CONTRAPODER EDICIÓN 2714

Page 1

Los efectos de la guerra entre Cárteles en Chiapas

El Estado dejó de garantizar, respetar y proteger derechos humanos en la Región Sierra Fronteriza, debido a la guerra que entre cárteles ahí se está viviendo.

D O X A

En Chiapas se combate la impunidad solo en los boletines de la fiscalía. Mientras tanto la guerra entre cárteles afecta cada vez más a la población. Hoy decenas de escuelas cerraron sus actividades por los riesgos y amenazas.

Y en varios puntos del territorio existe un verdadero estado de sitio. Y eso que Chiapas es uno de los Estados más seguros del país ¡Qué Grave!

CONTRA PODER

Estampida de migrantes en Chiapas deja varios heridos; intentaron ingresar a sede de la Comar

Por la demora a sus trámites, migrantes haitianos, venezolanos y centroamericanos se amotinaron este lunes 18 en Tapachula en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados

Maestros bloquean el puente Belisario Domínguez y otros puntos de Chiapas

Suspenden clases en regiones de Chiapas por violencia e inseguridad

CMAN Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2714 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
DIARIO
EXIGENCIA THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado EN LA MIRA Héctor Estrada POR VIOLENCIA, SUSPENDEN CLASES EN LA ZONA SIERRA DE CHIAPAS Raymundo Díaz S. HOY ESCRIBEN
LLAMADO
PAG. 3 INFORME Asegura Sociedad Operadora que TUA de AIAAC no incrementará PAG. 4 EDITORIAL
Exige sociedad civil,
DEMANDA
paz para Chiapas
PAG. 2 PAG. 12 PAG. 5 PAG. 3 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13

El Estado dejó de garantizar, respetar y proteger derechos humanos en la Región Sierra Fronteriza, debido a la guerra que entre cárteles ahí se está viviendo. Por esta situación, hoy miles de personas perdieron el derecho a una vida digna, el derecho a la libre circulación, el derecho al trabajo, el derecho a la educación, el derecho a una vida libre de violencia, etc., etc. Frente a esta condición de violencia el Estado no está haciendo nada, a pesar de que en esa región hay un destacamento de la Guardia Nacional y de una fuerza de la policía estatal, sin que esa presencia policíaca procure condiciones mínimas de seguridad.

En Chiapas hay varios puntos de disputa del territorio entre los cárteles sin que el Estado ejerza el control del monopolio legítimo de la violencia, que garantiza el papel del Estado. Esta violencia pretende ser ocultada con los discursos del presidente de la república y el gobernador del Estado, quienes insisten en un Chiapas en paz y tranquilo, cuando la violencia se hizo cotidiana, cuando hay enfrentamientos

recurrentes entre los grupos de la delincuencia organizada, cuando hay práctica de ejecuciones extrajudiciales que no se investigan, cuando hay miles de desplazados por la violencia en las comunidades, cuando las carretera se encuentran cerradas por retenes de los cárteles y cuando por la presencia y el terror que imponen estos cárteles población civil se pone a su servicio.

La violencia que hay en Chiapas es una realidad y no es un producto de la difusión en algunos medios que buscan desestabilizar al Estado, como se afirma insistentemente por el gobierno federal y por el gobierno estatal, discurso que ha generado que se reproduzcan patrones de impunidad y que los grupos de la delincuencia organizada actúen en plena libertad en la disputa que hay por el control territorial.

Se ha señalado en reiteradas ocasiones que el tráfico de drogas en Chiapas está presente desde varias décadas atrás. Pero también se ha señalado que existía un pacto que regulaba las rutas de acceso y regulaba el mercado local. Este pacto se rompió por el mal manejo en el gobierno de Rutilio Escandón, que permitió

que el grupo Jalisco se apropiaba de zonas en donde operaba el cártel Sinaloa y esto desató los enfrentamientos y la guerra que hoy se está viviendo. Este crecimiento del cártel Jalisco en Chiapas se debe a la intervención de funcionarios públicos, que tienen nombre y apellido, que han sido publicitados en varias notas nacionales e internacionales y que continúan desempeñando su cargo en las distintas dependencias de seguridad, en la que se nota una clara protección del Estado. Este apoyo de funcionarios al cártel Jalisco provocó que al interior de las propias dependencias de la fiscalía del Estado y de la secretaría de seguridad pública haya una división entre el personal que colabora con el cártel Jalisco y personal que colabora con el cártel de Sinaloa. Esta información la conoce a la perfección el mando de la Guardia Nacional y del Ejército en Chiapas, sin que se tomen las medidas necesarias que garantice la seguridad y el goce de los derechos humanos que están siendo vulnerados en este momento por el estado de guerra que se vive en varios puntos del territorio de Chiapas.

Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Los efectos de la guerra entre Cárteles en Chiapas

Estampida de migrantes en Chiapas deja varios heridos; intentaron ingresar a sede de la Comar

Ante la demora por la atención a sus trámites, miles de migrantes haitianos, venezolanos y centroamericanos se amotinaron este lunes 18 en Tapachula en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), dependiente de la Secretaría de Gobernación.

Migrantes originarios de Haití y de países africanos irrumpieron en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas, lo que dejó varias personas heridas.

Con saldo de varias personas heridas y aplastadas, hombres y mujeres migrantes empezaron a empujar y querer ingresar a la zona de las oficinas de la Comar, desde muy temprana hora.

Niños y niñas llorando, lastimados o porque perdieron a sus padres de manera momentánea en el tumulto, fue la escena que se vivió afuera de la Comar.

Los hechos sucedieron durante la mañana del lunes 18 de septiembre cuando los involucrados trataban de ingresar al inmueble y exigir su estancia en el país.

A través de un video compartido en redes sociales, se puede ver a las personas en una especie de estampida humana y, de acuerdo con los reportes, a las afueras del inmueble había miles de personas migrantes, por lo que policías municipales y guardias nacionales trataron de contener la movilización, pero se vieron rebasados.

Algunos migrantes cayeron al suelo, mientras otros pasaban sobre ellos luego de derribar las mallas metálicas. Según datos, habrían resultado heridos al menos 10 migrantes durante la irrupción al edificio.

Esta aglomeración se registró a consecuencia de que la Comar frenó sus operaciones por las fiestas patrias y cuando reiniciaron labores este día, miles de hombres y mujeres ya esta-

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Desde las 9 de la mañana de este lunes se lleva a cabo una concentración de profesores de NEI, a la altura del puente Belizario Domínguez, Chíapa de Corzo.

Participan, el Comité Directivo

Estatal de Supervisores,Jefes de zonas, activos y Jubilados de educación primaria indigena.

Este Movimiento magisterial en Chiapas, bloquea totalmente el paso totalmente únicamente dan paso a las ambulancias por urgencia.

En compañía de padres de familia, comités de asociación de padres de familia, docentes,supervisores y jefes de sector, de Educación Indígena de diferentes regiones del estado.

Por la demora a sus trámites, migrantes haitianos, venezolanos y centroamericanos se amotinaron este lunes 18 en Tapachula en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados

tes federales de migración le marcaron el alto al conductor de un vehículo tras lo cual los uniformados escucharon gritos y golpes que venían del interior de la unidad.

Las personas fueron halladas luego de que el conductor del tractocamión no quería abrir la puerta trasera, pero los agentes lograron ver los rostros de las personas que estaba encerradas, entre las que había mujeres y niños.

ban afuera desesperados, exigiendo ser atendidos con celeridad.

Aunque la mayoría de los migrantes eran haitianos, también había migrantes sudamericanos, principalmente venezolanos, muchos más de países centroamericanos y otros de Cuba o de otros continentes.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados es la instancia del Gobierno de México que recibe y procesa las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado de todas las personas extranjeras que tienen algún temor fundado de regresar a su país de origen, y determina si pueden ser reconocidas como personas refugiadas o recibir protección complementaria.

La constancia que entrega la Comar al iniciar el procedimiento de reconocimiento de la condición de refugiado protege a la persona extranjera de no ser devuelta a su país de origen y lo obliga a permanecer en la entidad federativa donde inicio su trámite.

“Esta constancia no acredita una estancia regular en México y no es un documento de tránsito por el país”, resaltó la Comar a los migrantes.

La semana pasada, el coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Andrés Ramírez Silva, dijo que el Gobierno de México en esta administración incrementó como nunca se había hecho en la historia del país la resolución de solicitudes de

la condición de refugiado.

El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se pronunció por lo sucedido en su cuenta de X (antes Twitter), señalando que lo ocurrido derivaba de la política migratoria y aprovechó para denunciar que no hay garantías para los migrantes.

“Este es el resultado de una mala Política Migratoria que hoy les está explotando en las manos. No solamente están rebasados en materia de seguridad, sino que tampoco hay garantías humanitarias para los migrantes que hoy llegan a México”.

Cabe destacar que en el sitio había mujeres y niños, según se puede ver en las imágenes compartidas en redes sociales. Derivado de la irrupción de los migrantes, la Comar tuvo que suspender sus actividades de manera momentánea, pero la institución no suspendió las Medios locales indicaron que los principales responsables de la irrupción serían de origen haitiano, mientras que la multitud estaba conformada por personas de diversos países. No se reportaron personas heridas de gravedad, pero algunos migrantes tuvieron que ser atendidos por personal de salud.

El pasado mes de mayo el Instituto Nacional de Migración (INM) informó el rescate de 175 migrantes que viajaban hacinados en un tractocamión en calles de Chiapa de Corzo luego de que agen-

Entre las personas rescatadas estaban 28 menores de edad que no iban acompañados de algún adulto. También fueron identificadas cinco familias, tres de Ecuador y cinco de Guatemala el conductor fue detenido.

Dicho rescate se suma al ocurrido a finales de marzo cuando el INME localizó a 123 migrantes que provenían de 12 países y que estaban al interior de una caja de un camión tipo torton abandonado sobre el ramal Echegaray, en el Ejido Montecristo en el municipio de Pijijiapan.

Las personas fueron encontradas luego de que el conductor del vehículo aceleró cuando elementos de la Guardia Nacional le marcaron el alto. Como resultado tanto el piloto como el copiloto escaparon entre los matorrales de la zona, mientras que los migrantes provenientes de República Dominicana, El Salvador, Georgia, Ecuador, Pakistán, Brasil, Guatemala, Albania, Honduras, India, Azerbaiyán y Uzbekistán quedaron en el vehículo.

