CMAN
DOXA
EDITORIAL
El próximo gobernador
PAG. 2
En Morena se les enredó la definición de candidaturas en ocho entidades, entre ellas la de Chiapas, debido al criterio de paridad de género, en donde la resolución del INE obliga a los partidos a postular por lo menos a cinco mujeres
Acapulco vive la tragedia de un desastre natural que devastó a la población. Pese a las noticias del huracán Otis, no se tomaron las debidas prevenciones. Y el huracán, convertido en nivel cinco, golpeó con furia las costas de Guerrero. La solidaridad caracteriza a los mexicanos y hoy más que nunca se requiere de la ayuda.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2742
ALERTA
DENUNCIA
EU advirtió 21 horas antes sobre el potencial de “Otis” para convertirse rápidamente en huracán categoría 5 Por medio de una publicación en redes sociales, el NHC pronosticó por primera vez que “Otis” podría tocar tierra como huracán el martes 24 de octubre a las 2:48 de la madrugada.
Garduño es el enviado de la muerte: Irineo Mujica
PAG. 5
ACCIONES
Inauguran biblioteca pública en el Exconvento de Santo Domingo PAG. 9
Las Abejas de Acteal exigen atención caso de Tila PAG. 3
Integrantes de la Sociedad Civil las Abejas de Acteal, del municipio de San Pedro Chenalhó, denunciaron que el municipio de Tila, se encuentra, incomunicado, sin luz, sin poder entrar ni salir
HOY ESCRIBEN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
PAG. 15
MENSAJE
Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal critica derroche de recurso para publicidad política
PAG. 4
ANÁLISIS A FONDO: AUMENTA EL EMPLEO, PERO NO EL SALARIO Francisco Gómez Maza
PUNTO Y COMA
PAG. 14
Roger Laid
CUMBRE DE PAÍSES EXPULSORES
PAG. 13
Manuel López Michelone
PAG. 12
QUÉ ES EL PATRIARCADO Diana Hernández Gómez PAG. 5
PAG. 11
2
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL El próximo gobernador
E
n Morena se les enredó la definición de candidaturas en ocho entidades, entre ellas la de Chiapas, debido al criterio de paridad de género, en donde la resolución del INE obliga a los partidos a postular por lo menos a cinco mujeres en los Estados en donde hay elecciones a la gubernatura en el 2024. En el único Estado en el que está resuelta la candidatura es en Veracruz, con Rocío Nalhe, pero en las otras ocho entidades se corre el riesgo de fracturas, debido a que las preferencias electorales y las encuestas favorecen a varones. Situación que indica que cuatro posibles ganadores en las encuestas no van a ser postulados por ese partido. En Chiapas, durante meses, la contienda política era entre dos proyectos: Zoé Robledo y Eduardo Ramírez, pero el presidente de la república decidió bajar de la contienda a Zoé Robledo, con el fin de asegurar las bases para el nuevo sistema de salud en el IMMSS Bienestar, dejando como la única candidatura firme para el Estado a Eduardo Ramírez Aguilar quien además fue ascendido como líder de Morena en el senado, en donde se desempeña actualmente como presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado.
Si en una entidad la suerte estaba echada para la gubernatura en los Estados, en donde se elige gobernador en el 2024, es Chiapas, particularmente, porque Eduardo Ramírez es un candidato que le garantiza a Claudia Sheinbaum el millón y medio de votos que requiere para la contienda presidencial, considerando que las votaciones se pueden cerrar en el norte del país, y en el que se hace necesario obtener altas votaciones en las entidades del sur para evitar descalabro alguno. Sin embargo el proceso interno de Morena para definir las candidaturas se empezó a enredar, y las cosas se complicaron con la resolución del INE, debido a que el Comité de selección de candidatos, previo a ese acuerdo, emitió una convocatoria que no establece los criterios que definieran con claridad el cumplimiento de la paridad de género. Sobre esta ausencia, se desarrolla el discurso de que por primera vez el pueblo definirá quiénes van a ser los candidatos y resulta que esto no es así, porque por encima de los resultados de las encuestas, el comité nacional de Morena tendrá que sacrificar a candidaturas que son ganadoras. En el caso de Chiapas esto resulta significativo, debido a que las preferencias electorales hacia una mujer se
