En Chiapas los conflictos son irrelevantes
El abandono de las responsabilidades que tienen los funcionarios públicos en Chiapas es alarmante. Este fin de semana el grupo de inconformes con el concejo municipal en Altamirano incendió varias casas y vehículos PAG. 2
El vídeo que muestra al superdelegado recibiendo sobres bajo la mesa, lo tiene que investigar el INE pues ese acto representa un delito electoral. El golpe afecta directamente a sus aspiraciones políticas y muestra que la honradez no es el símbolo de la supuesta transformación.
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
LLAMADO
Iglesia lanza “SOS” ante crisis migratoria en México
La Iglesia Católica, ha creado una ruta humanitaria donde los migrantes pueden descansar, alimentarse recibir atención médica, recuperar fuerzas y seguir adelante, sin embargo, en este momento atraviesa por dificultades para mantenerla, por lo que lanza un “SOS ante la crisis migratoria”
aspirantes
PETICIÒN
Aún
VIOLENCIA
Asesinan a encuestadores de morena en Chiapas
EXIGENCIA Piden renuncia del director del Tec-Tuxtla por “llevarse” 9.8 mdp
26 CASAS QUEMADAS, RETENCIÓN DE FUNCIONARIOS Y BLOQUEOS EN ALTAMIRANO, Y VICTORIA CECILIA FLORES PÉREZ EN GRANDES FIESTAS POLÍTICAS Raymundo Díaz S.
ANÁLISIS A FONDO: Y QUÉ TAL SI LA JUNTA DE GOBIERNO PONE A UNA RECTORA
SARGÓN: EL PRIMER PROGRAMA QUE JUGÓ AL
CMAN
Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2723
DIARIO
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado
Francisco Gómez Maza
AJEDREZ Manuel López Michelone
HOY ESCRIBEN
Piden cabeza del presidente de Morena en Chiapas por “mano negra” en elección de
PAG. 5
sin solución en caso de víctimas de Desplazamiento Forzado
en Chenalhó
PAG. 3 EDITORIAL
D O X A
PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13
El abandono de las responsabilidades que tienen los funcionarios públicos en Chiapas es alarmante. Este fin de semana el grupo de inconformes con el concejo municipal en Altamirano incendió varias casas y vehículos y ningún funcionario sale a dar la cara. Tiene más de una semana que estudiantes de la escuela de enfermería están en paro, al igual que estudiantes del Tecnológico de Tuxtla, sin que la secretaría de educación tome cartas en el asunto, esta problemática no pasa desapercibida en virtud de que los estudiantes tienen un bloqueo en el Boulevard Belisario Domínguez, la más importante avenida de entrada y salida de Tuxtla a la costa o a la Ciudad de México, lo que afecta el tránsito en el poniente de la ciudad, pero eso no es preocupación de ningún funcionario.
Los problemas en la entidad no se atienden, lo grave de todo es que existe un discurso entre los funcionarios de la secretaría de gobierno que señalan que si ni el narco obligó
al gobierno a ceder a las presiones -haciendo clara referencia al momento en que 16 elementos de la secretaría de seguridad habían sido secuestrados por la delincuencia organizada-, menos ustedes no van a hacer ceder a sus presiones. Lo que significa que los conflictos se pueden alargar, por la irresponsable visión que existe en el gobierno de no cede a presiones o chantajes de los grupos inconformes. Con esta idea del gobierno, que no entiende cuál es papel de la política, es obvio que cualquier problema se convierte en conflicto social. La política es la negociación, la búsqueda de acuerdos, el mecanismo mediante el cual se atiende y se llega a arreglos con la población para que no estallen los problemas. Sin embargo en Chiapas, hay una práctica de no atender y menos resolver los problemas hasta que el malestar conduce a la toma de instalaciones, cierre de carreteras o paros, para que el gobierno se preocupe en formar una comisión, que como ya se mencionó no va a resolver nada, porque existe el criterio que el go -
bierno no negocia bajo chantajes. Por esta falta de atención a los problemas, a partir de este lunes inicia el cierre de la carretera en el tramo de Jiquipilas, debido a que un grupo de ejidatarios manifiestan que no se les ha pagado las tierras expropiadas que dio paso a la construcción de la autopista federal Tuxtla-Arriaga, que fue construida hace 20 años, y los ejidatarios manifiestan que ya no quieren formar más comisiones ni mesas de negociación sino que se les pague ya. Situación que corre el riesgo de que la toma de la carretera se prolongue o bien que los ejidatarios sean desalojados por la Guardia Nacional. Chiapas representa el verdadero rostro del caos, con protestas y conflictos en todo el territorio, con un gobernante que considera que los problemas ya estaban antes de que él tomaran posición y que no tiene porque resolver asuntos que no fueron generados en su administración. Así es la indiferencia que prevalece en la entidad, con un gobierno que considera que es irrelevante gobernar.
GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
En Chiapas los conflictos son irrelevantes
Camión cargado de migrantes choca en Chiapas; hay 16 heridos y 10 muertos
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Al menos 10 migrantes perdieron la vida y 16 más resultaron heridos de gravedad, luego de que el camión de carga en el que viajaban sufriera un aparatoso accidente este domingo en la carretera costera de Chiapas, en el tramo Tonalá-Pijijiapan.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 5:50 de la mañana de hoy, cuando el camión de carga de tres toneladas color rojo con poco más de 40 migrantes a bordo, volcó en el kilómetro 134+700 del tramo carretero Tonalá-Pijijiapan, a la altura de la comunidad Milenio Santa Cruz.
Tan pronto como tuvieron el reporte, los servicios de emergencia y protección civil se movilizaron hacia el punto del siniestro y hallaron varios cuerpos esparcidos en la carretera y a orilla de la carpeta asfáltica. Mujeres y niños llorando por los golpes y las heridas.
Paramédicos de Protección Civil de Pijijiapan, policías municipales y estatales procedieron a ayudar primero a los heridos. Sin embargo, poca atención hallaron en el Hospital Básico de Pijijiapan Dr. Rafael Alfaro González donde no había personal médico, por lo que tuvieron que ser llevados al Hospital de Tonalá.
Al final del recuento se contabi-
En los últimos días, en ese tramo carretero de la Costa de Chiapas se han desatado persecuciones policiacas para interceptar vehículos con migrantes, así como persecuciones por partes de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y también de presuntos delincuentes que pretenden asaltarlos
“Quienes somos víctimas de Desplazamiento Forzado Interno en el marco del conflicto armado en Chiapas mantenemos nuestra firme lucha por vía de La No Violencia Activa, hemos perdonado lo que nos hicieron nuestros hermanos priistasparamilitares porque no vengamos ni hemos reproducido los actos de violencia, pero eso no significa olvido ya que el daño y los agravios no han sido resarcido, no hay Verdad ni Justicia. Los ex funcionarios públicos de alto nivel quienes estaban en función cuando fuimos desplazados, siguen gozando de impunidad”.
Lo anterior lo dieron a conocer, integrantes del Concejo de la organización de la Sociedad Civil “Las Abejas” de Acteal, quienes hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno, y romper ese pacto de impunidad que los ha impedido reconocer, atender y hacer justicia por
lizaron 10 personas fallecidas y 16 personas gravemente heridas, el resto con golpes y lesiones leves. La mayoría de los migrantes fallecidos eran mujeres, entre los muertos sólo un menor de edad.
Eran de nacionalidad cubana, unos más venezolanos y el resto cen-
troamericanos.
En los últimos días, en ese tramo carretero de la Costa de Chiapas se han desatado persecuciones policiacas para interceptar vehículos con migrantes, así como persecuciones por partes de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y
también de presuntos delincuentes que pretenden asaltarlos o quitarles la carga humana.
En este caso, aún no se ha determinado cuál fue la causa del accidente. Tampoco se tiene identificado al chofer de la unidad si quedó entre los heridos o huyó del lugar.
Aún sin solución en caso de víctimas de Desplazamiento Forzado en Chenalhó
las graves y múltiples violaciones a derechos humanos cometido en nuestro agravio.
En un comunicado, indican que han sido 531 años de resistencia indígena y 26 años que el gobierno priista de México sembró la guerra, el odio en los pueblos y comunidades, “y aquí seguimos, existiendo en colectivo y organizados. Estamos aquí presente representación de 12 comunidades abejas, Tzotziles del municipio de Chenalhó para demandar justicia y verdad por las graves y múltiples violaciones de derechos humanos cometido en nuestro agravio en el marco del plan político del estado llamado Plan de Campaña Chiapas 94, diseñado e implementado por el propio gobierno para contrarrestar la fuerza del
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional-EZLN”.
En el escrito firmado por Lázaro Arias Gómez, Francisco Gómez Pérez, Francisco Pérez Gómez, Manuel
Méndez Paciencia y Felipe Gómez Pérez, exhortan a las autoridades de procuración de justicia defender los derechos humanos y no el interés de la cúpula política.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Concluye Concurso Estatal de Cómic 2023 con ceremonia de premiación
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación (DEECyC), llevó a cabo el pasado viernes 29 de octubre, la premiación a las personas ganadoras del Concurso Estatal de Cómics 2023, el cual se dividió en dos categorías: de 12 a 17 años; y de 18 a 29 años, y tuvo el propósito de promover espacios de expresión para que las juventudes manifiesten su punto de vista en temas relacionados con la temática de la Campaña de “Las 3C: Construye, Conecta y Comparte”.
La consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, e integrante de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación (CPECyC), dijo en su mensaje de bienvenida, que en el IEPC hay compromiso de seguir con estos ejercicios, los cuales han tenido una respuesta muy positiva. “Como autoridades electorales nos es de gran ayuda conocer a través del arte de las juventudes chiapanecas, su visión sobre sus espacios, contextos sociales y entorno cultural, a fin de trabajar para mejorar y abonar a la agenda cívico-democrática”.
Por su parte, la consejera Helena Margarita Jiménez Martínez, presidenta de la CPECyC, dijo que es de la mayor relevancia que las juventudes atiendan estas convocatorias, ya que a través del arte muestran su visión
Los temas de esta edición de este certamen, estuvieron relacionados con la temática de la Campaña de “Las 3C: Construye, Conecta y Comparte”
Mónica Dianeth Pérez Vázquez, autora de “El sueño de Wendy”.
