Una bufonada la sesión del consejo de Morena
Los resultados de la reunión del consejo de Morena del día de ayer no fue una sorpresa para nadie, se confirmó lo que ya se sabía, que dicho consejo está controlado por el gobernador
D O X A
Rutilio Escandón está provocando a la sociedad chiapaneca al buscar imponer como gobernador de Chiapas al Dr. Pepe Cruz, identificado con el grupo Tabasco. La ofensa es grande y la respuesta puede ser desafortunada para Rutilio Escandón. A tal punto, que se empieza a hablar de la desaparición de poderes en Chiapas.
CONTRA PODER
DICTAMEN
Habitantes de Frontera
Comalapa acusan abandono del gobierno ante la violencia de cárteles en Chiapas
Habitantes del municipio de Frontera Comalapa, en Chiapas, denunciaron este miércoles el abandono del gobierno mexicano ante la violencia del narcotráfico y grupos criminales
Despliegan 800 elementos del Ejército y la GN en Chiapas para inhibir la violencia de los cárteles
ACUSACIÓN
TEPJF ordena a Morena publicar escrito de demanda de Ebrard contra el proceso interno
VIOLENCIA
Salieron de Comalapa rumbo a Motozintla a vender un perrito; criminales los levantaron y ejecutaron
HOY ESCRIBEN
CARTELERA POLÍTICA
ANÁLISIS A FONDO: HAY QUE ACLARAR LAS COSAS COMO SON; NO MENTIR…: AMLO
Francisco Gómez Maza
UN MAL PRESAGIO Y UN MAL MENSAJE PARA EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR EN LA PRIMERA RONDA
Raymundo Díaz S.
PUNTO Y COMA
Roger Laid
ORIGEN DEL DÍA DE ACCIÓN GLOBAL POR EL ABORTO LEGAL, SEGURO Y ACCESIBLE (Cimacnoticias)
CMAN Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2722
$ 7.00
DIARIO
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
DENUNCIA
Durante López
Leonel
PAG. 5
Activistas afirman que hay escasez de alimentos en las tiendas de Tapachula debido a la llegada masiva de migrantes
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13
Los resultados de la reunión del consejo de Morena del día de ayer no fue una sorpresa para nadie, se confirmó lo que ya se sabía, que dicho consejo está controlado por el gobernador, a través de la cúpula de funcionarios públicos del gobierno del Estado; dicho en otros términos, el consejo de Morena no representa a los miembros del partido y mucho menos representa el sentir de amplios sectores de la población, en virtud de que solo representa los intereses del gobernador y principalmente del grupo Tabasco, quienes en bloque, acudieron a esa reunión a votar por el Dr. Pepe Cruz, el consentido de la esposa del gobernador, quien obtuvo el 49% del voto de los consejeros y a través de un acuerdo cupular dejaron al superdelegado, José Antonio Aguilar Castillejos, como la segunda opción para ir a la encuesta.
El mensaje que envía el gobernador es el de un profundo temor combinado por sus deseos de venganza, lo que terminó ensuciando
la reunión del consejo. El temor que existe se debe a los malos resultados del gobierno y a la corrupción generalizada que hay en todas las dependencias públicas, en el que hay un convencimiento en la cabeza de Rutilio Escandón, de que deben ganar las gubernatura con Pepe Cruz o todos terminan en la cárcel. De igual manera, la venganza se percibe, cuando de una manera premeditada, se giró la orden para que nadie votara por Plácido Morales, su antiguo jefe cuando éste era presidente estatal del PRI, y fue quien lo recomendó para que trabajar en el Consejo Estatal Electoral, en donde el presidente del Consejo, después de unas semana lo quiso despedir, porque no servía para nada. Pero esta actitud de venganza también se dirigió a Eduardo Ramírez y Luis Armando Melgar, en el que se va a difundir el mensaje en todos los medios y periodistas que cobran en el gobierno la consigna de que nadie los quiere en el partido Morena, a tal punto, que ninguno de ellos recibió ni un solo voto de los consejeros.
Esto significa que la reunión del consejo de Morena estuvo inducido por la sobrevivencia de un grupo de funcionarios que hicieron de la corrupción un ejercicio de gobierno y no por las legítimas preocupaciones de la militancia del partido o de la gente que mantiene la esperanza de que las condiciones de vida de la población, puede llegar a mejorar en los próximos años.
Lo único afortunado en la reunión del consejo de Morena, es que la incapacidad y la corrupción demostrada en los cinco años de la administración de Rutilio Escandón, se reprodujeron en la sesión de consejeros, en donde las boletas de votación fueron foliadas y relacionadas con el voto de los consejeros, en el que se rompe con la secrecía en el derecho al voto libre, pero en el que además se envía un mensaje de intimidación, en virtud de que el gobernador y la dirigencia de Morena pueden conocer a detalle la forma de cómo votaron los consejeros. Este procedimiento, junto al voto corporativo, que responde a intereses cupulares, des -
acreditan de entrada el proceso y estaría obligando a la reposición del procedimiento.
El voto de los consejeros, en la perspectiva de género, tiene otro tipo de interpretación. Aquí la instrucción del voto corporativo, bajo el control del gobernador, buscó congraciarse con la candidata Claudia Sheinbaum y posicionar a Sasil de León, que empató con la presidenta municipal de Tapachula, ciudad en la que el gobernador Rutilio Escandón suele pasar la mayoría de los fines de semana.
Las barajas con la que juega el gobernador son de baja denominación y con mucha vulnerabilidad, debido a que Rosa Urbina y Pepe Cruz tienen abierto un proceso sancionador en el IEPC y José Antonio Aguilar Castillejos carga una serie de denuncias de corrupción en el manejo de los programas del bienestar, situación que obliga al comité nacional de Morena a incorporar en la encuesta a cartas con un perfil más competitivo, con el fin de refrendar el triunfo de Morena en el 2024 en Chiapas.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
Una bufonada la sesión del consejo de Morena
De la Redacción
Frontera Comalapa, Chis. (Tribuna)
Habitantes del municipio de Frontera Comalapa, en Chiapas, denunciaron este miércoles el abandono del gobierno mexicano ante la violencia del narcotráfico y grupos criminales.
Esto debido a que durante los 17 días en que se han intensificado las agresiones contra civiles en más de 11 municipios de la zona fronteriza México–Guatemala, producto de la guerra entre cárteles, las autoridades no atendieron el grito de auxilio de la población.
“Tenemos muchas preguntas porque nos dejaron más de cuatro días sin electricidad, no es posible que podamos vivir así, cuando se les da su gana cierran las carreteras, no podemos movernos”, expresó a EFE Maricruz Robles, una de las miles de habitantes afectadas por esta irrupción criminal en Frontera Comalapa.
“Queremos hablar con el presidente (Andrés Manuel López Obrador), queremos una solución en serio, que ponga un alto a esos malandros porque no podemos vivir así”, añadió.
Desde hace casi tres semanas, cuando comenzó la violencia, los habitantes de los municipios fronterizos de Chiapas han enviado mensajes a través de redes sociales, denunciando que los bloqueos son provocados por presuntos integrantes de grupos criminales, quienes son los que mantienen sitiados e inmovilizados.
Las calles de Frontera Comalapa aún lucen vacías, el ambiente es tenso, se observan vehículos particulares patrullando la zona con hombres encapuchados y son pocos los pobladores que se animan a denunciar, como es el caso de Lili Roblero quien acusó que el pasado 22 de septiembre su hijo y su cuñado fueron asesinados junto a dos personas más.
“Quiero justicia, quiero recuperar a mi hijo y a mi cuñado, es lo último
Habitantes de Frontera Comalapa acusan abandono del gobierno ante la violencia de cárteles en Chiapas
Esto debido a que durante los 17 días en que se han intensificado las agresiones contra civiles en más de 11 municipios de la zona fronteriza México–Guatemala, producto de la guerra entre cárteles, las autoridades no atendieron el grito de auxilio de la población
los 800, además de siete vehículos”, dijo a medios el militar Félix Moreno Ibarra.
En entrevista, luego de realizar un recorrido por las calles del municipio, el militar señaló que “ya quedó restablecido en su totalidad el servicio de energía eléctrica y con ello se asegura la actividad económica y la continuidad de la vida social de esta parte de Chiapas”.
Añadió que los militares efectuarán “patrullajes y reconocimiento del área urbana y rural del municipio para preservar la seguridad” en la zona.
Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Este miércoles decenas de habitantes de la Colonia Unidad Antorchista ubicada a la altura del Nuevo Libramiento Sur, realizaron una protesta en el centro de la capital chiapaneca, para exigir la regularización de 550 predios.
Acusaron que la organización Antorcha Campesina tiene metida las manos en esta colonia, y son los representantes los que se han llevado todos los apoyos que han llegado para los habitantes de este lugar, incluso han entorpecido por años este proceso legal para tener certeza jurídica.
Informaron que llevan tres años en pláticas con el delegado de gobierno, sin que exista respuesta alguna, por ello piden no ser atendidos por este personaje.
Recordaron que, el predio original se localizaba donde posteriormente se hizo el trazado de esta obra del Nuevo Libramiento, por ello se pidió hacer una modificación, lo cual no fue posible.
que quiero ya, si el gobierno no nos escucha que por lo menos que ayude a traerlos y nada más”, dijo la mujer a EFE envuelta en llanto.
En el mismo sentido, se expresó Rusbeli Urbina, habitante del municipio, quien temeroso y tímido pidió ayuda ante el escenario que han provocado los grupos criminales.
“Lo único que les pido a ustedes (medios) es que nos ayuden, ya no aguantamos más, imagínese, no podemos hablar acá, no podemos gritar acá, no podemos apoyar, no podemos decir, opinar, no se puede, sólo les pido ayuda, si vienen ayudar, ayúdenos”, dijo.
