CONTRAPODER EDICIÓN 2733

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Que no se equivoque Morena

PAG. 2

Finalmente son siete aspirantes los que se disputan la candidatura del partido Morena al gobierno de Chiapas, pero en realidad solo son dos de ellos los que pueden obtener el triunfo a la gubernatura

La violencia en Chiapas en este fin de semana fue extrema. Enfrentamiento armado en Parral, ejecuciones en Tila y Tapachula. Enfrentamientos en Oxchuc, dejan dos cabezas humanas afuera del palacio de Reforma. Más desplazamientos forzados de población en municipios fronterizos de la Sierra. Mientras tanto el gobernador viviendo en el mundo feliz de Rutilandia.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2733

REUNIÓN

INFORME

Comienza en Chiapas encuentro para investigar las violaciones a derechos humanos de indígenas durante la Guerra Sucia

El Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) comenzó el viernes un encuentro para investigar violaciones a derechos humanos del Ejército contra indígenas durante la Guerra Sucia, periodo de represión estatal entre las décadas de 1960 y 1990.

PAG. 5

PAG. 4

ANUNCIO

Liberan a los últimos 20 retenidos por encapuchados en Altamirano, Chiapas

PAG. 3

Un grupo armado ataca a habitantes de Oxchuc que mantenían un bloqueo en el acceso a la localidad chiapaneca

DEMANDA

Exigen liberar a ocho policías retenidos por pobladores de Frontera Corozal por pérdida de confianza

Repatrian los cuerpos de 10 mujeres cubanas fallecidas en accidente de camión en Chiapas

PAG. 4

HOY ESCRIBEN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

ÍNDICE...

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado PAG. 14

ANÁLISIS A FONDO: LA CORRIENTE CORRIENTE DEL PANISMO Francisco Gómez Maza

PAG. 13

¿Y ESTOS CACIQUES, ENERGÚMENOS Y REPRESORES BUSCAN GOBERNAR CHIAPAS? ¿ Y POR MORENA? Raymundo Díaz S.

PAG. 12

SINDICALISMO EN LOS MEDIOS PÚBLICOS DIGITALES Jorge Bravo PAG. 5

PAG. 11


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL Que no se equivoque Morena

F

inalmente son siete aspirantes los que se disputan la candidatura del partido Morena al gobierno de Chiapas, pero en realidad solo son dos de ellos los que pueden obtener el triunfo a la gubernatura: Sasil de León, quien tiene un fuerte respaldo financiero y Eduardo Ramírez, quien tiene la más sólida estructura electoral, necesaria para garantizar el triunfo; los otros cinco aspirantes pueden llegar a tener una derrota en el 2024, porque en apariencia, en el Frente Amplio en este momento no se observa un candidato, sí existen por lo menos once aspirantes que han solicitado información sobre el método para decidir la candidatura. La efervescencia en el Frente Amplio se va a empezar a sentir en el momento en que se conozca quien será el candidato(a) de Morena, porque allí se va a conocer en realidad, las posibilidades de triunfo que tiene la oposición, y empezarán a salir nombres y propuestas que definan la candidatura. Sobre todo, porque el proceso interno de Morena ha ocasionado fracturas y agravios, como los que se presentan con el partido del trabajo, que ha jugado en los últimos veinte años a lado de López

Obrador, o como el que vivió Plácido Morales, que el comité nacional de Morena lo desplazó para poner en su lugar a su hermano Carlos Morales, a quien lo ilusionaron, pero en realidad, su candidatura se debe a las presiones de varios empresarios que aportaron recursos a la candidatura de Zoé Robledo, bajado de la contienda por el presidente de la república, que reclaman sus aportaciones, y que en el ajedrez político chiapaneco, les hacen creer que Carlos Morales es el candidato de Claudia Sheinbaum para calmar los reclamos, pero les están dando gato por liebre. Los aspirantes presumen sus relaciones con la candidata presidencial Claudia Sheinbaum o con el presidente de la república, y con esas imágenes pretenden ganar la encuesta, sin que exista en la mayoría de ellos una trayectoria que garantice el triunfo; cuando en realidad, en estos momentos se desconoce cómo puede estar competitiva la contienda presidencial, lo que genera que hayan cálculos en el cuarto de guerra de la candidata Morena, de que Chiapas aporte un millón quinientos mil votos y esta cantidad de votos no la aportan la mayoría de los suspirantes, que basan sus posibilidades de triunfo en el arrastre que representa la

figura de Claudia Sheunbaum. El factor Sheinbaum en Chiapas no es el mismo que el factor López Obrador, lo que significa que una mala designación de la candidatura al gobierno, por parte de Morena, se dificultará seriamente la obtención de votos, que se espera que Chiapas aporte a Claudia Sheinbaum. En las elecciones del 2018, López Obrador recibió ese millón y medio de votos que se espera obtener, y debajo de él, el senador Eduardo Ramírez Aguilar recibió un millón trescientos mil votos, mientras que Rutilio Escandón obtuvo novecientos mil votos. En Chiapas está en juego aproximadamente el 8% de los votos que se requieren para ganar la presidencia, de allí que Morena debe cuidar el resultado de la encuesta para que no haya más agravios en la contienda, debido a que el mal manejo que ha existido en este proceso en la entidad, produjo violaciones a los términos de la convocatoria y condujo a la violación de la paridad de género en el proceso –de siete aspirantes hay cuatro hombres y tres mujeres-. De ahí que la acumulación de más errores, podría estar fortaleciendo la candidatura del Frente Amplio.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Comienza en Chiapas encuentro para investigar las violaciones a derechos humanos de indígenas durante la Guerra Sucia De la Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

E

l Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) comenzó el viernes un encuentro para investigar violaciones a derechos humanos del Ejército contra indígenas durante la Guerra Sucia, periodo de represión estatal entre las décadas de 1960 y 1990. “(Buscamos) esclarecer graves violaciones a los derechos humanos perpetradas en 1965-1990, esclarecer en el sentido de iluminar, de conocer qué pasó en ese periodo de conocer los patrones de la violencia estatal, (…) pero también difundir la verdad”, indicó a EFE Carlos Pérez Ricart, comisionado del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico. El encuentro, que se prolongará por dos días, tuvo lugar en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde se dieron cita organizaciones civiles y víctimas de la violencia de Estado entre 1965 -1990. El experto señaló que Chiapas, a diferencia de otros estados, tiene su propia particularidad, pues las violaciones a los derechos humanos tienen que ver con masacres, matanzas, desapariciones en colaboración con la policía estatal y el Ejército mexicano. “Chiapas como Guerrero, Sinaloa, Veracruz, fue también uno de los epicentros de la violencia de ese periodo, lo va a ser también después,

Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

Dos cabezas humanas dentro de una bolsa de plástico azul fueron abandonadas a espaldas del edificio del ayuntamiento de Reforma, con una cartulina en la que presuntos miembros de “las cuatro letras” amenazaron a la alcaldesa Yesenia Judith Martínez Dantori, así como a policías estatales. Agentes policiacos estatales y municipales se movilizaron en las primeras horas de este viernes 13 hacia donde fue localizada la bolsa de plástico con las dos cabezas de sexo masculino, y en el sitio hallaron una cartulina amarilla con mensajes dirigidos contra la alcaldesa de Reforma Yesenia Judith Martínez Dantori, así como en contra de mandos de las policías estatal y municipal. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la Fiscalía de Distrito Norte está a cargo de las investigaciones.

“(Buscamos) esclarecer graves violaciones a los derechos humanos perpetradas en 1965-1990, esclarecer en el sentido de iluminar, de conocer qué pasó en ese periodo de conocer los patrones de la violencia estatal, (…) pero también difundir la verdad”, indicó a EFE Carlos Pérez Ricart, comisionado del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico

en la década de los años noventa, pero nosotros logramos registrar, que en la década de los 70 y 80 también hay graves violaciones a los derechos humanos”, expresó. En el encuentro se abordaron temas como avances y retos del derecho a la verdad, exilio guatemalteco en Chiapas, las luchas populares donde se defendía el derecho a la organización, transformación, vivienda, la justicia, teología de la liberación, brutalidad de las fuerzas policiacas en Tuxtla Gutiérrez, entre otros. Estos diálogos permitirán conocer

la verdad en Chiapas y formará parte de un informe para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el cual será entregado en septiembre de 2024, donde estarán plasmadas las voces que no se habían escuchado, como son las personas exiliadas de Guatemala. En estos diálogos participó también la Iglesia católica, que apoyó durante la Guerra Sucia a más de 100 mil exiliados de Guatemala en esa época. El encuentro se da apenas unos días después de que el MEH acusara

al Ejército mexicano de entorpecer las investigaciones que se realizan desde el año pasado sobre la Guerra Sucia, periodo de represión estatal entre las décadas de 1960 y 1990. Esta obstaculización, incluso, llevó a miembros del MEH de retirarse de la investigación. Tras ello, López Obrador aseguró que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha entregado toda la información y negó que esté escondiendo archivos sobre este periodo en la historia de México. Con información de Latinus. (EFE).

Dejan dos cabezas humanas atrás del Palacio Municipal de Reforma, Chiapas Precisó que, tras el reporte de la Policía Municipal de Reforma al Ministerio Público de la FGE, se constituyeron elementos de la Policía de Investigación quienes ya efectúan los servicios periciales correspondientes. La Fiscalía de Chiapas reiteró su compromiso de esclarecer el móvil del delito y dar con el o los responsables de estos hechos. Reforma, Juárez y Pichucalco son tres municipios colindantes con el estado de Tabasco, donde se ha desatado una serie de balaceras, enfrentamientos, plagios, así como desapariciones forzadas. Entre éstas la de los encuestadores de Morena hace unas semanas. A la par de estos hechos en Tapachula, en El Parvial, a la altura de la Séptima Sur, se registró una balace-

ra y el secuestro de una persona del sexo masculino; en el lugar quedó una camioneta incendiada. Policías estatales, municipales y miembros de la Guardia Nacional,

así como del Ejército Mexicano, se movilizaron y patrullan toda la zona, pero no hallaron a los presuntos delincuentes. La FGE no ha informado nada al respecto.


