CONTRAPODER EDICIÓN 2741

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

El proceso se convirtió en una farsa

PAG. 2

Se llegó ya a la recta final del proceso interno para conocer quien, de acuerdo a las encuestas, va a ser coordinador(a) de los comité de defensa de la cuarta transformación en Chiapas

Las denuncias de corrupción en la secretaría de salud deben ser investigadas. Son muchos millones de pesos denunciados en contratos a empresas fantasmas. El Dr. Pepe Cruz está en los medios nacionales por su opacidad en los contratos Y pese a la protección del grupo Tabasco es un fuerte candidato al Amate.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2741

INFORME

DECLARACIÓN

“Le cumpliré a Chiapas, tal como le he cumplido a México”, Eduardo Ramírez

Peticiones de asilo en la frontera sur de México bajaron 50% en octubre, pero los números aún son considerables: Comar IEPC y SEIGEN

PAG. 5

CONVENIO

La atención a solicitantes de asilo en la frontera sur de México ha caído un 50% en octubre tras la oleada migratoria de septiembre, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del gobierno, aunque la saturación de migrantes persiste.

PAG. 9

brindarán atención integral a mujeres víctimas de VPMRG

PAG. 3 PAG. 4

Senadores pelean por la actuación del gobierno ante el huracán Otis y la desaparición del Fonden

HOJAS LIBRES

Roberto Domínguez Cortés

ÍNDICE...

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado PAG. 14

ANÁLISIS A FONDO: 30 MIL MDD, SALDO DE LA DEUDA EXTERNA, COMO EN 2018

PETICIÓN

Se deslinda OPEACH de nuevas invasiones en el Mercado del Norte

HOY ESCRIBEN

Francisco Gómez Maza

PAG. 13

EXCAMPEÓN MUNDIAL INICIA BOICOT CONTRA UN SITIO DE AJEDREZ EN INTERNET Manuel López Michelone

RELECTURA DE LO INHUMANO

PAG. 12

Javier Sicilia PAG. 3

PAG. 11


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL El proceso se convirtió en una farsa

S

e llegó ya a la recta final del proceso interno para conocer quien, de acuerdo a las encuestas, va a ser coordinador(a) de los comité de defensa de la cuarta transformación en Chiapas, léase, candidato(a) a la gubernatura de Chiapas por e Morena. En este proceso, sorprende la ridiculez preocupante de algunos aspirantes, que tienen la intención en gobernar Chiapas, sobre todo, a que la entidad representa en este momento, muchas condiciones de vulnerabilidad y riesgos políticos por la situación tan conflictiva que se viven en el Estado, en donde las redes de criminalidad están imbricadas con las protestas sociales, situación que conforma un cóctel de peligrosidad social, que la mayoría de los pretensos a gobernador no identifican y que obviamente ignoran. La conflictividad en Chiapas no está para mantener una situación de proyectos personales como se percibe en este proceso, en el que de la locura de aspirantes se pasó a la ridiculez, esto parodiando la famosa frase de Carlos Marx en el Dieciocho Brumario: “La historia ocurre dos veces: la primera como

una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa”, en el que Chiapas ha pasado de la tragedia con los últimos gobernantes y ahora se vive la farsa de un proceso interno con personajes que no representan más que ambiciones personales, y que no están visualizando la dimensión de los problemas en la entidad. El solo imaginar que personajes como el Dr. Pepe Cruz o José Antonio Aguilar Castillejos o Rosy Urbina o el mismo Carlos Morales, aspiran a gobernar Chiapas representa una ofensa, pues la gubernatura no es un concurso de tontos, sino que implica la responsabilidad de gobernar al Estado más complejo de la entidad, que vive las peores condiciones de pobreza y desigualdad, con graves problemas de gobernabilidad y que se encuentra bajo la disputa por el control de dos cárteles, que gozan de impunidad y que los distintos cuerpos policiales en la entidad se encuentran infiltrados por la delincuencia organizada y que por lo tanto se requiere de un gobierno, capaz de convocar a la construcción de un proyecto colectivo con la miras de cambiar los signos de pobreza, desigualdad social, ingobernabilidad

e injusticia, que son problemáticas estructurales en la entidad. Chiapas ha sido en los últimos gobiernos un botín político, en el que surgen nuevos ricos, debido al derroche y a la corrupción en los funcionarios públicos. Esta situación se proyecta en las campañas que realizan principalmente el Dr. Pepe Cruz, señalado en medios nacionales por la asignación de contratos a empresas fantasmas en la secretaría de salud, situación que obliga al gobernador a iniciar un procedimiento administrativo de sanción, algo que no va a suceder en virtud de que, en estas irregularidades, se vincula a su esposa; lo mismo sucede en la campaña de Carlos Morales, en el que se percibe un derroche no solo en sus actos públicos sino en la contratación de varios portales que difunden resultados de encuestas fantasiosas que producen desinformación y que lo hacen como el candidato ganador, cuando su imagen es poco conocida en la entidad y los acarreados de la marcha del pasado domingo no sabían a que habían venido ni conocían su nombre y lo cómico es que mencionaban otros nombres de candidatos a quienes debían de aplaudir.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Peticiones de asilo en la frontera sur de México bajaron 50% en octubre, pero los números aún son considerables: Comar De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

L

a atención a solicitantes de asilo en la frontera sur de México ha caído un 50% en octubre tras la oleada migratoria de septiembre, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del gobierno, aunque la saturación de migrantes persiste. Daladier Anzueto, jefe de la Comar en Chiapas, resaltó en una entrevista con EFE la disminución, pero advirtió que los números aún son considerables. “Sí, ha habido una disminución, estábamos atendiendo 6 mil y 7 mil (migrantes diarios) que habían llegado, ahora están viniendo entre 2 mil 500 y mil 800”, indicó el funcionario. Pese al decremento del flujo migratorio, en el parque Ecológico de Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, en menos de una semana han ocurrido seis trifulcas de miles de migrantes, en su mayoría haitianos, que demandan atención de la Comar. Tan solo el lunes, el choque de miles de migrantes con autoridades terminó con un saldo de dos detenidos y al menos 10 heridos, por lo que la Comar ha buscado formas de evitar aglomeraciones. “Ahora hemos adoptado una nueva estrategia, que consiste en no dar un solo documento aquí en el parque Ecológico, porque muchas veces ese documento les servía o lo

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Manuel Collazo Gómez, dirigente de La Organización de Pueblos Evangélicos de los Altos de Chiapas (Opeach), una de las que tiene agremiados en el Mercado del Norte de San Cristóbal, pidió la intervención de las autoridades del gobierno de Chiapas, para que tome el control de la administración de dicha central de abasto, y evitar nuevo enfrentamientos, ya que tres personas son quienes se encuentran encabezado nuevas invasiones de espacios. En entrevista, señaló a Maximiliano Lopez Díaz, Domingo Lopez Guitarra, Angel López (hijo de Nachon), “serían los tres responsable de la instalación de los 25 puestos (invasión de estacionamiento) y lo que sucedió la noche”(un enfrentamiento entre comerciantes donde salieron a relucir armas de grueso calibre).

Daladier Anzueto, jefe de la Comar en Chiapas, resaltó en una entrevista con EFE la disminución, pero advirtió que los números aún son considerables con equipos antidisturbios, los haitianos superan hasta en 20 veces más la cantidad de agentes.

Migrantes piden a México agilizar el refugio

hacían valer como un documento de viaje, entonces para evitar una complicación ya no se emite ningún documento”, expuso.

Una ola migratoria que apenas cede La situación en la frontera sur refleja el flujo migratorio “sin precedentes” de la región, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) el mes pasado, con hasta 16 mil migrantes que llegan al día a las fronteras de México, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Las peticiones de asilo en México se dispararon un 30.8% en los primeros nueve meses, hasta un récord de 112 mil 960, según la Comar, que coloca a Haití como el principal país

de origen de los solicitantes, pues representan un tercio del total. Apenas el domingo, López Obrador fue anfitrión de una cumbre migratoria con otros nueve países de la región, incluyendo Haití, en la que prepararon una propuesta regional sobre el tema para Estados Unidos que incluye un rechazo a las medidas coercitivas y la promesa de respetar el derecho humano a migrar. “Estamos atendiendo de manera paulatina y de manera gradual, y eso hace que la gente se sienta frustrada, ya que el calor es muy fuerte y ha habido algunos temas de querer pasar las filas, esa es la situación”, comentó Anzueto sobre lo que sucede en Tapachula. Aunque las autoridades desplegaron más personal de seguridad

El migrante dominicano Camilo François pidió al gobierno mexicano más funcionarios para agilizar las peticiones de asilo. “Necesitamos ayuda para poder trabajar con los paisanos, son mis paisanos, necesitamos esfuerzos, más guardias, más policías que puedan dar refuerzo”, expuso a EFE. El originario de República Dominicana lamentó el desorden que existe para buscar una solicitud en la Comar. “Por ejemplo, en la parte de arriba hay personas que duermen en la fila y los que llegan de último van saltando delante del que amanece, algunos migrantes saltan las filas, no respetan las filas, hay mucho desorden y caos”, mencionó. Ante el panorama, el jefe regional de la Comar pidió orden y paciencia, al prometer que atenderán a migrantes de manera paulatina. Pero avisó que la Comar atiende a personas que necesitan protección internacional en México, pero no a quienes buscan transitar por el país solo para migrar a otro. Con información de Latinus. (EFE).

