puentes vehiculares para crear un circuito interior vial.

Este proyecto evidencia que, con la obra propuesta por el gobierno, se favorecería de manera desmedida al automóvil y se causarían daños sociales y ambientales, así como afectaciones al espacio público, parques existentes y la movilidad de un segmento importante de las personas residentes en la capital del estado.

La propuesta alternativa también buscaba resolver problemas como las inundaciones, la alta sensación térmica, mejorar la seguridad vial y la conexión en un área del río Sabinal, que alberga al menos 43 especies de árboles y 126 de aves, de las cuales seis están protegidas.

Porfirio Gómez Ojeda, consultor en desarrollo humano y activista del Colectivo Menos Puente Más Ciudad, denunció que siempre ha prevalecido la opacidad en el proyecto, aun cuando bombardearon a las autoridades

con diversas solicitudes de acceso a la información.

Ante la narrativa del gobierno en favor de la construcción de puentes elevados o pasos a desnivel en toda la ciudad, la ong comenzó una campaña informativa y asambleas ciudadanas a la que muchas personas se sumaron para protestar contra el proyecto gubernamental que costó 28 millones de pesos, pagados a una empresa constructora llamada Socton Construcciones.

Desde febrero de 2023 los manifestantes empezaron con mayor intensidad con actividades lúdicas, campañas en redes sociales, plantones, volanteos, colgando lonas y brigadeando en cruceros, entre otras acciones pacíficas para manifestar su inconformidad ante el proyecto que “nunca incluyó el principio de participación ciudadana”, sobre todo por su impacto en espacios de uso de miles de tuxtlecos, expone Gómez Ojeda.

El gobierno estatal ya ha construido tres puentes y está en proceso de otro más para los cuales ha erogado al menos mil millones de pesos y se pretende gastar tres mil 800 millones adicionales en puentes vehiculares. El monto representa casi 50% del presupuesto de obras públicas de todo el sexenio.

El colectivo ha señalado que dichos proyectos no constituyen una solución adecuada para la movilidad de la capital del estado; al contrario, es una inversión en infraestructura no incluyente, pues prioriza al vehículo en lugar de otras opciones de movilidad o inversiones orientadas al mayor porcentaje de la población.

Represalias A la par de las acciones ciudadanas del Colectivo, el abogado Manuel de Jesús Cruz Espinosa interpuso un recurso de amparo ante un juez federal, luego de que el cabildo tuxtleco autorizó a la SOP la tala de más de 587 árboles para el Circuito Interior.

Le concedieron la suspensión provisional, después la suspensión definitiva, pero el gobierno cambió el concepto en el proyecto de “derribo” a “trasplante”, para evadir ese litigio.

Sin formar parte de la organización civil, el abogado Espinosa se sumó en defensa del medio ambiente, pues a esos parques siempre llega a caminar o hacer sus rutinas de ejercicio, y alegó que, como usuario de esos parques, el

pretendido circuito le afectaba.

Eso le trajo amenazas, acoso y persecución. Su hijo fue despedido de manera injustificada de una dependencia de gobierno estatal donde laboraba, lo que considera una represalia por su activismo jurídico.

En total, dijo, se promovieron alrededor de 40 recursos de amparo; de esos 40 ha habido concesiones de suspensión y negativas, otros 20 están en la etapa de revisiones y quejas, y de ese número se promovieron facultades de atracción a la Suprema Corte. Y promovidos ante la Corte, al menos en cinco casos, ya se pidió un informe pormenorizado de los expedientes para determinar si ejerce la atracción.

“Esta es la obra más impugnada jurídicamente en la historia de Chiapas”, asegura el abogado.

Los defectos del proyecto

El 2 de agosto último la SOP emitió la convocatoria para la licitación pública SOP-907005975-E15-2023, para la construcción del Circuito Interior Chiapas de Corazón, cuya inversión se estipulaba en 700 millones de pesos del presupuesto de este año y mil 600 millones de pesos del ejercicio fiscal 2024.

De acuerdo con Porfirio Gómez y Joseliny Omar Díaz Torres, fundador del Laboratorio Ciudadano, “jurídicamente no pueden culminar este proceso de licitación ni adjudicarla a un contratista, mucho menos iniciar la obra por todos procedimientos pendientes en el Poder Judicial Federal”.

Sin embargo, reconocieron: “Vemos que no hay voluntad política para replantear la obra; por el contrario, se ha incrementado el acoso y hostigamiento a quienes los jueces han otorgado las suspensiones, y eso nos preocupa.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales negó la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental, agregaron.

Joseliny Díaz pidió al gobierno estatal respetar las suspensiones otorgadas por los jueces como medidas cautelares y a sus promoventes, y exigió al gobierno estatal reetiquetar ese recurso en proyectos que potencien la vocación de Tuxtla, de acuerdo con las leyes de movilidad y seguridad vial, de protección y cuidado del medio ambiente, planificación urbana y espacios públicos, y las buenas prácticas nacionales e internacionales en la materia.

Después de meses, los miembros de la Comisión de Desarrollo Urbano del Colegio de Arquitectos de Chiapas (CACHAC), Carlos León Chanona, Luis Paz y Ricardo Espinosa, tuvieron acceso al proyecto de la obra del Circuito Interior, y tras hacer un minucioso análisis, determinaron que no cumplía con los requisitos para ser una obra viable.

Los expertos en desarrollo urbano solicitaron al titular de dicha dependencia, Torres Culebro, “replantear el proyecto y la inversión para maximizar los beneficios”.

Entre los defectos del proyecto destaca que éste no se vincula al Plan Estatal de Desarrollo de Chiapas 20192024, a los planes y programas de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana y Urbano, al Plan de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) y principalmente no beneficia a más de 70% de ciudadanos tuxtlecos que diariamente se desplazan a pie o en transporte público, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Eso deriva en desigualdad social, de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, y al derecho constitucional de una movilidad sustentable.

En lo técnico, el proyecto no se justifica porque en la hora de máxima demanda se proyecta que apenas 20% de los automovilistas usen la vía elevada, y se prevé una reducción del ancho de carriles, entre otros aspectos.

En lo ambiental, de acuerdo a la Manifestación de Impacto Ambiental aprobado por la secretaría del ramo, no consideró las siguientes afectaciones: a la vegetación existente en los parques Cañahueca, Tuchtlan y Joyyo Mayu; a las más de 150 especies de aves que habitan en los parques; la contaminación de mantos freáticos por la excavación y cimentación de zapatas y pilotes.

Tampoco se están tomando en cuenta impactos en la calidad del aire, “isla de calor” por el exceso de concreto, así como otros impactos negativos en el suelo.

Mientras que en los aspectos social y económico, los expertos en desarrollo urbano prevén conflictos en los accesos y salidas de los parques y negocios; barreras físicas e inseguridad que generan los bajo puentes; degradación de la imagen urbana, así como la pérdida del patrimonio construido y natural.

Al no considerar la obra viable, los expertos de la Comisión de Desarrollo Urbano del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, AC, sugirieron al secretario de Obras Públicas del Gobierno de Chiapas, Angel Torres Culebro, “replantear el proyecto y la inversión para maximizar los beneficios”.

Sin embargo, el 4 de septiembre último la SOP continuó con el proceso de adjudicación, aunque declaró “desierta” la licitación pública de la obra (SOP-907005975-E15-2023), que actualmente sigue con una suspensión emitida por un juez federal.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Acusan a líder transportista de asesinar al hijo del alcalde de Villaflores en Chiapas tras festejos patrios

Los festejos patrios se tiñeron de rojo en el estado Chiapas, donde en la madrugada del sábado 16 de septiembre se reportó el asesinato de Mariano Rosales, hijo del presidente municipal de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth.

Luego de que el alcalde de dicha localidad dieron el representativo Grito de Independencia desde las inmediaciones del Palacio Municipal, se ofreció una pequeña fiesta los funcionarios locales. Cerca de las 4:30 de la madrugada, se registró una discusión en la que abrieron fuego contra el hijo de Zuarth, quien también era conocido como Marianito.

El altercado inició con una persona identificada como Abigail Jiménez, líder transportista de la región, quien tuvo un desencuentro con un hermano del presidente municipal, según reportes de Proceso. Aunque no se detallaron cuáles fueron las causas, se informó que Mariano Rosales Jr. intervino al ver que su familiar fue amagado con un arma de fuego.

Fue así como los agresores dispararon en repetidas ocasiones contra el hijo del alcalde, quien tuvo que se trasladado a un hospital de la zona para que recibiera atención médica. Sin embargo, horas después las autoridades chiapanecas confirmaron su fallecimiento a causas de las heridas producidas por los impactos de bala.

En cuanto al ataque armado, se indicó que los guardaespaldas de Rosales Jr. dispararon contra Abigail y uno de sus cómplices durante estos hechos. Posteriormente, la Fiscalía General del Estado de Chiapas dio a conocer que en lugar de la agresión localizaron el cuerpo sin vida de Abigail “N” y Rusbel “N”, aunque no se detalló si este último era el guardaespaldas o uno de los presuntos agresores.

“De acuerdo con las primeras inves-

Miembros de las pandillas de motonetos en San Cristóbal de Las Casas presumieron su poderío en las calles de esa ciudad y retaron a las autoridades celebrando el Grito de Independencia el viernes 15 por la noche, en motocicletas, con armas de grueso calibre y autos de lujo.

En redes sociales empezaron a circular videos de una caravana de motociclistas, encabezada por un auto deportivo color amarrillo de lujo en el que sus ocupantes sacaban sus armas, de las llamadas cuernos de chivo.

En su trayecto los jóvenes tuvieron un incidente con el conductor de un coche gris al que patearon hasta dejarlo todo abollado.