Según los datos oficiales al menos hasta el mes de agosto aproximadamente 100 mil extranjeros pidieron refugio en México y la mayoría de esa cifra fue gestionada en Tapachula. La Comar ha señalado que hay un importante número de migrantes que buscan que se les conceda asilo en México. Con información de (apro). (Isaín Mandujano) e Infobae. (Luis Contreras). (EFE).

Maestros bloquean el puente Belisario Domínguez y otros puntos de Chiapas

Estos bloqueos se extienden a la comunidad Río Frío en la salida de El Bosque,Chiapas.

Se está llevando a cabo un movimiento simultáneo en otros puntos estratégicos del estado.

En protesta,para exigir al gobierno del estado y a la secretaría de educación, la contratación inmediata a profesores de base para atender a los niños de todo el estado que están sin atención y sin clases, la contratación de profesores de educación física y pago a los maestros que prestan servicio de interinato

del periodo 2021-2022. Exigen mayor atención a la educación de todos los niveles educativos

en Chiapas. Por esta razón se pide a los automovilistas tomar precauciones.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Suspenden clases en regiones de Chiapas por violencia e inseguridad

Derivado de las acciones de narcoviolencia e inseguridad que vive la región de la Sierra Madre de Chiapas y la región Fronteriza, este lunes miles de niños y niñas no fueron a clases, luego de que los maestros y maestros no pudieron movilizarse a sus centros de trabajo y sus comunidades, hasta que no haya garantías de seguridad para ellos.

Por ejemplo, Celerino Nolasco Alvarado, supervisor de la Zona Escolar 025, hizo pública una misiva en la que pidió a todos los docentes no presentarse en sus centros de trabajo para resguardar la seguridad de ellos y sus alumnos.

“Ante la negligencia y ausentismo de las autoridades competentes para hacerle frente a los actos delictivos cometidos por grupos criminales en la región de la Sierra Madre de Chiapas, de los cuales todos estamos conscientes y sin tener o ver hasta ahora una pronta solución ante el pánico y la incertidumbre provocado a la sociedad, determinamos suspender temporalmente las actividades laborales docentes en todas las escuelas de la zona escolar 025, ubicada en la Sierra Madre de Chiapas, perteneciente a la región Frontera-Sur”, dijo en su misiva oficial.

Esto, agregó, “para no exponer la integridad física tanto del personal docente, alumnos y padres de familia, hasta que la normalidad y seguridad retorne a nuestra supervivencia”.

Por su parte, el Comité Ejecutivo

La Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo (AIAAC), no tendrá aumentos para este año, ni para el siguiente, informó Antonio Noguera Zurita, director general de la Sociedad Operadora de esta base aérea.

Luego de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), exhortará a las aerolíneas nacionales de no promocionar de manera engañosa los costos de los vuelos, al no incluir la TUA en el precio del boleto, el director general del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez, reconoció que en México viajar en avión puede resultar muy barato o muy caro, pero en el caso del aeródromo comercial de la capital, resulta menos ostentoso.

“El TUA, que es lo que determina de alguna manera, en gran medida

Profesores exigen garantías de seguridad; acusan de negligencia a las autoridades

do de excepción de facto”, y dijeron que les preocupa “la omisión cómplice de los crímenes y violación a derechos humanos”.

Condenaron el levantón, desaparición y luego ejecución que sufrió la maestra Berni Flor Mejía Velázquez, quien fue sacada de su centro de trabajo escolar de forma violenta por grupos criminales.

de la Asamblea Estatal Democrática de la sección 40 se pronunció en contra de la situación que prevalece en esa región de las regiones Sierra y la Frontera.

Dijo que el estado de Chiapas se encuentra actualmente en focos rojos por los actos violentos que se desarrollan entre grupos de poder político y económico en las regiones de la Sierra Madre de Chiapas y Comalapa.

Armando Falconi, uno de los líderes de este comité, dijo que se han realizado innumerables denuncias a través de las redes sociales por los habitantes de la región, mientras los ejecutivos federal y estatal hacen caso omiso ante tal situación o de forma absurda tratan de ocultar la realidad con discursos de paz.

“Es inadmisible que minimicen los problemas que recaen en los trabajadores del campo y la ciudad, la incertidumbre que genera tal inseguridad es latente y recae en el pue-

blo, pues es quien la padece”, indicó.

Y que aun con la presencia de la Guardia Nacional y la existencia de cuarteles militares a escasos kilómetros, “estos no acuden a los llamados de auxilio que expresan los pobladores, y por lo tanto se ratifica la tesis de que los cuerpos castrenses sirven a quienes detentan el poder y de ninguna manera sirven para cuidar al pueblo”.

Maestros de la Región Costa Grande, de la Organización V de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) manifestaron su preocupación “por la incesante violencia en los poblados de la región Sierra Madre y Frontera Sur, en especial a todos los que trabajan en las distintas comunidades del Ejido Belisario Domínguez, pertenecientes a nuestra región Costa Grande”.

Denunciaron “el abandono del gobierno federal y estatal a los habitantes de los municipios en esta-

“Este hecho causó pánico y psicosis colectiva, toda vez que se observan la imperante impunidad con que operan grupos delincuenciales, y ante la evidente ausencia de autoridad, solo se esperan más actos fatales por ajustes de cuentas, propios de un estado fallido”, dijeron los docentes de la Coordinadora Regional y Secretaría de Organización V, de la Región Costa Grande de la Sección VII del SNTE-CNTE.

Los municipios de La Trinitaria, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, Siltepec, Chicomuselo, Motozintla, El Porvenir, Bella Vista, La Grandeza, Honduras de la Sierra, viven una situación de crisis derivado de grupos criminales que se disputan el control de ese territorio, donde la población ha quedado como rehén de ambos bandos.

La presencia de la Guardia Nacional y el Ejército Méxicano en sus cuarteles, destacamentos y puntos de estancia, de nada ha servido para reducir la violencia que viven sus pobladores desde hace más de dos años.

Asegura Sociedad Operadora que TUA de AIAAC no incrementará

el precio de los boletos de avión… sino me equivoco es el más bajo del sur-sureste, no hemos mantenido en 358 pesos, eso es un apoyo que hemos logrado en nuestro consejo, y que esto impacte en las tarifas aéreas”, indicó en entrevista.

Por otra parte, Noguera Zurita dio a conocer que durante el periodo vacacional de verano de este año, el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo repuntó en su número de usuarios.

Expuso que la terminal aérea recibió un promedio de 150 mil pasajeros durante todo el mes de agosto, lo que representó una cifra bastante positiva.

Cabe señalar que, el Aeropuerto Internacional de Cancún, el segundo más transitado de México, cuen-

ta con la Tarifa de Uso de Aeropuerto más barata, teniendo un costo de $260 pesos. Le sigue el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con un precio $284 pesos y 55 centavos; el Aeropuerto Internacional de Ciu -

dad Obregón, con un precio de $348 pesos; y el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, en la capital chiapaneca, que cobra una Tarifa de Uso de Aeropuerto de $358 pesos con 79 centavos.

Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
De la Redacción

Acuerdan comunidad de Huixtán bloquear carretera a pobladores de Oxchuc

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas

Pobladores de diferentes comunidades de Huixtán, entre ellas Adolfo López Mateo, del municipio de Huixtán, acordaron en asamblea, cerrar el tránsito de conductores procedentes del municipio de Oxchuc, ya que la situación de bloqueo, está causando problemas de suministro, incluyendo las amenazas de dejarlos sin el vital líquido “el agua”.

“En fechas próximas se realizará con maquinaria pesada tres cortes en la carretera federal donde comienza el municipio de Huixtan para evitar el tránsito de vehículos de Oxchuc y se instalará un filtro en el desvío de San Andrés, para prohibir que pasen vehículos y personas con credencial de Oxchuc, por la vía Chanalito- Población- San Isidro -San Andrés, se cancelará el acuerdo de suministro de agua y se taponeara definitivamente la tubería de agua potable del Molino Isch’el (en el barrio de San Sebastián)”, citan en un acta de acuerdo.

Entre los puntos acordados por las comunidades de Sna’okil, Veinte de Noviembre, La Libertad, Santa Rosa, Independencia, Población y Río Florido, municipio de Huixtán, acordaron cortarles el cableado de telefonía y fibra óptica que recorre este municipio.

Entre los puntos acordados por las comunidades de Sna’okil, Veinte de Noviembre, La Libertad, Santa Rosa, Independencia, Población y Río Florido, municipio de Huixtán, acordaron cortarles el cableado de telefonía y fibra óptica que recorre este municipio

Al menos 150 integrantes de diferentes organizaciones sociales realizaron una marcha para pedir paz para las distintas regiones del estado.

Esta concentración partió del Parque de la Marimba, hacia la explanada del Parque Central, y expresaron su rechazo a todas las formas de violencia que vive la población.

Señalaron casos como el de la región Fronteriza donde existe toque de queda en diferentes comunidades, “la población tiene que estar encerrada todo el día”.

Acusaron que los levantones, secuestros y desapariciones están a la orden del día.

En las pancartas, plasmaron mensajes como: “Alto a la violencia, alto a los feminicidios, Guardia

“Se convoca a todos los transportistas del pueblo de huixtan para que de manera logística se organicen y carguen pasaje a partir de dónde serán los cortes de la carretera para proporcionar el servicio de transporte a todos los pasajeros

con excepción de los habitantes de Oxchuc”, indican.

Dejan en claro que como municipio de Huixtan, representado por las comunidades que colindan con Oxchuc, “no pretenden inmiscuirse en los asuntos políticos- sociales de

ese municipio, pero si repudia y no comparte la forma de perjudicar a una sociedad entera que transita por esa carretera”.

Por último piden a todos los pobladores, tomar las medidas pertinentes, sin actos de violencia.

Exige sociedad civil, paz para Chiapas

Nacional protege a la población”, entre otros.

También participaron niños en esta movilización con mensajes de paz, pidiendo un panorama distinto al que se vive actualmente, plagado de injusticias.

De manera particular, la señora Hortencia integrante de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, (UNTA) originaria del municipio de la Trinitaria hizo un llamado a las autoridades para poner un alto a los feminicidios.

“Pedimos un alto, a los secuestros, la desaparición de nuestros hijos, nuestros familiares salen y ya no regresan, las autoridades tienen en sus manos la facultad de brindarnos seguridad”, comentó.