Se deslinda OPEACH de nuevas invasiones en el Mercado del Norte Pidió a las autoridades de Chiapas, la instalación de manera permanente de miembros de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, de la Policía Estatal y Municipal, para evitar que se den nuevos enfrentamientos como los sucedidos la noche del pasado martes. Collazo Gómez, se deslindó de las nuevas invasiones, y de los hechos violentos que se dieron la noche del martes, pero sí pidió a las autoridades, tomen el control del Mercado ya que él como integrante del Consejo del Mercado, no estuvieron de acuerdo en esta nueva instalación de los comercios, y ellos están a favor de que se respete el estacionamiento de quienes llegan ha hacer sus compras.

Lamentó que aun cuando el mercado no ha levantado su afluencia al 100 por ciento, hay tres personas que están tomando decisiones, sin

que las autoridades del gobierno del estado sepan, y aun pasando por encima del Administrador del Mercado.


4

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

IEPC y SEIGEN brindarán atención integral a mujeres víctimas de VPMRG · Firman convenio de colaboración. · IEPC atiende más de 50 asuntos de VPMRG y ha inscrito a 13 personas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de VPMRG.

E

l Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas y la Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN) del estado, desde el ámbito de sus respectivas competencias, brindarán atención integral a las mujeres posibles víctimas de conductas que constituyan Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y realizarán intercambio de actividades de capacitación para el fortalecimiento institucional en esa materia. Con ese motivo se llevó a cabo la firma de un convenio específico de colaboración institucional, en el que el IEPC estuvo representado por María Magdalena Vila Domínguez en su carácter de consejera presidenta provisional, y por el doctor Manuel Jiménez Dorantes, secretario ejecutivo; así como por la titular de la Secretaría de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena. En uso de la palabra, la consejera presidenta del IEPC señaló que con el instrumento firmado se busca dar continuidad a los trabajos que ambas instituciones realizan en el tema de Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género, reafirmando el compromiso de avanzar, proteger y otorgar la atención necesaria, así co-

Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

Tras trece días de que permanecer retenidos en Frontera Corozal (municipio de Ocosingo), ocho policías estatales fueron liberados la tarde de este miércoles por los propios habitantes. Rosa Aurora, esposa de una de los policías, dijo que ahora se siente feliz, debido a que por casi dos semanas permanecieron con la incertidumbre de lo que les pudiera suceder con su pareja, toda vez no tenían noticias del estado en el que se encontraban. Sin embargo, remarcó que también expresaron inconformidad por la manera en que las autoridades manejaron la situación; se sintieron ignoradas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. “Estamos a horas de reunirnos con nuestros esposos, hermanos e hijos, pero las autoridades nos han ordenado levantar el plantón y regresarnos a

Con ese motivo se llevó a cabo la firma de un convenio específico de colaboración institucional, en el que el IEPC estuvo representado por María Magdalena Vila Domínguez en su carácter de consejera presidenta provisional, y por el doctor Manuel Jiménez Dorantes, secretario ejecutivo; así como por la titular de la Secretaría de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena

mo brindar justicia para quienes sean violentadas. El IEPC, dijo, ha dado buenos resultados, somos referente en el marco sancionador y en trabajar hacia una igualdad sustantiva. Vila Domínguez destacó que el IEPC, “atiende más de 50 asuntos de VPMRG y ha inscrito a 13 personas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de VPMRG, con resolución firme emitida por este órgano administrativo”. Por otra parte, la secretaria Mandiola subrayó que con el convenio se van

a conjuntar esfuerzos y capacidades para defender los derechos de las mujeres, “ya que la participación femenina fortalece la democracia, la hace más igualitaria, más libre y más justa”. En su intervención, la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma, presidenta de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del IEPC, dijo que la firma del convenio le hace justicia a la colaboración que ya existe con la SEIGEN, misma que consideró, se va a ver reforzada Todas las instituciones, resaltó, “en

el ámbito de sus competencias, tienen que garantizar una vida libre de violencia, pues sin mujeres no hay democracia”. En el acto estuvieron presentes las consejeras Teresa de Jesús Alfonso Medina y Helena Margarita Jiménez Martínez; la titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Alejandra Rovelo Cruz; el Fiscal de Delitos Electorales, Ernesto López Hernández e integrantes de organizaciones de la sociedad civil y personal del IEPC.

Tras liberación de policías, familias desbloquean vialidades casa, ellos se encargarán de entregárnoslos”, aseveró Rosa Aurora. Las esposas narraron que, al saber de la visita del presidente de la república a Palenque, se trasladaron hasta ese municipio, con la intención de ser atendidas. Expusieron la problemática al presidente Andrés Manuel López Obrador, y consideraron que esto fue positivo para la liberación de sus familiares. “Las autoridades no metieron las manos al fuego, nunca perdimos la esperanza de recuperarlos, solo nos han dicho que están bien de salud, no hay más información de ellos”, finalizó Rosa Aurora.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Organizaciones del Merponorte, piden un alto a la violencia e invasión de espacios Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

R

epresentantes de 17 organizaciones del Mercado de la Zona Norte, reprobaron los hechos de violencia y de invasión de nuevos espacios que se están dando en el estacionamiento del Mercado de la Zona Norte de San Cristóbal, donde la noche del pasado martes, se dieron hechos de violencia, por grupos allegados al actual administrador, Pedro Ramírez, asesorado por Maximiliano López Díaz, Domingo Ruiz guitarra, Ángel Nachon, Maximiliano Pérez López, de la coordinación de la zona norte. “Este grupo sigue cometiendo conductas delictivas, como amenazar, invadir, vender de manera ilegal, así como despojar, desmantelar, además de intimidar cortándoles el suministro de luz a nuestros agremiados, exigiéndoles el pago de derecho de piso, motivo porque el día lunes 123 de octubre, agredieron a una compañera locataria. Las 17 organizaciones que conforman la alianza por el bienestar del mercado de la zona norte, hacen del conocimiento los locatarios, que por parte del gobierno del estado y municipal, están desconocidos el administrador y supuesto consejo”, dijo uno de los representantes. En conferencia de prensa, indicaron que a pesar de que las autoridades de gobierno, han desconocido

De la Redacción Ciudad de México, (Tribuna)

“Con el mismo esfuerzo que se lograron aprobaciones para el bienestar de México, se trabajará por el desarrollo de Chiapas”, aseguró el líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) del Senado de la República y aspirante a coordinar la defensa de la cuarta transformación en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar. En ese marco, el legislador chiapaneco, afirmó que gracias al trabajo conjunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador y en unidad con quienes conforman el movimiento de la 4T, se han logrado grandes y significativos avances en beneficio del pueblo de México; de la misma forma se trabajará de la mano con la coordinadora nacional de la defensa de la cuarta transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, para continuar con la transformación de Chiapas. Cabe destacar que en estos cinco años como senador por Chiapas, Eduardo Ramírez ha impulsado no solo recursos en beneficio del país,

En conferencia de prensa, indicaron que a pesar de que las autoridades de gobierno, han desconocido al supuesto administrador, sigue usurpando funciones y cobrando derecho de piso de los agremiados, cometiendo actos ilícitos, atentando con la paz de la zona norte, y piden la intervención de las autoridades del gobierno de Chiapas, para restablecer la paz y tranquilidad

al supuesto administrador, sigue usurpando funciones y cobrando derecho de piso de los agremiados, cometiendo actos ilícitos, atentando con la paz de la zona norte, y piden la intervención de las autoridades del gobierno de Chiapas, para restablecer la paz y tranquilidad. Pidieron la investigación de los responsables de hechos delictivos que se han dado en este mercado, esto con la finalidad de regresar la

paz y tranquilidad. Tras tomar la palabra, algunas mujeres señalaron, que sujetos del sexo masculino, las agredieron el pasado lunes, por indicaciones de Maximiliano Pérez, que se respalda por un grupo de “Motonetos” quienes agredieron a una menor de edad, que por varios minutos la retuvieron cerca de la administración, del.quw fue testigo el administrador Pedro Ramírez.

Reiteraron el llamado a las autoridades del Gobierno de Chiapas, para la designación de un administrador que actúe de manera intermedia, y que no tenga interés en ninguna organización en particular, ya que eso ha causado divisiones y disputa de nuevos espacios, y quién incluso traiga el respaldó de la Secretaria de Seguridad, para salvaguardar la integridad de los locatarios y quienes acuden a hacer sus compras.

“Le cumpliré a Chiapas, tal como le he cumplido a México”, Eduardo Ramírez sino iniciativas que impulsan al estado, algunas de ellas son: +La disminución del cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en la zona fronteriza, para mantener la competitividad e incentivar el comercio, hoy el cobro de estos impuestos ha disminuido alrededor del 50 por ciento. +La Ley del Café, logrando su aprobación por un amplio acuerdo en favor de Chiapas y demás estados cafetaleros. +El Tratado de Libre Comercio con América del Norte que traerá beneficios para la región y pronto se verán los resultados de que Chiapas esté vinculado por este nuevo acuerdo con la región de América del Norte. “Con cada logro dejo claro que mi compromiso es con todos y cada uno de los sectores de Chiapas, con mi gente, con mi pueblo, porque

conozco sus necesidades; en más de 20 años he recorrido muchas veces cada municipio del estado, he escuchado cada una de las problemáticas, hoy vamos a poner en marcha el proyecto que pondrá a Chiapas en el centro de las decisiones”, aseguró. El también presidente de la Junta

de Coordinación Política (Jucopo) comentó que con la continuidad de este proyecto se asegura un mejor destino para Chiapas, la esperanza de seguir construyendo juntos y lograr el bienestar que hoy, con la cuarta transformación, es un derecho que, como nunca, el pueblo ha ganado.


