Nueve años sin la verdad en el caso de los estudiantes de Ayotzinapa
Hoy se cumplen nueve años de la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal ubicada en Ayotzinapa Guerrero. PAG. 2
D O X A
Ayer fue ejecutado un agente perteneciente a la Fiscalía General de la República. Ayer también fueron baleadas las oficinas de la FGR en Villaflores.
Todo parece indicar que el nuevo objetivo de la delincuencia organizada es la FGR.
Esto obliga a tomar medidas preventivas pese a que el presidente minimiza la violencia en Chiapas.
Ordenó más presencia de la Guardia Nacional y brindan seguridad a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) porque uno de los grupos criminales cortó la luz en algunas comunidades
Chiapas: fuerzas federales se abren paso con gas lacrimógeno en zona de disputa de cárteles
MOVILIZACIÓN
Fuerzas federales acuden a zona de conflicto entre Cártel de Sinaloa y CJNG en sierra de Chiapas
MANIFESTACIÓN Padres de los desaparecidos de Ayotzinapa no reciben la información ofrecida
CONFLICTO Disputa entre CJNG y Cartel de Sinaloa recrudece violencia en la frontera sur
CMAN Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2719 $ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO AMLO admite presencia del Cártel del Sinaloa en Chiapas; acusa
DECLARACIÓN THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado EL DIVÁN Sergio Stahl LOS MISMOS DE SIEMPRE... CONDENADOS A MORIR SI NO REACCIONAN Raymundo Díaz S. EN LA MIRA Héctor Estrada HOY ESCRIBEN
CONTRA PODER
campaña
PAG. 5
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
Hoy se cumplen nueve años de la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal ubicada en Ayotzinapa Guerrero. Nueve años de ocultar la verdad a los familiares de los desaparecidos y de encubrir a los responsables de la desaparición de los estudiantes.
De nada sirvió el cambio de gobierno y los compromisos que se hicieron para encontrar a los estudiantes si no hay avances en la investigación, o peor aún se han desestimado las investigaciones realizadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), perteneciente a la OEA, organismo que en su último informe señaló que el Ejército y la Marina negaron información u ocultaron hechos, a pesar del compromiso del gobierno de López Obrador de garantizar apertura en las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas.
El desprestigio del gobierno de Enrique Peña Nieto, factor fundamental para la consolidación y triunfo de Andrés Manuel López Obrador, se debió al mal manejo realizado en las investigaciones del caso de Ayotzinapa, en donde se construyó una “verdad histórica” irreal, que se derrumbó ante los nuevos hechos de la inves -
tigación realizada por el GIEI, en el que se apunta a la responsabilidad de miembros del ejército, en el que incluso se realizaron algunas detenciones de militares vinculados a proceso, pero en el que se sigue ocultando y negando información, que ocasionó que el día de ayer concluyó abruptamente la reunión de los padres de los desaparecidos con funcionarios del gobierno, en el que se presentó un informe, que ofendió a los padres, al criminalizar a los estudiantes, que se acerca más a la verdad histórica del gobierno anterior, que a la voluntad por construir la verdad de los hechosEl desprestigio internacional del gobierno de Peña Nieto ya se trasladó al gobierno de López Obrador, que a pesar de los discursos y compromisos realizados en la conferencia mañanera del 21 de septiembre en donde le presidente expresó: “Me comprometí con los padres a qué íbamos a llegar al fondo y lo vamos a hacer por eso quiero entregar el lunes a cada uno de ellos un expediente y nada de documentos testados o con renglones tachados sino completo, de todo lo que se tenga”, la reunión del lunes se realizó ayer, pero la palabra empeñada por el presidente no se cumplió y peor aún, el presidente insiste en defender al ejér-
cito, al expresar que “las autoridades militares se han portado a la altura de las circunstancias y han actuado con rectitud“, situación que los exculpa de toda responsabilidad de los sucesos, a pesar de que la investigación realizada por el GIEI señala la participación de miembros del ejército.
Los compromisos del gobierno de López Obrador hacia el respeto de los derechos humanos están en entredicho, no solo por el trato que se le ha dado a los padres de familia de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa sino a las descalificaciones realizadas a los grupos de madres de desaparecidos en el país, en el que el presidente se niega a recibirlos y en el que puso en duda el registro de desaparecidos y ordenó realizar un nuevo censo en el que busca construir nuevos datos, en el que naturalmente se busca exculpar de esta responsabilidad a su gobierno.
Hoy se cumplen nueve años de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, cinco de estos años corresponden a este gobierno, en el que se continúa ocultando la información a los padres de los desaparecidos y el gobierno está siendo omiso en la obligación del cumplimiento al derecho a la verdad.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en
Nueve años sin la verdad en el caso de los estudiantes de Ayotzinapa
AMLO admite presencia del Cártel del Sinaloa en Chiapas; acusa campaña
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió la presencia de grupos del crimen organizado, pero sólo como un “asunto muy limitado a una región” en Chiapas, pues dijo que “presuntamente se están disputando el territorio” y también pueden tener bases de apoyo, pero acusó que la difusión del desfile de estos grupos armados, está relacionado con una campaña en su contra por el proceso electoral de 2024.
Ordenó más presencia de la Guardia Nacional y brindan seguridad a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) porque uno de los grupos criminales cortó la luz en algunas comunidades.
“Estos delincuentes que son muy buenos para la propaganda cortaron la luz en algunas comunidades y no han permitido que entren los trabajadores de la CFE entrar a restablecer el servicio, primero vamos comenzar con eso, darles seguridad a los trabajares para que se reinstale la luz en beneficio de la gente y vamos a estar atentos”, dijo.
Después de quejarse por la difusión de las imágenes de la entrada del grupo delincuencial para comenzar la disputa en esa región con otro cartel, el mandatario federal hizo un recuento.
“Resulta que en la frontera con Guatemala, sobre todo en frontera Comalapa hacia Motozintla hay grupos de delincuencia organizada que presuntamente se están disputando el territorio para tener espacios, para guardar droga que entra de Centroamérica, para tener control de ese territorio y se enfrentan”.
Agregó que “afortunadamente no ha habido muchos asesinatos en Chiapas en general y es ahí donde últimamen-
Ordenó más presencia de la Guardia Nacional y brindan seguridad a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) porque uno de los grupos criminales cortó la luz en algunas comunidades
“Esto va a seguir, por eso le urgía a preguntar a la compañera de Proceso, esto va a continuar porque es parte del proceso electoral del 24 donde vamos a tener que estar respondiendo, pero al mismo tiempo ayuda a que se entienda el porqué de esta difusión que llega a millones de vistas en redes sociales”, consideró.
te ha habido estos enfrentamientos, pero ha habido mucha propaganda, entonces sacaron un video donde van entrando en la frontera de Comalapa, 20 camionetas y están de lado al lado de la carretera gentes aparentemente recibiéndolos. Y sí, pueden ser bases de apoyo que hay en algunas partes del país porque les entregan despensas o por miedo porque los amenazan, pero no es un asunto general, es un asunto muy limitado a una región y ya se está atendiendo”.
Informó que elementos de la Guardia Nacional están en Chiapas y también llamó a la población a no sumarse a este tipo de actos aunque reconoció que en algunos casos puede ser de manera forzada, por temor.
“Estamos trabajando en beneficio de la gente, es donde se aplican más los programas de bienestar, por eso les envío un saludo y al mismo tiempo el llamado para que no caigan en actos ilegales, que no se dejen someter, que no los enganchen, sobre todo a los jóvenes y que ya ordené que haya más presebcia de la Guardia Nacional en toda esa región y que vamos a seguir ayudando”, expuso.
El presidente acusó que la difusión
de imágenes en redes sociales de lo que sucede en Chiapas, es parte de una campaña en contra de su gobierno.
“Pero lo que llama la atención es que Denisse Dreser, Morales Lechuga, Lozano Gracia, que ni siquiera conocen Frontera Comalapa ni Motozintla, pero así en nado sincronizado como si dominara el narco en todo Chiapas y en todo México. Esto tiene que ver mucho con el poco contenido que tienen para atacarnos, no hay liga, entonces cualquier cosa se vuelve viral o la vuelven viral”, dijo.
Aprovechó el momento para decir que se atiende el asunto y de nuevo llamó a la población “que siempre ha estado respaldando nuestro movimiento de transformación” a escuchar sus mensajes.
“He recorrido esa región desde la frontera, entrando por Comitán, Frontera Comalapa hasta bajar a Huixtla, he hecho recorrió diez veces, pueblo por pueblo. Conozco todos los municipios de la sierra de chispas con límite con Guatemala”, apuntó.
Ese tipo de información sobre lo que sucede en territorio chiapaneco, dijo, continuará pero porque insiste en que los medios están en contra de su gobierno.
Y acusó que se utilizan bots para dar difusión de estas imágenes, además de que la suya es una respuesta a lo que afirma que ha difundido la derecha, además de que es un fenómeno porque se trata de cómo se extiende una noticia y es reproducida por quienes están en contra de su administración.
“No van a decir estos medios de derecha conservadores, que le encontraron lingotes de oro al senador republcisdo Bob Meléndez de Texas, que siempre está en contra de nosotros, eso no lo van a decir, no es nota y no van a decir otras cosas que ya no puedo repetir, es más ni siquiera sacaron mí postdata, aquí sí pero los medios no dijeron nada. Imagínense si no nos unimos todos para defender la libertad de prensa, de expresión, de libre manifestación de las ideas. Si hasta en eso no nos conceden nada. ¿En qué van a estar de acuerdo entonces? En nada”.
Al mismo tiempo el presidente pidió a los medios “que no traigamos ansia y nos excitemos y se rompa el orden que debemos tener. Todo se contesta, no hay nada que se oculte, hay transparencia”, después de que dedicó casi una hora a la exposición del Tren Maya, para el que el gobernador Rutilio Escandón dijo “estamos muy contentos en Chiapas”.
