CMAN
DOXA
EDITORIAL
No se puede gobernar con indiferencia
PAG. 2
En Chiapas existe una peligrosa connivencia entre los mandos superiores de la fiscalía del Estado y la secretaría de seguridad pública con los subordinados
Los actos de corrupción en Chiapas cometidos por el grupo Tabasco . Están aflorando en la campaña que realiza el facineroso Dr. Pepe Cruz. Que desarrolla una campaña en la que existe un dispendio de recursos. Que contrasta notablemente, en un Chiapas en el que priva la pobreza
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2736
DECLARACIÓN
PROTESTA
Es mentira que fideicomisos benefician a ministros de la SCJN: Luis María Aguilar
Continúa conflicto en Acala, por incumplimiento de edil
Es mentira que algunos de los fideicomisos del Poder Judicial sean en beneficio de los integrantes del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmó el ministro Luis María Aguilar Morales
“Confío en que el resultado de las encuestas nos darán el triunfo”, Eduardo Ramírez
PAG. 5
DECLARACIÓN
PAG. 9
Trabajadores del Poder Judicial Federal en Chiapas se manifiestan en contra PAG. 5
de la desaparición de los fideicomisos
VIOLENCIA
Se incrementa el número de ejecutados en Tila
PAG. 4
HOY ESCRIBEN HOJAS LIBRES
Roberto Domínguez Cortés
ÍNDICE...
PAG. 15
Ruperto Portela Alvarado PAG. 14
CUATRO TURBIOS Y MULTIMILLONARIOS CORRUPTOS HOY EN COMITÁN Raymundo Díaz S.
PAG. 13
ANÁLISIS A FONDO: ¿DEJA LA COMISIÓN DE LA VERDAD ALEJANDRO ENCINAS? Francisco Gómez Maza
PAG. 12
MUJERES GOBIERNAN SOLO 26.1% DE MUNICIPIOS EN MÉXICO Berenice Chavarría Tenorio PAG. 3
PAG. 11
2
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL No se puede gobernar con indiferencia
E
n Chiapas existe una peligrosa connivencia entre los mandos superiores de la fiscalía del Estado y la secretaría de seguridad pública con los subordinados, en el que con frecuencia se publicitan delitos cometidos por el personal de ambas dependencias y no se realiza la investigación correspondiente y se apuesta al olvido. Los casos más recientes son la ejecución de un Ganadero del municipio de Juárez en manos de la policía ministerial y la detención de otro elemento que se asegura labora en la fiscalía del Estado, que fue detenido en la Ciudad de México con 4 kilos de cocaína. Lo anecdótico de la reciente detención de tres personas en la Ciudad de México, en la que se encuentra una mujer, con buenas relaciones en la fiscalía del Estado y en el Tribunal de Justicia, ahora los funcionarios niegan conocerla, cuando en realidad circulan fotografías de ella con el gobernador del Estado, con el fiscal general del Estado, con el presidente del supremo tribunal y con otros funcionarios de las dependencias tanto del gobierno es-
tatal como federal, que evidencia que sí se movía en el círculo de los funcionarios públicos, a grado tal, que el tribunal de justicia en este gobierno le entregó un premio por su labor como litigante. Premio que en realidad se entrega por las buenas relaciones y no por la capacidad en el desempeño como profesionista. En la información que circula en redes sociales, se afirma que estos detenidos forman parte de la banda de “Los Pelones”, situados en el municipio de Venustiano Carranza, y que traficaban cocaína a Nueva York, situación que los pone en la condición de extraditables, y un asunto que en Chiapas las autoridades lo toman como irrelevante, puede adquirir notoriedad, porque se puede destapar la cloaca en el gobierno de Chiapas, en donde funcionarios públicos están involucrados con las actividades de la delincuencia organizada, en donde el gobernador prefiere mantener su actitud de indiferencia en lugar de tomar las decisiones que como autoridad debe tomar, para que en el futuro no vaya a ser denunciado por actos de omisión o de aquiescencia.
El crecimiento de la presencia de la delincuencia organizada y los enfrentamientos que se dan entre los cárteles en distintos puntos de la entidad, se debe a esta complicidad que existe con el gobierno, que permitió el crecimiento del Cártel Jalisco Nueva Generación, y con ello se acrecentó la violencia y la inseguridad que hoy se vive en Chiapas, violencia que se busca ocultar y negar en las esferas del gobierno estatal y federal. Se ha señalado que la presencia de la delincuencia organizada en Chiapas tiene décadas, no es un problema reciente, pero lo que sí es reciente es la violencia y los enfrentamientos entre los cárteles, que han sobrecalentado la plaza, que están provocando el desplazamiento forzado de población en municipios fronterizos y que convirtieron a Chiapas en un territorio en disputa. Esta narcoviolencia sí es legado del actual gobierno y sí hay indicios para señalar que esta violencia fue provocada por el mal manejo e involucramiento de funcionarios, que reciben beneficios económicos por los dos cárteles que se disputan el territorio.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Chiapas, de los estados con mayor desnutrición Reynaldo Esquinca Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
G
abriela Rosato, gerente nacional de Alianzas Estratégicas de la Red de Bancos de Alimentos de México, expuso que Chiapas está dentro de los cinco estados con mayor desnutrición en país, lugar que comparte junto con Oaxaca y Guerrero. Mencionó que en la entidad entre el 70 y 77% de su población se encuentra en la inseguridad alimentaria; en Tuxtla Gutiérrez son las colonias ubicadas al oriente las que presentan mayor necesidad. Para el caso de Berriozábal y Chiapa de Corzo persiste la misma problemática. En la capital del estado, el Banco Mexicano de Alimentos rescata productos que son aptos para el consumo humano y son distribuidos a personas de escasos recursos que necesitan de este apoyo, por lo que mensualmente atienden hasta 13 mil personas en la ciudad y zona metropolitana. Su labor es acudir a supermercados, abarroteras, hoteles y distribuidores de comida para rescatar alimento en buen estado y ser entregado directamente a las familias necesitadas. Todos los días la Red de Bancos de Alimentos de México atiende a dos millones de personas, del cual 36% son niños
Mencionó que en la entidad entre el 70 y 77% de su población se encuentra en la inseguridad alimentaria; en Tuxtla Gutiérrez son las colonias ubicadas al oriente las que presentan mayor necesidad
y niñas, 52% adultos y el 12% restante son adultos mayores. La gerente nacional destacó que el banco está abierto a recibir so-
licitudes de apoyo, y a las familias se les realiza un estudio socioeconómico para atender la solicitud. Rosato subrayó que en 2022 los
52 bancos distribuidos en el país, rescataron 149,400,81 kg de alimento, del cual 47 % son frutas y verduras y 53% no perecederos.
Se incrementa el número de ejecutados en Tila Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
A 11 se suma la cifra de muertos de personas en el municipio de Tila, Chiapas, derivado de diferentes conflictos, donde se han visto involucrados grupos armados, que incluso se pasean por las calles a bordo de camionetas polarizadas. De acuerdo a testimonio de los pobladores, el pasado 13 de octubre entre las 7 y 7:20 :de la noche, hombres armados a bordo de 8 motocicletas ejecutan a dos jóvenes de entre 16 – 18 años de edad quienes iban a bordo de una motocicleta, justo frente a la tienda de abarrotes Macma. Ese mismo día, alrededor de las 7:30 de la noche, dos camionetas con sujetos fuertemente armados, se pasearon por las calles de Tila, haciendo disparos al aire, que provocó pánico a todas las familias, que incluían adultos mayores, jóvenes, adultos y niños.
Alrededor de las 8:10 a 8:30 de la noche, paramédicos auxiliaban a un Joven que se encontraba agonizante llevándolo al hospital regional, quien falleció en el trayecto, desconociéndose los motivos del hecho. Tras la muerte del joven, que sería el onceavo en los últimos meses, alrededor de las 9 de la noche, varias personas cerraron accesos al hospital integral, carretera TilaYajalón a la altura del poblado Sañoja, golpeando los vehículos que en esos momentos se encontraban transitando. Eso provocó que el mismo 14 de octubre la cabecera de Tila, estuviera desierta, con total incertidumbre, y convocando a la población a una asamblea ejidal para tomar acuerdos ante dichos hechos. El mismo 14 de octubre, fueron ejecutadas dos personas más en el barrio Chijtieja, por sujetos a bordo de motocicletas que se pasean
fuertemente armados, y quienes circulaban bajo amenaza con seguir asesinando personas. Entre los muertos que se han reportado en Tila, se encontró un cuerpo colgado en la entrada, en un lugar que se llama jaboncillo y uno más en la carretera a lado del conocido basurero.
