CONTRAPODER EDICIÓN 2725

Page 1

La pobreza en la designación de aspirantes a la gubernatura

Hay una degradación de la figura del gobernador en Chiapas, que en el registro reciente de aspirantes a la candidatura de Morena participaron 31 personas, la gran mayoría sin posibilidad alguna PAG. 2

D O X A

El grupo Tabasco que gobierna Chiapas ha perdido influencia política. Su cabeza principal perdió la presidencia y también perdió Tabasco.

Su bastión es Chiapas, que representa los mejores ingresos para ese grupo. Sin embargo, tiene como candidato a un facineroso que debiera estar bajo proceso.

CONTRA PODER

INFORME Chiapas padece afectaciones por atender oleadas migratorias

En vísperas del viaje que harán a México altos funcionarios de Estados Unidos, el fiscal general, Merrick Garland, aseguró que en sus reuniones con sus contrapartes hablarán “de las amenazas más urgentes”, y señaló como prioridad “desarticular a los cárteles que fabrican y trafican fentanilo”

Carencia en garantías de seguridad en viajes en autobuses de las líneas Pancheras y Aexa

REPORTE

EXIGENCIA Múltiples bloqueos carreteros en Altamirano

CMAN Miércoles 4
Año 10 | No. 2725 $ 7.00
de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas |
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
cárteles
REUNIÓN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado PUNTO Y COMA Roger Laid ¿Y LOS QUE ASESINARON A LA MAESTRA DEL COBACH EN LA SIERRA YA LOS DETUVIERON? Raymundo Díaz S. ANÁLISIS A FONDO: EL “PROYECTO DE NACIÓN” DEL FRENTE OPOSITOR ES EL DEL FMI Francisco Gómez Maza HOY ESCRIBEN
Desarticular a los
de fentanilo, prioridad de EU, dice fiscal Garland
PAG. 5
La ola migratoria en la frontera sur de México participa de la captación récord de remesas en 2023
PAG. 5 EDITORIAL
PAG. 11 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13

Hay una degradación de la figura del gobernador en Chiapas, que en el registro reciente de aspirantes a la candidatura de Morena participaron 31 personas, la gran mayoría sin posibilidad alguna, pero se registran, debido a que ya no existe respeto a la figura del gobernante y porque hay un menosprecio a quienes han desempeñado el cargo, de tal manera que si fue Juan Sabines, Manuel Velasco y Rutilio Escandón cualquiera puede aspirar a ocupar ese cargo. Sin embargo, gobernar Chiapas no es un asunto de diletantes, particularmente a que Chiapas es una de las entidades más complejas para construir gobernabilidad.

Chiapas tiene las peores condiciones de pobreza y desigualdad social en el país; tiene una carga de más de 100 mil migrantes de diversas nacionalidades, situación que difícilmente va a cambiar en los próximos años y no existe una política nacional para atender esta problemática; tiene la mayor población económicamente activa en el empleo informal; tiene una baja producción alimentaria y corre el riesgo de dejar

de ser autosuficiente en la producción de maíz; tiene graves problemas de seguridad debido a la presencia de la delincuencia organizada, que cada vez controla más territorio de Chiapas; tiene el peor sistema de justicia del país, en donde los jueces no tienen la seguridad laboral y no ocupan esos cargos por concurso de oposición; los problemas de inseguridad en la frontera dificulta el ingreso de los jornaleros agrícolas para la cosecha de café, en el que se requieren cerca de 800 mil jornaleros y en vísperas de iniciar la cosecha se calcula que no se tenga ni la mitad, lo que va a afectar a más de 200 mil familias que se dedican a la producción de café, en donde la mayor parte del grano no va a ser levantada; en la entidad se tienen a dos millones de personas que no tienen acceso a los servicios de salud, y en este gobierno parte de este presupuesto se destina para financiar la campaña del Dr. Pepe Cruz, que en lugar de ser candidato a la gubernatura debiera de estar vinculado a proceso; y para colmo de males Chiapas tiene una baja calidad de vida democrática, lo que fomenta el autoritarismo y los problemas de gobernabilidad.

¿Siendo Chiapas muy complejo, por qué hay muchos aspirantes para gobernar la entidad? En parte, porque no existe una profesionalización de la política y debido a la corrupción que prevalece en el manejo del erario, en donde el enriquecimiento ilícito no se persigue y queda en impunidad este delito. Chiapas actualmente tiene un presupuesto superior a los 110 mil millones de pesos, este recurso que se ejerce está entre los presupuestos más altos de las entidades del país, pero existe un derroche en su ejercicio, a punto tal, que en lo que va este siglo se han ejercido más de un billón 500 mil millones de pesos y la entidad no ha cambiado su rostro de pobreza.

El extremo de esta degradación de la política en la entidades que personajes como Pepe Cruz, José Antonio Aguilar Castillejos, Rosa Urbina o Sasil de León tienen posibilidades de ocupar el cargo de gobernador (a), sin que ninguno de ellos hayan demostrado que tienen las competencias ni los conocimientos de la problemática en la entidad para desempeñar esos cargos, situación que significa que lo peor está aún por venir.

Miércoles 4 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico:
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder 961 218 4571
DIRECTOR
Diario ContraPoder en Chiapas
EDITORIAL
La pobreza en la designación de aspirantes a la gubernatura

Bloqueos Carreteros Permanentes Desatan Crisis de Movilidad y Amenazan Estabilidad Económica

En diversos municipios del estado de Chiapas, se han registrado un total de 6 bloqueos carreteros, afectando la movilidad y generando preocupación en la población. En Altamirano, el bloqueo es total, permanente y se ubica en las tres entradas al municipio, impactando significativamente la circulación.

Oxchuc experimenta dos bloqueos totales y permanentes: uno en el tramo carretero hacia Oco -

Oxchuc experimenta dos bloqueos totales y permanentes: uno en el tramo carretero hacia Ocosingo, específicamente en el Km. 175, cerca de la comunidad Mesbilja, y otro en el tramo federal a San Cristóbal, en la altura del Arco de Bienvenidos de Oxchuc

singo, específicamente en el Km. 175, cerca de la comunidad Mesbilja, y otro en el tramo federal a San Cristóbal, en la altura del Arco de Bienvenidos de Oxchuc.

En Ocosingo, se han reportado dos bloqueos totales y permanentes. Uno en el tramo federal hacia Oxchuc, cerca de las comunidades Abasolo y Tzajala, y otro en el tra -

mo estatal hacia Altamirano, en la ubicación del Ejido Campet.

Mazapa de Madero presenta restricciones al tránsito, permitiendo solo paso local para personas y vehículos pequeños en el tramo carretero hacia Amatenango de la Frontera, en el kilómetro 70.

Estos bloqueos, que se mantienen de manera constante, han

generado serias dificultades en la movilidad, impactando negativamente la economía y creando tensiones en el bienestar de la población. La situación refleja una preocupante intransitabilidad del estado de Chiapas, exacerbada por problemas de seguridad, con consecuencias significativas en la vida cotidiana de los habitantes.

Múltiples bloqueos carreteros en Altamirano

Son ya 6 los bloqueos que se han instalado en el municipio de Altamirano y ejidatarios que exigen se atiendan sus demandas han amenazado con tomar la Presidencia Municipal e interrumpir la señal de las torres de telefonía celular.

Los nuevos bloqueos se instalaron en las vías alternas de terracería, por lo que el municipio se encuentra incomunicado y la población se encuentra temerosa que hayan más hechos violentos

y la situación se salga de control. En redes sociales ha circulado que los ejidatarios piden una solución a este conflicto que atenta contra la paz de este municipio. También aclaran que únicamente dejan pasar ambulancias y personas enfermas que necesiten trasladarse para su atención médica.

Los ejidatarios hacen el llamado a las autoridades su intervención para solucionar este conflicto, hasta el momento únicamente están dejando salir ambulancias o enfermos, pero con alguna orden del médico, de lo contrario no les permiten la salida.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 4 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Chiapas padece afectaciones por atender oleadas migratorias

Pierre Marc-René asociado de Información Pública de la ACNUR en Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que, el fenómeno migratorio se ha incrementado considerablemente en la frontera Sur desde el 2018 con las oleadas migratorias, poniendo en aprietos a un sistema de atención de solicitudes de refugio que no estaba preparado para recibir a personas en masa.

En ese sentido, consideró que el tema de la solicitud de refugios es multifactorial. La migración ocurre porque las personas son perseguidas, son víctimas de la delincuencia organizada, huyen de la violencia, y al ser la mayoría originarias de Centroamérica llegan a esta parte del país.

También están llegando migrantes de otras nacionalidades como Venezuela, Haití, Cuba, Nicaragua, por factores de inseguridad, y no siempre es buscar una mejor calidad de vida.

“Desde el 2018 se ha visto un mayor flujo, y un mayor número de solicitudes de refugio, las cuales se llevan a cabo ante la COMAR, en la ciudad de Tapachula. Estos hablando que, a estas oficinas llegan entre 5 y 6 mil personas a realizar esta solicitud”, comentó.

“Desde el 2018 se ha visto un mayor flujo, y un mayor número de solicitudes de refugio, las cuales se llevan a cabo ante la COMAR, en la ciudad de Tapachula. Estos hablando que, a estas oficinas llegan entre 5 y 6 mil personas a realizar esta solicitud”, comentó

En Chiapas se estima que por cada mil habitantes hay 0.6 elementos de la policía preventiva.

De acuerdo al Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el estado de Chiapas existen 7 mil 393 elementos adscritos a las instituciones de seguridad pública estatales.

De este personal, el Inegi precisa que en 2022, 4 mil 380 personas estaban adscritas a las corporaciones policiales, en el que 0 se desempeñan como elementos de proximidad social, 3 mil 806 cómo policías de prevención, 434 como elementos de reacción y 140 como policías de investigación.

Aunado a esto el Inegi refiere que, durante el 2022 alrededor de 119 elementos renunciaron, 116 se jubilaron y 24 fallecieron.

