CMAN
DOXA
EDITORIAL
No se puede ocultar la violencia
PAG. 2
Chiapas vive una grave crisis de gobernabilidad y de seguridad que está motivada por distintos orígenes. Un rezago social histórico en gran parte del territorio
Hay una ineficacia en el control de confianza en el personal de la fiscalía. Esto se evidencia con la ejecución de un ganadero en Juárez por la policía ministerial. Grupo que fue señalado por sus prácticas de extorsión y abuso de autoridad. Y la complicidad del Ejecutivo es grave que ningún personal de la fiscalía ha sido separado.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2734
REPORTE
INFORME
Tribunales colegiados y juzgados suspenden plazos legales por paro en el Poder Judicial
En 22 meses, más de 450 personas han desaparecido
Los coordinadores de los órganos jurisdiccionales señalaron que el paro es una causa de fuerza mayor, por lo que la suspensión de plazos se aplica a litigantes, público en general y a los trabajadores del PJF
ACUSACIÓN
PAG. 4
Conductores denuncian explotación de Tuguchis
PAG. 9
PAG. 7
Fallece otra persona víctima del colectivazo y el seguro y la FGE no responden
HOY ESCRIBEN THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas
DECLARACIÓN
Pobladores de Corozal, en la Lacandona, retuvieron a elementos de la Guardia Nacional: AMLO
PAG. 4
EN LA MIRA
PAG. 15
Héctor Estrada
PAG. 14
CARRERA DESIGUAL Cirenia Celestino Ortega
PAG. 13
LA POLÍTICA DE LA MENTIRA Y SUS PELIGROS Lucía Melgar Palacios
PAG. 12
PREDESTINACIÓN Y LIBRE ALBEDRÍO EN MAQUIAVELO Elisur Arteaga Nava PAG. 3
PAG. 11
2
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL No se puede ocultar la violencia
C
hiapas vive una grave crisis de gobernabilidad y de seguridad que está motivada por distintos orígenes. Un rezago social histórico en gran parte del territorio; la falta de oficio político en el actual gobierno de la entidad; la ausencia de toma de decisiones que se alimenta con la inercia de la mayoría de las secretarías y dependencias públicas, en el que no se atiende las demandas de la población; la permisividad a los grupos paramilitares; a la incapacidad en la aplicación de la ley; por un manejo inadecuado del presupuesto en el que no hay eficacia y estos recursos no se utilizan para construir gobernabilidad; al incremento de la presencia de la delincuencia organizada, en la que funcionarios del gobierno están involucrados sin que se ordene la investigación y la sanción de estos funcionarios y como consecuencia de ello, a la pérdida del control del territorio frente a los grupos de la delincuencia organizada que se manifiesta con la creciente narcoviolencia como nunca se había visto en Chiapas. El bien común no es ni remota-
mente la preocupación de este gobierno. Aquí se están privilegiando los proyectos personales y se vienen utilizando los recursos públicos para promocionar la imagen de los funcionarios, quienes, en su mayoría, carecen del don de la virtud para desempeñarse en el servicio público y que con la indolencia con que vienen actuando le están haciendo un daño inocultable a Chiapas. Las acciones recientes de grupos armados en distintos puntos del territorio, son claros indicios de la ausencia de gobierno y en donde el gobernador Rutilio Escandón ha sido exhibido en los medios nacionales por su falta de manejo político y por la creciente presencia del narcotráfico en su gobierno, en donde se señala que la secretaría de seguridad y la fiscalía del Estado brindan protección a la delincuencia organizada o bien incurren en delitos como el sucedido en el municipio de Juárez en donde policías ministeriales intentaron extorsionar a un ganadero y lo terminaron ejecutando, situación que ha despertado la indignación y la protesta, sin que esto venga acompañado por el cese de funcionarios de la fiscalía, por su evidente incompetencia y compli-
cidad con la delincuencia. En Chiapas se requiere con urgencia un cambio de timón. El deterioro de las relaciones sociales es creciente y el gobierno a la fecha no ha mostrado las estrategias adecuadas para solucionar las demandas de los grupos. Es más, está propiciando mayores conflictos y enfrentamientos, por la ausencia del establecimiento del orden público y por la falta de conocimiento de los problemas, la cultura y las costumbres en los pueblos indígenas, que condujo a ceder espacios del Estado a grupos de autodefensa como sucede en Pantelhó, en Altamirano y Oxchuc. La presencia del gobernador del Estado tiene una preocupante fase de deterioro y de pérdida de legitimidad, que se refleja con el incremento de acciones delictivas, que son negadas insistentemente por el gobierno, en el que incluso se ha llegado a afirmar que las fotografías que se difunden son fotomontajes y que los vídeos que muestran la violencia pertenecen a otros lugares y no son de Chiapas, situación que provoca el incremento de los problemas de gobernabilidad y de inseguridad por la inacción del Estado.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Cancelado el concierto de Alfredo Olivas en Tuxtla Gutiérrez De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis.
E
n relación a la información que circula a través de diversas páginas de Facebook Conciertos Chiapas, Producciones LOES, en la cuales se publica la realización del Concierto del cantante Alfredo Olivas, a realizarse el día 25 de noviembre del presente año, en las instalaciones del Foro Chiapas; la Secretaría General del H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Dirección de Gobierno, hace del conocimiento que dicho evento NO CUENTA con los permisos correspondientes para su realización; ya que, con fecha 27 de septiembre del año en curso, se le notificó mediante el oficio No. SG/DG/0923/2023 la negativa del permiso. Por lo anterior hacemos un llamado al público en general a no dejarse engañar por las publicaciones antes mencionadas. Cabe aclarar que la negativa a otorgar el permiso es debido a que el promotor, en su último evento, no cumplió con las medidas de seguridad señaladas por la Secretaría de Protección Civil Municipal, tal como lo establece el oficio No. SPCM/DIRRIE/IE/3017/2023 de fecha 19 de septiembre del presente
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a pobladores de Corozal, en Chiapas, a no caer en actos de violencia, luego de que retuvieron a elementos de la Guardia Nacional para exigir que detengan a integrantes de un grupo delincuencial que son, dijo, contrarios a otra organización criminal, por lo que admitió que en regiones de la Lacandona hay dos carteles. “Tuvimos un problema –que seguramente no se dio a conocer– pero un problema en la Lacandona, antier y ayer nos detuvieron unos pobladores a un grupo de la Guardia Nacional porque querían, y todo esto lo digo porque quiero enviar el mensaje a la gente de Corozal, allá en la Lacandona”, afirmó. El mandatario federal explicó que los pobladores “querían utilizar a la Guardia Nacional, al Ejército, a la Marina porque hay una base ahí, hemos tenido presencia de grupos de narcotraficantes. Bajan ahí avionetas con cocaína de Sudamérica y tiene que llegar la guardia pronto porque si no, los de las bandas con apoyo de algunos pobladores protegen a los delincuentes y por eso se
El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez mantiene su compromiso de garantizar la seguridad de la ciudadanía e invita a quien desee realizar cualquier tipo de eventos acercarse a las estancias correspondientes como es la Dirección de Gobierno para efectuar los trámites correspondientes y así estar en condiciones de salvaguardar la integridad física de los participantes
año; por lo que se procede a la NO AUTORIZACIÓN. A la vez se hace del conocimiento que, de hacer caso omiso a la notificación referida, este H. Ayuntamiento tomará las medidas pertinentes a
través de la fuerza pública. El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez mantiene su compromiso de garantizar la seguridad de la ciudadanía e invita a quien desee realizar cualquier tipo de eventos acercar-
se a las estancias correspondientes como es la Dirección de Gobierno para efectuar los trámites correspondientes y así estar en condiciones de salvaguardar la integridad física de los participantes.
