CONTRAPODER EDICIÓN 2735

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

La delincuencia opera en la fiscalía y el tribunal de justicia

PAG. 2

Ayer se difundió en las redes sociales la noticia de la detención de tres chiapanecos –dos hombres y una mujer- en la Ciudad de México, que llevaban cuatro kilos de cocaína

El discurso oficial del gobierno de un Chiapas seguro es insostenible. Sobre todo cuando hay personal de la fiscalía involucrado en hechos delictivos. Y más si existen denuncias en contra de funcionarios que participan con la delincuencia Y éstos funcionarios son protegidos desde la más alta esfera del gobierno.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2735

DENUNCIA

DECLARACIÓN

Ganaderos del norte de Chiapas exigen justicia para un compañero asesinado por policías

En las manifestaciones denunciaron estar hartos de extorsiones de diferentes autoridades estatales y ministeriales que les exigen cuotas por trasladar su ganado

“No importa que quemen una piñata de Amlito, no importa nada”: AMLO

PAG. 9

ACCIONES

Presentan proyecto Voces en el Camino en SCLC

PAG. 4 PAG. 3

HOY ESCRIBEN

PAG. 5

Vecinos de la Colonia Comitán Exigen Solución Urgente a Cortes de Energía

Ruperto Portela Alvarado PAG. 15

PRODUCTO DE LOS MÁS SUCIOS “ARREGLOS”, DE LAS MÁS DESCARADAS IMPOSICIONES Y VENIDA DE LAS PEORES CORRUPCIONES Raymundo Díaz S.

LLAMADO

Habitantes de Tila están cercados por el crimen organizado

ÍNDICE...

PUNTO Y COMA

PAG. 14

Roger Laid

PAG. 13

70 AÑOS DE LUCHA POR EL VOTO DE LAS MEXICANAS: HISTORIA Y RETOS Gaceta UNAM

PAG. 12

CARLSEN PIERDE UNA PARTIDA Y SE DESATA LA POLÉMICA Manuel López Michelone PAG. 3

PAG. 11


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL La delincuencia opera en la fiscalía y el tribunal de justicia

A

yer se difundió en las redes sociales la noticia de la detención de tres chiapanecos –dos hombres y una mujeren la Ciudad de México, que llevaban cuatro kilos de cocaína. La nota en sí no tendría ninguna relevancia, pues esos delitos se volvieron un lugar común, pero la adquiere, porque entre los detenidos está una persona que trabaja en la fiscalía del Estado y la mujer detenida trabajo durante la gestión de Rutilio Escandón como presidente del tribunal de justicia, en la mesa de reconciliación, en donde de manera ilegal se han liberado a más de dos mil delincuentes con sentencia, y se convirtió en un extraordinario negocio en el que se justifica la liberación de cientos de sentenciados que tienen la posibilidad de comprar su libertad , y ya en el gobierno de Escandón Cadenas se sabe que esta persona siguió cobrando en el tribunal con el privilegio de no presentarse a laborar. El escándalo no es menor, debido a que nuevamente se involucra a funcionarios del gobierno de Chiapas involucrados con la delincuencia organizada. Esta situación se ha venido denunciando de manera reiterada, y

la respuesta ha sido el silencio cómplice de los funcionarios de la primera línea del gobierno, en el que se insiste en el discurso falso de que Chiapas va muy bien y es una de las entidades más seguras del país, en el que se involucra con este discurso al propio presidente de la república. La fiscalía del Estado tiene sobre sí el escándalo de la ejecución de un ganadero en el municipio de Juárez, en manos de policías ministeriales, al que querían extorsionar y al no dejarse lo terminaron ejecutando en presencia de muchas personas, evento que está grabado y cuyo vídeo circula en la redes sociales. Los actos delictivos en el que participan funcionarios, ministerios públicos y policías ministeriales son reiterados en la fiscalía del Estado, en el que la característica es la impunidad. Cómo no recordar cuando el comandante Santos, brazo derecho del anterior fiscal del Estado, mató a uno de sus escoltas en su rancho en Ixtacomitán, en presencia de un subdirector de la fiscalía del Estado y otros elementos de la secretaría de seguridad pública sin que el responsable fuera detenido; sobre el comandante Santos existieron varias

denuncias sobre su colaboración con la delincuencia organizada que fueron desoídas por las autoridades del Estado, personaje que terminó siendo ejecutado por una célula de la delincuencia. El fiscal del Estado, Olaf Gómez Hernández, está obligado a dar una rueda de prensa para que explique la responsabilidad de sus colaboradores en estos dos hechos delictivos, la ejecución de un ganadero de Juárez y sobre la detención de un policía ministerial en la Ciudad de México en día y hora laborable, con un cargamento de cuatro kilos de cocaína. De igual manera el presidente del tribunal de justicia, Guillermo Ramos Pérez, tiene que salir a responder por qué una de las detenidas ayer en La Ciudad de México, con cuatro kilos de cocaína, cobraba en el poder judicial sin presentarse a trabajar. La corrupción en las dependencias responsables de la procuración e impartición de justicia en Chiapas son inocultables, por eso, desde el gobierno, se tolera que la delincuencia organizada tenga un control cada vez mayor del territorio de Chiapas.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Ganaderos del norte de Chiapas exigen justicia para un compañero asesinado por policías Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

C

on una marcha caravana motorizada desde Juárez al municipio de Reforma, ganaderos de la zona norte del estado de Chiapas exigieron este lunes justicia para un ganadero acribillado a tiros por policías ministeriales tras una discusión por un traslado de ganado. El pasado viernes al mediodía, un grupo de policías ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) ingresaron sin orden de cateo ni allanamiento a las instalaciones de la Asociación Ganadera Local del municipio de Juárez, donde encararon a Leónides Torres Aguilar, quien pretendía hacer un traslado de ganado. Los agentes de la FGE, al menos tres hombres y una mujer, le exigieron al ganadero sus documentos, pero Torres Aguilar, con una pistola en su mano derecha encaró a los ministeriales y se negó a ello, argumentando que no tenía por qué justificarse nada ante ellos. En el marco de la discusión salieron varios de sus compañeros en su defensa ante los policías que portaban armas de fuego. En la trifulca, el ganadero cayó herido de muerte tras recibir varios balazos en su cuerpo, en tanto que los ministeriales huyeron de ese lugar. En una primera versión, la FGE dijo que a través de la Fiscalía de Distrito Norte tuvo conocimiento de que en las inmediaciones de la Asociación Ganadera del municipio de Juárez se había suscitado un enfrentamiento entre elementos de la Policía de Investigación “y un grupo de personas, presuntos socios ganaderos”. “La persona identificada con el nombre de Leónides “N” disparó su arma de fuego contra la anatomía

Hace 15 días, un rayo impactó la recién construida torre de comunicaciones del gobierno federal en la colonia Miguel Hidalgo y Costilla, #Tecpatán, Chiapas. A pesar del tiempo transcurrido, no se ha realizado ninguna acción para reparar los daños, generando preocupación en la comunidad. La falta de pronunciamiento y respuesta por parte de las autoridades ha llevado a que los residentes compartan la situación a través de diferentes plataformas, incluyendo la página de noticias local. La torre afectada no solo representa una amenaza para las comunicaciones en la zona, sino

En las manifestaciones denunciaron estar hartos de extorsiones de diferentes autoridades estatales y ministeriales que les exigen cuotas por trasladar su ganado

del comandante de la Policía de Investigación con sede en Juárez. Al ser agredido, el oficial repelió la agresión y ambas personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas al hospital de Reforma. El agresor perdió la vida en el hospital y el comandante de la Policía de Investigación se encuentra grave”, dijo la FGE. Sin embargo, los ganaderos rechazaron esa versión y empezaron una jornada de protestas desde ese mismo viernes y este lunes se reunieron con funcionarios de la FGE. En la marcha de este lunes, de Juárez al vecino municipio de Reforma, para plantarse ante las oficinas de la Fiscalía Distrito Norte, los ganaderos exigieron al gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas y al Fiscal General del Estado, Olaf Gómez Hernández, “que no permitan que este hecho que hoy enluta a la familia ganadera de Chiapas quede impune y se aplique todo el peso de la ley al o los responsables”. Denunciaron estar hartos de extorsiones de diferentes autoridades estatales y ministeriales que les exigen cuotas por trasladar su ganado. Pidieron al gobernador Rutilio Escandón que tome cartas en el asunto

y dé una respuesta a su petición, pues ellos son gente de trabajo, no delincuentes. Demandaron que los dejen producir a Chiapas, que no les pongan trabas en la actividad ganadera y que no sea el mismo gobierno el que los extorsione a través de sus agentes. El Fiscal de Distrito Norte, Julio César Espinosa Pastrana, recibió este lunes a los ganaderos, donde hablaron de los hechos ocurridos en las inmediaciones de la Asociación Ganadera de Juárez, donde se informó que se mantiene abierta una Carpeta de Investigación por los delitos de Homicidio y Lesiones Calificadas, el primero de los ilícitos en agravio de quien en vida respondía al nombre de Leónides “N” y el segundo en agravio de Ángel “N”. El fiscal de Distrito Norte dio a conocer que se encuentran recabando todos los datos de prueba, con el propósito de fincar responsabilidades y que no haya impunidad en este suceso tan lamentable. En este encuentro estuvieron presentes: el presidente de la Ganadera local de Juárez, Carlos Enrique Quevedo Arocha; el presidente de la Ganadera Ejidal de Chapala, Juárez, Fernando Ocampo Gómez; el presidente de la Ganadera Nuevo

