CMAN
DOXA
EDITORIAL
La bajeza de la guerra sucia
PAG. 2
En las últimas semanas surgieron varias páginas en facebook que se dedican a desacreditar a las y los aspirantes a la gubernatura de Chiapas y muy probablemente se realiza con recursos públicos.
La insistencia en el INE de imponer criterios de paridad a los partidos, ha llenado de incertidumbre el proceso interno de Morena en Chiapas. Sobre todo porque la candidatura en la entidad sería para una mujer. Situación que puede ocasionar que el Verde decida competir con candidato propio.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2739
REPORTE
DEMANDA
Crimen organizado se infiltra dentro del gobierno para explotar la migración
Urgen destitución de administrador del Mercado de la Zona Norte de San Cristóbal
De acuerdo a especialistas, los pactos entre la cúpula política y organizaciones criminales, “permiten que la actividad criminal produzca considerables flujos de dinero en efectivo”, el cual es utilizado para pagar sobornos y comprar conciencias de funcionarios públicos de primer nivel.
ACCIONES
PAG. 9
Realizarán murales para conmemorar segundo aniversario del asesinato de Freddy López Arévalo PAG. 3
Reportan 24 eventos de violencia criminal durante el primer mes del proceso electoral
PAG. 4
HOY ESCRIBEN THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas
PAG. 15
ANÁLISIS A FONDO: LA ECONOMÍA, MUCHO MÁS DINÁMICA DE LO ESPERADO
INFORME
Migrantes haitianos ingresan por la fuerza a las oficinas de la Comar en Tapachula; hay dos detenidos y al menos 10 heridos
PAG. 5
Francisco Gómez Maza
EN LA MIRA
PAG. 14
Héctor Estrada
PUNTO Y COMA
PAG. 13
Roger Laid
PAG. 12
CRIMEN Y CASTIGO EN GAZA Carlos Martínez Assad PAG. 5
PAG. 11
2
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL La bajeza de la guerra sucia
E
n las últimas semanas surgieron varias páginas en facebook que se dedican a desacreditar a las y los aspirantes a la gubernatura de Chiapas y muy probablemente se realiza con recursos públicos. La contienda por la candidatura de Morena se convirtió en una guerra sucia, que muestra un bajo nivel de cultura política, no solo de los que se prestan a esta actividad sino de quienes los financian o patrocinan, y con ello crea incertidumbre y confusión en los electores, particularmente de los menos informados, que desafortunadamente en Chiapas representan a la inmensa mayoría. Ninguno de los aspirantes está a salvo de esta guerra sucia, que llama la atención porque la disputa en estos momentos se da entre militantes del mismo partido gobernante Morena, y entre ellos se denuestan y reproducen una cultura del odio que no deja de ser preocupante, debido a que finalmente esperan llegar a gobernar, y ya en el gobierno, es de esperar que el trato hacia los gobernados puede ser peor a las formas empleadas que se observan para ga-
nar la elección. La campaña negra que se realiza en estas páginas de internet se da en el anonimato, en el que se lanzan injurias amparados en la impunidad, en donde la intención es destruir una imagen al costo que sea, sin importar el uso de mentiras o de verdades a medias. Lo relevante en este proceso interno de Morena, es el uso indiscriminado de recursos, que no corresponden al ingreso de los funcionarios ni a sus antecedentes financieros. Así se observa a los presidentes municipales de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez realizando una campaña política, que no deja dudas del uso de recursos públicos, o peor aún de recursos provenientes del lavado de dinero. Pero el caso más escandaloso se observa en la campaña que viene realizando el secretario de salud, José Manuel Cruz, quien tiene un ejército de promotores que realizan proselitismo a su favor de casa en casa y con carros de sonido en varias localidades. Su promoción inundó calles en todas las localidades de la entidad, con miles de lonas y cientos de espectaculares, que muestran el derroche de
recursos, de una secretaría que tiene asignado para este año más de 11 mil millones de pesos y los hospitales del sector se encuentran sin medicina y el personal médico sin los apoyos suficientes para realizar adecuadamente sus actividades. La gubernatura de Chiapas se encuentra bajo una disputa encarnizada, en el que la mayoría de los contendientes no tiene las competencias ni la visión para ocupar esa responsabilidad, pero eso no tiene relevancia, considerando los antecedentes de quienes han ocupado ese cargo, que terminaron convirtiendo a Chiapas en el polvorín social que ahora es. La disputa llegó a tal nivel, que los partidos Verde y Morena pueden decidir no ir en alianza y cada uno de ellos presentar candidatura al gobierno de Chiapas. Esto resuelve el problema de la paridad de género en Morena, y cumplir con el Verde de que puede jugar Chiapas con todos los recursos a su alcance para mantener la mayoría electoral manifiesta en los últimos años, sin que esto afecte los votos que se esperan de Chiapas a favor de la candidata presidencial de Morena.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Crimen organizado se infiltra dentro del gobierno para explotar la migración De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
D
e acuerdo a especialistas, los pactos entre la cúpula política y organizaciones criminales, “permiten que la actividad criminal produzca considerables flujos de dinero en efectivo”, el cual es utilizado para pagar sobornos y comprar conciencias de funcionarios públicos de primer nivel. Por ello, las decisiones u omisiones de las instituciones permiten el surgimiento y ascenso del crimen organizado. Está claro que pueden surgir redes ilegales en las estructuras del gobierno, como en el caso del Instituto Nacional de Migración (Inami) en Chiapas, donde muchos funcionarios están amasando una fortuna a costa de la migración. En este caso surge un nuevo escándalo dentro del Inami, ya que en redes sociales exhiben a una alta funcionaria pública de esta dependencia federal, Dámaris Farela Pacheco, a quien sindican de estar involucrada en el Clan de corrupción en Chiapas del grupo del Güero del Pino; este es el sobrino de Raúl Aranda, quien presuntamente tiene fuertes arreglos de todo tipo, con las bandas criminales.
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Padres de familia del Jardín de Niñas y Niños Tlaloc de la Colonia Azteca de Tuxtla Gutiérrez denunciaron a la directora Tania Gudalupe Cabrera, por abuso de autoridad, situación que ha perjudicado la formación de los menores. Por este motivo los inconformes tomaron las instalaciones de la institución para evitar el ingreso de la directora acusada por maltrato a los menores, a las intendentes y constantes diferentes con los docentes, entre otras cosas. “Nosotros exigimos la remoción de la directora, del intendente, siempre esta sucia la escuela. Le hemos pedido que atiendas las necesidades de la institución, que pida ayuda a las autoridades, pero siempre nos dice que no tiene tiempo, que, está ocupada”, expresaron. Un padre de familia integrante del Comité de Padres de Familia, expuso que, no les permite el in-
Por ello, las decisiones u omisiones de las instituciones permiten el surgimiento y ascenso del crimen organizado. Está claro que pueden surgir redes ilegales en las estructuras del gobierno, como en el caso del Instituto Nacional de Migración (Inami) en Chiapas, donde muchos funcionarios están amasando una fortuna a costa de la migración
El romance que sostiene la directora del programa Héroes Paisanos, Dámaris Farela, hija de Arturo Farela, asesor y pastor del presidente Andrés Manuel López Obrador, en nada
abonan a la credibilidad y mucho menos al trabajo del Inami en Chiapas, donde la reputación de Francisco Garduño Yañez y Héctor Martínez Castuera, están por los suelos.
La omisión y el libertinaje del titular del INM y sus achichincles, permite que el CJNG, haya tomado fuerza en el tráfico de humanos en la frontera sur de México, a tal grado de difundir en redes sociales que ya tiene en la mira a varios agentes que cobran a los migrantes y que no se reportan, entre ellos Fara Gertrudis, Raúl Aranda, Roberto del Pino Ruiz alias el Güero, Sinhue Salgado y Rosa Isela Antón Talarico de Huixtla, “estos son varios agentes en activos que ya se tienen en la lista que no se reportan”, expresa el video y advierte “que se atengan a las tableadas, ya nos conocen como accionamos”. Esta evolución no es automática, el gobierno es parte importante de este crecimiento y desarrollo del crimen organizado, la clase política que ocupa las diferentes formas de estructuras gubernamentales tiene diferentes implicaciones el permitir el surgimiento y la evolución de las prácticas y actividades ilegales.
Padres de familia cierran kínder para evitar el ingreso de directora en la Colonia Azteca greso a la escuela, ene caso de que requieran tratar un tema urgente, o hacerle llegar las peticiones de los padres de familia. “No no deja entrar, nos dice que deje de estar, me ha amenazado que no llegue a la escuela, si ella no está, ella impone, se cree dueña del kínder, y aparte nos acusa que, el comité no trabaja, aunque nunca nos toma en cuenta”, comentó. Señalaron que, una causa de este conflicto es que el Comité, ha velado por los intereses de la escuela, de los estudiantes y ha realizado buen uso de los recursos, caso contrario del Comité pasado que entregaba sin reservas el dinero a la dirección. Indicaron que, Tania Cabrera, ha tomado decisiones arbitrarias, sin atender las cosas que, realmente son importantes para el kínder. Carlos Domínguez, tesorero
del Comité de Padres de familia, dio a conocer que, la directora en cuestión tiene un acta en donde se especifica que tiene que haber un cambio de director. “No hay limpieza, los baños están llenos de basura, suciedad, y no
se toma ninguna acción para remediar esta situación”, agregaron. Por esta razón, los padres de familia dan a conocer que no quitarán el dedo del renglón, hasta que las autoridades tomen en cuenta la demanda del cambio de la directora.