A pesar del despliegue de militares, más de 800 agentes permanecen en los municipios de Comitán, Trinitaria, Frontera Comalapa, Chi-
comuselo, Siltepec y otros puntos aledaños, los pobladores sufren esta problemática social que no les permite hacer una vida normal.
Este miércoles, el XV regimiento de caballería motorizado arribó al municipio de Frontera Comalapa para sumarse a los 800 agentes de las fuerzas de seguridad federales y estatales que el lunes ingresaron a la zona para retirar los bloqueos carreteros colocados por presuntos sicarios de los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa y para restablecer el orden en la zona.
Visita: Guatemala refuerza seguridad en su frontera con México por la violencia de los cárteles en Chiapas
“Se mantienen en esta área de Frontera Comalapa, Siltepec y Motozintla, un total de 80 agentes, que se suman a
El militar llamó a la ciudadanía, sobre todo en esta parte del estado, a mantenerse al margen de las actividades de la delincuencia organizada e indicó que están trabajando en conjunto con los agentes de Guatemala y sobre todo con el Ejército “por si estos grupos cruzan la frontera sur”.
El martes, unos 10 mil habitantes del municipio mexicano de Siltepec, localizado en la Sierra Madre del estado de Chiapas, se manifestaron contra la violencia e inseguridad generada por grupos delincuenciales y denunciaron el abandono de las autoridades estatales y federales.
Desde hace más de dos años, miles de personas han abandonado sus casas y tierras por el aumento de la violencia y la inseguridad en el estado de Chiapas. Con información de Latinus (EFE).
Piden la salida de Antorcha Campesina de colonia irregular
De esta manera se pagó a los propietarios de los predios, y se les reubicó a un costado de la vialidad, pero el principal beneficio prometido fue que se les entregaría una escritura pública, la cual no ha llegado.
“Los líderes antorchistas, han intercedido pero para mal de los habitantes, pues están pidiendo dinero para un supuesto pago del predial, lo cual no es cierto, han intimidando a las personas, les dice que les van a quitar su predio, su casa y eso es lo que también se le debe poner un alto”, expresó Luis Armando Gutiérrez Ramos, representante de los inconformes.
Señalaron que, no desean a ningún líder antorchista en esta colonia, por ello es necesario que se agilice el proceso de regularización y puedan tener certeza de su propiedad.
Actualmente son 2500 familias, las que habitan en este lugar y están pidiendo, el cambio de nombre de esta colonia, para que no se relaciones con esta organización que está llena de delincuentes.
“Esta organización se adjudica todas las obras que el gobierno ha mandado como es el caso del agua potable, de la cual los antorchistas se quedaron con el recurso”, comentó el vocero”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
De la Redacción
Salieron de Comalapa rumbo a Motozintla a vender un perrito; criminales los levantaron y ejecutaron
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas confirmó que entre las cuatro personas ejecutadas el sábado 23 en las inmediaciones de Mazapa de Madero se encuentran dos jóvenes desaparecidos desde el martes 12, cuando salieron de Frontera Comalapa rumbo a Motozintla a bordo de una motocicleta.
Manuel de Jesús Flores Zúñiga, de 25 años, y Jostin Rudobey Vázquez Morales, de 19 años, salieron de Comalapa el martes 12 pasado por la mañana en una motocicleta, en sus manos llevaban un perrito que venderían en Motozintla, dinero con el cual el primero compraría leche para su pequeño hijo.
Alrededor de las 15 horas de ese mismo día, sus familiares perdieron contacto con ambos jóvenes, por lo que iniciaron la búsqueda e interpusieron una denuncia ante la FGE, dependencia que emitió la ficha oficial de búsqueda.
Sin embargo, tras la irrupción de un grupo que fue ovacionado por la población en Chamic, presuntamente del Cártel de Sinaloa, del lado contrario se registraron diversos asesinatos reivindicados
Manuel de Jesús Flores Zúñiga y Jostin Rudobey Vázquez
Morales salieron la mañana del martes 12 en motocicleta; sus cuerpos fueron localizados días después junto con los de otras dos personas también ejecutadas
lía Fronterizo Sierra, confirmó que inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio cometido en agravio de cuatro personas, hechos ocurridos en el Ejido Unión Hidalgo del municipio de Mazapa de Madero.
Debido a que las víctimas permanecían en calidad de desconocidas, en las últimas horas familiares de dos de ellas comparecieron e identificaron a dos de las víctimas, Manuel “N”, de 25 años, y Jostin “N”, de 19 años.
Originarios del municipio de Frontera Comalapa, ambos figuraban en los registros de personas no localizadas desde el martes 12.
por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El sábado 23 y el domingo 24 circularon fotografías en las que aparecían cuatro personas ejecutadas a la orilla de un camino de terracería en el municipio de Frontera Comalapa, y junto una narcomanta firmada por el CJNG que decía: “Esto les pasa por chapulines”. Uno de los ejecutados tenía el cabello
pelirrojo, parecido al de uno de los jóvenes desaparecidos.
Lily Roblero, familiar de ambos jóvenes desaparecidos, narró que aquel martes 12 los jóvenes no pudieron pasar por un bloqueo a bordo de la motocicleta, por lo que tuvieron que caminar para seguir su trayecto; sin embargo, en ese trecho rumbo a Motozintla desaparecieron.
La FGE, por medio de la Fisca -
Una vez realizada la identificación se procedió a dar de baja sus respectivas fichas de búsqueda dentro del registro de atención correspondiente.
La Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra se comprometió a dar continuidad a las investigaciones para fincar responsabilidades contra quien o quienes resulten responsables del múltiple homicidio.
Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Se cumplieron 10 días de bloqueo al Bulevar Belisario Domínguez, por los estudiantes del Instituto Superior De Estudios De Enfermeria Del Estado De Chiapas (ISEEECH), quienes no quitan el dedo del renglón en la exigencia de destitución del director Celso Antonio Hernández Prieto, a quien acusan de desvío de recursos, falta de gestión en beneficio de la comunidad estudiantil entre otras cosas.
En conferencia de prensa, los estudiantes dieron a conocer que, se han reunido en tres ocasiones con autoridades estatales, sin embargo, no hay avances para la solución del tema, el director tampoco ha dado la cara.
“No hemos tenido respuesta alguna a la petición principal, nos dicen que la destitución un proceso largo y no se puede hacer de la noche a la mañana, y nos dijeron que iban a sacar una convocatoria pero tampoco lo han hecho, no son compromisos firmados, son puras palabras”, acusaron.
Las peticiones de los estudiantes directamente relacionadas con el desempeño y preparación de los alumnos, como es la realización del servicio social y las prácticas profesionales.
Señalaron que, esto se ve afectado por la falta de la Opinión Técnica Académica (OTA), no ha sido validada desde hace 5 años aproximadamente, y el director lleva seis años en este cargo.
“Él es el responsable directo de este tema, pero no lo ha realizado en tiempo y forma, por ello nosotros estamos padeciendo la falta de campos clínicos, o como se conoce comúnmente la falta de espacios para realizar el servicio, las prácticas, lo que habla del mal desempeño del director, por la falta de certificación”, indicaron.
En este tiempo del plantón, han recibido amenazas de desalojo, pero los alumnos han tomado las debidas precauciones para evitar
sufrir agresiones. Esta situación ha generado encono en la comunidad estudiantil, ya que, únicamente les han comunicado que, realizarán una evaluación integral al director en cuestión y debe regresar a sus funciones de manera normal.
Además de que, han sido amenazados con darles de baja académica en caso de no asistir a las prácticas clínicas, sin embargo resulta contradictorio, pues no hay espacios ni condiciones para hacerlo. Por ello, remarcaron que este plantón no se levantará.
Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Rodolfo
Continuará bloqueo de estudiantes del ISEEECH y alistan movilización para este viernes
Activistas afirman que hay escasez de alimentos en las tiendas de Tapachula debido a la llegada masiva de migrantes
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
“En los supermercados ya ha escaseado el huevo, el pan, el arroz, el frijol, al azúcar ya le subieron el doble. Entre 33 y 40 pesos está el kilo. Es preocupante, tanto para el mexicano como para el migrante“, expuso en una entrevista con EFE la directora del albergue “Todo Por Ellos”, Lorenza Reyes Núñez.
La activista denunció que las autoridades mexicanas no hacen nada para detener el flujo migratorio y dejan todo el trabajo a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que ha colapsado por la llegada diaria de miles de extranjeros durante las últimas semanas.
Aunque Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, está acostumbrada a recibir migrantes de todo el mundo que buscan llegar a Estados Unidos, Reyes Núñez afirmó que nunca en la historia de la ciudad se ha visto tantos migrantes como este año.
“Es que hay demasiado migrante, hay demasiadas personas, ya hemos ido a las instituciones y nos han dicho lo mismo, que no hay ciertas cosas de comida en los supermercados”, expresó.
La situación en la frontera sur refleja el aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroa -
La crisis migratoria en la frontera sur de México ha provocado una escasez de alimentos en tiendas y albergues, advierten directores de refugios y activistas de la región que exigen la intervención del gobierno
Ayuda humanitaria al límite
El albergue “Todo Por Ellos” recibe a unos 6 mil migrantes de manera mensual, mientras que el refugio “Belén”, ubicado en la puerta de entrada de la ciudad, tiene alrededor de 500 migrantes, con lo que rebasa su capacidad tres veces de lo habitual.
Gerber Bermúdez, administrador del albergue Jesús el Buen Pastor, refirió que en este refugio están careciendo de alimentos.
De la Redacción
Frontera Comalapa, Chis. (Tribuna)
Una fuerza de 800 elementos del Ejército, la Guardia Nacional, la Fiscalía General y la Policía Estatal de Chiapas, fue movilizada en la frontera sur del país para hacer frente a la presencia de grupos del crimen organizado que bloquearon carreteras durante el pasado fin de semana en los municipios de Frontera Comalapa, La Trinitaria y Chicomuselo.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció que su objetivo principal es inhibir las actividades de la delincuencia organizada y garantizar la libertad, el orden, la paz pública y permitir que la población continúe con sus actividades diarias sin temor.
