CONTRAPODER EDICIÓN 2740

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Los falsos debates y la invención de enemigos

PAG. 2

La cultura política en México se desarrolla a partir de la invención de enemigos. Esto es notorio en el desempeño del presidente

En dos municipios elementos de la policía fueron retenidos por la población. El domingo fueron liberados elementos de la Guardia Nacional en Oxchuc. Y ayer, fueron liberados elementos de la policía estatal retenidos en Frontera Corozal. La ausencia de gobierno en Chiapas ocasionó que ni los policías se encuentren a salvo.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2740

EXIGENCIA

ACCIONES

Habitantes de Frontera Corozal liberan a ocho policías de Chiapas que retuvieron para exigir seguridad

Después de 12 días de tensión, ocho agentes de la policía estatal fueron liberados en la comunidad de Frontera Corozal, ubicada en el municipio de Ocosingo.

Crean sindicato independiente de académicos del ConalepChiapas

PAG. 4

DECLARACIÓN

Sacaremos adelante el proyecto de la cuarta transformación: Eduardo Ramírez

PAG. 4 PAG. 3

HOY ESCRIBEN

PAG. 9

En sesión privada, TEPJF revoca medidas del INE a Sheinbaum por actos masivos

Leonel Durante López

PAG. 15

ANÁLISIS A FONDO: PARIDAD DE GÉNERO Francisco Gómez Maza

PUNTO Y COMA

PAG. 14

Roger Laid

PAG. 13

POSTURA

No debe haber Protección de agresores sexuales en escuelas

CARTELERA POLÍTICA

IN MEMORIAM IVÁN BLANCO, VISIONARIO DE LA EDUCACIÓN Lucía Melgar Palacios

PAG. 13

PUBLICIDAD DE BRUJAS, CHAMANES Y CURANDEROS Jorge Bravo

PAG. 12

LA ULTRADERECHA REGRESA, PERO NUNCA SE FUE Bernardo Barranco V. PAG. 5

PAG. 11


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL Los falsos debates y la invención de enemigos

L

a cultura política en México se desarrolla a partir de la invención de enemigos. Esto es notorio en el desempeño del presidente, que de manera permanente se encuentra inventándose enemigos ya sea los periodistas, los empresarios, las organizaciones de la sociedad civil, los intelectuales los conservadores y ahora los ministros de la Corte de Justicia, a quienes les dirige la furia de sus ataques, por los supuestos privilegios económicos que tienen. En esta disputa y creación de enemigos, el presidente busca construir un discurso que permee y se interiorice en los grupos de la población y en gran parte lo ha logrado: los enemigos inventados por el presidente son ahora también enemigos del pueblo bueno, principalmente seguidor de Morena, que apoya las políticas del gobierno. En este discurso de invención de enemigos, regularmente existen premisas falsas, lo que genera la existencia de falsos debates. Ejemplo de ello es el falso debate de que los fideicomisos del Poder Ju-

dicial son privilegios que tienen los ministros de la Corte, aseveración que no se ha podido demostrar, en toda discusión que se ha generado, pero ese señalamiento se repite reiteradamente, bajo el principio de que la repetición de una mentira se convierte en verdad. En los fideicomisos de la Corte, que el Congreso se propuso eliminar por consigna del Ejecutivo, no hay apoyos para ningún ministro y en alguno de ellos existe recurso que son de los propios trabajadores de la Corte, por eso hay una reacción de los sindicatos en contra de la desaparición de estos fideicomisos, a tal punto, que el Poder Judicial se encuentra en paro de labores y a través de la movilización buscan defender los derechos adquiridos, que en sí mismo representan una violación a derechos humanos a los trabajadores del Supremo Tribunal. En esta protesta, se produjo una cohesión de los trabajadores de la Corte y además se presentó un movimiento de solidaridad de sectores de la población, que ven la oportunidad de un ejercicio autónomo del Poder Judicial, que du-

rante décadas representó un apéndice del Poder Ejecutivo. La extinción de los fideicomisos va a generar que diputados y senadores, al igual que trabajadores de la Corte interpongan recursos para anular tal decisión, lo que conduce de antemano a un fracaso de los legisladores y del presidente, en virtud de que el Tribunal va a acordar la nulidad de esta disposición por claramente violar los derechos de los trabajadores. Frente a esta situación se ha creado otro falso debate, que los ministros de la Corte son juez y parte de esta disputa que por la invención de enemigos derivó ya en conflicto. El ejemplo más claro de que en los fideicomisos no existen privilegios para los ministros, como se busca hacer creer, lo dio ayer la senadora Olga Sánchez Cordero, quien está jubilada por el Poder Judicial, y que en la sesión de ayer en el senado, donde se aprobó la extinción de los fideicomisos, la exministra votó en contra de la extinción de estos fideicomisos, en el que argumentó que esta decisión sí afecta a los trabajadores y no a los ministros.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Habitantes de Frontera Corozal liberan a ocho policías de Chiapas que retuvieron para exigir seguridad De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

D

espués de 12 días de tensión, ocho agentes de la policía estatal fueron liberados en la comunidad de Frontera Corozal, ubicada en el municipio de Ocosingo. La liberación se llevó a cabo en dos etapas, ya que cinco de los agentes fueron puestos en libertad inmediata, mientras que los tres restantes se encuentran bajo detención, enfrentando acusaciones de extorsión y otros delitos. Estas acusaciones provienen de varios miembros de la comunidad Lacandón, quienes presentaron sus denuncias ante las autoridades de la fiscalía estatal. La operación de entrega de los policías se realizó en la comunidad de Nueva Palestina, y estuvo a cargo de las autoridades comunales de Frontera Corozal. Este incidente generó interés y preocupación en la región, y se espera que se lleve a cabo una investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de los agentes detenidos. Los habitantes retuvieron a los elementos en un intento de presionar a las autoridades federales y estatales para que tomen medidas enérgicas y garanticen la seguridad en su comunidad.

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Alrededor de 50 personas, en su mayoría encapuchados y portando palos y explosivos, irrumpieron en las instalaciones de la Unidad Administrativa Municipal, dónde trascendió que su intención era privar de la libertad al director de Desarrollo Urbano, Alfredo Lobato, pero elementos policiacos intervinieron y lograron la detención de cuatro presuntos responsables de este acto intimidatorio. La incertidumbre se apoderó de los trabajadores, cuando los encapuchados agredieron a un guardia e ingresaron de forma agresiva al edificio, sin embargo elementos policiacos intervinieron y la mayoría del grupo se dispersó, pero lograron poner a disposición del Ministerio Público a cuatro detenidos en el misma presidencia municipal. Horas más tarde, la Dirección de la Policía Municipal dio a conocer mediante un comunicado que los responsables fueron puestos a disposición ante la Fiscalía de Distrito

La liberación se llevó a cabo en dos etapas, ya que cinco de los agentes fueron puestos en libertad inmediata, mientras que los tres restantes se encuentran bajo detención, enfrentando acusaciones de extorsión y otros delitos

Desde el pasado 21 de octubre, los habitantes denunciaron que han sido víctimas de secuestros, extorsiones y amenazas por parte de grupos armados vinculados con el crimen organizado que operan en la región. Los secuestros incluyeron torturas y cobros de “derecho de piso“, además de las amenazas a quienes se niegan a pagar. Los habitantes de Frontera Corozal esperan que la retención conduzca a una mayor presencia de la Guardia Nacional y el Ejército para recuperar la seguridad y la paz en su comunidad.

Ante la ausencia de la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la policía en la región, los habitantes tomaron la iniciativa de realizar rondines y establecer guardias comunitarias para proteger a sus familias. Por otro lado, el Gobierno de Chiapas informa que los ocho elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado que permanecían retenidos por un grupo de habitantes de Frontera Corozal, municipio de Ocosingo, fueron liberados este martes y trasladados al municipio de Palenque para su atención y luego retornarlos al nú-

cleo familiar y laboral. El pasado 12 de octubre, los elementos de la Policía Estatal Preventiva se encontraban realizando sus funciones policiales normales en dicha comunidad en coordinación con instituciones federales de seguridad; sin embargo, al existir inconformidad por parte de un grupo de habitantes, fueron retenidos. Derivado de lo anterior, a través de la Secretaría de Gobernación y autoridades estatales, se llevaron a cabo acciones para atender la situación, sosteniendo reuniones de diálogo en Palenque y en dicha comunidad, y se realizaron acciones de atención a través del área de Derechos Humanos de la misma Secretaría. Asimismo, se informa que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado inmediatamente denunció los hechos ante la autoridad ministerial correspondiente a efecto de llevar a cabo el esclarecimiento de los mismos; además se continúa con las diligencias ministeriales para deslindar responsabilidades. Con información de Latinus.

Frustran supuesto secuestro contra funcionario de SCLC Altos por los probables delitos de Privación ilegal de la libertad, en grado de tentativa, “cometida en agravio de un funcionario del ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, así como Atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de las colectividad y el Estado”. “Los hechos se registraron alrededor de las 11:00 horas de este martes, en el acceso principal de la Presidencia Municipal, donde un numeroso grupo de personas encapuchadas, armadas con palos y aventando artefactos explosivos (palomas), agredieron a un elemento que se encontraba de guardia, a quien despojaron de un radio de comunicación al momento en que emitía el alertamiento correspondiente”, dicta el comunicado. Por último, el comunicado cita que ante esta situación, elementos mu-

nicipales actuaron en consecuencia para resguardar el inmueble, proteger la integridad de los trabajadores y de ciudadanos que en ese momento realizaban diversos trámites y rescatar al elemento que fue agredido, “logrando la detención de Mario “N N”, de 24 años y Juan José “N N”, de 28,

originarios de San Cristóbal de Las Casas, así como de Leonel “N N”, de 37, originario de Ocosingo y de Ángel de Jesús “N N”, de 20 años, originario de Ocosingo, quienes fueron puestos a disposición del ministerio público, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas”.