4
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Realizarán murales para conmemorar segundo aniversario del asesinato de Freddy López Arévalo Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
S
e realizarán tres murales con el rostro de Freddy López Arévalo y la frase “Justicia para...” en tres espacios que serán intervenidos el próximo 28 de octubre, fecha en la que se cumple dos años del cobarde asesinato del periodista y hasta la fechas las autoridades no han dado con el responsable, por lo que sus familiares han decidido ejecutar el proyecto Memoriales de Justicia, cuya segunda etapa es concientizar a la sociedad sobre la importancia de ejercer el periodismo, señaló, Óscar Takeshi López Moreno, hijo del comunicador. En entrevista, detalló que desde hace unos meses con su familia han trabajado en el proyecto que se denomina Memoriales de Justicia que busca mantener vigente el grito y petición de justicia de las personas que han sido asesinadas en la ciudad y no pasa nada, “la idea es abrir tres espacios que estuvieron destinados en 2012 para la protección ciudadana pero que han sido abandonados y hoy son edificios vacíos y vandalizados”. “Son las torres de vigilancia que se encuentran en la salida y acceso de la ciudad, el primero de ellos es el que se encuentra en San Martín La Quinta, dirección a Chamula, el siguiente a intervenir buscamos que sea el de la salida a San Felipe por la carretera libre a Tuxtla y el último el de la salida a Comitán, son los tres que se van a intervenir para manifestarse de manera pacífica el mensaje es de justicia para... Hay personas como mi padre, que fueron asesinados como el fiscal Gregorio, como una mujer que saliendo de su
En entrevista, detalló que desde hace unos meses con su familia han trabajado en el proyecto que se denomina Memoriales de Justicia que busca mantener vigente el grito y petición de justicia de las personas que han sido asesinadas en la ciudad y no pasa nada, “la idea es abrir tres espacios que estuvieron destinados en 2012 para la protección ciudadana pero que han sido abandonados y hoy son edificios vacíos y vandalizados”
trabajo la mataron defendiendo su motocicleta, eso nos dice que todos podemos ser víctimas de esto”. Asimismo, dijo que es necesario levantar la voz, ya que los asesinatos y agresiones a periodistas se ha normalizado, “la muerte no es algo a que nos debamos acostumbrar, tenemos que levantar la voz y año con año como familia buscamos hacer algo y esperamos que pase tiempo, estamos invitando el sábado 28 a
las 11:30 de la mañana en el kiosco de la Quinta donde daremos una rueda de prensa para dar a conocer los avances de la investigación, del trabajo que se ha venido haciendo como familia que al final es lo más triste que nuestras instancias de procuración de justicia trabajan lo mínimo y en circunstancias tan complejas como el caso de mi padre, si no detienen a la persona en un momento específico o exacto en
el que comete el delito va ser muy difícil dar con el responsable”. Finalmente, explicó que la segunda parte de Memoriales de Justicia es entender el papel fundamental del periodismo en la vida democrática, “sin está actividad la ciudadanía no se enterara de muchas cosas, y si están siendo asesinados nos toca hacer una cronología, queremos convocar a un concurso de crónica entre los jóvenes que hablen de estos asesinatos”.
Un éxito Festival Maya Zoque Chiapaneca en Chanal Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas
El presidente municipal de Chanal, Roberto Pérez Rodríguez, consideró un éxito el Festival Maya Zoque Chiapaneca que reunió una serie de actividades culturales, donde destacó la presentación de las danzas y música tradicional no solo de este municipio, sino de otros lugares que tuvieron en este espacio un punto de intercambio cultural. En entrevista, el presidente destacó la presentación del carnaval tseltal Tancoy, del municipio de Las Rosas, en compañía de “las maderas que cantan” de la Casa de la Cultura que es el encuentro cultural más importante en Pinola, Tancoy, palabra que significa “cae
ceniza” y que alude a la víspera del Miércoles de Ceniza del calendario litúrgico católico. Asimismo, dijo que tuvieron presentaciones los grupos culturales de Sabanilla, Chanal, Chapultenango, Zinacantán, La Trinitaria, Petalcingo, Tila y Chenalhó. “La presentación del libro “Te’eltik ants” (Mujer de la montaña) en el segundo día de actividades del Festival Maya Zoque Chiapaneca, a cargo del autor Josías López Gómez” “El festival fortalece la diversidad y la riqueza cultural y lingüística de los pueblos originarios, así como las identidades, el diálogo intercultural, las tradiciones, el sentido de pertenencia y el ejercicio pleno de sus derechos individuales y colectivos. El Festival Maya Zoque
Chiapaneca, protege y promueve las raíces milenarias, garantizando
que las culturas de Chiapas sigan floreciendo”, concluyó.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Migrantes haitianos ingresan por la fuerza a las oficinas de la Comar en Tapachula; hay dos detenidos y al menos 10 heridos De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
U
na trifulca de miles de migrantes, en su mayoría haitianos, con autoridades de la frontera sur de México, terminó este lunes con un saldo de dos detenidos y al menos diez heridos. El choque ocurrió en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, donde los extranjeros intentaron ingresar a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en medio de forcejeos. Ante la resistencia de los agentes, los haitianos empujaron las vallas metálicas para ingresar por la fuerza y, en medio de la turba, decenas de personas cayeron al suelo. La Guardia Nacional (GN) intentó contener la avalancha con equipo antimotines, pero se vio rebasada por la multitud y la desesperación de los migrantes que se disputan un lugar en busca de asilo político para evitar la deportación. El migrante haitiano Sadrac Gille denunció a EFE que hay una fila muy larga para tramitar papeles y las personas no pueden pasar, por lo que se generan muchos problemas. Indicó que lo que buscan es que todas las personas pasen a realizar sus documentos, pero el desorden y la desesperación imperan en las oficinas de la Comar. Este migrante, quien era chofer en su país, lleva cinco días esperando para realizar su trámite.
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Locatarias del Mercado de la Zona Norte de San Cristóbal, urgieron la destitución del administrador de dicha central de abasto, Pedro Ramírez, quien se encuentra vendiendo espacios que son estacionamientos, y quien en vez de explicar la situación, agredió a un grupo de mujeres. Una de las comerciantes denunció que su hija y su hermana, fueron agredidas por un grupo “armado”, quienes protegen al administrador, señaladas de estar grabando, y quienes en el intento de quitarles el celular, fueron golpeadas y una de ellas de 15 años, retenida por unos minutos. Señaló que además del administrador, en la ocupación de nuevos espacios está involucrada una persona de nombre “Max de la zona norte”, y un. Sujeto que le apodan “El Guitarra”, “no sé qué le querían hacer a mi hija, me dijo que le iban a
El choque ocurrió en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, donde los extranjeros intentaron ingresar a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en medio de forcejeos
Paramédicos de Protección Civil atendieron a los heridos, mientras que otros migrantes ayudaron a sus compatriotas lesionados. La Guardia Nacional salió al finalizar la trifulca para colocar de nuevo las vallas metálicas derribadas y les ordenó armar una sola línea. “Si no se forman en una sola fila, la Comar no los va a atender”, les advirtió un oficial de la Guardia Nacional, con un escudo antimotines.
La situación en la frontera sur refleja el flujo migratorio “sin precedentes” de la región, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) el mes pasado, con hasta 6 mil migrantes que llegan al día a la frontera sur de México, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Apenas el domingo, López Obrador fue anfitrión de una cumbre migratoria con otros nueve países de la región, incluyendo
Haití, para preparar una propuesta regional sobre el tema para Estados Unidos. Las peticiones de asilo en México se dispararon un 30.8% en los tres primeros trimestres del año, hasta un récord de 112 mil 960, según la Comar, que coloca a Haití como el principal país de origen de los solicitantes, pues representan un tercio del total, el 33.41%, el equivalente a 37 mil 736. Con información de Latinus (EFE)
Urgen destitución de administrador del Mercado de la Zona Norte de San Cristóbal quitar su celular, mi sobrina me fue a llamar y vine, y pase llamando mis compañeras”. “El administrador no nos escucha, no nos da una solución, porque él hace lo que le dicen los otros líderes, llegue enojada porque agarraron a mi hija, es una menor de edad, me dio miedo porque ellos están armados con palos y armas, lo tenemos grabado, tenemos videos y fotos”, narró. La denunciante cuya foto se publica, dejó en claro que si le llega a pasar algo por los señalamientos públicos, responsabiliza al administrador Pedro Ramírez, “ya saben quien soy y dónde vendo, hasta circulan audios y fotos de mi, están hablando mal de mi”. “Urge un cambio de administrador, es lo que queremos, ya nos cansamos de tanta violencia e inseguri-
dad, no queremos más a él, queremos otro administrador que lo mande el gobierno, los mismos policías roban en los locales”, concluyó. Calculan que hasta el momento han colocado 20 locales comerciales
nuevos, y lo hacen por la noche, pero no tiene el consenso de los locatarios, por lo que es urgente la intervención del Gobierno de Chiapas, ya que depende directamente de ellos, “no del municipio”.
