CONTRAPODER EDICIÓN 2718

Page 1

El gobierno responsable de la narcoviolencia

Los sucesos del fin de semana en Frontera Comalapa, en donde, con la presencia de uno de los cárteles que se disputa el territorio, se levantó el bloqueo de la carretera PAG. 2

El grupo Tabasco decidió jugar para la gubernatura con el Dr. Pepe Cruz. El secretario de salud que tuvo una actitud criminal en la pandemia de Covid-19. Que está señalado de corrupción por compras con empresas fantasmas. Y quien realiza desvíos de recursos del sector salud en su loca y desaforada campaña. Con Pepe Cruz, Rutilio Escandón aspira a dejar de ser el peor gobernador de Chiapas.

CONTRA PODER EN

EXIGENCIA

es un Estado fallido donde el gobierno está coludido con la delincuencia, acusa la diócesis de San Cristóbal

Chiapas

Cientos de migrantes marchan en Tapachula: solicitan apoyo a las autoridades para salir de la ciudad y seguir su camino hacia EU

La diócesis de San Cristóbal de Las Casas aseguró este sábado que Chiapas está desgarrado por los delitos que comete el crimen organizado contra la población y señaló la violencia e inseguridad extremas que padece el estado desde hace meses algunas regiones del sur.

VIOLENCIA

REPORTE

Cártel de Sinaloa desfila entre aplausos de pobladores en Frontera Comalapa

CMAN Lunes
No.
$ 7.00
25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 |
2718
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: XÓCHITL VA QUEDÁNDOSE SOLA Y DERROTADA Francisco Gómez Maza LEVANTAN BLOQUEOS CARRETEROS EN LA TRINITARIA
EN CHAMIC. YA ESTÁ LIBRE EL PASO Raymundo Díaz S. EL DIVÁN Sergio Stahl MICROSOFT Y ORACLE ANUNCIAN “ORACLE EN AZURE” Manuel López Michelone HOY ESCRIBEN
DENUNCIA
Y
Ejército de Guatemala blinda su frontera del narco... y siguen las ejecuciones del lado mexicano
PAG. 5
Disputa entre grupos criminales provoca desabasto de mercancías en cuatro municipios de Chiapas
PAG. 5 EDITORIAL
D O X A
PAG. 12 PAG. 5 PAG. 3 PAG. 6 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 13

Los sucesos del fin de semana en Frontera Comalapa, en donde, con la presencia de uno de los cárteles que se disputa el territorio, se levantó el bloqueo de la carretera y, como si fuera un desfile, pasaron los vehículos con personas armadas que fueron bien recibidos por la población, en el que se observa una buena relación entre los vecinos y el grupo de la delincuencia organizada. Todo ello ante la ausencia de los agentes del Estado, que se encuentran destacamentados en esa región, situación que evidencia no solo la ausencia del gobierno sino la ausencia del Estado.

Prueba de ello es que el Poder Judicial del Estado giró instrucciones por escrito para que las oficinas del juzgado en Motozintla suspendan las labores hasta que se restablezca el orden en la región, comunicado que implica que la autoridad tiene pleno conocimiento del riesgo que existe en los municipios fronterizos de la Sierra Madre de Chiapas y que pone a resguardo a sus trabajadores. Esta decisión se suma a la suspensión de las clases en las escuelas en estos municipios que se tomó días antes para prevenir los riesgos tanto

para el personal docente como para los estudiantes y padres de familia. Todos estos sucesos han sido minimizados por los gobiernos estatal y federal, en aras de continuar repitiendo el falso discurso de que Chiapas es un estado seguro, cuando los acontecimientos y la realidad dan muestra de lo contrario, solo que a partir de ahora, los muertos y los heridos pasan a ser responsabilidad de los funcionarios, de los tres niveles de gobierno, que tienen pleno conocimiento del riesgo que hay, y no toman las medidas preventivas para proteger y garantizar la seguridad de las personas y sus bienes. México, como fue Colombia en su momento, ya fue sancionado por estos motivos, por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso la Masacre de Pueblo Bello en. Colombia y en la sentencia que se conoce como Campo Algodonero, que se refiere a los feminicidios en Ciudad Juárez en la que a la fecha no se hace justicia a las muertas de esta Ciudad. Al respecto, la sentencia señala: “los requisitos para que el tribunal concluya que un Estado es responsable por incumplir su deber de prevención diligente son los siguientes: i) una situación de ries-

go real e inmediato que amenace derechos y que surja de la acción de particulares o de personas no identificadas como agentes estatales; ii) un individuo o un grupo de individuos determinado o determinable; iii) posibilidades razonables de prevenir o evitar ese riesgo; iv) que el Estado conozca el riesgo o hubiera debido razonablemente conocerlo, y v) que el Estado pueda razonablemente prevenir o evitar la materialización del riesgo”.

Todos estos elementos se vienen incumpliendo en los municipios fronterizos de la Sierra, en donde se vive una situación de guerra entre grupos de la delincuencia organizada y el Estado no ha tomado las medidas preventivas para proteger y garantizar la vida de las personas, situación que pone en condición de crímenes por aquiescencia u omisión al presidente de la república, al gobernador del Estado, al Secretario de la Defensa, quien también es cómplice de este falso discurso de que Chiapas es un Estado seguro y todos los demás funcionarios que tienen pleno conocimiento o que debieran tenerlo de la situación grave de inseguridad que hay en varias partes del territorio de Chiapas.

Lunes 25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en
El gobierno responsable de la narcoviolencia

Chiapas es un Estado fallido donde el gobierno está coludido con la delincuencia, acusa la diócesis de San Cristóbal

De la Redacción

San Cristóbal de Las Casas. (Tribuna)

La diócesis de San Cristóbal de Las Casas aseguró este sábado que Chiapas está desgarrado por los delitos que comete el crimen organizado contra la población y señaló la violencia e inseguridad extremas que padece el estado desde hace meses algunas regiones del sur.

La ausencia de respuesta a las denuncias por la represión y la presencia violenta de grupos criminales “demuestra un Estado fallido y rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales, desde los fiscales municipales y regionales, presidentes municipales, el gobierno del estado y federal”, acusaron los obispos Rodrigo Aguilar Martínez y Luis Manuel López Alfaro, de la diócesis de San Cristóbal, Chiapas.

En una carta titulada “Chiapas Desgarrado por el Crimen Organizado”, publicada este sábado y dirigida a las autoridades, los obispos afirman que en la entidad los grupos criminales se han apoderado del territorio y que la población se encuentra en “un estado de sitio, bajo psicosis social con narco bloqueos que usan como barrera humana a la sociedad civil, obligándolos a estar y a poner en riesgo su vida y la de su familia”.

Los representantes católicos advirtieron que la situación actual que

La ausencia de respuesta a las denuncias por la represión y la presencia violenta de grupos criminales “demuestra un Estado fallido y rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales, desde los fiscales municipales y regionales, presidentes municipales, el gobierno del estado y federal”, acusaron los obispos Rodrigo Aguilar Martínez y Luis Manuel López Alfaro, de la diócesis de San Cristóbal, Chiapas

viven los chiapanecos se debe a la “omisión del estado frente a esta realidad, mantiene a los pueblos en la incertidumbre total”, por lo que responsabilizó a los tres niveles de gobierno de esta situación.

Relataron que tanto las comunidades y los pueblos son víctimas de diversos delitos como asesinatos, secuestros, desapariciones, amenazas, hostigamiento, sufren de despojo y

persecución por los bienes naturales.

Ahora se suma el “desabasto de alimentos, granos básicos, medicamentos y la falta de atención médica”, detalla la misiva.

Ante ello, los sacerdotes convocaron a la comunidad internacional a visibilizar la situación de violencia en Chiapas y pide a las autoridades respondan brindando seguridad al pueblo.

Ahora revisa: Disputa entre grupos

criminales provoca desabasto de mercancías en cuatro municipios de Chiapas La diócesis exigió la atención urgente a eliminar la violencia e inseguridad, a responder a las denuncias de la sociedad civil así como aprehender a los líderes delincuenciales y restablecer el orden social.

“Nuestros pueblos no son campo de batalla”, dice la carta. Con información de Latinus. Cecilia Reynoso.

Motonetos o pandilleros, han detenido la economía en San Cristóbal: Comité de Consulta y Participación Ciudadana

Óscar

“Consideramos que hace falta un programa mucho más eficaz para repeler, desmantelar y deshacer a estas pandillas, no podemos seguir permitiendo que este grupo de pandillas u organizaciones delictivas sigan creando pánico en la ciudad, y deteniendo la economía de la ciudad, hoy por hoy estamos en crisis, he tenido reportes de la asociación de hoteles, de otras organizaciones de grupos empresariales”.

Así lo afirmó, la presidenta del Comité de Consulta y Participación Ciudadana, la cual está conformada por algunos consejos vecinales de barrios y colonias de San Cristóbal, de organizaciones civiles, asociaciones, clubes sociales, barras de abogados, centros educativos y la comunidad de

personas con discapacidad, entre otras, quienes se manifestaron durante la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, en voz de Clara Sánchez Domínguez.

En entrevista, y al referirse del grupo de los llamados “motonetos” que el pasado 15 de septiembre, se pasearon y desfilaron por las calles de nuestra ciudad, y de donde “vandalizaron” al vehículo de una persona en pleno centro de la ciudad, dijo que estas acciones han ocasionado el temor entre las personas de otras partes de Chiapas, México y el mundo, y que ha provocado la baja en ocupación y otros temas en la economía de San Cristóbal.

Clara Sánchez dijo que presentó un escrito donde les hace ver que ya no basta solo realizar recorridos en la ciudad, ya que se requiere un programa más eficaz “de pronta actuación de las autoridades en

materia de seguridad, sobre todo en puentes, vacaciones y festividades, para que estos grupos no estén recorriendo todo San Cristóbal, creando pánico, inseguridad,

utilizando armas de fuego, donde se deja entrever que usan armas pero dicen que no hay como los detengan porque no hay delito que perseguir”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

La violencia en el municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, por la disputa del territorio entre grupos antagónicos de la delincuencia organizada ha provocado el desplazamiento forzado de algunos de sus habitantes y desabasto de productos básicos en al menos cuatro municipios.

El grupo criminal conocido como Fundación Maíz (acrónimo de Mano izquierda), vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), inició una persecución de aquellos que a su consideración apoyan al Cártel de Sinaloa, con el que disputan el control del territorio fronterizo de Chiapas con Guatemala.

Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que integrantes del grupo criminal Maiz asesinan a tres hombres y uno de los presuntos delincuentes advierte que matarán a los miembros del cártel contrario que estén en Motozintla.

Desde hace por lo menos dos años, la región fronteriza de Chiapas vive bajo la violencia y el terror generados por la disputa entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, dejando una ola de desapariciones, secuestros, despojos y asesinatos, así como desplazamiento y reclutamiento forzados.

La cabecera municipal de Frontera Comalapa está actualmente bajo el control de la Fundación Maiz, el cual ha impuesto retenes en la localidad para controlar quién entra y sale de la misma.

Residentes de esta localidad comentaron a Latinus que el desabasto de varias mercancías se ha agravado esta semana. Ya no hay gasolina, a excepción de la que vende la Fundación Maiz. Tampoco hay gas LP, las tiendas de abarrotes están por quedarse sin productos, el mercado ya no cuenta con lo básico para subsistir, narraron.

“Vivimos encerrados, tenemos mucho miedo y estamos atrapados sin que ninguna autoridad haga nada por nosotros a pesar de la ayuda que hemos estado pidiendo desde hace meses”, advirtieron.

La ola de violencia y el desabasto de productos afecta a la población de los municipios de Amatenango de la Frontera, Chicomuselo, Mazapa de Madero y Motozintla, en este último la tienda de autoservicio Bodega Aurrerá informó que cerraba de forma temporal ante el desabasto

Pelean en San Gregorio Chamic, Frontera Comalapa: toma Cártel Jalisco

Nuevo Generación CJNG

Una caravana de hombres armados, presuntamente del Cártel de Sinaloa, ingresó ayer al poblado de San Gregorio Chamic, en Frontera Comalapa, Chiapas, en medio de gritos de apoyo y aplausos, en una zona que disputan con el Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG).

A plena luz del día, los presuntos integrantes de la organización criminal desfilaron en camionetas sobre la vía que conecta con la cabecera municipal, área limítrofe con Guatemala.

Los delincuentes, que circularon con toda libertad sobre la vía, iban en-

Disputa entre grupos criminales provoca desabasto de mercancías en cuatro municipios de Chiapas

Los tramos liberados están ubicados en las localidades chiapanecas de Frontera Comalapa y Trinitaria, a la altura de San Gregorio Chamic, y los accesos a la Trinitaria y Comitán, donde se mantuvieron bloqueos desde el pasado 11 de septiembre, para exigir justicia por el secuestro y la posterior muerte de Berni Flor, maestra de nivel preparatoria asesinada el pasado 12 de septiembre.

capuchados, portaban armas de alto poder y chalecos antibalas. En videos que circularon en redes, se ve a gente gritar: “¡Puro Sinaloa!”.

Un poblador comentó que esa caravana “es para mostrar refuerzos (el Cártel) de Sinaloa, y la gente lo recibe con júbilo”.

Otro vecino contó que es la primera vez que sucede eso en la región y a plena luz del día.

Ayer, la Diócesis de San Cristóbal de las Casas llamó a los tres niveles de Gobierno a detener la violencia criminal que se registra en la entidad, al aseverar que la están “desgarrando” entre el silencio y el Estado fallido propiciado por las autoridades, a las que incluso acusó de complicidad.

“Los grupos delincuenciales se han apoderado de nuestro territorio y nos encontramos en estado de sitio.

Bajo psicosis social con narcobloqueos, que usan como barrera humana a la sociedad civil, obligándolos a estar y poner en riesgo su vida y la de su familia”, alertó.

Grupo REFORMA reveló el viernes que los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero y Motozintla, están convertidos en guaridas de operaciones del Cártel de Sinaloa y el CJNG, que controlan la migración, carreteras, la distribución y precios de productos básicos y el paso de drogas.

Según reportes policiacos, la vía que conecta con San Gregorio Chamic está bajo control del Cártel de Sinaloa. Pero desde julio de 2021, el CJNG extendió sus operaciones en el municipio, principalmente en localidades como Sabinalito y El Jocote.

El acecho criminal es tal en Frontera Comalapa, que el 15 de septiembre, el concejal presidente Alejandro Mérida (independiente, médico de profesión) dio el Grito frente a una plaza vacía.

En Motozintla, cuatro personas fueron ejecutadas la noche del viernes por presuntos integrantes del Cártel Jalisco.

‘Aquí la situación ya se puso peor’

Un habitante narró que, ante la incursión de hombres armados, varias familias han dejado sus casas.

“Unos amigos huyeron ayer (viernes) en su carro particular de Frontera Comalapa, porque aquí la situación ya se puso peor”, dijo.

Otra familia, refirió, decidió vender por internet algunas herramientas de trabajo y como pudo huyó.

De acuerdo con denuncias ciudadanas, el viernes se quedaron sin luz en Frontera Comalapa, lo que causó preocupación de los pobladores ante el clima de inseguridad.

“Tampoco hay internet desde las 8:00 de la mañana de ayer (viernes). Hasta hoy (sábado), hay gente que tiembla en sus casas y ni quiere imaginar qué pasará”, escribió una persona en redes.

Según algunos vecinos, no cuentan con los servicios básicos ante las pugnas que hay entre los grupos del crimen organizado.

“Mi mamá y mis hermanas están allá, ya no hay comida, no hay gas, transporte, nada estamos preocupadísimos por la situación”, externó Damaris Ramos en redes.

“No vemos que pase el Ejército, todo esto ya debe parar porque hay gente inocente que no debe ni teme y es la más impactada psicológicamente”, añadió.

Un habitante narró que varias vías carreteras de la zona están bloqueadas.

“(Sólo) el camino que va de La Trinitaria a Lagos de Montebello, hoy (ayer) fue liberado, pero en el resto los grupos armados siguen vigilando”.

Supuestos integrantes del Cártel de Sinaloa retiran bloqueos carreteros en Chiapas; habitantes les aplauden

Habitantes de Chiapas se reunieron a los costados de la carretera Panamericana para aplaudir a un grupo armado, identificado como parte del Cártel de Sinaloa, que liberó las vías de comunicación durante su paso de la localidad de La Trinitaria al municipio de Frontera Comalapa.

Esto, luego de 13 días de bloqueos en diferentes puntos de la vía de comunicación chiapaneca, mientras que videos que circulan en redes sociales, dejan ver que los lugareños hacen una valla en fila alrededor de la autopista federal 211 para agradecer con aplausos, vivas y ovaciones al grupo armado.

El grupo se abrió paso entre la gente de Chiapas abordo de lujosas camionetas blindadas, en las que portaban armas largas y ropa tipo militar e incluso usaban chalecos tácticos antibalas con la leyenda “MARINA”, en referencia a la Secretaría de la Marina (Semar), de las Fuerzas Armadas.

Para estos bloqueos ocuparon camiones de empresarios y transporte público, donde colgaban mensajes, pidiendo seguridad y la destitución de un general de alto mando del Ejército Mexicano.

Estos bloqueos fueron instalados por la fundación Maíz (acrónimo de mano izquierda), aliada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que realizaba revisión de vehículos en las entradas y salidas de la cabecera municipal de Frontera Comalapa a Comitán y de Comalapa a Motozintla, en Chiapas.

Aunado a la liberación de los bloqueos, pobladores reportaron un enfrentamiento la madrugada de este sábado en los límites del municipio Motozintla-Mazapa de Madero, el cual mantuvo sin luz eléctrica al municipio de Frontera Comalapa, dejándolos también totalmente incomunicados.

De igual forma, fueron suspendidos los servicios del transporte público de Frontera Comalapa a Comitán y de Comalapa a Motozintla debido a la inseguridad y a los diferentes bloqueos carreteros que persisten en la zona.

Algunos retenes aún se mantienen, sobre todo en Frontera Comalapa y Mazapa de Madero, mientras que el control es estricto para quienes no pertenecen a las alianzas criminales.

Desde hace dos años, la región fronteriza y sierra madre de Chiapas vive bajo la tensión, violencia y terror generado por la disputa entre los cárteles CJNG y Sinaloa, dejando una ola de desapariciones, secuestros, despojos y asesinatos, así como desplazamiento y reclutamientos forzados.

La ola de violencia y el desabasto de productos afecta a la población de los municipios de Amatenango de la Frontera, Chicomuselo, Mazapa de Madero y Motozintla, mientras que un reporte reciente de la revista Science concluye que el narco en México es el quinto principal empleador en el país.

A 24 horas de la entrada del Cártel de Sinaloa, comunidades de la frontera en Chiapas viven en relativa tranquilidad

A 24 horas de que el Cártel de Sinaloa tomara el control de la mayoría de las comunidades de Frontera Comalapa, la cabecera municipal se mantenía sin energía eléctrica y sin telefonía celular desde las primeras horas del viernes. Los hombres armados llegaron “procedentes de Zacatecas y Durango” y también se desplegaron a los municipios de Siltepec y La Grandeza, en la Sierra Madre.

Lunes 25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Ejército de Guatemala blinda su frontera del narco... y siguen las ejecuciones del lado mexicano

La Redacción

Tuxtla

El Ejército de Guatemala informó que en el marco del blindaje de su frontera con México, movilizó en las últimas horas una unidad de la Brigada de Operaciones de Montaña, ante la incursión del grupos del crimen organizado de México hacia ese territorio centroamericano.

El coronel Alex Tuyuc, comandante de Brigada de Montaña, dijo que se movilizarán en el municipio de Tacaná, Departamento de San Marcos, con el objetivo de retomar el control en esa zona.

“En este caso por las amenazas que han venido sufriendo algunas de nuestras comunidades como las aldeas Chihuaté, Las Tablas, La Esperanza, San Antonio y San Rafael. La intención es prestarle la seguridad que necesita nuestra población ante las amenazas que han recibido por parte de cárteles mexicanos, que hoy en día están operando en el área de Motozintla, Chiapas. Y que, en algún momento, pudieran ellos movilizarse a territorio guatemalteco y seguir amenazando y amedrentando a nuestra población”, explicó el Coronel Tuyuc.

“La intención de las Operaciones de Brigada de Montaña en este momento es darle la seguridad y prevenir cualquier ataque que pudiera venir por parte de los cárteles mexicanos en territorio guatemalteco”, dijo el mando militar guatemalteco.