4

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Crean sindicato independiente de académicos del Conalep-Chiapas Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

A

nte la necesidad de atender diversas peticiones y demandas, se ha creado el Sindicato Independiente de Académicos de Conalep-Chiapas, que tiene la finalidad de atender la defensa e intereses de los trabajadores, informó su secretaria general Maribel López Ballinas, quien señala que el actual líder ha ocupado el cargo durante muchos años y no ha habido avances para el gremio. En entrevista, comentó que el sindicato que lidera Julio César Mejía Hernández, ha cometido muchas irregularidades desde hace 20 años que se creó, de los cuales lleva19, y no se ha visto los beneficios necesarios para el gremio, por lo que decidieron crear uno independiente que de inicio se forma por 29 trabajadores que se encuentran esperando la toma de nota, que se encuentra en trámite, para convocar a compañeros de otras partes de la entidad chiapaneca. “Hace 20 años se creó el sindicato titular quien tiene el contrato colectivo, era el único de docentes y nos costó muchos años crear este, porque no teníamos, seguridad laboral y social, en el 2007 nos dieron Issste, no nos reconocen la antigüedad antes del 2007, por eso tenemos una demanda solicitando el reconocimiento de nuestra antigüedad real, el secretario general de este sindicato ya lleva 19 años en el cargo, muchas cosas no nos empezaron a gustar entre los docentes, han habido contrataciones de familiares, nuevas, muchas cosas,

Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

A pesar que en los últimos meses se han registrados algunos actos de violencia en regiones de Chiapas, esto no ha afectado el ritmo en las reservaciones de cuartos, dijo Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro del Estado. Aseveró que continúan con expectativas favorables, por lo que esperan cerrar este 2023 con el mismo ritmo o superar las cifras que tenían; pidió a los turistas nacionales, internacionales y locales a contratar empresas certificadas. La promoción que se ha hecho a través de tianguis turísticos, dijo, mantiene al estado como uno de los destinos favoritos de los turistas, sin embargo, ahora se debe

En entrevista, comentó que el sindicato que lidera Julio César Mejía Hernández, ha cometido muchas irregularidades desde hace 20 años que se creó, de los cuales lleva19, y no se ha visto los beneficios necesarios para el gremio, por lo que decidieron crear uno independiente que de inicio se forma por 29 trabajadores que se encuentran esperando la toma de nota

entonces formamos otro sindicato, el 29 de mayo nos constituimos legalmente, el registro está en trámite en el Centro Federal de Conciliación de Registro Federal, ya solamente estamos esperando la revisión, para que nos den la toma de nota”, agregó. Asimismo, señaló que en este Sindicato Independiente hay per-

sonal de Comitán y Ocosingo, “los requisitos para afiliarse es tener credencial de elector, Curp, muchas ganas de participar, hemos sufrido represalias nos han quitado horas, este movimiento es en su mayoría mujeres, el 31 estaremos en conciliación, y el 3 de noviembre estaremos en audiencia porque nos están quitando prestaciones, en el plantel

de acá son como 6 afectados”. “No hay forma que un sindicato cometa arbitrariedades sin consentimiento de la Dirección General, vamos agotar todas las instancias legales, estamos esperando la toma de nota para hacer la invitación a los compañeros de otras partes de la entidad, todo es conforme a las leyes”, concluyó.

Pese a hechos violentos, reservaciones en sector hotelero no presentan bajas promover el turismo de romance, despedida de solteros, bodas de destino, lunas de miel, aniversarios y renovación de votos. Otro mercado a explotar, es el turismo religioso, pues el Cristo de Copoya, las iglesias de San Cristóbal de las Casas, Comitán, Tuxtla y otros municipios son un gran atractivo para este mercado. Niño Gutiérrez mencionó que antes de la pandemia un viajero pernoctaba en Tuxtla 1.6 noches, si embargo, durante los años de confinamiento, bajó a 1.2 noches; en este 2023 se mantiene el ritmo de 1.5 noches por viajero.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

No debe haber Protección de agresores sexuales en escuelas Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

S

usana Viannello Rodas, Directora de la Fundación Internacional Granito de Arena, en Tuxtla Gutiérrez, expuso que, las escuelas y las propias autoridades educativas no deben proteger a los agresores sexuales. Cabe recordar que, esta organización se dedica a apoyar a niñas y niños víctimas de abuso infantil en la entidad, y en diferentes ocasiones ha expresado su postura respecto a las autoridades y el papel que deben desempeñar para proteger a las infancias de estos casos tan lamentables. Viannello Rodas, recordó el caso de maestros que fueron acusados de agresión a menores y que fueron reubicados a la Secundaria Técnica Nº2, ubicada al oriente norte de la capital Chiapaneca lo que causó manifestaciones de padres de familia. “‘Granito de Arena’ ha buscado acercarse a las autoridades educativas para darles un manual de prevención y que se les enseñe cómo prevenir el abuso en las escuelas a los niños”, dijo. Lamentablemente se tiene conocimiento de esta problemática tan grande “por ello resulta necesario que, en los casos en que a los maestros cometan este tipo de delito sean cesados de su actividad porque no es posible que a un niño que tú lo cuidas en casa con amor, con cariño y con cuidado que llegues a una escuela y lo violentan sexualmente”. Respecto al manual de prevención destacó la necesidad de que,

De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

Desde el Senado de la República, el líder de la bancada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Eduardo Ramírez Aguilar, subrayó que mientras esté representado al pueblo en la Cámara Alta, continuará trabajando para legislar a favor del pueblo mismo. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, dijo que para el movimiento de la cuarta transformación el bienestar de las y los mexicanos es la prioridad, no caben los intereses personales, lo único más importante es el proyecto de nación. “Estoy comprometido con el

Lamentablemente se tiene conocimiento de esta problemática tan grande “por ello resulta necesario que, en los casos en que a los maestros cometan este tipo de delito sean cesados de su actividad porque no es posible que a un niño que tú lo cuidas en casa con amor, con cariño y con cuidado que llegues a una escuela y lo violentan sexualmente”

debe de estar físicamente en las escuelas para poder darles esa instrucción a los niños de que deben cuidar su cuerpo y que nadie debe de tocarlos pues los niños y las niñas se respetan. Recalcó que, los especialistas

atienden a menores con problemas muy grandes y de manera gradual los están ayudando de manera integral. Por ello, la fundación, hizo un llamado a la Secretaría de Educación que ponga un área especial para atención de quejas de padres

y madres que sus niños hayan sido violentados. Señaló que: “ porque la autoridad son ellos, ellos son los que en un momento determinado pueden cesar a un maestro, nadie más puede hacerlo”.

Sacaremos adelante el proyecto de la cuarta transformación: Eduardo Ramírez proyecto de la cuarta transformación, con mi trabajo en el Senado, con el pueblo de México; en Chiapas conocen mi trabajo, tengo más de 24 años en esta lucha por su bienestar; el nombre de Eduardo Ramírez es sinónimo de confianza, esa es mi verdadera campaña”, aseguró. En este marco, el líder morenista reconoció que las acciones que realiza el gobierno de la cuarta transformación que dirige del presidente Andrés Manuel López Obrador, están encaminadas al beneficio de las y los mexicanos.


6

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Policías acribillados en Coyuca de Benítez no tenían seguro de vida tenían dos puestos de vigilancia sobre la carretera, uno a la entrada de la comunidad, dirección AcapulcoZihuatanejo, y otro justo en el arco de bienvenida del pueblo.

Margena de la O Coyuca De Benítez, Gro. (apro)

L

os policías municipales de Coyuca de Benítez asesinados en la comunidad de El Papayo, en la Costa Grande de Guerrero, durante una emboscada, no contaban con seguro de vida, porque, de acuerdo con servidores públicos municipales, rechazaron el que les ofrecieron vía nómina. Hasta esta tarde, la mayoría de los cadáveres de los agentes seguían el Servicio Médico Forense (Semefo) de Acapulco, ubicado en El Quemado, un punto ubicado en las inmediaciones de la zona suburbana del puerto. Las víctimas de los hechos ocurridos al mediodía de ayer fueron 13, incluidos el secretario de Seguridad Pública Municipal, Alfredo Alonso López, y el director de la Policía Preventiva, Honorio Salinas Garay. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo por la mañana en su conferencia que el caso de los policías “prácticamente” fue una “emboscada”. A la vez, este hecho representa una serie de ataques contra los titulares de Seguridad Pública de la administración del actual alcalde morenista, Ossiel Pacheco Salas. Alonso López es el tercer secretario atacado en este periodo. El 18 de junio del 2022 asesinaron al entonces secretario de Seguridad Pública, Román Soto Gatica, quien unos días antes había renunciado al cargo. Para el 1 de diciembre del mismo año atacaron a balazos al nuevo secretario, David Borja Padilla, quien salió herido; al siguiente mes renunció.

Luciano Campos Monterrey, N. L., (apro)

Organismos empresariales de la localidad consideraron preocupante que Samuel García solicite licencia para buscar la Presidencia de la República, pues es el segundo gobernador que lo hace de manera consecutiva, después de su antecesor Jaime Rodríguez, que también se separó del puesto con el mismo propósito, en el 2018, en una aventura política que resultó un fracaso. Los representantes de la iniciativa privada pidieron al mandatario de Movimiento Ciudadano que cumpla su compromiso con los nuevoleoneses antes de lanzarse a la campaña del 2024. Después de que García presentara hoy en el Congreso Local una solicitud de seis meses para separarse de su cargo y buscar la candidatura, los suscritos manifestaron su inconformidad por esta decisión, pues dejaría el estado “en un momento clave de la historia”. “Subrayamos la importancia del

La espera

Los elementos municipales, informaron los servidores públicos municipales de Coyuca de Benítez, renunciaron al seguro vía nómina bancaria, sin exponer por qué lo harían cuando su función era de alto riesgo. Al contactar al alcalde vía telefónica sólo comentó que no se hallaba en el municipio, porque hacía unas diligencias en la Secretaría de Salud en Chilpancingo por el caso, sin dar más detalles.

