CONTRAPODER EDICIÓN 2730

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

El financiamiento de la guerra sucia

PAG. 2

La jornada electoral oficialmente inicia en Chiapas el 7 de enero, lo que significa que se adelantaron los tiempos políticos y Morena busca tener el 5 de noviembre el candidato(a) a la gubernatura de ese partido.

La inseguridad es un problema real en Chiapas que debe de atenderse. Sin embargo, el gobierno prefiere ocultar y negar este problema. E inventa y oficializa un falso discurso de un Chiapas seguro. Se construye una realidad ficticia, que se derrumba ante los sucesos cotidianos.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2730

INFORME

PROTESTA

Normalistas toman escuela, exigen atención a demandas

Diputada federal por el Distrito de Bochil deja la bancada de Morena y se suma a la del PAN El activista y

PAG. 5

EXIGENCIA

defensor de Migrantes, asegura que el Gobierno de AMLO no tiene ni idea del Tema Migratorio

La legisladora chiapaneca había expresado en fechas recientes su rechazo al contenido de los nuevos libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública

PAG. 3 PAG. 4

PAG. 4

Migrantes en la frontera sur de México exigen protección para la próxima caravana de 2 mil 500 personas que partirá hacia EU

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

ÍNDICE...

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado PAG. 14

DEMANDA

Empresarios y hoteleros de Chiapas urgen al gobernador acciones para atender la inseguridad

HOY ESCRIBEN

ANÁLISIS A FONDO: LAS LEYES MEXICANAS Y LOS CONFLICTOS BÉLICOS Francisco Gómez Maza

PAG. 13

UN IMPORTANTÍSIMO TEMA PODRÍA “SALVAR” Y METER EN LA LISTA A EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR Raymundo Díaz S.

PUNTO Y COMA

PAG. 12

Roger Laid PAG. 5

PAG. 11


2

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

EDITORIAL El financiamiento de la guerra sucia

L

a jornada electoral oficialmente inicia en Chiapas el 7 de enero, lo que significa que se adelantaron los tiempos políticos y Morena busca tener el 5 de noviembre el candidato(a) a la gubernatura de ese partido. Todo esto despertó efervescencia e incertidumbre política, sobre todo, porque el presidente de la república bajó a uno de los favoritos de la contienda –Zoé Robledo-, y con ello, se incrementó la especulación y empezaron a surgir portales en internet, que emprendieron campañas de guerra sucia en contra de algunos actores políticos, que evidencia la intolerancia y la pobreza de la cultura política que prevalece en los medios, donde se fomenta el espíritu de la destrucción del adversario y no el afán de informar y documentar los argumentos políticos. Parte de esta campaña mediática de desprestigio se está fomentado por el propio gobierno estatal y municipal, en donde a

través del área de comunicación social se orquestan los ataques hacia determinados personajes e incluso se intimida a medios y comunicadores en el que se señala lo que se publica y lo que está prohibido circular, ejerciendo con ello una censura previa, acción que está prohibido en la ley, pero esto poco importa con tal de obtener el resultado de desprestigiar al oponente o al que no se encuentra en la gracia de funcionarios que suelen hablar a nombre del gobernador. El uso de los recursos públicos para las actividades electorales está prohibido, y el gobierno debe de evitar entrometerse en la política, linchando mediáticamente a los contrarios y promover a los aliados como se viene realizando en el gobierno de Rutilio Escandón, en el que abiertamente y al margen de la ley, se apoya al secretario de salud, Dr. José Manuel Cruz, en el que se están desviando recursos del sector salud para su campaña a la gubernatura, todo

ello con la complacencia y complicidad del gobierno y de los órganos de fiscalización. Situación que también realizan Carlos Morales, presidente de Tuxtla y Rosa Urbina, presidenta municipal de Tapachula. El Dr. Pepe Cruz, fuertemente ligado al grupo Tabasco, que administra los recursos de Chiapas y ha provocado una corrupción generalizada en el gobierno de Chiapas, sin antecedentes previos en la política local obtuvo la mayoría de los votos en el consejo político estatal de Morena, en donde la mayoría de los consejeros son funcionarios públicos locales lo que evidencia que los dados estaban cargados y fue evidente la mano que operó tal proceso y que impulsa con todos los recursos una loca candidatura, que solo está generando el rechazo de la población y mensajes de malestar que indirectamente benefician al frente opositor, que en apariencia no tiene candidato, pero entre los que han mani-

festado su interés en participar se nota perfiles intelectuales y con trayectoria política más sólidos que los que poseen los cuatro aspirantes seleccionados por el consejo político de Morena. Las campañas mediáticas de guerra sucia son inevitables en las contiendas políticas, pero lo que resulta deshonroso es que éstas se dirijan desde oficinas públicas del gobierno estatal o municipal y con recursos del erario, lo que ocasiona actos de corrupción y delitos electorales, que en su momento deben ser investigados por el órgano electoral, sobre todo el financiamiento de los portales en facebook, que se dedican a ofender, desacreditar, sacar de contexto dichos e inventar presuntos delitos, a la vez que halagan y difunden encuestas falsas o de dudosa procedencia, que supuestamente buscan posicionar a aspirantes, pero que terminan enrareciendo el escenario político y confundir a los electores.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Diputada federal por el Distrito de Bochil deja la bancada de Morena y se suma a la del PAN De la redacción Ciudad de México (apro)

L

a diputada federal Adela Ramos Juárez dejó de pertenecer a la bancada de Morena y se sumó a la del Partido Acción Nacional. La legisladora chiapaneca había expresado en fechas recientes su rechazo al contenido de los nuevos libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública. La semana pasada, incluso, Ramos Juárez informó que presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una denuncia por violencia de género y discriminación en contra de dirigentes nacionales de Morena, debido a que buscan eliminarla del padrón de ese partido por haber opinado en contra de los nuevos materiales didácticos. Este martes, Ramos Juárez anunció en conferencia de prensa su decisión de incorporarse voluntariamente a la bancada panista. En la sesión presencial de este martes, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio cuenta del oficio de la coordinación del grupo parlamentario del PAN en el que informa de la incorporación de la diputada Adela Ramos Juárez. Previamente, Ramos Juárez notificó que dejaba de pertenecer al grupo parlamentario de Morena. “Yo no me puedo quedar en donde no hay libertad de expresión, donde

Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

Tras varias horas de diálogo y negociación, tres encuestadores que fueron retenidos el pasado fin de semana por las autoridades ejidales de un municipio indígena del norte del estado fueron rescatados por operadores políticos de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Chiapas. Patricia Martínez Flores, supervisor; Omar López Gómez, investigador de campo, así como Nahum Robledo Gálvez, también investigador de campo, ingresaron al poblado de Tila, bajo control de ejidatarios del grupo étnico chol. Los habitantes de Tila reportaron la presencia de estos encuestadores a sus líderes ejidales, por lo que de inmediato se movilizaron para detenerlos y llevarlos a la cárcel ejidal, donde permanecieron retenidos. El comisariado ejidal Autónomo Lorenzo Jiménez Ramírez reportó

La legisladora chiapaneca había expresado en fechas recientes su rechazo al contenido de los nuevos libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública

hoy sólo hay opresión y represión, discriminación, violencia de género, violencia política, ya que han rebasado los límites”, dijo acompañada de sus nuevos compañeros de bancada. “El día de hoy es clara y firme mi decisión de integrarme de manera voluntaria al Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, el cual, además de ser el primer partido de oposición de México, honorablemente promulga y practica la tan anhelada ideología humanista. Como siempre sostuve y no me equivocaba, uno de mis más grandes principios es y será siempre la razón y que esta razón no tiene color”, afirmó. “Siendo congruente mis convicciones sé qué a México se le defiende

de pie no de rodillas y como nunca pudieron arrodillarme, seguramente tendré encima la horda de descalificaciones”, aseveró Juárez Ramos. “Pero prefiero mil veces pasar por esto antes que fallarle al pueblo de México, porque los que somos decencia nos anclamos siempre en la verdad de la justicia y la razón y buscamos y mejoramos los espacios desde donde podamos defender al pueblo, porque para nosotros el color es lo de menos, pero afortunadamente hay partidos honorables y defienden a México y que tienen un currículum amplio y un historial de muchísimos años de experiencia donde se han pulido los mejores perfiles políticos. “Pueblo de México: el día de hoy

estoy aquí para informarles que Morena nos dejó de representar y tenemos que mejorar el camino y buscar verdadero sentido de representación para el pueblo, por el que finalmente luchamos y vivimos y es quien nos puso aquí sin que, para ello, denigremos ningún color, sino únicamente con la convicción de ayudar y luchar por la justicia. Morena ya no es apto para cobijar la esperanza de México”, añadió. En la conferencia expuso que sí podría ser posible una desbandada en Morena toda vez que hay muchas y muchos compañeros inconformes en el grupo parlamentario mayoritario. El coordinador panista Jorge Romero Herrera le dio la bienvenida a la diputada Ramos Juárez. “Aplaudimos la decisión de una mujer valiente como todas las mujeres aquí presentes. Sabemos que es una decisión difícil, sobre todo en estos tiempos, pero nos enorgullece decir que recibimos con todo nuestro afecto, con toda nuestra convicción, que se va a sentir 100 por ciento arropada por las mujeres y los hombres de Acción Nacional durante todo lo que le hace falta a esta Legislatura y durante el resto de su trayectoria política, que estoy seguro que habrá de continuar por muchos años más”.