En cuanto a los ingresos, egresos y deserciones de cadetes, el Instituto menciona que durante el año anterior se registró el ingreso de 542 elementos a las corporaciones policiales de la entidad, el egreso de 532 elementos, así como la deserción de 10 policías.

Esto resulta un tema complejo, puesto que, los migrantes, se ven obligados a acudir a la COMAR, aunque muchos no concluyen el proceso, la recomendación que les dan es la de solicitud de refugio.

“Dicho eso, podemos decir que, las oleadas migratorias se están moviendo en diferentes partes del mundo como ocurre en el caso de la Frontera

entre Colombia y Panamá, donde la situación sube, escala, y lo mismo ocurre en esta parte de Centroamérica, son diferentes grupos que, llegan, lo que requiere una atención integral y eso es lo que, representa un reto para México”, comentó.

Respecto al accidente ocurrido en el municipio de Pijijiapan, donde fallecieron 10 migrantes

cubanas, consideró necesario el implementar medidas, alternativas migratorias para las personas que no están buscando refugio o quedarse a vivir en el país.

Esto coadyuvará a disminuir el que, estas personas caigan en manos de traficantes de humanos, y ser víctimas de este tipo de accidentes que cada vez son más recurrentes.

Chiapas, estado sin policías de proximidad social: Inegi

Asimismo, destaca que durante 2022 las instituciones de seguridad pública de la entidad recibieron 153 mil 850 llamadas a través de los sistemas telefónicos de emergencias.

En lo que respecta a tránsito y vialidad, el organismo público señala que en el ámbito estatal las y los elementos chiapanecos levantaron 16 mil 950 boletas de infracción.

A NIVEL NACIONAL

El Inegi puntualiza que al cierre de 2022, 222 mil 727 personas estaban adscritas a las instituciones de seguridad pública estatales. De ellas, 161 mil 349 correspondió a hombres y 61 mil 378, a mujeres.

En cuanto al tipo de organización policial, detalla que 180 mil 588 personas se encontraban adscritas a las corporaciones policiales. De ellas, agrega que 112 mil 315 pertenecieron a la policía preventiva; 52 mil 400, a la policía bancaria, comercial y/ o auxiliar; 9 mil

24, a la policía de tránsito; y 5 mil 949 a otro tipo de corporación.

Además, añade que en lo que refiere a la función desempeñada, al cierre de 2022, 84 mil 429 elementos realizaban funciones de proximidad social; 69 mil 747, de prevención; 16 mil 663, de reacción; y 3 mil 616, de investigación.

Y para finalizar, apunta que en 2022, se registraron 444 enfrentamientos en los que participaron elementos de las instituciones de seguridad pública estatal; enfrentamientos donde se registró que 49 civiles armados fueron lesionados; 137 fallecieron y 284 fueron detenidos.

Miércoles 4 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

La ola migratoria en la frontera sur de México participa de la captación récord de remesas en 2023

De la Redacción

Tapachula, Chis. (Tribuna)

Los migrantes que han llegado en la más reciente ola son parte del récord de remesas en México en lo que va de 2023, como muestran las filas de cientos de extranjeros en la frontera sur del país que esperan los dólares que les envían sus compatriotas desde Estados Unidos.

En Tapachula, en el límite de México con Guatemala, los migrantes se aglomeran en centros comerciales, tiendas de autoservicio, casas de cambio y bancos en busca de cambiar sus dólares a pesos para pagar su alquiler, alimentos y transporte público.

Te puede interesar: Xóchitl Gálvez destaca en Los Ángeles que las remesas apoyan más a las familias en México que los programas sociales de AMLO

El venezolano Leonel Castillo, quien llegó en los últimos días acompañado de tres compatriotas más a Tapachula tras recorrer siete países, se topó con una multitud de personas, por lo que hizo fila durante 24 horas para retirar una remesa equivalente a 3 mil pesos.

“Nosotros lo hacemos porque vamos de paso, no lo hacemos seguido porque nos quedamos sin dinero y nos mandan a este punto y a veces nos toca quedarnos. Más o menos 24 horas hice (de fila) porque arriba demora mucho porque es una sola taquilla para todas aquellas personas que van a retirar”, indicó Castillo.

En un solo establecimiento, los encargados contabilizan alrededor de 200 a 300 migrantes diarios que

En Tapachula, en el límite de México con Guatemala, los migrantes se aglomeran en centros comerciales, tiendas de autoservicio, casas de cambio y bancos en busca de cambiar sus dólares a pesos para pagar su alquiler, alimentos y transporte público

pandillas lo extorsionaron.

Con maletas en hombro, hambre y sed, avisó que no van a detenerse a tramitar papeles, por lo que van a seguir su viaje de manera irregular hasta Ciudad de México, donde esperan registrarse en la aplicación de CBP One para obtener una cita de asilo en Estados Unidos.

La economía migrante en la frontera sur de México

buscan cobrar sus envíos.

Entre récords de remesas y migración México recibió un récord de 41 mil 459 millones de dólares en remesas entre enero y agosto de este año, un aumento interanual del 9.3%, según informó este lunes el Banco de México.

Pero en medio de las cifras históricas de remesas, México también recibe números sin precedentes de migrantes en las últimas semanas, con 10 mil al día en la frontera con Estados Unidos y 6 mil al día en Chiapas, en el límite con Guatemala, según reconoció el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la mañana.

Uno de los rostros del fenómeno es Robert Cruz, hondureño que

lleva varios días esperando salir de Tapachula, donde denunció que las personas que no tienen una tarjeta de débito para retirar su dinero de los cajeros automáticos pagan hasta 200 pesos para que alguien les ayude a gestionar el dinero.

“Hay personas que nos cobran 200 pesos para sacar un retiro o una remesa, hay veces que todo el día hay que estar en Elektra, donde únicamente nos permiten sacar 3 mil pesos por persona, aunque a veces las personas que tienen pasaporte lo pueden retirar de manera personal”, expuso.

Este migrante vende baleadas, un platillo típico hondureño similar a un taco, para los miles de migrantes que están varados en Tapachula, a donde llegó de Honduras tras vender su taxi porque las

El empresario local Aníbal Núñez Mejía explicó a EFE que los migrantes realizan un fuerte cambio de divisas y últimamente dejan ingresos por sus remesas y la mercancía que cruza de forma ilegal el río Suchiate, que divide a México de Guatemala.

“Van de paso, el 99.9% va con el sueño americano, esta gente está pidiendo dinero para poder trasladarse más adelante y para poder pagar las cuotas que la misma autoridad les pide”, manifestó.

Núñez Mejía denunció que los migrantes padecen extorsiones de las autoridades mexicanas y grupos criminales.

“Están las entrevistas de muchos periodistas donde Migración los está extorsionando, todas esas bandas que existen, de lo que tú quieras, que los están extorsionando, y ellos en su camino, en el andar, dicen que la peor selva es la de cemento que existe en México”, lamentó. Con información de Latinus. (EFE).

Más de 20 migrantes fueron víctimas de un asalto la noche del pasado martes mientras viajaban en un autobús de las líneas Pancheras o Aexa.

Los delincuentes, haciéndose pasar por pasajeros, perpetraron el robo al llegar al paraje conocido como “Piedra Parada”, despojando a los usuarios de dinero en efectivo.

Lo preocupante es que los afectados señalan que el conductor de la unidad esperó pasivamente a que se llevara a cabo el asalto y posteriormente retornó a la terminal.

Al llegar, nadie mencionó nada

Carencia en garantías de seguridad en viajes en autobuses de las líneas Pancheras y Aexa

sobre el incidente, sumiendo a los migrantes en un estado de shock y temor ante la posibilidad de represalias si informaban del robo.

Cabe destacar que la empresa, que se presenta como 100% cintalapaneca, no ofrece garantías ni seguridad interna para los usuarios.

Este hecho se suma a otro ocurrido hace menos de dos meses, cuando un asaltante solitario abordó un camión de la misma empresa, tomando como rehén a una menor de edad, y el incidente quedó impune.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 4 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Alberto Cruz/Corresponsal Cintalapa.

Nuevo levantamiento en Sierra de Guerrero; 66 localidades dispuestas a defenderse de los criminales

Autoridades y pobladores de 66 localidades de la Sierra de Guerrero tomaron las armas para repeler ataques y la incursión de grupos criminales.

“La seguridad le corresponde al gobierno federal, pero si es omiso e insensible a la demanda de los pueblos, lo vamos a hacer nosotros, ofrendando la misma vida si es necesario. Vamos a cuidar a nuestras familias y a nuestros pueblos”, expresaron en asamblea.

Este lunes 2, en Plan Verde, municipio de San Miguel Totolapan, autoridades comunitarias anunciaron la conformación de grupos de autodefensa que brindarán seguridad a 66 pueblos de Totolapan y Heliodoro Castillo.

Autoridades sordas

El 31 de agosto pasado, grupos armados iniciaron una ofensiva en esos municipios atacando con drones artillados y armas de alto poder la población de Linda Vista, lo que obligó a suspender todos los servicios y a que los pobladores se refugiaran en un templo.

Ese fin de semana, 67 comisarios solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda atender el problema de seguridad y les recordaron la falta de médicos, maestros

“La seguridad le corresponde al gobierno federal, pero si es omiso e insensible a la demanda de los pueblos, lo vamos a hacer nosotros, ofrendando la misma vida si es necesario. Vamos a cuidar a nuestras familias y a nuestros pueblos”, expresaron en asamblea

atacados por un grupo del crimen organizado. Y a casi un mes de los ataques a nuestra gente, no contamos con la seguridad que pedimos. Si el gobierno no nos atiende, nos vamos a hacer cargo de la seguridad de nuestras familias y de lo que tenemos”, señalaron en la asamblea.

“Que se oiga lejos: desde aquí un mensaje a toda la gente que vive en la Sierra: únanse a esta causa para que juntos luchemos para velar por nuestros pueblos y familias.”

y caminos.

“Grupos armados han intentado entrar a los linderos de Coronillas y La Ciénega de Puerto Alegre, lo que ha ocasionado temor”.