Pobladores de Corozal, en la Lacandona, retuvieron a elementos de la Guardia Nacional: AMLO está atendiendo la zona ahí”. Se trata de dos grupos criminales, afirmó, y con la retención de los elementos de la GN se presionaba para que detuvieran a un líder de otro grupo, con el propósito de lincharlos. Destacó que elementos de la Guardia Nacional y un teniente coronel encargado de la operación “actuaron muy bien a pesar de que detuvieron también a marinos, no cayeron en la provocación. Los tuvieron ahí detenidos hasta en la noche también que los liberaron, estuve pendiente”. El llamado fue para la población, para que ayuden al gobierno y no se presten a actos de violencia, dado que si hay presencia de la Guardia Nacional es para ayudar al pueblo y no para reprimir. “Ni es para, como era antes, castigar a unos y proteger a otros de la delincuencia organizada, no, se está actuando con rectitud y que la gente nos ayude, que nos tengan confianza. Se está trabajando mucho en esa zona con muchos programas de bienestar con sembrando vida, se está apoyando a productores y se apoya
con todos los programas para adultos mayores, becas, se apoya a personas con discapacidad”, señaló. El presidente López Obrador reiteró que Chiapas fue el estado donde más se redujo la pobreza desde que llegó su administración, con más de 10%, “que la gente nos ayude”. Este fin de semana Proceso informó que “familiares de un grupo de ocho policías estatales que fueron desarmados y retenidos en una población indígena de la región de
la Selva Lacandona, exigieron este domingo a las autoridades estatales la liberación de los uniformados. Al cumplirse este domingo 72 horas de permanecer encarcelados en la comunidad de Frontera Corozal, ubicado en la región de la Selva, colindante con la frontera de Guatemala, los familiares de los ocho policías bloquearon este domingo el Libramiento Sur Oriente de la capital del estado, a la altura de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”.
4
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Promueve UNICACH reflexión sobre internacionalización De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
C
on el objetivo de promover el intercambio de conocimiento y experiencia, así como fortalecer la vinculación entre las instituciones de educación superior iniciaron las actividades de la Tercera Jornada de Webinarios de Internacionalización en Casa de la Educación Superior 2023, organizada por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). El rector de la UNICACH, Juan José Solórzano Marcial inauguró la serie de conferencias que se realizarán en modalidad virtual, del 16 al 20 de octubre, y en las que el tema central en las internacionalización en la educación superior, abordada desde diversas perspectivos por expertos en la materia. En este contexto, el rector agradeció a las universidades que se han sumado por tercer año consecutivo a este ejercicio, que permite compartir experiencias que han resultado de beneficio para las comunidades universitarias. “Hoy día resulta necesario que las Instituciones de Educación Superior estemos comprometidos a adaptarnos a las nuevas modalidades como la internalización desde casa, en temas como la homologación y actualización de programas de estudio, la gestión de convenios y creación de programas de estudio conjuntos, entre otros”, men-
Rector inauguró Tercera Jornada de Webinarios de Internacionalización en Casa de la Educación Superior 2023
cionó Solórzano Marcial. Esta Tercera Jornada de Webinarios de Internacionalización organizada por la Coordinación de Relaciones Interinstitucionales da cuenta del trabajo constante sobre el tema que se desarrolla en la UNICACH y de un panorama de mejora continua en este sentido
señaló César Eduardo Gutiérrez Jurado, presidente de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI). Esta Jornada inició con la conferencia “Aplicaciones de la inteligencia artificial generativa en la Educación Superior”, dictada por Rubén Juan Sebastián García,
director académico del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UDG). La titular de la Coordinación de Relaciones Interinstitucionales, Amira López Habib detalló que en el webinario se cuenta con participan de expertos de México, Argentina, Colombia y Perú.
Conductores denuncian explotación de Tuguchis Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Decenas de onductores de unidades de la Ruta 51, realizaron una enérgica protesta ante los abusos laborales e imposiciones por los dirigentes de la Cooperativa Tuguchis. Los manifestantes realizaron un bloqueo, en la entrada principal de esta colonia para señalar que esta protesta se originó debido al incremento desmedido en la cuota diaria que se entrega al patrón. Señalaron directamente a Mirena Sánchez, presidenta de la cooperativa Tuguchis, como la responsable, de esta medida pasando la cuota diaria de mil a mil 300 pesos, afectando severamente la economía de los conductores quienes batallan para reunir la cuenta. Indicaron que, esta acción resulta desfavorable para sus finanzas, “todos los días es un problema
reunir la cuota, poner gasolina y en algunos casos meter a lavar a las unidades”. Además, hicieron hincapié en que este incremento les obliga a enfrentar multas moratorias y gastos de servicios de oficina, sin recibir beneficio alguno a cambio. Además, los conductores revelaron que han sido objeto de amenazas por parte de Mirena Sánchez, quien los sentencia con despedirlos si no cumplen con su jornada laboral, este mismo día de la protesta. “Este tipo de actitudes no apoyan en nada, somos trabajadores del volante, merecemos un trato justo por nuestro trabajo”, remarcaron. En diferentes ocasiones se ha dado a conocer que, los conductores de los colectivos laboran en condiciones inhumanas, siendo un factor que influye en la incidencia de los accidentes de tránsito.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Fallece otra persona víctima del colectivazo y el seguro y la FGE no responden De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
U
na persona más falleció este lunes en el hospital “Jesús Gilberto Gómez Maza” de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas víctima del choque registrado en entre un vehículo particular y la unidad 05 de la ruta 91 el pasado lunes 9 de octubre de 2023 sobre el libramiento norte oriente a la altura de la colonia los manguitos, por lo que suman un total de 5 víctimas mortales y cuatro más permanecen hospitalizados sin que hasta el momento la Fiscalía General del Estado (FGE) haya ejercido acción penal contra los socios del colectivo para que responda por los daños y lesiones ocasionados. Hoy una mujer de 52 años falleció en el referido hospital, mientras que cuatro personas más permanecen hospitalizados con estatus de grave, otras 2 fueron ya dadas de alta por mejoría en su salud, sin embargo el supuesto seguro de pasajero obligatorio que deben tener las unidades del transporte colectivo, no se ha hecho cargo ni de los heridos, menos de las indemnizaciones por los fallecidos, y la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) a cargo de
La Secretaría de Salud de Chiapas (SS) actualizó los datos informando que de las siete personas lesionadas que recibían atención médica en el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, a causa del accidente ocurrido en el libramiento norte de la capital chiapaneca el pasado 9 de octubre, dos fueron dadas de alta por mejoría en las últimas horas
Aquiles Espinosa parece actuar con complicidades. La Secretaría de Salud de Chiapas (SS) actualizó los datos informando
que de las siete personas lesionadas que recibían atención médica en el Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, a causa del accidente
ocurrido en el libramiento norte de la capital chiapaneca el pasado 9 de octubre, dos fueron dadas de alta por mejoría en las últimas horas
En 22 meses, más de 450 personas han desaparecido Ainer Marroquín Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas)
En Chiapas, se estima que más de 20 personas desaparecen o son plagiadas por grupos delictivos cada mes. De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), más de 450 personas —mexicanas y extranjeras— fueron plagiadas en Chiapas durante enero de 2022 a octubre de 2023. Dentro de este contexto y problemática social, se encuentra el caso de Cassandra Isabel Arias Torres joven de 18 años de edad, quien fue llevada contra su voluntad por un grupo armado hace más de 10 meses en el municipio de Berriozábal, cuando festeja el casamiento de su mamá, Isabel Torres. Doña Isabel recuerda que su hija fue secuestrada el 17 de diciembre de 2022, por un grupo de 40 hombres armados, quienes irrumpieron en un salón de fiestas cuando celebraba su boda. Durante este tiempo, la “madre en
resistencia” confiesa que ha sufrido una serie de situaciones delicadas y extrañas, como es acoso, amenazas de muerte, extorsiones e incluso la promesa de que le entregarán a Cassandra, siempre y cuando desista de la denuncia interpuesta en la Fiscalía General del Estado (FGE). Sin embargo, Isabel manifiesta que poco ha sucedido con la recuperación de su hija, ya que las autoridades municipales como estatales le han dado la espalda, y aunque ella y su familia están refugiados, teme por la seguridad de sus padres que aún viven en esa zona. “Ya son varios meses, no se ha sabido absolutamente nada, ha habido omisión por parte del gobierno municipal de Berriozábal, y por la Fiscalía General del Estado y el Gobierno”, señala. Por esta oleada de desapariciones, Isabel, pide a quienes tienen familiares, amigos y conocidos desaparecidos que se unan a la colectiva “Madres en resistencia”, para que juntas
y juntos sigan alzando la voz por sus desaparecidos, ya que su hija no es la única en esa condición. Datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, exponen que del 2022 a la fecha alrededor de 457 personas de origen mexicano y de diferentes nacionalidades han desaparecido por territorio chiapaneco, donde la capital chiapaneca encabeza la lista de personas plagiadas con 64 reportes, siguiéndole el municipio de Comi-
tán de Domínguez con 42 reportes, Frontera Comalapa con 34 reportes, Palenque con 23 reportes y Ocosingo con nueve reportes de búsqueda. Durante este periodo, el Registro Nacional destaca las fichas de búsqueda de Hanna Isabel González Estrada, de Rosa Verónica Hernández Jiménez, de Esmeralda Librado Sánchez, y de Verónica Hidali Villanueva Sayago, niñas menores de 1 año de edad que desaparecieron entre 2022 y 2023.