Liberan a encuestadores retenidos en el poblado de Tila, Chiapas que “estas personas fueron sorprendidas dentro del ejido realizando encuestas políticas y, por lo tanto, los trasladaron a la casa ejidal”. Tras varias horas de negociación, la Delegación de Gobierno de la región, a través de Francisco Sánchez Arévalo, intervino y logró la liberación de los encuestadores. Una vez liberados fueron llevados a la oficina de la Delegación de Gobierno. El vehículo en el que se trasladaban los encuestadores, era arrendado y quedó en manos de los pobladores del Ejido Tila. Los ejidatarios pidieron retomar el tema de la liberación del vehículo después del 12 de octubre. Los tres detenidos reportaron ser trabajadores de una empresa en-

cuestadora del estado de Sonora. El sábado 30 de septiembre, un grupo de encuestadores fueron sacados de un hotel del municipio de

Estación Juárez, al norte del estado de Chiapas. Algunos fueron liberados, dos más fueron asesinados y uno más sigue desaparecido.


4

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Migrantes en la frontera sur de México exigen protección para la próxima caravana de 2 mil 500 personas que partirá hacia EU De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

M

igrantes varados en la frontera sur de México marcharon este martes para exigir protección a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y medidas de protección antes de la salida de una caravana de cerca de 2 mil 500 extranjeros dentro de los próximos días. Los migrantes, acompañados de la organización Pueblos Sin Fronteras, avisaron que realizarán una caravana multitudinaria porque las autoridades migratorias no les entregan documentos para transitar de manera legal y sin riesgos por México rumbo a Estados Unidos. Los extranjeros iniciaron su manifestación ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), donde pidieron protección ante el presunto acoso de la policía en Tapachula, en el límite de México contra Guatemala. Después caminaron a la CNDH, donde dialogaron con personal del organismo autónomo para pedir ayuda humanitaria y protección en caso de salir en caravana. Santos Wilfrido Valera, un migrante que lleva un mes y dos semanas durmiendo en la calle, acompañado de cuatro niños y su esposa, tiene un hijo con el soplo en el corazón, por lo que requiere atención médica, pero la Secretaría de Salud le negó la atención. Por ello, se unió a esta primera

De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

Reaparece en la frontera sur de Chiapas, el activista y director de “Pueblos sin fronteras”, Irineo Mujica Arzate, quien busca organizar a los migrantes que se encuentran varados en Tapachula, con el objetivo de obtener su regulación migratoria o en su defecto sacarlos en Caravana. En entrevista en el parque Bicentenario de esta Ciudad, Mujica Arzate lanzó un contundente y claro mensaje al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “él no tiene ni idea del Tema Migratorio, no entendemos porque en la mañanera predica que apoyara a los hermanos Migrantes y por otro lado el INM evade sus obligaciones, al dejarle toda la responsabilidad a la COMAR”. Dijo que ante esta situación las bandas de polleros o traficantes de humanos se encuentran al asecho para enganchar a los extranjeros, donde cientos de familias y niños se

Los migrantes, acompañados de la organización Pueblos Sin Fronteras, avisaron que realizarán una caravana multitudinaria porque las autoridades migratorias no les entregan documentos para transitar de manera legal y sin riesgos por México rumbo a Estados Unidos

movilización pacífica para obtener documentos o salir en la caravana de migrantes con su familia, ya que busca llegar a una ciudad donde pueda trabajar y le brinden la atención médica a su hijo. “Me dijeron que no hay citas para migrantes, traigo a mi niño malo del corazón”, denunció. Jenny Berrido Hernández, de Honduras, pidió al gobierno mexicano que les ayude con los documentos porque están varados con su familia

enferma, con vómito, y calentura. “No tenemos nada aquí, lo que buscamos es organizarnos porque nos hemos quedado sin poder comprar medicamentos, alimentos o pagar los servicios sanitarios, por ello, estamos pidiendo que nos otorguen los papeles”, mencionó. La organización Pueblos Sin Fronteras señaló que al límite sur de México llega una migración inédita, que está varada en busca de documentos de tránsito.

Además, estimó que en Tapachula hay unos cinco mil migrantes en la calle, donde deben dormir en las bancas y aceras. México y Centroamérica afrontan un flujo migratorio sin precedentes, según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con hasta 16 mil migrantes que llegan cada día a las fronteras mexicanas, seis mil de ellos al límite sur, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El activista y defensor de Migrantes, asegura que el Gobierno de AMLO no tiene ni idea del Tema Migratorio encuentran en condición de calle, “porque el INM solo atiende a ciertos Migrantes que vienen en un listado, y se los dejo a su Imaginación” expresó. Resaltó que el INM sigue con su política dilatoria para los procesos de regulación de los migrantes, con el objetivo de contenerlos en Tapachula, donde además de los migrantes, la población local sufre ciertas afectaciones, “que dios me Perdone” dijo Mujica, “pero debemos de implementar otra estrategia, porque se está Lucrando con la Condición del Migrante, no se porque dilatan ese proceso, acudiremos a la Comisión de Derechos Humanos”. Explicó que los Migrantes no tienen la culpa de que sus gobiernos no hagan nada por ellos, de igual forma varios activistas han expresado el mismo sentir sin que el INM les dé respuesta, tal como lo expresó la re-

presentante del albergue del buen pastor, el cual se encuentran sobresaturado. Coincidieron en que el INM debe desaparecer, “pues sus representantes solo han servido para nada, como en el caso del comisionado Francisco Garduño y su ayudante Héctor Castuera que solo vienen a tomarse la

foto y se van, en cuanto al titular de Chiapas, se dice que es un Contralmirante, pero ni se le conoce, ni se le ha visto para tratar de solucionar este tema el cual ya se salió de control, Por la ineptitud y corrupción de esos señores que nada aportan para que se solucione esta problemática”, acotaron.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Empresarios y hoteleros de Chiapas urgen al gobernador acciones para atender la inseguridad Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

E

mpresarios de la Costa de Chiapas y hoteleros de San Cristóbal de Las Casas reclamaron este martes al gobernador Rutilio Escandón Cadenas “acciones precisas para atender urgentemente” la inseguridad y la narcoviolencia que se vive en Chiapas, que ha impactado en la disminución del turismo y las inversiones en la iniciativa privada. “Desde Coparmex Costa de Chiapas demandamos a nuestras autoridades de los tres órdenes de Gobierno, acciones que garanticen el Orden y el estado de derecho; Chiapas se ha convertido en un Estado en el que constantemente prevalece la violencia, hechos delictivos, enfrentamientos armados, desplazamientos de habitantes de sus comunidades y bloqueos”, dijo hoy Pascual Necochea, presidente de la Confederación Patronal de la República MexicanaCosta Chiapas. En conferencia de prensa, acompañado de los empresarios Martha Yamel Moisés Ceja y Javier Pinto Chacón, Necochea dijo que es urgente que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas despliegue acciones precisas para atender un tema Importante para nuestro Estado, como lo es la seguridad. Dijo que en Chiapas, el único común denominador hasta ahora es el miedo de la ciudadanía en la frontera sur y Sierra Madre del estado, donde se han registrado sucesos que la población civil está viviendo a diario, y que el sector productivo y empresarial sufre “afectaciones económicas incalculables”. “Sin embargo, nadie puede ser omiso a los hechos ocurridos en nuestra región, por lo que pedimos al señor gobernador Rutilio Escandón Cadenas que eleve la voz y haga llegar al Gobierno Federal la situación real que

En la entidad predomina la violencia derivada de enfrentamientos entre grupos armados que aterrorizan a la población, generando mucha incertidumbre

nuestros hermanos de la Sierra Madre y Costa de Chiapas están viviendo en nuestro bello y antes pacifico estado. Ya que predomina la inseguridad derivada de enfrentamientos entre grupos armados que aterrorizan a la población, generando mucha incertidumbre”, dijo el líder empresarial. Agregó que en todo el estado, la población está siendo presa de la delincuencia, que las empresas son sujetas de extorsiones. La delincuencia en las diferentes regiones se agudiza y la circulación en carreteras se ha vuelto insegura y en algunas regiones imposible; dejando como resultado una seria y preocupante afectación económica en todos los sectores: agrícola, comercial, turismo, de servicios, industrial, educativo y social; provocando cierre de empresas y, a su vez, reducción de empleos, denunció. Le recordaron a Escandón Cadenas que los empresarios chiapanecos en repetidas ocasiones han alzado la voz pidiendo e insistiendo en “un derecho que el estado debe brindarnos: seguridad. Es tiempo que hagamos nuevamente de Chiapas una entidad segura, próspera, con oportunidades de desarrollo para todos, con inversio-

nes reales y, por supuesto, haga valer nuestros derechos humanos, que se restablezca el estado de derecho; protegiendo nuestra integridad física y velando por el bienestar de nuestras familias, dijo Necochea. Señalaron que Chiapas es un estado con mucho potencial de inversión y competitividad y que la Región Costa de Chiapas es un atractivo para que inversionistas quieran apostarle a la Frontera Sur, “pero es urgente que haga valer la voz de los chiapanecos restaurando el orden y la paz social. Por ello, la seguridad, es prioridad y es impostergable”.