puede ir hasta el cuarto o quinto lugar en las encuestas y pretender construir una candidatura de género femenino en la entidad resultaría, a todas luces, un atropello de derechos políticos y un descrédito para todo el proceso interno, que evidenciaría que el método de selección aprobado por Morena no fue el adecuado, y resultaría una burla para el discurso de que el pueblo elige. Situación contraria sucede en la Ciudad de México, en donde la candidatura de una mujer muestra que es competitiva y en las encuestas aparece en segundo lugar y ahí los intereses políticos indican que pese a los resultados, un hombre será el candidato; lo que significa que las definiciones políticas se miden con raseros diferentes. Bajo estas condiciones, el día de ayer, en un evento en un salón en Tuxtla Gutiérrez, el senador Eduardo Ramírez Aguilar se proclamó, ante miles de sus seguidores, como el ganador de la contienda, y como próximo gobernador de Chiapas; situación que solo confirma, la tendencia electoral que durante meses se fue construyendo y que no genera sorpresa alguna, sobre todo, porque es el único candidato que cuenta con estructura electoral en toda la entidad y que la ha venido aceitando durante meses para asegurar un triunfo.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Rafael Jiménez Palenque, Chis. (Tribuna)
E
n las primeras horas de la madrugada de hoy jueves, una obra en el municipio de Palenque, donde se lleva a cabo la construcción del proyecto del Tren Maya, se convirtió en el escenario de una tragedia. Dos obreros perdieron la vida tras un derrumbe que los sepultó bajo toneladas de tierra. Según las autoridades locales, el trágico incidente ocurrió alrededor de las 5 de la mañana, cuando un grupo de obreros realizaba sus labores en la construcción del Tren Maya, ubicada a un costado del bulevar que conecta Palenque con la colonia Pakal-Ná. Las víctimas se encontraban en una zanja realizando tareas de instalación de mangueras para el cableado en el sitio. En un instante, las paredes de la zanja, que apenas habían sido excavadas por una retroexcavadora, colapsaron de manera repentina. Cuatro trabajadores quedaron atrapados bajo la tierra y los escombros. Sus compañeros de obra, en un acto valiente, se apresuraron a iniciar labores de rescate para sacar a los afectados de la peligrosa situación. A pesar de los esfuerzos por rescatar a todos los afectados, lamentablemente, dos de los obreros no contaban con signos vitales cuando finalmente lograron ser rescatados. La noticia de su fallecimiento fue confirmada por las autoridades locales y los equipos de Protección Civil, quienes examinaron a las víctimas y dictaminaron sus decesos en el lugar del accidente. Como resultado de esta trágica pérdida de vidas, la zona de la construcción fue acordonada mientras se aguardaba la llegada de las autoridades correspondientes. Poste-
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mueren dos obreros en la construcción del Tren Maya en Palenque, Chiapas Según las autoridades locales, el trágico incidente ocurrió alrededor de las 5 de la mañana, cuando un grupo de obreros realizaba sus labores en la construcción del Tren Maya, ubicada a un costado del bulevar que conecta Palenque con la colonia PakalNá. Las víctimas se encontraban en una zanja realizando tareas de instalación de mangueras para el cableado en el sitio
riormente, se ordenó el traslado de los cuerpos al instituto forense local
Las Abejas de Acteal exigen atención caso de Tila Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Integrantes de la Sociedad Civil las Abejas de Acteal, del municipio de San Pedro Chenalhó, denunciaron que el municipio de Tila, se encuentra, incomunicado, sin luz, sin poder entrar ni salir, y que es urgente la intervención de las autoridades. “Nuestros compañeros están sufriendo de día y de noche, no podemos callar el dolor de nuestros hermanos, mientras se les niega alimentos, medicinas, agua, electricidad, no queremos ser cómplices de este problema, nosotros estamos convencidos que la violencia engendra más violencia, la violencia no es
3
el camino y no es la paz que necesitamos, no necesitamos armas, lo único necesario para vivir es la paz”, En un comunicado, agregaron que como integrantes de las Abejas tienen la esperanza de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pronuncie el informe de fondo sobre la masacre de Acteal ocurrido el 22 de diciembre de 1997. Los de la mesa directiva de Acteal: Javier Flores Zepeda, Eliseo López Arias, Luis Miguel Gómez Pérez y Alonso Ruiz López, exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno, atención inmediata a los desplazados de pueblos originarios y garantías de seguridad para el retorno a sus casas.
para llevar a cabo la autopsia de rigor y determinar las causas exactas
de la muerte de los obreros. Con información de El Sol de México.
