CONTRAPODER EDICIÓN 2724

Page 1

La presunta corrupción en los candidatos de Morena

El lamentable suceso que produjo la desaparición y ejecución de tres encuestadores de Morena en el municipio de Juárez, Chiapas, presuntamente a manos del Cártel Jalisco, debe llenar de indignación

D O X A

Los municipios de la Sierra viven una guerra entre grupos de la delincuencia. Esto viene ocasionando un desplazamiento forzado de la población. Situación que ocasiona que comunidades completas sean abandonadas. Todo esto ante el silencio cómplice del gobierno que considera a Chiapas un lugar seguro.

Las organizaciones denunciaron que grupos criminales han tomado como rehén a la población civil, forzándola a participar en movilizaciones, bloqueos y enfrentamientos en favor de alguno de los bandos

EXIGENCIA

Campesinos de Jiquipilas piden indemnización para 5 comunidades

MOVILIZACIÓN

Con marcha recuerdan matanza de Tlatelolco en SCLC

ACUSACIÓN

AMLO defiende

al Ejército: fue el Estado Mayor Presidencial el que disparó en Tlatelolco

Colectivo denuncia vías inseguras tras choque de camión con migrantes en Chiapas

CMAN
No.
$ 7.00
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO La violencia prende focos rojos en Chiapas: OSC denuncian violaciones de DH DEMANDA THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado EN LA MIRA Héctor Estrada ANÁLISIS A FONDO: CORREN A XÓCHITL POBLADORES DE VILLA HERMOSA, TABASCO Francisco Gómez Maza DISTORSIÓN DE LA IDENTIDAD: DE LUCHADORES REVOLUCIONARIOS A “MÁRTIRES” Y “VÍCTIMAS” Carolina Verduzco Ríos HOY ESCRIBEN
Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 |
2724
CONTRA PODER
PAG. 9
PAG. 4 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13

El lamentable suceso que produjo la desaparición y ejecución de tres encuestadores de Morena en el municipio de Juárez, Chiapas, presuntamente a manos del Cártel Jalisco, debe llenar de indignación, pero también obliga a interrogarse ¿qué estaban encuestando? Si supuestamente las encuestas para definir a los coordinadores estatales del comité de defensa de la cuarta transformación, se van a levantar después de que se definan quienes son los aspirantes seleccionados por el comité nacional del partido, para ser incluidos en la encuesta, y esos aún no se definen.

El hecho es que en Chiapas se vienen levantando encuestas vía telefónica y de casa en casa, sin que se conozca pública y oficialmente quiénes son los candidatos. El otro aspecto cuestionable en el levantamiento de estas encuestas, es que las personas que están realizando este trabajo se identifican como siervos de la nación, que representa el brazo electoral del gobierno y que son controlados desde la delegación de los programas del bienestar, que aquí en Chiapas dependen de José Antonio

Aguilar Castillejos, uno de los aspirantes seleccionados por el consejo estatal de Morena, y que recientemente fue exhibido recibiendo sobres amarillos, de parte del funcionario del pasado gobierno que se dedicaba a proporcionar recursos ilegales. Esta exhibida a nivel nacional no es un asunto menor, debido a que esos apoyos ilegales forman parte del proceso electoral del 2018, en donde Aguilar Castillejos era un funcionario del partido Morena, lo que puede significar un financiamiento ilegal en la campaña, que, al no ser reportado a las autoridades electorales, representa la presencia de financiamientos con recursos ilícitos, que es un delito equiparable al lavado de dinero, situación que debe ser esclarecida, sobre todo porque existe un discurso reiterado de combate a la corrupción y los principios de este gobierno son no robar, no mentir y no traicionar, elementos que se encuentran bajo sospecha en la figura de José Antonio Aguilar Castillejos.

La gran paradoja, es que los cuatro aspirantes aprobados por el consejo estatal de Morena padecen del mismo señalamiento. Sasil de León, en su paso

como secretaria del empoderamiento de la mujer, fue observada por la Auditoría Superior de la Federación de una falta de comprobación de 800 millones de pesos; Rosa Urbina, la presidenta municipal de Tapachula, tiene un proceso sancionador en el IEPC y sobre ella pesa la denuncia reiterada del manejo de la obra pública municipal a través de empresas relacionadas con su familia; el Dr. José Manuel Cruz Castellanos, quien es el secretario de salud, es el candidato del grupo Tabasco, y está bajo el señalamiento de haber asignado a empresas fantasmas por cerca de 500 millones de pesos; y de Aguilar Castillejos, el superdelegado, tiene señalamientos en la Auditoría Superior de la Federación, y recientemente fue exhibido recibiendo sobres amarillos.

Sobre estos precandidatos a la gubernatura, en el que se viene maniobrando para que la candidatura recaiga en Pepe Cruz o en Aguilar Castillejos, pesa la sospecha de la corrupción, situación que no solo desprestigia al gobierno de la cuarta transformación sino que pone en entredicho el discurso manipulador de todos los días, de que en este gobierno se combate la corrupción.

Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
La presunta corrupción en los candidatos de Morena

La violencia prende focos rojos en Chiapas: OSC denuncian violaciones de DH

El pasado viernes 29 de septiembre, más de 200 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) emitieron un comunicado conjunto en el que condenaron la indignante situación de violencia que se vive en gran parte de Chiapas a causa de la complicidad y permisividad de las autoridades de todos los niveles de gobierno hacia el actuar de grupos de la delincuencia organizada quienes, según apuntaron, se disputan el control del territorio para las economías legales e ilegales.

Y es que desde hace varias semanas atrás en Chiapas, se prendieron los focos rojos ante la violencia que se vive en el estado y las serias violaciones de derechos humanos.

¿Qué pasa en Chiapas?

En el comunicado que las más de 200 organizaciones suscribieron se apunta que desde hace más de dos años se ha agudizado esta disputa en el territorio caracterizada por un fuerte control social a partir del terror y la violencia armada.

Es así que grupos criminales ha tomado como rehén a la población civil, que es utilizada como escudo de guerra, forzándola a participar en movilizaciones, bloqueos y enfrentamientos en favor de alguno de los bandos, denunciaron.

Las organizaciones, entre ellas, Plataforma por la Paz en México, Articulo 19, EQUIS Justicia para las Mujeres, Oxfam México y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” — integrada por 87 organizaciones en 23 estados de la República mexicana—, alertaron además que el corte de suministros básicos, como alimentos, gasolina, gas LP, luz eléctrica o servicio de compañías telefónicas mantiene a la población en vilo y zozobra con impactos psicosociales importantes.

Por ello hicieron un llamado, pues indicaron, “el Estado tiene un deber urgente de protección, ya que es latente que la situación genere afectaciones y riesgos a la seguridad e integridad física, mental y emocional de la población”.

“Las y los habitantes de estos municipios se encuentran en terrible vulnerabilidad con múltiples violaciones graves a sus Derechos Humanos, lo cual se suma a la histórica marginación del territorio”, indicaron las OSC.

Las organizaciones denunciaron que grupos criminales han tomado como rehén a la población civil, forzándola a participar en movilizaciones, bloqueos y enfrentamientos en favor de alguno de los bandos

humana obligándolos a estar y poner en riesgo su vida y la de su familia”.

También señaló que hay manipulación política para brindar servicio básico, despojo de bienes, desabasto de alimentos, atención médica, reclutamiento forzado y el ingreso de personas armadas.

¿Qué dice el gobierno de la violencia en Chiapas?

El presidente Andrés Manuel López Obrador, cuestionado en reiteradas ocasiones sobre lo que pasa en Chiapas, declaró el pasado 28 de septiembre, que tras el arribo de elementos de la Guardia Nacional, el gobierno esperaba que la situación se normalice en los siguientes días.

La violencia en Chiapas

Las organizaciones denunciaron que durante estos días se ha registrado un incremento de distintas formas de violencia: asesinatos, secuestros, desapariciones forzadas, amenazas, agresiones, extorsiones como “cobro de piso”, toma o irrupción de asambleas comunitarias, reclutamiento forzado, desplazamiento forzado, despojo de bienes y de medios de vida.

La población está, además, en una intermitente incomunicación que ha derivado en desabasto y encarecimiento de productos básicos como alimentos y gasolina, generando aislamiento.

Señalan que se ha interrumpido la vida cotidiana de la población a partir del corte de servicios básicos como luz y señal de celular, así como la suspensión indefinida de clases y de servicios de salud.

Se registran también múltiples violaciones a Derechos Humanos, entre ellas: el derecho a la alimentación, a una vida digna, a la seguridad, a la educación, a la salud, a la justicia, al libre tránsito, y a vivir en paz.

Además reprocharon la minimización de la violencia por parte del discurso oficial, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la criminalización que se hace de la población por parte de algunos medios de comunicación, desligando de su responsabilidad al Estado, y reproduciendo una narrativa estigmatizante y descontextualizada.

“La respuesta insuficiente del Estado ante las denuncias de la población desde hace varios meses; pues no ha habido una estrategia integral que

atienda las necesidades y que abone a una pacificación real”, acusaron.

Por ello exigieron que se brinde atención integral a la población afectada directamente por la violencia; atención urgente a las víctimas por desplazamiento forzado; atención a las necesidades humanitarias de alimentación, salud y refugio ante la emergencia, así como garantizar la seguridad para el libre tránsito de la población; realizar una investigación imparcial y exhaustiva que identifique a los responsables de la violencia, y que se imparta justicia; implementar una estrategia integral, garantizando la seguridad de la población; garantizar la seguridad de periodistas, personas defensoras de derechos humanos, defensores del territorio, y ciudadanía en general en Chiapas, particularmente en la Región Frontera y Sierra.

“Pedimos a la población en general su solidaridad, empatía y observación de loque sucede en las Regiones de la Frontera y Sierra de Chiapas, velando por el cumplimiento de estas exigencias, la garantía de los Derechos Humanos y el cese de la violencia”, apuntaron.

Chiapas “en estado de sitio” por delincuencia organizada: Diócesis de San Cristóbal de las Casas Ante la violencia en Chiapas, la Diócesis de San Cristóbal de las Casas también denunció desde la semana pasada que la entidad gobernada por el meriodista Rutilio Escándón, se encuentran en un “estado de sitio, bajo psicosis social con narcobloqueos”.

La iglesia católica denunció por medio de un comunicado que la población es utilizada como “barrera

“Ya está la Guardia Nacional y esperemos que ya pronto se restablezca la normalidad. La gente está apoyando, confirmo eso. Ya se restableció el servicio de energía eléctrica, se quitaron todos los bloqueos y hay mucho apoyo de la población en el caso de Frontera Comalapa y toda esta región de Motozintla”, declaró.

Si bien, López Obrador reconoció en días pasadas que en Chiapas el crimen organizado tiene base social, aseguró que no se trata de un asunto generalizado, esto lo dijo luego de que unos días antes, se difundió un video en redes sociales en los que pobladores de Chiapas aplaudieron y ovacionaron a presuntos integrantes de un grupo armado por haber desbloqueado la carretera Panamericana que llevaba 13 días cerrada.

Es así que la violencia ha prendido focos rojos en la entidad, en donde estudiantes de varios municipios se mantienen sin regresar a clases a las aulas desde que inicio el ciclo escolar 2023-2024 y en donde además, en varios lugares se suspendieron los festejos patrios debido al clima de violencia.