Ejecutan a agente federal de la FGR
La tarde de este lunes, el Agente Federal, Uriel Bersaín Morales Ramírez, con clave 103, adscrito a la Plaza de Villaflores y perteneciente a la Fiscalía General de la República, fue EJECUTADO dentro de su vehículo en el kilómetro 70 de la autopista Arriaga-Coita, en el tramo de incorporación de la vía libre de Cintalapa hacia la autopista.
Al principio se dio a conocer el asesinato de una persona dentro de su vehículo, un Ford Mustang color rojo, en esa ubicación, pero fue horas más tardes cuándo se logró la identificación del ahora occiso quién resultó ser el AGENTE MINISTERIAL FEDERAL activo Bersaín Morales Ramírez a quien lo conocían como “El Yanky^ y estaba adscrito a la plaza de Villaflores.
Según los primeros daros obtenidos por PERFIL FRONTERIZO, el AGENTE DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA habría sido
ejecutado a balazos dentro de su vehículo y abandonado en el lugar por sus victimarios.
Elementos de la Guardia Nacional acordonaron el lugar mientras que agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes a este enésimo homicidio por la delincuencia organizada.
Es de señalar que, hace apenas unos días, la SEDENA efectuó un operativo y unas detenciones en Villaflores, al parecer de “pesados” del crimen organizado, a quienes sus compañeros intentaron rescatar. El asesinato o ejecución de este AGENTE FEDERAL este lunes podría derivarse de estas detenciones, aunque serán las autoridades correspondientes quiénes determinen los móviles y los presuntos responsables.
Este CRIMEN o EJECUCIÓN de este AGENTE FEDERAL, es otra
muestra más de la enorme ola de violencia y de muerte que azota a Chiapas aunque el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que es “mínimo” o que los periodistas son los que lo “hacemos grande”. Y esto no es en una sola región como él afirma, sino en
varias regiones de Chiapas en dónde la situación es crítica
En estos momentos se registran fuertes balaceras, enfrentamientos, “levantones” y caídos en Villaflores. Pendientes, muy pendientes. Ya abundaremos. He dicho.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Raymundo Díaz S.
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Perfil Fronterizo)
Disputa entre CJNG y Cartel de Sinaloa recrudece violencia en la frontera sur
Lidia Arista Ciudad de México. (Tribuna)
Los 965 kilómetros de frontera entre México y Guatemala están siendo acechados por la violencia y el crimen organizado. El problema data de años, pero en las últimas semanas, habitantes de poblados chiapanecos han sido víctimas de enfrentamientos, desplazamiento, bloqueos y extorsiones por la disputa de dos grupos en la entidad: el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.
Por su ubicación geográfica, Chiapas es un territorio clave para el crimen organizado. Por sus 73,311 kilómetros de extensión territorial hay rutas para el trasporte de drogas y armas, así como para el paso de migrantes, quienes suelen ser víctimas de extorsión o a quienes les ofrecen transportación hacia el norte del país.
Apenas este fin de semana circuló un video en redes sociales en el que se ve una carretera de Frontera Comalapa, Chiapas, cuando ingresa un convoy de alrededor de 20 vehículos presuntamente con integrantes del Cártel de Sinaloa.
Gritos de “¡Puro Sinaloa!”, “Arriba el Cártel de Sinaloa”, y aplausos dieron los pobladores al grupo de hombres armados por presuntamente liberar el bloqueo de la carretera Panamericana que conecta La Trinitaria con el municipio de Frontera Comalapa y que tenía 13 días bloqueada.
En su mañanera de este lunes 25 de septiembre presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en Chiapas el crimen organizado tiene una base social, sin embargo, para garantizar la seguridad de pobladores se desplegaron más elementos de la Guardia Nacional.
“Pueden ser bases de apoyo que hay en algunas partes del país, porque les
Redacción
La incursión del Cártel de Sinaloa en Chamic, el pasado sábado, no fue la primera en la que ese grupo del crimen organizado hizo gala de su poder militar y base social.
El miércoles 20 de septiembre, por la noche, de igual forma desfiló en Motozintla, pero ese hecho trascendió poco.
San Gregorio Chamic, nombre real del poblado donde desfiló el CDS el sábado 23 de septiembre por la mañana, está ubicado a 38.3 kilómetros de Frontera Comalapa, donde tiene su bastión principal el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) que tiene su cara más visible en una supuesta organización social llamada MAÍZ.
Sin embargo, el miércoles 20 de septiembre por la noche, una larga
entregan despensas o por miedo, porque los amenazan, pero no es un asunto general, es un asunto muy limitado a una región, y ya se está atendiendo, ya está la Guardia Nacional”, dijo.
Una disputa de años
Chiapas es uno de los principales destinos turísticos del sur del país, sin embargo, desde hace años ha padecido el problema del narcotráfico y en los últimos meses se ha recrudecido la violencia.
Desde 1998, la zona de la selva de Chiapas, en su frontera con Guatemala, fue considerada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) como un corredor clave para las drogas.
El CJNG extendió sus redes de narcotráfico a Guatemala, en esa nación tejió redes de narcotráfico y estableció vínculos con agentes del Ejército, de acuerdo con el centro de análisis InSight Crime.
“El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalaba un clan de drogas guatemalteco traficaba cocaína, heroína y metanfetamina a Estados Unidos utilizando el CJNG”, dice el reporte.
Pero Guatemala ha sido clave para organizaciones mexicanas. “Durante décadas, los grupos más poderosos de México, como el Cartel del Golfo, el Cartel de Sinaloa y Los Zetas, se han asociado con redes de tráfico guatemaltecas
para garantizar un suministro constante de cocaína desde Centroamérica”, agrega el reporte.
Por lo menos desde hace dos años, Chiapas está inmerso en una espiral de violencia resultado de disputa entre cárteles.
La entidad hoy gobernada por el morenista Rutilio Escandón solía tener presencia de agrupaciones locales y del Cártel de Sinaloa, sin embargo, el Cártel Jalisco Nueva Generación se sumó a la disputa.
Hace unos días se difundió un mensaje en el que presuntos integrante de la agrupación aseguraban que limpiarían la entidad de los “lacras” de los sinaloas.
La disputa entre estas agrupaciones ha propiciado un desplazamiento de cientos de chiapanecos, así lo revela un reporte de Insight Crime .
“El conflicto en Frontera Comalapa lleva por lo menos dos años en gestación. En este tiempo, los mayores grupos criminales de México han tratado de arrebatarse unos a otros el control de rutas cruciales para el tráfico de narcóticos y de migrantes”, dice uno de sus análisis.
Las operaciones de las agrupaciones del crimen organizado han trascendido fronteras y se han extendido a Guatemala.
“Un coronel guatemalteco reveló hace poco cómo oficiales corruptos ayudaron al CJNG a traficar cocaína por
el país desde 2017”, dice Insight Crime.
La migración irregular también representa una fuente de ingresos para las organizaciones, por lo que Chiapas, por donde ingresan miles de extranjeros, tomó relevancia para el crimen.
“En un momento en que miles de migrantes centroamericanos siguen cruzando cada año la frontera entre Guatemala y México, muchos hacen una primera escala en Frontera Comalapa. Desde allí, son llevados por entre las montañas hasta el embalse artificial La Angostura y siguen hacia el norte en lancha o por carretera”, se lee en el análisis.
Guatemala refuerza frontera con México
El Centro de Derechos Humanos
Fray Bartolomé de las Casas alertó que la violencia en el estado también ha propiciado que jóvenes sean reclutados de manera forzada, y que pobladores vivan con miedo.
“Jóvenes de diversas comunidades fueron reclutados de manera forzada por la delincuencia; refieren de por lo menos 3,000 personas fueron desplazadas de sus comunidades, unas buscando albergues provisionales, y otras llevan días refugiándose en los montes o algún lugar seguro; así también nos informan que muchas familias permanecen en sus casas sin poder salir, están encerradas por el terror extremo que están viviendo. Se ha llegado a esto bajo las mecánicas de complicidad y abandono del gobierno mexicano”, alertó en un comunicado.
En Guatemala, el gobierno ha blindado su franja fronteriza. Los ministerios de Gobernación y de la Defensa del Gobierno anunciaron el despliegue de300 elementos del Ejército para garantizar la seguridad en la zona por la violencia que se ha registrado en Motozintla y la Frontera Comalapa. Con información de Expansión Política.
El Cártel de Sinaloa ya había desfilado en Motozintla desde el miércoles pasado
caravana de vehículos de igual forma hizo acto de presencia en la cabecera municipal de Motozintla para salir rumbo a Mazapa de Madero. En el otro extremo de Frontera Comalapa.
Estas dos movilizaciones fueron acciones para demostrar su poderío al cártel rival y advertirle que los tienen rodeados en ambos puntos de acceso a su bastión en Comalapa.
En los videos que circularon de ese miércoles 20 por la noche, el convoy de vehículos del crimen organizado se abre paso ante un bloqueo que realizaban unidades de transportes público de carga y pasaje.
“Puro Sinaloa”, “Motozintla no
está sólo”, fueron algunas de las arengas a su paso de la caravana de camionetas con hombres vestidos de negro y armados con fusiles de
alto calibre.
Motozintla y Chamic son los dos puntos ubicados en ambos extremos para llegar a Comalapa.
Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
La
Ciudad de México (apro)
Fuerzas federales acuden a zona de conflicto entre Cártel de Sinaloa y CJNG en sierra de Chiapas
Isaín Mandujano Ciudad de México (apro)
Unos 800 elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y policías estatales se movilizaron este lunes en la región de la Frontera y la Sierra Madre de Chiapas, donde dos grupos del crimen organizado se disputan el control de ese territorio desde hace dos años y que ha dejado miles de desplazados, desaparecidos y asesinados.
El gobierno de Chiapas informó que los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal y Fiscalía General del Estado, se desplazaron de Comitán de Domínguez hacia Frontera Comalapa.