Las medidas de seguridad Esta mañana en la cabecera municipal de Coyuca de Benítez se observó que policías estatales y guardias nacionales circulaban por las calles, en una muestra de que están a cargo de la seguridad del municipio. Algunos de ellos informaron que llegaron desde anoche. Esto ocurre a la par que los elementos municipales están replegados; algunos permanecen en el edificio del Ayuntamiento. En el Ayuntamiento informaron que eran alrededor de 170 elementos municipales en funciones. A este número se le resta los 11 operativos asesinados, porque los otros dos eran funcionarios. En su conferencia de esta mañana, el

presidente de la República dijo que enviaron al municipio 300 miembros de la Guardia Nacional para hacerse cargo de la seguridad, pero en la cabecera sólo se observaron dos unidades al mediodía. Todos los dispositivos parecían insuficientes porque el temor era mayor. En El Papayo, el pueblo en donde ocurrieron los hechos, las calles estaban vacías y las actividades detenidas.

El lugar de los hechos En la pequeña calle de un costado de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, cerca de la escuela primaria 18 de marzo, en el pueblo donde ocurrieron los hechos, la sangre de varias de las víctimas aún está fresca en la tierra. El color y el olor cerca de la una y media tarde lo reafirmaba. En este punto asesinaron a unos siete elementos, sumados el secretario y el director. Todo alrededor también indica que fue la escena del crimen. Las paredes de la vieja casona de la esquina de la calle donde ocurrieron los hechos estaban agujereadas, al igual que la fachada de la primaria 18 de marzo, donde hoy no hubo clases. En las calles se observó transitar a muy poca gente. Sólo los militares

Hasta las seis de la tarde los familiares de los elementos asesinados seguían en espera de que les entregaran los cadáveres afuera del Semefo de El Quemado. La mayoría de ellos llevaban horas en este proceso, porque iniciaron a liberarlos más de 24 horas después de los hechos. Los familiares comenzaron con los trámites apenas unos minutos después de los hechos. Entre ellos, los familiares de Rodolfo Avilés, uno de los policías asesinados, quien era originario de la comunidad del Platanillo, ubicada a una hora y media de la cabecera municipal de Coyuca de Benítez. Leonor, madre del policía fallecido, expuso que desconoce las condiciones laborales de su hijo, y es lo que esperan confirmar porque hasta ese momento la inexistencia del seguro era un rumor para ellos. Dijo que hasta ahora la alcaldía sólo había absorbido los gastos funerarios, pero que les dieron unos ataúdes económicos, pequeños para los cuerpos de algunos de los policías asesinados. En el caso de su hijo puso una diferencia de cinco mil pesos para un ataúd más resistente. Rodolfo dejó huérfanos a cuatro hijos: de tres, seis, 10 y 14 años que dependían económicamente de él. Llevaba en la corporación, según su madre, apenas tres años.

IP pide a Samuel García cumplir a Nuevo León, antes de perseguir su sueño presidencial compromiso que el gobernador Samuel García Sepúlveda asumió con los habitantes de Nuevo León. Consideramos que el cumplimiento de la palabra empeñada ante la ciudadanía y la atención a los problemas y oportunidades históricas de nuestro estado deben continuar siendo la máxima prioridad del Gobernador”, señalaron. Los organismos con presencia en la entidad Caintra, Consejo Cívico, Caprobi, Coparmex, Canaco, Index y Canadevi, reconocieron el derecho de García Sepúlveda en participar libremente en política, pero es preocupante que repita la actuación de El Bronco, a quien el mismo Samuel reprochó en su tiempo por “chapulinear”, como se le llama a los políticos que dejan una posición para buscar otra mejor. “Es motivo de inquietud que, por segunda vez consecutiva, un gobernador durante su mandato considere

la posibilidad de pausar su ejercicio de gobierno y aspirar a un proyecto electoral de alcance nacional. En este contexto, manifestamos nuestra preocupación y hacemos un llamado a aquellos que desempeñan cargos públicos, a que honren la responsabilidad que han asumido ante los ciudadanos que, mediante el voto popular, les otorgaron su respaldo”, señalaron. Le recordaron al todavía gobernador emecista que la función en el

servicio público conlleva una “gestión ética y ejemplar”, con dedicación concentrada en el cumplimiento íntegro del mandato, por lo que debiera seguir en el puesto. “Ante las oportunidades que se presentan en el horizonte económico y los retos actuales, el gobierno de Nuevo León debe seguir con paso firme para impulsar el desarrollo y concluir todos los proyectos considerados en el plan estatal 2021-2027”, le pidieron.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

El SAT repartirá 400 millones de pesos en el Sorteo El Buen Fin; estos son los requisitos De la Redacción Ciudad de México (apro)

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció los requisitos para par ticipar en el “Sorteo El Buen Fin 2023”, al cual pueden acceder consumidores y establecimientos. El objetivo es incentivar el mercado interno y el empleo, y normalizar el uso de pagos electrónicos, con tarjetas de crédito y debido. El sorteo se realizará el 8 de diciembre de 2023 a las 12:00 horas. Los participantes deberán realizar compras durante el Buen Fin por 250 pesos con tarjetas de crédito o débito en establecimientos oficiales el programa. “Para el caso de consumidores se repartirán 400 millones de pesos en donde se tendrá un premio mayor de 250 mil pesos, así como 321 mil 260 premios que van desde 500 hasta 20 mil pesos, a los consumidores que resulten ganadores se les depositará directo a la tarjeta con

El objetivo es incentivar el mercado interno y el empleo, y normalizar el uso de pagos electrónicos, con tarjetas de crédito y debido

la que se realice la compra”, detalló. Podrán participar establecimientos que, en el 2022, haya reportado ingresos acumulables por hasta 5 millones de pesos, registrados en el portal elbuenfin.org a más tardar el 16 de noviembre de este año, sean receptores del pago electrónico y que, del 17 al 21 de noviembre de 2022, hayan recibido al menos un consumo por un mínimo de 250 pesos.

¿Qué operaciones no aplican para el sorteo del SAT? Sin embargo, el SAT detalló que las siguientes compras no aplican para participar en el “Sorteo El Buen Fin 2023”: Aquellas compras que se generen con tarjetas emitidas en el extranjero o correspondan a consumos en el extranjero realizadas con tarjetas emitidas en México. Compras hechas con tarjetas priva-

das (que no están respaldas por un titular de marca y que sólo pueden usarse en establecimientos o redes de comercios concretos) o con tarjetas de crédito departamentales o empresariales. Las que se deriven de pre-autorizaciones. Las correspondientes a cargos recurrentes. Las compras realizadas con tarjetas digitales o tokenizadas o billeteras digitales. Las compras realizadas en tiendas que no se encuentran registrados en el portal www.elbuenfin.org, aun cuando se realicen con medios de pago electrónicos participantes y los comercios tengan clave en el RFC válida y activa, Buzón Tributario activo, medios de contacto y opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en regla. Las que se generen por un monto menor a 250 pesos. https:// t w i tt e r. c o m / S AT M X /s t a tus/1716847153706934464

Xóchitl Gálvez incorpora a Carlos Urzúa; fue titular de Hacienda con AMLO De la Redacción Ciudad de México (apro)

Huracán Otis: AMLO pide a habitantes de Guerrero que acudan a refugios y se alejen de ríos Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

El presidente Andrés Manuel López Obrador alertó a la población de la Costa Grande de Guerrero sobre la entrada del huracán Otis en categoría 5. “De acuerdo con la información disponible se pronostica que el huracán Otis entrará al territorio con categoría 5 entre Acapulco y Tecpan de Galeana de las 4 a las 6 de la mañana”, informó en un mensaje en redes sociales. Afirmó que están en marcha el Plan DN-III-E y el Plan Marina en coordinación con el gobierno del estado. “Acepten trasladarse a refugios, mantenerse en lugares seguros: alejados de ríos, arroyos, barrancas y estén alerta, sin confiarse. Nosotros también estamos pendientes, señaló.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este martes que el huracán Otis se intensificó a categoría 5, poco antes de tocar tierra en los alrededores de Acapulco, en las costas de Guerrero. Su centro se localiza a 90 kilómetros al sur-sureste de Acapulco y a 125 kilómetros de Punta Maldonado, en Guerrero. El organismo alertó que “existe una alta probabilidad de que Otis impacte en Acapulco” con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora y rachas de hasta 315 km/h. Se mantiene zona de prevención y vigilancia por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, Guerrero; y zona de prevención y vigilancia por efectos de tormenta tropical.

La virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México Xóchitl Gálvez, anunció la incorporación a su equipo de Carlos Urzúa Macías, exsecretario de Hacienda y Crédito Público en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Me complace anunciar la nueva incorporación del Frente Amplio por México. ¡Bienvenido a este equipo, Carlos Manuel Urzua! Tu trayectoria y experiencia son fundamentales en esta época de definiciones por México” publicó la todavía senadora en su cuenta de X. El 9 de julio de 2019, Urzúa Macías renunció a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, argumentando

tener discrepancias con el resto de la Administración Pública. En su carta de renuncia expresó: “Se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco”. El exsecretario, también fungió como secretario de Finanzas del Gobierno del entonces Distrito Federal de 2000 a 2003, mientras era encabezado por López Obrador. Hoy en día colabora con el diario El Universal como articulista.