4
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Ante la violencia contra las mujeres, es necesario crear conciencia en el respeto a sus derechos: Eva Barrientos Zepeda · Presentaron en el IEPC, el libro “Violencia Política contra las Mujeres. Infografías”, de la autoría de la Magistrada Presidenta de la Sala Regional Xalapa del TEPJF.
E
ste jueves, en la sala de sesiones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, se llevó a cabo la presentación del libro “Violencia Política contra las Mujeres. Infografías”, de la autoría de Eva Barrientos Zepeda, Magistrada Presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y comentado por Sandra Soto Rodríguez, titular de la Unidad de Género de la Universidad de Xalapa. En su mensaje de bienvenida, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez, quien también preside la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en situación de Vulnerabilidad, dijo que el contenido de esta obra debe visibilizarse, a fin que la ciudadanía sepa más del tema y tenga conocimiento acerca de las acciones que las autoridades electorales han tomado para garantizar y defender los derechos políticos y electorales de las mujeres. Por su parte, Soto Rodríguez, señaló que este, es un libro de justicia en imágenes, pues de manera gráfica, sintética y sencilla, enmarca las herramientas y criterios que la Sala
Al hacer uso de la voz, la magistrada Eva Barrientos Zepeda, explicó que cualquier tipo de violencia contra las mujeres “es una enfermedad de la sociedad”, de ahí la necesidad de hacer conciencia en el respeto de los derechos de las mujeres, toda vez que todos pueden ejercerla o ser víctimas de VPMRG
Regional Xalapa implementó para resolver casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género; con el objetivo de abordar la prevención, el conocimiento del tema y reiterar el compromiso de las instituciones electorales en la garantía de los derechos. La consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma, presidenta de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias, acotó que en esta obra debe destacarse la importancia de encontrar componentes que ayudan a comprender mejor la Violencia Política contra las mujeres; así como temas de invalidez de elección o ilegibilidad para ser candidato/a por cometer actos de VPMRG, brindando al mismo tiempo medidas preventivas y de protección. “Este libro tiene su poder en sintetizar mucha información en infografías, permitiendo que la ciu-
dadanía se acerque a esta materia”. Al hacer uso de la voz, la magistrada Eva Barrientos Zepeda, explicó que cualquier tipo de violencia contra las mujeres “es una enfermedad de la sociedad”, de ahí la necesidad de hacer conciencia en el respeto de los derechos de las mujeres, toda vez que todos pueden ejercerla o ser víctimas de VPMRG. Detalló que uno de los objetivos principales del libro es para que se utilice como una herramienta que identifique la violencia política contra las mujeres, además de conocer los instrumentos legales, ya sean penales, administrativas o electorales, para la defensa ante este tipo de agravios. Agregó que, “para erradicar la violencia primero debe conocerse y hacer conciencia, para que en unos años se pueda tener una sociedad igualitaria y una democracia totalmente inclusiva”.
La consejera Helena Margarita Jiménez Martínez, presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Capacitación, comentó que lo que no se nombra, no existe. Por ello la importancia de este libro que comunica lo que pasa y se realiza respecto a la Violencia Política contra las mujeres. “Esto nos brinda herramientas para trabajar mejor y entender la importancia de seguir fomentando la educación cívica, donde la promoción de valores democráticos es esencial para abonar a la igualdad”. Durante el transcurso de este evento, estuvieron presentes la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, el secretario ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes; por parte del Tribunal Electoral del Estado, asistieron el Magistrado Presidente Gilberto Bátiz García, la Magistrada Sofía Ruiz Olvera, y la Magistrada por Ministerio de Ley Caridad Hernández Zenteno; la titular de la Junta Local del INE Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez; así como funcionariado del IEPC y dependencia del gobierno del estado, integrantes de organizaciones civiles, y representantes e integrantes de los partidos políticos con acreditación y registro.
