El masivo en la visita de Claudia Sheinbaum
Ayer se mostró un apoyo desbordado hacia Claudia Sheinbaum en la visita que realizó a Tuxtla Gutiérrez; todos los grupos y personajes que se disputan la gubernatura estuvieron presentes y cada uno de ellos mostró respaldo. PAG.
En presencia de Claudia Sheinbaum ayer se firmó el Acuerdo de Unidad para la Transformación de Chiapas, en el que no se le informó de personajes inconvenientes. Entre los firmantes estuvo un empresario denunciado por su esposa por despojo de su herencia. Y también lo firmó un líder de partido denunciado por su esposa por violencia familiar. Esto no es un asunto menor considerando la importancia que tiene la postura de género.
CONTRA PODER
INFORME
Chiapas sigue encabezando primeros lugares en embarazo infantil
La Comisión de Quejas y Denuncias del órgano electoral determinó que, previo al inicio de sus ruedas de prensa matutinas, se haga público un mensaje en el que se indiquen los límites contenidos en la Constitución a los funcionarios públicos respecto de los principios de imparcialidad y neutralidad
Reporteros Sin Fronteras piden ratificar
REPORTE
MANIFESTACIÓN Juan Manuel Utrilla Constantino no suma votos al proyecto de Claudia Sheinbaum debido al repudio que hay en contra de él en Yajalón
HOY ESCRIBEN
contra asesinos materiales del periodista de Yajalón Mario Leonel Gómez
sentencia
GOBIERNO
TERREMOTOS, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES
CMAN Viernes 22 de Septiembre de
| Año 10 | No. 2717
7.00
2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
$
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
EN
INE eleva el tono de las sanciones contra las mañaneras de AMLO
OPINIONES
UN MISMO TEMA: BUSCANDO CHMABA Daniel Flores Meneses. Lulú Ovilla. Paco Andrade.Leonel durante López
FONDO:
GARCÍA PUEDE
EBRARD Francisco Gómez Maza
MEDIDAS CUATRO
SOBRE
ANÁLISIS A
SAMUEL
GANARLE A
CHIAPAS
S.
López Michelone
GUATEMALTECO ORDENA BLINDAR SU FRONTERA CON
Raymundo Díaz
HABLEMOS DE GERARD J. HOLZMANN Manuel
Bravo
Jorge
PAG. 3
Nueva ola de migrantes en Chiapas satura las oficinas del INM y la Comar en Tapachula
PAG. 5 EDITORIAL
D O X A
2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
Ayer se mostró un apoyo desbordado hacia Claudia Sheinbaum en la visita que realizó a Tuxtla Gutiérrez; todos los grupos y personajes que se disputan la gubernatura estuvieron presentes y cada uno de ellos mostró respaldo. Este evento hizo recordar los viejos actos que se organizaban con el PRI, cuando se realizaban las visitas de los candidatos e incluso las visitas presidenciales. Contingentes de personas recibían al personaje en el aeropuerto en el que se mostraba que era un día de fiesta, con marimbas mujeres con su traje de chiapaneca y los parachicos danzando.
El escenario también reprodujo las prácticas del PRI. Miles de personas acarreadas, un caso vial por la contratación de transportes que abarrotaron el estacionamiento; la entrega de la torta y el refresco y lo que resulta muy lamentable, miles de personas en condición de pobreza, llevadas a un evento en donde muchos de ellos no sabían por qué acudían, lo que evidencia lo que denunció
Marcelo Ebrard en su escrito, la intervención de la secretaría de bienestar que acarrea de manera forzada a las personas inscritas en los programas sociales, como si fuera carne de cañón, en donde el nuevo PRI, ahora con las siglas de Morena, se mostraba en todo su esplendor. Esos tipos de evento no ayudan a Claudia Sheinbaum, quien viene de una tradición de izquierda, no como el presidente de la república o el gobernador de Chiapas o Adán Augusto López o Ricardo Monreal, que son coordinadores de campaña de Claudia, que vienen del PRI, y conocen a la perfección todas esas mañas de simulación política. Sheinbaum, por la misma tradición de izquierda que tiene no debería de caer en esos actos, que son indignantes, en el que se utilizan a los pobres para rendir un tributo al tlatoani. Claudia Sheinbaum no necesita de esos actos, que solo demuestran que la transformación que tanto pregonan no existe, que solo es un discurso pero que todavía no se conoce qué es lo que hay que transformar, ni cómo se va a dar
la transformación.
Claudia Sheinbaum es una mujer inteligente, con una sólida formación académica, con una clara visión de los problemas del país y seguramente tiene su propio proyecto transformador, en donde actos como el de ayer la banalizan y la exponen a una sanción por los órganos electorales, porque lo de ayer puede ser considerado como un acto anticipado de campaña, y no es lo mismo realizar actos cuando no ha iniciado la jornada electoral, que organizar actos como el de ayer, que son sancionables debido a que el proceso del 2024 oficialmente ya inició. El acto realizado en el salón de un hotel fue correcto y corresponde a las acciones que en estos momentos se deben de impulsar, en el que se debe construir la unidad y establecer los nuevos liderazgos, pero el masivo en el foro Chiapas fue un exceso, contrario a la política de austeridad, que tanto se pregona, con un costo de varios millones de pesos, en el que se exhiben que las prácticas tan criticadas por la izquierda del viejo PRI, hoy están más vivas que nunca.
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Viernes 22 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico:
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
en
EDITORIAL
El masivo en la visita de Claudia Sheinbaum
Por problemas en la elección de autoridades por usos y costumbres niños de Oxchuc se quedan sin escuela
Sujetos encapuchados al parecer seguidores o simpatizantes de Enrique Gómez, excandidato del municipio de Oxchuc, fueron señalados de quemar aulas de una escuela de la Comunidad Tajaltik, la madrugada de este jueves.
De acuerdo a información recabada y hecha llegar a esta mesa de redacción, los hechos se dieron derivado de la problemática pos electoral que se mantiene, el cual ahora provocó que cerca de 100 niños no tengan un aula donde recibir sus clases.
La escuelita que era única en esa comunidad, albergaba a niños de preescolar y primarias multinivel en su modalidad del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), la que funciona en aulas prestadas o en su caso construidas con recursos de cooperaciones de los mismos padres de familia.
Los pobladores piden la intervención de las autoridades, pues a esta problemática, se están involucrando a personas que nada tienen que ver, como es la niñez, a quienes ahora se les violenta el artículo 3ro constitucional.
De acuerdo a información recabada y hecha llegar a esta mesa de redacción, los hechos se dieron derivado de la problemática pos electoral que se mantiene, el cual ahora provocó que cerca de 100 niños no tengan un aula donde recibir sus clases
Reporteros Sin Fronteras piden ratificar sentencia contra asesinos materiales del periodista de Yajalón Mario Leonel Gómez
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
A cinco años del asesinato del periodista Mario Leonel Gómez Sánchez, perpetrado en Yajalón, en la región norte del estado de Chiapas, Reporteros Sin Fronteras pidió hoy a los magistrados del Poder Judicial del estado ratificar la sentencia contra sus asesinos materiales y no abrirles las puertas de la prisión.
Balbina Flores, de Reporteros
Sin Fronteras Sección México, dijo que hoy se cumplen cinco años del asesinato del periodista Mario Leonel Gómez, corresponsal de El Heraldo de Chiapas, y la justicia depende hoy de los magistrados de la Sala Regional Colegiada Mixta, de San Cristóbal de las Casas Chiapas del Tribunal Superior de Justicia
Dijo que el caso está en manos de los magistrados Julio César
P. Pérez, Josué Alejandro Utrilla Bravo y Pedro Raúl L. Hernández, quienes podrían reponer el proceso o dejar libres a los tres sentenciados en enero, tal como lo solicitaron en el recurso de apelación.
Ante la proximidad de la emisión del fallo, Balbina Flores pidió a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas que, “al analizar y resolver el recurso de apelación, consideren las pruebas que integran el caso y que la sentencia en primera instancia se emitió con estricto apego a derecho”.
RSF pidió en especial “que valoren que el asesinato de Mario Leonel Gómez guarda estrecha relación con su labor periodística y que tienen bajo su responsabilidad abonar a la eliminación de la impunidad en crímenes cometidos en contra de periodistas”.
Al mismo tiempo se le demandó
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 22 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
a la Fiscalía General del Estado de Chiapas, dar prioridad a la investigación de la autoría intelectual del
asesinato del periodista, pesquisa de la que a la fecha se desconocen los avances.
Analizan en IEPC acciones afirmativas que garantizan la participación política y electoral de personas en situación de vulnerabilidad
Con la presencia de consejeras y consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral y de los órganos locales electorales de 18 entidades, dio inicio el foro “Acciones afirmativas para una democracia inclusiva”, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, cuyos trabajos concluirán el viernes 22 de septiembre.
Durante el acto inaugural, se contó con la participación de la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel Cuevas; del presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), Gilberto Bátiz García, del Fiscal Electoral del Estado de Chiapas, Ernesto López Hernández, así como de la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez. Estuvieron presentes las y el consejero electoral del IEPC, representaciones partidistas, funcionariado público, representantes de medios de comunicación y ciudadanía en general.
El foro tiene como propósito dar a conocer las acciones afirmativas que a la fecha se han implementado en el país, para garantizar la participación política y electoral de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, así como analizar la eficacia, cobertura e impacto que cada una de ellas ha tenido en las entidades federativas y a nivel federal.
En su intervención, la consejera presidenta provisional del IEPC destacó que, en cumplimiento a sus facultades constitucionales y legales, este órgano electoral ha buscado de manera permanente garantizar los derechos político electorales de los grupos en situación de vulnerabilidad, vía acciones afirmativas o disposiciones legales y constitucionales. Un ejemplo de ello,
explicó, es que está previsto que en los próximos días se firme un convenio entre el IEPC y el Poder Judicial del Estado de Chiapas, para garantizar el intercambio de información de personas sancionadas por violencia familiar, doméstica y deudores de pensión alimenticia que aspiren a candidaturas a cargos de elección durante el Proceso Electoral 2024.