8

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Comisiones del Senado aprueban extinción de fideicomisos del Poder Judicial De la Redacción Ciudad de México (apro)

L

as comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron el decreto por el que se prohíbe que se creen fondos o fideicomisos del Poder Judicial y extinguir 13 de sus 14 fideicomisos que suman más de 15 mil millones de pesos. Después de un debate que tuvo una duración aproximada de tres horas y media, las comisiones aprobaron con 19 votos de Morena, PVEM y PT; 13 votos del PAN, MC, PRI y PRD en contra; y dos abstenciones, se reforme el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. El dictamen correspondiente se remitió a la Mesa Directiva para agendar su discusión y votación por el pleno cameral en la sesión ordinaria de este mismo martes. En la sesión, a solicitud de opositores, tomó la palabra Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, quien señaló estar en contra del decreto en razón de la afección que sufrirían sus trabajadores representados. Minerva Hernández, senadora del PAN afirmó que Ernesto Pérez Astorga, presidente de la Comisión de Hacienda y senador por Morena, estaba “haciendo el papel de títere” del Ejecutivo Federal, por la manera en que condujo el encuentro ya que se canceló en el acto la comparecencia del subsecretario de Ingresos Gabriel Yorio. “En el ámbito del Poder Judicial

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Tras el entuerto de la semana pasada, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en una nueva votación los criterios para la postulación de cinco mujeres y cuatro hombres para las elecciones a gobernador en 2024. La semana pasada, por un error mediante el cual se rechazó este criterio, hoy se puso a votación el acuerdo de las candidaturas por paridad de género y fue aprobado por unanimidad en lo general. Sin embargo, en lo particular, la postulación de cinco mujeres fue avalada por 10 votos a favor y uno en contra, del consejero Uuc-kib Espadas. Con esta nueva votación, el INE obliga a los partidos a elegir en las entidades candidatos o candida-

Después de un debate que tuvo una duración aproximada de tres horas y media, las comisiones aprobaron con 19 votos de Morena, PVEM y PT; 13 votos del PAN, MC, PRI y PRD en contra; y dos abstenciones, se reforme el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación

de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente’’, cita la adición aprobada al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establece: “El Poder Judicial de la Federación se auxiliará para el mejor desempeño de sus funciones de un fondo económico para el mejoramiento de la administración de justicia y administrar los recursos financieros que integren el mismo’’. A su vez, el dictamen estipula cinco artículos transitorios, de los cuales el segundo señala: “Los órganos del Poder Judicial de la Federación que funjan como fideicomitentes deberán

coordinarse con las instituciones que funjan como fiduciarias para llevar a cabo los actos y procesos necesarios para extinguir los fideicomisos que no se ajusten a lo que establece el segundo párrafo del artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y dar por terminados los mandatos correspondientes, con la finalidad de que en el plazo máximo de ciento veinte días hábiles posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, se suscriban los convenios de extinción o terminación respectivamente, en términos de las disposiciones aplicables’’. Por su parte el tercero de estos dispone: “Las obligaciones derivadas de los instrumentos jurídicos que por razón del presente Decre-

to se extinguen o terminan, serán atendidas con los recursos que correspondan de los propios fideicomisos, de conformidad con las obligaciones contractuales y disposiciones aplicables, salvaguardando los derechos que correspondan’’. “Los recursos remanentes, así como los productos y aprovechamientos derivados de los mismos, independientemente del ejercicio fiscal en que se hayan originado y que formen parte de los instrumentos jurídicos que por razón del presente Decreto se extinguen o terminan, deberán enterarse en términos del artículo 12 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria a las unidades administrativas con funciones de tesorería en los órganos que conforman al Poder Judicial de la Federación, las que a su vez, deberán enterar la totalidad de dichos recursos a la Tesorería de la Federación al término del plazo señalado en el artículo segundo transitorio del presente Decreto’’, estipula el Cuarto. Finalmente el Quinto establece: “Los recursos a que se refiere el transitorio anterior deberán ser concentrados por concepto de aprovechamientos en la Tesorería de la Federación y se destinarán por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a los programas que permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo”.

El INE corrige su yerro sobre la equidad de género en la elección de candidatos a gobernador tas tanto en la Ciudad de México, Yucatán y Jalisco, como Tabasco, Morelos, Guanajuato, Puebla, Veracruz y Chiapas. Los criterios de paridad establecidos por el INE señalan que los partidos, solos o en coaliciones, deben decidir en cuáles entidades habrá candidatas y en cuáles candidatos antes del inicio formal de las precampañas el mes entrante. Para la Ciudad de México, Yucatán y Jalisco, el arranque es el 5 de noviembre. Luego sigue Tabasco, Guanajuato y Morelos, mientras que Puebla inicia en diciembre, y Veracruz y Chiapas para enero. De acuerdo con los criterios establecidos por el INE, los partidos

están obligados a justificar ante las mismas autoridades electorales la decisión que garantice que “ningu-

no de los géneros sea postulado exclusivamente en entidades de baja competitividad”.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

En sesión privada, TEPJF revoca medidas del INE a Sheinbaum por actos masivos Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

L

a Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró que las medidas emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para que Morena y Claudia Sheinbaum retiren de sus redes sociales las publicaciones en las que difundieron los actos masivos de la gira “La Esperanza nos une” de la aspirante a la candidatura presidencial, son desproporcionadas y decidió revocarlas. Por mayoría de votos en sesión privada, los magistrados de la Sala Superior avalaron el proyecto presentado por Felipe Fuentes Barrera que establece que los eventos realizados por la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, aspirante a la candidatura para la Presidencia por Morena, y sus publicaciones en redes sociales no pueden ser considerados, por ahora, como actos anticipados de campaña. Los magistrados indicaron que hasta este momento no se acreditó que en estos actos se llamara a votar, apoyar a favor o en contra de cualquier partido o posicionar a alguien para obtener una precandidatura o candidatura. “Sólo las manifestaciones explícitas e inequívocas y sus equivalentes funcionales, pueden llegar a configurar actos anticipados de campaña”, señala el fallo emitido por el TEPJF. “La sola manifestación de la intención de aspirar a un cargo público no configura una infracción por actos anticipados de precampaña o campaña, pues, en principio, no implica por

De la Redacción Ciudad de México (apro)

La senadora de Morena y expresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, manifestó su voto en contra de la desaparición de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial como lo propone su partido y el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hay momentos en la vida de las personas que son definitorios. Para mí, uno de esos momentos es hoy. Como senadora de la República votaré en contra de que desaparezcan estos fideicomisos”, dijo desde la tribuna la exsecretaria de Gobernación en la primera mitad del gobierno de López Obrador. Al participar en el debate que se realizó por la noche en el Senado para aprobar la iniciativa encaminada a desaparecer los 13 fideicomisos que implican devolver 15 mil 450 millones de pesos a la Tesorería de la Federación, la exministra de la Corte dijo que llegaba a defender a los trabajadores del Poder Judicial.

Los magistrados indicaron que hasta este momento no se acreditó que en estos actos se llamara a votar, apoyar a favor o en contra de cualquier partido o posicionar a alguien para obtener una precandidatura o candidatura

sí misma un acto de promoción, sino que se requiere que esta vaya acompañada de la solicitud de voto de forma explícita o inequívoca”. El caso derivó de la queja presentada por el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máyez ante la Comisión de Quejas del INE que emitió medidas cautelares en las que ordenó a Morena y Sheinbaum Pardo a conducirse conforme a las leyes electorales vigentes y retirar diversas publicaciones en redes sociales al considerar que pueden constituir actos anticipados de precampaña o campaña. El fallo de la Sala Superior agregó que la sola referencia al proceso electoral en los eventos de Sheinbaum no es suficiente para acreditar preliminarmente la existencia de actos anticipados de precampaña y campaña porque se trata de expresiones

realizadas en eventos partidistas pues en las invitaciones difundidas en redes sociales se convocó únicamente a simpatizantes y militantes. Por ello consideró que las medidas cautelares emitidas por el INE fueron desproporcionadas y violentan el derecho a la libre manifestación de ideas, de difundir opiniones e información a través de cualquier medio y de acceder a tecnologías de la información y comunicación. “Resulta extraño que la autoridad, de manera irresponsable, afirme que de las constancias de autos se evidencia que son eventos públicos y que se convocó a cientos y miles de personas, cuando en autos obra todo lo contrario, esto es, que fueron eventos a puerta cerrada y que solo se convocó a militantes y simpatizantes”, enfatizó el órgano judicial. La Sala Superior precisó que la re-

solución notificada ayer mediante estrados no prejuzga sobre la posible acreditación de fondo de las infracciones denunciadas por Álvarez Máynez ni autoriza a Sheinbaum y Morena a actuar fuera del marco de la ley. En consecuencia, la queja presentada por el diputado del MC continuará en trámite pero sin que se ejecuten las medidas cautelares del INE. Si el quejoso acredita que durante los eventos de Claudia Sheinbaum se llama directamente al voto o a posicionarla como candidata o precandidata, conforme a los parámetros establecidos por el TEPJF, es posible que la ex jefa de Gobierno capitalino y Morena sean sancionados por cometer actos anticipados de campaña. La propuesta de Fuentes Barrera no fue acompañada por los magistrados Janine Otálora Malasis y el presidente del Tribunal, Reyes Rodríguez Mondragón quienes consideraron que la Sala Superior debió confirmar las medidas cautelares emitidas por la Comisión de Quejas del INE. Además, el TEPJF todavía tiene pendiente la resolución sobre la orden de suspender las giras de Sheinbaum Pardo emitida por el INE el 16 de octubre pasado, misma que fue impugnada por Morena y cuyo proyecto será realizado por Janine Otálora para presentarlo en el Pleno de la Sala Superior.