Inauguran biblioteca pública en el Exconvento de Santo Domingo Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Se inauguró en el Centro Cultural Exconvento de Santo Domingo, del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, la biblioteca Fray Víctor María Flores, la cual cuenta con aproximadamente mil 200 libros, conformada en cuatro colecciones: la general, la de consulta, la colección Chiapas y una exclusiva donde reposarán las y los autores de Chiapa de Corzo. Alejandra Nandayapa de la Rosa, directora del Centro Cultural, relató que, en dos ocasiones, este inmueble ha contado con bibliotecas, “la primera en 1979, aproximadamente, cuando una parte del inmueble abrió sus puertas para integrar una pequeña biblioteca y talleres de música dirigidos por el maestro Wulfrano Avendaño Melchor, a través de una donación he-
cha por Yamaha de Japón, concertada y lograda por el Vista Aduanal, Hermann Nandayapa, razón por la cual a este lugar se le conocía como Centro Cultural Ataulfo Nandayapa, que era dependiente del Patronato Estatal de Promotores Voluntarios de Chiapas. Desgraciadamente, la biblioteca y los talleres musicales terminaron debido al deterioro de salud del maestro”. Asimismo, dijo que la segunda ocasión, aunque por un corto periodo, se dio cuando la biblioteca pública municipal se instaló por el año 1997-1998 en lo que hoy conocemos como la sala de usos múltiples Alejandrino Nandayapa Ralda. Sin embargo, a su llegada como directora de este lugar, en 2019, descubrió una pequeña colección de libros guardados en la bodega y de ahí nació la idea de iniciar con una campaña permanente de donación y gracias al respaldo de todas las personas que secundaron esta idea, de todo el
equipo de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, misma que dirige el maestro Fabián Rivera Juárez, cuyo equipo catalogó todo el acervo y capacitó al personal que estará al frente de la misma, así como a su equipo de trabajo que coadyuva siempre todos los proyectos, hoy podemos celebrar la inauguración de la biblioteca pública Fray Víctor María Flores, que contará con un acervo propio y que es necesaria enfatizar que fue el pueblo quien lo donó.
Nandayapa de la Rosa señaló que a partir de este mes, también se dispondrá con un área de ludoteca, espacio que albergará una colección infantil como una divertida alternativa de aprendizaje para las infancias, donde la biblioteca Fray Víctor María Flores estará en funciones de martes a sábado de 10 de la mañana a 6 de la tarde, y estará atendida por nuestra compañera Monserrat Gómez, quien es licenciada en Promoción y Gestión de las Artes.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Garduño es el enviado de la muerte: Irineo Mujica De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
M
ientras el fenómeno migratorio se recrudece en la frontera sur de México, Francisco Garduño Yáñez, utiliza el Instituto Nacional de Migración, para contratar a jovencitas que acceden a tener una relación sentimental. En el marco de la marcha de protesta, donde participaron miles de migrantes varados en Tapachula, el director de “Pueblos sin fronteras”, Irineo Mujica, señaló con índice de fuego al titular del INM, “solo sirve como Hipopótamo para el INM, tiene una coraza muy gruesa, en nada ayuda a la Humanidad y a los Hermanos Migrantes, solo sirve para tener novias jovencitas en todos los estados”. El activista defensor de los derechos humanos de los migrantes, recriminó al funcionario federal, toda su indiferencia hacia los migrantes, ya que a pesar de que no se realizan deportaciones y tampoco la regularización, por lo que las familias se ven en la necesidad de vivir en situación de calle. “Que les cuesta dar esos documentos, no ven el sufrimiento de los Niños de familias, pero eso sí, ve una muchachita joven y rápido la contrata, no ve la corrupción que tienen en Chiapas”. Denunció la venta de tarjetas y documentos migratorios, en la estación Migratoria, “hay un tal Pablo Rosales y la tal Fara que están de acuerdo con eso, y el Marino que tiene como titular en
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
El obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, Luis Manuel López Alfaro, cuestionó de dónde están obteniendo recursos para la publicidad que están haciendo diversos personajes, como campañas al interior de MORENA en Chiapas, ya que dijo que no son tiempos de campaña “y no se debe estar tirando el dinero”. “No es tiempos de campaña y de estar tirando el dinero, ojala que no nos prestemos a estos juegos, a la gente la acarrean, la llevan la traen, eso mismo que criticaba el gobierno, es donde ha caído, ojalá ya no estemos en ese juego de estar manipulando a la gente, pero no es tiempo de campaña, no es tiempo
El activista defensor de los derechos humanos de los migrantes, recriminó al funcionario federal, toda su indiferencia hacia los migrantes, ya que a pesar de que no se realizan deportaciones y tampoco la regularización, por lo que las familias se ven en la necesidad de vivir en situación de calle
Chiapas, no tienen ni tantita iniciativa de ayudar, a ese titular de nombre Roberto González López se le deben de atribuir todos estos accidentes de nuestros hermanos Caídos”.
Finalmente retó al comisionado del INM Francisco Garduño, para que se ponga a trabajar y dar solución al caos en que mantiene sumida la frontera sur, “o si no puedes renuncia, no sirves para
nada, o quieres ir a Marte a ver si encuentras unas marcianitas”, refirió y aseveró que esa actitud del funcionario federal es imperdonable, “es un verdugo hipopótamo de la Muerte”, finalizó.