“Señor presidente, sólo le decimos que evite una guerra civil, porque como pueblos vamos a responder y a defendernos; el derramamiento de sangre a nadie nos conviene”, advirtieron en esa ocasión.

Este lunes a casi un mes de la petición y a una semana de que la gobernadora visitó la zona y prometió enviar seguridad, los pobladores decidieron conformar su guardia armada, e informaron que enviarán otra solicitud al presidente de México.

“La declaratoria de Plan Verde y la

alianza de las 66 comisarías van a girar otro documento a la Presidencia; a un mes de los enfrentamientos de violencia en Linda Vista y Plan Verde no ha llegado la seguridad que se pidió.

“Demandamos al presidente y a la gobernadora que atiendan, y mientras se animan, porque parece que son sordos, vamos a hacer lo que nos corresponde; por eso nos hemos constituido como una alianza de pueblos para luchar y cuidar a nuestras familias. Vamos a cuidar nuestros bosques, todo lo que hay en esta zona”, dijo el dirigente de la asamblea.

“Nos hacemos cargo”

“La unión se refiere a que varios de nuestros pueblos están siendo

Un poblador de Petlacala dijo que está comprobado que la unión hace la fuerza y recordó cuando se enfrentaron, antes de 2018, al “famoso Tequilero”, líder de una célula delictiva.

“Nos ha tocado estar unidos, siempre hemos luchado frente a esa gente que viene a adueñarse de nuestras tierras. Se vino gente desde Las Tunas a esta reunión para ver si sacamos ánimos de (poblados de) más arriba”, expresó.

Cientos de pobladores, con escopetas, pistolas, metralletas y rifles de asalto, desfilaron por la zona.

Su primera acción fue acompañar de vuelta a sus hogares a unos 150 pobladores que habían sido desplazados de Plan Verde.

Inicia juicio contra militares por ejecuciones en Nuevo Laredo

Siete soldados de Operaciones Especiales fueron imputados por la ejecución extrajudicial de cinco civiles, ocurrida el pasado 18 de mayo en esta ciudad fronteriza, informó el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL)

De los 16 militares involucrados directamente en los hechos, la Fiscalía General de la República acusó únicamente a siete, entre ellos el teniente de infantería José Luis “N”, a quien se le acusa de homicidio calificado con ventaja y contra la administración de la justicia.

En la misma audiencia de imputación celebrada este lunes se presentaron cargos también a los soldados Armando “N”, Benito “N”, Ángel “N”, Filiberto “N”, Carlos “N” y Julián “N”, por homicidio calificado y ejercicio ilícito del servicio público, según carpeta judicial 203/2023.

Los hechos fueron expuestos por una cámara de seguridad ubicada en la parte trasera de un centro comercial, en la colonia Los Encinos, que captó el momento en que los hombres asesinados primero chocaron contra una barda perimetral, mientras escapaban en una camioneta blindada.

Ya desarmados y sometidos, todos fueron esposados, vendados de los ojos, y fusilados por los militares, que luego fingieron un enfrentamiento, lo que expuso su “actuación arbitraria y violatoria de los derechos humanos”, señala el CDHNL, organismo que preside Raymundo Ramos.

Ya muertos, a los baleados se les sembraron armas.

Aunque hubo uso excesivo de la fuerza, la FGR no le imputó este delito a los militares, señala el Comité neolaredense.

Las víctimas fueron identificadas como José Ángel Moreno Pool, Edgar Chavarría Rico, Jorge Antonio Colector Pineda, José Isabel Rivera Vega y Clin-

ton Alex Blucha Pérez.

La audiencia inicial, que condujo el juez de control Eduardo Javier Sáenz Torres, fue realizada en el Centro de Justicia Penal Federal de Tamaulipas, con residencia en Reynosa, y fue presenciada por los familiares de las víctimas a través de videoconferencia.

Los militares imputados y su defensa siguieron la diligencia a distancia, desde las instalaciones del Juzgado Militar de Ejecución y Sentencias, adscrito a la Primera Región Militar, con sede en la Ciudad de México.

La defensa de los siete imputados pidió al juez la ampliación del término

constitucional para aportar pruebas a favor, por lo que se programó la continuación de la audiencia para el miércoles 4 de octubre a las 16:15 horas.

Concluye el CDHNL: “En la continuación de la audiencia, los asesores jurídicos de las familias de las víctimas solicitarán al juez de control que los 16 militares actualmente detenidos por delitos cometidos en el orden judicial sean imputados por delitos contra la administración de la justicia, encubrimiento, y homicidio en grado de coparticipación criminal, entre otros, y no solamente los siete que acreditó la FGR”.

Miércoles 4 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6

La información proporcionada por el GIEI sobre el caso Ayotzinapa “no es real”: AMLO

La información que han dado los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) no es real porque nunca mostraron un documento que probara sus conclusiones sobre la participación del Ejército en los hechos de Ayotzinapa, consideró este martes 3 el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Afirmó también que abogados y asesores, como intermediarios en la comunicación entre el gobierno y los familiares de los jóvenes, “parece que no quisieran que se aclarara nada y que al final resultáramos nosotros responsables, también como encubridores, como si fuese la elaboración de una nueva ‘verdad histórica’, porque así son de perversos”.

El mandatario respondió asimismo al reclamo de que no está completa la información que venía de Estados Unidos, y que, en el caso del informe de su administración, tampoco quisieron recibirla.

–Y también, ¿qué es lo que sucede con toda esa información que es por la que ellos (integrantes del GIEI) salieron y que dicen que es por la que el Ejército se resiste?

–Son conjeturas, sí. Siempre, ya ven cómo soy, digo lo que pienso, son conjeturas. Si ellos tienen elementos, pruebas, que las presenten.

–Son las que le están pidiendo al Ejército, porque son las que encontraron ellos al poder entrar a la zona militar.

–Bueno, si las encontraron, pues, a ver, que las den a conocer, porque todo lo que tiene la Secretaría de la Defensa se ha entregado.

–¿Y no hay más que lo que dice el Ejército sobre eso?

–Hasta ahora no se ha encontrado más.

–O sea, que diga: “No hay más”, y se le cree.

–No se ha encontrado más. Y todo es puras conjeturas. Por eso no les tengo confianza a asesores, son, además, muy conservadores. No le hace que no les guste a nuestros adversarios la forma en cómo me expreso o digo las cosas. Pero tienen actitudes muy irresponsables, mucho muy irresponsables.

“No es real, no es real”

Después, al presidente se le plantearon las declaraciones de Ángela Buitrago, una de las expertas del GIEI –que también salió de México–, en entrevista con Proceso, en torno a que al Ejército se le debe investigar por “desobediencia, obstrucción y ocultamiento”; el jefe del Ejecutivo mexicano respondió:

–No es real, no es real.

–¿Por qué lo dirían, si hicieron la investigación y esa era su tarea, su objetivo?

–Porque yo hablaba con ellos y nunca me entregaron nada que probara sus dichos. Y una cosa es lo que le dicen a Proceso y a Carmen Aristegui y otra cosa es la realidad. Y ya basta de estar administrando el dolor de la gente, porque no se debe utilizar el dolor del pueblo, no se puede estar engañando, hay que actuar con la verdad, hay que decir la verdad.

El presidente López Obrador afirmó que su gobierno hace una investigación porque “jamás vamos a ocultar los hechos, jamás vamos a permitir la impunidad, no somos iguales”, y destacó que todo lo que se ha logrado ha sido por los informes del Ejército, de la Marina y, en general, de las instituciones; “no ocultamos nada”.

De las revelaciones de Gómez Trejo

En torno a las declaraciones del extitular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, en un reportaje de Quinto Elemento Lab, publicado en Proceso, sobre las 16 órdenes de aprehensión contra militares canceladas en su gestión y después reactivadas con el crédito del nuevo titular de la unidad, Rosendo Gómez Piedra, el presidente dijo no tener certeza de que sean las mismas.

“No sé si son exactamente los mismos, pero sí todos los que se considera que han participado de manera directa o indirecta son presuntos responsables. Por ejemplo, hay un general, en ese entonces era coronel. Y antes de Ayotzinapa, antes de septiembre, un mes o dos meses antes, hay unas grabaciones que hace la DEA, en donde graban a unos delincuentes hablando de ese coronel, creo que Nieto.

“Pero no había sucedido lo de Ayotzinapa. Entonces, cómo está en las grabaciones, y además nosotros no queremos ser rehenes de ningún gobierno extranjero.”

Previo a estas declaraciones, el mandatario hizo un recuento en el que explicó por qué dieron marcha atrás a esos procesos contra integrantes de la Sedena; pero primero destacó que hubo una rebelión en la unidad especial para el caso Ayotzinapa dentro de la Fiscalía General de la República, bajo el señalamiento de que el equipo de Gómez Trejo podría proteger a Jesús Murillo Karam, por el tiempo que pedía para la formulación de la orden de aprehensión.

Incluso expuso que una integrante del GIEI le dijo que para esa aprehensión necesitaban 90 días.

“Imagínense ustedes con la red que yo considero de complicidades llegaba hasta la fiscalía, inclusive a la fiscalía especial, pues se iban a fugar todos, no íbamos a detener nada, a nadie”, lo cual supuso que ese asunto tuvo “como bandera el bloque conservador y la OEA y este organismo de derechos humanos, la comisión interamericana de DDHH, que la dirigió Álvarez Icaza y que sigue teniendo mucha influencia en todos estos grupos.”

Ecocidio, etnocidio, despojo y otros crímenes detrás del Tren Maya

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

El megaproyecto del Tren Maya tendrá un efecto de fragmentación territorial, provocará ruptura de ecosistemas y afectará negativamente a comunidades indígenas y sus territorios ancestrales, dictaminó el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza en un nuevo veredicto en relación con ese megaproyecto que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador prevé inaugurar en diciembre.

Detalló que el megaproyecto perjudicará 23 Áreas Naturales Protegidas (ANP), incluidas las Reservas de la Biósfera de Sian Kaan y Calakmul, siete Regiones Terrestres Prioritarias (RTP), 11 Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP) y 10 Áreas de Importancia para la Conservación de Aves.