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Habitantes que mantenían un bloqueo en San Gregorio Chamic y Frontera Comalapa, se replegaron esta tarde en la carretera Panamericana para abrirle paso a un convoy de vehículos todo terreno con hombres armados, presuntamente integrantes del Cártel de Sinaloa, a los que aplaudieron, chiflaron y lanzaron gritos como “¡Puro Sinaloa!” y “Arriba el Cártel de Sinaloa”.

#Chiapas: circula en redes video en que ciudadanos aplauden al #CártelDeSinaloa que supuestamente llega a liberarlos del #CJNG pic.twitter. com/Z3OSyqUOSH

— Emeequis (@emeequis) September 24, 2023

La ovación a los civiles con armas largas a bordo de vehículos tipo monstruo se debe a que presuntamente van a ‘liberarlos’ de un grupo delictivo rival, el cual mantiene

Por la disputa de la frontera sur entre los dos principales cárteles de la droga de México, el Ejército de Guatemala desplegó más de 300 elementos en el departamento de San Marcos, que hace frontera con los municipios de Motozintla, Amatenango de la Frontera y Mazapa de Madero, Chiapas.

Los soldados guatemaltecos, con vehículos blindados, se apostaron en el municipio de Tacaná, del departamento de San Marcos, colindantes con la Sierra Madre, región donde las dos organizaciones se mantienen parapetadas desde la primera sema-

na de este mes.

Para evitar ser afectados por los enfrentamientos armados y los bloqueos a la región, autoridades comunitarias de Guatemala pidieron a los indígenas mames que eviten viajar hacia México, a los municipios de Motozintla, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, Frontera Comalapa y Chicomuselo.

Cuatro ejecutados

Tras las caravanas de camionetas blindadas con hombres armados que desfilaron esta semana en Motozintla y Chamic, Frontera Comalapa, las

ejecuciones se han recrudecido en la región de La Frontera y Sierra Madre, cuatro fueron hallados junto a una narcomanta.

El sábado, el agente municipal del Barrio Nueva Unión del municipio de Mazapa de Madero, reportó el hallazgo de cuatro personas ejecutadas a orilla del tramo carretero que comunica a ese lugar con los municipios de Amatenango de la Frontera y Bejucal de Ocampo.

Junto a las cuatro personas ejecutadas había una narcomanta con un mensaje del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) hacía sus adversarios. En el mensaje acusaban a los ejecutados de ser “chapulines”.

Ese mismo sábado apareció un video en redes sociales, donde entre la oscuridad, un grupo de hombres armados descargan ráfagas de fuego en contra de unas personas que son ejecutadas y gritan agonizando. “Este está vivo, está vivo”, dice uno de los sicarios.

“Esto es lo que le pasa a todos los chapulines que apoyan Motozintla. Recuperaremos Motozintla…. (Inaudible) Atentamente el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Arriba el Señor Mencho”, grita uno de los disparan sus armas.

Cártel de Sinaloa desfila entre aplausos de pobladores en Frontera Comalapa

asolada a la población de la región, donde desde hace tres semanas se registran bloqueos carreteros, principalmente en los municipios de las regiones Fronteriza y Sierra.

Desde el viernes, camionetas con hombres armados de un grupo delictivo se han visto en la frontera México-Guatemala, en el punto conocido como Ciudad Cuauhtémoc -La Mesilla, como parte de las acciones para recuperar control en el área donde sus adversarios han empezado a operar.

El Ejército de Guatemala, con la Brigada de Operaciones Montaña, integrado por 300 elementos, se apostaron en el municipio de Tacaná, en el departamento de San Marcos, para “mantener el control” en esa

área que colinda con los municipios de Motozintla, Mazapa de Madero y Siltepec, donde ambos cárteles se mantienen enfrentados.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
“La intención es prestarle la seguridad que necesita nuestra población ante las amenazas que han recibido por parte de cárteles mexicanos”, asegura comandante guatemalteco. En Chiapas aparecen cuatro cuerpos con un narcomensaje del CJNG.

Cientos de migrantes marchan en Tapachula: solicitan apoyo a las autoridades para salir de la ciudad y seguir su camino hacia EU

Cientos de migrantes y refugiados llevaron a cabo este domingo una procesión por las calles principales de Tapachula, portando pancartas, ondeando banderas y elevando oraciones como llamado al gobierno mexicano para que les brinde atención y otorgue los documentos necesarios que les permitan dejar esta ciudad fronteriza.

El padre César Augusto Cañaveral Pérez, coordinador de la dimensión pastoral de la movilidad humana en la diócesis de Tapachula, subrayó que el flujo migratorio más significativo proviene de Cuba, Venezuela, Centroamérica y también de ciudadanos mexicanos que buscan llegar a Estados Unidos.

“Lo que he expresado refleja lo que ha afirmado el presidente Andrés Manuel López Obrador: la necesidad de una migración segura y ordenada“, señaló el sacerdote.

“Sin embargo, lo que está pasando en Tapachula actualmente es una migración que carece de orden, ya que los flujos migratorios y éxodos se tornan cada día más complejos y difíciles en su camino hacia Estados Unidos”, añadió.

El padre Cañaveral Pérez también criticó la situación en la que

El padre César Augusto Cañaveral Pérez, coordinador de la dimensión pastoral de la movilidad humana en la diócesis de Tapachula, subrayó que el flujo migratorio más significativo proviene de Cuba, Venezuela, Centroamérica y también de ciudadanos mexicanos que buscan llegar a Estados Unidos

En cumplimiento a la convocatoria para la renovación del Consejo Político Estatal, la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), realizó la instalación y toma de protesta las y los Consejeros Estatales para el periodo estatutario 2023-2026, quienes habrán sentar las bases y decisiones del partido en el próximo proceso electoral.

Al respecto el presidente Estatal del PRI, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, acompañado de Alcaldes, Diputadas Federales, Expdte de Partido, liderazgos de los sectores y organizaciones del Partido, y representantes nacionales, en su mensaje dijo que las y los consejeros e integrantes de la Comisión Política Permanente que ahora forman parte la renovación conforme lo dispuesto por los estatutos del partido, son hombres y mujeres que tienen un lugar por su capacidad, talento y presencia.

“Es la hora de las definiciones o estamos con la democracia con el Frente Amplio por México, con el PRI, o siguen apoyando otros al populismo autoritario; el PRI en el poder ha gobernado y como oposición han sido parte del esfuerzo orienta-

algunos ciudadanos mexicanos han aprovechado la llegada de migrantes, convirtiéndola en una industria lucrativa al cobrar excesivamente por hoteles, alojamiento y pasajes, aunque esta actividad ha dejado una importante derrama económica en la ciudad.

Por su parte, la diócesis de Tapachula y San Cristóbal de las Casas urgieron este fin de semana a los tres niveles de gobierno, los defensores de derechos humanos y la población

en general a abordar la creciente ola de violencia que vive Chiapas.

En un comunicado conjunto, las diócesis expresaron su profunda preocupación por la violencia estructural e institucional que azota a las comunidades y pueblos chiapanecos.

La presencia de grupos armados y la delincuencia organizada han resultado en asesinatos, secuestros, desapariciones, amenazas, hostigamiento, extracción de recursos naturales, persecución y despojo de

bienes, todo ello causando un sufrimiento inmenso a la población local. La diócesis de Tapachula también se pronunció sobre los problemas en la región de la Sierra, donde la violencia y los bloqueos carreteros han generado escasez, angustia y sufrimiento generalizado. La falta de libertad de tránsito ha afectado especialmente a los niños, quienes son los más vulnerables en esta crisis. Con información de Latinus. (EFE) (Argenis Esquipulas).

PRI en Chiapas renueva consejo político estatal; toman protesta consejeras y consejeros

do a articular el diálogo político de quienes diferimos en el marco de los encuentros y desencuentros necesarios para construir un mejor estado”.

Agregó “hoy, son tiempos distintos, con un partido nuevo, más fortalecido al interior, con una nueva estructura política, con hombres y mujeres respaldado por la militancia y la ciudadanía se logrará el triunfo”.

Una nueva etapa que se sustente en la capacidad de generar consensos y acordar con la sociedad las propuestas y el programa que lo expresa. Una nueva etapa, que permita fortalecer la pluralidad, establecer un nuevo diálogo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, y construir mejores controles de la gestión pública.

La ruta del PRI, es la reforma del poder y ese camino pasa por los frentes políticos, las coaliciones electorales y los gobiernos de coalición como parte de una fórmula que nos haga superar el viejo y caduco pre-

sidencialismo.

Al PRI le ha tocado ser parte fundamental en la construcción del régimen democrático que hemos edificado. Hoy nos toca fortalecerlo y profundizarlo. Estamos hoy muy contentos, en este Consejo Político Estatal. Desde aquí tenemos que mirar el futuro con gran optimismo.

La unidad interna es la base que nos llevará a luchar por alcanzar los

triunfos que nos hemos propuesto. Frente al tamaño de los retos que enfrentamos y de la unidad que nos exige; frente a la necesidad de actuar con entrega y de hacer política con mayúsculas, debemos de dejar y hacer a un lado la politiquería. Condenó las actitudes que buscan atacar e impulsar causas personales o ambiciones de grupo, “esos ya no tienen cabida en el PRI”, finalizó.

Lunes 25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

Con tal de ganar “la batalla que se nos viene de manera pacífica”, la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, le abrió las puertas de este movimiento a expriistas, como Eviel Pérez Magaña y Mariana Benítez Tiburcio, el rector de la UABJO, artistas, empresarios y presidentes municipales emanados de otros partidos políticos.

Al puro estilo del PRI y con todo el aparato gubernamental, la aspirante presidencial de Morena fue recibida hoy por el gobernador Salomón Jara Cruz para presidir la toma de protesta de los comités de defensa de la Cuarta Transformación (4T) en Oaxaca en el auditorio Guelaguetza.

La sorpresa es que en el evento dieron a conocer las personalidades que se suman al movimiento de la 4T, donde sobresalen el excandidato del PRI a la gubernatura de Oaxaca, Eviel Pérez Magaña, incondicional de Ulises Ruiz Ortiz, responsable de la revuelta social de 2006 donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, que incluye 30 ejecuciones extrajudiciales, 311 detenciones arbitrarias, 248 casos de tortura y la desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez, dirigentes del Ejército Popular Revolucionario (EPR). En el evento fue abucheado.

