CMAN
DOXA
EDITORIAL
Un manoseo el proceso interno de Morena
PAG. 2
Ayer que se dio a conocer el resultado de la encuesta de reconocimiento de los aspirantes para definir los perfiles de quienes son los que van a participar en la encuesta final, de donde saldrá el candidato de Morena para la gubernatura de Chiapas
Chiapas tiene un déficit alarmante de atención en el derecho a la salud. Y los recursos de este sector se vienen dilapidando en la campaña de un lunático. Que ha hecho de la corrupción el mejor ejemplo del gobierno de Rutilio Escandón. El Dr. Pepe Cruz tiene una conducta criminal al desviar recursos que afectan el derecho a la vida.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2732
MANIFESTACIÓN
INFORME
Marchan por la paz en Chicomuselo, y denuncian enfrentamientos, desapariciones, reclutamiento forzado y extorsiones
Más de 5 mil pobladores del municipio de Chicomuselo, situado en la Sierra Madre de Chiapas, protagonizaron este jueves una marcha por la paz donde denunciaron la creciente violencia y la inacción gubernamental.
PAG. 4
Reporta presa de Chiapas almacenamiento 106%
PAG. 5
EVENTO
Anuncian Festival Maya Zoque Chiapaneca 2023 en Chanal PAG. 3
Recomiendan a Chiapanecos vacunarse contra el virus de la influenza que puede ser mortal
HOY ESCRIBEN HOJAS LIBRES
Roberto Domínguez Cortés
VIGILIA
Homenajean en Tapachula a los migrantes fallecidos durante su trayecto a Estados Unidos
PAG. 4
ÍNDICE...
PAG. 15
Ruperto Portela Alvarado PAG. 14
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
PAG. 13
ANÁLISIS A FONDO: ESPERA BANXICO DOMINAR LA INFLACIÓN HASTA 2025 Francisco Gómez Maza
PUNTO Y COMA
PAG. 12
Roger Laid PAG. 5
PAG. 11
2
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
EDITORIAL Un manoseo el proceso interno de Morena
A
yer que se dio a conocer el resultado de la encuesta de reconocimiento de los aspirantes para definir los perfiles de quienes son los que van a participar en la encuesta final, de donde saldrá el candidato de Morena para la gubernatura de Chiapas, todo sigue igual, en la indefinición y la incertidumbre, en el que pese a los resultados, muchos de los contendientes se sienten los ganadores, a pesar de que los datos no les favorecen. Esto termina desacreditando el proceso, y muestra que a Morena no se le da lo de las prácticas democráticas sean estas directa o indirectas. El Comité Nacional de Morena, así como los órganos electorales, no han cuidado el proceso interno, en donde uno de los aspirantes, el Dr. José Manuel Cruz Castellanos, ha realizado una campaña dispendiosa, usando recursos públicos de la secretaría de salud, aunque existe la posibilidad de que pueden ser privados, lo que significa un problema mayor porque se estaría frente al ilícito del lavado de dinero, lo que obliga al partido y a las autoridades a la investigación, para conocer la procedencia de esos recursos, que
bajo cualquier circunstancia son recursos ilícitos, que deben ser sancionados, ya que se llegó al extremo de colocar miles de lonas a favor de este candidato, en el que hay colonias que se colocaron de tres a cinco lonas por calle. En este proceso, es muy posible que Mario Delgado, presidente de Morena, esté violando los términos de la convocatoria y un proceso, en donde el propósito era sacar un candidato de unidad, se están ocasionando fracturas, como sucede con el partido del trabajo, en donde Roberto Albores, candidato de ese partido, no apareció en la encuesta, en el que se produjeron agravios, que ponen en riesgo la coalición misma, en virtud de que no existe carta de compromiso de alianzas y/o coalición entre partidos, debido a que el proceso electoral no inicia todavía. Se llegó a un punto en que la selección de aspirantes para la aplicación de la encuesta está siendo manoseada, y esto le resta credibilidad al proceso y provoca que los aspirantes sigan reproduciendo el discurso de que la encuesta les favorece, cuando cada vez resulta más obvio, que es difícil competir en igualdad de circunstancias con trayectorias, que
tienen años trabajando por un proyecto, frente a quienes por las circunstancias y el arribismo político, de la noche a la mañana quieren construir candidaturas ganadoras, como es el caso del Dr. Pepe Cruz, que toda su trayectoria está en Tabasco, de donde ya fue candidato a diputado local, o José Antonio Aguilar Castillejos, que sacó provecho de su cargo como superdelegado, o Rosy Urbina, que la suerte y el fallecimiento del Dr. Gurría en Tapachula le permitió el ascenso político, o Patricia Armendáriz que de manera oportunista se subió al barco de López Obrador, o del mismo Carlos Morales, que de último momento decidió registrarse, al ver un caballo ensillado y decidió convertirse en jinete. La gubernatura de Chiapas debe de tomarse con la seriedad debida, y no convertirla en un juego de frivolidades y de sobrevivencia de tontos útiles; la complejidad social de Chiapas y los problemas de gobernabilidad y de inseguridad obligan a actuar con responsabilidad, aspecto en el lamentablemente adolece la gran mayoría de los 31 inscritos en el proceso interno y del que lastimosamente carecen los gobiernos de Morena en la entidad.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Marchan por la paz en Chicomuselo, y denuncian enfrentamientos, desapariciones, reclutamiento forzado y extorsiones De la Redacción Chicomuselo Chis. (Tribuna)
M
ás de 5 mil pobladores del municipio de Chicomuselo, situado en la Sierra Madre de Chiapas, protagonizaron este jueves una marcha por la paz donde denunciaron la creciente violencia y la inacción gubernamental. Desde el arco de la entrada principal del municipio hasta el parque central, los habitantes, vestidos mayoritariamente de blanco, expresaron su preocupación por la inseguridad y reportaron bloqueos frecuentes en la frontera Comalapa. Los miles de habitantes de Chicomuselo, en la sierra de Chiapas, marcharon para exigir la intervención gubernamental que frene la ola de violencia y genere un proceso de pacificación entre los pueblos, porque cada día se profundiza más la división entre los habitante de esa región. La disputa por el territorio entre grupos criminales se salda y deja enfrentamientos, desapariciones, reclutamiento forzado, amenazas, asesinatos, extorsiones, despojo de locales comerciales. Además de desalojo de viviendas y saqueo de recursos minerales por grupos ajenos al municipio que pretenden apropiarse e imponerse mediante la violencia a toda la población y del territorio de Chicomuselo, denunciaron a través de un documento. La violencia ha provocado que centenares de personas y familias busquen refugio en Estados Unidos y Centro América; huyen de “la guerra” de esos grupos que han protagonizado y provocado la muerte de personas inocentes, ajenas al conflicto.
Piden a las autoridades frenen la ola de violencia por el desalojo de tierras y saqueo de recursos
Por ahora, enfatizaron, no hay intervención de ningún político chiapaneco, diputados, senadores, ni representantes del Estado mexicano como la delegación de gobierno, el cuartel militar, la Policía Estatal y Especializada, Fiscalía del Ministerio Público y la Guardia Nacional, entre otras. Esto quiere decir, que no han actuado en contra de la violencia que “estamos viviendo, favoreciendo las acciones que estos grupos delictivos siguen haciendo, burlándose de todos, porque hasta el momento nadie les pone un alto, a todas horas del día obstaculizan el paso sin que ninguna autoridad intervenga”, reclamaron. Al grito de “queremos paz”, acompañada por un mariachi, la marcha inició cerca de las 09:00 horas en el arco de entrada de la cabecera hacia la plaza central. Los manifestantes, algunos vestidos de blanco se expresaron por el retorno de la tranquilidad en la zona: “Queremos paz, queremos paz”, “Viva Chicomuselo”, “El pueblo callado,
jamás será escuchado”, “El pueblo unido, jamás será vencido”, “Justicia” y “Viva Chicomuselo”. Afirmaron que la concentración pacífica de este jueves “que tuvo la participación de la mayoría” del pueblo de Chicomuselo fue para denunciar que ya están cansados de tanta violencia, “que queremos vivir en paz” entre comunidades y municipios de nuestra región. Apostamos por la paz, el diálogo y para que se ejerza el verdadero Estado de derecho”, expusieron. Pero, además, “no podemos trabajar en paz”, la clase trabajadora que se resiste a aceptar las condiciones de esos grupos de la delincuencia, son levantados, amenazados, torturados y no se les permite ejercer su trabajo digno y respetuoso, señalaron. En un comunicado, los organizadores hicieron un llamado a la sociedad para unirse pacíficamente, exigiendo la intervención gubernamental y la instauración del Estado de derecho. “Nadie por encima de la ley y nadie por debajo de ella”, subrayaron.
Hombres, mujeres y niños alzaron la voz por la paz y seguridad en Chicomuselo, portando pancartas con el lema “Paz para el municipio“. La diversidad de participantes incluyó a maestros, transportistas, profesionales de la salud, deportistas, comerciantes, líderes comunitarios y ganaderos. La región ha experimentado una escalada de violencia durante más de dos años debido a disputas territoriales, intensificadas por la división del Cártel de Sinaloa, que permitió la entrada del Cártel Jalisco Nueva Generación. Los organizadores destacaron que la manifestación también busca reivindicar la resistencia de los pueblos indígenas y campesinos en México y América Latina. La población, exhausta de la impunidad de grupos violentos, insta al gobierno a actuar de manera urgente para restaurar la paz en Chicomuselo. Denuncian despojo y desplazamiento forzado en Los Tulipanes, Chiapas Decenas de habitantes del poblado Cuna de Villa o Los Tulipanes, continúan desplazados desde hace más de un mes, están sin un lugar seguro donde vivir; locatarios del mercado público San Juan que fueron despojados de sus puestos siguen sin vender sus productos y los transportistas concesionados no pueden trabajar. Este flagelo, puntualizaron, lo sufren también tablajeros y abarroteros, y otros, porque no logran retomar sus actividades, aunado a que se tienen lugareños afectados por el saqueo de minerales sin su consentimiento ni autorización. Con información de EL UNIVERSAL (Oscar Gutiérrez) y Latinus.