Los pobladores que han logrado huir del poblado, han hecho llegar información, pidiendo la intervención de las autoridades de justicia, ya que aún no existe la presencia de grupos policiacos, y persisten los grupos armados, con el temor de que la cifra de muertos podría ir a la alza.
4
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Implementa el Ayuntamiento “Sexo Comunicativo, Usa Buen Preservativo” en coordinación con bares y restaurantes de Tuxtla Gutiérrez De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
C
on el objetivo de prevenir las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), la Secretaría de Salud Municipal, a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, puso en marcha la estrategia “Sexo Comunicativo, Usa Buen Preservativo”. Esta iniciativa busca promover una vida sexual responsable entre los jóvenes de Tuxtla Gutiérrez y prevenir las ETS, un problema de salud pública a nivel mundial. En colaboración con la Asociación de Bares y Restaurantes de Tuxtla Gutiérrez, se han implementado acciones que permiten a los asistentes a estos lugares solicitar hasta dos preservativos a través de un código QR accesible desde dispositivos móviles. Esta medida es fundamental para proteger a la población joven que a menudo no tiene acceso a condones al mantener relaciones sexuales. Guadalupe Alfaro Zebadúa, Secretaria de Salud Municipal, agradeció la colaboración de la Asociación de Bares y Restaurantes en esta campaña de salud pública, enfatizando la importancia de la protección de los jóvenes contra las ETS. Además, se proporcionan pruebas rápidas
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
“Estoy muy tranquilo, estoy haciendo el trabajo territorial que me corresponde, soy muy respetuoso de los procesos y confío en que los resultados de las encuestas nos van a dar el triunfo”, aseguró el líder de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, en torno a su aspiración a la coordinación de la defensa de la cuarta transformación en Chiapas. En entrevista, el líder morenista dijo que confía en que los resultados de la encuesta le van a favorecer, porque el pueblo de Chiapas le ha depositado su confianza, ven en él un liderazgo y una fortaleza de conocimiento de las necesidades del estado y un proyecto enfocado para solucionarlas, poniendo por delante la transformación, así como la continuidad del buen desempeño y la labor a favor del pueblo que ha realizado el gobernador Rutilio
En colaboración con la Asociación de Bares y Restaurantes de Tuxtla Gutiérrez, se han implementado acciones que permiten a los asistentes a estos lugares solicitar hasta dos preservativos a través de un código QR accesible desde dispositivos móviles. Esta medida es fundamental para proteger a la población joven que a menudo no tiene acceso a condones al mantener relaciones sexuales
para la detección de VIH/SIDA de forma gratuita y se ofrece apoyo psicológico, así como canalización a la Secretaría de Salud del Estado en
caso de resultados positivos. En las Clínicas de la Mujer Oriente y Poniente, también se pueden solicitar preservativos y
realizar pruebas anónimas y gratuitas de VIH. La prevención y la responsabilidad son clave para una vida sexual saludable.
“Confío en que el resultado de las encuestas nos darán el triunfo”, Eduardo Ramírez Escandón Cadenas. Eduardo Ramírez agregó que tiene una larga trayectoria en el estado que lo respalda, por lo que apuesta mucho al trabajo territorial que tiene y está haciendo lo propio para ser el coordinador de la defensa de la cuarta transformación en Chiapas, lo cual no es por una aspiración personal o individual, sino que es la aspiración de muchas familias chiapanecas. En torno a la reunión que sostuvieron con la coordinadora nacional de la defensa de la cuarta transformación, Claudia Sheinbaum Pardo y el líder de Morena, Mario Delgado, el senador por Chiapas, dijo que todas y todos los aspirantes de los nueve estados se comprometieron a aceptar los resultados, los cuales aseguró que va a ganar la encuesta de manera contundente.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Continúa conflicto en Acala, por incumplimiento de edil Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
U
n grupo de habitantes del Ejido nueva Altamira del municipio de Acala Chiapas, realizaron una protesta en le Entrada Principal del Congreso del Estado, donde acusaron de cerrazón al presidente municipal, quien se ha negado a cumplir una minuta de acuerdos firmada con anticipación. En esta minuta se había acordado la realización de una obra pública en este lugar que consistía en la pavimentación de una vialidad, desde febrero del 2022, la cual no fue llevada a cabo. da a conocer a la opinión publica que el presidente municipal de Acala Rodrigo Trinidad Rosales Franco, se niega nuevamente a presentarse a una reunión de trabajo con nuestro ejido el día lunes 16 de octubre. De acuerdo con los denunciantes, el delegado de Carranza, Sergio Alejandro Reyes Coutiño, agendó una reunión de trabajo para este martes 17 de octubre en la presidencia de Acala, “donde una comisión amplia de nuestro ejido estuvo presente en la hora indicada”. Los campesinos, indicaron que, el edil se negó a estar presente a pesar de que fue agendada en la presidencia municipal de Acala,
En esta minuta se había acordado la realización de una obra pública en este lugar que consistía en la pavimentación de una vialidad, desde febrero del 2022, la cual no fue llevada a cabo
los que estuvieron presente fue el secretario municipal, y el delegado de gobierno de región Carranza, y la respuesta que obtuvieron en la reunión agendada por el secretario municipal fue que, el presidente no estaría presente. En ese momento cuestionaron que: “Nosotros le preguntamos si
ellos tenían la capacidad de resolver el compromiso firmado por el presidente y ellos dijeron que no tenían la facultad de resolver nuestra demanda”. Manifestaron que, los funcionarios pedían que la actividad política que se encuentra en la carretera que comunica al municipio de Acala,
y Chiapa de corzo sea retirada del lugar, punto en el que hasta el momento permanecen presentes. “La propuesta de nuestro ejido es hasta que tengamos una respuesta favorable de nuestra demanda que nos encontramos exigiendo y así poder retirarnos del bloqueo total”, reiteraron.
Trabajadores del Poder Judicial Federal en Chiapas se manifiestan en contra de la desaparición de los fideicomisos Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
De nueva cuenta trabajadores del Poder Judicial de la Federación se manifestaron en la capital del estado, ante la aprobación de un dictamen de la Cámara de Diputados que desaparece 13 de 14 fideicomisos para este órgano, lo que se traduce en un recorte presupuestal de más de 15 mil millones de pesos. Jorge Alberto Jiménez Cantoral, secretario general de la sección 33 de Tuxtla Gutiérrez del Poder Judicial de la Federación, dio a conocer que en Chiapas esta decisión afecta a más de dos mil trabajadores y sus familias, por eso es que realizaron una marcha de la sede ubicado del lado oriente al Congreso del Estado. El secretario expresó su inconformidad ante el recorte de
presupuesto que atenta contra las prestaciones establecidas; además, apuntó que los sueldos son equivalentes a la capacidad de sus servidores, quienes cuentan con maestría y doctorado. Jiménez Cantoral aseguró que el PJF tiene un papel preponderante en la sociedad mexicana, pues lidian con el poder desde su origen, sin embargo, nunca habían sido atacados como este sexenio, comprometiendo su autonomía y el presupuesto de este órgano de poder. Subrayó que el poder judicial lleva asuntos de interés nacional, por lo tanto, el recorte atenta a su crecimiento, todo de acuerdo a las necesidades de la sociedad pues los asuntos continúan incrementando y los recursos no se deben reducir ante el reclamo de los desvalidos. El secretario opinó acerca de
la elección de ministros por voto popular, pues expresó que el magistrado debe cumplir las credenciales necesarias para resolver los asuntos de importancia del país pues son de impacto nacional. “Atentar contra el Poder Judi-
cial de la Federación es lastimar al pueblo de México, es quitarle el derecho a todo aquel que se queje con justicia, a acudir a un Tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el arbitrario”, finalizó Alberto Jiménez.