6
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Samuel García va por la presidencia en 2024; pide licencia como gobernador de NL Luciano Campos Garza Monterrey, N. L. (apro)
E
l gobernador Samuel García Sepúlveda presentó una solicitud de licencia al puesto por seis meses, y poder participar en las elecciones presidenciales del 2 de junio del 2024. El mandatario de Movimiento Ciudadano (MC) propone como encargado del despacho al actual secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco, según consta en el escrito de una sola hoja que su equipo jurídico presentó a las 9:59 horas de este lunes en la Oficialía de partes del Congreso de Nuevo León. Para separarse del cargo, dice textualmente el escrito: “Por medio del presente oficio y de conformidad con el Artículo 39, fracción I, inciso c del reglamento para el Gobierno interior del Congreso del Estado de nuevo León, atentamente pongo de su conocimiento de la intención del suscrito de participar en el proceso electoral 2023-2024, y poder competir para el puesto de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”. “Ahora bien, para llevar a cabo lo
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)
El secretario de Seguridad Pública, el director de la Policía y nueve agentes preventivos del municipio de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande de Guerrero, fueron masacrados la tarde de este lunes. Fuentes oficiales confirmaron que un comando emboscó al secretario de Seguridad, Alfredo Alonso López; al director de la Policía municipal, Honorio Salinas Garay, y a nueve agentes preventivos que fungían de escoltas. El ataque se reportó a las 13: 30 horas de este lunes, en un punto cercano al poblado El Papayo, aledaño de la carretera Acapulco - Zihuatanejo. Antes de privarlos de su vida, los policías fueron sometidos con sus propias esposas metálicas. Randy Suastegui, vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción para la Paz, confirmó la muerte de los 11 policías, entre ellos los dos mandos superiores. Más tarde, la cifra aumentó a 13 muertos. El presidente municipal de Coyuca de Benítez es Osiel Pacheco Salas, postulado por Morena. Alfredo Alonso asumió la Secre-
El mandatario de Movimiento Ciudadano (MC) propone como encargado del despacho al actual secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco, según consta en el escrito de una sola hoja que su equipo jurídico presentó a las 9:59 horas de este lunes en la Oficialía de partes del Congreso de Nuevo León
anterior, la Constitución Federal en su Artículo 82, Fracción VI, requiere que no desempeñe el puesto de Gobernador y que me separe del cargo 6 meses antes del día de la elección. En virtud de lo anterior solicito se turne
mi solicitud con carácter de urgente y se determine lo conducente a la separación solicitada, mediante la figura de licencia temporal por 6 meses, los cuáles se deberán computar antes del día de la elección presidencial”.
En meses pasados, las fracciones del PAN y PRI en el Congreso Local anunciaron que le negarán al mandatario licencia, si la solicita, para buscar al Presidencia de la República por lo que, para separarse del cargo, lo obligarían a renunciar. Antes de iniciar su mandato para el período 2021 – 2027, Samuel García se comprometió a permanecer en la Gubernatura durante los seis años. Al dejar entrever su intención por competir el año entrante, han resurgido en redes sociales testimonios videograbados cuando era diputado local y senador, en los que recriminó a su antecesor Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, por dejar “tirado” el estado para lanzarse a la contienda presidencial que perdió en el 2018. Se espera que en las próximas horas los diputados se pronuncien sobre esta solicitud.
Masacran a 13 policías en Coyuca de Benítez, Guerrero; dos eran los mandos superiores taría de Seguridad en enero pasado, luego de la renuncia de David Borja Luciano a causa de un atentado armado el 1 de diciembre de 2022, en otro punto de la misma carretera, donde resultó lesionado. Antes, el 20 de junio de 2022, Román Soto Gatica, exdirector de la Policía y en ese momento escolta personal del alcalde Osiel Pacheco, fue asesinado a balazos.
Catedrático asesinado Este mismo lunes, pero en Chilpancingo, Rigoberto Acosta González, catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y promotor de la Sierra como octava región de la entidad, fue asesinado a balazos cuando salía de la Facultad de Comunicación. Acosta González fue baleado cuando salió de dar clases, en el fraccionamiento Villas Caminos del Sur. El tres veces rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, se dijo desconcertado por el crimen y pidió a las autoridades una investigación
profunda para dar resultados a la familia y a la comunidad universitaria. Acosta González fue presidente del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero y del Consejo Estatal de Magueyeros y Mezcaleros de Guerrero.
Familia ultimada Este lunes “negro” se enmarca en el asesinato de un matrimonio y su hijo en la colonia Tierra y Libertad, al oriente de Chilpancingo. Las víctimas son Ernesto, de 45
años, Adela de 50, y su hijo, Rogelio. Por la mañana, la policía halló los restos de tres personas en la comunidad de Tlayolapa, en Juan R. Escudero, zona Centro. Mientras que en Iguala, el conductor de un taxi y una mujer fueron asesinados con arma de fuego. Otra mujer resultó gravemente herida. También en Chilpancingo, un joven que viajaba en motocicleta fue acribillado a balazos en la colonia Eduardo Neri.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Guadalupe Reyes Sahagún, nueva titular de la CNB, experiencia en... bases de datos a modo Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
E
n el arranque del sexenio del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), tuvo a su cargo a los miles de “servidores de la nación” y su gestión de los mismos fue severamente criticada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que estimó un monto por aclarar de más de 561 millones de pesos. Según la ASF, mientras dirigía la Coordinación de Delegaciones en la Secretaría de Bienestar, la base de datos de los “servidores de la nación” tenía fallas, como RFC que no corresponden, CURP duplicadas o Clabes asociadas a varias personas, entre muchas otras; muchos de los trabajadores de la Secretaría de Bienestar eran militantes de Morena que habían participado en la estructura electoral de las elecciones de 2018. Las discrepancias en el padrón de los servidores de la nación que la ASF detectó en 2021 suenan a una advertencia para la labor futura de Reyes al frente de la CNB, una institución que, a petición de López Obrador, está elaborando un nuevo censo de personas desaparecidas en México. Los “servidores de la nación”, bajo las órdenes de la Secretaría de Bienestar –organismo a cargo de Ariadna Montiel, una operadora política de López Obrador–, son los encargados de levantar el nuevo censo. La metodología opaca con la que se está realizando el nuevo censo –el cual, según López Obrador, reducirá el número de personas desparecidas–,
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Abordado por representantes de medios de comunicación, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, aclaró que no existe una invitación formal a la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, para abordar la extinción de fideicomisos del Poder Judicial, lo que se prevé aprueben mañana. El senador expresó de entrada la postura de su partido, en no estar de acuerdo con que se invite a la ministra, pero dejó en claro que se respeta si otros legisladores quieren invitarla. “Como grupo parlamentario, necesitamos compartir la visión con el grupo. El grupo mayoritario Morena no está de acuerdo en hacer una invitación a la presidenta de la Suprema Corte… sin embargo como institución las puertas están abiertas, no he formalizado, yo
La excoordinadora de Delegaciones en la Secretaría de Bienestar tuvo a su cargo a los miles de “servidores de la nación” y su gestión fue severamente criticada por la ASF, que estimó un monto por aclarar de más de 561 millones de pesos
que es blanco de críticas de los colectivos de madres buscadoras y de las comisiones estatales de búsqueda. Este nuevo censo y las presiones por buscar “la manera” de reducir las cifras de desaparecidos empujaron Karla Quintana Osuna, la predecesora de Reyes en la CNB, a renunciar: en su carta, la exfuncionaria justificó su separación del cargo por “los contextos actuales”, sin ofrecer más precisiones. Proceso y otros medios revelaron posteriormente que Alejandro Encinas Rodríguez, entonces subsecretario de Derechos Humanos, pidió a Quintana que redujera el número de desaparecidos acorde a cifras que había proporcionado la Secretaría de Bienestar. Y ello, a pesar de que esta dependencia ya intentó elaborar un censo, que resultó un desastre: en 2021, además de auditar el padrón
de los servidores de la nación, la ASF también analizó el llamado “Censo del Bienestar” que llevó a cabo la Secretaría de Bienestar a través de los servidores de la nación. La ASF detectó una serie de “deficiencias en diseño e implementación”, principalmente cifras “sobreestimadas” en decenas de municipios, como en Santa María Chilchotla, Oaxaca, donde el censor reportó 140 mil personas, cuando ahí viven 21 mil 469 habitantes. Su diagnóstico de entonces suena, de nuevo, como advertencia ante el nombramiento de Reyes al frente de la CNB: aseveró que el ejercicio de la Secretaría de Bienestar “no puede considerarse un censo”. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), el propio López Obrador dio su “visto bueno” para el nombramiento de Reyes al fren-
te de la CNB. La mujer fue designada por su “perfil y experiencia”, según el boletín oficial difundido hoy, el cual omitió precisar que, para realizar el nuevo censo, la CNB está utilizando a los “servidores de la nación” que durante los primeros dos años y medio del mandato estuvieron bajo las órdenes de Reyes. Aunque el boletín de la Segob destacó la “experiencia” de Reyes en materia de derechos humanos –la cual está limitada, pues durante escasos dos años fue subcoordinadora y enlace territorial de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal–, el perfil de la mujer es más político que técnico, pues es una de las incondicionales de López Obrador. Reyes ha sido militante de Morena, cuando el partido era todavía un movimiento político; fue titular de la Comisión de Elecciones de Morena en los dos años anteriores a las elecciones presidenciales de 2018, cargo en el cual estuvo bajo las órdenes de Gabriel García Hernández, entonces principal operador electoral de López Obrador. Antes de militar en Morena, Reyes estuvo activa en organizaciones por la vivienda, y a partir de los años noventa se unió al Partido del Trabajo (PT), partido en el que fungió como secretaria de organización en el CEN, auxiliar en el Comité General del Servicio Electoral y del que fue diputada federal, entre 2009 y 2012.
