CONTRAPODER EDICIÓN 2729

Page 1

La gobernabilidad sí importa

Oficialmente el proceso electoral en Chiapas inicia en los primeros días de enero, y en este momento no se ha firmado una carta de intención de alianzas en los partidos

D O X A

El gobernador insiste en montar su circo para desestimar la inseguridad. Y en reunión en SCLC niega que la inseguridad sea un problema en Chiapas. Esto ha creado dos visiones de realidad, la oficial y la que se vive a diario. Desafortunadamente para la población, el gobierno afirma que Chiapas es seguro.

CONTRA PODER

Con pancartas y consignas donde se leía, “Marcha por la Paz”, la multitud marchó encabezados por un vehículo en el que una voz masculina en un altoparlante daba los motivos de esta movilización: “Queremos la paz para nuestra Sierra Madre”

AMLO convoca a presidentes de 11 países a una reunión para buscar soluciones a la migración

ACCIONES

MENSAJE Llama Rubén Zuarth a Fortalecer Protocolos para atender crisis migratoria

CMAN
No.
$ 7.00
Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 |
2729
EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
en
por la paz y
violencia
organizado EXIGENCIA THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado EN LA MIRA Héctor Estrada ANÁLISIS A FONDO: LA INFLACIÓN, A LA BAJA, AUNQUE USTED NO LO CREA Francisco Gómez Maza RETIENEN A OTROS ENCUESTADORES DE MORENA EN CHIAPAS Raymundo Díaz S. HOY ESCRIBEN
Marchan miles
Motozintla
en contra de la
del crimen
PAG. 9
Activistas impulsan censo de migrantes que ingresan por la frontera sur de México para ayudarlos a llegar a EU
PAG. 5 EDITORIAL
REPORTE Chiapas, cuarto lugar Nacional en trabajo infantil
2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 5 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 12 PAG. 13
PAG.

Oficialmente el proceso electoral en Chiapas inicia en los primeros días de enero, y en este momento no se ha firmado una carta de intención de alianzas en los partidos. Eso significa que la encuesta que se está aplicando en Morena no es lo determinante que se considera, en virtud de que los partidos aliados de Morena –Partido del Trabajo Y Partido Verde Ecologista de México-, pueden acordar ir con candidato propio a la gubernatura de Chiapas, en el caso que así lo consideren y sobre esto influye el porcentaje de votos que pueden obtener, en razón de mantener el registro y asegurar un mejor reparto en las posiciones plurinominales.

Las candidaturas por separado del partido verde y del partido del trabajo a la gubernatura no altera ni afecta los compromisos firmados para la elección federal, debido a que ambos partidos llevarían como candidata a la presidencia de la república a Claudia Sheinbaum. Este escenario está determinado por los

intereses en juego del partido verde, que tiene a su favor una mayoría de presidencias municipales, espacio en el que, realmente, se ganan las elecciones, en donde Manuel Velasco, dueño del verde, que en la encuesta nacional para determinar la candidatura de Morena alcanzó un 7%, busca convertirse en el partido bisagra, que inclinaría con el número de diputados a su favor, que sería entre el 10 y el 15% de la Cámara de Diputados, las votaciones importantes, lo que lo convertiría en un aliado indispensable.

Esto significa que Chiapas, quien aporta un millón y medio de votos para el partido ganador en la contienda federal, está en medio de un conjunto de intereses políticos, que no necesariamente son los intereses de la población, que estaría siendo llevada nuevamente como carne de cañón, utilizada por sabe qué compromisos ajenos a la entidad, que en nada garantizan cambiar el rostro de la pobreza en Chiapas y mucho menos garantizar la gobernabilidad tan necesaria en la entidad, para hacer frente a la inseguridad creciente

que se vive, que lastimosamente está siendo ocultada por el gobierno del Estado y por el gobierno federal, a pesar de que gran parte de la entidad se encuentra bajo la disputa por el control territorial de dos cárteles de la droga.

La atención de esta problemática que padece el Estado no está siendo referida por ninguno de los cuatro aspirantes que fueron designados por el consejo estatal de Morena, que optó por perfiles que no tienen la fortaleza ni el conocimiento para hacer frente a los retos que Chiapas representa, que está convertida en una de las entidades más complejas para gobernar y en donde ya no hay lugar para experimentos, pues Chiapas puede convertirse en uno de los lugares más peligrosos para vivir y de menor calidad de vida.

Los costos de esta elección del 2024 no fueron ponderados por los consejeros estatales de Morena, que responden a intereses mezquinos, que nada tienen que ver con el futuro de la entidad, en donde los electores ya no pueden correr el riesgo de equivocarse.

Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571 EDITORIAL
DIRECTOR
en
La gobernabilidad sí importa

Marchan miles en Motozintla por la paz y en contra de la violencia del crimen organizado

Miles de hombres y mujeres vestidos de blanco salieron este lunes marchar en Motozintla de Mendoza, enclavado en la Sierra Madre y Frontera de México con Guatemala, para exigir al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de Rutilio Escandón Cadenas, el cese de la violencia generada por dos grupos del crimen organizado que se disputan el territorio desde hace más de dos años.

Con pancartas y consignas donde se leía, “Marcha por la Paz”, la multitud marchó encabezados por un vehículo en el que una voz masculina en un altoparlante daba los motivos de esta movilización: “Queremos la paz para nuestra Sierra Madre”.

“La marcha pacífica”, como también la denominaron, los hombres y mujeres vestidos de blanco caminaron desde la entrada de la cabecera municipal hasta la plaza central del pueblo, donde realizaron un mitin.

“No al cobro de piso, sí a la paz”, decían las pancartas de los manifestantes, que realizaron esta segunda marcha en menos de una semana, la anterior fue el martes de la semana pasada.

“Hoy estamos marchando por la paz, queremos seguridad, queremos protección del gobierno federal y del gobierno estatal de Rutilio Escandón Cadenas. Hoy nos hacemos presentes en una marcha para recordarles a los poderes del gobierno que aquí en esta región de Chiapas se está generando mucha violencia. Dónde está aquella frase tan bonita que decían: “abrazos y

Con pancartas y consignas donde se leía, “Marcha por la Paz”, la multitud marchó encabezados por un vehículo en el que una voz masculina en un altoparlante daba los motivos de esta movilización: “Queremos la paz para nuestra Sierra Madre”

los campesinos nos den esas tarjetas de Sembrando vida, y becas para los niños y apoyo a los adultos mayores, sino hay bancos para cobrarlo, pues con la inseguridad todos han cerrado”, dijo el vocero de la multitud.

“Lo que demandamos es el fin de la inseguridad y la violencia, el pueblo no está seguro. Al gobierno de Peña Nieto se le reclamaba aquella muerte de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, pero estas muertes acá los ha rebasado. Ya no queremos más violencia, queremos paz y tranquilidad”, indicó.

Según datos del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgo y Cambio Climático de la Unicach, Chiapas ha perdido 54 mil 339 hectáreas de cobertura forestal, lo que es equivalente a un 20 por ciento de la perdida nacional.

El mismo instituto detalló que, los cuatro estados con mayor pérdida de cobertura son Chiapas, Campeche, Oaxaca y Veracruz, acumulando más de la mitad a nivel nacional en el 2018.

Horacio Morales, secretario académico del IIGERCC señaló los paisajes naturales en Chiapas solo abarcan una cuarta parte, ubicadas en zonas inaccesibles, y eso compromete la disponibilidad de agua y suelo, generando migraciones como consecuencia.

no balazos”.

“Hoy más que nada nosotros somos los que queremos los abrazos, no los balazos”, dijo el de la voz en el altoparlante.

Señaló que además de Motozintla, la población que vive los estragos de la narcoviolencia son Frontera Comalapa, Chicomuselo, Siltepec, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Bellavista, La Grandeza y El Porvenir.

“Todos estos pueblos estamos sufriendo la violencia. Lo que le pedimos al gobierno es paz”, indicó el de la voz arengando a la población a sumarse a la marcha.

“Queremos paz, no queremos gue-

rra, no queremos violencia, no queremos levantones, nada de eso”, agregó.

Al pasar frente a una base de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), los manifestantes señalaron en el altavoz: “Necesitamos que el Ejército Mexicano intervenga, para que la paz en Motozintla reine. Para que todos estemos felices en nuestros hogares. La violencia se ha acelerado demasiado”.

“Lo que queremos es que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador haga su trabajo. En ese rubro de la seguridad ahí que nos ha fallado este señor. Ahí sí nos han fallado. De nada sirve que a

La marcha prosiguió durante varios kilómetros, a la cual se sumaron pobladores de diversos ejidos y comunidades del municipio, pero al terminar, no podían regresar a ella en transporte público, pues está suspendido desde hace varios días, por lo que tuvieron que retornar caminando a sus casas.

Los manifestantes calcularon unas 10 mil personas en esta marcha pacífica, a la cual llegaron también pobladores del vecino municipio de Mazapa de Madero.