Progreso de Reforma, Julio César Ocampo Celis del Ángel; el presidente de Asociación Ganadera Local de Reforma, José Rubén Torres Suárez. También José del Carmen Morales López, de la Asociación Ganadera Local de Juárez; Alonso Brindes Díaz, consejo de Vigilancia Ganadera Local de Reforma; Francisco Javier García Ríos, representante de la Ganadera de Pijijiapan; Mauricio Silva Álvarez, presidente de la Asociación Ganadera de Juárez; José Concepción Jiménez Sánchez, presidente de la Asociación Ganadera Local El Santuario de Reforma; Ignacio Lujano Castellanos, presidente de la Ganadera Local de Sunuapa; Omar Luna López, presidente de Ganadera Especializada Santander Reforma; Juan Carlos Cruz Morales, presidente de la Asociación Ganadera Local de Ixtacomitán; entre otros. Por su parte, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dijo este lunes que sobre el asunto violento que sucedió en Juárez, Chiapas, ese homicidio que se suscitó en este municipio, de ninguna manera va a quedar impune. “Se van a hacer todas las investigaciones con profundidad, con mucha seriedad y profesionalismo. Y yo le aseguro al pueblo de Juárez, a mis amigas y amigos ganaderos, a las autoridades, que se van a deslindar las responsabilidades correspondientes. Y que ya se está estudiando muy bien ese asunto por las autoridades competentes. Y se va a llegar hasta las últimas instancias para que se aclare lo que sucedió ahí y que quien haya cometido un delito, pues el asunto se procesará hasta las últimas consecuencias”, dijo el mandatario chiapaneco.

Pobladores exigen reparación de Torre Telefónico en Tecpatán que también plantea riesgos potenciales para la seguridad de los habitantes. Se hace un llamado a las autoridades pertinentes para que tomen medidas urgentes y resuelvan la situación, asegurando la reparación de la torre afectada y restableciendo los servicios de telecomunicaciones en beneficio de la comunidad.


4

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Presentan proyecto Voces en el Camino en SCLC Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

S

e realizó en esta ciudad la presentación del proyecto Voces en el Camino, que forma parte de la estrategia para fortalecer la inclusión social, donde se incluye la metodología del libro “Me llaman Migrante”, lo cual es coordinado por ADRA, Coneculta y UNICEF. Quienes realizaron la presentación dijeron que el objetivo es impulsar la estrategia para hacer frente a temas como la discriminación, específicamente para personas en movilidad. “Este proyecto va dirigido también para niños, niñas y adolescentes en temas de acogida, es decir, a los mexicanos, a los chiapanecos, para que seamos concientes y podamos recibir a todas las personas sin importar de dónde vengan, Me llaman Migrante son testimonios y experiencias del autor con personas en movilidad y lo que más conmovió fue las historias de los niños, y me parece necesario hacerlos sentir que no son extraños, ni despreciados, sino son valiosos y se puedan sentir incluidos”, mencionaron. Asimismo, dijeron que está estrategia es en conjunto con instituciones y dependencias, porque las historias son una parte del libro, que también lleva una parte de implementación, talleres y demás recomendaciones, “este proyecto

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

En el marco de la conmemoración de “Octubre, Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama,” la Secretaría de Salud Municipal, dirigida por la Dra. Guadalupe Alfaro Zebadúa, en coordinación con la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres, encabezada por Gely Pacheco Montero, pusieron en marcha la campaña “Mai Rosa,” que se llevará a cabo del 16 al 20 de octubre ofertando servicios gratuitos como exploraciones mamarias, valoraciones ginecológicas, atención jurídica, atención psicológica, pruebas VDRL, pruebas de VIH y aplicación de implantes hormonales subdérmicos. Gely Pacheco Montero, Secretaria para la Igualdad de las Mujeres, destacó la importancia de compartir el apoyo en materia de salud, tratamientos, orientación médica y asistencia profesional. También hizo hincapié en la concienciación sobre

Asimismo, dijeron que está estrategia es en conjunto con instituciones y dependencias, porque las historias son una parte del libro, que también lleva una parte de implementación, talleres y demás recomendaciones

surgió hace varios años en diferentes contextos de migración, es un proyecto que abarca el tema de manera general, la inspiración nace en un campo de refugiados en Francia e historias sucedidas en Nuevo León, Guanajuato, las situaciones son muy complejas en cualquier

lado, la idea aquí es poner el tema sobre la mesa”. Por su parte, Fabián Rivera Juárez, director de la Red Bibliotecas Públicas del Coneculta, dijo que se encuentran promoviendo esto en las bibliotecas de todo Chiapas, “se regionalizan los encuentros, para

explicar la metodología de la implementación del material, no es nada más repartir el libro, sino dejar una estrategia para que puedan implementar acciones muy concretas, son Bibliotecas, Casas de Cultura y Salas de Lectura y contamos con el apoyo de los Ayuntamientos”.

Empatía, el mejor apoyo social para mujeres que luchan contra el Cáncer de Mama la importancia de la autoexploración y las consultas médicas para el diagnóstico temprano del cáncer de mama, siendo estas las herramientas más efectivas para salvar vidas. La Dra. Guadalupe Alfaro Zebadúa resaltó que, a través de las Clínicas de la Mujer Oriente y Poniente, brindan apoyo para la detección oportuna y, si es necesario, canalizan a las pacientes para iniciar un tratamiento de inmediato. Enfatizó que, aunque en el 90 por ciento de los casos se descarta el cáncer cuando hay protuberancias en los senos, es muy importante eliminar tabúes y autoexplorarse y en caso de hundimientos o secreciones anormales en los pezones, se acuda de manera inmediata al doctor, y, de ser necesario, se inicie un tratamiento que impida que se desarrolle la enfermedad con un desenlace fatal.

El cáncer de mama es la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres en las Américas, como ejemplo, en 2020, hubo más de 210 mil nuevos diagnósticos de cáncer de mama en América Latina y el Caribe, y casi 68 mil muertes.

La empatía es el mejor apoyo social para las mujeres que han sido diagnosticadas o ya padecen cáncer de mama, una enfermedad cuya tasa nacional de mortalidad es de 18 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

F

amiliares de habitantes del municipio de Tila, hicieron un enérgico llamado a las autoridades estatales para que ingresen las fuerzas del orden público y regrese la tranquilidad a este lugar que se ha visto cercado por el crimen organizado. Los ciudadanos que se concentraron en el parque central, expresaron que, se tiene conocimiento de por lo menos 5 ejecuciones, tan sólo durante el fin de semana. “El día de hoy estamos acá frente a palacio de gobierno para hablar por nuestros familiares. Nosotros somos originarios de este municipio que en este momento está en esta situación muy vulnerable, de violencia, desde el pasado día viernes se agudizó todo y podemos decir que, no se trata de un problema entre ejidatarios”, expresaron. Precisaron que, esta situación afecta a todos los ciudadanos del municipios, pues se trata de un tema relacionado con el crimen organizado. “Hablamos por nuestro pueblo, lo que queremos es la intervención urgente de las autoridades del estado para garantizar la seguridad de la población. Desde el pasado sábado el pueblo se ha visto privado del servicio de energía eléctrica, de la señal de teléfono, las entradas y salidas han sido bloqueadas, pero también las carreteras están rotas, la gente no ha podido salir. Agregaron que, hasta el momento se desconoce el número de muertos a ciencia cierta debido a que no existe comunicación de este municipio con el exterior. “Lo que más nos preocupa son nuestras familias, por ello la exigencia de la intervención de los tres niveles de gobierno para resguardar sus vidas. Es así como queremos manifestarlo, pues ellos no pueden hacerlo, Tila merece ser escuchada, nuestras familias merecen regresar a su vida normal”, expresaron.

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Los residentes de la colonia Comitán en la capital chiapaneca, levantan la voz ante la reiterada falta de suministro eléctrico que afecta a su comunidad. Durante los últimos meses, han experimentado más de ocho interrupciones del servicio, algunas de ellas superando las 12 horas. La problemática radica en una caja de transformador ubicada en la esquina de la calle Huixtla y av. Laurel, la cual presenta fracturas. Además, los apartarrayos, encargados de proteger el sistema eléctrico, están desgastados. A pesar de los reportes previos y las intervenciones temporales del personal de la Comisión Federal de Electricidad

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Habitantes de Tila están cercados por el crimen organizado “El día de hoy estamos acá frente a palacio de gobierno para hablar por nuestros familiares. Nosotros somos originarios de este municipio que en este momento está en esta situación muy vulnerable, de violencia, desde el pasado día viernes se agudizó todo y podemos decir que, no se trata de un problema entre ejidatarios”, expresaron

Esta situación es preocupante, “la comida se está acabando, hay

enfermos que no pueden ser sacados para su atención, hay mujeres

que van a dar a luz, y no reciben atención”.