Los hoteleros se suman al llamado A la par de este llamado de los empresarios de la Coparmex de la Costa de Chiapas, la Asociación Mexicana de Hoteles de San Cristóbal de Las Casas le recordaron al gobernador de Chiapas una reunión en la que estuvieron con él, el pasado 7 de octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones del Carmen, y que derivado de ello se percataron de que tiene una visión distinta de la realidad que padecen los chiapanecos en materia de seguridad.

“No comparto sus puntos de vista en cuanto a la información que usted tiene, no es la misma que tenemos los ciudadanos, esperaba atención de su parte, pero muy a mi pesar me doy cuenta que usted se niega a ver y a escuchar lo que no sean sus datos, o a ver y escuchar lo que toda la población vive, pero usted no quiere ver”, dijo la presidenta de esa organización, Guadalupe Moguel. Señaló que ella estuvo en esa reunión donde el mandatario expuso que en Chiapas hay paz, armonía y que el turismo en San Cristóbal está creciendo en estos últimos años. “Señor gobernador, la información que tenemos es falsa en cuanto a todo lo que acontece en nuestro Estado sobre temas de seguridad, que son fotomontajes o son de otras partes. Ya no sé qué más debemos hacer para exigir seguridad en nuestro Estado, porque como le dije ese día, el primer paso es aceptar que hay un problema, pero usted no lo acepta”, reclamó. Demandó que cesen los bloqueos de carretera y que ninguna más se vuelva a bloquear, que se ejerza el derecho al libre tránsito para todos los ciudadanos. Y como usted nos dijo, mentir o disfrazar lo que pasa en nuestro estado no es actuar de buena fe. De antemano agradezco la atención prestada y esperamos que ustedes como autoridades pronto abran sus ojos a la realidad que vivimos”, dijo la empresaria. Chiapas vive desde 2021 una situación de narcoviolencia, donde dos grupos del crimen organizado se disputan el control de territorios de la entidad, lo que ha dejado muchos muertos, desaparecidos, desplazados, así como narcobloqueos y retenes de grupos delincuenciales.

Normalistas toman escuela, exigen atención a demandas Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

A partir de este martes, normalistas de la Escuela Normal Superior, localizada en la zona norte de Tuxtla, tomaron las instalaciones para exigir alto a la represión de las autoridades educativas. Los estudiantes lamentaron que, después de realizar una marcha para exigir el pago a los docentes interinos, las autoridades educativas tomaron represalias pretendiendo imponer a un director. “En esta protesta señalamos una serie de irregularidades en contra de la institución, los alumnos y los docentes y casualmente fue el pasado

miércoles, que la Secretaría de Educación subió la convocatoria para el cambio de director, sin embargo, esto fue con alevosía y ventaja, por eso no lo podemos permitir”, expresaron. Recordaron que, en cada proceso de cambio de director se lleva a cabo una consulta interna con la comunidad estudiantil y la plantilla de docentes. Por ello, manifestaron que: “Nosotros consideramos que esto es un acto de represión contra nosotros por habernos manifestando, por eso estamos tomando estas acciones” “no nos van a cumplir, las demandas generales han sido planteadas, las cuales por parte de los estudiantes es que, nos dejen elegir con libertad a

nuestros directores, que nos den un plazo más largo para este proceso ya que se termina este mismo miércoles 11 de octubre”, puntualizaron. Cabe destacar, que estas acciones son respaldadas por los maestros in-

terinos, por ello, continuarán hasta las últimas consecuencias. “Mantendremos estas protestas hasta las últimas consecuencias, pedimos a las autoridades tomar en cuenta nuestras peticiones”, comentaron.


6

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Atacan a tiros al secretario de Seguridad de Abasolo, NL; matan a su escolta Luciano Campos Monterrey, NL (apro)

E

l secretario de Seguridad Pública de Abasolo resultó ileso de un ataque a balazos en el que perdió la vida uno de sus escoltas, quien repelió la agresión, informó la Agencia Estatal de Investigaciones. El comandante José Juventino Bernal se encontraba en su patrulla cuando fue agredido a tiros por desconocidos que viajaban en una camioneta Expedition azul. La agresión ocurrió a las 9:25 horas de este martes en el kilómetro 22 de la Carretera a Monclova, en ese municipio ubicado 35 kilómetros al norte de la capital. En el sitio recibió varios balazos Jesús Gutiérrez, de 30 años, quien fue llevado con vida a la Clínica 6 del Seguro Social, en San Nicolás, donde fue declarado muerto. Antes de ser escolta de Bernal, la víctima se desempeñó como elemento de la policía estatal Fuerza Civil (FC). Tanto el jefe policiaco como su guardaespaldas se encontraban en el sitio para inspeccionar el área donde la noche anterior ocurrió un accidente de un tráiler que se salió de la carretera, en los límites con el municipio de Hidalgo. Luego del ataque, elementos

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Tres escuelas de Guanajuato suspendieron clases por la presencia de chinches, apenas una semana después de que se anunciara la misma medida en dos facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). En Guanajuato cancelaron operaciones en la Escuela Normal Media Superior de León, la secundaria número 24 en Brisas Campestre y la Universidad de León. En el caso de la UACM, se trata del plantel ubicado en la calle Fray Servando Teresa de Mier, número 92 y 99, en la colonia Obrera de la Ciudad de México. A través de un comunicado se informó que desde el pasado lunes 2 de octubre y hasta nuevo aviso se suspenderían las actividades en

En el sitio recibió varios balazos Jesús Gutiérrez, de 30 años, quien fue llevado con vida a la Clínica 6 del Seguro Social, en San Nicolás, donde fue declarado muerto. Antes de ser escolta de Bernal, la víctima se desempeñó como elemento de la policía estatal Fuerza Civil (FC)

municipales, de Fuerza Civil, ministeriales del estado y del Ejército

efectuaron una redada de localización, aunque hasta esta tarde

no había sido detenido ningún sospechoso.

Escuelas de Guanajuato suspenden clases tras detectar chinches el plantel, mientras se realiza una fumigación. “Se realizará una fumigación exhaustiva de todos los espacios del plantel, debido a un posible brote de chinches, para terminar con la plaga. Les comunicamos que mensualmente se realizan fumigaciones en el plantel, pero debido al brote en la ciudad de decidió aumentar las medidas de precaución”, señaló. Antes, estudiantes de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informaron sobre la presencia de chinches en sus instalaciones, por lo cual se suspendieron las clases para fumigar. Lo mismo sucedió en la Facultad de Derecho.

Además, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro revelaron que en la Línea A se

registró la presencia de esta plaga y se procedió a fumigar trenes e instalaciones.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Revocación de sentencia de Mario Aburto, “un paso hacia la verdad y la justicia”: CNDH De la Redacción Ciudad de México (apro)

L

a Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), afirmó que la revocación de la sentencia condenatoria de 45 años de prisión impuesta a Mario Aburto por el homicidio del excandidato presidencial por el PRI, Luis Donaldo Colosio “se trata de un paso más para lograr la verdad y la justicia”. “Esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos…considera que se trata de un paso más para lograr la verdad y la justicia en un caso que, como quedó asentado en la Recomendación 48VG/2021, está plagado de irregularidades, omisiones, encubrimientos y que, tarde o temprano, deberán estar plenamente esclarecidos”, señala la CNDH en su pronunciamiento DGDDH/037/2023. A su vez, estima que, al confirmarse la invalidez de la sentencia dictada en diciembre de 1994, la cual determina que en el proceso se violó el derecho a una legítima defensa del imputado, hubo omisión de recabar pruebas, y no se establecieron las razones para que el asunto se analizara en el fuero federal, se confirman además de violaciones a derechos humanos de Aburto y su familia, al “pueblo mexicano”. El pronunciamiento hace hincapié, en la disposición dentro de la sentencia estimatoria a Mario Aburto, que considera la necesidad de agilizar una investigación por tortura denunciada por el imputado, y la posibilidad de haberse fabricado

Arturo Rodríguez Ciudad de México (apro)

El anunció será local. Un representante del comité nacional de Morena viajará a cada estado que en 2024 elegirá gobernaturas y anunciará los resultados de las encuestas “de reconocimiento”, es decir, quienes son competitivos para buscar candidato por dicho partido. En resumen, una semifinal. Esta tarde, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, anunció el esquema que tiene previsto darse en cada una de las nueve entidades federativas que pasarán a una medición final del que saldrá el candidato. En conferencia de prensa, Delgado Carrillo, informó que será el lunes 16 cuando se reúna con los finalistas de cada estado para “que sepan al 100 por ciento qué se va a ponderar y qué se va a preguntar, y que sepan que nos vamos

El organismo consideró que la sentencia revocatoria “es un paso más para lograr la verdad y la justicia” en un caso que “está plagado de irregularidades, omisiones, encubrimientos y que, tarde o temprano, deberán estar plenamente esclarecidos”

pruebas en su contra; a lo cual la Comisión hizo referencia a su Recomendación 48VG/2021 en la que se pronunció al respecto y acusó que en su momento la CNDH omitió acciones en defensa de las víctimas. “La confesión de Aburto se había obtenido bajo tortura; que innumerables veces, desde que fue detenido, él sostuvo que no era responsable y también que había sido sometido a tortura, y que esto nunca fue valorado; que el proceso adoleció de vicios y fallas que derivaron en violaciones graves y entre otras más, en la violación del derecho a la verdad que merece todo el pueblo mexicano.