6
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Cantante es secuestrado por un grupo armado en pleno show en Parral, Chihuahua De la Redacción Ciudad de México (apro)
F
rente a decenas de testigos, un grupo armado levantó el domingo 15 al cantante Víctor Bravo, vocalista del grupo Edición 210, en Parral, Chihuahua, mientras cantaba en el drive inn La Cabaña. La fiscalía de Chihuahua difundió la ficha de búsqueda del músico de 24 años de edad, quien fue secuestrado alrededor de las 11 de la noche. Desde este lunes, sus familiares comenzaron la búsqueda de Víctor, y pidieron a las autoridades ayuda para localizarlo. En diversas publicaciones en redes sociales pidieron a las autoridades revisar las cámaras de seguridad cercanas al lugar de los hechos. “Pedimos de sus oraciones y su ayuda para difundir esta foto de mi primo. Estaba trabajando en La Cabaña y lo levantaron hombres encapuchados cuando estaba tocando. Entraron hasta el escenario. No llevaba con él ni su teléfono. Pedimos sus oraciones para que vuelva a su casa con su esposa y dos pequeños hijos, así como una madre desespe-
Flavia Morales Xalapa, Ver. (apro)
Las lluvias del frente frío 6 dejaron afectaciones en 16 municipios de Veracruz y daños en 730 viviendas, principalmente en el sur de Veracruz, informó la Secretaría de Protección Civil. Municipios con afectaciones en el sur de Veracruz. Foto: X/ @ PCEstatalVer El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, informó que se suspendieron las clases en seis municipios del sur, como: Agua Dulce, Coatzacoalcos, Minatitlán, Uxpanapan, Ixhuatlán del Sureste y Molocán debido a las lluvias y a las tareas de limpieza. Ante la contingencia se abrieron cuatro refugios temporales para resguardar a la población y el Ejército Mexicano activó el Plan DNIII-E, en tanto que la Secretaría de Seguridad Pública puso en marcha el plan Tajín. Guadalupe Osorno Maldonado, secretaria de Protección Civil en Veracruz, informó que en el sur de Veracruz, el municipio de Agua
La fiscalía de Chihuahua difundió la ficha de búsqueda del músico de 24 años de edad, quien fue secuestrado alrededor de las 11 de la noche
rada”, indicó un familiar. Víctor mide 1.83 metros; tiene de tez morena, complexión robusta, cabello castaño oscuro, ojos café claros y redondos, cara redonda, na-
riz chata mediana y boca mediana. Como seña particular tiene un tatuaje en la mano izquierda con el nombre de Regina y una fecha de nacimiento: 13/02/2021 y el de
Manuel con la fecha 25/07/2022. Cuando lo levantaron, vestía de pantalón de mezclilla color negro, camisa gris con azul a cuadros, botas negras y sombrero.
Lluvias del frente frío 6 provocan daños en 16 municipios de Veracruz Dulce fue el que mayor daños presentó, con ocho colonias afectadas por inundaciones y daños en más de 570 viviendas. En el municipio de Moloacán se reportaron 150 viviendas afectadas por anegamientos en tres colonias, así como un deslave en el kilómetro 5 de la autopista Nuevo Teapa-Cosoleacaque, un socavón en el Puente de los Pozos y una afectación en el puente peatonal de la Privada Pino Suárez, todo esto por el desbordamiento del arroyo Nexmegata. En Uxpanapa, también en el sur de Veracruz, las lluvias dejaron incomunicadas siete localidades en las que ya se trabaja para liberar los accesos; San Rafael presentó afectación en dos viviendas y un jardín de niños, además de un derrumbe en las inmediaciones de El Faisán. Otros municipios con daños con-
siderables son Martínez de la Torre, Tlapacoyan y Misantla, destacando un corte carretero en este último sobre el puente Culebras. En Coatzacoalcos el domingo las rachas de vientos de 60 a 85 kilómetros por hora, producto del frente frío provocaron que un poste metálico de alumbrado público
se viniera abajo, cayendo sobre un vehículo y dejando un hombre fallecido. La víctima fue identificada como Alfonso Cruz de la Cruz, de 55 años de edad, quien se desplazaba en una camioneta marca Journey cuando un poste metálico atravesó su unidad.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Atentado a Ciro Gómez Leyva: Cae en EU “El Patrón”, presunto autor intelectual del ataque Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
L
a Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés) detuvo en Delano, California, en Estados Unidos, a Armando “E”, supuesto autor intelectual del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, ocurrido en diciembre de 2022. De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los marshals de la ATF realizaron la captura en cumplimiento a una solicitud de detención provisional con fines de extradición y pusieron a Armando “E”, alias “El Patrón”, a disposición del juez competente para iniciar con el proceso correspondiente. La FGR busca que Armando “E” sea entregado a México para llevarlo a juicio por asociación delictuosa dentro de la célula criminal, que presuntamente lidera, que atentó contra Gómez Leyva. En tanto, el periodista informó la detención del “Patrón”, a través de su cuenta de X, antes Twitter. “Agradezco el trabajo de las autoridades mexicanas que llevó a la detención del supuesto jefe del grupo que atentó contra mi vida. Gracias”, señaló.
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, consideró que utilizar a trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) es una mala estrategia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández. El legislador subrayó que la iniciativa que promueve para extinguir 13 de 14 fideicomisos no pone en riesgo de ninguna manera la situación laboral ni de contraprestación de los trabajadores. Este lunes, trabajadores del PJF convocaron a un paro y protestaron en vías de la Ciudad de México en contra de la eliminación de los fideicomisos, con los cuales Morena pretende obtener cerca de 15 mil millones de pesos para ser reintegrados a la Tesorería de la Federación. Mediante un comunicado, Mier Velazco desafió a los ministros de la SCJN a que demuestren que la extinción de fideicomisos del Poder
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los marshals de la ATF realizaron la captura en cumplimiento a una solicitud de detención provisional con fines de extradición y pusieron a Armando “E”, alias “El Patrón”, a disposición del juez competente para iniciar con el proceso correspondiente
El atentado contra Ciro Gómez Leyva fue perpetrado la noche del 15 de diciembre de 2022 cuando el periodista se dirigía a su domicilio en la alcaldía Álvaro Obregón. En su cuenta de Twitter compartió fotos de los impactos de bala que recibió el automóvil en el que viajaba,
mismo que estaba blindado y le había sido asignado por la empresa para la que trabaja. La investigación del caso recayó originalmente en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y para enero de 2023, el gobierno capitalino informó que fueron dete-
nidas 11 personas relacionadas con el ataque. Posteriormente, la FGJCDMX solicitó a su homóloga a nivel federal atraer el caso, por lo que en septiembre de este año, la FGR decidió asumir la competencia para continuar con las investigaciones.