“Esto con la finalidad de fortalecer la presencia de las instituciones de seguridad, prevenir la comisión de hechos delictivos y en caso necesario, restablecer el orden y el libre tránsito en esa región”, indicó la oficina de prensa del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas.
Dijo que “debido a que han circulado videos de personas armadas en esa zona, así como grupos que se identifican como integrantes de organizaciones sociales y realizan diversos bloqueos, se acordaron estas estrategias que buscan proteger la integridad y seguridad de la población”.
Agregó que, de acuerdo al plan estratégico, el grupo interinstitucional avanzará de Comitán a Frontera
El gobierno de Chiapas informó que los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal y Fiscalía General del Estado, se desplazaron de Comitán de Domínguez hacia Frontera Comalapa
Comalapa y, posteriormente, a los demás municipios.
Asimismo, personal de la Comisión Federal de Electricidad acudirá a atender los reportes de falta de energía eléctrica, los cuales, posiblemente, podrían ser por daños a las torres de energía eléctrica.
La oficina de prensa del gobierno estatal añadió que, para estas acciones puso a disposición helicópteros de la Secretaría de Protección Civil, 52 vehículos y dos grúas.
Desde el viernes a las 8 de la mañana, la cabecera municipal de Fron-
tera Comalapa carece de servicio de energía eléctrica; tampoco tienen servicio de telefonía convencional ni celular.
El sábado, habitantes que mantenían un bloqueo en San Gregorio Chamic y Frontera Comalapa, se replegaron en la carretera Panamericana para abrirle paso a un convoy de vehículos todo terreno con hombres armados, presuntamente integrantes del Cártel de Sinaloa, a los que aplaudieron, chiflaron y lanzaron gritos como “¡Puro Sinaloa!” y “Arriba el Cártel de Sinaloa”.
La Redacción
Ciudad de México (apro)
Con resistencias y protestas de la población civil, el convoy del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la policía estatal se abrió paso con gas lacrimógeno en un bloqueo que se encontraron con palos y piedras en el municipio de La Grandeza.
“Vayan a Comalapa”, “Liberen Comalapa”, eran los gritos de hombres y mujeres que les pidieron a las fuerzas armadas y los uniformados estatales, en referencia a que desmantelen a la “organización social” MAÍZ, a la que consideran brazo armado del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En este territorio bajo control del Cártel de Sinaloa, los pobladores tuvieron que ser dispersados con gases lacrimógenos por un cuerpo de policías y militares que procedieron con equipo antimotín.
Los pobladores reclamaron que el Ejército y la Guardia Nacional han sido omisos contra los grupos armados que operan desde Frontera Comalapa y mantienen aterrorizada a la población civil.
“Acá no están a los que buscan, están en Comalapa”, dijo un hombre que gritó a los militares.
El convoy de unos mil 500 policías estatales, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, irrumpió, además de en La Grandeza, en los municipios de Bellavista y El Porvenir.
El reclamo de los pobladores fue el mismo: pidieron a los militares regresar e ir hasta Comalapa, pues es el bastión principal. Les dijeron
que mantienen sometidos a los habitantes de ese municipio así como
La ovación a los civiles con armas largas a bordo de vehículos tipo monstruo se debe a que presuntamente van a ‘liberarlos’ de un grupo delictivo rival, el cual mantiene asolada a la población de la región, donde desde hace tres semanas se registran bloqueos carreteros, principalmente en los municipios de las regiones Fronteriza y Sierra.
San Gregorio Chamic está a unos 38 kilómetros antes de llegar a Frontera Comalapa, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tendría su base de operaciones.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
a otros de la región de la Frontera y la Sierra de Chiapas.
Chiapas: fuerzas federales se abren paso con gas lacrimógeno en zona de disputa de cárteles
Grupo armado irrumpe en un rancho y plagia a siete adolescentes en Zacatecas
Alonso Chávez Landeros Zacatecas, Zac. (apro)
Siete jóvenes, cuatro de ellos menores de edad, fueron plagiados la madrugada del domingo por un grupo de hombres armados que irrumpieron en el rancho “El Potrerito”, ubicado en las inmediaciones de la comunidad Malpaso en el municipio de Villanueva, a menos de 30 kilómetros de la capital zacatecana.
El grupo delictivo, a bordo de varios vehículos, irrumpieron alrededor de las 4 de la mañana del domingo 24 en el rancho donde, después de un convivio, dormían en sus habitaciones los muchachos, a quienes sacaron por la fuerza y se los llevaron, informó el fiscal de Justicia del estado, Francisco Murillo Ruiseco.
El fiscal dio a conocer que desde las 5 de la mañana del domingo recibieron en el 911 la denuncia que había ocurrido la privación ilegal de la libertad de estos jóvenes de entre 14 y 18 años en el rancho “El Potrerito”, que, dijo, está “cerca” de la Unidad Regional de Seguridad Pública (Unirse), cuyo puesto de control policial esta sobre carretera federal 54 Zacatecas-Guadalajara.
La Fiscalía General de Justicia, tras recibir las denuncias por parte de los familiares, hizo públicas las fichas de búsqueda con fotografías y datos personales de las víctimas.
Las víctimas son Jorge Alberto René Ocon Acevedo, de 14 años; Óscar Ernesto Rojas Alvarado, de 15; Héctor Alejandro Saucedo Acevedo y Diego Rodríguez Vidales, ambos de
El grupo delictivo, a bordo de varios vehículos, irrumpieron alrededor de las 4 de la mañana del domingo 24 en el rancho donde, después de un convivio, dormían en sus habitaciones los muchachos, a quienes sacaron por la fuerza y se los llevaron, informó el fiscal de Justicia del estado, Francisco Murillo Ruiseco
17 años de edad; Sergio Yobani Acevedo Rodríguez, Gumaro Santacruz Carrillo y Jesús Manuel Rodríguez Robles, de 18 años.
El fiscal de Justicia dio a conocer que a partir de este lunes se han desplegado operativos para la búsqueda de los jóvenes, en los que participan más de 300 militares, agentes de la Guardia Nacional, personal de la secretaría de Seguridad Pública estatal y agentes de la Fiscalía.
Los operativos de búsqueda y reconocimiento se realizan en la co-
munidad de Malpaso y localidades vecinas del municipio de Villanueva, así como en comunidades del vecino municipio de Tabasco, en la región sur del estado.
“Justo hace unos minutos fue encontrado un vehículo, al parecer todavía no lo puedo confirmar, que también fue sustraído de ese rancho”; declaró el fiscal zacatecano mientras ofrecía una conferencia de prensa sobre este caso, pero no dio mayor detalle de los operativos de búsqueda.
Los jóvenes plagiados son familiares entre sí, confirmó el fiscal Murillo Ruiseco, al declarar “no creo” que este caso esté relacionado con el reclutamiento de jóvenes que realizan los cárteles en la entidad.
Al manifestar que en esta región del estado no hay antecedentes de privaciones de libertad de grupos de jóvenes, el fiscal explicó que por eso llama mucha la atención este caso, ya que podría deberse a la confrontación de los dos grupos delictivos que pelean el territorio zacatecano.
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en coordinación con la Unidades Especializada en Combate al Secuestro (UECS) logró liberar a ocho personas víctimas de secuestro virtual en la región de la costa, informó la Fiscalía General de Oaxaca.
La denuncia oportuna de un caso y la actuación inmediata de la fiscalía fueron clave para realizar un operativo y al inspeccionar el hotel se percataron que no era una sola persona, sino que había otras siete víctimas más, mismas que obtuvieron su libertad.
Mencionaron que el 24 de septiembre de 2023, personal de la Vicefiscalía Regional de la Costa recibió una denuncia, en la cual se señalaba que un supuesto grupo del crimen organizado tenía secuestrada a una persona identificada con las iniciales J.A.H.A., y
solicitaban una cantidad de dinero para su liberación.
Ante ello, de manera coordinada con la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), así como la Unidades Especializada en Combate al Secuestro (UECS) se llevó a cabo la búsqueda y localización de la víctima.
Así también se efectuó un operativo en un hotel, donde se encontró a J.A.H.A., quien estaba acompañada de otras siete víctimas.
Las ocho personas fueron liberadas y se estableció que se trató de un secuestro virtual, ante lo cual, la Fiscalía de Oaxaca trasladó a las víctimas a las oficinas de la institución, para certificar su estado de salud.
La Fiscalía llamó a la ciudadanía a mantenerse atenta ante las llamadas telefónicas en las que personas pre-
suntamente adheridas a grupos del crimen organizado aseguran tener rodeadas a las víctimas, o bien amenazan con hacer daño a familiares.
Por lo que la principal recomenda-
ción es colgar y ponerse en contacto con familiares, o bien llamar al 800 00 77 628, para recibir orientación por parte de personal de la Fiscalía de Oaxaca.
Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Ocho personas víctimas de secuestro virtual fueron rescatadas en un hotel de Oaxaca
Pruebas contra Lozoya por caso Odebrecht son ilícitas y no se pueden utilizar en México: Abogados
Diana Lastiri
Ciudad de México (apro)
La defensa de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos, afirmó que todas las pruebas del caso Odebrecht son ilícitas de origen y por eso no se pueden utilizar en México.
La semana pasada, un tribunal federal confirmó que los informes bancarios remitidos por Suiza y Brasil, con los que la Fiscalía General de la República (FGR) buscaba acreditar la entrega de sobornos por parte de Odebrecht a Lozoya, no pueden ser admitidos como pruebas en el juicio contra el exdirector de Pemex porque fueron obtenidos sin contar con una autorización judicial.
Este es el único asunto vigente contra Lozoya y, ante tal resolución, la FGR acusó que jueces y magistrados federales han actuado de manera parcial e ilegal para favorecer a Emilio Lozoya.