Ondeando la bandera mexicana y con gritos de “Viva México”, este

tigaciones, Abigail “N” y Rusbel “N” fueron localizados sin vida en el lugar de los hechos, el cual fue acordonado y preservado por personal de servicios periciales, quienes de inmediato resguardaron indicios para realizar las investigaciones correspondientes, en tanto que Mariano “N”, fue trasladado de emergencia a un hospital, donde perdió la vida momentos después”, se mencionó.

Debido a estos sucesos, la Fiscalía estatal inició una carpeta de investigación para esclarecer lo ocurrido en el interior del Ayuntamiento de Villaflores. Y es que hasta el momento se desconocen las posibles causas que habrían generado la discusión en un primer momento.

El cuerpo de Mariano Rosales Jr., quien figuraba como un fuerte aspirante para suceder a su padre al frente del municipio, fue entregado a sus familiares para que pudiera ser velado. Respecto a Abigail “N”, se informó que era líder de un grupo de mototaxistas asociados a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac).

Por su parte, el senador de la República, Manuel Velasco, lamentó el asesinato de Rosales Jr. y compartió una fotografía con él a través de la red social “X” (antes Twitter). En la publicación externó sus condolencias a sus allegados a través de un breve mensaje en el que se lee:

“Abrazo con el alma a mi hermano Mariano Rosales Zuarth y a toda su querida familia a quienes me uno al profundo dolor por la pérdida de su hijo, de nuestro Marianito, un joven de bien, padre amoroso y amigo leal. Mis condolencias, cariño y solidaridad”

Asimismo, el H. Ayuntamiento de Villaflores lamentó lo sucedido. “expresamos el más sentido pésame por el sensible fallecimiento de un gran líder y amigo Lic. Marianito Rosales Zuarth, hijo de nuestro presidente municipal Dr. Mariano Guadalupe Rosales Zuarth”, se lee en la esquela compartida al mediodía del 16 de septiembre.

Dan último adiós a hijo del alcalde de Villaflores, Chiapas, asesinado en evento por el Grito de Independencia

El cuerpo de Mariano Rosales, hijo de alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, que era el sucesor natural para sustituir a su padre en el cargo como presidente municipal, en las elecciones del 2024, fue sepultado este domingo.

Miles de pobladores participaron en la misa de cuerpo presente, que se llevó a cabo en la iglesia de Esquipulas, ubicada en el centro de la localidad, para luego el cortejo partir hacia el cementerio, acompañado de grupos de música norteña, una marimba, mariachi y una banda de viento.

Durante el trayecto al cementerio, los músicos cantaron “El Rey”, “Caminos de Guanajuato”, “La cruz de madera”, “Dos botellas de mezcal” y otras, mientras hombres y mujeres lanzaban vivas a Mariano Rosales: “¡Viva Marianitooo..!”, “Te amo hijoooo”, “Arriba Marianito”.

El 16 de septiembre por la madruga, Mariano Rosales, consejero nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fue asesinado durante una discusión que se registró en un salón de la presidencia municipal, donde se llevó a cabo un convivio con motivo al

Grito de Independencia por el líder de mototaxistas, Abigail Jiménez Estrada, de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C., (Amotac), que también murió por disparos de arma de fuego del guardaespaldas Rusbel Alvarado Utrilla.

Horas antes Mariano Rosales Zuarth había dado el Grito de Independencia, para luego invitar a los asistentes a una cena en el interior de la presidencia municipal, donde se desarrolló la discusión.

Al momento que el féretro llegó a la tumba, un grupo norteño cantaba “Venadito”: “Le dije a una muy bonita, que si me lavaba el paño/Que si me lavaba el paño/ Le dije a una muy bonita/ Que si lavaba el paño…ya con esta me despido/ Pero pronto doy la vuelta” y de inmediato hombres y mujeres irrumpieron en aplausos. “¡Te amo mi vida!”, vociferó una mujer con voz entrecortada.

Luego una banda de viento entonó: “La vida no vale nada”, lo que provocó que algunos de los asistentes lloraran mientras no dejaban de ver el féretro de color vino decorado con un Cristo.

En la región Frailesca donde se ubica Villaflores, en las últimas 24 horas, un hombre fue asesinado por desconocidos y otro más resultó herido, en la comunidad Tapachulita, del municipio de Villaflores y en Ocozocoautla, la Policía halló cuatro bolsas de plástico con restos humanos.

Mariano Rosales había nacido el 19 de junio de 1989, a sus 34 años de edad, era el principal prospecto para sustituir a su padre en el cargo, después de dos periodos de gobierno municipal, primero por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y recientemente se había unido al Morena.

Este domingo también fueron inhumados el guardaespaldas de Mariano Rosales, Rusbel Alvarado Utrilla y el que fue líder de cientos de mototaxistas de Villaflores, Abigail Jiménez Estrada. Con información de Infobae y EL UNI8VERSAL (Fredy Martín Pérez).

Pandillas de San Cristóbal de las Casas presumen autos de lujo y armas la noche del Grito

viernes 15 por la noche, los jóvenes se enfilaron hacia una de las colonias de la zona norte de San Cristóbal de Las Casas, donde sacaron sus armas de fuego y empezaron a realizar disparos al aire.

Durante su trayecto y su celebración final, donde se videograbaron y tomaron fotos posando con las armas, ninguna corporación policiaca ni municipal, ni estatal ni federal, se hizo presente.

La movilización de estas pandillas coincidió con la captura por la mañana del viernes 15, de Marco Cancino, exalcalde de San Cristóbal de Las Casas del 2015 al 2018, en cuya gestión municipal se gestaron estos grupos de

choque conformado principalmente por jóvenes indígenas tsotsliles que viven en las colonias de la periferia norte de esa ciudad.

Marco Cancino es señalado de diversos delitos, entre estos de estar detrás de la quema de libros de texto

gratuito, el pasado 21 de agosto en la comunidad de San Antonio del Monte de San Cristóbal de Las Casas. Como líder de una iglesia evangélica, tiene presencia en esa comunidad donde quemaron libros porque sus contenidos “tienen cosas del Diablo”.

Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

Arrojan bolsas negras con

restos humanos en carretera de Ocozocoautla;

Presuntos miembros del crimen organizado en Chiapas arrojaron el sábado por la mañana cuatro bolsas negras con restos humanos; dos de ellas tenían cartulinas con mensajes.

“Coita ya tiene dueño” y “Esto les pasa a los sapos”, fueron los mensajes que dejaron las personas que dejaron cuatro bolsas junto a la carpeta asfáltica del tramo carretero Ocozocoautla-Guadalupe Victoria Km. 10 + 400 municipio de Ocozocoautla.

Si bien los hechos fueron el sábado, este domingo la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el suceso y dijo que a través de la Fiscalía de Distrito Centro inició Carpeta de Investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de homicidio, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Rafael”N”, hechos ocurridos en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa.

Luego de conocer la noticia criminal, el pasado 16 de septiembre del año en curso, elementos de la Policía

dejan narcomensajes

“Coita ya tiene dueño” y “Esto les pasa a los sapos”, fueron los mensajes que dejaron las personas que dejaron cuatro bolsas junto a la carpeta asfáltica del tramo carretero Ocozocoautla-Guadalupe Victoria Km. 10 + 400 municipio de Ocozocoautla

Asesinan a un hombre en Suchiate

En otro suceso violento, este domingo por la mañana, en el pueblo fronterizo de Suchiate, dos sicarios que se desplazaban a bordo de una motocicleta asesinaron a una persona del sexo masculino cuando esta iba a bordo de su bicicleta.

Los hechos ocurrieron en la calle 5 de la colonia 26 de julio del municipio de Suchiate, cuando Marco Antonio N. de 40 años de edad, con domicilio en la colonia Barrio Nuevo, de ese mismo pueblo, fue sorprendido por los sicarios.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reporta un incremento interanual del 30 por ciento de enero a agosto de 2023, cuando registró casi 100,000 solicitudes de migrantes, una situación que mantiene saturada la frontera sur.

Migrantes cubanos, haitianos y hondureños son los principales extranjeros que se han congregado en busca de asilo político en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, donde la Comar lidia con irrupciones, grandes filas y la entrega de documentos con apoyo de la Guardia Nacional.

Daladier Anzueto, coordinador regional Comar, reiteró el pronosticó de que se rompa el récord de solicitudes y atiendan 150,000 personas este año.

“A partir de dos meses para acá, ha sufrido un incremento casi 2,000 personas diarias, esto requiere esfuerzo, nuestros compañeros tienen que trabajar 12 horas diarias, entran a las siete de la mañana y salen a las siete de la noche”, indicó el funcionario.

Un repunte migratorio

El flujo migratorio por México ha repuntado tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración

de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Centro acudieron al tramo carretero OcozocoautlaGuadalupe Victoria Km. 10 + 400 municipio de Ocozocoautla.

En el lugar de los hechos se localizaron tres bolsas de plástico de color negro en cuyo interior habían restos

humanos, los cuales fueron identificados por familiares de la víctima con quien en vida respondiera al nombre de Rafael “N”.

Personal de Servicios Periciales realizó el levantamiento del cadáver y dio inicio a las diligencias correspondientes y la necropsia de Ley.

Su cuerpo quedó tendido en la plancha de concreto junto a su bicicleta. Suchiate vive una ola de crímenes en los últimos meses. Asesinatos, desapariciones, levantones y otros incidentes relaciones con la ola de crímenes que también el municipio vecino del lado de Guatemala, Ayutla.

Crisis migrante: Frontera sur de México saturada ante incremento de solicitudes de asilo

del Título 42 de Estados Unidos, según reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El éxodo es visible en Centroamérica, donde Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió de una “cifra histórica” de más de 18,300 migrantes que transitaron en la última semana por el municipio de Danlí, uno de los puntos fronterizos de Honduras con Nicaragua.