Además de que apenas este 1 de octubre se reportó que fueron encontrados los cuerpos sin vida de dos encuestadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el municipio de Huimanguillo, mientras que uno más permanece en calidad de desaparecido.

Las víctimas según se ha dado a conocer, habrían sido sustraídas del interior del hotel San Benito de Juárez, del municipio de Juárez en Chiapas. Con información de Expansión Política.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Colectivo denuncia vías inseguras tras choque de camión con migrantes en Chiapas

El Colectivo de Monitoreo de la Frontera Sur, conformada por diversas organizaciones civiles defensoras de derechos humanos, lamentaron hoy el trágico accidente donde fallecieros 10 mujeres migrantes y señalaron que esto a consecuencia de las políticas públicas punitivas del gobierno mexicano, pues “las obliga a recurrir a vías inseguras y clandestinas, expuestas al abuso, la extorsión y a la muerte”.

La agupación se dijo conmocionada por lo ocurrido este domingo, cuando un camión tipo torton que transportaba a decenas de personas en contexto de movilidad, entre ellos mujeres, niñas y niños, se accidentó en el tramo carretero PijijiapanTonalá, a la altura del kilómetro 134 crucero Santa Cruz, dejando hasta ahora un saldo de 10 personas fallecidas y 20 más lesionadas.

Desde el Colectivo Frontera Sur señalaron que “estos hechos no son aislados ni fortuitos, sino que son consecuencia directa de la política violenta e inhumana que el Estado mexicano ha implementado para restringir, contener y detener los flujos migratorios”.

“Es preocupante que estas políticas generan un contexto de violencia, precariedad y riesgo para miles de

Desde el Colectivo Frontera Sur señalaron que “estos hechos no son aislados ni fortuitos, sino que son consecuencia directa de la política violenta e inhumana que el Estado mexicano ha implementado para restringir, contener y detener los flujos migratorios”

que se repare el daño integralmente a las víctimas y sus familiares, incluyendo medidas de restitución, satisfacción y garantías de no repetición.

“No podemos permitir que estos hechos queden en la impunidad ni que se repitan”, dijo.

personas que por diversas razones han tenido que salir de sus países, obligándolas a recurrir a vías inseguras y clandestinas, expuestas al abuso, la extorsión y a la muerte”, dijo.

Recordaron que hace menos de dos años se registró otro accidente similar en Tuxtla Gutiérrez donde murieron 55 personas que viajaban en un camión de carga y 114 resultaron heridas.

“Estos hechos evidencian la falta de voluntad política y la indolencia del Estado para garantizar los derechos humanos de las personas en contextos de movilidad, así como para prevenir y sancionar a los respon-

sables de estos hechos”, agregaron.

Ante esto, exigieron al gobierno federal y estatal que se realice una investigación pronta, exhaustiva e imparcial sobre las causas y responsabilidades del accidente ocurrido el día de hoy y que se le brinde atención médica adecuada e integral a las personas lesionadas, así como apoyo psicosocial y jurídico a las víctimas y sus familias.

Además demandaron que se respete el derecho a la identidad y a la dignidad de las personas fallecidas, y que se facilite su identificación y entrega a sus familiares, así como el traslado y sepultura de sus restos y

El Colectivo lo integran la American Friends Service Committee (AFSC) - Oficina para América Latina y el Caribe, Apostólicas del Corazón de Jesús, Centro Derechos Humanos Digna Ochoa, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova AC., Centro de Derechos las Víctimas la Violencia Minerva Bello, Coalition for Humane Immigrant Rights (CHIRLA), Formación y Capacitación (FOCA), Iniciativas para Desarrollo Humano A.C. (IDEHU), Kaltsilaltik, La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes, Médicos del Mundo – Francia (MdM), Programa Asuntos Migratorios - UIA, Red Jesuita con Migrantes – Centroamérica y Norteamérica, Servicio Jesuita Refugiados - México (JRS), Tzome Ixuk, Mujeres Organizadas, Una Mano Amiga en la Lucha contra el SIDA y Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes.

Con marcha recuerdan matanza de Tlatelolco en SCLC

Al rededor de 250 estudiantes de la Escuela Normal Intercultural Bilingüe Jacinto Canek realizaron una marcha que partió del Kilómetro 46 de la carretera de cuota que va de esta ciudad a Tuxtla Gutiérrez, con lo cual recordaron el 2 de octubre de 1968, fecha de la Matanza de Tlatelolco, así como el 23 Aniversario de fundación de esta misma institución educativa, por lo que exigieron también se les brinde el apoyo para la reparación de sus unidades escolares, las cuáles sirven para el traslado a sus instalaciones.

Al respecto, Rodolfo, estudiante de la Jacinto Canek, comentó que esta actividad fue pacífica y además de conmemorar el 2 de octubre por la Matanza de Tlatelolco, es la fecha en que se funda esta escuela normal, que tiene el fin de aglutinar las diferentes culturas que existen en el estado de

Chiapas, “una escuela que a lo largo de su creación ha congregado a nueve de las 11 culturas originarias existentes en Chiapas, la fundación de nuestra escuela radica en la situación histórica que vivíamos antes del año 2000”.

“Como indígenas éramos desatendidos en varios aspectos, en materia educativa, política, salud, en el acceso a oportunidades, al día de hoy sigue existiendo eso, la diferencia es que ya se da a conocer, entonces nuestra escuela cumple 23 años, como estudiantes estamos en proceso de formación docente con la intención que el día de mañana seamos docentes que impartamos educación de calidad para esos niños que se encuentran en zonas marginadas, estamos orgullosos de pertenecer a esta institución, a lo largo de nuestra historia se ha sabido de que la Jacinto Canek ha estado en constante lucha porque ha estado al borde de poder desaparecer, hicimos saber también lo que estamos afrontando, desde hace

más de un mes hemos difundido nuestro problema”.

Detalló que su escuela se ubica en el municipio de Zinacantán y contaban con unidades de transporte para los estudiantes, sin embargo tienen fallas, necesitan reparaciones, por lo que solicitan ayuda a las autoridades, ya que se encuentran suspendidas las actividades académicas, “nosotros estamos dispuestos a recibir una buena educación pero no se nos está dando, nosotros vemos a futuro también, esto puede repercutir en que los niños no

reciban una educación de calidad”. “Nosotros como estudiantes somos provenientes de familias campesinas, algunos de nuestros compañeros únicamente sobreviven con la beca Benito Juárez, algunos tienen que buscar un trabajo por la tarde, hay compañeros que apenas tiene lo suficiente, la beca nos sirve quizá para pagar nuestra renta, pero no podemos solventar nuestro traslado a las instalaciones porque muchos de nuestros padres son de bajos recursos, no ha sido suficiente el apoyo para nuestras necesidades”, concluyó.

Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Identifican los cuerpos de cuatro migrantes cubanas fallecidas en accidente de Chiapas

Cuatro de diez mujeres cubanas que perdieron la vida el domingo por la mañana, en un accidente de automovilístico en la costa de Chiapas, fueron identificadas por las autoridades de la Fiscalía de Chiapas y la embajada de de Cuba en México.

Las migrantes cubanas que han sido identificadas son Dayanis Morales Piedra, Naely Carrillo Rodríguez, Aylen Moreira Guimarais y MFLT, de 12 años de edad.

Continúan los trabajos para identificar a seis cuerpos más que permanecen en el Servicio Médico Forense (Semefo) del municipio de Tonalá, en la costa de Chiapas.

Este día, una ambulancia aérea de Protección Civil, trasladó a un niño que permanecía internado en el Hospital de Tonalá, hacia un nosocomio de Tuxtla,

Autoridades aún trabajan en la identificación de seis cuerpos más que permanecen en el Semefo del municipio de Tonalá

del camión Ford de tres toneladas, cuando transitaba sobre la carretera federal 200, a la altura del municipio de Pijijiapan.

En el hospital de Pijijiapan permanecen internados Danelis Talavera Sánchez, Maylen Melisa Aliaga Tamayo, Yaritza Alen Cuit, Melisa Guiarte Serrano, Eylisa Mauro Chávez Prieto, Sonia Tamayo Rosales, Daykenia Rodríguez, Diana Iris Lozano Mauleon, Armando Cárdenas Céspedes, Félix Arreaga Suarez y Rooselis Cortina Mandarabe.

para que reciba atención especializada.

El estado de salud del niño de 12 años de edad, era considerado como grave, por lo que se requería de atención en un hospital de alta especialidad para su atención.

Campesinos de Jiquipilas piden indemnización para 5 comunidades

La mañana de este inicio de semana ejidatarios y pequeños propietarios bloquearon la carretera de cuota tramo Arriaga- Jiquipilas en km 37 de la vía cuota.

El bloqueo se derivó de la falta de pago que no se da aún por parte de las autoridades federales y estatales.

Francisca “N” a los medios dijo que les da tristeza saber que el gobierno no escucha,no le interesa esta problemática y han pasado 20 años que no nos pagan nuestras tierras que dimos para que se Construyera la autopista de la empresa “ Aldesa” somos más de 120 familias afectadas.

Nosotros somos campesinos hombres y mujeres de trabajo, no somos gente mala que buscamos problemas buscamos solo que nos paguen.

En lo que va de año este sexenio, hemos tenido más de tres reuniones, solo para que nos tengan bajo engaño”, expresó.

No entendemos por qué el gobierno

en vez de pagarnos metió el recurso a un fideicomiso que se llama “ Fifonafi” en vez de entregarlo a cada afectado ya tiene más de un año que está es dinero en fideicomiso.

Nosotros somos afectados porque no tenemos la misma productividad en nuestras tierras por ceder parte de ellas bajo engaños.

Nos duele la afectación a terceros por cerrarles la vialidad pero nosotros tenemos 20 años sin el recurso, la empresa “ Aldesa” a Diario genera millones de pesos con el costo del pago de cuota.

“El gobierno federal no firma el decreto para que se nos libere nuestro pago pero ya firmó el decreto donde transitará el tren maya y eso que apenas inició su construcción y ¿para nosotros los campesino cuando habrá justicia?”

Esta protesta en esta vía es indefinida hasta que se les pague lo que les corresponde.

“ Queremos que la gente del gobierno venga a donde estamos porque ya estamos cansados de las mesas de diálogo. Queremos que nos paguen”, finalizó Francisca.

El gobierno de Chiapas informó que a los cubanos se les brindará toda la atención que sea necesaria, para su recuperación.

En Tonalá permanece otra niña que resultó herida en el accidente

Así como los menores Ariany Nolasco Moreyda de la Caridad, de 7 años; Eliani Dueña Carillo de 6 años; Alejandro Adrián Velasco, de 12 años; y Yorlayne Valverde Pastol. de 17 años. Con información de EL UNVIERSAL. (Fredy Martín Pérez).

Rosa Urbina mantiene sin agua a los tapachultecos

De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

Al menos en los últimos dos años de su gestión como presidenta municipal de Tapachula, Rosa Urbina se olvidó de sus promesas hechas a los tapachultecos y solucionar los problemas que son miles que afronta el municipio. Todo lo echó en saco roto por dedicarse de lleno a su campaña por la gubernatura.