4

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Repatrian los cuerpos de 10 mujeres cubanas fallecidas en accidente de camión en Chiapas De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

L

os cuerpos de ocho de las diez cubanas que fallecieron en un accidente de tránsito en la costa de Chiapas, fueron repatriados la tarde del sábado en viaje aéreo a su país, informaron la embajada de ese país y autoridades estatales. Fuentes de la Fiscalía General del Estado señalaron que dos cuerpos fueron cremados y entregadas las cenizas a sus familiares. La embajada de Cuba en México agradeció “la solidaridad y la cooperación” de las autoridades del gobierno de México, cuya representación acompañó el vuelo al país antillano. La embajada cubana publicó en su red social el momento de la repatriación de los cuerpos. “En la tarde de hoy son repatriados a Cuba, conforme a voluntad familiar, cadáveres de ciudadanos

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Los últimos 20 pobladores de Altamirano que permanecían retenidos desde el martes, fueron liberados la madrugada de este domingo, informaron autoridades estatales. Este domingo la delegación de gobierno en la región de Altamirano anunció la liberación de 20 personas que permanecían retenidas desde el 10 de octubre, poniendo fin a los bloqueos carreteros que afectaban las entradas al municipio. Aproximadamente a las 04:00 de la madrugada, las personas retenidas arribaron a Altamirano y fueron reunidas con sus familiares. Con la liberación también fueron levantados los bloqueos, que desde el 22 de agosto realizaban los pobladores en los tres accesos de la cabecera municipal, para demandar la destitución del concejo municipal, que preside María García. Esos lugareños ya están en casa y se encuentran con sus familiares, indicó la autoridad estatal. Como parte de los acuerdos, fueron liberados al mismo tiempo cuatro simpatizantes del concejo municipal que estaban recluidos en la cárcel ejidal del ejido Altamirano.

Lista de liberados en Altamirano Los liberados son, el presidente

El accidente ocurrió en la carretera Pijijiapan-Tonalá, en el cual resultaron heridos 17 cubanos más, el conductor del camión consiguió huir del sitio

cubanos fallecidos en accidente en Chiapas”, posteó. Las fallecidas en el percance

vial registrado el domingo primero de octubre en una carretera del municipio de Pijijiapan, fueron

identificadas como Yenni “E”, Shakira “M”, Zulema de la Caridad “A”, Naelys “C” y Dayanis “M” y Susana “A”. Además de Aylen “M”, Diane Gissell “M”, Maria Fernanda “L” y Alicia de la Caridad “R”. Las extranjeras, de ellas dos menores de edad, perdieron la vida cuando intentaban cruzar hacia la frontera norte para cruzar a Estados Unidos. El grupo se trasladaba en un camión de redilas que volcó sobre la carretera, presuntamente por exceso de velocidad. El accidente ocurrió en la carretera Pijijiapan-Tonalá, en el cual resultaron heridos 17 cubanos más. El conductor del camión consiguió huir del sitio. Con información de EL UNIVERSAL (Oscar Gutiérrez).

Liberan a los últimos 20 retenidos por encapuchados en Altamirano, Chiapas del comisariado ejidal Rogerio Hernández Gómez, Anselmo Sánchez, Pérez, Deonicio Hernández Santiz, Feliciano Santiz López, Pedro Lopez Paniagua, Jacinto Méndez Santiz, Domingo Mendez Santiz, Felipe Gómez Santiz y Oscar Aguilar Jiménez . Retornaron a casa también Armando Aguilar Jiménez, Jesús Eduardo Rodríguez Trujillo, Amilcar Espinoza Luna, Amauri de Jesús Ortega Castellanos, Marín Díaz Narváez, Simón Sánchez Díaz, Carlos Alberto Sánchez López, Humberto Belisario Castellanos Gómez, Gilberto Santiz López, Arturo Aguilar Sánchez y Nicolás Espinoza Santiz. Jorge Cruz Pineda, el subsecretario de Gobierno, había informado que el 10 de octubre fueron retenidos en un tramo carretero de la región unos 60 habitantes de Altamirano. El grupo volvía de una reunión con funcionarios estatales en Tuxtla Gutiérrez con quienes trataron la destitución del concejo municipal y que se realice una auditoría financiera a esa administración. Altamirano está envuelto en una disputa por el control político, que se agudizó en meses recientes. Las pugnas las libran el concejo municipal,

que preside María García y los seguidores del ex alcalde Roberto Pinto Kánter, (PVEM). Además, se detalló que en las próximas horas se llevará a cabo una asamblea de ejidatarios, y se informó sobre la liberación de cuatro personas que estaban retenidas en la cárcel del ejido Altamirano. El operativo refleja un paso hacia la normalización de la situación en la región. Cabe mencionar que el pasado viernes, familiares y amigos de los retenidos realizaron una marcha donde se concentraron más de 4 mil habitantes de Altamirano y se manifestaron exigiendo la aparición con vida de 20 líderes ejidatarios de la región, quienes fueron secuestrados por un grupo armado cuando se dirigían a

este municipio después de un diálogo con autoridades en Tuxtla Gutiérrez. Los habitantes denunciaron tortura física y psicológica contra los retenidos. Durante la protesta, se citaron nombres de personas secuestradas, evidenciando la crisis política y social en Chiapas. Esposas y familiares de los secuestrados realizaron bloqueos en las principales entradas y Altamirano en exigencia por la liberación de sus esposos. Hace dos años, la cónyuge del ex presidente municipal, Gabriela Roque Tipacamú, quien lo relevaría en el cargo, no pudo asumir como al alcaldesa a causa de las protestas dirigidas por el actual concejal síndico Gabriel Montoya. Con información de EL UNIVERSAL (Óscar Gutiérrez).


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Exigen liberar a ocho policías retenidos por pobladores de Frontera Corozal por pérdida de confianza Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

F

amiliares de un grupo de ocho policías estatales que fueron desarmados y retenidos en una población indígena de la región de la Selva Lacandona, exigieron este domingo a las autoridades estatales la liberación de los uniformados. Al cumplirse este domingo 72 horas de permanecer encarcelados en la comunidad de Frontera Corozal, ubicado en la región de la Selva, colindante con la frontera de Guatemala, los familiares de los ocho policías bloquearon este domingo el Libramiento Sur Oriente de la capital del estado, a la altura de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSYPC). Exigieron que sus mandos y las autoridades estatales intervengan para liberar a Ramón Sánchez Cruz, Gilberto Nanguelú Moreno, Juan Carlos Hernández Salinas, Edivaldo Vázqez Pérez, Pascual Roque Bolón, Julio César Bolón Martínez, Daniel Alberto Gómez Jiménez y la oficial Thania Alejandra Sánchez Blás. Los ochos uniformados se encontraban destacamentados en el poblado de Frontera Corozal, cuando los pobladores llegaron hasta el lugar, los acorralaron, les quitaron las armas y los llevaron a la cárcel ejidal, con el argumento de que ellos ya no

Los ochos uniformados se encontraban destacamentados en el poblado de Frontera Corozal, cuando los pobladores llegaron hasta el lugar, los acorralaron, les quitaron las armas y los llevaron a la cárcel ejidal, con el argumento de que ellos ya no les garantizan seguridad

les garantizan seguridad y que, con su presencia, podrían estar favoreciendo a grupos delictivo que operan en la zona. La SSYPC dijo a los familiares que ya atiende la retención de los ochos elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y dijeron que ya sostienen reuniones de diálogo en Palenque con miembros de dicha comunidad.

“Se continúan realizando acciones de atención a través del área de Derechos Humanos de esta institución para que a la brevedad los compañeros sean liberados. Asimismo, se informa que esta institución inmediatamente denunció los hechos ante la autoridad ministerial correspondiente a efecto de llevar a cabo el esclarecimiento

de los hechos y deslindar responsabilidades”, dijo la SSYPC en un comunicado este domingo. Además, dijo la SSYPC, se inició un canal de comunicación con los familiares de los policías retenidos, ofreciéndoles alimentación y un lugar en las instalaciones de esta institución para permanecer, mientras se concreta la liberación.

Un grupo armado ataca a habitantes de Oxchuc que mantenían un bloqueo en el acceso a la localidad chiapaneca De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Este sábado, un grupo armado perpetró un ataque contra integrantes del Frente Comunitario por la Defensa de la Libre Determinación de Oxchuc. La violencia se desencadenó tras la interrupción del servicio eléctrico el viernes por la noche en el bloqueo mantenido desde el 5 de septiembre en el arco de bienvenida. Los agresores abrieron fuego contra los pobladores en el bloqueo carretero San Cristóbal de Las Casas–Ocosingo, dejando como resultado la quema de dos vehículos y la caída de árboles en la carretera 199. Decenas de cartuchos percutidos de alto calibre quedaron esparcidos en la zona. Además, se reporta la desaparición de Samuel López Gómez, ha-

bitante de Media Luna, presente en la manifestación durante el ataque. El Frente Comunitario responsabiliza al presidente concejal Luis Santiz Gómez por los hechos, alegando que el grupo armado actúa a su favor desde diciembre de 2021. El Frente, mediante una carta abierta, exige la destitución del presidente del concejo municipal y la cumplimentación del fallo del Tribunal Electoral estatal para restablecer las condiciones que permitan reponer las votaciones a mano alzada suspendidas en 2021. A pesar de la violencia, los pobladores mantendrán el bloqueo en busca de justicia y cambio. El pasado 13 de octubre, elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal llevaron a cabo un operativo en El Parral, en donde aseguran 10 armas largas, 94 cargadores, más de 13 mil

500 cartuchos y nueve vehículos, dos de ellos blindados. El operativo, resultado de inteligencia y coordinación interinstitucional, se llevó a cabo tras detectar actividades ilícitas en el poblado

Jericó. Las autoridades, al enfrentar disparos de la delincuencia organizada, repelieron la agresión, obligando a los atacantes a huir. Con información de Latinus. (Argenis Esquipulas).