Vecinos de la Colonia Comitán Exigen Solución Urgente a Cortes de Energía (CFE), la situación persiste. Cabe destacar que este inconveniente no solo ha causado molestias, sino que también ha resultado en daños materiales para los residentes, afectando electrodomésticos y alimentos almacenados en refrigeradores. Los afectados instan a la CFE a tomar medidas inmediatas para solucionar este problema, subrayando la contradicción de exigir el pago puntual del servicio mientras experimentan interrupciones prolongadas.


6

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Asesinan a Bruno Plácido, líder de las autodefensas de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)

E

l líder de las autodefensas de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), Bruno Plácido Valerio, de 54 años, fue asesinado la tarde de martes en Chilpancingo. Alrededor de las 5 de la tarde, el fundador de la Upoeg fue atacado con disparos de arma de fuego cuando ingresaba, junto a un acompañante, a las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, donde acudió a solicitar una audiencia con la titular Aidé Ibarez Castro. A un costado de la entrada principal y boca abajo quedó el cuerpo de Bruno Plácido, mientras que el de su acompañante que fungía de chofer, quedó metros atrás al pie de la rampa de acceso. Al lugar llegaron paramédicos de Protección Civil, policía municipal, estatal, peritos de la Fiscalía General del Estado y Guardia Nacional. El área fue acordonada. Las oficinas de la Ssa estatal se ubican en la avenida Rufo Figueroa de la colonia Burócratas, al sur de Chilpancingo. Bruno Placido Valerio fue uno de los fundadores de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PF) en 1995. En 2013, junto a su hermano Cirino (fallecido en 2019) crearon la

Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la detención de ocho personas por los presuntos delitos de portación ilegal de armas de fuego y tráfico de hidrocarburos en Acatlán de Pérez Figueroa, en la región de la Cuenca del Papaloapan. A los presuntos huachicoleros también les aseguraron seis pipas, cuatro unidades de motor y radios portátiles durante los recorridos de seguridad y vigilancia en Acatlán de Pérez Figueroa. Detallaron que durante el operativo detuvieron a un hombre a bordo de un auto Aveo que circulaba sobre el paraje Puente Obo, entre los límites de Oaxaca y Veracruz. Los elementos estatales efectuaron la inspección de rutina a la unidad y localizaron en su interior radios portátiles de comunicación. Durante la inspección arribaron

Alrededor de las 5 de la tarde, el fundador de la Upoeg fue atacado con disparos de arma de fuego cuando ingresaba, junto a un acompañante, a las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, donde acudió a solicitar una audiencia con la titular Aidé Ibarez Castro

Upoeg para dedicarse a la gestión y después como grupo armado de autodefensa para protegerse del crimen en poblaciones mestizas de la Costa Chica, Montaña y Centro. Su presencia se extendió a la zona rural de Acapulco. El 9 de agosto de 2022, Bruno Plácido fue aprehendido por agentes de la Policía de Investigación de la FGE, acusado de robo especifico y daños a la propiedad ajena en Tlapa en el año 2016. Al siguiente día fue liberado del penal de Atlamajac, en el muni-

cipio de Tlapa, porque su carpeta de investigación prescribió y no se pudo demostrar su responsabilidad en el otro delito. Pagó fianza y siguió su proceso en libertad, informó la fiscal Sandra Luz Valdovinos. El 30 de julio, en una asamblea en la comunidad La Unión, del municipio de Ayutla de los Libres, la Upoeg acordó reactivarse ante el avance de los grupos criminales en las comunidades y tras un enfrentamiento armado ocurrido una semana antes en Buenavista

de Allende, Tecoanapa, donde ocho autodefensas murieron. Bruno Plácido informó que viajaba constantemente a Chilpancingo para gestionar ante el secretario general de gobierno Ludwing Marcial Reynoso la credencialización de sus integrantes ante las acusaciones de que su organización estaría infiltrada por el crimen organizado. A la Upoeg se la ha vinculado con la organización delictiva Los Rusos que tiene presencia en Acapulco y la Costa Chica.

Detienen a ocho huachicoleros con seis pipas con combustible en Oaxaca seis pipas y dos motocicletas conducidas por personas armadas que intentaron amedrentar a los efectivos, quienes de inmediato activaron el protocolo de actuación policial, logrando el aseguramiento tanto de las armas como de los vehículos y conductores que intentaron huir. Derivado de esta acción, fueron detenidos A.P.M de 30 años de edad; V.F.S., de 36; F.R.B., de 50; A.J.B.A., de 31; I.M.A., de 56; J.A.M., de 18; J.A.M.L., de 26 y H.F.R. de 25 años de edad. Asimismo, se aseguraron seis pipas con hidrocarburo (dos con combustible con capacidad de 30 mil litros cada una), una camioneta marca Nissan tipo estaquitas y un vehículo modelo Aveo, ambos con placas del estado de Veracruz

y dos motocicletas marcas Honda e Italika. También fueron aseguradas tres armas cortas, tres cargadores, 39 cartuchos, dos radios portátiles de

comunicación y siete teléfonos celulares que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) junto con los vehículos y las personas detenidas.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Estos son los planes de AMLO para llevar el Tren Maya a CDMX, Guadalajara y Monterrey Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

E

l Tren Maya podría también ser el tren del norte y extenderse a Jalisco, Sinaloa y Sonora, entre otros estados, en caso de que las empresas concesionarias de las vías de ferrocarriles de carga no acepten operar también para pasajeros, entonces el proyecto sería también para las Fuerzas Armadas, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Debido a una cláusula para el uso de vías férreas, el jefe del Ejecutivo Federal alista un memorándum para proponer a las empresas que ya tienen la concesión solo para carga, que inviertan en infraestructura para ofrecer el ferrocarril de pasajeros y les dará un “plazo razonable”, pero en caso de que no acepten el presidente tiene un plan: “Tenemos dos posibilidades: una es que unas vías se concesionen a la Secretaría de Marina, o sea que el tren del Istmo que ya está manejado por Marina llegue a Veracruz y a la Ciudad de México y lo otro es que el Maya se convierta en el tren del norte, se extienda a Guadalajara y a Sinaloa, Sonora y Nogales; y la otra vía a Querétaro, San Luis, Monterrey, Nuevo Laredo, esa es otra opción”, afirmó. También como alternativa pro-

Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

El Pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión del dictamen que plantea la eliminación de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), reforma por la cual los trabajadores de dicho poder han permanecido en paro parcial durante los últimos dos días. Cerca de las 19:00 horas, el diputado morenista Erasmo González Robledo presentó el dictamen de reforma a la Ley Orgánica del PJF e indicó que se propone que dentro de este poder no puedan ser creados fondos o fideicomisos adicionales al Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia. Los diputados del PAN, Margarita Zavala; PRI, Jaime Bueno; PRD, Olga Espinosa, y Movimiento Ciudadano, Omar Enrique Castañeda, solicitaron al Pleno posponer la discusión para dar oportunidad a entablar un diálogo con los trabajadores del PJF que serán afectados con la eliminación de los fideicomisos. Jaime Bueno incluso señaló que el dictamen es ilegal e inconstitucional, mientras que Olga Espinosa envió un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador para que llame

También como alternativa propone que el Estado, en sociedad con algunas empresas nacionales, arreglen las vías y se busque un acuerdo para el manejo de horarios y se tengan tiempos para el tránsito de los trenes de carga y el de pasajeros

pone que el Estado, en sociedad con algunas empresas nacionales, arreglen las vías y se busque un acuerdo para el manejo de horarios y se tengan tiempos para el tránsito de los trenes de carga y el de pasajeros. “Pero es muy buen proyecto hacia adelante para la nación, en beneficio del pueblo”, dijo que esta semana avanzará en la propuesta oficial, para lo cual también espera el regreso del secretario de Comunicaciones, Jorge Nuño, “ya se volvió internacio-

nalista, lo invitaron a Washington y se reunió con el secretario de Transporte de Estados Unidos, que se ha portado muy bien”. Al funcionario le pidió cerciorarse de que exista la cláusula en cuestión, “les confieso que no sé cómo la dejaron escrita pensando que nunca iba a haber un gobierno que apostara por regresar los ferrocarriles y quizá para que no se sintiera tan fuerte lo que estaban haciendo, dejaron la cláusula”, aunque la finalidad no

será quitarles la concesión, sino que decidan si tomarán también la de servicio para pasajeros. “Lo que se va a buscar es convencerlos, persuadirlos, a los que tienen actualmente las concesiones, que ellos se comprometan en un plazo razonable a operar los trenes de pasajeros, eso sería muy bueno, tenemos la fábrica de trenes en Sahagún, Alstom y hay otras fábricas, pero sería reactivar la economía y resolver todo lo relacionado con el transporte, hacia adelante”, indicó. El mandatario federal consideró que el proyecto total no lo podrá terminar su administración, “a lo mejor voy a expedir las concesiones, pero van a quedar liberadas todas las vías nada más para que se llegue a acuerdos se arreglen las vías, se pongan las catenaria para electrificar, se compren los trenes, aquí tendría Cuidad Sahagún trabajo para hacer cientos miles de vagones y de trenes para comunicar todo el país, sería un gran proyecto a futuro, más ahora que todo va a ser eléctrico, porque la tendencia es a dejar de utilizar combustibles fósiles”.