Ainer Marroquín
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)
Porque ha hecho mal uso de los recursos, docentes y trabajadores administrativos del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Tuxtla Gutiérrez, solicitaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Dirección General Tecnológico Nacional de México, la renuncia inmediata de José Manuel Rosado Pérez, director del plantel.
En conferencia de prensa, Francisco de Jesús Suárez Ruiz, trabajador del TecNM Tuxtla y también delegado de la Sección 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas (SNTE), denunció a Rosado Jiménez de triplicar el gasto por los servicios de jardinería, limpieza y vigilancia de los años 2019, 2020, 2021 y 2022, por un monto de 20 millones 40 mil 707 pesos con 96 centavos.
De este presupuesto devengado, informó que en los últimos tres años la administración infló el costo de estos servicios por un monto de 9 millones 924 mil 693 pesos con 72 centavos.
sobre cómo perciben los problemas de carácter público, al mismo tiempo que presentan alternativas para abonar a los valores cívicos y a la construcción de ciudadanía.
Durante su intervención, la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, también integrante de la CPECyC, consideró que en ocasiones la materia electoral suele ser muy técnica y jurídica, por ello, dijo que para el IEPC es fundamental generar estos espacios, donde las juventudes pueden fomentar la democracia a través del arte y la creatividad. Con estas actividades, señaló, “buscamos acercarnos a la sociedad y comunicar parte del trabajo institucional”.
Los primeros lugares de la categoría de 12 a 17 años fueron para: Primer Lugar, Ana Belén Cruz Alvares y Ximena Sahara Carrizales Hernández, quienes integraron el Equipo Rose, presentando el trabajo titulado “Pétalos de rosa”; Segundo lugar, Ximena Trejo Gutiérrez, autora de Granito de arena; y Tercer lugar, para David Enrique Ruiz Hernández, autor de Selva-Man.
En tanto que, en la categoría de 18 a 29 años, los primeros lugares correspondieron a: Primer lugar, para Arantza Ruiz Molina, autora de “El poder de elegir”; Segundo lugar, Ana Lucía Morales Herrera, autora de “Compartir”; y Tercer lugar para
El jurado calificador, que estuvo integrado por la escritora y artista Tania Lorena Peña Ortiz; el artista plástico Alberto Espinosa Vera; y la artista plástica Marissa Abadía Vargas, evaluó los siguientes parámetros en los trabajos recibidos de ambas categorías: Relación con el tema elegido; Habilidad de la técnica de dibujo, entintado y/o coloreado; Creatividad, originalidad y estructura narrativa de la obra, mediante el manejo combinado de viñetas, textos y demás recursos propios del lenguaje del cómic; y ortografía de los diálogos o globos de texto.
En la ceremonia, que estuvo conducida por la titular de la DEECyC, Karina Culebro Mandujano; estuvieron presentes, la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma, el consejero Edmundo Henríquez Arellano, el Secretario Ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes; titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas, funcionariado del IEPC, así como las y los concursantes acompañados de un familiar.
Los trabajos ganadores pueden ser vistos a través de la liga: https://archivos.iepc-chiapas. org.mx/index.php/s/XNepecJHYY4c3Nm
Piden renuncia del director del Tec-Tuxtla por “llevarse” 9.8 mdp
“Si nosotros hacemos más o menos una estadística de cuánto ha sido la inflación de estos años, estaríamos hablando de unos 9.8 millones de pesos aproximadamente, donde nosotros cuestionaríamos por qué se están haciendo esos sobrepagos, el por qué no lo sabemos, él tendrá que explicar el por qué”, respondió.
Por estos hechos, refirió que la comunidad educativa se encuentra molesta e inconforme, ya que el director de origen veracruzano, ha administrado y ejercido de mala forma los -pocos- recursos con los que cuenta el Tec-Tuxtla.
“El día de hoy estamos acá, para manifestarnos en contra de la mala administración que, actualmente lleva a cabo el maestro José Manuel Rosado Pérez, que es el actual director de esta institución. Ya desde hace dos, tres años hemos estado nosotros recabada información con relación, principalmente al ejercicio
de los recursos”.
“Todas estas denuncias que estamos haciendo, no son denuncias fortuitas. Tenemos documentado y evidencias de los malos manejos”, detalló.
Ante la falta de una investigación, señaló que como gremio han enviado documentación a la SEP, como la Auditoría Superior del Estado (ASE),
para que formalicen las acciones penales en contra de la administración de José Manuel Rosado Pérez.
“Vamos a mandarle a la secretaría de Educación, externándole estas irregularidades y tendremos también que presentar las denuncias ante los órganos competentes en el estado, que es la Auditoría Superior del Estado”, comentó.
Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Piden cabeza del presidente de Morena en Chiapas por “mano negra” en elección de aspirantes
Isaín Mandujano
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
Luego de que el Consejo Político Estatal de Morena en Chiapas eligió a sus cuatro propuestas para contender para la Coordinación Estatal de Defensa de la Cuarta Transformación, el proceso fue impugnado y se hicieron acusaciones de que hubo “línea desde arriba”.
La noche del jueves, 127 de los 129 consejeros políticos estatales convocados eligieron a los dos hombres y dos mujeres que se someterán a las encuestas locales en Chiapas, además, quien sea electo o electa, a la postre podría ser el candidato a gobernador del estado de Chiapas en 2024.
De los 23 hombres y ocho mujeres registrados, anoche inició el proceso de escrutinio de cada una de las propuestas.
Al final, los integrantes del Consejo Político Estatal eligieron con el voto más alto entre los hombres al actual titular de la Secretaría de Salud en Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, con 61 votos, mientras que el exdelegado federal de los Programas de Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos, tuvo 39 votos.
Entre las mujeres más votadas quedaron la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina, que tuvo un empate con la senadora Dora Luz Sasil de León Villard, con 52 votos cada una de ellas. Carlos Molina Velasco, líder estatal
Raymundo Díaz S.-
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Perfil Fronterizo)
Este sábado, dos encuestadores de Morena fueron asesinados en el municipio de Juárez, en Chiapas, y uno más está desaparecido, informó el líder del partido nacional, Mario
Delgado Carrillo
El líder nacional de Morena anticipó que las autoridades investigan si se trata de los dos hombres que fueron sacados a la fuerza a las seis de la mañana del hotel San Benito de Juárez ubicado a la salida de Juárez, Chiapas.
Otros datos señalan que sujetos desconocidos se habrían llevado a dos hombres y dos mujeres, aunque estas últimas aparecieron posteriormente en el mercado del municipio, pero de los hombres ya no se sabía quiénes al parecer eran entrevistadores. del partido politico de Morena.
Por otro lado, la cuenta de Facebook, “Encuestas de México”, escribió: “Nueva información de los compañeros de Chiapas, se sabe que
La noche del jueves, 127 de los 129 consejeros políticos estatales convocados eligieron a los dos hombres y dos mujeres que se someterán a las encuestas locales en Chiapas, además, quien sea electo o electa, a la postre podría ser el candidato a gobernador del estado de Chiapas en 2024
durante el Consejo Político Estatal de Morena; sin embargo, al no estar inscrita, esos votos fueron anulados.
Por su parte, Carlos Morales Vázquez, agradeció los 25 votos que le dieron igual número de consejeros políticos electorales, dijo que este sólo fue el primer proceso y espera que su nombre aparezca en la lista que sea enviada por la dirigencia nacional de Morena, por lo que anunció que pedirá licencia a su cargo de alcalde de Tuxtla para iniciar un recorrido en Chiapas.
de Morena en Chiapas, dijo que esta lista de dos hombres y dos mujeres serán enviados al comité de elecciones de la dirigencia nacional, donde podrán proponer dos o hasta cuatro propuestas más que serán sometidos a las encuestas en la entidad.
Proceso con irregularidades
Este proceso fue impugnado públicamente por la consejera política Bárbara Mañón, quien manifestó una serie de irregularidades en este proceso de selección de las corcholatas estatales. Gabriel Gutiérrez Ávila también ofreció esta tarde una conferencia de prensa en la que denunció “mano negra” en el proceso de anoche. Y aseguró que hubo “línea desde arriba” para fa-
vorecer a candidatos oficiales.
Ambos personajes políticos forman parte del equipo político de Zoé Robledo Aburto, quien fue bajado de la contienda política rumbo a la gubernatura de Chiapas por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tras esto, el propio Robledo Aburto destapó a la diputada federal Manuela Obrador Narváez, prima del presiente López Obrador, y al alcalde tuxtleco Carlos Morales Vázquez. La primera fue bajada también por el presidente, y ya no se inscribió en este proceso, pero el único que sí lo hizo, Morales Vázquez, sólo tuvo 25 votos.
Pese a que Manuela Obrador Narváez ni siquiera se inscribió al proceso interno, obtuvo 15 votos a su favor
Otro también que espera que su nombre aparezca en la citada lista es el senador Eduardo Ramírez Aguilar.
Será hasta este sábado 30 de septiembre cuando la dirigencia nacional de Morena proponga a los dos y hasta cuatro personajes políticos que se sumarán a este proceso interno del partido.
De las propuestas sugeridas se espera que venga uno del PT y otro del PVEM, partidos aliados al que el Consejo Político Estatal no consideró en este proceso interno.
Tendrán un mes para realizar sus asambleas informativas y será hasta el 30 de octubre cuando se conozca quién será electo o electa para presidir la Coordinación Estatal para la Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas.
Asesinan a encuestadores de morena en Chiapas
los 3 son de Jalapa Veracruz y solo se proporciona el nombre del supervisor que es Adrián Cid, lo que se sabe es que ayer fueron sacados de su hotel y que hoy sus cuerpos aparecieron.
Compañeros del sindicato, una vez más les pedimos su apoyo, no dejemos que se siga explotando este medio de trabajo que tenemos y que nos paguen lo que quieran y cuando quieran, podamos tener salarios dignos, mejores condiciones laborales que no te quedes como en otros casos que no lo hacen. no pasó nada”.
Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, condenó el asesinato de Christian Landa Sánchez y José Luis Jiménez, y exigió una investigación a fondo.
“Con mucho dolor, tristeza e indignación, lamentamos y condenamos enérgicamente el asesinato de nuestros compañeros Christian Landa Sánchez y José Luis Jiménez y exigi-
mos una investigación a fondo a las autoridades correspondientes”, escribió.
Sobre estos hechos de violencia, las autoridades estatales chiapanecas o específicamente de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas, nada han dicho al respecto.