Este lunes, Miguel Ontiveros y Alejandro Rojas Pruneda, abogados de Lozoya, indicaron a través de un comunicado:
“Que la Fiscalía General de la República haya recibido dichas pruebas con base en un Tratado Internacional, no legitima la ilicitud de la prueba obtenida con base en violaciones a de-
La relatora para México de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, advirtió que la migración debe atenderse de manera regional en América y agregó que a México le ha tocado enfrentar “lo más fuerte”
la forma de imputar a Lula da Silva”, señalaron.
rechos fundamentales. De ahí que la resolución judicial que la FGR califica de parcial e ilegal, es absolutamente correcta, lícita y acorde a un modelo democrático de derecho penal, respetuoso de los derechos fundamentales de las personas humanas y jurídicas”. Destacaron que el pasado 6 de septiembre en el caso Odebrecht en el que se involucró al expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el Supremo Tribunal Federal de aquel país también desechó pruebas por considerarlas ilícitas.
“Esta sentencia deja claras las graves violaciones a derechos fundamentales cometidas a escala de la investigación y del juicio del caso Odebrecht y que impactan en el resto de casos instaurados a escala mundial. Entre éstas destacan la flagrante violación a la cadena de custodia de los sistemas informáticos de Odebrecht —de donde se obtuvo toda la información para imputar a diversos actores a nivel internacional—, y la mecánica mediante la cual los fiscales brasileños y el Juez de la causa se coludieron para acordar — ilícitamente—,
“Este hecho resquebrajó el pilar del sistema acusatorio —también vigente en México—, conforme al cual una parte es la que acusa y otro sujeto procesal es el que decide: en este caso ambos acusaron. A estas dos flagrantes violaciones a los derechos fundamentales se suma una tercera —que no es la última—, consistente en la coacción psicológica ejercida sobre diferentes testigos, la cual ocasionó enfermedades y muerte de personas vinculadas al caso Odebrecht. En suma: las pruebas utilizadas en el caso Odebrecht están contaminadas de origen, por ello son ilícitas y no pueden ser utilizadas en México”.
Asimismo, rechazaron que fuera ilegal que un juez de control decidiera suspender el proceso contra Lozoya por el caso Agronitrogenados aplicando tratados internacionales, leyes mexicanas y jurisprudencia para que el acuerdo reparatorio firmado por Alonso Ancira le beneficie también al exdirector de Pemex.
Avanza en el Senado iniciativa para que la CURP incluya fotografía
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Con una votación dividida de 15 senadores de Morena y aliados contra 12 de la oposición este lunes avanzó en comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, la iniciativa para una nueva Ley General de Población que entre sus principales cambios propone que la Clave Única de Registro de Población (CURP) incluya fotografía.
El dictamen aprobado que será presentado este martes ante el Pleno del Senado de la República para su discusión y votación abroga la Ley General de Población de 1974.
De acuerdo con el proyecto, la CURP con fotografía contendrá nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, firma y huellas dactilares, además de la Clave Única de Registro de Población.
“La CURP con foto es un documento oficial de identificación que hace prueba plena sobre los datos de identidad que contiene en relación con su titular”, se establece en el artículo 75 de esta nueva ley.
El documento se renovará cuando se deteriore o cuando los rasgos físicos de
una persona cambien de tal suerte que no correspondan con los de la fotografía que porta. La CURP con fotografía estará bajo la responsabilidad de la Secretaría de Gobernación.
En la nueva Ley, se establece:
Artículo 63.- Al incorporar a una persona en el Registro Nacional de Población se le asignará una clave que se denominará Clave Única de Registro de Población, la cual contendrá la fotografía del rostro y se denominará CURP con foto, cuya constancia tendrá el carácter de documento oficial de identificación en los términos que dispone esta ley y su reglamento.
Artículo 64.- La Secretaría establecerá las normas, métodos y procedimientos del Registro Nacional de Población. Así mismo, coordinará los métodos de identificación y registro de las dependencias de la administración pública federal.
Artículo 69.- El Registro Nacional de Ciudadanos y la expedición de la CURP con fotos son servicios de interés público que presta el Estado a través de la Secretaría.
Artículo 70.- Las y los ciudadanos mexicanos tienen la obligación de
inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos y obtener CURP con foto. El Registro Nacional de Ciudadanos contará con el apoyo de un comité técnico consultivo en los términos que establezca el reglamento
Artículo 75.- Una vez cumplidos los requisitos establecidos, la Secretaría deberá expedir y poner a disposición del ciudadano la respectiva CURP con foto.
Artículo 76.- La CURP con foto es un documento oficial de identificación que hace prueba plena sobre los datos de identidad que contiene en relación con su titular.
Artículo 77.- La CURP con foto tendrá valor como medio de identificación personal ante todas las autoridades mexicanas, ya sea en el país o en el extranjero, y las personas físicas y morales con domicilio en el país.
Artículo 78.- Ninguna persona podrá ser sancionada por la no portación de la CURP con foto.
Artículo 79.- La CURP con foto contendrá cuando menos los siguientes datos y elementos de identificación: Nombre y apellidos, Clave Única de Registro de Población, fotografía del titular, lugar de nacimiento, fecha de nacimiento y firma y huellas dactilares.
Artículo 80.- Corresponde a la persona titular de la CURP con foto su custodia y conservación.
Artículo 81.- La CURP con foto deberá renovarse a más tardar 90 días antes de que concluya su vigencia, la cual no podrá exceder de 15 años; cuando esté deteriorada por su uso, y cuando los rasgos físicos de una persona cambien, de tal suerte que no correspondan con los de la fotografía que porta la cédula.
Artículo 82.- Cuando la persona no cuente con la CURP con foto vigente, deberá tramitar su renovación dentro de los 30 días siguientes a que esto suceda.
Artículo 83.- La Secretaría deberá expedir la CURP con foto a la población mexicana menor de 18 años, en los términos establecidos por el reglamento de esta ley.
El dictamen aprobado será presentado este martes ante el Pleno del Senado de la República para su discusión y votación.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Expertos y ONG dudan que pobreza en México haya disminuido como reportó Coneval
Dulce Soto
Ciudad de México (Tribuna)
Aunque el gobierno federal consideró un triunfo la reducción de la pobreza en 2022, integrantes de organizaciones civiles han puesto en duda esta disminución.
En agosto, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que la población en pobreza se redujo 5.6% entre 2018 y 2022, lo que significó que 5.1 millones de personas salieran de esta situación.
Sin embargo, la medición se hizo sin tomar en cuenta aspectos metodológicos relevantes para comparar las cifras de estos años, señalaron expertos que participaron en la presentación del informe México social a revisión. Este reporte lo realizó Signos Vitales, una organización civil que analiza y recopila datos de políticas públicas y desarrollo social.
Miguel Székely, director del Centro de Estudios Educativos y Sociales, recordó que el Coneval estima la proporción de población que vive en pobreza con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh), elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Pero la metodología de ese sondeo se modificó en 2018, por lo que los datos actuales no son comparables con las series anteriores. Explicó que el Inegi debe presentar un ajuste en las cifras que permita realizar la comparación, pero hasta ahora no lo ha hecho para la Enigh 2022.
“Aquí está pasando algo que puede ser grave y que creo que todos debemos tener en el radar: el Inegi
Un análisis de Signos Vitales México expone que 23% de los hogares con los ingresos más bajos recibía algún apoyo social y esta proporción se redujo a 9% en 2022
del gobierno federal llegan menos a las personas más pobres. El análisis expone que 23% de los hogares con los ingresos más bajos recibía algún apoyo social en 2018 y esta proporción se redujo a 9% en 2022.
Mientras que el año pasado los hogares más pobres recibían 224 pesos mensuales por medio de programas sociales, los hogares con más ingresos recibían 886 pesos. Otro índice es el aumento de personas sin acceso a servicios de salud. De 2018 a 2022, 30 millones más de personas enfrentaron esta carencia social.
Dalila Escobar
La actualización del censo de personas desaparecidas estará listo a más tardar en diciembre y tomará como base el trabajo que ha hecho el gobierno de la Ciudad de México, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Estamos llevando a cabo un censo, una revisión casa por casa, hablando con familiares para tener muy claro qué está pasando, cómo podemos seguir identificando a más personas con vida. Está trabajando en eso todo el gobierno.
“Ya vamos a tener un informe para ustedes, y desde luego para los familiares, creo que a más tar -
no sacó esas cifras ajustadas, que lo debería haber hecho como en años anteriores. El Inegi, actualmente, ya tiene una administración nombrada por el actual gobierno. Es importante resaltarlo porque siempre hemos confiado en el Inegi (...), pero no vaya a ser que en esta administración el Inegi no esté reportando este tipo de cifras”, alertó. El experto refirió que, además, investigadores de la UNAM encabezados por el doctor Fernando Cortés, especialista en medición de la pobreza, compararon las cifras del Coneval con el ajuste metodológico necesario y concluyeron que la población en pobreza no disminuye.
Piden a Inegi y Coneval mantener independencia
Ante las dudas, los integrantes de Signos Vitales llamaron al Inegi a publicar las cifras ajustadas y demandaron al Coneval mejorar la evaluación de los programas sociales.
“Coneval también tenía una trayectoria intachable de imparcialidad, de credibilidad, de solidez, no vaya a ser que, ya nombrados nuevos responsables de estas instituciones, el Inegi y el Coneval, que damos por buenos, ojalá sigan siendo instituciones independientes y sólidas, pero es momento de verificarlo dado esta parcialidad en las cifras”, agregó.
Enrique Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo de Signos Vitales, dijo que sería lamentable que el Inegi no presentará las cifras complementarias y que una institución sólida pierda autonomía y rigor.
Otros datos para dudar que la pobreza se redujo
De acuerdo con el informe de Signos Vitales, otras cifras suman a la duda de si la pobreza disminuyó realmente durante 2022. Entre estas enumeraron los datos sobre pobreza laboral, que registró una reducción mínima.
Además, los programas sociales
Mariana Campos, directora general de México Evalúa, mencionó que la inversión en salud y educación es importante para mejorar la movilidad social; sin embargo, destacó que las políticas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no han sido eficiente en estos rubros.