Hoy los pobladores se dicen olvidados y muchos de los problemas no son atendidos como la inseguridad, la violencia, la basura, el, agua potable, alcantarillado, por mencionar algunos, toda vez que Rosa Urbana y sus funcionarios, todos andan en campaña, la que pagan con recursos del erario público.

El agua potable no debe de faltar en todos los hogares, Es la principal denuncia de los tapachultecos porque existen colonias que el vital líquido no llega ni por accidente.

Es la demanda principal de la ciudadanía, sin embargo, Rosa Urbina se la pasa por el “arco del triunfo”, no atiende la exigencia, porque lo prioritario para ella es invitar a la población a que voten por ella en el remoto de los casos que Morena la elija, lo que está en chino.

La queja de la población se generalizado ante la falta del agua potable en varios sectores de esta ciudad fronteriza, peor ahora que la demanda es mayor por los miles de migrantes que a diario llegan al municipio.

La escasez se ha recrudecido en los últimos días, porque los responsables del Coapatap no atienden las denuncias ciudadanas porque hay colonias en donde llevan más de una semana la escasez del vital líquido.

Es grave la irresponsabilidad de la alcaldesa, peor ahora que ya se siente gobernadora, cuando su no tiene capacidad para gobernar su municipio, menos lo tendrá para gobernar Chiapas.

Y es que Rosa Urbina este entregada de lleno, en cuerpo y alma a su aventura política de ser candidata a la gubernatura de Chiapas, por ello, el municipio no le interesa y desatiende los servicios básicos como el agua potable, seguridad, ambulantaje y limpia, entre otros.

La ciudadanía ya está cansada de la irresponsabilidad de la aún alcaldesa de Tapachula que busca gobernar un estado, cuando no puede con un municipio como Tapachula.

El Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP), es la caja chica de dónde salen millones de pesos que supuestamente se invierte, pero el servicio es pésimo, aunado a ello, existen cobros exorbitantes por consumo de agua que a creado malestar con los usuarios.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

El gobierno de Evelyn Salgado (Morena) pagó cinco millones de pesos por cinco minutos de pirotecnia la noche del Grito de la Independencia. Un millón de pesos por minuto.

Así lo informó el gobierno de Guerrero vía Transparencia, pero omitió el gasto destinado a la contratación de Cuiltla Vega, Rosy Arango y Margarita, la diosa de la cumbia, del sonido y alimentos para unas cinco mil personas. También ocultó el monto de 15 motonetas rifadas.

Las motos son de la marca Italika, cuya concesionaria en Guerrero es Ruher, propiedad de Rubén Hernández Fuentes, coordinador general operativo de la Oficina de la Gubernatura y pareja de la mandataria Evelyn Salgado.

Vía Plataforma Nacional de Transparencia se le solicitó a la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado (Sefina) el gasto realizado para la “Conmemoración del 213 aniversario de la independencia de México” celebrada la noche del 15 de septiembre pasado en la explanada del Palacio de gobierno.

Se requirió el monto por la contratación de “artistas, renta de equipo de sonido, iluminación, pirotecnia y alimentos”, así como copias de las facturas de las motonetas Italika rifadas para los asistentes.

La Sefina respondió que sólo ubicó información relacionada al rubro “pirotécnica” por lo que proporcionó copia del contrato de adquisición sin los nombres del propietario de la empresa y su apoderada legal por considerarlos confidenciales.

De acuerdo con el contrato, la sociedad mercantil Lunatrón, S. de R.L. de C.V. ofreció el servicio de pirotecnia de cuatro a cinco minutos por un monto de cuatro millones 698 mil 275 pesos con 66 centavos, más 751 mil 724 pesos con 14 centavos de Impuesto al valor agregado (Iva).

El dinero salió de la partida 3821

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Fuerza Regida, popular grupo de corridos tumbados, fue amenazado en Tijuana, Baja California, a través de una narcomanta firmada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De la misma forma que fue amedrentado Peso Pluma -quien tuvo que cancelar su concierto del 14 de octubre en esta ciudad fronteriza-, ahora fue el popular grupo el blanco de un mensaje presuntamente del grupo delincuencial que lidera Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.

Una manta hallada en la colonia Chamizal y dirigida a Fuerza Regida, dice: “Les vamos a dar en su madre el día 6 de octubre en TJ. Será su última presentación de su perra vida”.

El grupo se presentará el 6 de octubre en el estadio Caliente, de

Evelyn Salgado “quemó” cinco millones de pesos en fuegos artificiales para festejos patrios

Así lo informó el gobierno de Guerrero vía Transparencia, pero omitió el gasto destinado a la contratación de Cuiltla Vega, Rosy Arango y Margarita, la diosa de la cumbia, del sonido y alimentos para unas cinco mil personas. También ocultó el monto de 15 motonetas rifadas

y prestación de servicios a terceros. La empresa, asienta el contrato, tiene su domicilio en boulevard Cuauhtémoc 103, en la colonia Lomas de Cortes, de Cuernavaca, Morelos. Sin embargo, no se encontró la página de la empresa ni cuentas en redes sociales. Tampoco registro de algún contrato con otros gobiernos o ayuntamientos.

Lo que sí es que Lunatrón se encuentra en el catálogo de proveedores y prestadores de servicios del gobierno de Guerrero con el número de registro P-6758.

de gastos de orden social y cultural.

El contrato fue firmado el pasado 25 de agosto por Ricardo Salinas Méndez, subsecretario de Administración, el director de Servicios Generales Mario Alberto Francisco Estrada y el director de adquisiciones Julio Cesar Virgen Arroyo.

Lunatrón, según el documento, fue creada como sociedad mercantil con la escritura pública 108-342 de fecha 9 de septiembre de 2021, cuando Evelyn Salgado ya era gobernadora electa de Guerrero. En poco más de un mes, la hija del senador Félix Salgado, rindió protesta.

La escritura de la empresa fue otorgada por el licenciado Gregorio Alejandro Gómez Maldonado, en la novena demarcación notarial del estado de Morelos. Su folio

mercantil es el 48243.

Lunatrón, empresa beneficiada

Las actividades comerciales de Lunatrón son: contratación, promoción, difusión, organización, producción y comercialización de espectáculos o acontecimientos informativos, artísticos, musicales, deportivos, culturales o de cualquier otro tipo (conciertos, danza, teatro, actividades infantiles o de entretenimiento) y la comercialización de toda clase de derechos sobre los mismos.

Así como la explotación y gestión de todo tipo de espacios culturales y escénicos, organización de actos comerciales, presentaciones y todo tipo de eventos, así como el asesoramiento para proyectos culturales

En la celebración del Grito en el Palacio de Gobierno también se presentó Cuiltla Vega, quien desde semanas antes actuó en un video grabado en distintas locaciones del estado en el que interpreta la canción Vente pa´ Guerrero.

El video exclusivo para el gobierno del estado se estrenó el 15 de septiembre. Tampoco se conoce el monto por la contratación de ese sólo cantante y de la producción del video.

Los cinco millones de pesos representan más de la tercera parte del presupuesto destinado en 2023 para la Comisión Estatal de Atención a Víctimas con 13 millones 577 mil pesos.

Y poco más del destinado al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación que recibe 3 millones 975 mil pesos este año o a la Escuela de Parteras Profesionales a la que se le destinan 4 millones 597 mil pesos.

Tijuana. Hasta el momento, el sitio eticket sigue vendiendo boletos para el evento.

Peso Pluma cancela

El 12 de septiembre, Peso Pluma fue amenazado presuntamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Unos días después, la promotora del cantante informó: “Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana”.

Peso Pluma, quien ha logrado éxito mundial a través de plataformas de música y de presentaciones en vivo, se presentaría el próximo 14 de octubre en el estadio Caliente, de la

Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
ciudad de Tijuana, Baja California. Aparte de su show en Tijuana, el cantante de corridos tumbados tam- bién canceló sus presentaciones en Culiacán, León, Querétaro, Puebla y Acapulco.
Al igual que Peso Pluma, el grupo Fuerza Regida también es amenazado por el CJNG en Tijuana

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Luego de admitir la solicitud de amparo promovido por Alicia de los Ríos Merino, hija de Alicia de los Ríos, militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre desaparecida desde 1978, el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no destruir documentos relacionados con la llamada “Guerra Sucia”.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez informó que la prohibición de destruir documentos proviene de la suspensión dictada en el juicio de amparo que promovió Alicia de los Ríos Merino, por las irregularidades documentadas por el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de las graves violaciones a derechos humanos cometidas en el período 1965-1990.

“Gracias a una resolución del Vigésimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, se concedió la suspensión provisional y, el pasado 21 de septiembre, el Juzgado Octavo hizo lo propio al conceder la suspensión definitiva en el juicio”, explicó.

El Centro Pro precisó que estas resoluciones reconocen que familiares como Alicia de los Ríos Merino tiene derecho a exigir que se revisen estos documentos, donde podría encontrarse información sobre el paradero de su madre desaparecida, así como el esclarecimiento de este periodo de represión estatal en contra de movimientos sociales.

Asimismo, aclaró que con este amparo el poder Judicial advirtió que las autoridades del Centro Nacional de Inteligencia no desvirtuaron con pruebas las irregularidades

Prohíben al Centro Nacional de Inteligencia destruir archivos de la “Guerra Sucia”

“Me llamó la atención una cosa: la demanda que ellos han planteado para que la defensa nacional entregue la información de los hechos de Ayotzinapa, es la misma demanda que traemos nosotros en la persecución de Echeverría”, comentó Hernández Gamundi

de México y que gracias a una resolución del Vigésimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, se concedió la suspensión provisional y, el pasado 21 de septiembre, el Juzgado Octavo hizo lo propio al conceder la suspensión definitiva en el juicio.

Destacó además que, en el marco de la conmemoración del 2 de octubre, las organizaciones hicieron un llamado al CNI a cumplir con las resoluciones del Poder Judicial y cumplir, finalmente, con las órdenes presidenciales de transferir todos los archivos de la represión con los que cuentan.

documentadas por el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico, sino que solamente se han limitado a negarlas.

En un comunicado el centro de derechos humanos explicó que luego de que el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 emitiera el “Informe técnico sobre el archivo DFS-DGISEN-CISEN en el AGN” y, posteriormente, dos am-

pliaciones más sobre irregularidades encontradas en ese acervo, Alicia de los Ríos Merino, acompañada por el Centro Prodh y Artículo 19, promovió, un juicio de amparo, con el objetivo de que se localicen y transfieran archivos perdidos, sustraídos, faltantes o que nunca fueron transferidos (y debieron serlo) al Archivo General de la Nación.

Indicó que el pasado 8 de septiembre el juicio de amparo fue admitido por el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad

“Estos documentos son esenciales para garantizar el derecho a la verdad de las víctimas y de la sociedad en su conjunto, pero también para asegurar la justicia, memoria, reparación y no repetición de los hechos. Que al término del sexenio familiares de víctimas de desaparición tengan que acudir a los tribunales para que estos tutelen su derecho a la verdad, muestra que la promesa de esta administración de ir a fondo en este tema permanece aún incumplida”, señaló el Pro.