No hay una invitación formal a la presidenta de la SCJN: Presidente de la Jucopo del Senado esperaré el día de mañana platicar con mi grupo, y a partir de ese sentido, tenemos una postura” explicó. Enseguida, a pregunta expresa de si el día de hoy habría una invitación formal hacia la ministra presidenta, Ramírez Aguilar respondió: “No hay una invitación formal, todo lo han hecho de manera individual los senadores, están en su derecho, los grupos parlamentarios pueden invitarla, nosotros como grupo mayoritario esperaremos a consultar con los integrantes de mi grupo… y posteriormente fijaremos una postura. No hay una invitación formal como Junta de Coordinación Política”. La ministra Norma Piña Hernández se manifestó ya dispuesta a dialogar con los coordinadores parlamentarios de la Cámara Alta para
abordar el tema de la extinción de 13 fideicomisos, cuyo dictamen ya fue aprobado por Diputados. Mediante oficios dirigidos a los líderes de las bancadas del PAN y PRI, Julen Rementería y Manuel Añorve, respectivamente, así como al senador de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, la ministra afirmó ser una priori-
dad buscar un diálogo institucional con el Poder Legislativo. A lo anterior, agregó en su escrito: “En este tenor, le manifiesto mi firme propósito de participar en un diálogo institucional amplio sobre la minuta en comento ante las coordinadoras y coordinadores de los grupos parlamentarios en el Senado”.
8
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Renuncia Consejo Consultivo de la CDNH; acusan obstaculización y desdén de Rosario Ibarra Piedra De la Redacción Ciudad de México (apro)
L
os miembros del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunciaron su renuncia al cargo mediante una carta dirigida al Senado, en la que acusan que la presidenta Rosario Ibarra Piedra ha obstaculizado su trabajo. Los consejeros Tania Espinosa Sánchez, Adalberto Mendoza López, Bernardo Romero Vázquez, Jorge Alejandro Saavedra López, Ángel Trinidad Zaldívar y Georgina Diédhiou Bello, sostienen que en los dos años de su labor fueron desdeñados por la presidenta del organismo aduciendo que la ley no la obliga a ninguno de los consejos “aun cuando algunos de ellos hayan sido formulados por unanimidad en favor de los derechos humanos”. En su carta de renuncia denunciaron que de manera sistemática se ha obstaculizado su trabajo “llegando al extremo de ignorarnos por completo, amenazar y calumniar a algunas personas integrantes del Consejo, no sólo en los espacios de este órgano ciudadano, sino utilizando para ello los recursos, personal y los medios de la CNDH, incluyendo sus redes sociales”. Los cinco consejeros manifestaron que desde el comienzo de su encomienda trataron de aplicar lo que dice la ley en la materia y que les otorga la atribución de “establecer los lineamientos generales de actua-
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La oficina en México del Alto Comisionado de las Organización de las Naciones Unidas (ONU-DH) afirmó que el proceso de designación de la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) no contó con los niveles de consulta, participación, transparencia y escrutinio deseables. A través de sus redes sociales el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos cuestionó al gobierno mexicano por la designación de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún al frente de la CNB señalando que tampoco se consultó a los que propusieron algunas víctimas y organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos. “Alentamos a que este proceso no impacte aún más y se abran es-
En su carta de renuncia denunciaron que de manera sistemática se ha obstaculizado su trabajo “llegando al extremo de ignorarnos por completo, amenazar y calumniar a algunas personas integrantes del Consejo, no sólo en los espacios de este órgano ciudadano, sino utilizando para ello los recursos, personal y los medios de la CNDH, incluyendo sus redes sociales”
ción de la Comisión Nacional”. Sin embargo, aseguran que no pudieron mediar, ni razonar con la presidenta de la CNDH, prácticamente en ninguna de las actuaciones que ha llevado a cabo. “Hemos diferido con la presidenta desde simples interpretaciones a procedimientos internos, tales como el significado del quórum, la mayoría de votos, el conflicto de intereses en la contratación de personal, hasta negarnos facultades para hacer una simple modificación al orden del día de las sesiones del
propio Consejo”, sostuvieron. Destacaron que se presentaron casos extremos como la no emisión de recomendaciones generales, para no incorporar sus observaciones, así como la publicación de posicionamientos públicos sobre los derechos humanos donde la presidenta decidió manifestarse exactamente en sentido contrario. Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH precisaron que no recibieron salario, remuneración económica ni en especie alguna, por el contrario, afirmaron que pagaron
su propia transportación local, nacional o internacional para asistir a las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo. Manifestaron que mantuvieron su misión por el honor, la responsabilidad y el compromiso personal de servir a la causa de los derechos humanos de las víctimas en México y mejorar el desempeño de la propia CNDH, como lo mandata la ley al establecer que “la Comisión Nacional para el mejor desempeño de sus responsabilidades contará con un Consejo.” Sin embargo, advirtieron que un órgano que debiera ser autónomo como la CNDH, “pareciera estar atendiendo a intereses diversos a los de la defensa y protección de los derechos humanos, razón por la cual es que, ante los múltiples obstáculos que nos han hecho prácticamente imposible cumplir con la noble función que nos fue encomendada, y considerando que nuestra presencia parece solamente legitimar algunas arbitrariedades, interpretaciones sesgadas y decisiones unilaterales de la presidenta de la CNDH, decidimos de manera unánime renunciar a este honroso encargo”.
ONU-DH cuestiona nombramiento de Guadalupe Reyes Sahagún en la CNB pacios de escucha y participación y, con base en el diálogo, el intercambio y una actitud abierta y profesional, se construya confianza, se eviten regresiones y se profundicen los avances”, manifestó en un mensaje la ONU-DH. En contraste, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, defendió la llegada de la exdiputada del Partido del Trabajo a la CNB aduciendo que el proceso se llevó a cabo mediante consultas públicas a colectivos de víctimas y personas expertas. Según la funcionaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Teresa Guadalupe
Reas Sahagún porque es “una mujer sensible, trabajadora, compro-
metida con la defensa de los derechos humanos”.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Reportan 24 eventos de violencia criminal durante el primer mes del proceso electoral Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
E
n el primer mes del inicio del proceso electoral en México, se registraron 24 eventos de violencia criminal electoral, de los cuales 10 fueron asesinatos, dijo en su reporte mensual la organización civil Data Cívica, quienes destacaron el caso de Chiapas, “durante 2023 se ha convertido en el 5° lugar nacional con más víctimas de este tipo de violencia”. En el documento “Votar entre Balas: Entendiendo la violencia criminal-electoral en México”, Data Cívica emitió este lunes su reporte mensual sobre los eventos y expectativas de su evolución del 1 al 30 de septiembre, en el que advierten del incremento de la violencia criminal en esta región del país. Data Cívica señaló que, en septiembre, primer mes del periodo electoral federal, los estados donde ocurrieron los eventos violentos fueron: Jalisco, Guerrero, Michoacán, Morelos, Veracruz, Nuevo León, México, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Baja California, Guanajuato, Puebla, Zacatecas. El 7 de septiembre inició oficialmente el proceso electoral 20232024, en el que estará en juego la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones, y gubernaturas, pero también congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías. En total se elegirán más de 19 mil cargos locales.