Y adicional a lo anterior que, aun estando enterado de todo esto la CNDH, nunca hizo nada para defender a las víctimas ni para garantizar un proceso justo y apegado al Derecho”, refiere la Comisión. También el órgano defensor de derechos humanos, hizo referencia a las declaraciones que recientemente hizo Jesús González Schmal, abogado defensor de Mario Aburto dentro del amparo concedido, quien acusó al organismo autónomo de abstenerse de litigar en favor de Aburto Martínez en 2021 cuando González laboraba en dicha institución, y haber tenido que presentar la deman-

da en defensa del presunto asesino de Colosio Murrieta, auxiliado del equipo de trabajo de Netzaí Sandoval Ballesteros, entonces titular de la Defensoría Pública Federal. Respecto a lo declarado por el abogado defensor del caso, la CNDH señaló “la tarea de esta Comisión no es la del ámbito jurisdiccional, es decir que no interpone amparos ni litiga casos en los juzgados…esta persona, llegó un momento en que actuaba más como abogado litigante que como defensor de derechos humanos, y…como funcionario de esta Comisión…redactaba documentos con el titular en ese tiempo de la Defensoría Pública Federal…lo que comprometía su actuar dentro de esta Comisión”. En noviembre de 2021, la CNDH emitió la recomendación 48VG/2021, iniciada por una solicitud de traslado de Aburto, del penal federal ubicado en Ocampo, Guanajuato, al penal estatal de “El Hongo”, en Tijuana, para estar más cerca de sus familiares, quienes viven en Estados Unidos en calidad de refugiados. Dicha recomendación determinó que Aburto fue torturado para sostener la versión oficial sobre la investigación del magnicidio a Luis Donaldo Colosio Murrieta, sucedido en marzo de 1994.

Informarán en cada estado quiénes estarán en las encuestas de Morena por las gubernaturas a apegar a la paridad para garantizar que mínimo sean cuatro mujeres, si nueve mujeres ganan ahí no hay criterio y tendremos nueve coordinadoras”. De acuerdo con el líder morenista, hubo 280 aspirantes a las nueve gobernaturas, pero el proceso de reconocimiento, es decir, la medición para seleccionar a los más competitivos ya concluyó. Morena enfrenta una disputa interna por la selección de quienes coordinarán los comités de Defensa de la Cuarta Transformación, un cargo antesala de la candidatura a los nueve gobiernos estatales. Los estados con elecciones son Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y

Yucatán. De los mencionados, Guanajuato, Jalisco y Yucatán son gobernados por un partido de oposición a Morena, mientras que Morelos, tras

la extinción del Partido Encuentro Social que llevó al cargo a Cuauhtémoc Blanco, quedó también asimilado a Morena.


8

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Xóchitl Gálvez exige al gobierno dejar la tibieza y condenar a Hamás De la Redacción Ciudad de México (apro)

E

n un sentido análogo al expresado el lunes por la embajada de Israel, la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, exigió al gobierno federal una condena contundente contra la organización Hamas. La senadora panista exigió al gobierno federal dejar la tibieza, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador expresara que no tomará partido en el conflicto de Medio Oriente, postura que ratificó la mañana del martes. “Nosotros somos pacifistas y no queremos que pierda la vida ningún ser humano de ninguna nacionalidad, sean de Israel o palestinos”, dijo el mandatario en la conferencia mañanera. Al respecto, Xóchitl Gálvez aseveró: “Cuando la democracia está bajo fuego, la indefinición no tiene lugar; el silencio de la neutralidad genera más violencia porque la valida”. La responsable de la construcción del Frente Amplio por México, quien presentó un punto de acuerdo en el Senado de la República, exhortó al Gobierno de México a emitir un posicionamiento claro contra el terrorismo en todas sus manifestaciones y especialmente en condena al ataque que sufrió Israel a manos del grupo Hamás. “El día de hoy exijo como senadora, desde esta Cámara Alta: Uno, que el gobierno de México deje la tibieza y fije una postura contunden-

Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

El ministro Arturo Zaldívar tiene en sus manos desde el jueves 5 el recurso de reclamación que la Presidencia de la República tramitó en contra de la admisión de la controversia constitucional que presentó el estado de Coahuila sobre la distribución de los libros de texto gratuitos en la entidad. La Consejería Jurídica exigió la mañana de este martes 10 a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, que remita el expediente al ministro Zaldívar para que elabore lo más pronto posible el proyecto de resolución del asunto. En un comunicado, el Ejecutivo federal acusó que, a más de 30 días de que presentó su recurso de reclamación, la Secretaría General de Acuerdos de la Corte no había remitido el expediente a Zaldívar. “Constituye una dilación injusti-

La senadora panista exigió al gobierno federal dejar la tibieza, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador expresara que no tomará partido en el conflicto de Medio Oriente, postura que ratificó la mañana del martes

te, condenando el ataque terrorista de Hamás; dos, que el Senado alce la voz para expresar su más enérgica condena a los ataques terroristas del grupo Hamás; y tres, que el gobierno federal busque por todos los medios a su alcance la liberación de los mexicanos secuestrados”, dijo en conferencia de prensa acompañada de senadores del Bloque de Contención, integrados por PAN, PRI, PRD y Grupo Plural. La legisladora expresó que cuando la democracia está bajo fuego, la indefinición no tiene lugar y el silencio de la neutralidad genera más

violencia porque la valida. La aspirante presidencial solicitó también al gobierno federal diseñar una estrategia de asistencia y evacuación de los nacionales mexicanos en la zona de conflicto, pidió enviar ayuda tanto a Israel como a Palestina y participar activamente en los esfuerzos diplomáticos de la comunidad internacional para garantizar el acceso humanitario a las zonas afectadas. La senadora expresó sus condolencias al gobierno y al pueblo de Israel, así como a las familias de las víctimas de esta brutal ofensiva y

manifestó sus deseos de pronta recuperación de los heridos. En su intervención, Gálvez sostuvo que Hamás no es un Estado nación que está defendiendo límites geográficos o una causa de territorio, sino una agrupación terrorista internacional que está atacando a civiles indefensos. “Que quede claro, lo que condenamos es un acto terrorista contra población civil, no estamos debatiendo la causa histórica del pueblo de Palestina y el pueblo de Israel, sobre la existencia de dos estados, ni sobre la soberanía de territorios. “Hamás ataca a población civil de Israel, y las imágenes que han dado la vuelta al mundo son devastadoras. Asesinaron, violaron, y secuestraron a niñas, niños, mujeres, adultos mayores sin límite, incluyendo el secuestro de mexicanos”,

Posicionamiento Que el gobierno de México deje la tibieza y fije una postura contundente, condenando el ataque terrorista de Hamás. Que el Senado alce la voz para expresar su más enérgica condena a los ataques terroristas del grupo Hamás. Que el Gobierno federal busque por todos los medios a su alcance la liberación de los mexicanos secuestrados.