Desde hace más de dos años, esta región de la Sierra Madre de Chiapas y la región Fronteriza con Guatemala, viven una ola de violencia en la que dos grupos del crimen organizado se disputan el control del territorio, lo que ha dejado miles de desplazados, cientos de personas desaparecidas y muchos más asesinados.

Chiapas el estado que mayor cobertura forestal pierde: IIGERCC

Detalló que el estado pierde su cobertura vegetal de manera acelerada, toda vez que se transforman en selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas.

La cubierta vegetal de México es muy diversa cuenta con bosques templados, mesófilos de montaña, selvas, matorrales, xerófilos y pastizales, favoreciendo el drenaje por el sistema radicular, incrementa porosidad, infiltración, estabilidad de los agregados del suelo, además de reducir perdida de Nitrógeno por lavado y disminuye el riesgo de erosión.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Es urgente que la Federación contemple en el Presupuesto de Egresos recursos a los estados que están afrontado diversas situaciones por el flujo migratorio, para darnos una idea, sólo en Chiapas han ingresado más de 132 mil migrantes sólo de enero a agosto de 2023, aseguró el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Antonio Zuarth Esquinca.

En ese sentido mencionó que los Comités Directivos Municipales del PRI, han manifestado la preocupación en torno al contexto social que rodea al problema migratorio, inseguridad, salud, el abuso de autoridades migratorias, la corrupción, por ello es necesario generar protocolos que permitan una correcta atención a un modelo que ha demostrado muchas fallas.

A nivel nacional quienes integran el Frente Amplio por México (FAXM) han levantado la voz por la tragedia migratoria sin precedentes, porque mueren migrantes no sólo en su intento por cruzar la frontera, sino por violaciones sistemáticas a sus derechos humanos.

Las políticas migratorias no son acordes a las nuevas realidades, se tiene un Instituto Nacional de Migración (INAMI) que sigue presentado denuncias por actos de corrupción y violación de los derechos humanos, en sus instalaciones han fallecido migrantes.

El también Diputado, Rubén Zuarth comentó que se nota una ausencia de la Federación a los estados, por su puesto a Chiapas; porque se tiene a un Gobierno Federal que por un lado promueve la migración a México, provocando una doble crisis humanitaria, ya que criminaliza y obliga a los migrantes a sobrevivir en condiciones infrahumanas y, por otra, este no apoya a los estados que los reciben, creando verdaderos ta-

Llama Rubén Zuarth a Fortalecer Protocolos para atender crisis migratoria

En ese sentido mencionó que los Comités Directivos Municipales del PRI, han manifestado la preocupación en torno al contexto social que rodea al problema migratorio, inseguridad, salud, el abuso de autoridades migratorias, la corrupción, por ello es necesario generar protocolos que permitan una correcta atención a un modelo que ha demostrado muchas fallas

• Exitosa conferencia de Alberto Pelaez en el 110 aniversario luctuoso de don Belisario Domínguez.

• Asisten periodistas en activo de todo el estado, estudiantes de periodismo y la comunidad universitaria de la UVG.

Honrar la memoria de Belisario Domínguez, es garantizar el ejercicio de la libertad de expresión y ese debe ser un compromiso ineludible para las autoridades de México, afirmó Enoc Hernández Cruz, presidente del Patronato Ciudadano por el Bicentenario de Chiapas.

Al acompañar al periodista español Alberto Peláez, quien disertó la magistral conferencia “Cómo vencer mis miedos para alcanzar mis objetivos”, en el auditorio al aire libre de la Universidad Valle del Grijalva, Enoc Hernández Cruz, reconoció que actualmente el periodismo se ha convertido en un oficio de alto riesgo en México.

Recordó que hace 110 años el dictador Victoriano Huerta, ordenó la arbitraria detención del senador

pones humanos”. Se tienen que generar condiciones para que la migración sea de manera ordenada y segura, para evitar que los migrantes se aveturen a viajar en condiciones inhumanas: camiones de doble caja, transportes irregulares, en caminos de estravío que los

dejan a merced de grupos delictivos que los roba, secuestra, tortura y asesina. De acuerdo a las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación (Segob), los municipios

que reportaron la mayor entrada de personas migrantes hasta agosto de este año, la Segob señala que Tapachula documentó la mayoría de ellos, con 64 mil 381 reportes, seguido de Suchiate con 14 mil 904 reportes, de Huixtla con 12 mil 680 reportes y Arriaga con 10 mil 293 reportes.

Las autoridades deben garantizar el oficio del periodismo en México: Enoc Hernández

chiapaneco Belisario Domínguez, quien fue torturado, le cercenaron la lengua y lo asesinaron cobardemente por defender el derecho de la libre expresión.

“La noche trágica de la libertad de expresión en México debe quedar sepultada en el pasado y que el presente sea de garantías plenas para el ejercicio periodístico porque una sociedad es más democrática en la medida que está mejor informada”, puntualizó.

Por eso, tener la presencia en Chiapas de un destacado periodista de talla internacional como Alberto Peláez, quien ha vivido en carne propia el riesgo de perder la vida en zona de conflicto como fue la guerra del golfo pérsico en Irak, Irán y Afganistán, es un alto honor.

Con esta actividad académica que

organizó el Patronato Ciudadano por el Bicentenario de Chiapas, se conmemoró el 110 aniversario luctuoso de don Belisario Domínguez.

Al evento asistieron periodistas en activo, estudiantes de periodismo y la comunidad universitaria. Todo fue un éxito.

Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4

Activistas impulsan censo de migrantes que ingresan por la frontera sur de México para ayudarlos a llegar a EU

Personas en tránsito y organizaciones no gubernamentales (ONG) en la frontera sur de México realizan un censo de migrantes que ingresan al país por Guatemala, a fin de solicitar al gobierno mexicano papeles para transitar hacia Estados Unidos de forma legal y segura.

Los migrantes están acompañados por la organización Pueblos Sin Fronteras, que asesora a los cientos de migrantes y recolecta los documentos de las personas que buscan dejar Tapachula, en Chiapas, y avanzar a la frontera norte del país en busca del “sueño americano”.

De acuerdo con Irineo Mujica, líder de Pueblos Sin Fronteras, durante los días sábado 7 y domingo 8 de octubre se estará atendiendo a los migrantes para después determinar qué acciones se van a realizar y despresurizar la gran afluencia de personas en tránsito que han llegado los dos últimos meses a la sureña ciudad fronteriza.

Mujica indicó que están esperando una respuesta del INM, ya que se envió un documento para solicitar reuniones que permitan a los migrantes obtener documentación para salir de Tapachula, o bien, que les permita salir en caravana en próximas fechas.

Sostuvo que, en la frontera sur de México, la contención de las autoridades mexicanas ha orillado a las personas migrantes a tomar rutas más peligrosas, por la falta de per -

Los migrantes están acompañados por la organización Pueblos Sin Fronteras, que asesora a los cientos de migrantes y recolecta los documentos de las personas que buscan dejar Tapachula, en Chiapas, y avanzar a la frontera norte del país en busca del “sueño americano”

misos para abordar distintos medios de transporte.

Esto, añadió el activista, los obliga a que usen otros medios de transporte, que “han generado accidentes tras accidentes, sin que las autoridades respondan a esta crisis migratoria”.

“El INM no responde, nadie está buscando la forma de disminuir el número de muertes, estamos diciendo que hay más muertes en México que en la Selva del Darién que es mil veces más peligrosa”, dijo.

En este sentido, sentenció que más migrantes mueren en México por “esta forma de contención sin precedentes”, ante un número que es imposible de manejar.

Claudia Noemi Vázquez, migrante de Honduras, señaló que lleva un

mes en Tapachula, sin que pueda obtener documentos para poder avanzar hacia el norte del país.

“Estamos esperando eso (papeles), si el gobierno (mexicano) nos ayuda. Pedimos documentos de tránsito, estamos a la voluntad de Dios, sabemos que implica riesgos y el que no arriesga no gana”, comentó a EFE.

Esta migrante viaja con su madre e hijo de 4 años, quienes se han enfrentado a la falta de recursos económicos y vivir en la calle.

Otro migrante de El Salvador, Jorge Alarcón, quien llegó este sábado, dijo que espera que la ONG les ayude a tramitar papeles para poder seguir su camino a la frontera norte, debido a que hay miles de personas en espera en esta franja fronteriza de México

con Guatemala.

En abril de 2022, la organización Pueblos Sin Fronteras, partió en una nueva caravana que salió de Tapachula y avanzó hasta Villa Comaltitlán, donde obtuvo Formas Migratorias Múltiples, mismo objetivo que persiguen para ayudar a la comunidad migrante.

El líder de Pueblos Sin Fronteras también expresó que el INM le ha dejado todo el trabajo a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), por lo que pidió al comisionado del INM entablar mesas de diálogo para favorecer con resoluciones responsables a la comunidad migrante que se encuentra detenida por su situación de tránsito. Con información de Latinus. (EFE).