En coordinación con las autoridades locales, las fuerzas federales ejecutarán tareas de disuasión, prevención, patrullaje y establecimiento de puestos militares de seguridad, con el objetivo de restaurar la calma entre la población en los municipios
mérica y México, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) esta semana.
Tapachula ha sido escenario este mes de estampidas de miles de migrantes que buscan una cita de asilo en la Comar, manifestaciones en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) e indocumentados que duermen en las calles.
Dani Rorube, migrante de Cuba, dijo que están inconformes por la falta de expedición de documentos de tránsito, por lo que armarán una caravana para salir de Tapachula.
“Hemos ido a Migración (INM), de Migración nos mandan a Comar y nos tienen así de peloteo, como dicen los cubanos, lo que quiere todo mundo es irse caminando, en caravana o con un ‘coyote’, pero es mucho dinero“, narró.
Este migrante era chef en su país y decidió dejarlo todo para ir a Estados Unidos y retomar su actividad a su llegada, pero ahora está varado con miles de sus compatriotas.
“Que nos den un permiso porque no queremos estar en Tapachula, aquí hay unos aproximadamente de 30 mil a 40 mil cubanos, fácil”, expuso.
“Sí estamos careciendo en el albergue, basado en la magnitud tan grande de población migratoria y ustedes pueden ver, que en la zona céntrica, hay personas tiradas en las orillas de las calles“, describió.
Este albergue cuenta con un promedio de atención de mil 500 migrantes, dentro de ellos unos 400 niños, además de cientos de personas que duermen a las afueras del albergue porque ya no hay capacidad para atenderlos.
“Es grande la población que hay en Tapachula, la verdad de las cosas es bien preocupante. Imagínese, nosotros con la cantidad de personas que contamos, cuántos niños, qué duro sería ver a los niños esperando un plato de comida y no haya para darle”, lamentó. Con información de Latinus. (EFE).
Despliegan 800 elementos del Ejército y la GN en Chiapas para inhibir la violencia de los cárteles
de Motozintla, El Porvenir, Siltepec, La Grandeza, Bella Vista, Mazapa de Madero, Frontera Comalapa y Chicomuselo.
La Sedena resaltó que el personal militar y de la Guardia Nacional debe seguir las pautas establecidas en la ley nacional sobre el uso de la fuerza y respetar en todo momento los derechos humanos de los ciudadanos.
En las zonas de Frontera Comalapa y Sierra Mariscal se llevarán a cabo labores de remoción de escombros y el retiro de bloqueos de vehículos que afecten las vías de comunicación entre diversos municipios, con el fin de normalizar el tránsito de mercancías.
Además de los 800 elementos ya desplegados en municipios de la Sierra Madre de Chiapas, se cuenta con reserva de 300 elementos listos para reforzar las actividades de seguridad
en conjunto con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Felix Moreno Ibarra, teniente coronel de caballería del 15 Batallón de Infantería de Sedena, comentó que esta colaboración con las autorida-
des locales continuará de manera constante en la región hasta que los habitantes puedan realizar sus actividades cotidianas con seguridad y normalidad. Con información de Latinus. (Argenis Esquipulas)
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Luciano Campos Monterrey, N. L. (apro)
Organismos empresariales se manifestaron “profundamente preocupados” por la reciente ola de violencia que ha impactado a la localidad, por lo que urgieron a los tres niveles de gobierno a coordinarse, y a los partidos, a dejar sus diferencias.
La violencia puede provocar afectaciones en el “nearshoring”, una estrategia de inversiones que ha promocionado el gobernador Samuel García para traer grandes empresas y detonar el crecimiento de Nuevo León.
El llamado que hacen a la acción siete organizaciones de la iniciativa privada en la entidad ocurre en medio de una disputa pública entre el mandatario estatal de Movimiento Ciudadano y los partidos unidos PAN y PRI, que tienen diferencias en temas como presupuesto, distribución de recursos e iniciativas en el Congreso local.
“Los organismos firmantes nos dirigimos a la opinión pública y a las autoridades de los tres niveles de gobierno para manifestar nuestra profunda preocupación ante la creciente ola de inseguridad que afecta a nuestro querido estado de Nuevo León”.
“Hacemos un llamado enérgico a las autoridades federales, estatales y municipales, así como a la Fiscalía del Estado y al Poder Judicial, a fortalecer la coordinación y colaboración en materia de seguridad. La suma de esfuerzos entre las diferentes instancias gubernamentales es fundamental para abordar de manera efectiva esta situación. (…) La seguridad es un tema que trasciende cualquier interés partidista y requiere de un compromiso unificado en beneficio de la sociedad”, señalan.
El texto que firman organismos con representación en el estado: Consejo
Octavio Martínez
Playa del Carmen, Q. Roo (Proceso)
El proyecto Puerta al Mar, encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), revivió antiguas pugnas en el pueblo maya porque no fue consultado para la rehabilitación del antiguo camino a Vigía Chico, en la costa oriental de Quintana Roo, donde en la época porfirista existió un tren que la población desdeñaba pues sirvió, recuerdan, para la destrucción de su mismo territorio.
La historia se repite, coinciden varias voces del pueblo originario, de donde ya surgieron acciones por la vía del amparo.
El proyecto viene aparejado al Tren Maya, el cual ya ha dejado una estela de descontento en dicha comunidad, pues las expropiaciones de terrenos comunales no han sido justas, como lo han venido denunciando desde hace más de un año.
Puerta al Mar busca conectar al pueblo de Felipe Carrillo Puerto con una salida a la costa, a través de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an. Como ha ocurrido con los recientes proyectos
Preocupa a IP violencia creciente en Nuevo León
ciones de vida y de tranquilidad óptimas para su sano desarrollo”, señalan.
Cívico, Canadevi, Canaco Monterrey, Caprobi, Caintra, Coparmex e Index es también una petición para que las autoridades den a conocer las medidas que han tomado para combatir la inseguridad.
Como consecuencia de la disputa de carteles en la localidad, el martes fueron dejados en siete puntos de la zona metropolitana los cadáveres de 12 personas.
Ayer, en balaceras efectuadas en la zona rural al sur de la entidad, fueron abatidos tres hombres armados y otros nueve fueron detenidos.
Dicen las instituciones: “Ante el crecimiento de los hechos delictivos durante el mes de septiembre, es necesario analizar si estamos en la ruta correcta para evitar los niveles de inse-
guridad que vivimos en el pasado. La experiencia previa nos enseñó que la colaboración y la comunicación transparente entre las autoridades, sector privado y la sociedad son fundamentales para superar este desafío”.
Señalaron que los hechos de violencia también pueden afectar el flujo de inversiones en la localidad, un aspecto que ha procurado con especial interés Samuel García.
“En el contexto del ‘nearshoring’, en el que Nuevo León ha buscado consolidarse como un destino atractivo para la inversión y el desarrollo económico, esta situación representa un obstáculo que debemos superar para mantener y fortalecer nuestra competitividad en el ámbito internacional, además de garantizar a la población del estado condi-
Se reúnen autoridades Para establecer una estrategia conjunta frente al incremento de crímenes de alto impacto, que se han registrado recientemente en la localidad, se reunieron hoy autoridades de seguridad del estado con las de los municipios. La reunión efectuada en la comandancia de control estatal C5 fue encabezada por el Secretario de Seguridad de la entidad, Gerardo Palacios Pámanes, que recibió al encargado del despacho de la Fiscalía estatal Pedro Arce, así como a los encargados de seguridad de los municipios Monterrey, Escobedo, Pesquería, Guadalupe, Santa Catarina, Apodaca, San Pedro, García, San Nicolás, Allende, Santiago, Montemorelos y Juárez.
“Las autoridades dieron seguimiento a casos judicializados, realizaron intercambio de inteligencia y evaluaron protocolos de acción metropolitana. Asimismo, reforzaron la organización de operativos, llevaron a cabo la planeación de dispositivos en conjunto y refrendaron el compromiso de unidad de todos los sectores operativos municipales y estatales de seguridad y procuración de justicia”, mencionaron los convocados al final de la reunión.
Puerta al Mar, proyecto que revive viejas injusticias contra los mayas
federales en la Península de Yucatán, se ha iniciado sin la emisión y aprobación de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
La reconstrucción es encabezada por ingenieros militares de la Sedena y el visto bueno de la gobernadora morenista Mara Lezama Espinosa.
Inmediatamente que se consumaron los primeros actos de autoridad hace algunas semanas, las voces de descontento y tramitación de nuevos amparos de la comunidad maya han surgido contra el proyecto.
“No hay información de este proyecto mal llamado Puerta al Mar, no se consultó a los habitantes de Felipe Carrillo Puerto; además, este proyecto está siendo realizado como todo lo del tren, sin información y sin los procesos debidos como se deben llevar en la zona”, sostiene Francisco Alexis Jooy Juul, miembro de la Asamblea de Defensa del Territorio Maya Múuch’ Xiibal y
habitante de Felipe Carrillo Puerto.
Este municipio es cuna de la insurrección maya, con el surgimiento de la llamada Guerra de Castas o Guerra Social Maya, el evento bélico más trascedente en la que ha participado la comunidad contra el gobierno mexicano.
El 8 de mayo, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la construcción del proyecto Puerta al Mar para conectar a esta localidad con la costa, por el antiguo camino a Vigía Chico.
El mismo presidente reconoció que el lugar era punto de entrada de militares en la época porfirista para llegar a la zona y reprimir a los mayas y los ecos de la Guerra Social. Era un campo de castigo también para sublevados proveniente de otras partes del país. En esto coincide con los recuerdos de los mayas actuales, quienes ven con desdén ese antiguo camino, por eso destruyeron un tren que existía y servía para conectar a la costa con su comunidad.
Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
La violencia puede provocar afectaciones en el “nearshoring”, una estrategia de inversiones que ha promocionado el gobernador Samuel García para traer grandes empresas y detonar el crecimiento de Nuevo León
Así es la nueva boleta de calificaciones de la SEP y estos son los criterios para reprobar
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer este miércoles la información que contendrán las boletas de evaluación para los tres niveles de educación básica.
Asimismo definió los campos formativos y fases de aprendizaje, así como los criterios en los que un alumno podría ser reprobado.
La dependencia que encabeza Leticia Ramírez Amaya dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo número 10/09/23, por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de las y los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria.
Este ordenamiento, indicó la SEP en un comunicado, es de cobertura nacional y está vigente para escuelas públicas y particulares de Educación
La dependencia federal dio a conocer los “campos formativos” que sustituyen a las materias y las fases de aprendizajes en los que se dividirán los grados de primaria y secundaria
resultados a estudiantes, así como a madres, padres o tutores en cada uno de los tres periodos de evaluación del ciclo escolar vigente, señalados en el calendario escolar.
El acuerdo señala que en la boleta de evaluación se informará a estudiantes, madres, padres o tutores y a las autoridades escolares el resultado de la evaluación del aprendizaje, según corresponda, a cada grado y nivel de la educación preescolar, primaria y secundaria.
Básica, por lo que se revisará periódicamente y considerará la opinión de las autoridades educativas estatales, a fin de asegurar la óptima evaluación del desempeño de alumnas y alumnos.
La evaluación de aprendizajes, sostuvo la SEP, será competencia exclusiva del personal docente y se
realizará con base en las evidencias de todo el proceso de enseñanzaaprendizaje, con el propósito de que las y los maestros determinen los mejores modos de continuar el proceso educativo y decidir sobre la promoción de los estudiantes al siguiente grado o nivel educativo.
Los docentes comunicarán los
Con el fin de garantizar el carácter nacional de la Boleta de Evaluación, la SEP, a través de la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) y de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, establecerá su contenido y las características de diseño.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves frenar poco más de 60 millones de dólares en proyectos de ayuda en México, en respuesta a lo que el Partido Republicano considera “falta de voluntad” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el tráfico de fentanilo.
“Hoy, la Cámara aprobó mi enmienda a H.R. 4665 que corta la ayuda económica a México debido al fracaso del país para detener la producción y el tráfico de fentanilo”, posteó en Facebook el representante republicano Alex Mooney.
“Esta enmienda es en respuesta a la declaración patentemente falsa hecha por el presidente mexicano López Obrador” de que en México no se produce ni se consume fentanilo, agregó.
“México no debe ser recompensado con financiamiento de apoyo económico cuando se niegan a detener la producción de fentanilo que ha matado a cientos de miles de estadounidenses”, agregó Mooney.
La enmienda de Mooney, anexada a la Ley de Gastos del Departamento de Estado de Estados Unidospara 2024, aún debe ser consensuada por el Senado, lo que se antoja complicado, dado que los demócratas, que
tienen mayoría en la Cámara Alta, se oponen, al considerar que afecta proyectos clave para Estados Unidos. La enmienda afecta proyectos de ayuda en México financiados a través del Fondo de Apoyo Económico (ESF, por sus siglas en inglés), que suman 60.7 millones de dólares.
Los fondos del ESF son una parte de la ayuda que se está considerando para México para el año fiscal 2024 y que supera los 110 millones de dólares.
“Es hora de cortar el financiamiento económico hasta que el Presidente de Estados Unidos pueda informar al Congreso que México estaba trabajando con nosotros para lidiar con el flujo de fentanilo a través de la frontera”, alegó Mooney ante el pleno, previo a la votación.
En su posteo en Facebook, Mooney subrayó que “necesitamos asegurar nuestra frontera, pero también necesitamos que México se asocie con nosotros. Nuestra práctica de darles más dólares de los contribuyentes como incentivo para luchar contra el tráfico de drogas ha fracasado”.
Acusan a AMLO
De acuerdo con Alex Mooney, esta decisión se toma en respuesta a
la declaración “patentemente falsa hecha por el presidente mexicano López Obrador” de que en México no se produce ni se consume fentanilo.
“México no debe ser recompensado con financiamiento de apoyo económico cuando se niegan a detener la producción de fentanilo que ha matado a cientos de miles de estadounidenses”, agregó Mooney.
Una estrategia contra el fentanilo
Asimismo, la administración de Nueva York anunció este jueves que la semana que viene se celebrará una “cumbre” para buscar soluciones a la crisis del fentanilo en Estados Unidos, donde este potente opioide está haciendo subir considerablemente las muertes por sobredosis en los úl-
timos años.
Según un comunicado, el foro durará dos días e incluirá a “cargos electos, funcionarios de salud pública y profesionales de las fuerzas del orden de todo el país” para que traten estrategias con la “meta de desarrollar una estrategia nacional para combatir la lacra del fentanilo”.
Las autoridades de Nueva York divulgaron esta semana que en 2022 murieron más de 3 mil personas por sobredosis en la ciudad, un récord desde que se recaban los datos y un aumento del 12 por ciento respecto al año anterior; en el 81 por ciento de esos fallecimientos había presencia de fentanilo. Con información de EL UNIVERSAL y Reporte Indigo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Guadalupe Galván Ciudad de México. (Tribuna)
Cámara de Representantes de EU aprueba frenar fondos a México por falta de combate al fentanilo
Las reuniones sobre los 43 normalistas “fueron públicas. No hay nada oculto”: García Harfuch
Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
Tras el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, el exsecretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México Omar García Harfuch reiteró: “No tenemos absolutamente nada que ver en la construcción de la verdad histórica” de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En breves declaraciones al final de su primer evento masivo como aspirante a gobernar la CDMX por Morena, realizado en San Andrés, Tláhuac, insistió en que las reuniones a las que asistió en 2014, como parte de las fuerzas de seguridad federal en Guerrero, “fueron públicas. No hay nada oculto”.
Así respondió al respaldo que esta mañana le dio el presidente López Obrador, desde la conferencia “mañanera” donde dijo: “No se puede juzgar
En breves declaraciones al final de su primer evento masivo como aspirante a gobernar la CDMX por Morena, realizado en San Andrés, Tláhuac, insistió en que las reuniones a las que asistió en 2014, como parte de las fuerzas de seguridad federal en Guerrero, “fueron públicas. No hay nada oculto”
Harfuch está en los dos informes de la investigación.
Tras la declaración de Encinas, el exjefe de la policía capitalina repitió lo que ayer dijo en un posicionamiento: “Nunca participé en los lamentables acontecimientos ocurridos en Ayotzinapa, ni en la construcción de la llamada Verdad Histórica”.
a nadie por haber estado en una reunión si no hay pruebas más que eso”.
El mandatario federal fue cuestionado sobre el Segundo Informe
de la Comisión del Caso Ayotzinapa, a cargo del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, quien confirmó que el nombre de García
García Harfuch apenas dio dichas declaraciones al finalizar el evento que se realizó esta mañana en el Salón Ejidal del barrio de San Andrés, en Tláhuac, en medio de un dispositivo de seguridad de más de 40 policías vestidos de civil al interior del lugar, además de otros tantos alrededor del sitio, entre las calles, el parque y las banquetas.
La informalidad sigue dominando el mercado laboral mexicano: Inegi
Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)
Pese a un leve descenso en agosto, el número de mexicanos ocupados en la informalidad laboral sigue en niveles altos, con 32.7 millones de personas, en su mayoría trabajando en condiciones precarias, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleos (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Tasa de Informalidad Laboral en agosto pasado abarcó a 55.2 % de la población ocupada, lo que significa apenas 0.2 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2022.
De acuerdo con el organismo de estadística, la población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, así como a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.
Así, se incluyen –además de la población que trabaja en micronegocios no registrados o sector informal– otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.
Por otra parte, la población subocupada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual le demanda, sumó 4.7 millones de personas, 135 mil más que en agosto de 2022.
La tasa de subocupación llegó a 7.9 % de la población ocupada, porcentaje igual al registrado un año antes.
Mejora empleo
A escala nacional, 1.8 millones de personas constituyeron la población desocupada en agosto pasado, es decir que en ese rubro hubo una reducción anual de 308 mil personas.
La población desocupada representó 3% de la Población Económicamente Activa (PEA), o 0.6 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de un año antes.
Sin embargo, si se considera solamente el agregado urbano de 32 ciudades del país, en donde el mercado de trabajo está más organizado, un millón de personas estuvieron desocupadas, lo que representa una Tasa de Desocupación urbana de 3.7%.
En cuanto a la población ocupada, alcanzó los 59.2 millones de personas ( es decir, 97% de la PEA): un aumento anual de 1.6 millones.
Del total de personas ocupadas, 40.5 millones (68.4 %) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados, ocupando una plaza o
puesto de trabajo, lo que representó un alza anual de 1.5 millones de personas.
Además, 13 millones (22%) trabajaron de manera independiente o por su cuenta, sin contratar empleadas o empleados: 172 mil personas menos respecto a agosto del año pasado. Por su parte, 3.3 millones (5.6 %) fueron patronas, patrones o empleadores, cifra que creció en 438 mil.
Finalmente, 2.4 millones de personas (4%) se desempeñaron en negocios o en parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: los servicios concentraron 25.6 millones de personas (43.2% del total); el comercio, 11.6 millones (19.6%); la industria manufacturera, 9.7 millones (16.4%).
Las actividades agropecuarias, 6.7 millones (11.3%); la construcción, 4.7 millones (8%) y “otras activida-
des económicas” –que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, 468 mil (0.8%). Por su parte, 389 mil personas (0.7%) no especificaron su actividad.