Preocupa a los hoteleros bloqueos carreteros e inseguridad Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas-
Sin dar cifras concretas, Guadalupe Moguel, presidenta de la Asociación de Hoteles de esta ciudad, dijo que varios se encuentran en números rojos, se encuentran haciendo traspaspasos o incluso decidieron cerrar, ante la baja afluencia de turismo en los últimos meses, a lo que se atribuye los constantes bloqueos carreteros en la Región, así como algunos focos de inseguridad, lo cual causó varias cancelaciones en el pasado verano y temen suceda lo mismo en la época decembrina, que se supone es la temporada alta, donde se recuperan económicamente. “Nuestra preocupación es por todo lo que sucede en el estado referente a seguridad, el primer paso es aceptar
que existe el problema y buscar una solución, a muchos hoteleros les cancelaron reservaciones ahora en verano, incluso tours completos que no se cancelaron al 100 por ciento, porque ya estaban pagados en parte y esperemos que pronto vengan, pero sí hubieron cancelaciones”. Asimismo, aseguró que hay hoteleros que ya están traspasando sus negocios o ya los cerraron, “siento que tiene que ver con la seguridad, lo que sucede en el estado repercute al turismo, uno de los puntos importantes a visitar es San Cristóbal y de aquí se van a Comitán, a los lagos, al Chiflón, Agua Azul, Palenque, pero si hay conflictos en el estado, la gente ya no viene, deben prevenir los bloqueos”. “Estamos preocupados muchos de los socios y gran parte de la ciudadanía
también, porque es una pena que uno antes de viajar pregunte si hay bloqueos o si se puede pasar, nosotros tenemos acceso a esa información, pero la gran mayoría no, se supone la Guardia Nacional debería informar”, agregó Guadalupe Moguel. Por último, comentó que San Cristóbal vive del turismo, la derrama econó-
mica viene del turismo, “si yo quisiera pinta o hacer remodelaciones en mi hotel, y no hay dinero no se puede, deja de ganar también el que vende materiales, los restaurantes no tienen la misma afluencia de clientes, entonces dejan de ganar los del mercado, todo es una cadena económica, dónde si no hay certeza todos salen perdiendo”.
4
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Recomiendan a Chiapanecos vacunarse contra el virus de la influenza que puede ser mortal Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
E
specialistas piden a la población vacunarse contra la influenza AH1N1, por la temporada de frentes fríos y el incremento de enfermedades respiratorias. De manera cíclica el mundo, el país y el estado, ha enfrentado diferentes pandemias, sin embargo, la cultura de la prevención en vacunación aún no alcanza la mayoría de la población. Cabe recordar que, se cumplieron 14 años de la emergencia sanitaria por Influenza H1N1, sin embargo, el riesgo de contraer este virus todavía es latente. Es por ello necesario que, la ciudadanía a aplicarse la vacuna tetravalente que previene los tipos de influenza, cuya campaña inició en Chiapas. Cabe informar que, Octubre es el mes en el que arrancó la vacunación, pero la ciudadanía aún se resiste a su aplicación porque en algunos casos, se presenta febrícula no alta, o dolor del brazo. En este sentido, el epidemiólogo, James Gómez Montes, sostiene que es preferible estas pequeñas
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas
Del 19 al 21 de octubre se realizará en el municipio de Chanal el XXXIII Festival Maya Zoque Chiapaneca 2023, el cual es un espacio cultural donde se reencuentra la diversidad de la palabra milenaria, música, danza y ceremonia de los pueblos originarios, además de visibilizar, divulgar y transmitir los saberes bioculturales de los pueblos originarios y la convivencia armónica, según dieron a conocer las autoridades municipales y funcionarios del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta). En conferencia de prensa, Roberto Pérez Rodríguez, presidente municipal de Chanal, señaló que es una buena oportunidad para dar a conocer las raíces de su pueblo, “Chanal quiere decir culebra de agua, tenemos mucha riqueza cultural que compartir, nos encontramos muy agradecidos con el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador porque ahora se están tomando en cuenta a los pueblos originarios, ha hecho realidad la revalorización de los
De manera cíclica el mundo, el país y el estado, ha enfrentado diferentes pandemias, sin embargo, la cultura de la prevención en vacunación aún no alcanza la mayoría de la población
reacciones a padecer la influenza, una de las enfermedades respiratorias que se incrementa en la temporada invernal. Precisó que actualmente existe una vacuna que se llama tetravalente, protege contra cuatro tipos de virus de la influenza, dos de la
Tipo A y dos de la tipo B. El especialista dijo que, las personas vulnerables a la influenza son las embarazadas, infantes de seis meses a cinco años, adultos mayores, personas con hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas y profesionales de la salud.
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte.
Anuncian Festival Maya Zoque Chiapaneca 2023 en Chanal pueblos indígenas, dónde ha vuelto su mirada a quienes más lo necesitan, así también al gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas que ha mantenido la inclusión como referente histórico humanista de Chiapas”. “Chanal se encuentra en paz y tranquilidad, aquí no hay conflictos sociales, hemos logrado la unidad y nuestros caminos y carreteras se encuentran libres de bloqueos, por eso la invitación es que vengan al Festival a conocer nuestra cultura, nuestras tradiciones, los conflictos son en municipios vecinos, aquí estamos en paz, todo marcha con tranquilidad y tengan la certeza de que pueden visitar nuestra municipio”. Por su parte, la directora del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta) agradeció la voluntad del presidente y la hospitalidad del pueblo de Chanal, ya que desde que se firmó el convenio de
colaboración para realizar el festival se notó el interés de las autoridades municipales y tradicionales por mostrar su cultura, lo cual es muy importante por el trabajo que viene realizando el Centro de Lengua Artes y Literatura Indígenas (Celali), cuya principal misión es el rescate de la lengua y las tradiciones de los
pueblos originarios. Por último, leyeron parte del programa de actividades que se desarrollará durante 3 días un taller de tintes naturales, la música tradicional, un conversatorio sobre la vida e historia de Chanal, ceremonias tradicionales, lecturas, entre otras actividades.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Homenajean en Tapachula a los migrantes fallecidos durante su trayecto a Estados Unidos De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
E
n una emotiva vigilia celebrada en la noche de este miércoles en el Parque Bicentenario de Tapachula, migrantes de diversas nacionalidades, mayoritariamente centroamericanos, se reunieron para rendir homenaje a aquellos que fallecieron en su búsqueda de llegar a Estados Unidos. Con velas encendidas, levantaron una cruz en memoria de los migrantes fallecidos en las últimas semanas en su trayecto a la frontera norte. La vigilia fue especialmente significativa para los migrantes varados en Chiapas, quienes están de luto por el fallecimiento de 10 mujeres cubanas, incluida una menor de edad. Las mujeres perdieron la vida en un accidente carretero cuando el conductor del vehículo en el que viajaban perdió el control, dejando también a 14 personas lesionadas. El representante de la organización Pueblo Sin Fronteras, Irineo Mujica, expresó su pesar por los recientes eventos, señalando que en los últimos días se ha registrado la muerte de al menos 50 migrantes en su camino hacia Estados Unidos. Mujica lamentó que México se
La vigilia fue especialmente significativa para los migrantes varados en Chiapas, quienes están de luto por el fallecimiento de 10 mujeres cubanas, incluida una menor de edad
haya convertido en un panteón para muchos migrantes que no logran alcanzar su destino debido a condiciones humanitarias adversas. Durante la vigilia, los migrantes oraron por aquellos que fallecieron y por quienes aún buscan llegar a Estados Unidos. Irineo Mujica dijo que
cada veladora encendida representa a aquellos que, a mitad del camino, sacrificaron sus vidas en busca del sueño americano. En un llamado urgente, el activista instó a defensores y migrantes a abandonar Tapachula, y aseguró que en esta ciudad hay al menos 100 mil
migrantes y otros 23 mil en camino. Advirtió que esta situación ha generado una crisis migratoria sin precedentes y anticipó que en los próximos días se espera la salida de una nueva caravana de más de 5 mil migrantes. Con información de Latinus (Argenis Esquipulas)
Reporta presa de Chiapas almacenamiento 106% Ainer Marroquín Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)
Derivado de las intensas lluvias por el potencial ciclón tropical Dieciséis-E, dos de las cinco hidroeléctricas que se ubican por los principales cauces de Chiapas, reportan un Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) por arriba del 90 por ciento. El Sistema Nacional de Información del Agua (SNIA) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalla que hasta el 6 de octubre, una de las cinco presas de la entidad presenta niveles de almacenamiento por arriba del 100 por ciento, mientras que dos, un almacenamiento por arriba del 85 por ciento, generadas por las lluvias registradas en los últimas hora, no obstante, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informa que los niveles podrían incrementar, ya que se pronosti-
can —para las próximas horas— lluvias puntuales intensas, que podrían originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos para este fin de semana. De tal forma, el Sistema Nacional de Información del Agua, señala que hasta que el 6 de octubre, la presa Ángel Albino Corzo, mejor conocida como “Peñitas”, registraba un 89 por ciento del Nivel de Aguas Máximas Ordinarias, mientras que, la presa Manuel Moreno Torres conocida como “Chicoasén”, reportaba un 85 por ciento de su capacidad. Asimismo, el Sistema de la Conagua expone hasta su último reporte que, la presa Nezahualcóyotl mejor conocida como “Malpaso” registraba una capacidad de 36 por ciento, la hidroeléctrica Dr. Belisario Domínguez, conocida como la “Angostura” un nivel de 36
por ciento, mientras que la presa Juan Sabines mejor conocida como “El Portillo II” o “Cuxtepeques”, reportaba un nivel de capacidad por arriba del 106 por ciento. Cabe informar que, para este inicio de semana la Conagua pronostica lluvias puntuales intensas en Veracruz, Chiapas y Tabasco,
que estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; dichas lluvias, en el rango de torrenciales, intensas, muy fuertes y fuertes, podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.