Muchas de las acciones afirmativas implementadas en pasados procesos electorales, agregó la consejera María Magdalena Vila Domínguez, han logrado un avance sustancial en la democracia chiapaneca y por ello, se encuentran en análisis y discusión por parte del Congreso del Estado para ser incorporadas en la ley local.
Al disertar la conferencia “Retos en la aplicación de la 3 de 3 en el Proceso Electoral 2023-2024”, la consejera electoral Dania Ravel Cuevas, subrayó la importancia de “recalcar que ni las acciones afirmativas, ni la 3 de 3 contra la violencia generarán un cambio social inmediato ni garantizarán por sí solas el éxito de un proyecto democrático incluyente y sin violencia. Sin embargo, dijo, sí colocan en el centro de la discusión la necesidad y trascendencia impostergables de la participación y la representación política de personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación, y aunque la exis-
tencia de dichas medidas no es suficiente, su aplicación es indispensable para lograr el desmantelamiento de las asimetrías sociales que históricamente han vulnerado a la ciudadanía”.
Posteriormente, durante el panel “El papel de las autoridades electorales en la aplicación de la 3 de 3”, en el que participaron la consejera del INE, Carla Humphrey Jordan, la consejera electoral de Baja California y presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Electorales, Olga Viridiana Maciel, el Fiscal Electoral del Estado de Chiapas, Ernesto López Hernández y la magistrada del TEECH, Sofía Ruiz Olvera, mismo que contó con la moderación de la consejera electoral del IEPC, Helena Margarita Jiménez Martínez, se coincidió en que para la efectiva y correcta aplicación de la 3 de 3, es indispensable el trabajo conjunto de las autoridades electorales y es necesario garantizar un proceso electoral libre de violencia contra las mujeres y contra cualquier persona perteneciente a grupos en condición de vulnerabilidad, por lo que se debe exigir el compromiso de los partidos políticos de no postular a personas violentadoras a los más de 20 mil cargos que estarán en juego en la elección de 2024.
En su oportunidad, la consejera Carla Humphrey Jordan, dijo que en
la medida que aumenta la participación de las mujeres, también se elevan los índices de violencia que se ejerce contra ellas por querer incursionar en espacios públicos, por lo que es necesario, dijo, salvaguardar los derechos de las mujeres para no ser violentadas desde el poder. “El IEPC y el resto de autoridades electorales, tenemos el compromiso de garantizar que personas violentadoras no puedan ser postuladas a cargos de elección popular o nombradas en cargos de servicio público”, expresó.
Para finalizar los trabajos del foro en su primer día, el consejero electoral del INE, Arturo Castillo Loza abordó el tema “La importancia de las acciones afirmativas en la garantía de los derechos político electorales”; señaló que las acciones afirmativas buscan hacer realidad la igualdad material y compensar o remediar una situación de injusticia, desventaja o discriminación. “Quienes trabajamos en las instituciones electorales tenemos la responsabilidad de establecer condiciones para que las personas puedan partir desde un mismo punto de arranque, y así alcanzar un nivel de representación o participación equilibrada”, afirmó.
Las actividades del primer día del Foro, pueden verse de forma íntegra en el canal del IEPC en YouTube: v Conferencia Retos en la aplicación de la 3 de 3 en el Proceso Electoral 2023-2024 https://www.youtube. com/watch?v=_BCMvQIVMdI
v Panel: El papel de las autoridades https://www.youtube.com/ watch?v=FO0wNJKsUJs
v Conferencia: La importancia de las acciones afirmativas en la garantía de los derechos político-electorales https://www.youtube.com/ watch?v=Lak21zN1PjU
Juan Manuel Utrilla Constantino no suma votos al proyecto de Claudia Sheinbaum debido al repudio que hay en contra de él en Yajalón
Víctor
Moisés Hernández//Corresponsal
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Sería muy bueno recordarte a Claudia Sheinbaum candidata de Morena a la presidencia de la República, que Juan Manuel Utrilla Constantino actual alcalde por el Verde en Yajalón le pesa una orden a aprehensión por el delito de homicidio y está señalado de cometer daños al erario público, además, tiene nexos con el crimen organizado y que tiene a su servicio un grupo de sicarios que mantienen atemorizados al municipio de Yajalón.
El hermetismo es total en estos asuntos, porque de buena fuente se
supo que Juan Manuel Utrilla Constantino ha hecho hasta lo imposible por frenar éstos escándalos y es que si bien presume ser muy amigo de figuras políticas de alto nivel, quienes han ayudado al edil en un tema muy delicado, como se menciona, el delito de violencia intrafamiliar que denunció sus ex pareja Gloria Lozada y Ana Gabriela Gutiérrez Hernández, quienes fueron víctima de maltrato, humillación y hasta amenazas.
Con todo estos casos, el edil Yajalonteco sueña con una diputación federal, que al parecer se le esfuman sus esperanzas porque está bien evidenciado de ser uno de lo alcaldes más violentos, criminales, delincuente y
asesino, donde además, el principio de Andrés Manuel López Obrador es Primero los Pobres, pero en Yajalón es todo lo contrario, por que ahí existe un “gobierno rico y un pueblo pobre”.
Habitantes de Yajalón advierten a Claudia Sheinbaum, candidata a presi-
dente de la República, que sí está confiada en que el edil Pelo de Elote será quien le reúna votos, está equivocada, Utrilla Constantino en vez de sumarle le restará votos, debido a que ha sido uno de los alcalde de Chiapas que se ha ganado a pulso el repudio de la población.
Viernes 22 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Nueva ola de migrantes en Chiapas satura las oficinas del INM y la Comar en Tapachula
De la Redacción
Tapachula, Chis. (Tribuna)
El arribo masivo de miles de migrantes en su mayoría cubanos, seguidos de venezolanos y africanos, ha generado una crisis en la frontera sur de México. Estos migrantes, en busca de un futuro mejor, se enfrentan a obstáculos significativos a su llegada al país y en su camino hacia Estados Unidos.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y la oficina de regulación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) se encuentran abrumadas por la alta afluencia de personas que buscan permisos y visas humanitarias para continuar su viaje. El reducido número de empleados en estas instituciones no puede dar abasto para atender la creciente demanda de servicios migratorios.
La falta de organización y planificación se ha reflejado en la saturación de migrantes que, desde un día antes, se aglomeran a las afueras de las oficinas en busca de un turno para ser atendidos. Esto ha generado problemas de higiene, con basura acumulándose y un fuerte olor en las áreas donde se congregan los migrantes, debido a la escasez de instalaciones sanitarias adecuadas.
Los migrantes que desean quedarse en México y, específicamente,
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y la oficina de regulación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) se encuentran abrumadas por la alta afluencia de personas que buscan permisos y visas humanitarias para continuar su viaje. El reducido número de empleados en estas instituciones no puede dar abasto para atender la creciente demanda de servicios migratorios
en el municipio de Suchiate, tres personas resultaron heridas al intentar rescatar a dos camiones que transportaban migrantes y que habían sido asegurados previamente por la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano. Este incidente tuvo lugar en el Ejido La Libertad. Miembros del Ejército Mexicano y de la GN detuvieron dos vehículos de tres toneladas que transportaban a varios migrantes.
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Con 101.5 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, es la entidad federativa con la mayor tasa de nacimiento del país.
Además, ocupa el segundo lugar como el estado con mayor número de nacimientos, en total se registró a 153 mil 082 nuevos chiapanecos en 2022, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se presentó la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) se genera anualmente a partir de la información de las oficinas del Registro Civil en todo el país, los un millon 891 mil 388 nacimientos registrados durante 2022 representan un decremento de 1.1 % respecto a los registrados durante 2021.
Embarazo de menores
El embarazo adolescente vulnera los derechos sexuales, reproductivos, de salud, de educación, entre otros,
en Chiapas, se dirigen a la Comar para realizar sus trámites. Para aquellos que desean avanzar hacia el norte del país, se acercan al INM en busca de visas humanitarias o la Forma Migratoria Múltiple por 180 días. Sin embargo, esta última opción no garantiza un tránsito libre por todo México, aunque sí permite su estancia en Tapachula.
La situación en la ciudad de Tapachula es particularmente preo -
cupante, ya que diariamente llegan entre mil 500 y dos mil migrantes, lo que ha llevado a una población de más de 70 mil extranjeros sin documentos en la ciudad. Esta crisis migratoria está teniendo un impacto significativo en la sociedad mexicana, que exige una respuesta eficiente y humanitaria por parte de las autoridades para abordar este desafío sin precedentes.
Por otra parte, este mismo jueves
Mientras los agentes federales llevaban a cabo investigaciones para poner a disposición de las autoridades federales a los vehículos, un grupo de presuntos traficantes de personas llegó al sitio en un intento de rescatar a los migrantes y desarmar a los militares.
En respuesta, los militares no se amilanaron y se vieron obligados a realizar disparos, lo que resultó en tres personas heridas en el conflicto. La situación en la zona permanece tensa mientras se desarrollan investigaciones adicionales. Con información de Latinus.
Chiapas sigue encabezando primeros lugares en embarazo infantil
de las mujeres y niñas. Sus consecuencias no solo limitan la posibilidad de una buena calidad de vida de las y los hijos, sino que repercuten en las personas adolescentes y en la comunidad.
El embarazo adolescente es una cifra en la que destaca Chiapas, es la entidad que registró la mayor tasa de nacimientos para el grupo de edad de entre 10 y 17 años al momento de la concepción, con 23.6 por cada mil mujeres.