“Si es tan malo, tan malo, tan malo (Omar García) Harfuch, como se sostiene, el pueblo (…) sabe muy bien lo que le conviene y lo que no le conviene”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a los señalamientos de su posible participación en la fabricación de la verdad histórica de Jesús Murillo Karam, sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

También cuestionó: “¿Por qué, si esta persona está involucrada en lo que le acusan, por qué no han presentado denuncias y se juzga? Nosotros no protegemos a nadie, a nadie, no hay impunidad para nadie, porque no somos iguales a nuestros adversarios, que no son nuestros enemigos, son nuestros adversarios”.

Ante la falta de la conclusión de una investigación para determinar si el exjefe de la policía capitalina participó en los hechos que mantienen en la cárcel al exprocurador General de la República, el mandatario federal

también habló de que esa decisión la tendrá que tomar la población.

“Ya no puedo yo meterme en estos asuntos, yo ya entregué el bastón de mando del movimiento de transformación, y la banda presidencial la voy a entregar a finales de septiembre. Pero, ¿por qué no dejamos estas cosas al pueblo? ¿Por qué pensamos que el pueblo no puede decidir?”, afirmó.

El presidente indicó que los adversarios a su gobierno buscan con qué afectarlo, aunque, dijo, nada les ha funcionado.

“Quieren seguir considerando al pueblo menor de edad o pensando que el pueblo es tonto –tonto es el que piensa que el pueblo es tonto, pero así son los conservadores– no le tienen respeto al pueblo y mucho menos quieren al pueblo, aunque parezca increíble. Son muy clasistas, son muy racistas y muy hipócritas,

porque pueden ir a la iglesia todos los domingos y confesar y comulgar, y olvidan los mandamientos, sobre todo el amor al prójimo”, dijo.

Bajo esa idea pide tenerle confianza a la población, “¿Quién va a decidir? ¿Quién decide en la democracia?

El pueblo. Si es tan malo, tan malo, tan malo Harfuch, como se sostiene,

el pueblo está muy consciente, no es como lo cree Sheridan, está muy despierto, sabe muy bien lo que le conviene y lo que no le conviene. Y puede no saber a precisión qué le conviene, pero sí sabe perfectamente, perfectamente lo que no le conviene”.

Pidió dejar el tema, porque además vendrán más señalamientos por estar en temporada electoral.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
¿Si García Harfuch está involucrado en Ayotzinapa, por qué no han presentado denuncias?: AMLO

A55 años de la masacre estudiantil de Tlatelolco, la consigna de “¡2 de octubre, no se olvida!” continuó vigente en la voz de estudiantes, profesores y supervivientes de aquella noche de balas disparadas por el Batallón Olimpia de la que aún hay cicatrices y exigencias por justicia y no repetición.

Igual que en 1968, la Plaza de las Tres Culturas albergó a estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de México (UAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que desde antes de las 16:00 horas comenzaron a concentrarse para realizar el recuento de la crónica de la masacre.

A diferencia del mitin de 1968 convocado por el Consejo Nacional de Huelga (CNH), a la marcha del aniversario 55 de la matanza se sumaron las Escuelas Normales de Ayotzinapa, que con consignas, mantas y pintas recordaron: “Nos faltan 43”.

Otra de las novedades de esta marcha fue que algunos manifestantes hicieron pintas de “Fuera Harfuch”, “Harfuch genocida”, en referencia al exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quien pretende ser el candidato de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Y es que, el exjefe de la policía capitalina lleva a cuestas dos antecedentes: el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional la noche de la masacre estudiantil era su abuelo, Marcelino García Barragán; además, la semana pasada se confirmó que su nombre está en el primer y segundo informe de la Comisión de Investigación del Caso Ayotzinapa.

Sobre el mismo escenario que inspiró un “Rojo amanecer” manifestantes rindieron homenaje a las víctimas que cobró el batallón Olimpia y colocaron crisantemos blancos, girasoles y veladoras alrededor de la placa “A los compañeros caídos el 02 de octubre”.

La amenaza latente de la lluvia no impidió que la “digna rabia” iniciará su recorrido por las calles, ya que el

En la marcha del 2 de octubre surgen las consignas: “Harfuch genocida” y “Nos faltan 43”

distintos contingentes llegaron al Zócalo, en donde algunos manifestantes se concentraron en un escenario colocado frente a Palacio Nacional. Ahí, representantes del movimiento estudiantil de 1968 realizaron el “pase de lista en memoria de los compañeros caídos”.

avance de los colectivos, encabezados por los sobrevivientes de la masacre y por los padres de los 43 normalistas desparecidos de Ayotzinapa, inició alrededor de las 16:15 horas, enmarcado por un cielo nublado.

Los manifestantes hicieron uso de su amplio repertorio de consignas, sobre todo aquellas que dejarán al descubierto su naturaleza estudiantil: “Porque somos estudiantes, estudiantes bien conscientes y no somos guerrilleros, pero pronto lo seremos...”.

Los tablones de madera o de metal que protegían los negocios de los alrededores se unieron a la protesta en contra de su voluntad, pues tras el avance de los manifestantes denunciaron: “Fue el Estado”.

Alrededor de las 16:40 horas, el interior del puente del cruce con Reforma se transformó en un concierto en el que alumnos del Conservatorio Nacional de Música entonaron “Bella Ciao”, con tambores y trompetas.

El rostro de los animados artistas se mantuvo en el anonimato atrás de pasamontañas brillantes, decorados con lentejuelas y trenzas de estambre que golpeaban las espaldas de los músicos.

La espontánea presentación se desarrolló en un ambiente inundado por resonar de los tambores y el intenso olor de los aerosoles que usaban algunos encapuchados para plasmar sus

demandas en las paredes.

El contingente del IPN detuvo el avance dentro del puente y tras un conteo realizado por un estudiante de medicina que vestía bata blanca y corbata roja comenzaron a correr hacia el exterior mientras gritaban y ondeaban banderas con el logo de la institución.

Para las 17:15 horas la lluvia golpeaba con violencia las cabezas de los asistentes y se arremolinaba bajo sus zapatos, por lo que los intrépidos vendedores no perdieron la oportunidad para ofrecer sus productos: “Capas a 10 pesos, amarilla, blanca, azul, para que no se mojen en la marcha”. Los vendedores de papitas, elotes, aguas y paliacates con las leyendas “Nos faltan 43” y “2 de octubre no se olvida” recordaron sus promociones a los manifestantes durante todo el recorrido.

Por su parte, en este punto de la marcha, la presencia policial no era evidente; sin embargo, casi ocultos en las calles aledañas, había grupos de elementos de los más de 800 policías que dispuso la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de distintos agrupamientos que mantenían vigilancia sobre los estudiantes.

Piedras, fuego y gas lacrimógeno

Alrededor de las 18:00 horas, los

Sin embargo, un grupo de alrededor de 50 manifestantes encapuchados se escapó del “ojo público” y con martillos, piedras y palos golpearon el cerco metálico que rodeaba al Palacio Nacional, sobre el cual también realizaron pintas en las que enfatizaron su acusación: “Fue el Estado”.

Luego de algunos minutos, los encapuchados se trasladaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), también custodiada por murallas metálicas, sin embargo, en esta nueva locación, hubo respuesta por parte de las autoridades capitalinas.

A las murallas metálicas que custodiaban los recintos, se sumaron alrededor de 100 elementos de seguridad, que con escudos y “gas lacrimógeno” detuvieron el avance de los manifestantes.

De acuerdo con un integrante de la brigada Marabunta, los policías presuntamente lanzaron “gas lacrimógeno” en dos ocasiones contra los manifestantes, por lo que tuvieron que atender a “por lo menos” 20 personas. En la segunda ocasión, la nube de gas se esparció por el aire y llegó hasta el templete en donde estaban los padres de los 43 normalistas desaparecidos y de los representantes del movimiento de 1968.

Uno de los asistentes a la marcha, que se identificó como estudiante de una universidad privada aseguró: “Así nos bañen de gas, nos bañen de lo que nos bañen, el pueblo siempre va a seguir adelante”.

Perfilan en el TEPJF dar revés a Ebrard y exculpar a Morena

El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Mondragón Rodríguez, propondrá a la Sala Superior declarar inexistente la omisión de Morena a responder a Marcelo Ebrard, la queja que presentó en contra del proceso interno para designar al candidato presidencial para el 2024.

El proyecto del magistrado presidente fue publicado este 2 de octubre y en él establece, que, si bien es cierto, Morena no cumplió con los plazos establecidos en sus propios reglamentos para responder a Marcelo Ebrard

finalmente lo hizo hasta el pasado 29 de septiembre, por lo cual no existe la omisión que el excanciller reclamó.

“Esta Sala Superior arriba, a la conclusión de que si bien es cierto que la Comisión de Justicia no atendió a los plazos establecidos en su normativa interna, para determinar la admisión de la queja, en el momento en el que se resuelve el presente juicio, la omisión atribuida es inexistente”, señala el proyecto.

“En efecto, si bien resulta fundado el agravio del actor, en el sentido de que la Comisión de Justicia incumplió con los plazos previstos en la normativa intrapartidista aplicable al caso, el actor ha alcanzado su pretensión, dado que ese órgano ha admitido su queja”.

El pasado 6 de septiembre, luego de un proceso interno de encuesta, Morena designó a Claudia Sheinbaum como coordinadora de la defensa de la 4T y futura candidata presidencial.

En su queja, Marcelo Ebrard solicitó al partido reponer dicho proceso interno al considerar que hubo irregularidades que afectaron la equidad de la contienda.

Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8

AMLO defiende al Ejército: fue el Estado Mayor Presidencial el que disparó en Tlatelolco

De nueva cuenta, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió que en la masacre del 2 de octubre de 1968 no fue el Ejército, sino el Estado Mayor Presidencial, el que disparó en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, por órdenes de Gustavo Diaz Ordaz; también los llamó los “fifís” al interior de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Se tomó también la decisión de quitar al Estado Mayor Presidencial, porque era como un poder paralelo. Había una dualidad de poderes y, lo voy a decir, los del Estado Mayor eran como los ‘fifís’ al interior de la Defensa: alimentación importada, especial, ganaban muchísimo más. Era una élite, y se sentían por encima de oficiales del Ejército y también de la Armada de México. Entonces, por eso se terminó con lo del Estado Mayor”, y expuso que por esa razón decidió eliminar este grupo, lo cual, incluso, le fue advertido y se dio la instrucción al ex secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos.

A 55 años de la masacre de estudiantes, dijo: “El 2 de octubre del 68, que no se olvida, el Ejército recibe

Alfredo Maza

Ciudad de México (Tribuna)

Por mayoría de ocho votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó que el Senado de la República sí fue omiso en la designación de las tres personas comisionadas faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (INAI), lo que constituyó una “omisión administrativa” del Congreso y una violación al artículo sexto de la Constitución.

De esta forma ordenó al Senado que, dentro del presente periodo ordinario de sesiones, lleve a cabo la votación para que se designe a las personas comisionadas que ocuparan las vacantes derivadas de la conclusión del encargo de los comisionados Monterrey Chepov y Acuña Llamas, y en caso de no poder hacerlo agote las facultades constitucionales encomendadas a fin de permitir la pronta y completa integración del Pleno del Instituto.

Las y los ministros que votaron a favor del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá fueron la presidenta Norma Piña, Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Alfredo Ortiz Mena y María Aguilar Morales.

En contra del proyecto votaron las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Yasmin Esquivel Mossa, mientras que el ministro Arturo Zaldivar estuvo ausente de la sesión.