La cubana Ariana de la Caridad Recio López, quien llegó a la ciudad desde hace un mes y medio, se ha percatado de la llegada de miles de migrantes que han saturado las oficinas de la Comar.

Esta migrante en Cuba era maestra de español y literatura, pero ahora se dedica a vender panes con lechón a las afueras de la Comar mientras espera sus documentos.

“Que sigan haciendo la fila porque este es el único procedimiento para estar legal en el país, tiene que hacerlo obligatoriamente de manera organizada, respetando a las autoridades y con disciplina”, recomendó a sus compañeros.

Tapachula concentra entre el 50 y 60 por ciento de todas las solicitudes

de asilo en México, por lo que esta oficina afronta mayor presión.

Otra de las migrantes que han llegado a Tapachula es su compatriota, Giselis Magdaleno González, originaria de La Habana, quien obtuvo el asilo político en México y ha logrado obtener su residencia permanente, por lo que se dedica a vender alimentos junto a su esposo y a su bebé.

“(Los cubanos están aquí) porque quieren ya nacionalizarse acá, quieren hacer sus papeles para estar legalmente acá, para trabajar para hacer una vida, hay muchos cubanos, miles de cubanos solicitando el asilo político”, comentó.

“Parece que quieren hacer vida acá,

muchos se van, otros se quedan que le echen ganas a seguir hacia adelante, que no pierdan la fe, que sigan con su proceso para que no tengan ningún problema”, añadió.

Ella es de profesión es veterinaria y en Tapachula tiene una hamburguesería y dice que su vida es más tranquila y segura a pesar de la afluencia de miles de migrantes

El funcionario de la Comar remarcó que no todas las personas que llegan a la ciudad están totalmente informadas, porque hay un gran sector que quiere cruzar por este país para llegar a Estados Unidos, en lugar de permanecer en México. Con información de EL FINANCIERO (EFE).

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

Desprendimiento de láminas y crisis nerviosas provoca tromba al norte de San Cristóbal

Por lo menos 15 viviendas resultaron con desprendimiento de láminas y varias personas con crisis nerviosa, tras el paso de una tromba al norte de San Cristóbal, entre las colonias Ojo de Agua, Nueva Esperanza y Fraccionamiento Sonora.

De acuerdo a la información recabada, el fenómeno natural se dio alrededor de las 13:08 horas de este domingo iniciando en el Fraccionamiento Sonora, el cual paso por la Calle Río Jordán y Tercera Cerrada entre colonia Nueva Esperanza y Ojo de Agua, dejando las casas sin energía eléctrica, ya que se afectó el cableado.

Aunque la zona ya se encuentra en calma tras el paso de este meteoro, elementos de la Policía Municipal continuarán sus recorridos para verificar posibles afectaciones, a fin de brindar apoyo a la ciudadanía y canalizar su atención inmediata.

Los vecinos de las colonias, pidieron la intervención de las autoridades correspondientes, para la revisión de una antena al parecer de Telefonía Celular, ya que tras el paso de la trova, suponen se vio afectada en su estructura y hay temor que pudiera caer.

De acuerdo a la información recabada, el fenómeno natural se dio alrededor de las 13:08 horas de este domingo iniciando en el Fraccionamiento Sonora, el cual paso por la Calle Río Jordán y Tercera Cerrada entre colonia Nueva Esperanza y Ojo de Agua, dejando las casas sin energía eléctrica, ya que se afectó el cableado

Óscar Gómez/ Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

Pobladores de Abasolo, municipio de Oxchuc, advirtieron que a partir del pasado 16 de septiembre, queda prohibido el tránsito de vehículos del transporte público por esta zona, como muestra a su descontento por el bloqueo que mantienen desde hace varios días en el municipio de Oxchuc, además que han dejado de transportar a los pobladores de comunidades de Ocosingo.

“A partir de esta fecha se le dará un alto a los diferentes problemas sociales que afecta nuestra región que ha venido aconteciendo últimamente sobre el bloqueo que han mantenido el municipio de Oxchuc, afectando a todas las personas su movilidad en cualquier actividad. Como un acuerdo único de la Región, en la movilidad y el tránsito del transporte público de pasajeros se respete los servicios de municipio a municipio, aclarando que las camionetas pasajeros del municipio de Oxchuc dejen sus pasajes donde termina el territorio de Oxchuc (Tzajala), y las

Víctor Amezcua Vázquez, de Protección Civil en San Cristóbal, afirmó que no había reportes de personas lesionadas, y que se encontraban haciendo un recorrido y una evaluación de casas afectadas “pero hemos encontrado casas con 2, 3 láminas desprendidas”.

“Recomendamos que ante la llegada de vientos fuertes, aseguren sus láminas, que les pongan tornillos, clavos, pero que estén bien aseguradas. Estamos con la hipótesis de un huracán categoría 3 y que afecta a parte de Chiapas por lluvias torrenciales, esa va ser la hipótesis del

simulacro de este 19 de septiembre, es parte de un alertante que hace la Secretaria”, dijo.

Amezcua Vázquez, afirmó que en esta zona de la ciudad es donde se han presentado en varias ocasiones, y lo curiosos es que siempre se presentan entre 2 y 4 de la tarde.

Cierran paso en Ocosingo a transportistas de Oxchuc

camionetas pasajeros de los habitantes del municipio de Ocosingo trabajen levantando pasaje en donde inicia el municipio de Ocosingo (tzaiala) de esta manera se respeta los respectivos territorios municipales como se ha venido haciendo en todos los municipios de nuestro estado de Chiapa”,citan.

En un comunicado que hicieron llegar, explican que estas acciones se realiza debido a que existen muchas quejas por la sociedad donde los mismos choferes de Oxchuc han aprovechado esta situación, “subiendo la tarifa de precios del pasaje además prefieren pasajeros directos a Oxchuc, y a los pasajeros intermedio del municipio de Ocosingo son menospreciados y discriminados por no viajar directo, por eso la misma sociedad ha trazado este limite”.

En el comunicado advierten que quienes no cumplan serán sancionados por las autoridades correspondientes con la multa de $5,000.00 (cinco mil pesos), además que cada camioneta deberá justificar los cho-

feres con credencial de elector y tarjeta de circulación, coincidiendo el nombre del propietario de la unidad. Anuncian que este acuerdo entra se pone en marcha a partir de la publicación de este boletín informativo.

Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Detienen dos horas a Mario González, padre de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos

Mario González, padre de uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, fue sometido por policías del municipio de Tixtla fuertemente armados y detenido por más de dos horas por una supuesta infracción de tránsito.

La supuesta falta por pasarse unas boyas metálicas se suscitó a la 1:00 de la tarde de este sábado en la carretera federal Chilpancingo-Tlapa, donde no tiene jurisprudencia la policía preventiva, pero donde mantiene un módulo permanente.

Mario César González es padre de César Manuel González Hernández, estudiante desaparecido en Iguala por policías municipales, estatales y federales en 2014.

Este sábado salió de su comunidad Omeapa en un auto Nissan March azul para dirigirse a la Escuela Normal de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, a la salida de la ciudad de Tixtla.

A su paso por una gasolinera,

Margena de la O Chilpancingo (proceso.com.mx)

Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa estuvieron concentrados por unas dos horas en la caseta de Palo Blanco en la Autopista del Sol, donde dejaron el libre paso a los usuarios, como parte de su jornada de acciones por los nueve años de la desaparición de sus 43 compañeros ocurrida en Iguala, y en reclamo del esclarecimiento del caso.

Los normalistas mantuvieron en esta protesta su reclamo contra el Ejército. Derivado de las investigaciones investigaciones hechas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), los estudiantes, madres y padres de los 43 normalistas de los desaparecidos plantean la necesidad de que sean investigado los militares para llegar a la verdad del caso.

Esta tarde, en cuanto comenzaron a concentrarse los normalistas en la caseta llegaron los policías estatales con equipo antmotín, quienes todo el tiempo que duró la acción se mantuvieron a la expectativa. Estuvieron al lado de los jóvenes cuando realizaron su mitin a los costados de las cajas de cobro.

Los normalistas arribaron a la caseta en autobuses alrededor de la una de la tarde y se desplegaron por todas los accesos de cobro de la caseta para dar el paso libre a los automovilistas. Desde la mañana circuló el rumor

Una patrulla le marcó el alto para infraccionarlo por una falta de tránsito que Marió González rechazó por considerarla inexistente; los policías lo sometieron, lo detuvieron y lo llevaron esposado al centro de Tixtla

las tres y media de la tarde.

El presidente municipal de Tixtla, Moisés Antonio González Cabañas, procede del partido Morena.

Comunicado del CDHM

Tlachinollan

Al respecto de estos hechos, el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan emitió un comunicado:

en el crucero hacia el municipio de Apango, una patrulla de la policía municipal de Tixtla le marcó el alto para supuestamente infraccionarlo.

Mario González explicó que no había motivos para una infracción, pero los policías lo sometieron, lo detuvieron y lo subieron esposado a la

patrulla para llevarlo a la barandilla en el centro de Tixtla.

González llevaba a bordo a personal de la Escuela Normal de Amilcingo, Morelos.

Ante la presión de organizaciones sociales estatales y nacionales, Mario González fue liberado alrededor de

“Es preocupante la actuación de la policía municipal de Tixtla. No se pueden tolerar esas infames prácticas de elementos policiacos prepotentes. Es necesario que las autoridades estatales y federales revisen y castiguen a los policías que son los generadores de violencia y violan los derechos humanos, en este caso de don Mario. Hacemos responsable al gobierno municipal de Tixtla y a los policías municipales.”