Arranca discusión del dictamen que elimina fideicomisos del Poder Judicial a su bancada de Morena que detenga el “asalto” cometido al PJF “Es público que no le gustan las resoluciones de ese poder (PJF), pero le tengo una noticia: esto es una democracia”, dijo la diputada. La legisladora sacó una estampa de San Heberto Vencedor, a quien pidió librar a México de las “ocurrencias” del titular del Ejecutivo federal. Ninguna de las mociones suspensivas fue aprobada por la mayoría parlamentaria detentada por Morena. En consecuencia, los primeros en emitir sus posturas sobre el dictamen fueron los diputados del PRD, Miguel Ángel Torres, y de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivsky. Ambos se opusieron a la aprobación del dictamen y emitieron mensajes de condena a los “actos de represión” contra los trabajadores del PJF que se manifestaron este martes en distintos puntos de la Ciudad de México. “Exijo al gobierno de la Ciudad de México que no haga uso de la fuerza pública contra quienes no están de acuerdo con el régimen”, señaló To-

rres, quien afirmó que esto solo es muestra de tiranía. Por su parte, Chertorivsky advirtió que la aprobación del dictamen derivará en amparos y acciones de inconstitucionalidad que eventualmente llegarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que finalmente se convertirá en juez y parte. “Flaco favor le hacemos a la justicia de nuestro país”, comentó. Añadió que gran parte de los 13

fideicomisos que se buscan desaparecer afectan a 55 mil trabajadores del PJF y sus recursos provienen de las aportaciones de estos, por lo que señaló que estos fondos son privados. Reginaldo Sandoval, del PT, insistió en que la eliminación de los fideicomisos no afectará a los trabajadores del PJF ni al presupuesto de dicho poder e indicó que es necesario realizar una reforma profunda para que la Corte rinda cuentas.


8

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

AMLO envía una iniciativa al Congreso para extinguir Notimex De la Redacción Ciudad de México (apro)

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa a la Cámara de Diputados con el objetivo de extinguir la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), así como la liquidación de sus trabajadores. La iniciativa, que fue publicada este martes en la Gaceta Parlamentaria, abroga la ley que crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano y declara la extinción del organismo descentralizado, para lo cual fija ciertos esquemas para que las secretarías de Gobernación (Segob) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), junto con el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), gestionen la liquidación de los trabajadores de la entidad y de sus bienes. De acuerdo con los artículos del

De acuerdo con los artículos del proyecto, Segob y STPS designarían las bases para que se lleve a cabo la liquidación de Notimex por parte del Indep. Dichas bases tendrían que fijarse dentro de diez días hábiles siguientes a la entrada en vigor del decreto en cuestión

proyecto, Segob y STPS designarían las bases para que se lleve a cabo la liquidación de Notimex por parte del

Indep. Dichas bases tendrían que fijarse dentro de diez días hábiles siguientes a la entrada en vigor del

decreto en cuestión. A su vez, la Secretaría de la Función Pública (SFP) vigilaría que el procedimiento de liquidación se realice conforme a derecho. Notimex fue creada el 20 de agosto de 1968. De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa, hay versiones consistentes en que su fundación respondió a la necesidad de comunicar las noticias relacionadas con los Juegos Olímpicos que se celebraron ese año en México. El pasado 14 de abril, el presidente mencionó en su conferencia matutina que la agencia de noticias sería desaparecida y liquidada.

Diputados de Morena y aliados aprueban la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

México desplegó una “diplomacia silenciosa” para garantizar el rescate de dos rehenes mexicanos: Bárcena De la Redacción Ciudad de México (apro)

La canciller Alicia Bárcena Ibarra indicó hoy que México desplegó una “diplomacia silenciosa” para “garantizar la seguridad” de Iliana Gritzewsky y Orión Hernández, los dos ciudadanos mexicanos que fueron tomados como rehenes por el grupo islamista Hamás en el ataque a Israel perpetrado el pasado 7 de octubre. Durante su comparecencia ante el Senado, Bárcena recordó que Gritzewsky tiene binacionalidad mexicana e israelí y Hernández tiene pasaporte francés y mexicano, por lo que el gobierno está trabajando con los gobiernos de estos países y “gobiernos amigos” para ver la situación de los rehenes. “Como ustedes comprenderán, estas comunicaciones que tenemos son de diplomacia silenciosa y de enorme discreción porque no podemos ponerlos en riesgo”, señaló

Bárcena, de manera más discreta que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su vocero Jesús Ramírez Cuevas, quienes aseveraron que México trata de entablar diálogo con Hamás para liberar a los connacionales. Bárcena recalcó que la doctora Bárbara Lango, quien se instaló en Gaza como parte de una misión para Médicos Sin Fronteras (MSF), será “una de las primeras personas” que saldrán del enclave cuando se logre la apertura de un corredor humanitario en la frontera de Gaza con Egipto. “Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para garantizar la seguridad de nuestros connacionales”, insistió Bárcena, quien agregó que, a petición del presidente López Obrador, la Cancillería tendrá un “papel activo” en la Asamblea General de la ONU para tratar la cuestión entre Israel y Palestina, pues el Consejo de Seguridad no logró ponerse de acuerdo ayer.

Con mayoría de 259 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la eliminación de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que ascienden a aproximadamente 15 mil millones de pesos. Las bancadas aliadas de Morena, PT y PVEM emitieron los 259 votos, mientras que la oposición integrada por el PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, sólo logró 205 votos en contra del dictamen. El diputado del PVEM, Javier López Casarín, fue la única abstención registrada luego de una discusión que duró casi 3 horas. Durante el debate, los diputados de la oposición afirmaron que el recorte presupuestal al PJF y la

desaparición de los fideicomisos no son austeridad sino venganza, pues en un intento por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador de afectar a la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, por las resoluciones emitidas en contra de los intereses de la 4T se va a afectar a los trabajadores. Mientras que los diputados de Morena y aliados acusaron que la ministra presidenta ha utilizado a los trabajadores del PJF como “escudo humano” para defender los fideicomisos que, afirman, sólo benefician a unos cuantos. En estos momentos, los diputados discuten el dictamen en lo particular por lo que, una vez que concluya el debate, el documento final será enviado al Senado de la República para su análisis y debate.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

“No importa que quemen una piñata de Amlito, no importa nada”: AMLO Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

No importa que quemen una piñata de Amlito, no importa nada”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a la insistencia de que con la cancelación de 15 mil millones de pesos de fideicomisos del Poder Judicial no se afectará a los trabajadores porque se quitarán privilegios “a los de arriba” que servirá para becas a estudiantes y afirmó: “Se van de vacaciones, no trabajan (…) Dicen que van a hacer huelga de brazos caídos, si siempre están así”. “¿Saben a cuántos niños les llevarían las becas de primaria? A más de dos millones de niños pobres. Que insulten, pero que no se dejen manipular. A ellos no se les va a afectar en nada absolutamente”, afirmó. El mandatario apuntó que el Poder Judicial está en “una crisis tremenda, del comportamiento de jueces, magistrados, ministros y aprovecho para decirle a los trabajadores del Poder Judicial que no es con ellos. No van a salir perjudicados en nada, al contrario, ellos van a resultar beneficiados porque lo que se debe buscar es bajarle el sueldo

De la Redacción Ciudad de México (apro)

La Secretaría de Gobierno (Secgob) informó que respecto a los 14 bloqueos que integrantes del Sindicato del Poder Judicial ejecutaron este martes en importantes avenidas de la capital, fue “necesario” que policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana apoyaran en la liberación de las vialidades “utilizando en todo momento los protocolos establecidos para encausar a los agremiados”. Sin embargo, de acuerdo con reportes periodísticos, los manifestantes se enfrentaron en dos ocasiones con los uniformados durante las maniobras de repliegue, primero en los carriles centrales Periférico Sur 2321, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, frente a la sede Consejo de la Judicatura Federal, y luego en avenida de los Insurgentes Sur, frente al edificio Prisma, ubicado en la misma colonia y alcaldía antes referidos. La Secgob puntualizó en un comunicado que la intervención de los elementos policiales fue “necesaria” en puntos donde los inconformes provocaron un importante daño al flujo vehicular, como en Anillo Periférico y Las Flores, Avenida Paseo de la Reforma y Bucareli, e Insurgentes y Miguel Ángel de Quevedo.

“¿Saben a cuántos niños les llevarían las becas de primaria? A más de dos millones de niños pobres. Que insulten, pero que no se dejen manipular. A ellos no se les va a afectar en nada absolutamente”, afirmó

a los de arriba y subir los sueldos a los de abajo”. De nuevo pidió que no se dejen engañar ante la propuesta del Congreso de hacer recortes en estos fideicomisos y pidió que pregunten a los trabajadores del Ejecutivo si se vieron afectados cuando se dieron recortes en ese poder. “Ellos mismos se dan cuenta de la vida que se dan los ministros, los

de arriba, los magistrados” y dijo que tienen para pagar a choferes, a ayudantes en general y los gastos en “mantenimiento de sus casas, sus comilonas, sus cirugías plásticas, viáticos. Todos esos lujos, los sueldos que en general son de 600, 700 mil pesos mensuales para lo que ganan los de base que van a estar defendiendo eso”. También se refirió a la dirigen-

cia de los sindicatos: “También líderes charros viven colmados de atenciones y privilegios. Ellos ahí están recibiendo instrucciones no defendiendo a los trabajadores. Todo eso es puro cuento, pero bueno, somos libres”. Enseguida habló de la labor principalmente de los ministros de la Corte. “Dicen, por ejemplo, vamos a hacer un paro, pues sí se van de vacaciones si no trabajan, se tardan, hay miles de personas que tienen diez años sin sentencia. Dicen van a hacer huelga de brazos caídos si siempre están así”. De nuevo cuestionó que en casi 40 años nunca han tomado decisiones a favor del pueblo y se dedicaron a legalizar la corrupción y legitimar el robo. Dijo que el cambio en el Poder Judicial es una asignatura pendiente porque está podrido, lo cual es muy grave y se puede resolver si se usa el método democrático, si el pueblo elige. “Y no es de venganzas ni odios, ellos deben entender, nunca debieron permitir la corrupción”.