6

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Denuncian la desaparición de un defensor del agua en Tlacotepec de Benito Juárez Gabriela Hernández Puebla, Pue. (proceso.com.mx)

P

obladores del Valle de Tehuacán reportaron que la madrugada de este sábado desapareció el activista y defensor del agua y el territorio, Carlos Rodríguez Leal, quien presuntamente fue levantado cuando participaba en un plantón permanente en la presidencia municipal de Tlacotepec de Benito Juárez. Gerardo López Ramírez, dirigente estatal del Barzón, dijo que los familiares de Rodríguez Leal informan que se encontraban junto con el grupo en protesta, cuando el campesino dijo que iría al baño y ya no volvió, por lo que empezaron a buscarlo sin poder dar con él. Organizaciones y activistas de Puebla han lanzado una alerta para pedir a las autoridades estatales y federales actuar de manera inmediata para localizar al defensor del agua, quien ya era buscado por sus compañeros de lucha en comunidades vecinas. Este plantón, en el que además participan los jueces de paz del municipio, fue instalado desde el martes en la presidencia municipal de Tlacotepec en demanda de la destitución del alcalde, José Antolín Flores Valerio, a quien acusan de incumplir acuerdos para defender la disposición de recursos hidráulicos en la

Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (proceso.com.mx)

La senadora Lucía Meza Guzmán advirtió que defenderá su derecho a participar en el proceso interno de Morena para definir la candidatura a la gubernatura de Morelos, tanto ante las instancias de justicia partidaria como ante las jurisdiccionales. En un comunicado de prensa, luego de que Mario Delgado informó el viernes 13 que entre los aspirantes considerados para la encuesta final no estaba la senadora, Meza Guzmán lamentó que la Comisión Nacional de Elecciones decidiera “excluirme de la encuesta y de la competencia por la Coordinación Estatal de los Comités de la Defensa de la Transformación en Morelos”. Los aspirantes que participarán son la exdirectora de la Lotería Nacional, Margarita González Sarabia Calderón, cercana a López Obrador; la secretaria de Administración del gobierno de Cuauhtémoc Blanco,

Pobladores del Valle de Tehuacán reportaron la desapareción del activista y defensor del agua Carlos Rodríguez Leal cuando participaba en un plantón en la presidencia municipal de Tlacotepec de Benito Juárez

región, así como de malos manejos en su administración. Los agricultores acusan que en esa región han llegado empresas chinas que sobre explotan la tierra, abusan del uso de pesticidas y fertilizantes y se les permite contar con pozos de agua profunda, cuando los habitantes y productores locales padecen por la escasez del líquido.

Rodríguez Leal forma parte del Frente Ciudadano y Campesino en Defensa del Agua, la Tierra y Recursos Naturales del estado de Puebla que hace apenas unos días se manifestó en esta capital. Además de la llegada de las agroindustrias chinas, así como granjas porcícolas y avícolas, los campesinos aseguran que han sido afectados por

el supuesto uso de avionetas antigranizo que, sostienen, han inhibido las lluvias en esa región. Aunque el gobierno del Estado presentó en esos días un estudio que asegura que la escasez de precipitaciones se relaciona más bien con el cambio climático y no con el uso de avionetas, como lo aseguran los campesinos.

Advierte Lucía Meza que dará batalla legal contra su exclusión del proceso de Morena en Morelos Sandra Anaya; la líder del Partido del Trabajo en Morelos, Tania Valentina Rodríguez Ruiz; el coordinador de asesores de Blanco, Víctor Mercado Salgado; el excoordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, Rabindranath Salazar Solorio, y el expriista Juan Salgado Brito. La senadora Lucía Meza dijo que se reunió con los líderes sociales de los 36 municipios de la entidad, a quienes aseguró que “suspender mis derechos a votar y ser votada, por hechos falsos y argumentos inverosímiles, es un verdadero exceso y una arbitrariedad que atenta contra la democracia interna del movimiento”. Dijo que defenderá “la voluntad del pueblo de Morelos” ante los órganos internos de Morena y ante las instituciones jurisdiccionales en

materia electoral, si es el caso. “Es totalmente injusto que me pretendan derrotar en la mesa y no en la encuesta”, advirtió. Sostuvo que fue víctima de una campaña de difamación. “Se entregó información falsa a los órganos de

decisión de Morena, con el único fin de frenar la esperanza de miles de familias morelenses”, acotó. “No me dejaré silenciar ni derrotar, porque tengo el respaldo del pueblo que está indignado por la violencia política en mi contra”, concluyó.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

“Es terrible dejar todo así, sin más”: Llegan a Madrid 158 mexicanos sacados de Israel Alejandro Gutiérrez Madrid (proceso.com.mx)

U

n grupo de 158 mexicanos arribaron este domingo al aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, en las dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana que participan en el puente aéreo dispuesto para sacarlos de Israel, en momentos en que va escalando la crisis en la zona tras los ataques de hace una semana perpetrados por Hamás y con la dura respuesta militar israelí. El Puente Aéreo coordinado por las Secretarías de la Defensa y de Relaciones Exteriores, permitió la extracción de 80 hombres, 69 mujeres y 9 menores, mexicanos en cuyos testimonios el común denominador es la desazón por el miedo que han vivido en los últimos días de hostilidades bélicas y por sentirse arrancados de su vida cotidiana. Así lo relata Aarón Cher, mientras su esposa y sus dos menores muestran el cansancio en el rostro. Él aún se siente en shock por el miedo y por haber abandonado a toda prisa su departamento, “porque es aterrador despertarse a las 3 de la mañana por el sonido de las alarmas y escuchar estallidos en el aire. Es terrible, no hay forma de describirlo”. Originario del Estado de México, Aarón dice que en el norte de Israel, donde vivían están empezando a complicarse mucho las cosas. Y se muestra compungido por haber tenido que abandonar su vida cotidiana y su casa de un momento a otro. “Es terrible dejar nuestra casa, porque era nuestra casa, y tener que dejar todo, dejar el departamento así sin más; la comida en la estufa, en el frigorífico, todo”. Hasta ahora, ni él ni su familia saben cuál es el paso que sigue en su plan. No lo tiene claro, ni han tenido tiempo de definirlo, porque “esta fue una sali-

Un grupo de 158 mexicanos llegaron hoy a Madrid desde Israel mediante el puente aéreo implementado la Fuerza Aérea Mexicana. A su arribo, algunos compartieron su testiminio de los momentos vividos desde que iniciaron los ataques de Hamás hace una semana

da de emergencia, no con fines turísticos, pero trataremos de solucionarlo, para regresar a nuestra seg…, nuestra primera casa, que es México”. Issac, su pareja Esther y su hijo Moshe es más parco, aún está conmovido por la situación. “Vamos a México, y veremos cuando se pongan mejor las cosas, regresamos (a Israel)”, explica saliendo como todos por la puerta 1 de la Terminal 1 del aeropuerto madrileño, por donde los condujeron las autoridades. Sobre la tensión e inseguridad que se vive ahora en Israel, explica, “depende de la zona donde estés, en el sur es más peligroso. En Jerusalén nos enteramos por la activación de las alarmas, el primer día como cuatro horas seguidas estuvieron las alarmas, como de 8:00 a 12:00 (horas)”. Paula Flores Sánchez, carga a su hijo de brazos que llora por el cansancio del vuelo y las gestiones para abandonar el aeropuerto madrileño, y llora mientras llama a su familia en México, para avisarles que ya aterrizó en Madrid. “Mi esposo me preparaba, me daba las instrucciones básicas, yo le explica-

ba de las alarmas sísmicas en México y él me explicaba cómo reaccionar cuando se escuchaban las alarmas ante la inminente caída de bombas, tenemos que saber reaccionar, tenemos que movernos, pero no salir por la peligrosidad”, dice. Mientras al lado están dos amigas suyas con las que estará dos días en Madrid, antes de seguir su camino a México, explica, “yo me pasé tres días en el bunker sin salir”, con su hijo. Paula es una de las mexicanas que tendrán una tarifa preferencial para volar con Iberia, la aerolínea que accedió a la petición de la embajada mexicana en Madrid, para conseguir una tarifa accesible para volar a estos mexicanos en dificultades. Paula Klug, es una joven de la Ciudad de México, que tenía escasos dos meses de haber llegado a Israel junto con un grupo de amigos, para hacer servicio humanitario “Yo soy de la Ciudad de México, estaba en Israel un año con mis amigos haciendo servicio humanitario, conociendo, porque son mis raíces, llevaba dos meses y ahorita tuve que irme”. Relató que en los dos aviones mi-

litares todos tuvieron que dejar un asiento en medio vacío, pero que, aun así, gente que no estaba registrada pudo abordar el vuelo para salir de Israel. De hecho, la embajada de México en España informó que en el puente aéreo se incluyó a un ciudadano brasileño y a uno venezolano que deseaban salir de Israel, y se les dio cabida en los vuelos. Paula sostiene que está valorando mientras la acoge una amiga en Madrid, cuál es la decisión que toma, porque la embajada les ayudó a buscar vuelos a México con tarifas más económicas y algunos hoteles y albergues con disponibilidad con costos económicos. Otro mexicano de origen judío que salió después de que el martes pasado una aerolínea le cancelara su vuelo, explica que estaba de visita en Israel, principalmente para despedir a un amigo en su sepelio después de su reciente fallecimiento. Explica que él no lo vivió con demasiada alarma, porque estaba hospedado en la vivienda de amigos en un kibutz al norte del país, “pero si se siente feo, muy raro saber que todo está vuelto cabeza. Estábamos preocupados, con los noticieros 24 horas para saber las últimas noticias”. Él particularmente está de acuerdo con la respuesta israelí. “Va a sonar feo, pero yo creo que está bien, hay muchas cosas que pasan y el país se queda callado, muchos ataques terroristas, que el mundo condena por Israel defenderse”. Por otro lado, explicó que deja muchos amigos en Israel y que el ambiente era “gente temerosa, asustada, porque la gente no sabe lo que va a pasar”.