Normalistas de Ayotzinapa toman caseta de la Autopista del Sol y dejan el paso libre

de la protesta de los normalistas; al principio se creyó que sería sobre el punto sobre la autopista conocida como el Parador del Marqués, ubicado al sur de la ciudad, que es estratégico porque conectan todos los caminos hacia Acapulco.

En el mitin político que duró poco después de las tres de la tarde, los oradores informaron que la razón de sus acciones tenían que ver con la falta de resultados en la investigación federal de la desaparición de sus compañeros.

Los oradores fueron los mismos estudiantes, quienes reclamaron a los policías presentes con la consigna de contenerlos, porque muchas veces los reprimieron en sus protestas en lugar de detener a delincuentes reales.

Su discurso lo mantuvieron contra el Ejército, institución que, denunciaron, tiene responsabilidad directa en la desaparición de sus 43 compañeros, pero que sigue sin ser tocada por el gobierno federal; también se quejaron de la indiferencia de las autoridades locales.

“Tenemos una conciencia que nos motiva a salir a exigir justicia, porque este acto no se puede quedar impune, 43 compañeros (…), y mientras tanto, allá en el zócalo capitalino,

trayendo bandas, grupos, haciendo multitud, se les olvida que nos deben 43; en lugar de estar haciendo fiestas deberían estar trabajando”, comentó uno de los estudiantes.

La jornada de acciones por los nueve años la comenzaron los normalistas el jueves pasado en la 35 Zona Militar, en Chilpancingo, donde lazaron petardos en protesta por la presunta responsabilidad de los militares en la noche de Iguala. Esa acción los militares la respondieron con gases lacrimógenos que llegaron hasta una escuela primaria de la colonia del PRI, ubicada a unos metros, y que provocaron reacciones a las niñas y niños del plantel.

“Por qué la Sedena (Secretaría de

la Defensa Nacional) no quiere soltar archivos importantes, porque sabe que estuvieron implicados en ello”, dijo otro de los estudiantes.

Los nueve años de los hechos de Iguala se cumplen el próximo 26 de septiembre. Es común que los estudiantes comiencen las acciones de protesta desde antes para insistir en que el caso sigue pendiente.

Existe un compromiso puntual de esclarecimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador que, estudiantes, madres y padres, y organizaciones sociales que los secundan insisten en que aún no les cumple, porque como desde el principio, sigue sin ser investigado el Ejército y esclarecido los hechos.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Xóchitl Gálvez sobre la inseguridad: “No le voy a echar la culpa ni a Calderón ni a AMLO”

Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, aseguró que en caso de llegar al poder no le echará la culpa al presidente Andrés Manuel López Obrador ni a Felipe Calderón por la situación de inseguridad en el país.

En Zacatecas, la senadora panista también se declaró a favor de una reforma al Poder Judicial.

“Yo no soy una mujer que le va a echar la culpa al pasado, no le voy a echar la culpa ni a Felipe Calderón ni a Andrés Manuel López Obrador”, dijo en una conferencia de prensa en el Mercado González Ortega, al responder una pregunta sobre como combatiría la inseguridad.

“Cuando estudié ingeniería, en mi primera clase de ingeniería, un maestro dijo que hay dos clases de ingenieras, los que hacen las cosas y los que dan pretextos. Yo acostumbro ser una mujer que hace las cosas”, dijo.

(a partir del minuto 15)

También dijo que ha propuesto

“Yo no soy una mujer que le va a echar la culpa al pasado, no le voy a echar la culpa ni a Felipe Calderón ni a Andrés Manuel López Obrador”, dijo en una conferencia de prensa en el Mercado González Ortega, al responder una pregunta sobre como combatiría la inseguridad

El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó 21 vivas que dedicó a los migrantes y al amor; también repitió el acto del año pasado al lanzar “mueras”, en esta ocasión cuatro: muera la corrupción, muera la avaricia, muera el racismo y muera la discriminación en el penúltimo grito de Independencia.

Además de los viva a los héroes y heroínas de la independencia, este 2023 lo dedicó a los héroes anónimos, a la libertad, a la igualdad, a la justicia, a la democracia, a la soberanía, a la fraternidad universal.

El mandatario federal llamó a que viva el amor, “que vivan nuestros hermanos migrantes”, a los pueblos indígenas, a la grandeza cultural de México y los tres últimos “¡Viva México!”.

Al presidente lo acompañó su esposa, la historiadora, Beatriz Gutiérrez Müller, así como su gabinete, pero sin la presencia de

una reforma constitucional para que los delitos menores pasen a ser tema de la justicia civil, en un sistema alternativo, para que la justicia federal

se enfoque en los delitos de extorsión, secuestro y homicidio.

“Tenemos muy distraído al Poder Judicial con un montón de de -

litos”, consideró. “La estrategia de abrazos y no balazos no fue una estrategia, fue una ocurrencia criminal”, aseveró.

invitados especiales como el año pasado que convocó a Evo Morales y Pepe Mujica. Tampoco hubo representación de los poderes legislativo y judicial, del que esta semana adelantó que no invitaría por las diferencias que tiene y que “son públicas y notorias”.

“Son como representantes de la delincuencia de cuello blanco y en algunos casos también de la otra delincuencia”; también ha acusado a este poder de generar corrupción, acto al que le dedicó un “muera” a poco más de un año de dejar la presidencia.

En esta ocasión la música estuvo a cargo de Grupo Frontera y Yahritza y su esencia quienes tocaron en medio de la presentación de los semilleros creativos que fueron cerca de mil niñas y niños de todo el país.

Estos fueron los vivas y mueras lanzados por el mandatario en la ceremonia del Grito de Independencia:

¡Mexicanas! ¡Mexicanos!:

¡Viva la Independencia!

¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!

¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!

¡Viva Ignacio Allende!

¡Viva Leona Vicario!

¡Viva José María Morelos y Pavón!

¡Viva Vicente Guerrero!

¡Vivan los héroes anónimos!

¡Viva la libertad!

¡Viva la igualdad!

¡Viva la justicia!

¡Viva la democracia!

¡Viva nuestra soberanía!

¡Viva la fraternidad universal!

¡Mexicanas! ¡Mexicanos!

¡Que muera la corrupción!

¡Que muera la avaricia!

¡Que muera el racismo!

¡Que muera la discriminación!

¡Que viva el amor!

¡Que vivan nuestros hermanos migrantes!

¡Vivan los pueblos indígenas!

¡Viva la grandeza cultural de México!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
De la Redacción Ciudad de México (apro) Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Muera la corrupción, la avaricia, el racismo y la discriminación: AMLO en su penúltimo Grito de Independencia

En el arranque de su gira, Sheinbaum arremete contra el PRIAN: “Ellos representan la guerra”

Arropada en la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador, la aspirante presidencial morenista, Claudia Sheinbaum Pardo, inició en esta ciudad su gira denominada “La Esperanza nos Une”, mediante la que busca restañar las heridas que dejó el proceso interno de su partido, así como sumar a su causa a personajes de la sociedad civil y de otros partidos.

En su discurso de escasos 13 minutos de duración, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México mencionó en cinco ocasiones el nombre del mandatario nacional, además de que ella misma y el maestro de ceremonias motivaron la consigna “es un honor estar con Obrador” y también surgió, con el mismo tono, “es un honor estar con Claudia hoy”.

Además, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, quien cinco días antes había anunciado que la gira de Sheinbaum iniciaría en Oaxaca, explicó la razón por la que la aspirante se inclinó después por Morelia:

“Le preguntaba a la doctora (Sheinbaum) por qué eligió Morelia para iniciar esta gira y ella me recordó que, en enero de 2017, Andrés Manuel López Obrador desde aquí lanzó el Acuerdo para el Renacimiento de México, donde muchas personalidades, muchos mexicanos y mexicanas libres decidieron sumarse a su propuesta de cambio”.

Durante el acto de Toma de Protesta de los Comités de la Cuarta Transformación en Michoacán, en el que entre otros estuvieron presentes los exaspirantes

Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco Coello, Sheinbaum Pardo resaltó el hecho de haber recibido el bastón de mando de parte del “mejor presidente que ha tenido nuestro país en la época moderna, Andrés Manuel López Obrador”, por lo que “siempre con orgullo vamos a decir es un honor estar con Obrador”.

En el encuentro, realizado en el Centro de Convenciones de Morelia, la coordinadora nacional de defensa de la transformación señaló:

“Entramos a una nueva etapa del movimiento y el objetivo es ganar el 2024, defender los logros del presidente Andrés Manuel López Obrador y avanzar más en la transformación; defender los nuevos derechos sociales, la pensión de los adultos mayores, las becas de los jóvenes de preparatoria, el programa Sembrando Vida… los programas que llegan a 30 millones de familias en nuestro país”.

Dijo estar de acuerdo en la esencia de lo que debe seguir siendo la transformación, “estamos de acuerdo en que sumemos al proyecto de transformación y se trata de que nosotros estamos por construir la paz y no la guerra que declaró Calderón aquí en Michoacán

hace muchos años”.

En alusión al Frente Amplio por México, afirmó: “Ellos representan la guerra y nosotros representamos la construcción de la paz; los del otro lado representan la corrupción, nosotros la honestidad, la honradez; ellos representan los privilegios, nosotros los derechos del pueblo de México; ellos los del PRIAN —porque ni siquiera hay que darles la oportunidad de llamarles ‘Frente’, porque son los mismos del pasado— representan el fraude y nosotros representamos la democracia”.

Y prosiguió su alocución: “Ellos representan la desigualdad y nosotros representamos la igualdad; ellos representan la discriminación, nosotros representamos la inclusión; ellos representan la mentira, la hipocresía, nosotros representamos la verdad; ellos representan el odio y —como dijo el presidente López Obrador en el Grito de Independencia— nosotros representamos el amor del pueblo de México; ellos representan el pasado, nosotros representamos el presente y el futuro”.