A nivel nacional, se presentaron 108 mil 760 nacimientos registrados de madres que tenían entre 10 y 17 años al momento del nacimiento, en Chiapas fueron 10 mil 915 niñas y adolescentes que tuvieron un hijo, el grupo de edad con mayor peso es el de 17 años con cinco mil 070, sigue los 16 años con tres
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 22 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Rodolfo Flores
15 años con mil 729; y de entre 10 y 14
mil 310,
con 806.
Grupo armado sacó de un gimnasio a la doctora Ruth y a su hija, ambas halladas asesinadas
Flavia Morales Xalapa, Ver. (apro)
La Fiscalía General de Veracruz inició una carpeta de investigación por el asesinato de Ruth Alamilla Olguín y su hija, Margarita, quienes fueron privadas de la libertad este miércoles en Tihuatlán, al norte de Veracruz.
Las dos mujeres fueron sorprendidas por hombres armados y con pasamontañas dentro de un gimnasio sobre la avenida Ejército Mexicano colonia Plan de Ayala, del municipio de Tihuatlán.
Horas después, los cuerpos de ambas mujeres fueron localizados sin vida en el municipio de Venustiano Carranza, en el estado de Puebla, co-
Las dos mujeres fueron sorprendidas por hombres armados y con pasamontañas dentro de un gimnasio sobre la avenida Ejército Mexicano colonia Plan de Ayala, del municipio de Tihuatlán
lindante con Tihuatlán.
De acuerdo al reporte policiaco, ambas mujeres presentaban huellas de tortura.
Ruth Alamilla Olguín era exdirectora de salud municipal de Tihuatlán y hermana del ex director de salud de Poza Rica, Abraham Alamilla Olguín.
Era una doctora reconocida en la región norte.
De acuerdo con la fiscalía, hasta el momento no hay personas detenidas por estos crímenes y se trabaja de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado de Puebla en los primeros indicios.
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
Por cuarta ocasión, un tribunal colegiado ordenó liberar a Uriel Carmona, fiscal de Morelos, quien se encuentra preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México (Edomex).
Por unanimidad, el Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa, con residencia en Morelos, declaró fundado el recurso de queja presentado por Carmona en contra de la prisión preventiva que se le dictó por el delito de tortura.
Juan Pablo Bonifaz Escobar, magistrado ponente, propuso conceder la medida cautelar solicitada por el quejoso (el fiscal de Morelos), y su propuesta fue apoyada por los magistrados Nicolás Nazar Sevilla y Yolanda Velázquez Rebollo.
Uriel Carmona impugnó la resolución de la jueza Martha Eugenia Magaña López, quien negó otorgarle la suspensión provisional contra la prisión preventiva que se le impuso por el delito de tortura en agravio de Luis Alberto Ibarra Ramírez, “El Diablo”.
¿De qué acusan al fiscal Uriel Carmona?
El pasado 19 de septiembre, el fiscal de Morelos fue vinculado a proceso por el delito de tortura en grado de coautoría al presuntamente ordenar someter y golpear a Luis Alberto Ibarra, alias “El Diablo”, para adjudicarse un doble homicidio y un feminicidio.
La imputación y vinculación a proceso fue obtenida por la Fiscalía General de la República (FGR), se trata de la primera acusación que le formula el Ministerio Público Federal.
De acuerdo con el juez de Control, en el procedimiento de tortura aplicado al “Diablo” se encontraron cinco de los 11 reactivos que establece el Protocolo de Estambul, cuyo manual especifica las formas para configurar el delito de tortura.
Esta es la cuarta ocasión que se ordena la liberación del fiscal Uriel Carmona, en las tres anteriores el exfuncionario fue reaprehendido por nuevos delitos.
La primera fue por el delito de retardo de justicia, la segunda por encubrimiento por favorecimiento y la tercera por feminicidio en calidad de “auxiliador”, todas relacionadas con el feminicidio de Ariadna Fernanda en 2022. Con información de Animal Político.
El gobernador Samuel García y una decena de miembros de su familia, incluida su esposa Mariana Rodríguez, obtuvieron una suspensión provisional contra actos de un juez de distrito penal del estado contra la posibilidad de que le giren órdenes de aprehensión.
El incidente de suspensión 2063/2023, obtenido el pasado 14 de septiembre fue obsequiado por Juan Fernando Alvarado López, juez séptimo de distrito de Tamaulipas “para que cesen de inmediato los actos reclamados”, como la privación de la libertad.
García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León por Movimiento Ciudadano, obtuvo la protección legal junto a su padre, Samuel Orlando García Mascorro; su madre, Bertha Silvia Sepúlveda Andrade; sus hermanos Silvia Catalina y Ana Cecilia, y su esposo David Jonathan Sánchez Quintanilla, alcalde emecista de General Terán.
Se protege a la esposa del mandatario, Mariana Rodríguez Cantú, así como al padre de ella Jorge Gerardo Rodríguez Valdés; su madre, Luisa María Cantú Aranda; y sus hermanos Jorge y Eugenia Rodríguez Cantú.
García expuso, en su argumentación que es perseguido político a causa de sus aspiraciones, pues es notorio que ha sido mencionado entre los presidenciables para las elecciones del próximo año.
Dice el recurso: “Del análisis de la
demanda de amparo el promovente reclama a todas las autoridades responsables: (…) La posible orden de detención. presentación y/o aprehensión que se ordene librar y ejecutar por parte de la totalidad de las autoridades señaladas como responsables, en contra de la totalidad de^ los quejosos, para privarlos de su libertad y posiblemente de su vida”.
Señala la suspensión: “Las autoridades responsables deberán abstenerse de solicitar audiencia y en aquellas donde ya se ha iniciado corresponderá al juez suspender la carpeta judicial respectiva; garantizar el derecho de audiencia y de adecuada defensa (…)”
“Procede conceder la suspensión de plano en los términos para los efectos precisados con relación a las autoridades responsables respecto del acto que a cada una se atribuye”.
En su argumentación se señala que desde que inició en la política, con MC ha sufrido “todo tipo de presiones, políticas, personales, etc”, de parte del PRI y del PAN “para quienes su ideología, talante, trayectoria, intenciones, principios y valores representan una amenaza.
El trámite es promovido por Abner Alan Ibarra Salinas, representante legal de los quejosos.
Viernes 22 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Rodrigo Hernandez Monterrey, N. L. (apro)
Por cuarta ocasión, un tribunal ordena liberar a Uriel Carmona, fiscal de Morelos
Samuel García y toda su familia se amparan contra una posible orden de aprehensión
Denuncian que Garduño busca “diluir su responsabilidad” por incendio en estación de Ciudad Juárez
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Diversas organizaciones denunciaron que el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, vinculado a proceso penal por el incendio ocurrido en el centro de detención migratoria de Ciudad Juárez, en el que 40 personas fallecieron y 27 resultaron lesionadas el pasado 27 de marzo, quiere “diluir su responsabilidad” accediendo a una solución alterna que extinga su responsabilidad.
De acuerdo con el mensaje suscrito por Fundación para la Justicia, Instituto para las Mujeres en la Migración, Asylum Access México, y Derechos Humanos Integrantes en Acción, el comisionado propuso al juez de control a cargo del caso una suspensión condicional del proceso, sobre la cual dicho juez de nombre Víctor Mario Hernández, tomaría la decisión de aceptarla o no en una audiencia a celebrarse el próximo 22 de septiembre.
A su vez, las organizaciones informantes detallan que hay otros 10 imputados en el caso, de los cuales nueve son funcionarios públicos, que son procesados por los delitos de homicidio y lesiones, a diferencia de Garduño que está vinculado por “ejercicio ilícito de servicio público”, delito que es considerado por la
Por medio de una suspensión condicional del proceso, es como el comisionado del Instituto Nacional de Migración buscaría extinguir su responsabilidad penal
que las investigaciones se enfoquen en sancionar a migrantes y no así “a los altos mandos del INM”, al ser ellos los que ejecutan las políticas migratorias.
Anteriormente, esta casa editorial entrevistó a representantes de estas organizaciones, a lo que declararon existir incertidumbre y temor por parte de las víctimas sobrevivientes de la tragedia, así como haber irregularidades procesales.
“Solución alterna”
legislación penal como no grave, lo que le permite acceder a dicho mecanismo de solución alterna, además de ser el único de los involucrados que enfrentan su procedimiento en libertad.
Los suscribientes alertan que “un funcionario de alto rango quiera evadir de esta manera la justicia, pues de concederse la ´solución alterna´ quedaría libre de investigaciones y sus respectivas responsabilidades, aun cuando la investigación continúa en curso… tanto para cuantificar la magnitud
del daño que sufrieron las víctimas, como para determinar si Garduño es responsable por otros delitos de mayor gravedad”.
A su vez, las agrupaciones califican de “gran relevancia social”, el que se le conceda al comisionado dicha suspensión, al dejar impunes hechos que han sido considerados como “graves violaciones a derechos humanos” por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
De igual forma, estas organizaciones acompañantes de las víctimas, expresan su preocupación por
La suspensión condicional del proceso es una forma de solución alterna dentro del proceso penal vigente en todo el país desde 2016, el cual consiste en plantear un plan detallado sobre el pago de la reparación del daño y el sometimiento a una o varias condiciones entre las que figuran participar en programas de prevención, someterse a tratamiento, prestar un servicio, ser vigilado, entre otros.
Para que este mecanismo sea aplicable en favor de un indiciado, se requiere que el delito del que se trate no sea grave, y que hayan transcurrido dos años desde el cumplimiento de dicho mecanismo en otro procedimiento, o cinco años desde un incumplimiento.
Javier Sicilia acusa que partidos están cooptados por el crimen organizado:
Sicilia Zardain.
El poeta, periodista y activista Javier Sicilia Zardain aseveró este jueves que todos los partidos políticos mexicanos están corrompidos por grupos del crimen organizado.