“El 22 de diciembre se inaugura el Tren del Istmo”: AMLO De la Redacción Ciudad de México (apro)

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció a través de la red social X el estado de avance del Tren del Istmo, uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos de su administración. En su mensaje, destacó que el 22 de diciembre será la fecha de inauguración. El 22 de diciembre se inaugura el Tren del Istmo. Todavía falta liberar esfuerzos y afinar algunos tramos de vía, pero ya hicimos, de océano a océano, 6 horas con 20 minutos de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca. pic.twitter. com/6Riid3THCq — Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 15, 2023

El 22 de diciembre se inaugura el Tren del Istmo. Todavía falta liberar esfuerzos y afinar algunos tramos de vía, pero ya hicimos, de océano a océano, 6 horas con 20 minutos de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca”, escribió en la red social X. López Obrador reconoció que el proyecto que busca conectar el Golfo de México con el Océano Pacífico, aún tiene algunos “detalles técnicos” por afinar en algunos tramos de vía, sin embargo no ofreció más detalles. A través de un video grabado en el interior del tren, destacó la comodidad del tren. “El tren es más relajante, se siente uno más cómodo, vengo platicando con el almirante José Rafael Ojeda Durán”, quien está a cargo del proyecto ferroviario. El presidente informó que realizó

un viaje de 7 horas desde Coatzacoalcos hasta Salina Cruz, lo que equivale al mismo tiempo que se tardaría en autobús. El tren ha sido diseñado para operar a una velocidad máxima de 80 km/h. “Vamos a pasar de un océano a otro en siete horas”, subrayó.

“Queremos establecer el bienestar social, desde la cuna hasta la tumba, o de la tumba al más allá”, concluyó. Hace un mes, Obrador realizó el primer recorrido de prueba del Tren de Pasajeros del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.


8

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

INAI ordena a la Secretaría de Bienestar transparentar el traspaso de más de 47 mdp para programas a niños, niñas y adolescentes De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

E

l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Bienestar a informar sobre el traspaso de 47 millones 764 mil 853 pesos a la dirección general para el bienestar de niñas, niños y adolescentes. El traspaso a esta unidad de la Secretaría de Bienestar se llevó a cabo bajo el concepto de gastos indirectos de programas de subsidios. El asunto deriva de una solicitud de información a la Secretaría de Bienestar, en la que la dirección general de programación y presupuesto afirmó que no contaba información y que otras unidades eran las responsables de la rendición de cuentas sobre estos programas, sin embargo, no turnó la solicitud a otras áreas. Ante esto, el solicitante presentó un recurso ante el INAI y el asunto fue analizado por la comisionada Norma Julieta del Río, quien determinó que la Secretaría de Bienestar no cumplió con el proceso para dar respuesta. Además, destacó que esta dependencia es una de las que más presupuesto recibe y para 2024 se

El asunto deriva de una solicitud de información a la Secretaría de Bienestar, en la que la dirección general de programación y presupuesto afirmó que no contaba información y que otras unidades eran las responsables de la rendición de cuentas sobre estos programas, sin embargo, no turnó la solicitud a otras áreas

proyecta un 25.2% más de recursos que lo asignado este año, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. “Es fundamental el recurso de revisión que presento ante el Pleno, pues toda comprobación hecha por la dependencia de compras, pagos y erogaciones autorizadas en capí-

tulos, conceptos y partidas debe ser transparentada, sin excepción”, dijo. La comisionada explicó que la dirección general a la que se le solicitó esta información se encarga del programa de apoyo a niñas y niños hijos de madres trabajadoras, al que se le destinan 3 mil millones de pesos. Del Río consideró que esta infor-

mación es necesaria para cumplir con la política de la administración actual sobre la entrega de beneficios sin intermediarios. “Si se desea cumplir a cabalidad esta promesa, la transparencia y la rendición de cuentas deben acompañar todos estos procesos”, añadió. Con información de Latinus.

La Iglesia católica pide a las autoridades mexicanas que consideren su propuesta de Agenda Nacional de Paz De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

La Iglesia mexicana pidió este domingo que las autoridades del país consideren su propuesta sobre una Agenda Nacional de Paz, que a través de siete acciones busca reducir la violencia que se vive actualmente. “Es una gran propuesta para transformar la conciencia social, alejándola de la cultura de violencia, y abrazar una cultura del cuidado que reafirme el valor de la vida, la dignidad humana, la fraternidad y la casa común”, señaló el episcopado mexicano en su editorial dominical Desde la Fe. Esta agenda, que surgió en el Diálogo Nacional por la Paz celebrado en Puebla en el mes de septiembre, propone replicar buenas prácticas en materia de seguridad, justicia y desarrollo social; influir en políticas públicas fundamentales; impulsarla en el ámbito político e involucrar a las universidades en los programas

de desarrollo social y paz. Además de atender factores de riesgos para los jóvenes; promover la participación ciudadana en nuevas formas de gobierno, y exigir la coordinación efectiva de las fuerzas de seguridad para vivir en paz. Señaló que esta agenda es un instrumento que debe incidir en todos los ámbitos de la vida social “ya que explica con claridad cómo hemos llegado hasta este punto de violencia, cómo construir la paz y por dónde comenzar”. Con ello buscan crear un profundo cambio de conciencia a partir de nuevos horizontes basados en la solidaridad comunitaria y el restablecimiento de lazos de confianza y colaboración, “tanto de las personas entre sí, como de ellas con sus instituciones”. Además, la agenda ofrece una serie de recomendaciones y principios indispensables para trabajar en la construcción de la paz en México “para superar la desesperanza y la división

social, así como para restaurar las capacidades de personas e instituciones dedicadas a cuidar, proteger e impartir justicia”. Asimismo, la Iglesia mexicana propone la conformación de la Red Nacional de Paz, a través de la que se busca articular las iniciativas de paz que ya se realizan o se quieren realizar.

“Esta red, construida en tres niveles —nacional, estatal y local— involucra a familias, escuelas y comunidades, pero también a las autoridades de gobierno, políticos, académicos, estudiantes, sociedad civil, colectivos y todas aquellas organizaciones sociales que quieran ser artesanos de paz”, enfatizó. Con información de Latinus. (EFE).


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Anuncian México y EU medidas comunes contra el crimen y ante la migración irregular De la Redacción Ciudad de México (apro)

A

una semana de concluir el Diálogo de Alto Nivel en Materia de Seguridad entre México y Estados Unidos, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Joe Biden dieron a conocer un conjunto de 22 medidas que aplicarán en el futuro para fortalecer la estrategia común de seguridad Entendimiento Bicentenario. En una declaración conjunta difundida este viernes 13, los gobiernos mostraron cifras del combate al tráfico de drogas y armas en ambos países y se comprometieron a reforzar las acciones comunes de lucha contra el crimen organizado trasnacional, pero también a “abordar la migración irregular”, tema que este año se agregó a la agenda bilateral de seguridad. Entre las 22 acciones acordadas destaca el acuerdo de invertir más en el monitoreo de las sustancias quími-

Los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Joe Biden dieron a conocer este viernes 13 un conjunto de 22 medidas que aplicarán en el futuro para fortalecer la estrategia común de seguridad Entendimiento Bicentenario

cas para atacar la producción de drogas sintéticas y destinar más recursos a “la aplicación de la ley, a seguridad, derechos humanos y justicia”. Ambos gobiernos se comprometieron a “reducir la impunidad en los delitos de alto impacto”, a compartir

más información sobre los tráficos ilícitos –en especial de armas, drogas y personas– y a poner en marcha un nuevo “plan de trabajo” que refuerce la seguridad en la frontera común y “mejore la seguridad de los puertos marítimos”, mediante una coopera-

ción más estrecha entre la Secretaría de Marina de México y la Guardia Costera de Estados Unidos. “Juntos, Estados Unidos y México intensificaremos nuestros esfuerzos para combatir el tráfico ilícito de drogas, en particular las drogas sintéticas como el fentanilo y sus precursores químicos; el tráfico de armas ilícitas; la trata de personas y el contrabando; y los grupos criminales trasnacionales que amenazan la seguridad de las comunidades en ambos lados de nuestra frontera”, plantearon los gobiernos en su declaración conjunta. “Esto incluye redoblar nuestros esfuerzos para abordar la migración irregular en nuestra región”, concluye la declaración.