Chiapas, cuarto lugar Nacional en trabajo infantil

La psicóloga chiapaneca experta en infancias Nadia Díaz, expuso que, el trabajo infantil es un fenómenos social que genera mayor pobreza y tiene un gran atraigo en Chiapas.

Agregó que, en el caso de Chiapas, hay que recordar que, históricamente, una región que enfrenta desafíos socioeconómicos significativos, muchos niños se ven obligados a trabajar debido a la pobreza y la falta de oportunidades; y esta situación, sobre todo por la falta de educación, frena las oportunidades de un futuro digno.

“El trabajo infantil es un problema global que afecta a millones de Niños, Niñas y Adolescentes en todo el

mundo, las afectaciones psicológicas son varias; en Chiapas las tasas de trabajo infantil son las segundas más altas a nivel nacional con 20.8 %, de acuerdo con el INEGI”, expresó.

Cabe destacar que, el gobierno mexicano, junto con organizaciones no gubernamentales y agencias internacionales, trabaja en la erradicación del trabajo infantil. Sin embargo, aún existen desafíos significativos en la eliminación de esta práctica, especialmente en áreas con altos niveles de pobreza como Chiapas.

El trabajo infantil es ilegal en México para los niños menores de 15 años, a menos que se trate de trabajos ligeros y bajo condiciones seguras y supervisadas; sin embargo la tasa de ocupación no permitida más alta a

nivel nacional se reportó en Guerrero (15.2 %) y Chiapas (13.5 %).

Por último, la especialista, comentó que los menores trabajan en diversos sectores, como la agricultura, la construcción, el comercio informal

y el servicio doméstico. Las condiciones en las que trabajan pueden ser precarias, y a menudo enfrentan largas jornadas laborales, bajos salarios y exposición a riesgos para la salud y la seguridad.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, asume la presidencia de la Conago

En un acto inusual, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, entregó la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) al mandatario de Yucatán, Mauricio Vila, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.

Jara afirmó que “ha dejado de ser un mecanismo polarizado y utilizado para confrontar al gobierno, al gobierno de la República, y ha decidido convertirse en un espacio de diálogo y concertación”, también agradeció la confianza y oportunidad para conducir una “etapa de rescate y transformación de la Conferencia Nacional de Gobernadores, desde el día 5 de febrero del presente año; a poco más de siete meses de distancia hoy entregamos una Conago renovada y fortalecida”.

Uno de los principales objetivos es “apoyar acciones a favor de la transformación y el bienestar de México”, además de mantener coordinación y compartir experiencias.

“Trabajamos un reglamento con definiciones, procesos y normas básicas para generar mayor estabilidad y garantizar la continuidad de los trabajos. Para consolidar su esencia rural y democrática, mantuvimos la unanimidad y el consenso como sistema de votación y legitimización en la toma de decisiones”, aseguró.

Vila agradeció al presidente por su respaldo para asumir ese cargo y destacó que los últimos años han sido de muchos retos y cambios en cada estado.

El gobernador yucateco garantizó su respaldo al presidente López Obrador y que seguirá impulsando los objetivos para los que fue creada la Conago

El Sistema Penitenciario Nacional trasladó alrededor de 150 internos de alta peligrosidad que estaban en penales del estado a cárceles de máxima seguridad de los estados de Chiapas, Coahuila y Oaxaca.

De acuerdo con información preliminar, a las 05:35 horas de este lunes llegaron cinco camiones de transporte privado al penal de Chetumal, custodiados por fuerzas federales, estatales y municipales.

Los internos de Cancún y Playa del Carmen, junto con otro grupo de Chetumal, serán enviados a centros de reinserción social federal.

Todos son integrantes de grupos criminales como “Los Zetas”, Cártel de Sinaloa, Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y purgan condenas por delitos graves, por lo que continuarán sus procesos en los penales

“Pero unidos y siempre contando con el respaldo de nuestra gente es que hemos logrado salir adelante ante cada adversidad. Y si algo hemos aprendido es que la coordinación entre los estados y el gobierno federal es primordial para poder superar estos desafíos y garantizar un futuro más próspero para todas y todos los mexicanos”, apuntó.

El gobernador yucateco garantizó que seguirá impulsando los objetivos para los que fue creada. “La verdadera transformación de México se logra a través de la coordinación efectiva,

la suma de voluntades y una visión a largo plazo que nos guíe (…) Creo que el diálogo es la expresión de la política y que el respeto por nuestras diferencias es esencial para fortalecer nuestra democracia”.

También pidió no dejar de lado que muchos están por dejar las administraciones locales “y que es de vital importancia que nuestros proyectos y nuestras acciones se encuentren en una lógica de coordinación, ya que muchos de los proyectos que estamos haciendo en nuestros estados en coordina -

ción con el gobierno federal serán la base de lo que le permitirá a México ser un país más productivo y más próspero”.

Sin embargo, admitió que 2024 será un año crucial por el periodo electoral, ante el que pidió que “la política no nos puede distraer de nuestro deber, y en ello concordamos los y las gobernadores”.

Al mismo tiempo, expresó su respaldo y diálogo al presidente, desde la Conago para “un impacto positivo en el futuro por el bien de México y de nuestra gente”.

Trasladan a 150 reos de cárceles de Quintana Roo a penales federales en Chiapas, Coahuila y Oaxaca

de alta seguridad.

El operativo fue ejecutado por la Guardia Nacional (GN), el cual comenzó en la madrugada de este lunes y se espera que concluya al mediodía.

Este traslado se basa en el acuerdo establecido en el Sistema Penitenciario Nacional y por seguridad de los internos.

Aunque no se ha dado a conocer la cifra exacta de reos, trascendió que fueron alrededor de 150 los reclusos de Quintana Roo, enviados para centros penitenciarios federales, como parte del programa de despresurización carcelaria.

Apenas el viernes pasado, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que se efectuó en Cancún,

el mandatario nacional aceptó que la reubicación de la cárcel de ese estado era una de las asignaturas pendien-

un año. Con información de Latinus.

Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Jaime Farías Arias/Corresponsal Chetumal, Q.ROO. (Tribuna) tes que dejaría su administración, a la que le resta menos de

El gobierno de México no quiere tomar partido en el conflicto entre Israel y Hamás, debido a que “queremos ser factor para la búsqueda de una solución pacífica”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Que se dialogue y que se evite el que escale más la confrontación y la violencia”, dijo el presidente, quien hizo un pronunciamiento similar en el caso del conflicto entre Ucrania y Rusia.

En este escenario, López Obrador consideró que falta más protagonismo de la Organización de las Naciones Unidas, que, dijo, ya debería estar en asamblea con los países miembros para dar solución.

“Cuando se enfrentan estos conflictos tan lamentables, es una situación de mucha gravedad, que más que condenas, lo que requiere es búsqueda de soluciones pacíficas, que se dialogue y que se evite el que escale más la confrontación y la violencia”, dijo.

El mandatario federal afirmó que “sentimos que hace falta más actividad de la ONU, actuar más y no quedarnos con los procedimientos de antaño”, en torno a que todo pasa por el consejo de seguridad, “y si un miembro veta una iniciativa que va con el propósito de conseguir la paz, ya se paralizó, se nulificó por completo la ONU, eso

AMLO explica por qué México no quiere tomar partido en el conflicto entre Israel y Hamás

“Que se dialogue y que se evite el que escale más la confrontación y la violencia”, dijo el presidente, quien hizo un pronunciamiento similar en el caso del conflicto entre Ucrania y Rusia

viendo que no apuestan a la búsqueda de la paz”, y acusó que se bloquean iniciativas que van en ese sentido.

Llamó a que se convoque a una asamblea de Naciones Unidas con la participación de todos los países miembros para pronunciarse por el diálogo a una solución pacífica y evitar la guerra.

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial por el Frente Amplio por México, invitó a Claudia Sheinbaum, abanderada del partido oficialista, a que, juntas, condenen el ataque de Hamás a Israel y, a su vez, se solidaricen con la comunidad judía internacional y con los pueblos israelí y palestino.

“Lamento que aún no te hayas pronunciado ni siquiera sobre los mexicanos que son rehenes de esta organización terrorista, ¿será que no te han dado permiso?”, publicó Gálvez en X, en una nueva afrenta contra la virtual candidata de Morena para la presidencia de México.

Te invito @Claudiashein a que juntas condenemos los ataques de Hamás y nos solidaricemos con la comunidad judía internacional y con los pueblos israelí y palestino, ambos

debe cambiar. Y este es uno de los momentos en que la ONU tiene que tener una actividad, una acción un papel protagónico, porque si no quién”. López Obrador insistió en que la postura de la autoridad mexicana es a favor de la paz y no la violencia, pues consideró que la política mexicana hacia el exterior es la no intervención y la autodeterminación de los pueblos.