Agregó que el ruido generado por el Tren Maya y las obras conexas ya han estado causando perjuicios a la fauna silvestre de la Península de Yucatán, y

podrían alterar los patrones de comportamiento de los animales y afectar su capacidad de comunicación, alimentación y reproducción.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza evaluó los argumentos y pruebas presentados en su octava audiencia local, que se llevó a cabo en Valladolid, Yucatán, en marzo pasado.

Los jueces del Tribunal recorrieron las comunidades de Pisté, El SeñorXmaben y Tihosuco, donde participaron delegados de varias regiones, y escucharon testimonios de comunidades indígenas mayas. Además, realizaron una verificación in situ de los daños causados a la naturaleza en Quintana Roo.

Desde la firma del veredicto se confirmó que el megaproyecto continúa exacerbando la degradación ecológica de los ecosistemas. Los datos revelados en junio de 2023 indican que se han destinado alrededor de 10 mil 831 hectáreas para la construcción del Tren Maya, y 61% de esas áreas fueron some-

tidas a procesos de deforestación.

Además, en agosto de 2023 se identificó un “estrés hídrico” causado por la construcción del tren, que está teniendo graves consecuencias en el acuífero de agua dulce en Yucatán.

Este acuífero se encuentra sobre una extensa capa de agua salada proveniente del mar, y cuando los pozos de agua dulce son sobreexplotados, el agua salada los reemplaza, resultando en un aumento perjudicial de la proporción de agua salada en pozos, cenotes y acuíferos, lo que tiene efectos irreversibles en los ecosistemas locales.

Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revelan que 49.8% de los pozos de agua dulce utilizados en la Península de Yucatán presentan contaminación por materia orgánica (DBO), situación que agrava aún más la crisis ecológica en la región.

Suspensión inmediata

El tribunal reconoció que se han violado derechos de la naturaleza y derechos bioculturales del Pueblo Maya.

Estos derechos incluyen la protección de su territorio, cenotes, cuevas, selvas, biodiversidad, y cultivos tradicionales, así como de los seres no humanos que habitan estos ecosistemas. Esta violación se considera un crimen de ecocidio y etnocidio, y el Estado mexicano es responsabilizado por estas violaciones fundamentales.

También se declara que han sido vulnerados los derechos de la Madre Tierra, incluidos los derechos a la vida y a existir, a ser respetada, a la regeneración de su biocapacidad y a continuar sus ciclos y procesos vitales libres de alteraciones humanas, el derecho al agua como fuente de vida, a la salud integral y a estar libre de contaminación, polución y desechos tóxicos o radioactivos.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 4 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Xóchitl Gálvez revira a Sheinbaum: El mejor homenaje es castigar a Bartlett y Ovalle por matanza del 68

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Ayer, ante la declaración que hizo la Coordinadora Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, en la que afirmó que el mejor homenaje para las víctimas del 2 de octubre de 1968 es el triunfo de Morena en 2024, Xóchitl Gálvez, coordinadora del Frente Amplio por México (FAM), respondió a la también exjefa de gobierno calificándola de “insensible”.

“Una más de tus insensibilidades, Claudia Sheinbaum”, fustigó Gálvez Ruiz a través de un mensaje en X que incluye un video del discurso que pronunció Sheinbaum durante un acto por el 12 aniversario de la fundación de Morena.

A su vez, la política hidalguense señaló que una mejor forma de homenajear es castigar a Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y secretario de Gobernación durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez; y a Ignacio Ovalle Fernández, titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) en el actual sexenio, y secretario de la Pre-

“Una más de tus insensibilidades, Claudia Sheinbaum”, fustigó Gálvez Ruiz a través de un mensaje en X que incluye un video del discurso que pronunció Sheinbaum durante un acto por el 12 aniversario de la fundación de Morena

que se puede hacer a las víctimas de la Masacre de Tlatelolco de 1968, es ganando en los comicios del próximo año.

Al expresidente de México Luis Echeverría Álvarez, quien fue secretario de Gobernación durante el sexenio encabezado por Gustavo Díaz Ordaz cuando sucedió la tragedia del 2 de octubre de 1968, se le atribuye haber ordenado atacar a las víctimas en esa fecha.

Ciudad de México (apro)

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, anunció un próximo llamado a audiencia de la coordinadora del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, por el presunto plagio en su trabajo de titulación.

El rector también afirmó que atenderán las denuncias por el mismo hecho presentadas contra la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, sobre este último

sidencia durante el sexenio de Echeverría Álvarez.

“No te equivoques, el mejor homenaje es castigar a responsables. Entre ellos Bartlett y Ovalle, antiguos echeverristas que pertenecen al gobierno al que planeas darle continuidad”, se lee en la publicación de la política hidalguense.

Una más de tus insensibilidades, @ Claudiashein. ����

No te equivoques, el mejor homena-

je es castigar a responsables. Entre ellos Bartlett y Ovalle, antiguos echeverristas que pertenecen al gobierno al que planeas darle continuidad.

Con las víctimas no se lucra, se hace justicia. pic.twitter.com/OPpSK3rGgP

— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) October 3, 2023

Ayer, Sheinbaum encabezó una celebración con motivo del 12 aniversario de Morena, en el que dijo como parte de un discurso, que “el mejor homenaje”

Tras la publicación de la aspirante presidencial de la oposición, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado recordó a la panista que Echeverría fue presidente por el PRI, partido que la postula actualmente.

Sigues con tus incongruencias. Echeverría fue Presidente por el PRI, partido que te postula el día de hoy.@ Claudiashein siempre ha sido de izquierda y aliada de las causas justas. #NoSomosIguales https://t.co/pT2F3x9D2B

— Mario Delgado (@mario_delgado) October 3, 2023

“Puede darse una especie de reclutamiento forzado, una leva, por parte de la delincuencia, de jóvenes”, admitió el presidente Andrés Manuel López Obrador; también afirmó que eso se da porque ya no pueden sumarlos a sus filas por falta de atención a ese sector de la población.

mos destinado 100 mil millones de pesos sólo al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Dos millones 600 mil jóvenes han sido contratados como aprendices, se les paga un salario mínimo, se les otorga un seguro del IMSS”, de ese número, dijo, el 60% se queda a trabajar de manera permanente donde se capacitaron.

caso, el rector dijo que revisa el caso, pero rechazó dar más detalles.

“¿Habrá el mismo proceso para Sheinbaum?”, le preguntó un reportero después de la inauguración de la 19 Semana Nacional de la Transparencia, en el INAI.

“Yo no quisiera estar hablando de cosas que no tengo claro”, respondió, aunque aclaró que “sí, todo se está revisando siembre”.

El 20 de septiembre, la UNAM informó que el trabajo hecho por Xóchitl Gálvez para titularse sería turnado al Comité de Ética y al Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería de la Máxima Casa de Estudios.

“Muchos jóvenes están teniendo oportunidades de estudio, de trabajo, lo que no se hacía antes, y ya no es fácil que puedan los delincuentes fortalecer sus filas. Ya no hay este ejército de reserva que tenían anteriormente, cuando los jóvenes no eran tomados en cuenta, cuando lo único que hicieron fue llamar a los jóvenes ‘ninis’ de manera despectiva”, señaló.

Destacó que los jóvenes que estudian preparatoria tienen una beca, lo cual ha logrado reducir la deserción escolar, que forma parte de su estrategia para atender las causas que llevan a la violencia.

“En lo que va de nuestro gobierno he-

En cinco sexenios anteriores, expuso, destinaron a los jóvenes, en general, 7 mil millones de pesos; y en sus cinco años de gobierno en sólo un programa llevan 100 mil millones de pesos.

“Entonces, sí, puede estar sucediendo que las bandas de la delincuencia organizada no tengan jóvenes porque se les están quitando los semilleros, no pueden enganchar a los jóvenes. Antes sólo decían las autoridades: ‘Ahí están los halcones, ahí están los jóvenes halconcitos trabajando para la delincuencia’, reportando quiénes entraban a un pueblo, quiénes salían”, señaló.

En torno a la violencia que se vive en algunos estados, el presidente dijo que con la consolidación de la Guardia Nacional, con los más de 120 mil elementos se cuida a la población.

Miércoles 4 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
De la Redacción
La UNAM citará a Xóchitl Gálvez por el presunto plagio en su trabajo de titulación
AMLO reconoce reclutamiento forzado de jóvenes por la delincuencia

Desarticular a los cárteles de fentanilo, prioridad de EU, dice fiscal Garland

En vísperas del viaje que harán a México altos funcionarios de Estados Unidos, el fiscal general, Merrick Garland, aseguró que en sus reuniones con sus contrapartes hablarán “de las amenazas más urgentes”, y señaló como prioridad “desarticular a los cárteles que fabrican y trafican fentanilo”.

La delegación, que permanecerá dos días en México, estará encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; Garland y la asesora de Seguridad de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall.

En conferencia en la que anunció sanciones contra ocho empresas chinas, Garland dijo que “mañana, el secretario Mayorkas, el secretario Blinken y yo viajaremos a la Ciudad de México a reunirnos con nuestras contrapartes para discutir las amenazas emergentes más urgentes. Desarticular a los cárteles violentos que fabrican y trafican fentanilo estarán hasta arriba de la lista”.

Recordó que hace tres “semanas extraditamos de México a Ovidio Guzmán López, líder del cártel de Sinaloa e hijo del tristemente célebre El Chapo. Es uno de los más de 12 líderes de cárteles

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Los exintegrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), Ángela Buitrago Ruiz y Carlos Martín Beristain, conminaron a autoridades, medios de comunicación y a académicos a analizar y responder a los hallazgos hechos en sus indagaciones sobre el caso Ayotzinapa “no con opiniones o descalificaciones, sino con el rigor que requiere la verdad”.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador declarara que “lo que sucedió con Ayotzinapa básicamente tuvo que ver con decisiones de autoridades locales y la delincuencia”, los expertos emitieron una nota aclaratoria en la cual ofrecieron su posicionamiento ante “comentarios, noticias y opiniones vertidos”.