Por lo anterior, indicó Claudia Sheimbaum, “estamos incorporando a muchos hombres y mujeres de buena vo-

luntad a que sean parte de este esfuerzo de transformación y les agradecemos mucho que están aquí, repito: empresarios, empresarias, comerciantes que son parte del esfuerzo de la transformación, bienvenidos todos y todas a este gran movimiento que representa la mayoría en nuestro país y que va a seguir representando a la mayoría”.

Expuso que por eso “se trata de sumar ahora a hombres y mujeres de buena voluntad, de distintas clases sociales, de distintas religiones, de distintos oficios, de distintas profesiones, que firman este acuerdo de unidad para la transformación de México”.

Al evento también acudió el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, quien estuvo entre el público, aunque Claudia Sheinbaum destacó su presencia y explicó que el mandatario no podía estar en el templete porque podría ser sancionado por el Instituto Nacional Electoral.

Por su parte el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, dio lectura al texto del Acuerdo de Unidad para la Transformación, aprobado el domingo pasado por el Consejo Nacional de ese partido a propuesta de Sheinbaum y el documento fue firmado por la propia aspirante presidencial y representantes de diversos sectores de la población michoacana, entre ellos representantes sindicales, empresariales, académicos, estudiantiles, de comunidades indígenas, artesanos, campesinos, culturales, así como políticos provenientes de varios partidos.

Al finalizar su intervención, Sheinbaum lanzó varias arengas, entre ellas un “¡Viva!” al presidente Andrés Manuel López Obrador.

AMLO realiza el primer recorrido de prueba del Tren Interoceánico

Este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó el primer recorrido de prueba del Tren de Pasajeros del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

El proyecto ferroviario que está a cargo de la Secretaría de Marina, conectará los puertos de Salina Cruz, Oaxaca con Coatzacoalcos, Veracruz.

El presidente estuvo acompañado de los gobernadores de Veracruz, Cuitláhuac García y de Oaxaca, Salomón Jara, así como integrantes de su gabinete.

En sus redes sociales, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer posteó fotografías y videos dónde se ve al presidente mandando abrazos desde

uno de los vagones.

“La gente del Istmo oaxaqueño está contenta. Se están cumpliendo los compromisos que se les hicieron. El Tren del Istmo de Tehuantepec es una realidad”, posteó en sus redes.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, también posteó en sus redes sociales y celebró el regreso del tren de pasajeros al sureste de México. “¡Aquí vamos¡ ¡subidos al tren de la historia!”, dijo mientras desde la cabina del desayunador donde estaba acompañado por la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, entre otros funcionarios.

“Seguimos en el primer recorrido de supervisión del tren Interoceánico de pasajeros, vamos escuchando las explicaciones técnicas y saludando con detenimiento a miles de personas

que saludan con cariño este hecho histórico”, agregó.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, incluye la rehabilitación de 300 kilómetros de vías férreas entre Veracruz y Oaxaca.

En junio del 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la

comunidad de Medias Aguas para dar banderazo a los trabajos de rehabilitación del tren con una inversión de más de 3 mil millones de pesos.

La ruta del tren de carga y pasajeros está dividida en cinco tramos que prevén incrementar la velocidad del tren a 70 kilómetros por hora.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Estado mexicano omiso ante familias desplazadas por feminicidio.

Caso Fátima y Daniel Quintana

Al día de hoy no se tienen datos sobre cuántas familias de víctimas de feminicidio han tenido que huir de sus hogares a causa de amenazas por parte de los feminicidas, siendo trasladadas a otros estados donde enfrentan abandono institucional, aseguró el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

Entre estas historias se encuentra la de la familia Quintana Gutiérrez, cuyos integrantes enfrentaron una serie de violencias y omisiones a raíz del feminicidio de la niña Fátima Quintana Gutiérrez, mismas que provocaron la muerte de su hermano Daniel.

El 5 de febrero de 2015 Fátima, de 12 años de edad, fue víctima de feminicidio en La Lupita Casas Viejas, un pueblo ubicado en el municipio de Lerma, estado de México. Ese día tres hombres, entre ellos un menor de edad, la agredieron sexualmente y perpetraron en su contra violencia física.

Tras el asesinato, la familia se vio amenazada por las familias de los presuntos feminicidas; situación que obligó a las y los 12 miembros de su hogar a huir para salvar la vida.

Actualmente se encuentran en su cuarto desplazamiento luego de que en la tercera medida de protección Daniel, hermano de Fátima, perdiera la vida como consecuencia de negligencia institucional y médica.

En 2020 Lorena y Daniel peregrinaron en los hospitales Materno infantil de Guadalupe, el particular San Vicente, el Hospital Universitario y en la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica “Buenos Aires”, donde se ignoró el malestar estomacal de Daniel e incluso se decidió administrarle ansiolíticos.

A raíz de lo anterior el joven de 16 años falleció como consecuencia de una fisura en la cavidad abdominal derecha.

Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León emite recomendación

La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León (CEDHNL) emitió la Recomendación 02VG/2023 por violaciones graves a los derechos humanos en el caso de Daniel, quien no recibió la atención médica que requería en dos hospitales estatales.

En el documento dirigido a la Secretaría de Salud estatal, concluyó que en este caso se incurrió en violaciones graves al derecho a la vida, a la salud, a la igualdad y no discriminación, a la integridad y trato humano, así como al interés superior de la niñez.

Entre estas historias se encuentra la de la familia Quintana Gutiérrez, cuyos integrantes enfrentaron una serie de violencias y omisiones a raíz del feminicidio de la niña Fátima Quintana

Gutiérrez, mismas que provocaron la muerte de su hermano Daniel

“Ninguna víctima colateral de feminicidio debe vivir esto, mis hijos no debían haber luchado hasta el último aliento por preservar su vida”, sentenció Lorena Gutiérrez, madre de Fátima y Daniel.

Una exigencia que no se detiene

En cuanto a la atención brindada en el Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad y posteriormente en la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica “Buenos Aires”, el Organismo de Derechos Humanos determinó que la actuación del personal de ambos hospitales fue omisa en prestar atención médica al no sujetarse a las normas que regulan su actuación, “ya que al no realizar una exploración física adecuada, impidieron que recibiera una atención integral y oportuna que requería y a la que tenía derecho”.

Por tales motivos, la CEDHNL solicitó una disculpa pública ante la madre del adolescente, la señora Lorena Gutiérrez, además de atención médica, psicológica y psiquiátrica, así como una compensación.

Sumado a ello se recomendó dar vista a la autoridad competente para que inicie los procedimientos de responsabilidad administrativa en contra de las personas servidoras públicas que participaron en las violaciones a derechos humanos.

Vivir en desplazamiento

La familia Quintana Gutiérrez está conformada por Lorena y Jesús (padre de Fátima); sus hijas e hijos: Jimena (con esposo y dos hijos), Janet (también con pareja y madre de dos hijos), Omar y Daniel.

Es decir, en total eran 12 personas las que vivían en riesgo tras el feminicidio de Fátima. La situación se agravó cuando recibieron disparos en su domicilio. Fue así como en septiembre de 2016 la Comisión Ejecutiva de Víctimas del Estado de México les otorgó un primer desplazamiento, obligados así a abandonar sus empleos, a sus conocidos y el proyecto de vida que ya tenían planteado.

Desde ese primer desplazamiento al último, la familia ha tenido que “vivir con lo mínimo”. Entre perfiles bajos y el abandono institucional han enfrentado dificultades médicas, de traslado, laborales y también las afectaciones emocionales que el feminici-

dio y posterior desplazamiento trajeron consigo.

Al respecto la coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), María de la Luz Estrada Mendoza, recordó en conferencia de prensa realizada este 14 de septiembre, que la violencia feminicida tiene graves impactos en las familias.

“Mientras hablamos del rostro de los feminicidios, olvidamos los impactos que provocan a las familias, no solo en lo emocional, también les destruyen las vidas”, aseguró.

Explicó que entre las diferentes omisiones que viven las familias se encuentran aquellas que tienen que ver con medios de subsistencia. “Son familias que deben abandonar sus propiedades, van a lugares donde las viviendas no siempre son dignas. Tampoco cuentan con servicios mínimos como salud, educación; se encuentran en abandono”, sentenció María de la Luz Estrada.

Por su parte, la abogada de la familia e integrante del OCNF, Anayeli Pérez Garrido:, recordó que la violencia feminicida no está siendo atendida de manera adecuada casi por ninguna autoridad.

“No se considera como víctimas a las familias, quienes deberían ser reconocidas como tal con claridad. Ellas tienen el derecho a la verdad, al acceso a la justicia y a la reparación del daño”.

Ante panoramas como el que enfrenta la familia Quintana Gutiérrez, ambas defensoras coinciden en la necesidad de que autoridades como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) se coordine de forma adecuada con los estados para atender a las familias que enfrentan desplazamientos por el delito de feminicidio.

“Se ven desplazadas forzadamente por un tema de seguridad, pero se les deja en el abandono. Están solas, piden auxilio. Falla la atención integral que se tiene que dar, las autoridades actúan omisas y negligentes”, puntualizó la coordinadora del OCNF.

Por el feminicidio de Fátima fueron detenidos los hermanos Misael y Luis Ángel Atayde, junto a José Juan Hernández Tecruceño, quienes eran vecinos de la niña en Lerma, Estado de México.

Luis Atayde fue sentenciado a 73 años y cuatro meses de prisión, José Juan recibió prisión vitalicia, mientras que Misael Atayde fue sentenciado a cinco años de cárcel, ya que el feminicidio de Fátima lo perpetró cuando él era menor de edad.