René Bejarano se trepa a la campaña de García Harfuch

Colectivo descubre horno crematorio con restos humanos en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco Gloria Reza M. Guadalajara, Jal. (proceso.com.mx)

El Colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco reportó el hallazgo de un horno artesanal con presuntos restos humanos calcinados en el Barranco del Artesano, colonia Artesanos, municipio de San Pedro Tlaquepaque. La dirigente del colectivo, Indira Navarro, comentó que “se localizó un horno, un crematorio con bastantes restos óseos calcinados. No se imaginan la infinidad que hay, es el famoso horno de (la colonia) Artesanos, todavía está caliente, dicen que hace dos días lo prendieron, pero son muchísimos huesos. Lamentablemente

pues cuántos cuerpos habrá aquí”. En el lugar también había una cubeta, unas prendas, la mayoría de hombres, y otros indicios. Al sitio acudió como primer respondiente la autoridad municipal y el Ejército, que acordonó para evitar que se perdieran hallazgos en la zona. En un video que compartió el colectivo se puede observar humo saliendo del horno, mientras que en otro se miran huesos entre las piedras y la tierra de la superficie. El año pasado, en la misma zona, el colectivo localizó tres cuerpos, pero la autoridad no reporta ningún avance en la investigación, se quejan las Madres Buscadoras.

De la Redacción

El regreso de René Bejarano

Ciudad de México (apro)

También aseguró que durante los últimos años demostró su lealtad, eficiencia, compromiso de servicio y de institucionalidad. Hace 19 años, siendo coordinador del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Bejarano fue exhibido en un video mientras recibía dinero del empresario argentino Carlos Ahumada, lo que hizo que en su momento se le conociera como “El Señor de las Ligas”. Fue encarcelado y posteriormente fue absuelto de cargos y liberado. En su discurso en la colonia Niños Héroes, García Harfuch agradeció la presencia del “profesor Bejarano” y dijo: “Hoy voy a necesitar de toda su ayuda, de la experiencia de los representantes de colonias y líderes que hoy nos acompañan, del impulso de las organizaciones”.

El dirigente René Bejarano, protagonista de los videoescándalos de 2004 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como gobernante del entonces Distrito Federal, apareció este domingo en un acto del aspirante a la candidatura de Morena para la CDMX, Omar García Harfuch, “Omar puede hacer que crezcan las candidaturas en las alcaldías y que logremos recuperar todas las que no pudimos ganar en el 2021 y le demos un nuevo impulso a la Cuarta Transformación”, dijo Bejarano, hoy presidente del Movimiento Nacional por la Esperanza, durante su intervenció en un encuentro con vecinos en la alcaldía Benito Juárez.


10

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

La ultraderecha quiere gobernar México e impactar derechos de mujeres De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

E

s un hecho que la ultraderecha busca participar en las próximas elección de México en el 2024 porque quiere gobernar al país, tanto así, que su aspirante a candidatura ya ha recibido más de 30 mil firmas para el registro independiente, es decir, 30 mil ciudadanas y ciudadanos concuerdan con una ideología antiderechos, que, entre sus estatutos, contempla no permitir a las mujeres decidir sobre sus cuerpos, pero no solo eso, sino que demuestra la violencia que predomina en este ideario. Aunque será necesario que el representante de esta ideología que busca la presidencia (Eduardo Verástegui) alcance 961 mil 405 firmas para obtener el registro y las cifras no lo favorecen, lo cierto es que su sola presencia en este camino electoral pone en evidencia que en México aún hay sectores de la población que concuerdan con la ideología de ultraderecha. ¿Cuáles son las características de la ultraderecha? Este movimiento se caracteriza por defender posiciones doctrinales extremistas relacionadas a la religión. Es decir: rechazan el matrimonio igualitario, el derecho al aborto o la educación sexual en las escuelas, entre otros temas. En nuestro país esta ideología se encuentra vigente. Esto lo vemos en los mensajes diarios que se comparten desde redes sociales, en distintas iniciativas antiderechos, pero también en las reuniones que estos grupos sostienen. Por ejemplo, el pasado mes de noviembre de 2022 se llevó a cabo en México la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), un foro que reunió a personas y organizaciones de ultraderecha a nivel internacional. Entre los participantes de esta conferencia se encontraron: Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro; Ramfis Domínguez-Trujillo, nieto del dictador de República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo; el asesor de Donald Trump, Steve Bannon; Santiago Abascal, líder del partido Vox en España, entre otros. A este grupo pertenece Eduardo Verástegui, fundador del movimiento ultracatólico Viva México, quien ha llegado a asegurar que no busca la presidencia porque así lo quiera, sino porque es “la voluntad de Dios”. Entre sus agendas, tal como lo

Aunque será necesario que el representante de esta ideología que busca la presidencia (Eduardo Verástegui) alcance 961 mil 405 firmas para obtener el registro y las cifras no lo favorecen, lo cierto es que su sola presencia en este camino electoral pone en evidencia que en México aún hay sectores de la población que concuerdan con la ideología de ultraderecha

ha sugerido por medio de sus redes sociales, se encuentra agredir a “los terroristas de la agenda 2023, del cambio climático y de la ideología de género”, aseguró en un video publicado en sus redes sociales.

Ideología que va en detrimento de los derechos de las mujeres Tal como se vio en Estados Unidos, la ultraderecha logró que el pasado mes de junio de 2022, se anulara el fallo Roe contra Wade, lo que puso fin al derecho constitucional a la interrupción legal del embarazo en el país. Con esto llegaron graves afectaciones a los derechos sexuales y reproductivos de millones de mujeres. Y es que la derogación de Roe contra Wade dejó a más de 36 millones de mujeres en edad reproductiva sin acceso al aborto, lo cual también las puso en una situación de desprotección. Esta ideología, que también permea en México, es lo que ha provocado que la despenalización social del aborto sea un pendiente en el país. No solo hablamos de que políticos han frenado que en 20 entidades se modifiquen los Códigos Penales para así eliminar las penas contra las mujeres que deciden in-

terrumpir su embarazo. Sino que a nivel social sigue sin contemplarse el aborto como un derecho y por tanto persisten los estigmas que limitan a las mujeres a ejercer su autonomía sin temor a ser juzgadas o criminalizadas. Esa “ideología de género” contra la que se mostró Verastegui, es la misma que ha construido resistencias en contra de las estructuras machistas, de impunidad y violencia feminicida que han provocado que en nuestro país sean asesinadas casi 11 mujeres al día. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), tan solo durante enero a agosto de 2023 se han registrado dos mil 312 muertes violentas de mujeres, de las cuales únicamente 572 se investigan bajo el protocolo de feminicidio. Es decir, en el lapso de este tiempo fueron asesinadas 9 mujeres al día. La “ideología de género” a la que se refiere el político es la misma que busca que las brechas por el trabajo de cuidados no remunerado entre mujeres y hombres se reduzcan, pues al día de hoy ellas continúan dedicando mayor tiempo a esta actividad. En nuestro país, de acuerdo con la primera edición de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados

(ENASIC), 19.5 millones de mujeres, entre madres, hijas y abuelas, son quienes continúan realizando principalmente las labores de cuidado no remuneradas dedicando 38.9 horas a la semana, mientras que los hombres únicamente destinan 30.6 horas en el mismo lapso de tiempo. Lo anterior provoca que ellas no puedan acceder a empleos remunerados y desencadena una serie de afectaciones físicas y emocionales que representan un obstáculo para el ejercicio pleno de sus derechos. Pero eso no es todo, pues si la educación sexual que la ultraderecha tanto rechaza se convirtiera en una realidad en México, las cifras de embarazo adolescente podrían ver una reducción. Lo anterior ante un panorama que, durante 2022, provocó que más de 100 mil niñas de 10 a 17 años se convirtieran en madres, de acuerdo con la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR). En el contexto anterior, en el que los derechos de niñas, adolescentes y mujeres son vulnerados, una ultraderecha avanza, que, aunque deja ver que son pocas sus posibilidades de colocarse en la contienda electoral, muestra que miles de personas en nuestro país están a favor de no velar por la garantía de los derechos humanos.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

SINDICALISMO EN LOS MEDIOS PÚBLICOS DIGITALES

¿

Cuál es el papel del sindicalismo en los medios públicos en el actual contexto de comunicación, periodismo, plataformas y redes digitales? Los sindicatos agrupan a periodistas, reporteros, fotógrafos, camarógrafos, editores, productores, técnicos, administrativos y otros empleados. Cumplen la función de representar y defender a los trabajadores de estos medios públicos, como Radio Educación, el Imer o Notimex, y negociar ante las autoridades su contrato colectivo de trabajo, mejores salarios y prestaciones para salvaguardar sus derechos laborales y garantizar condiciones de trabajo justas. Sin embargo, por tratarse de empresas de comunicación del Estado que prestan el servicio público de radiodifusión, deben garantizar el derecho a la información, la libertad de expresión, la pluralidad de voces, la representación de todos los sectores sociales, el respeto a la cláusula de conciencia, el compromiso con la verdad y los derechos de las audiencias conforme lo ordena la Constitución, las leyes y sus respectivos estatutos. Los sindicatos también tienen la responsabilidad social de contribuir a la independencia editorial, la ética informativa y la calidad del periodismo. Deben impulsar una comunicación al servicio del interés público, que contribuya a la salvaguarda de los derechos fundamentales, el desarrollo humano, la educación ciudadana, la diversidad cultural, la participación social y hasta la salud mental de la población. Los medios de comunicación son estratégicos para la sociedad porque cumplen una función informativa, educativa, de identidad/cohesión cultural y de entretenimiento. Pero también pueden resultar disfuncionales: desinformar, maleducar, ideologizar/polarizar y enajenar. ¿De qué lado se quieren colocar los sindicatos?. Desde luego, los medios públicos y sus sindicatos también son un espacio de disputa política, económica e ideológica que enfrentan diferentes intereses y visiones del mundo. No obstante, el sindicalismo debe defender el fortalecimiento de los medios públicos como plataformas de la libertad de expresión, comunicación democrática, participativa e independiente. Pero estas funciones son problemáticas por sí mismas en un entorno donde los medios públicos son instrumentos del poder para

Jorge Bravo

transmitir contenidos oficialistas y propagandísticos, por lo cual los sindicatos enfrentan diversos desafíos no sólo en México. El primero de ellos son las presiones políticas. Los medios públicos están bajo la influencia política e ideológica del gobierno en turno; esto los lleva a conflictos de interés entre la dirección de los medios y los sindicatos que buscan proteger, primero, la autonomía sindical y, posteriormente, la independencia editorial del medio de comunicación. El otro problema son los recortes presupuestales, cada vez mayores, los cuales afectan negativamente las condiciones de trabajo y la calidad de los contenidos. Un tercer desafío es la transformación digital de los medios públicos. La digitalización de los medios de comunicación -normal en los medios privados que realizan inversiones para estar a la vanguardia tecnológica- ha llevado a cambios significativos en la forma como se produce, distribuye y consume la información, lo cual requiere adaptaciones y cambios profundos en la cultura sindical.