6
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Diputadas de PRI y PAN denuncian a Samuel García por violencia política de género Luciano Campos Monterrey, N. L., 12 de octubre (apro)
D
iputadas del PRI y el PAN denunciaron hoy ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al gobernador Samuel García, por violencia política de género, pues alegan que el mandatario de Movimiento Ciudadano ha utilizado el aparato del estado para hostigarlas e intimidarlas, a ellas y a sus familiares. Las tricolores Lorena de la Garza y Perla Villarreal, junto a la albiazul Cecilia Robledo acudieron hoy a la sede del órgano, en la Ciudad de México, para difundir en todo el país la forma en que el emecista las ha acosado, para buscar afectarlas en lo político. De la Garza, quien públicamente ha denunciado persecución del mandatario contra los negocios de su familia, mencionó que con la interposición del recurso pretenden que sus derechos sean respetados. “El día de hoy nosotras tres, estamos acudiendo aquí a nuestro órgano electoral nacional a interponer un procedimiento especial sancionador en contra de nuestro Gobernador. Tenemos ya prácticamente un año siendo acosadas en diferentes momentos, las y los diputados de Nuevo León. “Por eso estamos acudiendo el día de hoy al INE, buscando que se protejan nuestros derechos consagrados en la constitución y la li-
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La comunidad judía michoacana pidió una disculpa pública del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por decir que la seguridad en ese estado era mejor que la de Israel, al ser cuestionado sobre los operativos de la noche del Día de Muertos. “Ya, ya estamos listos. A partir del 15 de octubre ya estamos listos. La seguridad garantizada al cien por ciento, más que en Israel, por supuesto”, dijo el mandatario estatal, en conferencia de prensa. https://twitter.com/BClebaron/ status/1711780059839607286 La comunidad judía emitió este pronunciamiento: “Por medio de la presente, la comunidad judía de Michoacán manifestarnos nuestro profundo rechazo y un sentido extrañamiento, por las
Las tricolores Lorena de la Garza y Perla Villarreal, junto a la albiazul Cecilia Robledo acudieron hoy a la sede del órgano, en la Ciudad de México, para difundir en todo el país la forma en que el emecista las ha acosado, para buscar afectarlas en lo político
bertad que nosotros tenemos para votar y abordar todos los temas de las grandes crisis que hoy vive Nuevo León”, señaló. Acudí al @INEMexico junto a @ perlitavilla y @CeciRobledoNL a levantar una denuncia en contra del Gobernador, queremos que nos deje hacer nuestro trabajo, que nos deje representar a la ciudadanía sin que nuestras familias sufran las consecuencias por no estar a favor de sus ideas. pic.twitter.com/6aLrKkJAV7 — Lorena de la Garza (@lorenadelagarza) October 12, 2023 En septiembre, De la Garza denunció que durante nueve meses
sus familiares han sido objeto de clausuras de sus establecimientos comerciales por multas que consideró absurdas, por lo que decidió hacer pública su denuncia en contra del Gobernador, para que ya no exista silencio que lo favorezca. A su vez, Villarreal Valdés denunció en junio que el Gobierno del estado ha hostigado a sus familiares en negocios de su propiedad, para presionarla y que solicite licencia, para que en su lugar asuma la diputación la suplente Zoila Barrón, que simpatiza con MC. Enviamos todo nuestro respaldo a las Diputadas del PRI y del PAN
de Nuevo León, quienes hoy acudieron al @INEMexico para presentar formalmente una denuncia por Violencia Política en Razón de Género como es su derecho. ¡En el PRI, no permitiremos más atropellos a nuestras… pic.twitter. com/96dQ8af6ES — PRI (@PRI_Nacional) October 12, 2023 Cecilia Robledo se ha quejado de que el Gobierno del estado busca quitarle la diputación que dejó vacante el diputado Fernando Adame, que renunció junto a su suplente, y señaló directamente a Samuel García por buscar que veten su nombramiento. De la Garza Venecia dijo que el interés del Gobernador es comprar posiciones de políticos que le rindan lealtad. “Todo comenzó hace aproximadamente un año y medio en donde se empezó a comprar a los diputados, tanto de oposición como de otros partidos. Entonces ahorita ya tienen 11 y a nosotros nos han querido comprar ofreciéndonos puestos en las secretarias, los cuales no hemos recibido”, dijo. Actualmente el gobernador del estado se encuentra en Asia en gira de promoción comercial.
Comunidad judía de Michoacán exige al gobernador que se disculpe por este comentario declaraciones emitidas el 9 de octubre, en su conferencia de prensa matutina, al comparar el delicadisimo asunto del conflicto entre Israel y Palestina, con la también crítica situación de inseguridad que atraviesa Michoacán. “Exigimos además de una disculpa pública, se aborde con la seriedad que ameritan ambos asuntos y aprovechamos para cuestionar cuál es su postura respecto a dicho conflicto internacional, pues sus comentarios lastiman no sólo a la comunidad judía que radica, trabaja e invierte en el estado, sino además a todos los michoacanos que día a día viven bajo la sombra de la incertidumbre jurídica y social provocada por la violencia en regiones
como el oriente, tierra caliente o las colindancias con Jalisco”, añadió. Condenó además sus declaraciones sobre una guerra que, en unos días, ha cobrado la vida de mil 600
civiles y dos mexicanos secuestrados, cuando en Michoacán no es menor, pues los homicidios dolosos en el estado rondan los mil 438 casos al cierre del 2022.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
“El silencio no implica inacción, sino prudencia”, dice Norma Piña sobre la extinción de fideicomisos Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
L
a ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, afirmó que el silencio del Poder Judicial Federal (PJF) ante la posible desaparición de 13 de 14 de sus fideicomisos no implica inacción, sino prudencia para no entorpecer las acciones que se están desplegando para proteger los derechos de sus trabajadores. En redes sociales fue difundido un video de un encuentro virtual privado entre la ministra e integrantes del PJF para enviar un mensaje a jueces y magistrados, así como a todos los integrantes de dicho poder, que ministros, consejeros y diversos funcionarios de la Corte, están dedicados a ver por sus derechos así como por la autonomía y la independencia de la institución. “El silencio no implica inacción, sino prudencia para no entorpecer otras aquellas acciones que se han estado desplegando para proteger los derechos de todos los que trabajamos en el Poder Judicial de la Federación”, dijo.
En redes sociales fue difundido un video de un encuentro virtual privado entre la ministra presidenta de la Suprema Corte e integrantes del PJF para enviar un mensaje a jueces y magistrados.
El PJF solicitó a la Cámara de Diputados un presupuesto para 2024 de 84 mil 792.4 millones de pesos, de los cuales 6 mil 091.1 millones corresponderían a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 74 mil 793.3 millones de pesos al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y 3 mil 890 millones de pesos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La ministra presidenta reconoció
que no tiene una respuesta a las diversas preguntas que se le han hecho sobre el presupuesto que recibirá el PJF para el 2024 pues el proceso legislativo está en curso. “Nuestra función siempre ha sido servir a nuestra sociedad. Como es de suponerse no tengo en estos momentos una respuesta concreta a las diversas preguntas que surgen en los foros internos y externos sobre la asignación presupuestal que hemos
solicitado a la Cámara de Diputados para el ejercicio 2024”, apuntó. “Mentiría, si les dijera, en estos momentos, cómo resolverá el Congreso de la Unión sobre el decreto presentado que propone extinguir los fideicomisos del Poder Judicial Federal”. Ayer en su conferencia matutina el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la desaparición de los 13 fideicomisos del PJF no afectará los derechos de los trabajadores, sólo a los altos mandos de dicho poder. Horas más tarde, la SCJN dio a conocer que estos fideicomisos no son utilizados para pagar prestaciones a los ministros y ministras, y que su desaparición sí puede afectar los derechos laborales del resto de los integrantes del PJF. La extinción de los fideicomisos fue avalada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados y está pendiente su discusión en el pleno.
Pide AMLO a la Segob revisar la situación legal de Mario Aburto Dalila Escobar, Sara Pantoja, Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que el proceso de una nueva sentencia condenatoria que podría dejar en libertad a Mario Aburto, en prisión por el homicidio del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio, no tiene que ver con la administración federal, sino con el Poder Judicial, y pidió a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, revisar la situación legal. “Que vea este asunto y que vea qué recursos legales tenemos nosotros, qué podemos hacer nosotros, porque, independientemente de que el señor Aburto tiene derecho a ser protegido por la ley, también no es un asunto nada más legal o jurídico. No es que, a ver, el hecho se dio en Baja California y es del fuero común, cuando se trata del homicidio de un candidato a la Presidencia de la República, ese es un criterio”, indicó. Al hablar del antecedente del asesinato, el presidente señaló: “Yo llegué a la conclusión desde hace
tiempo de que se trató de un crimen de Estado y que los crímenes de Estado, si no hay voluntad, lleva mucho tiempo el que se puedan esclarecer; fue un crimen de Estado lo del asesinato del presidente Kennedy y no se supo bien”. En torno al contexto, Proceso informó que, en la sentencia emitida por el Primer Tribunal Colegiado en materia Penal en el Estado de México, los magistrados consideraron que el homicidio de Luis Donaldo Colosio no debió ser juzgado en el fuero federal, sino en el local, por lo que ordenaron revocar la sentencia del 22 de diciembre de 1994 en la que Aburto fue condenado a 45 años de prisión conforme al Código Penal Federal vigente en la época. Los magistrados ordenaron dictar una nueva condena con base en el Código Penal de Baja California de 1994, que establece como pena máxima 30 años de prisión para el delito de homicidio calificado, por el que Aburto fue juzgado. El presidente López Obrador expresó esta preocupación por lo publicado en diversos medios de comunicación, en especial una columna del
periodista Raymundo Riva Palacio: “Que íbamos a sacar nosotros a Aburto, ya estábamos preparando todo esto para sacarlo y usar el caso para que Aburto declarara en contra de Carlos Salinas de Gortari, eso es lo que dice Riva Palacio. Entonces, aquí hasta dije: Que no se preocupe el licenciado Salinas, porque nosotros no tenemos ese plan, ni somos perversos ni actuamos de esa manera.” Aún con la aclaración, indicó que la investigación está abierta en la Comisión de Derechos Humanos y los organismos internacionales, además de que “estos crímenes no
prescriben”. El mandatario también recordó que cenó con Colosio el 21 de marzo de 1994, y “lo asesinaron cobardemente el día 23”, pero el encuentro fue porque el candidato presidencial “quería platicar conmigo y fue una plática importante, como de dos horas”, enterarse del asesinato, expresó, “me dolió muchísimo. (…) Él ya estaba pensando en llevar a cabo cambios en política económica. Entonces, conociendo todo esto… Bueno, a él lo asesinan, nos dolió mucho, fue muy impactante, muy doloroso para todos los mexicanos”.