Bloqueos del Sindicato del Poder Judicial en la CDMX terminan en enfrentamientos con policías Un video compartido por Foro Tv muestra que durante el primer enfrentamiento, en Periférico Sur, los elementos de la SSC contaron con escudos y cascos mientras se empujaron y jalonearon con los manifestantes, que según el reporte, se encontraban de manera pacífica bloqueando la circulación de la vialidad. #ÚltimaHora | Policías metropolitanos intentan replegar a trabajadores del Poder Judicial que mantienen cerrados carriles centrales de Periférico Sur, lo que genera roces entre manifestantes y uniformados. #ExpresoDeLaMañana con @ AnaOrdonana | #SiempreEnVivo | #SiempreContigo |… pic.twitter. com/ZVoFuE8DFm — Foro_TV (@Foro_TV) October 17, 2023 En otro video compartido por El Universal se puede apreciar el segundo enfrentamiento, en avenida de los Insurgentes, durante el cual los uniformados, igualmente equipados, empujaron con sus escudos a los manifestantes. Además, se muestra que los policías volvieron a participar en jaloneos y empujones contra los inconformes,

incluso, es posible ver que algunos de ellos levantan ocasionalmente la palma de la mano para solicitar a las autoridades que se detengan. En tanto, la Secgob añadió que de esta manera “se logró restablecer la circulación vehicular y garantizar el derecho a la vía pública y al libre tránsito de los capitalinos” y remarcó que dichas acciones “no afectaron las condiciones para que los manifestantes pudieran continuar realizando sus expresiones públicas, las cuales concluyeron con saldo blanco”. Los integrantes del Sindicato del Poder Judicial se manifestaron en

contra de la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos con los que cuenta dicho poder, con pancartas que tuvieron escritas consignas como: “Pedimos respeto a nuestros derechos laborales”, “No son privilegios, son nuestros derechos”, y “Congreso entiende, la justicia no se vende”. Algunos de los puntos donde protestaron los contingentes son Insurgentes Sur a la altura de Miguel Ángel de Quevedo, Periférico Sur a la altura de Las Flores, la carretera Picacho-Ajusco, Calzada Zaragoza y Eje 3 Oriente, así como el cruce de Paseo de la Reforma con Bucareli.


10

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

A 70 años del voto femenino, solo 6 mujeres han sido candidatas a la presidencia Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)

A

días de conmemorarse 70 años de la promulgación de una reforma constitucional que garantizó el derecho a votar y ser votadas a las mujeres, en estas siete décadas únicamente seis mujeres han sido candidatas a la presidencia de la República Mexicana. Sumado a lo anterior, al día de hoy 16 han sido electas como gobernadoras y, de dos mil 469 municipios de este país, solamente 545 están gobernados por mujeres, lo cual significa que aún hay una deuda pendiente para las mujeres, expresó la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Norma Irene de la Cruz Magana, durante el encuentro “70 Aniversario del voto de las mujeres en México”, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Fue un 17 de octubre de 1953 cuando el entonces presidente de la república mexicana, Adolfo Ruiz Cortines, promulgó una reforma constitucional para que las mexicanas tuvieran derecho a votar y ser votadas, aunque no fue sino hasta 1955 cuando acudieron por primera vez a las urnas. Pese a que en México las mujeres habían participado activamente en el movimiento de Independencia y en el movimiento de Revolución, se les seguía relegando de decisiones importantes. Sin embargo, poco a poco se comenzaron a vislumbrar ideales que las motivaron a luchar por su derecho a la ciudadanía, libertad y justicia. Corría el año de 1923, en ese momento en México se llevó a cabo el Primer Congreso de la Liga Panamericana de Mujeres, al que acudieron feministas de todo el país. Fue ahí cuando definieron la necesidad de enviar al Congreso de la Unión una petición para hacer efectiva una igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres. “El recorrido para votar ha sido largo y complejo”, explicó Mónica Aralí Soto Fregoso, magistrada del TEPJF, pero añadió que han sido las propias mujeres quienes abrieron y continúan abriendo caminos para que otras ejerzan sus derechos con plenitud.

Un logro que pudo haberse alcanzado antes, pero fue frenado por la misoginia Bajo el argumento “las mujeres a la cocina y los hombres a la oficina” por años se negaron diversos derechos a las mujeres, entre ellos el hecho de ser reconocidas como sujetas políticas activas. El logro que tuvo lugar

Fue un 17 de octubre de 1953 cuando el entonces presidente de la república mexicana, Adolfo Ruiz Cortines, promulgó una reforma constitucional para que las mexicanas tuvieran derecho a votar y ser votadas, aunque no fue sino hasta 1955 cuando acudieron por primera vez a las urnas

hace 70 años, pudo haberse alcanzado desde mucho antes si la decidía y la misoginia no hubiesen estado tan impregnadas en la sociedad, recordó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa. “La efeméride que hoy conmemoramos debió cumplir una mayor edad”, aseguró la ministra durante su participación en el encuentro. Y es que rememoró que en 1917, Hermila Galindo Juárez y Edelmira Trejo de Mellón, lanzaron un exhorto ante el Congreso Constituyente para evidenciar la necesidad del reconocimiento de las mujeres. “La nación y el mundo entero están pendientes de vuestras labores, señores diputados, y yo espero de ese nuevo código que estará confiado a vuestro patriotismo y equidad como representantes populares formándose partidos políticos con aspiraciones legítimas sin óbices personalistas para que la mujer mexicana, que no se ha excluido en la parte activa revolucionaria, no se le excluya en la parte política y que, por lo tanto, alcance de la nueva situación, derechos siquiera incipientes, que la pongan en la senda de su dignificación, de la que en gran parte dimana la dignificación de la patria.” Sin embargo, no fue sino más de 36 años después cuando finalmente se logró lo anterior. El 6 de abril de 1952, “más de veinte mil mujeres se agruparon en el Parque 18 de Marzo de la Ciudad de México, exigieron a Adolfo Ruíz Cortines que hiciera cumplir su gran promesa de campaña que consistía en plasmar en la Constitución el derecho de las mexi-

canas a votar y ser electas”. Tras sus exigencias, finalmente el 17 de octubre de 1953, Adolfo Ruíz Cortines -como presidente de México- publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto donde se anunció a las mujeres el derecho a votar y ser votadas.

Las mujeres que han buscado la presidencia de México De 1982 a 2018 han participado seis mujeres para contender a la presidencia de la República, sin embargo, no lograron obtener el triunfo, es decir, en 70 años del voto femenino, ninguna mujer ha alcanzado dicho cargo. “Han sido las primera mujeres en cada uno de sus partidos, postuladas para ese cargo; o la primera mujer candidata independiente a esta posición”, recordó la ex consejera del INE, Adriana Favela Herrera. Rosario Ibarra fue la primera candidata presidencial y se postuló en dos ocasiones, en 1982 y en 1988 a través del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). En 1982 obtuvo 419 mil 448 votos que representó el 1.76% de un total de 23 millones 592 mil 888 sufragios. En 1988 obtuvo 80 mil 52 votos, que representó el 0.42% de un total de 19 millones 145 mil 12 sufragios. Cecilia Soto fue candidata por el PT en 1994 y obtuvo 970 mil 121 sufragios, que representó el 2.75% del total de 35 millones 285 mil 291 sufragios, con lo que el PT conservó su registro. Marcela Lombardo. Candidata por el Partido Popular Socialista (PPS) en 1994. Obtuvo 166, 594 sufragios que representó el 0.47%

del total de 35 millones 285 mil 291 votos. Se canceló el registro a su partido, pero lo recuperó en 1997, para perderlo posteriormente. Patricia Mercado. Candidata en 2006 por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. Obtuvo 1,128,850 sufragios que representó el 2.70% del total de 41 millones 791 mil 322 votos. Josefina Vázquez Mota. Candidata en 2012 postulada por el PAN y obtuvo el tracer lugar con 12,732,630 sufragios que representó el 26.39% del total de 50 millones 143 mil 616 votos. Margarita Zavala Gómez del Campo. En 2018, se convirtió en la primera mujer que logró ser registrada como candidata independiente a la Presidencia de la República, pero el 16 mayo 2018 renunció a la candidatura (primera mujer en renunciar). “En 2024 estamos las mujeres muy cercanas a llegar a la presidencia de la República, porque por lo menos se vislumbran dos mujeres muy fuertes”, expresó la ex consejera Adriana Favela.