De igual forma se sumó a la diputada local Mariana Benítez Tiburcio, quien fue colaboradora de Jesús Murillo Karam en la extinta Procuraduría General de la República, precisamente en el periodo en que se cometió la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Benítez Tiburcio “renunció” en abril pasado, a 15 años de militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde fue diputada federal y subprocuradora jurídica y de Asuntos Internacionales de la extinta Procuraduría General de la República (PGR).

Igualmente se suma el rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Cristian Éder Carreño López, la arqueóloga Nelly Robles, el empresario de chocolates Mayordomo,

Yolanda Sánchez Figueroa, presidenta municipal de Cotija, Michoacán, fue privada de la libertad la tarde de este sábado en Zapopan por un comando armado, de acuerdo con las primeras versiones se trataría de un grupo perteneciente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con las primeras indagatorias, la alcaldesa acudió en compañía de otras dos mujeres a Plaza Andares, ubicada en una zona de alta plusvalía, y alrededor de las 18:55 pm cuando regresaba en taxi a su hotel, fue privada de la libertad en el cruce de la calle Gabrielle D’Annunzio y la

Sheinbaum, de gira por Oaxaca, abre las puertas a expriistas

Al evento acudieron Eviel Pérez Magaña, incondicional de Ulises Ruiz; Mariana Benítez Tiburcio, colaboradora de Jesús Murillo Karam en la PGR y quien renunció en abril a 15 años de militancia en PRI

traicionar al pueblo de Oaxaca y al pueblo de México”.

Destacó que con las aspirantes a la Presidencia, sin mencionar Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum, son dos proyectos, el de los conservadores y el del humanismo mexicano, y “nosotros somos humanistas, tenemos bien claro que por el bien de todos, primero los pobres”.

Salvador Flores, las cantantes Natalia Cruz, Martha Toledo, Georgina Meneses, el artista plástico Amador Montes, el presidente municipal de Xoxocotlán emanado de las filas del PRI Inocente Castellano Alejos, entre otros.

Sin la austeridad que pregonan, los morenistas realizaron el “acarreo” para llenar el auditorio Guelaguetza, donde Claudia Sheinbaum se mostró contrariada porque no le hacían caso:

“Me van a oír, si o no”, se escuchó a manera de regaño al tiempo que insistió a los asistentes a guardar silencio.

“A ver compañeros, me van a dejar hablar”, mientras los asistentes coreaban: ¡presidenta!, ¡presidenta!, ¡presidenta!”.

“Me van a escuchar, verdad que sí”, insistió para luego agradecer todo el apoyo que siempre recibió de Oaxaca.

Antes de iniciar el evento le realizaron un ritual mazateco y posteriormente le entregaron un bastón de mando, el cual agradeció porque “es similar al que recibí del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que nunca voy a traicionar al pueblo de Oaxaca, a nuestro movimiento, a nuestros principios”.

Luego hizo un repaso de su historia, su participación en movimientos sociales y a manera de justificación dijo que en 2015 Morena obtuvo su registro y en 2018 López Obrador convocó a mucha gente que no era del movimiento, que al final lo llevó a la presidencia.

Al tiempo que soltó la pregunta: “Yo les pregunto, el presidente abandonó sus principios? La respuesta es no porque ha cumplido todas las promesas”.

Y luego enumeró los programas sociales y los megaproyectos, como la pensión del adulto mayor, becas a jóvenes, el Tren Interoceánico que atraviesa el Istmo de Tehuantepec, el tren Maya.

Sin embargo, dijo: “ahora nos toca una batalla fundamental, ganar el 2024. ¿Y por qué queremos ganar el 2024? Nada más para que llegue una mujer a la Presidencia, no, nosotros queremos que continúe la 4T, que no haya marcha atrás, que no haya regresiones, que nunca más el gobierno de México represente a unos cuantos, que el gobierno represente al pueblo de México, un gobierno del pueblo y para el pueblo”.

Reconoció que el presidente nos dio una tarea a la que llamó Plan C y significa no sólo ganar la presidencia, sino ganar la mayoría calificada en el Senado, la Cámara de Diputados, ganar todas las presidencias municipales, gubernaturas, para que continúe la 4T, para lograr que los ministros sean electos por el pueblo de México y para que eso ocurra tenemos que cambiar la Constitución.

Justificó que “abrimos el movimiento, pero eso no significa, con el bastón de mando de los pueblos indígenas, no voy a traicionar, no mentimos, no robamos y nunca vamos a

Antes, el gobernador morenista, Salomón Jara, quien la recibió en el aeropuerto y posteó:

“Es un gusto tener en Oaxaca una vez más a nuestra amiga, la coordinadora Nacional de la Defensa de la #CuartaTransformación, Claudia Sheinbaum, la tierra de Juárez te recibe con los brazos abiertos. ¡Bienvenida! #LaEsperanzaNosUne”.

Este evento se convirtió en la pasarela para los aspirantes al Senado, diputaciones federales y locales, así como presidencias municipales, donde sobresalió la hija del gobernador Bxido Xishe Jara Bolaños, quien aspira al Senado de la república.

Antes, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, resaltó que Claudia Sheinbaum fue elegida de manera libre y democrática a través de las encuestas para dar continuidad a la 4T, que ha entregado su vida a la lucha del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Hizo hincapié en que “estamos a nueve meses de la elección presidencial. Elección que va a ser definitiva para el rumbo del país, donde sólo hay dos opciones: o sigue la transformación o regresa la corrupción, los privilegios y el saqueo”.

Mencionó que la transformación o la corrupción eso va a depender del pueblo de México, por eso estamos aquí convocados por la coordinadora para organizarnos porque “sólo el pueblo organizado puede salvar a la nación”.

CJNG secuestra a Yolanda Sánchez, presidenta municipal de Cotija, Michoacán

avenida Vallarta, en la colonia Jardines de la Patria.

Al respecto, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas informó que desde que se denunció el hecho realiza trabajos de investigación para dar con el paradero de la presidenta.

Mientras que la Fiscalía de Jalisco refiere que “mantiene comunicación con las autoridades de la vecina entidad, para fortalecer las labores que se realizan y esclarecer los hechos”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

La migración es una crisis humanitaria: relatora de la CIDH México

La relatora para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Esmeralda Arosemena de Troitiño, advirtió que el problema de la migración es otra crisis humanitaria que debe atenderse de manera regional en América y agregó que a México le ha tocado enfrentar “lo más fuerte”.

La funcionaria de la CIDH estuvo este viernes 22 en Coahuila para participar como panelista en el Observatorio Internacional de Derechos Humanos, donde se abordó el tema de las desapariciones.

Cuestionada sobre la problemática de miles de personas procedentes de naciones como Venezuela, Ecuador, Colombia, Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador, entre otros países, que transitan por México para llegar a Estados Unidos, señaló que se trata de un “problema gravísimo”.

“Es un problema en el que puede ser que México recoge el punto duro y más fuerte, pero es un problema regional y creo que los demás países deben tener conciencia de esta visión como región, porque la migración se desborda; el problema está desbordado”, señaló.

Al analizar el contexto actual de la migración señaló que no sólo se debe considerar el aspecto regional en el ámbito político, sino humanitario.

“Como región tenemos que preguntarnos: ¿Qué queremos de América?, ¿Cuál es la situación de nuestros países cuando enfrentan estas crisis? Porque ésta es otra cri -

La relatora para México de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, advirtió que la migración debe atenderse de manera regional en América y agregó que a México le ha tocado enfrentar “lo más fuerte”

La Fiscalía General de la República (FGR) acusó que jueces y magistrados federales volvieron a “evidenciar notoriamente su parcialidad e ilegalidad” a favor de Emilio “N”, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), en contra del Estado y dicha empresa estatal.

Así reaccionó la institución dirigida por Alejandro Gertz Manero, luego de que un Tribunal de Apelación confirmó que la FGR no podrá presentar las pruebas que tenía contra Emilio “N” para acreditar que recibió millonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

En un comunicado emitido este domingo, la FGR aseguró:

“Los Jueces de Distrito y Magistrados Federales han vuelto a evi -

sis a la que nos topamos como humanidad y tiene que ver con violaciones a derechos de los migrantes.”

Una realidad inimaginable

A la representante de la CIDH se le pidió su opinión sobre la llegada masiva de migrantes a la frontera de Coahuila, de los cuales casi 10 mil se encuentran en centros de detención de la ciudad de Eagle Pass, en Texas, donde se revisa su situación migratoria para determinar si se les concede o no el asilo, se les mantiene presos o se les deporta, y posteriormente si se les impedirá el ingreso a Estados Unidos durante

varios años.

La relatora dijo que el encarcelamiento en el país de destino tiene la misma gravedad que lo que enfrentan los migrantes durante su travesía: difíciles condiciones geográficas, ambientales y de inseguridad.

Como ejemplo mencionó lo que pasa en Panamá al cruzar por la zona del Darién y que no es algo que pudiera imaginarse, porque se trata de una realidad crítica que a diario se observa.

“Imaginémonos…. No, no podemos imaginarlos, porque que es una realidad, y lo vemos en el

Darien. Acá en Coahuila puede haber un desierto, y la gente se cubrirá poco del sol, pero allá es selva; animales salvajes y caminos intransitables.”

Apuntó que no es un problema sólo del país de origen, el de tránsito, el de destino o el de retorno, sino de toda la región, un problema que debe enfrentarse de manera articulada.

“La región debe tener un plan. Así como queremos resolver la crisis forense, la crisis alimentaria, la crisis de la pandemia, tenemos que tener una visión de humanidad ante esta crisis migratoria”, concluyó.

FGR arremete contra tribunal por impedirle presentar pruebas contra Lozoya en caso Odebrecht

denciar notoriamente su parcialidad e ilegalidad a favor de Emilio ‘L’, y en contra de las víctimas que son el Estado mexicano y la empresa estatal Pemex”.

Ello, argumentó, “al desechar diversas pruebas obtenidas con base en dos Tratados Internacionales que cuentan con nivel constitucional artículo 133 y que se aplican constantemente en acciones de colaboración con otros países por parte de entidades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de las que incluso, la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto como legales”.

En el documento, la Fiscalía recordó que “hace unos cuantos días y de forma ilegal, evidentemente ilegal, violentando el Código Penal Fe-

deral, uno de esos mismos Jueces, de esa competencia le otorgó beneficios a Emilio ‘L’, que artículos expresos de

la legislación, le niegan”. Y cerró: “Cada vez es más evidente la conducta indebida”.