El ministro Arturo Zaldívar tiene desde el martes 5 el recurso sobre libros de texto para Coahuila ficada en la impartición de justicia que trasciende en perjuicio de niñas, niños y adolescentes del estado de Coahuila de Zaragoza, quienes a la fecha no cuentan con los libros de texto gratuitos autorizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), necesarios en su formación académica, sin ponderar las consecuencias negativas en las actividades de los escolares de educación básica en la entidad”, señaló. Sin embargo, Proceso confirmó que desde el martes 5 el recurso de la Presidencia de la República se encuentra en la Primera Sala de la Corte, en la ponencia del ministro Zaldívar para la elaboración del proyecto. La semana pasada, Zaldívar propuso a la Primera Sala dar la razón al Ejecutivo federal en el recurso de reclamación que presentó contra la

admisión de la controversia constitucional de Chihuahua sobre los libros de texto gratuitos. El proyecto fue avalado por unanimidad y sin mayor discusión, con lo que la controversia constitucional de Chihuahua fue desechada y, por tanto, se levantó la suspensión que impedía distribuir

los libros de texto en la entidad. En consecuencia, se prevé que ocurra lo mismo para el caso de Coahuila, entidad que, al igual que Chihuahua, argumentó que el gobierno federal invadió sus competencias al elaborar los nuevos libros de texto de la SEP.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

“Nosotros no queremos la guerra”, somos pacifistas: responde AMLO a embajada de Israel Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

No voy a polemizar”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los señalamientos de la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, en torno a que la neutralidad es como apoyar al terrorismo; el mandatario mexicano dijo que respeta su opinión pero hay fundamentos constitucionales sobre esa postura. “Tiene todo su derecho a decirlo, a manifestarlo porque somos libres. Nosotros respetamos al gobierno de Israel y mucho más al pueblo de Israel, pero nosotros no queremos la guerra”, indicó. El presidente López Obrador agregó que la postura de México es que “no queremos la violencia. Nosotros somos pacifistas y no queremos que pierda la vida ningún ser humano de ninguna nacionalidad, sean de Israel o palestinos. Queremos que se garantice el principal de los derechos humanos, que es el derecho a la vida, y somos pacifistas. Respetamos mucho su comunicado, su postura, pero ojalá nos comprenda porque nuestra política exterior se alimenta de principios y está definida en la Constitución”. Todas las acciones son en el marco constitucional y con la defensa de la soberanía de México, que es man-

De la Redacción Ciudad de México (apro)

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) consideró improcedente la solicitud del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de suspender las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La resolución del INE se basó en la consideración de que ese ejercicio aborda temáticas de interés general; en la misma resolución, reiteró que el mandatario federal debe abstenerse de hacer manifestaciones de carácter político-electoral. El PRD había interpuesto la solicitud de suspender las conferencias de prensa mañaneras con el argumento de que durante las conferencias diarias el presidente de la República incurre en múltiples violaciones en materia electoral e incluso ha incumplido con medidas ordenadas anteriormente por el INE. Por unanimidad de votos, la Co-

Sostuvo que respeta la opinión de la embajadora Einat Kranz Neiger, quien criticó la neutralidad de México, pero la postura es que “no queremos la violencia”

tener buenas relaciones con todos los pueblos, y destacó el legado del expresidente Lázaro Cárdenas en política exterior y asilo, la doctrina Estrada y lo establecido en el artículo 89 de la Constitución. “Es una de las facultades del presidente, pero me tengo que ajustar a esos principios que están ya en la Constitución, que son el fruto de nuestra historia política y

quedaron plasmados en la Constitución”, afirmó. Es obligatorio para el presidente la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, el respeto, la protección y promo-

ción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales. “Esto es lo que cumplimos y nuestro respeto y nuestras condolencias al pueblo de Israel y nuestro respeto y nuestras condolencias al pueblo palestino”, así como al resto de países que atraviesan por una situación similar, sobre todo porque se debe procurar la paz, concluyó

INE rechaza suspender mañaneras; reitera que AMLO debe evitar expresiones político-electorales misión de Quejas y Denuncias del INE declaró improcedente la solicitud de suspender el ejercicio de comunicación oficial, ya que los temas que toca no son solamente de índole electoral, sino de interés general. No obstante, el órgano electoral reiteró al titular del Poder Ejecutivo que es su deber no manifestar, comentar, opinar o señalar cuestiones de carácter político-electoral, ya sea de forma negativa o positiva, “en cualquier modalidad y formato”.

Otros asuntos, improcedentes A su vez, el órgano colegiado del INE resolvió sobre otras tres solicitudes de medidas cautelares, a las que declaró improcedentes por ser denuncias que versan sobre actos consumados, una de ellas interpuesta por Morena que propone establecer

una plataforma web para recabar el apoyo de la ciudadanía en el marco del proceso interno para designar a la persona responsable del Frente Amplio por México, al requerir datos personales de los interesados. Otra denuncia fue presentada por el diputado Jorge Álvarez Maynez,

sobre la difusión por redes sociales de contenido promocional de los aspirantes a coordinar los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación; y la tercera derivó de la difusión pagada de 134 publicaciones en la red social Facebook, entre el 10 y el 15 de agosto pasados.


10

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Edith González Cruz Ciudad de México. (Cimacnoticias)

E

n la conmemoración del 70 aniversario del voto de las mujeres en México, Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, llamó a actuar frente a las nuevas barreras y peligros, relacionados con la violencia y la cultura de la misoginia, que afectan a las mujeres que aspiran a seguir haciendo política. “Es cierto que hay avances legales en pro de la participación política de las mujeres en México, sin embargo hoy, la cara crítica se encuentra en la violencia, en los feminicidios, en el asesinato de candidatas, en la intimidación a las que están sujetas”, señaló. La diputada destacó la labor en pro del sufragio femenino que tuvo Hermila Galindo Acosta, secretaria de Venustiano Carranza, y que marcó el camino de una lucha para conquistar ese derecho, que se alcanzó en 1953. Asimismo, recordó que el país ha avanzado en el establecimiento de cuotas obligatorias para la participación política de las mujeres con las acciones afirmativas, prueba de ello es que la Ley Electoral de 1996 se estipuló la obligación de los partidos políticos de consolidar el famoso 30 por ciento, cifra que para el 2008 aumentó al 40 por ciento y penalizaba a los partidos, que podían hasta perder el registro, que no acataran esta acción afirmativa. Por otra parte, en el 2014 se incorporó el principio de paridad en la Constitución, siendo el 2019 cuando se logró la paridad en todos los niveles y órdenes de gobierno. Además, dijo, se creó un “candado” legal para que las fórmulas electorales, tanto titulares como suplentes, fueran mujeres. En este tema, la diputada Guerra compartió cómo fue que se aprobó la reforma constitucional de paridad, cuando era senadora: “En ese entonces el Ejecutivo había mandado las famosas 11 reformas estructurales, como la energética, la educativa, la de telecomunicaciones, entre otras. Previniendo que podían ‘encorchetar’ la reforma de paridad, las diputadas, senadoras y mujeres de todos los partidos nos reunimos y decidimos ver a los coordinadores, especialmente, al coordinador de la mayoría, y le dijimos “si no hay reforma constitucional de paridad, no hay reformas estructurales. La reforma se logró con una negociación”. La ceremonia de conmemoración del sufragio femenino se realizó ayer en las instalaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), institución que ha contribuido a fortalecer el régimen democrático. “El día de hoy, a 70 años de haber sido reconocido el derecho de votar y de ser votadas a las mexicanas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como máxima autoridad jurisdiccional electoral en el país, ha contribuido definitivamente

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Las nuevas barreras para mexicanas que hacen política. Historia de derechos políticos “Es cierto que hay avances legales en pro de la participación política de las mujeres en México, sin embargo hoy, la cara crítica se encuentra en la violencia, en los feminicidios, en el asesinato de candidatas, en la intimidación a las que están sujetas”, señaló

a consolidar una sociedad igualitaria en la que se garantiza a las mujeres el pleno disfrute de los derechos políticos electorales”, indicó la diputada en su participación.

2024: el Proceso electoral más grande en la historia del país Las elecciones del 2024 serán las más importantes en la historia del país. No solo en cantidad de votantes, 98 millones de electores a nivel nacional (en el 2021 la lista nominal fue de 23 millones) o la instalación de 170 mil casillas únicas en todo el territorio (aproximadamente 8 mil más que en 2021), sino porque además se realizarán elecciones de la Presidencia de la República; nueve gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán y Ciudad de México); 300 diputaciones por mayoría relativa y 200 por representación proporcional, 64 senadurías por mayoría relativa, 32 de primera minoría y 32 de representación proporcional. Además se elegirán 20 mil 263 cargos en todo el país, el 97% de estos son cargos locales en 29 entidades. A excepción de Coahuila. Cuyo Congreso se renovó en las elecciones de 2023, todos los estados del país elegirán a sus nuevos integrantes de los congresos locales, entre ellos la Ciudad de México, donde se elegirá al Jefe de Gobierno y sus 16 alcaldías. Por lo anterior, es un hecho que la participación de las mujeres en las próximas elecciones será la más alta desde que se tenga registro. “Tenemos que hacer algo, porque en estos comicios que están por venir no podemos permitir que haya secuestros de candidatas, desapariciones, asesinatos, intimidaciones. Ya no se trata de un tema legal, sino de prácticas nocivas que tiene que ver también con la procuración de justicia”, puntualizó la diputada Marcela Guerra.