Sobre las investigaciones del paradero de los estudiantes de Ayotzinapa, los dos exmiembros del GIEI aclararon que sus informes “no muestran opiniones, sino hechos probados y cuentan con todas las fuentes en las que nos basamos”.

“Todo el país ha sido testigo de ello en estos años. Las víctimas de este caso tienen voz propia y las autoridades deben escucharlas. No es hora de confusión y ruido. La verdad se empeña porque hay quien la empuja como lo hacen las familias, y seguirá saliendo, ya sea como una bocanada de aire fresco que México necesita o surgiendo entre las rendijas.”

La verdad, subrayaron, “no se decla-

que hemos acusado y extraditado a Estados Unidos”.

Advirtió que “no será el último. El gobierno de Estados Unidos está centrado en romper todos los eslabones de la cadena mundial del fentanilo”. Eso, recalcó, incluye “exigir a las empresas químicas que sabemos que están alimentando la epidemia de fentanilo que rindan cuentas”.

En ese sentido, calificó como clave detener “el flujo incontrolado de precursores químicos procedentes de China”.

“Sabemos quién es el responsable de envenenar al pueblo estadounidense con fentanilo. Sabemos quién es el responsable de destrozar familias y comunidades en todo Estados Unidos con intoxicaciones y sobredosis de drogas”.

Aseguró que “detrás de la muerte de cientos de miles de estadounidenses hay una red de tráfico de fentanilo dirigida por cárteles que se extiende por países y continentes. Sabemos que esta red incluye a los líderes de los cárteles, sus

narcotraficantes, sus blanqueadores de dinero, sus operadores de laboratorios clandestinos, sus fuerzas de seguridad, sus proveedores de armas y sus proveedores de productos químicos”.

Indicó que como parte de la lucha contra el fentanilo, recientemente fueron acusados “23 miembros, asociados y dirigentes del cártel de Sinaloa por su participación en la mayor, más violenta y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo”.

Anunció, a la vez, sanciones contra “ocho empresas con sede en China, y a 12 de sus ejecutivos, por delitos relacionados con la producción, distribución e importación de fentanilo, otros opioides sintéticos, metanfetaminas y sus precursores químicos”.

Garland ya ha señalado que espera que México extradite a más narcotraficantes y desmantele más laboratorios clandestinos de fentanilo, un potente opioide sintético que está provocando cifras récord de muertes por sobredosis

en Estados Unidos.

Otro tema importante para Estados Unidos es el flujo de migrantes, en momentos en que una cifra récord de personas está cruzando a suelo estadounidense.

También viajan el encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, así como el jefe antinarcóticos del mismo departamento, Todd Robinson.

La agenda oficial arrancará este mismo miércoles con una nueva reunión bilateral entre Blinken y la canciller mexicana, Alicia Bárcena, quienes ya se vieron la semana pasada en Washington.

También está prevista una reunión ministerial sobre migración en la que puede que participen otros cancilleres latinoamericanos.

El jueves, la comitiva estadounidense se reunirá con su contraparte mexicana para el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, donde el tráfico de drogas, el tráfico de armas y la migración estarán sobre la mesa.

Al concluir, se espera una conferencia de prensa entre Blinken y Bárcena, y posteriormente el secretario de Estado pondrá fin a su visita con un encuentro con López Obrador en el Palacio Nacional. Con información de EL UNIVERSAL (EFE).

ra, se prueba, y todas las afirmaciones que incluyen nuestros informes tienen sustento probatorio”.

Escuchar a las víctimas

Sin hacer referencia directa a las declaraciones de López Obrador en su conferencia de este martes 3, los expertos emitieron su posicionamiento de ocho puntos ante lo que llamaron “proliferación de noticias, comentarios y opiniones” sobre la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014 en Iguala, Guerrero.

“El GIEI ha documentado en seis informes todo su trabajo, avances en la investigación, revelaciones de nuevas verdades ocultas, y propuesto líneas de investigación que han hecho avanzar el caso. No hemos permitido en ningún momento la politización de nuestro trabajo, a pesar de las presiones que recibimos” aclararon.

Ángela Buitrago Ruiz y Carlos Martín Beristain, en su nota aclaratoria, pidieron que las autoridades escuchen a las víctimas. Ellas “tienen voz propia... No es hora de confusión y ruido. La verdad se empeña porque hay quien la empuja como lo hacen las familias, y seguirá saliendo, ya sea como una bocanada de aire fresco que México necesita o surgiendo entre las rendijas”.

Precisaron que fue la investigación del GIEI lo que demostró que la llamada “Verdad Histórica” no era cierta, que el escenario del basurero y del río San Juan habían sido creados para cerrar el caso, que la investigación se basaba en torturas, trataba de desviar la responsabilidad de los hechos y ocultar lo sucedido.

Recordaron que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto el GIEI sufrió una campaña negra, que abarcaba acusaciones de ser “extranjeros” y “antimilitares”, campaña auspiciada por las propias autoridades del Estado, hasta el punto de tener que salir del país sin poder continuar la investigación y dar acompañamiento a los familiares.

Escenario adverso

Tras la llegada de López Obrador en 2020, el GIEI volvió al país invitado por el nuevo gobierno como coadyuvante en la investigación, cuando se había creado una fiscalía especial UEILCA y la Comisión de la Verdad, COVAJ.

“Durante dos años y medio trabajamos en impulsar la investigación con dichas instituciones, avanzando y logrando el acceso a nuevos testigos e informaciones de archivos que han ayudado a avanzar en el esclarecimiento de los hechos”, precisaron los expertos.

Tras recordar que fue el GIEI quien insistió a las autoridades de México que se necesitaba pedir a Estados Unidos las escuchas de Chicago sobre la actuación de Guerreros Unidos, “lo que llevó después a encontrar los restos de otros dos normalistas a partir de las declaraciones de un testigo protegido de la fiscalía”, subraya que “el trabajo de derechos humanos y la investigación de hechos atroces de esta naturaleza es una enorme carrera de obstáculos”.

En el último año, indicaron, esos obstáculos llevaron a la salida del fiscal del caso y la bajada de órdenes de captura ya concedidas por un juez.

A pesar del escenario adverso, destacan los exintegrantes del GIEI, su trabajo permitió recuperar órdenes, al menos parcialmente, en los últimos meses, mostrando evidencias existentes en el expediente, así como documentando los casos contra Tomás Zerón, Murillo Karam y otros cargos de la PGR.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 4 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
No es hora de confusión y ruido, responden expertos del GIEI ante descalificaciones de AMLO

El poder de las denunciantes contra Andrés R. 61 mujeres lo señalan por violencia sexual

Esta mañana del 2 de octubre, en voz del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se confirmó que las autoridades de Israel detuvieron a Andrés «R» -comunicador, escritor y ex diplomático- quien huyera de México tras las denuncias en su contra por violencia sexual; pasaron tres años de resistencia de las mujeres víctimas de este presunto agresor para que finalmente se lograra presentarlo ante las autoridades de Israel. No obstante las sobrevivientes fueron ignoradas en este proceso, pues se enteraron de la noticia de la aprehensión a través de medios de comunicación, mostrando el abandono institucional que han enfrentado.

Esta notificación se da tres años después de que el presunto agresor dejó México para refugiarse en Israel, país con el que no se cuenta con un convenio de extradición. Andrés R., cuenta con cinco órdenes de aprehensión dictadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por los delitos de violación. Sin embargo, hay tres carpetas de investigación más las cuales no han avanzado hacia este proceso.

Aunado a ello no se dejan atrás las denuncias que no procedieron debido a que el delito de abuso sexual preescribe en la CDMX al paso de un año, explicó una de las abogadas que acompaña a las sobrevivientes, Ximena Ugarte Trangay, defensora integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).

Es de mencionar que, independientemente de aquellas sobrevivientes que recurrieron a la vía legal, Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) cuenta con un registro de 61 historias de distintas mujeres violentadas por el comunicador de TV Azteca y ex embajador de Buena Voluntad de la UNESCO.

El 88 por ciento de los testimonios recibidos narra conductas y hechos coincidentes con los delitos de acoso sexual, hostigamiento sexual, abuso sexual y violación, según los lineamientos legales nacionales vigentes. Las mujeres, impulsadas por las acciones del #MeToo y la fuerza de otras mujeres, decidieron alzar la voz.

¿Qué sigue tras la detención de Andrés R.?

Durante su conferencia de prensa matutina de este 2 de octubre, así informó la detención el presidente de la República, Andrés Manuel

El 88 por ciento de los testimonios recibidos narra conductas y hechos coincidentes con los delitos de acoso sexual, hostigamiento sexual, abuso sexual y violación, según los lineamientos legales nacionales vigentes. Las mujeres, impulsadas por las acciones del #MeToo y la fuerza de otras mujeres, decidieron alzar la voz

las autoridades que sean brindadas a las mujeres medidas de protección, pues se encuentran en un momento de riesgo.

«Vamos a seguir trabajando en este proceso, seguimos firmes en que se va a llegar a un juicio y sentencia. No es un juicio menor, se va a determinar o no la responsabilidad de una persona que fue denunciando públicamente por más de 60 mujeres», recordó Ugarte Trangay.

López Obrador:

«Nos ha costado trabajo que lo extraditen, se excusa en que no hay de acuerdo de extradición entre México e Israel, pero es un asunto de violación a los derechos humanos», señaló el presidente mexicano.

Tras darse a conocer esta noticia el IMDHD realizó una conferencia de prensa en la que la abogada Ximena Ugarte acusó que las autoridades de la Fiscalía capitalina no informaron sobre la detención a las sobrevivientes y que ellas se enteraron a través de medios de comunicación.

«Reconocemos el avance que significa que en este momento Andrés se encuentre detenido en Israel para que se puede determinar extradición a México, pero esto debió informarse a víctimas por canales institucionales adecuados. Las autoridades señalaron que iban a ser cuidadosas, diligentes con las víctimas y al día de hoy esto no ha sido así», expresó.