Lunes 25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

Crean red nacional de paz y presentan 14 acciones para la pacificación de México

Organizaciones católicas, civiles, empresarios, académicos y autoridades municipales iniciaron aquí la conformación de la Red Nacional de Paz la cual propone una agenda de 14 acciones a seguir para construir la pacificación de México, lo cual parte de reconocer que la violencia que vive en el país se ha vuelto “intolerable” y que las autoridades se encuentran rebasadas por la criminalidad.

Luego de tres días de trabajos en la Universidad Iberoamericana Puebla, Ramón Castro, secretario de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), fue el encargado de dar a conocer el Acuerdo Ciudadano por la Paz en México.

“Estamos convencidos de que es posible construir la paz, que podemos vencer las dinámicas de violencia y de destrucción del tejido social a sabiendas que no hay soluciones fáciles”, señala el documento que leyó el clérigo. “En México hay suficiente energía, generosidad e inteligencia para transformar nuestra realidad y superar esta oscura etapa que ya nos ha hecho suficiente daño a todos”.

“La paz es un trabajo en conjunto de distintos niveles y de todos los sectores sociales, implica la suma de voluntades, coordinación de esfuerzos y la generosidad de todos para vencer el miedo ante la indolencia e ineficacia de las autoridades que no se han ocupado de su principal tarea de procurar unidad, justicia y paz.”

El Diálogo Nacional de la Paz congregó aquí a más de mil personas que escucharon el diagnóstico obtenido tras 10 meses de trabajo en los cuales se realizaron 50 foros y más de mil conversatorios en los que participaron 18 mil mexicanos. Además, analizaron las causas de la violencia, así como las “buenas prácticas” que han dado resultados en distintos municipios para abatir la inseguridad y recomponer el tejido social.

Castro explicó que la agenda final, con acciones concretas y de mayor profundidad, será dada a conocer el próximo miércoles, cuando se incorporen los resultados del diálogo llevado a cabo en estos días y que propone como principal acuerdo generar una alianza ciudadana “amplia e incluyente” que será la Red Nacional de Paz.

Acciones propuestas

Jorge Atilano, de Jesuitas de México, fue el encargado de leer las 14 acciones que propone esta Red que parte de vislumbrar que es posible lograr la paz en el país, aunque se reconoce que no será de forma inmediata.

Impulsar la empatía y la solidari-

Más de mil personas reunidas en el Diálogo Nacional de la Paz escucharon el diagnóstico obtenido tras 10 meses de trabajo, en los cuales se realizaron 50 foros y más de mil conversatorios, con la participación de 18 mil mexicanos

delincuencia controla tianguis, bosques, mineras, tortillerías, policías, fiscalías u oficinas de migrantes.

“Son alianzas entre gente que quiere hacer negocios, políticos que se prestan para estos negocios y grupos delictivos”, explicó, “ven en el uso de la violencia un aliado para instalar una nueva empresa, sea el aguacate, el limón o la industria extractiva”.

dad con las víctimas de la violencia Generar espacios de diálogo interinstitucional y la mediación para la resolución positiva de la conflictividad

Promover procesos de sanación familiar y comunitaria para atender las secuelas de la violencia

Promover en las escuelas una educación para la paz que ayude a una mejor convivencia social

Recuperar el espacio público como lugar de encuentro y la organización comunitaria para resolver las necesidades colectivas

Promover acuerdos laborales que mejoren las condiciones de trabajo y de vida

Impulsar comunidades comprometidas con el cuidado y la corresponsabilidad

Fortalecer la cultura de la hospitalidad con los migrantes, refugiados y desplazados

Impulsar programas de prevención y atención de las adicciones

Realizar acciones de cuidado del medio ambiente

Promover la participación ciudadana en el diseño y la implementación de las políticas de seguridad

Fortalecer los procedimientos de justicia restaurativa y mecanismos alternativos de solución de conflictos

Reconocer, dignificar y recuperar el liderazgo de las policías municipales y comunitarias

Convocar a expertos al rediseño del sistema de seguridad, justicia y de cárceles en México

Atilano explicó la agenda se promoverá en tres ámbitos: en lo local, con colectivos, iglesias y vecinos organizados; en lo estatal con la sociedad organizada, empresarios, academia y con candidatos a cargos como presidentes municipales, diputados, senadores o gobernadores y en lo nacional con los candidatos a la presidencia de la república y con las secretarías federales, entre otros.

Indicó los temas prioritarios de la Red serán la comunidad, la seguridad ciudadana y las cárceles, que no promoverá partidos y que buscará articular a las organizaciones y actores que ya trabajan sobre este tema en los estados.

“Partimos de reconocer que la violencia que vivimos desde hace tiempo se ha vuelto intolerable, del dolor de las víctimas que nos convocan a sumarnos a detener la escalada de violencia y comprometernos con la construcción de paz”, subrayó.

561 mil víctimas

Como parte del diagnóstico llevado a cabo en foros y conversatorios, la antropóloga e investigadora, Elena Azaola Garrido, recordó que en los últimos 15 años el país ha estado marcado por la violencia, derivado de lo cual 450 mil personas han sido asesinadas o masacradas y 111 mil han desaparecido.

“Si quisiéramos guardar un sólo minuto de silencio por cada uno de ellos y ellas tendríamos que estar callados por 389 días”, resumió.

“Hay padres, madres, hijos, hijas, hermanos, hermanas, esposas o esposos, estaríamos hablando más o menos de 5 millones de personas que traen el alma hecha pedazos, que apenas sobreviven en medio de tanto dolor, coraje e impotencia.”

También se presentó el Reporte de incidencia de la violencia contra ministros, religiosos y laicos de la iglesia católica en México, que señala que entre 2007 y 2022, 51 sacerdotes fueron asesinados en México, lo que coloca al país como el más peligroso de América Latina para ejercer el sacerdocio.

El sacerdote Jorge Atilano dijo que en el recorrido que hicieron por el país pudieron confirmar que hay territorios dominados por las economías criminales desde Chiapas hasta la Sierra Taraumara, donde la

Ambos señalaron que las fuerzas armadas no están dando resultados para desmontar estas células delictivas y para transformar las condiciones que les facilitan operar, y sólo se detiene a cabecillas para “efectos mediáticos”, lo que sólo genera más grupos delictivos y la saturación de cárceles.

En tanto, indicaron que el eslabón fundamental para la seguridad que es la policía municipal está debilitado, hay un sistema de justicia colapsado y el colocar al Ejército y a la Guardia Nacional para ejercer funciones de policía “no ha dado resultados”, como tampoco el incrementar las penas para los delitos.

Seguridad, desde abajo Azaola sostuvo que lo que sí funciona es construir la seguridad desde abajo hacia arriba en las comunidades.

Jorge Trasloheros Hernández, académico del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, consideró que en el gobierno de Andrés López Obrador el Estado ha claudicado ante el crimen organizado a través de su consigna de “abrazos no balazos”.

Coincidió en que, ante este escenario, la sociedad no debe renunciar y alguien debe tomar la iniciativa, como en este caso la Iglesia católica, que es “una institución con convocatoria, que tiene presencia en todo el territorio nacional”.

En los foros y conversatorios se identificaron 298 “buenas prácticas” que han dado resultados en distintos municipios del país. Entre ellas se presentaron las rondas comunitarias de Cherán y el municipio de Tancítaro, ambos en Michoacán, donde los habitantes se organizaron para sacar y mantener fuera de sus territorios a los grupos delincuenciales y abatir la inseguridad y violencia.

Otros casos fueron las policías municipales de Saltillo, Coahuila; San Nicolás de los Garza y Escobedo, Nuevo León y Nezahualcóyotl, Estado de México, que han logrado trabajar en conjunto con la ciudadanía para reducir la criminalidad y mejorar su capacidad de respuesta.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

“La voz de nuestros desaparecidos traspasó fronteras”, Ceci Flores, madre buscadora, llega a Washington

¡El mundo va escucharnos!”, afirmó Ceci Flores, lideresa de las madres buscadoras de Sonora, quien viajó a Washington, Estados Unidos, donde anunció que se reunirá con líderes del mundo.

“Mi voz representa una realidad, pero en ella no cabe el dolor, la angustia ni la frustración de las cientos de miles de madres que dormimos en la incertidumbre de no poder abrazar a nuestros hijos. ¡El mundo va escucharnos!”, resaltó en X, antes Twitter.

Flores, quien en 2022 fue nominada como una de las mujeres más influyentes de Latinoamérica y del mundo, compartió en la red social una fotografía en la que se le observa vestida de negro con una blusa roja, además lleva consigo una maleta de viaje y una bolsa blanda.

Antes de viajar a Estados Unidos, compartió un video en donde detalló que, en lugar de estar preparando su equipaje, seguía en Hermosillo, Sonora, para acompañar a otras madres buscadoras que habían localizado restos humanos tras recibir una llamada anónima.

Lamentó sin embargo el retraso de las autoridades para llegar al lugar y que realicen el levantamiento de los restos óseos, pues recordó que como madres buscadoras no solo pueden llegar y decir: “Ya encontramos (los restos humanos); ya nos vamos”.

“Estoy a unas cuantas horas de viajar a Washington, el lugar donde me

La relatora para México de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, advirtió que la migración debe atenderse de manera regional en América y agregó que a México le ha tocado enfrentar “lo más fuerte”

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que, en el tramo Palenque-Cancún del Tren Maya, “ya casi está la totalidad de la vía” y reiteró que éste será inaugurado en diciembre próximo.

En un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, compartió información de su gira de supervisión de la obra este domingo:

“En los 859 km de Palanque a Cancún, ya casi está la totalidad de la vía del Tren Maya colocada, incluso considerando que es doble vía de Mérida a Cancún y será electrificada”.

El mandatario federal agregó que, en todo el circuito ya están terminados o en proceso mil 554 kilómetros, incluidos: 234 puentes vehiculares, mil 401 pasos generales bajo la vía férrea, 673 pasos de fauna y 53 puentes

nominaron como una de las mujeres más importantes e influyentes del mundo, y en lugar de estar haciendo mi maleta estoy aquí apoyando a mis compañeras en la búsqueda”, anotó.

“Vinimos a un reporte anónimo, localizamos los restos, dimos aviso a las autoridades y a casi más de cuatro horas no pueden llegar ellos. Lamentamos enormemente todo lo que está pasando y que lo tenemos que hacer por amor a nuestros desaparecidos, porque no tenemos el valor para decir: ya encontramos, ya nos vamos”, remarcó.