Lamentó que, ante tanta inacción, las mujeres de Chiapas han

tenido que salir a dar la cara, “hemos sido atacados, nosotros los indígenas, basta de lo que nos han hecho. Mi hijo lo desaparecieron desde hace un año, y no supe nada de él”.

Los manifestantes, expresaron de manera conjunta la petición de la intervención de las autoridades de los tres niveles, en los municipios donde la violencia ha crecido de manera exponencial.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

PAN denuncia subejercicio en obra pública en Veracruz por más de 10 mil mdp

El gobierno de Veracruz registra un subejercicio de más de 10 mil millones de pesos en materia de obra pública, denunció el Grupo Legislativo del PAN del Congreso del Estado.

El legislador panista Miguel Hermida Copado, acusó que en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez no ha ejercido el recurso etiquetado para obras públicas a tres meses que se cierre el año.

En conferencia de prensa, dijo que los datos son alarmantes, pues de los 13 mil 100 millones de pesos asignados durante 2023 para inversión pública, se han ejercido solamente 2 mil 704 millones de pesos, es decir, solo el 21 por ciento.

“De acuerdo con el Segundo Informe Trimestral de las Finanzas Públicas, pese a que se presumen finanzas sanas, aumento de la recaudación e ingresos extraordinarios. Los documentos refirieron un dramático descenso en la capacidad ejecutora del gasto del gobierno estatal”, precisó.

El congresista dijo que el gobier-

El legislador panista Miguel Hermida Copado, acusó que en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez no ha ejercido el recurso etiquetado para obras públicas a tres meses que se cierre el año

manera directa y no mediante mecanismo alguno de transparencia en la entrega de estos recursos.

“El IMCO alertó que Veracruz está en los primeros lugares de gobiernos estatales que entregaron recursos a empresas de reciente creación, 75 millones de pesos para ser precisos, lo que presupone corrupción y moches. al no existir competencia entre empresas por lograr dichos contratos”, dijo. Expresó que el año de Hidalgo será ahora por partida doble, pues los veracruzanos no solo pagarán la retirada del actual gobierno, sino también su intento por perpetuarse en el poder.

no estatal tendrá que gastar 10 mil 396 millones de pesos en tan solo 4 meses que restan del año, por lo que pedirán comparezcan los secretarios de Despacho.

“Es por ello que podemos afirmar que esta es una estrategia perversa para fomentar la corrupción y moches que les generen recursos

ilícitos que utilizaran en campaña”, afirmó.

Precisó que o que además de no ejecutar el dinero, Veracruz se ha convertido en el “paraíso de los moches”, pues datos publicados por el Instituto Mexicano para la competitividad (IMCO), refirieron que 8 de cada 10 contratos se asignaron de

“Aletargar el ejercicio del gasto en un Estado con tantas necesidades, es criminal. Las escuelas, hospitales y, sobre todo, la seguridad pública de Veracruz está resintiendo la falta de aplicación de estos recursos. Morena y el gobierno estatal harán todo lo posible por perpetuarse en el poder”, aseguró. Con información de EL UNIVERSAL.

El senador Alejandro Armenta Mier anunció que pedirá licencia a su cargo a fin de participar en el proceso interno en el que se definirá al coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Puebla, mismo que contenderá por la gubernatura, aunque la convocatoria que se emita este día no lo exija como requisito.

“Sí me voy a separar el cargo, es un tema de mucha seriedad, de mucha congruencia, de enviar un mensaje contundente a las y los poblanos; yo estoy convencido que Puebla ya decidió, el mayor número de encuestadoras, como sucedió con la doctora Claudia Sheinbaum, nos ubican en una posición muy adelante”, expresó en rueda de prensa.

A unas horas de que Morena publique la convocatoria, el senador dijo que su determinación de pedir licencia no es para dedicarse de tiempo completo a buscar un mayor posicionamiento, porque mencionó que en las últimas semanas se han publicado dos encuestas “de pres -

tigio”, que lo colocan arriba en las preferencias electorales.

Sin embargo, consideró que algunos de sus contrincantes por la nominación poblana sí realizarán en los próximos días eventos masivos para buscar subir su popularidad.

“A lo mejor subirán globos aerostáticos, o van a contratar avionetas, van a contratar aviones y ponen muñequitos”, manifestó al asegurar que su estrategia electoral se mantendrá en recorridos “casa por casa” como lo hizo en su momento el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe señalar que el más cercano contendiente de Armenta, es su primo Ignacio Mier Velazco, quien anunció que consultará a su grupo parlamentario y a la coalición “Juntos Hacemos Historia” si debe seguir al frente de la coordinación de la bancada morenista hasta sacar adelante el Paquete Económico de 2024 o si debe solicitar licencia para concentrarse en el proceso interno

de Morena en Puebla.

Este día, al ser entrevistado por un medio nacional, Mario Delgado Carrillo, dirigente nacional de Morena, anunció que serán tres perfiles hombres y tres mujeres los que serán medidos en la encuesta para definir a los coordinadores estatales y por lo tanto a quien será candidato a la gubernatura.

Igual, la exalcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, dio una rueda de prensa en la que aseguró tener claro que será uno de los perfiles a medir en esa encuesta y sostuvo que tiene ventajas sobre los dos punteros como haber surgido políticamente en Morena y tener una mayor identidad con el “proyecto de nación” que representa la Cuarta Transformación.

Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Gabriela Hernández Puebla, Pue., (apro)
Armenta anuncia que pedirá licencia para contender por la gubernatura de Puebla

IMCO: México arrastra déficit en desarrollo humano y estado de derecho

En comparación con otros países, México continúa arrastrando un déficit en desarrollo humano, así como en las condiciones del estado de derecho, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En un reporte titulado México en el mundo, el IMCO señaló que el desempeño del estado de derecho mexicano va a la baja.

“Para medirlo se requiere considerar una variedad de factores como seguridad, impunidad, respeto a derechos, transparencia, separación de poderes, regulación, justicia civil y penal, entre otros. En el caso de México, el estado de derecho se ha mermado y no ha logrado recuperarse en los últimos años”, alertó.

Por ejemplo, en el tema de seguridad, la violencia de nuestro país lo ubicó en el lugar 137 de 163 países en el Índice de Paz, fenómeno que se ha acentuado desde 2008, cuando se colocó en la posición 119. Este mismo comportamiento se observa en delitos de alto impacto como el homicidio. En 14 años, México pasó de una tasa de homicidios similar a la de Costa Rica a una similar a la de Colombia.

La impunidad, es decir, la falta de castigo a los responsables de delitos es alta en comparación con otros países.

De acuerdo con el Centro de Estudios de Impunidad y Justicia, nuestro país es el décimo con mayor impunidad de los 69 analizados. “La falta de aplicación efectiva de la ley socava la confianza de la población en las instituciones y debilita el estado de derecho”, señaló el IMCO.

Eso no es todo: el IMCO abundó que en México, la seguridad pública y la justicia continúan siendo un

En un reporte titulado México en el mundo, el IMCO señaló que el desempeño del estado de derecho mexicano va a la baja

país ocupa la posición 75 de 170. Esta posición es consecuencia de cifras como la tasa de nacimientos adolescentes (54.4 nacimientos por cada mil mujeres de 16 a 19 años), con niveles similares a Burundi (53.6), Yemen (54.4) y El Salvador (55.9), y en la tasa de mortalidad materna (33 muertes por cada 100 mil niños nacidos) cifra por encima de China (29), Uzbekistán (29) y Siria (31).

desafío de primer orden, ya que las instituciones públicas están rebasadas y no garantizan el acceso a la justicia y la seguridad para todos los ciudadanos.

Por ejemplo, en 2019 una encuesta reveló que uno de cada dos mexicanos experimentó algún problema en materia de justicia cotidiana en los últimos dos años, de los cuales solo 30% buscó asesoría o representación legal.

Por ello, agregó, no es sorpresa que en México no se denuncien o abran carpetas de investigación en más del 90% de los delitos cometidos.

Para el IMCO México requiere fortalecer el estado de derecho para garantizar el pleno respeto de los derechos de todos los ciudadanos.

Asimismo, propone incentivar la articulación coordinada de políticas de prevención, investigación y sanción del delito.

Lo anterior mediante estrategias de persecución penal en delitos de alto impacto, de priorización de expedientes o denuncias y del uso efectivo de mecanismos de solución de conflictos.

Además, consideró necesario que

se deben implementar tecnologías de vigilancia, rastreo y persecución que incluyan capacitación del personal policíaco por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con el fin de utilizarlas en labores preventivas, reactivas y de investigación.

Por otra parte, en cuanto al Índice de Desarrollo Humano, México perdió lugares:

En 2019 ocupaba la posición 80 de 196 países y en 2021 el lugar 86, es decir, en niveles similares a Cuba.

El IDH refleja la relevancia de mejorar las necesidades básicas de las y los mexicanos. Ejemplo de ello es la escolaridad. Mientras que los habitantes de Suecia, Noruega e Islandia tienen en promedio más de 13 años de escolaridad, los habitantes de Chile, Cuba y Argentina tienen entre 11 y 12 años. La población mexicana tiene un promedio de alrededor de nueve años.

México también tiene carencias en materia de inclusión de género.

En el Índice de Desigualdad de Género del PNUD –que mide la pérdida en desarrollo humano debida a la desigualdad entre mujeres y hombres– el

Ante dicha situación el IMCO propuso establecer un sistema de identificación de la población, en el que mediante una clave única, se pueda monitorear su características, y con ello contar con un diagnóstico y seguimiento preciso de las necesidades en temas de acceso a salud, educación y programas sociales.

Con base en ello, se deben establecer las políticas públicas necesarias para desarrollar el talento y promover una sociedad más incluyente.

En el reporte, el IMCO también pone el dedo en la economía al señalar que México se recuperó en términos económicos de la pandemia, pero con menor velocidad que otros países.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México recuperó en el tercer trimestre de 2022 su nivel previo a la pandemia y creció un 3.1% en ese año, según el Banco Mundial, superando así la crisis en dos años.

Sin embargo, en comparación con otras economías de la región, México experimentó una caída del PIB del 8.0% en 2020, mayor que la de Chile (-6.1%) y Brasil (-3.3%), y se recuperó un año después que ellos. El PIB per cápita de México no ha alcanzado los niveles anteriores a la pandemia y solo ha crecido un 2.4% en comparación con 2021.