Por ello instó a las autoridades a que de ahora en adelante se informe a las mujeres sobre el proceso de extradición, para el cual primero se deberá realizar un juicio en Israel donde los magistrados del país determinarán si es procedente o no enviar a México a Andrés «R». «Podrían ser dos meses de espera, tres meses o quizá un poco más, pero queremos saber cómo se irá dando ese proceso».

Para lograrlo se solicitarán reuniones amplias con la FGJCDMX, con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y con el área correspondiente de la Fiscalía General de la República (FGR) «para que puedan informar de manera adecuada lo que sucede con este procedimiento de Israel», adelantó la defensora.

Sobrevivientes, entre delitos preescritos y abandono institucional

En la conferencia de prensa realizada por el Instituto también estuvo presente Itzel Schnaas, bailarina, coreógrafa, escritora, maestra graduada de la Escuela Nacional de danza de Bellas Artes y directora de Fábrica Escena, quien fue la primera mujer que publicó un video contando su historia de abuso sexual por parte de Andrés «R». Sin embargo, la denuncia no avanzó debido a que el Código Penal de la CDMX establece que el delito procede por querella, y para querellarse se tiene únicamente 1 año para presentarse ante la autoridad.

«El estado no me da derecho a denunciarlo, nosotras y la colectiva que nos acompaña hemos dicho que si mi cuerpo no olvida el Estado tampoco debería. La justicia no existe, pero la estamos construyendo. Mi responsabilidad es hablar, la responsabilidad del estado es investigar los delitos», expresó Itzel Schnaas.

La sobreviviente de violencia también acusó que en estos años ella y otras víctimas han recibido amenazas. «Nos han mandado a seguir, han amenazado a los hijos de las madres denunciantes y se ha filtrado la información de las carpetas».

«Llevamos 3 años dando la cara a la justicia y sobreviviendo. Seguiremos caminando juntas a pesar de irregularidades. Es importante llevar hasta el digno final, lo más importante es la integridad de cada una de nosotras», afirmó.

Para mantener su seguridad, las sobrevivientes junto a la abogada Ximena Ugarte -que acompaña dos de las cinco investigaciones con órdenes de aprehensión- exigieron a

También es importante recordar que la importancia de alcanzar una sentencia contra Andrés «R» tiene que ver con las redes de complicidad y violencia que se estructuran en este y otros casos. Y es que el agresor incluso llegó a ser considerado la versión mexicana del exmagnate del cine estadounidense Harvey Weinstein, sentenciado por cargos de violación y agresión sexual en contra de varias mujeres.

Como muestra de las relaciones y poder con el que contaba Andrés «R», el 8 de abril del 2016 recibió una distinción por su labor en la promoción cultural y el respaldo al proyecto de la Casa de la Música de Viena en Puebla al entonces cónsul general de México en San Francisco quien fue distinguido con la Gran Decoración de Honor por Servicios Prestados a la República de Austria.

Andrés R, es Doctor en Políticas Públicas por la Universidad de California en Berkeley, cursó la maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard, Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue Secretario Técnico “B” de la Política Cultural en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y fungió como Cónsul General de México, en San Francisco.

Pese al panorama anterior, el presuntoviolentador se ha dicho inocente en más de una ocasión e incluso en febrero de 2023 emprendió acción legal en contra de una de sus denunciantes, quien es periodista, acusándola del indebido ejercicio de su profesión. Sin embargo, la demanda por daño moral no procedió. Ante todo lo anterior persiste el riesgo de que no se concluya con el proceso de extradición, ya que entre México e Israel no hay un tratado en la materia.

Miércoles 4 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

ANÁLISIS A FONDO: EL “PROYECTO DE NACIÓN” DEL FRENTE OPOSITOR ES EL DEL FMI

• Ángel Gurría Treviño es solamente un vivales

• Y al coordinador de campaña de Xóchitl le vale

El Frente Amplio por México ni es frente, ni es amplio, ni es por México. Ya desaparecieron el Señor X (Claudio X. González Jr.) y el Señor José Ángel Gurría Treviño, el ángel de la dependencia de México de los grandes bancos privados extranjeros, a los que el tamaulipeco sirvió con extrema generosidad; bueno, generosidad también para él.

Claudio jugaba como el gerente de esa empresa que intenta recuperar la propiedad de las riquezas mexicanas, pero ya se dio cuenta de que su prospecto para explotar el enorme presupuesto de gasto del gobierno federal está falto de realismo.

Y Claudito no tiene ni idea de cómo y en qué se gasta el financiamiento para que un candidato o candidata presidencial realice una campaña político electoral para ganar la mayoría de los votos.

Se trata de ganarle a Morena, es lo único que tiene claro el Señor X. E inmediatamente después, sentar en la Silla presidencial a Xóchitl para que reinstaure el modelo económico, que veníamos padeciendo con los gobiernos del PRI y del PAN, pero que, a estos, les redituaba pingues ganancias. Pero ya también Xóchitl Gálvez demostró que no es para representar a los capitalistas criollos. Es buena para entrar en la panza de una botarga y hacer sus payasadas. Pero no para hacer de esa botar -

ga una posibilidad de sentarse en la Silla presidencial. Además, el Señor Gurría fue designado por el Señor X para elaborar el Proyecto de Nación del Frente Amplio por México. Y no se necesita ninguna ciencia para redactar, no importa la ortografía ni las otras reglas gramaticales, un documento que diga lo que la Señora X debe de hacer para imponer el “Proyecto de Nación”. Es muy sencillo. Basta con copiar los documentos del PAN, abundados por las políticas del Fondo Monetario Internacional, que a éste no se le olvidará nunca qué es lo que tiene que hacer el gobierno panista para instaurar el capitalismo pleno en la mente de los votantes. Es lo mismo que neoliberalismo, que aún no pueden abandonar los economistas de la 4T.

Es tan sencillo y simple como mirar a las grandes empresas mexicanas y a las microempresas estadounidenses. No ir más allá. Ni ver el modelo y el sistema empresarial estadounidense. Los trabajadores, en el país vecino, pagan su seguro de vida, pagan sus vacaciones, pagan el parto, todo. Y en hospitales como los de Dinamarca. (jeje) Sería muy bueno que así lo hicieran los panistas y sus compinches del PRI (No menciono al PRD porque sólo quedan los Chuchos cobrando el financiamiento que le otorga el INE a todos los partidos). La Señora Xóchitl, si ganase la

Presidencia, no requeriría de un proyecto de nación porque el proyecto de nación es el que les dicta el FMI y el gobierno de Washington. Y el PAN ll conoce muy bien porque lo han echado a andar los Fox y los Calderón. El proyecto de la candidata presidencial del frente opositor inclusive no requiere de coordinador. Le medio funciona, a pesar de que Santiago Creel, nombrado coordinador de campaña, se fue de vacaciones y aquí no nos hemos enterado de que haya retornado. Además, el señor Creel quedó tan herido por el llanto y el dolor, porque no fue designado él como candidato, que es muy posible que no vaya a poner todo su esfuerzo para que Xóchitl realice una gran campaña. Además, a nadie en el PAN le interesa Xóchitl Gálvez. Ésta no es ninguna pieza para vencer a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. El frente opositor tampoco necesita de Gurría Treviño. Es lo mismo. Un país gobernado en lo político por el tradicional sistema electoral mexicano y, en lo económico, por las leyes de la oferta y la demanda, que en este espacio llamamos las leyes de la necesidad y del abuso. La Señora X no necesita más que del espíritu ultraconservador de los líderes del PAN y del PRI, así como de las decisiones que tomen los grandes multimillonarios mexicanos, de los cuales, uno de ellos, Claudio X. González Laporte, es el padre del gerente del Frente.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 4 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

¿Y LOS QUE ASESINARON A LA

MAESTRA

DEL COBACH EN LA SIERRA YA LOS DETUVIERON?

Raymundo Díaz S.

• ¿La justicia en Chiapas tiene color, partido y actúa por consigna?

• ¿Porqué Mario Delgado no pidió un minuto de silencio por la maestra asesinada y por los cientos de asesinados en Chiapas?

PERFIL FRONTERIZO.

Inmediatamente después (48 horas) de la exigencia de justicia por parte de Mario Delgado Carrillo, Dirigente Nacional de Morena, sobre el asesinato de dos encuestadores y la desaparición de uno más de su partido ocurrido en Juárez, Chiapas, la Fiscalía General de Justicia a cargo de Olaf Gómez Hernández, detuvo a cuatro supuestos responsables del asesinato de los encuestadores del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

¿Porque Olaf Gómez Hernández, Fiscal General de Justicia de Chiapas SÍ ACTUÓ DE INMEDIATO y detuvo a los supuestos asesinos de estos morenistas y NO HIZO LO MISMO con los asesinos de la Maestra Berni Flor Mejía, sacada violentamente de su propia aula escolar para después asesinarla despiadadamente hace casi un mes en Amatenango de La Frontera? ¿La procuración de justicia en

Chiapas tiene COLOR, PARTIDO y se actúa por consigna y expeditamente sólo a petición de un líder de Morena? ¿Porque el Fiscal Olaf Gómez NO ORDENÓ actuar en consecuencia en el caso de la Maestra del COBACH?

Otras interrogante: ¿Porque Mario Delgado Carrillo, CORRUPTO Dirigente Nacional de Morena, no sólo exigió justicia para los encuestadores de SU PARTIDO asesinados, sino también pidió rendirles homenaje guardando un minuto de silencio y NO HA HECHO LO MISMO con la Maestra asesinada en la sierra chiapaneca, cuya terrible muerte -por cierto- fue ignorada en Chiapas y hasta por su Director General, y con las centenas de caídos en Chiapas? ¿Quién o quiénes han pedido rendirles homenaje con un minuto de silencio? ¿Ya lo hicieron los diputados o la sarta de políticos SUCIOS y CORRUPTOS de MORENA quiénes hoy andan en abierta campa -

ña en búsqueda del voto y de la gubernatura?