“Lo cual es muy irónico. En teoría, ha sido un gobierno muy vocal en términos de la prioridad que deben tener las personas en pobreza o de atender la desigualdad; sin embargo, vemos mermadas estas dos políticas”, explicó.
La especialista en economía y políticas públicas subrayó que los efectos de una política social con fallas apenas se notan, pero sus estragos completos se harán presentes en los próximos años.
“Y los efectos en la salud no van a ser en este año electoral que podamos valorar al gobierno, sino van a seguir a lo largo de los siguientes años”, apuntó. Con información de Expansión Política.
Censo de desaparecidos estará listo a más tardar en diciembre: AMLO
dar en diciembre de este año”, dijo en la conferencia mañanera.
Expuso que la labor y el informe lo llevará a cabo cada entidad y el primero será sobre la Ciudad de México, porque está bastante avanzado.
Expuso que en todos los estados la metodología será la misma y con la participación de todas las instancias de los gobiernos, de todos los niveles, con el apoyo de la Secretaría de Bienestar, promotores, servidores de la nación, “todos, ayudando en la búsqueda”.
Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Ciudad de México (apro)
De la Redacción
Ciudad de México (Tribuna)
Tras una reunión en Palacio Nacional, sin la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, padres y familiares de 43 normalistas de Ayotzinapa, se manifestaron inconformes con la información que este lunes 25 de septiembre les entregó el Gobierno federal.
El abogado Vidulfo Rosales se dijo decepcionado de no recibir la información pedida sobre el caso: “Presentaron una nueva narrativa de dónde estamos en este momento. En el informe del secretario de la Defensa Nacional pues no hay nada; él no da respuesta; no el presidente ni él dan respuesta a la información que solicitaron los padres de familia, que es muy puntual, que se refiere a los documentos con números de folio”, relató.
También recriminó que lo expuesto ahora se parece más a la llamada verdad histórica, versión que elaboró el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Ahora está incorporando elementos, nuevos a este informe, más cercanos a la verdad histórica, incluso criminaliza a los estudiantes de la Normal, refiere que había una infiltración de parte de los estudiantes y reduce, vuelvo a repetir, los hechos a un tema meramente local”, lamentó.
El abogado dijo que durante la reunión con autoridades entregaron un informe que se acerca más a la llamada “verdad histórica” que a los nuevos hechos; además, criminaliza a los jóvenes y reduce toda responsabilidad al crimen organizado.
“En el informe del secretario de la Defensa Nacional no hay nada, no da respuesta, ni el presidente ni él dan respuesta a la información que solicitaron padres de familia de manera muy puntual, vuelve a referir que ya fueron integrados y hace un recuento de los archivos analizados, pero eso ya lo sabemos”.
Mario César González, padre de uno de los 43 desparecidos, dijo que fue una falta de respeto que mandaran a la secretaria de Seguridad,
Padres de los desaparecidos de Ayotzinapa no reciben la información ofrecida
Vidulfo Rosales, abogado de los padres, indicó a medios que el nuevo informe que les presentaron se acerca más a la “verdad histórica” del gobierno de Peña Nieto.
expediente y nada de documentos testados o con renglones tachados sino completo, de todo lo que se tenga”, dijo durante su conferencia de prensa el 21 de septiembre.
Ese día, López Obrador siguió defendiendo al Ejercito y a la Marina e insistió en que se ha entregado toda la información.
Rosa Icela Rodríguez, como vocera de la Sedena y no asistiera el titular Luis Cresencio Sandoval González.
Los familiares de los normalistas evaluarán si continuarán con el diálogo con las autoridades y las acciones a emprender.
A un día antes de que se cumplan nueve años de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, se reunió esta tarde con las madres y los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Esta es la segunda reunión entre autoridades del gobierno y los familiares de los normalistas en el mes; sin embargo, ahora no acudió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En el primer encuentro, las madres y padres de los estudiantes desaparecidos exigieron al mandatario que el Ejército y la Marina entreguen la documentación que le negó al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
En su último informe del caso
Ayotzinapa, el GIEI señaló que el Ejército y la Marina negaron información u ocultaron hechos, a pesar del compromiso del gobierno de López Obrador de garantizar apertura en las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas.
“La apertura de archivos ordenados por el presidente de México proporcionó mucha información relevante para el esclarecimiento, pero llegado un momento crucial, la negación de nuevo de otra parte de la documentación existente por parte de la Sedena ha supuesto un nuevo obstáculo”, señaló el equipo del GIEI en México.
AMLO promete a padres entregar toda la información sobre el caso Ayotzinapa
Al siguiente día de la reunión, el mandatario prometió entregar a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa expedientes sin testar sobre la investigación del caso.
“Me comprometí con los padres a qué íbamos a llegar al fondo y lo vamos a hacer por eso quiero entregar el lunes a cada uno de ellos un
Señaló que “las autoridades militares se han portado a la altura de las circunstancias y han actuado con rectitud“.
“La Sedena ha entregado todo pero los padres insisten en que falta información entonces estamos haciendo de nuevo un acopio no de información sino de a ver qué nos piden, que se ha entregado, que falta para no seguir abonando diferencias”, declaró.
Al insistir en que su gobierno y las instituciones federales cooperan en la investigación sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el presidente mostró las cartas enviadas al titular de la Sedena, el general Luis Cresencio Sandoval, en la que pide la detención de los militares presuntamente involucrados.
Desde el 21 de septiembre, normalistas y padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa comenzaron la jornada de protestas afuera del Campo Militar Uno ubicado en Naucalpan, Estado de México.
Este 26 de septiembre se cumplen 9 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Con información de Expansión Política y Animal Político.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) planteó a Claudia Sheinbaum y a Xóchitl Gálvez “protegerlas y evitar desgracias” en el adelantado proceso electoral para la presidencia en 2024; esperan respuesta, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“En esta temporada de elecciones estamos ya definiendo un plan de protección a posibles candidatos, les puedo adelantar que ya la Secretaría de la Defensa le hizo llegar un planteamiento en ese sentido de protección a la señora Xóchitl Gálvez y a la señora Claudia Sheinbaum y quedaron en responder pero todos los que necesiten protección tenemos que garantizarles su protección para protegerlos y evitar desgracias”,
Sedena propuso a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez “protegerlas y evitar desgracias”: AMLO
expuso.
Dijo que espera que todo transcurra en paz, como debe ser; “sin embargo, vale más prevenir, hay que actuar de manera precavida por la temporada, siempre en la historia de México los momentos de más de efervescencia, de violencia se presentan cuando se dan las transiciones, los cambios, las renovaciones de poderes”.
Su gobierno, afirmó, está pendiente, pero llamó a no dar pie a que se enrarezca el ambiente, lo cual, dijo, siempre tiene que ver con la llamada clase política y con los grupos de intereses creados, pero no con el pueblo “Siempre son las élites, no el pue-
blo, que siempre es el mejor portado, el más responsable. Hay que estar pendiente de los de la llamada clase política y los grupos de intereses creados, de la delincuencia de cuello blanco, que no quieren dejar de ro-
bar, no tienen llenadera y se ofuscan. No sorprenderse si ven que en las redes sociales aparece un desfile de 20 camionetas y están grabando de la gente que está ahí, está muy armado. Eso es propaganda”, comentó.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
Aumentan agresiones contra mujeres políticas. INE alerta incremento: suman 301 denuncias
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió el Informe que presenta la Secretaría Ejecutiva del Consejo General en cumplimiento al artículo 47 del Reglamento de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género que da cuenta de 301 quejas o denuncias.
En sesión ordinaria, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala subrayó que pese a los esfuerzos en esta materia, el reto es grande porque “siguen existiendo actos como la intimidación, la exclusión, la difamación, el acoso sexual, la agresión física o verbal y otras acciones que menoscaban los derechos políticos de las mujeres o que perpetúan estereotipos de género negativos en el ámbito político”.
Con el informe, dijo, se delinea que hay un lamentable aumento de comentarios y estereotipos sexistas que reflejan la violencia simbólica que sufren las mujeres, principalmente en redes sociales.
Por ello, ratificó el compromiso del INE en las siguientes materias: fortalecer la educación y concientización sobre igualdad de género en todos los niveles de la sociedad; establecer o robustecer mecanismos de denuncia, seguros y confidenciales para las víctimas de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género; capacitar a funcionarios en temas de género y no discriminación y promover la inclusión permanente de mujeres en puestos de liderazgo y candidaturas.
Asimismo, monitorear y sancionar de manera efectiva a quienes perpetúen Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género; fomentar la participación de la sociedad civil en la vigilancia y denuncia de casos, así como en la creación de Observatorios; garantizar la igualdad de oportunidades en los medios de comunicación para candidatos de todos los géneros; desarrollar campañas de sensibilización pública sobre la violencia política y sus consecuencias; impulsar el debate público en torno a reformas legislativas que refuercen la protección de los derechos políticos de las mujeres y sancionen la violencia política de género de manera más eficaz.
De 21 quejas en 2020, se incrementaron a 301 en 2023
En seguida, la Consejera Norma De la Cruz Magaña destacó que el In-
Con el informe, dijo, se delinea que hay un lamentable aumento de comentarios y estereotipos sexistas que reflejan la violencia simbólica que sufren las mujeres, principalmente en redes sociales
se desempeñaba como Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y de conformidad con los artículos 82, apartado 4.4 del Reglamento Interno del INE y 26 del Estatuto Orgánico del Órgano Interno de Control, le corresponde ejercer la encargaduría del despacho, en suplencia del anterior titular.
forme muestra que ante una mayor participación de las mujeres en la política en México, se pretenda excluirlas “a través de conductas violentas que buscan dañar nuestra integridad física, psicológica, simbólica, económica y patrimonial, pero sobre todo que se dirige a menoscabar y hasta nulificar el ejercicio de nuestros derechos políticos y electorales”.