Así, LA INSEGURIDAD, LA VIOLENCIA y LOS ASESINATOS en Chiapas NO CESAN, al contrario, aumentan en todas las regiones sin hacer distinción de clases, rangos
o partidos políticos como en este caso que le tocó a los del Partido de Regeneración Nacional (MORENA) sufrir esta inseguridad, violencia y muerte, lo cuál DESMIENTE lo que dice y repite el presidente López Obrador respecto a que en Chiapas “NO PASA NADA”, “es el ESTADO MÁS SEGURO” y que “EL PUEBLO ESTÁ FELIZ”.
Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
General Duarte se destapa por MC a gubernatura de Morelos, donde acusa que hay “un Estado fallido”
Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (proceso.com.mx)
El general de División en retiro Alfonso Duarte Múgica se destapó como aspirante a la gubernatura por el partido Movimiento Ciudadano, después de señalar que los procesos de elección de Morena y el Frente Amplio por México (FAM) son “simulaciones” y que desde 1988 no hay gobierno que tenga sentido en la entidad, hasta llegar a ser “un Estado fallido”.
En conferencia de prensa, el militar nativo de Puente de Ixtla, municipio al sur de Morelos, hizo un amplio diagnóstico de los problemas que enfrenta la entidad. Pobreza, violencia, desempleo, impunidad, corrupción, feminicidios, desapariciones, abandono del campo, son sólo algunas de las problemáticas que señaló durante su discurso.
Ataviado con una guayabera color naranja y rodeado de las mujeres y hombres que conforman su “equipo de trabajo”, a quienes no presentó, Duarte Múgica aseguró, a pregunta expresa, que su gobierno no será de “mano dura”, sino aplicando una se-
Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (proceso.com.mx)
Estrella Pedroza, reportera de varios medios locales y corresponsal nacional, fue agredida, golpeada, vejada y amenazada por policías del estado cuando documentaba la presencia del operativo que rodea las instalaciones de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, mismo que se ha mantenido ahí desde hace dos semanas y del que se han quejado vecinos de la zona.
Este sábado por la tarde, la periodista que colabora con La Jornada Morelos e Irradia Radio, acudió a la zona y luego de tomar fotografías y video del operativo, fue seguida por elementos de la Policía Morelos, quienes se encuentran bajo las órdenes del titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), José Antonio Ortiz Guarneros, dependiente del gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo.
La reportera ingresó a su vehículo, un Chevy color gris, e intentó avanzar, sin embargo unos 15 elementos de la policía la rodearon y comenzaron a gritarle. Según Estrella Pedroza, ella intentó avanzar para orillarse, pues estorbaba a la circulación de otros vehículos, pero uno de los policías se abalanzó sobre el coche.
A partir de ese momento los policías se pusieron más agresivos, comenzaron a insultarla y a golpear el vehículo.
rie de políticas públicas simultáneas que respondan a las problemáticas, para devolver el Estado de derecho a la entidad, “con respeto a los derechos humanos” de la sociedad.
Dijo que, aunque lo antecede una carrera militar, él ya estaba en el retiro dispuesto “a disfrutar del descanso y de lo que ofrece todo el territorio morelense”; sin embargo, lo que acontece en la entidad y los constantes cuestionamientos de sus allegados sobre por qué no se resuelven los problemas, terminó por convencerlo de que es necesario hacer algo.
Por ello, dijo que decidió desde hace tiempo hacer públicas sus aspi-
raciones, de las cuales están enteradas las autoridades en el Ejército, al que llamó “glorioso”. De un plumazo, declaró malos gobiernos a aquellos que han ocupado el poder después de Lauro Ortega Martínez, con ello declaró fallidos, sin mencionarlos, a los gobiernos de los priistas Antonio Riva Palacio López y Jorge Carrillo Olea; los panistas Sergio Estrada Cajigal y Marco Adame Castillo; el perredista Graco Ramírez y Cuauhtémoc Blanco Bravo, de Encuentro Social.
Dijo que los procesos internos de Morena y el FAM han sido simulación pura, pues la decisión se tomará en el centro del país, por lo que agradeció a Movimiento Ciudadano que le per-
mitan competir internamente por la candidatura a la gubernatura. Se declaró un ciudadano que tiene claras las ideas para cambiar las cosas en la entidad. Cabe decir que no hubo presencia de nadie de la dirigencia estatal o nacional de MC en el evento. Duarte Múgica fue encargado del Operativo Tijuana en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa durante la Guerra contra el Narcotráfico. Es nativo de Puente de Ixtla, donde nació en junio de 1954. En agosto pasado dijo a Proceso que como comandante de la Segunda Región Militar, que abarca Baja California, Sonora y Baja California Sur, logró disminuir, en consonancia con autoridades locales, de 80% a 3% los índices delictivos. Por el momento, sólo menciona que será bajo las siglas de MC que busque la candidatura a la gubernatura e informó que con base en la Ley Electoral lleva a cabo diversas actividades para lograr el apoyo de la mayoría de los electores en Morelos. En agosto pasado, aseguró que de sus aspiraciones sabe el general secretario Luis Cresencio Sandoval, quien respeta su derecho a aspirar a una candidatura como militar en retiro.
Policías de Morelos agreden a reportera por tomar fotografías de operativo
Le gritaron que la detendrían por “tentativa de homicidio” contra un elemento policiaco al que supuestamente la reportera le había “aventado el coche”. La periodista comenzó a lanzar llamados de auxilio por mensajes de texto.
Por fin, los policías lograron abrir su vehículo y comenzaron a jalonearla del brazo para intentar bajarla. Sin embargo, Pedroza tenía el cinturón de seguridad puesto lo cual impedía que fuera bajada, pero le provocó diversos daños en su cuerpo por la resistencia y los intentos por hacerla descender del vehículo.
Una mujer policía prácticamente se montó sobre ella para destrabar el cinturón y luego fue bajada a empellones. A partir de ahí las agresiones aumentaron, aunque ella había advertido todo el tiempo que era periodista. Le exigían que se identificara, pero ya para ese momento no importaba. La jalonearon del cabello y la pusieron contra una camioneta patrulla, la golpearon en las costillas y el cuerpo.
Los elementos agresores eran policías hombres y mujeres. En algún momento, ya en medio de una crisis nerviosa por la agresión, la reportera pudo llamar por teléfono a alguna
oficina de Comunicación Social para demandar que se detuvieran los golpes y vejaciones. Entonces, algunas mujeres policías se dieron cuenta de que era reportera. Cambiaron la actitud e hicieron retroceder a los agresores.
Entonces llegó otro periodista para intervenir y rescatar a Estrella Pedroza. Ella ofreció su testimonio en video y también, lo mismo algunos de los vecinos de la zona subieron videos a redes sociales del momento en el que salvajemente fue bajada de su vehículo. El gobierno del estado emitió un comunicado de prensa para negar las agresiones, aunque aseguró que se iniciaron procesos en asuntos internos para investigar lo ocurrido.
Artículo 19, la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos,
la Red Mujeres Periodistas de Morelos, la Red Nacional de Periodistas, Comunicación e Información para la Mujer, entre otras organizaciones se solidarizaron con la también corresponsal de Aristegui Noticias y La Silla Rota, y demandaron investigar los hechos y deslindar responsabilidades. La reportera advirtió que actuará legalmente contra quien resulte responsable de estos hechos y acudirá ante las comisiones local y nacional de Derechos Humanos, así como el Mecanismo Federal de Protección a Periodistas.
En Morelos, aunque existe un Mecanismo local de Protección a Periodistas, éste no se ha pronunciado al respecto de las agresiones que sufrió la reportera este sábado por la tarde.
Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
En la UNAM “las cosas tienen que cambiar”: Imanol Ordorika
Mathieu Tourliere Ciudad de México (Proceso)
En opinión de Imanol Ordorika Sacristán, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vive en una paradoja: desde hace ocho décadas su comunidad universitaria se ha inclinado hacia la izquierda y ha abrazado las luchas por la democracia, los derechos humanos y la justicia social; sin embargo, durante el mismo tiempo la institución ha sido dirigida por una élite “conservadora, básicamente de derecha”, que se ha perpetuado en el poder de manera “autoritaria” y “antidemocrática”.
Según el académico, quien aspira a ser rector de la UNAM después de Enrique Graue Wiechers, “dentro de la universidad y fuera de ella hay la idea de que las cosas tienen que cambiar en la UNAM, lo puedo percibir”: sostiene que deben desaparecer los “privilegios y prebendas” a los altos funcionarios, y revisarse todo el modelo de toma de decisión vertical al interior de la universidad más importante del país.
“Desde hace muchos años, la universidad está en deuda consigo mismo y con la comunidad”, dice, y subraya que el “ánimo en favor del cambio” que existe en el país --producto de la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder-- permea en la universidad, y hace factible una candidatura como la suya en la instancia de decisión de la universidad.
Ordorika descarta de tajo que su postulación esté vinculada con la Cuarta Transformación. Reconoce que es amigo de Claudia Sheinbaum Pardo desde sus tiempos en el Consejo Estudiantil Universitario (CUE) y que existe una relación de “cariño” entre la candidata de Morena a las elecciones presidenciales de 2024, pero recalca que no es militante de ningún partido, y tiene ciertas críticas con la administración de López Obrador. “Yo nunca he sido una persona que se subordina por motivos, sean ideológicos o políticos”, dice.
En una larga entrevista con Proceso, el académico reflexiona sobre el concepto de autonomía, consubstancial a la existencia de la UNAM. Asevera que no entiende la autonomía “de manera defensiva, en el sentido de proteger a los grupos que tradicionalmente detentan el poder en la universidad”, sino como la “posibilidad de que la Universidad decida los temas a investigar, las formas de organizarse, los planes de estudio, su orientación, el proceso de cambio y que éste no venga desde afuera”.
“A contracorriente”
Ordorika asevera con cierto orgullo que tiene el perfil más “a contracorriente” entre los 17 universitarios seleccionados por la Junta de Gobierno para competir a la rectoría de la UNAM. En
lugar de defender el estatus quo, el académico de 64 años promete cambiar el modelo “restrictivo, autoritario y vertical” que han ejercido la Junta de Gobierno y la Rectoría desde el año 1945.