Hasta Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, en una clara OMISIÓN, IRRESPONSABILIDAD y CRIMEN DE LESA HUMANIDAD, exigió en la mañanera de este martes, justicia para dichos encuestadores morenistas asesinados, pero OMITIÓ, IGNORÓ e HIZO DE MENOS el asesinato de la Maestra y de las decenas de chiapanecos muertos bajo las balas del crimen organizado que prácticamente tiene a su merced todo el estado de Chiapas, pero ellos lo niegan y hasta se atreven a decir que “es mentira” porque “el pueblo está feliz, muy feliz”.

¿Y así seguirán los chiapanecos apoyando y votando por Morena, un partido y cuyos dirigentes y gobiernos les han dado la espalda cobarde y criminalmente?

Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

Miércoles 4 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

PUNTO Y COMA

Pareciera que el Partido MORENA viene en un declive, lejos de aquel ente político que sorprendió en el 2018 hoy apenas lo sostienen con Programas sociales y verborrea mañanera. Además, se observan símbolos que a continuación le expongo:

1. El CEN de MORENA le corrige la plana al comité estatal respecto de las inscripciones de candidatos a la coordinación estatal. Hay desconfianza.

2. Los hijos de MORENA tienen dos estatus: los militantes del partido son hijos legítimos. Los de otros partidos, aunque aliados, son bastardos, es decir son de segunda.

3. La protección a los corruptos en la 4T que se cobijan con los corruptos del pasado…Ejemplo SEGALMEX

4. La representatividad de los consejeros y la carabina de Ambrosio, son lo mismo, pero no es igual…

5. La unidad Morenista se refleja en el desbarajuste del proceso de inscripciones a la Coordinación estatal de la 4T Chiapas.

6. Bastón de mando patito, en las formas y en los hechos: AMLO no suelta el puesto ni el hueso, continúa aferrado al poder y continuará por interpósita persona: CS.

7. Inició el último año del mandato constitucional de AMLO, la meta constitucional continuará, sin duda alguna.

8. Chanto u ósculo de la alcaldesa de Tecámac depositado públicamente a AMLO: sumisión, servilismo y lacayismo vigente: refleja la sumisión general de la 4T al dueño

de la voz de palacio que ordena.

9. En la militancia hay niveles y libertad… entre consejeros solo hay una voz de mando.

10. La oposición política no existe en Chiapas. Se han dejado avasallar en tiempos y en formas, su respuesta ha sido el silencio cómplice y temeroso. Santo Domingo es un cementerio. Y en el PAN se atiende y negocia en la puerta de atrás, Palomeque Archila en ventanilla.

11. 4T: El dedo mayor cuenta más que las encuestas: Atte. Ebrard.

12. Artes escénicas: AMLO se las arrebató a la secretaría de cultura y las trasladó a la mañanera, así el teatro mutó en institucional y el público en paleros. Salvo unas cuantas excepciones.

13. Liberalismo: AMLO ha expresado reiteradamente su antiliberalismo, pero, oh, paradoja, reitera su juarismo liberal. Así el peje se convirtió en un fiel alumno de la ¨Chimoltrufia¨.

14. AMLO, a cada rato expresa: nosotros ejercemos el noble oficio de la política, los otros solo hacen politiquería. Y así, desde la presidencia impulsa el odio y la degradación del lenguaje.

15. Abrazos no balazos mientras el país se desangra y hunde en la violencia e inseguridad. Pero eso es aislado y propaganda según AMLO.

REQUISITO CLAVE AL CANDIDATO

La percepción de la sociedad, dígase encuestas, son un indicador que a modo de método para respaldar las decisiones del dedo mayor

está siendo utilizada en primer plano por la 4T como estrategia para quedar bien con sus adeptos (dígase aplaudidores, simpatizantes e interesados).

En un segundo plano estaría considerar la importancia del trabajo político que cada candidato ha efectuado en torno o a favor de MORENA y esto es importante, y esto es lo que el partido necesita.

La aceptación social real, es un músculo que fortalecerá al partido, tendrán que evaluar con datos seguros y reales quien es una figura pública que abraza la sociedad y que no es una figura de “marketing” un producto metido de relleno, una figura de cartón.

Puntos Suspensivos… Evidenciado en la columna que escribe Lourdes Mendoza en El Financiero, Zoé Robledo quedó expuesto con su equipo, no a la investigación a que ha lugar la denuncia periodística sino a la ira presidencial.

La corrupción reinante en el IMSS es un secreto a voces; irregularidad que como muchas otras ha sido minimizada por el presidente AMLO.

¿Como confiar en Zoé para la construcción de todo un sistema de salud popular cuándo sus capacidades y deshonestidad han sido expuestas y comprobadas? Ampliaremos… Ángel Torres Culebro Secretario de Obras de Chiapas se le observa comprometiéndose en la pavimentación de calles del municipio de Tuxtla además de recorrerlo diariamente… ¿Está raro no?

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 4 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• TAPACHULA, EL TROFEO DE ORO…

• Yamil Melgar Bravo, cuentas pendientes…

• Política, vía para hacerse millonarios…

• La herencia fatal de Rosy Urbina…

• Una jauría se despedaza por la Alcaldía…

MUCHOS CANES POR EL HUESO…

Cuando se hace el recuento histórico del porqué una enorme jauría se lanza tras el hueso de un cargo de elección popular, los resultados ni siquiera nos sorprenden; es por la oportunidad de hacerse millonarios de la noche a la mañana aunque no haya cursado siquiera la instrucción primaria.

Los ejemplos de presidentes de la república, diputados, senadores, gobernadores, alcaldes o regidores de algún jodido ayuntamiento, están a la vista de todo mundo. Saquemos la cuenta de cuánto de riqueza tenían PABLO ABNER SALAZAR

MENDIGUCHÍA o JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO antes de llegar a la senaduría o la diputación local, respectivamente y a cómo están de millonarios después de desfilar por la gubernatura y “pasar a la báscula el presupuesto del Estado y las participaciones federales”.

Es el mismo caso que podemos señalar de la familia DE LEÓN VILLARD y su distinguida representante, SASIL DORA LUZ que ha sido punta de lanza en los negocios de sus hermanos y parientes al amparo de otro sátrapa saqueador más perverso y corrupto como MANUEL VELASCO COELLO.

De esa misma jauría es el llamado “Zanjaguar Negro”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR que se hicieron millonarios en el sexenio de los “verdes imberbes”, igual que una centena más de cómplices testaferros.

Es el caso de los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO “El Espurio”; LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, “el hermano que no tuvo el GÜERO VELASCO”; YASSIR VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, el “hijo putativo de JUAN SABINES GUERRERO y en especial el “Modosito” CARLOS “Morrallas” MORALES VÁZQUEZ, también conocido como “El Guacamayón” que de miserable cuando salió de su natal Ocozocoautla, ahora es otro de los nuevos millonarios de Chiapas. A todos habría que investigar el origen de sus riquezas, seguramente conectadas con la corrupción institucional y el saqueo presupuestal.

LA RAPIÑA POR LA PERLA DEL SOCONUSCO…

La mediocridad política y social ha llegado tan lejos, que ahora cualquier hijo de vecino aspira a ser candidato hasta para la Presidencia de la República: En nuestro caso, a Gobernador de Chiapas o la Alcaldía de alguno de los principales Ayuntamientos de la geografía chiapaneca como Tapachula, aquel municipio de otrora gran importancia que hasta se le decía “Capital Económica del Estado”.

Para ese cofre de riquezas que es la llamada “Perla del Soconusco” hay más de diez suspirantes, entre los que destaca “El Deamil”, YAMIL AARÓN MELGAR BRAVO, el hijo del connotado priísta, don ANTONIO MELGAR ARANDA; el que se cree heredero de la dinastía política junto con su hermano LUIS ARMANDO “El Cepillín” que se auto nombra el “Embajador Azteca”.

YAMIL AARÓN MELGAR BRAVO es el actual Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado ya reelecto para el puesto, y por eso cree y muchos se lo creen que él es el candidato favorito del Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. Se supone que algo hay de cierto y que de la misma manera influye la parentela política de su hermano el “LAMBiscón” con el poder económico del magnate de TV-Azteca y Electra, RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO.

No sé de cierto si “Deamil” o YAMIL fue alguna vez militante del PRI, pero sí que ya intentó una vez ser Alcalde de Tapachula con las siglas del PAN; que se alió en las triquiñuelas del saqueo a las arcas del Gobierno de Chiapas con

MANUEL VELASCO COELLO y que ahora anda coqueteando con el nuevo partido oficial de Morena.

El caso de YAMIL AARÓN MELGAR BRAVO es de tinieblas, pues está señalado como uno de los actores de la rapiña a la Delegación del IMSS en Chiapas y luego a la de Puebla, por lo que tiene cuentas pendientes que aclarar sobre los señalamientos que pesan sobre él por hechos de corrupción y “enriquecimiento explicable”. Algo también tendrá que aclarar el Presidente de la JUCOPO del Congreso de Chiapas sobre el uso y abuso de los recursos destinados a las operaciones de la LXVIII Legislatura y en especial de la obra de las cortinas que mandó a poner en las ventanas del Palacio Legislativo.

Con esos antecedentes, el “Deamil” YAMIL AARÓN MELGAR BRAVO tendrá que justificar en cada uno de sus discursos de campaña como aspirante a la Presidencia Municipal de Tapachula, donde a los “Huacaleros” les ha ido muy mal con los últimos alcaldes como NEFTALÍ DEL TORO GUZMÁN y ahora la “Rosa de Guadalupe”, ROSY URBINA CASTAÑEDA, quien dejará una herencia fatal a su sucesor.

Y eso es en cuanto al diputado YAMIL, pero no son mejores o más presentables los otros suspirantes como el caso del Diputado Federal por el 12 Distrito, JOSÉ LUIS ELORZA FLORES, quien poco ha hecho por sus coterráneos o el mismo Secretario General del Ayuntamiento, ROBERTO FUENTE THOMAS, al que impulsa su patrona ROSY URBINA.