6
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
El sacerdote Filiberto Velázquez, del Centro Minerva Bello, sufre un atentado en Tixtla Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)
E
l director del Centro de Derechos de las víctimas de la violencia Minerva Belllo (Centro Minerva), Filiberto Velázquez Florencio, sufrió un atentado del que salió ileso. El ataque armado fue perpetrado por dos sujetos en motocicleta en la carretera Tixtla-Chilpancingo, la medianoche de este lunes, cuando el defensor de derechos humanos salía de una reunión de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa. Desde el Centro Minerva, el también presbítero da acompañamiento a víctimas de la violencia en municipios de la Montaña baja y ha llevado ayuda humanitaria a comunidades atacadas con drones artillados. También dirige la Casa del Peregrino, que brinda alojo y alimento a familiares de pacientes del hospital Raymundo Abarca en la periferia de Chilpancingo. El 7 de octubre convocó a funcionarios, organizaciones y víctimas al foro Diálogos por la Paz, también en la capital. El vehículo donde viajaba Filiberto Velázquez. Foto: Luis Daniel Nava El sacerdote Filiberto Velázquez,
Sofía Calvillo López Hermosillo, Son. (apro)
Tras no haberse hecho justicia por el derrame de sulfato de cobre acidulado en la cuenca del Río Sonora, los mineros de la Sección 65 de Cananea realizarán una marcha y se manifestarán este viernes en la mina Buenavista. Antonio Navarrete Aguirre, integrante de la sección minera, señaló que hay descontento por las acciones emprendidas por Grupo México en Cananea debido al impacto que tuvo en gran parte de la población que dependía de las aguas de los ríos Sonora y Bacanuchi Precisó que la lucha de los integrantes de la Sección 65 permanecerá de manera indefinida hasta que el gobierno federal obligue a Grupo México a reparar los daños que se ocasionaron en estas fuentes de agua, además exigen una auditoría ambiental en todas las minas en Sonora así como una remediación integral a toda la cuenca de los ríos Sonora y Bacanuchi, enfocado principalmente en el aspecto ambiental y el resarcimiento de daños
El ataque armado fue perpetrado por dos sujetos en motocicleta en la carretera Tixtla-Chilpancingo, la medianoche de este lunes, cuando el defensor de derechos humanos salía de una reunión de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa
de 38 años, relató: “Primero dispararon en la parte de atrás a una llanta, lo que me obligó a detenerme, de ahí se dirigieron hacía el frente y apuntándome por el parabrisas. “Yo me agaché cuando me apuntó la persona, pues venían en una moto, y escuché el disparo, no me dio gra-
cias a Dios, se fue (el proyectil) hacia el asiento del copiloto”. Después, el padre corrió hacia la Normal de Ayotzinapa a casi un kilómetro de distancia donde fue auxiliado por estudiantes. Y dio aviso al sistema de seguridad de la empresa RCU, asignada por el Mecanismo de Protección para
Defensores de Derechos Humanos y Periodistas. Después de una hora sólo llegó la Policía estatal. Velázquez Florencio acudirá junto a personal de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero a presentar la denuncia de hechos a la delegación de la Fiscalía General del Estado.
Afectados por derrame en el Río Sonora alistan manifestación en mina de Cananea a la población que se vio afectada en su economía y en su salud. “No vamos a seguir permitiendo que nuestros ríos los conviertan en drenajes de sus desechos tóxicos que salen de sus minas como Buenavista del Cobre (de Grupo México) que diariamente contaminan las aguas, el aire, los suelos desde Cananea hasta Hermosillo como se comprobó en estudios científicos realizados por Semarnat donde prevalecen los metales pesados muy por encima de estándares internacionales”, aseguró. Anteriormente los mineros de la Sección 65 denunciaron ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a través del expediente PFPA/SON/DQ/ 78/0016-08, las graves condiciones de seguridad que prevalecían en la minera, con la intención de evitar un impacto como el ocurrido el pasado 06 de agosto de 2014. “Hoy vemos que el gobierno re-
abre los expediente secretos para poder tener acceso a la verdad, comprobando los graves niveles de contaminantes que existen desde Cananea hasta Hermosillo, poniendo en riesgo la salud de los habitantes por la explotación desmedida, rapaz y agresiva de la minera Buenavista del cobre, que día a día saquea la riqueza de nuestro
país a costa de lo que sea, lo que la convierte en una empresa enemiga de trabajadores y de los habitantes de las comunidades”, señaló la Sección Minera 65 a través de un comunicado. Por ello continuarán con las protestas contra Grupo México, con la intención de que se haga justicia a los afectados.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Diputados aprueban creación de fideicomiso para la Sedena; será destinado al Tren Maya Carina García Ciudad de México, (Tribuna)
C
on el voto de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal Derechos para el 2024, en la que autoriza que, vía un fideicomiso, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre el 100% de los ingresos provenientes del turismo extranjero para financiar la operación del Tren Maya. Los recursos, que rondarán entre 24,000 y 26,000 millones de pesos, irán directamente a un fideicomiso público federal sin estructura que sea constituido por la empresa de participación estatal mayoritaria Tren Maya, S.A, de C.V., sectorizada a la Sedena, según se estableció en el artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos. La Ley fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador como parte del Paquete Económico 2024 y recibió en lo general 239 votos a favor, 196 votos en contra y 2 votos en abstención. En realidad, el abril pasado el Congreso ya había aprobado de madrugada y en fast track, una modificación en ese sentido, pero no se establecía el pase directo a un fideicomiso de Sedena, y era sólo el 80% de ingresos por concepto de derechos pagados por visitantes extranjeros. En esas reformas a la Ley Federal de Derechos y Ley Federal de Turismo se avaló que 80% de la recaudación del derecho “Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas” sería para “la entidad paraestatal de la Administración Pública Federal, cuyo objeto sea la administración, operación y prestación de servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferro-
Plantean otorgar 120 mil millones de pesos al Tren Maya para el próximo año que se destinarán a la construcción, planeación y obra complementaria. La Ley Federal Derechos fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador como parte del Paquete Económico 2024
viarios, turísticos, culturales, entre otros de diversa índole”. Esa entidad es la Sedena y se ordenaba la constitución de un fideicomiso para administrar los recursos. El 20% de los ingresos restantes eran para que el Instituto Nacional de Migración (INM) modernizara su infraestructura. La reforma avalada hoy ya no indica que el 80% sino el 100% de los recursos, y se establece con claridad que se irán a una empresa paraestatal sectorizada en Sedena, específicamente a la denominada Tren Maya, S.A. Asimismo se modificó el fin de esos recursos, pues hasta antes de abril antes eran para desarrollar el turismo en todo México y para que el gobierno, vía Fonatur, realizara “estudios, proyectos e inversión en infraestructura (…) con el objeto de
conectar, fortalecer, generar accesibilidad, iniciar o mejorar los destinos turísticos del país”. Con la reforma aprobada esta tarde todo será para financiar el Tren Maya: “la operación, prestación de servicios, administración, explotación, construcción, planeación, adquisición, proyectos o programas, arrendamiento, obra complementaria, equipamiento, instalación, estudio, proyecto e inversión en infraestructura, entre otros, relacionados con el objeto social de dicha empresa”, indica el nuevo texto. En la discusión, el diputado Miguel Ángel Torres, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que ayer Morena y aliados criticaron la existencia de fideicomisos por opacos, generadores de corrupción, y “para jinetear” dinero, y eso alegaron para eliminar los del
Poder Judicial. “Pero hoy seguramente muchos de ustedes son tan cínicos que seguramente no faltará la diputada o diputado del bloque oficialista que venga a decir aquí a la tribuna: gracias, señor presidente, por constituir un fideicomiso que garantice el funcionamiento del Tren Maya. Así de cínicos son”. Paulo González, diputado de Acción Nacional (PAN), advirtió que lo reformado es relevante, pues “el dinero se destinará a un barril sin fondo” que será el Tren Maya. El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, y la diputada Julieta Mejía, de Movimiento Ciudadano, alertaron que se dará a Sedena el privilegio de administrar sin transparencia; “más militarización de actividades en detrimento del servicio civil y de la opacidad”, dijo la emecista. “Esto deja sin recursos al INM y no se deja un solo peso a Fonatur para estudios o mejora e infraestructura de los demás destinos del país, no es posible que esto esté destinado sólo al Tren maya donde se deforestaron más de 2,000 hectáreas y 10 millones de árboles talados. Llevamos toda la Legislatura dándole más y más y más recursos”, alertó Mejía. El costo original era de 136 mil millones de pesos y se ha incrementado 3.3 veces su valor “han buscado presupuesto hasta debajo de las piedras”. Con información de Expansión Pölítica.