“Desde entonces las autoridades unipersonales, el rector y las directoras o directores de escuelas y facultades son autoridades absolutas, mientras que los órganos colegiados tienen una fuerza muy reducida y están subordinados”, reflexiona.
Agrega: “Resulta inconcebible que hoy se argumente que la existencia de la Junta de Gobierno es un modelo de democracia indirecta”.
Ordorika recalca que, en los 78 años de la promulgación de la Ley Orgánica de la UNAM, un rector nunca ha perdido una votación en un Consejo Universitario, y nunca ha llegado a la Junta de Gobierno una persona que no sea la propuesta del rector. “Es un círculo vicioso donde el rector forma las ternas de directores, la Junta de Gobierno elige a los directores, los directores son la mayoría del Consejo Universitario, que a su vez elige a la Junta de Gobierno, cuyos integrantes nombran al rector, y así se ha reproducido a lo largo de casi 80 años, con breves episodios que se salen de la norma”, señala el universitario. Consejo Universitario. “Círculo vicioso”. Foro: dgcs.unam.mx
Reforma universitaria
En su carrera para la rectoría, Ordorika es consciente que sus críticas hacia la Junta de Gobierno no lo benefician, pues los integrantes de ese grupo designarán a la persona que sucederá a Enrique Graue en la rectoría, y lo harán de manera secreta, como si fuera un cónclave en el Vaticano. “No veo la manera que justifique que lo que ocurre en la UNAM tiene que ser opaco y cerrado porque es muy peligroso abrirlo”, dice.
“Hay una reacción de molestia e incomodidad con una candidatura como la mía que les incomoda, todavía más porque tiene apoyo desde abajo, pero la Junta de Gobierno está ante una disyuntiva: probablemente desearían que mi candidatura desapareciera, pero si me eliminan en el primer filtro, el 12 de octubre, van a erosionar su propia legitimidad y su argumento de que es una junta plural, capaz de entretener la posibilidad de distintas opciones ideológicas o de formulaciones políticas diferentes”.
Ordorika indica que su programa de “reforma universitaria” se construyó con ideas recogidas durante asambleas con la comunidad estudiantil y el cuerpo docente, en una campaña “desde abajo”. “La forma de construir la candidatura es totalmente distinta”, dice, y abunda: “Quienes tienen aspiraciones a la rectoría siempre han buscado apoyos entre directores de escuelas y facultades y entre los grupos de poder tradicionales: los grupos profesionales de la medicina, la ingeniería, los abogados, exrectores, etcétera”.
En las pugnas por la rectoría, agrega, se suelen observar “prácticas corporativas y autoritarias más tradicionales, con las autoridades obligando a personas a firmar apoyos, estos bloques de directores moviéndose, yendo a forzar a sus académicos a que firmen en favor de una candidatura”.
Asevera que, en el caso de llegar al poder, no buscará “destruir todo para cambiar sino construir desde lo que tenemos”: esto pasaría por una mayor transparencia en el presupuesto y en la toma de decisión en la UNAM, incluyendo la difusión de algunas sesiones de la Junta de Gobierno, y por la organización de foros con toda la comunidad para discutir de los temas importantes de la universidad, como el combate a la violencia de género, el estatus de los profesores de asignatura, la seguridad o el acceso a la comida.
De entrada, asevera que regularía los “privilegios y las prebendas” que la UNAM otorga a algunos de sus altos funcionarios, como las “compensaciones salariales” de la alta burocracia, o las prestaciones como “teléfonos celulares, automóviles, gasolina, choferes o gastos de representación, que significan una erogación muy grande”. Sostiene que los 450 a 700 millones de pesos al año que se gastan en ello podría servir a mejorar la infraestructura, especialmente en los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).
Problema estructural
Además de su cargo como director de Evaluación Institucional, Ordorika es un especialista del funcionamiento de la UNAM. Militante activo en el movimiento estudiantil, ha dedicado sus tesis de maestría y de doctorado al análisis de los engranajes burocráticos que mueven la universidad.
Según el académico, en los últimos
40 años la Universidad ha tenido un “problema estructural”: ha privilegiado la investigación científica en detrimento de la docencia, lo que relegó la formación de estudiante a un “papel completamente secundario”, lo que se ve reflejado por aulas sobrecargadas, instalaciones vetustas y con clases asumidas por profesores de asignatura que a menudo laboran en condiciones precarias.
“Presumimos una planta académica con una enorme capacitación, que puede hacer investigaciones formidables y que eso impacta a la docencia, y no es real porque todo ese personal está dedicado a la investigación, y la docencia la está cargando el personal académico de asignatura”, observa, y precisa:
“Hemos construido una cultura académica donde lo único verdaderamente valioso es la investigación, cuando la buena docencia es una tarea intelectual tan importante como la investigación y requiere tantas capacidades y requiere formación, entonces tenemos que poner un una un enorme interés en esa dirección”.
De acuerdo con Ordorika, la UNAM debe retomar su lugar como centro de conocimiento y de reflexión en una sociedad polarizada y “ávida de interpretaciones bien fundadas” sobre lo que sucede en el mundo. “En algunas épocas eran los partidos políticos los que tenían esos grandes programas, esos debates muy importantes que impactaban en la sociedad, pero esto ha desaparecido por completo. Los medios tampoco son un espacio para la reflexión de largo plazo sobre los problemas del país”, comenta.
La UNAM, en su entender, “no es un partido, no es un sindicato, es una institución del conocimiento y la cultura, la formación la investigación: tiene que enriquecer la discusión de la sociedad mexicana sobre problemas diversos de México y del entorno que hay en el mundo desde las distintas disciplinas”.
“Reacción histérica”
Del mandato de Juan Ramón de la Fuente al frente de la UNAM, Ordorika resalta su “pecado original” de permitir la entrada de la policía en las instalaciones de la UNAM para reprimir la huelga del 1999, que creó una “polarización brutal dentro de la institución” y marcó “por completo” su administración, ocultando incluso el hecho de que el hombre “supo jugar en un escenario político completamente nuevo en México”, con la llegada de Vicente Fox Quesada en la Presidencia.
Ordorika afirma que el rector siguiente, José Narro Robles, quien llegó a ser secretario de Salud de Enrique Peña Nieto después de ser rector, colocó a la UNAM en la oposición a los gobiernos panistas de Fox y Felipe Calderón Hinojosa, mientras fortalecía al interior de la universidad los “mecanismos más autoritarios”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
Por segunda ocasión en menos de tres meses, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual candidata presidencial de Morena, está en la polémica debido a acusaciones en redes sociales que aseguran que no nació en México, sino en Bulgaria, por lo que “no podría” ser presidenta de México, además de que en su acta de nacimiento habría irregularidades.
Sin embargo, como lo hizo en junio pasado, el martes 26 en una transmisión en vivo mediante Facebook Live negó tales acusaciones y explicó sus orígenes.
La acusación ha sido difundida mediante perfiles de X, Facebook, TikTok y WhatsApp, que afirman que la exjefa de Gobierno de la capital “no puede ser presidenta” de México porque no nació en el país, y que “plagió” su “acta de nacimiento”.
Se trata de “cadenas” que llevan el siguiente mensaje: “¿Hija de extranjeros, nacida en Bulgaria? ‘Ha trascendido en medios y pasillos de Palacio Nacional, que al inicio de su mandato presidencial López Obrador instruyó al general Audomaro Martínez, para ir a Israel con objeto de hurgar en archivos judíos de antiguas repúblicas soviéticas y comprobar si, efectivamente, en alguna de ellas existe el acta de nacimiento de Claudia Sheinbaum Pardov, como hija de Carlos Sheinbaum Yoselevitz y de Annie Pardov Cemo’”.
Según ese mensaje, la morenista “Nació en Bulgaria en 1957 y fue registrada falsamente como mexicana en 1962 en la CDMX”.
También asegura que “es hija de extranjeros judíos originarios de Lituania y Bulgaria, quienes habrían registrado en esa segunda república soviética a su aludida hija en 1957?, supuestamente “cinco
Sheinbaum desmiente, por segunda vez, a quienes insisten en que no nació en México
Bernardo Arévalo de León ha venido denunciando que se está preparando un golpe de Estado en su contra a raíz de los resultados electorales que lo reconocen como el contendiente presidencial ganador en Guatemala
nie Pardo son mexicanos, y que la presentaron ante el Registro Civil dos días después de nacer en sus oficinas de la entonces delegación -hoy alcaldía- Miguel Hidalgo.
El documento dice “Distrito Federal”, término para identificar a la capital mexicana que fue reemplazado por “Ciudad de México” en todos los registros oficiales desde el año 2016, cuando oficialmente la ciudad cambió de nombre.
Patricia Dávila Ciudad de México (proceso.com.mx)
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo hoy sábado un encuentro con el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el marco de la gira de trabajo del mexicano por el Estado de México.
A través de sus redes sociales, informó López Obrador: Comimos en Texcoco con nuestro amigo Bernardo Arévalo, presidente electo del hermano y vecino país de Guatemala. Hicimos el compromiso de trabajar juntos en bien de nuestros pueblos”.
Trascendió que el encuentro fue en un restaurante donde comieron Barbacoa. Por tal motivo, un evento que posteriormente López Obrador tenía en el municipio de Chimalhuacán comenzó con más de una hora de retraso.
años antes de inmigrar a México”. Incluso, asegura que el segundo apellido es “es Pardov y no Pardo”, y que su acta mexicana “es falsa, ya que en 1962 las actas de nacimiento dicen el lugar de nacimiento Distrito Federal, no Ciudad de México”.
“Bájenle a sus especulaciones”
Dichas acusaciones fueron difundidas en redes sociales desde junio pasado, apenas unos días después de que Sheinbaum Pardo solicitó la separación definitiva de la Jefatura de Gobierno de la CDMX para buscar ser la coordinadora nacional de la defensa de la
transformación, lo que, en los hechos, significa ser la futura candidata presidencial del movimiento de la Cuarta Transformación.
Ante las especulaciones, la morenista escribió en su entonces cuenta de Twitter:
“Bájenle a sus especulaciones, ahí les va de nuevo mi acta de nacimiento. Soy 100% mexicana, orgullosamente hija de padres mexicanos”.
El documento oficial mostró que la aspirante presidencial nació en la hoy CDMX el 24 de junio de 1962.