Así defendió Olga Sánchez Cordero su voto en contra de la desaparición de fideicomisos del Poder Judicial “Hoy vengo a defender a los trabajadores del PJF, ante la posible eliminación de los fideicomisos que forman parte de sus conquistas laborales. Que quede claro: no he venido a proteger algún tema particular para quienes integran o tuvimos el honor de integrar el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Dijo que estos trabajadores del Poder Judicial son oficiales, secretarios de tribunales y juzgados, jueces, magistrados y defensores públicos, un total de 46 mil 931 empleados, capital humano altamente especializado que serán afectados gravemente si en el Senado desaparecen todos los fideicomisos que administra el Poder Judicial de la Federación. Sánchez Cordero pidió reconsiderar los siguientes instrumentos: Fideicomiso para el Desarrollo de Infraestructura que Implementa las Reformas Constitucionales en Materia

de Justicia Federal; los Fideicomisos para la casa habitación de personas juzgadoras cuando son reubicadas a zonas de alto riesgo; Fideicomiso de Pensiones Complementarias de Magistradas y Jueces jubilados y Fideicomisos de Apoyos Médicos y de Apoyo Económico Extraordinario para Servidores Públicos del PJF, el cual está integrado por recursos propios de las y los trabaja-

dores para situaciones de emergencia. “Defender estos fideicomisos, adicionales al Fondo de Apoyo a la Administración Pública, es un tema de justicia, como también es un tema de justicia hacer un llamado al Poder Judicial, a que sus criterios valoren siempre los derechos de la ciudadanía y el progreso de la nación”, expuso la senadora y exministra.


10

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Rechazan designación de Comisionada Nacional de Búsqueda Lizbeth Ortiz Acevedo Ciudad de México (Cimacnoticias)

E

n un comunicado oficial, el gobierno de México informó sobre la designación de la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, después de casi dos meses de estar sin una titular al frente, no obstante, diversos organismos y colectivas de derechos humanos reprobaron dicho nombramiento por no contar con un perfil de experiencia en el tema de desapariciones. Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México envió una comunicación a través de sus redes sociales para señalar que “el proceso de designación de la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda no contó con los niveles de consulta, participación, transparencia y escrutinio deseables y a los que alentaron algunas víctimas y organizaciones naciones e internacionales de derechos humanos. Por tanto, alentaron a que este proceso “no impacte aún más y se abran espacios de escucha y participación” y, con base en el diálogo, el intercambio y una actitud abierta y profesional, se construya confianza, se eviten regresiones y se profundicen los avances. https://x.com/ONUDHmexico/ status/1716623951747842214?s=20 El gobierno de México detalló que tras un proceso de consultas públicas a colectivos de victimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio visto bueno a la propuesta de nombramiento de Reyes Sahagún. Esto, con base en el artículo 51 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que señala que la o el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) remitirá al Poder Ejecutivo Federal la propuesta de nombramiento, previo un proceso de consultas públicas a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas. También desde Fundar y el Observatorio de Designaciones Públicas reprobaron el nombramiento para la nueva titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, pues señalaron, “se da en el marco de un proceso sumamente opaco, discrecional, regresivo y sin escucha sustantiva de colectivos y familiares de personas desaparecidas”. También en un comunicado señalaron que lejos de contribuir a la construcción de confianza ciudadana y recuperación de la legitimidad de un órgano central para la tragedia que se vive en el país en materia de desaparición forzada de personas, esta decisión profundiza el recelo sobre la seriedad

con la que el gobierno mexicano asume sus obligaciones en el tema y sus compromisos con las víctimas. Esta designación recae en un contexto donde la política frente a la crisis de desapariciones enfrenta grandes retrocesos. Por ejemplo, en el caso de Ayotzinapa, el poder militar ha sido un obstáculo para llegar a la verdad, y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas está siendo objeto de un proceso de revisión donde pareciera que se quiere minimizar la magnitud del problema una vez más. Por lo que un perfil sin la experiencia temática que debe prevalecer en esta importante responsabilidad es desalentador y deja al país en incertidumbre sobre el rumbo de las políticas públicas en la materia. https://twitter.com/designaciones/ status/1716606934525321485/photo/1

¿Quién es Teresa Guadalupe Reyes Sahagún? Es doctora en Conocimiento y Cultura en América Latina por el Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina A. C. (Ipecal); maestra con mención honorífica en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); y licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con cinco diplomados en Historia, Pensamiento y Problemas Contemporáneos de América Latina por la UACM; Pensar Crítico e Investigación por el Ipecal: Los Derechos Humanos y la Reforma Constitucional del 10 de junio de 2011 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); Derechos Sociales y Justicia Social por la UNAM; y Planeación y Gestión Municipal por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Hasta hoy se desempeñó como directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), cargo que ocupó desde marzo de 2021. De 2018 a 2021 fue titular de la Unidad de Coordinación de Delegaciones de la Secretaría de Bienestar. Asimismo, fue diputada federal de 2009 a 2012. Como parte de trayectoria en el servicio público, de 2007 a 2009 fue sub-

coordinadora y enlace territorial en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Fungió como directora de área, titular de coordinación y administradora tributaria en la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal. https://x.com/SEGOB_mx/ status/1716577782795210988?s=20

Karla Quinta Osuna Tras cuatro años en el cargo, la jurista Karla Quintana Osuna presentó su renuncia como comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México el pasado 24 agosto del 2023; situación que alertó a la sociedad civil debido a que los cambios al interior del órgano podrían “ser usados para revertir avances o incluso manipular” el registro de desaparición, señaló el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh). La renuncia, que también se dio a solo unos días de la conmemoración por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, dejó por un par de meses a la Comisión en medio de una crisis que mantiene a 111 mil 36 personas desaparecidas, de las cuales 26 mil 323 son mujeres, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Por medio de una misiva fechada el 23 de agosto, Karla Quintana Osuna presentó su renuncia “de carácter irrevocable y con efectos inmediatos”. Añadió que durante su periodo al frente de la Comisión se construyeron los cimientos de “un sistema y una política pública en materia de búsqueda de personas desaparecidas y de identificación humana”. Y agregó que “el esfuerzo del Estado mexicano debe seguir dirigiéndose a una política integral de prevención, búsqueda y combate a la impunidad, con la finalidad de garantizar los derechos a la verdad y a la justicia de las personas desaparecidas, sus familias y la sociedad toda”. A decir del Centro Prodh, si bien Quintana Osuna “puso de pie a una institución de Estado que antes languidecía, contribuyendo a visibilizar la crisis de desapariciones y enfrentando resistencias de fiscalías”, también es cierto que “aún no existe una política nacional de Estado para prevenir y erradicar este flagelo”.

En este contexto, aseguró la organización, “preocupa que los cambios en la Comisión puedan ser usados para revertir avances o incluso para manipular el Registro de Personas Desaparecidas, con el fin de presentar un descenso ficticio en tiempos electorales”. “Para las familias de personas desaparecidas, la incertidumbre de no conocer el paradero de los suyos continúa al margen de personas, organizaciones, instituciones, coyunturas y sexenios. Ellas son el centro de la crisis y México sigue en deuda frente a su dolor y sus dignas exigencias”, sentenció el Centro Prodh. Fue en 2017 cuando la Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema de Búsqueda de Personas. En el artículo artículo 2 apartado IV de la Ley de Desaparición Forzada, se determinó crear la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), así como las comisiones locales para este fin para cada entidad del país. De esta manera, el 7 de marzo de 2018 rindió protesta como primer comisionado Roberto Cabrera Alfaro, quien estuvo al frente de la CNB hasta el pasado 17 de enero de 2019. Ante esta dimisión, la Secretaría de Gobernación convocó a una consulta pública a organizaciones de la sociedad civil, así como a colectivos de familiares de personas desaparecidas en el interior de la República Mexicana para postular a candidatos para la titularidad de este órgano. Se recibieron 11 candidaturas, de las cuales se seleccionaron tres perfiles finalistas. Luego de una revisión exhaustiva, el 8 de febrero la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Karla I. Quintana Osuna como nueva comisionada nacional.

Cifras contradicen el avance en tema de desaparición de personas Durante su conferencia de prensa matutina de este 24 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la renuncia de Karla Quintana y los motivos detrás de ella. Sin embargo, el político se limitó a decir que la jurista “cerró un ciclo”. Añadió que será responsabilidad de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) Luisa María Alcalde, la elección de la persona que estará al frente de la Comisión. En este contexto, el presidente también afirmó que “se ha avanzado bastante. En muchas partes hay buenas noticias porque se están encontrando jóvenes, personas que se habían considerado desaparecidas en el censo que se tenía originalmente, pero se sigue trabajando”.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

LA ULTRADERECHA REGRESA, PERO NUNCA SE FUE Bernardo Barranco V.