El reto de la transformación digital

Un cuarto desafío es hacer entender a los medios públicos y sus sindicatos que forman parte de una industria (no sólo los medios privados), por lo que debieran tener administraciones modernas, formas de financiamiento alternativas, representación y defensa de sus intereses más robusta dentro de la industria de la comunicación, el periodismo y el entretenimiento. Estos cuatro desafíos se interrelacionan. Las presiones políticas permean la línea editorial y los sindicatos callan y/o legitiman los contenidos cuando se desvían de la independencia editorial por coincidencias ideológicas con el régimen a cambio de privilegios. Las disminuciones del presu-

puesto afectan la producción de contenidos de calidad, la operación diaria de los medios, la inversión en infraestructura y la actualización tecnológica, además de las condiciones laborales. La digitalización transforma los procesos productivos a los cuales están habituados los trabajadores agremiados a algún sindicato, carecen de los conocimientos y la capacitación suficientes para enfrentarse a las vertiginosas rutinas del mundo digital y exhibe rápidamente la información tendenciosa que producen los medios públicos inclinados al oficialismo. Por último, al no aceptarse como empresas que deben ser eficientes y modernas dentro de una industria, los medios públicos se aíslan no sólo de los debates y la toma de decisiones, también de las tendencias tecnológicas mediáticas y de sus audiencias. Y es que la materia de trabajo en un medio público digital se transforma: la producción, realización, edición y difusión de contenidos informativos y de ficción en diversos formatos y plataformas; investigación; presentación y conducción; diseño multimedia; uso de la tecnología y operaciones técnicas; relaciones públicas y comunicación institucional; gestión y administración; educación y capacitación, entre otras.

Sindicatos de medios públicos. Participación y compromiso

Si estos son los retos, cuáles son las oportunidades para el sindicalismo. Difícil, pero necesaria participación en la gestión. Los sindicatos pueden buscar la representación en los órganos de dirección de los medios públicos para influir en las decisiones estratégicas. Lo anterior les permite participar, pero también comprometerse. Los sindicatos deben ser parte de la promoción de la alfabetización mediática en la era digital y

desempeñar un papel en la educación pública sobre el periodismo y la verificación de hechos para promover la información precisa y confiable, tan necesaria en los actuales tiempos de desinformación y noticias falsas. Para ello, los trabajadores sindicalizados deben pasar por un proceso de formación, capacitación, reconocimiento y aceptación de las ventajas y beneficios de las tecnologías, antes de combatirlas u obstruir su adopción. Los sindicatos deben colaborar y abogar por la modernización de las instalaciones, las redacciones y sobre todo los procesos productivos, siendo los primeros en promover y exigir la capacitación en tecnología y la adaptación a las plataformas digitales como nuevas formas de distribución de contenidos y relación con las audiencias, comunidades y usuarios. En un entorno de comunicación digital cambiante, donde se rompen los controles tradicionales y emerge la innovación, los sindicatos de los medios públicos deben adaptarse y mantenerse relevantes. Deben reconocer que su propia existencia está en duda por ciertos sectores, por lo cual el sindicalismo debe apropiarse de un discurso moderno, tecnológico, a favor de las distintas audiencias y usuarios y de los principios y valores imperecederos que mencioné al principio. Lo anterior incluye abrazar con convicción la transformación digital. Nada de lo que se hacía, producía, distribuía y consumía antes en los medios tradicionales ocurre igual en la era digital. ¿Por qué el sindicalismo quiere perpetuar formas de organización, negociación y producción de la revolución industrial cuando estamos en la revolución digital? La respuesta es sencilla: por miedo a lo desconocido, pero también por desconocimiento y porque así conviene a algunas estructuras que están crujiendo, pero se niegan al cambio. La evolución también incluye la transición hacia plataformas en línea, la adopción de narrativas multi y transmedia y la promoción de la diversidad y la inclusión en la cobertura de noticias. Los sindicatos pueden desempeñar un papel fundamental en asegurar que esta transición se realice de manera justa y que la misión de servir al interés público se cumpla. La pregunta es si quieren cambiar su mentalidad, hacerlo y ser auténticos protagonistas de los medios públicos en la era digital.


12

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

¿Y ESTOS CACIQUES, ENERGÚMENOS Y REPRESORES BUSCAN GOBERNAR CHIAPAS? ¿ Y POR MORENA? Raymundo Díaz S.

• Los criminales sociales en búsqueda de más poder cobijados en la utópica “4a. Transformación”. • Energúmenos y represores quiénes, en lugar de pedir el voto, deberían PEDIR PERDÓN. • Sus atropellos a los chiapanecos y sus actos de corrupcion deberán tenerlos “El Amate”.

A

PERFIL FRONTERIZO.

l revisar uno a uno la lista de “aprobados” este viernes por la dirigencia nacional de Morena para buscar la candidatura al gobierno de Chiapas por ese partido, -en honor a la verdad- nos encontramos con CADA CARNICERO y ASESINO SOCIAL quiénes, en lugar de estar pidiendo el voto DESVERGONZADA y CÍNICAMENTE,, deberían arrodillarse y PERDILE PERDÓN al pueblo chiapaneco.

Uno de los casos más DELEZNABLES, REPRESENTATIVOS y SÍMBOLO de la corrupción, del caciquismo y de la prepotencia en su máxima expresión es el de Carlos Morales Vázquez, ese ex-priísta de pura cepa y exalcalde de Tuxtla Gutiérrez, hoy “flamante” militante y aspirante de Morena al gobierno de Chiapas. Este ABUSIVO sujeto quién, aparte de construir inoperantes ciclo vías en la avenida central de Tuxtla Gutiérrez sólo para embolsarse MILLONARIAS REGALÍAS ECONÓMICAS, trató peor que animales a los indígenas ambulantes quiénes, por el sólo hecho de estar vendiendo

sus chicles y verduras en las calles para ganarse el sustento diario, los mandó a desalojar, a golpear y a robarles sus mercancías de la forma más DESPIADADA e INHUMANA. Carlos Morales Vázquez hoy llega y llegará a las comunidades indígenas disfrazado de humilde oveja y de “buena gente” para abrazar y fotografiarse con las mujeres de esos pueblos originarios cuando es un VERDADERO LOBO RAPAZ y ASESINO SOCIAL que utilizó toda la fuerza pública en contra de las indefensas mujeres y en contra de los desamparados niños indígenas a quiénes, con lujo de brutalidad, persiguió y reprimió en plena alameda de Tuxtla Gutiérrez. Incapaz de diseñar un plan o proyecto para ubicar, reubicar o emplear al comercio informal, el decerebrado alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, cuál capataz y soberbio cacique socio-político, recurrió a la FUERZA BRUTA para imponer su ley pretextando darle otra imagen a la ciudad capital cuándo en realidad era para proteger los intereses de otras mafias comerciales con las que tenía y tiene fuerte$$

compromi$$0$$. La descompuesta y por demás aberrante situación social y política que se vive en estos momentos en México y, sobre todo, en Chiapas, bajo el auspicio y protección de esa utópica “4a. Transformación”, permiten que estos VERDUGOS y ASESINOS SOCIALES, esos ENERGÚMENOS quiénes arrancaron desgarradoras lágrimas a golpes, dejando traumas y cicatrices imborrables, hoy, en lugar de estar en la cárcel por sus atropellos viles y ruines, anden tras la gubernatura de esta empobrecida y olvidada entidad chiapaneca. Los chiapanecos pobres, esos olvidados, marginados y hasta considerados como el indefenso lumpen y proletariado social, deben abrir los ojos para ya no ser utilizados sólo como la mercancía electoral que siempre han sido en estos tiempos de elecciones. Si en verdad la “Cuarta Transformacion” y la “Regeneración Nacional”, hubiera llegado y existiera en Chiapas y para los chiapanecos, VERDUGOS, CRIMINALES SOCIALES y CORRUPTOS, por sus atropellos y vejaciones contra mujeres y niños, como