La agencia EFE obtuvo el documento que asegura que su padre Carlos Sheinbaum y su madre An -
Ante el regreso de las acusaciones en redes, el pasado martes 26, en una transmisión en vivo por Facebook, la exmandataria local respondió algunas preguntas de los internautas, entre las que salió el tema de su nacionalidad y el origen de su acta de nacimiento.
Entonces, reiteró que ya había hecho público el documento oficial y agregó: “Nací aquí, mis papás son mexicanos también”.
También explicó que sus abuelos paternos llegaron a México “a principios del siglo XX”, principalmente por motivos económicos. De sus abuelos maternos, aseguró que migraron al país “perseguidos, como muchos otros, durante el Holocausto en Europa”.
En varias ocasiones Claudia Sheinbaum ha hablado de sus orígenes judíos y de su ascendencia materna sefardí, de Bulgaria.
AMLO se reúne con el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo
Bernardo Arévalo de León ha venido denunciando que se está preparando un “golpe de Estado en su contra a raíz de los resultados electorales que lo reconocen como el contendiente presidencial ganador en Guatemala.
El mensaje de López Obrador en X desató comentarios de inconformidad de algunos ciudadanos, quienes se quejan de que ahora está “defendiendo la democracia de los vecinos”.
Otro publica una imagen del mandatario mexicano comiendo tacos y a tras de él, una imagen de personas muertas llenas de sangre, lo acompaña el mensaje “pura gente de López Obrador”.
Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Iglesia lanza “SOS” ante crisis migratoria en México
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La Iglesia Católica lanzó un “SOS ante la crisis migratoria” que se vive en México.
Ante el número desmedido de migrantes que diariamente llegan a México huyendo de Sudamérica con el sueño de llegar a Estados Unidos, los diversos lugares de acogida de la Iglesia Católica de México actualmente se encuentran desbordados: “con personal agotado, con necesidades grandes de alimento, agua potable, cobijas, colchonetas y medicamento; pero sobre todo hay una gran necesidad de voluntarios y voluntarias”.
Por ello, ante esta crisis migratoria, la institución religiosa hizo un llamado en su editorial del semanario Desde la Fe, a todo el pueblo de México a mantener un espíritu de acogida con los migrantes, y considera que es importante crear un mecanismo para valorar el derecho de asilo humanitario antes de proceder a la deportación de las personas.
La Iglesia Católica, ha creado una ruta humanitaria donde los migrantes pueden descansar, alimentarse recibir atención médica, recuperar fuerzas y seguir adelante, sin embargo, en este momento atraviesa por dificultades para mantenerla, por lo que lanza un
La Iglesia Católica, ha creado una ruta humanitaria donde los migrantes pueden descansar, alimentarse recibir atención médica, recuperar fuerzas y seguir adelante, sin embargo, en este momento atraviesa por dificultades para mantenerla, por lo que lanza un “SOS ante la crisis migratoria”
de migrantes que buscan llegar a este país”.
Todo ello, considera, hace un “efecto llamado” a las personas que desean vivir el sueño americano, mismas que de inmediato se ponen en la ruta.
Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
Claudia Sheinbaum Pardo, virtual candidata presidencial de Morena, destacó cinco puntos del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 que entregó el gobierno federal al Congreso de la Unión, y dijo que es “para garantizar desarrollo soberano con bienestar”.
En un videomensaje que grabó y subió a sus redes sociales este viernes, mencionó el primer punto: “es un paquete con el sello de la Cuarta Transformación” y será el presupuesto en inversión social “más alto de la historia para reducir la pobreza y las desigualdades”, pues representan el 12.8% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando en el 2018 solo era el 10%.
Entre los beneficios, mencionó tres: a partir de 2024, la pensión de adultos mayores crecerá 25% y los beneficiarios recibirán seis mil pesos bimestrales. En salud habrá “un billón de pesos, 200 mil millones de pesos más que en 2018,
“SOS ante la crisis migratoria”.
Pide:
“A las comunidades aledañas a dichas casas para migrantes, pedimos ser sensibles y pacientes con quienes transitan por nuestro territorio rumbo al vecino país del norte y considerar los enormes riesgos que corren al transitar en calidad de ilegales”.
Solicita que las autoridades civiles agilicen los procesos legales para la estabilidad de las personas migrantes y otorgar visados humanitarios a fin de que puedan transitar libremente hacia su destino.
Mientras que al gobierno solicita que genere más espacios de acogida, pues los actuales se encuentran desbordados, incluidos los que como Iglesia Católica han puesto a disposición de los migrantes.
“El flujo migratorio ha aumentado por conflictos socio-políticos que merman la calidad de vida de nuestros hermanos sudamericanos y por la medida del Gobierno de Estados Unidos que aumenta la posibilidad de aplicar en el CBP One (Custom and Border Protection), para un mayor acceso a vías y procesos lícitos y ordenados
La copiosa presencia de migrantes en México trae para ellos consecuencias colaterales, pues padecen un ambiente hostil que va desde precios desmedidos por consumo de alimentos y uso de sanitarios, hasta robos, secuestros y extorsiones por parte de redes delincuenciales.
Externa su agradecimiento a quienes ofrecen servicio en albergues y casas de migrantes. A los voluntarios y voluntarias, a los sacerdotes, a la vida consagrada que ha abrazado la causa de ofrecerles un trato digno a los migrantes.
Como país, se está ante la posibilidad de demostrar que en los mexicanos poseen un espíritu de solidaridad y hospitalidad con los extranjeros, sin importar las condiciones sociales o económicas, ni los motivos por los que caminen por esta tierra.
destacó
en términos reales”. Además, se le dará prioridad al IMSS Bienestar y las becas educativas tendrán un presupuesto nueve veces mayor que en el sexenio anterior.
Para el segundo punto, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México dijo que el proyecto permitirá terminar el Tren Maya, el Tren Interoceánico, la refinería Dos Bocas y “muchas otras obras estratégicas”.
Como tercer punto, dijo que ese presupuesto ayudará a que los niveles de deuda sean menor al 50% y que, al final del sexenio la de México será de las deudas más bajas entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; incluso “menos que Japón o Estados Unidos”.
En el cuarto punto, Sheinbaum Pardo destacó que esas acciones son posibles “sin aumentar impuestos reales, solo cobrando sin distincio -
nes ni condiciones, en particular, a los que más tienen”.
Por último, dijo que el proyecto de Presupuesto de Egresos 2024 “facilita una transición financiera ordenada y envía señales de certeza”. Y subrayó: “facilita una transición financiera ordenada y envía señales de certeza. Se ha refinan -
ciado la deuda que vencía en 2025 en un 70%; por lo tanto, refuerza la estabilidad económica”.
En suma, la coordinadora nacional de defensa de la transformación aseguró que “es un paquete económico muy diferente al del pasado que estaba lleno de corrupción y de privilegios”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Los 5 puntos del proyecto de Presupuesto de Egresos 2024 que Sheinbaum
“No me siento satisfecha, porque estar satisfecha sería que mi hija estuviera aquí. Justicia tardía no es justicia”, Irinea Buendía Cortés, madre de Mariana Lima Buendía.
Berenice Chavarría Tenorio Estado de México. (Cimacnoticias)
Han pasado 13 años de un camino en busca de justicia por el feminicidio de Mariana Lima Buendía, uno de los casos más emblemáticos para México por los avances jurídicos que otorgó para la investigación de este tipo de delitos, y es hasta el día de hoy que se logró reafirmar la culpabilidad de Julio César Hernández Ballinas, señalado desde un inicio por la familia como el responsable; esto deja un precedente para incluir la perspectiva de género en las investigaciones forenses incluso en presuntos suicidios de mujeres.
13 años de exigencias, vivir en desplazamiento forzado y múltiples muestras de violencia institucional tuvo que enfrentar la familia de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio Chimalhuacán, estado de México en 2010para llegar a este día, mismo en que se realizó la audiencia de ejecución de sentencia contra su feminicida, Julio César Hernández Ballinas, en la cual se volvió a indicar de manera oral su responsabilidad en el delito, reafirmando una sanción por 70 años de prisión y el pago de una reparación del daño que, advierte la defensa de la familia Lima Buendía, el feminicida podría no alcanzar a cubrir, por lo que sería responsabilidad del Estado garantizarla.
Este 25 de septiembre a las afueras de los Juzgados en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Nezahualcóyotl-Bordo de Xochiaca -mismo donde se encuentra recluido el feminicida de Mariana Lima- cerca de las 9:00 am Irinea Buendía comenzó a colocar cruces rosas, veladoras y fotografías del rostro de su hija. Este escenario se mantuvo inmóvil por poco más de una hora, tiempo que duró la audiencia de ejecución, proceso que se lleva a cabo para materializar la sentencia condenatoria que se emitió , en este caso, el pasado mes de marzo.
A la salida de la audiencia, la madre, en silencio, comenzó a recoger las cruces y fotografías de su hija. Y es que en esta ocasión, contrario a otras veces, a su llamado no pudieron acudir las mujeres que siempre la acompañan; para Irinea Buendía esto se debió a que le notificaron sobre la audiencia de un día para otro, pues esperaban que esta se realizará en el año 2024.
Desde este lugar Irinea Buendía contó a Cimacnoticias que, tras darse a conocer la ejecución de sentencia, es decir, ahora que el caso cuenta con una sentencia firme, no se siente satisfecha. Acusa que lo anterior representa para ella “una respuesta tardía”, ya que llega luego de 13 años de exigencias, de
salir a gritar a las calles a exigir justicia por su hija.
“Las leyes dicen que la justicia debe ser pronta y expedita y desgraciadamente el Poder Judicial insiste en que la impartición de justicia tiene que ser de acuerdo a como lo marca el Poder Judicial. Desconocen lo que es la perspectiva de género, pero nosotras demostramos que cuando existe perspectiva de género, se puede acreditar el feminicidio, a pesar de que en el 2010 cuando mataron a mi hija no estaba tipificado el delito”, aseguró Irinea Buendía en entrevista con esta agencia de noticias.
“El calvario de 13 años”
Irinea Buendía estuvo acompañada por su asesora jurídica en esta parte del proceso, Ximena Ugarte Trangay, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), quien explicó que tras la audiencia realizada este 25 de septiembre, nuevamente “se demuestra que Julio César es el feminicida”.