Informalidad prevaleciente
Pese a la mejora del desempleo, en el mercado laboral mexicano continúa prevaleciendo el empleo informal. De acuerdo con el análisis del Banco Base, debe considerarse que una tasa de informalidad laboral que supera el 50% tiene consecuencias significativas para México y su población, pues puede impactar negativamente en la productividad y el crecimiento económico. Además, señaló, la informalidad implica y contribuye a la inseguridad laboral, ya que muchos trabajadores carecen de protecciones y estabilidad en sus empleos (vulnerabilidad económica), y sufren desigualdad económica debido a que sus ingresos son más bajos, lo que les dificulta el acceso a servicios de salud, pensiones y derechos laborales.
Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
TEPJF ordena a Morena publicar escrito de demanda de Ebrard contra el proceso interno
Diana Lastiri
Ciudad de México (apro)
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a Morena que publique el escrito de demanda de Marcelo Ebrard contra el proceso interno del partido para designar candidato presidencial de cara a las elecciones de 2024.
“Se requiere a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena para que de inmediato y bajo su más estricta responsabilidad, por conducto de quien la represente, proceda a realizar el trámite previsto en los artículos 17 y 18 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y remita las constancias atinentes para la resolución del medio de impugnación”, señala el acuerdo.
Con ese dictado de la Sala Superior, el TEPJF admitió a trámite el juicio de derechos políticos iniciado por Ebrard Casaubón, en el que reclamó a Morena que no respondió la impugnación que presentó ante la Comisión
En su cuenta de X, antes Twitter, el excanciller informó que la resolución fue tomada por la Sala Superior del Tribunal y con ella se formalizó la admisión a trámite del juicio de derechos políticos iniciado por Ebrard Casaubón
indique detalladamente su versión de los hechos relatados por el excanciller y constancias de la publicación de su demanda, entre otros documentos que considere necesarios para que la Sala Superior pueda resolver el asunto.
Proceso informó el miércoles 27 que el asunto había sido turnado al magistrado presidente de la Sala Superior, Reyes Rodríguez Mondragón.
En su demanda ante el Tribunal, Ebrard indicó que el partido tenía cinco días hábiles para darle respuesta, pero hasta ahora ha sido omiso.
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de encubrir a responsables de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa y avalar el ocultamiento de información por parte de los militares.
Asimismo reclamó que a seis meses de la tragedia en la estación migratoria de Ciudad Juárez no se haya hecho reparación del daño a los familiares de las víctimas y se siga permitiendo que Francisco Garduño siga al frente del Instituto Nacional de Migración.
Álvarez Icaza respondió a López Obrador, quien lo mencionó en el contexto de la crítica que el presidente hizo al exfiscal especial para el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo.
“Y antier el que estaba de fiscal… Que ahora estoy investigando de dónde salió, y todo parece que lo propusieron de la OEA, de Comisión Interamericana, donde estaba Emilio Álvarez Icaza, el ahora senador del PAN, que siempre estuvo en contra de nosotros…” mencionó López Obrador.
–Es plural, ya no está en el PAN –se le recordó.
“Bueno, sí, independiente, entre
Nacional de Honestidad y Justicia del partido, en la que solicitó reponer el proceso interno de designación del candidato presidencial.
De acuerdo con el TEPJF, el partido tiene 72 horas para publicar la demanda de Ebrard –que según el
excanciller no ha sido respondida por Morena– y sus anexos en sus estrados o por cualquier otro procedimiento interno que garantice su publicidad.
Después de ese plazo, Morena deberá enviar al Tribunal copia del acto que Ebrard reclamó, un informe en el que
Ordena el Tribunal Electoral a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA responda a la impugnación que presentamos el 10 de septiembre. pic.twitter. com/1q2yLowRMF
— Marcelo Ebrard C. (@m_ ebrard) September 28, 2023
Ayotzinapa, acusa el senador Álvarez Icaza
comillas. Independiente del pueblo, no de la oligarquía”, respondió el mandatario y agregó:
“Entonces, vamos a continuar con la investigación, tengo el compromiso que se aclaren las cosas, de saber a ciencia cierta qué sucedió la noche del 26 de septiembre del 2014, los días posteriores, quiénes fueron los responsables y luego por qué fabricaron delitos, quién ordenó lo de la tortura, por qué el llamado pacto del silencio, por qué cuando se tienen elementos hay esta rebelión en la fiscalía, de dónde surgió este fiscal, quién lo nombró, cuáles son sus vínculos con el senador Álvarez Icaza”.
El legislador y activista respondió con un video publicado en X (Twitter), en el que negó que haya tenido que ver con la designación del fiscal especial.
“Lo que uste dice en su mañanera le da la razón a Omar Gómez de que hubo un acuerdo de Estado para mantener impune el caso Ayotzinapa”, aseveró.
El contenido del video lo reseñó el propio Álvarez Icaza en el tuit que acompaña en video:
“Presidente, no se puede cumplir su promesa de justicia en el caso
Ayotzinapa y mantener un Pacto de Impunidad. Los padres y madres de los 43 y todo México ya vimos que usted optó por la impunidad.
“Usted encubre a responsables de la desaparición de los jóvenes y avala el ocultamiento de información por los militares.
“Ya debe asumir que el problema no soy yo, sino sus traiciones a las víctimas. Lo que hoy dice, en realidad le da la razón a Omar Gómez , ex Fiscal del caso Ayotzinapa. Nada tuve que ver con su designación como Fiscal, sin embargo reconozco su valor, integridad y congruencia.
“El problema es que usted cree que se puede engañar a todos, todo el tiempo. Sin embargo, habemos gente dispuesta a decir y luchar por
la verdad y la justicia.
“Qué final tan vergonzoso para su @GobiernoMX 5 años traicionando a quienes depositaron su confianza en usted”, dijo Álvarez Icaza, quien recordó además el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez que costó la vida a 40 migrantes.
“Por cierto presidente, se cumplieron seis meses del crimen de Estado en la Estación Migratoria de Juárez y las víctimas siguen sin reparación ni justicia, los responsables sin castigo; y México hundido en una crisis humanitaria en materia migratoria.
“Y sigue permitiendo que Francisco Garduño siga al frente del Instituto Nacional de Migración. ¿Así o más cinismo? ¿Así o mas simulación?”, concluyó Álvarez Icaza.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
López Obrador optó por la impunidad en el caso
1 de cada 2 abortos voluntarios en 2022 correspondieron a niñas y adolescentes
De la Redacción
Ciudad de México (Cimacnoticias)
Las deficiencias en torno a los servicios de salud sexual y reproductiva han provocado que no se erradiquen los embarazos adolescentes, lo anterior ha originado la búsqueda de interrupciones voluntarias del embarazo, tan solo durante 2022, casi 1 de cada 2 abortos en México correspondieron a niñas y adolescentes menores de 20 años de edad, reveló la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).
Lo anterior, cabe precisar, como parte del total de interrupciones voluntarias del embarazo en mujeres de todas las edades atendidas en unidades médicas de la Secretaría de Salud, es importante destacar que en 2022 desde estos espacios se realizaron poco más de 12 mil abortos.
Por medio de un comunicado conjunto, el Consejo Nacional de Población (Conapo), la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) detallaron que en nuestro país aún continúan pendientes acciones al hablar de Educación Integral en Sexualidad (EIS).
Lo anterior impulsaría un cambio sociocultural, que lograría enfocar todas las atenciones en la autonomía de la niñez y adolescencias, que les permita ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos en cada etapa del ciclo de vida.
Aunque las dependencias destacaron que entre 2015 y 2023, la Tasa Específica de Fecundidad de Adolescente (TEFA) se redujo en 16.7 por ciento, al descender de 72.4 a 60.3 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años, es importante señalar que la problemática no se ha erradicado.
Y es que, por ejemplo, la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) generada anualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer que, a partir de las oficinas del Registro Civil en todo el país, se presentaron 108 mil 760 nacimientos de madres que tenían entre 10 y 17 años al momento del nacimiento quienes representaron el 5.7 por ciento del total.
La información que integra la ENR suministrada por 4 mil 972 fuentes informantes detalló que las entidades federativas con la mayor tasa de nacimientos registrados para el grupo de edad de niñas entre los 10 y 17 años fueron: Chiapas, con 23.6; Guerrero, con 18.4 y Michoacán de Ocampo, con 15.9.
Las entidades que presentaron las menores tasas fueron: Ciudad de México, con 7.1; Hidalgo, con 7.8 y Baja California Sur, con 8.2. A nivel nacional, la tasa fue de 12.4.
En México el embarazo de niñas
Por medio de un comunicado conjunto, el Consejo Nacional de Población (Conapo), la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) detallaron que en nuestro país aún continúan pendientes acciones al hablar de Educación Integral en Sexualidad (EIS)
las mujeres sobre métodos anticonceptivos y evaluar si es que hay otra necesidad de los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres que se deban atender.
Aborto seguro, una garantía de vida sana para las mujeres
y adolescentes no solo ha supuesto un acercamiento estadístico a la realidad de la violencia sexual que pueden enfrentar en el país sino también permite mirar la estructura de desigualdad que las impacta directamente en su vida, sus cuerpos y que marca su vida adulta.
Riesgos de complicaciones en abortos seguros son de menos del 1%: OMS
Este pasado 12 de junio de este 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un nuevo manual dirigido a las y los trabajadores de los servicios de salud. Dicho manual tiene el objetivo de mejorar los servicios de interrupción legal del embarazo, por lo que incluye una definición más específica de “aborto” y amplía los servicios que se deben incluir al proporcionar este tipo de atención médica a mujeres, niñas y adolescentes.
A través de un comunicado, la organización Ipas México —quien trabaja en favor de los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres— informó que este nuevo manual de la OMS llena algunos vacíos que quedaron en la última versión publicada. De igual forma, detalló que el nuevo manual se centra de lleno en la calidad de los servicios que se ofrecen al practicar la interrupción de un embarazo.