El presidente señaló que ese cuerpo de élite, que eran como los ‘fifís’ al interior de la Sedena, disparó contra los estudiantes por órdenes de Gustavo Díaz Ordaz

ido el general García Barragán, y el general Cárdenas le contó al ingeniero que había ido a decirle, llorando, de que en lo del 68 había participado el Estado Mayor y que la culpa se le habían cargado al Ejército”.

órdenes. El Ejército actúa en casos como esos –no en todos los casos, pero sí en casos como ese– recibiendo órdenes del comandante supremo de las Fuerzas Armadas, en ese entonces el comandante supremo de las Fuerzas Armadas era el presidente Gustavo Díaz Ordaz. Además, no estoy diciendo nada que no se conozca. Él mismo asumió su responsabilidad, Gustavo Díaz Ordaz, primero”.

El mandatario federal aseguró que hay elementos para sostener que en la represión del 2 de octubre del 68 quienes participaron de manera directa fueron miembros del Estado Mayor Presidencial y entre los

testimonios difundidos mencionó lo publicado por el periodista fundador de Proceso Julio Scherer y Carlos Monsiváis, “Parte de Guerra, Tlatelolco 1968: Documentos del General Marcelino García Barragán: Los Hechos y la Historia”.

El presidente López Obrador agregó: “En una ocasión el ingeniero Cárdenas me platicó que, en 1969, después del 68, después también del asesinato de Carlos A. Madrazo, él llegó a casa de su papá, del general Cárdenas, y venía saliendo Marcelino García Barragán, que era secretario de la Defensa. Y el ingeniero Cárdenas le preguntó al papá que a qué había

En torno a los equilibrios, expuso que había una realidad: “era mucho el poder del Estado Mayor Presidencial, tenían prácticamente secuestrado al presidente. Iba el presidente a algún lado, y rodeado; estaba hablando con alguna persona y siempre ahí. Y se sentían superiores, era un cuerpo de élite que se sentía más que los elementos de la Secretaría de la Defensa, porque supuestamente el jefe del Estado Mayor estaba más cerca del presidente y tenía más influencia”.

Antes, recordó, que eran 8 mil elementos para cuidar al presidente. “Ahora me cuidan 15 compañeras, jóvenes. ¿Y de qué me cuidan? Pues de que no me vayan a apachurrar, que no me vayan a jalar tanto cuando se toman una foto y me jalan del cuello, nada más eso, porque no son elementos de seguridad, es para ayudarme en los actos”, afirmó.

Además, durante la discusión de los efectos de la sentencia, las y los ministros autorizaron al pleno del INAI para poder sesionar con menos de cinco personas comisionadas presentes, siempre y cuando lo hagan con la totalidad de sus comisionadas y comisionados designados y de manera colegiada, como dicta la Constitución.

La controversia del INAI contra en Senado

El 13 de junio de 2023, la ministra Loretta Ortiz Alhf presentó una primer propuesta de sentencia en la que proponía desechar la controversia constitucional interpuesta por el INAI al señalar que, si bien “no se han logrado los consensos políticos” en el Senado, todo ello “no constituye una violación a la Constitución”.

Sin embargo, su propuesta fue rechazada por decisión mayoritaria, por lo que el asunto fue returnado al ministro González Alcántara Carrancá, quien finalmente resolvió darle la razón al INAI.

Durante la exposición de su proyecto, el ministro señaló que sí se configuraba la omisión administrativa por parte del Senado, pues existe una facultad de ejercicio obligatorio a su encargo para nombrar a las y los comisionados,

y aunque no se prevea un plazo para su ejercicio, consideró que ya se había excedido lo que se considera un plazo razonable.

“En cuanto a las vacantes generadas en el 2022, derivadas por la conclusión de los encargos del comisionado Monterrey Chepov y Guerra Ford, se considera relevante que, en un solo paso de los todavía inacabados procedimientos de nombramientos […] transcurrieron 342 días”, dijo.

Omisión del Senado deja vulnerable al Instituto

Además, el ministro ponente señaló que sin su órgano plenario, el INAI se encuentra completamente inhabilitado en cuanto a su autonomía de gestión, de presupuesto y de organización interna, prevista en la Constitución, por lo que la omisión ha generado una vulneración en su diseño constitucional.

“Ha paralizado, además, el uso de sus facultades, por lo que se ha vulnerado su ámbito competencial en el grado más intenso. Esta afección tiene repercusiones directas en la defensa de los derechos de acceso a la información pública, en los derechos de transparencia, y de protección de datos personales, cuya garantía es la razón por la cual

el INAI fue creado”, dijo.

En respuesta a esa conclusión, y tal como lo había hecho en la sesión pasada, la ministra Yasmin Esquivel Mossa señaló que luego de revisar las actuaciones del Senado, no encontró una omisión cometida ya que la vacante del comisionado Guerra “se encuentra suspendida por mandato judicial”, y respecto de las dos vacantes restantes “advierto que el senado cuenta con las respectivas ternas a fin de ponerlas consideración del pleno”.

No obstante, uno a uno las y los ministros de la Corte se pronunciaron en contra de este razonamiento al considerar que el Senado sí fue omiso en sus obligaciones administrativas, lo que causó una parálisis en el órgano autónomo.

Morena en el Senado acatará a la Corte sobre el INAI... pero no garantiza nombramientos

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
SCJN concluye que el Senado fue omiso en la designación de comisionados del INAI

1 de cada 2 abortos voluntarios en 2022 correspondieron a niñas y adolescentes

De la Redacción

Ciudad de México (Cimacnoticias)

Las deficiencias en torno a los servicios de salud sexual y reproductiva han provocado que no se erradiquen los embarazos adolescentes, lo anterior ha originado la búsqueda de interrupciones voluntarias del embarazo, tan solo durante 2022, casi 1 de cada 2 abortos en México correspondieron a niñas y adolescentes menores de 20 años de edad, reveló la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).

Lo anterior, cabe precisar, como parte del total de interrupciones voluntarias del embarazo en mujeres de todas las edades atendidas en unidades médicas de la Secretaría de Salud, es importante destacar que en 2022 desde estos espacios se realizaron poco más de 12 mil abortos.

Por medio de un comunicado conjunto, el Consejo Nacional de Población (Conapo), la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) detallaron que en nuestro país aún continúan pendientes acciones al hablar de Educación Integral en Sexualidad (EIS).

Lo anterior impulsaría un cambio sociocultural, que lograría enfocar todas las atenciones en la autonomía de la niñez y adolescencias, que les permita ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos en cada etapa del ciclo de vida.

Aunque las dependencias destacaron que entre 2015 y 2023, la Tasa Específica de Fecundidad de Adolescente (TEFA) se redujo en 16.7 por ciento, al descender de 72.4 a 60.3 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años, es importante señalar que la problemática no se ha erradicado.

Y es que, por ejemplo, la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) generada anualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer que, a partir de las oficinas del Registro Civil en todo el país, se presentaron 108 mil 760 nacimientos de madres que tenían entre 10 y 17 años al momento del nacimiento quienes representaron el 5.7 por ciento del total.

La información que integra la ENR suministrada por 4 mil 972 fuentes informantes detalló que las entidades federativas con la mayor tasa de nacimientos registrados para el grupo de edad de niñas entre los 10 y 17 años fueron: Chiapas, con 23.6; Guerrero, con 18.4 y Michoacán de Ocampo, con 15.9.

Las entidades que presentaron las menores tasas fueron: Ciudad de México, con 7.1; Hidalgo, con 7.8 y Baja California Sur, con 8.2. A nivel nacional, la tasa fue de 12.4.

En México el embarazo de niñas

Lo anterior, cabe precisar, como parte del total de interrupciones voluntarias del embarazo en mujeres de todas las edades atendidas en unidades médicas de la Secretaría de Salud, es importante destacar que en 2022 desde estos espacios se realizaron poco más de 12 mil abortos

y permanecer alertas para atender cualquier complicación que se haya presentado a la paciente. También deben proporcionar información a las mujeres sobre métodos anticonceptivos y evaluar si es que hay otra necesidad de los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres que se deban atender.

y adolescentes no solo ha supuesto un acercamiento estadístico a la realidad de la violencia sexual que pueden enfrentar en el país sino también permite mirar la estructura de desigualdad que las impacta directamente en su vida, sus cuerpos y que marca su vida adulta.

Riesgos de complicaciones en abortos seguros son de menos del 1%: OMS

Este pasado 12 de junio de este 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un nuevo manual dirigido a las y los trabajadores de los servicios de salud. Dicho manual tiene el objetivo de mejorar los servicios de interrupción legal del embarazo, por lo que incluye una definición más específica de “aborto” y amplía los servicios que se deben incluir al proporcionar este tipo de atención médica a mujeres, niñas y adolescentes.

A través de un comunicado, la organización Ipas México —quien trabaja en favor de los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres— informó que este nuevo manual de la OMS llena algunos vacíos que quedaron en la última versión publicada. De igual forma, detalló que el nuevo manual se centra de lleno en la calidad de los servicios que se ofrecen al practicar la interrupción de un embarazo.

De acuerdo con esta nueva versión del Manual de práctica clínica para la atención del aborto de calidad, los servicios de aborto incluyen también dar la información y asesoría a las mujeres que están embarazadas y que tienen dudas cobre si continuar o no con el proceso de gestación. La publicación detalla que las y los trabajadores médicos deben proporcionar esta información desde una perspectiva neutral, sin querer influir en la decisión de la paciente. Además, debe ser clara en cuanto a

los tipos de aborto a los que se puede acceder como las pastillas o la aspiración endoeuterina.

Otro detalle importante en esta nueva edición del manual es el énfasis que se hace en los métodos para abortar segura en casa con misoprostol y mifepristona. El manual establece que, incluso en estos casos, el personal de salud debe procurar información oportuna para las mujeres, así como atención posterior a la interrupción del embarazo. Igualmente, se recomienda brindar apoyo a las pacientes por vía virtual en caso de que esto sea posible.

El Manual de práctica clínica también incluye el manejo del dolor como un servicio relacionado con el aborto. Según establece la OMS, desde antes de que se realice la interrupción del embarazo se deben proporcionar opciones para que las pacientes experimenten el menor dolor posible al practicarse un aborto ya sea en casa o en algún hospital o centro clínico. Además, este servicio puede extenderse hasta después del procedimiento en caso de que la paciente así lo solicite.

Por otro lado, la publicación de la OMS también incluye algunos consejos para que el personal médico registre adecuadamente los abortos que practique. Esto, con el objetivo de que dichos registros contribuyan a un análisis de la situación del aborto en los países y ayude a generar políticas públicas en temas como el control de la natalidad, la educación sexual y la prevención de embarazos no planificados.

Finalmente, el manual también incluye la atención post-aborto como parte de la gama de servicios a los que deben tener acceso las mujeres que interrumpan su embarazo. Como parte de esta atención, las y los trabajadores de salud deben cerciorarse de la efectividad del aborto practicado

La nueva versión de este manual de la OMS también incluye algunos datos importantes sobre el aborto y la seguridad que implica para las mujeres que deseen interrumpir un embarazo. Al respecto, la Organización Mundial de la salud señala que el aborto practicado en condiciones seguras tiene menos del 1 por ciento de probabilidades de terminar en una complicación. En este sentido, indica que el riesgo de muerte puede ser mucho mayor para las mujeres que lleven a término un embarazo peligroso.