Morena acusa a Norma Piña de utilizar a trabajadores del PJF para defender fideicomisos Judicial afecta a sus trabajadores. “Yo reto a cualquiera de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a que demuestren, de cara a los mexicanos, si es falso que los fideicomisos, que suman 6 mil millones de pesos, no están destinados exclusivamente para beneficios de 11 ministros actualmente en funciones y 22 en retiro”, dijo el legislador mediante un comunicado. “Que le digan realmente la verdad a los 55 mil 800 trabajadores, si alguno de los fideicomisos, que son por más de 9 mil millones de pesos, está vinculado a los derechos laborales y sociales adquiridos por ellos. Es falso”, manifestó. Mier Velazco comentó que conversó con dirigentes sindicales para decirles que, de todos los fideicomisos, sólo hay uno, de 69.3 millones de pesos, destinado a cubrir enfermedades de trabajadores operati-
vos al servicio del Poder Judicial. En ese sentido, expresó que la iniciativa busca acabar con estos mecanismos utilizados únicamente para mantener los privilegios de altos mandos y no para garantizar justicia pronta, gratuita y expedita al pueblo de México. “Son fideicomisos sólo para com-
pensaciones extraordinarias en materia de pensiones jubilaciones, gastos médicos y otros, todos ellos ubicados fuera de lo que la ley establece y que los tienen garantizados”. Recordó que la propuesta ya fue aprobada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.
8
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
“No nos quedamos callados”: Ebrard sobre su impugnación al proceso interno de Morena De la Redacción Ciudad de México (apro)
M
arcelo Ebrard Casaubón, derrotado por Claudia Sheinbaum en la contienda por coordinar los comités de la Cuarta Transformación, cargo que la posiciona como virtual candidata a la presidencia, aseguró que él y su equipo que lo respalda son íntegros y leales, pero “no nos quedamos callados, si pensamos algo, lo decimos” El excanciller acudió ayer a un evento en Xochimilco, llevado a cabo para que la diputada federal Flor Ivonne Moreno rindiera un informe de actividades. Ahí, Ebrard tomó la palabra para negar que su situación frente a Morena sea una traición al presidente Andrés Manuel López Obrador. “Me abordó una compañera entrando aquí: ‘oiga, ¿cómo va a votar?, no vayan a ser traidores’. Le decía yo, ‘mira, te lo voy a sintetizar: Hace 24 años fui a buscar a Andrés Manuel López Obrador y le dije: te voy a apoyar a ti porque tú vas a encabezar el cambio de México’. ‘¿Qué quieres a cambio?’, me preguntó. Le dije ‘nada, nada más quiero que tú ganes porque queremos que México cambie, que tengamos otra situación real en el país’”, narró. Por lo anterior, el aspirante a la presidencia señaló que en esos 24 años “siempre he seguido la misma línea, somos gentes íntegras y
Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
Cientos de trabajadores sindicalizados del Poder Judicial de la Federación (PJF) bloquean los carriles centrales del Periférico Sur en defensa de sus derechos laborales que se verían afectados por la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos que administra la institución, una iniciativa impulsada por Morena en el Congreso de la Unión. Decenas de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con sus cascos y escudos de protección, ya están presentes en los puntos de protesta en espera de la orden para desalojar a los manifestantes y liberar la vialidad. En tanto, cientos de automovilistas quedaron varados en esta vía principal de circulación de la capital, mientras que otras aveni-
El excanciller acudió ayer a un evento en Xochimilco, llevado a cabo para que la diputada federal Flor Ivonne Moreno rindiera un informe de actividades. Ahí, Ebrard tomó la palabra para negar que su situación frente a Morena sea una traición al presidente Andrés Manuel López Obrador
leales, pero no nos quedamos callados, nada más, si pensamos algo lo decimos y todos los que estamos aquí así somos. “¡Sonrían! Todo va a estar bien, que nadie se asuste, hay que defender en lo que uno cree, por eso estamos aquí”, comunicó en el evento. El Camino de México en Xochimilco pic.twitter.com/H6bI09FgvC — Marcelo Ebrard C. (@m_
ebrard) October 15, 2023 El excanciller creó después de su derrota en el proceso interno de Morena, un movimiento llamado El Camino por México, al que se sumaron legisladores de distintos partidos, quienes se han pronunciado por ajustar el Presupuesto de Egresos de la Federación. Por ello, Ebrard se pronunció en el informe en favor de dirigir más
recursos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en beneficio de Xochimilco. El 12 de octubre pasado, Marcelo Ebrard respondió a la Comisión de Honestidad y justicia de Morena, luego que esta le envió un informe sobre el proceso interno, dado que el aspirante lo impugnó; sin embargo, el excanciller no mostró detalles del documento.
Sindicalizados del PJF bloquean Periférico en protesta por desaparición de fideicomisos das secundarias como Revolución e Insurgentes ya también reflejan problemas de tráfico. Los dos principales bloqueos sobre Periférico se encuentran en el tramo de Las Flores y Barranca del Muerto, donde se ubican edificios sede del PJF. Al grito de “¡Sin violencia, sin violencia!” Frente a los policías, cientos de trabajadores ocuparon los carriles centrales hacia el sur. Llevan carteles en los que defienden sus derechos laborales y lo de sus familias. Otros indican que la desaparición de los fideicomisos impacta de manera directa en sus pensiones, el pago de sus viviendas; así como la cobertura de su salud y sus planes de retiro.
En dirección al Norte, decenas de trabajadores apenas ocuparon un carril, pues fueron contenidos
por otros tantos policías quienes los rodearon para impedirles que bloquearan toda la circulación.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Tribunales colegiados y juzgados suspenden plazos legales por paro en el Poder Judicial Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
D
ebido al paro nacional convocado por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en contra de la posible eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), los Tribunales Colegiados y Juzgados de Distrito suspendieron los plazos legales sólo por hoy. Los coordinadores de los órganos jurisdiccionales señalaron que el paro es una causa de fuerza mayor, por lo que la suspensión de plazos se aplica a litigantes, público en general y a los trabajadores del PJF. “Con fundamento en los artículos 9, fracciones XIII y XIV, así como 10 del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales, POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR paro organizado por las y los trabajadores de los órganos jurisdiccionales- SE SUSPENDEN LAS LABORES SÓLO POR EL DÍA DE HOY, DIECISÉIS DE OCTUBRE DE 2023, EN
De la Redacción Ciudad de México (apro)
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) exigió a la Secretaría de Bienestar que informe sobre el traspaso y erogación de 47 millones 764 mil 853 pesos destinados por la Dirección General para el Bienestar de las Niñas, Niños y Adolescentes (DGBNA) por concepto de programas sociales. La comisionada del Instituto, Norma Julieta del Río Venegas, presentó el caso al Pleno e hizo énfasis en que dicha Secretaría es una de las entidades de la Administración Pública Federal que más presupuesto recibe actualmente, y sus recursos se han incrementado en los últimos años como se prevé para 2024 que, de aprobarse el proyecto presupuestal en cuestión, tendría un 25.2 por ciento más de lo presupuestado en 2023. “De acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad, de aprobarse el Presupuesto en la Cámara de Diputados, esta Secretaría sería la que más recursos tendría a su cargo el próximo año. Por estas razones, es
Los coordinadores de los órganos jurisdiccionales señalaron que el paro es una causa de fuerza mayor, por lo que la suspensión de plazos se aplica a litigantes, público en general y a los trabajadores del PJF
LOS JUZGADOS DE DISTRITO EN MATERIA DE TRABAJO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, QUE SE UBICAN EN EL EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EN SAN LÁZARO”, señala el aviso emitido por Rosaura Rivera Salcedo, juez Octavo de Distrito en materia del Trabajo en la Ciudad de México quien es Coordi-
nadora de jueces de Distrito de Trabajo en la capital del país. Los titulares de juzgados y tribunales federales tienen la facultad de declarar o no suspensión de plazos legales. De acuerdo con los representantes sindicales de los trabajadores que se manifiestan esta mañana en las instalaciones de los distintos inmuebles del PJF, la suspensión de labores fue de-
clarada a nivel nacional sólo por hoy. Como parte de las acciones para manifestarse contra la posible eliminación de los fideicomisos del PJF, mañana a las 8 de la mañana los trabajadores realizarán otra movilización en la que decidirán si continuarán o no en paro de labores. La eliminación de los fideicomisos del PJF ya fue aprobada en comisiones por la Cámara de Diputados por lo que aún no es un hecho. La semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que esta medida no afectaría los derechos de los trabajadores del PJF sino únicamente a los altos mandos. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer que, contrario a lo que afirmó el presidente, los fideicomisos se utilizan para cumplir con los compromisos contractuales asumidos con los trabajadores y que su desaparición sí los afectará a ellos pues no son utilizados para pagar prestaciones de ningún ministro.