Cecilia Patricia Armenta Flores, líder de madres buscadoras en So-

nora, compartió en redes sociales un video grabado afuera de la Casa Blanca en Washington DC, Estados Unidos, y afirmó que está “abrazada del recuerdo de sus hijos”.

Previamente, Ceci Flores había anunciado que era la única mujer mexicana invitada a una reunión en la capital estadounidense con diversos líderes provenientes de todo el mundo, además de subrayar que cientos de miles de madres buscadoras sienten dolor, angustia y frustración por no poder abrazar a sus hijos.

“Un día voy a encontrarme con ellos y les rendiré cuentas, sabrán que su mamá removió kilómetros

de tierra, caminó desiertos, desenterró esperanza y recorrió el mundo buscando paz para su hijos y los de todos”, escribió la líder del colectivo buscador en X —antes Twitter—.

Además, en el material afirma que su voz “traspasó fronteras en la lucha por encontrarlos”, esto en referencia a sus hijos Alejandro y Marco, a quienes hombres armados se llevaron respectivamente en 2015 y 2019.

“No voy a descansar y no me voy a rendir hasta que vuelvan a casa”, agrega Ceci Flores en el material y asegura que seguirá alzando la voz. Con información de EL UNIVERSAL y Expansión Política.

AMLO presume que ya está casi la totalidad de la vía Palenque-Cancún del Tren Maya

en zonas bajas, ríos y arroyos.

También anunció que dentro de 15 días volverá a hacer la supervisión en tren, “sólo que se ampliará de Cancún hasta Escárcega”. Y reiteró que “en diciembre inauguramos”.

Al final de su mensaje, López Obrador pidió a los usuarios de redes sociales “disfrutar” del sobrevuelo que grabó de la zona arqueológica de Uxmal.

En los 859 km de Palanque a Cancún, ya casi está la totalidad de la vía del Tren Maya colocada, incluso considerando que es doble vía de Mérida a Cancún y será electrificada.

En todo el circuito, mil 554 km, están terminados o en proceso: 234

puentes vehiculares, mil 401 pasos… pic.twitter.com/ozXBEKM3Qm —

Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 24, 2023

Lunes 25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

La sorpresa, temor o preocupaciones que vienen tras sostener en tus manos una prueba de embarazo positiva son indescriptibles; las emociones que presenta cada mujer son diferentes; sin embargo, quizá hay algo que todas compartimos: la incertidumbre.

¿Decidirás o no llevar a término tu embarazo? Si decides continuar, ¿qué te espera con tu futura o futuro bebé?

Pero ¿y si no quieres ser madre? La palabra aborto comienza a rondar por tu mente. Al mismo tiempo llega un nuevo temor a dicho procedimiento, que ha sido estigmatizado y en 20 estados de México continúa siendo castigado.

¿Dónde puedo abortar? ¿A qué tipo de interrupción del embarazo puedo acceder? ¿Es peligroso? Son algunas dudas que surgen en medio de la tensión que experimentas. Pero vamos paso a paso.

Antes que nada queremos decirte que ABORTAR ES DECIDIR. Ipas México destaca que “cuando interrumpes el embarazo no solo eliges sobre tu cuerpo, vida y futuro; actualmente, también puedes elegir el método para interrumpir el embarazo y cómo, dónde y cuándo quieres vivir este proceso”.

Actualmente son Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur, las entidades del país donde es legal abortar hasta las 12 semanas de gestación. Y aunque en el resto de estados sus códigos penales continúan sancionando la interrupción del embarazo, en 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional criminalizar el aborto, por lo que ninguna mujer debería ir prisión por decidir sobre su cuerpo.

Una vez dicho esto, la siguiente duda es ¿cómo puedo abortar?

Aborto con medicamentos

“Vivo en el Estado de México y cuando aborté a mis 24 años fui a la Ciudad de México donde el procedimiento es legal y gratuito. Busqué en internet y elegí la Clínica de Salud Sexual y Reproductiva Dr. Juan Duque de Estrada, en la alcaldía Venustiano Carranza. Tuve que llegar cerca de las 5:00 am para poder formarme y alcanzar ficha, ya que el número de procedimientos es restringido. Frente a mí había una mujer de 20 años originaria de Puebla, que hizo el viaje para abortar”, contó Patricia a Cimacnoticias.

En 2019 Patricia -quien decidió ser nombrada así para cuidar su privacidad- llegó con los temores que supone un procedimiento desconocido. A las 8:00 am comenzó a ingresar a la clínica junto a otras 20 mujeres, de todas las edades, diferentes estados e incluso otras nacionalidades.

Luego de un charla -que calificó como intimidante- y un ultrasonido que arrojó seis semanas de gestación, se le dijo que era candidata a un aborto con medicamentos, ya que el procedimiento quirúrgico era recomendado a quienes tenía más de nueve semanas de embarazo o a aquellas mujeres que viajaron a la CDMX de otros estados,

esto para evitar complicaciones legales en sus hogares.

“En este momento se tomarán una dosis de mifepristona y mañana se deben colocar dos pastillas de misoprostol bajo la lengua”, le explicó el personal médico a Patricia.

Recordemos que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) gran parte de las interrupciones de embarazo se realizan alrededor del mundo con medicamentos, ya sea usando sólo misoprostol o el régimen combinado de mifepristona y misoprostol.

“A diferencia de cuando se toma sólo misoprostol, al combinarlo con la mifepristona la efectividad es mayor. El número de abortos completados de forma segura y sin complicaciones es de más del 90 por ciento; cuando se usa antes de la novena semana de gestación, su efectividad es de entre el 96.6 por ciento y el 98 por ciento. Si estás entre la semana 10 y la 13, su eficacia es del 95.8 por ciento. Es decir, mientras más pronto se realice el procedimiento, es más eficaz y más seguro”, explica Ipas México.

La organización señala que otra ventaja del régimen combinado de medicamentos es que la expulsión ocurre más rápido. “94 por ciento de las personas expulsaron el producto a las 24 horas de iniciar el procedimiento y el 97 por ciento a las 48 horas. En cambio, con el misoprostol sólo, la evacuación generalmente comienza después de las 48 horas”.

Usando mifepristona y misoprostol, las complicaciones son prácticamente inexistentes, Ipas destaca que no superan el 3 por ciento. Sin embargo, el primer medicamento es difícil de conseguir en establecimientos de la capital del país.

Patricia recuerda el miedo que sintió al colocar el misoprostol bajo su lengua, pues en la clínica de la CDMX le provocaron temor, asegurando que sufriría el mismo dolor que experimenta una mujer durante un parto. Pero no fue así, cuenta.

“Sí sentí dolor, cólicos más fuertes que los comunes, vomité y tuve diarrea. Los malestares duraron entre cinco y

seis horas. Después de eso el malestar se quitó, también la preocupación y el miedo. Pero cuando fui a revisión a la clínica una semana después escuché que cada mujer tuvo una experiencia diferente”, recordó.

¿Sabes qué provoca el misoprostol en tu cuerpo?

Aquí te contamos

La segunda opción: aborto quirúrgico

Actualmente “la aspiración de vacío es la técnica recomendada para el aborto quirúrgico de embarazos con un máximo de 12 a 14 semanas de gestación”, de acuerdo con la OMS. En México se realiza en clínicas públicas o privadas y refiere a la succión del contenido uterino mediante el uso de un aspirador con forma similar a la de una jeringa.

“Cuando aborté no tenía tiempo para acudir a una clínica pública en la CDMX, por eso decidí ir a una clínica Marie Stopes, donde escogí el aborto por aspiración”, contó a Cimacnoticias Alejandra.

La Aspiración Manual Endouterina (AMEU) es un procedimiento que se utiliza para realizar un aborto quirúrgico antes de la semana 12 de gestación. “No es igual a un legrado, puesto que no se parecen en nada”, explica la Fundación Marie Stopes en su sitio oficial.

La organización -que provee servicios de salud sexual y reproductiva, entre ellos la Interrupción Legal del Embarazo a todas las mexicanas que lo requieran, y principalmente a aquellas en situación de vulnerabilidad- señala que para realizar una Aspiración Manual Endouterina no se requiere un quirófano, sino que se puede realizar en un consultorio de alto grado médico que cumpla con todas las normas de seguridad y esterilización.

¿Cómo se realiza este procedimiento? Aquí te dejamos algunas respuestas brindadas por la Fundación Marie Stopes e Ipas México:

“La aspiración endouterina consiste en extraer el contenido del útero con una succión suave mediante un tubo flexible (cánula) que se introduce en el cuello del útero. El equipo de aspiración

–manual o eléctrico- genera presión sobre la cánula y esto provoca succión”.

La AMEU dura entre 10 a 15 minutos, si lo llevas a cabo, podrás salir caminando y consciente del procedimiento. Es decir, no requiere hospitalización.

Antes de hacer el procedimiento se realiza un ultrasonido para conocer el sitio exacto donde se extraerá el tejido. “Y cuando se termina el procedimiento, se revisa nuevamente con el ultrasonido para tener la certeza de que el útero queda vacío”.

La probabilidad de riesgo de perforación uterina, lesiones en el cuello uterino y hemorragias es casi inexistente.

“Anteriormente se utilizaba una técnica llamada legrado uterino, pero este ya no es un procedimiento avalado por la OMS debido a las complicaciones graves y leves que tenía en la salud y vida de las mujeres. Actualmente, el aborto con AMEU es la técnica que lo suple debido a lo seguro y beneficioso que resulta para quienes lo escogen”, explica Ipas.

Cuando Alejandra se sometió a este procedimiento recuerda haber sentido tranquilidad, pues optó por adquirir también el servicio de sedación consciente (no es anestesia general) para no sentir ninguna molestía.

“Aunque estaba sedada recuerdo haber sentido un ligero malestar, pero las mujeres presentes sostuvieron mi mano todo el tiempo, me hicieron sentir segura. Cuando todo terminó me tuvieron en revisión un momento, sentí náuseas, vomité y tuve dolor de cabeza por la anestesia, pero luego de unos minutos pude volver a casa con la certeza de que había abortado sin ninguna complicación”.

Alejandra y Patricia son mujeres que tomaron una decisión sobre su vida y sus cuerpos, al igual que lo hacen miles de mujeres. Ya que según cifras de la OMS, cada año se realizan 44 millones 530 mil abortos de manera voluntaria en todo el mundo.