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, enfatizó que el papel del Poder Judicial no es el de ser opositor del Ejecutivo, sino que es el de defender la Constitución y la impartición de justicia, también que la independencia del mismo no significa un privilegio de los jueces. Antes de empezar la sesión de la Corte de hoy, la ministra presidenta dio un mensaje sobre lo ocurrido en los últimos días sobre las protestas de trabajadores del Poder Judicial y la independencia del mismo, donde anunció que acudirá al Senado sólo si se cumplen las condiciones que ella estableció e invitó a los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), así como a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a unirse al diálogo. “En las últimas horas se han recibido invitaciones diversas para que el Poder Judicial entable con el Senado de la República un diálogo democrático para deliberar sobre un tema de
En el documento “Votar entre Balas: Entendiendo la violencia criminal-electoral en México”, Data Cívica emitió este lunes su reporte mensual sobre los eventos y expectativas de su evolución del 1 al 30 de septiembre, en el que advierten del incremento de la violencia criminal en esta región del país
Desde que inició el proceso electoral y hasta el 30 de septiembre Data Cívica ha registrado 24 eventos de violencia política electoral, de los cuales 10 fueron asesinatos. “Justo el 30 de septiembre, dos encuestadores de Morena fueron asesinados y otro desaparecido en Chiapas por la delincuencia organizada. Se trataba de personas que estaban realizando una encuesta para saber quién debía ser la persona candidata para la gubernatura por parte de Morena en el estado. Esto podría reflejar inconformidad o una intención por parte de la delincuencia organizada en influir en los resultados sobre quiénes tienen posibilidades de ser candidatas o candidatos y, eventualmente, ocu-
par la gubernatura en Chiapas”, dijo Data Cívica. Agregó que este caso es un ejemplo de que los integrantes de partido, como los encuestadores asesinados, también son víctimas de la violencia política, aunque no se haya visibilizado tanto su riesgo como de quienes son aspirantes directos a un cargo. “De acuerdo con nuestra base de datos, en 2018 el 15% y en 2021 el 11% de la víctimas de violencia política fueron integrantes de partido, es decir, militantes, colaboradores, simpatizantes o dirigentes de partido”, apunta Data Cívica en su informe. Además, señalan en el reporte, “han estado viendo y oyendo cada vez más casos de violencia relacionada con el crimen organizado en Chiapas.
En la base de datos de Votar entre balas, también hemos observado que este año ha aumentado la violencia política que se vive en ese estado”. Explicaron que “a diferencia de los años anteriores, durante 2023, Chiapas ocupa el quinto lugar de las entidades federativas con más víctimas de violencia criminal electoral en México” En todo el país, en el periodo de 2018 a 2023 se han registrado un total de mil 459 ataques, asesinatos, atentados y amenazas contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos. Hasta el momento, el año de 2022 (486) ha registrado la mayor cantidad de eventos de violencia criminalelectoral, seguido de 2023 (424). Data Cívica es una organización civil que se constituyó en el 2015 y desde entonces se han posicionado como actores clave en las áreas de análisis de datos y desarrollo de herramientas tecnológicas para avanzar esta causa. Buscan, dicen desde su plataforma en su web, impulsar el cambio social, promover y defender los derechos humanos en México además de fortalecer a la sociedad civil y al periodismo del país y la región.
El Poder Judicial defiende la Constitución e imparte justicia, no es adversario político: Norma Piña interés público, no sólo para el Poder Judicial, sino para toda la sociedad mexicana. En caso de que se cumplan las condiciones necesarias para que este diálogo sea: uno, verdaderamente institucional, en respeto a la autonomía e independencia del Poder Judicial Federal, en términos de un marco legal aplicable, aceptaré dicha invitación y la extiendo a mis compañeras ministras y ministros, consejeras y consejeros, así como magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, indicó en su mensaje. “Al mismo tiempo, con el mayor respeto republicano, me dirijo a los otros Poderes de la Unión, con la convicción plena de que el Poder Judicial Federal no es oposición política; no es adversario. El Poder Judicial defiende la Constitución e imparte justicia. La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es un derecho humano de todas las personas. Es el
principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos”, comentó. La togada se solidarizó con los trabajadores del Poder Judicial, que desde el pasado 19 de octubre se encuentran en paro de labores y en una serie de protestas en varias entidades del país. Añadió: “sin ustedes no hay Poder Judicial. Son ustedes no sólo el
capital humano de este Poder del Estado, sino el motor que nos permite cumplir con nuestras atribuciones y obligaciones. Y de nuestra parte, les reitero enérgicamente, que son nuestra prioridad, al igual que todos los ciudadanos, nosotros tenemos derechos constitucional y convencionalmente reconocidos, y merecemos seguridad plena para el desarrollo de sus funciones”.
10
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Alumnas del IPN denuncian red estudiantil de tráfico de imágenes Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México.
«
El Poli no me cuida, me cuidan mis amigas«: gritaban estudiantes y colectivas a las afueras de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) donde el pasado 6 de octubre, en un salón de clases, alumnas de la carrera de Mercadotecnia Digital detectaron que un compañero suyo, Diego N, tenía en su poder una tablet en la que había 20 mil videos y 166 mil imágenes reales y manipuladas de mujeres de 17 a 25 años con el objetivo de comercializarlas; esta práctica llevaba en operación desde el año 2016 en medio de un pacto patriarcal por más de siete años. El hombre señalado de comercializar imágenes de sus compañeras, vendía las fotografías en grupos a otros alumnos y personas de la comunidad estudiantil, pero también en plataformas externas. Por estos hechos Diego N fue puesto a disposición de las autoridades y se le imputó el delito de violación a la intimidad sexual; sin embargo, en este momento lleva su proceso en libertad. En tanto las ocho mujeres estudiantes que se identificaron como víctimas de Diego N ya iniciaron el proceso legal en su contra; pero esto no ha sido sencillo, porque han señalado que la institución educativa «las revictimiza y que las abandonó en un inicio», pues no fue sino hasta que su historia se difundió en redes sociales fue cuando recibieron el acompañamiento de Olimpia Coral Melo -impulsora de la Ley Olimpia- cuando directivos del IPN tomaron cartas en el asunto. Las víctimas tampoco han podido acudir a clases debido al estrés que ha significado todo el proceso, además del cansancio, pues durante dos días las tuvieron a altas horas de la noche rindiendo su declaración ante un Ministerio Público de la Ciudad de México.
El pacto patriarcal de la violencia digital al interior del IPN En la manifestación realizada a las afueras de la Escuela Superior de Comercio y Administración, las ocho mujeres que iniciaron un proceso penal contra Diego N detallaron que este 16 de octubre ampliaron su declaración ante las autoridades de la Ciudad de México, la cual permitió identificar que la violencia digital perpetrada al interior de la institución lleva años en impunidad. De esta forma revelaron que la violencia que denunciaron ha prevalecido al interior de la institución desde 2016, pues a ellas se acercaron otras jóvenes quienes aseguran que estudiantes “les pidieron que entraran al negocio para exponer fotografías íntimas en prostitución digital o consiguieran fotos de
otras alumnas para editarlas”. “Existen pruebas de conversaciones entre alumnos que compraban y ofertaban estos contenidos, por lo que señalamos que Diego N no actuó solo; dentro de nuestros salones, en los pasillos, hay una organización patriarcal de hombres que comercializan estas fotografías, le ponen precio a nuestros cuerpos y nos ven como objetos sexuales”, acusó una de las víctimas. Lo anterior confirma lo que revelaba el Informe de violencia digital. Un estudio de los perfiles de agresores y sobrevivientes de violencia sexual digital, realizado por el Frente Nacional para la Sororidad, el cual documentó de enero de 2020 a diciembre de 2021, mil 705 casos de violencia digital en México, de los cuales 95.3 por ciento fueron perpetrados contra mujeres, siendo las estudiantes universitarias y las empleadas privadas las principales agredidas. Sumado a lo anterior las víctimas usaron este espacio para denunciar públicamente a plataformas de desarrollo de Inteligencia Artificial por no tener las medidas necesarias “ante un algoritmo patriarcal que beneficia y sistematiza la explotación sexual digital de nuestros cuerpos”. “Que el estrés y dolor no queden en vano y obtengamos justicia”: víctimas Las estudiantes señalaron que el día 6 de octubre hicieron de conocimiento a las autoridades escolares sobre las fotografías que detectaron; sin embargo, fueron revictimizadas e ignoradas, lo anterior aún cuando el IPN cuenta con un Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la violencia de género. En dicho documento se detalla que la institución debe “brindar orientación oportuna e inmediata a las personas que se consideren víctimas, respecto de hechos o comportamientos constitutivos de violencia de género”. Sin embargo, las estudiantes acusan que esto no fue así, pues casi una semana después el director interino de ESCA, Alonso Rojas Rodríguez, tomó cartas en el asunto y ofreció a las víctimas el acompañamiento de una persona defensora para cada una, pero esto tampoco se concretó sino hasta este 16 de octubre. Sumado a ello también se retrasó la expulsión de Diego N, pues directivos del IPN consideraron necesario realizar en primer lugar una reunión de la Comisión de Honor para determinar
lo que ocurrirá con el estudiante, quien al momento únicamente se encuentra suspendido.