Programas sociales de la Secretaría de Bienestar, en la mira del INAI fundamental el recurso de revisión que presento ante el Pleno, pues toda comprobación hecha por la dependencia de compras, pagos y erogaciones autorizadas en capítulos, conceptos y partidas debe ser transparentada, sin excepción”, declaró del Río Venegas. La comisionada enfatizó que en específico la DGBNA maneja el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, que contempla más de tres mil millones de pesos. Agregó que para cumplir con una política de entrega de subsidios sin beneficiarios de por medio la transparencia de los ejercicios es vital. “Recordemos que, desde 2020, los programas sociales son derechos consignados en el artículo 4º de la Constitución. En este sentido, en política social, el eje de la actual administración ha sido la entrega de beneficios sin intermediarios; si se desea cumplir a cabalidad esta promesa, la transparencia y la rendición de cuentas deben acompañar
todos estos procesos”, comentó. Esta resolución se llevó a cabo en razón de que la Secretaría de Bienestar, al dar respuesta a la solicitud 330025823001194, a través de la Dirección General de Programación y Presupuesto, señaló que no cuenta con la información requerida, y agregó que son otras las entidades obligadas a rendir cuentas sobre los recursos de los programas a su cargo, a lo cual el solicitante se inconformó.
En fase de alegatos, la dependencia argumentó que su búsqueda fue ampliada a la Dirección General para la Validación de Beneficiarios, la cual dijo no tener atribuciones al respecto. El Pleno del INAI se adhirió a la ponencia de Julieta del Río Venegas, y resolvió instruir a la Secretaría del Bienestar a realizar una nueva búsqueda exhaustiva en todas las unidades administrativas competentes.
10
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Sembrando Vida, relega a mujeres campesinas solo con el 31% de los recursos Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
A
l día de hoy el programa Sembrando Vida se encuentra masculinizado, ya que mantiene en su padrón de registro a 499 mil 998 personas, de las cuales únicamente 31.4 por ciento son mujeres, es decir, apenas 156 mil 999 del total se encuentran incluidas, de acuerdo con cifras del mes de marzo de 2023. Según los lineamientos del programa, este “impulsará la participación efectiva de mujeres y hombres con la intención de contribuir a cerrar brechas de desigualdad por género y etnia en el acceso a los recursos”. En el documento también se destaca que son las mujeres campesinas las que aportan “de forma sustantiva a la producción de alimentos, a la transformación, el resguardo de semillas criollas, el manejo ambiental, la comercialización, la preparación y conservación de alimentos”. Por ello, puntualiza, “se prestará especial atención para que a través de las acciones y servicios, se busque acelerar la igualdad de género y el empoderamiento social y económico de las mujeres campesinas”. Sin embargo, esto no ha ocurrido así. Pues incluso en 2020 la participación de las mujeres campesinas era menor que la de los hombres, siendo apenas el 30 por ciento (126 mil 128) del total de las personas registradas en ese momento (422 mil 205). Es decir, de 2020 a 2023 la participación de las mujeres en Sembrando Vida se incrementó únicamente un 1.4 por ciento, lo cual coloca sobre la mesa la pertinencia de mantener este programa en el Anexo 13. Sumando a lo anterior, en muchas de las ocasiones el recurso otorgado por medio de este programa sirve para perpetuar violencias y estructuras machistas en las comunidades. Así lo evidenció Rosalba Loya, ejidataria y originaria de la Sierra Tarahumara, quien durante el Parlamento Abierto «Presupuesto de Egresos de la Federación para el Campo 2024», realizado el pasado 10 de octubre, acusó que el programa Sembrando Vida no les ha beneficiado como debería. «Soy del estado de Chihuahua y soy 100 por cierto rarámuri, siempre he estado en esto porque no quiero que mis hermanos indígenas, a quienes les dieron Sembrando Vida se mantengan borrachos por cagua-
En el documento también se destaca que son las mujeres campesinas las que aportan “de forma sustantiva a la producción de alimentos, a la transformación, el resguardo de semillas criollas, el manejo ambiental, la comercialización, la preparación y conservación de alimentos” disparidades, también en la tierra. Lo anterior aún cuando organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han señalado que cerrar la brecha de género en la productividad agrícola y la brecha salarial en el mismo sector a nivel internacional aumentaría el producto interior bruto mundial en casi un billón de dólares y acabaría con inseguridad alimentaria de 45 millones de personas.
Anexo 13 y el raquítico presupuesto a mujeres campesinas ma, eso no es ayuda para nosotros», expresó. Ya que detalló, el uso del recurso se destina a alcohol, más no para trabajar sus tierras. «Esta no es vida para nosotros, queremos que nos den semilla», aseguró. Es de señalar que, de acuerdo con investigaciones cómo «Violencia y su relación con el consumo de alcohol en mujeres raramuris de Chihuahua», publicada por la Universidad Autónoma de Chihuahua, el alcoholismo es uno de los principales generadores de violencia física, psicológica, económica, marginal o sexual en contra de las mujeres.
Mujeres, sin acceso a la tierra En nuestro país viven 66.2 millones de mujeres, de ellas, poco más del 20 por ciento habitan en comunidades rurales, además, 34 por ciento representan la fuerza laboral y se estima que son responsables de más de la mitad de la producción de alimentos en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Ellas, en sus comunidades, no tienen acceso a la tierra. Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, en tierras de tipo ejidal o comunal, por ejemplo, solo tres de cada diez personas ejidatarias o comuneras a nivel nacional son mujeres. No obstante, estas cifras pueden variar según la ubicación geográfica: mientras en la Ciudad de México, Baja California, Guerrero y Sonora, las mujeres representan en promedio 30% del total
de personas propietarias en ejidos y comunidades; en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, este porcentaje no supera el 20%. “Debido a la falta de titularidad, las mujeres se encuentran limitadas a participar en órganos de representación o no pueden acceder a créditos, financiamiento o programas sociales”, destaca el organismo. Es necesario conocer lo anterior debido a que, entre los criterios y requisitos de elegibilidad para acceder al programa Sembrando Vida se encuentra que la persona a postularse deberá “tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal”. Es decir, las mujeres tampoco pueden acceder al apoyo económico de 6 mil pesos mensuales y ayuda en especie para trabajar tierras con un proyecto agroforestal, porque, en primer lugar, no se les proporciona un territorio ni se eliminan las brechas de género en las zonas rurales que les permitan acceder a uno. “Históricamente los hombres han sido reconocidos como los encargados de gestionar la familia y lidiar con las demandas de la agricultura y la ganadería. Esto, en consecuencia, limita o condiciona a las mujeres el derecho de acceso a la tierra”, sentencia ONU Mujeres. De esta forma queda en evidencia que uno de los programas estrella de Andrés Manuel López Obrador poco beneficia a las mujeres y tampoco construye un camino que acerque a la igualdad a la población, donde ellas son las principales afectadas por las
Dentro del Anexo 13 “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres” uno de los programas estrella (o al menos de los que se lleva más recursos del Presupuesto Federal) es Sembrando Vida, el cual se encuentra masculinizado y poco aporta para alcanzar la igualdad, misma que mantiene una sobrecarga de trabajo de cuidados no remunerado en las mujeres y la poca posibilidad de poseer tierras, dejándolas relegadas de la toma de decisiones que impactan directamente en su vida y en la de sus familias. Las mujeres tienen poco acceso a las tierras, a dirigirlas, a producir en ellas y obtener ganancias de esta labor, y aún cuando el programa Sembrando Vida tiene como principal lema “sembrar igualdad”, ellas continúan siendo relegadas del campo, obteniendo pocos beneficios de este programa que forma parte del Anexo 13 (el cual fue agregado al Presupuesto por primera vez en 2018 y creado precisamente para construir la igualdad entre mujeres y hombres). El Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal de 2024 contempla, para dicho Anexo 13, la cantidad de 409,107,904,319 pesos; de esta cifra, 3.04 por ciento (12,457,160,276) se asignó al programa Sembrando Vida, siendo el segundo más beneficiado tan solo por detrás del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, al cual se le asignó 61.54% del total del presupuesto (251,774,136,022 pesos).