En el primer día de actividades del Diálogo Nacional por la Paz, organizado por una universidad de Puebla, el activista expresó además que la actual crisis en materia de seguridad comenzó durante el gobierno de Felipe Calderón, fue acrecentada por Enrique Peña Nieto, y empeorada por Andrés Manuel López Obrador.
Aseveró que las urnas no son garantía de democracia, en tanto que “los partidos están corrompidos y cooptados por el crimen organizado“.
“Hay que irse a preguntar por qué cártel vamos a ir a votar”, sentenció
Les corresponde a todos los ciudadanos presionar a las autoridades para que se prioricen los esfuerzos para hacer de México un país seguro, aseveró.
Sobre la crisis de seguridad, Sicilia dijo de las víctimas de desaparición y otros delitos debe ser preocupación primaria del Estado. “Los que vengan (en alusión a quien llegue a la presidencia de la República en las próximas elecciones) cargarán con eso”, apuntó.
El Estado de México reportó el miércoles 18 homicidios dolosos y fue la entidad a nivel nacional que más delitos de este tipo registró dicho día.
De acuerdo con el reporte diario de homicidios dolosos, uno de cada cinco —el 20.68%— de los homicidios reportados por las fiscalías de
todo el país ocurrieron en el Edomex.
La cifra surge del reporte que elaboran conjuntamente la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR).
En segundo lugar se ubica Gua-
najuato, en donde ocurrieron 11 homicidios dolosos; le sigue Guerrero y Baja California, con siete homicidios respectivamente.
Jalisco registró seis de estos crímenes; Chihuahua y Michoacán acumularon cinco asesinatos intencionales cada uno. Con información de Latinus.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 22 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
“Tendremos que preguntarnos por cuál cártel vamos a votar”
Sedena actúa con rectitud en indagaciones sobre la desaparición de normalistas de Ayotzinapa: AMLO
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Los secretarios de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda, se han portado a la altura de las circunstancias y han actuado con rectitud en la investigación sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia mañanera de este martes 21, el mandatario federal subrayó que en este tema se ha pedido en todo momento actuar con apego a la legalidad, y al respecto mostró dos cartas que le envió al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Se los dije a los padres ayer: se han portado las autoridades militares, tanto el secretario de Defensa como el de Marina, a la altura de las circunstancias. Han actuado con rectitud”.
El mandatario federal afirmó que la desconfianza hacia las fuerzas armadas “no tiene fundamento, porque también para manipular, lo digo con toda claridad y al mismo tiempo con todo respeto, se dice: ‘usted tiene buenas intenciones, usted da instrucciones, pero no le hacen caso. No es con usted, es con las autoridades de la Secretaría de la Defensa’”.
Y sentenció: “No, las autoridades de la Secretaría de la Defensa, el general secretario y todos los dirigentes de la Secretaría de la Defensa, servidores públicos, militares, mandos, todos están actuando con lealtad al pueblo, a las instituciones, y los soldados, siempre lo he dicho y lo voy a seguir diciendo, es pueblo uniformado”.
El mandatario federal subrayó que se ha pedido en todo momento actuar con apego a la legalidad en este tema, y para demostrarlo presentó dos cartas que le envió al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
de México no deben mancharse por la actitud delictiva de nadie ni, bajo ninguna circunstancia, perder su respetabilidad y su compromiso de rectitud y lealtad al pueblo, porque se trata de una institución fundamental del Estado social, democrático y de derecho que debe prevalecer en nuestro país”, expuso en la misiva. Esa carta, detalló el presidente, derivó en órdenes de aprehensión obtenidas, entre ellas la del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam.
Consideró que, si se queda con la idea de que el Ejército es una institución para la represión, entonces no va a poder convencer con nada, “es como si yo quiero convencer a un fifí de que nos conviene a todos acabar con la corrupción; aunque yo utilice todos los argumentos y le presente todas las pruebas, va a ser muy difícil”.
Primera carta
Para demostrar que ha dado la instrucción de investigar a militares que participaron en la desaparición de los normalistas y castigarlos como responsables, mostró dos cartas enviadas al secretario Sandoval en agosto de 2022 y mayo de 2023.
La primera carta la envió cuando se presentó el primer reporte de solicitud de órdenes de aprehensión en contra de militares.
“Por este conducto, le instruyo a proceder de inmediato, de conformidad con las normas internas de las
Fuerzas Armadas, en razón de que el Informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa señala, entre otros, como presuntos responsables en la desaparición de los jóvenes de la Normal de Ayotzinapa al entonces coronel José Rodríguez Pérez, comandante del 27 Batallón de Infantería, ubicado en Iguala, Guerrero; así como al capitán José Martínez Crespo, al teniente de Infantería Francisco Macías Barbosa, al subteniente de Infantería Fabián Alejandro Pirita Ochoa y al soldado Eduardo Mota Esquivel”, leyó.
A la misiva anexó la primera versión de ese informe, el cual será presentado a la Fiscalía General de la República para iniciar el proceso judicial correspondiente.
“Aplicar la ley contra estos miembros del Ejército sin permitir la impunidad, no sólo es un acto sublime de justicia, sino la oportunidad de reafirmar que las Fuerzas Armadas
“Cuando se llegó a esta determinación de hacer justicia hubo una rebelión en el interior de la fiscalía y de la fiscalía especial, incluso estuvieron en desacuerdo los expertos, renunciaron ministerios públicos” y quien terminó de hacer este trabajo fue el fiscal general Alejandro Gertz Manero.
“Ahí nos dimos cuenta de que había gente adentro que no quería que llegáramos a conocer la verdad. Todo eso lo hemos enfrentado y seguimos adelante”, expuso López Obrador.
Segunda carta
Fechada en mayo de este año, el comandante supremo de las Fuerzas Armadas dirigió una segunda carta al titular de Sedena para informarle que Rosendo Gómez Piedra, fiscal de la Unidad Especial para la Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, de la FGR, le dijo que se solicitarían órdenes de aprehensión contra 16 elementos de tropa, oficiales y mando de la Sedena.
Ante el anuncio de que habrá operativos para evitar que personas migrantes suban a los trenes de la empresa Ferromex, el Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración (CCINM) urgió a la dependencia a “facilitar opciones” que permitan el viaje documentado en el país, sin poner vidas en riesgo.
Tras recalcar que existe una “emergencia migratoria y de solicitud de refugio” en Tapachula, Chiapas, el CCINM instó al gobierno mexicano a emprender “acciones coordinadas” para “atender la necesidad de la población migrante y refugiada en todo el territorio mexicano”.
Apenas el martes 19, Ferromex, filial ferroviaria de Grupo México, suspendió la operación de 60 trenes, alegando el “notable incremento” del
número de migrantes que se suben a los vagones en su ruta hacia Estados Unidos, y por su parte el Instituto Nacional de Migración (INM), dirigido por Francisco Garduño Yáñez, anunció el miércoles 20 que desplegará agentes en las vías del tren para impedir que se suban personas migrantes.
En paralelo, el caos que impera en la sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula amenaza con agravarse, sobre todo después de la turba que del lunes18, cuando miles de migrantes fueron replegados mientras trataban de ingresar por la fuerza en el recinto, cansados de esperar durante semanas la tramitación de su situación legal.
“La Bestia” mexicana se detiene.
Se trata de una importante red de #trenes de carga.
La empresa suspendió la operación de su sistema ferroviario en las rutas hacia el norte, tras va-
rios accidentes de #migrantes que utilizaban los vehículos para llegar hasta EE. UU. /jr pic.twitter. com/34ROnDL9E7
— DW Español (@dw_espanol)
September 20, 2023
Viernes 22 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Urgen a facilitar opciones para que migrantes viajen en forma documentada y sin arriesgar la vida
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Ante el “riesgo real” de que el presidente Andrés Manuel López Obrador siga realizando manifestaciones de índole político o electoral durante las conferencias mañaneras, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) le impuso una nueva medida.
La Comisión de Quejas y Denuncias del órgano electoral determinó que, previo al inicio de sus ruedas de prensa matutinas, se haga público un mensaje en el que se indiquen los límites contenidos en la Constitución a los funcionarios públicos respecto de los principios de imparcialidad y neutralidad.
En un comunicado, el INE informó que la citada comisión resolvió por unanimidad la solicitud de 11 medidas cautelares, esencialmente, por presunta realización de actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, transgresión al interés superior de la niñez y la vulneración a los principios de imparcialidad y equidad de cara al Proceso Electoral Federal 2023-2024.
Las solicitudes están relacionadas con las conferencias mañaneras de López Obrador y con los proceso internos de Morena y del Frente Amplio por México para la designación de sus coordinadores que posteriormente serán aspirantes presidenciales.
En el caso de López Obrador, mencioona que la aspirante opositora Xóchitl Gálvez lo denunció a él y a funcionarios que participaron en las mañaneras del 7, 8 y 13 de septiembre al considerar que beneficia Morena y a Claudia Sheinbaum y perjudica a los partidos políticos de oposición y a la propia senadora panista.
“Del análisis preliminar a las frases y manifestaciones realizadas en su conjunto, se advierte que el Titular del Ejecutivo Federal hizo referencia expresa al Proceso Electoral Federal 2023-2024 exponiendo de forma insistente la continuidad de lo que denomina ‘su movimiento o proyecto de
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
Con motivo de cumplir nueve años de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero, los padres de los estudiantes se concentran en la puerta 1 de Campo Militar 1, en avenida del Conscripto.
Los normalistas portan pancartas con leyenda “Ayotzinapa Vive”, “Ser Pueblo, hacer Pueblo, Estar con el Pueblo” y “Dónde están nuestros hijos”. Padres de los estudiantes desaparecidos anunciaron que instalarán un plantón afuera de las instalaciones del Campo Militar. Normalistas y padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa comenzaron la jornada de protestas afuera del Campo Militar Uno ubicado en Naucalpan, Estado de México.