Ante ello las víctimas exigieron a las autoridades politécnicas: No esperar a que las alumnas se manifiesten para actuar y brindar protección. “No debe ser un caso mediático para que hagan su trabajo”, expresaron en su pronunciamiento. “Dejar de encubrir alumnos agresores, y que la que la Comisión de Honor resuelva la expulsión definitiva de Diego N. Es inadmisible pensar que en estas instalaciones se gradúen futuros profesionales, ingenieros o licenciados con licencia para acosar”. Que la comunicación con las víctimas sea en colectivo. Que se considere el respaldo académico sobre este proceso de justicia, “pues al hacernos responsables de ser víctimas nuestra estabilidad académica también ha sido dañada. Pedimos además que no haya represalias en nuestra contra ni contra quienes han decidido luchar contra nosotras”. Exigen fecha de respuesta y de avances. “No queremos confrontarnos ni desgastarnos, exigimos porque a veces es la única forma de hacerlo. Llamamos a todas las dependencias del IPN y a nuestro director general Arturo Reyes Sandoval a poner todos los recursos para esta y todas las violencias, denuncias, llamadas de atención que las alumnas del IPN hemos manifestado. Que se les persiga a los agresores y no a las víctimas”, sentenciaron. “Hoy estamos aquí presentes, rotas por este recorrido agotador de iniciar un proceso de justicia cuando eres mujer en un país feminicida y machista, tuvimos que ver nuestras fotos, las fotos de nuestras amigas, más de 20 mil videos de compañeras que ni siquiera saben que están en esa tableta digital. Fue horrible ver cómo con la llegada de la tecnología en manos de los hombres y de la industria de la explotación sexual destruye la vida de las mujeres”.
Violencia digital El pasado 30 abril del 2021 las y los legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron en lo particular y general la iniciativa sobre violencia digital conocida como «Ley Olimpia”,
de esta forma se comprende a la violencia digital como toda acción realizada mediante el uso de tecnologías de la información, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones o cualquier espacio digital, que atente contra la integridad, dignidad, libertad o vulnere los Derechos Humanos de las mujeres. Esta decisión que se dio con 446 a favor, 1 en contra y 0 abstenciones, determinó recorrer el contenido del capítulo VI al VII de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con el fin de que el capitulo VI describa qué se considera como violencia digital. También adicionó el artículo 199 Octies al Código Penal Federal para sancionar a quien “videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, elabore audios o videos de contenido sexual de una persona mayor de edad sin su consentimiento, autorización o consentimiento. Al igual, a quien difunda, divulgue, comparta , transmita, comercialice, importe este contenido íntimo”, describe la iniciativa. Cualquier conducta de las anteriores se sancionará de 3 y 6 años de prisión con una multa de entre 45 mil a más de 89 mil pesos. Estas penas aumentarán hasta en una mitad cuando el delito sea cometido por el cónyuge, concubino o concubina o por cualquier persona con la que la víctima tenga o haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza. La pena será la misma dice, si el agresor es un servidor público en funciones, cuando la víctima no pueda comprender el significado del hecho; si el agresor obtiene un beneficio no lucrativo, cuando a consecuencia de los efectos o impactos del delito las personas atentan contra su integridad. También, establece la modificación del artículo138 Bis y 159 del Código de Procedimientos Penales para que el Ministerio Público pueda solicitar al juez el retiro, bloqueo o destrucción del contenido íntimo de la víctima, para ello será necesario que se identifique al “proveedor de servicios en línea a cargo del sistema informático, sitio o plataforma de internet”. Durante el debate, la diputada del Partido del Trabajo, Clementina Martha Dekker Gomez, resaltó que las mujeres no provocan ni incitan ningún tipo de violencia, por lo que se merecen una vida libre de violencia, “quien piense lo contrario, quien piense que esto no es posible es parte del problema , no de la solución”, dijo. Por su parte, la diputada del partido de Morena, Anita Sánchez Castro, comentó que la violencia digital es una agresión que ha dejado “señaladas a muchas mujeres de por vida sólo por la actitud misógina de hombres que quieren continuar ejerciendo su poder sobre nosotras. Por ello celebro la penalización de estos actos que deben ser erradicados”.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
CRIMEN Y CASTIGO EN GAZA Carlos Martínez Assad
Q
ué más escribir sobre los acontecimientos que han tenido lugar en la franja de Gaza desde el 7 de octubre cuando las brigadas de Al Qasam, el brazo armado de Hamás, cayeron de forma brutal segando la vida a numerosos israelíes que habitan los kibutz, separados apenas por una barda. Qué se puede decir sobre la barbarie y la ira desencadenadas para matar a tantas personas, la mayoría de jóvenes. Difícil argumentar cuando se juzga con encono, según el lugar de procedencia, haciendo a un lado la razón para dar paso a lo emocional. Lo cual tropieza, además, con algo que ha sido característica de un viejo conflicto, que se recicla ahora en torno al crimen. Se difunden noticias falsas de uno y de otro lado porque como nunca están las redes disponibles para todos. Sin embargo, invitado a un programa de internet de amplia difusión, fui severamente confrontado cuando propuse que debíamos esperar a las investigaciones que demostraran hasta dónde se puede llegar en la búsqueda de la verdad. Lo importante es que un crimen ha desatado más crímenes en los que han caído inocentes de uno y otro lado. Pero el fuego se ha extendido y no hay respuestas racionales cuando los resentimientos están tan exacerbados. Y vuelvo a pensar de nuevo en lo que dijo alguien que vivió por esos lugares hace algo así como 2 mil años: “Yo he venido a poner fuego en la tierra, ¿y qué he de querer ¿Pensáis que he venido a poner paz en la tierra? No, sino que arda? […] ¿Pensáis que he venido a poner paz en la tierra? No, sino separación: así os declaro. De suerte que desde ahora en adelante habrá en una misma casa cinco entre sí desunidos, tres contra dos, y dos
contra tres”. (Lucas 12-49-52) Leo y releo ese pasaje de las Escrituras y me resulta imposible entender cabalmente su significado y no simplificar para pensar en la tierra dividida habitada desde siempre por grupos diferenciados, cuyos desacuerdos no han cesado, se han magnificado con el tiempo. Pero como el evangelista Lucas lo transcribía, ya entonces parecía imposible que dos habitaran una sola y misma casa. El 16 de octubre por la tarde, reunido el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó una propuesta de Rusia de “un cese al fuego humanitario”, en Gaza; junto con China hasta sumar cinco estados votaron a favor, mientras era rechazada por Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Japón. Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, aseguró que los palestinos “corren peligro de sufrir una limpieza étnica masiva”. Por lo que ha pedido a la comunidad internacional “que negocie urgentemente un alto al fuego entre Hamás y las fuerzas de ocupación israelíes”. Pero, la propuesta no tiene buena acogida, si Gideon Saar, ministro sin cartera del nuevo gobierno de Israel, declaró al canal 12 de la televisión nacional que Gaza “debe ser más pequeña al final de la guerra” […] tenemos que dejar claro […] El que empiece una guerra con Israel debe perder territorio”. Así que podemos suponer la intención de Israel de ampliar su territorio, contrariando todas las disposiciones internacionales que se han dado. El líder de Hamás, Ismail Haniye ha expresado que Israel comete “genocidio” con sus bombardeos en Gaza. Dice que está enfrentando “las consecuencias de la derrota estratégica de Israel del pasado 7 de octubre”. El problema es entonces
que como en la torre de Babel se hablen sino lenguas diferenciadas, discursos que nunca se encontrarán. Y un profesor jubilado gazatí dice: “Lo peor es que estén sembrando el odio y la venganza en nuestras generaciones de jóvenes”. También se escucha la voz sensata de Shlomo Ben Ami, para quien el conservador Benjamin Netanyahu: “Ha intensificado la ocupación, convirtiéndola en irreversible mediante la expansión de los asentamientos y tolerando la violencia de los colonos”. El mismo que ordenó las tres campañas bélicas contra la franja en 2012, 2014 –que duró dos meses– y la de 2021, y también ha tenido que lidiar con la oleada de ataques con cuchillo entre 2015 y 2016. A lo que habría que añadir que en las manifestaciones en la frontera con Gaza en 2018 y 2019 hubo 200 muertos palestinos en acciones realizadas por el ejército. Pero llegó la noche negra de Gaza el 17 de octubre para dificultar aún más la posible reconciliación. El hospital bautista Al-Ahli que impactado provocando la muerte de 500 personas y cantidad de heridos, algo pocas veces ocurrido en una guerra convencional. Se denunció del ataque inicialmente al ejército israelí porque se dio en el contexto del violento bombardeo sobre el enclave. Las víctimas no eran solamente enfermos sino también numerosos refugiados que buscaban abrigo luego de ser obligados a abandonar sus viviendas. Pero la denuncia no fue solamente de Hamás, porque Hanenya Naftali, periodista israelí próxima a Netanyahu, escribió en su cuenta X que “el ejército de defensa israelí” ha golpeado al hospital. Casi de inmediato la publicación fue suspendida, pero también Médicos Sin Fronteras coincidió que había
sido un proyectil israelí. Lo grave es el resultado, pero el presidente Joe Biden que volaba hacia Israel en lugar de esperar el resultado de una investigación, por apoyar de inmediato a su cuestionado amigo Netanyahu, lo excusó afirmando que no fue el ejército israelí. Después, le mostraron que los vídeos que vio para emitir esa opinión eran de una hora después del impacto. Por lo que se ve no aprende y volvió a caer como lo hizo al afirmar que Hamás había degollado a 40 niños, pero luego corresponsales de Le Monde y Liberation no encontraron en el sitio ninguna evidencia y voceros militares israelíes recularon ante la CNN. Lo cual no quiere decir que Hamás no ha cometido actos criminales. Un internauta en Londres ha alertado sobre toda la desinformación criminal que las partes en lucha han difundido. Cada crimen debe tener su castigo, pero cómo decidir la dimensión que éste debe tener. Supe de un país, donde el crimen se medía pagando en oro las lágrimas provocadas por el delito. Israel decidió que los más de dos millones de palestinos debían pagar por el crimen de Hamás. Y el castigo fue tomado de la historia, se recordó el éxodo motivado porque dos pueblos no podían vivir en esas tierras y los judíos se libraran de la opresión y atravesaron el desierto. Imposible no pensar en esa historia, viendo ahora a los palestinos, hombres, mujeres, niños, cargando sus enseres domésticos, bidones de plástico con agua, en filas interminables desplazados también hacia el desierto esperando no morir de sed y que caiga el maná del cielo para evitar la muerte por hambre. Sólo que ahora el pueblo arrojado va en sentido contrario de donde se encuentra la tierra prometida.