8
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
La Semarnat denuncia al Grupo México por no remediar el grave daño ambiental en el Río Sonora De la Redacción Ciudad de México (apro)
L
a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó denuncia penal en contra del Grupo México por incumplir su obligación de remediar el daño ambiental y los daños a la salud de los habitantes de Cananea, Sonora, provocados por el derrame de residuos peligrosos ocurrido hace nueve años en la mina Buenavista del Cobre. La titular de la Semarnat, María Luisa Albores, señaló en conferencia de prensa en Palacio Nacional que lo ocurrido en 2014 “no fue un accidente, fue una negligencia de la empresa” filial de Grupo México. La denuncia penal fue presentada en la delegación de la Fiscalía General de la República en Sonora y va dirigida contra tres empresas de Grupo México, propiedad de Germán Larrea: Mexicana de Cananea, Buenavista del Cobre y Operadora de Minas e Instalaciones Mineras. Albores destacó que las autoridades anteriores entregaron 73 cajas de documentos del expediente del caso a la empresa, sin quedarse con copias físicas ni digitales. Albores recordó que Rodolfo Lacy, quien era subsecretario de Planeación de la dependencia en el sexenio pasado y presidente del fideicomiso, fundó el Colegio de Ingenieros Ambientales de México, al cual se entregaron 28.6 millones de pesos del fideicomiso, además de otros 156 millones destinados al Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora. La secretaria subrayó que la planta potabilizadora, que costó 4.7 millones de pesos, operó únicamente de 2015 a 2017, y que, pese a la financiación de nueve plantas, sólo una estuvo en fun-
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra Karla Quintana, excomisionada nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas porque, afirma, de los 126 mil registros quería responsabilizar a su administración de la mayoría, y cuando se informó sobre la actualización del censo para demostrar que son menos, prefirió irse. “Resulta que llega a este cargo, también del mismo grupo de derechos humanos de la OEA o algo por el estilo. Es que dominaron durante mucho tiempo y simularon durante mucho tiempo, décadas, nunca realmente enfrentaron al Estado, nunca”, acusó. El mandatario federal expuso que “de repente da a conocer que hay 126 mil desaparecidos en México, de ahí mismo de la comisión, y que la mayoría de los desaparecidos eran del tiempo nuestro. A ver, ahora resulta
cionamiento durante un mes debido a la falta de energía. Esto lo llevaron a cabo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Grupo México, bajo la supervisión de Víctor Hugo Alcocer, en ese momento subdirector general técnico de Conagua y ahora es empleado de Grupo México. Fue en diciembre de 2016 cuando se determinó la necesidad de remediación, y en febrero de 2017 se declaró la extinción del fideicomiso. Los estudios revelan que en la región hay un aumento en los niveles de mercurio en el aire por encima de los valores recomendados, altos niveles de acidez en el suelo, y que la contaminación persiste en ocho municipios en la cuenca del río Sonora. Además, se determinó que el derrame fue el resultado de un mal diseño del sistema de represas, lo que demuestra que no se trató de un accidente, sino de negligencia en la construcción. Albores informó que se ha solicitado a la empresa la presentación de un nuevo programa de remediación que abarque no solo el suelo, sino también el aire, el agua, la flora y la fauna. Este programa debe ser avalado por las comunidades afectadas y autorizado por la Semarnat.
Contaminación persistente El 29 de septiembre pasado, la Semarnat presentó el Dictamen Diagnóstico Ambiental del Río Sonora,
que arrojó resultados alarmantes: la contaminación en la región persiste a pesar de los esfuerzos de remediación posteriores al derrame de sulfato de cobre acidulado en 2014, considerado el peor desastre ambiental en la historia de la minería en México. Albores González destacó la gravedad de la situación, señalando que los esfuerzos de remediación realizados hasta la fecha no han sido suficientes. El dictamen reveló que la contaminación sigue presente en el ecosistema, y que los niveles de metales pesados continúan por encima de los límites permitidos por la normativa. El estudio científico en colaboración con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), identificó los impactos ambientales derivados del derrame. El director general del IMTA, Adrián Pedrozo Acuña, reveló que los estudios de la calidad del agua superficial y subterránea confirman que el derrame fue el resultado de un mal diseño del sistema de lixiviados Tinajas 1. Nueve años después del incidente, persisten concentraciones de metales pesados en el agua del río que exceden los niveles recomendados. Además, se ha observado un acaparamiento y sobreexplotación del 59.7 por ciento de los acuíferos en la zona. Mariana Morales Hernández, directora del INECC, destacó la presencia de
mercurio en el aire, en niveles por encima de los estándares, así como acidez en el suelo que puede permitir la movilización de elementos como el aluminio. Además, se observó la disminución de algunas comunidades biológicas, como artrópodos, escarabajos y avispas. Aunque el Fideicomiso específico creado para reparar los daños causados al ambiente y la salud se extinguió en 2017, este se encuentra actualmente abierto debido a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2020 que instruyó su reapertura. Captura corporativa del Estado El 6 de agosto pasado, cuando se cumplieron nueve años del derrame de la mina Buenavista del Cobre, en los ríos Sonora y Bacanuchi, que afectó a más de 22 mil personas, los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS), una coalición de habitantes de los ocho municipios a lo largo de la cuenca de estos ríos, denunciaron que la contaminación persiste, las enfermedades graves siguen aumentando, y la vida de infantes de la región sigue en riesgo debido al consumo de agua contaminada. Asimismo, denunciaron que las autoridades continúan sin coordinarse adecuadamente y en algunos casos minimizan el daño. La fauna local sigue siendo afectada, y Grupo México, la empresa responsable, continúa operando en la impunidad, extrayendo recursos a pesar de su historial de abuso. Los CCRS exigieron una serie de medidas entre las que se encuentran: La instalación y operación de plantas potabilizadoras fijas, siguiendo el compromiso original de 36, que se ha reducido a solo una operativa en la actualidad. La creación de un centro toxicológico para monitorear y atender la salud de las personas afectadas por la exposición crónica a metales pesados.
Karla Quintana quería responsabilizar al actual gobierno de la mayoría de los desaparecidos: AMLO que nosotros estamos desapareciendo a la gente”. El mandatario lanzó una acusación más: “¡Ah!, pero para que quedara constancia de que había 126 mil desaparecidos, envió el registro, antes de irse, a la ONU, a la OEA y a las organizaciones supuestamente defensoras de derechos humanos, pero con la idea de que a lo mejor nosotros íbamos a alterar los resultados”. En su administración, aseguró, son respetuosos de los derechos humanos, tienen convicciones humanitarias, son incapaces de ordenar que se reprima al pueblo o que haya desapariciones, torturas, masacres. “¡Ah!, pero cuando planteo: ‘Hay que revisar esto’, y nos vamos, iniciamos un recorrido casa por casa para ver dónde están los 126 mil, empe-
zamos en la Ciudad de México y nos encontramos a la mitad de los de la Ciudad de México, que ahí están, y estamos terminando el censo, cuando se da cuenta de esto, renuncia y se va con Carmen Aristegui a decir que estábamos manipulando el registro de desaparecidos, así como se los estoy planteando”, acusó. Con esta actualización, dijo, en Nuevo León la coordinadora de programas sociales, Judith Díaz, le comentó: “‘Ya encontramos a más personas’. Todo mundo está buscando y los estamos encontrando y vamos a dar a conocer”. Dijo que tienen que enfrentar casos como el de Quintana, “y ya basta de simulaciones, de hipocresías, vamos a hablar con claridad”. En torno a quién va a sustituirla,
dijo que hay muchísima gente honesta, íntegra y que tiene convicciones, porque su movimiento lleva “años defendiendo derechos humanos, todavía no existía la Comisión de Derechos Humanos”. “Sí, puede haber muchos, muchos que ayuden. Es que a veces se descuidan los secretarios o subsecretarios y se va metiendo gente o se conserva gente que está en contra de nuestro proyecto de transformación, y eso lo vemos a diario”, expuso.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
TEPJF no avala que puedan reelegirse legisladores inscritos en lista de violencia política de género De la Redacción Ciudad de México (apro)
E
l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no avaló que legisladores infractores de violencia política de género puedan buscar la reelección. A través de un hilo publicado en su cuenta de X (antes twitter), el Tribunal aclaró que sólo ordenó que se modifique el artículo 15 de los Lineamientos de elección consecutiva para la elección 20232024 emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado 20 de septiembre, que obliga a los partidos a evaluar si un miembro del Poder Legislativo que está dentro del listado puede o no participar en la elección, pero esto sólo fue en cuestión de la competencia y facultades del INE para imponer dichas medidas. “El #TEPJF no avaló la postulación de candidaturas de personas inscritas en la lista, ya que sólo se pronunció sobre la falta de competencia del #INE para dar efectos adicionales a esa lista”, apuntó el Tribunal. El #TEPJF NO avaló el registro para la reelección legislativa de
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
“A mí me obedecen”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a que el Ejército no sigue sus órdenes como comandante supremo de las Fuerzas Armadas para entregar toda la información sobre el periodo de la Guerra Sucia y la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Al mismo tiempo reiteró: “Yo personalmente estoy conduciendo esta investigación y nos estamos reuniendo periódicamente para ir a fondo”, dijo en ambos casos porque “no tengo duda de que hay injerencia de estos grupos”, en referencia a organizadores en defensa de derechos humanos y abogados que han representado a las víctimas. “Leo en el Reforma: ‘A pesar de que el presidente les ha pedido a los mandos de la Defensa que entreguen toda la información sobre la Guerra Sucia, igual que en caso Ayotzinapa, no le hacen caso, no obedecen’. No es cierto, están mal informando, no están siendo objetivos. Primero, a mí me obedecen; hay, por convicción, la voluntad de esclarecer todo, no ocultar absolutamente nada, hacer
El tribunal aclaró que sólo ordenó que se modifique el artículo 15 de los Lineamientos de elección consecutiva para la elección 2023-2024 emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) el 20 de septiembre pasado
personas infractoras de violencia política de género. A y e r e l # Tr i b u n a l E l e c t o ral confirmó el acuerdo del @ INEMexico por el que estableció las reglas para la reelección legislativa, casi en su totalidad ???????????????????????????? ??