Como ejemplo, citó los datos del informe donde se aprecia un considerable incremento de las quejas en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, ya que en 2020 se denunciaron 21 casos y al 15 de septiembre del 2023 se acumularon 301 casos interpuestos ante el INE, mientras que en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política al día de hoy hay 304 personas sancionadas.
La consejera llamó a partidos políticos y las coaliciones electorales a que prevengan, atiendan, sancionen y tomen medidas concretas para erradicar este tipo de violencia.
Necesaria una unidad encargada de prestar asesoría a las mujeres
En este punto, la Consejera Carla Humphrey Jordan mencionó el reto que tienen las autoridades electorales, partidos políticos y todas las personas que participen en el próximo proceso electoral que será en el que más mujeres sean postuladas, pero sobre todo la obligación constitucional del Consejo General de impedir que personas violentadoras de mujeres sean registradas a una candidatura o bien, ocupen un cargo de elección popular.
Hizo votos por contar pronto “con una Unidad encargada de prestar asesoría a las mujeres que padecen este tipo de violencia y prestar una atención integral en cada uno de los consejos distritales, tanto de primer
contacto, como de asesoría jurídica, que ha sido uno de los grandes obstáculos para que las mujeres puedan ingresar a la arena pública en el país para presentar denuncias”.
De 301 quejas recibidas en el INE, en 181 se determinó incompetencia
“El Instituto está recibiendo muchas quejas en las cuales no somos competentes”, reconoció la Consejera Dania Ravel Cuevas.
Precisó que con fecha de corte al 15 de septiembre y a partir del 14 de abril del 2020 se han recibido 301 quejas de las cuales se ha determinado la incompetencia en 181 asuntos y de ellos, 87 casos se han remitido a los Organismos Públicos Locales Electorales, lo que indica que se están concentrando los casos en el ámbito local, sobre todo en el municipal.
“La violencia política contra las mujeres se puede manifestar de muy diversas formas y en muy distintos ámbitos y hay distintas autoridades competentes para conocerla, se tiene que hacer un mayor esfuerzo de capacitación y de difusión respecto de quiénes son también autoridades competentes para conocer estos casos y dar atención inmediata”, demandó.
Informe del OIC invita a reflexionar sobre el fortalecimiento de los procesos en materia administrativa, de control interno y de ética
En la sesión se dio por recibido el Informe Previo de Gestión y Resultados del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral.
En su intervención, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala y la Consejera Norma De la Cruz coincidieron en reconocer y agradecer la gestión de Jesús George Zamora como Titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto.
Asimismo, dieron la bienvenida a Luis Oswaldo Peralta Rivera, quien
“El informe que nos presenta el Órgano Interno de Control, los resultados que se muestran en el primer semestre nos invitan a reflexionar sobre el fortalecimiento de los procesos en materia administrativa de control interno y de ética. Nos invitan a evolucionar en la efectividad para la solventación de las acciones correctivas y preventivas detectadas”, consideró Taddei Zavala.
Convocó a todas las Unidades Responsables del Instituto a ocuparse de resolver los rubros señalados en el informe, “porque sin duda para todos deberá ser un reto en este Instituto el fortalecimiento para el buen funcionamiento en materia administrativa”.
Llama a no poner en riesgo la operatividad de los OPL
Al recibir el Informe de situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales 2023, la Consejera Presidenta del INE anotó que en el documento no solo se da seguimiento, sino que se puede visibilizar “cualquier intento por la vía presupuestal de mermar la capacidad operativa de éstos”.
El informe, abundó Taddei Zavala, da cuenta que hay seis Organismos Públicos Locales (OPL)en riesgo alto, y cuatro en riesgo moderado, mismos que podrían representar un impacto en la operatividad respecto a las atribuciones o sobre las actividades relacionadas con los procesos electorales locales.
Ante este escenario complejo y adverso que enfrentan los OPL, llamó a las autoridades responsables de ministrar estos recursos, “a no poner en riesgo la operatividad y los trabajos que éstos desarrollan, a contribuir en las partes que a cada uno corresponda para consolidar el Sistema Nacional de Elecciones y a respetar el valor de la democracia”.
Durante la sesión, también se dio por recibido el Informe que presenta la Secretaria del Consejo General en cumplimiento al artículo 36 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral.
Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
EN LA MIRA
Héctor Estrada
Las posibilidades de Carlos Morales en la contienda por Chiapas
En una cadena de inesperados reacomodos dentro del tablero electoral, el actual presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez terminó quedando al frente de un proyecto político por la gubernatura chiapaneca cuyo futuro podría sorprender a más de uno. Pero… ¿cuáles son las posibilidades reales de Carlos Morales Vázquez en la contienda interna por la candidatura al gobierno de Chiapas?
El actual alcalde tuxtleco es un viejo conocido de la vida pública chiapaneca, sobre todo en la capital del estado. Inició su carrera política dentro de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ocupando además la dirigencia estatal de la Confederación Nacional Campesina y un espacio dentro del congreso local durante la primera mitad de los años noventa, hasta 1995 cuando llegó el rompimiento con el PRI.
Fue en 1997 cuando, a invitación del propio Andrés Manuel López Obrador, ya afiliado al Partido de la Revolución Democrática (PRD), contendió por una diputación federal, que finalmente ganó. Desde entonces, su carrera política, ahora desde la oposición, comenzó a cobrar mayor relevancia en las contiendas locales, protagonizando una de las controversias electorales más sonadas por el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez en 2001.
Desde su ingreso al PRD, teniendo además la relación cercana de su hermano
Plácido Morales con López Obrador, Carlos se convirtió en un personaje cercano a la corriente del obradorismo. Incluso, le tocó ir a elección nuevamente por una diputación federal en 2006, justo durante las controversiales elecciones presidenciales que terminaron con fuertes protestas ante el supuesto fraude electoral de ese año.
El rostro de Morales Vázquez se popularizó a nivel nacional entre las imágenes más duras de los enfrentamientos protagonizados por diputados perredistas que intentaban, ese 1 de diciembre de 2006, impedirla toma de protesta de Felipe Calderón… Sin embargo, con el desarrollo del gobierno calderonista y la conclusión de su periódico legislativo en 2009, el perredista quedó en “la banca” por los siguientes tres años.
Así se mantuvo, hasta las elecciones presidenciales de 2012 cuando nuevamente intentó ser presidente municipal de la capital chiapaneca por la alianza perredista, pero nuevamente fue derrotado por el candidato pactado desde el poder, por lo que al final de cuentas fue invitado por Manuel Velasco Coello para encabezar la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural,donde se mantuvo el resto del sexenio.
Su retorno a las contiendas electorales se dio en 2018, nuevamente junto a López Obrador, pero esta vez desde Morena. Fue así como, después de 17 años de su primer intento, cuando finalmente se
le hizo quedarse con el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, logrando reelegirse para un segundo periodo en 2021.
Aunque su relación con el gobierno estatal no ha sido tersa, Morales Vázquez construyó casi desde el inicio del actual sexenio una relación muy estrecha con Zoé Robledo y su equipo cercano. La intención desde el comienzo fue sumarse al equipo del funcionario federal para impulsar su proyecto político rumbo al gobierno de Chiapas, calculando para Morales un posible beneficio legislativo con miras al Senado.
Para nadie era un secreto ya que Morales fue uno de los principales impulsores de Robledo en Chiapas. Su integración al equipo de Zoé lo llevó también a sumarse a la estructura de Claudia Sheinbaum para impulsar su candidatura; y eso inevitablemente le generó nuevas complicaciones dentro de la entidad. No obstante, ni siquiera él mismo imaginó las vueltas que daría su rol dentro de los equipos políticos a los que se había sumado, como resultado de acuerdos y reajustes nacionales inesperados.
La declinación de Zoé Robledo el pasado mes de agosto movió todo dentro del equipo que se había conformado en Chiapas, dejando a Manuela Obrador y a Carlos Morales Vázquez al frente de la estructura. Ambos recorrerían la entidad rumbo a la contienda de 2024, hasta que abruptamente Manuela fue bajada de la disputa al gobierno de Chiapas
por su propio primo Andrés Manuel… y la circunstancias se alinearon a favor de Morales.
Hoy Carlos Morales Vázquez ha quedado al frente de toda la estructura política que movía hasta hace unas semanas la candidatura de Zoé Robledo Aburto al gobierno de Chiapas. Sin planearlo de inicio, se ha convertido en la nueva bandera de todas las estructuras conformadas para el proyecto político de “el provenir”, amasado durante los últimos seis años.Y no debe tomarse a la ligera.
El actual presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez representa hasta hoy, no sólo todos los intereses de Zoé Robledo para su proyecto y equipo dentro de Chiapas, sino también el único equipo operativo real de Sheinbaum dentro de la contienda morenista por el gobierno de Chiapas. Sin olvidar la cercanía que su hermano tiene con López Orador y el papel que (Plácido) tendrá dentro de la propia encuesta.
No es gratuito que Carlos Morales use ahora la leyenda del “verdadero obradorismo” para acompañar la promoción de su imagen. Finalmente, sabe muy bien que esos antecedentes que lo vinculan bien a Obrador son uno de sus principales capitales para conseguir la simpatía de las bases morenistas dentro de una contienda interna por Chiapas donde las vinculaciones legítimas con el obradorismo no son precisamente la carta de presentación en el resto de los contendientes… así las cosas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
LOS MISMOS DE SIEMPRE... CONDENADOS A MORIR SI NO REACCIONAN
Raymundo Díaz S.
• PRI, PRD y PAN, obligados a darse una buena sacudida y sanitizada.
• Deben CIUDADANIZAR su convocatoria para ser competencia.
• Con los mismos, están condenados al fracaso y al exterminio total.
PERFIL FRONTERIZO.