12
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
PUNTO Y COMA Roger Laid
MARCHAS… MARCHAN
L
a capital chiapaneca vivió el domingo recién pasado, un día de marchas. Por un lado, trabajadores del poder judicial salieron a las calles para protestar por el atropello, vía extinción de fideicomisos, del que está siendo objeto por la dupla ejecutiva-legislativa del gobierno federal. El asunto tiene diversos matices oscuros en los que resalta la ambición del habitante de palacio nacional por hacerse de recursos financieros para continuar con el dispendio del erario. Esta marcha era impensada apenas algunos ayeres y su impacto real está por verse; el diferendo tal parece se definirá en la cancha del poder judicial donde se vislumbra de antemano otro revés para la 4T. NO MARCHES… Por otro lado, Carlos Morales mostró músculo local en la multitudinaria marcha también en domingo, donde el aún presidente municipal tuxtleco quién busca un final parejero con el llamado jaguar negro, en tanto Sasil también ha generado expectativas y el respetable lo agradece porque le ponen sal al proceso, mientras el superdelegado Castillejos se
ve rebasado por ambos lados en las expectativas de triunfo. Mientras que, el llamado por la gente Pepe Pelón es criticado por su dispendio publicitario, lo cual se refleja en memes y mensajes de burla que circulan en distintos medios y plataformas digitales. Habrá que estar atentos al desenlace y futuro de las corcholatas estatales. Puntos Suspensivos… Aquiles Espinosa García, Secretario de Movilidad muy de lleno en el proyecto de transporte público turístico llamado “ANDABUS” que han echado a andar la Secretaría de Movilidad y Transporte, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y la Secretaría de Turismo, ante ello, Aquiles Espinosa dijo que este proyecto se hace pensando en favorecer la economía del comercio local, es inversión privada de la empresa “Selva Maya” y además mostrará la riqueza visual de nuestra capital chiapaneca… Trabajando en coordinación con el edil Carlos Morales. Bien por el funcionario que anda de lleno y caminando Tuxtla con visión a mejorar el futuro de los tuxtlecos y por Carlos Morales qué le ha puesto gran interés a la transformación y ya dio muestras de ello el domingo en la marcha del Obradorismo.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
EN LA MIRA Héctor Estrada
Las cuatro cartas posibles de Morena en Chiapas
A
sólo una semana de conocer el nombre del o la candidata de Morena al gobierno de Chiapas, la contienda ha terminado cerrada a tres o cuatro posibilidades reales. Eduardo Ramírez Aguilar, Carlos Morales Vázquez, Sasil de León Villard y José Manuel (Pepe) Cruz Castellanos se disputan en estos últimos días la decisión final de un proceso interno que se volvió todavía más incierto desde la sorpresiva declinación de Zoé Robledo. Pero… ¿cuál es el capital político-electoral de los más adelantados a la hora de las definiciones? Eduardo Ramírez Aguilar es el nombre con mayor tiempo en la “baraja electoral” rumbo al relevo en Chiapas. Desde el sexenio pasado hizo públicas sus aspiraciones de gobernar la entidad. Incluso, encabezó en 2018 un movimiento político para defender su derecho a participar como candidato al gobierno estatal, pero terminó cediendo ante los acuerdos finales para quedarse con un espacio en el Senado de la República. Para nadie ha sido un secreto durante los últimos seis años que, desde la cámara alta, Eduardo Ramírez ha trabajado abiertamente en su candidatura pendiente. Fortaleció las estructuras que antes impulsaron el gobierno verde y ha operado sigilosamente sus bastiones de poder. Finalmente, junto a Zoé Robledo, fue durante casi todo el sexenio uno los dos candidatos naturales para disputarse el relevo de Rutilio Escandón el próximo año.
Tiene una de las estructuras electorales más preparadas para operar, sigue jugando sus principales cartas para “apretar tuercas” y sabe perfectamente que su capital político lo tiene entre las dos opciones más fuertes para contender por Chiapas, incluso desde otras alternativas partidistas donde, dicen, están muy atentos de sus decisiones. Carlos Morales Vázquez es el que mayor crecimiento ha tenido durante las últimas semanas dentro de la contienda interna. Los reacomodos y descartes inesperados terminaron dejándolo al frente de un movimiento político que ha sabido asumir muy rápidamente. La ruta, junto al proyecto de Zoé Robledo, era el Senado de la República, pero el destino concluyó colocándolo en la contienda final por la candidatura al gobierno de Chiapas. Morales Vázquez no sólo tiene ahora detrás toda la estructura que antes apoyaba al proyecto político de Zoé Robledo, sino además los antecedentes más añejos y vinculativos a la trayectoria de Andrés Manuel López Obrador. Fue una de las primeras figuras de la política local en ser invitadas por el actual presidente de la república a sumarse a su proyecto desde el PRD (en 1997), acompañando las aspiraciones de Obrador en al menos dos elecciones presidenciales. Detrás de la actual postulación, Morales Vázquez cuenta con el respaldo de personajes como Zoé Robledo, Manuela Obrador, su hermano Plácido Morales y el de la propia Patricia Armen-
dáriz, que, pese a estar también entre las opciones finales de proceso interno, no ha tenido empacho en asistir a respaldar los eventos proselitistas del alcalde con licencia. Destacando sus vínculos con Claudia Sheinbaum, a quien apoyó abiertamente como uno de sus principales operadores en la entidad. Al final de cuentas, Carlos Morales ha quedado dentro de la disputa final como el aspirante con mayores vinculaciones reales con el obradorismo más profundo. Una posición relativamente similar a la que le toco jugar a Rutilio Escandón en 2018 durante al momento de definir la candidatura de Morena por Chiapas. Sasil de León es la carta más fuerte entre las mujeres finalistas. El respaldo de Manuel Velasco Coello y el Partido Verde en las negociaciones nacionales la mantiene como la salida más viable en caso de que la decisión final sea determinada por la paridad de género. Ha construido interesantes vínculos con Claudia Sheinbaum dentro de su proyecto político nacional y eso también son puntos que podrían trabajar a su favor. Su postulación, incluso, ha recibido el visto bueno como alternativa para los intereses de la actual administración estatal. No fue gratuito su pase directo dentro de la elección del Consejo Estatal de Morena. Sasil sabe bien que tiene detrás la venía de varios actores políticos, incluido el de Palacio Nacional, si “la encuesta” la beneficiaria como ganadora o si Chiapas terminará
incluyéndose dentro de las cinco entidades donde la candidata deba ser mujer. José Manuel (Pepe) Cruz Castellanos es la figura que mayor exposición mediática ha alcanzado. El actual secretario de Salud en Chiapas tiene a todo el aparato y la estructura operativa gubernamental respaldando sus aspiraciones. Al final, ya con algunos de sus compañeros de gabinete fuera de la jugada, se quedó como el único alfil real de los intereses locales, impulsado su candidatura con todas las herramientas disponibles. Cruz Castellanos tiene además detrás el impulso de los hermanos Adán Augusto y Rosa Linda López Hernández, y el resto del denominado “Grupo Tabasco” quienes, tras restar sus posibilidades en la entidad tabasqueña, tienen buena parte de sus objetivos puestos en Chiapas, participando desde hace meses en las negociaciones nacionales para conseguir la candidatura chiapaneca y mantener así esa posición en el sureste. Por eso, el popular “Pepe Cruz”no debería ser descartado tan fácilmente. Así, después de tanto jaloneo e incertidumbre, según el propio dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, será ya el próximo lunes cuando las dudas finalmente se disipen y se conozca a él o la candidata de Morena en Chiapas, abriendo una nueva etapa para el proceso electoral dentro de la entidad que, seguramente, tendrá nuevos reacomodos a partir de la siguiente semana decisiva… así las cosas.