E

l debate sobre el ascenso de la ultraderecha en el mundo y México es candente, incursiona en torno a dos visiones diferentes: ¿estamos ante un “regreso conservador radical” o la ultraderecha siempre ha estado ahí y ahora está legitimada por las democracias modernas? Es decir, la ultraderecha ha ganado carta de ciudadanía en la plaza pública y ya no es condenada como en el pasado. Aunque parezca contradictorio, sostener que la extrema derecha está regresando y al mismo tiempo que nunca se ha ido, es una afirmación contradictoria, pero es válida como hipótesis de trabajo. La sociedad mexicana en general es conservadora, más de lo creemos, pese al avance de minorías pro derechos. Siguen siendo temas controversiales el aborto y la adopción de niños de parejas igualitarias, por ejemplo. Ahí la ultraderecha católica se desgarra las vestiduras. Dichas raíces radicales en México se remontan al movimiento social cristiano del siglo XIX que posteriormente enarbolaron de manera extrema los cristeros en la guerra 1926-29. El conservadurismo radical, a nivel internacional, no surgió con Ronald Reagan, Margaret Thatcher, ni con Donald Trump. Comienza de nuevo, al final de la Segunda Guerra Mundial, después de la derrota del nazismo y el fascismo. Paulatinamente estas corrientes han venido cosechando éxitos, legitimidad, y también han sufrido reveses. Las derechas radicales han venido aclimatándose a las nuevas circunstancias, han cambiado sin dejar de ser lo mismo. Las crisis económicas y sociales han sido su

mejor caldo de cultivo. Se reconocen como patriotas de nuevo cuño, neonacionalistas, soberanistas, entre otros adjetivos. El ascenso y diversidad actual de las ultraderechas en el mundo, incomodan los axiomas absolutos del fenómeno. No existen definiciones precisas universalmente aceptadas, concurren acuerdos elementales entre los académicos sobre los rasgos comunes entre los partidos que exclaman ciertos nacionalismos primarios, nativismos, diversas formas de racismo, xenofobia y religiosidad fundamentalista. Tienen vínculos con movimientos que practican enfoques violentos, abusivos y antidemocráticos. Entre los altibajos que experimentó la extrema derecha en el período de posguerra, algunos historiadores han identificado tres “olas” durante las cuales la extrema derecha capitalizó. Siguiendo el trabajo de Davide María De Luca, la primera ola es la “nostálgia”, que formaron los veteranos de los viejos regímenes fascistas inmediatamente después del final de la Segunda Guerra Mundial. Una añoranza ideológica de tiempos idos. En el caso mexicano, es la melancolía de un régimen de cristiandad y de una revancha católica frente a los liberales del siglo XIX y las leyes de Reforma. La segunda ola se desarrolló a partir de finales de los años cincuenta, bajo la atmósfera de la guerra fría, se gestaron posturas anticomunistas, populistas y rechazos antisistemicos como la antipolítica. Pero sobre todo las ultraderechas centraron su retórica en el anticomunismo. En México surgen organizaciones urbanas como el Muro, Guía y el temible Yunque. La tercera ola es la más contemporánea y podemos identificarla

a través de sus éxitos electorales. Ahí están Fratelli d’Italia, de Giorgia Meloni; el Fidesz-Unión Cívica Húngara, de Viktor Orbán; Santiago Abascal con Vox, en España; el Frente Nacional, de Marine Le Pen, en Francia; el Partido Social Liberal de Jair Bolsonaro, de Brasil, y desde luego Donald Trump, en Estados Unidos. Hay matices y diferencias entre los radicalismos, en común rechazan obsesivamente el Foro de São Paulo. La ultraderecha ha adoptado la vía electoral para abrirse camino al poder. Sorprende que el ultraderechista y violento Eduardo Verástegui, quien no tiene ninguna posibilidad de alcanzar la presidencia como candidato independiente, alcance un número superior al 7 % en las encuestas presidenciales. El paradigma ha sido el éxito de Frente Nacional en Francia en los años 1980. El partido de la derecha radical liderado por el ex militar, negacionista del Holocausto y antisemita Jean-Marie Le Pen, padre de Marine Le Pen. El Frente Nacional nació de la alianza de numerosos pequeños grupos de extrema derecha y uno de los factores de su notoriedad fue precisamente renovar su imagen de la nostalgia explícita por el fascismo. A través de CitizenGo, organización española vinculada la Yunque mexicano, según las revelaciones de Wikileaks, la red se extiende a 60 países. Es poderosa y se dedica a la formación de cuadros, financiamiento y la construcción de partidos políticos radicales. Los españoles, deploran en México, una extrema derecha de clóset. Es una afirmación debatible, pues siempre han existido organizaciones extremas que utilizan la secrecía para para crecer en las penumbras del tejido social. La derecha más

extrema existe, está incrustada desde hace décadas en los aparatos de gobierno, en los organismos empresariales, en universidades, en organismos de la sociedad civil, en medios de comunicación, en congregaciones religiosas, como los legionarios de Cristo, el Opus Dei y sobre todo en los Cruzados de Cristo Rey, el brazo sacerdotal del Yunque. Todo indica, en la línea de tiempo, que Vox es hijastro del Yunque mexicano. Vox nace bajo el amparo de HasteOir y CitizenGo, organizaciones arropadas, financiadas y facturadas por el Yunque. La gran diferencia es que Vox ha logrado agrupar una base social amplia que le permitieron ser una potente fuerza electoral de España. Sin embargo en las últimas elecciones de 2023, han tropezado y perdido simpatizantes. No podemos dejar de lado algunas de las agrupaciones de la sociedad civil convocadas por Claudio X González. Desde un inicio, la asociación “México Sí”, encabezada también por Gustavo A. Son organismos militantes de ultraderecha. Inicialmente se presentó como una oposición social contra la 4T integrada por 534 organizaciones y 50 mil 131 personas registradas. Con un logo parecido al usado años atrás por el dictador chileno Augusto Pinochet, aparecen numerosas organizaciones vinculadas al Yunque, como el Frente Nacional por la Familia, la Unión Nacional de Padres de Familia, la Red de Líderes Católicos, Fundación Carlos Abascal, Alianza de Maestros AC. Impera la inquietud de que las ultraderechas amenacen la democracia moderna porque sus raíces son tóxicas, y enarbolan propuestas sociales autoritarias y excluyentes.


12

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

PUBLICIDAD DE BRUJAS, CHAMANES Y CURANDEROS Jorge Bravo

Más vale una gota de verdad que un mar de mentiras.” Así remata el anuncio de la curadera Victoria, después de haber “ayudado” a una persona a resolver un problema que la aquejaba o revertir una brujería que le hicieron sus vecinos o en el trabajo. La publicidad de brujas, chamanes y curanderos en TV Azteca es una práctica que atenta contra los derechos de las audiencias al ofrecer servicios engañosos y potencialmente dañinos para la salud física y mental de las personas. Es un fenómeno controvertido en la televisión: la proliferación de anuncios de “especialistas” en brujería y sanación a distancia -algunos con acento extranjero- que prometen resolver todo tipo de problemas, desde amorosos hasta económicos, pasando por enfermedades, maleficios y sanaciones milagrosas. Incluso, algunos aseguran encontrar tesoros escondidos en las casas de las personas que se comunican con ellos vía telefónica y les cobran tarifas por sus servicios esotéricos. Personajes como la curandera Victoria, don Toribio de la Montaña y su logia blanca, el maestro Santiago y los Maestros de Energía y Vida que realizan “diagnóstico corpo energético” (la frase no existe en Internet), se han convertido en figuras profusas para algunos televidentes, pero sus anuncios, actividades y sanaciones plantean interrogantes sobre la responsabilidad de los medios, la salud pública y cómo esa publicidad afecta a las audiencias y qué derechos están en juego. La presencia de estos curanderos en los medios de comunicación no es nueva. Recientemente, han proliferado la cantidad de anuncios que prometen desde curaciones y atención de problemas personales

a distancia, pasando por deshacer brujerías hasta la localización de tesoros enterrados. La reiterativa publicidad de estos personajes se presenta como un servicio beneficioso para el público, ofreciendo soluciones a problemas de salud, amor, dinero y otros aspectos de la vida. No obstante, en realidad florece en momentos de crisis económicas y sociales, dificultades en el acceso a atención médica confiable, desinformación por el avance tecnológico y cuando las leyes, la regulación y las autoridades son laxos. El modus operandi de estos videntes que aparecen en la TV sigue un patrón común, diseñado para atraer y persuadir a los televidentes para solicitar sus servicios. Aunque existen variaciones en la estrategia de cada curandero, son anuncios llamativos y emocionales que inician con una obertura dramática, planeada para captar la atención. Utilizan música, efectos visuales, objetos religiosos y esotéricos como velas, amuletos o naipes e insertan testimonios para despertar interés. Prometen soluciones rápidas y milagrosas a problemas de salud, sentimentales, económicos o de trabajo, sin evidencia científica que respalde sus adivinaciones. Utilizan un lenguaje persuasivo y afirmaciones audaces para convencer a las audiencias de que pueden resolver cualquier dificultad. Enganchan con testimonios de quienes afirman haber experimentado mejoras significativas después de llamar a dichos “sabios”, destinados a generar confianza en la efectividad de sus remedios. Animan a los televidentes a llamar de inmediato a un número telefónico o enviar mensajes de WhatsApp para obtener más información o programar una consulta, pero ocultan los costos reales de las llamadas. Emplean estrategias de

urgencia, como afirmar que la oferta es válida sólo por tiempo limitado, para presionar a los incautos a actuar rápidamente y gastar dinero en consultas a distancia que pueden resultar inútiles o fraudulentas. El principal problema con la publicidad de brujas, chamanes y curanderos radica en su potencial para engañar a las audiencias. Los anuncios prometen resultados milagrosos, soluciones a problemas complejos de la vida difíciles de abordar, explotan creencias y vulnerabilidades, lo cual lleva a las personas a tener expectativas poco realistas y gastar su dinero. La promesa de encontrar tesoros escondidos en las casas es un ejemplo tan clásico como extravagante de publicidad engañosa. Estas afirmaciones pueden llevar a la invasión de la privacidad y la destrucción innecesaria de propiedades en busca de tesoros que, en realidad, no existen. Las personas que creen y caen en estas engañifas ponen en riesgo su seguridad, integridad y patrimonio. Los anuncios de brujos, sacerdotisas o pastores de sanación es particularmente perjudicial para audiencias vulnerables, como personas mayores, con problemas de salud o quienes están desesperados y pasando por momentos difíciles en sus vidas. Estas audiencias son más susceptibles a las promesas de curación, falsas esperanzas, esoterismos y solución de problemas, haciéndolas víctimas propensas y fáciles para la explotación psíquica, emocional y pecuniaria. Dicha publicidad tiene consecuencias negativas para la salud pública: induce a abandonar tratamientos médicos o confiar en remedios falsos, peligrosos y en trabajos esotéricos. Genera dependencia emocional, económica o espiritual hacia dichos personajes y sus secuaces en los call centers, quienes