Entregan premio Pax Natura 2023 a defensores del maíz nativo De la Redacción Ciudad de México (apro)
Los representantes de la Demanda de Acción Colectiva contra la siembra de Maíz Genéticamente Modificado en México (DCM) recibieron el Premio Pax Natura 2023, en una ceremonia realizada en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México. Randall Tolpinrud, presidente de la Fundación Pax Natura, destacó a la DCM como una “extraordinaria organización que ha tenido el valor y la sabiduría de resistirse a los estragos de la agricultura industrial que degrada la tierra, destruye la biodiversidad y fomenta el aumento de las emisiones de carbono”. Los representantes de la DCM expresaron su agradecimiento por el
premio, destacando la importancia de esta lucha y su impacto en la preservación de los maíces nativos y la biodiversidad en el país. Pánfilo Hernández Ortiz, miembro de comunidades campesinas e indígenas, señaló la determinación de resistir a las empresas trasnacionales que amenazan con la siembra de maíz transgénico. “Hemos construido diferentes frentes de resistencia ante las empresas trasnacionales que cada día nos amenazan con la siembra de maíces transgénicos”, expresó. Además, el equipo jurídico de la DCM recordó logros previos, incluyendo la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2021, que confirmó la viabilidad de la medida cautelar que ha suspendido los permisos de siembra de maíz con diversos
fines en el territorio mexicano. La DCM ha defendido los maíces nativos y la soberanía alimentaria en México, logrando impedir la siembra de maíz transgénico durante una década. Su trabajo ha resultado en beneficios para la salud, alimentos sanos y culturalmente adecuados, así como en la reducción de impactos
negativos en el medio ambiente y la salud de las personas. En el Día Mundial de la Alimentación, los representantes de la DCM llamaron a la acción, instando a seguir construyendo resistencias comunes contra los desafíos de la agroindustria, sus transgénicos, agrotóxicos y alimentos ultraprocesados.
8
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Siete países ya confirmaron su asistencia a la reunión sobre migración en Palenque: AMLO Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
L
os presidentes de siete países de América Latina y el Caribe han confirmado la participación en el encuentro “Una vecindad fraterna con bienestar”, para encontrar solución a la creciente migración que se registra en la frontera entre México y Estados Unidos, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Expuso que ya aseguraron su llegada los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; Colombia, Gustavo Petro; Honduras, Xiomara Castro; Venezuela, Nicolás Maduro; Ecuador, Guillermo Lasso, y Guatemala, Alejandro Giammattei, así como el primer ministro de Haití, Ariel Henry. Además, habrá algunos vicepresidentes o cancilleres en representación de quienes no puedan asistir. “Es muy importante porque es un problema que puede agravarse. Ya de por sí es preocupante porque está creciendo el número de migrantes, y tenemos que atenderlo y atender las causas, ir al fondo, no nada más estar conteniendo o pensando en militarizar las fronteras, los muros, eso no resuelve, hay que atender las causas, hay que ir al fondo”, afirmó. Sobre las acciones de otros países, el mandatario federal dijo que no cuentan con presupuesto; hay conflictos, por confrontaciones políticas, y expuso el caso del embargo
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador violó la veda electoral durante los comicios de Coahuila y el Estado de México celebrados este año. En su fallo, el TEPJF declaró que tanto el presidente como personal de Comunicación Social del gobierno federal cometieron uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada y difusión de propaganda gubernamental a pesar de la veda electoral. Específicamente el mandatario federal fue denunciado por el PRD y Jorge Álvarez Máynez porque en su conferencia matutina del 2 de junio pasado se difundieron logros del gobierno durante la veda electoral
“Es muy importante porque es un problema que puede agravarse. Ya de por sí es preocupante porque está creciendo el número de migrantes, y tenemos que atenderlo y atender las causas, ir al fondo”, afirmó
a Cuba, “violatorio de los derechos de los pueblos, eso es un agravio mayor al pueblo de Cuba, el que se le bloquee, el que se castigue a quien quiera ayudarlos, el que no puedan llevar a cabo relaciones comerciales con ningún país porque las empresas son sancionadas. ¿Y los derechos humanos? ¿Y la gente?”. Señaló que esas decisiones, por ejemplo de Estados Unidos, son por cuestiones políticas, “para que, ante la necesidad, en este caso el pueblo de Cuba, se rebelen en contra de sus autoridades; o sea, crear un ambiente de inconformidad por falta de lo indispensable, por falta de alimentación, por falta de satisfactores bá-
sicos para, con propósitos políticos, socavar a las autoridades de otro país. Eso es una violación flagrante a la soberanía de los pueblos, nadie tiene derecho a hacer eso, es utilizar al pueblo, valerse del dolor humano”. Esas situaciones, dijo, generan escenarios en los que la población busca salir de sus países de origen, por lo que se debe buscar atenderlos con programas sociales, sobre todo, para que no corran riesgos de violencia, enfermedades o accidentes a su paso para llegar a Estados Unidos . “Luego, las bandas vinculadas a los mismos traficantes de personas, secuestros, agravios, violaciones, mucho sufrimiento. Entonces, te-
nemos que atender el problema en las comunidades de origen, y podemos hacer mucho si nos ayudamos mutuamente”, afirmó. Es el objetivo de la reunión, además de llamar a que las naciones que tienen posibilidad económica ayuden, cooperen. “¿Por qué se gasta tanto en armamento? ¿Por qué se gasta tanto en la guerra, en lo irracional, en la destrucción y no se apoya a la gente que necesita lo básico, que necesita de oportunidades de trabajo, que necesita bienestar? –cuestionó–, eso es lo que nosotros estamos planteando y para eso es la reunión del domingo, y ya les vamos a informar el resultado”, puntualizó.
AMLO violó la veda electoral de Coahuila y el Edomex, confirma el TEPJF mismos que estaban asociados al presidente. De este modo, la Sala Superior confirmó la resolución emitida anteriormente por la Sala Regional Especializada que determinó dar vista al Órgano Interno de Control para que imponga las sanciones correspondientes y ordenó la inscripción de las personas responsables, salvo el presidente de la República, en el Catálogo de sujetos sancionados en los procedimientos especiales sancionadores. Esto, debido a que aunque el presidente incurrió en responsabilidad, le aplica un régimen de excepción. Los funcionarios que fueron declarados responsables impugnaron ante la Sala Superior que este
miércoles consideró que los magistrados de la Sala responsable fundaron y motivaron debidamente la actualización de cada una de las
infracciones y que la inscripción en el Catálogo de sancionados es una herramienta para dar transparencia y publicidad a sus sentencias.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Es mentira que fideicomisos benefician a ministros de la SCJN: Luis María Aguilar De la Redacción Ciudad de México (apro)
E
s mentira que algunos de los fideicomisos del Poder Judicial sean en beneficio de los integrantes del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmó el ministro Luis María Aguilar Morales. En la inauguración del Congreso Internacional “los Retos de la Judicatura”, organizado por la facultad de derecho de la UNAM, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUDFED) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el ministro Aguilar Morales indicó que los 13 de 14 fideicomisos que el Poder Legislativo pretende desaparecer no significan un privilegio para los ministros de la Corte y están establecidos para beneficiar a jueces y magistrados del Poder Judicial. “Ninguno de ellos tiene que ver
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
Un juez federal ordenó cesar de inmediato todo acto de represión contra los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se manifiesten en Periférico Sur, a la altura de los juzgados de Distrito y tribunales colegiados en materia Administrativa en la Ciudad de México. Gabriel Regis López, juez Décimo Sexto de Distrito en materia Administrativa concedió una suspensión de plano al despacho propiedad del ministro en retiro, José Ramón Cossío, para que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Gobierno de la Ciudad de México, la Guardia Nacional y otras autoridades no ordenen ni ejecuten la orden de atacar a los trabajadores del PJF que se manifiestan en contra de la eliminación de 13 fideicomisos de dicho poder. “SE CONCEDE DE OFICIO LA SUSPENSIÓN DE PLANO para el efecto de que cese de inmediato todo acto que tienda a vulnerar la integridad física de ‘los manifestantes del Poder Judicial de la Federación que se encuentran manifestándose en este momento a la altura de Periférico Sur a la altura de los Juzgados y Tribunales Colegiados de Distrito en Materia Administrativa del Primer Circuito’; asimismo, para que proteja, respete y garantice el derecho humano a manifestarse, siempre y cuando no se afecten derechos de terceros”, señaló el juez. La suspensión fue concedida en el amparo tramitado por el despacho Asesores en Reingeniería Constitucional ante los enfrentamientos
Explicó que son para “jueces y empleados del Poder Judicial, para que tengan la tranquilidad y puedan tener la independencia de servir al pueblo de México”
con algún servicio, prebenda y mucho menos un privilegio para los ministros de la Suprema Corte, están establecidos en beneficio de jueces y empleados del Poder Judicial, para que tengan la tranquilidad y puedan
tener la independencia de servir al pueblo de México”, señaló el ministro Aguilar Morales. El togado pidió a los Senadores que atiendan su deber constitucional en la revisión de los fideicomisos del
Poder Judicial. Al respecto, Froylán Muñoz Alvarado, director nacional de la JUDFED y magistrado de circuito, mencionó que respeta las decisiones del Poder Legislativo y que las reflexiones por parte de los Senadores tengan sustento constitucional. “Esta no es una situación de beneficios, de privilegios, fuera de lo que es correcto para la independencia judicial, independencia de los jueces para actuar conforme a derecho”, aclaró el magistrado Muñoz Alvarado. El magistrado explicó que hay tres formas de apelar la decisión del legislativo federal, una es por acción de inconstitucionalidad promovida por la oposición, los amparos promovidos por los mismos trabajadores del Poder Judicial y la Corte puede atender el asunto de oficio.