6

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Nombran gobernador interino de NL a presidente del TSJ; Samuel García se inconforma Luciano Campos Garza Monterrey, N. L., (apro)

E

l Congreso de Nuevo León nombró como gobernador interino al panista José Arturo Salinas Garza, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en sustitución de Samuel García, a quien se le aprobó una solicitud de licencia de seis meses a partir del 2 de diciembre, para que busque la presidencia de México. El exdiputado local albiazul, nombrado esta tarde por el pleno, asumirá sólo si García Sepúlveda obtiene la nominación de Movimiento Ciudadano para abanderarlo en los comicios del 2 de junio del 2024. Salinas Garza fue recibido en el pleno del Congreso con gritos de ¡Gobernador, gobernador!, para después rendir protesta a las 19:44 horas. La licencia de Salinas se hace efectiva a partir de este 25 de octubre hasta el 2 de junio del 2024. Queda como encargado del despacho de la presidencia del Tribunal el magistrado Alberto Ortega Peza. Antes del nombramiento, la Comisión de Gobernación rechazó la propuesta de Samuel García de dejar en su lugar al secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco, pues pretendía que asumiera la posición como encargado del despacho por 30 días, cuando, contradictoriamente, solicitó licencia por seis meses. Sin embargo, en la comisión sí se aprobó por unanimidad la pro-

Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)

Tras las afectaciones del huracán Otis, el Aeropuerto Internacional de Acapulco suspendió vuelos de manera indefinida, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). En un comunicado emitido la noche de este miércoles, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a través de la AFAC, informó sobre la suspensión de operaciones hasta nuevo aviso del aeropuerto debido a las afectaciones del huracán Otis. Y dio a conocer las acciones de protocolo y estado de operaciones del Aeropuerto de Acapulco después de una primera inspección. El aeropuerto se ubica en el Boulevard de las Naciones, justo en el área donde tocó tierra Otis los primeros minutos de este miércoles 25. La SICT dijo que activó el plan de

Salinas Garza fue recibido en el pleno del Congreso con gritos de ¡Gobernador, gobernador!, para después rendir protesta a las 19:44 horas

puesta para permitir que el mandatario obtuviera su licencia por seis meses para buscar la nominación para la Presidencial. En la misma Comisión se recordó que García ignoró el llamado que le hicieron el martes a las 15:25 horas en el Congreso para que, en el lapso de 24 horas, hiciera la respectiva especificación sobre la solicitud de licencia que mostraba contradicciones. En lugar de hacer precisiones, Samuel presentó el martes una solicitud ante el INE para que le explicara cuáles eran sus derechos político electorales en caso de solicitar licencia, para aclarar quién podía quedarse en su lugar y hasta cuánto tiempo podría ausentarse. Ya en el pleno, se confirmó el re-

chazo a Navarro como interino, y el priista Javier Caballero propuso al titular del Poder Judicial de la entidad, como sustituto de Samuel García, ante la oposición de la fracción de Movimiento Ciudadano que consideró incongruente que el presidente del TSJNL pase de un poder a otro, al asumir la jefatura del Ejecutivo estatal. La votación de mayoría de 27 votos de PRI y PAN, con oposición de 11 de MC, contó con la abstención de los dos de Morena y el del Verde. La emecista Iraís Reyes impugnó el nombramiento, al señalar que Salinas debería presentar su renuncia al Tribunal, y el Congreso local aceptársela, además de que Samuel García todavía no se separaba del cargo, aunque su inconformidad fue rechazada.

Esta misma tarde, en su cuenta de X Samuel García manifestó su rechazo al nombramiento: “Pero lo que quiero dejar muy claro es que la designación de gobernador interino que hizo el Congreso es completamente ilegal. Tengo claro que no vamos a poner en riesgo la construcción del nuevo Nuevo León dejándolo en manos de la vieja política, que mucho daño ha hecho ya”. Pero lo que quiero dejar muy claro es que la designación de gobernador interino que hizo el Congreso es completamente ilegal. Tengo claro que no vamos a poner en riesgo la construcción del nuevo Nuevo León, dejándolo en manos de la vieja política que mucho daño ha hecho ya. — Samuel García (@samuel_garcias) October 25, 2023 Horas antes, García había suspendido un evento público en el municipio de García, en el que se esperaba que se pronunciara sobre su solicitud de licencia, pues ha guardado silencio desde que la presentó el lunes, ante los legisladores. Aclaró que solicitó la licencia para salvaguardar su derecho a participar en una elección. “Nada está decidido aún, sigo concentrado en Nuevo León”, dijo. Se espera que el aún gobernador de Nuevo León impugne por la vía judicial el nombramiento de Salinas Garza.

Aeropuerto de Acapulco estará fuera de servicio de manera indefinida emergencia local de la comandancia del aeropuerto. Informó sobre los daños en el aeropuerto, entre ellos la interrupción de la energía eléctrica, así como de la telefonía móvil y fija. Afectaciones al cercado perimetral y equipos de inspección con daños, pasillos telescópicos rotos e inundación del área de mostradores con 5 centímetros de agua. La torre de control quedó fuera de servicio con los cristales rotos y la comandancia completamente destruida. Además de que las vías de acceso terrestre al aeropuerto, como el Boulevard de las Naciones, están bloqueadas. La dependencia federal realiza,

añade el texto, una inspección para constatar el estado de las pistas y elabora un listado de necesidades. En tanto, el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo opera con normalidad, finaliza la SICT.

La exclusiva zona conocida como Punta Diamante, una de las tres en las que se divide la oferta turística del puerto, resultó inundada con afectaciones severas en edificios y hoteles debido a los intensos vientos y lluvia del huracán.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Desfalco a Segalmex es por 20 mil mdp, no por 9 mil 500 mdp, señala diputada María Elena Pérez-Jaén Enrique Gómez Ciudad de México, (Tribuna)

L

a diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) denunció que el desfalco a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) es por 20 mil millones de pesos, y no por 9 mil 500 millones de pesos como aseguró Roberto Salcedo Aquino, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), el pasado 29 de junio en la conferencia de prensa del presidente López Obrador. Señaló que las irregularidades fueron detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en las Cuentas Públicas de 2019, 2020 y 2021, en Segalmex (10 mil 530 millones de pesos), Diconsa (7 mil 039.5 millones de pesos) y Liconsa (2 mil 200 millones de pesos), es decir, 19 mil 770.9 millones de pesos. “No 9 mil 500, no 15 mil millones, no, 20 mil millones de pesos, infracciones a la ley que constituyen ilícitos, lo cual se hizo de conocimiento, tanto de la Fiscalía General de la República, como de la Secretaría de la Función Pública”, comentó en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados. Recordó que hace unos días presentó 45 denuncias penales en la Fiscalía General de la República, y 144 denuncias administrativas ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) contra Segalmex, Diconsa y Liconsa por dichos recursos.

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

El presidente Andrés Manuel López Obrador se dirige a Acapulco, Guerrero, para atender las afectaciones por el huracán Otis que azotó la región como huracán categoría 5. “Vamos allá ahora, eso es lo que le puedo decir”, indicó mientras estaba en camino a Acapulco, lo cual hace por la carretera federal. Medios de la zona entrevistaron al mandatario federal en el kilómetro 320 en la comunidad de Tierra Colorada, donde recibió un reporte de su gabinete de seguridad. Parte de la información es que hay por lo menos tres deslaves de importancia. “Vamos a dejar maquinaria, trae el Ejército maquinaria, Comunicaciones y Transportes, y vamos a buscar que se reabra lo más pronto

Señaló que las irregularidades fueron detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en las Cuentas Públicas de 2019, 2020 y 2021, en Segalmex (10 mil 530 millones de pesos), Diconsa (7 mil 039.5 millones de pesos) y Liconsa (2 mil 200 millones de pesos), es decir, 19 mil 770.9 millones de pesos

Destacó que Segalmex tuvo un subejercicio de los recursos que se le asignaron en 2021 y 2022, de casi 50%, que “tienen el objetivo de destinarlo a otros propósitos perversos, más que asegurar la alimentación del pueblo mexicano”, dijo. “El actual titular está siendo un subejercicio importante para Segalmex, para Liconsa, y ahora preten-

den aumentar su presupuesto a 12 mil 534 millones, cuando en 2021 y 22, tuvieron un subejercicio de casi el 50%. Lo único que refleja es que al parecer no les ha sido suficiente el recurso asignado hasta el 2023, y no ejercerlo. ¿En dónde está ese recurso de Segalmex? ¿Por qué dejan a la población más desprotegida sin los alimentos que cubran sus nece-

sidades básicas?”, subrayó. Para 2024, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación plantea otorgar 2 mil 500 millones de pesos a Diconsa y 5 mil millones de pesos a Liconsa, “cuando no los han ejercido en los últimos dos años”, lamentó la diputada PérezJaén Zermeño. Con información de EL UNIVERSAL.