— TEPJF (@TEPJF_informa) October 12, 2023 En el hilo, el tribunal electoral agregó que el listado de infractores sólo es una herramienta de comunicación y publicidad, sin efectos adicionales. ?? Así, el #TEPJF no avaló la postulación de candidaturas de perso-
nas inscritas en la lista, ya que solo se pronunció sobre la falta de competencia del #INE para dar efectos adicionales a esa lista. ??(5/6) — TEPJF (@TEPJF_informa) October 12, 2023 El tribunal recordó que sólo los partidos políticos y el Poder Judicial pueden pronunciarse al respecto y no otra instancia. “#RECUERDA: La decisión de postular a las candidaturas SÓLO le corresponde a los partidos políticos y, en su caso, las autoridades jurisdiccionales se pronuncian respecto a la elegibilidad si se presentan quejas al respecto”, dijo el TEPJF a través de su cuenta de X. ??? #RECUERDA: La decisión de postular a las candidaturas SOLO le corresponde a los partidos políticos y, en su caso, las autoridades jurisdiccionales se pronuncian respecto a la elegibilidad si se presentan quejas al respecto.
El Ejército entregó toda la información sobre la Guerra Sucia, “a mí me obedecen”: AMLO todo transparente”. Y fue enfático: “Me consta que han entregado todo lo que tiene la Secretaría de la Defensa. En el fondo es decir: los mandos de la Defensa, del Ejército ocultan información, no están ayudando a conocer todo lo que sucedió. ¿Cuál sería el propósito de ocultar los hechos si ya es más que conocido que hubo un periodo autoritario de represión que se conoce como la Guerra Sucia? Nosotros creamos ese comité y si lo creamos cómo no vamos a entregar toda la información, que se sepa todo”. Incluso acusó que hay infiltrados del conservadurismo en su movimiento y cada día que pasa encuentran nuevas cosas “porque había muchísima simulación”, pues, dijo, se tiene la apariencia de que se lucha por una causa justa, cuando en realidad no existe esas convicciones. “Y hay también diferencias ideológicas. Muchos de los que nos cuestionan estuvieron en contra de nosotros aun siendo de izquierda, llamando a no votar, colocándose como independientes,
no tomando partido porque según ellos todos éramos iguales”, apuntó. Al tratarse de señalamientos del Mecanismo parte de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990, el mandatario federal acusó que “si ellos no tienen convicciones y no tienen confianza, mejor que no regresen y ya buscamos a otras personas que nos ayuden”. Un ejemplo similar, aseguró, es el del fiscal del caso Ayotzinapa, Omar
Gómez Trejo que, dijo, fue propuesto por derechos humanos de la OEA y se quedó porque fue aceptado por las madres y padres, y de nuevo destacó una supuesta rebelión en la Fiscalía Especial y la General al momento de emitir la orden de aprehensión contra Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República y responsable de la llamada “verdad histórica” sobre el caso Ayotzinapa. “Ahí nos dimos cuenta de que había una confabulación, que el pacto de silencio llegaba hasta la Fiscalía Especial y la General”.
10
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Tribunal vulnera derechos de mujeres; permitirá registro de agresores en reelección Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Más de 300 casos de violencia política contra las mujeres en razón de género
l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quitó a los partidos la responsabilidad de verificar que, en casos de reelección, el candidato no se encuentre en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, incluso el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, argumentó que sugerir a los partidos que verifiquen que sus candidatos a reelección no se encuentran registrados como violentadores es una medida “ociosa”. Es importante señalar que dicho Registro cuenta con un total de 359 casos en los que hay políticos reincidentes señalados como agresores, por tanto esta resolución es fundamental de cara a la elección 2024 porque continúa abriendo puertas a violentadores y frena los avances ganados en materia de derechos humanos de las mujeres. En sesión realizada este 11 de octubre, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, puso sobre la mesa el proyecto que analiza el agravio presentado por diversos partidos políticos que se mostraron en contra del párrafo tres del artículo 15 de los Lineamientos de Elección Consecutiva (reelección) emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual dictaba lo siguiente: “Previo a la solicitud de registro de candidaturas, los partidos políticos deberán tomar en cuenta si la persona está inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género dispuesto por el instituto, a efecto de valorar la pertinencia de su postulación por la vía de elección consecutiva”. Sin embargo, partidos políticos se mostraron en contra de este párrafo y dicho rechazo fue sostenido por los magistrados que integran el TEPJF. El magistrado añadió que “la lista” (el Registro), “no puede tener más efectos de los que dicte una autoridad jurisdiccional competente en la resolución de estos asuntos”, es decir, únicamente si hay una sentencia es cuando se deberá negar el registro a un candidato. “Me parece que el agravio debe estudiarse, porque sí plantea una obligación a los partidos, es decir, que tengan que hacer un análisis y evaluar la pertinencia de un asunto. Si incurrieron en violencia lo debe determinar la autoridad jurisdiccional, ya sea en materia penal o administrativo electoral […] la determinación de si es o no elegible debe estar emanada de un juicio. […] Esta obligación (el párrafo tercero) es ociosa y al analizarse de fondo se debe dejar sin efectos”, argumentó Rodríguez Mondragón. Este planteamiento fue apoyado
Al 11 de octubre de 2023, el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género tiene contabilizados un total de 359 casos, en 254 de ellos el agresor fue un hombre. Dentro de los principales violentadores se encuentran: presidentes municipales, ciudadanos, regidores, periodistas, autoridades pertenecientes a los Sistemas Normativos Internos y funcionarios de partidos políticos. En 172 de 359 del total de los casos la violencia perpetrada no ameritó ningún tipo de sanción, en 110 se determinó una multa económica, en 53 una amonestación pública, mientras que, entre las sanciones que menos se presentaron están: disculpa pública o suspensión de los derechos políticos. Cabe recordar que la entrada en vigor de los lineamientos, así como del Registro fue a partir del proceso electoral federal 2020-2021 y el INE es el responsable de regular la integración, administración, resguardo e implementación del Sistema informático que permita consultar electrónicamente el listado de personas sancionadas por violencia política contra las mujeres en razón de género. Así como de la conservación del Registro quien deberá tomar las medidas pertinentes para garantizar la disponibilidad, cuidado y resguardo de la información contenida en el Sistema informático. Y será de las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación así como los tribunales electorales locales de informar a las autoridades administrativas electorales locales, o bien al Instituto Nacional Electoral, las resoluciones en las que se sancione a una persona por conductas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género para que se realice el registro. Para ello, la autoridad electoral atenderá lo dispuesto en la Constitución; los Tratados Internacionales que contengan normas en materia de derechos humanos de los que el Estado Mexicano sea parte y las Leyes Generales, particularmente, aquellas relativas a los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género; los criterios gramatical, sistemático y funcional y, de ser el caso, a los principios generales de Derecho. Este registro, aún cuando contempla a políticos reincidentes, como es el caso del ex alcalde de Altotonga, Veracruz, Ernesto Ruiz Flandes -quien cuenta con 11 sanciones por violencia política contra las mujeres en razón de género- no representa una injerencia en la postulación de candidatos, pues no tiene efectos constitutivos, sino únicamente publicitarios.