Juez ordena frenar la represión contra empleados del Poder Judicial que protestan en Periférico ocurridos ayer entre trabajadores del PJF y autoridades capitalinas en el que, en representación de los manifestantes, se reclamó la orden de golpearlos y su eventual desaparición. “La medida cautelar que ahora se otorga no protege ningún acto de manifestación que se lleve a cabo de manera violenta ni suspende cualquier otro que no sea materia de la demanda de amparo y estará vigente hasta en tanto no se cause ejecutoria la sentencia que en su caso se dicte en el presente juicio de amparo”, señala el acuerdo del juez. Raúl Mejía, integrante del despacho, explicó que, aunque la medida sólo protege a los trabajadores que se manifiesten en las instalaciones del PJF en Periférico Sur, buscarán ampliar la protección a todos los integrantes de dicho poder que se mantienen en paro de labores contra la eliminación de los fideicomisos que ayer fue aprobada por la Cámara de Diputados. Comentó que la demanda aún no ha sido admitida porque al haberse tramitado en representación de los trabajadores, los integrantes del despacho se encuentran recabando las firmas necesarias para que el juez tenga certeza de a cuántas personas se está pidiendo proteger. “Estamos haciendo todo lo posible para que se admita y dependiendo de cómo evolucione el juicio de amparo, o sea, si se amplía la demanda para otros efectos, como para la manifes-
tación del domingo, vamos a saber qué analizará el juez en el fondo”, añadió. “Esto realmente salió de manera circunstancial como reacción a la violencia que vimos ayer, no tiene un plan estructurado detrás, realmente fue reactivo a la violencia que estábamos viendo contra los trabajadores del Poder Judicial que se estaban manifestando”. Aunque la demanda no ha sido admitida, la suspensión fue concedida porque se reclamaron actos que vulneran la libre manifestación de las ideas y la libertad de asociación, derechos humanos que tiene toda persona, y que si las autoridades vuelven a agredir a los trabajadores podrían incurrir en incumplimiento y ser acreedores a una sanción. Adelantó que los colaboradores del ministro en retiro actualmente se están preparando para asesorar a quienes lo requieran para el caso de
que el Senado apruebe la eliminación de los fideicomisos del PJF y busquen ejercer acciones legales para impedir ser afectados por la reforma. Por su parte, el ministro en retiro, José Ramón Cossío Díaz anunció a través de su cuenta de X, antes Twitter, que no participará en la marcha convocada por los trabajadores para el próximo domingo. “Preocupado por la situación de violencia y por los ataques en contra de las personas integrantes del PJF al ejercer su legítimo derecho a la manifestación, junto con mis colaboradores se promovió un juicio de amparo para apoyar la defensa de sus derechos laborales”, señaló el ministro en retiro. “En relación a la marcha convocada para el próximo domingo, aclaro que no participaré en ella para no distraer la atención de los legítimos reclamos por parte de los trabajadores e integrantes en activo del PJF”.
10
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
En riesgo presupuesto de CONAVIM, FEVIMTRA e INMUJERES Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
O
rganizaciones de la sociedad civil exigieron aumentar los recursos designados a las instituciones rectoras de la política de género, como el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), pues en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 se observa una tendencia para desfinanciarlas, lo cual pone en riesgo la vida y dignidad de las mujeres. En el Anexo 13 Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, del PPEF 2024, se contempla un presupuesto total de 409,107,904,319 pesos; sin embargo, 89 por ciento de los recursos corresponden a programas sociales prioritarios (Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro). En contraste se han desfinanciado los programas e instituciones clave para las agendas de igualdad de género y reducción de violencias contra las mujeres. Por ejemplo, el objetivo de Inmujeres es «promover y fomentar las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación igualitaria en la vida política, cultural, económica y social del país», mientras que FEVIMTRA tiene la responsabilidad de «investigar y perseguir los delitos del orden federales relacionados con hechos de violencia contra las mujeres por su condición de género, los cometidos contra niñas, niños y adolescentes y los de trata de personas». Sin financiamiento suficiente ¿Qué pasa con estos objetivos? La reducción de recursos a estas instituciones se da aún cuando el Anexo 13, agregado al Presupuesto por primera vez en 2018, fue creado precisamente para construir la igualdad entre mujeres y hombres, para ello se contemplaron tres ejes: erradicar la violencia contra las mujeres; erradicar la discriminación de las mujeres y el tercero impulsar la igualdad entre mujeres y hombres. Pero dicha disminución, poco permite avanzar hacia esos objetivos. En el caso del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Inmujeres y FEVIMTRA la reducción en el presupuesto año
En el Anexo 13 Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, del PPEF 2024, se contempla un presupuesto total de 409,107,904,319 pesos; sin embargo, 89 por ciento de los recursos corresponden a programas sociales prioritarios (Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro)
con año han sido marcada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Al mirar la gráfica de Conavim se puede observar un ligero incremento en los últimos años, pero esto no implica mayor inversión en la institución y sus proyectos; más bien refiere a que el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para mujeres víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijo fue transferido a la Comisión luego de la desaparición del Instituto de Desarrollo Social (Indesol), el cual era el encargado de operar dicho programa. Lo anterior pone en evidencia que el Estado «no garantiza los recursos públicos suficientes para atender las necesidades y las prioridades de las mujeres de todas las edades y diversidades, particularmente de aquellas en situación de mayor desventaja, por lo que no contribuye a revertir las desigualdades ni a reducir las brechas existentes en nuestra sociedad», señalaron en un comunicado organizaciones como la Red Nacional de Refugios (RNR), Fundar, Mano Vuelta AC, Oxfam México, Política Colectiva, entre otras. «En el caso de las brechas de género, el Anexo Transversal de Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres sigue con la tendencia de etiquetar programas sociales utilizados clientelarmente, sin perspectiva de género ni indicadores de impacto que midan el cierre de estas brechas. Lo que se
observa es, en cambio, que los aumentos presupuestarios al Anexo 13 esconden el desfinanciamiento a aquellos programas e instituciones que tienen verdaderos impactos en la construcción de la igualdad y en revertir la violencia contra las mujeres», expresaron. Este análisis las lleva a concluir que este gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ha desmantelado instituciones que incluyen los mecanismos para la igualdad de las mujeres, así como de las políticas de igualdad. Es el 15 de noviembre cuando se tiene como fecha límite de aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, por ello las organizaciones hicieron el siguiente llamado: Aumentar los recursos asignados a las instituciones rectoras de la política de género: INPI, INMUJERES, FEVIMTRA y CONAVIM; Aumentar los recursos asignados a los programas identificados para reducir las desigualdades y las violencias por razones de género: PAIMEF; Programa de Apoyo a Refugios, Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres; Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas. Destinar recursos para construir las bases del Sistema Nacional de Cuidados, conforme a la reforma constitucional aprobada en la Cámara de Diputadas/os en noviembre de 2020 y retomar su discusión
pendiente en el Senado. Recuperar la buena práctica de diálogo y trabajo conjunto entre el poder legislativo, las instituciones encargadas de operar la política de género, la sociedad civil y el movimiento amplio de mujeres para sumar esfuerzos en favor de las mujeres de todas las edades y diversidades. Construir colectivamente la metodología de integración del Anexo 13 en estricto apego a lo que establece la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en materia de género. Solicitar un informe a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que rindan cuentas sobre el cumplimiento de los artículos 1° y 111° de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en materia de evaluación y aplicación del principio de equidad de género en el ejercicio del gasto público, incluyendo el gasto federalizado. «El PEF debería ser una herramienta de transformación social hacia la justicia e igualdad a partir de la reducción de las brechas de desigualdad social y entre mujeres y hombres, dando especial consideración a los derechos humanos, la perspectiva de género, la igualdad sustantiva y el enfoque interseccional. En este sentido, incluir la perspectiva de género en el presupuesto implica destinar los recursos necesarios para eliminar las desigualdades y violencias de género», sentenciaron.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
MUJERES GOBIERNAN SOLO 26.1% DE MUNICIPIOS EN MÉXICO Berenice Chavarría Tenorio
E
l avance de las mujeres en las presidencias municipales ha sido lento a lo largo de estos años, tan solo durante este 2023, de dos mil 31 municipios de los que tiene registro el Sistema de Indicadores de Género (SIG) del Instituto de las Mujeres (Inmujeres), solo 530 son gobernados por mujeres y mil 501 por hombres, mostrando lo poco que se ha garantizado la paridad en este cargo.