Estas afirmaciones están respaldadas por la experiencia de diferentes entidades en México tales como la capital del país. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, desde que se legalizó el aborto en 2007 hasta abril de este 2023 se han realizado 260 mil 836 interrupciones legales del embarazo (ILE). De ellas, 206 mil 612 han sido realizadas a través de medicamentos, mientras que 51 mil 183 se han hecho por vía de aspiración y tres mil 41 por medio de legrado uterino instrumentado. En ninguno de los casos se reportó el fallecimiento de alguna paciente.

A pesar de las garantías ofrecidas por la práctica segura del aborto, siguen persistiendo los mitos que cierran la puerta a que las mujeres tomen decisiones autónomas sobre sus cuerpos. Además de las ideas equivocadas sobre su supuesta inseguridad, hay otras creencias relacionadas con el aborto y las afectaciones a la salud de las mujeres.

Frente a esto, la OMS aclara que abortar no representa un daño para la salud reproductiva de las pacientes. La organización indica que no hay una correlación entre el aborto seguro y los resultados adversos de embarazos posteriores. Tampoco hay una correlación entre la interrupción del embarazo y enfermedades como depresión o cáncer. Y, aunque la OMS señala que sí puede haber pacientes con secuelas psicológicas, explica que dichas secuelas no se deben solo al aborto practicados sino a otras condiciones preexistentes relacionadas con las circunstancias personales y sociales de las mujeres.

Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

DISTORSIÓN DE LA IDENTIDAD: DE LUCHADORES REVOLUCIONARIOS A “MÁRTIRES” Y “VÍCTIMAS”

La reciente colocación de una placa en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático con el nombre de Raúl Álvarez Garín seguido de la leyenda “Mártires de 1968” es un lamentable desacierto que requiere su corrección. Raúl fue un luchador y un dirigente político, no un mártir. Él y todos los participantes en el movimiento del 68 deben ser reivindicados por los méritos ejemplares que los caracterizaron.

Los mártires son personas que padecen con resignación el sacrificio, los sufrimientos e injusticias por una causa normalmente religiosa. La imagen de los militantes del movimiento de 68 no corresponde a la de los mártires. Ellos, fueron luchadores que con ánimo combativo actuaron en esa coyuntura que se ha definido como “el parteaguas de la historia contemporánea de México”.

La connotación de la palabra “mártir”, al igual que de la palabra “víctima”, diluye hasta casi hacer desaparecer el elemento común que define e identifica a quienes con rebeldía se organizaron no sólo en el 68, sino también durante la Guerra Sucia y militaron para cambiar la situación que les tocó vivir. Independientemente de las diferencias que hayan tenido entre ellos en cuanto a las vías, los medios, las estrategias y las tácticas, a todos los podemos identificar como luchadores revolucionarios y ésta es la característica que los define sin distinción, y los hizo objeto de los ataques represivos.

No fueron agredidos porque por casualidad les tocó encontrase con gobernantes, militares o policías, quienes por puro gusto dieron rienda suelta a su instinto sádico, sino porque el gobierno mexicano, inserto en la Guerra Fría, se alineó a la coordinación transnacional anticomunista. No fue una agresión indiscriminada contra la población mexicana, sino una política instrumentada y dirigida con intenciones contrainsurgentes.

Merecen ser nombrados como quisieron ser recordados

Es difícil saber con precisión en qué lugar y en qué instancias se empezó a darles el nombre de “víctimas” a los presos, perseguidos, torturados, desaparecidos y exiliados políticos de los años sesenta y de la Guerra Sucia del siglo pasado, pero sí es fácil recordar que el Comité de Familiares que se organizó en la década de los setenta para luchar para que el gobierno respetara sus garantías no se refería a ellos como víctimas.

El cambio del lenguaje tiene implicaciones muy negativas que no siempre se perciben. El uso de palabras como “mártires” o “víctimas” sutilmente ha ido diluyendo (y

transformando en alguna medida) la imagen de quienes han sido disidentes revolucionarios. Inicialmente las organizaciones sociales y sus militantes no dieron mayor importancia a que se calificara como “víctimas” a quienes no lo fueron y no lo son, después empezaron a normalizar y a utilizar de forma inadecuada ese concepto pero, transcurrido el tiempo, es inexplicable que lo sigan tolerando. (Desde luego que también hay mártires que merecen todo el reconocimiento de la sociedad y víctimas de la negligencia criminal que requieren del respeto y la solidaridad social que debe incluir la exigencia de que los responsables no queden impunes).

Podrá haber quienes piensen que es intrascendente que se les llame “víctimas” a quienes fueron agraviados por haber sido luchadores por motivos políticos y además podrán argumentar que sus familiares también deben ser considerados “víctimas” por haber padecido los efectos de la represión. No obstante, no está de más tener presente que la voluntad de quienes participaron en el 68 y en el periodo de la Guerra Sucia fue que no se les viera ni se les recordara de forma lastimera, sino por su combatividad revolucionaria.

Una demostración de ello es que en las reuniones festivas de quienes sobrevivieron a la represión nunca faltaba y nunca falta en el repertorio de canciones que entonan emocionados “Vasija de Barro”, incluyendo dos estrofas desafiantes que se le agregaron a la versión original. Ellas dan cuenta de su deseo de ser recordados por su combatividad y su carácter revolucionario, así como de su convicción de que sus ideales no son inalcanzables, por lo que su optimismo no fue derrotado: Cuando el pueblo se levante por pan, libertad y tierra temblarán los poderosos de la costa hasta la sierra.

Yo quiero que a mí me entierren como revolucionario envuelto en bandera roja y con mi fusil al lado.

Desparecidos del 68 y la Guerra Sucia. “Cambio de lenguaje”. Foto: X@EFEMERIDESMX

Quizá algunos familiares de los reprimidos hayan sido convencidos

de la “teoría de los dos demonios”, según la cual la violencia es responsabilidad de las dos partes (la de los luchadores y la del gobierno mexicano) y afirman que hay que superar “la caricaturesca dicotomía de perpetradores y víctimas”, tal como sostienen Sergio Aguayo y Pablo Piccato (https://otrosdialogos.colmex.mx/ la-violentologia-mexicana)

Efectos de ser tratados y sentirse víctima

Se puede creer que haber desaparecido o haber dejado en segundo plano la identidad revolucionaria y combativa de los reprimidos y verlos esencialmente como “víctimas” ha sido producto de la evolución natural del lenguaje; también se puede suponer lo contrario, es decir, que ese cambio se ha impulsado con la intención deliberada de hacer sentir a los agraviados como simples receptores fortuitos de la violencia de los gobernantes, militares y policías.

Pero independientemente del por qué cambió la terminología, el hecho es que la connotación que tiene la palabra “víctima” condiciona subliminalmente a que una buena parte de quienes así se asumen:

A.- Desarrollen sentimientos autocompasivos.

B.- En consonancia con estos sentimientos, vayan dando una creciente atención a las demandas de “reparación del daño”, lo que puede generar disputas internas en las organizaciones por el reparto de los recursos.

C.- Piensen que sólo es posible defenderse bajo los lineamientos de personas y organizaciones expertas en derechos humanos, preparadas académicamente con “los más altos estándares del derecho internacional”.

D.- Acepten que estas personas y organizaciones puedan convertirse en sus defensoras, representantes o, al menos, en consejeras y acompañantes, en tanto que ellos (los defendidos) les van cediendo la iniciativa política.

De antemano se sabe que los defensores profesionales recomendarán u obligarán a los funcionarios gubernamentales de los países investigables lo siguiente:

1.-Abran más archivos y espacios físicos de inspección al escrutinio de los representantes y de sus representados.

2.- Pidan perdón a sus defendidos en nombre del Estado.

3.- Paguen la “reparación de los daños”.

4.-Apoyen la creación de instancias de organismos multinacionales para que investiguen e impartan justicia

5.- Abran procesos de justicia transicional.

Los defensores siempre podrán documentar más hechos represivos semejantes a los ya conocidos y recoger más y más testimonios verídicos de personas agraviadas por políticos y ejecutores materiales mexicanos que causaron graves perjuicios y violaciones a los derechos humanos, Además, siguiendo la línea de la “teoría de los dos demonios”, indagarán los hechos que permitan concluir que los revolucionarios eran tan malos y violentos como sus represores, pero no dirán que estos personajes sádicos del gobierno mexicano fueron adiestrados principalmente en Estados Unidos como parte de una estrategia contrainsurgente transnacional para desarrollar las tareas crueles que llevaron a cabo.

Esta omisión propicia que muchas personas supongan que las prácticas inhumanas que se denuncian son producto del sadismo innato de sus ejecutores y que su maldad es congénita, tendencialmente propia de su raza.

Se trata de una idea discriminatoria que se expresa de forma implícita y ha ido permeando en sectores de la población superficialmente críticos, en los cuales cada vez es más frecuente escuchar que se refieran a México como “este país”, con lo cual parecen indicar que piensan que todo lo indeseable y lo malo que ocurre se debe a que, de acuerdo con sus “análisis”, “así es el mexicano”, o a que “desgraciadamente así somos los mexicanos”.

Sin embargo, la consecuencia más funesta de que los afectados por la represión cedan la dirección política de la lucha por la verdad y la justicia a los expertos profesionales en derechos humanos --quienes han sido educados en lo que se ha dado en calificar como “los mejores estándares del derecho internacional” y en justicia transicional-- es que con seguridad los principales artífices de los crímenes permanecerán a salvo. Sobre este tema habrá que insistir y profundizará, porque como les dijo Don Pablo González Casanova a los maestros de la CNTE, “el proyecto de la globalización neoliberal, busca hacer de la educación una cultura de la servidumbre, en la que el conocimiento del educando sea puramente instrumental”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
*Carolina Verduzco Ríos es periodista e integrante del Comité del 68. Carolina Verduzco Ríos

ANÁLISIS A FONDO: CORREN A XÓCHITL

POBLADORES DE VILLA HERMOSA, TABASCO

• Fue a meterse a la cueva del lobo

• Y los tabasqueños no la soportaron

Xóchitl Gálvez fue ayer a Villahermosa, Tabasco. Y los pobladores que se dieron cuenta la corrieron. Sí. Sencillamente le gritaron que se fuera a otro lado. Le dijeron que no querían nada con ella. En el caso que nos ocupa, no puede ser que ni Xóchitl ni su equipo supieras que Tabasco, es el Edén del presidente Andrés Manuel López Obrador. Que Andrés Manuel nació ahí.

Fue terrible, vergonzoso. Simplemente los tabasqueños corrieron olímpicamente a Xóchitl. Y es que el equipo de campaña de Gálvez no tiene idea de qué zonas del país debe visitar con libertad y confianza; dónde será muy bien recibida la candidata panista. Y es que Andrés Manuel unió a los pobladores de las pequeñas ciudades y al campo del sur sureste en contra de los partidos políticos de derecha, como el PAN.