De acuerdo con información de Foro Tv, la protesta, en la cual se encuen-
INE eleva el tono de las sanciones contra las mañaneras de AMLO
La Comisión de Quejas y Denuncias del órgano electoral determinó que, previo al inicio de sus ruedas de prensa matutinas, se haga público un mensaje en el que se indiquen los límites contenidos en la Constitución a los funcionarios públicos respecto de los principios de imparcialidad y neutralidad
X y Facebook, pues su contenido pudiera configurar actos anticipados de precampaña y/o campaña y, en consecuencia, afectar el principio de equidad en la contienda de cara al Proceso Electoral Federal 2023-2024.
De igual manera, se denunció el evento realizado el pasado 3 de septiembre en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, y su posterior difusión en redes sociales.
transformación’ lo que constituyen, bajo la apariencia del buen derecho, declaraciones de naturaleza electoral, por lo cual se dictaron medidas cautelares para ordenar se eliminen los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas de las citadas conferencias y de cualquier otra plataforma electrónica bajo su dominio, control o administración”, determinó la Comisión de Quejas y Denuncias.
De igual manera, consideró la procedencia de las medidas cautelares, bajo la vertiente de tutela preventiva, a fin de que el Presidente de la República se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales.
Y en ese contexto aprobó una medida adicional ante el “riesgo real” de que el mandatario incurra de nuevo en las conductas sancionadas.
“Derivado de que existe un riesgo real de que la conducta ocurra nuevamente, toda vez que la Comisión de Quejas y Denuncias ha dictado múltiples medidas cautelares y el Presidente de México ha sido recurrente
en realizar manifestaciones de índole político o electoral durante las conferencias de prensa matutinas se resolvió que, previo al inicio de las conferencias de prensa matutinas, se haga público un mensaje en el que se indiquen los límites contenidos en el artículo 134 de la Constitución Federal relacionados con los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad que rigen el actuar de todos los servidores públicos que acuden a dichas conferencias”.
Sancionan difusión del acto de Xóchitl Gálvez en el Ángel de la Independencia
Tres ciudadanos y el partido Morena presentaron quejas en contra de Xóchitl Gálvez, Beatriz Elena Paredes y los partidos integrantes del Frente Amplio por México, por las manifestaciones realizadas en el ‘”oro Regional México y el mundo: si promovemos a México ¿Vendrán más oportunidades?” celebrado el pasado 24 de agosto en Guadalajara.
En ese contexto, la Comisión ordenó al Partido Revolucionario Institucional y a Xóchitl Gálvez el retiro de diversas publicaciones alojadas en la red social
“Al respecto, se ordenó el retiro de diversas publicaciones vinculadas con dicho evento pues se considera que se realizaron manifestaciones de naturaleza proselitista con la finalidad de posicionarse de manera anticipada ante la ciudadanía.
“En el mismo sentido, se dictó tutela preventiva a efecto de ordenar a la y los denunciados que, en todo tiempo, se ajusten a los límites y parámetros constitucionales antes expuestos, recalcándoles la obligación de conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad”, expuso la Comisión.
En un tercer caso, Xóchitl Gálvez fue denunciada por la presunta vulneración al interés superior de la niñez, derivado de la publicación de imágenes y un video en X, Facebook, Instagram y TikTok, en el que aparecen menores de edad. “Toda vez que no proporcionó el otorgamiento del consentimiento y la autorización o permiso de sus padres para aparecer en la propaganda, la Comisión consideró procedente ordenar que se eliminen las publicaciones y audiovisuales o, en su caso, se difuminen las imágenes de las personas menores de edad”.
Normalistas y padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa inician jornada de protestas afuera del Campo Militar 1
tran alrededor de 350 estudiantes, mantiene el cierre de ambos sentidos de avenida Del Conscripto.
Los padres y madres de los jóvenes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos se encuentran en la puerta principal de las instalaciones con las lonas que muestran las fotografías de sus hijos.
Con un mitin frente al Campo Militar Uno, las y los normalistas pidieron justicia por sus compañeros que fueron desaparecidos la madrugada del 26 de septiembre de 2014.
De acuerdo con declaraciones de Melitón Ortega, vocero de los familiares, se llevarán a cabo diversas actividades hasta el día 27 para “exigir saber la verdad y que toda la información que
tienen las instituciones la entreguen”.
Aunque no se ha registrado algún hecho violento, imágenes muestran que hay soldados, cable de púas, barricadas y costales de arena resguardando las instalaciones e impedir el acceso.
En días recientes, normalistas de Ayotzinapa, incendiaron una camioneta Urvan en una de las puertas de la fachada de la sede del 27 Batallón Infantería, en Iguala, la que minutos
antes impactaron en el sitio, como parte de su plan de acción por los nueve años de la desaparición de sus 43 compañeros.
En otro suceso, los estudiantes lanzaron petardos y piedras a las instalaciones de la 35 Zona Militar, en Chilpancingo y los policías militares contestaron con bombas de gas lacrimógeno. Con información de Animal Político y EL UNIVERSAL.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 22 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Lizbeth Ortiz Acevedo Ciudad de México. (Cimacnoticias)
De acuerdo con información publicada este 20 de septiembre en la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) generada anualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se dio a conocer que a partir de las oficinas del Registro Civil en todo el país, se presentaron 108 mil 760 nacimientos de madres que tenían entre 10 y 17 años al momento del nacimiento quienes representaron el 5.7 por ciento del total; y de las mujeres mayores de edad, en su mayoría vivía en unión libre al momento del alumbramiento y no contaban con empleo a diferencia del padre de su bebé.
La información que integra la ENR suministrada por 4 mil 972 fuentes informantes detalló que las entidades federativas con la mayor tasa de nacimientos registrados para el grupo de edad de niñas entre los 10 y 17 años fueron: Chiapas, con 23.6; Guerrero, con 18.4 y Michoacán de Ocampo, con 15.9.
Las entidades que presentaron las menores tasas fueron: Ciudad de México, con 7.1; Hidalgo, con 7.8 y Baja California Sur, con 8.2. A nivel nacional, la tasa fue de 12.4.
Es importante señalar que durante el 2022, se registraron un total de 1 millón 891 mil 388 nacimientos. La tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fue de 54.5. La disminución fue de 1.1 unidades respecto al año anterior.
En México el embarazo de niñas y adolescentes no solo ha supuesto un acercamiento estadístico a la realidad de la violencia sexual que pueden enfrentar en el país sino también permite mirar la estructura de desigualdad que las impacta directamente en su vida, sus cuerpos y que marca su vida adulta.
No es la primera vez que México es señalado por la violencia contra sus niñas y. adolescentes, ya en el 2019, el país ocupó el primer lugar en abuso sexual infantil entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En el informe; Violencia sexual contra la niñez y la adolescencia en México (2019-2022) de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), se compartió información de los Registros de lesiones 2019-2022 de la Secretaría de Salud, los cuales demuestran que en los hospitales del país se atendió por violencia sexual a 9 mil 959 personas de entre 1 y 17 años durante el 2022. Esta cifra significó un aumento de 21.8 por ciento con respecto a lo observado en 2021 (8 mil 179 casos en total).
REDIM detalló que en México, las víctimas de violencia sexual de entre 1 y 17 años son principalmente mujeres; ellas representaban el 92.9 por ciento de las niñas, niños y adolescentes atendidas por esta grave violación a sus derechos a nivel nacional en 2022.
Añadió que la población adolescente también representa una proporción significativa de las víctimas de violencia sexual de 1 a 17 años de edad: alrededor de tres de cada cuatro casos de violencia sexual atendidos en el mismo periodo correspondieron a personas de entre 12 y 17 años.
Señaló que los padres y padrastros también figuran entre los principales agresores sexuales de niñas y mujeres adolescentes; 13.4 por ciento de las víctimas de violencia sexual de entre 1 y 17 años en el mismo periodo tuvieron como agresor a su padre o padrastro.
En total, más niñas y mujeres adolescentes fueron agredidas sexualmente por sus padres y padrastros que por desconocidos en el país durante 2022 ( mil 237 y 999, respectivamente). Estos últimos representaban el 10.8 por ciento de los agresores de niñas y mujeres adolescentes en México.
Los conocidos sin parentesco también representan una proporción significativa de los agresores sexuales de niñas y mujeres adolescentes en el país: 19.2 por ciento de los agresores de las mujeres de entre 1 y 17 años en México durante 2022 eran conocidos sin parentesco, como los vecinos, las amistades de la familia, persona compañeras de la escuela y otras personas en el entorno de la niña o mujer adolescente.
Otra fuente importante de violencia sexual contra las mujeres de entre 1 y 17 años son las y los parientes distintos a la madre, madrastra, padre o padrastro; se puede tratar de primos, tíos, hermanos o abuelos. Estos otros parientes fueron causantes del 18.3% de las agresiones sexuales contra niñas y mujeres adolescentes durante el mismo periodo.
El principal sitio en que se reportan agresiones sexuales contra niñas y mujeres adolescentes es en una vivienda: 75.1 por ciento de los casos registrados a nivel nacional en 2022 tuvieron lugar ahí.
El segundo lugar especificado con mayor número de registros de violencia sexual contra mujeres de entre 1 y 17 años es la vía pública; el 4.1 por ciento de las agresiones sexuales contra niñas y mujeres adolescentes en México durante el mismo periodo tuvo lugar en ese sitio.
El tercer entorno en el que ocurrie-
ron más incidentes de violencia sexual contra mujeres de 1 a 17 años en el país fue en la escuela, lugar en el que se registraron 2 por ciento de estas agresiones contra niñas y adolescentes.