El camino para que las mujeres pudieran votar y ser votadas La historia del ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres es y ha sido una carrera de obstáculos. Si bien, algunos estados reconocieron muy temprano este derecho, en varios casos lo hicieron con requisitos que dejaban en franca desventaja a las mujeres. Por ejemplo, en 1922, Yucatán y Sinaloa, reconocieron la ciudadanía de las mujeres y se les permitió su participación en la vida política de la entidad, otorgándoles el derecho a votar y ser votadas, pero sólo a nivel municipal y estatal. En 1925 lo hizo Tabasco, en el 36 Puebla y tres años después Chihuahua y Durango. Nayarit se sumó a esta ola en el 1947, un año después Hidalgo y Jalisco, Aguascalientes en 1950. Aunque la reforma constitucional de 1953 reconoció la ciudadanía de las mujeres y su derecho a votar y ser votadas, la larga historia por este reconocimiento tuvo tras de sí una historia de movilizaciones, acciones, propuestas e iniciativas. En un recuento realizado por Ana Güezmes, entonces representante en México de ONU Mujeres (2014), se indica que en 1923, en México, se celebró el Primer Congreso de la Liga Panamericana de Mujeres, al que asistieron más de cien delegadas de todos los estados del país, entre quienes se encontraban las dirigentes feministas más importantes del momento: Luz Vera, Margarita Robles de Mendoza, Matilde Montoya, Columba Rivera y Julia Nava de Ruíz Sánchez, entre otras. Este encuentro resolvió enviar al Congreso de la Unión una petición de igualdad de derechos políticos para hombres y mujeres. Así, para fines de aquella década la cuestión del sufragio femenino pasó a formar parte de la agenda de los partidos políticos. En 1937, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se lanzó la iniciativa

de reforma al artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en ella se solicitó por primera vez el derecho a la mujer de votar y obtener cargos de elección popular. Dicha iniciativa fue aprobada por las cámaras de Senadores y Diputados, pero al final no se hizo la declaratoria de Reforma Constitucional. Años después, el 6 de abril de 1952, más de veinte mil mujeres se agruparon en el Parque 18 de Marzo de la Ciudad de México, exigiendo al entonces candidato presidencial Adolfo Ruíz Cortines que hiciera cumplir su promesa de plasmar en la Constitución el derecho de las mexicanas a votar y ser electas. Ya como presidente Ruíz Cortines, publicó el 17 de octubre de 1953, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto donde anunciaba la promulgación de las reformas constitucionales, otorgando a las mujeres el derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. Las primeras representantes políticas -recordemos que en 1923 sólo les estaba permitido este derecho a nivel municipal-, fueron Elvia Carrillo Puerto, elegida diputada en el V Distrito del Congreso de Yucatán; Beatriz Peniche y Raquel Dzidm, ocuparon cargos de elección a nivel local. Sin embargo, para 1954, un año despues de la reforma constitucional, ya a nivel nacional fueron votadas Aurora Jiménez de Palacios, primera diputada federal en la historia de México, por Baja California. En 1964 las primeras senadoras electas fueron María Lavalle Urbina, por Campeche y Alicia Arellano Tapia, por Sonora y la primera gobernadora en 1979 fue Griselda Álvarez de Colima. Desde entonces, en la historia del país hemos tenido cinco candidatas mujeres a la presidencia: Rosario Ibarra Piedra, en 1982 y 1988, en ambas ocasiones por el Partido Revolucionario de los Trabajadores; Cecilia Soto, en 1994 por el Partido del Trabajo; Marcela Lombardo Otero, en 1994 por el Partido Popular Socialista; Patricia Mercado, en el 2006 por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina; Josefina Vázquez Mota, en el 2012 por el Partido Acción Nacional. A estas cinco mujeres, ahora se suman dos: Claudia Sheimbaun Pardo, por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Xóchitl Gálvez por el Frente Amplio, integrado por el PRI, PAN y PRD, quienes competirán para las elecciones presidenciales del 2024.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PUNTO Y COMA Roger Laid

NUEVO MILLONARIO DE IXTAPA

E

l ahora ex “superdelegado” José Antonio Aguilar Castillejos, después de 5 años de oscuridad y opacidad en sus manejos como delegado de bienestar en Chiapas, sale en conferencia de prensa para auto avalarse, y señalar que realizó un buen trabajo… El siempre escurridizo José Antonio Aguilar Castillejos, como si hubiese sido tocado por la Rosa de Guadalupe, de repente irrumpe en medios como una blanca e inocente palomita que busca mansamente ser el ungido por MORENA, pone su bandera de ser fundador y deja ver que hay una discusión en que los fundadores deben tener más derechos que los demás. José Antonio Aguilar Castillejos menciona como si fuera el gran Tlatoani de MORENA “A veces se nombran candidatos de reciente filiación y los hemos apoyado en bien de la unidad del movimiento y los lineamientos marcados por el presidente” Parece que a “regañadientes” aclara que se apoyan candidatos nuevos ¿Está cuestionando la decisión del presidente? El millonario y exfuncio-

nario de Ixtapa, quedará fuera de la contienda y no podrá alegar que el pueblo fue generoso al mantenerlo en un buen estatus los 5 años. Sin duda que utilizó los recursos públicos para trabajar en su proyecto y señala que tiene una estructura bien definida y fortalecida ¿En qué momento la formó? ¿Con qué recursos la estructuró? El político José Antonio Aguilar Castillejos el mismo que se libró de ir a la cárcel al tener una orden de aprehensión girada por un juez, fue tachado de corrupto por varios “sier vos de la nación” que fueron despedidos y que hicieron una manifestación, hay mucha información que otorgaron en aquel momento y que ahora toma relevancia y que merece amplio espacio en nuestras próximas colaboraciones. Aguilar Castillejos no ha informado de los mas de 21 millones invertidos camino a su rancho, documentados en pasadas entregas, el ex funcionario podría acabar en la cárcel si en realidad hay justicia en la cuarta transformación. Cínico y desmemoriado cree que con un despliegue mediático y algunas

entrevistas será olvidado su pasado político reciente que para posicionarse recurre a estrategias gastadas para obtener presencia en medios. Ahora, José Antonio Aguilar Castillejos, se comporta como un político educado y respetuoso, en apariencia convenenciera, casi casi terrenal. La forma no le ayuda porque en el fondo tiene una cola muy larga y MORENA requiere otra cosa. Por cierto, el exfuncionario ¿Consideró que era mejor renunciar o no quiso decir que está en rebeldía y fue renunciado? Puntos Suspensivos… Imagine usted, sí el PVEM la tiene fácil para elegir a su candidato a gobernador entre tres personajes, Jorge Luis Llaven Abarca, Luis Armando Melgar y Enoc Hernández Cruz, los dos primeros con amplio pedigrí y el último sin pedigrí, pero como, el abolengo no es la forma de medición, Enoc Hernández Cruz está por encima de ambos dos, es el hombre de todas las confianzas del senador Manuel Velasco y quien es reconocido por ser su mejor operador, además la militancia lo identifica.

11


12

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

UN IMPORTANTÍSIMO TEMA PODRÍA “SALVAR” Y METER EN LA LISTA A EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR Raymundo Díaz S.

• Ramírez Aguilar, en este momento, se aferra a la seguridad o inseguridad de Chiapas. • ¿Porqué con él se terminaría la inseguridad y violencia? • ¿Tomarán en cuenta eso quiénes no lo quieren “dejar pasar”?

PERFIL FRONTERIZO. ara muchos sonará utópico y risible lo siguiente, pero, según los intrínsecos datos en poder de PERFIL FRONTERIZO, si Morena o quiénes buscan no “dejar pasar” a Eduardo Ramírez Aguilar en las encuestas y a la postre a la gubernatura chiapaneca, LA INSEGURIDAD, LA VIOLENCIA y LA OLEADA DE MUERTE se podría RECRUDECER a lo largo y ancho del territorio chiapaneco. En estos haciagos momentos políticos para el autodenominado “jaguar negro”, se aferra a la única arma letal que tiene en su diestra; la TRANQUILIDAD, SEGURIDAD y GOBERNABILIDAD en Chiapas. A la par o como secuencia a sus fuertes y categóricas afirmaciones hechas el pasado domingo en Comitán respecto a que “la tranquilidad y seguridad se puede dar en Chiapas” y sus interrogantes a la dirigencia nacional de Mo-

P

rena sobre qué otro proyecto puede estabilizar a Chiapas sino el suyo, en la marcha multitudinaria efectuada este lunes en la serrana Motozintla, no sólo se le mencionó sino que se volvió a repetir lo dicho por él un día antes. Los correligionarios, patrocinadores, estrategas y operadores de cabecera del también conocido como ERA saben de la existencia de una ENORME ESTRATEGIA para hacerlo candidato y gobernador A LA BUENA, A LA MALA o, si es necesario, A LA MUY MALA. Saben también Que, detrás del proyecto del comiteco, existe UNA ESPESA y GIGANTESCA MARAÑA muy bien preparada y que, a estos “jaloneos” que se están dando en las cúpulas de Morena y en algunas oficinas gubernamentales en las que ya estaría prácticamente FUERA, tendrá que activarse para defender a “Su Jaguar:, TOPE a DÓNDE TOPE. Ese es el acuerdo y esa es la orden. Como apuntamos arriba, con datos fidedignos sobre muchas cuestiones

de enorme relevancia en poder de PERFIL FRONTERIZO, no es riesgoso y mucho menos temerario señalar y conformar que el tema EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, en este momento, sería UN TEMA DE SEGURIDAD NACIONAL en Chiapas. Eso, lo sabe perfectamente él, y ahí está su apuesta y su fortaleza. Como también ya lo saben “allá arriba” La cuestión o interrogante SUMAMENTE PELIGROSA para el estado es: ¿Se atreverán a oficializar su exclusión de las encuestas o de la gubernatura? ¿Cómo lo “silenciaran”, en caso de decidirse dejarlo fuera? Ahora bien, si lo “dejan pasar”, los demás NO TIENEN NADA QUE ESTAR HACIENDO en una contienda bastante clara y hasta contundente a favor del Senador amigo de Ricardo Monreal y de Mario Delgado Carrillo quién -Por cierto- sí ya le ha “quitado el sueño” las últimas 48 horas. Pero sobre esto, ya abundaremos y mucho, muchísimo. He dicho.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