AMLO viaja por carretera hacia Acapulco ante el impacto del huracán Otis posible la autopista”, señaló. Esta mañana, el presidente informó: “Pegó muy fuerte el huracán Otis en Guerrero”, por lo que sorprendió al entrar poco después de la media noche y no a las 6 de la mañana, como se había anunciado; también dijo que podría acudir a la zona conforme se presente el fenómeno y se tengan las condiciones. “Hasta ahora no tenemos datos sobre pérdidas de vidas humanas, no hay comunicación, no sabemos. Pero sí daños materiales, ruptura de caminos, la propia autopista llegando a Acapulco tienen derrumbes, ya están los de comunicación trabajando”, detalló.


8

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

La Marina envía a mil 800 elementos a Guerrero y abre centros de acopio Patricia Davila Ciudad de México (apro)

A

20 horas de que el huracán Otis causó estragos en la población civil del estado de Guerrero, la Secretaría de Marina envió a mil 800 elementos, el apoyo de 10 helicópteros, 10 vehículos pesados, tres aviones, una embarcación tipo Defender, dos embarcaciones tipo “Go Fast”, dos tipo “Zodiac”, una cocina móvil, una potabilizadora, tres plantas generadoras móviles de electricidad, así como 300 elementos especializados en atención a emergencias y de la Unidad Naval de Protección Civil. Ello se da en medio de la incomunicación en que Otis dejó a los habitantes de Guerrero, tanto de teléfonos celulares e internet, como por aire y tierra, al destruir algunos tramos carreteros. Hasta el momento, personas que tienen familiares que habitan en esa entidad siguen sin tener contacto con ellos. La Semar informó que movilizó una cocineta móvil de la Ciudad de México al Mando Naval de Acapulco para reforzar sus capacidades en la aplicación del Plan Marina. De igual manera, se tienen contempladas tres mil despensas y 24 mil litros de agua embotellada para ser trasladadas a Acapulco y distribuidas a la población civil; además del traslado de seis Brigadas de Apoyo Móvil, una tortilladora y una cocineta móvil. La Región Naval de Acapulco mantiene coordinaciones con dependencias de los tres órdenes de gobierno a través del Plan Marina en su Fase de Auxilio, tras el impacto del huracán “Otis”. Además, los mandos navales de

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Ante la prolongación del paro nacional de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) hasta el próximo 29 de octubre, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló que los jueces y magistrados podrán declarar inhábiles los días que consideren necesarios para suspender labores, términos y plazos procesales. La decisión fue adoptada por acuerdo del Pleno del Consejo que precisó que aunque los titulares de los órganos jurisdiccionales puedan declarar días inhábiles durante el paro de labores, también deberá mantenerse la operatividad de los tribunales federales para atender casos urgentes. “El Consejo tomará conocimiento de la decisión de los titulares, sin afectación para quienes ejerzan su

Ello se da en medio de la incomunicación en que Otis dejó a los habitantes de Guerrero, tanto de teléfonos celulares e internet, como por aire y tierra, al destruir algunos tramos carreteros. Hasta el momento, personas que tienen familiares que habitan en esa entidad siguen sin tener contacto con ellos

Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero y Lázaro Cárdenas, Michoacán, brindarán apoyo con cuatro helicópteros, una pipa de turbosina, una Brigada de Apoyo Móvil en Ixtapa, dos aviones de carga en Veracruz y tres buques logísticos para fungir como hospitales. En lo que respecta al Mando Naval Ixtapa Zihuatanejo, mantiene vigilancia en los tramos carreteros de Puente “El Tuzal” y Puente “Cuajilote”, en el libramiento PetatlánTecpan de Galeana. Asimismo, se tienen desplegados 327 elementos con el apoyo de nueve vehículos pesados, dos motobombas, 10 motosierras, cinco buques y embarcaciones, un vehículo para traslado de personal, una cocina móvil, dos ambulancias y una potabilizadora.

En un comunicado, la Secretaría de Marina indicó que, a través de la Armada de México, pone a disposición de la ciudadanía los siguientes centros de acopio, donde se estarán recibiendo víveres para apoyar a los damnificados de lunes a domingo de las 08:00 horas a las 20:00 horas. Polígono Naval de Tepetlapa. Calzada de la Virgen No. 1800, Col, Ex-Ejido de San Pablo Tepetlapa, Coyoacán. Centro Médico Naval. Avenida Heroica Escuela Naval Militar No. 745, Col. Presidentes Ejidales, Coyoacán. Puerta 4 de la Semar. Calzada de la Virgen esquina con Avenida Heroica Escuela Naval Militar, Col. Presidentes Ejidales, Coyoacán. Polígono Naval de la Agrícola

Oriental. Canal de San Juan s/n Col. Ejército Constitucionalista, Iztapalapa En estos Centros de Acopio se podrán donar alimentos no perecederos enlatados o ensobrados, así como agua embotellada y productos de aseo personal. Cabe destacar que el Plan Marina forma parte del Programa Nacional de Protección Civil y efectúa labores de alistamiento con las Brigadas de Apoyo Móvil de la Armada de México, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y del sector privado. La Semar hace un llamado a todas las personas para atender las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil y pone a disposición el número telefónico: 800 MARINA 1 (800 6274621) para atención de emergencias.

Consejo de la Judicatura autoriza declarar inhábiles los días de la extensión del paro en el Poder Judicial derecho a manifestarse”, agregó el CJF mediante un comunicado. “Los accesos a los edificios deben permanecer abiertos para quienes deseen retoimar sus actividades cotidianas a partir de hoy”. Proceso informó que durante la madrugada de este miércoles el Sindicato de Trabajadores del PJF decidió ampliar el paro nacional que mantiene desde el pasado 19 de octubre como rechazo a la aprobación de la reforma por la que el Poder Legislativo eliminó 13 de los 14 fideicomisos del poder judicial. El CJF, presidido por la ministra Norma Piña, señaló que está consciente del derecho de la ciudadanía y los trabajadores del PJF de ejercer

los medios de defensa previstos en la Constitución y las leyes que consideren necesarios para impugnar

la reforma avalada ayer por el Senado de la República y próxima a promulgarse.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Senadores pelean por la actuación del gobierno ante el huracán Otis y la desaparición del Fonden De la Redacción Ciudad de México (apro)

L

a sesión del Senado de la República se convirtió de nuevo en escenario de confrontación entre el oficialismo y la oposición, esta vez por la actuación del gobierno ante el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, y los recursos para atender la emergencia de la que no se tiene hasta ahora saldo de víctimas, afectaciones y pérdidas materiales. Las senadoras panistas Lilly Téllez y Kenia López acusaron al gobierno federal de “robarse el dinero del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), necesario ante esta tragedia”. López Rabadán afirmó que Morena se robó 10 mil millones de pesos del Fonden --fideicomiso que desapareció por decreto y en su lugar se implementó un programa— y sostuvo que los más lastimados “por las irresponsables decisiones de Morena” son los más pobres. La acusación molestó a la diputada del PT, Cora Cecilia Pinedo, quien fue hasta los escaños de Kenia López y Lilly Téllez para encararlas. Luego propuso donar un día de dieta para los damnificados. La respuesta vino de la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, quien anunció que

Las senadoras panistas Lilly Téllez y Kenia López acusaron al gobierno federal de “robarse el dinero del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), necesario ante esta tragedia”

donará cinco días de su dieta para los damnificados y exhortó a sus compañeros y empleados a que hagan lo mismo. Las aportaciones, dijo serán canalizadas a los afectados a través de la Cruz Roja Mexicana. En su turno el senador por Guerrero Félix Salgado dijo que Acapulco “está prácticamente semidestruido” y pidió la solidaridad de todos los mexicanos. “En estos momentos el puer-

to está incomunicado vía aérea, vía terrestre y por la vía satelital. No hay comunicación telefónica, prácticamente semidestruido, edificios, hoteles, casa y varios damnificados. Entonces, se hace necesaria la solidaridad de todas y de todos los mexicanos”, dijo. La oposición propuso regresar al esquema de los fideicomisos y crean uno exclusivamente para la reconstrucción de Guerrero. También pidió una tregua fiscal para

los pequeños y medianos empresarios de Acapulco. La aspirante presidencial por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, propuso subir un dólar al precio por barril del petróleo para nutrir el fideicomiso. Dijo: “Y aquí propongo que se cree un fideicomiso para la reconstrucción de Guerrero, si ponemos un dólar adicional al precio del petróleo, que hoy lo están considerando en 57 dólares y que de manera comercial está a más de 90 dólares, podríamos aportarle a Guerrero 13 mil 500 millones de pesos”. El coordinador del grupo plural, Germán Martínez Cázares fue quien pidió que se exceptúen de impuestos a las pequeñas y medianas empresas de Guerrero. “El grupo plural pide una tregua fiscal para Acapulco, una tregua fiscal por misericordia para Acapulco, ese si es nuestro poder, esa si es nuestra legitimidad”. Manuel Añorve, coordinador del PRI, y senador por Guerrero dijo en tribuna: “tengo fe en Dios y en que todos los mexicanos estemos apoyando a Acapulco, a Guerrero y a las familias necesitadas”.