CARLOS MORALES VÁZQUEZ y otros más que están en búsqueda de la gubernatura chiapaneca, no anduvieran libres. Anduviera SÍ, pero en una celda de algún penal de máxima seguridad. ¿Ser gobernador uno que mandó a quitarles sus chicharrines a indefenso infantes y sus vendimia a mujeres indígenas pobres? Causan REPULSIÓN y VÓMITO. En nuestras próximas aportaciones ampliaremos y expondremos aquí otros temas mucho más SUCIOS y por demás CORRUPTOS en la adjudicación y construcción de obras de CARLOS MORALES VÁZQUEZ y también de los otros que hoy buscan la gubernatura de Chiapas pero que son lo mismo o PEORES SAQUEADORES y miembros de la DELINCUENCIA ORGANIZADA. Así, si le llaman para preguntarles sobre estos “excelentes” personajes, ya saben cuál es la respuesta. A menos que deseen seguir viviendo bajo el YUGO DEL CACIQUE OPRESOR y REPRESOR. Cada pueblo tiene el gobierno que elige. Elige el tuyo ahora. Ya abundaremos pues, y mucho, muchísimo. He dicho.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ANÁLISIS A FONDO: LA CORRIENTE CORRIENTE DEL PANISMO Francisco Gómez Maza

• López Rabadán no honra a su Alma Mater • Acusa de Estado Fallido y no mira al PAN

E

l currículum académico de Kenia López Rabadán, exalumna de la Universidad Autónoma Metropolitana, institución superior de brillante trayectoria, por lo que se ve, no corresponde a su desempeño como integrante del Senado de la República. Ser miembro del PAN – presumo de grandes amistades panistas; mis maestros de periodismo fueron periodistas y académicos de la talla de Carlos Septién y Alejandro Avilés- no le da a ninguno de los panistas permiso para ser, como lo es la legisladora de quien comentamos, corriente, insultativa, majadera (No la califico de vulgar porque no debo ofender al vulgo), irracional, fundamentalista, reaccionaria (y le doy todos estos calificativos porque, como legisladora, y presunta dirigente dentro del PAN, se los merece). Con una ligereza supina, y sin ningún argumento racional, la señora López Rabadán no deja títere con cabeza y arremete contra todo lo que no huela a PAN. Hace unos días subió a la tribuna del Senado para asegurar que, a casi cuatro meses de gestión al frente de la Secretaría de Gobernación (Segob), lo que ha logrado María Luisa Alcalde en México es un Estado fallido. Vaya, pues. “Un estado fallido”. Seguramente estaba pensando en la “Docena trágica” encabezada por Vicente Fox y Felipe Calderón, sexenios en los

cuales, gracias a las fuerzas de seguridad, los capos del narcotráfico gozaron de grandes privilegios otorgados por el gobierno panista. Tanto así que el superpolicía Genaro García Luna, colaborador de Fox y secretario de Seguridad Pública de Calderón (peste está huído en España), está preso en una cárcel estadounidense, esperando sentencia, por haber traficado con drogas ilegales y protegido principalmente a los jefes del Cártel de Sinaloa. Durante una comparecencia de Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación del gobierno del presidente López Obrador, López Rabadán aseguró: “Hay un Estado fallido cuando el gobierno no funciona y sí, secretaria de Gobernación, su gobierno no funciona”. Hoy México es un país ensangrentado. López Rabadán hizo muchas denuncias, que tiene todo el derecho de hacer como ciudadana y como legisladora. Que pueden ser o no ser ciertas. Tiene todo el derecho de hacerlas. Rabadán. La senadora Kenia López Rabadán aseguró que a casi cuatro meses de gestión al frente de la Secretaría de Gobernación (Segob), lo que ha logrado María Luisa Alcalde en México es un Estado fallido. Un discurso de mentiras. Los grandes dirigentes panistas de hace unos años no buscaban el triunfo en la palestra a base de mentiras, sino con el debate, con sólidos argumentos- Qué diría, por ejemplo, aquel emeriten-

se de feliz memoria, panista de hueso colorado, que cuestionó severamente a Felipe Calderón y los panistas que renuncian a ser sólidos defensores, con argumentos, de principios- El PAN no tiene ya dirigentes como Carlos Castillo Peraza- Y por cierto, la doctora López sabrá quién es y qué hizo, y cómo lo hizo este líder panista. Le reclama la senadora a la Secretaria de Gobernación que México es un estado fallido, que el gobierno no funciona, que México es un país ensangrentado, inseguro, sin soluciones. Pareciera estar hablando del sexenio de Fox y, sobre todo, del de Felipe Calderón, quien se vistió con una casaca militar que le quedaba guanga y le declaró la guerra al narcotráfico, de dientes para afuera porque ahora ya sabemos que tenía sus preferencias. Ahora, no dice la legisladora que Felipe Calderón está autoexiliado en España bajo la protección de los dirigentes de la derecha de aquel país y que se da el lujo de declarar su deseo de que el gobierno estadounidense vigile las elecciones federales del junio de 2024 o lo que es lo mismo, que intervenga y, no lo afirmó abiertamente, que invada el país como lo hizo en el pasado. López Rabadán denuncia Estado fallido, país ensangrentado, desaparición de personas, corrupción, entre otras. Y parece que estuviera dibujando los gobiernos de Fox y Calderón.

13


14

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• INVESTIGUEN A LOS SUSPIRANTES. •

La mala fama los evidencia…

• Ni uno se salva de las acusaciones… • La lista es larga y vergonzosa… • Una obligación la moral pública… ¿CANDIDATOS O PRESIDIARIOS?...

P

arece que los principales requisitos que deben cumplir aquellos que aspiren a un cargo de elección popular o de administración pública es su mala fama, simulador, perverso, cómplice del poder, saqueador de las arcas públicas, arrodillado, corrupto y protegido por la impunidad oficial. Con eso es suficiente. En el recuento de todos aquellos –por ejemplo—que aspiran a la gubernatura de Chiapas o le tiran a los faisanes para cazar “aunque sea” una senaduría o diputación federal, no hay uno solo que no esté señalado por algunos u otros motivos que lo desprestigia ante la percepción ciudadana. Puedo considerar que entre los últimos tres gobernadores de Chiapas, la administración de MANUEL VELASCO COELLO es el que más está cuestionado por el número de ricos o millonarios que produjo y dejó a su paso. Seguramente que en segundo lugar están aquellos que colaboraron con JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y él mismo, que no cantan mal las rancheras. Para empezar, hay que mencionar lo que es un secreto a voces con respecto al saqueo, rapiña y corrupción que imperó en el gobierno verde imberbe del GÜERO VELASCO con un robo a la luz del día por más de 16 mil millones de pesos, dejando una estela de pobreza entre la población de 78% y la manipulación de las leyes para ser “gobernador interino de sí mismo” y a la vez senador de la república. Es cierto que SABINES GUERRERO está señalado por actos de corrupción y un endeudamiento por más de 22 mil millones de pesos que algunos dicen es de 40 mil millones; mientras a PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA se le acusa de disponer para su beneficio de 11 mil millones de pesos que estaban destinados a la reconstrucción de los municipios azotados por el Huracán Stan y otros 5 millones de dólares que debieron disponerse para resolver el problema de la región de “Los Chimalapas”. Pero es un escándalo lo sucedido en el gobierno del GÜERO

VELASCO donde su más cercano colaborador, Diputado Federal, Secretario General de Gobierno, Diputado Local y Presidente de la Junta de Coordinación Política y del Congreso en la LXV Legislatura, ahora Senador de la República, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, es severamente cuestionado y a quien se debiera investigar por su escandalosa riqueza obtenida en su paso por la política. Claro que se debe investigar de donde proviene la riqueza del falso “Diputado Indígena” ROBERTO ANTONIO RUBIO MONTEJO, quien fuera Secretario Técnico del Gobernador MANUEL VELASCO COELLO y antes chofer de MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ. Es el caso del JOSÉ LUIS SÁNCHEZ GARCÍA “El Talachas”, quien con un solo cargo como Coordinador de Comunicación Social del gobierno verde imberbe, se hizo millonario hasta para comprar dos residencias en una exclusiva zona de Tuxtla Gutiérrez. Hoy es el jefe de prensa del “Zanjaguar Negro”, EDUARDO RAMÍREZ. En esta lista de impresentables sujetos de mala fama y percepción de corruptos protegidos, debemos incluir al auto llamado “El Flaco de Oro”, pero más conocido como “El Farandulero”, ENOC HERNÁNDEZ CRUZ, quien pasó de ser un periodista segundón a títere de PABLO SALAZAR que lo hizo Alcalde de San Cristóbal de las Casas. Pero más culpa tiene MANUEL VELASCO COELLO, que le entregó para su beneficio el Instituto de Vinculación y Capacitación Tecnológica (ICATECH), donde dispuso para él, su familia y sus aplaudidores, todo el presupuesto, al igual que las prerrogativas de casi 1 mi-

llón y medio de pesos mensuales del partido oficial “Podemos Mover a Chiapas” durante 5 años; por lo que ya debiera estar en la cárcel y no andar aspirando a un cargo de elección Popular. Por supuesto que la mala fama los delata y en esas circunstancias se debe investigar inclusive al aspirante a la Alcaldía de Tapachula, “El Deamil”, YAMIL AARÓN MELGAR BRAVO, quien se supone tiene cuentas pendientes con la administración del IMSS en Chiapas y Puebla, donde fue delegado con muy malos antecedentes que sería lo mismo que está sucediendo en su tercer año como Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVIII Legislatura, donde está obligado a rendir cuentas del uso y abuso presupuestal. Claro que se debe investigar la fortuna acumulada por el “Modosito” CARLOS “Morrallas” MORALES VÁZQUEZ en su paso por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente con el saqueador MANUEL VELASCO COELLO y los negocios que hizo con la constructora de su hermano JORGE MORALES VÁZQUEZ al que le otorgó una obra por 50 millones de pesos sin licitación alguna. O también los beneficios económicos durante los cinco años que lleva como Alcalde de Tuxtla Gutiérrez, negociando “diezmos” con la “empresa basura” PROACTIVA-VEOLIA o la rapiña a la empresa del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado que ha convertido en su “caja chica”, entre otros rubros. Ya de paso que le den una checadita a los recursos que gasta en su promoción el doctor PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ, pero, también, no debe