“No queremos la guerra, la confrontación, la violencia, sostenemos que es lo más irracional que puede existir (…) No queremos víctimas por las guerras. Lamentamos mucho lo que está pasando por este enfrentamiento de palestinos-israelitas. Consideramos que Naciones Unidas debe aplicarse a fondo. No solo el consejo de seguridad de Naciones Unidas porque estamos

En 2022, en torno a la guerra entre Ucrania y Rusia, López Obrador señaló que la postura de México es por evitar que haya más tensiones en la zona de conflicto, además de que es indispensable abrir el diálogo para conseguir la paz, pero pidió que no haya tardanza en esa decisión, porque no hay otra salida.

La postura más racional y humana, dijo, es detener la guerra, para lo cual observa una especie de voluntad colectiva.

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

El senador de Morena, Héctor Vasconcelos, es la propuesta que el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará para que sea el siguiente representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

siderar que hizo un trabajo “de primera”.

víctimas del terror.

Lamento que aún no te hayas pronunciado ni siquiera sobre los mexicanos que son…

— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) October 9, 2023

Hasta el momento, Sheinbaum no se ha pronunciado respecto al conflicto armado entre Hamás e Israel, el cual se reavivó el sábado 7 de octubre y ha dejado poco más de mil muertos, decenas de rehenes y tres mexicanos desaparecidos.

La exjefa de gobierno estuvo publicando en sus redes sociales sus visitas a Jalisco y Colima durante el fin de semana. Por su parte, Gálvez externó su solidaridad con las familias de los mexicanos que fueron tomados como rehenes por el grupo Hamás en Gaza y señaló al gobierno de México para que haga “lo necesario” para proteger a los connacionales en la zona de guerra.

“Que lleve nuestro mensaje a la ONU, que despierten, que se aviven, que actúen porque sí están muy burocratizados y hace falta que la diplomacia actúe más para evitar las guerras. Para qué se inventó la diplomacia y la política, para evitar la guerra”.

El nombre será enviado entre 15 días y un mes para que sea ratificado por el Legislativo y entre en funciones.

Antes, México deberá tener representación en un encuentro sobre el control de armas nucleares, para lo cual pidió al saliente, Juan Ramón de la Fuente, que represente al país, por con-

“Aún no estando como embajador le he pedido a la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, que nos represente Juan Román en esta reunión que todo el grupo de países lo eligió a él para conducir esta reunión, que tiene que ver con el desarme nuclear. Es muy importante su labor, se lo agradecemos mucho”.

Sobre Vasconcelos, indicó que “es una gente muy preparada, tiene doctorado en Harvard, que se lo regresó su certificado cuando un presidente de México, que no voy a mencionar, después de salir de aquí lo convirtieron en maestro de esa universidad y en protesta Héctor devolvió su título a esa universidad muy famosa. Creo que es doctor en Harvard. No está de más que yo diga que es hijo de José Vasconcelos, uno de los mejores, si no el mejor, secretario de Educación Pública que ha habido en el país”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
“¿No te han dado permiso?”: Xóchitl Gálvez invita a Sheinbaum a que condene ataques de Hamás
AMLO propondrá al senador Héctor Vasconcelos como representante de México en la ONU

Embajada de Israel reprocha postura de AMLO; lo acusa de “respaldar y apoyar al terrorismo”

De la Redacción Ciudad de México (apro)

La embajada de Israel en México reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador por no adoptar una postura “más enérgica y decidida” en torno al ataque de militantes armados de Hamás en Israel, y acusó al mandatario mexicano de “respaldar y apoyar al terrorismo”.

“Como la historia nos ha repetido repetidamente, mantener una posición neutral en lugar de tomar partido implica, en última instancia, respaldar y apoyar al terrorismo”, aseveró la representación diplomática de Israel en un comunicado difundido por la tarde de este lunes.

En su conferencia matutina de hoy, López Obrador lamentó “mucho” el “enfrentamiento” y los “muchos muertos, tanto de Israel como Palestina”, y urgió a la búsqueda de un camino hacia la paz, pero insistió en que “no queremos tomar partido”, pues “más que condenas lo que se requiere es búsqueda de soluciones pacíficas”.

En su boletín, la embajada expresó su “inconformidad” y lamentó “profundamente” que López Obrador no haya condenado “de manera contundente” el ataque del pasado sábado 7, en el que militantes del Hamás

“Como la historia nos ha repetido repetidamente, mantener una posición neutral en lugar de tomar partido implica, en última instancia, respaldar y apoyar al terrorismo”, aseveró la representación diplomática de Israel en un comunicado difundido por la tarde de este lunes

llería mexicana ha condenado los “ataques sufridos por el pueblo de Israel”, y llamó al “cese de esta violencia inconducente” con una solución a dos Estados.

El presidente Andrés Manuel López Obrador de nuevo se retractó y optó por acudir al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que se llevará a cabo el 14 y 15 de noviembre, en San Francisco, Estados Unidos, pese a la presencia de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, pero evitará la participación en la Cumbre de las Américas, donde excluyen a Cuba.

Incluso ironizó al aceptar que irá al encuentro donde también estará Boluarte: “Ahora sí que va a ser como llegas un día antes, duermes, participas, comes y te regresas”.

“Es que tenía dos opciones: era Washington para el día 2, 3 y 4 y San Francisco, y opté por San Francisco, porque es una reunión que nos importa mucho por la relación, económica comercial, es una reunión de AsiaPacífico y vamos a participar”.

El 21 de septiembre pasado, el mandatario federal anunció que desistía de ir a la reunión de Apec para evitar su encuentro con la mandataria peruana Boluarte.

Ahora comentó: “lo replanteé, no

asesinaron a cerca de 900 personas, dejaron más de 2 mil 600 heridos y tomaron por lo menos 130 rehenes, según el ejército israelí.

En represalias al ataque, el gobierno de Israel lanzó ataques a gran escala contra la Franja de Gaza: además de bombardear miles de blancos en la ciudad que sufre un bloqueo desde 2007 –causando cerca de 700 muertes y al menos 3 mil 700 personas heridas--, el gobierno de Benjamin Netanyahu anunció la instauración de un “sitio completo”, con un recor-

te del suministro de agua, energía eléctrica, gas y alimentos al territorio.

La embajada de Israel no mencionó la respuesta militar de Israel al ataque del Hamás; en su comunicado; calificó el ataque como “actos barbáricos” e insistió en señalar a Hamás como un grupo “terrorista” –apelación que no tiene en México--, “sedienta de sangre”, “carente de cualquier escrúpulo moral” y “motivado por el odio y la voluntad de dañar a ciudadanos israelíes”.

El día del ataque en Israel, la Canci-

El comunicado recibió críticas por su tono conciliador, por lo que al día siguiente la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó otro boletín, en el que condenó “inequívocamente los inconducentes ataques ocurridos en contra del pueblo de Israel el pasado 7 de octubre por parte de Hamás y otras organizaciones palestinas en Gaza” y, tras condenar el “terrorismo”, reconoció “el derecho a la legítima defensa que asiste a Israel”.

Sin embargo, recalcó que “México favorece una solución integral y definitiva al conflicto, bajo la premisa de dos Estados, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel y permita la consolidación de un Estado palestino política y económicamente viable que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas de conformidad con las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas”.

AMLO se retracta: sí asistirá al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en EU

voy a estar mucho tiempo pero me invitó el presidente Biden, me invitó a las dos; no puedo ir a las dos, tampoco puedo dejar de ir”.

Esta decisión, afirmó, es por convicción, porque tiene que mantener una “muy buena relación” con el gobierno de Estados Unidos, porque es conveniente.

“Tiene que ver con la reunión que se hizo en Los Ángeles. Es la Cumbre de las Américas y yo no estoy de acuerdo en que si se hace una Cumbre de las Américas no se invite a todos los países. Por eso no asistí a la primera y ahora se le va a dar continuidad a esa reunión en Washington y no puedo ir a esa”.

En el caso de la Apec reconoce que por la actitud del gobierno de Perú prefería no acudir, “por la injusticia que cometieron con el presidente de Perú, que lo tienen encarcelado, fue un golpe de Estado a Pedro Castillo, la oligarquía de Perú nunca lo aceptó por ser indígena, de la sierra. Una

actitud muy clasista, racista, muy discriminatoria, y lo quitaron”.

Desde el inicio del mandato de Castillo, hizo el recuento, en el Congreso buscaron cómo destituirlo y al final lo llevaron a la cárcel, “toda una injusticia”, por lo que criticó que “se callaron todos los organismos de derechos humanos, tanto la ONU, la OEA y las organizaciones independientes, entre comillas, que sólo actúan cuando no van a causar enojo a los gobiernos hegemónicos o estas organizaciones fachadas”.

Su decisión, en un inicio, no fue por un asunto personal con la presidenta impuesta, Boluarte, “sino es un asunto de no avalar con mi presencia una injusticia; sin embargo, como me insistieron y se ha portado muy bien el presidente Biden, acepté. Voy a ir, claro, no voy a estar todo el tiempo”.

En el caso de la Cumbre de las Américas, cuestionó que en la búsqueda de la unidad “nadie tiene derecho de excluir y no se puede hablar de una Cumbre de las Américas si no participamos todos”.

Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
México (apro)

AMLO convoca a presidentes de 11 países a una reunión para buscar soluciones a la migración

La reunión con mandatarios de países donde más se origina la migración de personas que atraviesan México para llegar a Estados Unidos será este 22 de octubre en Palenque, Chiapas, a invitación del presidente

Andrés Manuel López Obrador, para acordar soluciones al incremento del flujo migratorio.

La convocatoria es para los presidentes de Ecuador, Colombia, El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, Venezuela, Haití, Cuba, Costa Rica y Panamá, “porque son los países que tienen más injerencia en todo lo relacionado con la migración, ya sea porque son sus pueblos, sus habitantes, sus países, los que están emigrando o, como en el caso de Costa Rica, el caso de Panamá, el caso nuestro, incluso también el caso de Colombia, son países por donde pasan los migrantes. Y sí ha crecido mucho la afluencia migratoria”.

La mayoría de mandatarios confirmaron y sólo estaban pendientes los representantes de Guatemala y Colombia. “Vamos a tratar entre nosotros, es como un acuerdo de buena vecindad: contra la pobreza, por el bienestar de nuestros pueblos para buscar que con la ayuda

La mayoría de mandatarios confirmaron y sólo estaban pendientes los representantes de Guatemala y Colombia. “Vamos a tratar entre nosotros, es como un acuerdo de buena vecindad: contra la pobreza, por el bienestar de nuestros pueblos para buscar que con la ayuda mutua podamos atender el problema de la migración”

Consideró que estos riesgos son ya una constante y está creciendo, “el planteamiento es a ver qué hacemos para dar atención en los pueblos de origen a los que toman la decisión de echarse a andar por necesidad, cómo garantizamos que haya trabajo, que haya bienestar en los pueblos de nuestros países para atemperar, para reducir el flujo migratorio, no estar pensando sólo en medidas coercitivas, en retenes, en muros, en militarizar las fronteras. A ver, vamos atendiendo las causas”.

mutua podamos atender el problema de la migración”.

El mandatario mexicano aseguró que esa travesía implica riesgos, en especial, originados por el tráfico de personas, entre otros delitos. “Nos duele mucho lo que está sucediendo con los migrantes”.

Recordó que en el caso de México “hace cinco días, una semana, se volcó un camión de redilas, per -

Ciudad

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual candidata presidencial de Morena, condenó los ataques del grupo terrorista Hamás a territorio de Israel, se pronunció por el cese a la violencia y se alineó al posicionamiento del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el conflicto.

“Primero, obviamente condenar los ataques. Yo estoy de acuerdo con los posicionamientos que hizo el gobierno de México desde el primer momento, un posicionamiento que hizo ayer por la noche y lo que hoy dijo el presidente en la mañanera”, dijo al ser cuestionada sobre dicho conflicto, durante una transmisión en vivo en sus redes sociales.

Aunque breve y un tanto ambigua, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México agregó: “Por supuesto que hay condenar cualquier forma de violencia y, particularmente, pues esta forma de violencia de atacar a civiles inocentes”.

dieron la vida 10 mujeres hermanas cubanas migrantes –nos duele mucho–, esto en Chiapas. Ahora en Oaxaca también un autobús hace tres días, dos, tres días también se volcó lleno de migrantes venezolanos, cubanos, haitianos, perdieron la vida 16 migrantes y están heridos, y estamos atendiendo a 30 aproximadamente en hospitales, centros de salud de Oaxaca”.

Señaló que se pueden aprovechar las medidas que por primera vez aplica el gobierno de Estados Unidos, para que mediante un trámite desde sus lugares de origen puedan entrar a su territorio a trabajar.

“Y también informarles mucho a los hermanos migrantes sobre estos riesgos de los que no hablan los traficantes de personas, que lo que hacen es cobrarles y decirles que no va a haber ningún problema y que se comprometen a dejarlos, a ponerlos del otro lado de la frontera nuestra”, añadió.

Sheinbaum condena ataques de Hamás y se alinea al posicionamiento de AMLO sobre el conflicto

Al mismo tiempo, dijo estar de acuerdo en que “cese la violencia y que se reconozcan a los dos estados y que se busque la manera inmediata de pacificar esta región del mundo y que se reconozcan los dos estados”.

También se refirió al papel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): “que realmente se ponga a trabajar en ello y que haya fronteras seguras en términos, por supuesto, de los tratados internacionales”.

En apenas dos minutos de los 27 que duró su transmisión, y sin referirse a los mexicanos que se encuentran atrapados en la zona de conflicto, la coordinadora nacional de defensa de la transformación reiteró: “evidentemente siempre es condenable la violencia y particularmente la violencia en contra de inocentes de ese ataque que ocurrió”.

La respuesta de Sheinbaum Par-

do se dio luego de que, la mañana de este lunes, el presidente López Obrador dijo en su conferencia en Palacio Nacional que su gobierno no quiere tomar partido en el conflicto entre Israel y Hamás, debido a que “queremos ser factor para la búsqueda de una solución pacífica”. Luego, sugirió “que se dialogue y que se evite el que escale más la confrontación y

la violencia”.

El posicionamiento de la morenista también se dio luego de que su contincante de la oposición, Xóchitl Gálvez, escribió en su cuenta de X lo siguiente: “Lamento que aún no te hayas pronunciado ni siquiera sobre los mexicanos que son rehenes de esta organización terrorista, ¿será que no te han dado permiso?”

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Sara Pantoja de México (apro)

Anticoncepción postaborto, una decisión exclusiva de mujeres

Cuando Andrea acudió a solicitar el servicio de aborto al Centro de Salud T-III Dr. Juan Duque de Estrada no imaginó que al concluir todo el proceso saldría de ahí con un método anticonceptivo que no quería, pero se sintió forzada a aceptar ante cuestionamientos como “¿segura que estás dispuesta a volver a pasar por esto (un aborto)?” o frases enfocadas en “te volveré a ver aquí si no te llevas un dispositivo intrauterino (DIU) o un implante subdérmico”.

Estos cuestionamientos la llenaron de culpa, de preocupación y aceptar la colocación de un DIU no cambió estas emociones, incluso se sumó la frustración por no haber podido decir “no”, pero es que “me sentí acorralada”, cuenta a Cimacnoticias.

La consejería sobre anticoncepción debe realizarse de manera libre e informada; sin embargo, en varios espacios donde se brinda el servicio de aborto es común escuchar historias como la de Andrea. Las mujeres aseguran sentirse “presionadas” o “forzadas” por el personal de salud para aceptar un método anticonceptivo, sin siquiera haber recibido información suficiente sobre el abanico de posibilidades.

La obligación para una atención adecuada se menciona en el Lineamiento técnico para la atención del Aborto Seguro en México, edición 2022, en el que se detalla que tras concluir un procedimiento de aborto, se debe brindar consejería sobre anticoncepción.

“Se brinda en el mismo momento y lugar en el que se proporcionan los servicios de aborto seguro para contribuir a garantizar que las usuarias reciban un método anticonceptivo antes de su egreso de la unidad de salud. Deberá brindarse información completa y objetiva sobre los diversos métodos anticonceptivos modernos disponibles, sus características, efectos secundarios y eficacia, de acuerdo con los Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos emitidos por la OMS, que permitan a las usuarias elegir el método acorde a sus necesidades, preferencias y riesgos individuales”, señala el lineamiento.

También destaca que se debe tener el consentimiento libre e informado de parte de la usuaria para el tratamiento y para la provisión del anticonceptivo elegido y llenar los formatos que correspondan. Aunque ojo: no es obligatorio

La consejería sobre anticoncepción debe realizarse de manera libre e informada; sin embargo, en varios espacios donde se brinda el servicio de aborto es común escuchar historias como la de Andrea. Las mujeres aseguran sentirse “presionadas” o “forzadas” por el personal de salud para aceptar un método anticonceptivo, sin siquiera haber recibido información suficiente sobre el abanico de posibilidades

que las mujeres elijan un método anticonceptivo para concluir su proceso y poder abandonar la clínica u hospital al que acudieron.

Lo anterior siempre recordando que “la oferta de servicios está centrada en las usuarias, considera sus preferencias y fomenta su participación activa en la toma de decisiones. Los principios de dignidad, autonomía, igualdad, confidencialidad, comunicación, apoyo social, la red de cuidados y condiciones de confianza”, sentencia el documento que debe ser el principal recurso al que acuda el personal de salud para proporcionar este servicio.

Práctica que constituye una forma de violencia

En entrevista con Cimacnoticias Paola Fernández, asesora legal de la organización Las Libres -con más de 20 años en defensa por el derecho al aborto- aseguró que prácticas como la perpetrada en contra de Andrea constituyen una forma de violencia llamada esterilización forzada.