López Obrador queda varado en su camino a Acapulco Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

Funcionarios que atienden el desastre que el huracán Otis provocó en Acapulco, Guerrero, dijeron al presidente Andrés Manuel López Obrador que no hay manera de pasar por la carretera y únicamente se puede con maquinaria. El jefe del Ejecutivo federal se dirigía a la zona afectada para atender la emergencia por el huracán que azotó la región en la categoría 5 la madrugada de este miércoles, aunque reiteró que aún no tiene información de personas fallecidas. El personal también dijo que en otros tramos no saben la magnitud de los deslaves, en tanto que el presidente daba órdenes de qué equipos debían acudir a colaborar para abrir la circulación. “El sentido hacia México es donde vamos a empezar a liberar, el sentido hacia

Acapulco está totalmente cerrado”, expuso la funcionaria que daba el informe al presidente. Medios de la zona entrevistaron al mandatario federal en el kilómetro 320 en la comunidad de Tierra Colorada, donde recibió un reporte de su gabinete de seguridad, entre quienes estaban los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; y el de Comunicaciones, Jorge Nuño. “Vamos allá ahora, eso es lo que le puedo decir”, indicó mientras estaba en camino a Acapulco, lo cual hace por la carretera federal. En una breve declaración agregó: “Vamos a dejar maquinaria trae el Ejército maquinaria, Comunicaciones y Transportes y vamos a buscar que se reabra lo más pronto posible la autopista”, señaló. Esta mañana, el presidente informó que no hay posibilidades de

volar, ni en avión ni en helicóptero, por lo que tenía que esperar y evaluar acudir dependiendo de las circunstancias y de la situación al paso del fenómeno natural. “Pegó muy fuerte el huracán Otis en Guerrero”, por lo que sorprendió al entrar poco después de la media noche y no a las 6 de la mañana, como

se había anunciado. “Hasta ahora no tenemos datos sobre pérdidas de vidas humanas, no hay comunicación, no sabemos. Pero sí daños materiales, ruptura de caminos, la propia autopista llegando a Acapulco tienen derrumbes, ya están los de comunicación trabajando”, detalló.


10

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

En riesgo salud sexual y reproductiva en México para 2024 De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

L

os incrementos de 17.5% y 38.6% en los recursos que financian la política de salud sexual, reproductiva, materna y neonatal (SSRMN) propuestos en el PPEF 2024 siguen siendo insuficientes. El Legislativo debe asignar mayores recursos para la política de SSRMN, evitar recortes y garantizar su transparencia, fiscalización y rendición de cuentas. En el marco de la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 (PPEF 2024) 80 organizaciones de la sociedad civil en la que también participaron feministas hicieron pública su exigencia para que “de forma urgente e impostergable” sea efectiva la asignación de recursos suficientes y progresivos para garantizar la salud sexual, reproductiva, materna y neonatal (SSRMN). Afirmaron que a pesar de que la Constitución Política de México, diversas leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible obligan al Estado mexicano a garantizar la SSRMN, entre 2018 y 2023, los recursos del Ramo 12 y Ramo 33 FASSA que financian el Programa de Salud Materna Sexual y Reproductiva (PSMSyR) fueron fluctuantes y regresivos. Y aunque se propuso que el presupuesto del 2024 (PPEF) tiene como propósito aumentar estos rubros en comparación con el 2023, éstos “son insuficientes para garantizar la SSRMN de su población” objetivo, que son 34 millones de adolescentes y mujeres en mayor vulnerabilidad y que se ven afectadas por la prevalencia de altos niveles de muerte materna, embarazo adolescente no planificado, violencia obstétrica, y criminalización y violencia por ejercer su derecho a decidir. Basta señalar que, de acuerdo con datos de INEGI y CONEVAL, en 2022, 36.9% de las mujeres mexicanas (24.1 millones), vivía en situación de pobreza y 38.7% (25.2 millones) no tenía acceso a los servicios de salud. La mayor asignación para ambos Ramos fue en: 2019, hace cuatro años: $3 mil 224 millones de pesos (mdp), para el Ramo 12 y $1 mil 161 mdp para el Ramo 33, que son los recursos transferidos a las entidades para operar este Programa. Mientras que, el año 2022 fue el de menor asignación también para ambos Ramos. El PPEF 2024 propone un aumento de 17.5% de recursos para el Ramo 12 respecto al 2023, con $2 mil 758 mdp y un

Afirmaron que a pesar de que la Constitución Política de México, diversas leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible obligan al Estado mexicano a garantizar la SSRMN, entre 2018 y 2023, los recursos del Ramo 12 y Ramo 33 FASSA que financian el Programa de Salud Materna Sexual y Reproductiva (PSMSyR) fueron fluctuantes y regresivos

aumento de 38.6% para el Ramo 33 respecto del 2023 con $1 mil 481 mdp. Ambos Ramos suman un monto de $4 mil 239 mdp; recursos que son insuficientes. Además, en el caso del Ramo 12, el aumento propuesto no compensa los recortes que ha tenido desde 2019. En el estado de Guerrero, Zihuame Xotlametzin y el Comité Promotor por una Maternidad Segura han documentado serios problemas de calidad, disponibilidad de personal de salud y abasto de insumos esenciales para la salud reproductiva. Esto se agrava aún más, ya que Guerrero ocupa el primer lugar de Mortalidad Materna, con 58 muertes maternas por cada 100 mil 000 nacidos vivos. Y en Oaxaca, el monitoreo realizado por Mano Vuelta A.C., en las clínicas comunitarias, identificó que no se garantiza el aborto seguro por falta de personal capacitado, infraestructura, medicamentos, insumos, y servicios de traducción, además de que no se asignan recursos para materiales de difusión dirigida a personas con alguna discapacidad auditiva o visual. Por su parte, la Colectiva de mujeres con discapacidad, En Primera Persona A.C., ha visibilizado que hay una carencia de accesibilidad en servicios e información de salud

sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres con discapacidad. Ante estos contextos, debe ser una prioridad del Estado asignar un presupuesto progresivo y con enfoque de derechos para SSRMN. Actualmente, se está transitando a un nuevo modelo de salud implementado por el IMSS-BIENESTAR, que propone un esquema centralizado de manejo financiero y provisión de servicios, en el que las entidades federativas transferirán sus recursos a esta nueva instancia. Lo anterior, requerirá mayor transparencia, rendición de cuentas y seguimiento del gasto, particularmente de los recursos del Ramo 33 FASSA. Esto cobra relevancia porque algunos estados destinan pocos o nulos recursos a componentes esenciales de SSRMN. Por ejemplo, en 2021 y 2022, los gobiernos de Guerrero y Oaxaca no destinaron recursos del Ramo 33 FASSA para aborto seguro. Asimismo, resultan preocupantes los recortes adicionales al presupuesto aprobado, realizados por el Ejecutivo en el transcurso del año fiscal, ya que disminuyen aún más los recursos disponibles. En 2022, el Legislativo aprobó $2 mil 335 mdp para el Ramo 12 para SSRMN, pero el Ejecutivo los redujo en más de 30%, por lo que al final se gastaron solo $1 mil 574 mdp. Por tanto, las organizaciones

firmantes reconocieron que “los recortes en un contexto de presupuesto insuficiente son incomprensibles, injustos y atentan contra el derecho a la salud de las adolescentes y mujeres en todas sus diversidades y personas con capacidad de gestar”. Por ello, hicieron un llamado al Poder Legislativo, y en particular a las comisiones de salud, igualdad de género, presupuesto y cuenta pública, para que: Durante la discusión del PPEF 2024, promuevan y escuchen las demandas y necesidades de las adolescentes y mujeres en todas sus diversidades y personas con capacidad de gestar y de las organizaciones feministas y las incorporen en sus propuestas y dictámenes. Incrementen los recursos para el Ramo 12 y Ramo 33 FASSA que el PPEF 2024 propone para concretar un presupuesto progresivo, ya que éstos son insuficientes para proveer servicios de SSRMN. Cumplan un rol de control y seguimiento durante todo el año, asegurando que los recursos se ejerzan de manera transparente, eficiente, con rendición de cuentas y en los términos en que se aprobaron. Garanticen que la política presupuestaria tenga un enfoque de derechos humanos y de género, poniendo al centro a las adolescentes y mujeres en todas sus diversidades.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