ANÁLISIS A FONDO: LAS LEYES MEXICANAS Y LOS CONFLICTOS BÉLICOS Francisco Gómez Maza

• Qué pena que la embajada judía reclame a México • Pero el Estado mexicano es absolutamente pacifista

Q

ué pena que la representación diplomática del gobierno israelí ante el gobierno mexicano haya condenado a México porque el presidente López Obrador no condenó a Hamás por los bombardeos sorpresivos al estado de Israel. Los representantes del primer ministro Benjamín Netanyahu desconocen las leyes mexicanas; su espíritu pacifista, después de que durante muchos años, México fue un territorio asediado, agredido, ocupado y los Estados Unidos de Norteamérica se quedó con más de la mitad del territorio de la república mexicana. Obvio que los mexicanos son pacifistas. En el caso de la eterna confrontación Israel-Palestina y otros estados vecinos hay similitudes. Las leyes mexicanas obligan al gobierno federal a no inmiscuirse en asuntos de otras naciones. Propone la solución de los conflictos por la vía pacífica, por el diálogo, por la negociación. Por principios, lo único que tienen obligación de hacer los gobiernos, del signo ideológico que sean, es llamar a la paz. La Embajada israelí lamenta que México no adopte “condena enérgica” contra ataques de las milicias palestinas. Y no lo hará, aunque provoque la ira del bando

que, ahora, se siente agredido, pero que también agrede a su contrario. Y no sólo con misiles, sino en el cotidiano de la vida, jun verdadero apartheid en contra de la población, de la ciudadanía palestina, en la propia Jerusalén, la ciudad sagrada para judíos, palestinos y millones de cristianos de todas las confesiones. El Presidente Andrés Manuel López Obrador no está autorizado para tomar partido en una conflagración entre dos enemigos, menos cuando la venganza los anima. Los palestinos se sienten sumamente agredidos por el gobierno de los judíos – muchos judíos también condenan la política segregacionista de su gobierno en contra de los palestinos, No se olvide que el Estado de Israel fue fundado en las postrimerías de la segunda guerra, en territorio palestino. Y fue una terrible, injusta decisión de las potencias occidentales agrupadas en las Naciones Unidas. Y, además, a los judíos se les olvidó que Adolf Hitler ordenó la matanza de alrededor de 6 millones de judíos. En México, los mexicanos celebran con dolor y lágrimas los aniversarios de esa matanza en Europa, particularmente en Alemania, perpetrada por un loco de atar como lo era el dictador.

No sé si desear que judíos y palestinos pudieran convivir en armonía. Lo veo difícil. Casi imposible. Desde los ancianos tiempos bíblicos, aquellas llamadas Tribus de Israel eran guerreristas, muy violentas y hasta imaginaron que un jovencito, cuyo nombre era David, mató al gigante Goliat, guerrero filisteo con cuyo ejército peleaban los soldados israelitas. Pero actualmente no hay milagros como los inventados por la tradición judeo cristiana. Ahora, desde la fundación del Estado de Israel en territorio palestino, los gobiernos del Estado de Israel quieren, a toda costa, expulsar a los palestinos de su propia tierra… donde hay mucha injusticia, violación de derechos humanos, represión, encarcelamiento y maltrato, entre otras malas leches qué lamentar. Más que condenar, la Comunidad Internacional tiene la obligación de analizar los hechos que ocurren y buscar soluciones que lleven a la paz. Pero no habrá paz mientras haya odio entre pueblos y naciones. Pero no todo terminará ni con las condenas a “los terroristas” de Hamás, ni a los “ejércitos legales” de Israel. Éste anunció ayer lunes que el país pasaba a la ofensiva total contra Gaza. México pacifista no puede estar de acuerdo más que con la paz.


14

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• LA OPOSICIÓN NO TIENE CANDIDATO. • ¿Quién, Aguilar Bodegas o Luis Armando?... • ¿Podría ser Amado Avendaño Villafuerte?… • Un ciudadano sin partido y comprometido… • No le encuentran la cuadratura al círculo…

TAL VEZ, EL CHAPULÍN COLORADO…

D

esde que el PRI perdió la Presidencia de la República, los políticos tricolores quedaron huérfanos como también cuando el PAN entregó de nuevo “Los Pinos” y Palacio Nacional a los tricolores, se vieron en las tinieblas de la política electoral. O sea, que la fuerza de los partidos y militantes radica en quién esté en el poder y maneje los hilos de la falsa democracia. En ese trance de desdicha y desconsuelo, los llamados partidos de la oposición no tienen quien les represente en las próximas elecciones a la gubernatura de Chiapas y pocos son los que se quieren inscribir con las siglas del PRI, PAN y PRD que conforman el llamado Frente Amplio por México. Buscando y buscando, no encuentro quien podría ser el candidato del FAM, pues el PRI no tiene ya quien le escriba y menos ahora con la dirigencia nefasta de RUBÉN ANTONIO ZUARTH ESQUINCA; tampoco los panistas que con CARLOS ALBERTO ARCHILA, vendieron hasta su alma a los gobernadores en turno como JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y el saqueador MANUEL VELASCO COELLO. Algunos todavía le apuestan a FRANCISCO ANTONIO ROJAS TOLEDO, el popular “Paco Bono” que está más quemado que los cohetes del combate naval de Chiapa de Corzo. El hijín del llamado líder

moral de la democracia en Chiapas, VALDEMAR ANTONIO ROJAS LÓPEZ, ya no tiene cartuchos con qué disparar. Se fue del PAN al MC de DANTE ALFONSO DELGADO RANNAURO, y todavía le recuerdan aquellas cajas de zapato repletas de billetes en que lo videaron. También hay una versión a favor de LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO como salida emergente con el partido Verde Ecologista, solo que la franquicia de MANUEL VELASCO COELLO va pegada a la de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y su empresa millonaria llamada MoReNa. Otra parte de esta historia del LAMBiscón es que su “padrino y protector” RICARDO BENJAMÍN SALINAS PLIEGO está peleado con el “Jefe de Jefes” de Palacio Nacional y por ahí puede que haya un rompimiento y se vaya a la oposición como premio de consolación. Aunque me dicen que esa sería ahora una ventaja para LUIS ARMANDO si el GÜERO Verde Ecologista así lo permite. Solo que en esa primera posición está antes que nadie el “amigo traicionado” en el proceso del 2018, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, el famoso “Zanjaguar Negro”. Así que está muy complicada la ecuación política de Chiapas, y menos con estos suspirantes designados por Morena. Ya encarrilado en la búsqueda de un candidato de la oposición Frente Amplio por México, pregunté si podría ser AMADO AVENDAÑO VILLAFUERTE, el hijo de aquel “Gobernador en Rebeldía” (1994)

AMADO AVENDAÑO FIGUEROA y la extraordinaria mujer que fue su madre, doña CONCHITA VILLAFUERTE desde la trinchera del periodismo y el liderazgo ciudadano. La inquietud de que AMADO hijo podría ser, me surgió de su activismo al interior del Frente Cívico Nacional (FCN), cuyo líder visible es el Senador Independiente, EMILIO ÁLVAREZ ICAZA LONGORIA. Creo que de esto ya lo platicaron con AMADO AVENDAÑO hijo y dicen que no está interesado en ser candidato al gobierno de Chiapas ni regresar a vivir a su terruño. ¿Entonces quién? No veo por donde y de dónde sacará la oposición un candidato que enfrente a la poderosa maquinaria de los miles de millones de pesos y violentadora de la ley que es el poder federal, LÓPEZ OBRADOR, la Secretaría de Bienestar y sus 23 Gobernadores. Será que otra vez tendrá que recurrir a la experiencia, capacidad y nombre que en política tiene JOSÉ ANTONIO AGUILAR BODEGAS. Es cierto, me dirán, que JAAB ya ha sido dos veces candidato a gobernador con otras tantas derrotas; pero es inocultable y reconocible que tiene mucho jale todavía, su patrimonio político por encima de muchos otros “suspirantes”, incluidos los mencionados cuatro y demás de la parte oficial Morena. Digo, si el Frente Amplio por México no quiere pasar vergüenzas como sucedió en el 2018 con el candidato del PRI, ROBERTO ALBORES GLEASON, sería mejor

AGUILAR BODEGAS como abanderado de la oposición, pues aspiraría a ganar, por un lado, y por el otro a conseguir muchos votos para la causa PRI, PAN y PRD. Y eso es con JAAB, pero ¿se podría pensar en JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO cómo candidato? Seguro que sería mejor que PACO ROJAS. Aunque en el escenario se está subiendo a la pasarela el arquitecto BAYARDO ROBLES RIQUÉ. La tercera respuesta a esta ecuación difícil de resolver por la oposición es que atraigan al “Zanjaguar Negro”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y lo haga su candidato, en caso seguro de que Morena y sus secuaces parásitos del PT y Verde Ecologista no lo tomen en cuenta para la sucesión en Chiapas. Ahí está “la problema”, diría la indígena… Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

• Terror en Israel, no es una guerra, fue una masacre • Xóchitl Gálvez y su desacuerdo con la militarización del país.