Cabe recordar que el 28 de junio de 2010, cuando Mariana fue víctima de violencia feminicida, Julio César Hernández Ballinas, su entonces pareja y quien trabajaba como policía ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, aseguró que Mariana se había quitado la vida, pese a que las pruebas indicaban que él la agredía física, sexual y emocionalmente.
Por años dicha versión fue respaldada por las autoridades, quienes en todo momento dejaron ver la falta de debida diligencia, además de omisiones y negligencias en la investigación. Sin embargo, la familia de Mariana Lima emprendió un largo camino para demostrar que la joven abogada había sido asesinada.
Fue así como la familia llevó el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Derivado de ello el 25 de marzo de 2015 el máximo tribunal del país dictó la sentencia histórica “Mariana Lima Buendía”, a partir de la cual se ordenó investigar todas las muertes violentas de mujeres como feminicidio, juzgar con perspectiva de género y lo más importante: reabrir el caso de Mariana.
Irinea Buendía recordó que esta sentencia contempló la creación de un grupo investigador con perspectiva de género para el caso de Mariana, el cual tardó 15 meses en realizar las averiguaciones.
Finalmente el 23 de junio 2016 se dio la orden de aprehensión en contra de Julio César Hernández, quien pidió duplicidad de término argumentando que era inocente; sin embargo, no pudo demostrarlo.
Por lo que el 29 de junio le dan auto de formal prisión, “demostrando que mi hija no se había suicidado”, asegura Irinea Buendía, para comprobarlo, ella y su asesoría legal presentaron 11 dictámenes que permitieron comenzar a acercar el caso a una sentencia.
Siete años después de la detención del feminicida y a 13 años del feminicidio de Mariana Lima, el pasado mes de marzo se dio a conocer la sentencia en contra de Julio César Hernández Ballinas, misma que el hombre apeló, pero que no se resolvió a su favor.
Luego de lo anterior la madre de Mariana Lima nuevamente fue convocada por las autoridades, en esta ocasión para la audiencia de ejecución de la sentencia firme, en la cual “se volvió a indicar de manera oral los términos que ya vienen en el acuerdo”, explicó a Cimacnoticias la asesora legal Ximena Ugarte.
El camino recorrido por Irinea Buendía no fue sencillo, por años la familia enfrentó diversas negligencias, por ejemplo, la audiencia por el feminicidio se programó más de 120 veces y en todos los años de exigencia hubo nueve cambios de jueces.
“Se dio la violencia institucional, murió mi esposo hace seis años, pero finalmente lo logramos a pesar de tantas vicisitudes que tuvimos que pasar, el calvario de 13 años, se dice fácil pero no se lucha igual. Teníamos todo en contra y finalmente llegamos a este punto”, aseguró Irinea Buendía.
Aunado a lo anterior la familia de Mariana Lima fue víctima de diversas amenazas, mismas que obligaron a sus integrantes a desplazarse de su domicilio. Uno de los atentados se perpetró contra Guadalupe Michel, hermana de Mariana y una de las principales testigos en el caso.
Es por ello que al día de hoy la familia mantiene medidas de protección; unas dictadas por el Estado de México y otras por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Al respecto Ximena Ugarte aseguró que en este momento la protección a la familia resulta relevante, “porque al momento de iniciar una denuncia, sentencia y ahora que quedó firme, son momentos de alto riesgo”.
Una reparación del daño que aún no llega
A seis meses de que se notificó la sentencia contra el feminicida de Mariana Lima Buendía, no se ha hecho efectiva la reparación integral del daño, la cual contempla “medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición”, de acuerdo con la Ley General de Víctimas.
Al respecto la asesora jurídica del caso afirmó que el feminicida tiene cinco días para señalar si puede o no pagar la reparación del daño.
“Si no da la reparación Julio César Hernández Ballinas como responsable del delito, que consideramos que no va a pasar, subsidiariamente el Estado deberá responder”, explicó Ximena Ugarte.
La abogada recordó que “es importante que se logre el pago de la reparación, por lo simbólico para las madres y mujeres víctimas” en medio de las afectaciones físicas, emocionales y económicas que enfrentan tras el feminicidio de sus hijas.
Estados ignoran sentencia Mariana Lima
Cuando Mariana Lima fue asesinada, el delito de feminicidio no era contemplado en los Códigos Penales del país y mucho menos en el Federal, llegó a este en 2012 gracias a las exigencias de feministas de todo el país.
“En ese momento asesinaban quizá a cuatro mujeres al día, hoy son más de 10 las víctimas», asegura Irinea Buendía.
Luego de 2015 la sentencia Mariana Lima sentó el precedente para que todas las mujeres violentas de mujeres se investigaran bajo el protocolo de feminicidio; sin embargo, esto no ha ocurrido así, tal como lo demuestran las cifras. Por ejemplo, tan solo de enero a agosto de 2023, se han registrado 2 mil 312 muertes violentas de mujeres, de las cuales únicamente 572 se investigan como feminicidio, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
¿Por qué las entidades se resisten a incorporar la sentencia Mariana Lima? Irinea Buendía asegura que es por “falta voluntad política”.
“Tenemos la sentencia, es un manual que deberían conocer los MP de género sobre todo, tendrían que llevarlo como libro de bolsillo porque ahí dan los pasos a seguir, lo que se debe hacer desde el primer respondiente, pero al día de hoy es desconocida en muchos lugares del país”.
Esto lo sabe debido a que desde noviembre de 2022 inició una caravana a nivel nacional para dar a conocer la sentencia, al día de hoy lleva 21 estados y muchos desconocen los protocolos para investigar con perspectiva de género.
“Nadie reconoce, nadie se hace responsable de lo que pasa y con negar la realidad no vamos a lograr nada”, sentenció.
Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
«Justicia tardía no es justicia»: 13 años en busca de justicia por el feminicidio de Mariana Lima
SARGÓN: EL PRIMER PROGRAMA QUE JUGÓ AL AJEDREZ
Manuel López Michelone
La historia de los programas de ajedrez se remonta a este sueño del ser humano de hacer una máquina que pudiese jugar este milenario juego. La primera máquina que jugaba al ajedrez y que era asombrosa era “el Turco”, la cual se llamaba así porque presentaba el torso de un jugador que llevaba un turbante y con cierto artilugio mecánico, podía jugar en un tablero real. El maniquí estaba empotrado en un escritorio enorme y el autor del sistema, Von Kempelen, abría las portezuelas del escritorio mostrando engranes en movimiento. Sin embargo, todo era un truco, un fraude. En el escritorio se escondía un fuerte maestro que ganaba a los aficionados que se acercaban a jugar contra la supuesta máquina de jugar al ajedrez.
Pero desde luego, con la llegada de las primeras computadoras caseras (aproximadamente en 1977), que usaban procesadores de 8 bits y tenían apenas 64 KBytes de memoria, el mundo vio surgir una nueva revolución tecnológica. Hubo modelos muy populares: La Apple II, La TRS de Radio Shack e incluso la Commodore 64. Unas usaban un chip y arquitectura Intel, mientras que otras utilizaban el microprocesador 6502, el cual fue en su momento uno de
los más populares.
Tal vez después de unos dos o tres años, donde esta tecnología empezaba ya a hacerse cotidiana y casera, empezaron a surgir una serie de programas que jugaban al ajedrez. La mayoría de estos eran francamente muy deficientes en su nivel de juego, pero el primer paso estaba dado y en las siguientes décadas, estos programas empezaron a mejorar no sólo en su habilidad para jugar, sino que además, tenían interfaces rápidas cada vez más bonitas, con diferentes tipos de piezas e incluso un formato de tableros en 3 dimensiones.
El primer programa que logró un cambio fue sin duda Sargón, el cual se escribió para una el procesador Z80. Los autores del programa eran los hermanos Dan y Kathe Spracklen y fue escrito en lenguaje ensamblador, el más cercano al lenguaje de bajo nivel de la computadora. Curiosamente, en ese tiempo no había unidades de almacenamiento en las primeras computadoras (1977) y los autores vendían por 15 dólares el listado en ensamblador de su programa, el cual obligaba a los interesados a transcribirlos en sus propios equipos.
Cabe señalar que en el primer torneo de computadoras, en 1978, Sargón ganó el torneo de la Segunda Feria de la Computación de
la Costa Oeste, con el 100% de los puntos, es decir, ganó todas las partidas. En el torneo ACM de 1978, ya usando una nueva versión (llamada Sargón II), lograron el tercer puesto y entonces los hermanos decidieron convertirse en programadores profesionales de software de ajedrez. Lograron obtener un contacto de Hayden Books y escribieron un libro que explicaba las técnicas que habían usado para lograr que su software jugara ciertamente mejor que los demás programas de la época. El libro puede leerse en este enlace: https://archive.org/details/ sargoncomputerch00spra. Durante los años 80s, Sargón fue portado a diversas plataformas e incluso, a computadoras de diseño específico, como la máquina Chess Challenger, que hizo Fidelity Electronics.
Hoy Sargón es una reliquia histórica, pero claramente es un programa que mostró que la viabilidad de escribir software que jugara al ajedrez, era una posibilidad real, incluso con estas computadoras ciertamente rudimentarias (para lo que hoy tenemos en nuestros escritorios). En Internet hay programadores que han portado Sargón a lenguajes como Javascript. Si quiere, puede jugar contra este programa en http://chessforeva.appspot.com/C0_JsSargon.htm.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
ANÁLISIS A FONDO: Y QUÉ TAL SI
LA JUNTA DE GOBIERNO PONE A UNA RECTORA
Francisco Gómez Maza
• No olvide que es tiempo de mujeres muy inteligentes
• Ejemplos de excelencia sobran en el mundo femenino
Justo es, justísimo, que se acabe de una vez por todas con la dictadura macha en las instituciones de Educación Superior, en las Universidades. Es tiempo de mujeres, como está ocurriendo en la política, en las cabezas de las estructuras político-administrativas y, para iniciar esta revolución de las conciencias, se debe comenzar en la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que dejará de estar, el próximo noviembre, ya un mes de por medio, en manos, y lo más grave, en el cerebro del oftalmólogo, Enrique Luis Graue Wiechers. Ejemplos sobran, en México, del papel que están desempeñando las mujeres en la vida social, económica y política de las sociedades. Por supuesto que hay mujeres muy sabias, muy prudentes, inteligentísimas, de carácter, valiosísimas, que están apuntadas para esos encargos. Hay buenos ejemplos. La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, es uno de los grandes ejemplos de cordura. Nunca había estado tan bien gobernada esa institución como ahora, en manos y en el cerebro de una mujer, que ha hecho las cosas que se tenían que hacer para dominar el crecimiento de los precios en la economía y llevar adecuadamente la política monetaria, sobre la cual recae el peso del bienestar de los mercados del
dinero, sea cual fuera su naturaleza y, por tanto, el bienestar de la gente. Se ve la mano femenina en el manejo de los mercados económico-financieros.