Si después de leer esta información aún tienes dudas, puedes consultar a organizaciones como Fondo María, quienes desde 2009 dan apoyo financiero, emocional y logístico a mujeres de todo el país que no cuentan con recursos suficientes para poder acceder a los servicios de aborto legal. También a la organización Las Libres en Guanajuato, a la Red Feminista Latinoamericana y Caribeña de Acompañantes de Abortos, conformada por mujeres de 17 países de la región de América Latina o la colectiva Necesito abortar, acompañantes por el derecho a decidir de las mujeres. Ahora lo sabes: ABORTAR ES DECIDIR y sólo a ti te corresponde esta decisión.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Aborto en México: ¿En qué consiste la interrupción del embarazo con medicamentos y el procedimiento quirúrgico?

MICROSOFT Y ORACLE ANUNCIAN “ORACLE EN AZURE”

Microsoft es un gigante en el cómputo moderno. Tiene el liderazgo indiscutible en los sistemas operativos, con más del 85% de presencia en las computadoras del planeta, y además, produce un número de aplicaciones y servicios para ser usado por sus clientes. Una empresa de ese tamaño, además, se embarca en muchos proyectos, los cuales incluso algunos pueden ser muy especulativos, como la computación cuántica, pero que -evidentemente- en el futuro cercano pueden ser el siguiente paradigmas. Si esto ocurre, Microsoft ya estará un paso adelante.

Oracle, por su parte, es una empresa cuyo nicho de mercado son las bases de datos. Y si usted lector, lectora, le parece que no hay mucho futuro en este rubro, déjeme decirle que se equivoca. Hoy el mundo se mueve gracias al control que permiten las bases de datos sobre un volumen de información cada vez mayor. Por ejemplo, piense en un banco, que maneja centenas de miles de cuentas de personas como usted y yo. Ahí no puede haber errores y claramente las bases de datos son fundamentales. Más aún, la información que maneja -en principio- debe estar actuali -

zada y además, es de “misión crítica”, es decir, no puede darse el lujo de fallar. Pongamos un ejemplo: si usted saca dinero del cajero automático, la transacción se debe realizar y formalizar en las bases de datos del banco, y esto ocurre incluso si la transacción se da en medio de un sismo, por poner un caso extremo.

Pues bien, Oracle es un gigante del tema de bases de datos. Si combinamos la fuerza de Microsoft y Oracle, tenemos que estas dos compañías anuncian “Oracle en Azure”. ¿Pero qué significa esto? Oracle, de hecho, ya tenía algunos procedimientos y formas de usar Azure, que -de acuerdo a la Wikipedia- es una plataforma de computación en la nube creado por Microsoft para construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones y servicios mediante el uso de sus centros de datos. Proporciona software como servicio (SaaS), plataforma como servicio (PaaS) e infraestructura como servicio (IaaS) y es compatible con muchos lenguajes, herramientas y marcos de programación diferentes, incluidos software y sistemas específicos de Microsoft y de terceros. Ahora ambas empresas anuncian que expanden su asociación para hacer incluso más fácil el uso de Oracle sobre Azure.

La idea es que “todo el des -

empeño, el escalar las aplicaciones, así como la carga de trabajo, que se ofrece en Oracle, se puede ver reflejada en los servicios de Microsoft Azure, que además, usa aplicaciones de Inteligencia Artificial como OpenAI”. Etso da a los clientes más flexibilidad para correr sus aplicaciones sobre las bases de datos.

Curiosamente, Microsoft y Oracle no siempre han sido socios sino al contrario, han sido rivales. Microsoft con su SQL y Oracle con sus manejos de bases de datos. En los años 80s del siglo pasado esta alianza hubiese sido inconcebible pero hoy, frente a nuevos competidores como Amazon Web Services o Google, es claro que para mantener el liderazgo se requieren alianzas. Es por ello que este anuncio es muy importante. Oracle y Microsoft buscan mayor interoperabilidad para mantenerse a la cabeza de esta tecnología.

Lo interesante es que Microsoft da la posibilidad de probar de forma prácticamente gratuita, algunas de las posibilidades de Azure. El interés de usar esta plataforma permite a los usuarios no tener que invertir en demasiado hardware para poder hacer su trabajo.

Referencias: https://news. microsoft.com/Oracle-Microsoft-partnership-update/

Lunes 25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

LEVANTAN BLOQUEOS CARRETEROS EN LA TRINITARIA Y EN CHAMIC. YA ESTÁ LIBRE EL PASO

• La apertura de las vías de comunicación, coincide con la entrada de vehículos con personas armadas.

PERFIL FRONTERIZO.

La mañana de este sábado fueron liberados los tramos carreteros La Trinitaria-Comitán, y La Trinitaria-Chamic, en dónde, campesinos y personas de varios lugares, sostenían un bloqueo desde hace más de una semana.

Casi simultáneamente a la liberación de estas importantes vías de comunicación de la región fronteriza, una caravana de aproximadamente 20 vehículos de lujo y con personas armadas a bordo, hicieron su entrada y, al parecer, ante los aplausos de bienvenida por parte de cientos de campesinos ahí presentes en los acotamientos de la carretera.

Según se sabe, este video fue filmado y corresponde al punto denominado Chamic, ubicado entre los límites del municipio de La Trinitaria y Frontera Comalapa, pero que, hasta el momento, ninguna autoridad estatal o federal ha confirmado o desmentido la aparición o entrada “triunfal” de este grupo armado del cartel que ahí

En 2022, después de la elección de Rubén Zuarth Esquinca y Rita Balboa Cuestas como presidente y secretaria general del CDE del PRI en Chiapas, respectivamente, con fecha 15 de febrero Bayardo Robles Riqué renunció a sus 40 años de militancia en el tricolor.

En su carta de renuncia, Bayardo Robles restregó en la cara al dirigente nacional priísta Alejandro Moreno Cárdenas el hecho de que en Chiapas desde el 2000 el tricolor mantiene una racha de derrotas, comenzando con la gubernatura del estado.

Bayardo Robles también dijo en su carta que en el 2012 el PRI se unió con los partidos Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, llevando a la cabeza al hoy senador Manuel Velasco Coello, quien dio trabajo a muchos priístas, entre ellos a cinco ex dirigentes del tricolor, así como al propio Bayardo Robles Riqué, quien fue secretario de Obras Públicas del Estado.

Bayardo Robles señaló en su carta de renuncia que en las elecciones federales el PRI de 13 distritos únicamente ganó una; no

ellos mismos citan. Esto demuestra claramente dos cosas, y que PERFIL FRONTERIZO oportunamente ha venido dando cuenta. UNO.- El total abandono y lo riesgoso de esa zona Y, DOS.- La existencia, libre y muy bien equipados, de los grupos armados y carte-

les de la droga en dicho lugar.

Claro, esto no se limita a la zona fronteriza, porque en la región de la sierra de Motozintla, miles de habitantes amenazan con CORTARLE la energía eléctrica a lugares de Guatemala para provocar mayor presión. Y en la zona de la Frayles-

EL DIVÁN

Bayardo Robles, de regreso al rebaño

ca, anoche se encendieron las alarmas ante la detención de un capo por parte de la SEDENA y a quien intentaron rescatar. Y en la zona de Reforma, colindante con Tabasco, las cosas “están que arden”.

Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

En el partido naranja, Bayardo Robles no hizo nada para ganarse un lugar en la estructura partidista y solamente se dedicó a tomarse fotos con la dirigencia y la militancia a fin de proyectar una imagen de participación y trabajo al interior de Movimiento Ciudadano.

Bayardo Robles estuvo nadando de muertito un rato en Movimiento Ciudadano y de pronto al calor de la temporada electoral decidió salirse del partido naranja y regresar al rebaño priísta, donde ahora tendrá que congraciarse con Alejandro Moreno para lograr su objetivo: ser candidato del Frente Amplio opositor a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez en 2024.

Esa es la razón de su salida de Movimiento Ciudadano y su regreso al PRI.

En otras palabras, se trata de un acto de oportunismo que nada tiene que ver con ideología ni con postulados políticos.

ganó ni uno de los 24 distritos electorales locales y de 123 ayuntamientos solo ganó 13, ninguno de importancia electoral.

El colofón de su carta de renuncia al PRI fue una serie de acusa -

ciones de autoritarismo y corrupción contra el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

Bayardo Robles se salió del PRI y buscó cobijo en Movimiento Ciudadano.

Ya se verá si esta vez a Bayardo Robles sí le cumplen su capricho de ser candidato a alcalde de Tuxtla Gutiérrez o si nuevamente lo dejan colgado de la brocha.

En fin.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

ANÁLISIS A FONDO: XÓCHITL VA QUEDÁNDOSE SOLA Y DERROTADA

• Dónde están ahora los que decidieron que ella fuera su candidata

• La señora no da ya para más, sólo para atacar a sus contrincantes

Dónde están los impulsores de Xóchitl Gálvez. Dónde están Santiago Creel Miranda, su coordinador de campaña, el estratega de la candidatura de la hidalguense. Anda de vacaciones. Dónde está Marko Cortés, dónde Alejandro Moreno Cárdenas, dónde el encargado del prd. Dónde están, qué hacen los intelectuales orgánicos. Dónde está, qué hace, aparte de copiar mensajes en la red X en contra de Morena y del presidente López Obrador, el seudo empresario, el junior, Claudio X. González, el insultante Señor X. Por lo visto dejaron ya sola a la seudo indígena hidalguense, quién cada vez se ve más hecha pedazos, sobajada, golpeada por la corrupción de su administración como delegada de la delegación Miguel Hidalgo, de la Casa Roja, de los trapos sucios de su manejo corrupto de los desventurados asuntos de su administración delegacional marcada por la corrupción.