“Eso es una esterilización forzada desde dos lugares: primero, de alguna forma,porque a veces las convencen de que accedan a ese método anticonceptivo de mayor duración, las convencen en unas circunstancias no informadas, o

segundo, de alguna manera les condicionan el servicio o las amenazan. Entonces les ponen un método anticonceptivo y las mujeres no saben qué pasó, si eso estuvo correcto o no”, explica la abogada.

Ante esto Paola Fernández recordó la importancia que si una mujer enfrenta una situación de este tipo, presente una queja en el centro médico, clínica u hospital donde recibió la atención.

El personal médico debe entender que la mujer a quien le brinda el servicio “merece un trato digno, se le debe dar información accesible y la oportunidad de tomar una decisión”.

En lo anterior coincidió Daniela Téllez, coordinadora general de la colectiva hidalguense Di RAMONA, quien aseguró que es recurrente el mensaje de: “si no sales con un método anticonceptivo, te voy a volver a ver aquí”.

A la colectiva nos han llegado mujeres que nos dijeron sentirse muy incómodas debido a la insistencia del personal médico. Por lo que las integrantes de Di RAMONA se dieron a la tarea de acudir a los hospitales donde se brinda el servicio de aborto para capacitar y sobre todo destacar que el trato debe ser ético y empático.

“Es opcional, no tendría por qué ser algo a lo que se le obligue

a las usuarias, porque no sabemos en qué contextos están viviendo”, puntualizó.

¿Cómo debe ser la anticoncepción postaborto?

Después de un aborto, el retorno a la fertilidad es inmediato, tanto en el primer como en el segundo trimestre de gestación e independientemente de la modalidad de tratamiento que se haya llevado a cabo, destaca el Lineamiento técnico para la atención del Aborto Seguro en México.

“La ovulación puede ocurrir tan pronto como 8-10 días después de la aspiración por vacío o del tratamiento farmacológico”, esto debe ser explicado puntualmente a la usuaria y evaluar con ella su deseo de embarazo en el corto y largo plazo.

Se debe brindar a las mujeres el abanico de posibilidades sobre métodos anticonceptivos, en caso de no contar con el método anticonceptivo elegido por la usuaria, se debe realizar la referencia correspondiente a la unidad de salud y brindar la alternativa de otro método mientras se otorga el de su preferencia, señala el Lineamiento. De esta forma se garantiza que las mujeres tendrán la libertad de elección en sus manos.

Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

RETIENEN A OTROS ENCUESTADORES DE MORENA EN CHIAPAS

Raymundo Díaz S.

• Ahora fue en el municipio de Tila en dónde los retuvieron.

• Sus delitos; realizar actividades políticas prohibidas, según.

• La semana pasada, en Juárez, dos encuestadores fueron asesinados.

PERFIL FRONTERIZO.

De acuerdo a los datos obtenidos por PERFIL FRONTERIZO, un grupo de campesinos quiénes se hacen llamar “ejidatarios autónomos” pertenecientes a la “6ta. Declaración de La Selva Lacandona, del EZLN” del municipio de Tila, Chiapas, retuvieron a tres encuestadores de Morena porque en ese lugar está prohibido realizar toda clase de acciones políticas.

Los encuestadores privados de su libertad, son Patricia Martínez Flores, Supervisora del grupo, Nahum Robledo Gálvez y Omar López Gómez, todos se habrían identificado como encuestadores de Morena y comisionados en ese municipio de Tila.

Según las normas internas en esa comunidad, cuyos habitantes son SIMPATIZANTES y SEGUIDORES del actual alcalde Verde

Ecologista, Limber Gutiérrez Torija, quién lleva más de VEINTE AÑOS en la presidencia municipal, se tiene totalmente prohibido efectuar cualquier actividad relacionada a la política.

Cumpliendo con ese reglamento interno ejidal, se dice que la retención de estos encuestadores, este lunes, fue encabezada por el propio “Comisariado Ejidal Autónomo:, Lorenzo Jiménez Ramírez.

Aparte de despojarlos de una camioneta la cuál se suma a otros vehículos que estos campesinos

han retenido o quitado a otras empresas o personas, estos tres encuestadores -dos hombres y una mujer- fueron puestos a disposición de la asamblea comunitaria en la Comisaría Ejidal en la que fueron juzgados y de ahí su situación final la cuál que fue dejarlos en libertad después de pagar una cuantiosa multa por violar sus leyes internas.

Es de señalar que, según las versiones de cientos de habitantes de esa zona, en esa misma comunidad se han suscitado decenas de hechos violentos en los que, habitantes, trabajadores de dependencias estatales, federales, municipales, maestros, empleados particulares y de empresas comerciales, han sido retenidos y despojados de sus vehículos y luego obligados a “negociar” la entrega de sumas elevadas de multa por supuestamente violar sus reglamentos internos.

La retención de estos tres encuestadores de Morena, es el segundo hecho que se da en menos de 15 días, ya que a inicios de este mes, otros encuestadores fueron sacados de su hotel en dónde se hospedaban para luego asesinarlos, esto en el municipio de Juárez, aquí mismo en Chiapas.

Estos hechos, aunque no sólo no lo acepten, sino hasta los niegan, suceden por la TOTAL INOPERANCIA e INEFICACIA de la responsable de la política interna y de la estabilidad socio-política en la entidad chipaneca, Victoria Cecilia

Flores Pérez, Secretaria General de Gobierno en Chiapas, quién está más dedicada a atender y a asistir a eventos politicos-proselitistas que estar pendiente de los problemas sociales y resolverlos.

En Tila, Altamirano, Oxchuc, Pantelhó, Chenalhó y en otros muchos municipios más, se vive un anarquismo y caciquismo total que raya también en DELINCUENCIA ORGANIZADA como los “secuestradores” de estos empleados de Morena, tolerados o solapados por el mismo presidente municipal Limber Gutiérrez Torija, quién es TODO UN CACIQUE protegido por el otro DELINCUENTE CON CHAROLA de Diputado Federal, Jorge Luís Llave Abarca, y Victoria Cecilia Flores Pérez.

Mario Delgado Carrillo, Dirigente Nacional de Morena, no solo debe exigir garantias y justicia para estos tres encuestadores ante las instancias de justicia, sino también hacerle un ENÉRGICO EXTRAÑAMIENTO a la Secretaria General de Gobierno de Chiapas quién está poniendo en UN GRAVE RIESGO las próximas elecciones.

Recuerden MUY BIEN lo que escribimos en el último renglón del párrafo de arriba. Chiapas, y mucho más esa zona de Tila y otras, no está para jueguitos políticos o de campañitas risibles. Ahí algo puede suscitarse.

Pero sobre eso y mucho más, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

ANÁLISIS A FONDO: LA INFLACIÓN, A

LA BAJA, AUNQUE

USTED NO LO CREA

• De crecer 8.70% en septiembre de 2022, ahora aumentó 4.45%

• Incluso, el índice Subyacente experimentó un alza conservadora

Por su comportamiento en los primeros nueve meses del año, pareciera que la inflación le está perdonando la vida a los consumidores mexicanos. En efecto, en septiembre pasado, el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) experimentó un aumento de 0.44 por ciento respecto a agosto. Con este resultado, la inflación general anual, en la economía mexicana, se ubicó en 4.45 por ciento. En septiembre de 2022, la inflación mensual fue de 0.62 por ciento, en tanto que la anual fue de 8.70 por ciento, una enorme diferencia de 4.25 por ciento, puntos que se ahorraron los consumidores.

El INEGI, organismo autónomo que mide el comportamiento de los precios, da a conocer, mes con mes, los resultados del movimiento de la llamada curva de Gini en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), cuyo objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos y adquiridos por un consumidor urbano promedio.

Lo consumidores obviamente que se vieron ampliamente favorecidos por el bajón de precios al consumidor. Inclusive, el índice de precios subyacente presentó un alza conservadora de 0.36 % mensual y de 5.76 % anual, y el índice de precios no subyacente tuvo una variación de 0.70 % a tasa mensual y 0.60 % a tasa anual. Al interior

del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.31 % y los de servicios, 0.43 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.84 % y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.57 por ciento.

Al respecto, para medir un nivel de inflación más estable, los bancos centrales calculan la inflación subyacente, que elimina los precios más volátiles de la economía de la canasta del INPC, dejando sólo los productos y servicios más estables. La inflación subyacente es el incremento de los precios de un subconjunto de bienes y servicios en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), cuyos precios no están sujetos a decisiones de carácter administrativo, estacionalidad o alta volatilidad.

Esta inflación subyacente ofrece mayor certidumbre, al ser una mejor aproximación de cómo se comportarán los precios, en el mediano plazo, para facilitar la planeación y toma de decisiones de consumo, ahorro e inversión. . Pero es muy importante reiterar que la inflación subyacente constituye exclusivamente una herramienta de análisis y comunicación y no un objetivo político.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer también los resultados del Índice Nacional de Precios Productor (INPP), con el objetivo de medir las variaciones de los

precios de los bienes y servicios que se producen en el ámbito nacional: En septiembre de 2023, el INPP total, incluyendo petróleo, aumentó 0.45 % a tasa mensual y 0.71 % a tasa anual. En el mismo mes de 2022, disminuyó 0.26 % a tasa mensual y tuvo un alza de 8.68 % a tasa anual. Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las actividades secundarias aumentaron 0.70 % y los de terciarias, 0.56 por ciento. Los de las actividades primarias decrecieron 2.63 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, subió 0.10 % a tasa mensual y descendió 1.62 % a tasa anual. En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, creció 0.59 % a tasa mensual y 1.65 % a tasa anual.