Ante la carencia de verdaderos perfiles y valores que pudiesen levantar la voz con dignidad y, sobre todo, con calidad moral, las mismas caras y los ex-colaboradores de gobiernos verde ecologistas y perredistas VUELVEN merodear Santo Domingo, las amarillentas oficinas del PRD y las azuladas del PAN para fotografiarse y auto-promocionarse como los íconos de la honestidad o de todos los méritos para ser candidatos.
Cuánto diéramos porque, así como hoy aparecen alegres y con rostros de inocentes o de niños buenos, así hubiesen sido cuándo ocuparon Secretarías, Direcciones y otras dependencias o diputaciones con Juan Sabines y con Manuel Velasco, en cuyas administraciones sólo se enriquecieron o fueron comparsa de la corrupción de esos sexenios.
¿Y esos quieren o buscan NUEVAMENTE ser candidatos a gobernador, a presidente municipal de Tuxtla o a Diputados? No mano,
no. Por favor recapaciten y ya dense por bien servidos.
En vísperas de emitir sus reglas o convocatorias para las elecciones del 2024, el PRI, PAN y PRD deben CIUDADANIZAR esa invitación para intentar ser competencia ante un oficialista y desenfrenado Morena que quiere ir por todas las canicas aún cuándo le haya fallado al pueblo chiapaneco. Las pruebas ahí están a la vista y por miles.
Y Morena, ante la ausencia de verdaderos líderes y perfiles nuevos y fuertes en la oposición, encuentra un capo fértil y prácticamente fácil para repetir y ampliar su cobertura en los municipios de Chiapas, aún cuándo tenga millones de opiniones en contra.
Si el PRI, PAN y PRD quieren competir, habrán de disponerse a una buena SACUDIDA, a una buena ZARANDEADA y a una buena DESINFECTADA de toda esa mugre y cascarones viejos que traen pegados como lapa desde hace décadas y que son los mismos que se pasean en sus oficinas y ya se apuntan como abanderados o
candidatos cuándo representan a lo más corrupto del pasado.
Por el bien de Chiapas y por el bien de sus partidos (PRI, PAN y PRD), muchos de quiénes hoy, hasta cojeando, pretenden seguir en las listas de aspirantes, deben ahuecar el ala priísta, panista y perredista y abrirle el camino a perfiles que, con suficientes blanquillos y calidad moral, puedan gritar y defender las causas sociales y necesidades de los chiapanecos.
De no hacerlo así o de seguir con los mismos jamelgos surcando los escabrosos terrenos de Chiapas, están CONDENADOS AL FRACASO. De continuar con las mismas necedades de quiénes ya fueron y fallaron o no trascendieron, es aconsejable ir preparando sus aditamentos mortuorios porque sus velorios están a la vuelta de la esquina.
¿A poco no decepciona, molesta y hasta da náuseas ver las mismas caras y las mismas garras en las reuniones y en los listados de aspirantes?
Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
EL DIVÁN
Sergio Stahl Chiapas,
Chiapas es una de las entidades del país que más ha invertido en salud en este sexenio.
La inversión es necesaria para afrontar las precarias instalaciones que se encontraron y la carencia de medicamentos, personal y equipos para poder atender la demanda de la gente.
El gobierno local también trabaja para reducir la desnutrición, que provoca que las defensas del organismo sean débiles y la población esté propensa a enfermedades oportunistas que después traen una serie de complicaciones que ponen en serio riesgo la vida humana.
Semana a semana los medios informativos dan cuenta de los trabajos que se realizan en la modernización de la vieja infraestructura hospitalaria, al mismo tiempo que se construyen decenas de clínicas y hospitales que beneficien a regiones completas para atender mejor a las localidades marginadas y con los mayores índices de pobreza.
Un ejemplo de ello es la reconversión del Hospital General “María Ignacia Gandulfo”, en el municipio de Comitán de Domínguez, que beneficia a la gente de la meseta comiteca y algunas localidades de regiones vecinas que se encuentran en área de atención.
Para la gente de Comitán, la remodelación, reconversión y modernización del centro hospitalario es muy importante porque ha atendido a la gente de la zona en los últimos 230 años, lo cual se dice fácil, pero ha requerido de un gran compromiso del personal y las autoridades que se comprometieron con respaldar ese esfuerzo, y ahora es motivo de orgullo ver que finalmente hay voluntad
política para atender la demanda de un mejor hospital.
Muchas de estas obras y acciones que ha emprendido el gobierno local y federal en favor de los chiapanecos es gracias a las gestiones del mandatario estatal, además del buen manejo presupuestal que ha permitido realizar más con el mismo recurso y sin menoscabo de la calidad.
Desde el inicio de la administración chiapaneca quedó de manifiesto que la salud sería, es y será prioritaria.
Ahora en la entidad se habla de la construcción de grandes centros hospitalarios que vendrán a resolver muchos de los problemas de salud de la población.
Durante décadas se clamó por centros hospitalarios que brindaran a la gente atención médica en su misma entidad, para no generar grandes gastos por el desplazamiento del enfermo y algún familiar o acompañante.
Eso se ha logrado y en breve ya no tendrán que salir de su región para recibir atención médica de lo mejor, con diagnósticos oportunos gracias al equipamiento de los centros hospitalarios
La inversión en materia de salud es el reflejo de que el erario se aplica en cada uno de los rubros asignados. En fin.
BALCÓN. “Soy una mujer con conocimiento y voluntad que puede coordinar los trabajos de la defensa de la Transformación”, afirmó ayer la senadora de la República Sasil de León Villard al registrarse para contender en el proceso interno de MORENA con que se definirá la candidatura al gobierno de Chiapas en 2024.
Sasil de León Villard se registró trás el anuncio de la convocatoria para encabezar la Coordinación de la Defensa
de la Transformación en Chiapas.
La senadora Sasil de León Villard dijo estar lista para encabezar ese movimiento y seguir trabajando para la transformación del estado.
La carismática política de bellos ojos verdes destacó que a pesar que de ser una convocatoria muy amplia, “ yo cumplo con todos los requisitos y aquí estoy para registrarme en tiempo y forma con el objetivo de concursar para ser la coordinadora estatal de defensa de la transformación en Chiapas”. Al respecto, cabe señalar que la senadora Sasil de León Villard se perfila como la aspirante favorita para coordinar los trabajos en la entidad, pues es una mujer que representa los ideales y modelo de gobierno que Claudia Sheinbaum Pardo ha estado ejerciendo. Sasil de León Villard ha sobresalido en los últimos años como una mujer destacada en el ámbito público, joven, con experiencia y con una trayectoria de trabajo en la entidad, principalmente con las comunidades más vulnerables y las mujeres.
“Celebro que sea un ejercicio democrático y transparente, el trabajo que ha hecho nuestro presidente Andrés Manuel Lopez Obrador tendrá continuidad en el estado de Chiapas, y estoy segura que será una mujer” afirmó Sasil de León Villard, y agregó “ caminaremos de la mano de Claudia Sheinbaum Pardo...Eso es todo.
EL DARDO. Es tiempo de las mujeres en Chiapas y Sasil de León Villard tiene todos los atributos personales y políticos para encarnar a una candidata carismática, atractiva, decente y luchadora por el bien común. En Chiapas, el partido guinda merece tener una candidata a gobernadora que marque la diferencia y Sasil de León Villard es la indicada.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
cruzada por la salud pública
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• CONFUSIÓN Y CONFABULACIÓN.
• Dichos y hechos; la cortina de humo…
• Endeudamiento para las elecciones…
• Un caso de complicidad de Peña Nieto…
• Los dirigentes de partidos impresentables…
VAMOS DE MAL EN PEOR…
Todo es muy confuso y hay en el ambiente político mucha confabulación. Los temas y tópicos se agolpan y los montones de información que se genera desde el escenario de los gobernantes y aspirantes a puestos políticos crean esa confusión y confabulación de que hablo al iniciar.
El Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR es el centro del debate, el que pone la agenda y propicia los escándalos para crear las cortinas de humo y desviar la atención de lo importante; es el eje sobre el que giran las decisiones e inclusive lo sentimientos de quienes aspiran a un cargo electoral porque están seguros de que es el que induce a votar por ellos. Todos hacen campaña aludiendo al “Jefe de Jefes” y colocando espectaculares con foto donde aparecen junto a “Don Corleone” ANDRÉS MANUEL.
La Coordinadora de los Comités de defensa de la 4T, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO quiere ser como LÓPEZ OBRADOR. Dice las mismas palabras y frases que el “Presbítero de las Mañaneras” y hasta imita su pausado hablar con acento tabasqueño. No tendrían que ser las excepciones los aspirantes (hombres y mujeres) al Gobierno de Chiapas que adornan sus bardas y espectaculares con la foto al lado de su “Mesías” LÓPEZ OBRADOR.
Lo hace la “Sin Sal”, SASIL DE LEÓN VILLARD; “La Tiburona” PATRICIA ARMENDÁRIZ
GUERRA; “La Rosa de Guadalupe”, ROSY URBINA CASTAÑE -
DA. Me llama la atención que ni OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR “El Zanjaguar Negro” y PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ “El Zopi”, no se promocionen junto al presidente, pero sí se arrastra el “Modosito” CARLOS “Morrallas” MORALES VÁZQUEZ quien
ahora se retrata con el “Jefe del Cartel de la 4T”, e inclusive con la “Muñequita del Ventrílocuo”, CLAUDIA SHEINBAUM.
Y mientras vierten diversas cortinas de humo, los testaferros diputados y senadores de Morena, lambiscones, tratan de aprobar leyes con la firme intención de quedar bien con el “Patrón” para obtener canonjías, candidaturas a cargos de elección popular como lo hizo el senador ALEJANDRO ROJAS DÍAZ DURÁN, quien propuso que todos los ex Presidentes de la República fueran senadores honorarios. Otra estupidez.