El SIG estimaba en 1995 un 3.52 por ciento de mujeres en el cargo de presidentas municipales, en 2005 un 3.55 por ciento, para el año 2015 se registró el 9.43 por ciento de mujeres en este puesto. El panorama “mejoró” después de 2019, año en que se aprobó la reforma constitucional para garantizar paridad en todo. Tan solo en 2020 la cifra de mujeres en el cargo de presidentas municipales incrementó a 21.7 por ciento. Y, al día de hoy (en 2023) la representación se encuentra en 26.1 por ciento. Pese a los ligeros avances queda claro, de acuerdo con los datos, que en 28 años no se ha alcanzado la paridad en los municipios. Es importante destacar lo que menciona el Instituto Nacional Electoral en el texto “Presidentas municipales y/o equivalentes en funciones México 2022”, donde se destaca que los datos anteriores “se encuentran envueltos en múltiples complejidades”. Por ejemplo: en algunos años no se cuenta con información de todas las presidencias municipales, ya que no existían datos desagregados; las elecciones no tienen la misma periodicidad, ya que existen municipios en dónde se elige autoridades en periodos menores a los 3 años, además que los procesos electorales no son concurrentes en todo el territorio; hasta hace pocos años se reportan los datos indicando el sexo de las personas in-
tegrantes; los cambios producto de las licencias o renuncias modifican el panorama. El INE también explica que existen cambios en el número de municipios totales del país, ya que en diversas entidades se han generado nuevos municipios; además, señala que en los datos reportados no siempre se contempla a los municipios que eligen autoridades por Sistemas Normativos Indígenas, donde también hay falta de información sobre el sexo de las personas titulares del cargo. La obstaculización de los derechos políticos de las mujeres en los municipios Las presidencias municipales representan el primer contacto de la población con el gobierno y sus autoridades, a través de las cuales se demandan soluciones a los problemas locales y se plantean necesidades, señala Inmujeres. Sin embargo, añade el Instituto, es en este nivel de gobierno donde menos han logrado incursionar las mujeres, manteniéndose casi en el mismo nivel su participación desde hace más de dos décadas. Uno de los principales obstáculos para el ejercicio de sus derechos político-electorales es la violencia política contra las mujeres en razón de género. Lo anterior lo demuestra el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, el cual ha documentado 49 quejas por dicho delito en contra de presidentas municipales desde el inicio del proceso electoral 2020-2021 hasta este 17 de octubre de 2023. Sumado a ello también se encuentra la existencia de grupos políticos locales que tratan de preservar su poder e influencia y bloquear a
sus adversarios. “El ámbito de la política municipal puede considerarse aún violento dentro de las filas partidistas, pero ahora también entre partidos. Esto se debe principalmente a dos razones: 1) es considerado el primer peldaño en la escalera política y puede ser un punto de acceso electoral y 2) a diferencia de los cargos legislativos, las personas titulares de las presidencias municipales ejercen presupuesto directamente y tienen a su cargo más personas, por lo que hay mucho más recursos en juego”, destaca la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres. Es decir, en los municipios hay mayor control masculino, con formas autoritarias y caciquiles de ejercer el poder. Lo anterior provoca violencia en contra de las mujeres que transgreden dichas normas. “Las cúpulas de los partidos están integradas mayoritariamente por hombres que favorecen las carreras políticas de quienes son parte de su círculo cercano y que suelen ser también hombres. Los líderes partidistas no apoyan las candidaturas de mujeres que alzan la voz o las de quienes no pueden manipular fácilmente”, señala el organismo. ONU Mujeres añade que, dentro de los partidos políticos, las mujeres sufren acoso y violencia sexual frecuentemente. En ocasiones, se condicionan las candidaturas a cambio de transacciones sexuales. Por otro lado, esta también es una descalificación común para muchas candidatas a quienes se les acusa de no conseguir sus candidaturas por méritos propios. Por ello la importancia de que los partidos políticos garanticen los derechos político-electorales de las mujeres, pues precisamente son ellos quienes representan el mayor obstáculo para puedan acceder e influyan en la toma de decisiones partidarias.
12
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
ANÁLISIS A FONDO: ¿DEJA LA COMISIÓN DE LA VERDAD ALEJANDRO ENCINAS? Francisco Gómez Maza
• Versión periodística informa que se va al equipo de Sheinbaum • Muy extraña la noticia; en la Subsecretaría de DH nadie sabe
I
mposible de creer la noticia que publica, ayer 18 de octubre, el periódico Publimetro de la Ciudad de México, de que Alejandro Encinas Rodríguez fue invitado por la doctora Claudia Sheinbaun para que se uniera a su equipo de trabajo “rumbo” a las elecciones presidenciales del siguiente año. Y Encinas habría aceptado. No se entiende la declaración de Sheinbaum. No aclara si invitó a Alejandro para que lo acompañe en su campaña político electoral, o para que se una a su gabinete presidencial, en caso de que gane las elecciones. Por el texto publicado en X, parece que Claudia invita a Encinas a adherirse a su equipo de campaña. Pero Encinas no es un político para andar en campaña electoral. Es increíble. Sencillamente es increíble tal versión periodística. Encinas está comprometido con la encomienda de encabezar los trabajos de investigación de la Comisión de la Verdad para esclarecer la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Está comprometido y ya le queda muy poco tiempo, porque de ahora en adelante todo será tiempo de zopilotes: campañas elec-
torales por la Presidencia de la República, Congreso de la Unión, gubernaturas, congresos estatales y alcaldías y presidencias municipales. El mensaje publicado en X dice textualmente: “A través de una publicación en ‘X’ (antes Twitter), la exjefa de gobierno de la CDMX dio a conocer que sostuvo una reunión con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas. La virtual candidata a la presidencia de México. durante los comicios de junio de 2024, aseguró que Encinas aceptó integrarse a su cuadrilla para trabajar juntos en el proceso electoral que comienza el 20 de noviembre del presente año. “Lo invité a que nos apoyara en el proceso que se avecina y aceptó gustosamente”, declaró Sheinbaum desde la red social de Elon Musk. En el equipo de trabajo de Encinas, en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, un alto funcionario consultado por Análisis a Fondo declaró, desde el respetable anonimato, no saber absolutamente nada de esta versión periodística. Muy sorprendido, el funcionario, de primer nivel, dijo que
lo iba a investigar. Encinas no es para eso. No es para andar en campañas políticas, Está muy raro que Claudia lo invite, cuando lo conoce muy bien. Encinas está comprometido con la Comisión de la Verdad. Pero el periódico lo publicó, dándolo por cierto. A no ser, afirmó, que la invitación que la invitación sea para que Encinas se integre a su gabinete en caso de que triunfe en las elecciones del próximo junio. Por el momento, y dando por cierta la aceptación de Encinas para acompañar a Claudia en su campaña electoral, quién se va a encargar de encabezar la Comisión de la Verdad de Ayotzinapa. Aunque se vieron grandes avances en el Informe que presentó Encinas en Septiembre pasado, aún falta mucho de esta verdad, que contradice aquella “Verdad Histórica” ordenada por el presidente Peña al exprocurador, Jesús Murillo Karam, para acabar con esa negra historia que le corroía el alma, pero que no quería enfrentar por un terrible pánico. Inclusive alguna vez lo declaró en público frente a periodistas de que, palabras más palabras menos, había que cerrar ya el caso, porque no era sano seguir ahondando en él.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CUATRO TURBIOS Y MULTIMILLONARIOS CORRUPTOS HOY EN COMITÁN Raymundo Díaz S.