Fue el pasado mes de junio cuando el feminicida salió de prisión, a punto de cumplir 25 años de edad. Sin embargo, Lorena acusa que desde un inicio el proceso estuvo plagado de irregularidades.

“Entonces nosotros no sabíamos lo que era la perspectiva de género, pero la magistrada de menores no nos quiso apoyar para darnos una orden de presentación para el menor alegando que la carpeta estaba mal integrada, que no había pruebas suficientes para vincularlo. Fue así como él se fue libre el 19 de septiembre de 2015, posterior a esto dos años después lo capturan y es presentado ante el tutelar de menores”.

Cuando Misael fue ingresado al Centro De Internamiento Para Adolescentes «Quinta Del Bosque» Zinacantepec ya tenía 20 años. Sin embargo, cuando asesinó a Fátima estaba a tres meses de cumplir 18 años, no era mayor de edad, por lo que únicamente se le sentenció a cinco años.

El día que se dictó su sentencia su madre estaba presente junto a él. Se le indicó que debía pagar una reparación del daño a la familia Quintana Gutiérrez, pero tanto él como su mamá aseguraron que no contaban con recursos económicos para cubrir la cantidad solicitada, por lo que pidieron una prórroga e incluso la posibilidad de “pagar en abonos chiquitos”.

“Encima de todo no hay leyes que garanticen una reparación del daño por parte de estos asesinos”. Y es que lo anterior se repite con su hermano Luis Ángel, sentenciado en 2017. Sin embargo, al día de hoy tampoco se ha hecho efectiva la reparación de su parte.

Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

¿ESTE ES EL CHIAPAS EN DÓNDE “NO PASA NADA: Y EN DÓNDE EL “PUEBLO ESTÁ FELIZ, MUY FELIZ”?

Raymundo

• Esa misma noche GOLPEARON y DAÑARON a automovilistas y sus vehículos.

• La autoridad municipal rebasada por esta anarquía.

PERFIL FRONTERIZO.

Aunque el señor de “Las Mañaneras” salga otra vez con su mismo cuento, chiste o mentira de que en Chiapas “hay grupos de autodefensas, pero no hay muchos”, de que “han querido crear un ambiente de que en Chiapas hay mucha inseguridad y mucha violencia, pero no... de qie no tenemos homicidios y no tenemos un índice delictivo alto” (https:// fb.watch/n78xce_ lD8/?mibextid=RUbZ1f), aquí está un hecho más que contradice absoluta y totalmente al CIEGO, SORDO, MUDO y ENGAÑADO presidente López Obrador.

¿Que no es INSEGURIDAD y VIOLENCIA en su máxima expresión el que estos grupos armados se paseen blandiendo o luciendo sus AK-47 y demás armamento de alto poder por las calles de San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas, sintiéndose los dueños de

esa milenaria ciudad y dueños de sus habitantes a quiénes golpearon y vejaron la noche del pasado viernes y sábado?

Pero no sólo eso. En estos momentos, existen DECENAS o CENTENAS de comunidades INCOMUNICADAS por bloqueos y CIENTOS DE MILES DE NIÑOS sin clases y CIENTOS DE MILES de mujeres, niños y hombres a punto de quedarse sin alimentos, si gasolina, sin gas, sin medicamentos y sin otros servicios de PRIMERÍSIMA NECESIDAD para la supervivencia porque no hay paso para ningún lado.

¿De que está hecho Señor Presidente para no entender y comprender el dolor, la impotencia y la desesperación de esos CIENTOS DE MILES DE CHIAPANECOS de la frontera sur quiénes hoy se encuentran entre la vida y la muerte, a pesar de haber votado por usted bajo la promesa de que sería “primero los pobres”?

Así como este video,

hay veintenas o centenas en dónde se contempla a la delincuencia adueñarse de los pueblos ante la mirada pasiva y quizás hasta PROTECTORA de la autoridad municipal.

¿Hasta cuándo Señor Presidente López Obrador, hasta cuándo?

¿Será capas de volver a repetir su versión y los “sus datos” de que en Chiapas “no pasa nada” y que aquí “el pueblo está feliz, muy feliz”?

PERFIL FRONTERIZO le vuelve a lanzar EL RETO de visitar Motozintla, Frontera Comalapa, Chamic, Amatenango de La Frontera, Chicomuselo, y otros municipios. Hágalo y constate como están los chiapanecos de esos lugares.

Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

PD.- Ayúdanos a compartir y a comentar este articulo para intentar llegar al presidente López Obrador y mover sus entrañas para que voltee sus ojos a Chiapas, actúe y los atienda urgentemente.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

GOBIERNO DE PSICÓPATAS

1. Crueldad y falta de empatía

2. Minoría enferma toma el control

3. Llegan al poder mediante el engaño

Steve Taylor, profesor de Psicología en la Universidad de Manchester, ha generado revuelo con sus afirmaciones sobre la prevalencia de psicópatas y narcisistas entre los líderes políticos, académicos, sociales. En su nuevo libro: “Desconectados: Las raíces de la crueldad humana y cómo la conexión puede sanar el mundo” (La Llave Ediciones, 2023) Taylor analiza la conexión emocional y psicológica como un elemento fundamental de la humanidad y cómo su ausencia puede llevar a la crueldad y la falta de empatía.

Taylor define la desconexión como la incapacidad de empatizar con los demás, de sentir sus emociones y experiencias. Aquellos que están desconectados, argumenta, buscan el poder y la riqueza para llenar un vacío interior, lo que puede llevar a un ansia insaciable por el poder. Esto se traduce frecuentemente en una búsqueda de posiciones de liderazgo en todos los terrenos del quehacer humano, especialmente en la política y, por supuesto, en la academia, donde la jerarquía se presta a la consolidación abusiva de la autoridad.

Los líderes desconectados generan sociedades desconectadas en un ciclo de retroalimentación. Taylor sostiene que estas sociedades son propensas a convertirse en “patocracias”, sistemas donde una minoría compuesta por psicópatas toma el control total.

Los líderes desconectados a menudo se convierten en adictos al poder y

buscan socavar la democracia, ya que esta limita su capacidad de perpetuarse en el mando. Este patrón se ha observado en dirigentes de las grandes naciones, pero este fenómeno no es ajeno en instituciones aldeanas.

Ejemplos recientes de patocracias son los gobiernos de las naciones tiránicas, totalitarias y antidemocráticas y en instituciones donde seres enfermos emocionalmente han llegado al poder; también se da estos casos en algunas universidades, y acá podremos señalar como ejemplo, sin temor a equivocarnos, a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Los gobernantes “desconectados”, empiezan engañando a sus electores, a su comunidad y una vez en el mando, empiezan a demoler, poco a poco, las instituciones que representan, con el afán de dominarlas totalmente y perpetuarse en el puesto.

Los expertos en la conducta humana, reiteradamente han señalado el peligro que representa para la sociedad el hecho de que personas provenientes de hogares disfuncionales o que no hayan podido construir un hogar de manera “normal”, ocupen puestos de relevancia, donde sus decisiones negativas y disfuncionales como ellos, impacten a un núcleo social en formación y por ello vulnerables al ejercicio abusivo del poder ejecutado por un psicópata que ha sido investido con un cargo de amplia responsabilidad, como son los rectores de ciertas universidades, la UNACH en específico.

Conocer el libro “Desconectados: Las raíces de la crueldad humana y cómo la conexión puede sanar el mundo” de Steve Taylor, ayuda a comprender el fenómeno que está sucediendo en la UNACH, donde un rector (2018-2022) y (2022- ¿?) llega

al cargo engañando, con una falsa documentación académica de posgrado, a las autoridades políticas, educativas y universitarias de Chiapas, con el objetivo apropiarse de un lugar que no le corresponde.

Esta estafa inicial perpetrada por el rector, pronto lo convierte en una “rector desconectado” que, por su falta de empatía con su comunidad, desde el inicio de su gestión, ejerce una autoridad llena de crueldad, ya que aquellos que carecen de empatía no pueden sentir el sufrimiento de los demás. Esto los hace propensos a infligir dolor y sufrimiento sin remordimientos.

Para abordar el problema de los líderes desconectados, Taylor sugiere un cambio hacia democracias más participativas y la posibilidad de seleccionar líderes de manera más rigurosa. Argumenta que esta medida podría ayudar a prevenir que personas desconectadas alcancen el poder.

La llegada a las instituciones de los líderes desconectados, a menudo impulsada por una falsa percepción de fuerza y carisma, es perjudicial para la sociedad. Taylor destaca la necesidad de educar al público sobre los desórdenes psicológicos y su relación con el poder, para evitar que personas psicológicamente disfuncionales, alcancen el dominio y dañen a la sociedad.

Hoy la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, cerca de cumplir cincuenta años de fundada, tiene la tarea pendiente de discutir, analizar y explicar, el por qué, después de haber sufrido graves periodos de agravios, pudo designar y luego permitir la continuidad de un periodo más, de un rector, que ha todas luces, es un funcionario desconectado de su comunidad con una clara disfunción personal e institucional.

Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Agustín López Cuevas

ANÁLISIS A FONDO: EL RETORNO DE LA TÍA TATI

• Tatiana Clouthier, lista para la campaña de Claudia

• Todo lo que me no permitía ver la Niebla post Covid

Niebla post Covid, Neuropatía diabética, dos gravísimos saldos de esa malvada enfermedad que se quedaron en mi y que aún no son eliminados. Llegó el Covid el 29 de agosto y han transcurrido tres semanas y muchas veces no recuerdo para que sirve la computadora, no recuerdo que es una copia o un escáner, o cómo se envía un mensaje. Se impone en mi la Niebla post Covid. ¿Redactar mi columna? Ni soñarlo. Olvido nombres, fechas, tiempos, entre otras muchas desventajas. Y luego arrecia el dolor, la neuropatía, que no se calma con nada. Duele hasta los huesos; el dolor llega hasta el alma. Y el sueño no es suficiente para calmarlo.