Con las visitas en campaña, un candidato o una candidata, lo que busca es mejorar su imagen, ante una población que no tiene partido y que puede ser cooptada por el partido del aspirante presidencial. Lo que se busca en las giras a las ciudades, a los pueblos y a las comunidades humanas, principalmente, es captAdemás, a Gálvez, muy pocos de los ciudadanos que votan la conocen y sólo escuchan que es la candidata de la “oposición”. Pero ellos no quieren a la oposición porque su Presidente

es Andrés Manuel López Obrador. Y no quieren saber más, de nadie.

Lástima que en un periódico impreso no puedan verse los videos. Pero el video que alguien grabó en Villa es contundente. No quieren a Xóchitl Gálvez por aquellos rumbos. No la quieren y la corren.

Ante las pancartas y los gritos que clamaban no querer entre ellos a la panista, ésta tuvo que Pero ésta son sólo los ciudadanos que no están en Morena y, si le dicen no a su candidata. El apoyo que la doctora Claudia Sheinbaum manifiesta a Omar García Harfuch

Los morenistas radicales acusan sin miramientos a los morenistas que pueden ser calificados de democráticos. Es el caso de

Ante los señalamientos de la supuesta participación de Omar García Harfuch, aspirante a la candidatura de Morena a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, en la llamada “verdad histórica” del caso Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó que “Si es tan malo, tan malo Harfuch como se sostiene”, por qué no se han presentado denuncias en contra de él.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo federal afirmó que en su gobierno no se protege y no hay impunidad para nadie.

Aseguró que será el pueblo está muy despierto y sabe muy

bien lo que le conviene y lo que no le conviene y será quien decida en 2024.

“Si es tan malo, tan malo Harfuch como se sostiene, el pueblo está muy consciente, no es como lo cree (el escritor Guillermo) Sheridan. Está muy despierto, sabe muy bien lo que le conviene y puede no saber a precisión que le conviene, pero sí sabe perfectamente, perfectamente lo que no le conviene. Vamos dejarlo y vamos ahora a tener mucha, así como hablamos de Estados Unidos, de que hay temporada electoral y que empiezan a hablar de cosas que no son ciertas, calumnias y todo, así también aquí eso se da en todo el mundo como hay vísperas de elecciones,pues sale todo y andan nerviosos. La gente sabe muy bien quién es quién y hay que respetar al pueblo.

Lea también Esto dijo AMLO por supuestos vínculos de Omar García Harfuch con Genaro García Luna Harfuch lo aclaró en una de sus presentaciones recientes. Su puesto al interior de la Policía al mando de García Luna no le daba para intimidar con los cuadros superiores.

“¿Por qué si esta persona está involucrada en lo que le acusan, por qué no han presentado denuncias y se juzga? Nosotros no protegemos a nadie, no hay impunidad para nadie porque no somos iguales a nuestros adversarios, que no son nuestro enemigos, son nuestros adversarios”, dijo.

Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

Familias sin poder salir o ingresar a la cabecera municipal, desabasto de insumos, suspensión de clases y servicios de salud amenazados, es la realidad en la que viven actualmente miles de pobladores de Altamirano, Chiapas, donde la disputa de dos violentos grupos políticos mantiene al municipio en un secuestro intermitente.

La situación cobró nuevamente relevancia el pasado sábado cuando un grupo de personas encapuchadas salieron a las calles de diversos barrios de la cabecera municipal para realizar la quema de vehículos y al menos una treintena de viviendas. Sin embargo, lo ocurrido durante los últimos días dentro de ese municipio no es más que otra consecuencia de la ingobernabilidad en la que vive desde hace dos años.

Desde octubre de 2021 la violencia en ese lugar se desató. El cacicazgo que la familia Pinto-Kanter había mantenido sobre el gobierno municipal de Altamirano terminó por estallar ese día, luego de que, pese a las constantes denuncias sobre abusos, corrupción, compra de votos y extorsiones, el anterior presidente municipal, Roberto Pinto Kanter, logró imponer en las elecciones a su propia esposa para que lo relevara el ayuntamiento.

Habían pasado ya casi 20 años desde que el primer presidente de los Kanter se apoderó del gobierno municipal, turnándose el poder entre los propios integrantes de la familia. No obstante, fue con la llegada del Partido Verde Ecologista a Chiapas, en 2012, cuando los excesos de poder se salieron de toda proporción.

Durante ese periodo, en algunas

Cada una de las familias chiapanecas tiene como meta poseer cuando menos una casa, un hogar.

El principal patrimonio de la gente debe tener certeza jurídica.

Muchas familias tienen décadas de hacer trámites y, finalmente, ahora están recibiendo sus escrituras.

Se trata del triunfo de la perseverancia, y para las autoridades simplemente cumplir con su deber.

El gobierno local tomó la determinación de entregar la mayor cantidad de escrituras a quienes tienen sus papeles en regla y han tramitado su escritura hasta por décadas.

Son ya más de cinco mil 600 en lo que va del sexenio.

Para el cierre se habrán de entregar cuando menos unas mil 500 más.

Hay familias que han luchado por el pedazo de tierra donde fincaron sus casas desde hace más de cinco décadas.

Ellos construyeron ahí, porque se los autorizaron y empezaron los trámites en dependencias que desaparecieron o se transformaron y la certeza se fue posponiendo.

La incertidumbre y la zozobra pendían sobre ellos.

Con la reciente entrega de las úl-

EN LA MIRA

¿Qué sucede en Altamirano, Chiapas?

desencadenó un nudo de mayor confrontación… y la reacción del nuevo Concejo tampoco fue la mejor.

Fuera de toda ruta de legalidad y sin intenciones de pacificación, el gobierno de Gabriel Montoya emprendió un proceso de venganza y desarticulación a sus opositores, que al final de cuentas terminó convirtiéndolo en lo mismo que tanto denunció; alejándolo de esa simpatía ciudadana que se mantiene en la neutralidad del conflicto. Al final del camino, la situación en Altamirano quedó reducida a una disputa de dos grupos políticos que ya nada tiene que ver con devolver la democracia al municipio.

zonas se comenzó a organizar un grupo opositor que buscaba sacar a los Kanter y al Partido Verde del ayuntamiento. Algunos de los líderes opositores lo intentaron desde la política, contendiendo por la presidencia municipal, pero la fuerza económica y el poder político de la familia gobernante terminó quedándose nuevamente con el gobierno municipal… Así que se platearon nuevas rutas.

De esta forma, fue el 1 de octubre de 2021 cuando pobladores, encabezados por Gabriel Montoya Oseguera, ex candidato a la presidencia municipal por el Partido Chiapas Unido, decidieron tomar las instalaciones del ayuntamiento, iniciar el bloqueo de carreteras y consumar el secuestro del presidente saliente, a fin impedir la toma de protesta de su esposa (Gabriela Roque). Al mismo tiempo que un grupo de autodefensas contra el mismo cacicazgo anunció su

integración.

La presión ejercida por los sublevados, y la evidente incomodidad que “Los Kanter” ya provocaban entre las nuevas autoridades estatales, terminaron presionando la renuncia de Gabriela, mediante la solicitud de una licencia indefinida; por lo que el Congreso de Chiapas procedió a la designación de un nuevo Concejo Municipal, en el que el opositor Gabriel Montoya Oseguera quedó incluido como síndico concejero.

Desde entonces, con una presidenta concejal que sólo servía de fachada para el gobierno real de Gabriel Montoya, la resistencia de las viejas estructuras verdes no tardó en accionarse. Grupos opositores iniciaron la confrontación permanente con las nuevas autoridades municipales, realizando toma de carreteras, actos vandálicos y hasta el secuestro exprés del propio síndico concejal, que

EL DIVÁN

Hoy, el debilitamiento del Concejo Municipal y el avance de los grupos opositores han provocado que las actuales autoridades tengan que operar desde San Cristóbal de las Casas, mientras la cabecera municipal y sus principales caminos se mantienen prácticamente secuestrados por los contrarios. Se han utilizado todas las medidas de presión para sentar a las autoridades estatales a negociar, dejando a las escuelas sin clases, los centros de salud bajo amenaza operativa y a miles incomunicados con el resto de la entidad.

Por eso la situación en Altamirano es más compleja de lo que parece. Y es que, son finalmente las familias ajenas a la disputa quienes actualmente están pagando las peores consecuencias de una guerra de poder entre dos frentes, donde el Estado de Derecho permanece ausente, nadie se hace responsable de la gobernabilidad y la paz es un asunto que sólo podrá llegar cuando la aplicación de la ley se imponga a las ambiciones políticas en todos los niveles… así las cosas.

de gobierno se pueden resolver problemas que estuvieron atorados por mucho tiempo.

Con la regularización de sus propiedades, toda esa gente ve concluido su objetivo y ahora enfocará su energía en otras metas que permitan progresar a Chiapas.

En fin.

timas 450 escrituras y certificados de lote a familias de 23 municipios, son más hogares legalizados hoy.

Ahora tienen los documentos que acreditan la propiedad.

Para los más de cinco mil 600 beneficiados, tener esos documentos constituye el mayor logro.

Algunos que empezaron la tramitación incluso han fallecido.

Ahora, las esposas, los hijos y los nietos y demás familias gozarán de

su patrimonio.

Ahora tienen su título de propiedad.

En ese tenor, se han regularizado más de 12 mil lotes agrarios para igual número de familias a lo largo y ancho de Chiapas.

Trabajar en favor de la justicia social de los chiapanecos, empezando con los más desvalidos y más necesitados es indispensable.

Y cuando se conjunta el trabajo responsable de las tres instancias

BALCÓN. En la frontera entre Chiapas y Tabasco secuestran y matan a dos encuestadores de MORENA porque los “ confundieron” - así dijo el inefable dirigente nacional guinda Mario Delgado - y fueron víctimas de la lucha feroz de dos carteles que se disputan la plaza, concretamente Huamanguillo, Tabasco. Esto es apenas el comienzo de un baño de sangre que teñira de rojo y no de guinda el proceso electoral federal y estatal en Chiapas. Abroche su cinturón y tome un té de tila, caro lector/ra porque va a estar de la chingada el 2024...Eso es todo.

EL DARDO. Sin acarreados, la senadora Sasil de León Villard logró reunir a unas tres mil personas en su Informe de Labores Legislativas el sábado pasado en el parque Bicentenario. La guapa ojiverde mostró aplomo escénico y leyó con excelente dicción un breve y sobrio discurso.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
Sergio Stahl Certeza jurídica a familias chiapanecas

SI NO PUEDEN RENUNCIEN…

Como diría la canción: “ya es muy tarde, para remediar, todo lo que ha pasado…”. Y al Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR solo le quedan –hasta hoy—un año menos dos días de su gestión al frente del Poder Ejecutivo de la Nación que concluirá el próximo 30 de septiembre de 2024. Se le acabó el jueguito y la destrucción de las instituciones.

Hoy México es un desastre. El Presidente con su gobernanza soberana y retrógrada, está llevando al país a un callejón sin salida. Ha propiciado la corrupción que prometió combatir y se ha dedicado a gastar el dinero público federal a manos llenas. Sus errores financieros y políticos se reflejarán en una súper crisis y déficit financiera por más de 2 BILLONES DE PESOS, en el próximo sexenio y los años venideros.

Porque es un hecho que LÓPEZ OBRADOR está fijado mentalmente en los procesos electorales que es, sin lugar a dudas, su especialidad; más no tiene ni ápice de talento para gobernar porque desconoce la cosa pública, a la que ha sustituido con malos chistes, ofensas, pleitos, acusaciones y diatribas, negando la realidad con sus “otros datos”.