Ebrard crea asociación civil sin romper aún con Morena

Ahora que se cierran las puertas para su posible candidatura a las elecciones presidenciales de 2024, Marcelo Ebrard Casaubón anunció hoy la creación de una asociación civil, llamada “El Camino de México”, que apoyará sus aspiraciones políticas, y descartó por el momento una ruptura con Morena.

“Vamos a llegar a dónde queremos llegar”, lanzó Ebrard a los simpatizantes que convocó a una reunión no abierta a la prensa, que encabezó en “un recinto en el sur de la Ciudad de México”. Según su equipo de prensa, el excanciller aglomeró a

“un millar” de personas, incluyendo a “senadores y legisladores federales y locales”, pero no precisó quiénes. Desde que se oficializó su derrota ante Claudia Sheinbaum Pardo en el proceso de selección de Morena, Ebrard ha enfrentado una situación complicada, pues los legisladores que lo apoyaban no están dispuestos a seguir al excanciller en su posible salida de Morena, como lo anunció el pasado lunes 11.

Varios de sus cercanos ya reconocieron el triunfo de Sheinbaum, incluyendo su operador mexiquense, Daniel Sibaja, quien fue nombrado en la Secretaría de Movilidad en el gobierno del Estado de México.

Aparte, Ebrard dejó pasar el pla-

zo para registrarse como candidato independiente, y se ve cada vez más lejano un escenario en que Movimiento Ciudadano (MC) lo postule

como candidato presidencial, ya que voces influyentes en el partido naranja se oponen a dejar la candidatura a un externo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

“No polarizar”, la oferta de Xóchitl

Gálvez a la cúpula

Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México, se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Se dialogó sobre temas de interés para el país: inversión, infraestructura, seguridad, tecnologías del futuro, capacitación de talento humano, sector agropecuario y nearshoring”, informó el organismo representante de la cúpula empresarial en su cuenta de X (Twitter).

A la reunión asistió Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark, quien fue entrevistado al término del encuentro y dio su punto de vista sobre la conversación.

“Obviamente es alguien que entiende de empresas, de empresarios. Habló de seguridad obviamente, nos habló de la gran oportunidad que tiene México de ir, de

Otra vez, el gobierno de Estados Unidos colocó a México en la lista de las principales naciones de transitó y producción de drogas ilícitas, en especial las que se manufacturan con fentanilo, aunque reconoció su cooperación para combatir al narcotráfico.

“La presencia de un país en la lista precedente no constituye necesariamente un reflejo de los esfuerzos que realizan sus gobiernos contra los estupefacientes ni del nivel de cooperación con Estados Unidos”, informó el Secretario de Estado, Antony Blinken.

Obligado por la ley de Autorización de Relaciones Exteriores, Blinken notificó y entregó al Congreso de su país, la lista de los países con participación significativa, directa o indirecta, en el mundo de producción y trasiego de enervantes.

“La lista es una combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten que haya tránsito o producción de drogas, incluso si un gobierno ha implementado medidas rigurosas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley”, subrayó Blinken.

La lista de las principales naciones de tráfico de drogas la integran, Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República

empresarial

“Se dialogó sobre temas de interés para el país: inversión, infraestructura, seguridad, tecnologías del futuro, capacitación de talento humano, sector agropecuario y nearshoring”, informó el organismo representante de la cúpula empresarial en su cuenta de X (Twitter)

y no polarizar y dividir”.

González Laporte es padre de Claudio X. González Guajardo, opositor del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador e impulsor de la alianza PAN-PRIPRD que a su vez apoya la aspiración presidencial de Xóchitl Gálvez.

La senadora panista fue cuestionada sobre qué pensaba del Estado regulador y de un Estado operador, de energía, de estado de derecho, y de cómo aprovechar la oportunidad que tiene México como parte de América del Norte por medio del nearshoring, destacó González Laporte.

buscar… cómo sumar esfuerzos, en vez de polarizar y en vez de dividir. Tuvo muy buena recepción”, dijo

González Laporte, quien remarcó que se quedaba con la propuesta de “básicamente sumar esfuerzos,

Al preguntársele sobre Claudia Sheinbaum, respondió: “Las dos son mujeres muy capaces y pues vamos a ver cómo se va dirimiendo todo en lo electoral”.

EU reconoce labor de México, pero lo agrega a lista de países productores de fentanilo

Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Paquistán, Panamá, Perú y Venezuela.

“El compromiso político de nuestros socios internacionales sigue siendo fundamental para afrontar con éxito las amenazas que plantean las drogas ilícitas, y México es un país importantísimo en este sentido”, matiza el Secretario de Estado del presidente Joe Biden.

Blinken destacó la cooperación para combatir al narcotráfico con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, bajo el contexto del Entendimiento Bicentenario, enfocado en este momento a contener el trasiego de drogas sintéticas y armas estadunidenses.

“Hemos trabajado con éxito durante el último año para mejorar la colaboración en materia de aplicación de la ley, prevenir el desvío de precursores químicos y arrestar a figuras clave de la criminalidad organizada en el tráfico de drogas y armas de fuego, el contrabando de migrantes y otras actividades delictivas”, insiste Blinken.

A diferencia de lo ocurrido en años anteriores cuando el Departamento de Estado publicaba esta lista, ahora Blinken usa un matiz

diferente para hablar el caso de México, sin ese tono de hacer señalamientos de culpabilidad por la problemática estadunidenses de drogadicción.

“Lamentablemente, durante algunos de estos arrestos -de narcotraficantes- perdieron la vida oficiales mexicanos, y sus sacrificios destacan el compromiso compartido de ambos países de hacer lo necesario para combatir a estar organizaciones criminales”, dice Blinken.

En paralelo, el gobierno de Biden reconoce que en su país no baja la demanda y consumo enervantes, especialmente los elaborados con fentanilo lo que por sobredosis causan la muerte de 301 perso-

nas cada 24 horas, de acuerdo a los datos gubernamentales oficiales. En contraste con el caso de México, Blinken designó a Bolivia, Birmania y Venezuela, como las naciones que incumplieron de manera demostrable “no haber adoptado medidas” contra el narcotráfico, con lo cual prohíbe el Capitolio asignarles ayuda económica.

En otro de los apartados, el Departamento de Estado coloca a China como la principal nación en el planeta con la industria química más grande que provee a los narcotraficantes y crimen organizado con los precursores químicos base para la manufacturación de fentanilo.

Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que buscarán que la próxima campaña de vacunación contra covid-19 sea universal y abrió la puerta para que haya dosis importadas para la venta al público.

“Yo creo que la vacuna se puede aplicar de manera universal a todos, es un derecho el que se tengan todos los medicamentos, vacunas, es un derecho constitucional el derecho a la salud, y nosotros hemos hecho el compromiso de que medicinas para los que no tienen seguridad social son entregadas de manera gratuita, y se incluyen vacunas. Eso no es ningún problema”, dijo.

El mandatario federal expuso que el sector salud da prioridad a grupos que considera más vulnerables, pero quien quiera podrá vacunarse también, dado que se dispondrá, además de Abdala y Sputnik, de la vacuna Patria.

“Pero no hay límite para lo que es salud, porque también ese es otro asunto que están manejando de manera tendenciosa, facciosa, de mala fe nuestros adversarios, acerca del presupuesto de salud. No hay límite para la salud, o sea, es decir, no hay techo financiero, es todo lo que se requiera”, dijo.

Añadió que la salud es un derecho humano y su gobierno está comprometido a garantizarlo. “Entonces, los que andan buscando: ‘Es que ya bajó el presupuesto de salud’, les digo dos cosas, o tres:

“Una, nosotros estamos haciendo más con menos porque no hay corrupción”, y comparó que en otros gobiernos gastaban en medicamentos hasta tres veces más de lo que cuestan.

AMLO abre la puerta a importación de vacunas de covid-19 y promete acceso universal

El mandatario federal expuso que el sector salud da prioridad a grupos que considera más vulnerables, pero quien quiera podrá vacunarse también, dado que se dispondrá, además de Abdala y Sputnik, de la vacuna Patria

Esta semana el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con las madres y padres de los jóvenes de Ayotzinapa a quienes les mostrarán toda la relatoría y las evidencias sobre el caso, entre ellas, las grabaciones enviadas por Estados Unidos, de las que dijo el mandatario mexicano tienen todas las existentes, pero para darlas a conocer deberán tener el permiso de los familiares.

“Se decía que faltaban unas grabaciones las solicitamos y nos informaron por escrito que ya no tienen más grabaciones (…) Salió en el New York Times, como nota principal, como primicia, el que se tenían las grabaciones de Guerreros Unidos como si fuese una cosa nueva. Las tenemos desde hace dos años y como se suponía que faltaban, porque habían clasificado creo grabación 1, 2 y luego nos mandaron la 5 y la 6, se preguntó: `¿Qué pasa con la 3 y la 4?´ Y nos contestaron: `No existe´”, expuso.

“Siempre hemos sostenido que el que quiera comprar vacuna y se quiera aplicar cualquier vacuna, lo puede hacer. O sea, nosotros no vamos a impedir que se use una medicina, una vacuna, de ninguna manera, pero sí es una responsabilidad del Estado garantizar el derecho

a la salud”, comentó.

Ante la posibilidad de importar las vacunas, dijo que se podrá hacer, “yo no le veo problema para nada, nosotros nada más lo que tenemos es garantizarle a quien no tiene posibilidad para comprar medicinas, para comprar vacunas. La concepción

neoliberal, conservadora, corrupta, con la pandemia, no saben cuántos querían permisos para importar vacunas, querían hacer negocio. ¿Y qué iba a pasar con la gente humilde, con la gente pobre? Entonces, se tomó la decisión de garantizar el derecho a la salud a todos”.

AMLO alista reunión con padres y madres de los 43 de Ayotzinapa

El presidente afirmó que México cuenta con toda la información solicitada a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, desde hace dos años y fue cuando enviaron las grabaciones que están en manos de la Fiscalía General de la República (FGR) y han servido para liberar órdenes de aprehensión.

Esta información se dará a conocer también en la reunión con las madres y padres de los jóvenes desaparecidos. “Vamos a informarles cómo vamos, pero ya tenemos todo” y aseguró que el contenido de las grabaciones podría ser público pero con la autorización de los familiares.

“Vamos a ver porque siempre está lo del debido proceso” aunque se dijo partidario de la transparencia, “no me gusta que se use el debido

proceso como debido pretexto. Ni siquiera testar, tachar”, dijo. Expuso que siempre que se pueda se hará pública toda la información “para que no quede ninguna posibilidad de sospecha, de duda.