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
PREDESTINACIÓN Y LIBRE ALBEDRÍO EN MAQUIAVELO Elisur Arteaga Nava
E
l capítulo XXVI, con el que concluye “De principatibus” es profundo, enigmático y visionario. Su estudio y comprensión plantea muchos problemas. Son de diferente naturaleza. En él, Maquiavelo hace un diagnóstico del estado que guardaba la península italiana; apunta soluciones; éstas llegan a ser un plan de acción política para los gobiernos de los estados de su época: humillados, divididos, lacerados, sometidos e invadidos. Maquiavelo, en ese capítulo, con fines netamente políticos y con el ánimo de reivindicarse con los nuevos amos de Florencia, utiliza dos temas netamente teológicos: la predestinación y el libre albedrío. “Y aunque hasta aquí se haya mostrado algún destello en alguno para creer que estaba destinado por Dios para su redención, …” (XXVI, 3). “El resto debéis hacerlo vos. Dios no quiere hacer todas las cosas, para no quitarnos el libre albedrío y parte de la gloria que nos toca.” (XXVI, 12 y 13). Maquiavelo, en el último capítulo de su obra asume el papel de profeta; alaga a quien ve como un posible patrón: Lorenzo de Medicis, hijo de Piero de Medicis. En su afán de quedar bien con quien considera un príncipe poderoso, se convierte en un profeta laico; lo halaga; lo hace al grado de considerarlo predestinado para unir a Italia y liberarla de quienes la tienen sometida. Ese profeta profano que fue Maquiavelo asumió el papel de intérprete y conocedor de los planes que Dios tenía para Italia. Se equivocó. Ser profeta no fue su fuerte. No supo interpretar los signos ni prever el futuro. El predestinado original: Giuliano de Medicis, murió en 1516. El sustituto: Lorenzo, murió poco después: 1519; la unificación de Italia se logró más de 300 años después. Predestinación y libre albedrío son dos conceptos netamente religiosos; para dar fuerza a su argumentación, Maquiavelo los utiliza en ese contexto. Los personajes, lugares y tópicos que utiliza en el capítulo XXVI son netamente religiosos: Moisés, pueblo de Israel, Egipto; también recurre a ejemplos persas y griegos. Maquiavelo, que aconsejaba no perder de vista la realidad, que censuró a aquellos que en su mente veían repúblicas que no había tenido existencia, que afir-
maba: “Mas por ser mi intención escribir cosas útiles para quienes las entiende, me ha parecido más conveniente ir directamente a la verdad efectiva de la cosa que a la representación imaginaria de ella. Y muchos se han imaginado repúblicas y principados que jamás se han visto ni conocido en la realidad; …” (“De principatibus”, XV, 3 y 4); él, en el capítulo XXVI, incurre en el pecado, que llega a delito, de convertirse en un idealista y en un falso profeta, tanto como lo fue su paisano, contemporáneo y profeta desarmado: Jerónimo Savonarola.
Carta a los Efesios
Fue Pablo de Tarso quien, como conocedor del pensamiento griego, introdujo en el cristianismo el concepto de predestinación y de libre arbitrio. Ambos conceptos eran ajenos al pensamiento religioso judío. En la versión de la Biblia de Cipriano de Valera y Casidoro de Reyna, el término predestinación aparece cinco veces (“Concordancias de la Biblia Strong”, Grupo Nelson, Nashville, 2002, p. 666). Todos ellos en las obras atribuidas a Pablo de Tarso y a quien, utilizando su nombre, escribió la carta a los Efesios. Los textos son los siguientes: “Porque a los que antes conoció, también predestinó para que fuesen hechos conforme a la imagen de su hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. “Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó”. (“Romanos”, 8, 29 y 30). “Habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos por Jesucristo y asimismo, según el puro afecto de su voluntad.” (“Efesios”, 1, 5). “En él digo, en quien asimismo tuvimos suerte, habiendo sido predestinados conforme al pro-
pósito del que hace todas las cosas según el consejo de su voluntad, …” (“Efesios”, 1, 11) Otro texto: “Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria.” (“1 Corintios”, 2, 7). En este versículo el término predestinación está referido a un concepto concreto: la sabiduría; no a la salvación o perdición de un ser humano. Los términos predestinación referidos a los hombres que aparece en “Efesios” son tardíos; se duda sean de la autoría de Pablo, el apóstol: “Bastarían estos motivos para que los especialistas tuvieran razón al preguntarse si las epístolas que aseguran proceder de Pablo han sido realmente compuestas por él. Algún seudo-Pablo puede haber tenido demasiado éxito durante demasiado tiempo. Hay tres piedras de toque que pudieran denunciarlo; su sentido de la historia, su estilo y su doctrina. Los apoya una cuarta, menos concluyente: las opiniones de los primeros críticos cristianos y las fechas en que se tuvo por primera vez conocimiento de la existencia de cada carta. Las dudas recaen sobre Filipenses, Filemón, Colosenses y Efesios, en orden ascendente de magnitud, aunque en mi opinión no puede hacerse ninguna acusación coherente contra las tres primeras, e incluso los detalles de menor finura de estilo de pensamiento de Efesios no son tan evidentemente --no de Pablo-- como la mayoría de los especialistas aceptan hoy.” (Robin Lane Fox, “La versión no autorizada, verdad y ficción en la Biblia”, Planeta, Barcelona, 1992, p. 129). “El estilo superpaulino y los notorios problemas doctrinales de la carta (no es el menor el de la relación entre judíos y cris-
tianos) sugieren que no es obra de Pablo sino de un seguidor.” (Ob. cit., 134). Lucas 22, 22 alude a una forma de predestinación. El evangelio, en sí, es tardío comparado con Marcos, que fue el primero o con Mateo y Juan, que le siguieron en tiempo; Lucas, al parecer, fue escrito a finales del siglo I, por alguien que estaba imbuido de la cultura griega, de ahí sus discursos y pretensión de ubicar en el tiempo y lugar los hechos que refiere. El autor no conoció a ninguno de quienes fueron testigos de los supuestos “hechos” que refiere; reconoce que lo que escribe es producto de sus investigaciones (cap. 1, 3). Como conocedor de la religión griega, introduce en el pensamiento judío algo que le era ajeno: el concepto de predestinación: “Y á la verdad el hijo del hombre va, según lo que está determinado, empero ¡ay de aquel hombre por el cual es entregado!” Según ese texto, Jesús estaba predestinado a ser sacrificado; implícitamente, también Judas estaba predestinado a traicionarlo y entregarlo. El concepto predestinación no es propio de la religión judía; pudo haber sido tomado del pensamiento griego; en este son muchos los casos en que los Dioses: Zeus, la Moiras u otros tejen el destino de los hombres; y eso puede ser conocido únicamente por un número reducido de seres, celestiales o humanos. El concepto de otra vida después de la muerte, del que depende el concepto predestinación, es de aparición tardía en el pensamiento judío; aparece en forma aislada en textos de profetas menores. La referencia a ella en Daniel (12, v. 2) es del siglo II antes de la era actual; se trata de un agregado (Robin Lane Fox, ob. cit., p. 195). Se incorporó cuando los judíos, desterrados en Babilonia, conocieron el avanzado pensamiento griego y persa. Tiene razón Voltaire: “Los persas, los caldeos, los egipcios, y los griegos imaginaron diferentes castigos para después de la vida, Y, de todos los pueblos antiguos que conocemos, los judíos fueron los únicos que no admitieron más que castigos temporales.” (“Diccionario filosófico”, en la obra Voltaire, Gredos, tomo I, p. 252). Los conceptos vida eterna y predestinación fueron adoptados por Pablo, el apóstol para hacer digerible al mundo greco-latino el rudimentario pensamiento judeocristiano.