Berenice Chavarría Tenorio
E
por el magistrado José Luis Vargas Valdez, quien incluso señaló que si los partidos toman en cuenta este registro al momento de postular una candidatura para reelección, podrían dañar los derechos políticos de los agresores. “Es ocioso regular un aspecto que solo es una recomendación, pero que puede generar arbitrar, detrimento a derechos políticos”, afirmó. “Nadie impide que los partidos políticos tomen dicho supuesto como causa de inelegibilidad, quedando bajo su discreción cuando sí procede o no”. Así mismo, hizo un llamado para que se establezca que, en casos de donde ya existe una sentencia por violencia, la restricción para el registro de una candidatura no sea de manera atemporal. Es decir, que un agresor pueda volver a postularse luego de que haya pasado un tiempo. En medio de discursos protagonizados por cuatro hombres magistrados durante la sesión, la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso tomó la palabra al final del debate para señalar las consecuencias que traería consigo la eliminación del párrafo 3 artículo 15 de los Lineamientos de Elección Consecutiva. “No genera ningún agravio y ningún obstáculo, ni restringe a los partidos el hecho de que hagan una revisión de sus candidaturas. Es atinado que se revise si esta persona es violentadora o no, independientemente de que, como sabemos, el solo registro ante este sistema no limita por sí mismo el poder acceder a una candidatura”, afirmó. Destacó que el artículo 15 está en concordancia con “la lucha de las mujeres a una vida libre de violencia y se debe tener en cuenta cualitativamente quiénes son los personajes que van a impulsar para que sean representantes públicos”, ya que, aseguró, es un derecho de la ciudadanía saber si están votando por un violentador. Incluso aseguró que sería positivo, para ver reducción en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, si los partidos decidieran no registrar a quienes han ejercido este tipo de violencia, aún cuando no cuenten con una sentencia firme y únicamente se encuentren en el Registro que administra el INE. “Estas previsiones abonan a la certeza para la ciudadanía y quienes de-
cidan postularse mediante elección constitutiva. No pasa nada si revisan la calidad de las personas”. Y sentenció que este tipo de medidas lo único que buscan es “sacarle la vuelta a lo que es evidente”, pues la violencia política contra las mujeres en razón de género está y estará en el proceso electoral, sentenció. Sin embargo, esta argumentación no bastó para frenar la propuesta y fue aprobado con un total de cuatro votos invalidar el párrafo tercero del artículo 15 de los Lineamientos de Elección Consecutiva emitidos por el INE el pasado mes de septiembre. Cabe destacar que en México se permitirá la reelección de senadoras, senadores, diputadas y diputados para los comicios de 2024, por ello el Consejo General del INE aprobó los Lineamientos sobre Elección Consecutiva contemplando la sugerencia de que se revisará el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género antes de postular a un candidato; sin embargo, ahora esta disposición quedó invalidada. En los lineamientos sobre elección consecutiva aún se encuentran las medidas que indican que los partidos políticos deberán cerciorase previamente que las personas a postular no tengan sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexual, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos, o por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa. Aunado a lo anterior, deberán cerciorarse de que no tengan una resolución firme de una autoridad competente que les haya sancionado administrativamente por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, en donde expresamente se señale el impedimento para ser postulado por un cargo de elección popular en términos de lo dispuesto en el artículo 442 bis, en relación con el 456, numeral 1, inciso c), fracción III, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PUNTO Y COMA Roger Laid
OBRADORISMO, MALA INFLUENCIA
E
l proyecto de la 4ª Transformación deberían analizarlo, y es que han quedado evidenciados, que cuando van por una representación quedan al descubierto diversos puntos flacos. Uno de ellos, es el que pretendan copiar hasta el modo de hablar y hasta sus frases. “El obradorismo…” todos hablan de ello. Pero la sociedad debe identificar que no le repitan la historia, entonces tendríamos que explicar a usted estimado lector, si le es conveniente una réplica del mandatario en su candidato que está adoctrinado bajo “El obradorismo” vamos por partes: Ahora que la corcholata morenistas se encuentran en campaña para obtener la candidatura estatal, ah…perdón, Coordinación de la defensa de la 4T le llaman; y donde el dispendio y derroche de recursos salta a la vista, y aquí vale la pena recordar lo que líneas arriba mencionamos: “El obradorismo” en la boca de los candidatos. ¿Pero qué es o cómo aplican el obradorismo? Considerando las posiciones políticas o el conocimiento de quien opine al respecto, y partiendo del discurso del compañero presidente, sus posiciones expresadas en relación a diversos temas públicos, su manera de conducir
la administración pública federal, su tolerancia e intolerancia para sus amigos y adversarios, su estrategia de seguridad pública, sus señalamientos, sus fobias, sus filias, etc. Podríamos decir que “El obradorismo” es populachero: trata de agradar a la vox populi. Es discriminatorio: Condena recurrentemente a quienes llama conservadores. Es encubridor de corruptos amigos; es persecutor de sus adversarios políticos; es omiso ante el crimen organizado; es derrochador de los recursos públicos; es “El flautista de Hamelin” ante los beneficiarios de la beca bienestar y pensión a los adultos mayores al cual convierte en su ejército de votantes; es intolerante; es incontinente verbal. Ahí tiene usted una parte de los que es “El obradorismo” hoy a 5 años de ejercer el poder federal. Lustro de someter al legislativo y atacar a organismos autónomos, además del poder judicial y lo que se le ocurra. Ante esta breve definición de acuerdo a lo observado ¿Pretende usted acuerpar un proyecto de esta naturaleza? “El obradorismo” no es bueno. Puntos Suspensivos … El lineamiento de presentar mujeres en las planillas rumbo a la candidatura del estado no quiere decir que to-
das traigan un gran liderazgo ni arrastre en imagen pública y me refiero a Rosa Urbina alcalde de Tapachula, quien festeja a cada momento su estancia y no trae nada para ser ni siquiera precandidata y su imagen se la han hecho de papel y se observan gastos millonarios en publicidad muy sospechosos veremos qué opina la Auditoría Superior del Estado (Al menos que tenga su venia)… Contrario a Sasil del León Villard, quien ha sido funcionaria de primer nivel con Manuel Velasco y es conocida ampliamente en su trayectoria además de ser senadora de la republica con posibilidades…Las familias más beneficiadas y dueñas de la franquicia del Partido del Trabajo (PT) en Chiapas como Amadeo Espinoza y Abundio Peregrino manifestaron su inconformidad porque no tomaron en cuenta al expriista Roberto Albores Gleason, al final lo incluyeron (no se entiende, sí son estrictos, según Mario Delgado) negocios son negocios pudo haber dicho el propietario del PT… Como era de esperarse Eduardo Ramírez Aguilar está en la lista final de candidatos, es quien ha demostrado gran aceptación y esto empieza a tomar color …Enoc Hernández Cruz del PVEM es precandidato oficial y busca la representación y va con todo…
11
12
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
ANÁLISIS A FONDO: ESPERA BANXICO DOMINAR LA INFLACIÓN HASTA 2025 Francisco Gómez Maza
• Depende de grandes riesgos tanto al alza como a la baja • La prima de riesgo inflacionario, entre tanto, está al alza
¿
Qué pasará con la inflación que asuela a los consumidores en México y que, en los primeros mueve meses de 2023, ha dado señales de buen comportamiento? Al cierre del tercer trimestre de 2023, entre julio y la primera quincena de septiembre de 2023, la inflación general anual disminuyó de 4.79 a 4.44%. Este resultado reflejó la reducción de la inflación subyacente, la cual más que contrarrestó el incremento de la no subyacente. Pero ya tenemos la inflación de todo septiembre, cuando el INPC (Índice Nacional de Precios al consumidor) experimentó un aumento de 0.44 por ciento respecto a agosto. Y con este resultado, la inflación general anual, en la economía mexicana, se ubicó en 4.45 por ciento, de enero a septiembre. La inflación subyacente también ha tenido buenos desempeños, lo que ha impulsado el descenso de la carestía de los precios en la economía. Los economistas del Banco de México esperan, igualmente, que la inflación subyacente continúe en descenso. La inflación subyacente anual descendió de 6.64 a 5.78%, entre julio y la primera quincena de septiembre. Y en su interior, las inflaciones, tanto de las mercancías como de los servicios, se redujeron. En el primer caso, pasó de 7.82 a 6.35%, como resultado de la disminución de 9.79 a 7.73% en la inflación anual de las mercancías alimenticias y de 5.54 a 4.74% en la de las no ali-
menticias. En cuanto a los servicios, su inflación anual descendió de 5.24 a 5.08% en igual periodo, influida por menores niveles de inflación anual de otros servicios distintos de educación, que pasaron de 5.27 a 4.92%. En contraste, la inflación anual de los servicios de educación se elevó de 4.92 a 6.58%, de acuerdo con la minuta mencionada. Y respecto de las expectativas de inflación provenientes de la encuesta que levanta el Banco de México entre una treintena de especialistas de muy influyentes empresas del sector privado, entre julio y agosto de 2023, la mediana correspondiente a la inflación general, al cierre de 2023, pasó de 4.60 a 4.66%, mientras que la del componente subyacente se ubicó en 5.21%, después de registrar 5.20% en julio. La mediana de las expectativas para la inflación general, al cierre de 2024, se modificó de 4.03 a 4.00%, al tiempo que la del componente subyacente pasó de 4.13 a 4.12%. La mediana de las expectativas de inflación general para los siguientes cuatro años se mantuvo en 3.80%, mientras que la correspondiente al componente subyacente se ajustó de 3.80 a 3.79%. La mediana de las expectativas de inflación general, para el largo plazo (5 a 8 años), disminuyó de 3.60 a 3.53%, mientras que la correspondiente al componente subyacente se mantuvo sin cambios en 3.60%. Finalmente, la compensación por inflación y riesgo inflaciona-
rio aumentó desde la última decisión de política monetaria (Manejo de niveles de la tasa de interés). En su interior, la prima por riesgo inflacionario se ajustó al alza y las expectativas de inflación implícitas en instrumentos de mercado se incrementaron ligeramente. En esta tesitura, los economistas del banco central anticipan que la inflación converja a la meta del 3 por ciento hasta el segundo trimestre de 2025. Claro que esta previsión estará sujeta a riesgos tanto al alza como a la baja. Los riesgos al alza: i) persistencia de la inflación subyacente, ante la magnitud, alcance y duración de los choques que se han enfrentado y que la han llevado a niveles elevados; ii) depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional; iii) mayores presiones de costos que pudieran traspasarse a los precios al consumidor; iv) que la resiliencia de la economía incida en una reducción de la inflación más gradual de lo previsto; y v) presiones en los precios de energéticos o agropecuarios. Los riesgos a la baja: i) una desaceleración de la economía global mayor a la anticipada; ii) un menor traspaso de algunas presiones de costos; y iii) que la apreciación del tipo de cambio contribuya más de lo anticipado a mitigar ciertas presiones sobre la inflación. Se considera que el balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
• Norma Piña hará una defensa férrea del Poder Judicial • Nexos entre el Cártel de Sinaloa y Hamás
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador con su poder destructor ha dado luz verde a sus incondicionales de Morena en la Cámara de Diputados para desaparecer o recortar los fideicomisos del Poder Judicial. A Menos de un año que entregue el mando, ya perdí la cuenta de cuantos fideicomisos ha desaparecido el tabasqueño que deja preguntas sin responder, a dónde ha ido a parar todo ese dinero y que ahorros efectivos se ha logrado y la respuesta es nada. Sin duda, el presidente está necesitado de dinero y busca debajo de las piedras, pero no encuentra nada, por lo que en complicidad con Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, pretenden arrebatarle 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial, según estas ratas, serán canalizados al programa de personas con discapacidad. La medida no debería afectar a los trabajadores de ese órgano de gobierno, como han afirmado autoridades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo, Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CFJ), aclaró que el silencio del Poder Judicial Federal ante la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos que tenían bajo su administración no implica inacción, sino prudencia para no entorpecer las acciones desplegadas para proteger los derechos de los trabajadores. Solo a una mente enferma como la del presidente López Obrador puede ser capaz de pensar en desbaratar a una Institución republicana y federalista para convertirse en un tirano y que no haya nada que se lo impida, a menos que tenga por descontado contar con pleno apoyo de las fuerzas castrenses y con dicho presunto alevoso respaldo, para perpetrar una azonada, y además destituir, perseguir e incluso encarcelar a integrantes de las funciones judiciales y legislativas del poder público del Estado. Y no lo dudo, solo basta ver como López Obrador con su desquiciada mente apapacha a una cúpula militar para apoyarse co-
mo lo hacen todos los dictadores y populistas de “derecha” en los militares para perpetuarse en el poder, cumpliendo así su sueño para lograr “su mundo ideal” que es convertirse en dictador omnipotente sedicente semi deidad.