pasar desapercibido el derroche de recursos públicos que gasta en su imagen de campaña a la gubernatura, el “Doctor Chafirete” JOSÉ MANUEL CRUZ CASTELLANOS, porque se supone que ha utilizado más de mil 500 millones de pesos para promoverse a través de las caravanas de la salud. Es el caso sonado y escandaloso de corrupción de la “Muñequita Sin Sal”, SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, la apuntada para suceder a RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS en la “Silla Morena”. Esta Senadora por las siglas del PAS y recientemente afiliada al obradorismo, está severamente señalada de rapiña y saqueo al erario público estatal por más de 670 millones de pesos de la Secretaría de Empoderamiento y Desarrollo de las Mujeres que el GÜERO VELASCO les entregó a ella y su familia como empresa para beneficio particular. La misma investigación se debe hacer a la Alcaldesa de Tapachula, ROSA URBINA CASTAÑEDA, cuando es señalada por desvíos de recursos públicos para su campaña a la gubernatura. El hecho es que hay muchos personajes de pésima jettatura y peor fama a quienes las autoridades estatales, federales y electorales están obligadas a investigar por actos de corrupción que permanecen en la impunidad debido a la protección misma del poder. Claro que estos solo son ejemplos; me faltaron muchos que están en estos supuestos que pueden ser incluidos por los lectores ciudadanos… Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

• Con derecho a gobernar Chiapas sin merecerlo • Zoé Robledo con la pólvora mojada

D

esde que el presidente López Obrador adelantó la sucesión presidencial en el verano de 2021, dio rienda suelta a todas sus emociones y pasiones para promover a lo que el bautizó como sus “corcholatas” rumbo al proceso electoral del 2024, pretendiendo sacar ventaja a la oposición, haciendo uso de todas sus artimañas puestas en práctica a lo largo de su administración. Desde entonces el presidente cayó en la ilegalidad por lo que fue denunciado por violaciones al inmiscuirse en el proceso electoral para favorecer a su partido. Pero López Obrador no fue el único que cayó en la ilegalidad, no también lo hicieron toda su gente de Morena que aspiran a un puesto de elección popular, siendo un dolor de cabeza para las instituciones electorales y a los partidos de oposición por no poder hacer que ni el presidente respete las leyes. Eso ocurre en todo el país, y es como el que hace la mano hace la tras, es decir que todos vieron que su jefe violaba todo tipo de leyes, no respeta a nadie, pues lo mismo hicieron sus súbditos. Vimos a un empoderado Zoé Robledo, director general del IMSS, tras ser ungido por el propio presidente como aspirante al gobierno de Chiapas, como enajenado los vimos haciendo campaña anticipada e ilegal, utilizando recursos públicos y hasta el día que lo bajaron de la candidatura por el mismo que lo empoderó, ninguna autoridad electoral nacional o estatal lo sancionaron por estar violando la ley electoral. Pero eso no es todo, hay más de que sin ser chiapanecos creen que tienen el derecho a gobernarnos. Bueno gobernarnos es solo un decir, porque lo único que les interesa es el botín que representa manejar a su antojo el presupuesto estatal, la razón de todos los ex gobernadores ladrones que se han servido del erario público. Vemos al indeseable José Manuel Cruz Castellanos, secretario de Salud, que sin merecerlo cree que puede gobernar Chiapas, no le aunque viole las leyes, gaste recursos públicos de los chiapanecos, tomando en cuenta que este es tabasqueño, sin que nadie le diga nadie. Lo peor y con todo su sus de-

fectos sexuales una camarilla de incondicionales lo acompañan y le siguen el juego creyendo que si va ser el próximo gobernador. Dicen que el calvillo este tiene mucho dinero, pero creen ustedes que va gastar un peso de su bolsa de su bolsillo, a poco creen que tiene un pelo de tonto, que tan no lo es que no renuncia de su cargo y entonces somos los chiapanecos quienes le estamos financiando su ilegal campaña electoral. También Morena son unos delincuentes porque con su anuencia, José Manuel Cruz nos está robando, pagando bardas, espectaculares, lonas, que por cierto muy feas, encuestas “patito” en donde lo ponen en la cima, bueno el que paga manda, cree que no puede manipular pero n i quien se la crea que va puteando cuando en Chiapas por muy secretario de salud que sea, es un reverendo desconocido. Por ello, a lo que si tiene derecho el calvillo es ir a la cárcel y debe ser investigado para que se le finquen responsabilidades administrativas, penales y electorales, porque con su atrevimiento se está burlando del pueblo de Chiapas y del lema de la 4T que nadie respeta de no robar, no mentir y no traicionar, que son como llamadas a misa, nadie la cumple. Lo peor de todo esto es que las autoridades electorales no hacen su trabaja, están como el ejército cuando se trata de defender al pueblo del crimen salen corriendo porque traen la pólvora mojada y no pueden disparar para no hacer enojar al mesías del trópico. Lo único bueno que saben hacer las autoridades electorales, llámese Instituto Nacional

Electoral (INE), Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), las fiscalías de delitos electorales, los levanta dedos de los diputados locales, entre otros, es calentar su asientos en espera de que llegue la quincena para estirar la mano. Es lamentable la situación de Chiapas y con esos aspirantes de pacotilla que esperanzas que algún día seamos un estado que sobre viva por su fuerza laboral, no por las dadivas que reciba de los políticos que ahora andan en campaña en pos del voto de los ingenuos.

Zoé Robledo solo sus buenas transas en el IMSS

Aseguran los seguidores de Zoé Robledo Aburto (a) la brujita que está moviendo sus influencias para poner a una especie de “corcholata” que le tenga una fe ciega, como le gustan al rey de Macuspana, 90 por ciento legal, aunque solo tenga un 10 por ciento de capacidad. Debe ser como Claudia Sheinbaum dócil y obediente, para que cuando llegue al poder mandar tras el trono. Se vale soñar. Pero Zoé corrupto nació y corrupto se va a morir, sino vean los grandes negocios que hace con los más cercanos de la 4T para los contratos de todo tipo. Ahora mismo Zoé puede ya vivir el resto de sus días sin trabajar, vivir de las regalías, de los frutos de la corrupción que prevalece en este gobierno de la 4T, de Morena y de López Obrador que aunque prometió erradicar ese flagelo, no lo hizo, todo lo contrario, lo empeoró siendo catalogado este gobierno como el peor de todos los tiempos. Zoé Robledo, citando a la se-

nadora panista, Kenia López Rabadán es una especie de chinche, hoy puestas de moda, son del color Morena, pero al igual que el director del IMSS, porque además de chupar sangre también lo hace con el presupuesto del pueblo. Ese es Zoe Robledo a quien acusan de pretender imponer un candidato a modo para que de resultarle el negoció puedan hacer transas mayores si las suerte se pone de su lado. Son embargo, hay evidencias que Zoé no tiene en este momento la vara alta con el inquilino de Palacio Nacional, pues basta recordar que cuando recién fue bajado como aspirante al gobierno de Chiapas por su mero patrón, intentó imponer a la diputada federal Manuela Obrador como sus sucesora, nomás que no pudo, porque fue el mismo tabasqueño quien dijo: “No”. Puras chaquetas mentales de la brujita que parece ser que sus poderes se han agotado y ni yendo a bailar a Chalma se va a reponer-

Del Montón

El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial Federal, anunció que realizará un paro de actividades este lunes 16 de octubre, en protesta por la aprobación en comisiones de la Cámara de Diputados, del dictamen que extingue 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial. En un oficio dirigido a la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura, el secretario general del SNTPJF, Juan Alberto Prado Gómez, solicitó que este lunes se declare “día inhábil”, a fin de que los trabajadores puedan realizar movilizaciones en defensa de la autonomía del Poder Judicial. “Como es de su conocimiento, en días pasados, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó por 30 votos de MORENA, PVEM y PT, y 21 en contra de Legisladores del PAN, PRI, PRD y MC la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que pretende extinguir trece de los catorce fondos y fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, los cuales ascienden a cerca 15 mil 434 millones de pesos”, expone el líder sindical en el oficio. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Lunes 16 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2733

VIOLENCIA

REPORTE

Denuncian la desaparición de un defensor del agua en Tlacotepec de Benito Juárez

Dejan dos cabezas humanas atrás del Palacio Municipal de Reforma, Chiapas

PAG. 6

MANDATO

INAI ordena a la Secretaría de Bienestar transparentar el traspaso de más de 47 mdp para programas a niños, niñas y adolescentes PAG. 3

ACCIONES

PAG. 8

SOLICITUD

La Iglesia católica pide a las autoridades mexicanas que consideren su propuesta de Agenda Nacional de Paz

PAG. 8

Anuncian México y EU medidas comunes contra el crimen y ante la migración irregular A una semana de concluir el Diálogo de Alto Nivel en Materia de Seguridad entre México y Estados Unidos, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Joe Biden dieron a conocer un conjunto de 22 medidas que aplicarán en el futuro para fortalecer la estrategia común de seguridad Entendimiento Bicentenario.

PAG. 7

PAG. 9

“Es terrible dejar todo así, sin más”: Llegan a Madrid 158 mexicanos sacados de Israel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.