A 70 años ¿Qué hace falta? Las especialistas coincidieron en que a 70 años de las reformas constitucionales que permitieron el voto a las mujeres, aún hay retos para garantizar a las mujeres el pleno acceso a sus derechos políticos y electorales. Para la ministra Yasmin Esquivel, a siete décadas se celebran avances, sin desconocer retos por delante. “La igualdad sustantiva aún no es una realidad, la discriminación y violencia política contra las mujeres en razón de género frustran la legítima aspiración de quienes buscan acceder a una candidatura”. Además, señaló que existen posiciones aún vedadas para las mujeres, por lo que destacó que la tarea que comenzaron hace dos siglos las mujeres aún no está acabada, “toca a nosotros continuar la labor hasta alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades”. Por su parte la consejera Norma Irene de la Cruz sentenció que es necesario un cambio cultural para que mujeres pasen del acceso a la permanencia y transformar el ejercicio del poder que requiere derribar desigualdades y prejuicios de género que impiden el avance.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

CARLSEN PIERDE UNA PARTIDA Y SE DESATA LA POLÉMICA Manuel López Michelone

N

o hay duda de que Magnus Carlsen es el mejor ajedrecista del mundo hoy por hoy. El noruego ha ganado todos los torneos importantes que se pueden ganar. Ha defendido con éxito el título de Campeón del Mundo hasta que hace poco decidió que no lo defendería, haciendo que el chino Ding Liren venciera a Ian Nepomniatchi, de Rusia, en un emocionante pero un tanto desangelado encuentro, pues el mejor jugador del planeta simplemente dejó de interesarle el título de Campeón Mundial. Aún sin el título de Campeón del Mundo, Carlsen está en general intratable y su nivel parece simplemente de otra liga. Sin embargo, de pronto llega un jugador menor y le vence. Esto habla de lo difícil que es el ajedrez incluso para el mejor jugador del mundo. En el torneo Qatar Masters, Alisher Suleymenov –de 23 años–, un gran maestro con 300 puntos Elo menos que Carlsen, lo venció con autoridad en una partida en donde el noruego no tuvo oportunidad. Al término de la partida, Carlsen escribió en X (Twitter) al respecto del triunfo de su rival, inobjetable per se, pero en la visión de Carlsen, “es increíblemente frustrante ver que los organizadores no se han preocupado seriamente de controlar las posibilidades de que algún jugador use algún dispositivo (por ejemplo, un teléfono celular), para hacer trampa”. Just to be clear, I am not accusing my opponent today of cheating. Constantly using my name for clicks is fine, but this is just

lame. Do better. pic.twitter.com/ qBURl4JutS — Magnus Carlsen (@MagnusCarlsen) October 12, 2023 Cabe señalar que Carlsen no acusó en ningún momento a Suleymenov de hacer trampa. De acuerdo con Tarjei J. Svensen, esta es la primera vez que Magnus Carlsen pierde contra un jugador de 2500 puntos Elo, desde su derrota contra Yannick Pelletier en 2015. Cuando el mejor jugador del planeta se expresa, todos lo escuchan. Y las quejas a la falta de control de la organización para limitar relojes, teléfonos o cualquier otro dispositivo electrónico, mostró que, efectivamente, no se habían tomado medidas importantes en este rubro y la posibilidad de que ocurra algún tipo de trampa está latente. Vamos, parodiando al viejo maestro Aron Nimzowitsch: “la amenaza es más fuerte que la ejecución”, y para el caso de las potenciales trampas, parece que así ocurre. Carlsen ha puesto el dedo en la llaga desde que Hans Niemann le venciera en un torneo en el que aparentemente su rival no estaba ni siquiera medianamente concentrado en su partida contra el mejor jugador del mundo, asunto que no se ve con frecuencia. La polémica entre Niemann y Carlsen llegaría a los tribunales estadunidenses, aunque parece ser que llegaron a algún acuerdo extrajudicial. Hay que decir que uno de los grandes maestros más fuertes de Francia, Maxime Vachier-Lagrave, indicó que apoya a Carlsen, pues las trampas están dañando severamente al ajedrez. Dice el francés: “Estoy absolutamente

de acuerdo (con Magnus Carlsen). Los jugadores tenemos que unirnos para que se tomen todas las medidas anti-trampas posibles en cada torneo”. No obstante todo esto, hay quienes creen que los grandes maestros de élite no soportan perder con jugadores de menor calibre y que, en general, esto no pasa porque los de la élite casi siempre juegan con los de la élite, para decirlo de una manera directa. Sin embargo, en este torneo de Qatar, la derrota de Carlsen frente a un jugador de mucho menor fuerza no fue la única sorpresa. Por ejemplo: Mukhiddin Madaminov (UZB, 2484) venció A Parham Maghsoodloo (2707); Robert Baskin (ALE, 2451) le ganó a Abhijeet Gupta (2609); Vaishali Rameshbabu (IND, 2448) venció a S P Sethuraman (2598), y Bakhrom Bakhrillaev (UZB, 2302) derrotó a Pranav V (2579). Los triunfos de estos jugadores, de acuerdo con el GM Tisdall, tienen una explicación: “Tal vez el mayor cambio del ajedrez moderno es la falta de miedo de los jugadores jóvenes ante sus rivales de alto nivel. Es impresionante ver la falta de preocupación cuando estos chicos enfrentan a estos súper grandes maestros”. Vamos a seguir el torneo de Qatar, el cual tiene unos 21 líderes con puntuación perfecta después de las dos primeras rondas. Entre los líderes están Nakamura, Giri y Erigaisi. N i c e w a t c h . p i c . t w i t t e r. com/6vDbt6U5vr — Olimpiu Di Luppi (@olimpiuurcan) October 12, 2023


12

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

70 AÑOS DE LUCHA POR EL VOTO DE LAS MEXICANAS: HISTORIA Y RETOS Gaceta UNAM

E

n México el derecho al voto de las mujeres se conmemora cada 17 de octubre, desde su aprobación en 1953, cuando se reconoció que ellas podían votar a nivel federal, pero también participar para ser elegidas como candidatas a un puesto popular. Sin embargo, la lucha del sufragio femenino comenzó principalmente en el siglo XIX en diferentes países, con el objetivo de buscar el derecho a la ciudadanía de ellas. Y fue durante el siglo XX cuando aproximadamente 84 naciones lo aprobaron, asegura Georgina Cárdenas Acosta, académica de la licenciatura en Sociología de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón. La conquista de este derecho en México, destaca María Marván Laborde, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, tuvo un momento previo al año 1953, durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, en el cual en la Cámara de Diputados y en el Senado comenzó a reconocerse el derecho al voto de las mujeres. No obstante, Cárdenas decidió no promulgar la reforma al artículo 34 de la Constitución.

¿Por qué se les negaba?

Marván Laborde explica que algunos miembros de partidos políticos, como los del Partido Acción Nacional (PAN), decían que no era útil reconocer el derecho al voto de las mujeres porque si sus esposos o sus padres votaban, entonces se asumía que todas las familias optaban por un mismo partido. En 1947 se otorgó el derecho al voto a las mujeres únicamente a nivel municipal porque había el temor de que en México la fuerza conservadora rigiera sus votos y también se creía que no tenían autonomía porque estaban influenciadas por la religión debido a su supuesta cercanía con la Iglesia, comenta Cárdenas Acosta. “El 12 de febrero de 1947 se consigna en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la participación de las mujeres como votantes y como candidatas, y es hasta el 17 de octubre de 1953 –en el periodo presidencial de Adolfo Ruiz Cortines– cuando se estableció como un sufragio universal. Para lograrlo se necesitó la intervención de muchas mujeres que desde el sexenio de Cárdenas solicitaban su derecho al voto”, añade. La idea del sufragio femenino comenzó a germinar en México desde el siglo XX, cuando las mujeres formaban parte activa de los proyectos políticos posrevolucionarios. “Se preguntaban cómo a pesar de sus contribuciones continuaban sin tener derechos iguales a los de sus compañeros hombres”, precisa Amneris Chaparro

Martínez, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), de la UNAM. “En ese sentido el feminismo es clave para la articulación y lucha política de estas demandas, así como para la forma en que las mujeres crean un proyecto político común que lleva a la consecución de derechos políticos.”

El poder es masculino

Después de que se reconoció el derecho de las mujeres a votar y ser votadas existió una resistencia ideológica regida por los estereotipos de género. Cárdenas Acosta apunta que el clima era adverso hacia este tipo de participaciones porque la legislación no se acompañó por una política pública que desarrollara estrategias de sensibilización o que incentivaran su incidencia en puestos. “A pesar de que las mujeres adquirieron el derecho al sufragio, esto no garantizó su acceso pleno a los espacios de toma de decisiones. Por un lado, nos encontramos con discursos que promueven la igualdad y la inclusión, que coexisten con una arraigada cultura política patriarcal, la cual presenta numerosas resistencias, especialmente en el ámbito político, y requiere de numerosas reformas legales para establecer el principio de paridad y garantizar su cumplimiento”, sostiene. Entonces, ¿por qué si en la legislación se estipulaba el sufragio femenino en la práctica se continuaba relegando a las mujeres de la política? La académica refiere que se debe a la configuración masculina del poder, que estaba en discrepancia entre lo que establece la legislación y la persistencia de la subrepresentación de las mujeres. Si ellas accedían a este sistema –constituido para que los hombres accedieran fácilmente a puestos de poder– sería a cuentagotas. Por su parte la investigadora Amneris Chaparro Martínez también observa que la dificultad que históricamente han tenido las mujeres para acceder al poder político se debe al sexismo y a la misoginia. “Por una parte hay una serie de creencias sin fundamento en las que se determina

que las mujeres son más débiles y menos capaces intelectualmente que los hombres”. Además aclara que “la misoginia reprueba y persigue sistemáticamente a las mujeres sólo por su condición de género. Muchas veces sus cuerpos, ideas, vidas sexuales, así como personales están bajo un enorme escrutinio. Y este tipo de acciones de violencia en contra de ellas en el espacio público sirven como un constante recordatorio de que no está hecho para nosotras”.