12
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
LA POLÍTICA DE LA MENTIRA Y SUS PELIGROS Lucía Melgar Palacios
A
un año de que termine el sexenio, es indudable que el engaño, la falacia y, en general, el discurso mentiroso han sido centrales en la estrategia comunicativa del titular del Ejecutivo y, con menos habilidad, de su gabinete. Nos hemos acostumbrado tanto a la negación o minimización de los hechos y a la descalificación del mensajero, que puede parecer irrelevante reiterarlo. La nueva “versión oficial” sobre las atrocidades cometidas en Iguala en 2014, los ataques al fiscal especial Gómez Trejo tras sus revelaciones en entrevista con John Gibler, la terca negativa presidencial a reconocer la gravedad de la violencia extrema y sus dañinos efectos en el país, rebasan el grado mínimo de respeto y consideración hacia el dolor ajeno que merecen las víctimas. La mentira y el engaño forman parte de la política, pero la sistemática manipulación de la realidad, a costa de la seguridad, la salud física y mental, la capacidad misma de actuar de las personas sobrevivientes de violencia y de la propia ciudadanía, daña la convivencia social y la democracia; pone en peligro el presente y el futuro. Los problemas que no se resuelven, se agravan; las expectativas frustradas se convierten en desesperanza; al trauma de la violencia se añade el de la negación de justicia; se agudizan la impotencia y la rabia. En su ensayo Mentir en la polí-
tica (1972), Hannah Arendt abordaba la publicación de los Papeles del Pentágono, como un ejemplo de los peligros y límites de la construcción de una realidad alterna, de teorías y “escenarios” hipotéticos, a costa del análisis de los hechos en el terreno y del contexto histórico y social del sureste asiático, con el fin de manipular a la opinión pública y de “vender” al mundo una “buena imagen” de Estados Unidos. Además de señalar cómo se tomaron decisiones desastrosas con base en hipótesis falsas y sesgos ideológicos, y como el afán de ocultar los errores contribuyó a una brutal escalada en Vietnam, la autora de Crisis de la República advierte que el engaño puede llevar al autoengaño y a un encadenamiento de mentiras que puede obstaculizar la capacidad de actuar – de manera eficaz, con base en hechos comprobables. Considera también que la política de la mentira puede parecer, pero no es, absoluta porque no pueden negarse todo el tiempo todos los hechos. Es decir, habría que destruir todos los indicios y documentos, y a todos los testigos, lo cual ni los regímenes totalitarios lograron. Como contrapeso a esta tendencia, Arednt apunta a la independencia del Legislativo (suponiéndolo capaz de informarse) respecto del Ejecutivo y a la existencia de una “prensa libre y no corrupta” que informe a la sociedad de modo que ésta pueda conocer los hechos y
cuestionar las versiones oficiales. La libertad de información es en efecto para ella una “libertad política” fundamental para la libertad de opinión, esencial para la vida democrática (como lo demostró el movimiento pacifista en EU). En este mismo sentido, la integridad de al menos un funcionario (Ellsberg y Russo, en este caso), capaz de arriesgarse y hacer públicos informes clasificados como “secretos” contribuye también a la preservación de estos derechos y de la democracia. Aunque el recurso a la mentira y al engaño se ha sofisticado y espectacularizado desde entonces, se basa en las mismas premisas, enfrenta límites semejantes -aunque quizá menos evidentesy representa peligros mayores en cuanto la supervivencia del mundo está en vilo. Seguir negando en México los daños al medio ambiente, la corrupción gubernamental y su impacto social, la persistencia de la pobreza y las desigualdades, la exacerbación de la violencia extrema, la misoginia criminal y soterrada, con tal de preservar una fantasía ideológica de “bienestar” y “paz social”, pone en riesgo nuestra sustentabilidad ecológica, económica y humana. Por eso es imprescindible defender de ataques indignos a periodistas y sobrevivientes, a las madres buscadoras, a los y las integrantes del GIEI, a quienes exigen y a quienes buscan la verdad.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CARRERA DESIGUAL Cirenia Celestino Ortega
M
añana se conmemora el 70 aniversario de la conquis ta del voto para las mujeres y lo celebramos en preparación de una contienda electoral definida por las mujeres, como votantes pero, sobre todo, como candidatas. 2024, será la primera vez que se postulen candidatas con posibilidades reales de llegar a la presidencia, primera vez con candidatas en todos los niveles de la contienda gracias al principio de paridad legislada, primera vez que se llevará a cabo garantizando la participación de mujeres y hombres por igual. En 70 años, solo 7 mujeres han sido candidatas: Rosario Ibarra (1982), Cecilia Soto y Marcela Lombardo (1994), Patricia Mercado (2006), Margarita Zavala (2018) y ahora Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez (2023). Aunque aún no arranca la contienda electoral, los partidos y coaliciones ya han anunciado a las eventuales abanderadas de sus partidos para las elecciones del 2024: Claudia Sheinbaum por Morena y Xóchitl Galvez por el Frente Amplio por México. Los dirigentes de sus partidos anunciaron esto en fechas muy cercanas. Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI anunció que Xóchitl sería la aspirante mejor posicionada en sus sondeos internos el 30 de agosto y ella tuvo su evento público donde recibió su constancia el 3 de septiembre. Por su parte, Mario Delgado, presidente nacional de MORE-
NA anunció el 6 de septiembre que Claudia sería la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y el 10 de septiembre recibió su constancia. Ambas tras un proceso interno del que resultaron ganadoras. La carrera es desigual. Con apenas unos días de diferencia, sin embargo, es cierto que la campaña política de Claudia lleva ya varios años. De acuerdo con el Observatorio de Medios de CIMAC, en los procesos electorales de 2021 y 2022,a pesar de ser contiendas en las que ella no compitiera, fue la mujer política con mayor presencia mediática. Si nos guiamos por su fuerza digital, Gálvez cuenta con 747.9 mil, mientras Sheinbaum tiene unos 2.7 millones de seguidores en la plataforma X, antes twitter, es decir, 75 por ciento más seguidores. Al analizar los días sus publicaciones en la plataforma, X los días en los que anunciaron sus postulaciones, Sheinbaum destaca en “Me gusta” (70K frente a 25K), Gálvez destaca en “compartidos” (60K frente a 20K), sin embargo, ambas presentan poca interacción, no superan los 10K, muy bajo para Sheinbaum y muy alto para Gálvez. La cobertura mediática tampoco ha sido pareja. Por un lado la autoría de los textos periodísticos sobre Gálvez son en un 40 por ciento con firmas de reporteros, y 30 por ciento por la redacción, mientras que son las mujeres quienes dan mayor cobertura a Sheinbaum. Aunque se trata de la cobertura de la fuente política
en días distintos de cobertura, las empresas mediáticas no encomendaron las coberturas a las o los mismos reporteros y; aunque la mayoría de las noticias abordó el resultado del proceso interno que les dio la victoria, las noticias sobre la candidatura de Xóchitl destacaron posibles “acarreados” a su evento en el Ángel de la Independencia y solo de Sheinbaum refirieron su trayectoria. Muestran a una Gálvez solitaria, mientras Sheinbaum está retratada como permanente triunfadora rodeada de los líderes del partido en el poder. Un aspecto importante es la forma en que las candidatas se presentaron a si mismas durante sus discursos iniciales. Sheinbaum se presenta como “heredera de un gran legado ético, moral, fraterno, soberano, con orgullo, compromiso y humildad, y en permanente referencia a la #CuartaTransformacion”, #AMLO y #MORENA. Inicia siembre hablando a su “querido presidente”. En el caso de Gálvez, se presenta como una candidata ciudadana, refiere constantemente grupos que la 4T ha nombrado como opositores: líderes sociales de la defensa de la tierra, el territorio y el agua, mujeres líderes en la búsqueda de personas desaparecidas y personas de la clase media y llama a aprovechar la gran oportunidad para abrir las puertas de Palacio Nacional, “no solo me la cerraron a mi, sino a ustedes”, ahora es la #eXperanza. Así que vamos en paridad pero no con piso parejo.
13
14
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN LA MIRA Héctor Estrada
¿Encuestas exprés e inciertas para definir candidaturas estatales de Morena?