En el Congreso de la Unión también ha sido fundamental el desempeño femenino para legislar y enderezar la vida de la sociedad con un sentido democrático, igualitario, de justicia social. El poder ejecutivo también se ha enriquecido con la acción de mujeres inteligentes y sabias en las secretarías de Estado. Y me temo asegurar que lo han hecho infinitamente mejor que los varones. La Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, ha tenido un desempeño impresionantemente inteligente durante el tiempo que lleva encabezando la Cancillería y no se nota la ausencia de Marcelo Ebrard en ese brazo del poder ejecutivo. Al contrario, ha cobrado, o recobrado, la relevancia que debe de tener una cancillería. No va a gustarles a los machos, que quedan -aún muchos-, pero la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy ha desplegado un excelente rol en las tareas del Ministerio Público. Y ni qué decir, aunque los conservadores monten en rabia, del papel desempeñado por la doctora Claudia Sheinbaum . Ya insistirán en que es la responsable de la muer -
te de veintitantos ciudadanos en la tragedia de la Línea 12, entre otras barbaridades.
Nadie podrá regatear, que ha llegado el momento de esta maltrecha historia, de que los machos dejen el espacio que han usado, muchos para su propio beneficio, en las instituciones. Y para la UNAM hay nombres que se barajan y que corresponden a personalidades que habría un mejor papel que muchos hombres, sobre todo en los últimos años en que el conservadurismo, la reacción, la derecha se apoderó de la Rectoría de lo que llaman, y así debería ser, la Máxima Casa de Estudios.
Pueden acceder a encabezar la Rectoría Laura Acosta Torres, directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León; Patricia Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional; María Esperanza Martínez Romero, investigadora del Centro de Ciencias Genómicas; Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades, y Luz del Carmen Alicia Vilchis Esquivel, profesora de la Facultad de Artes y Diseño. Pura gente grande. A este grupo lo menciona el querido compañero, Raúl Rodríguez Cortés, en su artículo de opinión divulgado en la página digital del diario El Universal, con fecha del primero de octubre de 2023.
Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
26 CASAS QUEMADAS, RETENCIÓN DE FUNCIONARIOS Y BLOQUEOS EN ALTAMIRANO, Y VICTORIA CECILIA FLORES
PÉREZ EN GRANDES FIESTAS POLÍTICAS
Raymundo Díaz S.
• A la Secretaria General de Gobierno NO LE IMPORTA y abandona sus responsabilidades.
• Y espera como premio una Diputación local o federal.
PERFIL FRONTERIZO
Mientras en el municipio de Altamirano se registraban serios disturbios, como la quema de 26 casas y vehículos, y se secuestraban funcionarios municipales en demanda de la destitución de Concejo Municipal, Victoria Cecilia Flores Pérez, INEPTA Secretaria General de Gobierno en Chiapas, felizmente disfrutaba de una fiesta política de Morena.
Deleznable y por demás REPUDIABLE que este sábado, mientras 26 viviendas eran incendiadas, vehículos quemados y bloqueos a toda la cabecera municipal de Altamirano en demanda de la destitución de Concejo Municipal, la responsable de la política interna y de la estabilidad social en Chiapas, se encontraba en el presidium DISFRUTANDO FELIZMENTE, como invitada de honor, el informe legislativo o -mejor dicho- la arenga política e INICIO DE CAMPAÑA de Sasil de León Villard, sin importarle en lo más mínimo los problemas de Chiapas.
Se comenta que, dentro de las 26 casas quemadas, se encuentra la del Síndico Concejal, Gabriel Montoya Oceguera, y otras más de funcionarios del Concejo Municipal del citado municipio. Esta sería la lista de afectados:
1- Juan Ismael Lopez Gracia,
barrio campo , casa quemada.
2- Angel de Jesús Jiménez Pérez. Barrio campo, Casa quemada.
3- HIsrael Jiménez Hernández. Barrio campo, Casa quemada.
4- Israel Jiménez Pérez. Barrio campo, Casa quemada. 5- Martina Jiménez Barrio campo, casa quemada.6- Ramona del Carmen Jiménez Pérez, barrio campo, casa quemada. 7- Gustavo Ramírez Díaz, barrio campo, casa quemada. 8- Pedro Pablo Hernández, Barrio Guadalupe, casa quemada. 9- Fernando Gabriel Montoya Oseguera, barrio Candelaria, casa quemada. 10- Hilda Montoya Oseguera, barrio Candelaria, casa quemada.11- Braulio Gómez Gómez, barrio Guadalupe, casa quemada. 12- Esteban Velasco Gómez, barrio Guadalupe, casa quemada.13- Maria de la Luz cantoral Méndez, barrio centro, casa quemada. 14- Gabriel Hernández García. Barrio casitas, casa quemada. 15- Juan Diego Hernández García. Barrio casitas, casa quemada. 16- Aaron Pérez Lorenzo, barrio Guadalupe, casa quemada. 17-Ricardo Gómez Sánchez. Barrio panteón, casa quemada 18- Marisol Molina Madrid, barrio panteón, casa quemada. 19- Candelaria Gómez López. Barrio panteón, casa quemada. 20- José Luis Monzón Gómez, barrio casitas, casa quemada.21- Virginia rodas Jiménez, barrio casitas, casa quemada. 22Avisai Álvarez Jiménez, barrio
centro, casa quemada. 23- Jose Luis soria Ruiz, barrio centro, casa quemada. 24- Salomon Ruiz gordillo,centro, carro trocero y casa quemada. 25- Lourdes Berenice García Caballero, barrio panteón, casa y carro quemados. 26- Miguel Sánchez Morales, barrio campo, casa quemada. 27Maria García López, barrio centro, casa quemada. 28- Amalio López Jiménez, barrio casitas, casa quemada. 29- Mauricio Daniel López Guirao, barrio centro, casa quemada. 30- Guadalupe Montoya Díaz, barrio Candelaria, casa quemada.31- liceny Montoya Díaz, barrio Candelaria, casa quemada.32- Amalia luna Pérez, barrio nuevo, casa quemada.33- eleonai alejandrina Pérez santis, Barrio centro, casa quemada.34- Salomon Ruiz Alfonso, barrio centro, taxi quemado. 35- Guadalupe Alfonso Moreno, taxi quemado.
Según los datos en poder de PERFIL FRONTERIZO, no obstante de no haberse registrado pérdidas humanas, NINGUNA AUTORIDAD ha emitido algún comunicado al respecto, porque los titulares de la Secretaría General de Gobierno, responsable de dialogar y solucionar esos conflictos, anda de FIESTA POLÍTICA con una de las aspirantes al gobierno de Chiapas de Morena, como Sasil de León.
La situación en ese municipio es DEMASIADO TENSA.
Porque habitantes y ejidatarios de varias comunidades y barrios mantienen totalmente bloqueadas todas las entradas y salidas de la cabecera municipal y así se mantendrán hasta que las autoridades estatales declaren disuelto al actual Concejo Municipal.
También trascendió la retención de una veintena de empleados de la presidencia municipal como medida de presión para que los volteen a ver y atiendan sus demandas.
Mientras todo eso pasa en ese lugar, Victoria Cecilia Flores Pérez, y sus miopes asesores, andan en BUSQUEDA de su siguiente “HUESO” como si fuesen o hubieran sido unos excelentes funcionarios.
Cecilia Flores Pérez, en lugar de cumplir con su deber en la Secretaría General de Gobierno, anda de “POLITIQUERA” en Morena porque, según vocifera a diestra y siniestra, ya nadie le quita la diputación que le regalarán en unos meses. SINVERGÜENZA.
Así está las cosas en la empobrecida y olvidada entidad chiapaneca. Mientras la situación en una 50 municipios, por alguna u otra causa? ESTÁN QUE ARDE, los responsables de solucionar esos problemas andan en PLENA CAMPAÑA. Que tristeza y QIE ASCO.
Sobre este tema, ya abundaremos, y mucho. He dicho.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Í N D I C E . . .
Ruperto
Portela Alvarado
• ¡PLÁCIDO SÍ VA!
• Con esos nominados, ni a la esquina…
• Suben los bonos del doctor coiteco…
• Falta todavía la cuaterna del nacional…
• ¿Quiénes serán “los otros” suspirantes?...
EN POLÍTICA NO HAY MUERTOS…
Como decía el gran YO -
GUI BERRA: “esto no se acaba hasta que se acaba”. En la nominación de los “calientes” de la candidatura al gobierno de Chiapas, “todavía no está cantado el último out”. “Falta lo que diga mi dedito” que señala desde Palacio Nacional el Presidente por interpósita persona de su hijo ANDY, “el negociador de las candidaturas”.
Digo, sin temor a equivocarme, que “PLÁCIDO SÍ VA” porque, por algo le siguen dando cuerda al punto de que ya anunció pedirá licencia a su cargo de Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Y no es menos significativo el que este domingo 01-octubre-2023, “el doctor coiteco” haya celebrado uno más de sus actos de proselitismo con destino a la Coordinación Estatal de los Comité de Defensa de la Cuarta Transformación, precisamente en el “Pueblo Mágico” de Chiapa de Corzo.
Y no fue cualquier cosa el evento del “aplausómetro” a favor del doctor PLÁCIDO HUMBERTO
MORALES VÁZQUEZ. Hubo pito y tambor; Parachicos y una gran concentración de seguidores que le dieron su voto de confianza anticipada al gritarle primero: ¡Gobernador!, ¡Gobernador!, y después ¡Coordinador!, ¡Coordinador!. Lo que no entiendo es cómo los “Zanjaguar Negro”, los del “Tío Plácido”, “La Tiburona” que no hace campaña, y el “Modosito Morrallas”, se reparten los aplaudidores o “es que son los
mismo alquilados”.