RELECTURA DE LO INHUMANO Javier Sicilia

D

urante la pandemia escribí en estas páginas una reflexión sobre lo inhumano. Entonces lo califique como lo salvaje. Me desdigo. Lo inhumano no pertenece a la naturaleza, ni siquiera a la humana. Se da, sin embrago, en ella. La sabiduría de las religiones lo remite a una realidad supramundana que irrumpe en el corazón del hombre y se logra como desastre y tragedia. Una forma de ello son las ideologías que una frase, atribuida a Albert Camus, resume con el fulgor del relámpago: “Conozco algo peor que el odio, el amor abstracto”. Por amor a Dios, a Alá, a Cristo, a la Patria, a la Libertad, al Proletariado, al Pueblo… se han cometido y se cometen innumerables atrocidades. Lo ilustro con una anécdota y una reflexión de La sabiduría del amor de Alan Finkielkruat. A principios de 1983, en la agonía del terrorismo en Italia, la sección de Roma de las Brigadas Rojas, secuestró a Germana Stefanini, una mujer enferma de 67 años que fungía como celadora en la prisión de Rebbibia, donde estaban encarcelados varios brigadistas. Sus secuestradores la remitieron a un tribunal revolucionario y a un juicio sumario que terminó con su condena a muerte por haber realizado una “función represiva sobre la piel de proletarios comunistas encarcelados”. Esto es parte del juicio registrado en una grabadora: --¿Cómo llegaste a trabajar como guardia en Rebbibia? --Porque no sabía cómo ganarme la vida. Mi padre acababa de morir. --¿Se te hizo un examen? --No, entré como inválida. --¿Cuál era tu función? --Distribuía paquetes a los detenidos. --¡Deja de lloriquear! No importa lo que digas. Te lo repito, deja tus gimoteos; no nos conmueves. Para vengarse del Estado y sus ofensas, los brigadistas, en nombre del proletariado y de la santidad de sus camaradas prisioneros, se encarnizaron, hasta

asesinarla, con una proletaria anónima y enferma. El amor a una idea, que trascendía la complejidad de lo mundano, veló el rostro de Stefanini transformándola en una función social que impedía la justicia. Mirada desde allí, toda su persona se volvió la afirmación de una culpabilidad: “Deja de lloriquear; no nos conmueves”. Lo que, en este sentido, define cualquier tipo de terror, sea institucional o clandestino, dice Finkielkrault, “no es el ejercicio de la justicia, ni siquiera de la represión, sino el de la destrucción” en nombre de una idea superior a cualquier realidad. De manera contraria a la inhumanidad de los fascismos, que justifican sus crímenes por la fuerza y la grandeza de la raza, la comunidad o la religión, pero semejante en sus resultados, los totalitarismos comunistas lo hacen en nombre de una ética absoluta. “No asesinan diciendo, como Barrès [uno de los más altos exponentes del antisemitismo y del fascismo francés], ‘Me revelo si la ley no es la ley de mi raza’, sino por obligación moral”. Así, por amor al sufrimiento de los humildes que deben ser redimidos, las Brigadas Rojas, condenaron a muerte a una proletaria vieja e inocente. Estas dos formas de lo inhumano se mezclan en la guerra desatada por Hamas. La espantosa invasión a Israel por parte de ese grupo terrorista y la no menos terrible respuesta del Estado israelí, están inspiradas tanto en la voluntad de poder, como en el amor a los “condenados de la tierra”. Por amor a ellos, esos guardianes de sus hermanos, se lanzaron a la destrucción. Los viejos, los niños los pobres, los enfermos, los que se ganan la vida cada jornada para hacer vivir a sus hijos, no los conmueven porque, en su inflexible verdad, “saben que sus acciones están dictadas por la solidaridad con las víctimas de la opresión”. Su amor por ellos los conduce a asesinar inocentes y apartarlos para siempre de la comunidad humana: “No nos conmueven sus sufrimientos–escribe Finkielkraut

tomando el nosotros de los asesinos de Stefanini--; estamos demasiado cerca de los oprimidos como para reconocerles el título de prójimos; amamos demasiado los desdichados para ser sensibles a sus sufrimientos […] el amor nos protege del amor. El compromiso nos preserva de las coartadas del vínculo social”. Lo aterrador es que esos crímenes no sólo son los mismos que, ahora de maneras más sofisticadas, se han cometido desde que Caín asesinó a su hermano, sino que suceden en el marco de los derechos humanos. Germana Stefanini es, en este sentido, el rostro de los millones y millones de seres humanos de todas clases y confesiones víctimas del mismo amor por una abstracción supramundana. Pero hay todavía algo más aterrador, el del terrorismo del crimen organizado en colusión con el Estado que se ha apoderado de México. Esa forma de lo inhumano ya no se enmascara en lo ideológico. Es la expresión del puro poder sin coartada: se somete y asesina porque se quiere y se puede. La víctima dejó de ser una fuerza maléfica, que hay que destruir en nombre de una abstracción superior, para convertirse en un objeto donde el poder se expresa en su forma más demoniaca: el de la pura voluntad de aniquilar. No son las ideas las que los mueven, sino la fuerza de una crueldad tan banal como la que produce destruir con el poder supramundano del control de un mouse. También los logros de la civilización pueden cegar y ser tan inhumanos como las ideologías. Habrá que plantearnos nuevas resistencias. Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los Le Barón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.

11


12

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

EXCAMPEÓN MUNDIAL INICIA BOICOT CONTRA UN SITIO DE AJEDREZ EN INTERNET Manuel López Michelone

V

ladimir Kramnik es un excampeón mundial de ajedrez. Venció a Kasparov en un match donde el “ogro de Bakú” no pudo ganar ni una sola partida, perdiendo dos y empatando las demás. Cabe, sin embargo, decir que fue el mismísimo Kasparov quien apoyó a Kramnik para que jugara la Olimpiada Mundial, considerándolo un talento nato para el juego ciencia. Hoy Kramnik está retirado de las competencias pues como casi todos los grandes jugadores ha ganado los torneos más importantes en el mundo y probablemente esto le ha restado motivación. Sin embargo, en lo que se refiere a seguir jugando, participa en torneos en línea, muchas veces con jugadores de alto nivel, que han hallado un esquema razonablemente bueno en lo que se refiere a premios. Por ejemplo, en torneos en línea, donde participa incluso el mejor jugador del planeta, Magnus Carlsen, a veces hay más dinero en premios que lo que se jugaron Spassky y Petrosian en 1963, en el Campeonato Mundial de Ajedrez, donde el ganador se llevó unos 5 mil dólares. Hoy esa cantidad (con todo e inflación), parece ridículamente baja para un campeón del mundo. Pero Kramnik ha tirado la toalla en chess.com, un sitio especializado en ajedrez en línea, después de perder contra Hans Niemann, quien hace unos meses fue acusado por Magnus Carlsen de hacer trampas. Curiosamente la denuncia de Carlsen parece que terminó en un arreglo fuera de una Corte estadunidense (donde Niemann demandó a Carlsen, chess.com y Nakamura por 100

millones de dólares, un total absurdo). Así, Kramnik decidió boicotear el popular sitio a partir de su derrota contra Niemann, que ocurrió el 18 de septiembre en el torneo “Champions Chess Tour Play-In”. El campeón del mundo número 14 escribió en su perfil: “He decidido dejar de jugar en chess.com a partir de mañana (19 de septiembre de 2023). Hay demasiados tramposos muy obvios aquí y no se hace nada para limpiar la plataforma de estos personajes. Duras palabras, pero es la verdad”. Y continúa: “Espero poder regresar algún día si se limpia al menos de los tramposos más evidentes. Prometo hacer lo mejor que pueda para salvar al ajedrez de esta enfermedad”. Kramnik es, para el ajedrez actual, un “viejo gran maestro” y desde luego ya no está tan activo como sus colegas jóvenes que desde los 14 años son grandes maestros que aspiran a estar en la élite. El ejemplo más contundente es la cantidad de nuevos grandes maestros, menores de 20 años, que la India está produciendo continuamente. Y es evidente que la derrota de Kramnik ante Niemann, el “chivo expiatorio” de todas las trampas (aunque nadie le ha demostrado nada), no le cayó muy bien. Daniel King, un gran maestro británico, dijo que se le vio a Kramnik sufrir ante el embate táctico de Niemann, lo que parece sugerir que el estadunidense ya le tiene tomada la medida al excampeón mundial. Hans Niemann -hay que decirlo- fue acusado antes por Carlsen, y chess.com salió a decir que tenía registradas un número de trampas en línea por parte del estadunidense. Y el propio Niemann explicó que era joven, que quería jugar con ajedrecistas mejores y que

por ello había hecho estas “trampillas”. Aclaró que no ganó ningún premio en metálico por ello, como queriendo indicar que eran una especie de “pecados de juventud”. Regresando a los alegatos de Kramnik, en X publicó una lista de jugadores (todos grandes maestros) y su desempeño de acuerdo con los programas de computadora, que le dan una precisión de más de 90%. Por ejemplo, dice que Feedosev jugó 35 partidas con un promedio de efectividad de 90.8%. Andreikin 37 partidas, con una efectividad de 91.2%. Le sigue Caruana, con 32 partidas y 91.3%. Wesley So (un filipino naturalizado estadunidense) tiene 91.5%. Magnus Carlsen, en cambio, tiene 45 partidas y 91.6%, y ojo, él es el mejor jugador del planeta hoy por hoy. El francés Maxime VachierLagrave tiene 18 partidas con 92.9% de efectividad. Uno podría pensar que estos números suenan ya sospechosos. Que los seres humanos lleguen a más de 90% de efectividad en sus partidas habla de que el nivel de estos jugadores es casi como el de las máquinas. Sin embargo, no es tan simple. Dorian Quelle, quien hace un doctorado en matemáticas (https://dorianquelle.github.io/blog/ Cheating-In-Titled-Tuesday/) ha analizado unas 150 mil partidas para llegar a la conclusión de que un análisis de los jugadores y sus partidas deben incluir las aperturas que juegan, los errores y porcentaje de los mismos, el promedio de empates, etcétera. Y concluye que Kramnik carece de suficientes argumentos matemáticos para declarar la “pandemia” de tramposos que, dice, existen en chess.com. Así las cosas. Ahora queda la pregunta: ¿Qué piensa el lector?