Nosotros además de que sostenemos que una regla de oro de la democracia es la transparencia, tenemos que andar muy pendientes porque nuestros adversarios usan todo en contra”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

del Gobierno de México, ¿su familiar volvió o sigue desaparecido?”

El Gobierno de México instaló un call center operado por funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para “actualizar” el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Ante la emergencia que suponen más de 111 mil casos de desapariciones registradas, la estrategia nacional de búsqueda consiste en realizar llamadas telefónicas para verificar la información y disminuir esta cifra, que crece a un promedio de una persona cada hora.

“¿Su familiar se encuentra bien o sigue desaparecido?”. Es la pregunta que un operador que habla de parte del “Gobierno de México” formula a quien responde el teléfono en los hogares donde se tiene indicios de que una persona reportada como desaparecida pudo haber regresado, según constató este medio. Dos operadores que realizan las llamadas contaron cómo es el procedimiento.

Esta nueva fase de la actualización del RNPDNO surgió tras las numerosas quejas que generaron las visitas “casa por casa” de funcionarios de las comisiones de búsqueda, muchas veces apoyados por policías, agentes de la Guardia Nacional o servidores de la nación, que cuestionaban a las familias sobre el retorno de su pariente ausente y en las que, en algunos casos, llegaron a inspeccionar su hogar.

Un operador del call center indicó: “El objetivo es dar de baja a los que ya se encuentran bien; en el caso de su familiar, pues ese registro vamos a mantener que todavía está activo [pues la persona sigue desaparecida]”.

Contactado para esta investigación, agregó: “Nuestra labor, le decía, es hacerle la llamada a las personas que tienen su reporte activo de desaparición, y la verdad es que aún hay personas que tienen ese reporte, pero están ya con su familia, y nos da mucho gusto porque sí hemos encontrado muchos casos”.

Según se pudo constatar en los registros telefónicos, el número desde donde marcan a familiares corresponde a la Secretaría de Gobernación (Segob), pero los operadores pertenecen a la SSPC.

Uno de los operadores, que pidió el anonimato, aseguró que las llamadas forman parte de una campaña permanente. La línea funciona las 24 horas del día y permite contactar a las personas que tienen un familiar con un “reporte de desaparición activo”.

“El motivo de nuestra llamada es saber si el [familiar] ya se encuentra bien o continúa desaparecido”, explicó, al igual que lo hace con las familias.

Silvia Ortiz, vocera del colectivo Grupo Vida de Coahuila, consideró que estas acciones son una muestra de la falta de compromiso a nivel mu-

nicipal, estatal y federal para buscar a las personas en el momento que se produce su desaparición. “¿Por qué se están atreviendo a preguntar si aún están desaparecidos cuando una carpeta [de investigación] lo dice todo, y esa carpeta debe estar fundamentada en la investigación?”, preguntó indignada.

Los dos operadores de la SSPC afirmaron que las llamadas son la segunda fase del proceso de actualización del registro nacional, que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el 9 de junio como un “nuevo censo”. La primera consistió en enviar, tras un cruce masivo de datos entre el RNPDNO y los registros de vacunación contra el covid-19, personal de las comisiones de búsqueda de distintos estados a verificar las coincidencias, visitando las casas de familiares de personas desaparecidas para preguntarles si su pariente había regresado.

Aunque los protocolos del gobierno, informados a través de una solicitud de transparencia, desaconsejan acudir a los domicilios sin una investigación previa porque las familias pueden considerar estas acciones como revictimizantes, los funcionarios visitaron los hogares de personas que siguen desaparecidas sin proporcionar a sus familiares información sobre su paradero ni nuevos datos sobre el caso.

El gobierno no ha informado sobre la metodología para actualizar el RNPDNO y los colectivos que forman el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México alertaron sobre una intención de disminuir las cifras del registro.

Tras la renuncia, el pasado 23 de agosto, de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) Karla Quintana, se dijo que su salida se debió a que no estaba de acuerdo con el método para depurar el RNPDNO ordenado por López Obrador, lo que el especialista Jacobo Dayán interpretó en declaraciones a este medio como una negativa de la funcionaria a un intento de “rasurar” el registro. Al dejar su cargo, Quintana hizo pública una base de datos del RNPDNO, aún incompleta.

Una fuente del gobierno, que pide no revelar su identidad, refiere otra versión: ante la falta de resultados de la CNB para disminuir la cifra de personas desaparecidas, desde la Presidencia se solicitó a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, que se hiciera cargo

de esta nueva fase de actualización del registro nacional.

A Juan Carlos Trujillo Herrera, integrante de la Brigada Nacional de Búsqueda, las visitas casa por casa lo sorprendieron. “Cuando comenzó el proceso no conocíamos, no sabíamos de dónde [salió] el hecho de la consulta, y eso lo hace todavía más irresponsable desde Palacio Nacional, con Andrés Manuel tomando la iniciativa para buscar rasurar, disminuir en términos numéricos [el número de personas desaparecidas] del país”.

Manuel Pérez Aguirre, investigador del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México, tras conocer esta segunda fase de búsqueda operada a través de la SSPC, consideró que este tipo de acciones tienen tintes políticos. “Con vistas a las próximas elecciones, él [López Obrador] y su ego no pueden permitirse salir con peores números que los de Felipe Calderón; sobre todo, para él es muy importante esto”. Pero “literalmente estamos en una fosa común llamada México”, lamentó.

“Desde el día uno del gobierno”, agregó, “la dinámica ha sido desaparecer a los desaparecidos”.

La marca de Sheinbaum

Esta nueva fase para actualizar el RNPDNO surgió cuando, hacia el mes de febrero, en una reunión del Gabinete de Seguridad de López Obrador, la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México y hoy su posible sucesora en la Presidencia como candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, presumió ante el mandatario cómo habían disminuido las cifras de personas desaparecidas en su administración tras implementar las búsquedas vía telefónica, aseguró la fuente, que estuvo presente en dicha reunión.

Al presidente le gustó la idea. Ante esta propuesta de Sheinbaum, la CNB y la Subsecretaría de Derechos Humanos desarrollaron una estrategia que consistía en visitar casa por casa a las familias de personas desaparecidas tras cruzar el RNPDNO con los registros de vacunación contra el covid-19. Debido a las críticas que generó y las quejas de las víctimas, el presidente instruyó a la titular de la SSPC que replicara a nivel nacional el modelo utilizado en la Ciudad de México por Sheinbaum.

Ante las quejas que generaron las visitas casa por casa a familiares de

personas desaparecidas, el presidente decidió adoptar la estrategia de Claudia Sheinbaum. (Obturador MX) Uno de los teléfonos desde el que los operadores de la SSPC realizan las llamadas aparece en más de ocho ocasiones en páginas como quienhabla. mx y datostelefonicos.com, donde los usuarios denuncian números de extorsión, fraude, sospechosos o molestos. “Llamaron diciendo que un familiar estaba desaparecido y querían sacar más información”, “preguntan si es un número fijo o celular”, “preguntan por el nombre de una persona desaparecida”, “me dice que es del gobierno de México, que busca a una persona desaparecida con el nombre de mi hijo; si alguien conoce este número, de favor avíseme”, se lee en los comentarios, algunos procedentes de la Ciudad de México y Monterrey.

Otra persona escribió: “Me llamaron para informar que tenían un reporte de un familiar como desaparecido, pidieron comunicarse con esa persona (nos encontrábamos en la misma habitación), nos dijeron que tenían que dar de baja la denuncia y que nos pedirían algunos datos, que era algo simple, a lo cual se le respondió que acudiremos al MP para informarnos sobre el asunto. Le pedí el número de reporte de desaparecido para hacerlo más sencillo y me dijo (con voz ‘temblorosa’) que me pasaría un número telefónico para confirmar que la denuncia era algo real, que el número de reporte de desaparecido no lo tenía. Me dio el mismo número del cual me estaba marcando”.

Existe registro de que, por lo menos, desde el 16 de agosto esta línea fue reportada en las páginas; los comentarios coinciden en que intentan conseguir información personal preguntando por alguien desaparecido. Pese a que los operadores se presentan como funcionarios del Gobierno federal, a las personas les genera desconfianza.

La fuente que se consultó, cercana a la oficina del subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas, dijo que el personal que realiza las llamadas recibió capacitación de esta institución en derechos humanos para realizar el procedimiento de manera respetuosa y evitar la revictimización de las familias. Una de las opciones para generar confianza es proponer a las personas recelosas realizar videollamadas para verificar que son empleados del gobierno quienes les marcan.

Captura de pantalla con los comentarios de las personas que han recibido las llamadas de funcionarios de la SSPC.

Al preguntarle a un operador si, después de la llamada telefónica, acuden al domicilio de las familias, precisó que cuando la respuesta es negativa se limitan a poner en el sistema que la persona está “aún desaparecida”. Solo si la persona buscada ya fue localizada van a su hogar para documentar el regreso.

Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
“Hablo

“Ley Silla”, beneficiaría a trabajadoras con extensas jornadas laborales de pie

Al ingresar a tiendas departamentales es común observar que, en su mayoría, quienes realizan labores de venta son mujeres, a quienes incluso se les ha llegado a prohibir sentarse durante su jornada laboral, obligándolas a estar de pie por más de cinco horas seguidas.

A ellas les podría beneficiar la nueva “Ley Silla”, propuesta por la senadora integrante de la Bancada Naranja, Patricia Mercado, quien, en conjunto con activistas defensoras de derechos laborales e integrantes de la asociación civil Mexicolectivo, busca prohibir que las empresas obliguen a sus personas trabajadoras a permanecer de pie durante toda su jornada laboral.

En conferencia de prensa en el Senado de la República, la legisladora de Movimiento Ciudadano explicó que tras la aprobación de la reforma en materia de vacaciones dignas, se han realizado ejercicios de escucha para impulsar más reformas que mejoren las condiciones de trabajo para las personas trabajadoras.

En ese sentido expuso que la llamada “Ley Silla” busca que las empresas “den un trato digno a sus trabajadores” y de esta forma evitar problemas en su salud.

“Piden buena actitud, para atender mejor a las personas que van a comprar, pero, ¿cómo se les exige buena actitud si son trabajadoras y trabajadores que se cansan, que tienen enfermedades a consecuencia de estar parados toda la jornada de trabajo?”, expresó la legisladora.