De acuerdo con los científicos económicos, la inflación se puede originar por ciertos cambios en variables fundamentales de la economía, que aumenten la demanda o deterioren la oferta agregada de un país y, por esta vía, verse reflejado en un incremento en los precios. En el caso de la demanda, fuertes incrementos pueden obedecer, por ejemplo, a: un mayor ingreso disponible de los hogares; por unas tasas de interés reales muy bajas que desestimulen el ahorro e incentiven excesos de crédito y de gasto de los agentes, o por un crecimiento desmedido del gasto del Gobierno, entre otros.

Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

EN LA MIRA

Héctor Estrada

Transporte mortal en Tuxtla; tres años consecutivos de tragedias

¿Cuántas víctimas tienen que contabilizarse para que las autoridades pongan un alto definitivo a los excesos en el transporte público? Esa es la pregunta que la ciudadanía se hace cada vez que una tragedia se suma a la larga lista de accidentes fatales, dentro de Tuxtla Gutiérrez o la entidad chiapaneca, protagonizados por unidades transportistas y los abusos de velocidad.

Y es que, si bien la colisión de este lunes sobre el Libramiento Norte de la capital chiapaneca aparentemente fue responsabilidad del auto particular, resulta innegable que el evidente exceso de velocidad al que viajaba la unidad de la ruta 91, sobre una de las laterales de baja, no permitió mayor maniobra para reducir los efectos del percance, y mucho menos disminuir la aceleración del impacto final sobre el poste, que fue realmente lo que generó las principales lesiones en los pasajeros.

Sí, el accidente se dio justo en una de las incorporaciones a las laterales del libramiento, pero también en una de las principales zonas de ascenso y descenso para el transporte público que recorre esa lateral de baja velocidad, por lo que, si la unidad hubiese transitado a una velocidad adecuada, el arrastre del vehículo particular y la colisión con el poste de concreto -como lo muestra el video difundido en redes sociales- no hubieran sido de tan fatales consecuencias.

Lo cierto es que hoy la imprudencia de ambos automovilistas ha dejado a tres familias en luto y otras más con familiares hos -

pitalizados de gravedad. Afortunadamente no había, en ese momento, más personas esperando transporte en la parada de esa misma esquina, ni el auto particular terminó por ingresar a las instalaciones del gimnasio; sino esa tragedia, ya bastante lamentable de por sí, hubiese sido aún mayor.

Pero tampoco se trata de un hecho aislado. El transporte público ha sido protagonista de un accidente fatal cada año de los últimos tres en la capital chiapaneca. En julio de 2021 fue una unidad de la ruta 73, que tras precipitarse desde la parte alta de la colonia Chapultepec terminó impactándose con unos postes de contención, dejando varios heridos, para luego cobrar la vida del joven Rubén Stevens Juárez.

En agosto de 2022 el turno tocó a la ruta 115 que, también por exceso de velocidad, finalizó accidentándose sobre el Boulevard Belisario Domínguez, arrebatando la vida a Juan Carlos y Flor de María… Esta semana las víctimas mortales tienen otros nombres y otros rostros, pero pudimos ser cualquiera de nosotros. La imprudencia de un automovilista particular y los excesos de un colectivero, acostumbrado a correr para ganarle al reloj checador, les arrebató aliento de golpe y dejó un dolor irreparable en sus familias.

Se trata de una cadena de vicios y complicidades menos simple de lo que se quiere hacer ver. Los choferes se han acostumbrado a manejar a exceso de velocidad ante la impunidad que les otorga la complicidad de todas las autoridades involucradas en su regu -

lación. De poco o nada ha servido a los usuarios denunciar estos excesos, porque simplemente no sucede nada.

Los únicos que nunca pierden son los concesionarios. Muchos de ellos operadores ilegales de numerosas unidades, coludidos con las autoridades transportistas, para quienes lo más sencillo siempre ha sido sacrificar la seguridad de usuario y culpar de todo a los choferes. Mientras tanto, reciben diariamente las jugosas cuotas de unidades aseguradas para su recuperación después de cualquier “accidente”. Finalmente, nunca una tragedia como la de ayer ha sido razón suficiente para revocarle las concesiones.

De las regulaciones que la Secretaría de Movilidad y Transporte debería aplicar para garantizar seguridad, calidad y capacitación ya ni hablamos. Desde 2014 se ha propuesto la implementación de chips reguladores de velocidad en las unidades, pero evidentemente la iniciativa nunca ha prosperado. Lógicamente porque no conviene a los concesionarios y sus altas cuentas exigidas a diario.

La tragedia de este lunes tiene muchos más culpables que los irresponsables conductores involucrados. Su vinculación a proceso tal vez resuelva penalmente el hecho, pero NO el nido de impunidad que seguirá manteniendo en riesgo a miles usuarios más mientras las autoridades transportistas sigan prefiriendo contar víctimas antes de imponer medidas determinantes que trastoquen los intereses de las redes de corrupción dentro del sector… así las cosas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

CHIAPAS, LOS DADOS EN LA MESA…

Hasta hoy podemos decir que los dados están en la mesa y la moneda en el aire. Nadie sabe a ciencia cierta por dónde saltará la liebre en la elección del quien coordinará los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas, donde hay más de ocho que se creen con méritos y capacidad para encabezarlos.

Entre esos tantos que son y quieren la bandera Morena para aspirar a la candidatura para la sucesión en el Gobierno del Estado de Chiapas, está más que apuntado, el ahora “Ex Súper Delegado” de los Programas Sociales, JOSÉ ANTONIO AGUILAR CASTILLEJOS, quien se dijo ante un grupo de comunicadores, estar preparado para lo que suceda en la encuesta y que aceptará cualquiera que sea el resultado.

En conferencia de prensa, AGUILAR CASTILLEJOS se dijo agradecido con los medios de comunicación y que para eso había convocado a dicha reunión, “pero también para informar cómo vamos en estos cinco años de trabajo de coordinador de los Programas Sociales del Gobierno Federal, donde Chiapas tiene más de 2 millones 150 mil beneficiarios, a los que se les entregó su tarjeta del Banco Bienestar y

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• AGUILAR CASTILLEJOS; PREPARADO.

• La oportunidad de ser el candidato…

• Único fundador de Morena en la contienda…

• Respeto a los demás participantes…

• Aceptará la decisión de la encuesta…

ya no se les paga en efectivo”.

Fue claro en cada uno de sus planteamientos y respondió de manera puntual los cuestionamientos de los periodistas, como el de aquella fotografía donde apareció junto a PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR y le calificaron de sospechosa. En respuesta dijo: “Lo que se tenía que hacer se hizo con mucha responsabilidad”. Señaló “el logro del Gobierno de la 4T” que refiere el estudio del CONEVAL, donde “Chiapas es el de mayor porcentaje de disminución del índice de pobreza con el 10 por ciento”. Y, aunque dijo que los Programas Sociales no incidieron totalmente en esos resultados, si es parte de ello; “por eso me voy muy satisfecho de lo conseguido desde la delegación y coordinación”.

JOSÉ ANTONIO AGUILAR

CASTILLEJOS apuntó que es parte del movimiento de la 4T, la política de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y participante del primer Comité Estatal de Morena del 2013; pero “venimos andando en el movimiento desde 2005, cuando no había muchos interesados como ahora”. Ya en su posición de los cuatro nominados por el Consejo Estatal de Morena en busca de la Coordinación para la Defensa de la 4T, dijo estar de acuerdo porque “el principal logro es el método y para lo que ha caminado por todos los municipios

del Estado, con muy buenos resultados”.

En ese sentido, el ahora ex delegado de los programas sociales, se dijo honrado en participar y ser el único, de los cuatro aspirantes, fundador de Morena en Chiapas y primer Secretario del Comité Estatal que presidió MARCELO CRUZ TOLEDO. Aclaró que, para cumplir sus objetivos inmediatos, tiene una estructura bien definida y fortalecida con los comités que ha formado y que se reúnen cuando menos una vez a la semana.

“Confío en ellos”, dijo. AGUILAR CASTILLEJOS se manifestó confiado en ser el electo Coordinador de los Comités para la Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas y confiar en un triunfo en el 2024 porque, “la marca Morena está muy bien posicionada y es el partido más grande de México. Por eso hay que ver bien quiénes son los que tienen más méritos y son de Morena”. Esa es una discusión que está entre los fundadores que se consideran con más méritos que los demás, pero que en algunas ocasiones los han dejado fuera de la jugada.