La dejaron sola los panistas, que ahora andan perdidos en busca de una alternativa para sustituirla ya que no da el ancho como candidata opositora. Ahora que la elegida para ser candidata presidencial del Frente Amplio por México se rasque con sus propias uñas y se defienda con furor de sus propias contradicciones: del comprobado plagio del texto

gracias al cual, más 30 mil pesos, la UNAM le otorgó el título de ingeniera. Que se defienda sola de las acusaciones de corrupción mientras se desempeñó como delegada e hiso pingües y corruptos negocios con el sector inmobiliario. La señora Gálvez se quedó solitaria al arbitrio de su desventurada conducta como persona, como política y como funcionaria, haciendo dispendios con su odio contra el presidente López Obrador, con sus mentiras, con su defensa acrítica de la conducta criminal del ex presidente Felipe Calderón, o de las locuras y bufonadas de Vicente Fox, quien ha puesto todo el chicharrón al asador para defender a Gálvez, asegurando que ella va a devolverle todas las prebendas que le quitó el presidente de la república y que pondrá a trabajar a la “bola de huevones”, ancianos que reciben apoyo económico oficial para vivir menos indecorosamente.

Más pronto que tarde, la espléndida candidata presidencial de la derecha, cuya sola presencia en el medio gansteril causó gran entusiasmo entre las cientos de focas periodísticas aplaudidoras, entró en el espasmo de la impopularidad, acompañada de lo peor del mundillo de la resaca opositora, declarándose defensora de lo peor de la derecha. Le pegó fuerte a su ego el descubrimiento del periodismo

independiente del plagio de su escrito de perfil preparatoriano que presentó, junto con 30,000 pesos, para obtener el título de ingeniera y seguir con el negocio de los moches y las corruptelas en su corto camino de funcionaria amante de los negocios sucios.

Afortunadamente, los dueños de la oposición aún tienen tiempo para rectificar porque, si la Señora X, es reconfirmada como la candidata, harán un gran ridículo a la hora de contabilizar los sufragios que los votantes depositarán en las urnas el día de las elecciones federales el próximo septiembre, que sin duda serán, en su inmensa mayoría, para la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Por ello, a la oposición le urge que aparezcan los impulsores de la Señora X, que den señales de vida los Corteses, los Morenos, los Creel, y hasta los fantoches que se dicen defensores de derechos humanos y que engañaron a muchos desde los organismos oficiales. Y que, sobre todo, la señora X comience a dar señales de que puede ofrecer algo más que la nada que hasta ahora ha dado ya no a los ciudadanos en general, sino por lo menos a sus simpatizantes del panismo y del priismo. Pero no aparece nadie, ni del PRI, ni del PAN, ni del PRD, ni Germán Martínez, traidor de Morena, ni Emilio Álvarez Icaza, ni ningún panista…

Lunes 25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• AMLO no comulga con las lacras de la política, pero…

• Chiapas bárbaro

La semana pasada, para ser exacto, el 22 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador frustró las aspiraciones políticas de la diputada federal, Manuela del Carmen Obrador Narváez, prima hermana del tabasqueño, que tras la declinación de Zoé Robledo, las huestes morenistas en Chiapas vieron con agrado que este ocupara su lugar como aspirante al gobierno de Chiapas.

Sin embargo, de pronto López Obrador escuchó a su ángel bueno que le recordó que ante todo debe actuar con honestidad, espíritu demócrata y de manera imparcial por lo que Chiapas no merece que regreses la mala costumbre del amiguismo, nepotismo, en pocas palabras todas esas lacras de la política.

¡Y Cuas! Que le dice a su prima hermana que no debe participar por las razones que Andrés Manuel ni el mismo se la cree, pues nos consta que a lo largo de su administración ha sido todo menos un demócrata.

Por eso digo que a otro chino con ese cuento, pues los únicos que le creen al presidente son sus funcionarios y sus súbditos de Morena por obvias razones, pero porque lo que menos quieren es que regresen todas esas lacras de la política, basta ver al interior de su equipo de trabajo y de sus propios legisladores, fieles hasta la muerte: así como son Ricardo Monreal, Marcelo Ebrad y la misma Claudia Sheinbaum, que por ser tan “amiguita”, se sacó el premio mayor por ser tan sumisa hasta las cachas.

Su razones tendrá el peje lagarto para haber bajado de la candidatura a su también amigo y colaborador Zoé Robledo y ahora su pariente muy cercana.

Y una de esas razones es que la candidatura para Chiapas la tiene comprometida con la rata del PVEM, Manuel Velasco Coello, un servil que ha servido para ser comparsa de Morena y la 4T, y este pueda imponer un lacayo para suceder a Rutilio Escandón, pero confiamos en que otra suerte nos depara.

Ambos son ambiciosos y corruptos y como verán no piensan en el pueblo sino en sus más mezquinos intereses, pues no obstante que ambos tienen a Chiapas y a México en deplorables condiciones, pues solo piensan

en ellos mismos, volver al poder para seguir robando a los chiapanecos y hacer de este estado más miserable de lo que es hoy.

Decíamos que el compromiso de López Obrador no es con Chiapas, sino con Manuel Velasco, dejarlo que siga destruyendo al estado, imponiendo a un monigote que lo pueda apoyar para que este a su vez siga destruyendo al país.

Y hablando de lacras, pues muchos de ellos ya están más que apuntados para ser sucesor de Rutilio Escandón y la verdad, ninguno de ellos trae bajo el brazo un proyecto que en realdad combata la pobreza en Chiapas.

No, puro amiguismo, clientelismo, con vicios ya no del pasado sino actuales que el mismo López Obrador revivió y que siguen con fe cristiana aquellos que forman parte de lo que ellos llaman cuarta transformación, que para ser más que la verdad suena más a destrucción, pues solo vean como esta el país, con la violencia, las masacres, los carteles de la droga sometiendo al pueblo como si sus vidas les pertenecieran.

Nada bueno se puede esperar si es que López Obrador sigue espantando y bajando a los candidatos que no son de su agrado, pero si le tiene fe a una lacras como son los legisladores federales Luis Armando Melgar, Jorge Luis Llaven Abarca o el maraquero de Enoc Hernández.

La verdad son muchos los que quieren la candidatura al gobierno de Chiapas, pero solo hay un solo lugar, por lo que quien sea el sucesor ya está decidido, no hay más por su experiencia y trayectoria política y capacidad; los demás andan como las moscas en la caca, esperando poder aterrizar para poderse atascar.

Avanza en Chiapas la delincuencia, las autoridades no lo ven La línea divisoria entre los países, aunque es imaginaria, para el crimen organizado ya no existen, pues operan con todo impunidad fuera de ellas.

En México, a nadie sorprende que el crimen organizado esta en todo el país, su crecimiento obedece a la estrategia fallida del presidente López Obrador “abrazos y no balazos”, pues con esto se impide que las fuerzas armadas, incluyendo a la Guardia Nacional agredan a los grupos delincuenciales, lo que agrava la inseguridad y el pueblo está a merced de ellos, Fuera del país, el Ejército de Guatemala en el marco del blindaje de su frontera con México, movilizó en las últimas horas una unidad de la Brigada de Operaciones de Montaña, ante la incursión de grupos del crimen organizado de México hacia ese territorio centroamericano.

Y en Chiapas, vemos a los grupos delincuenciales operar con toda impunidad, y la autoridad como si no existiera, vamos no existe, pues al menos la policía no llega a los territorios en donde ya han sentados sus bases, como es Frontera Comalapa, donde ya al menos cuatro municipios fronterizos son los que manda y a sus habitantes los tienen amenazados y viviendo bajo zozobra.

Por la disputa del territorio entre grupos criminales ha provocado el desplazamiento forzado de algunos de sus habitantes y desabasto de productos básicos en al menos cuatro municipios.

El pasado sábado llamo la atención a todo el país que una caravana de hombres armados, presuntamente del Cártel de Sinaloa, ingresó al poblado de San

Gregorio Chamic, en Frontera Comalapa, en medio de gritos de apoyo y aplausos, en una zona que disputan con el Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG).

A plena luz del día, los presuntos integrantes de la organización criminal desfilaron en camionetas sobre la vía que conecta con la cabecera municipal, área limítrofe con Guatemala.

Bajo psicosis social con narcobloqueos, los delincuentes usan como barrera humana a la sociedad civil, obligándolos a estar y poner en riesgo su vida y la de su familia, y uno se pregunta y el gobierno, pues bien gracias, porque la responsabilidad dicen que es del gobierno federal, mientras que el gobierno brilla por su ausencia o como es común, se hace como la madre amada…

Pero en fin, creo que al menos en este gobierno la paz no llegará hasta que un nuevo gobierno decida enfrentarlo con la fuerza del estado

Por otro lado, la Iglesia señalo que “la violencia en México continúa y los jóvenes son atrapados por las sombras violentas que envuelven nuestra realidad nacional. Diversos actores de la sociedad acordaron usar el diálogo como estrategia para “construir sin tregua la paz”, como parte del acuerdo al que llegaron en el Diálogo Nacional por la Paz, realizado del 21 al 23 de septiembre en Puebla.

Del Montón

El miedo es el común denominador que se respira entre políticos, servidores públicos y gobernantes del partido Morena. Todos tienen sentimiento de culpa por lo que en los próximos 12 meses muchos políticos, servidores públicos y gobernantes del partido oficial puedan terminen sus días en prisión, luego de los crímenes de “lesa humanidad”, del monumental saque y la depredación a las arcas públicas. De ahí su urgencia de la mayoría de ellos de la mal llamada “transformación” buscan blindarse con su “plan B” en el intento de salvar el pellejo. Por ello, su prioridad obtener una candidatura de elección popular para así matar dos pájaros con un solo tiro, es decir, la impunidad”, a través del “fuero” y lo segundo es seguir viviendo como parasito sin trabajar. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Crean red nacional de paz y presentan 14 acciones para la pacificación de México

CHIAPAS

CONTRA PODER EN

REPORTE

Motonetos o pandilleros, han detenido la economía en San Cristóbal: Comité de Consulta y Participación Ciudadana

La migración es una crisis humanitaria: relatora de la CIDH México

Sheinbaum, de gira por Oaxaca, abre las puertas a expriistas

ACCIONES

PRI en Chiapas renueva consejo político estatal; toman protesta consejeras y consejeros

En cumplimiento a la convocatoria para la renovación del Consejo Político Estatal, la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), realizó la instalación y toma de protesta las y los Consejeros Estatales para el periodo estatutario 2023-2026, quienes habrán sentar las bases y decisiones del partido en el próximo proceso electoral.

“La voz de nuestros desaparecidos traspasó fronteras”, Ceci Flores, madre buscadora, llega a Washington

CMAN Lunes 25 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2718 $ 7.00
DIARIO
ADVERTENCIA
CAMPAÑA
PAG. 10 PAG. 8 PAG. 6
INFORME PAG. 8
PAG. 7
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.