La iniciativa, que propone reformas a diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, tiene por objeto:

Establecer claramente que las personas empleadoras están obligadas a proveer a las personas trabajadoras asientos o sillas para su descanso dentro de la jornada laboral. Para el caso de funciones laborales que impliquen riesgos a la seguridad e integridad de las personas, se establecerán descansos periódicos.

Prohibir que las personas empleadoras obliguen a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral.

Establecer dentro del reglamento interno del centro de trabajo los periodos de descanso obligatorios y las normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas durante su jornada laboral.

Establecer una multa de 250 a 2,500 unidades de medida y actualización para la persona empleadora y la opción a la suspensión de actividades en caso de reincidencia.

Alma Paz, creadora de conteni -

En conferencia de prensa en el Senado de la República, la legisladora de Movimiento Ciudadano explicó que tras la aprobación de la reforma en materia de vacaciones dignas, se han realizado ejercicios de escucha para impulsar más reformas que mejoren las condiciones de trabajo para las personas trabajadoras

lugar de siempre”, aseguró.

“El Sistema Nacional De Cuidados garantiza el derecho al cuidado a través de la corresponsabilidad del Estado, el mercado, sociedad, familias y personas”, añadió. Por lo que nuevamente instó al gobierno mexicano a considerar presupuesto para invertir en infraestructura, comunicación y movilidad que propicien el desarrollo social; de esta forma, la carga del trabajo de cuidados será redistribuida y no focalizada en las mujeres.

dos en redes sociales conocida como @la_de_rh, recordó que hace unos meses habló con una cajera de un supermercado, quien le comentó que tenía escoliosis y varices por estar parada durante toda su jornada laboral. “La manera en la que vivimos, la rapidez con la que estamos pasando al centro comercial, a las tiendas de conveniencia, no nos permite ver cuáles son las problemáticas de las personas. La gente se cansa, la gente tiene problemas de salud y desgraciadamente son trabajos completamente precarizados”, indicó.

Asimismo, lamentó que las personas trabajadoras de estos lugares no quieran hablar abiertamente de estos temas porque sus empleadores las tienen aterrorizadas. “No pueden hablar del tema, se esconden de las cámaras de seguridad para poder sentarse en el piso porque es completamente cansado”, expresó.

En tanto, la doctora Joanne Joloy, médica y activista por el derecho a la salud, compartió que estar de pie durante largas horas, incluso sin llegar a las ocho horas, puede tener un impacto negativo en la salud con problemas circulatorios como hinchazón en las piernas y los pies por retención de líquidos, venas varicosas e, incluso, trombosis venosa profunda que puede llevar a potencialmente a poner en peligro la vida de la persona. También puede provocar lesiones musculoesqueléticas como tensión en la espalda, en el cuello, en los hombros y en las piernas lo que puede provocar dolor crónico y hernia discal, así como problemas metabólicos aumentando el riesgo de desarrollo obesidad, resistencia a la insulina y enfermedades relacionadas con el sistema endócrino.

Sistema Nacional de Cuidados,

otra propuesta de Patricia Mercado

Por Berenice Chavarría Tenorio

Desde 2020 se propuso en el Senado una serie de reformas que buscan reconocer el trabajo de cuidados no remunerado y emprender el camino hacia la creación de un Sistema Nacional de Cuidados en el país; sin embargo, la propuesta se encuentra congelada, aún cuando lo anterior continúa impidiendo la inserción laboral de las mujeres.

La senadora por Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, recordó la urgencia de un Sistema Nacional de Cuidados con presupuesto suficiente, para que las mujeres puedan salir de los hogares y de esta forma incrementen las cifras de inserción laboral, brindando derechos y seguridad social.

El proyecto que permanece en pausa busca reformar los artículos 4 y 73 de la Constitución, lo cual busca considerar el derecho al cuidado digno con base en el principio de corresponsabilidad entre mujeres y hombres, las familias, la comunidad y el mercado.

Así como “la libertad que tienen las personas para decidir si adquieren o no como obligación el cuidar a quien lo requiera, y el derecho para decidir la distribución del tiempo propio acorde a sus necesidades e intereses”.

“Terminemos con la disyuntiva entre el apoyo en efectivo o la prestación de servicios, la inserción laboral de las mujeres no se dará sin servicios en el territorio. Tenemos que avanzar de forma integral hacia una mayor participación de los hombres en tareas no remuneradas, dando luz verde a medidas que sí tienen impacto presupuestal, pero sin las cuales las mujeres no saldremos del mismo

Necesitamos un Sistema Nacional de Cuidados con presupuesto, para que las mujeres podamos salir del lugar de siempre: falta de inserción laboral, sobre todo en empleos formales, con derechos y seguridad social.

Así lo planteé al secretario @R_ Ramirez_O pic.twitter.com/Fb7IATo4gU

— Patricia Mercado (@Pat_MercadoC) September 28, 2022

Y es que de acuerdo con la organización Simetría, por ejemplo, los cuidados infantiles todavía representan una gran barrera para la inserción laboral de las mujeres en México. Cabe destacar que en nuestro país, la oferta de servicios de cuidado tiene una “cobertura limitada, está fragmentada y es heterogénea”.

Por ello la senadora lanzó la pregunta: ¿Cuáles son las metas que plantea este gobierno para la inserción económica de las mujeres?

¿Qué debe incluir un Sistema Nacional de Cuidados?

De acuerdo con la organización Equidad de Género, un Sistema Nacional de Cuidados debe estar orientado a garantizar la independencia y autonomía de las personas, favoreciendo el desarrollo de las capacidades y la construcción de proyectos de vida.

Por ello, destacan que son necesarias diversas reformas para plasmar los cuidados en la legislación y presupuestación mexicana.

“La construcción y sostenibilidad del Sistema Nacional De Cuidados debe realizarse a partir del diálogo democrático entre el Estado y las OSC, garantizando la diversidad y mayor representación en todos los procesos”.

El Sistema Nacional de Cuidados también debe analizarse desde las dimensiones económica, social, política, cultural y biopsicosocial, precisando que el Estado debe garantizar el derecho al cuidado digno.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

POR VIOLENCIA, SUSPENDEN CLASES EN LA ZONA SIERRA DE CHIAPAS

Raymundo Díaz S.

• La autoridad ha sido negligente y hasta ausente en el tema de violencia.

• Prefieren cuidar y preservar la vida de alumnos, padres y docentes.

PERFIL FRONTERIZO.

Ante la negligencia y ausentismo de las autoridades competentes para hacerle frente a los actos delictivos cometidos por grupos criminales en la región Sierra Madre de Chiapas”, según se lee en el comunicado emitido este lunes, la Supervisión Escolar Número 025 del sistema federalizado, decidió y ordenó la suspensión temporal de las clases en todas las escuelas de esa zona escolar federal.

Es de señalar que, tanto la Zona Sierra (Motozintla, Siltepec, Capitán Luís A. Vidal, La Grandeza, Bella Vista, Montecristo de Guerrero, Mazapa de Madero y Amatenango de La Frontera) como la zona Fronteriza (Chicomuselo, Frontera Comalapa y La Trinitaria), viven, en estos momentos, prácticamente SECUESTRADOS por una veintena de bloqueos y bajo hechos delictivos sangrientos y de muerte sin que autoridad alguna, sea federal o estatal, se preocupe por PONER UN ALTO a toda esa ENORME OLA DELICTIVA que azota a esas regiones de uno de los estados más marginados y olvidados como lo es Chiapas.

Es de señalar que hace apenas unos dias, una maestra del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) fue “levantada” o sacada por la fuerza de su propia aula de clases para posteriormente ser ASESINADA por sus captores o miembros de una célula delic -

tiva que se disputa esa plaza del narcotráfico.

El ASESINATO de esta maestra como otros muchísimos más ocurridos en esa zona de Chiapas, permanecen, hasta el momento, en la completa IMPUNIDAD porque ninguna autoridad, no sólo NO HA HECHO NADA al respecto, sino que se atreve a señalar que en “Chiapas no pasa nada” y que es el estado “más seguro”, como lo dijo el propio presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador (https://fb.watch/n78xce_ lD8/?mibextid=RUbZ1f)

Ante esta apatía, indiferencia e irresponsabilidad del gobierno federal para con miles de chiapanecos en DESGRACIA, han sido las propias autoridades educativas quiénes están tomando las medidas para PROTEGER y PRESERVAR la seguridad y la vida de los niños, de los padres y de los maestros.

Es posible que, en las próximas horas o días, más supervisiones escolares y de todos los niveles, tomen esta decisión, misma que deberia ser respaldada por los titulares de educación, tanto de primaria como del nivel secundaria y medio superior, en Chiapas, quienes, hasta el momento, también han permanecido CIEGOS, SORDOS y MUDOS al grito de auxilio de los habitantes de esas regiones.

Es hora que el gobierno estatal y federal tomen MUY EN SERIO la muy delicada situación -de vida

o muerte, diríamos- que se está viviendo en esas regiones de la entidad chiapaneca.

El RECHAZO, el ASCO y La REPUGNANCIA hacia el gobierno y hacia el Partido Morena, por parte de los MILES DE HABITANTES de esas y otras regiones de Chiapas, aumenta al saber que los gobiernos, están mucho más preocupados por sus “corcholatas” o candidatos y por su partido Morena, que por la vida de MILES DE NIÑOS, de MUJERES y de HOMBRES quiénes están atravesando por momentos muy, pero muy difíciles.

Que decir de los aspirantes al gobierno del estado de Chiapas de todos los partidos. Nadie, pero absolutamente nadie ha dicho algo sobre esta terrible situación. Tampoco los nefastos y corruptos diputados o senadores de esas regiones han dicho ni una sola palabra sobre eso.

Ha, pero eso sí. Ya llegarán a pedirle el apoyo para sus siguientes cargos ¿Volverán a votar por ellos los habitantes de esas regiones?

Estaremos pendientes, muy pendientes de la difícil situación en esas regiones y sobre sí los gobiernos federal y estatal actúan urgente e inmediatamente.

Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

PD.- Ayúdanos a compartir esto. Ayúdanos a informarle la verdad al presidente de la república para que reflexione y se deje de cursilerías y mentiras de que “en Chiapas no pasa nada”.

Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

Entre episodios de violencia que no se detienen, organizaciones no gubernamentales (ONG´s) que trabajan en la frontera entre Chiapas y Guatemala hicieron un nuevo llamado de solución urgente a la situación que actualmente tiene en medio de enfrentamientos constantes, ejecuciones, bloqueos carreteros, extorsiones y desapariciones a numerosos municipios chiapanecos de la región fronteriza, sin que el despliegue militar en la zona haya servido de mucho.

Fue la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género Guatemala – México (MTMG), integrada por el Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) y la Red Mesoamericana de Educación Popular, Red Alforja, quien denunció esta vez “la violencia sistemática que sigue escalando” en la región.

Señaló que, a más de tres meses del enfrentamiento armado entre grupos de la delincuencia organizada en la comunidad de Nueva Independencia, conocida también como Lajerío, y comunidades vecinas del municipio de Frontera Comalapa, aún no existe un plan integral de atención por parte del Estado mexicano que garantice la vida y seguridad de la población civil de esa, y otras comunidades de la región.

EN LA MIRA

ONG´s lanzan llamado de auxilio por violencia imparable en Chiapas

do bloqueos, retenes, agresiones y enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada en los municipios de Chicomuselo, Siltepec, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, Motozintla, Bella Vista, La Concordia, Villacorzo y El Parral; además de un aumento en la presencia de personas armadas.

Cada vez son más los chiapanecos que toman medias preventivas para reducir los riesgos de los embates del clima y la geología a lo largo y ancho de de la entidad. Asimismo cotidianamente se fomenta la previsión y los simulacros en las escuelas, las oficinas, talleres y demás centros de trabajo para estar preparados ante cualquier eventualidad porque lo fundamental es reducir pérdida de vidas humanas y los bienes.

A diario se fortalece la cultura de la prevención. La razón es bastante sencilla. Es el mismo jefe del ejecutivo local, Rutilio Escandón Cadenas quién hace el llamado a la población a tomar la medidas necesarias para minimizar los daños y por esa misma razón a propuesto a la población una serie de simulacros a fin de saber qué hacer ante una emergencia parecida.

El pueblo chiapaneco ha enfrentado a través de su historia una serie de eventualidades. Esa experiencia se ha traducido paulatinamente en una sólida cultura de la prevención, sobre todo en lo que va de este sexenio porque a diario recibe información precisa de los posibles fenómenos naturales y las medidas que hay que tomar antes, durante y

La organización, detalló que, aunque la presencia de grupos criminales no es nueva en la zona, la violencia armada tuvo un punto de quiebre el 7 de julio de 2021 luego de que uno de los principales líderes de los cárteles que operan en la región fue abatido en la capital chiapaneca. Desde entonces, señalaron que las desapariciones y enfrentamientos desproporcionados en la zona se han convertido en una constante.

Y es que, el episodio reciente de mayor violencia se registró el pasado 23 de mayo, justamente en la

comunidad Lajerío, cuando luego de la desaparición de autoridades ejidales se desató un enfrentamiento que se prolongó por cuatro días, sin que el ejército y la Guardia Nacional hicieran presencia, convirtiendo a la región en una zona de guerra total, con reclutamientos forzados, despojos, ocupaciones violentas y asesinatos de civiles inocentes.

Desde entonces las organizaciones han contabilizado el desplazamiento forzado de al menos tres mil 500 personas. Tan sólo durante las últimas semanas se han presenta-

EL DIVÁN

Prevención y seguridad

Alertaron que la población, que se encuentra en medio de la violencia desde hace más de dos años, actualmente vive secuestrada por los grupos delincuenciales. La circulación de personas y vehículos está controlada a través de retenes y bloqueos que se colocan en los caminos. “Hasta la fecha, no hay ninguna persona detenida; la presencia de las fuerzas federales tampoco ha implicado que los grupos de la delincuencia organizada paren sus actividades ilícitas, pues las extorsiones y las amenazas continúan”, denunciaron las organizaciones civiles.

A decir de la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género Guatemala – México, el despliegue y la presencia de la Guardia Nacional no han significado ninguna garantía de paz, por lo que las organizaciones no sólo demandaron atención inmediata a la violencia sistemática, sino también “una ruta y estrategia integral urgente hacia la pacificación real y sostenida de estos territorios, que garantice finalmente la seguridad y el bienestar de la población a corto, mediano y largo plazo”… así las cosas.

En cada reunión, las autoridades, reconoce la labor de los miles de voluntarios chiapanecos que son los primeros en enfrentas incendios forestale, ciclones, huracanes, sismos y terremotos, derrumbes u otras eventualidades porque es gente de las mismas localidades o de lugar próximos, que cuentan con equipos para realizar su trabajo resiliente.

Asimismo, ahora, por disposición del gobernador, todas la flota de aeronaves está para trasladar enfermos, población en riesgo, socorristas, abastos de medicamentos entre otros. Antes esos helicópteros y avionetas eran utilizados para trasladar a los funcionarios o sus parientes. La población ha percibido este cambio como una verdadera transformación.

después de la eventualidad en cada región del estado.

Desde erupciones volcánicas, terremotos, impacto de huracanes y ciclones con su consecuencias, los chiapanecos se habían enfrentado en condiciones muy precarias. Ahora las cosas son muy distintas, porque se han capacitado a miles de voluntarios que se han integrado a una fuerza de tarea y respuesta extraordinario a lo largo y ancho del territorio chiapaneco.

Son ellos, los miles de voluntarios, los primeros en acudir a auxiliar a la gente y son también los encargados de fomentar en la población la cultura de la prevención.

Son varios los simulacros que ellos realizan durante el año para que los escolares de todos los niveles sepan qué hacer y cómo hacerlo. Al mismo tiempo se plática con la población de que encada hogar ponga en práctica las medidas para minimizar los riesgos.

Claro que se debe seguir fomentando la cultura de la prevención, realizando una serie de simulacros para saber que hacer, minimizar los riesgos y reducir las pérdidas de vidas y bienes. Por esa razón la población debe participar, porque ponerse a salvo empieza con uno mismo. En ese sentido este gobierno de Rutilo Escandón Cadenas a diario llama a los chiapanecos a no bajar la guardia y a ser participativos. Es por el bien de todos. En fin.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ASPIRANTES, HASTA LOS PERROS…

En tiempos de mediocridad política y social, “hasta los más chimuelos mascan vidrio y los perros aspiran a ser candidatos al Gobierno de Chiapas y este país”. Ese es el destino de Chiapas con sus gobernadores de antaño, el pasado reciente y en la actualidad. Pues, como dijo el Chapulín Colorado: ¿y ahora, quien podrá defendernos? Estamos ante el regreso de los mismos y los más desprestigiados personajes del robo, el saqueo, la corrupción e impunidad.

La descomposición política y social de México o más bien de los mexicanos, hoy abre la posibilidad y permite que gentes tan nefastas e indeseables aspiren a un cargo de elección popular como las presidencias municipales y la gubernatura de Chiapas. Esa lista de personajes impresentables y con negros historiales de ineptos, ignorantes, arrastrados, sumisos y corrutos, solo presagia otro largo período de noches negras para los chiapanecos.

¿Cuál es y ha sido el destino de Chiapas y los chiapanecos? La degradación del gobierno y sus gobernantes; más pobreza para los pobres, meta y destino. Pero no hay razón para ello por la necesidad y obligación de que los ciudadanos sean los que decidan quienes habrán de gobernar esta entidad con más de 5 millones de habitantes. Porque la experiencia y la historia inscribe “la mala suerte que se ha tenido con sus gobernadores” en los últimos sexenios y de este siglo.

Veamos; PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA (20002006) terminó como uno de los gobernadores más millonarios de Chiapas cuando no tenía ni para el pasaje de la combi; JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO (20062012), actual Cónsul en Orlando, Florida (EE.UU.), regresó al Estado sin un centavo en la bolsa y ahora presume buena posición económica y residencias en Acapulco cuando dejó una deuda de casi 22 mil millones de pesos que algunos dicen que es de 42 mil millones.

MANUEL VELASCO COELLO, demostró su poco arraigo y amor a Chiapas, usando la ley para su provecho y saqueando las arcas públicas por más de 16 mil millones de pesos que lo hicieron millonario a él y su madre, LETICIA COELLO GARRIDO de los que dicen ser dueños hasta de la “Plaza Ámbar” y los centros botaneros “La Palapa de mi Mamá”, entre otras propiedades. Y estos sólo son unos ejemplos. Pero hay al menos diez de los testaferros del GÜERO VELASCO que también terminaron el sexenio como nuevos millonarios que ya una vez mencioné.

Con estos antecedentes, los chiapanecos están muy desconfiados y muy ariscos con respecto de quien será el próximo gober -

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• EL DESTINO PRÓXIMO DE CHIAPAS.

• La mala suerte con su gobernadores…

• El horizonte de los pobres, la pobreza…

• Aspirantes, de todos no se hace uno…

• ¿A quién le darás tu voto de confianza?...

no de Chiapas. La historia de este sujeto está vinculada a la muerte de cuando menos dos personas en su tiempo de Delegado de la otrora Procuraduría General de la República y cuando fue Fiscal General de Justicia del Estado. Ahí lo ven si le dan el voto de confianza o se lo venden porque lo que le sobra es dinero para comprarlo.

Pero hay quienes le tiran a los faisanes para ver si cae aunque sea un zanate. Es el caso de ISMAEL BRITO MAZARIEGOS “El Ceja Güera”, Diputado Federal y antes Secretario General de Gobierno con RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, quien también quiere el pastel o cuando menos una rebanada que sería la Senaduría o reelegirse en su escaño para seguir en la mamazón.

¡Uff!, se me olvidaba mencionar al doctor PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ, “El Zopi Mayor” que le tira a todo y no le pega a nada. Ahora quiere ser candidato de Morena al Gobierno de Chiapas con más de un año en campaña, aunque dice que “no es él el PLÁCIDO que aparece en las pintas de bardas y los espectaculares” de promoción. Otra de sus patrañas.

nador o gobernadora de Chiapas o alcaldes de los principales municipios, como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Palenque, por ejemplo, según el caso hombre o mujer. Preguntaría entonces: ¿a quién le apostaría siquiera para que fuera candidato o candidata para suceder a RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS?.

Otra vez pregunto: ¿darías tu voto de confianza a SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD “La Muñequita Sin Sal”, quien tiene en su haber denuncias y delitos de estafa por más de 720 millones de pesos a una institución estatal (Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres) y la federación como la Delegación de Prospera durante el gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO, sumada a la relación política delincuencial con el nefasto ex Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO?.