La situación de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes ha sido llevada en múltiples ocasiones a discusión en diversos foros, en este 2023 en el Senado de la República, la senadora Josefina Vázquez Mota, informó que cada año 5.4 millones de niñas, niños y adolescentes son víctimas de abuso sexual en México, de las cuales, seis de cada 10 de estas violaciones, se producen en casa y en el 60 por ciento de los casos, el agresor es un familiar o pertenece al círculo cercano a la familia.
La senadora Vázquez Mota había señalado que de cada mil casos de abuso sexual contra la niñez en el país, solo 100 se denuncian y de estos, únicamente el 10 por ciento llega ante un juez, y de los cuales, solo el uno por ciento recibe una sentencia condenatoria, de acuerdo con cifras de la OCDE.
Desde el 2 de octubre del 2022, la la diputada María Rosete Sánchez del Partido del Trabajo emitió un comunicado señalando que esas cifras pertenecimientes al 2020 de embarazos no deseados prevalecientes en niñas y adolescentes ya eran “alarmantes” .
Ahora, en relaciones que llevarían consentimiento de la adolescente, con información publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México en el 2021, se detalló que en nuestro país 23 por ciento de los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y 19 años de edad. De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población comienza a una edad promedio de 15.5 años, y estadísticas del Instituto Nacional de Perinatología indican que sucede a los 14.6 años, en promedio.
En ese mismo comunicado de la UNAM, Aline García Cortés, de la Facultad de Medicina (FM) hizo hincapié en que para iniciar la vida sexual debemos tener madurez anatómica, emocional y psicosocial. “Después de los 21 años podría ser una buena etapa para iniciar la vida sexual y así disminuir factores de riesgo, como el embarazo adolescente”, sostuvo la experta.
Recordó que según la OMS la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la se-
xualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.
La conforman diferentes factores: el biológico se refiere a la madurez anatómica del cuerpo de hombres y mujeres para ser capaces de tener una vida sexual plena. El cognitivo y el psicológico se refieren a la autoestima, que es importante para que los seres humanos puedan desenvolverse y desarrollar esa parte de su vida con plenitud; así como el social porque influye en el momento en que una persona inicia esas prácticas, cómo lo hace, y en algunas conductas o hábitos propios de cada cultura.
Si hay un inicio prematuro de la vida sexual puede presentarse dispareunia o dolor producido al intentar realizar el coito u otras actividades sexuales con penetración; en cambio, cuando hay madurez del eje hipotálamo-hipófisisovario hay una secreción de estrógenos adecuada que permite el desarrollo y elasticidad de la vagina.
En estos embarazos hay mayor probabilidad de desarrollar enfermedades que pueden poner en riesgo la vida, por ejemplo, preeclampsia, parto pretérmino, diabetes gestacional o eclampsia. Por ello, “debe ser una estrategia disminuirlos, sobre todo para mejorar la salud de la mujer y disminuir la mortalidad materna”.
Nacimientos a partir de madres no adolescentes La Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que en el 2022 las madres con edades entre los 20 y los 29 años al momento del nacimiento representaron 50.1 por ciento del total de nacimientos registrados. Entre las madres menores de 15 años se presentaron 7 mil 255 (0.39 por ciento) de los nacimientos registrados.
La unión libre fue la situación conyugal más declarada por las madres al momento del registro, con 974 mil 862 (51.5 por ciento) casos. Siguieron quienes manifestaron estar casadas, con 452 mil 085 (23.9 por ciento).
Los niveles de escolaridad que más reportaron las madres al momento del registro fueron secundaria o equivalente, con 652 mil 104 casos (34.5 por ciento) y preparatoria o equivalente, con 470 mil 232 casos (24.8 por ciento).
De las madres, el 59.6 por ciento (1 127 343) de ellas, declararon que no trabajaban al momento del registro, 33.1 por ciento (625 779) reportó que sí lo hacía y 7.3 por ciento (138 mil 266) no especificó su condición de actividad.
En cuanto a la edad del padre al momento del nacimiento, el rango de 25 a 29 años representó el mayor porcentaje, con 21.77 por ciento (411 mil 831). Los padres menores de 15 años representaron 0.05 por ciento (928).
Viernes 22 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
En México, más de 100 mil niñas de 10 a 17 años se convirtieron en madres durante 2022
TERREMOTOS, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES
Jorge Bravo
En un país altamente sísmico como México, siempre debemos estar alertas para responder de manera inmediata y efectiva ante desastres. Nunca está de más recordar la importancia que tienen las tecnologías, las telecomunicaciones y las comunicaciones de misión para salvar vidas, principalmente en zonas densamente pobladas o con infraestructuras vulnerables.
Los terremotos y los desastres naturales devastadores son cada vez más frecuentes y afectan a comunidades enteras. Estos eventos siempre han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las redes de telecomunicaciones, porque todos queremos comunicarnos con nuestros familiares para conocer su situación.
En un mundo cada vez más conectado, la necesidad de comunicaciones confiables y resilientes durante y después de un terremoto o desastre es esencial.
Las comunicaciones de misión crítica son sistemas de telecomunicaciones fundamentales para la seguridad pública y la respuesta ante emergencias de toda índole. Consiste en garantizar el intercambio de información vital entre los profesionales de seguridad pública y protección civil, así como entre éstos y la ciudadanía, durante y después de un sismo.
En un país que sufre de terremotos y huracanes como México, estas redes deben mantenerse operativas incluso en las condiciones más adversas. Todas las tecnologías son importantes a la hora de responder ante una emergencia. Se utilizan por igual redes de radiocomunicación, de banda ancha móvil y sate-
litales seguras, confiables e interoperables con las redes comerciales.
El objetivo: comunicación resiliente. Foto: Eduardo Miranda Japón es el país más propenso a los terremotos y ha desarrollado sistemas de alerta temprana que envían advertencias a los ciudadanos antes de que se sienta un movimiento telúrico que pueda representar un riesgo significativo para la población. También ha desarrollado tecnologías como los amortiguadores sísmicos o los edificios flotantes para reducir el daño estructural.
El país asiático cuenta con una extensa red de sismómetros y acelerómetros distribuidos a lo largo del país que monitorean constantemente las vibraciones sísmicas en tiempo real. Cuando se detecta un terremoto, los datos se transmiten rápidamente a los centros de procesamiento de información, donde se analizan para determinar la magnitud y la ubicación del sismo con ayuda de la Inteligencia Artificial.
La alerta temprana consiste en detectar las ondas sísmicas primarias, las primeras en llegar a la superficie y que no causan daños, para avisar a la población y a las autoridades antes de que lleguen las ondas secundarias, las cuales provocan los movimientos fuertes del suelo. Así, se puede ganar tiempo para evacuar, resguardarse o activar protocolos de emergencia.
Si el evento es lo suficientemente fuerte, en segundos se genera una alerta temprana que se emite en forma de mensajes de texto SMS en los teléfonos móviles, alertas en radio y televisión, anuncios en carreteras y a través de sirenas públicas en las áreas de más riesgo. Las alertas también se transmiten
a través de aplicaciones móviles y sistemas de notificación de emergencia en los smartphones.
La velocidad en la distribución de la alerta es crucial para dar tiempo a las personas, los sistemas de protección civil y las infraestructuras críticas para que se preparen.
La alerta temprana en Japón proporciona información importante como la intensidad prevista del temblor, la ubicación del epicentro y una estimación del tiempo que falta para que el terremoto alcance una ubicación específica. Esta información permite a las personas tomar decisiones informadas para protegerse.
Precisamente, uno de los avances más importantes en la detección de terremotos es el uso de redes de sismógrafos con sensores de alta sensibilidad distribuidos por todo el mundo, los cuales registran las ondas sísmicas que se propagan a través de la Tierra con gran rapidez y precisión, lo cual permite determinar la ubicación, magnitud y profundidad del terremoto.
Las redes satelitales también son vitales en situaciones de emergencia porque proporcionan comunicaciones veloces y confiables en áreas donde las redes terrestres han sido dañadas o destruidas por un terremoto o huracán. Además, los satélites proporcionan una cobertura global, lo cual las hace ideales para situaciones de emergencia que afectan a múltiples países.
Otra de las innovaciones es la implementación de redes 5G para comunicaciones de misión crítica. La tecnología 5G permite que los equipos de rescate, las agencias de protección civil y de respuesta a emergencias y otros servicios críticos puedan comunicarse de mane-
ra más eficiente y confiable cuando ocurre un evento catastrófico.
La Nube, por su parte, permite a las organizaciones acceder a sus datos y aplicaciones desde cualquier lugar, muy importante en caso de que la infraestructura física local se vea afectada por un desastre natural.
Una de las novedades son los llamados “gemelos digitales”, representaciones virtuales de fenómenos o entornos reales basados en datos históricos y actuales. Esta tecnología permite simular escenarios de riesgo sísmico, evaluar el impacto potencial de un terremoto y planificar acciones preventivas o correctivas.
México ha implementado el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) que utiliza 97 sensores de aceleración colocados en áreas sísmicamente activas. Cuando se detecta un terremoto, el sistema emite alertas tempranas a través de sirenas públicas y aplicaciones móviles como SkyAlert, para dar tiempo a las personas para tomar medidas de seguridad.
El Cell Broadcast System permite enviar mensajes de alerta en tiempo real a todos los teléfonos celulares vendidos en el país.
Aplicaciones de alerta temprana. : https://skyalert.es.aptoide.com/
Sin embargo, todavía falta desarrollar una red de comunicación crítica robusta que incorpore esta convergencia de tecnologías desde radiocomunicación, redes móviles, telefonía fija y satélites, además de las nuevas tecnologías emergentes como la Nube y la Inteligencia Artificial, que ahora tiene el potencial de predecir terremotos, su intensidad y ubicación, algo que todos agradeceríamos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 22 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
HABLEMOS DE GERARD J. HOLZMANN
El mundo del cómputo es vasto y hay en el planeta un enorme número de científicos, ingenieros de cómputo. que han hecho avances formidables en esta ciencia. Uno de ellos, con un largo currículum, es Gerard J. Holzmann. Nacido en 1951 en Holanda (y más tarde con nacionalidad estadounidense), fue en algún momento un ingeniero de los Laboratorios Bell (hoy perteneciente a AT&T) para trabajar también en la NASA. Quizás una de sus mayores contribuciones es la de SPIN, una herramienta generalizada para verificar la corrección de los modelos de software de concurrencia, de forma automatizada. Esto lo hizo a inicios de los años 1980s en los Laboratorios Bell y desde 1991 es gratuito, manteniéndose actualizado para estar a tono con los avances actuales en el tema.