D
espués de un largo proceso para definir las listas finales de quienes irán a las encuestas por las candidaturas de Morena en las entidades del país, este lunes la dirigencia nacional del partido obradorista terminó por acordar los métodos, criterios y plazos para un proceso interno que, después de tantas demoras y jaloneos, tendrá resultados definitorios en solamente dos semanas. El anuncio hecho este lunes por Mario Delgado no sólo llegó mucho más tarde de lo que se había previsto a finales de septiembre, sino además acortó los tiempos de resultados que él mismo había programado para el próximo 5 de noviembre. Y es que, el evento de este 16 de octubre tampoco terminó por disipar las dudas más importantes sobre la legitimidad del proceso. No se precisó el nombre de las encuestadoras que realizarán el estudio en cada entidad, ni los criterios a evaluar en cada uno de los perfiles. Todo terminó reduciéndose a los acuerdos de unidad firmados por cada perfil para aceptar los resultados, la no obligatoriedad de renuncia al cargo vigente y la definición del 30 de octubre como nueva
fecha fatal para dar a conocer los resultados. Al final de cuentas el proceso evaluativo más importante para definir a el o la candidata de Morena en cada entidad del país terminó acortándose a menos de 15 días, como si el mecanismo estadístico final fuese cuestión de simple trámite. De la supuesta etapa prevista para que cada uno de los finalistas recorriera sus entidades a fin de promover su imagen ya ni se dijo nada. Y es que, si bien buena parte de los “suspirantes” llevan meses o años en abierta campaña, muchos de ellos haciendo uso de cargos y recursos públicos, lo cierto es que,para el proceso interno en las entidades, anunciado hace semanas por el mismo Mario Delgado, se tenía contemplado un periodo razonable de proselitismo y recorridos para intentar emparejar condiciones. Pero eso ya no va a suceder así. Las fechas para la aplicación de las encuestas, realizadas por la Dirigencia Nacional de Morena, no serán reveladas, supuestamente para evitar predisposiciones anómalas, por lo que en cualquiera de esas dos semanas establecidas la ejecución del sondeo po-
dría llegar de sorpresa. Finalmente, hasta ahora no existe certeza respecto a las preguntas del cuestionario, las encuestadoras responsables o los días de aplicación precisos; sólo del día establecido para conocer las decisiones o resultados finales. En Chiapas las fichas del “tablero” para Morena terminaron acotadas a siete perfiles, con cuatro de posibilidades reales. Eduardo Ramírez, Carlos Morales, Sasil de León y José Manuel Cruz Castellanos son hoy los que abanderan los intereses y capitales electorales más influyentes para los objetivos de la dirigencia nacional, López Obrador y Claudia Sheinbaum; y de entre uno de ellos saldrá la carta final del partido morenista para esta entidad. Más allá de las encuestas para legitimar el proceso interno, estas dos semanas serán cruciales para cada una de las fichas más adelantadas y sus padrinos en las mesas de cabildeo nacional a fin de apretar tuercas, reafirmar su capital político a disposición o fortalecer vínculos para incidir en las decisiones finales de cúpula que, en algunos o varios casos, podrían estar ya bastante definidas… así las cosas.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD
E
s evidente el desdén que el Peje siente por las instituciones autónomas e independientes, pues el desea tener a todas bajo su control; por el momento ya tiene obviamente el poder ejecutivo y el legislativo está a sus órdenes y dispuesto a la aprobación de todas sus iniciativas y caprichos sin cambiarles ni una coma; controla también a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pues su presidenta, la señora Rosario Piedra Ibarra está igual que el legislativo a sus órdenes; controla al INE al que atacaba todos los días mientras fue presidida por Lorenzo Córdova y la ahogó económicamente, el único poder de los 3 que componen el gobierno mexicano que no controla, es el poder judicial representado por la SCJN presidida por la ministra Norma Piñaque ha demostrado su postura independiente, algo que no muy le gusta al Peje y ocasiona fuertes y repetidos ataques del Peje y de sus fanáticos seguidores; desde luego que quisiera tener a un presidente de la SCJN como Saldívar que le atendía todos sus gustos y otra obsesión del Peje es el dinero que lo utiliza para sus obras faraónicas de poca utilidad pública y para regalarlo y comprar votos y para ello se agandalló 80 mil millones de pesos de los fideicomisos que existían y entre los que se encontraba el Fonden que manejaba una buena cantidad de dinero que estaba disponible para resolver problemas de desastres naturales como terremotos o tormentas tropicales y del cual se podía disponer inmediatamente y hoy, en casos de desastres hay que esperar a que el Peje haga una evaluación de los daños y que el aparezca como el benefactor; hoy tiene en la mira el fideicomiso del poder judicial por 15 mil millones de pesos
que se utiliza para sostener entre otras cosasel retiro de los servidores del poder judicial; esto desde luego lo tiene que aprobar la cámara de diputados y en una primera instancia ya lo aprobó el comité de evaluación presidida por el coordinador de los diputados morenistas que solo trata de quedar bien con su patrón el Peje para que lo nombre candidato a gobernador de Puebla, me refiero al Lic. Ignacio Mier da que da mucho que desear como coordinador; ahora pasará al pleno en donde se discutirá ampliamente con pocas posibilidades que sea rechazada por los lacayos del presidente; tal parece que hay un resquicio para que pueda ser declarada inconstitucional dicha propuesta del Peje.
El director de Pemex, el ingeniero agrónomo Octavio Romero, resultó tan mentiroso como su patrón, manifestó en su comparecencia en la cámara de diputados que deberían morderse la lengua los que critican a Pemex, pero la triste realidad es que esta empresa que según lo pregonan todas las instancia oficiales es de los mexicanos, pero la triste realidad es que nunca hemos recibido ningún beneficio de Pemex, está totalmente quebrada y solo se mantiene en pie gracias a los apoyos económicos del gobierno federal; es desde luego la empresa petrolera más endeudada del mundo y los continuos apoyos que recibe del gobierno federal, ponen en peligro las finanzas públicas. Si el Peje quiere que esta empresa perdure y produzca, debe cambiar de inmediato a su director.
La disputa por la gubernatura
de Chiapas se encuentra en todo su apogeo; originalmente se inscribieron 31 aspirantes, pero de acuerdo con las autoridades de Morena, 4 fueron los seleccionados, ninguno de los cuales tiene los méritos suficientes para gobernar a este estado tan conflictivo, empezando por la senadora Sasil de León, que llegó a la senaduría sin ningún mérito, sólo impuesta por el Güero Velasco y ya en el senado hizo un papel mediocre, pues la única ocasión que se subió a la palestra, fue cuando fue nominada para entregar la medalla Belisario Domínguez al que fue designado como merecedor de tal presea y dijo tantas barbaridades que fue duramente criticada; es además de origen veracruzano y solamente cuenta con el apoyo del saqueador de Chiapas; otro de los nombrados fue el secretario de Salud, Dr. José Cruz,, creo que nacido en Pichucalco, pero criado en Tabasco en donde fue candidato a diputado local, ha hecho un dispendio de promoción de su candidatura y como dicen que es parte de la diversidad sexual, por razón de género, puede tener la representación; la presidenta de Tapachula tiene como único mérito haber heredado la presidencia de Tapachula tras el fallecimiento del titular a consecuencia de un infarto; el super delegado del bienestar del Peje, creo que es José Antonio Aguilar Castillejos ha sido señalado por desvíos de dineros durante su gestión. Ahora ya se agregaron a la lista, el Lic. Carlos Morales presidente municipal de Tuxtla, Eduardo Ramírez, y la diputada Patricia Armendáriz a la que yo sepa no tiene ningún mérito. Todos se hacen pendejos, pues el que va a tomar la decisión final es el Peje y por ello todos se sienten los consentidos
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Martes 17 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2734 VIOLENCIA
Cantante es secuestrado por un grupo armado en pleno show en Parral, Chihuahua
INFORME
Cancelado el concierto de Alfredo Olivas en Tuxtla Gutiérrez
PAG. 6
MANIFESTACIÓN
Sindicalizados del PJF bloquean Periférico en protesta por desaparición de fideicomisos PAG. 3
DECLARACIÓN
PAG. 8
EXIGENCIA
Programas sociales de la Secretaría de Bienestar, en la mira del INAI
PAG. 9
“No nos quedamos callados”: Ebrard sobre su impugnación al proceso interno de Morena Marcelo Ebrard Casaubón, derrotado por Claudia Sheinbaum en la contienda por coordinar los comités de la Cuarta Transformación, cargo que la posiciona como virtual candidata a la presidencia, aseguró que él y su equipo que lo respalda son íntegros y leales, pero “no nos quedamos callados, si pensamos algo, lo decimos”
PAG. 7
PAG. 8
Atentado a Ciro Gómez Leyva: Cae en EU “El Patrón”, presunto autor intelectual del ataque