Pero eso solo sucederá si la sociedad baja la guardia y lo permite.
Hasta este momento es sumamente importante la labor que ha venido realizando la SCJN, encabezada para fortuna de nuestro país por la ministra Norma Piña, de quien se esperaba mucho, pero con creces está demostrando que sus padres le marcaron su forma de vida, su conducta y su actuación en el desempeño profesional desde el momento que eligieron el nombre que llevaría, porque esta mujer, haciendo gala de un enorme aplomo y un respeto irrestricto a nuestra Carta Magna, nos está otorgando a la sociedad y al pueblo de México, la certeza de que aún no todo está perdido bajo la égida del actual régimen encabezado por el mesías tropical. Aquí retomó la opinión del senador del grupo plural, Germán Martínez, sobre la aprobación del dictamen que prohíbe al Poder Judicial de la Federación (PJF) crear o mantener en operación fideicomisos adicionales a los establecidos por la Ley Orgánica. Sobre la resolución Martínez comparó al presidente Andrés Manuel López Obrador y al Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por haber “debilitado a la corte para que la corte no pudiera anular las decisiones del ultraderechista”. El senador tocó un par de puntos sobre lo que pasaría con el debilitamiento del PJF al eliminar 13 fideicomisos, pues podrían
corromperse e inclinarse favorablemente a quien pueda pagar su sueldo; incluso señaló que los bonos están protegidos por la Constitución. Robar estos fideicomisos es debilitar al Poder Judicial y así empezó, Benjamín Netanyahu, debilitando a la Corte para que la corte no pudiera anular las decisiones del ultraderechista. Una cosa es Palestina, Hamas: repudiables, condenables, asesinos, atroces, locos, pero Benjamin Netanyahu, el presidente de Israel, empezó debilitando y tenía a su pueblo en contra, empezó debilitando a la Suprema Corte al Poder Judicial”, explicó. El presidente señala actos de corrupción en las instituciones independientes y autónomos al poder Judicial y Ejecutivo, pero en su gabinete sin la menor duda, hay peores irregularidades. Y es cierto que el tabasqueño, que habló de corrupción, sólo ataca a la corrupción en donde hay un espacio de independencia, de autonomía, de profesionalismo, no la ataca en otros lugares. Hay que dejar claro que esto fue un paso destructor del presidente, pero, más hay un asunto superior, que tendríamos que dar por descontado que esta perversidad también será desechada como la segunda parte del Plan B al llevar la inercia del primer rechazo por ser anticonstitucional, por lo que esperamos ver una defensa férrea del Poder Judicial que una vez más no se dejará avasallar por este ser insensible del sureste. “Somos pacifistas, respondió el presidente de México a Israel que se quejó de su postura tibia y timorata sobre el conflicto en Gaza. López Obrador reaccionó al pronunciamiento de la Emba-
jada de Israel, que el lunes pidió una postura más enérgica y decidida del Gobierno de México que “condene de manera contundente los actos barbáricos perpetrados por la organización terrorista Hamás”. Pero después de revelar los nexos que existen entre el Cártel de Sinaloa y la organización islámica extremista Hamás, pues ya porque cuestionar al presidente de su tibia condena contra los terroristas de Hamas por su agresión al pueblo de Israel. En entrevista con Luis Cárdenas, Óscar Balderas, periodista especializado en seguridad, reveló la información que le proporcionó un alto mando de las fuerzas armadas israelíes con respecto a los vínculos entre el Cártel de Sinaloa y la organización islámica extremista Hamás. Pues ya ni que agregar, pues conocemos los nexos que tiene el presidente López Obrador con el Cártel de Sinaloa, por eso se entienden bien, por eso son grandes amigos, autores de tantas masacres de inocentes en todo México.
Del Montón
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, informó que los resultados de la encuesta de reconocimiento a los aspirantes inscritos, en Chiapas, el líder de la bancada morenista en el Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, es uno de los nombres que estará en la encuesta final. “El pueblo de Chiapas decidió, hoy me pone en la ruta con mi destino, salimos victoriosos en la encuesta de reconocimiento, porque las y los chiapanecos quieren que consolidemos la transformación”, dijo el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado. Quienes conocemos la trayectoria y experiencia política y las preferencias hacia el comiteco la noticias no nos sorprendió, pues ya la esperábamos. Se esperaba que Eduardo Ramírez Aguilar finalmente quedara en la lista final de candidatos, porque es quien se ha ganado a pulso la aceptación en todos los puntos cardinales del estado. Esto ya se puso bueno. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.
14
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado
• EL FALSO AMOR POR CHIAPAS. • Los tiempos de la “Mazorca de Oro”… • “Chiapas, el Gigante Dormido”… • Política antes que desarrollo social… • ¿Y los representantes populares?...
S
ESPEJITO, ESPEJITO…
in lugar a dudas, y pese a las estadísticas de que en Chiapas se superó en un 10% la pobreza, lo que sucede y se padece entre la población chiapaneca, seguirá siendo grave y lamentable. Los mejores tiempos que no fueron muy buenos, se acabaron en las dos últimas décadas. De las administraciones de JUAN SABINES GUTIÉRREZ (29-noviembre-1979 al 1 de diciembre de 1982), la del General ABSALÓN CASTELLANOS DOMÍNGUEZ (1982-88), los atrasos ancestrales y rezago social se manifestaban en altos índices de pobreza (52%) y el analfabetismo que oscilaba entre los 28 y 32 por ciento. La economía siempre ha sido precaria, salvo aquellos tiempos (década de los 70s) en que se ganaba el Premio Nacional “La Mazorca de Oro” por los altos rendimientos de cosecha de maíz por hectárea. Chiapas era entonces “El Granero de México”. Fue la época de JUAN SABINES GUTIÉRREZ, “El Ciclón de Chiapas” cuando Chiapas tuvo su auge en la cosecha de maíz, la promoción del turismo con aquellos eslogan de que “Chiapas es México, es Mágico”; dicho como “La Puerta de México” por el sur de la República y al que entonces le llamaban el “Gigante Dormido”, fue cambiado por el “Chiapas, el Gigante de Pie”. Hubo entonces mucho dinero que se destinó a las grandes obras de transformación de la capital, Tuxtla Gutiérrez. Ya en los próximos gobiernos del nuevo siglo XXI de PABLO AB-
NER SALAZAR MENDIGUCHÍA y JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO se perdió la convicción, visión y estrategia turística y nadie resolvió el dilema de un Estado totalmente alejado de la industria, la transformación y las nuevas tecnologías para el progreso y el desarrollo; incentivar el empleo y mejores estadios de vida de los chiapanecos. Con MANUEL VELASCO COELLO, la “administración verde imberbe” fue un desastre por el saqueo, rapiña, corrupción, impunidad y uso de las leyes para beneficio personal, familiar, colaboradores, cómplices testaferros. Los índices de pobreza llegaron a los límites lamentables de los 78%; el analfabetismo se estancó en 29%; en tanto el desarrollo social y económico fue nulo. Se calcula que este gobierno del GÜERO VELASCO y “su mamá también”, tuvo un desvío o robo presupuestal superior a los 16 mil millones de pesos. Algunos me dicen que me quedé corto. Con esos antecedentes, al día de hoy, y en período electoral, puedo asegurar que las declaraciones de “Amor por Chiapas y su Desarrollo” son más falsas que una moneda de siete pesos. La experiencia nos lleva a no creerles sus arrumacos y estar en la total desconfianza a quienes aspiran a un cargo de elección popular desde la gubernatura, senadurías, diputaciones, así como las presidencias municipales, porque son unos farsantes. Así como están las cosas actualmente en el Estado, habría que ver quién o cuántos senadores o diputados federales y locales se han pronunciado por resolver el álgido problema de la inseguridad; la in-
cursión de los cárteles y la delincuencia organizada en Chiapas; la pobreza, el empleo, la educación, la salud, la alimentación de los chiapanecos más vulnerables. ¿Dónde están los senadores EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD que aspiran a la gubernatura de Chiapas? o, ¿dónde podemos ver una defensa del otro senador ex priísta, NOÉ CASTAÑÓN RAMÍREZ defendiendo la posición de los chiapanecos en la más alta tribuna política de México?. En ninguna parte; solo son “boca solas” y juegan a la “Ley del Embudo”, pues solo hacen para su propio peculio. ¿Dónde están y qué han hecho por Chiapas los diputados locales y federales que solo se dedican a quedar bien y rendir pleitesías al Presidente y al Gobernador?. Me refiero a ISMAEL BRITO MAZARIEGOS, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA, PATRICIA ARMENDARIZ GUERRA, LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO y demás rémoras que solo ven por su propio beneficio. Me pregunto: ¿Cuándo una diputada o diputado local y federal han presentado una propuesta o iniciativa para el desarrollo; reordenar la educación, el sistema de salud, incentivar el empleo, la creación de industrias o la promoción del turismo, la pesca; el impulso al campo y la producción agropecuaria? ¿Cuándo pues? Las mujeres diputadas solo se han dedicado a explotar el simbolismo de la: “paridad de género”, “defensa de los derechos de la mujer” y “quedar bien con el Gober-