Holzmann nació en Amsterdam y recibió su título de ingeniero eléctrico por la Universidad Delft en 1976. También logró el doctorado en 1979 bajo la tutela de Willem van der Poel y J.L. de Kroes, vía su tesis, titulada “Coordination problems in multiprocessing systems.”. Recibió la beca Fullbright y entonces hizo estudios de posdoctorado en la Universidad del Sur de California, bajo la tutela de Per Brinch Hansen.
En 1980 comenzó a traba -
jar en los Laboratorios Bell en Murray Hill por un año. A su regreso a Holanda, fue profesor asistente de la Universidad Delft por dos años. En 1983 regresó a los Laboratorios Bell, donde colaboró con el grupo que eventualmente lograra la creación del sistema operativo Unix. Ya para el año 2003, comenzó a trabajar para la NASA, donde fue el líder del grupo que trabajaba en la rama de software confiable. En 1981, de acuerdo a la Wikipedia, se le dio el premio Profesor Bahler, por el Instituto de Ingenieros de Holanda. Gracias a su trabajo en concurrencia y corrección de software, recibió el Premio al software de sistemas de la ACM (2001). En el 2015, Holzmann se hizo acreedor del del premio D. Mills de la IEEE, la institución de ingenieros más importante de los Estados Unidos. El Dr. Holzmann tiene una serie de publicaciones importantes. Incluso algunas de ellas son para un público no necesariamente especializado. De hecho, tiene un libro sobre proceso digital de imágenes, llamado “Beyond Photography — The Digital Darkroom”, (Prentice Hall, 1988), el cual dejó de publicarse en 1995 y el autor decidió ponerlo en una página web (https://www. spinroot.com/pico/). Pero mas allá del trabajo técnico realizado, Hozlmann cuenta una serie de anécdotas que vivió en
los Laboratorios Bell, donde tenía de amigos y compañeros de trabajo a personajes como Dennis Richie (creador de C) y Ken Thompson (creador de Unix y de la máquina de ajedrez Bell).
Holzmann indica que su trabajo en los Laboratorio Bell (1980-81 y 1983-2003) fue fantástico, pues compartió experiencias con un grupo notable de programadores. Además, indica que tenían virtualmente libertad completa para sus investigaciones, sin que hubiese un control administrativo atrás de ellos. Hizo incluso un mapa del quinto piso del lugar donde trabajaban. Pueden verse nombres como Brian Kernigham, Al Aho, Peter Weinberger, Dave Presotto, Robet Morris (padre de Robert Morris hijo, creador del primer virus de Internet), Rob Pike, Dennis Ritchie, Ken Thompson, Ken Knowlton y Rob Pike, entre otros.
Pero quizás la verdadera importancia de Holzmann y colegas de Laboratorios Bell, es que ahí se gestó el sistema operativo moderno. Hoy hablamos de Windows, Mac OS y Linux. Y cada avance en software lo aplaudimos, aunque se nos olvida que estos avances se crearon en esos primeros tiempos de Unix. De hecho, no creo que pueda entenderse el cómputo moderno sin un repaso serio al trabajo hecho por todos estos pioneros.
Viernes 22 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
Manuel López Michelone
GOBIERNO GUATEMALTECO ORDENA BLINDAR SU FRONTERA CON CHIAPAS
Raymundo Díaz S.
• ¿Y a los mexicanos o chiapanecos del olvidado Chiapas quién los defenderá?
• Es una vergüenza que el gobierno guatemalteco sí se preocupa por los suyos, pero el mexicano hasta les dice mentirosos.
PERFIL FRONTERIZO.
Según los datos en poder de este articulista, en las últimas horas, el gobierno de Guatemala, Alejandro Eduardo Giammattei Falla, ordenó un impresionante despliegue militar en la frontera con Chiapas para resguardar a la ciudadanía o a sus connacionales de su país que habitan en esa zona fronteriza.
De acuerdo a los datos recabados, esa decisión fue tomada a raíz de la enorme y peligrosa ola de violencia que se ha vivido y se vive en lugares de Chiapas, cercanos al campo de Las Cruces, Aldea Chequin, Tacaná, hasta dónde fue visible el arribo de cientos de castrenses de Guatemala.
Después de la instrucción precisa y urgente del gobierno chapín, un aproximado de 300 soldados del ejercito guatemalteco con vehículos blindados y artillados ya se encuentran instalados en la frontera para resguardar a sus ciudadanos de la zona fronteriza, debido a los problemas que están en la zona de Motozintla y otras del estado deChiapas.
Los militares recomiendan a la ciudadanía no viajar en horas de la noche para la zona de la frontera, ellos se declaran en guardia y alerta permanente.
Mientras eso sucede en Guatemala, en el lado mexicano y chiapaneco, NINGUNA AUTORIDAD, FUNCIONARIO, MANDO MILITAR o POLÍTICO ha pedido una medida cautelar, de seguridad o de protección para los MILES de chiapanecos quiénes están EN COMPLETO ABANDONO y BAJO EL ACECHO del crimen organizado que ha hecho de esas zonas su campo de disputa y de sangrienta batalla.
Resulta por demás VERGONZANTES que, mientras los funcionarios y los gobiernos estatal y federal estén más preocupados por candidaturas y recibiendo a sus candidatas que velar por la vida de quiénes votaron por ellos y por sus partidos.
Si el gobierno de Guatemala está protegiendo a los suyos, ¿Porque no hace lo mismo el gobierno de México?
Estaremos pendientes. Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 22 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ANÁLISIS A FONDO: SAMUEL GARCÍA PUEDE GANARLE A EBRARD
Francisco Gómez Maza
• El excanciller ya no tiene ninguna opción
• Samuel puede ir por Movimiento Ciudadano
Cuál es la diferencia entre Samuel García Sepúlveda, actual gobernador de Nuevo León, y el salinista Marcelo Ebrard Casaubón. Parece que el tiktokero regio podría lograr la candidatura presidencial del MC del amigazo del ex canciller de México, muy a pesar de que su mujer sea un personaje al estilo de las antiguas primeras damas del conservadurismo mojigato, de pompa y circunstancia.
A propósito, un periódico de los grandes, grandes de tamaño, no de calidad, publicó ayer la noticia con muy mala leche: El gobernador Samuel García Sepúlveda reiteró su intención de ir por la presidencia de la República. como candidato del partido Movimiento Ciudadano; sin embargo, señaló que espera el permiso de su esposa Mariana Rodríguez Cantú, para que lo deje “ir por la grande”.
Pero a Ebrard Casaubón, en contrario, algo le ocurre a estas alturas del partido: buen canciller por no decir que excelente, pero más político rabioso, como un niño de pecho, y mal compañero de partido, no obs -
tante que no requiera del permiso de su esposa. Al parecer, su amigo Dante Delgado no lo considera, ni lo considerará ya, por algo será, para que le dé a Movimiento Ciudadano los votos que éste necesita para reafirmar su registro electoral.
Y lo peor de todo es que Marcelo aún no se decide a aceptar todas las reglas y la disciplina partidista, que aparentemente ya había aceptado cuando se registró como miembro de Morena, para mantenerse en este Movimiento con la esperanza de lograr revertir el proceso de selección democrática, que fue ganado por “esa señora” como dijo el excanciller cuando perdió ante la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Como dicen en mi datcha, Marcelo se quedará sin poder beber ni chicha (un refresco a base de pulque) ni limonada, tanto en su propio partido, el Morena, como en el de su amigote, el exgobernador veracruzano. Y por supuesto que no aceptará ninguna invitación de la derecha panista porque ahí estaría al arbitrio, por una parte, de la “inteliyencia” de la derecha, comandada por el Señor X, y bajo la batuta
electoral de la Señora X, cuya inteligencia natural no le llega ni a las orejas a Marcelo.
Entre tanto, como lo publicó La Jornada de Baja California, en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, entre gritos de “Presidente, Presidente”, el gobernador tiktokero confirmó su interés por buscar la presidencia de México. El mandatario estatal, sin embargo, señaló que su esposa, la titular de “Amar a Nuevo León”, Mariana Rodríguez Cantú, no le ha dado permiso para ir “por la grande”. Aunque aclaró que se mantiene con esa intención. García Sepúlveda, les indicó a los presentes que aún no es tiempo para el proceso electoral.
Y como buen mandilón, que no feminista, Samuel dijo: “Mariana todavía no me deja irme por la grande, pero ahí voy, ahí ando. Tranquilos, todavía no es proceso electoral”, resaltó a las personas que le empezaron a gritar “Presidente, Presidente”. La verdad es que ya le ganó a Ebrard. A éste ya no le gritan presidente y menos ahora que el INE impuso una multa a las señoras de su equipo de campaña por usar recursos públicos para apoyarlo.