¿Qué se ha logrado?

Marván Laborde considera que en un inicio se establecieron cuotas como sugerencia, en el año 2000 ya eran una obligación y desde el año 2014 se cuenta con paridad de género en las elecciones, ejemplifica. En este sentido, Cárdenas Acosta resaltó que al principio las acciones afirmativas, como la cuota de género, eran recomendaciones que ningún partido efectuaba, por lo que se tuvo que cambiar nuevamente la legislación para obligar a que se llevara a cabo. “Si revisamos el número de mujeres que están en cargos públicos, tanto de elección popular como de no elección popular, veremos que evidentemente hay una diferencia fundamental entre lo que sucedía en nuestro país hace 70 años y en la actualidad. Se ha obligado a los partidos a postular el 50 % de candidatas mujeres y el otro 50 % de hombres a cargos de elección popular”, analiza la investigadora. Cifras estadísticas del Instituto Nacional Electoral (INE) muestran que en el 2014 el Congreso de la Unión estaba representado por 254 mujeres y 374 hombres mientras que en la actualidad las cifras apuntan que hay un congreso paritario, pues el 50 % lo representan mujeres y el otro 50 % son varones. Además las diputaciones locales en aquel año estaban representadas por el 26 % de ellas y ahora son el 54 %. De igual manera, en ese año habían 7 % de alcaldesas y presidentas municipales y actualmente suman el 29 %. De acuerdo con María Marván lo que está sucediendo en México

es un avance cualitativo por encima de muchas naciones, inclusive europeas, así como de Estados Unidos, en donde las mujeres están accediendo a cargos de representación popular, a pesar de que en nuestro país, hasta ahora, ninguna mujer ha ganado la presidencia. Sin embargo, llegar a este avance cualitativo fue dificultado por constantes artimañas por parte de partidos políticos que menospreciaban el liderazgo femenino. Por ejemplo, Cárdenas Acosta menciona que la paridad simulada, término que acuñó Araceli Burguete Cal y Mayor, consistía en darles candidaturas a ellas y después de ganar las elecciones quienes realmente ejercían el puesto eran los hombres. “Desarrollaron una estrategia que consistía en otorgarle a las mujeres puestos de titulares y a los hombres los asignaban como suplentes, para que en el momento en el que ellas dejaran esos cargos, los varones pudieran ejercerlos. Peyorativamente se les llamaba ‘Juanitas’ a aquellas mujeres que renunciaban para que ellos tomaran las decisiones y cobraran sus sueldos.” La especialista en Sociología asegura que la ley se ha adaptado de acuerdo con los fenómenos que se han dado con el paso de los años, para garantizar el derecho de las mujeres a su participación política. Hoy vemos cómo los últimos presidentes de México han buscado activamente incluir mujeres en su gabinete, porque saben que el costo social de no hacerlo es muy alto. En la gran mayoría de los casos las han encontrado capaces, porque ya nadie se compra el argumento “de nosotros quisiéramos proponerlas, pero de dónde las sacamos”. Es evidente que no sólo ya no funciona, sino que es castigado por la sociedad, concluye María Marván.

Fenómeno mundial

El primer país en autorizar el voto femenino a las mayores de 21 años fue Nueva Zelanda en 1893; Finlandia permitió a las mujeres ser elegidas al Parlamento en 1906. Noruega concedió que las mujeres pudieran votar en 1913; Dinamarca (1915); Unión Soviética (1917); Reino Unido, Austria, Estonia y Polonia (1918); Alemania, Luxemburgo, Suecia y África (1919); República Checa, Eslovaquia y Estados Unidos, pero en éste último únicamente se consiguió para las mujeres de raza blanca, en 1920; las afroamericanas pudieron hacerlo tras la declaración de la Civil Rights Act (Ley de Derechos Civiles), la cual se dio en 1965; España (1931). En América Latina, Uruguay fue el primer país en permitir este derecho en 1927; por mencionar algunas naciones.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PUNTO Y COMA Roger Laid

LA SOMBRA QUE PASA

U

no de los días más sangrientos en esta guerra estéril que afecta a Israel fue el 7 de octubre, y fue el día que más periodistas fueron asesinados, un dato que ante lo grave del ataque terrorista ha quedado sin análisis, es que Hamas lanzó una serie de ataques por sorpresa contra militares y civiles israelíes, tristemente 3 reporteros israelíes murieron por disparos de Hamas y otros tres palestinos por fuego israelí. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés), ha informado oportunamente que 15 periodistas, once de ellos palestinos, han muerto en los combates desatados desde hace diez días en Israel y la Franja de Gaza. Este comité solicita y exige protección a los comunicadores y parece que ante lo delicado del problema sus llamados no serán escuchados. La protección a los ciudadanos demuestra la sensibilidad de un gobierno y esperamos que los periodistas en esa región, así como los demás habitantes sean protegidos.

CONNACIONALES RESCATADOS

En este contexto, habría que reconocer el apoyo que el gobierno federal a través de la Sedena otorgó a nuestros connacionales para que pudieran salir de Israel y llegar a nuestro país sanos y salvos, hasta el momento suman 721 los rescatados. México al igual que Argentina reaccionaron para salvar a las personas que se encontraban atrapadas en el conflicto bélico Israel-

Hamas; conflicto del que muchos han tomado partido sin conocer la historia y los agravios existentes entre ambos bandos. No es la autoridad nacional palestina sino el grupo terrorista Hamás el que detonó el actual conflicto donde ya fallecieron más de 4 mil personas sumadas de los adversarios.

EL IEPC ¿UN INSTITUTO INOPERANTE?

La costumbre puede ser un punto de engaño y no consideramos que la publicidad nos enferma anímicamente, nos perturba la vista cuando vemos la misma imagen por todos lados, ante ellos, la OMS indica un porcentaje muy importante de personas expuestas a contaminación visual tienden a deprimirse. El exceso de sobre estimulación visual provoca; nos afecta y podemos denunciarlo. Ante esta problemática, llama la atención, la contaminación visual con el exceso de publicidad de las corcholatas morenistas y en especial una, en la capital chiapaneca, que está generando una serie de señalamientos sumando rechazos lejos de simpatías, desde luego también hay molestias en otras regiones chiapanecas. Dicha publicidad oscila entre la práctica abusiva y el derroche de recursos de origen oscuro ante el silencio ominoso y sumiso del IEPC.

CORCHOLATA QUE CONTAMINA

Hay campaña insurgente, mien-

tras las llamadas que más se reciben son del hombre que ya fue candidato del PVEM en tabasco a una diputación y la perdió, saturan líneas telefónicas; igual panfletos y lonas de uno u otro pretenso: derroche criminal con tantas carencias sociales. Insisto, el IEPC ha quedado rebasado, la consejera presidenta “provisional” María Magdalena Vila Domínguez, está más ocupada en la ubicación de sus “recomendados” y en espacios importantes, este instituto no ha demostrado en su administración resultados transformados en sanciones a quienes están violando leyes electorales, al menos que estén a la orden por eso navegan sin ruido y sin problemas. Ojalá AMLO se de cuenta que este instituto también no sirve de mucho… Y se atreven a festejar “La promulgación del 70 aniversario de los derechos políticos” ampliaremos.

Puntos Suspensivos…

Yo les preguntaría a los precandidatos ¿Qué han hecho por Chiapas? Escucho la publicidad de José Antonio Aguilar Castillejos ex super delegado Bienestar “que fue motor de desarrollo y que entregó más de 2 millones de apoyos” y yo le digo, era su trabajo y no lo hizo bien, y lo peor es que no sabemos de donde hay tanto recurso para mover cientos de cuadrillas que caminan en los municipios y que no lo hacen gratis. Si AMLO pretende quedar bien con los chiapanecos, tiene dos figuras que se manejan al amparo de su imagen.

13


14

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

PRODUCTO DE LOS MÁS SUCIOS “ARREGLOS”, DE LAS MÁS DESCARADAS IMPOSICIONES Y VENIDA DE LAS PEORES CORRUPCIONES Raymundo Díaz S.

• Sasil de León Villard se prepara para darle otro zarpazo de ROBO y SAQUEO a Chiapas. • Espera ser la “bendecida” del centro y de las circunstancias. • Es una de LAS PEORES aspirantes y representantes de Morena en Chiapas.

C

PERFIL FRONTERIZO.

on una NULA o NEGATIVA opinión de los chiapanecos sobre su SUCIO y CORRUPTO pasado, sobre su DUDOSO y CAMALÉONICO presente, y sobre su INCIERTO y TURBIO futuro, la veracruzana Sasil de León Villard se aferra a una utópica equidad de género, a la decisión de palacio nacional y a los ordenamientos que podría realizar el Instituto Nacional Electoral para lograr ser nominada candidata de Morena al gobierno de Chiapas.