nador y el Presidente”, según sea el caso; pero nunca presionan para contener los feminicidios. En tanto los representantes populares hombres, se la llevan con expresiones de “Amor por Chiapas”, pero sin propuestas viables para el desarrollo social y económico de los chiapanecos. Qué alguien me desmienta. Espero una propuesta de PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ y su hermano CARLOS ORZOÉ, para resolver el problema de la inseguridad en Chiapas, antes de que aspiren a ser gobernadores del Estado. ¿Qué se puede decir de ROSA URBINA CASTAÑEDA, la alcaldesa de Tapachula quien ni ata ni desata, pero quiere ser la candidata a sustituir a RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS en la Silla Morena? Ese es el amor fingido, el falso amor por Chiapas que nadie les cree y que, una vez más, quieren engañar a los votantes con sus herejías… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés
• Fuerzas Armadas, el poder imposible de revertir • El principal crítico cuando era opositor ahora como Presidente les da todo en bandeja de plata * El legado de López Obrador: Militarización, muerte, violencia y crisis
C
uando Andrés Manuel López Obrador era formidable opositor al sistema político priísta, uno de sus pronunciamientos más severos era su desacuerdo con el papel de las Fuerzas Armadas, en especial al Ejército Mexicano. Reiteradamente manifestaba su malestar por asignarle a la milicia tareas de seguridad pública. Textualmente afirmaba: “Hay que retirar al Ejército de las calles. No está capacitado para combatir a la delincuencia”. Como todo lo predicado cuando era oposición, López Obrador terminó por traicionar sus supuestos ideales, con los cuales se comprometía a una forma de gobierno diferente a la que habían ejercido sus antiguos rivales priístas y panistas. Ahora se sabe que nunca tuvo ni ha tenido ideales. Todo fue farsa y conveniencia. La democracia pregonada desde la oposición va en camino de la imposición y el autoritarismo cuando amenaza que los partidos políticos adversarios jamás volverán a ganar y Morena se encamina a apropiarse del Congreso de la Unión. Suma a su proyecto transexenal la intención de someter a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por todos los reveses que le ha propinado en contra de sus atentatorias reformas inconstitucionales. Nada más y nada menos que tratar de controlar las instituciones electorales y de suplantar la soberanía nacional por un fraude electoral anunciado. López Obrador engañó al pueblo de México al fallarle como presidente. Nada de lo pregonado ha resultado durante sus cinco años de gobierno cumplidos el pasado 30 de septiembre. A un año de quitarse la banda presidencial, dejará como legado 200 mil muertos, 50 mil desaparecidos, 60 periodistas asesinados y una suma de fraudes monumentales cometidos en contra del tesoro nacional. Ahí están Segalmex, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas, el Tren Falla (sic) y el enorme fracaso del Insabi con 485 mil millones de pesos tirados a la basura y 60 millones de mexicanos despojados de los servicios de salud. El atentado a la alimentación, salud y educación de la niñez con la
desaparición de las 27 mil escuelas de tiempo completo, la cancelación de las estancias infantiles, y el acto más criminal de gobierno: La falta de medicinas para tratar a los niños con cáncer, traducida en incontables muertes infantiles, además de todos los grandes pasivos en salud que por espacio comentaremos en próxima entrega. Todos los atracos del lopezobradorismo a la Nación pueden ser medianamente superados, pero hay uno que se avizora casi imposible de revertir: El poder y las concesiones sin límite entregadas al Ejército, cuando que siempre fue un severo crítico de las Fuerzas Armadas y de su lamentable actuar. Fiel a sus vaivenes y a sus mentiras, hoy López es un convencido miliciano. Cuando en una de sus soporíferas Mañaneras le preguntaron si defendía al Ejército, textual confirmó que sí, más por conveniencia que por convicción. Sí, defiendo al Ejército porque ellos no son responsables de su actuar. Reciben órdenes de civiles. Del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Del Presidente de la República. Como si los militares estuvieran vigilados todo el tiempo y sujetos a una instrucción civil, en el momento mismo de realizar alguna acción militar. Entonces López Obrador acepta la responsabilidad directa y plena de las masacres que ha habido durante su fatídica administración. Las ejecuciones extrajudiciales documentadas de la Guardia Nacional cuando pertenecía al Ejército y las perpetradas desde la misma milicia por el solo hecho de que civiles indefensos no se detenían en los ilegales retenes, prohibidos absolutamente por el Artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. O detenidos o ejecutados por el solo hecho de parecer sospechosos.
López Obrador ha cometido el enorme desacato de corromper a las Fuerzas Armadas. ¿Adónde se fueron los 265 mil millones adicionales del AIFA?, cuando que el aeropuerto de Texcoco estaba presupuestado en apenas 150 mil millones de pesos. ¿Cuál ha sido el destino de los más de 210 mil millones de pesos adicionales destinados al Tren Maya, cuando ya se han gastado 380 mil millones de los 140 mil millones de pesos originales? Tampoco se sabe el destino de los miles de metros cúbicos de madera por todos los árboles talados sin control por donde pasará un Tren destinado directamente al abismo. Son los más grandes fraudes perpetuados a la Nación y endosados al “incorruptible” Ejército Nacional. Pero la militarización del país y la participación de la milicia en política ha alcanzado niveles como en ningún otro gobierno del PRI y del PAN. Se han asignado al Ejército más de 400 funciones civiles, al entregarle el control de puertos, aeropuertos, aduanas, carreteras, seguridad pública, reparto de libros de texto gratuitos, construcción y administración de hoteles y lo más inaudito: La distribución de vacunas contra el Covid-19. En la actualidad, el Ejército ha pasado de un presupuesto de 150 mil millones de pesos a uno de más de 250 mil millones y a 240 mil efectivos. Es el segundo presupuesto más alto de la administración pública federal. Lo malo es que a la par del poder y funciones encargadas al Ejército, la violencia y la inseguridad ha crecido exponencialmente. En el gobierno de Vicente Fox habían ocho muertes violentas por cada 100 mil habitantes. En el de su odiado enemigo Felipe Calderón 11 muertes violentas. En el de Peña Nieto 14. Y en el trágico gobierno “inmaculado” de López Obrador,
27 muertes violentas por cada 100 mil habitantes. Como corolario se llega a la conclusión que -a pesar de los recursos destinados y el crecimiento de los efectivos en la milicia- los resultados son totalmente desastrosos, por lo que se presume hay una colusión entre las Fuerzas Armadas y la delincuencia organizada. Reiteradamente López Obrador ha mandado al diablo a las instituciones y se ufana de estar por encima de la ley: “Y no me vengan con el cuento de que la ley es la ley.” Pues sí. Le guste o no le guste al destructor de la República, hay que respetar la ley. A sus múltiples fraudes constitucionales, suma uno más a la indiscriminada militarización del país. López Obrador transgrede flagrantemente la restricción impuesta al Ejército en el Artículo 129 de la Carta Magna: “En tiempos de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar (…)”. Esa disposición la reiteró permanentemente el presidente Lázaro Cárdenas, cuando dispuso que los militares no debían de participar en política y dedicarse exclusivamente a sus labores castrenses. Esa es la admiración de López Obrador a uno de sus referentes históricos: entregar el país a los militares. Por su parte, el general Luis Crescencio Sandoval transgredió el principio cardenista y también el espíritu del Artículo 129 Constitucional, en el 111 aniversario de la Revolución Mexicana, cuando sin algún recato exigió a los mexicanos “estar unidos por el proyecto de Nación que encabeza el Presidente López Obrador”. Hay que recordar al general secretario que la política es para los políticos y la seguridad nacional para las Fuerzas Armadas. Lamentable el legado que López Obrador deja a su sucesor, por imposible de desarticular el poder y las prebendas concesionadas sin límite a los militares. En vez de disminuir su participación en la política nacional, les quedará la costumbre de exigir mayor participación en política y en los negocios de gobierno. Gracias a López Obrador, el país regresará a la década de los años 20 como en los gobiernos de los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Ampliaremos…
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Viernes 13 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2732 ACUSACIÓN
Diputadas de PRI y PAN denuncian a Samuel García por violencia política de género
AFECTACIONES
Preocupa a los hoteleros bloqueos carreteros e inseguridad
PAG. 6
DECLARACIÓN
El Ejército entregó toda la información sobre la Guerra Sucia, “a mí me obedecen”: AMLO PAG. 3
INFORME
PAG. 9
DEMANDA
La Semarnat denuncia al Grupo México por no remediar el grave daño ambiental en el Río Sonora
PAG. 8
TEPJF no avala que puedan reelegirse legisladores inscritos en lista de violencia política de género El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no avaló que legisladores infractores de violencia política de género puedan buscar la reelección.
PAG. 9
PAG. 8
Karla Quintana quería responsabilizar al actual gobierno de la mayoría de los desaparecidos: AMLO