He perdido mucho tiempo intentando redactar mi nota, generalmente en el cotidiano devenir de la vida. Pero me quedo a medias. Entre la Niebla y la Neuropatía. Hoy he animado a mi cuerpo a intentar la redacción de un texto que, primero, hable de mi propia realidad covidiana y me ponga en la realidad que han vivido millones de seres humanos en este país y en todo el mundo. Pero al tiempo pretendo hacer realidad en mi la realidad

que se vive en el país y en el mundo. Esta realidad llena de odio, de un sexenio de odio porque las fuerzas del conservadurismo, las que perdieron escandalosamente las elecciones de 2028, no iban a permitir que el triunfador, AMLO, gobernara a sus anchas. Y no lo han permitido. Pero se agota el tiempo y empiezan a verse signos de nuevas esperanzas. La que más me ha impresionado es el retorno de la popular Tía Tati. Regresa Tatiana Clouthier a las filas de la Cuarta Transformación para abrir caminos electorales con la candidata del partido Movimiento de Renovadora Orientación, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Y Tatiana es un personaje ineludible. Ella construyó la campaña político electoral del ahora presidente saliente. A muchos les emocionará el anuncio del regreso de la ex panista, que se comprometió hasta las cachas con el lopezobradorismo. ¿Que se fue del equipo presidencial por motivos inconfesables? Eso dijeron algunos de los enemigos de la 4T entonces, cuando renunció a la titularidad de la Secretaría de Economía. Pero ahí anduvo. Tras bambalinas, Haciendo su trabajo. Ya estaremos viendo a la Tía Tati en las filas more -

nistas que llevarán al triunfo electoral a Sheinbaum Pardo, a quien por cierto ya la están cuestionando sin piedad los enemigos de la Cuarta Transformación, queriéndola comprometer con el narcotráfico, para empezar. Si no se miden las fuerzas de derecha, ni los periodistas que si no alguilan o venden el teclado de su computadora no destacan en el mundo de la rabia. Pero en las filas de la izquierda, en las de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México hay alegría y entusiasmo al ver el “regreso” de Tatiana Clouthier al trabajo político electoral del lopezobradorismo.

Así es este devenir de la política. La verdad sea dicha. Morena perdió al excanciller Marcelo Ebrard Casaubón, pero quien más salió perdiendo fue éste. Entre tanto, la reaparición de Tatiana Clouthier le da a Morena nuevos bríos. Y hay mucha gente que me dice: de entre Ebrard y Tatiana, me quedo con Tatiana. Una mujer que le da vida a Morena. Y lo mejor de todo, para este escribidor, es que, parece, que ha desaparecido la Niebla que le ocultaba la realidad, aunque persista el dolor, que éste, aunque duele, es señal inequívoca de que aún está uno vivo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Amigos de AMLO, autoritarios y dictadores

• López Obrador destruye la esencia de las fuerzas armadas

Durante el desfile Cívico Militar por el 213 Aniversario del Inicio de la Independencia de México realizado el domingo pasado en la Ciudad de México llamó la atención de que varios países enviaran a pequeños contingentes de sus ejércitos Chile, República Dominicana, Ecuador, China, Colombia, entre otros, pero cuatro de esos llamaron la atención, Cuba, Nicaragua, Venezuela y Rusia, por tener a su población bajo regímenes dictatoriales y por ende la democracia no existe.

Independientemente los países extranjeros que participaron, el que llamo más la atención fue el de la federación rusa, pero además de Cuba, Nicaragua y Venezuela, éstos tres últimos viven bajo un régimen dictatorial y militar en donde la democracia brilla por su ausencia, pero lamentablemente el hecho que México hay invitado y participar a estas naciones antidemocráticas desfile Cívico Militar, el presidente

Andrés Manuel López Obrador manda una clara señal al mundo con quien este tejiendo alianzas.

Pero el mensaje es más cuando por el hecho que la fiesta cívica que festejamos todos los mexicanos no se trata de un solo hecho diplomático sino militar, un mensaje ya n o subrepticio sino directo de con quien México se identifica en estos temas.

Desde luego la presencia de las tres naciones la participación en esta fiesta mexicana de las tres dictaduras de América Latina Cuna, Venezuela y Nicaragua, al menos para mí y muchos mexicanos representa una mala decisión porque más allá de filias y fobias, sean de izquierdas o derechas, una dictadura violentan los derechos de los ciudadanos que viven en esos países y que está demostrado que viven en la opresión. Hambre y miseria.

Por lo tanto, el hecho que el gobierno le brinde la mano a estos países se hace cómplice de quienes son los responsables de violentar sus derechos, manda una pésima señal de como López Obrador está viendo al mundo.

Pero no solo lo terrible es la invitación a esos tres países antidemocráticos, sino también por una mala decisión del presidente se invitó a la federación rusa misma que desde hace 19 meses invadió a República de Ucrania,

un país con fronteras definidas y reconocido por la ONU, hay que señalar que lo hecho por el presidente Vladimir Putin, es una clara violación al derecho internacional.

Al respecto, la embajadora de Ucrania en México lamentó la participación de una delegación militar de Rusia en el desfile militar en el Zócalo y cuestionó la coherencia del presidente Andrés Manuel López Obrador por este hecho.

“El Desfile Cívico Militar en CDMX, mancillado por la participación de un regimiento ruso: sus botas y manos de criminales de guerra están manchadas de sangre”, escribió la embajadora Oksana Dramaretska.

Lo cierto es que hay una violación al derecho internacional y pese a ello, el gobierno de la destrucción 4T, invita a un contingente de ese país que ha masacrado a cientos de miles ucranianos a marchar en México de una manera descarada.

Insistimos es una mala señal que manda el presidente de México al mundo porque deja ver cuando una política exterior deja de ser exterior cuando no representa los intereses del estado y representa meramente la visión de un grupo o de una persona y este es el caso del gobierno que supuestamente dirige López Obrador.

Por ello, la embajadora Oksana Dramaretska cuestiona al inquilino de Palacio Nacional: “¿Cómo de coherente es, Sr. López Obrador, su política.

Recordamos el apoyo de México en la ONU de condenar la agresión rusa a Ucrania, y que desde el púlpito presidencial de las mañaneras el tabasqueño de manera errática hace lo contrario como fue lo imperdonable de no invitar a la fiesta de estado a los

representantes del poder Judicial y Legislativo, lo que hace pensar que de a contentillos una “fiesta de amigos.

Con Claudia Sheinbaun las masacres continuarán

Las fuerzas armadas en el país han sido siempre institucionales porque los gobierno que ha tenido México le han dado el uso para lo cual fueron creados.

Se entiende por deber, el conjunto de las obligaciones que a un militar impone su situación dentro del Ejército. La subordinación, la obediencia, el valor, la audacia, la lealtad, el desinterés, la abnegación, además, los militares tienen la función de defender la soberanía de su país y su integridad territorial, entre otras funciones, para lo cual cuentan con armas y la posibilidad de hacer uso de la fuerza en circunstancias excepcionales.

Hoy todo eso ha pasado a segundo término, pues el presidente lo ocupa en otras labores que no son las suyas, violando flagrantemente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual protestó respetar y hacer cumplir las leyes que de ella emanan.

López Obrador prometió regresar a los militares a sus cuarteles, pero no lo cumplió y en lugar de ello, otorgó el control de más de una docena de aeropuertos.

Otra labor extra que les encomendó, los puertos marítimos, las aduanas, a la Marina; el control de las carreteras en el país a la Guardia Nacional controlado por el Ejército.

Por si algo les faltaba, el tabasqueño también les entregó el Control del Espacio Áureo Mexicano, y otro regalito más la de darles la administración de los dos únicos ferrocarriles que operaran en un futuro no muy

cercano, el Tren Maya que nos ha costado 500 mil millones de pesos y aun no lo han podido hacer caminar, y el ferrocarril Interoceánico.

Que quiere decir lo anterior, que aunque el presidente ni los militares no lo digan, y que no espero que suceda pero esta todo puesto para que las fuerzas armadas, llámese Ejército Mexicano (SEDENA), SEMAR, Secretaría de Marina y la Guardia Nacional militarizada, tengan el control de manera inmediata, es decir a más tardar el próximo año, de las drogas.

Es mucho el poder que se les está dando a los militares, pero es más grande su ambición que ya con toda la mesa puesta, difícilmente quieran regresar a los cuarteles, porque sus intereses están fuera de ellos.

De tal suerte que de llegar López Obrador a perpetuarse en el poder como lo pretende, la inseguridad también se perpetuara como también los abrazos y no balazos, política fallida del presidente de seguridad que han costado la vida a más de 165 mil mexicanos.