De acuerdo con esta nueva versión del Manual de práctica clínica para la atención del aborto de calidad, los servicios de aborto incluyen también dar la información y asesoría a las mujeres que están embarazadas y que tienen dudas cobre si continuar o no con el proceso de gestación. La publicación detalla que las y los trabajadores médicos deben proporcionar esta información desde una perspectiva neutral, sin querer influir en la decisión de la paciente. Además, debe ser clara en cuanto a los tipos de aborto a los que se puede
acceder como las pastillas o la aspiración endoeuterina.
Otro detalle importante en esta nueva edición del manual es el énfasis que se hace en los métodos para abortar segura en casa con misoprostol y mifepristona. El manual establece que, incluso en estos casos, el personal de salud debe procurar información oportuna para las mujeres, así como atención posterior a la interrupción del embarazo. Igualmente, se recomienda brindar apoyo a las pacientes por vía virtual en caso de que esto sea posible.
El Manual de práctica clínica también incluye el manejo del dolor como un servicio relacionado con el aborto. Según establece la OMS, desde antes de que se realice la interrupción del embarazo se deben proporcionar opciones para que las pacientes experimenten el menor dolor posible al practicarse un aborto ya sea en casa o en algún hospital o centro clínico. Además, este servicio puede extenderse hasta después del procedimiento en caso de que la paciente así lo solicite.
Por otro lado, la publicación de la OMS también incluye algunos consejos para que el personal médico registre adecuadamente los abortos que practique. Esto, con el objetivo de que dichos registros contribuyan a un análisis de la situación del aborto en los países y ayude a generar políticas públicas en temas como el control de la natalidad, la educación sexual y la prevención de embarazos no planificados.
Finalmente, el manual también incluye la atención post-aborto como parte de la gama de servicios a los que deben tener acceso las mujeres que interrumpan su embarazo. Como parte de esta atención, las y los trabajadores de salud deben cerciorarse de la efectividad del aborto practicado y permanecer alertas para atender cualquier complicación que se haya presentado a la paciente. También deben proporcionar información a
La nueva versión de este manual de la OMS también incluye algunos datos importantes sobre el aborto y la seguridad que implica para las mujeres que deseen interrumpir un embarazo. Al respecto, la Organización Mundial de la salud señala que el aborto practicado en condiciones seguras tiene menos del 1 por ciento de probabilidades de terminar en una complicación. En este sentido, indica que el riesgo de muerte puede ser mucho mayor para las mujeres que lleven a término un embarazo peligroso.
Estas afirmaciones están respaldadas por la experiencia de diferentes entidades en México tales como la capital del país. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, desde que se legalizó el aborto en 2007 hasta abril de este 2023 se han realizado 260 mil 836 interrupciones legales del embarazo (ILE). De ellas, 206 mil 612 han sido realizadas a través de medicamentos, mientras que 51 mil 183 se han hecho por vía de aspiración y tres mil 41 por medio de legrado uterino instrumentado. En ninguno de los casos se reportó el fallecimiento de alguna paciente.
A pesar de las garantías ofrecidas por la práctica segura del aborto, siguen persistiendo los mitos que cierran la puerta a que las mujeres tomen decisiones autónomas sobre sus cuerpos. Además de las ideas equivocadas sobre su supuesta inseguridad, hay otras creencias relacionadas con el aborto y las afectaciones a la salud de las mujeres.
Frente a esto, la OMS aclara que abortar no representa un daño para la salud reproductiva de las pacientes. La organización indica que no hay una correlación entre el aborto seguro y los resultados adversos de embarazos posteriores. Tampoco hay una correlación entre la interrupción del embarazo y enfermedades como depresión o cáncer. Y, aunque la OMS señala que sí puede haber pacientes con secuelas psicológicas, explica que dichas secuelas no se deben solo al aborto practicados sino a otras condiciones preexistentes relacionadas con las circunstancias personales y sociales de las mujeres.
Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
ORIGEN DEL DÍA DE ACCIÓN GLOBAL POR EL ABORTO LEGAL, SEGURO Y ACCESIBLE (Cimacnoticias)
Cada 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, también conocido como Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, fecha que vindica la lucha de las mujeres que se reunieron, en noviembre de 1990, en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, llevado a cabo en Argentina, en donde se aprobó, a través de la Declaración de San Bernardo, la proclamación del Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe el 28 de septiembre.
La propuesta de la fecha fue realizada por la delegación brasileña, con el objetivo de poder rescatar esa fecha, pero de 1888, cuando en Brasil se declaró la libertad de vientres, asegurando la libertad a todas las hijas e hijos nacidos de mujeres esclavas.
Lamentablemente, hoy en día aún existen diversos factores y prejuicios que contribuyen a que se nieguen servicios básicos de salud a las mujeres para la interrupción del embarazo y, por supuesto, la atención posterior a dicha práctica.
La criminalización, la reducción de la disponibilidad de servicios, la estigmatización y las actitudes despectivas de los profesionales de la salud, son factores que impulsan a millones de mujeres a realizarse abortos inseguros, sin el tratamiento esencial para su recuperación.
Todos los aspectos relacionados con el acceso a un aborto seguro y legal son la esencia del derecho fundamental de las mujeres a la
igualdad, a la privacidad, a la salud física y mental, y son condiciones previas para el disfrute de otros derechos y libertades.
En la Ciudad de México, el 26 de abril de 2007 se lograron avances fundamentales gracias a las reformas al Código Penal y adiciones a la Ley de Salud, reconociendo el derecho de las mujeres a interrumpir legalmente su embarazo durante las primeras doce semanas de gestación.
En toda América Latina y en el resto de México las mujeres continúan por lo general enfrentando obstáculos para lograr el ejercicio de sus derechos reproductivos y son criminalizadas por la práctica del aborto.
Inmediatamente después de estas reformas, las mujeres pasaron de ser “delincuentes”, a ser usuarias legítimas de un servicio público.
En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió por unanimidad que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez en favor de garantizar el derecho de las mujeres sin enfrentar consecuencias penales.
Se ha demostrado que impedir el acceso a un aborto legal no solamente no contribuye a reducir la cantidad de abortos, sino que además obliga a las mujeres a recurrir a abortos inseguros y, por lo tanto, poner en peligro su salud y su vida. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al año se realizan 25 millones de abortos clandestinos –es decir, inseguros–, siendo esta la tercera causa más común de muerte materna del mundo y la causa de cinco millones de discapacidades,
en su mayoría evitables.
Al respecto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronunció en favor del derecho de las mujeres a decidir sobre su vida sexual y reproductiva, y en contra de la criminalización que sufren cuando se ven orilladas a la interrupción de un embarazo. Además, reconoce que la falta de acceso al aborto legal, seguro y gratuito es una clara violación a sus derechos fundamentales.
La CNDH considera que esta situación vulnera los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como los relativos a la igualdad y a la no discriminación, a la autodeterminación, a la vida, a no ser sometidas a torturas, a la libertad y seguridad personales, a no ser objeto de injerencias arbitrarias en la vida y en la familia, así como a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, por lo que exhorta a todas las entidades del país a que, en el marco de sus competencias, garanticen el aborto legal, seguro y gratuito como parte de los derechos humanos de las mujeres, para que tengan acceso a una ciudadanía plena y una vida digna.
El derecho a decidir otorga dignidad a las mujeres –base de los derechos humanos– y, por lo tanto, el Estado debe garantizar estos derechos sexuales y reproductivos, como educación sexual, acceso al aborto electivo realizado por profesionales y, en el marco legal, a la anticoncepción, a los tratamientos de fertilidad y a la protección legal contra abortos forzados.
Con información de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
PUNTO Y COMA
Roger Laid COMPARSA OFICIAL
Perdido en la dialéctica que construyó en estos últimos cinco años, el sr. López observa de forma incómoda el fin de su mandato legal. Su perfil dictatorial más que autoritario para no confundirnos, y su discurso de tintes democráticos (ojo: no confundir con la narrativa diaria que difunde principalmente en su teatro mañanero), tienen como rehén al país mientras regiones bien identificadas se encuentran bajo el poder de otro poder: el del Narco. En tanto las milicias oficiales se convierten en carne de cañón, en testigos mudos del desastre, al mismo tiempo que las cúpulas militares se encuentran de tiempo completo haciendo negocios, construyendo obra pública, creando empresas aéreas, administrando aeropuertos menos haciendo que la ley les mandata. Chiapas es apenas un ejemplo del desastre nacional, pero a diferencia del gobierno federal cuyo ejecutivo contestatario y pendenciero no dejó tema sin contestar, Chiapas combate en sus medidas de seguridad locales el
flagelo de grupos delincuenciales.
El discurso cínico del sr. López que la presencia del narco es propaganda enemiga y aislada, proliferan los motonetos en San Cristóbal de las Casas, El cártel Chamula sigue vigente, la franja fronteriza con Guatemala arde, Tuxtla la capital se encuentra llena de inmigrantes mayoritariamente venezolanos que subsisten al aire libre, sin que autoridad alguna les ponga orden.
Tapachula hace tiempo que es una babel con alto índice de criminalidad, curiosamente no hay quejas de la sociedad quienes en su mayoría ofrecen rentadas casas a los inmigrantes y les cobran por persona, hay casas con 50 habitantes y así podemos seguir enumerando el desastre que vive Chiapas que es noticia nacional.
MORENA PREDECIBLE
En el contexto de las inscripciones de los aspirantes a la coordinación de la 4T en Chiapas, donde observamos personajes que ya se esperaban como los hermanos Morales, Eduardo Ramírez, la no muy conocida en Chia -
pas Patricia Armendáriz, El Dr. Pepe Cruz, Sasil de León, María Mendiola. También se aventuraron fantasmas del pasado como El Jr. Albores Gleason, Sonia Rincón, Domingo López Ángel, y los demás como meras comparsas del proceso pero que algo obtendrán en el reparto.
De última hora nos enteramos que el consejo estatal de MORENA ya eligió a “sus” 4 participantes en la encuesta Sasil de León (de quien hemos señalado tiene más posibilidades) Pepe Cruz, Juan Antonio Castillejos Castellanos y Rosa Urbina.