Obispo auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal critica derroche de recurso para publicidad política de estar pintando en todas partes. En entrevista, a pregunta expresa, aseguró que desde hace mucho tiempo, se ha estado haciendo campaña anticipada por elecciones internas, pintando bardas, lonas, lo que no se sabe de dónde se está obteniendo dichos recursos “pero es por la lucha del poder, es el partido que tiene más preferencia y por eso están empujando y mostrando a su gente”. Finalmente, López Alfaro, reiteró el llamado a no manipular a la gente y estar acarreando, y menos estar gastando en lonas y bardas de alguna persona específica.
6
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Luis Daniel Nava Acapulco, Gro. (apro)
C
olonos de la periferia de Acapulco claman por ayuda. Están saqueando mercancía porque, dicen, “tenemos necesidad. Van dos días y no se ha venido a parar la presidenta Abelina López”. El huracán Otis dejó destrucción desde el kilómetro 360 de la autopista Cuernavaca-Acapulco. Un deslave cortó la circulación el miércoles y apenas se ha habilitado un carril. Pasando la caseta La Venta, cientos de colonos con los pies enlodados caminan en fila con bolsas y carretillas en mano. En el camino se encuentran a vecinos con cajas de leche, paquetes de cerveza y papel higiénico, canastillas de huevo y hasta pollos de granja vivos. Unos tres vecinos se detienen frente a reporteros. Uno de ellos reclama: “Mala onda que le estén tomando fotos a la gente que está sacando (despensa, papelería, mesas y hasta sillas giratorias). Tienen hambre, tienen necesidad. “Es injusto que ya son dos días y el gobierno no se ha venido a parar, Abelina… (López Rodríguez, la alcaldesa postulada por Morena). El gobierno ahora dice que supuestamente está para el pueblo ¿Y dónde está? No han venido. “Pero si ya vienen las elecciones presidenciales y es cuando todos se vienen a parar el cuello. “Es la hora que no le han venido
Luciano Campos Monterrey, N. L., (apro)
El gobierno de Nuevo León anunció la impugnación del nombramiento del gobernador interino, Arturo Salinas, quien renunció a la presidencia del Poder Judicial de la entidad, para rendir protesta el miércoles, en sustitución de Samuel García, nombramiento que entraría en vigor el 2 de diciembre. Por su parte, el coordinador de la bancada albiazul en el Congreso local, Carlos de la Fuente, afirmó que la designación está debidamente blindada, pues numerosos asesores legales revisaron el procedimiento, aunque consideró normal que García Sepúlveda judicialice el nombramiento, pues no le conviene. Por la mañana, el aún gobernador de Nuevo León, quien ya obtuvo licencia para buscar la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano, llamó locos, payasos y cabrones a los integrantes del PRI y el PAN, unidos en la legislatura, a los que señaló que no les dejará que impongan ilegalmente, como interino a Salinas, a quien en la política local se le conoce como La Manzana. Recordó que el Artículo 132 de la Constitución de Nuevo León señala que ningún integrante del Poder Judicial puede ocupar un cargo en el gobierno estatal, y Arturo Salinas Garza era presidente del Tribunal Superior de Justicia, hasta que fue nombrado goberna-
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Habitantes de Acapulco justifican los saqueos: “El gobierno no se ha venido a parar” El huracán Otis dejó destrucción desde el kilómetro 360 de la autopista Cuernavaca-Acapulco. Un deslave cortó la circulación el miércoles y apenas se ha habilitado un carril Además están sin agua ni energía eléctrica.
a preguntar qué le hace falta, cómo están, qué perdieron”, señala. El testimonio dice que en la colonia Las Casitas, El Quemado, San
Agustín, Panteón Eterno Descanso, Real Hacienda y todo lo que es el retorno, se volaron un montón de láminas.
Por el acceso principal al puerto, llegando desde Chilpancingo, también deambula una mujer con una herida en el apéndice que su mano cubre con una gasa, y otra operada del ojo derecho. Lo hacen acompañadas de dos familiares. En ese nosocomio los pacientes están saliendo después de las afectaciones que sufrió el edificio. El acceso principal al puerto permanece colapsado; el bulevar, a la altura de la Central de Abasto, está cerrado por trabajos de rehabilitación del Ejército. Sólo una vía da entrada a cinco filas de automovilistas. Acapulco es un horno en medio de la devastación.