Desde esa perspectiva, es preocupante para el país y los mexicanos lo que está pasando en el entorno de la política y la sociedad tan degradada, pues a pesar de todo lo que está sucediendo en el ámbito de seguridad ciudadana, inmersa en el miedo, el terror y los ya más de 166 mil asesinatos dolosos; casi 46 mil desaparecidos, diez feminicidios por día y aproximadamente 60 por ciento de la República bajo el control de la delincuencia organizada, en lo que va de este gobierno del fracaso y la diatriba.
Preocupa que pase todo eso, muchas cosas más, y no suceda nada. Que el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR siga teniendo alrededor de 60% de popularidad a pesar de que la canasta básica ha subido 37% y que los costos de la las obras faraónicas del Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles, se estén elevando en más de dos o tres veces el presupuesto origi-
nal. Además, que el supuesto rescate de PEMEX tenga un costo de 1.3 billones de pesos.
Preocupa que no pase nada y que LÓPEZ OBRADOR, la 4T y Morena se encaminen a una “continuidad con cambio” cuando la promesa de “combate a la corrupción” es un fracaso como también la estrategia contra la delincuencia organizada con sus “Abrazos, No Balazos”. Es preocupante que no se tenga una ciudadanía analítica y reflexiva sobre lo que acontece en el país, que nos está degradando social, política y económicamente. Porque no es este de la 4T y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR el mejor gobierno que hemos tenido en la historia reciente de México.
Porque también es clara la confabulación de ENRIQUE PEÑA NIETO con ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR para que este ganara la presidencia que ahora de manera descarada el “Jijo de Macuspana” le agradece al “Golden Boy”. Pues ahora resulta que “todos son demócratas” cuando AMLO y la 4T ganan.
Así LÓPEZ OBRADOR elogió a PEÑA NIETO y el ex gobernador del Estado de México, ALFREDO DEL MAZO MAZA, como también premió al ex gobernador de Sinaloa, QUIRINO ORDAZ COPPEL con la Embajada en España: a CLAUDIA PAVLOVICH, ex Gobernadora de Sonora, Cónsul en Barcelona, España; CARLOS AYSA, de Campeche, Embajador en la República Dominicana; CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ,
de Quintana Roo, Embajador en Canadá. Todos priistas que perdieron las respectivas gubernaturas de sus Estados.
Preocupa que todo pase y no pase nada, como la protección del Presidente LÓPEZ OBRADOR al “Cártel de Sinaloa” y el de “Los Chapitos”; al “Cartel del Pacifico” y permita que otras organizaciones extiendan sus actividades delincuenciales, violencia y muerte, como está sucediendo recientemente en el Estado de Chiapas.
Y desgraciadamente el mal no es solo de este gobierno y este partido. Mucho se ha venido arrastrando de otros gobiernos emanados del PAN, el PRI y PRD, aunque lo más desastroso es lo que estamos viviendo en un gobierno de muchas promesas que solo se ha dedicado de dividir a los mexicanos, a chantajear con sus victimizaciones y echarle la culpa al pasado. Un gobierno de 4T con muchos indicios de corrupción, de violación a la ley y la Constitución; con muchas ofensas y acusaciones sin pruebas porque solo les sirve y conviene el escándalo. Todo esto preocupa, pero a pocos les ocupa y menos a la oficialidad que ni oye, ni ve ni entiende… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Valdemar Rojas
Grajales QEPD
Ante la real posibilidad de que pierda las elecciones presidenciales del ´próximo año, el Peje busca desesperadamente conseguir fuero para que no se le finquen responsabilidades por las múltiples violaciones a las leyes y para ello tuvo la genial idea de instruir a uno de sus legisladores o perros como ellos mismos se nombran para que presente una iniciativa que le permita continuar como senador al término de su mandato; esta iniciativa pretende que el Peje asuma el cargo de senador con voz pero sin voto, pero eso con fuero; afortunadamente y eso espero para que esta propuesta prospere se necesita que haya una reforma a la constitución y el Peje y su equipo no tienen el número suficiente de votos para modificar la constitución; cuando menos así lo esperamos los ciudadanos libres.
Al Peje le gusta inaugurar obras inconclusas y así lo hizo con el aeropuerto Felipe Ángeles, con la refinería de 3 Bocas que no refina ni un litro de gasolina, con el tren Maya, con el tren Toluca México que sólo operará 3 estaciones sin llegar a la CDMX y ahora con el acueducto que llevará agua a la ciudad de Monterrey y que lo hará si bien les va en 6 meses; es una prueba más de las que abundan de las mentiras del Peje para justificar sus desaciertos. Presumió que en su gobierno ya no hay corrupción y en un alarde de populismo, despidió con un pañuelo blanco a la corrupción; los hechos
lo desmienten una vez más y la prueba más fehaciente de ello, es el gigantesco fraude descubierto en Segalmex por más de 15 mil millones de pesos sin que se le hayan fincado responsabilidad alguna al ex director, Ignacio Ovalle y cada que pasa se encuentran evidencias de la complicidades de gentes muy cercanas a Dante Delgado, dueño de Movimiento Ciudadano, lo que viene a explicar la gran afinidad de este pillo ex gobernador de Veracruz por lo que estuvo en la cárcel por fraudes cometidos durante su administración en Veracruz; el fraude en Segalmex se cometió por medio de Alejandro Puente Córdova, sobornando con 6.7 millones de pesos a René Gavira Negrete, ex titular de la administración de Segalmex; el Peje culpa a todos los gobiernos que le antecedieron desde Acamapichtli primer rey azteca, pasando por los virreyes, todos los gobiernos priistas sin tocar ni con el pétalo de una rosa a Peña Nieto, pues ya sabemos que hubo un trato entre ellos.
La semana pasada se dio por fin el término del show de las fiestas de la Independencia de México; ¿Por qué me refiero en términos tan despectivos a estas festividades?; por varias razones que trataré de explicar; en primer lugar vivimos de mitos, verdades a medias y mentiras; que nos enseñan en la escuela; o ¿no es un mito que los aztecas fundaron Tenochtitlán en el lugar en que encontraron a una águila en un nopal devorando una serpiente como lo anunciaban sus sacerdotes?; el 13 de septiembre
empieza con el mito de los niños héroes que murieron defendiendo el castillo de Chapultepec; hasta aquí todo está bien, excepto que los cadetes no eran niños, pues todos tenían más de 20 años; al cura don Miguel Hidalgo y Costilla se le considera como el padre de la patria cuando nunca habló de independencia de la Nueva España y su lema fue :¡Viva Fernando VII! Su movimiento fue caótico y desordenado y lleva mancha de la masacre de la alhóndiga de Granaditas en donde las turbas que comandaba el cura Hidalgo masacraron parejo a hombres, mujeres y niños; mi amigo Gervasio Grajales QEPD, tenía su propia versión de lo que ocurrió ese 15 de septiembre en Dolores Hidalgo; según él, don Miguel Hidalgo llegó bien bolo a la iglesia y al entrar se enredó con el lazo unido al badajo de la campana y al tratar de zafarse del lazo, empezó a repicar y a convocar a los habitante de esa población, el cura empezó a gritar Viva Fernando VII y dijo, vamos a coger gachupines y aprovechó para no pagarle al cantinero español al que debía dinero; el 14 de septiembre se celebra en Chiapas y los chiapanecos radicados en la CDMX la anexión, federalización o arrimazón de Chiapas a México, sin una señal de agradecimiento por parte del gobierno federal que le proporcionó a México un territorio que le ha servido únicamente como proveedor de materias primas.
Demoledor un artículo de doña Denisse Dreser en Reforma en donde destaca algo que ya todos
notamos o sea el exagerado papel que juegan las fuerzas armadas encargadas de múltiples funciones que no le corresponden, como construir aeropuertos, carretera, vías del ferrocarril, sucursales del Banco del Bienestar, cuidar aduanas, puertos, aeropuertos, repartir medicinas y vacunas (cuando hay) y sobre todo encargarse de proporcionar seguridad a la población que cada día es peor y que vino a demostrar una vez más, el afecto que siente por el crímen organizado sobre todo con su ridícula frase de abrazos no balazos que son para la gente inocente; otra afección que es notoria en el Peje es la simpatía que siente por los regímenes totalitarios como Cuba, Nicaragua , Venezuela o Rusia etc.; la mayor parte de la población se pregunta ¿Por qué invito al dictador cubano Diaz Canel a pronunciar un discurso en el festejo del aniversario de nuestra independencia? ¿por qué invitó a las fuerzas armadas rusas acusadas de crímenes de guerra en Ucrania o a las de Nicaragua y Venezuela; la embajadora de Ucrania en México ya presentó una protesta por la inclusión de las fuerzas armadas rusas en el desfile del 16 de diciembre.
El narcisismo del Peje es cada día más evidente y los hechos lo demuestran sin que haya ninguna duda al respecto; me refiero a la arrogancia de aparecer en los balcones de palacio nacional la noche del 15 de septiembre, sin invitar a los otros 2 poderes de la Unión, el legislativo y el judicial. Él es el único que debe brillar.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Dr.
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio
CONTRA PODER
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
INSEGURIDAD
Grupo armado irrumpe en un rancho y plagia a siete adolescentes en Zacatecas
Ejecutan a agente federal de la FGR
Expertos y ONG dudan que pobreza en México haya disminuido como reportó Coneval
El Cártel de Sinaloa ya había desfilado en Motozintla desde el miércoles pasado
DECLARACIÓN
Censo de desaparecidos estará listo a más tardar en diciembre: AMLO
La incursión del Cártel de Sinaloa en Chamic, el pasado sábado, no fue la primera en la que ese grupo del crimen organizado hizo gala de su poder militar y base social. El miércoles 20 de septiembre, por la noche, de igual forma desfiló en Motozintla, pero ese hecho trascendió poco.
Sedena propuso a Claudia Sheinbaum y Xóchitl
Gálvez “protegerlas y evitar desgracias”: AMLO
CMAN Martes 26 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2719 $ 7.00
DIARIO
EN
INFORME
VIOLENCIA REPORTE
PAG. 9 PAG. 8 PAG. 4
PAG. 6
PAG. 8
PAG. 3