se aprovechan de la vulnerabilidad, ignorancia o desesperación de sus clientes. Fomentan la superstición, fanatismo, pseudociencia, el rechazo a la ciencia y el conocimiento, socava el pensamiento crítico y la toma racional de decisiones. Finalmente, provoca mayor decepción y frustración entre las personas que acuden a estos ellos en busca de alternativas falsas. En México, los derechos de las audiencias están protegidos por la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La ley establece que los contenidos transmitidos por los radiodifusores deben ser veraces, respetar la dignidad de las personas, no inducir a error y divulgar el conocimiento científico. La publicidad engañosa de brujos y curanderos va en contra de esos derechos. No estoy en contra de que las personas experimenten el acceso a conocimientos ancestrales, acudan a curanderos que rescatan la medicina tradicional natural o realizan prácticas de reflexión, meditación o misticismo espiritual que ayudan a las personas a encontrar un sentido en su vida. Pero este tipo de vivencias y tradiciones no se anuncian en la televisión abierta ni son un negocio para quienes, de forma sorprendente, cuentan con muchísimos recursos para anunciarse en la TV. La responsabilidad de los medios en la transmisión de anuncios engañosos debe retomarse. La protección de las audiencias, especialmente las más vulnerables, debe ser una prioridad. El Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Procuraduría Federal del Consumidor deben vigilar este tipo de publicidad, la cual atenta contra los derechos de las audiencias y pone en riesgo su bienestar. Las audiencias también deben informarse sobre sus derechos y los riesgos de caer en estafas mediáticas.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

PUNTO Y COMA Roger Laid

E

l país vive en una crisis política provocada por la 4T y la sumisión del legislativo contra el poder judicial que la oposición no ha sabido ver ni abordar, mucho menos capitalizar. El avasallamiento es tal cual que desnuda el espíritu y accionar fascista de la 4T. Es cierto que el poder judicial no necesita que lo defiendan, pero su accionar en la impartición de justicia deja mucho que desear para el grueso de la sociedad. La suma de diferentes organismos y sindicatos son producto de la lucha por los derechos y ante ello los líderes han calificado de justo el defender los derechos de los trabajadores del Poder Judicial.

SEÑALES DE AMBICIÓN

El asunto de la extinción de los fideicomisos refleja también la ignorancia del compañero presidente Andrés Manuel López Obrador y sus asesores ya que existen en ese paquete, fideicomisos que se han nutrido de aportaciones de traba-

UN DÍA DE FURIA nador Napoleón Gómez Urrutia que modifica una ley del trabajo para aplicar descuentos directos a los sindicalizados. La senadora Lily Téllez del PAN le puso una revolcada al corrupto líder y le dijo en tribuna que ya tiene suficiente dinero y que deje de rasurar a los trabajadores.

Puntos Suspensivos…

jadores y no del erario. Algo parecido sucedió cuando ordenó quedarse con miles de millones del Infonavit que pertenecían a los trabajadores. El tabasqueño ha buscado aprovechar cualquier tema y promoverlo al máximo para exhibir su poderío y al poder judicial por los exorbitantes sueldos de ministro y otros excesos. Legalmente el asunto se prevé que llegue a la corte y

ahí la 4T perderá el caso, pero la distracción y la exhibición negativa del judicial está hoy en el centro de atención. El asunto apenas está iniciando ante una oposición temerosa y falta de ideas. Lo cierto es que la nación pierde.

NAPO EL GANDALLA

La molestia que puede generar una iniciativa que presentó el se-

Es delicado el tema de protección ante acciones irregulares en el hospital del 5 de mayo en nuestra capital. Están acusando a la esposa del director Fernando Franco de dejar morir a un niño al retirarle el respirador. La dama responde al nombre Daniela Miranda López, y hay muchas molestias incluso de sus mismos compañeros ante la protección que le otorgan. Conciliación y Arbitraje Médico debe estar atento, igual que la fiscalía ya que ante la ignorancia de familiares de los pacientes para muchos doctores nos informan con su léxico propios de un médico y nos quedamos en las mismas.

IN MEMORIAM IVÁN BLANCO, VISIONARIO DE LA EDUCACIÓN

A

l referirnos a la educación que se imparte en o desde instituciones educativas, formales o no, solemos referirnos a la institución como tal. Poco hablamos de quienes la impulsan y le dan vida a diario, más allá de “altas autoridades”, cuando en gran medida a ellas se debe se debe la calidad y el impacto social de ese trabajo educativo. Honrar aquí la persona y el trabajo de Iván Blanco Esteban, quien desde el Centro Educativo Truper, impulsó una educación “informal” plural, abierta al mundo y a las necesidades de un público ávido de aprender, no es un mero acto personal de memoria y amistad , es una invitación a valorar a quienes, como él, dedican sus energías y talentos a promover el conocimiento y la reflexión sobre el pasado y el presente y a preservar espacios de diálogo, imprescindibles en estos tiempos obscuros y turbulentos. Director del Centro Educativo del Museo de Memoria y Tolerancia desde sus inicios en 2011, Iván Blanco logró darle a este espacio un sello personal, sintetizado en el lema “La

Lucía Melgar Palacios

educación gratuita y de calidad es posible” que, más que “misión” institucional, fue para él una convicción personal que orientaba sus acciones y proyectos. Si bien el marco institucional del Museo , y su objetivo de promover “la memoria histórica, la paz y el respeto del otro como condición de la justicia”, así como el sustento financiero de la Fundación Truper, constituyeron la base que hizo posible el fortalecimiento y la ampliación del Centro Educativo como espacio ideado para impulsar la extensión educativa, la diversificación de temas, áreas y formas de incidencia para enriquecer la vida intelectual y personal personas adultas, jóvenes, niños y niñas a lo largo de más de doce años se debió a la labor incansable de Iván y su equipo más cercano, integrado por

jóvenes, mujeres sobre todo y algunos muchachos, comprometidas y entusiastas. Quienes han asistido a cursos gratuitos del Centro Educativo, presenciales hasta el confinamiento, virtuales durante éste y después, han podido aprender sobre memoria, culturas del mundo, conflictos internacionales, violencia, prevención de ésta, género, feminismos, educación para la paz, con especialistas de alto nivel en artes, humanidades y ciencias sociales. Quienes enseñamos ahí poco o mucho tiempo recibimos de Iván respeto por nuestro trabajo y apoyo para introducir nuevos temas, incluso cuando no parecían tan ligados a “temas del Museo”. A esto se debieron, entre otros, un fascinante curso sobre cultura maya o la diversificación de cursos de sobre estudios

de género, violencia en México, feminicidio, masculinidades. Ya antes de la fiebre del zoom, personas de otros estados y países pudieron también acceder a numerosos cursos grabados, a través de una plataforma virtual, ambicioso proyecto que se adelantó a la tendencia virtual que hoy, para bien y para mal, predomina en la educación “informal”. Para fortalecer académica y económicamente al Centro, Blanco promovió alianzas con otras instituciones de educación superior, en particular con la Ibero. Lo que se inició en 2015 con un diplomado en Estudios de Género y otro sobre Estudios del Medio Oriente, se ha ampliado a otros temas urgentes, como “Política criminal en torno a la delincuencia organizada”, “Acompañamiento a víctimas de violencia y catástrofes”, “Educación para la paz y derechos humanos”. En 2020, auspició con el Colegio de México un exitoso diplomado especializado en Políticas Públicas con PEG para “enlaces de género” de la SRE que reunió durante el confinamiento a personal que discutía las mismas lecturas y temas desde muy diversos países.


14

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ANÁLISIS A FONDO: PARIDAD DE GÉNERO Francisco Gómez Maza

• Equidad: hombres y mujeres • Equilibrio, justicia y legalidad

P

areciera que ya quedó resuelto el conflicto planteado por el fenómeno de la paridad de género, para las elecciones a celebrarse el 2 de junio del año venidero. Pero es muy importante tener claro lo que significa paridad de género a fin de entender su importancia dentro del proceso electoral y la equidad entre hombres y mujeres. La paridad se refiere a la participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones, en todas las esferas de la vida sexual, política, económica y social. Para INMUJERES (Instituto para las Mujeres), la paridad de género es un principio constitucional referido a la participación equilibrada, justa y legal, que asegura que, al igual que los hombres, las mujeres, en toda su diversidad, tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática del país. En dicho contexto, es importante tener claro lo que significa la paridad de género para entender su importancia dentro de las elecciones y ante una sociedad que lucha por la equidad. Asimismo, la institución detalló que “la paridad de género es un principio constitucional referido a la participación equilibrada, justa y legal, que asegura que, al igual

que los hombres, las mujeres, en toda su diversidad tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática del país. “Participación equilibrada, justa y legal, que asegura que, al igual que los hombres, las mujeres en toda su diversidad tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática de nuestro país”. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio una resolución ante el tema de paridad de género para un buen desarrollo en “las elecciones más grandes de la historia de México”. El tema de paridad de género ha resonado en los últimos días debido a la propuesta que el INE lanzó para aplicarlo en el proceso electoral 2023-2024 y, ante un posible escenario de que México tenga a la primera mujer presidenta. ¿Por qué los partidos se oponen a la paridad de género? Debido a que la paridad de género es un principio constitucional, éste es respaldado por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), en la cual el Artículo 232, numeral 4, define que “los registros de candidatos a contender por algún cargo podrán ser rechazados si el número de candidaturas de un género excede la paridad”. En tal contexto, es importante tener en claro lo que significa