Viernes 22 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
CUATRO OPINIONES SOBRE UN MISMO
TEMA: BUSCANDO CHMABA
Todos quieren, ¿todos pueden?/Paco Andrade
Continuando con la destapadera de quienes se sienten con derechos de ser candidatos de Morena al gobierno del estado de Chiapas. A raíz del cuestionado “triunfo” de doña Claudia, como quien cambia de calzón, empezaron a publicar en redes sociales una foto con la ungida de Palacio Nacional ¿no que era Adán?… Marden Camacho, empresario toda su vida, de repente le salió la vena política, entregado al 100 con Adán Augusto, anda con la estima muy alta. Un perfecto desconocido para los de nivel medio y medio bajo, porque él se mueve exclusivamente en la elite empresarial, más que se asoció en su aventura política-electoral con un personaje de dudosa calidad moral; pero bueno, de Marden no votan por él ni sus empleados… La señora Patricia Armendáriz, como único pasado reconocido es que hace muchos años su señor padre fue gobernador unas cuantas horas, de ahí su parentela ha tenido participación cuestionable en la función pública. Su carácter altanero, majadero y soberbio se duda -y mucho- que logre ser tan siquiera ser tomada en cuenta en la encuesta… ¿Por cierto no sé si les han llamado a su teléfono de casa preguntando por qué partido votaría para el Senado de la República y si usted elige un partido ajeno a Morena, la llamada se cancela? Qué risa, ¿Morena estás ahí? jejé… En fin, pero sigamos. Carlos Morales, ya lo he comentado y lo sostengo, primero debe entregar cuentas claras, pero muy claras en esos 6 años de cuestionable administración municipal. ¿Quién paga su adelantada y ventajosa campaña en pro según él del obradorismo, que es un claro y franco oportunismo?… La alcaldesa de Tapachula, pues solita ella se subió a una contienda que no existe. De igual, la Perla del Soconusco es un verdadero desastre. Mucho tiene que arreglar la presidenta para tener un futuro tranquilo y en paz… Lo real es que la contienda se centra entre los senadores Sasil de León y Eduardo Ramírez Aguilar, quienes cubren la mayoría de los requisitos; entre ellos estar en la jugada de hace rato, contar estructura sólida en Chiapas, contar con la cercanía necesaria con el presidente y la candidata oficial. son bien vistos y aceptados en diversos sectores y partidos políticos, aunque el Verde anda de soberbio y sobrado, al anunciar que van solos en la entidad, pero ya veremos, dinero un choco.
Lulú Ovilla / Solo son especulaciones los que ya están ungidos, por el bastón de mando.
Una foto subida a redes con la Coordinadora Nacional en Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, no es garantía de nada, pero más tarde que perezosos le están haciendo al cuento, se auto engañan, que si va mujer, que si va hombre, ¿Quién ira a la gubernatura de Chiapas?, sencillamente quién garantice más votos para MORENA y en esa materia solo hay una persona, el nombre para que se los digo, solo basta con utilizar la lógica y ahí está la respuesta, los que ya se ven sentaditos en la silla de Palacio son: José Antonio Aguilar Castillejos, Enoc Hernández, Sasil de León, Rosy Urbina, entre muchos, muchos más, ¿Con que quieren ganar? Tienen padrinos, bastante corruptos, pero al fin padrinos, otros no tienen nada, solo su paso por una Alcaldía, Secretaria, Jefatura, nada sobresaliente que los pueda recomendar ampliamente, pero aun así ya sienten que se merecen por lo pronto Gobernar a nuestro estado de Chiapas, no tienen ni la capacidad ni la experiencia para hacerlo, pero su ego les dice que si y se lanzaran con todo lo que tengan y como lo único que tienen son recursos económicos, de ellos por supuesto que no, pero compraran conciencias al precio que sea, en tiempo de elecciones todo tiene un precio y hasta donde sé se paga un voto hasta en 3 mil pesos o quizás más, conforme va el sapo, va la pedrada, hagan sus apuestas, quien va para Chiapas, como dice la canción, ¿Quién será?.
CRONICA CHIAPANECA
SHEIMBAUN Y MORENA TIENEN A CHIAPAS A SU FAVOR. LOS OTROS PARTIDOS PARECEN NO EXISTIR.
Daniel Flores Meneses. Este jueves, con la llegada de Claudia Sheinbaum a Chiapas nos dimos cuenta quienes y que grupos se han pasado a MORENA. Los empresarios, sobresalieron. Escuchar a la dirigente de la Cámara de la Construc-
ción, hincarse, prácticamente ante la Señora Sheinbaum, y otros dos o tres empresarios también, daban pena ajena. Porque bien lo pudieron hacer con dignidad y no copiar al priismo de antaño. Dieron la impresión que los priistas y panistas estaban diciendo a dios a sus partidos que por largas décadas los protegió. Ahora van por el cambio. Los partidos como el PAN, el PRI, el Verde, y los demás, están ahí, buscando acomodo, pero no son los partidos sino los grupos de esos partidos. Ahora MORENA, al menos aquí en Chiapas tiene el campo libre. Los partidos están adoloridos han perdido, por lo pronto, claro está, pero tratan de unirse aunque sea en una mescolanza de intereses, no tienen otro camino. El Güero Velasco, un hombre nada grato en Chiapas, tiene ya hasta su precandidato actuando por su lado. Su presencia como corcholata, dio risa; la Verdad, mientras que otros de ese partido, salieron antes, para buscar con MORENA, sus nuevos caminos. Cambiar de camiseta es muy fácil, pero dice mucho en la política. Debió aprender a Cuauhtémoc Blanco, el exfutbolista que soñó poder gobernar la CDMX, como si fuera Morelos, y que después de su visita al Presidente, dijo que él mejor se retiraba. La ambición de los políticos por el poder es incombatible, hasta que no se enfrentan al que les dio de comer. Hay muchos ejemplos. Por eso muchos políticos que pertenecieron a otras corrientes, se retiraron y entraron a MORENA, ganaron y el tiempo les dio la confianza de los chiapanecos. Un caso, seguramente debe haber otros, pero el más claro es el de Carlos Morales Vázquez, que los tuxtlecos lo mantuvieron en el poder por casi seís años. Cambió la faz de la capital chiapaneca, que fue saqueada por eso que ahora dicen que quieren regresar. La capital chiapaneca, es otra, claro con el apoyo del gobernador, que fue contundente para Tuxtla, y para el gobierno de Carlos Morales que logró grandes avances administrando el presupuesto. La Señora Sheinbaum, terminó con un discurso que precisó la actuación de Chiapas. No hubo ofrecimientos, porque no está en campaña, aparentemente. Recabó firmas de todas sus organiza-
ciones. MORENA, ha logrado aquí en Chiapas establecerse, y será muy, pero muy difícil que le ganen la contienda. Y si no, pregúntele a los campesinos e indígenas, a los adultos mayores, a los jóvenes becarios, que recibieron el apoyo del gobierno morenistas. Ni hablar.
Oportunismo político de quienes se creen aspirantes a suceder a Rutilio Escandón/ Leonel Durante López
Quiérase a o no, será el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, será quien decida al final de cuentas, en el momento propicio, el que incline la balanza a favor de su sucesor. Por el Momento, a todos ellos los que ya se sienten con la candidatura en las manos, se les pueden tachar como “estrellas fugases”, que aparecen de pronto moviéndose muy rápido y que desaparece en seguida. Y de “estrellas fugases”, es decir, políticos oportunistas, arribistas y serviles, por lo que ninguno de ellos se perdió de hacer bulto y ser parte del acarreo que hace Morena cuando se trata de apoyar a la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum que vino a la capital del estado, en campaña de proselitismo, aunque se diga lo contrario. La mayoría de los “calientes” que asistieron al evento donde estuvo Claudia, no fue por el interés de escuchar su discurso, porque nada puede decir, sopena de ser sancionada por el INE, Pero quizás para quienes ya se siente candidatos, lo prioritario fue tomarse selfies con la ex jefa de gobierno de la CDMEX o al menos que esta les dirigiera una mirada como seño de esperanza de que serán tomado en cuenta para sus ambiciones personales. Pero la mayoría de los calientes además de oportunistas, arribistas y serviles, también son ignorantes, porque creen que será Claudia la que elija a los candidatos a las 9 gubernaturas que estarán en disputa en el 2024 y más de 20 mil cargos de elección popular. No hombre, sería una súper mujer si ella fuera la que diera los cargos, aunque esa lectura se dio cuando el presidente López Obrador le hizo entrega del “bastón de mando”. No ese es otro cantar que estará bajo la decisión de los hijos del presidente, así fue, así ha sido y así será. Pero mientras llega el momento de la repartición de las candidaturas no hay que olvidar al actual gobernador de Chiapas, quien será parte importante en la toma de decisiones para la sucesión gubernamental. Si ya bajaron a Zoé Robledo, también pueden bajar de las nubes a otro caliente, ya sea hombre o mujer. Así que no hay que ser tan confiado porque del “plato a la boca se cae la sopa”, y no olviden que la contienda acaba de empezar.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 22 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Daniel Flores Meneses. Lulú Ovilla. Paco Andrade.Leonel durante López
CONTRA PODER EN CHIAPAS
CON INTELIGENCIA
CONFLICTO
Sedena actúa con rectitud en indagaciones sobre la desaparición de normalistas de Ayotzinapa: AMLO
PAG. 8
Normalistas y padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa inician jornada de protestas afuera del Campo Militar 1
Por problemas en la elección de autoridades por usos y costumbres niños de Oxchuc se quedan sin escuela
PAG. 3
EXHORTO
PAG. 6 PAG. 9 PAG. 4
PAG. 8
CMAN Viernes 22 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2717 $ 7.00
INFORMACIÓN
DIARIO
Grupo armado sacó de un gimnasio a la doctora Ruth y a su hija, ambas halladas asesinadas PLANTÓN
DECLARATORIA
Analizan en IEPC acciones afirmativas que garantizan la participación política y electoral de personas en situación de vulnerabilidad
DECLARACIÓN
Urgen a facilitar opciones para que migrantes viajen en forma documentada y sin arriesgar la vida
Con la presencia de consejeras y consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral y de los órganos locales electorales de 18 entidades, dio inicio el foro “Acciones afirmativas para una democracia inclusiva”, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, cuyos trabajos concluirán el viernes 22 de septiembre