A pesar de todo, AGUILAR CASTILLEJOS se reusó a hablar mal de sus “compañeros contendientes”, pero dijo que, “a veces se nombran a candidatos de reciente filiación y los hemos apoyado en bien de la unidad del

movimiento y los lineamientos marcados por el Presidente, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR”.

Definitivamente, JOSÉ ANTONIO AGUILAR CASTILLEJOS fue claro y contundente en cada una de sus respuestas al señalar su aceptación del método de la encuesta y estar satisfecho por ser de los cuatro nominados por el Consejo Estatal de Morena y, por supuesto el trabajo que está haciendo entre las bases para ganar la Coordinación Estatal para la Defensa de la Cuarta Transformación, con la oportunidad de que pudiera ser el candidato del movimiento lópezobradorista al Gobierno de Chiapas en 2024…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

2mujeres se enfrentan en busca de la presidencia de nuestro país; ellas son doña Claudia Sheinbaum la candidata oficial y la otra es doña Xochitl Gálvez candidata por el Frente Amplio por México.

Sus perfiles y apoyos son totalmente diferentes, así como sus orígenes.

Doña Claudia viene de una clase social alta, es de origen judío y muy cuestionada por la posibilidad de haber nacido en Bulgaria y registrada en la CDMX por sus padres, ambos también judíos; fue electa en una contienda interna de Morena que ha sido severamente cuestionada por otro aspirante, Marcelo Ebrard que incluso ya presentó una impugnación ante el Comité Técnico de Morena que difícilmente prosperará, pues todos sus miembros están bajo las órdenes del máximo líder de Morena, Manuel López Hablador que la ha favorecido y sigue apoyándola abiertamente; como Ebrard ve mucha tardanza en el Comité Técnico de la 4T, recurrió al Tribunal Electoral para que agilice la investigación. Aun cuando tengo mis dudas sobre la actuación del Comité; Doña Claudia cuenta con todo el apoyo y dinero de las dependencias oficiales y a pesar de ello, su candidatura ya llegó al máximo y difícilmente aumentará en el futuro; por otra parte, ha estado en campaña hace años.

Por el lado opuesto tenemos a doña Xochitl Gálvez de origen mestizo, humilde y pobre que a base de esfuerzos ha logrado remontar su estado de pobreza y de vender gelatinas y tamales logró gracias a una beca titularse en la UNAM, la mejor universidad de América Latina como ingeniera electrónica y fundar 2 empresas prósperas; al contrario de la candidata oficial, no cuenta con ningún apoyo oficial y muy por el contrario recibe a diario ataques y burlas del Peje y de sus súbditos, pues así trata el Peje a todos los que lo apoyan; empezó su campaña a raíz de que el Peje

no la recibió en Palacio Nacional para que pudiera rebatir los señalamientos del Peje en el sentido de que ella se oponía a los estímulos que reciben los adultos mayores y ella pretendía solamente ejercer su derecho de réplica y para ello contaba con un amparo otorgado por un juez para que el Peje la recibiera, pero como es costumbre de AMLO violar las leyes, no le abrió las puertas de Palacio Nacional.

Su designación como abanderada del Frente Amplio por México, fue a través de un proceso democrático ejemplar y fue así como inició su campaña hace unos 4 meses; no vemos en ningún lugar espectaculares de doña Xochitl ni bardas pintadas con su propaganda, pero aun así, cada día que pasa recibe el apoyo de la ciudadanía atraída por su sonrisa franca y espontánea y su carisma personal que hace que la gente la siente como sí perteneciera a ella.

Como puedes ver amable lector son 2 perfiles diferentes, uno tieso y duro con sonrisas fingidas y otra franca y espontánea.

A mí en lo personal no me parece correcto que una judía dirija los destinos de nuestro país, no por otra cosa sino por el amor desmedido al dinero que los judíos demuestran en todos sus actos; solo para señalar un tema en favor de mi punto de vista diremos que los judíos solo representan el 0.2 % de la población, pero en cambio tienen el 22 % de millonarios en nuestro planeta

La violencia en México es incontenible y la ridícula frase abrazos no balazos, lo hemos dicho y lo seguiremos repitiendo solo sirvió para proteger a los delincuentes, pues ahora los abrazos son para ellos y los balazos para los inocentes ciudadanos; la violencia se percibe en todos los aspectos de nuestra vida y así vemos en la tele como unos estudiantes en Puebla golpeaban y pateaban a un joven; algo similar sucedió en Cancún, otro en Jalisco en donde unas muchachas golpeaban a una compañera de ellas y un estudiante de 14 años con navaja en

mano agredió a su maestra en una escuela de Coahuila ocasionándole varias heridas y así vemos los actos violentos en todo el país, alentadas desde palacio nacional, en donde el Peje insulta a medio mundo, periodistas, catedráticos, jueces, ministros , catedráticos y todo aquel que ose disentir de sus aberrantes programas que están llevando al país al precipicio contrario a lo que él pregona que vamos requetebién cuando la cruda realidad es que vamos requetemal y endeudándonos a tal grado que el Fondo Monetario Internacional, advierte que el Peje dejará al país en una situación financiera muy difícil , pues la deuda interna llega a mas del 4 % del PIB lo cual es alarmante para el país y para el que asuma el poder en el 2024; solo para señalar un ejemplo para que pueda cumplir con sus programas para regalar dinero que no es de él y comprar votos necesita endeudarse cuando menos con un billón y medio de pesos, pero eso no lo ven sus fieles y ciegos seguidores.

La migración se encuentra fuera de control, pues cada día que pasa aumenta el número de migrantes que huyen de la pobreza e inseguridad que priva en sus países, buscando el llamado sueño americano y utilizan nuestro país para llegar a los Estados Unidos, el infierno capitalista, como lo llaman los izquierdistas de todo el mundo que como lo he dicho antes, odian a los Estados Unidos, pero adoran sus dólares; sufren penalidades y peligros sin cuento en su peregrinar hacia Estados Unidos, pues a México solo utilizan lo como paso al norte; muchos logran introducirse y también muchos son capturados por las autoridades migratorias de Estados Unidos y deportados, pero lo curioso del caso es que la gran mayoría de los deportados son ciudadanos de nacionalidad mexicana que contrariamente a la versión oficial que vivimos en Jauja, están huyendo de la pobreza, falta de em-

pleos e inseguridad que existe en nuestro país.

Según una empresa internacional: Global contra el crímen organizado transnacional con sede en Ginebra, de 192 países evaluados, México ocupa el tercer lugar, solo rebasado por Birmania que ocupa el primer lugar, Colombia el segundo, Paraguay el cuarto y el Congo el quinto, lo que simplemente significa un atraso mas de AMLO; otro dato preocupante es que según oficinas del gobierno de Estados Unidos, los narcos son una de las fuentes más importantes generadoras de empleos y consideran que existen entre 164 y 185 empleos creados por los narcos.

¿Porque el Peje ataca al INAI indicando que no sirve para nada y que cuesta mucho dinero? Esta institución fue creada para que investigue a donde van a parar los dineros recaudados vía impuestos principalmente el que utilizan los organismos gubernamentales; investiga y aclara la tremenda corrupción oficial que según el Peje ya no existe, pero todos estamos convencidos de que todavía está presente y en cantidades mayores a la de antesy por ello el Peje no quiere que sen nombre a los 3 comisionados que faltan para completar el número de acuerdo con la ley y vetó a los 3 nombrados por el senado e impide que éste nombre a los restantes, pues solo tiene 4 y para que funcione se necesita que estén cuando menos 5 y para evitar la parálisis de este organismo la SCJN permite que funcione con 4 a la cual decisión, se opusieron desde luego la ministra Yasmín Esquivel la 2 veces plagiadora de su tesis y la otra incondicionaldel Peje Loreta Ortiz; la SCJN ordenó al senado a que nombre a la mayor brevedad posible a los comisionados faltantes; falta que los senadores cumplan, esto si se los permite su amo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

CONTRA PODER EN CHIAPAS

NOMBRAMIENTO

Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, asume la presidencia de la Conago

Embajada de Israel reprocha postura de AMLO; lo acusa de “respaldar y apoyar al terrorismo”

AMLO se retracta: sí asistirá al Foro de Cooperación

Económica Asia-Pacífico en EU

Chiapas

el estado que mayor cobertura forestal pierde: IIGERCC

CONFERENCIA

Las autoridades deben garantizar el oficio del periodismo en México: Enoc Hernández

Honrar la memoria de Belisario Domínguez, es garantizar el ejercicio de la libertad de expresión y ese debe ser un compromiso ineludible para las autoridades de México, afirmó Enoc Hernández Cruz, presidente del Patronato Ciudadano por el Bicentenario de Chiapas.

Sheinbaum condena ataques de Hamás y se alinea al posicionamiento de AMLO sobre el conflicto

CMAN Martes 10 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2729 $ 7.00
DIARIO
POSTURA RECLAMO
INFORME
PAG. 9 PAG. 8 PAG. 4
PAG. 6
PAG. 8
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.