El reportaje de Latinus se quedó cortó al existir detrás de esta imberbe e inexperta “barbie” chiapaneca toda una ENORME SÁBANA DE CORRUPCIÓN, “ARREGLOS” EN LO OSCURITO e IMPOSICIONES desde cuándo fue la estrella o “la primera en discordia” de aquel CIRCO MULTIMILLONARIO del sexenio 2012-2018, cuyo Director General o DUEÑO de ese CIRCO SAQUEADOR, no sólo la pretendía para su consorte de vida, sino para su CÓMPLICE de todas sus confianza para ROBAR, SAQUEAR y TRAICIONAR al pueblo chiapaneco. Detrás de Sasil de León Villard, cuyos orígenes están en Veracruz, estado al cuál se dirigía, en búsqueda o a recoger el financiamiento para su queha-

cer político actual, una aeronave que se accidentó en estos días, hay CENTENAS o MILLARES de hojas en las que se encuentran debidamente sustentadas sus actos de corrupción durante su paso como funcionaría y como legisladora de Chiapas -claro- al amparo de quién iba a ser su cónyuge y de quién sería su suegra. De estos ya abundaremos ampliamente en otras de nuestras aportaciones. Pero no sólo eso. En estos momentos y en búsqueda de la gubernatura de Chiapas, detrás de esta “payasita” con tines o con tenis se encuentra UNA RETAHÍLA DE GRANDES CORRUPTOS, los cuáles también se volvieron MULTIMILLONARIOS con sus SAQUEOS y con sus “JUGOSOS NEGOCIOS” con los recursos públicos en el sexenio pasado ( https://m.facebook.com/story. php?story_fbid=2969834160 51734&id=10007220232336 9&sfnsn=scwspmo&mibextid =6aamW6) Chiapas NO ESTÁ EN SUBASTA para que tipejos o sátrapas de la política como estos, encabezados por una veracruzana y venida de los peores “arreglos” en lo oscurito, de las peores y descabelladas imposiciones y de las más sucias corrupciones, busquen seguir sangrando sus recursos. Chiapas no debe ser OBJETO DE CANJES, DE CA-

TAPIPSIAS y de ACOMODAMIENTOS, según la voluntad de quiénes ostentan el poder a quiénes no les importa ni en lo más mínimo a los chiapanecos. No estamos en contra de la Mujer como tal, repetimos. A la MUJER -así con mayúsculas- hay que respetarlas, reconocerlas y encumbrarlas, pero jamás a la mujer POLÍTICA y CORRUPTA que ha mentido, robado y traicionado a un pueblo que le dio cobijo pero que se aprovechó de este para su ENRIQUECIMIENTO PERSONAL y para el ENRIQUECIMIENTO FAMILIAR. La CORRUPCIÓN, LOS FEUDOS, LOS SAQUEOS, EL CACIQUISMO, LA DESVERGÜENZA, así como LA INSEGURIDAD y LA VIOLENCIA, tienen nombres y apellidos, entonces, tal cuál y sin tapujos, sin medias tintas y sin miedos, hay que llamarlos y hay que denunciarlos. Los nombre y apellidos de Sasil de León Villard y la GAVILLA DE CORRUPTOS que le hace rueda y guardia, se circunscriben entre estos, y a quiénes se deben rechazar y exigir estén en la cárcel. ¿Esto es Morena en Chiapas? En nuestras próximas aportaciones, ampliaremos vastamente sobre este tema. Ya abundaremos pues, y mucho, muchísimo. He dicho.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• EL DRENAJE DEL CONGRESO. • Una Legislatura Local vacía… • Una sesión con 24 diputados de 40… • Raúl Bonifaz, tres veces en tribuna… • Muchas diputadas y pocos resultados…

LOAS AL MESÍAS Y NADA MÁS…

L

a sencillez con que se muestran cada una y uno de los diputados de la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, contrasta con su descarada sumisión al gobernador y el presidente en turno. Siempre se refieren a las bondades de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en un acto de genuflexión y arrodillamiento vergonzoso que denota su alejamiento con los verdaderos intereses de la sociedad y quienes votaron por ellos. “Vamos a seguir y defender los lineamientos de la cuarta transformación y la ideología del Presidente LÓPEZ OBRADOR”, ha sido la retórica de los diputados locales, federales, senadores y quienes aspiran a una candidatura en las próximas elecciones del 2024, quienes circunstancialmente siempre se promocionan con la mano alzada, junto al “Venerable Mártir” de la 4T. Esos “suspirantes” ni tienen méritos, ni confían en su propio patrimonio político, por lo que se obligan a utilizar la imagen del tabasqueño Prejimiente. Sucede lo mismo en la tribuna del Congreso de Chiapas, donde cada diputado o diputada, cuando suben a hacer sus arengas, nunca pierden la oportunidad de mencionar al “Mesías” para quedar bien con él y mantenerse en la mira bondadosa de quien, en este caso mece la cuna. Ayer estuve en la sesión

ordinaria de la LXVIII Legislatura, me percaté y comprobé que es una caja vacía y de entes huecos que no saben ni para que están ahí. Una vez más comprobé que “tratan los mismo temas de siempre”; que no entienden de otros asuntos más que el de las mujeres, los niños y niñas que, si bien son importantes, hay otros como la educación, la salud, el empleo, el deporte y el desarrollo humano, como premisas para cambiar el rostro adusto y deprimido que presentan los chiapanecos. Es infausto que en una sesión ordinaria (como la de este martes), irresponsablemente, de un total de “40 representantes populares solo asistan 24” y que en ella ni siquiera esté el Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), “Deamil” YAMIL AARÓN MELGAR BRAVO, el que anda muy ocupado haciendo proselitismo en busca de la candidatura para la Alcaldía de Tapachula. Entiendo que la actividad genuina –como decía el maestro Constitucionalista, TENA RAMÍREZ— “es la de legislar”, pero tienen otras responsabilidades como la de proponer programas, proyectos y planes de desarrollo en bien de los representados, --en este caso los chiapanecos-- de sus distritos o todo el Estado de Chiapas. Digamos por ejemplo, que las diputadas y diputados pueden hacer propuestas de producción agropecuaria, de pesca y del sector ganadero; de lo que dudo sepan algo al respecto. Bueno, ni la Secretaria

de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno del Estado, ZAYNIA ANDREA GIL VÁZQUEZ, hace algo al respecto porque brilla por su ausencia. También deberían de opinar en su afán de resolver el problema de la inseguridad, la pobreza, el rezago y atraso social en Chiapas. Pero creo que sus capacidades no le dan para tanto, al nivel de sus altos emolumentos. “En el mundo de ciegos el tuerto es rey” y por eso el diputado RAÚL EDUARDO BONIFAZ MOEDANO, es ahora “el chile de todos los moles”. Opina de todos los temas y sube a la tribuna todas las veces que sea preciso como ayer que tomó la palabra en tres ocasiones con temas distintos. Los demás y las demás, “callados como momias” porque “el único soberbio, soberano y sabio” es el padrino-ahijado de “La Brujita”, ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO. Muchas diputadas (25), algunos diputados (15) y muy poco resultado. ¿A qué se dedican los 40 integrantes de la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado?. Dice la opinión pública que, a buscar otro cargo, a cobrar y quedar bien con el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y a distancia con el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, al que mencionan todas las veces que creen oportuno. No ven por los intereses de los ciudadanos y tampoco de todos aquellos que votaron por ell@s. Pero, ¿cuánto cobran cada uno de los integrantes del Congreso de Chiapas? Algunos dicen que 47 mil

pesos; otros que 75 mil y también que pasan de los 100 mil pesos mensuales que les alcanzan para tener camionetas de lujo y residencias en lugares exclusivos en sus lugares de origen o la capital, Tuxtla Gutiérrez, sin ninguna responsabilidad jurídica o social. Se puede asegurar que un diputad@ gana más que un maestro de educación básica o de nivel universitario con tiempo completo, quiénes tuvieron que “quemarse las pestañas estudiando” por 13 años si es licenciatura o 15 ya con el postgrado. El realismo mágico de este país, donde las mujeres luchas por la paridad de género, pero han sido mayoría abrumadora en las tres últimas legislaturas y van por el decreto que les otorgue la gubernatura por “derecho de género”… Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Miércoles 18 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2735 PROPUESTA

AMLO envía una iniciativa al Congreso para extinguir Notimex

LLAMADO

Pobladores exigen reparación de Torre Telefónico en Tecpatán

PAG. 8

DICTAMEN

Diputados de Morena y aliados aprueban la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial

PAG. 3

VIOLENCIA

PAG. 9

COMPARECENCIA

México desplegó una “diplomacia silenciosa” para garantizar el rescate de dos rehenes mexicanos: Bárcena

PAG. 8

Asesinan a Bruno Plácido, líder de las autodefensas de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero El líder de las autodefensas de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), Bruno Plácido Valerio, de 54 años, fue asesinado la tarde de martes en Chilpancingo.

PAG. 6

PAG. 9

Bloqueos del Sindicato del Poder Judicial en la CDMX terminan en enfrentamientos con policías


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.