Llama la atención la inscripción, minimizada por medios, de Luis Armando Melgar Bravo, quien quiérase o no, es un personaje de peso político en el soconusco que además ha sabido tender relaciones con distintos grupos empresariales y políticos tanto en el estado como en el ámbito federal, personaje de gran influencia política a nivel nacional.
Puntos Suspensivos… Faltan cuatro participantes que serán elegidos por la comisión nacional de elecciones en los próximos días.
Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
UN MAL PRESAGIO Y UN MAL MENSAJE PARA EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR EN LA PRIMERA RONDA
Raymundo Díaz S.
• El comiteco NO TENDRÍA ni un sólo consejero de Morena a su favor.
• La tarde de este 28 de septiembre NO PODRÍA SALIR propuesto por el estado.
• El Partido Verde sería su refugio final, antes de ROMPER con Morena.
PERFIL FRONTERIZO.
La situación o determinación en la cónclave del Consejo Estatal de Morena a realizarse este jueves 28 de septiembre, está prácticamente “cantada” para el comiteco Eduardo Ramírez Aguilar, por dos principales razones: el estado NO LO QUIERE y NO TIENE a ningún Consejero Estatal de Morena porque, cuándo se eligieron a estos, él no movió ni una ceja para que sus aliados participarán.
Claro, estaría muy lejos de ser el más limpio y mucho menos el más idóneo, pero el que lo DEJEN FUERA en el primer filtro, es un MUY MAL PRESAGIO y un MUY
MAL MENSAJE para Eduardo Ramírez Aguilar y sus huestes quiénes, desde ayer, empezaban a sufrir los embates de la frustración, el desconsuelo y la orfandad política por segunda ocasión.
Aún cuándo no sea el más limpio ni el más idóneo, como apuntamos arriba, Ramírez Aguilar MERECE ESTAR EN LA JUGADA, pero, por lo menos en las simpatías del ESTADO y del Consejo Estatal de Morena definitivamente NO ESTÁ y por ende, este jueves 28 de septiembre, es casi seguro que NO SALGA PROPUESTO como uno de los aspirantes a Coordinador o -mejor dicho- candidatos al gobierno de Chiapas, por lo menos de Morena.
La cuestión es prácticamente fácil de determinar, no es mera
intuición particular. Los consejeros estatales de Morena “tienen dueño” porque los puso el estado y, cuándo estos se “eligieron” o impusieron, a Eduardo Ramírez Aguilar no le interesó ni en lo más mínimo insertar ahí a alguno de sus acérrimos seguidores por su soberbia de que todo lo tenía o porque NI DE MORENA era, como lo dijo en más de una ocasión.
Funcionarios del estado, así como diputados locales y federales, presidentes municipales y las esposas y familiares de estos, hoy “flamantes” consejeros de Morena en Chiapas, acudirán este día a conocido hotel del poniente de Tuxtla Gutiérrez sólo para legitimar públicamente lo que YA SE LES ORDENÓ desde anoche; votar, proponer y elegir a José Manuel Cruz Castellanos, a Sasil de León Villard, a José Antonio Aguilar Castillejos y a un@ más que podría ser la CORRUPTA alcaldesa de Tapachula, pero NO a Eduardo Ramírez Aguilar sobre quién existe una ANTIPATÍA y TIRRIA política del estado, claro él mismo se lo ha generado y ganado.
Y es que Ramírez Aguilar pecó de SOBERBIO y se ABRIÓ PLEITOS y FRENTES innecesarios en su contra. La humildad, la prudencia y la lealtad incondicionales, JAMÁS han existido y ni existen en su diccionario y lenguaje personal. Es sobrado, egocéntrico hasta decir ya basta, es excluyente, vengativo, discriminatorio, retador, sabiendo y muchos otros malos y
paupérrimos atributos. Esas marchas y desfiles de “celebraciones” por un flacucho registro, así como sus arengas y DESPILFARROS MUTIMILLONARIOS en eventos pre-electores y sus poses soberbias en selfies y eventos, fueron y son UNA TOTAL y ABSOLUTA AFRENTA y RETO para el estado mexicano y hasta para el más noble sentido común. No debió de celebrar nada, porque no hay nada que celebrar en un estado dónde EL LUTO NEGRO invade muchos hogares.
Por si eso fuera poco, también dijo “no yo no soy de Morena, no me afilié a Morena. Y, el “tiro de gracia” que hoy le está pesando y mucho, gritó a voz en cuello y a los cuatro vientos en Mapastepec que alguien era MENTIROSO, bueno, talvez tenía razón.
Desde luego que eso no quiere decir que el Senador comiteco esté DEFINITIVAMENTE FUERA de la sucesión chiapaneca del 2024, de ninguna manera. Esto apenas son los primeros escarceos o raunds de calentamiento para un hombre inmerso en la polémica y forjado en las más costosas y fatigosas lides.
Ante esto último, y aunque la decisión en el Consejo Estatal de Morena de hoy le sea desfavorable, a Eduardo Ramírez Aguilar aún le quedan MUCHAS SALIDAS, CAMINOS y VEREDAS para llegar a la gubernatura chiapaneca.
Bajo este entendido y hasta podríamos adelantar que así estaría la jugada de Manuel Velasco
Coello, en acuerdos con las cúpulas nacionales de la “4a. DEFORMACIÓN”, podría ser el abanderado del PVEM y del PT, si es que les interesan sus votos. Si no, Eduardo Ramírez Aguilar daría el GRAN SALTO DE “REBELDÍA” y se iría al FAM en dónde Rubén Zuarth Esquinca, José Antonio Vázquez Hernández y Carlos Palomeque Archila del PRI, PRD y PAN ya lo esperan con los brazos abiertos, no sin antes valorar las ofertas de MC y de RSP, aunque el famoso “jaguarcillo” tendría que sopesar mucho esa “REBELDÍA”.
Así, a menos que suceda algo de última hora, con la exclusión o expulsión que le harán hoy en el estado, ERA estaría con UN PIE AFUERA de la competencia por la gubernatura como también lo estuvo en el 2018. No se olviden, el karma político es muy cabrón. Albores Guillén e hijo, hicieron “polvo” o “picadillo” a José Antonio Aguilar Bodegas en el 2006, El karma llegó a cobrarle esa factura a Roberto Albores Gleason quién fue hecho “polvo” y “picadillo” precisamente por Eduardo Ramírez Aguilar. ¿Rgresará el karma y hará “polvo” y “picadillo” al famoso ERA? Por lo pronto, los presagios y mensajes no son nada halagadores para Chiapas y para los chiapanecos en estos haciagos días. La violencia podría recrudecerse.
Como este juego apenas inicia y apenas comienza a ponerse interesante, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ANÁLISIS A FONDO: HAY QUE ACLARAR LAS COSAS COMO SON; NO MENTIR…: AMLO
Francisco Gómez Maza
• No utilizar la desaparición de los estudiantes con fines politiqueros
• Encinas había dicho que Omar tenía un vínculo con las investigaciones
Omar García Harfuch se ha convertido en un policía afamado. Es un colaborador de todas las confianzas de Claudia Sheinbaum Pardo. Fue el secretario de Seguridad Pública del Gobierno de la Ciudad de México mientras la ahora candidata presidencial del Morena lo encabezaba. Ahora, pese a las habladurías, busca suceder a Claudia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, mero enfrente de la Catedral Metropolitana. Pero las habladurías, como en los tiempos electorales, se oponen. “Como estamos en temporada electoral, ya todo es noticia con esos propósitos y hay que aclarar las cosas como son, no mentir, no utilizar estas cosas para perjudicar a futuros candidatos, y no utilizar un caso tan lamentable como el de los jóvenes de Ayotzinapa con fines politiqueros”, afirmó el Presidente AMLO durante su mañanera del miércoles.
Reabrió la herida, en su conferencia de prensa para dar a conocer su segundo informe sobre Ayotzinapa, el propio Alejandro Encinas Rodríguez, encargado por el Gobierno federal para encabezar la Comisión que investiga la desaparición de los estudiantes en Iguala, Guerrero. Entonces, el Subsecretario de Gobernación aseguró que García Harfuch tenía un vínculo con las investigaciones del caso
de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la Normal de Ayotzinapa…. Sin embargo, el propio presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador se encargó de apagar el fuego que Encinas había ocasionado en el caso Harfuch-Ayotzinapa-jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Harfuch ya se registró, hace unas horas, ante el partido Morena como fuerte aspirante para ser el sucesor de Claudia Sheinbaum Pardo.
Encinas Rodríguez había dicho públicamente que García Harfuch estaba involucrado con las investigaciones del gobierno federal por el caso Ayotzinapa, cuando el presidente AMLO aclaró el asunto a pregunta expresa de reporteros asistentes a la Mañanera. AMLO explicó que, en la investigación que su administración realiza en torno a la desaparición de los normalistas, es lo que externó Alejandro Encinas: que hubo una reunión de funcionarios públicos estatales y federales, una o dos, cuando sucedieron los hechos”.
López Obrador explicó a los reporteros de la Mañanera, que se trataron de “reuniones públicas. Hay hasta grabaciones de los que participaron, y a eso se refería Alejandro Encinas; que en una de estas reuniones estuvo el ahora ex Secretario de Seguridad de la Ciudad de México.
AMLO explicó que las reunio -
nes mencionadas las encabezaba el exprocurador Murillo Karam, responsable de la investigación y él incluso lo acepta de que él era el responsable de toda la investigación... él y Tomás Zerón. prófugo en Israel, comentó.
“Cuando le preguntan que si estaba Omar en esas reuniones, dijo AMLO, Encinas obviamente respondió que sí, porque es cierto, pero eso es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes”.
Obviamente que García Harfuch rechazó que haya participado en la desaparición de los normalistas, Afirmó que participó en las reuniones en las que se establecieron las líneas de acción para la búsqueda de los jóvenes, sin abordar temas de investigación.