No está de más mencionar a FREDY ESCOBAR SÁNCHEZ, director de la Promotora de Vivien-

da de Chiapas (PROVICH), quien con la entrega de créditos hipotecarios y escrituras de casas, hace campaña hacia la Alcaldía de Tapachula. También se cree el elegido del Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS por el trabajo que viene haciendo al interior de este gobierno de Morena.

No tendría que faltar en el relajo de la Presidencia Municipal de la “Perla del Soconusco” una mujer y por supuesto quien está cerca del poder como la diputada local, YOLANDA CORREA GONZÁLEZ, la que se codea con el Gobernador y supongo cree que ya está cincha con la candidatura. Por supuesto que hay también un despistado que se considera con todos los méritos para ser el candidato y posible Presidente Municipal; me refiero al comiteco radicado en Tapachula, ALFREDO AGUILAR MONTEJO, el que se aferra al poder de su tutor, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR.

Por el otro lado de la oposición, sería prudente mencionar a dos destacados tapachultecos: CLEMENTE MIGUEL ZEPEDA LÓPEZ, quien es una buena carta y conocimiento de la problemática del municipio que pudiera resolver y, EZQUIEL ORDUÑA MORGA, el famoso “CHEQUE ORDUÑA” quien ya fue alcalde y demostró que puede con el paquetazo, porque en su primera incursión como Presidente Municipal la hizo bien y muy bien. Serían ellos unas buenas opciones para Tapachula… Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Miércoles 4 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Rosy Urbana producto de una encuesta patito

• Yamil Melgar y Sonia Catalina se sacan la rifa del guajolote

Es muy cierto que, el que paga manda y la alcaldesa de Tapachula, quien se encuentra obsesionada por gobernar Chiapas, hizo hasta lo imposible para que el Consejo Estatal de Morena eligiera entre los cuatro suspirantes como defensora de la cuatro te, por lo que Rosy Urbana sorprendió a propios y extraños que fuera incluida.

Rosa Urbana no podía quedar fuera de la contienda pues sabía que de ser descartada el derroche de recursos municipales utilizados desde hace más de dos años de campaña adelantada e ilegal hubiera sido en vano.

La alcaldesa huacalera no podía quedar fuera pues de nada hubiera valido la pena el gasto millonario en publicidad, pinta de bardas, espectaculares, en varios municipios del estado, pago a medios de comunicación y sus recorridos por el interior del estado para promocionarse, claro con cargo al erario municipal.

Para muchos, la presidenta municipal de Tapachula no tenía posibilidad alguna de salir elegida, sabiéndose perdida tuvo hacer uso de sus habilidades “mañocipales”, de sus influencias y a través del fraude hizo que los dados salieran cargados a favor de ella en la encuesta realizada por los “incorruptibles” de Morena.

Solo así pudo –de momento salir victoriosa-, pero si alguien de los que quedaron fuera se siente engañados y defraudados por la patraña hecha en el proceso de selección para la Coordinación estatal de la 4T Chiapas, pues deben de hacer lo mismo que hizo Marcelo Ebrard al conocer el resultado final del proceso de las encuestas de exigir que se repita, por la cantidad de incidencias reportadas en el procedimiento.

Cercanos al proceso encuestador aseguran que Rosa Urbana hizo “chanchullo” y los de Morena lo saben, pero si nadie dice nada y se quedan callados, la alcaldesa y exprisita se saldrá con la suya, pues este fraude no es el primero en su estilo, pueden recordar como se hizo de la alcaldía a la muerte del extinto Oscar Gurría.

Digo el proceso debe ser limpiado, pues imaginen si la Rosa de Guadalupe como también la conocen –por sus milagros políticos que hace-, de quedar como finalista las transas que no hará para quedarse con el cargo, claro

si el resto de los contendientes se lo permiten.

También se dice que la Rosa de Guadalupe se siente poderosa por su relación cercana que tiene con el numero uno de Palacio de Gobierno, que a veces sus dichos ya no lo toleran ni sus colaboradores.

Pero Rosa Urbana no solo debe ser investigada por los resultados en el proceso para elegir al defensor de la 4T, que a decir de los encuestadores que ya han concluyeron su labor, sino se exige que se aclare el proceso, esta habrá salido ganando en una más de sus transas.

Sí que la alcaldesa sea investigada por desviar recursos municipales para otros fines ajenos al ayuntamiento, porque en diversos sectores de la sociedad del municipio hay inconformidad por el abandono en que se encuentran la mayoría de los servicios que ofrece el ayuntamiento.

Es debido a la irresponsabilidad de la alcaldesa porque se ha olvidado de sus obligaciones por estar más al pendiente de su campaña que por solucionar los problemas del municipios que han crecido por la ambición desmedida de Rosa Urbana.

Será bueno que este ayuntamiento municipal sea investigado por la Auditoría Superior del Estado (ASE), pero muchos dicen que será infructuoso porque como influyente que se siente la alcaldesa es capaz de llegarle al precio al auditor general José Uriel Estrada Martínez, quien es conocido por vender las auditorías a los presidente municipales del estado, es decir que el que no se pone la del Puebla, pues los pasan por las “armas”.

Yamil Melgar y Sonia Catalina Álvarez, dos tipos con suerte Según declaran los incorruptibles legisladores chiapanecos,

el pasado 1 de octubre, a través del “voto secreto” fueron reelegidos con línea de ya saben dónde, eligieron a Yamil Aarón Melgar Bravo y a Sonia Catalina Álvarez, el primero como presidente de la Junta de Coordinación Política Jucopo y la segunda como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local.

Para ambos, al ser reelegidos fue como sacarse la lotería sin comprar un “cachito”, confiaron en su buena estrella, pues para tal efecto no sudaron la “gota gorda”, simplemente bastó ser humildes, ponerse flojitos y cooperando; 90 por ciento leales y 10 por ciento capaces, con eso es más que suficientes.

Además de tener capacidad de convencimiento para el resto de la “borregadas”. También hay que ser sumisos, serviles y lacayos, bueno ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre, bueno nomas tantito, pero no al grado de la alcaldesa de Tecamac, del Edomex, Mariela Gutiérrez que hizo el oso al besarle la mano al redentor de Macuspana.

Bueno lo cierto es que tanto el tapachulteco Yamil y la petista Sonia Catalina, cuyo dueño del partido es Alberto Anaya no tenían ningún mérito para ser considerados para ser reelectos para el cargo, que lo más pesado de su trabajo es levantar el dedo, y gracias a esa habilidad, pues se quedaron con el cargo.

Sin duda el mejor beneficiado con el cargo pues es Yamil, porque a pesar de su incapacidad legislativa, lo pone como uno de los que podrían aspirar a la alcaldía de Tapachula, bueno si es las cuasi gobernadora Rosa de Guadalupe no se lo impide, ya que esta ya tiene a su preferido, Roberto Fuentes Thomas, secretario general del Ayuntamiento de Tapachula.

Pero el influyente de Yamil

Melgar también está obsesionado por el cargo de presidente municipal y para ello también utilizará sus influencias para ocupar la “Silla China”, que se encuentra en el Palacio Municipal, como pedir a su también influyente hermano Luis Armando Melgar, otro que también ya se siente gobernador.

Pero para ello, Yamil tiene que entregar buenas cuentas, de haber utilizado bien los recursos del legislativo, no sabemos si pase la aduana de una auditoria, pues se asegura que para su campaña ha desviado recursos del Congreso.

Esto me hizo recordar a el exalcalde del municipio de San Blas del estado de Nayarit, Hilario Ramírez Villanueva, quien confesó en un mitin político que había robado al erario público: “Sí robé, pero poquito”.

Será que también Yamil es otro Hilario que si robó, pero poquito, al menos para que salga para la campaña en el 2024.

Del Montón

La Secretaría de Gobernación (Segob), informó que este martes 3 de octubre se había logrado llegar a un acuerdo con Notimex, la extinta agencia de mexicana de noticias que entró a huelga desde el pasado mes de febrero del 2020. Desde el pasado mes de junio del 2020, la agencia de noticias más reconocida a nivel nacional anunció que cerraba operaciones tras un acuerdo con la Junta de Gobierno. El motivo principal de este cese de actividades se debió a que se evidenciaron problemas entre la dirección de esta empresa con los miembros de la redacción. Para entonces, la persona a cargo era Sanjuana Martínez. Los periodistas que integraban Notimex, denunciaron a la antes mencionada de haber dado la orden de despedir de manera masiva a varios miembros, al tiempo de también haber ordenado cerrar las corresponsalías, por lo que Martínez recurrió a la conferencia de prensa de la mañanera, del presidente Andrés Manuel López Obrador para explicar que sus movimientos se debían a un presunto “huachicoleo de noticias, llevado a cabo por una mafia. Bueno hoy el destructor presidente cumplió con la amenaza de acabar con la mejor agencia de noticias como nunca antes tuvo el país. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Miércoles 4 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

RESPUESTA

Xóchitl Gálvez revira a Sheinbaum: El mejor homenaje es castigar a Bartlett y Ovalle por matanza del 68

POSICIONAMIENTO

No es hora de confusión y ruido, responden expertos del GIEI ante descalificaciones de AMLO

EN CHIAPAS

REPORTE

Bloqueos Carreteros

Permanentes Desatan Crisis de Movilidad y Amenazan Estabilidad Económica

DECLARACIÓN

AMLO reconoce reclutamiento forzado de jóvenes por la delincuencia

ACCIONES

Nuevo levantamiento en Sierra de Guerrero; 66 localidades dispuestas a defenderse de los criminales

“La seguridad le corresponde al gobierno federal, pero si es omiso e insensible a la demanda de los pueblos, lo vamos a hacer nosotros, ofrendando la misma vida si es necesario. Vamos a cuidar a nuestras familias y a nuestros pueblos”, expresaron en asamblea.

La UNAM citará a Xóchitl Gálvez por el presunto plagio en su trabajo de titulación

CMAN Miércoles 4 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2725 $ 7.00
DIARIO
PAG. 8 PAG. 9 PAG. 6
PAG. 8
PAG. 8
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.