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

ANÁLISIS A FONDO: 30 MIL MDD, SALDO DE LA DEUDA EXTERNA, COMO EN 2018 Francisco Gómez Maza

• PIB en ascenso; inflación y desempleo, a la baja • Apreciación del peso no ha afectado competitividad

L

a economía mexicana, en la primera mitad de 2023, experimentó un crecimiento notable. Según los más recientes datos del IGAE podríamos alcanzar un crecimiento económico de 3.5% anual. Las ventas al por mayor y menor también aumentaron, aunque las ventas minoristas experimentaron una ligera disminución de 0.4% mensual en agosto. Asimismo, el consumo creció, marcando 13 trimestres consecutivos de incremento, destacó ante el Senado mexicano el subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio, durante su presentación del paquete económico para el 2024, el último año del sexenio del presidente López Obrador. Por su parte, la inflación está en una trayectoria descendente, respaldada por un sistema financiero sólido y la confianza de los inversionistas, lo que refleja la estabilidad económica de México, presumió el funcionario. En el ámbito laboral, enumeró, se generaron 1.9 millones de empleos adicionales en el primer semestre de 2023, reduciendo la tasa de desempleo a 2.8%. Además, los salarios reales aumentaron, beneficiando a la población trabajadora y fomentando el consumo privado. México amplió su comercio con Estados Unidos, con un déficit comercial de 75 billones de dólares y un aumento en las exportaciones. Paralelamente,

la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 29 billones de dólares. A pesar de la volatilidad global, el tipo de cambio mexicano se apreció un 11.5% en promedio durante esta administración y un 6.7% en 2023, enumeró Yorio. Y continuó: México logrará sus metas fiscales gracias a un aumento en los ingresos tributarios y no tributarios. Hasta agosto, los ingresos tributarios crecieron un 7.7% en términos reales anuales, alcanzando cerca de 3 billones de pesos, gracias a medidas de eficiencia y un buen rendimiento económico. El ISR aumentó un 3.6% real anual hasta agosto, impulsado por la creación de empleos, aumento de salarios y crecimiento de utilidades empresariales. Aunque la recaudación del IVA estuvo por debajo de lo programado, se espera que los ingresos tributarios alcancen los 4.4 billones de pesos, o el 14% del PIB, para fin de año. En cuanto a los ingresos petroleros, disminuyeron un 25.0% real anual hasta agosto debido a la caída en los precios del petróleo y la apreciación del peso. Sin embargo, los ingresos no tributarios aumentaron en 80 mil millones de pesos. Por su parte, entidades como el IMSS y CFE, superaron las expectativas de ingresos en 84 mil millones de pesos, debido al aumento del empleo y ventas

de energía eléctrica. Para fin de año, se anticipa que los ingresos totales del IMSS serán de 1.22 billones de pesos con un gasto total de 1.18 billones, resultando en un excedente de 40 mil millones de pesos. 6 43. Se prevé que los ingresos no tributarios sean de 327 mil millones de pesos y los de entidades aparte de Pemex cerca de 1 billón de pesos para fin de año. En cuanto a la asignación del gasto público, se centró en el desarrollo social y la inversión física. Se asignaron 2.4 billones de pesos al desarrollo social, un 7.0% más que en 2022. En cuanto a las participaciones federales, en 2023, fueron las más altas en los últimos tres sexenios, con las entidades federativas recibiendo 1.6 billones de pesos hasta agosto, un 4.4% más que en 2022. Para fin de año, se espera que las participaciones representen el 3.7% del PIB. Si bien se prevé que las participaciones se ubiquen por debajo de lo programado, ante la reducción de la recaudación federal participable, es importante mencionar que el Gobierno Federal llevó a cabo una potenciación del FEIEF para proteger la disponibilidad de recursos de los estados y municipios. En 2023, los resultados fiscales de México superaron las proyecciones. Se proyecta que el déficit presupuestario para 2023 sea de 3.3% del PIB.


14

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• FALSO “OBRADORISMO VERDADERO”. • Carlos Morales, oportunista farsante… • Un delincuente protegido por el poder… • La traición al hermano Plácido Humberto… • El enriquecimiento millonario del Alcalde…

LA COLA DEL ASPIRANTE…

Ladrón cree que todos son de su condición” y por eso mandan a sus esbirros troles, a señalar a los periodistas de chayoteros y extorsionadores. Por eso CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ se quiere comparar con gente verdaderamente honesta y no como él que es señalado de corrupto y “enriquecimiento explicable”, porque todos saben que ha hecho fortuna mediante negocios sucios. Ahora, el farsante Alcalde de Tuxtla Gutiérrez con licencia temporal ficticia, se muestra como un “obradorista verdadero”, cuando sabemos cómo ha conseguido puestos y cargos bajo la premisa de genuflexión y arrodillamiento, tal lo demostró sirviendo de testaferro al Gobernador JULIO CÉSAR RUIZ FERRO para destituir al entonces alcalde JULIO CÉSAR GARCÍA CÁCERES, “El Chimbo”, siendo diputado local con las siglas del PRI. Después de ser Coordinador del Movimiento Territorial del PRI, CARLOS MORALES se pasó al PRD y siendo Presidente Municipal del partido del Sol Azteca, se prestó para acarrear gente a una concentración y acto del entonces candidato del tricolor a la Presidencia de la República, ENRIQUE PEÑA NIETO, que se celebraba en el estadio Víctor Manuel Reyna, donde también hacía campaña a gobernador con las siglas del PRI-PVEM, su posterior patrón MANUEL VELASCO COELLO, quien le dio trabajo como Secretario del Medio Ambiente e Historia Natural en el gobierno verde imberbe. CARLOS MORALES, “El Modosito Morrallas”, inventó la farsa del “Obradorismo Verdadero”, después de servir y servil al más nefasto, corrupto y saqueador de las arcas públicas chiapanecas, MANUEL VELASCO COELLO, “Jefe del Cártel de la Cuija Verde”. Inclusive, en su ambición por seguir en la “mamazón política”, traicionó a su mismo hermano, PLÁCIDO HUMBERTO

MORALES VÁZQUEZ, quien aspiraba a la gubernatura y anduvo más de dos años en campaña abierta para ocupar la hoy “Silla Morena”. Pero CARLOS, “El Modosito Morrallas” ha estado acusado de “Violencia Política de Género”, por lo que el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) lo sentenció por eso a pagar una multa de casi 400 mil pesos e inscribirlo en la lista nacional de violentadores de género. Algo sucedió y se supone, que por intermediación de su hermano, entonces Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ, intervino para exonerarlo de toda culpa. El mismo Alcalde de Tuxtla Gutiérrez con licencia, fue acusado por el delito de corrupción ante el Congreso y la Auditoria Superior del Estado en la compra de 3 mil 834 contenedores de basura por la cantidad de 28 millones de pesos a la empresa PROACTIVA-VEOLIA, con quien tiene un negocio de diezmo millonario a través del contrato para la recolección de basura en la ciudad. Por eso lo acusó también el entonces diputado local, SALVADOR CAMACHO VELASCO, pero fue protegido por la diputada Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la LXVII Legislatura, ANA LAURA ROMERO BASURTO y de paso también el Auditor Superior del Estado, JOSÉ URIEL ESTRADA MARTÍNEZ, quienes se confabularon para dar protección e impunidad

total a CARLOS MORALES. Y ese es el que aspira a ser candidato a la gubernatura de Chiapas. Cinco años de ejercicio municipal como Alcalde de Tuxtla Gutiérrez, le resultó su “minita de oro” a CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ y su gavilla de serviles, en la que se incluye al Secretario de Seguridad Pública, JORGE ALEXIS ZUARTH CÓRDOVA; el Director de Tránsito, OSCAR GRACIANO MARTÍNEZ GRIS; el Tesorero Municipal, CARLOS AGUSTÍN GORROSINO HERNÁNDEZ y su testaferro de siempre, ALEXIS SÁNCHEZ SANTIAGO, quien se desempeña como Director de Comunicación Social y Relaciones Públicas con 90% de lealtad y 10% de capacidad para ejercer el cargo. Eso también es corrupción. La historia de este sujeto originario de Ocozocoautla de Espinosa y perdedor de la elección por esa alcaldía, es larga y nefasta. Se ha hecho millonario con el saqueo a diversos rubros de la administración de la Presidencia de Tuxtla Gutiérrez como lo es el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), que resulta su caja chica. Igual se puede sospechar del robo de las cuotas que pagan más de 4 mil vendedores ambulantes que tienen de rehén a los habitantes de la capital; así como el cobro de 4 pesos de los servicios sanitarios de once mercados municipales y de ñapa, los ingresos por la entrada y rentas de cuartos en la Zona Galáctica. A CARLOS MORALES VÁZQUEZ “le cayó como anillo al

dedo” la Alcaldía de Tuxtla Gutiérrez después de haberla perdido en dos elecciones, igual como perdió la de su natal Ocozocoautla. También “le cayó de perlas” las entradas por los giros negros de bares, cantinas y piqueras, inclusive las que operan clandestinamente que son las más redituables y motivo de corrupción. Igual se tiene que investigar el destino de los dineros que se obtienen por el pago del Impuesto Predial al que por segunda ocasión propone un aumento desconsiderado de 325% para este año 2023 y el 2024, con lo que pretende hacer su cochinito y está pagando el costo de su millonaria campaña de aspirante a la candidatura por el Gobierno de Chiapas. Por supuesto y es seguro que el Congreso del Estado no apruebe las aberraciones de altos impuestos promovido por el Edil CARLOS MORALES y pandilla de regidores aduladores, como no pasó también aquella intentona de cobrar el 2% al consumo de energía eléctrica que proporciona y cobra Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el 2% de impuesto a los servicios de hoteles y moteles de la ciudad capital. ¿Con esto basta?, porque “aún hay más”, dijera el célebre RAÚL VELASCO… Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés

• Sin parar el insultar y difamar • En vez de fustigar a los ministros con los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos, mejor debería de explicar los atracos al patrimonio nacional de los mexicanos * ¿En dónde están los 15 mil millones de pesos de Segalmex sin que Ignacio Ovalle sea enjuiciado y encarcelado? * Andrés Manuel López Obrador, del triunfo del 2018 a las derrotas del 2024

C

uando Andrés Manuel era aspirante a la Presidencia de la República, su discurso -en favor de la democracia y en contra de la corrupción- se convirtió en un arma formidable para combatir a la oposición y al imperante sistema político priísta mexicano: Impunidad, autoritarismo, represión y corrupción. Exactamente lo que hoy practica todos los días. Se convirtió en la antítesis de lo predicado durante 18 años. El pueblo de México le entregó 30 millones de votos engañado con las mentiras y patrañas de un usurpador de la Soberanía Popular. Comenzó por intentar apropiarse del Instituto Nacional Electoral con sus reformas inconstitucionales a modo como parte de su plan A, y su intento fallido del plan B para reformar las leyes secundarias y desmantelar al Instituto Electoral. En los dos ámbitos donde ha intentado invadir funciones constitucionales, el señor López ha sido exhibido internacionalmente. Cuando más fustigaba al presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica le dio un severo revés a sus intentos dictatoriales. La magistrada Eugenia Zamora Chavarría, presidenta del Tribunal Supremo, entregó a Lorenzo Córdova el premio a la democracia por sus contribuciones al fortalecimiento del sistema electoral democrático en América Latina, lo que López Obrador detesta y pretende desmantelar para imponer a la desangelada y homicida por omisión del Metro, Claudia Sheinbaum Pardo. La adversidad y la calamidad política persiguen continuamente a López Obrador. En sus fallidos intentos de apropiarse de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se ha atrevido a llamar corruptos a los ministros, pero sin alguna prueba de por medio como parte de sus más de 100 mil mentiras documentadas durante sus insoportables Mañaneras. La respuesta a sus léperas agresiones a los ministros y a la ministra presidenta Norma Piña le volvió a llegar del exterior y a exhibirlo de nuevo internacionalmente como el vulgar represor y autoritario en que se ha convertido. La Asociación Internacional de Mujeres Juezas que agrupa a 10 mil 400 juzgadoras, de 143 países, entregó en Marruecos a la ministra Norma Piña el premio de Derechos Humanos. En su discurso al recibir el galardón, criticó severamente, sin mencionarlo

por su nombre, al sedicente mandatario: “Sólo la ley debe prevalecer para proteger los derechos humanos y la independencia del Poder Judicial sin subordinaciones”. El mensaje de aquél episodio transcendental ha sido cumplido a cabalidad. La Suprema Corte de Justicia de la Nación no ha podido ser sometida por un aprendiz de dictador en fase de caducidad anticipada y próximo destinatario de la justicia divina y la justicia de los hombres. La distinción merecida a la ministra Norma Piña fue un atentado al ego y a la soberbia de un delincuente jurisdiccional. Como buen peleador callejero López Obrador, con el talante ofensivo que lo caracteriza, respondió con lo más bajo de la política que practica todos los días desde su púlpito mañanero. Calificó al premio de Derechos Humanos entregado a la ministra presidenta Norma Piña como un reconocimiento sin valor. Grosero y malhablado como es su personalidad autoritaria, aseguró que esos reconocimientos pueden conseguirse en Santo Domingo por un precio módico. El lépero de Palacio Nacional pasa por alto que con ese pronunciamiento ofende a la Asociación Internacional de Mujeres Juezas, al gobierno de Marruecos y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La solidaridad internacional llegó también de la Junta Directiva Nacional de la Federación Latinoamericana de magistrados y jueces de Colombia, en donde piden respeto para el Poder Judicial de la República Mexicana. La respuesta de la sociedad civil a todos sus excesos de tener el control de la República se ha convertido un severo dique a la dictadura que pretende implantar. El 13 de noviembre de 2022 y el 26 de febrero de 2023, la ciudadanía en pleno salió a marchar para defender las instituciones electorales bajo el lema:

“El INE no se toca. Es un horror estar con Obrador”. La marcha nacional convocó a más de un millón de ciudadanos en todo México y movimientos solidarios en lugares como España, Gran Bretaña, Francia y ciudades de Estados Unidos. Para contrarrestar ese repudio, López Obrador organizó su propio mitin de auto-exaltación, con el apoyo de los 22 lacayos morenistas en funciones de gobernadores. Sólo que la diferencia entre las marchas en favor del INE y las sumisas de la cuarta regresión, es que las del INE fueron espontáneas y las de López con puros acarreados de toda la República que costaron millones de pesos al tesoro nacional y a los empobrecidos erarios estatales. El pasado 22 de octubre los trabajadores del Poder Judicial Federal le mandaron otro mensaje al delincuente jurisdiccional: “No vamos a dejar que se adueñe de 13 de los 14 fideicomisos”. Y actuaron en consecuencia. Personal sindicalizado y no sindicalizado salieron a marchar para defender sus derechos laborales y advertirle a López Obrador que no van a permitir les quiten los servicios de salud, educación y pensiones en retiro a las que tienen derecho. Según el mitómano de las Mañaneras, los ministros gozan de 15 mil millones de pesos de privilegios en viajes, comidas y residencias. Sin mencionarlo por su nombre, el ministro Luis María Aguilar lo llamó mentiroso tal y cual como siempre ha sido. Le explicó al señor López que los fideicomisos, entre otras cosas, contienen un fondo de contingencia para continuar con la reforma laboral, la reforma al sistema oral penal e infraestructura para capacitación a nuevos jueces y magistrados. Además, los fideicomisos prevén un fondo de contingencia para retiro de jueces y magistrados a los 75 años. Y le espetó el ministro Luis María Aguilar:

“No hay guardadito. Ningún ministro recibe beneficio alguno de los 13 fideicomisos”. La respuesta de López, el silencio, ante su imposibilidad de combatir los fundados argumentos del ministro Luis María Aguilar. Cuando se anunció el paro nacional por cuatro días de los trabajadores de la Suprema Corte y la marcha del 22 de octubre, despectivo López Obrador insultó, como de costumbre, al Poder Judicial Federal: “No importa que paren. De todos modos en la Corte no trabajan”. Ignorante y mentiroso el que se dice Presidente. ¿Sabrá que en el Poder Judicial Federal trabajan las 24 horas los 365 días del año? Para protección de las garantías individuales y de los derechos humanos de todo gobernado que concurre en demanda de protección constitucional, ante el abuso de las autoridades. En cambio, a López Obrador sí se le puede recriminar que no trabaja. Su única ocupación es insultar y difamar desde sus Mañaneras. Concluidas las dos horas de mentiras y calumnias no se le conoce actividad alguna en beneficio del país. Sólo habría que ver el desastre de la inseguridad y del número de muertos y desaparecidos durante su sexenio. En vez de fustigar a los ministros con los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos, mejor debería de explicar los atracos al patrimonio nacional de los mexicanos. ¿Adónde están los 15 mil millones de pesos de Segalmex sin que Ignacio Ovalle sea enjuiciado y encarcelado? Falta por explicar los 265 mil millones de pesos de sobreprecio del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles adonde sólo llegan aviones bajo amenaza. Los 12 mil millones de dólares adicionales (216 mil millones de pesos) para continuar con el fraude de Dos Bocas. Inaugurada la refinería el 21 de marzo de 2022, a la fecha no ha refinado un solo barril de petróleo. Los 150 mil millones de pesos más destinados al Tren Falla (sic) con rumbo al precipicio. Los 485 mil millones de pesos perdidos en el Insabi que dejó a 50 millones de mexicanos sin servicios de salud. Los 10 mil millones de pesos con la desaparición de las escuelas de tiempo completo que dejó a 3.7 millones de niños sin alimentación y educación. Para la corrupción y el robo durante el obradorato, 15 mil millones de pesos nada representan y sí en cambio es de enorme beneficio para los trabajadores del Poder Judicial Federal. Ampliaremos…


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Jueves 26 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2741 NOMBRAMIENTO

Nombran gobernador interino de NL a presidente del TSJ; Samuel García se inconforma

LLAMADO

Organizaciones del Merponorte, piden un alto a la violencia e invasión de espacios

PAG. 6

ACCIONES

La Marina envía a mil 800 elementos a Guerrero y abre centros de acopio

PAG. 3

REPORTE

López Obrador queda varado en su camino a Acapulco PAG. 8

COMUNICADO

Consejo de la Judicatura autoriza declarar inhábiles los días de la extensión del paro en el Poder Judicial

PAG. 8

Funcionarios que atienden el desastre que el huracán Otis provocó en Acapulco, Guerrero, dijeron al presidente Andrés Manuel López Obrador que no hay manera de pasar por la carretera y únicamente se puede con maquinaria.

PAG. 9

PAG. 7

Desfalco a Segalmex es por 20 mil mdp, no por 9 mil 500 mdp, señala diputada María Elena Pérez-Jaén


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.