¿Qué confianza le darías como política y candidata al gobierno de Chiapas a una arrogante mujer como PATRICIA ARMENDARIZ GUERRA “La Tiburona” a quien hasta hace poco nadie conocía? ¿O qué le parece la fracasada intención de la alcaldesa de Tapachula, ROSY URBINA CASTAÑEDA, quien como Presidenta ha dejado que la delincuencia organizada, la inseguridad y la violencia se apoderen del municipio, más todo lo que se le pueda investigar por los malos manejos de los recursos públicos del Ayuntamiento?.

No es menos señalado por complicidades de corrupción, saqueo y gastos estratosféricos en sus campañas hacia la gubernatura de Chiapas, el “Zanjaguar Negro”,

OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, quien presuntamente gastó más de 200 millones de pesos en su fracasada intención de suceder a su “Capo Patrón” en el proceso 2018, del quien es cómplice. Pregunto: ¿es de su agrado este aspirante al Gobierno del Estado?

El destino de Chiapas es y sigue siendo incierto. La reducción del índice de pobreza (78%) en un 10.3 por ciento del universo de habitantes chiapanecos, no se ve, no se siente ni se percibe en la realidad. La pobreza, no está solo en las zonas rurales e indígenas, sino también en la urbana citadina que a veces no tienen ni para las tortillas. A eso es a lo que se teme en el proceso de esta próxima elección del 2024 de un nuevo gobierno y gobernante.

En el escenario político, de la noche a la mañana han surgido “distinguidos personajes” que sin ningún mérito o trabajo en las bases sociales, aspiran a la candidatura por el partido oficial de Morena como el caso del Secretario de Salud en Chiapas, JOSÉ MANUEL CRUZ CASTELLANOS, “El Chafirete”, quien ha utilizado las caravanas de salud que cuestan más de 500 millones de pesos para promocionar su imagen. Y va en serio porque el ahora llamado “PEPE CRUZ” reparte volantes con su fotografía ofreciendo servicios de salud y hasta preguntando por teléfono si lo conocen.

No es menos desagradable la imagen y hoja de servicios del llamado “Comandante Condorito”

JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, el policía que ahora es Diputado Federal del Verde Ecologista y se promociona como aspirante a la candidatura de Morena al Gobier-

Ahora, no sé bien a bien si los dos principales integrantes del “Clan de los Zopis” están de acuerdo para ver a quien le cae la suerte, pues CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ también le tira a los faisanes de la gubernatura con el engaño de que es el enviado de la nueva mesías, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO; aunque dice que se conformaría con una Senaduría, para las que ya hay muchos aspirantes.

Dejemos correr la imaginación y pensemos que el Secretario de Hacienda, JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ, el hombre de confianza del Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, también quiere ser candidato a gobernador con el impulso del “Grupo Tabasco”. No estoy seguro qué quiere el “Triple J”, pero algo quiere porque se está promocionando y mucho en todo el Estado. Hasta aquí dejo estos comentarios porque ya se terminó el tiempo y el espacio… Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

Resulta un poco difícil de explicar lo que está sucediendo en México; tenemos al peor presidente de los últimos sexenios que no ha cumplido con ninguna de sus promesas de campaña y aún así, goza de una popularidad de alrededor del 60%; en efecto no ha podido controlar la inseguridad que a diario mata a muchos mexicanos y hoy, a pesar de que el Peje dice que ya no hay masacres ni desapariciones, los hechos lo desmienten, pues ya van más de 165 mil asesinatos dolosos y más de 40 mil desaparecidos y su ridícula frase abrazos no balazos solo ha servido para que los delincuentes no reciban más que abrazos y que los balazos lo reciban los inocentes ciudadanos; no ha podido proporcionar a los mexicanos un buen servicio de salud y sus diarias promesas de que tendríamos un servicio de salud igual o mejor que el de Dinamarca, no son más que promesas irrealizables y estamos peor que antes, pues cancelar el Seguro Popular, que si ayudaba a mas de 30 mil mexicanos pobres, fue una decisión errónea que se intentó corregir creando el INSABI; otro fracaso mas por su mala programación que fue también una mala idea y el mismo tuvo que desaparecerla y endosarlo al IMSS que difícilmente logrará ´proporcionar buena atención médica a la población de escasos recursos; lo mismo podemos decir de las vacunas para las nuevas cepas del Covid que han sufrido mutaciones y las que nos ofrece el gobierno son la rusa Sputnik o la cubana Abdala ninguna de las cuales han sido aprobadas por la OMS y ni siquiera por la Cofepris y además son efectivas solo para las viejas cepas del Covid, pero no ofrecen protección para las nuevas cepa como lo hacen las vacunas Pfizer, las de Moderna o las de Astra Zé-

neca; tampoco hay vacunas para el sarampión o la BCG para prevenir la tuberculosis; la corrupción que en uno de sus actos populacheros despidió con un pañuelo blanco, sigue tan o más campante que antes y la demostración más palpable de lo anterior es el gran fraude en Segalmex por más de 15 mil millones de pesos, mas del doble de la gran estafa del sexenio de Peña Nieto, la estafa maestra, que fue de 6 mil millones de pesos y a la fecha su director, Ignacio Ovalle no se le ha fincado ninguna responsabilidad, pues goza del protección del Peje y en el momento actual, es el mejor escudo para eludir la justicia; dice que no se ha endeudado el país y el conocido economista y escritor Macario Schetino, señala que en este gobierno se ha endeudado por 3 mil billones de pesos y quepara poder cumplir con sus compromisos clientelaresde seguir reglando dinero con fines electorales, tendrá que endeudarse cuando menos por un billón y medio más que se confirma con el presupuesto de egresos que presentó la Secretaría de Hacienda para el siguiente año y le autoriza que pueda obtener más de un billón de pesos de deuda interna. Y qué decir de regresar los soldados a sus cuarteles e hizo todo lo contrario y hoy tenemos al ejército en todas partes, lo mismo construyendo sucursales del Banco del Bienestar, carreteras, aeropuertos, cuidando aduanas y aeropuertos, repartiendo medicinas y vacunas (cuando hay), controlando líneas aéreas como la nueva Mexicana de Aviación que no tiene ni un solo avión, ni pilotos, azafatas o personal de tierra, púes todo lo controla empresa arrendadora de los aviones y hará el negocio de su vida, pues hasta se encargará de dar mantenimiento a sus aviones rentados; la construcción de obras faraónicas que no son más que meros caprichos del Peje y

que están costando más del doble de lo presupuestado como la refinería de 3 Bocas y el Tren Maya, todas de dudosa utilidad económica, pero eso sí de contaminación del medio ambiente, tala de millones de árboles y destrucción de la ecología de la península de Yucatán.

Pues bien a pesar de todas estas acciones negativas, el Peje aún goza de aproximadamente del 60% de aprobación a su gestión ¿Cómo se explica esto?, muy sencillo porque se dedica regalar dinero que no es suyo; muchos de los que reciben esto apoyos económicos, como los adultos mayores, no se enteran que el dinero que reciben no es del bolsillo del presidente sino de los impuestos que pagan los fifís, racistas, aspiracionistas, hipócritas y conservadores de la clase media y como esto no ajusta acude a pedir dinero prestado endeudando irresponsablemente al país.

No se necesita ser economista para saber que si una persona gasta más de lo que gana, estará generando una situación difícil en el mediano o largo plazo; el gobierno cada día recauda menos por concepto de impuestos sobre todo del IVA que todos pagamos, pues cada día que pasa compramos menos artículos y nos apretamos el cinturón para que el dinero alcance; por otra parte PEMEX que era anteriormente la caja chica del gobierno, hoy para subsistir, necesita miles de millones de dólares por parte del gobierno, poniendo en graves aprietos a las finanzas nacionales.

¿Cuándo despertarán sus fanáticos y ciegos seguidores y se darán cuenta de la difícil situación en que nos encontramos y los tremendos problemas a que se enfrentará la próxima administración del color que sea?, a ella no le quedará más opción que estas 2, ambas de dudosa aceptación por el pueblo: o disminuyen las obras públicas o elevan los impuestos;

así de difícil está la situación del país y solo los fanáticos seguidores del Peje no quieren reconocer.

No cabe la menor duda que doña Xochitl Gálvez se enfrenta una elección de estado cada día más agresiva en contra de ella; la última fue la denuncia del antecesor de doña Xochitl en la delegación Miguel Hidalgo que acusa a la senadora Gálvez de irregularidades en la construcción de su casa y amenaza con derribarla; esta acusación carece de sustento, pues fue durante la administración de Romo que se construyó la casa; fue tan absurda la denuncia de Romo que hasta el mismo Peje la desautoriza y lo mismo ha hecho la ciudadanía que hasta asilo le ofrecieron en sus hogares en caso de que lleguen a destruir su casa y por lo pronto ya fue a cenar a un domicilio particular que le ofreció espontáneamente acogida.

En su afán de proclamar el éxito de su gobierno, el Peje proyecta un video que dice: México se Transforma, que mas bien deberías decir México se Trastorna que está más apegada la realidad que vive el país.

Se llevó a cabo la toma de posesión de la maestra Delfina Gómez a la gubernatura del estado de México como la primera gobernadora de esa entidad y con la presencia del Peje que se dedicó a alabar a Peña Nieto y al ahora ex gobernador del Mazo que pasará la historia como el gobernador que cedió el estado a Morena y que seguramente recibirá un premio su traición, tal vez una embajada aunque sea a Timbuctú o Tananaribe.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

ACCIONES

“No polarizar”, la oferta de Xóchitl Gálvez a la cúpula empresarial

CHIAPAS

CONTRA PODER EN

Acuerdan comunidad de Huixtán bloquear carretera a pobladores de Oxchuc

PAG. 8

EU reconoce labor de México, pero lo agrega a lista de países productores de fentanilo

PAG. 5

DECLARACIÓN

ENCUENTRO

PAG. 6 PAG. 8 PAG. 9

PAG. 9

CMAN Martes 19 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2714 $ 7.00
DIARIO
PAN denuncia subejercicio en obra pública en Veracruz por más de 10 mil mdp REPORTE
AMLO abre la puerta a importación de vacunas de covid-19 y promete acceso universal
REUNIÓN
AMLO alista reunión con padres y madres de los 43 de Ayotzinapa
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que buscarán que la próxima campaña de vacunación contra covid-19 sea universal y abrió la puerta para que haya dosis importadas para la venta al público.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.