Desde un principio, por allá de los finales de enero de 2021, la jefa de Gobierno manifestó su confianza en su Secretario de Seguridad Pública. “Confío en que las investigaciones van a decir que él no tiene absolutamente nada que ver”, dijo la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum
En aquel entonces, una publicación periodística reveló que un testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) involucró a García Harfuch en el caso Ayotzinapa, por presuntamente haber recibido dinero del grupo criminal “Guerreros Unidos” en 2014.
Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
El Consejo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) eligió anoche a cuatro “suspirantes” para encabezar a presidir al que supuestamente será bautizado como “defensor de la cuatro te”, que para quienes no comulgamos con este partido que no es un partido político”, nos preguntamos qué es lo que defenderán, el o los elegidos: el desorden político, social y económico del presidente López Obrador.
Pero bueno, no hay que desanimarlos, pues los designados entienden que no defenderán a la cuarta transformación, sino su “hueso” que está en juego, es decir, la inquietud de estos es saber cuál será su nueva fuente de financiamiento, pues como buenos políticos no saben vivir en el error, es decir estar incluidos en la nómina, aunque cobren como “aviadores”.
Pero antes de continuar con mi comentario hay que advertir lo que se dice de Morena, no es un partido en el sentido estricto de la palabra, porque no tiene una ideología precisa y un programa claro y definido, no se identifica con un sector del electorado en lo particular.
Morena es un conglomerado de fuerzas políticas, grupos sociales y personas en lo individual de origen social diverso, con historias y pensamientos muy distintos. No los une un proyecto específico. Si discutieran entre ellos lo más seguro es que nunca se pondrían de acuerdo.
Aunque apretados en Morena caben todos, como las fuerzas políticas de la extrema derecha como los integrantes del partido evangélico PES; un partido como el PT que se dice de izquierda y de los propios militantes de Morena, que también se asumen de izquierda, aunque nunca insistan en eso.
También participan militantes “chapulines”, convenencieros y oportunistas. En Morena se han integrado militantes del PRD, de centro-izquierda; del PRI, de Centro; del PAN de centro-derecha y también del PVEM que no tiene ninguna ideología, su característica ser ratas y que les encanta el dinero mal habido.
Esta amalgama de ideologías y pertenencias se asemeja mucho a la que tuvo el PRI en sus mejores años. En ese partido estaban representadas todas las ideologías y todos los grupos sociales. Y no vamos muy lejos, el presidente salió de las filas del PRI, y hoy gobierna muy al estilo de su maestro, Luis Echeverría Álvarez, mal alumnos porque por su forma de gobernar, a los mexicanos no ha dado grandes dolores de cabeza.
Bueno, después del breviario cultural, continuamos con nuestro comentario, pero en primer lugar señalar que Morena dio a conocer a sus 4 aspirantes para
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Morena elige en Chiapas a los “defensores de la 4T”
• También en Chiapas los cárteles asesinan a jóvenes
rresponde. Seguridad, la cual no hay desde que este gobierno de la 4T llegó al poder.
Lo peor ya llegó a Chiapas, se decía que aquí no pasaría lo que ocurrió en Lagos de Moreno con la masacre de cinco jóvenes, una brutal masacre que constata la derrota de la sociedad, acalambrada, arrinconada en el postulado de que los muertos siempre son otros.
En Zacatecas el crimen organizado levantó a 7 jóvenes, de los cuales seis fueron asesinados y uno quedó gravemente heridos
La brutalidad del crimen ha estremecido al país y ha vuelto a dejar a las claras una realidad incontestable: la delincuencia organizada hace y deshace a su antojo en muchas regiones de México.
encabezar la coordinación de los Comités en Defensa de la Curta Transformación en la Ciudad de México: Omar García Harfuch, Clara Brugada Molina, el doctor “muerte” Hugo López-Gatell y Mariana Boy, los finalistas de la primera etapa.
Ahora viene Chiapas, no hubo sorpresas, los elegidos, si los conocemos porque son funcionarios y con todo eso realizaban campañas anticipadas e ilegales y como son influyentes, violadores de las leyes como su presidente, pues nunca el INE ni el IEPC osaron sancionarlos, ellos son: El secretario de Salud estatal, Pepe Cruz; la alcaldesa de Tapachula, Rosy Urbina; la Senadora Sasil de León y José Castillejos, agraciados de una numerosa lista de 31 aspirantes, 23 hombres y 8 mujeres.
Mediante una votación en las oficinas ubicadas en el Barrio del Magueyito, de la capital chiapaneca, designaron a Pepe Cruz con 69 votos, seguido de Rosy Urbina con 52 votos, Sasil de León con el mismo número de sufragios y José Castillejos con 39 votos.
Tan mala suerte tendremos los chiapanecos que no podemos tener un gobernador de altura que vea por los intereses de los chiapanecos sino solo los de su partido, sus cuates y familiares.
Pero aún hay la esperanza que ninguno de los elegidos lleguen al hándicap, sino que se queden a medio camino y vengan otros políticos con capacidad y experiencia, no los mediocres que sin lugar a dudas ya se han de estar lamiendo los bigotes.
Morena dejó fuera de la supuesta “encuesta” al desconocido Marden Camacho, Placido Humberto Morales, Ismael Brito Mazariegos, María Mandiola, Manuela Obrador, entre otros.
El senador Eduardo Ramírez está dentro, pues será el candidato del centro del país para
Chiapas, cuando el mañana sábado 30 de Septiembre el Comité Nacional de MORENA designe sus cuatro posiciones entre los que destacan el actual presidente del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar; la Diputada Federal Patricia Armendáriz Guerra, Luis Armando Melgar, la secretaria María Mandiola y párale. De tal suerte que los nombres que aparecerán en la boleta de encuesta serán: el tabasqueño Pepe Cruz, José Antonio Castillejos, Eduardo Ramírez Aguilar, Luis Armando Melgar, Sassil de León, Rosa Urbana, Patricia Armendáriz y María Mandiola
Además de la pobreza y la marginación, nos amenazan los cárteles
Tras los hechos ocurridos el pasado sábado 23 de septiembre cuando un contingente del Cartel de Sinaloa mostró su poder e intimidar a la población, haciendo una especie de desfile compuesto por unos veinte vehículos por la carretera Panamericana, no sabemos si le aplaudían y aclamaban por miedo u órdenes de los capos, ya nada en México nos sorprende, pues vivimos en donde hay de todo menos Estado de Derechos, si un estado sin ley por la ausencia de las fuerzas públicas estuvieron ausentes.
Creo que en Chiapas nunca se había vivido bajo una crisis de inseguridad y violencia como la que vive hoy ante la irrupción de los cárteles de la droga, que disputan el control de la región, y la complicidad, por la pasividad y omisión, de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Ni cuando en 1994 la irrupción del EZLN se había vivido con tanto miedo y zozobra, ahora ni los abrazos del presidente López Obrador que apapacha a sus amigos del crimen organizado, tranquiliza al pueblo que a gritos exige lo que por derecho nos co -
Chiapas ya aportó sus primeras dos víctimas, luego que los cuerpos de Jostin, de 19 años, y José Manuel, de 25, fueron localizados el miércoles pasado en el municipio de Motozintla, 13 días después de que se reportó la desaparición de los jóvenes y ante el silencio de la fiscalía estatal sobre el caso.
Los cadáveres de los jóvenes mostraban signos de violencia y tortura. Ambos fueron secuestrados cuando realizaban la venta de un cachorro.
Hoy podemos decir que miles de chiapanecos se encuentran desamparados y a expensas de lo que ordenen los criminales, y de la violencia generalizada que se ha extendido en buena parte del estado.
Lo más grave es que no hay para cuándo cese la violencia en esta entidad, toda vez que al presidente López Obrador le dan risa las masacres y a la vez minimiza el problema, al tiempo de soslayar los reclamos de la iglesia católica que exige paz y seguridad.
Están las burlas del presidente contra la cruda realidad con la que se despiertan los chiapanecos, quienes además de estar azotados por la pobreza y la marginación, ahora son desplazados por los migrantes y por los cárteles de Sinaloa y CJNG, que se enfrentan a muerte por apropiarse de la ruta de las drogas, migrantes, armas, tratantes de mujeres y niños.
Pero es más cruda nuestra realidad cuando ni por asomo vemos la luz al final del túnel.
Del Montón
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves frenar poco más de 60 millones de dólares en proyectos de ayuda en México, en respuesta a lo que el Partido Republicano considera “falta de voluntad” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el tráfico de fentanilo. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. * * * La cuenta regresiva para AMLO al llegar a su último año de gobierno.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
DECLARACIÓN
Las reuniones sobre los 43 normalistas “fueron públicas. No hay nada oculto”: García Harfuch
Piden la salida de Antorcha Campesina de colonia irregular
ENCUESTA
La informalidad sigue dominando el mercado laboral mexicano: Inegi
EXIGENCIA
Continuará bloqueo de estudiantes del ISEEECH y alistan movilización para este viernes
LLAMADO
Preocupa
a IP violencia creciente en Nuevo León
Se cumplieron 10 días de bloqueo al Bulevar Belisario Domínguez, por los estudiantes del Instituto Superior De Estudios De Enfermeria Del Estado De Chiapas (ISEEECH), quienes no quitan el dedo del renglón en la exigencia de destitución del director Celso Antonio Hernández Prieto, a quien acusan de desvío de recursos, falta de gestión en beneficio de la comunidad estudiantil entre otras cosas
López Obrador optó por la impunidad en el caso Ayotzinapa, acusa el senador Álvarez Icaza
CMAN Viernes 29 de Septiembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2722 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN
DIARIO
EN
CON INTELIGENCIA
PROTESTA
PAG. 9 PAG. 8 PAG. 4
PAG. 8
PAG. 6
PAG. 3