El país se está yendo a pique y a las exigencias de solución, el Presidente AMLO las resuelve con una canción de CHICO CHÉ o negando

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• ELECCIONES Y NARCOS.

• Gobierno de chistes y ofensas…

• Vulnerado el Estado de Derecho…

• El país controlado por los narcos…

• Propaganda la violencia de los cárteles…

lo obvio. Ejemplo, el caso de la invasión de narcos y delincuencia organizada en Chiapas que minimizó y festejó que “afortunadamente no ha habido mucho muertos”. Mientras los cárteles se pasean por las calles de los municipios de la zona Fronteriza y Sierra, mostrando sus armas y poderío.

El Gobierno de la 4T se preocupa más por las elecciones que por la seguridad ciudadana que está siendo amenazada por la violencia, la intranquilidad y muerte que provocan los cárteles que se han apoderado de Chiapas y las principales regiones productivas y turísticas del país.

Hay pues, una jauría de aspirantes a los más de 20 mil cargos de elección popular que estarán en disputa el 2 de junio del próximo año 2024. El gasto en pre-pre-pre campañas de los suspirantes a la Presidencia de la República, principalmente del “Movimiento de Regeneración Nacional” (Morena), es vergonzoso e insultante. Mientras tanto, se tira el dinero, sigue escases de medicinas y se deteriora el sistema nacional de vacunación obligado para la salud futura de los niños como la poliomielitis y difteria, por ejemplo.

Hasta hoy, Chiapas es el último reducto de los cárteles de la droga y la delincuencia organizada con sus respectivas células que operan en San Cristóbal de las Casas con los “Motonetos”. Comitán, Chamic, Motozintla, Comalapa en la región Fronteriza y Sierra, están en la zozobra y miedo por los enfren-

tamiento entre las bandas delincuenciales de “Cártel de Sinaloa” y los de “Jalisco Nueva Generación”.

A esa situación de peligro e inseguridad de los habitantes de la Meseta Comiteca, el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR responde que: “no es un asunto general; es un caso limitado a una región. Lo estamos atendiendo”. Sí, pero las cosas siguen igual o peor al punto que el Gobierno de Guatemala ha desplazado a más de 2 mil soldados para blindar la frontera de Chiapas con su país.

Pero la atención está fijada en “las próximas elecciones y no en las siguientes generaciones”, como dijera el excelso ministro de la Gran Bretaña, WINSTON CHURCHILL. Y como dice el propio “Jefe de Jefes” y titular del Poder Ejecutivo de la Nación: “estamos en tiempo electoral y todo lo han magnificado. Es propaganda de los conservadores para perjudicar a la cuarta transformación”, mientras vemos una caravana de hombres armados con un despliegue ostentoso de vehículos y armamentos. Una desafortunada expresión del Presidente, como muchas de las que ha manifestado LÓPEZ OBRADOR durante cinco años de su gobierno.

Todo en este gobierno de la 4T queda pendiente. La “Corcholata” elegida y coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación” CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, sigue gastando el dinero público en complicidad con la titular de la Secretaría para el Bienestar y supuesta inver-

sión que hacen desde Palacio Nacional y el negociador de candidatos, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN, alias “El Andy”. Hay que agregar las denuncias hechas por MARCELO EBRARD CASAUBON sobre los gastos de prepre-pre campaña y la intervención de la Secretaría para el Bienestar. El dato financiero es que CLAUDIA SHEINBAUM dilapidó más de 80 millones de pesos en los 72 días de sus giras proselitistas en el proceso interno de Morena. Eso demuestra que primero están las elecciones y más tarde o en el olvido la seguridad ciudadana, amenazada por la violencia, la zozobra, el miedo y la muerte que provocan los cárteles y células de la delincuencia organizada. Después también la educación y la salud. Así o más claro… Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

QEPD

Este año se cumplen 9 años de la masacre y asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa y aún cuando el Peje ofreció que aclararía finalmente que fue lo realmente ocurrió entonces con la desaparición de estos muchachos, la verdad es que nunca sabremos la verdad, pues desde el principio se trató de ocultar la participación del ejército en este lamentable hecho y hoy, que el ejército está empoderado, la posibilidad de que se le exija que revele su participación es nula, pues además tenemos que reconocer que el ejército es agresor como lo demostró el2 de octubre de 1968, con la masacre de estudiantes universitarios en la plaza de las 3 culturas en Tlaltelolco.

El Dr. Psiquiatra José Newman y el Peje.

Dice este conocido psiquiatra que todos los mexicanos nos consideramos hijos de la Virgen de Guadalupe y por esta razón, doña Claudia Sheinbaum aspira a ser la Judía Guadalupana.

Agrega el Dr. Newman que el Peje tiene serios trastornos intelectuales que pueden concretarse en narcisismo, mitomanía y paranoia.

Analicemos uno por uno estos problemas del Peje para tratar de llegar a la verdad.

Su narcisismo lo demostró en la festividad de nuestra independencia cuando se presentó. el solo en el balcón de palacio nacional acompañado de su esposa sin invitar a los representantes de los otros 2 poderes de la Unión, me refiero al legislativo y al judicial, lo que constituye, sin dudarlo, un insulto a las buenas costumbres y relaciones entre los 3 poderes que siempre

habían acompañado al ejecutivo en esta trascendental ocasión, pero este año el Peje rompió la tradición y decidió brillar solamente él.

Es un ejemplo claro de mitómano, pues todos los días desde palacio nacional nos apabulla con mentiras como decir por ejemplo que ya no hay desapariciones ni masacres en México, que en verdad están a la orden del día en todo el territorio nacional o ¿no es la desaparición de 6 jóvenes en Lagos de Moreno en Jalisco y de los 7 en Malpaso Zacatecas de los cuales 6 fueron asesinados y uno rescatado con vida, pero mal herido que hoy convalece en un hospital? ¿no es mentira afirmar que el país no está endeudado cuando Macario Schetino, conocido economista y articulista le demuestra que la deuda interna del país es de 3 billones e pesos (1 billón significa un millón de millones) y que para que pueda seguir regalando dinero y comprando votos con dinero que no es de él, necesita endeudarse cuando menos por 1 billón y medio de pesos más que se confirma con el presupuesto que presentó la Secretaría de Hacienda que le autoriza endeudarse con un billón 800 mil millones de pesos más con lo cual dejará al país endeudado con graves problemas para el que llegue al poder en el 2024 y cuando le dijeron a Schetino que el Peje dice que no está endeudado, les contestó, es que es un mentiroso; la deuda que dejará la próxima administración estará chiquita comparada con el Fobaproa que tanto critica el Peje, pues representará más del 5% del PIB.

Su paranoia lo demuestra al no permitir que la aeronave que lo transportaba a Chile no cruzara por el cielo peruano, pues temía que las autoridades peruanas derribaran su avión, algo del todo difícil de pensar, salvo en la calenturienta

imaginación del Peje. Circula en las redes sociales un video que asegura que la candidata de Morena , Claudia Sheinbaum, nació en Bulgaria y que su familia judía la registró como nacida en la CDMX; también que tiene 2 hijos , uno de ellos de su ex esposo Carlos Imaz y el otro de uno de los hijos del Peje, lo que viene a confirmar el gran afecto que el Peje siempre ha demostrado por doña Claudia; de confirmarse que doña Claudia realmente nación en Bulgaria significa que no puede ser candidata de Morena a la presidencia de la república y el gran ganador vendría ser, Marcelo Ebrard que al fin cumpliría su sueño de ser el candidato de Morena a la presidencia de la república; veremos en qué termina este bochornoso espectáculo.

La violencia está generalizada en todo el país y se encuentra fuera del control de nuestras autoridades y desafortunadamente nos está tocando a los chiapanecos que protestan por la falta de las autoridades para poner fin a esta caótica situación en la que estamos inmersos y la participación del ejército y de la Guardia Nacional no han podido frenar esta situación que fue favorecida por la ocurrencia de la frase, abrazos no balazos para combatir a la delincuencia y muy por el contrario ha servido para que los delincuentes se sientan seguros; la participación del ejército y la Guardia Nacional ha sido un total fracaso, pues los asesinatos dolosos ya son más de 160 mil y para finales de sexenio, de seguir la actual tendencia puede llegar a los 200 mil y ojalá que yo esté equivocado, pero conociendo al Peje como muy terco que es, dudo mucho que lo reconozca y dé marcha atrás y lo más probable es que siga diciendo que todo es pura publicidad.

Ahora resulta que a la señora

Sheinbaum la acusan de plagiar su tesis; por supuesto que ella lo niega igual que la ministra plagiaria Yasmín Esquivel que utiliza toda clase de mañas hasta amparos para evitar que la UNAM de a conocer el resultado de sus investigaciones en torno a este asunto que seguramente no le serán favorables; también se acusa a doña Xochitl Gálvez de haber plagiado alguna parte de su tesis, pero ella sí tuvo la honradez de reconocer su error como una pendejada.

La disputa por la candidatura para la gubernatura de Chiapas se encuentra en todo su apogeo y ya son más de 20 los suspirantes, pero en la primera etapa y según el consejo controlado por el gobernador Inutilio Escandón, solo aparecen 4 y ninguno merece ser considerado apto para tal cargo.

En primer lugar figura la senadora Sasil de León que ni siquiera es chiapaneca y es auspiciada nada menos que por el güero Velasco para que él siga manejando y saqueando al estado; en segundo lugar aparece el secretario de salud, Dr. Pepe Cruz; este abajeño es auspiciado por el gobernador y su esposa que quieren traer más tabasqueños a puestos importantes en Chiapas; en tercer lugar está la presidenta municipal de Tapachula conocida solo en esa ciudad y en cuarto lugar al super delegado del Peje en Chiapas; para nada se mencionan a los hermanos Plácido y Carlos Morales ni al zanja negra, aún cuando se anuncia que podrán agregarse 2 más, un hombre y una mujer ¿Quiénes serán? Adivina adivinador; el único que sabe y determinará quién será, es el dedito del Peje, supremo hacedor en México.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales

CONTRA PODER EN

INTELIGENCIA

CHIAPAS INFORMACIÓN CON

DICTAMEN

SCJN concluye que el Senado fue omiso en la designación de comisionados del INAI

Identifican los cuerpos de cuatro migrantes cubanas fallecidas en accidente de Chiapas

DEMANDA

En la marcha del 2 de octubre surgen las consignas: “Harfuch genocida” y “Nos faltan 43”

DENUNCIA

Rosa Urbina mantiene sin agua a los tapachultecos

INFORME

Perfilan en el TEPJF

dar revés a Ebrard y exculpar a Morena

Al menos en los últimos dos años de su gestión como presidenta municipal de Tapachula, Rosa Urbina se olvidó de sus promesas hechas a los tapachultecos y solucionar los problemas que son miles que afronta el municipio. Todo lo echó en saco roto por dedicarse de lleno a su campaña por la gubernatura.

Evelyn Salgado “quemó”

cinco millones de pesos en fuegos artificiales para festejos patrios

CMAN Martes 3 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2724 $ 7.00
DIARIO
REPORTE
PAG. 6 PAG. 8 PAG. 5
PAG. 9
PAG. 8
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.