• Alimañas que buscan seguir SAQUEANDO los dineros del pueblo chiapaneco. • Cúal “blancas palomitas” se dan baño de pueblo.
C
PERFIL FRONTERIZO. omo si no existiesen rostros nuevos y sin tantas SUCIEDADES o BARBARIES encima, determinado equipo político que busca la gubernatura chiapaneca SE RODEA de lo más DELEZNABLE y CORRUPTO que puede existir en la política y en la administración pública de Chiapas. Cuál “blancas palomitas” o humildes corderos, Fernando Ugarte González, Jorge Alberto Betancourt Esponda, Agustín Ruiz Mendoza y Mariano Guadalupe Rosales Zuarth, se dieron “baño de pueblo” este miércoles en Comitán, cuándo -en honor a la verdad- no son otra cosa que VERDADEROS LOBOS RAPACES y HIENAS CANIBALESCAS y SANGUINARIAS quiénes han estado y están involucrados en DESFALCOS MILLONARIOS como Betancourt Esponda (https://m.facebook.com/story. php?story_fbid=22792221295 7855&id=100072202323369& sfnsn=scwspmo&mibextid=6aa mW6) o en ROBOS DE CARROS como Ruiz Mendoza, en CRÍMENES, cuál canibal, y NARCOPOLÍTICA como Rosales Zuarth, en DISCRIMINACIÓN y DESPLAZAMIENTO de artista locales y CORRUPCIÓN como Ugarte González, entre otros muchas SUCIEDADES que pesan sobre estas FICHITAS.
Tan grande es el CINISMO, DESVERGÜENZA e HIPOCRESÍA de estos personajes que aún cuándo se volvieron MULTIMILLONARIOS con los recursos públicos en el sexenio pasado y cuándo tienen convertido a sus municipios en corredores y panteones del narco, aún se atreven a pasearse por todo el territorio chiapaneco en búsqueda de OTRO JUGOSO HUESO. ¿Qué en Chiapas no existen otros rostros y otro profesionistas u operadores para hacer política que tienen que recurrir a los mismos SATRAPAS, CORRUPTOS y SUCIOS personajes quiénes se han vuelto MULTIMILLONARIOS con los recursos del pueblo? Que calidad moral puede tener un personaje como Mariano Guadalupe Rosales Zuarth, alcalde de Villaflores, quién en mismo velorio de “su hijo” Marianito “destapó” a su hija Valeria como su sucesora y sobre quién existen historias de VERDADERO TERROR? ¡¡¡Qué CANIBALISMO!! ¡¡¡Qué CACIQUE!!! Estas DESASEADAS y CO RRUPTAS COMPAÑÍAS, aparte de significar UNA ENORME SOMBRA para la aspirante, envía un mal o pésimo mensaje para él electorado chiapaneco quién está harto de “más de lo mismo” y en Morena. Dada la importancia del tema, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
13
14
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado
• NO HAY MENOS MALOS. • Todos son peores y abusivos… • Chiapas, un Estado difícil de gobernar… • La decadencia de la política y políticos… • La simulación, una forma de engañar…
EL NULO VALOR DEL VOTO…
“
A río revuelto, ganancia de pescadores”. La falacia, el engaño y la simulación son fórmulas de hacer política y llevar a los electores a una confusión para que luego no sepan que hacer. Y lo más probable es que les compren su voto en 100, 200 o 500 pesos, según sea el caso, el lugar o la ocasión. Porque, “mientras el poder y el dinero decidan quién gana o quien pierde una elección, el voto no servirá de nada y la democracia no existirá nunca”. En esas circunstancias y la efervescencia política de los propios aspirantes a un cargo de elección popular, me preguntaron: ¿para Usted, quién es el menos malo para la gubernatura de Chiapas? Solo alcancé a responder: “no hay un menos malo; todos son peores. Ni a quien irle porque todos están cuestionados por una cosa o por otra”. Dije que de alguna manera “La Tiburona” PATRICIA ARMENDÁRIZ GUERRA “se salva”, pero me dice el licenciado, contador y “otras yerbas” HORACIO CULEBRO BORRAYAS que inclusive ella misma tiene dos demandas por robo de proyectos de desarrollo, “y eso ya calienta”. También, buscando a alguien que pudiera “saltar la barrera de los señalamientos”, comenté que por alguna razón –sin razón alguna--, quizá el que tendría la posibilidad de ser el próximo candidato a la gubernatura sería el ex “Súper Delegado”, JOSÉ ANTONIO AGUILAR CASTILLEJOS por su acercamiento “con el que mece la cuna”, que por algo lo nombró en ese importante cargo llamándolo “Vice Gobernador”. Además de que ya tiene una estructura electoral emanada de los programas
sociales que constituyen ahora sus comités de impulsores. Pero también tiene sus pecados. ¿Sería el menos malo EDUARD O R A M Í R E Z AG U I L A R ? Tampoco lo creo. Tiene muchas deudas que pagar con los chiapanecos por aquellos “casi 200 millones de pesos” que gastó en el 2018 presentando su “Informe Legislativo” en 15 regiones del Estado, haciendo campaña abierta hacia la gubernatura que al frustrarse creó el “Movimiento por la Dignidad” que no le sirvió de nada. Parece que el “Zanjaguar Negro” no es bien visto en los pasillos de Palacio Nacional ni por “su amigo” el GÜERO VELASCO, a pesar de ser el coordinador de la bancada de Senadores de Morena. También le señalan su “enriquecimiento explicable”. ¿CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ? Ahora sí, “que ni Dios lo quiera”. El Modosito Morrallas es un farsante, oportunista, arrastrado a los pies del poder y soberbio con sus subordinados. Es de los nuevos millonarios de Chiapas, acusado de actos de corrupción en la compra de los contenedores por 28 millones de pesos a la empresa PROACTIVA-VEOLIA con la que ha hecho “el negocio de su vida” a través del contrato de recolección de basura. El también integrante del “Cártel de los Zopis” tiene una cola enorme, desde Tijuana a Yucatán y seguramente hasta la Patagonia. Ya lo he comentado. Pero, ¿se puede pensar en una candidata al Gobierno de Chiapas como SASIL DORA LUZ DE
LEÓN VILLAR cuando está señalada de actos de corrupción junto con su familia, la complicidad y protección del “Jefe del Cártel de la Cuija Verde” MANUEL VELASCO COELLO y los 670 millones de pesos que saquearon de la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres durante el gobierno verde imberbe? De ninguna manera; además de que es una “niña insulsa” que nunca ha hecho nada en política por sí misma, porque siempre le han puesto las escaleras para que suba. ¿ROSY URBINA CASTAÑEDA? Ni mencionarla. Tiene hecho un muladar y cueva de delincuentes su territorio que (des) gobierna como alcaldesa de Tapachula. Los “Huacaleros” la señalan como gobernante incapaz e irresponsable que solo piensa en sus ambiciones de seguir en política a la que llego por la muerte de su antecesor OSCAR GURRÍA PENAGOS. De corrupción también le tienen otros datos. Pero quien rompe todos los récords de ignominia y falsa democracia es el “simpático” doctor JOSÉ MANUEL CRUZ CASTELLANOS, “El Chafirete” Secretario de Salud que se hace llamar pomposamente “PEPE CRUZ”. Este sujeto que surgió de la nada y apareció en Chiapas como disfuncional funcionario responsable de la salud de los chiapanecos, es el más repudiado por su escandaloso gasto en publicidad y construcción de imagen con destino a la candidatura al Gobierno del Estado. ¿Es PEPE CRUZ el candidato
del Grupo Tabasco o el Caballo Pelón de MANUEL VELASCO COELLO? Nadie sabe a ciencia cierta desde donde lo están empujando, aunque los que saben de este asunto dicen que su padrino es el ex Gobernador de Tabasco y ex Secretario de Gobernación, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ. Pero el dato fehaciente es que el “Doctor Chafirete” se ha gastado más de mil 500 millones de pesos en la renta de 20 tráileres de las caravanas de salud para beneficio personal, su campaña e imagen política. Se nota que es un improvisado que aparece en desplegados de periódicos, espectaculares, revistas, botargas y últimamente hasta en promoción de tuzas que le han costado millones de pesos. Esos son “los angelitos” que quieren suceder a RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS en la “Silla Morena”. Son los que tienen más cola que un cometa y no se salvan de una carpeta de investigación jurídica. Por eso digo: “no hay menos malos; todos son peores”… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés
• La amenaza: Jamás volverá a ganar la oposición y nos apropiaremos del Congreso • El instrumento: Sheinbaum Pardo, impuesta sobre la base morenista * Los militares vuelven por sus fueros y privilegios * Hoy López Obrador es la antítesis de la historia que legó estabilidad y progreso a México, el corrupto PRI, pero menos corrupto que el morenismo instalado en la Plaza de la República y 23 gobiernos estatales bajo el signo de la inepcia, la improvisación y la corrupción
D