14
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
ANÁLISIS A FONDO: LA ECONOMÍA, MUCHO MÁS DINÁMICA DE LO ESPERADO Francisco Gómez Maza
• El balance de riesgos se mantiene muy equilibrado • El optimismo alimenta a los analistas económicos
C
ontra lo que aseguran los opinadores del frente conservador albiceleste, en el sentido de que el país ha sido “destruido por las ocurrencias” del presidente López Obrador, las cuentas y los indicadores descubren una cara harto positiva de la economía nacional. El optimismo alimenta a analistas y observadores de la marcha de la economía, acompañada y regida por la dupla de economistas encargados de la rectoría económica, el subsecretario Gabriel Yorio González y el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. En base a los cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), la recuperación de la economía posterior al choque inicial de la pandemia ha sido más dinámica de lo que se había estimado. La información disponible sugiere que la actividad económica nacional siguió expandiéndose en el tercer trimestre de 2023. Y con esa expansión, la economía nacional ligaría ocho trimestres consecutivos de crecimiento. El balance de riesgos se
mantiene equilibrado. Por una parte, una mayor relocalización de empresas hacia México podría dar un impulso a la actividad económica más grande de lo previsto. Por otra parte, no puede descartarse una desaceleración notoria de la economía estadounidense. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en agosto de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica) se incrementó 0.4 % a tasa mensual. Y por componente, en el octavo mes de este año y con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades primarias aumentaron 2.6 % y las secundarias y terciarias, 0.3 por ciento. A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE creció 3.5 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las secundarias ascendieron 5 %; las terciarias, 2.8 % y las primarias, 2.7 por ciento. Se espera que la economía continúe mostrándose resiliente ante el complejo entorno internacional y que el balance de riesgos se mantenga equilibrado. Detalló que, por una parte, una mayor relocalización de empresas hacia México podría dar un impulso a la actividad económica
más grande de lo previsto. El crecimiento elevado del consumo de servicios. En particular, ello se explica, en buena medida, por la normalización de los patrones de gasto de las familias. No obstante, muestra cierta desaceleración. El consumo de bienes nacionales también está expandiéndose. Respecto de los determinantes del consumo, la confianza del consumidor se mantiene elevada. Lo anterior, junto con la masa salarial y las remesas, sostiene el dinamismo del consumo por varios meses. No obstante, según indicadores adelantados se espera cierta moderación en el ritmo de expansión del consumo hacia la segunda mitad del año. Hay que destacar que la inversión ha tenido un fuerte impulso proveniente, tanto de la maquinaria y equipo como de la construcción no residencial. Esta última se ha visto beneficiada por el fenómeno de relocalización. Sobre la demanda externa, las exportaciones automotrices han mostrado una tendencia al alza en el año. Ello ha compensado el retroceso en la balanza no petrolera, no automotriz y permitido reducir el déficit comercial con respecto a 2022.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD
D
entro de los grandes defectos que tiene el Peje además de terco, se encuentra el ser mentiroso e hipócrita ¿Por qué digo lo anterior? Dijo que en su corazón no cabe el rencor y la realidad es que en verdad es el más rencoroso y vengativo de todos los presidentes de México como lo demuestra los continuos insultos en contra de Calderón a quien no le perdona que le haya ganado las elecciones del 2006 alegando un fraude que nunca pudo probar, pues él nunca acepta una derrota y mucho me temo que haga lo mismo el año próximo y no reconozca la derrota que le aplicaremos en las urnas; tiene además 2 obsesiones: una por el dinero y otra por el poder; en efecto como el dinero ya no le ajusta para seguir regalándolo y así comprar votos, recurre a cualquier método, sin importar si es legal o no; no se conforma con haberse agandallado todos los fideicomisos, alrededor de 80 mil millones de pesos, cuyo destino final se ignora, ahora pretende agandallarse el fideicomiso del poder judicial por 15 mil millones de pesos y de lograrlo conseguirá su segunda obsesión: vengarse de la SCJN por los fallos adversos que este poder independiente le ha propinado de acuerdo con la ley; si lo logra habrá conseguido su doble propósito: recibir dinero y vengarse de la SCJN que permanece hasta este momento independiente¸ ¿Por qué no lo hizo cuando Zaldívar estaba como presidente de la SCJN?; ya la cámara de diputados integrada por diputados serviles y lacayos liderada por el coordinador de ellos Lic. Ignacio
Mier que quiere quedar bien con el Peje para que lo designe candidato al gobierno de Puebla; ahora esperamos que los senadores sean más independientes, lo cual pongo en tela de duda no aprueben una ley que les manda su amo y señor; la realidad es que el Peje quiere ahogar económicamente a la SCJN y tener al fin el control judicial, pues ya tiene obviamente el ejecutivo en su persona y el poder legislativo que aprueba todas sus iniciativas sin quitarles ni una coma; si el senado aprueba esta ley queda el recurso de solicitar un amparo y que la SCJN diga la última palabra.
Los legisladores de Morena ven la paja en el ojo ajeno y no ven la viga en sus propios ojos; critican lo que a su parecer son prebendas de los ministros, pero no dicen los que ellos reciben todos ellos como boletos de avión en primera, pase para que no paguen en las autopistas de cobro y dinero por varios miles de pesos cuando fallece un familiar de ellos.
El director de Pemex, Octavio Romero ingeniero agrónomo, es tan mentiroso como su patrón, púes afirma que Pemex ha disminuido su deuda cuando esta subió 101 millones de pesos, deuda por demás impagable y que convierte a esta empresa en una quiebra segura.
Los impuestos que pagamos en México los ciudadanos no son tan
bajos como pregona el gobierno; por ejemplo el impuesto empresarial es de 30 %; en Dinamarca de 22 % y en Suecia del 20 % el IVA es 16% el problema es que se encuentra en nuestro país una economía informal que no paga impuestos y llega al 60 %; a cambio de estos impuesto que pagamos a regañadientes, el gobierno tiene la obligación de proporcionarnos seguridad, educación, salud y vías de comunicación y en la realidad ninguno de estos servicios es satisfactorio y obliga a la gente a buscar alternativas en la iniciativa privada y eso explica la proliferación de sanatorios y hospitales privados, utiliza servicios de correspondencia y paquetería como DHL y otras empresas particulares como Federal Express y a la creación de autodefensas en vista de la inseguridad en que vivimos y que ni la Sedena ni la Guardia Nacional han podido con el paquete y su ridícula frase de abrazos no balazos no ha proporcionado seguridad.
La pobreza en México no ha disminuido y desafortunadamente la pobreza extrema sí aumentó en más de 2 millones de personas; según una dependencia oficial la pobreza disminuyó en 5 millones, pero como todas las dependencia oficiales mienten y la UNAM ha desmentido estos datos oficiales y la pobreza, si es que ha disminuido es en una cantidad mucho menor, así que el Peje que presumió estos datos colmo un gran logro de su administración tendrá que reconocerla verdad; por supuesto que
el dirá como de costumbre que el tiene otros datos; otra mentirosa en el gabinete de AMLO es la señora Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que nos muestra cifras alegres que según ella demuestran una disminución en los asesinatos dolosos y en las desapariciones cuando la verdad es que el número de asesinatos dolosos ya ronda los 170 mil y las desapariciones son más de 42 mil.
El cambio climático ya está afectando cada vez más al medio ambiente, pues la cruda realidad es que estamos cosechando lo que hemos sembrando por milenios; este cambio afecta principalmente a los agricultores pues los campesinos ya no saben cuándo sembrar; la escasez de lluvias en buena parte del país ha afectado el nivel de las aguas en la presas; solo en la de Malpaso ha bajado tanto el nivel que ya puede uno llegar en su vehículo hasta la vieja iglesia de Quechula; la presa de Cutzamala está a un nivel del 39 % de su capacidad y en vista de ello han tenido que reducir en forma por demás dramática el suministro de agua a la CDMX y en generala todo el valle de México; a pesar de ello la humanidad no parece preocuparse y seguimos talando árboles a diestra y siniestra; muchos arroyos y ojos de agua se han secado como consecuencia de la tala inmoderada de árboles y yo me pregunto ¿Qué harán las futuras generaciones sin agua?: matarse unos a otros por la posesión del vital líquido.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Martes 24 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2739 DENUNCIA
Renuncia Consejo Consultivo de la CDNH; acusan obstaculización y desdén de Rosario Ibarra Piedra
MANIFESTACIÓN
Padres de familia cierran kínder para evitar el ingreso de directora en la Colonia Azteca
PAG. 8
ALERTA
ONU-DH cuestiona nombramiento de Guadalupe Reyes Sahagún en la CNB PAG. 3
ANUNCIO
PAG. 8
DECLARACIÓN
El Poder Judicial defiende la Constitución e imparte justicia, no es adversario político: Norma Piña
PAG. 9
Samuel García va por la presidencia en 2024; pide licencia como gobernador de NL El gobernador Samuel García Sepúlveda presentó una solicitud de licencia al puesto por seis meses, y poder participar en las elecciones presidenciales del 2 de junio del 2024.
PAG. 6
PAG. 7
Guadalupe Reyes Sahagún, nueva titular de la CNB, experiencia en... bases de datos a modo