la paridad de género para entender su importancia dentro de las elecciones y, ante una sociedad que lucha por la equidad. De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres, “la paridad de género se refiere a una participación y representación equilibrada de mujeres y de hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones en todas las esferas de la vida política, económica y social. De acuerdo con el INE, la paridad de género es un principio constitucional que se refiere a la participación equilibrada, justa y legal, que asegura que con dicho contexto, es importante tener en claro lo que significa la paridad de género para entender su importancia dentro de las elecciones y ante una sociedad que lucha por la equidad. De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres “la paridad de género se refiere a una participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones en todas las esferas de la vida (política, económica y social). Asimismo, la institución detalló que “la paridad de género es un principio constitucional que se refiere a la participación equilibrada, justa, y legal, que asegura que, al igual que los hombres, las mujeres en toda su diversidad tengan una participación y represen-

tación igualitaria en la vida democrática de nuestro país”. Al igual que los hombres, las mujeres en toda su diversidad tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática del país”. Ante ello Morena, PRI, PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano se unieron en contra del anteproyecto que ‘Comisiones Unidas de Prerrogativas y de Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación’ buscando imponer y hacer que “los partidos políticos deban postular al menos cinco mujeres en las nueve entidades donde se eligen las gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Por unanimidad de votos entre los consejeros, el INE establece que la mitad de los candidatos a contender en las elecciones por las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como por la jefatura de gobierno de la CDMX, cinco sean mujeres. “Esto tiene que ver, más que nada, con cómo internamente se reparten estos espacios para las candidatas, para las mujeres que se postulan para distintos cargos de elección popular y que son, en estas elecciones, las más grandes de la historia, y es en las que más tendremos a mujeres participando como candidatas”.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

• El senado consumó el robo al poder Judicial ordenado por AMLO • Sonia Catalina Álvarez y Yamil Melgar, hacen su “guardadito”;

E

l bloque de Morena y aliados en el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó anoche en lo general la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Con 67 votos a favor y 48 en contra, los senadores aprobaron en lo general el dictamen que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de fideicomisos y fondos. La reforma que adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, fue rechazada por la oposición e incluso por parte de los senadores de Morena, Olga Sánchez Cordero y Alejandro Díaz Durán, quienes se pronunciaron en contra de la decisión presidencial de quitar 15 mil millones de los fideicomisos judiciales. Según los morenistas, la medida contribuye a la transparencia y la austeridad, sin embargo, la reforma fue calificada por la oposición como una venganza, rencores y ajuste de cuentas del presidente López Obrador en contra de la SCJN porque se han determinado como inconstitucionales. Gustavo Madero, senador del Grupo Plural, dijo en tribuna que fue una reforma de “rencores” por parte del Presidente y Morena, que legislan con “marranadas”, sin respetar la ley, ni el debido proceso, con hipocresía y saben que van a perder la acción de constitucionalidad, “Morena gobierna con el populismo autoritario…con una doble moral que crea fideicomisos para la Sedena y la Semar”. Pero no todo en Morena está podrido, dos morenistas hicieron la diferencia, Olga Sánchez Cordero, senadora y exministra de la SCJN, defendió los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. La legisladora fue en contra de la voluntad de su bancada, al expresar su inconformidad con la reforma, al considerar que la modificación sí afectaría a los trabajadores del PJF, pues aseguró que los fideicomisos son beneficios que conquistaron. “Hoy vengo a defender a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación ante la posible eliminación de algunos de los fideicomisos que representan parte de sus conquistas laborales”, aclaró. La senadora aclaró que su postura no es a favor de intereses particulares, sino de los derechos de miles de personas que trabajan en el Poder Judicial de la Federación. Otro morenista, Alejandro Rojas

Díaz-Durán, calificó como “mentira monumental” que los fideicomisos sean para pagar privilegios de los ministros de la SCJN y se pronunció en contra de la decisión presidencial de quitar 15 mil millones de los fideicomisos judiciales. Por lo anterior, López Obrador denota que no tiene mayor interés en gobernar, bueno en lo que lleva de gobierno nunca a gobernado sino su mayor interés es acumular poder. Hay que dejar claro que a once meses que deje el cargo, intenta, una vez más, destruir a las instituciones que sostienen, a duras penas, la democracia en México. Reducir el presupuesto y la desaparición de fideicomisos al Poder Judicial tiene el objetivo de eliminar obstáculos para la acumulación total de poder en su persona. Lo cierto, es que cancelar los fideicomisos de jueces, magistrados y ministros no es más que un vulgar robo, ordenado y promovido por mesías del trópico y perpetrado por legisladores lacayos que olvidan que representan al pueblo y que no están para servir a ciegas al bananero. Lo cierto es que al tabasqueño para sus fines reeleccionistas el Poder Judicial le estorba, de ahí que no cesa en su intento de acabarlo, para no perder el poder. López Obrador sabe que a estas alturas ya nada puede hacer, porque se topará con pared de la autonomía del Poder Judicial, y sabe que, en el extremo, será el Poder Judicial quien determine en el triunfo en la carrera presidencial del 2024.

Hay crisis económica en el Congreso o se están robando el dinero

Dónde quedará el supuesto excedente de más de 18 mil millones de pesos que la Secretaría de

Bienestar afirma que gastará en el 2023? Y, mirando hacia el futuro, con la proyección de que la pensión bimestral aumentará a 6,000 pesos en el 2024, ¿qué sucederá con el remanente estimado de 50 mil millones de pesos si el Congreso aprueba dicho presupuesto? ¿Qué harán los morenistas con el remanente que se dará, en el orden de 50 mil millones de pesos, si el Congreso aprueba el presupuesto así? El monto de este guardadito debe preocupar y ocupar a los diputados de la oposición, porque seguramente será utilizado en el proceso electoral del próximo año. Pero ese será un problema que tengan que resolver los partidos de oposición, pero aquí en Chiapas, los diputados Sonia Catalina Álvarez y Yamil Melgar Bravo, líderes del Congreso local, también piensan en su futuro y ya tiene su guardadito para dar el salto al próximo cargo que tienen en mente de repetir y seguir pegados a la teta gubernamental. Aún no sabemos que buscará la diputada del PT, Sonia Catalina pero ya está juntando su guardadito para su campaña electoral. El otro ambicioso es Yamil Melgar, cuya obsesión es convertirse en el próximo alcalde de Tapachula. Me dicen que tiene dinero para su campaña pero no creemos que utilice dinero personal, sino que pensamos que los apoyos para ambos diputados están saliendo del presupuesto del Congreso del Estado. Bastaría que ambos fueran investigados por la Función Pública para conocer a ciencia cierta el desvió de recursos de este par de sinvergüenzas, que quieren hacer campaña pero con dinero mal habido. El pasado 1 de octubre la LVIII Legislatura del Congreso local –“vía dedazo”-, eligió a la diputada Sonia Catalina Álvarez como presi-

denta de la Mesa Directiva para el periodo del 01 de octubre del 2023 al 30 de septiembre del 2024. Igual ocurrió con Yamil Melgar al ser nombrado también por la día del dedazo, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), mismo que ya encabezan disque los trabajos del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Octava Legislatura en el Congreso del Estado, momento desde el cual se están sirviendo con la “cuchara grande”, haciendo sus ahorritos” para ser utilizados en sendas campañas. Los efectos de ese saqueo ya se dejó sentir porque entre los que resienten esa crisis son algunos medios de comunicación estatales a los que ya no les pagan desde hace ya casi cuatro meses. A los primeros que hacen responsables es a las dos cabezas del Congreso, Sonia y Yamil, pero hay un tercero, Tomás Torres, el vocero del Congreso y amigo personal del huacalero Yamil Melgar, quien tiene antecedentes de que le encanta el dinero ajeno o mejor dicho del presupuesto y que por ello no cumple con su deber de pagar a los medios. Será que este también está haciendo su “guardadito”, para apoyar a su jefe en su aventura por la alcaldía de Tapachula. Sería cuestión de investigar a este último porque lo responsabilizan de estar “picando los ojos” a varios periodistas, debido a sus antecedentes de que a este le gusta quedarse con dinero que no es suyo. Esa es la fama que se han ganado a lo largo de la actual administración los que militan en el partido Morena y sus prostitutas del PT y PVEM.

Del Montón

La senadora Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, anunció la incorporación de Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda del presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de su equipo de campaña. Esto bajo el argumento de que son tiempos de definiciones. Gálvez Ruíz compartió una fotografía con en la que aparece junto a Urzúa Macías, quien estuviera a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desde que inició la actual administración en diciembre de 2018 hasta julio de 2019, cuando presentó su renuncia. Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Miércoles 25 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2740

REPORTE

INFORME

Policías acribillados en Coyuca de Benítez no tenían seguro de vida

Frustran supuesto secuestro contra funcionario de SCLC

PAG. 6

DECRETO

Comisiones del Senado aprueban extinción de fideicomisos del Poder Judicial

PAG. 3

DECLARACIÓN

Pese a hechos violentos, reservaciones en sector hotelero no presentan bajas PAG. 8

PRONUNCIAMIENTO

Así defendió Olga Sánchez Cordero su voto en contra de la desaparición de fideicomisos del Poder Judicial

PAG. 9

A pesar que en los últimos meses se han registrados algunos actos de violencia en regiones de Chiapas, esto no ha afectado el ritmo en las reservaciones de cuartos, dijo Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro del Estado.

PAG. 4

PAG. 8

El INE corrige su yerro sobre la equidad de género en la elección de candidatos a gobernador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.