urante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, todo ha sido desacato a la ley y la conspiración permanente en contra del Estado de Derecho. Como imitador de las dictaduras latinoamericanas, ha intentado variados y severos atentados a la incipiente y todavía joven democracia mexicana. Sus fraudes constitucionales y las difamaciones en contra de las instituciones de la República es el proyecto de Nación más acusado en la agenda autoritaria y centralista de un prófugo de la izquierda, cómodamente instalado en la ultraderecha reaccionaria y conservadora. Así lo demuestran sus actos de denostación y amenazas permanentes, a todo lo que no signifique control y sumisión plena. Intentó una reforma constitucional y legal para someter al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación le reventó sus afanes dictatoriales. Ahora como respuesta, endereza sus intimidaciones en contra del máximo órgano jurisdiccional, con la advertencia de hacer una reforma profunda al Poder Judicial para desaparecerlo. Historiador de ocasión, argumenta sin fundamento que los ministros deben ser electos por el pueblo como en la Constitución de 1857. En este espacio se le demostrará a este improvisado jurista que su propuesta retrógrada se parece más a la Constitución centralista de 1836, auspiciada por Santa Anna, que la pretendida Constitución liberal por él invocada. Y desde luego sus intentos desde ahora del anunciado fraude electoral, cuando amenaza a la Nación con la desafortunada advertencia de que la oposición jamás volverá a ganar y nos apropiaremos (sic) del Congreso de la Unión. Ese es el plan C que desde ahora trama el comandante López. Ya dio muestras de sus afanes continuistas y sucesorios en la figura de la destartalada y desangelada Claudia Sheinbaum. La impuso sobre la base morenista. Sólo que ese atentado partidario costó cientos de miles de millones de pesos al empobrecido tesoro nacional y a los
exiguos gobiernos erarios estatales de los lacayos gobernadores de la Cuarta Transformación. Así, el plan C lleva la marca de usurpar el sufragio universal de 95 millones de mexicanos, el cual va de la mano de la militarización del país, con la entrega indiscriminada de obras sin licitar y en contra de lo que mandata el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El numeral en comento obliga a que “las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes y la contratación de obra que realicen, se adjudicarán o llevará a cabo a través de licitaciones públicas mediante convocatoria pública para que libremente se presente proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones en precio y calidad”. Todas las obras asignadas por el Ejército Mexicano han sido mediante adjudicación directa, en abierta violación constitucional gracias a la impunidad que les otorga el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Una vez más López Obrador traiciona el espíritu de la Carta Magna que rige la vida de los mexicanos y debería de ser código de conducta para todas las autoridades del país. Todo lo anterior, a diferencia de los militares de las décadas de los años 20, 30 y 40 cuando los generales presidentes Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho comenzaron a desmantelar el poder de la milicia por el peligro real que representaba durante los 130 años de vida independiente. López Obrador que detesta tanto al PRI y a sus métodos, como buen priísta que lo fue durante 20 años, asimiló muy bien sus enseñanzas y calcó puntualmente la corrupción priísta. Concluida la Revolución Mexicana y México en vías de pacificación, quedaron muchos grupos dispersos de caciques locales y regionales, con
suficiente poder para desestabilizar permanentemente al país. La solución la encontró inmediatamente el PRI, al hacer empresarios y beneficiarios con el presupuesto federal a los generales y caciques, bajo el signo de la corrupción al permitirles enriquecerse sin límite, con la protección y complacencia de los gobiernos “posrevolucionarios”. Con ello apartaban a los antiguos jefes militares de la política y de la tentación en sus aspiraciones para volver por sus fueros y privilegios. Hoy López Obrador es la antítesis de la historia que legó estabilidad y progreso a México, el corrupto PRI, pero menos corrupto que el morenismo instalado en la Plaza de la República y 23 gobiernos estatales bajo el signo de la inepcia, la improvisación y la corrupción. Ahora no sólo enriquece a los militares sino que para congraciarse con ellos, López Obrador ofende, en primer lugar, a los padres de los 43 jóvenes masacrados en Ayotzinapa, después al pueblo de México, enseguida al Ejército Mexicano y finalmente al gobierno de Estados Unidos con la entrega de la presea bicentenario del Colegio Militar al exsecretario Salvador Cienfuegos Zepeda. Un agravio a los deudos de Ayotzinapa por el engaño permanente de López Obrador. Desde la campaña presidencial se comprometió a esclarecer los hechos de la “verdad histórica”. Pasados cinco años de su gobierno todo ha sido pretextos y mentiras para no cumplir una vez más sus promesas. Al pueblo de México porque también le mintió. No ha rendido cuentas claras y todo se ha resuelto en confirmar la “verdad histórica”, convertida en mentira histórica durante el lopezobradorismo. Al Ejército Mexicano porque una minoría de las Fuerzas Armadas no conforman el Ejército, y aunque hay militares detenidos, todavía no se procesa y castiga a los verdaderos
responsables desde donde surgieron las órdenes para secuestrar a 43 estudiantes. Y al gobierno de Estados Unidos porque Salvador Cienfuegos fue detenido en octubre de 2020, en el aeropuerto de Los Ángeles, bajo cuatro cargos de lavado de dinero y narcotráfico. López Obrador intervino ante el presidente Donald Trump para liberar al exsecretario de la Defensa Nacional, lo que constituye un atentado y agravio a las justicias norteamericana y mexicana. El agravio fue todavía mayor, cuando para defender al general Cienfuegos, López Obrador se atrevió a decir que la DEA le fabricó de mala fe los delitos. Cuando el secuestro y desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural Isidro Burgos, Salvador Cienfuegos era el secretario de la Defensa Nacional. Sin recato alguno argumentó que en ningún momento estuvo enterado sobre la aprehensión de los jóvenes. Falso y suficiente para procesarlo por ese solo hecho. El Centro de Control, Comunicaciones y Cómputo, conocido como el C-4, monitoreó permanentemente a los 43 desaparecidos, desde el momento mismo en que se apropiaron de los cuatro autobuses que finalmente los llevó a la muerte. Está probado que la cadena de mando llegaba hasta el general secretario Cienfuegos y fue consecuente con el macabro episodio de Ayotzinapa. El C-4 está conformado por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero y la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Iguala. Imposible no estuviera enterado uno de los hombres mejor informados de la República. Es evidente entonces que ante tantos privilegios a la milicia y la amenaza de fraude electoral en 2024, el Ejército se verá involucrado también en cuestiones electorales. Así se percibe en caso de que la corcholata Claudia Sheinbaum pierda ante la representante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez. Sólo que a futuro a López Obrador le falta enfrentar al gobierno norteamericano cuando sea expresidente. Ampliaremos…
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Jueves 19 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2736 ATAQUE
El sacerdote Filiberto Velázquez, del Centro Minerva Bello, sufre un atentado en Tixtla
REPORTE
Chiapas, de los estados con mayor desnutrición
PAG. 6
INFORME
Siete países ya confirmaron su asistencia a la reunión sobre migración en Palenque: AMLO PAG. 3
INICIATIVA
Implementa el Ayuntamiento “Sexo Comunicativo, Usa Buen Preservativo” en coordinación con bares y restaurantes de Tuxtla Gutiérrez PAG. 8
DICTAMEN
AMLO violó la veda electoral de Coahuila y el Edomex, confirma el TEPJF
Con el objetivo de prevenir las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), la Secretaría de Salud Municipal, a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, puso en marcha la estrategia “Sexo Comunicativo, Usa Buen Preservativo” PAG. 4
PAG. 8
PAG. 9
Juez ordena frenar la represión contra empleados del Poder Judicial que protestan en Periférico