C

oches quemados, casas destruidas y cadáveres donde uno ponga la vista. La desolación es total en el kibutz de Kfar Aza, arrasado por los terroristas de Hamas que lanzaron su ofensiva el sábado y donde los combates se extendieron hasta el domingo, crudas huellas del ataque más sangriento contra Israel en décadas. Fueron las versiones de los soldados reveladas en su avance casa por casa para recuperar los cuerpos de los civiles y detectando trampas explosivas dejadas por los atacantes palestinos, imágenes inenarrables. “Quiero decir algo: no es una guerra, no es un campo de batalla. Ves a los bebés, la madre, los padres, en sus dormitorios, en sus hogares, y cómo el terrorista los mata. Es una masacre, es terrorismo”, destacó el general de división Itai Veruv. La embajada de Israel en México reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador por no adoptar una postura “más enérgica y decidida” en torno al ataque de militantes armados de Hamás en Israel, y acusó al mandatario mexicano de “respaldar y apoyar al terrorismo”. Ayer y hoy en presidente continuó con su mismo discurso irresponsable, muy distante de cómo debe responder in Jefe de Estado ante una crisis de esta naturaleza, todo lo contrario su respuesta fue tibia y timorata, como justificando a los terroristas, sin un tajo de humanismo aun cuando tres compatriotas son rehenes de los terroristas. Por ello, es muy importante condenarla porque también es importante mirar lo que en México acontece cuando también somos objeto de críticas de la comunidad internacional y de la misma ciudadanía que ya no da crédito a tanta la violencia que generan los grupos delincuenciales, particularmente los cárteles de la droga que a complacencia del propio presidente operan en todo el territorio nacional como si fueron los dueños del país. Con la estrategia fallida de seguridad, “abrazos” y no “balazos”, el presidente apapacha a los delincuentes y voltea la mirada de estos hacia el pueblo, que son las víctimas de los balazos y claro los abrazos los criminales, así es este gobierno. También aquí no cantamos mal las rancheras, diría el clásico pues

el narco opera cada vez más con impunidad, cruel y sanguinaria, con el poder del dinero adquieren sofisticadas, poderosas y destructivas para cometer masacres, levantamientos, desapariciones que al final de un tiempo vienen apareciendo en fosas clandestinas. El Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y toda fuerza policiaca sea esta federal estatal o municipal respetan a los criminales, no tiene derecho a agredirlos porque son amonestados por el capo mayor, por eso estamos a merced los ciudadanos de cuanta banda existe en el país, que tienen licencia para matar. Esta también esa es un guerra, es también horrible porque desmiembran familias, eso también es terrorismo, calificativo que el terrorista de palacio no quiere que le impongan a sus amigos del crimen le impongan las autoridades del vecino país del norte, porque le reditúa enormes ganancias. Somos o no somos, o que no es terrorismo el que se ejerce contra las mujeres, los feminicidios en todo el país, los que huyen de la violencia, que ya para el 2021 sumaban más de 30 mil desplazados que buscan refugios para ponerse a salvo, ellos y sus familias. Quiérase o no, reconózcase a no por las autoridades, el crimen organizado en este país siembra el terror sin que la fuerza pública imponga la ley o el estado de derecho Ahora pueden entender porque el presidente López Obrador y sus secuaces colaboradores no quiere condenar las acciones terroristas de Hamas en Israel, pues porque sería como aceptar que el cómo presidente es cabeza del terrorismo mexicano. Triste y lamentable, tenemos un vil presidente que ha tenido México, no es un demócrata, tampoco un estadista y menos un humanista, pero si está a la vista de todos

que es el peor terrorista de la endeble democracia mexicana.

La justificación de la corrupción en este gobierno no resolvió los problemas

La senadora y futura candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, adelantó que su en 2024 los mexicanos la hacen ser la primera mujer presidenta de México, recuperará para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes todas sus facultades. Esto incluye los aeropuertos, que López Obrador les cedió la administración al Ejército y Marina, el Tren Maya, incluidos los puertos a cargo de la Marina Xóchitl Gálvez en entrevista con Joaquín López Doriga reveló haber sostenido una reunión con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González y le recordó su postura al haber votado en contra de la militarización del país. No lo oculte, y agregó, “Soy hermana de un general y conozco bastantes personas del ejército y para ellos ha sido un trabajo extenuante, no tiene descanso, les han quitado algunas prestaciones que tenía, trabajan horas extras, por ejemplo quienes trabajan en el Tren Maya no descansan”. Dirán misa pero para instalar las bodegas de aduanas en el AIFA tuvo muchos problemas de energía y en materia de resistencia de los suelos, porque no es el expertis de los militares hacer aeropuertos, hacen lo posible, le echan ganas –no dudo de eso-, pero hay cosas que no funcionan como deben de funcionar, expuso la aspirante presidencial. Entonces, dijo que la gran queja que tiene de los empresarios es que en las aduanas no han erradicado la corrupción, este flagelo está peor que nunca. Entonces este mito de meter a la Marina, meter al Ejercito –te lo

dicen los empresarios en corto-, hay extorsiones, y lo denuncia ante la Guardia Nacional y te dicen, “mejor pague”. Pero si yo recibiera que hoy en los puertos están mejor que nunca, hay eficiencia, hay eficacia y honradez, pero no es lo que dicen y aseguran que la corrupción no ha cambiado. La percepción de Xóchitl Gálvez es que el Ejercito tiene una función específica y los estamos distrayendo que es la seguridad nacional y tenemos que enfocarlos hacer su trabajo. El problema que yo veo es que este fracaso se lo endosen al ejército y no es justo porque este fracaso tiene que ver con policías municipales, policías estatales y Guardia Nacional, por lo tanto la Defensa tiene que volver a sus funciones que están establecidas en la Constitución mexicana y que le hemos cargado la mano en exceso y como buenos militares lo aceptan, expuso. No es tan fácil que te pongan hacer cosas para lo que no tienes el expertis, por lo que Gálvez dijo que ella estaría de acuerdo en regresar algunas de las facultades que tenía la SCT que se las dieron a la Marina. Gálvez dijo que se enfocaría al tema de la corrupción porque casi todo se ha justificado por la corrupción, pasó con el seguro popular, fue desaparecido pero no se encontró nada. Creo que el utilizar el argumento de la corrupción ha sido interesante pero no necesariamente a resuelto los problemas, las facultades están en la ley, hoy hay muchas facultades que tiene la SCT, la Comisión Nacional del Agua, le diste la facultad de construir el Tren Maya a Fonatur y se pregunta porque esta obra pasó de 120 mil millones de pesos a 500 mil, concluyó. Lo que si es cierto que el Ejército Mexicano y la Marina por atender otros oficios, pone en riesgo la soberanía nacional, porque están entretenidos en otros menesteres que no son los suyos y en caso de una emergencia, ocurrirá lo que acaba de pasar en Israel. Por eso es muy cierto ese dicho de “zapatero a tus zapatos”.

Del Montón

Migrantes varados en la frontera sur de México marcharon este martes para exigir protección a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y medidas de protección antes de la salida de una caravana de cerca de 2 mil 500 extranjeros dentro de los próximos días. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Miércoles 11 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2730 VIOLENCIA

Atacan a tiros al secretario de Seguridad de Abasolo, NL; matan a su escolta

PAG. 6

REPORTE

Liberan a encuestadores retenidos en el poblado de Tila, Chiapas

RESOLUCIÓN

INE rechaza suspender mañaneras; reitera que AMLO debe evitar expresiones político-electorales

PAG. 3

POSTURA

PAG. 9

PETICIÓN

Xóchitl Gálvez exige al gobierno dejar la tibieza y condenar a Hamás

PAG. 8

“Nosotros no queremos la guerra”, somos pacifistas: responde AMLO a embajada de Israel “No voy a polemizar”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los señalamientos de la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, en torno a que la neutralidad es como apoyar al terrorismo; el mandatario mexicano dijo que respeta su opinión pero hay fundamentos constitucionales sobre esa postura.

PAG. 8

PAG. 9

El ministro Arturo Zaldívar tiene desde el martes 5 el recurso sobre libros de texto para Coahuila


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.