Lo cierto es que, con esos nominados por el Consejo Estatal de Morena: SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLAR, ROSA URBINA CASTAÑEDA, JOSÉ MANUEL CRUZ CASTELLANOS y JOSÉ ANTONIO AGUILAR CASTILLEJOS, “ni a la esquina”, dijera DANTE ALFONSO DELGADO RANAURO. Y con la sola mención de esos “dedeados” desde Palacio de Gobierno, los bonos e imagen de PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ subieron notablemente, pues ninguno se puede comparar con la trayectoria, conocimiento académico y de Chiapas del “Doctor Coiteco”.
Cierto, aunque no coincido mucho con “Tío Plácido”, reconozco que ninguno de los “nominados” se le puede comparar; y confrontando opiniones, el empuje que lleva el “Zanjaguar Negro” OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, que es el mejor posicionado en el escenario político electoral chiapaneco, pero también el más vituperado por su paso en el “gobierno imberbe” de la “Cuija Verde”, acusados de rapiña, saqueo y corrupción que sigue impune.
Ya dictaminados los y las cuatro que van a la encuesta por la titularidad de la “Coordinación Chiapas de los Comités de Defensa de la 4T” por el Consejo Estatal de Morena, queda pendiente la farsa donde el Consejo Nacional presidido por MARIO DELGADO CARRILLO, incluirá a otros cuatro –dos hombre y dos mujeres—para que participen en el juego perverso del que ya está decidido será el candidato a la “Silla
Morena” que hoy ocupa el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS.
Pero, ¿quiénes serán esos cuatro que dedearán desde Palacio Nacional y que no fueron incluidos en esta primera etapa de selección estatal Morena?. Yo digo que en primer lugar estará “El Tío” PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ y después, PATRICIA ARMENDÁRIZ GUERRA para empatar los cartones. El tercero será seguramente, porque de ninguna manera quedará fuera, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y tal vez revivan las aspiraciones de la “prima incómoda”, MANUELITA OBRADOR NARVÁEZ. Así las cosas.
Haga sus apuestas si es que está interesado en el tema, pues como dicen desde “radio bemba”: “de todos no se hace uno” para mala suerte de los chiapanecos…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Dijera el clásico, ven burro y se les antoja viajes
• inicia la cuenta regresiva para que López Obrador y Morena se vayan del gobierno
Los primeros cuatro “suspirantes” para encabezar los que los morenistas entienden por el “defensor de la cuatro te”, así como fueron nombrados siguen sin levantar entusiasmo entre los chiapanecos, siguen siendo aves figases, opacos, sin carisma, son como los satélites que no tienen luz propia.
Creo que ni por parte de sus familiares se la creen que uno de ellos pueda merecer el cargo de gobernador del estado, cuáles son sus méritos, que han hecho por el estado, que propuestas tienen para aspirar el cargo y estoy seguro se le preguntan a cualquiera de ellos, ya sea el bandido de José Luis Castillejos, la huacalera Rosa Urbana, la aplaudidora de Sasil de León y el tabasqueño, que para mí ni debería de estar compitiendo por el cargo por la mala fama que tiene en la dependencia donde cobra.
A ellos les dijeron “láncense” y se lanzaron como el borras, y como dijera el clásico, vieron burro y se les antojó viaje, y como disco rayado lo que repiten todos los morenistas que buscan un hueso para poder aterrizar en la próxima quincena, “somos defensores de la cuatrote”, aunque ni ellos sepan con que se come esa cosa.
Hay otros que están descartados que no tienen ni las más remotas posibilidades de contender porque son corruptos, violadores de derechos humanos, torturador como el empleado del güero Velasco, Jorge Luis Llaven Abarca, que lo único bueno que haría, será de acabar de hacer quebrar al estado, como lo hizo el que vino a servirse de la ignorancia de los chiapanecos.
Hace unos días rindió lo que los políticos llaman, su informe de actividades, pero no fue otra cosa que un “rollo mareador”, que le aventó a sus acarreados que fueron llevados para recibir algo a cambio, si no éstos no llegan, porque a pesar de haber cumplido cinco años de ejercicio legislativo, en Chiapas, la veracruzana sigue siendo una reverenda desconocida.
El único mérito que se le reconoce es que cuando se le presenta la oportunidad le echa porras al presidente, le aplaude, le echa porras y le dice cosas tan empalagosas que el tabasqueño aborrece, como aquella vez que rompió el acuerdo y ensució la entrega de la Medalla Belisario
Domínguez a Elena Poniatowska, que para satisfacer el ego de López Obrador se lanzó contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Como también fue vergonzante e indignante la actuación de la abyecta “cenadora”, también durante la entrega de la medalla Belisario Domínguez, al provocar la polarización, el odio y la cerrazón en un espacio de pluralidad y respeto como debe ser el Senado de la República, algo que la “cenadora” nunca entenderá.
En diciembre de 2018, la “cenadora” Sasil volvió hacer el ridículo cuando en la entrega de la medalla a Carlos payán, se echó otro rollo mareador, cuando dijo que en décadas recientes imperó un Estado corrupto, torturador, represor y violador de derechos humanos, y resaltó que Belisario Domínguez, el senador chiapaneco asesinado por oponerse al dictador Victoriano Huerta, es parte de este histórico mandato popular que el pueblo otorgó el pasado primero de julio, con la esperanza de llevar a cabo la Cuarta Transformación política y social a la que López Obrador ha convocado.
¡Hágame el recabor fevor! Y todavía quieren gobernar Chiapas. Estaremos condenador a este tipo de políticos mediocre, lacayo, sinvergüenzas e ignorantes que ven sus intereses que en de los chiapanecos.
Pero eso no es todo, tenemos más joyitas que se creen con derechos de gobernar a este sufrido estado, como es José Luis Aguilar Castillejos, toda una “fichita”, corrupto entre los corruptos y mañoso a más no poder.
De pronto pues también se le coloca en el clan de los pillos obradoristas, porque al igual que David León, exempleado de Manuel Velasco, también le entre -
gó dinero en sobres amarillos al que aspira gobernar Chiapas por Morena.
Es un video viejo, al igual que el de Pio y Martinazo, sin embargo, no dudo que el video que circuló hace unos días, sea para sacar de la jugada a este corruptazo del gabinete de López Obrador, ya que este es parte de Marcelo Ebrad, y obvio a Claudia le hace sombra.
En fin toda unas fichitas, quienes aspiran gobernar Chiapas, pero me falta dos más, el tabasqueño indecente de José Cruz y la huacalera que ya se siente gobernadora, solo porque escuchó el canto de las sirenas.
Xóchitl Gálvez aseguró que en un año tomará posesión como presidenta de México.
No hay mal que dure cien años ni pueblo que los resista. Pero cien años son muchos, pero estos cinco años de gobierno mal y fallido gobierno de la 4T y su líder López Obrador, que como haber vivido bajo el agua y sin respirar.
También existe otro dicho que aplica bien para quien durante todo este tiempo a partir del octubre del 2018, “no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague”.
Pero este gobierno que ya se va, no va pagar la deuda, la va dejar para la próxima presidenta, entonces el gobierno no entregara buenas cuentas por lo que la próxima administración tendrá pocas posibilidades del desarrollo.
Pero eso es otra historia, lo bueno es que a partir de este domingo ha iniciado la cuenta regresiva para el gobierno de Andrés Manuel.
Desde este 1 de octubre a su sexenio le restan 12 meses, tiempo en el que tiene por delante al menos 12 pendientes: construir un sistema de salud mejor que el de
Dinamarca, disminuir los homicidios, acabar con la corrupción, la descentralización de secretarías, así como concluir obras y alcanzar el 4% de crecimiento económico, entre otros.
El presidente número 65 de la historia de México tendrá un periodo más corto al frente de la administración pública, debido a que la reforma electoral de 2014 adelantó dos meses la toma de posesión del Ejecutivo federal del periodo 2024-2030 para acortar los tiempos entre elección y asunción del cargo.
Y saben qué, algo importante que manifestó la aspirante presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez que en un año tomará posesión como presidenta de México.
Esto lo dijo en la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en donde Xóchitl Gálvez reiteró que el tabasqueño le entregará la banda presidencial el próximo año.
El 1 de octubre López Obrador concluirá su gobierno y entregará la banda presidencial a quien resulte ganador o ganadora del proceso electoral del 2 de junio. Estos 12 meses, ha asegurado López Obrador, se convertirán en 24, pues suele trabajar 16 y no ocho horas por día. Pero eso no se lo cree ni su abuela.
Del Montón
Senadora, empresaria, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, ¿y próxima ganadora de la Medalla Belisario Domínguez? Xóchitl Gálvez fue propuesta para recibir este reconocimiento en el Congreso de la Unión. La ex jefa delegacional de Miguel Hidalgo fue nominada para el premio por el usuario Emilio Vallejo Rangel-Larios, quien se identifica como especialista en Ciencias Políticas y Administración Pública y partidario del PAN. “Acabo de nominar a la Ingeniera @XochitlGalvez a la Medalla Belisario Domínguez, otorgada por el Senado de los Estados Unidos Mexicanos”, publicó en su cuenta de X (antes Twitter). Entre los argumentos que dio para nominar a Xóchitl Gálvez, Vallejo mencionó su historia de superación personal. La senadora ha mencionado que durante su infancia, trabajó con su madre pelando pollos y haciendo gelatinas. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
CONTRA PODER
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON
DECLARACIÓN
INTELIGENCIA
Sheinbaum desmiente, por segunda vez, a quienes insisten en que no nació en México
Camión cargado de migrantes choca en Chiapas; hay 16 heridos y 10 muertos
ENCUENTRO
AMLO se reúne con el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo
Concluye Concurso Estatal de Cómic 2023 con ceremonia de premiación
El Instituto de Elecciones y Participación
MENSAJE
Los 5 puntos del proyecto de Presupuesto de Egresos 2024 que Sheinbaum destacó
Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación (DEECyC), llevó a cabo el pasado viernes 29 de octubre, la premiación a las personas ganadoras del Concurso Estatal de Cómics 2023, el cual se dividió en dos categorías: de 12 a 17 años; y de 18 a 29 años
General Duarte se destapa por MC a gubernatura de Morelos, donde acusa que hay “un Estado fallido”
CMAN Lunes 2 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2723 $ 7.00
DIARIO
ACCIDENTE REPORTE
PAG. 6 PAG. 8 PAG. 4
PAG. 8
PAG. 9
PAG. 3