Del Montón

Ya ni a las autoridades legalmente establecidas respetan, y estos quedó demostrado cuando la noche del pasado 15 de Septiembre en pleno festejó de las fiestas patrias, delincuentes apodados como motonetos en San Cristóbal de Las Casas hicieron gala de su poderío en las calles de dicha localidad, y retaron a las autoridades celebrando el Grito de Independencia, en motocicletas, con armas de grueso calibre y autos de lujo. En redes sociales empezaron a circular videos de una caravana de motociclistas, encabezada por un auto deportivo color amarrillo de lujo en el que sus ocupantes sacaban sus armas, de las llamadas cuernos de chivo. Su sello de impunidad lo dejaron cuando unos jóvenes tuvieron un incidente con el conductor de un auto de color gris, al que casi lo destruyeron para dejar en claro, quien manda aquí. No pues así y en montón la pregunta sale sobrando. Bienvenido a la tierra sin ley y sin autoridades. Es Chiapas, es mágico y es bello; bienvenidos turistas locales, nacionales e internacionales, pues para todos hay. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

HOJAS LIBRES

Impacto/Diario Contrapoder

Roberto Domínguez Cortés

• La ruta del fraude electoral de López Obrador

• La imposición de Claudia como presidenta, gane o pierda la elección presidencial * Dentro de la constelación de atributos, el Presidente prepara un Golpe de Estado para imponer a su alter ego Sheinbaum Pardo * Desde que protestó el cargo, urdió quién y cómo aseguraría la continuidad de la 4T que lleva al país a la destrucción. A López ya le falta poco para culminar su macabro proyecto de destrozar a México

La imposición de Claudia Sheinbaum como coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación fue la culminación de las trampas con que siempre ha operado Andrés Manuel López Obrador.

Se dice demócrata y es un vulgar agresor de sus oponentes, presume de hablar con la verdad y es un mitómano consumado, se ufana de practicar la honestidad y es un conspicuo ladrón, y se promueve como ejemplo de lealtad y es un contumaz traidor a México y a sus instituciones.

Dentro de la constelación de atributos, López Obrador prepara un Golpe de Estado para imponer a su alter ego Sheinbaum Pardo.

Desde que protestó el cargo, urdió quién y cómo aseguraría la continuidad de la 4T que lleva al país a la destrucción. A López ya le falta poco para culminar su macabro proyecto de destrozar a México.

Nadie mejor que Claudia Sheinbaum para consolidar la ruina de la nación. Son de la misma secta, es la más tonta, la más manipulable y la más servil. Basta con ver los pronunciamientos de desquiciado de Palacio Nacional y cómo Sheinbaum los pepena íntegramente.

En la marcha por la defensa del INE (no se toca), López Obrador aseguró que la concurrencia había sido de 60 a 70 mil asistentes. Claudita tomó y repitió como merolico la misma cifra. Cuando se refiere a los conservadores y neoliberales, aun cuando desconozca el contenido y el alcance de estos conceptos, lo hace para identificarse con el remedo de dictador.

Así, Sheinbaum sin discurso ni gramática política propia va a la guerra con una formidable opositora independiente de figura más auténtica, fresca y agradable: Xochitl Gálvez. Pero sobre todo sin patrocinador más que la confianza de los electores y los partidos políticos que la apoyan, incluido el PRI que por primera vez no tiene candidato propio.

Solo que López Obrador ya dio signos letales de que va con todo el poder del Estado para imponer a su marioneta, una desangelada candidata sin luz ni brillo propio, más que la soberana voluntad del autócrata morenista.

La secuencia y la relación de los acontecimientos propiciados por López Obrador evidencian su intención de apropiarse para siempre del país y

de sus instituciones. Comenzó con su intento de controlar al INE con ataques violentos en contra de su presidente Lorenzo Córdova.

Siguió con su plan A, con la manifiesta intención de adueñarse de la elección presidencial del 2024. La Suprema Corte de Justicia de la Nación echó abajo sus malévolos intentos de Reforma Constitucional para apropiarse del Instituto Nacional Electoral y desde ahí manipular todo el 2024.

Frustrado por la derrota jurisdiccional, fue por el plan B para que mediante leyes secundarias pudiera manipular el proceso electoral del próximo año. Nuevamente la Corte Suprema estropeó su desaseada reforma electoral y en definitiva lo dejó sin ninguna posibilidad de controlar a modo una elección que pertenece a 95 millones de mexicanos.

Cínico y prepotente dio a conocer su plan C. Sin ningún rubor se atrevió a sentenciar: “Si creen que con haber echado abajo el plan A y el plan B estamos derrotados, todavía nos queda el plan C” de gran preocupación para la democracia mexicana.

Él mismo ha definido con toda anticipación el triunfo de su candidata a cualquier precio aun cuando deba de correr sangre.

Diría el aspirante a dictador: “La oposición jamás volverá a ganar”. Incluso ya repartió cargos aun cuando faltan 9 meses para la elección constitucional y haya cesado en sus funciones presidenciales.

El segundo lugar lo ha destinado para el liderazgo en el Senado, el tercer lugar para presidir la Cámara de diputados, y el cuarto lugar para la Secretaría de Gobernación. Sólo que ahora deberá modificar sus planes porque el segundo lugar, Marcelo Ebrard, ya manifestó su inconformidad y ha optado por retirarse de las huestes morenistas.

La amenaza no es en contra de los partidos políticos y sus candidatos. La intimidación y la provocación va dirigida al pueblo de México, con la advertencia de que Claudia Sheinbaum,

gane o pierda la elección constitucional, está escogida para ser la próxima Presidenta de la República. No importa si es poco atractiva, si tiene en el rostro signos de amargura o se irrita con facilidad.

En suma el voto no cuenta. Sólo la de voluntad de un delincuente electoral y jefe declarado de la nueva mafia del poder para asaltar la Presidencia de la República, cuando Claudia Sheinbaum termine vencida por Xóchitl Gálvez.

Ya demostró López Obrador que ni la militancia morenista ni la ciudadanía ni el electorado definirán el destino nacional. Si López fue capaz de defraudar a sus propios correligionarios, ningún respeto tendrá por México y los mexicanos. La designación de Claudia Sheinbaum fue un cochinero y una farsa.

López Obrador ordenó la cargada de gobernadores, de diputados federales y senadores, y puso a su disposición a otra corrupta funcionaria, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, en funciones de secretaria de Elecciones de Claudia Sheinbaum.

Así quedó de manifiesto cuando para desafiar a la Soberanía Nacional, López Obrador se atrevió a entregar el bastón de mando a la homicida del Metro de la Ciudad de México, y destinataria del delito de peculado con grave afectación del patrimonio nacional para hacer la campaña más cara entre las seis corcholatas, exactamente igual que el nefasto Adán Augusto López Hernández.

La falta de respeto a la ciudadanía y al electorado es patética. Desde sus adentros diría López: “En este mismo momento te entrego la Presidencia de la República, al margen de cualquier inútil sufragio”. Esa falta de respeto también es a los pueblos indígenas, en donde por tradición, la transmisión del poder es por usos y costumbres, pero dentro del marco constitucional, lo que ni siquiera respetó López Obrador.

En México la alternancia en el poder es periódica, como corresponde

a una República democrática, representativa y popular mediante sufragio universal, libre, secreto y directo.

Habría que recordarle a López que México no es una monarquía como lo pretende, al entregar por anticipado el gobierno de la República. Con ese solo acto violó el Artículo 87 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual contiene el mandato supremo y la fórmula en extremo solemne de jurar cumplir y hacer cumplir la Constitución.

Lo bueno de haber entregado el bastón de mando a la Sheinbaum fue que exhibió su medianía intelectual y retórica. Incapaz de improvisar un breve discurso, a pesar de estar advertida con tiempo del evento, hubo de leer su agradecimiento y aceptar que el mandato constitucional del sufragio efectivo ha sido sustituido por la sucesión hereditaria. López Obrador, que tanto admira a Francisco I. Madero, ha cometido un agravio más en contra del mártir de la democracia.

Solo que Marcelo Ebrard no aceptó el fraudulento resultado al denunciar una serie de irregularidades y exigir reposición de procedimiento. Al acudir a las instancias jurisdiccionales electorales, existe la posibilidad de que se derrumben los afanes sucesorios de López y Sheinbaum.

Si el resultado le resultara adverso a Marcelo Ebrard solo le queda un camino: Adherirse al Frente Amplio por México.

Participar como candidato independiente, que ya no puede, o de Movimiento Ciudadano, los votos que lograra dividir sería para Morena y no para la Alianza PRI-PAN-PRD.

Si Marcelo Ebrard de verdad quiere derrotar a quienes le hicieron trampa, es la única opción con que cuenta y provocaría el segundo desprendimiento del PRI, dentro de Morena, al igual que en 1988 Cuauhtémoc Cárdenas provocó un desgajamiento del PRI, en el que el ingeniero Heberto Castillo y Rosario Ibarra de Piedra renunciaron a su candidatura presidencial para entregársela al creador del Frente Democrático Nacional.

El resultado ya es historia. Carlos Salinas de Gortari resultó derrotado y sólo pudo acceder a la Presidencia de la República mediante un escandaloso fraude electoral, como el que hoy pretende repetir López Obrador, quien como oposición era demócrata y como poder es un autócrata con intentos dictatoriales. Ampliaremos…

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER EN

VIOLENCIA

En el arranque de su gira, Sheinbaum arremete contra el PRIAN: “Ellos representan la guerra”

Xóchitl Gálvez sobre la inseguridad: “No le voy a echar la culpa ni a Calderón ni a AMLO”

CHIAPAS

Arrojan bolsas negras con restos humanos en carretera de Ocozocoautla; dejan narcomensajes

AMLO realiza el primer recorrido de prueba del Tren Interoceánico

REPORTE

Desprendimiento de láminas y crisis nerviosas provoca tromba al norte de San Cristóbal

Por lo menos 15 viviendas resultaron con desprendimiento de láminas y varias personas con crisis nerviosa, tras el paso de una tromba al norte de San Cristóbal, entre las colonias Ojo de Agua, Nueva Esperanza y Fraccionamiento Sonora.

Muera la corrupción, la avaricia, el racismo y la discriminación: AMLO en su penúltimo Grito de Independencia

CMAN Lunes 18 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2713 $ 7.00
INFORMACIÓN
DIARIO
CON INTELIGENCIA
REPORTE DECLARACIÓN
PAG. 8 PAG. 8 PAG. 6
DISCURSO PAG. 9
PAG. 9
PAG. 5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.