Samuel García impugna a interino; está blindado, dice el Congreso de NL dor interino, cargo que recibió luego de solicitar minutos antes licencia. Señaló Samuel García: “Ayer el PRIAN hace un desfiguro y me quieren quitar el gobierno, poniendo a la manzana podrida. ¡Están locos! ¿Cómo? ¡No va a pasar! (…) ¿Quién votó por ustedes? No sean payasos, cabrones, pónganse a jalar. Ahí estaba viendo el informe, viendo el circo este y pensando: qué es esto. Aparte inelegible, el bato. Si eres poder Judicial, no puedes poner dos poderes en una sola persona. Este wey ya puede ser hasta rey. Poder Judicial, Ejecutivo, Legislativo. No saca una chingada sentencia y quiere manejar el estado”. Por su parte, Javier Navarro Velasco, secretario general de Gobierno, anunció que presentará una controversia constitucional, para revertir la decisión del Congreso local, que nombró a un gobernador interino cuando el único mandatario en funciones ahora es Samuel García. Precisó que la designación de Salinas Garza, que tildó de “ridiculez”, viola los artículos constitucionales 49 y 116 de la Federal, así como los 118 y 132 de la Estatal. “Es muy claro que el que estaba
de Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Arturo Salinas no puede ser candidato a gobernador interino porque el señor al ocupar un puesto como magistrado no es compatible con el de gobernador. “Si ustedes checan ahí hay claramente los requisitos para ser gobernador, entre ellos hay impedimentos para que un magistrado lo pueda hacer, no obstante que pida licencia, es muy claro el artículo 132 de la Constitución, dice que ni aún en licencia podrá tener dos cargos en gobierno”, comentó. Por su parte, el diputado Carlos de la Fuente expresó que en el Congreso local ya dieron vuelta a la página del episodio para nombrar sustituto de gobernador, y aunque saben que el Samuel García judicializará la designación, los diputados seguirán en su labor habitual, en
espera de que llegue el 2 de diciembre y asuma el interino. “Todas las decisiones que tomamos en el Congreso las litiga el gobernador, entonces esta va a ser una más. Que la litigue. La designación está revisada por abogados, por todos lados. Si ellos dicen que no, pues que avancen en lo que quieran. Este es el gobierno estatal que más controversias constitucionales tiene en la Corte. “Este tema en el Congreso es una página que ya se cerró. Pidió Samuel licencia el lunes, para que vea nuestra eficiencia, la sacamos en dos días y no se podrá quejar, aunque no contestó las dudas que teníamos, la Comisión de Gobernación fue muy precisa, pero en lugar de contestar se fue a decir que no queríamos sesionar, cuando lo estuvimos esperando”, comentó.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
De la Redacción Acapulco, Gr. (Tribuna)
L
a Secretaría de Energía informó este jueves que resultaron afectados 504 mil 340 usuarios en Guerrero tras el paso del huracán “Otis”, de los cuales se ha restablecido el suministro eléctrico a 202 mil 932 que equivale al 40%; sin embargo, es la misma cifra que presentó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde la mañana del miércoles. Más de 24 horas después del primer reporte de avances, la CFE agregó que para atender la emergencia, se han dispuesto de mil 406 electricistas, 161 grúas, 548 vehículos, 52 plantas de emergencia, 21 torres de iluminación y siete helicópteros. Se trata de la tercera vez que las autoridades de México divulgan la misma cifra de usuarios afectados y a quienes ya les restableció el servicio, sin que se registre alguna variación. A las 8:39 de la mañana del miércoles, la CFE emitió su primer reporte en donde dio a conocer los avances para restablecer la energía en la entidad. Doce horas después, Manuel Barlett, el director general de CFE, compartió la misma cifra y detalló que se habían detectado 58 estructuras colapsadas de las líneas de alta tensión, que son la fuente principal de energía eléctrica en la región afectada. Este jueves, a más de 24 horas del primer reporte de la CFE, la Secretaría de Energía (Sener) presentó en un comunicado la misma cifra de usuarios a los que se les restableció el servicio eléctrico. Asimismo, detalló que continuaba el despliegue de cuadrillas de trabajadores para atender la emergencia. “El equipo de electricistas que conforman estas brigadas, ejecutan maniobras que les permitirán la reparación de la infraestructura y el restablecimiento de la energía al estado de Guerrero lo más pronto posible”, indicó. La Sener también se solidarizó con los damnificados por el huracán “Otis” e informó que Pemex está trabajando
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Suman más de 24 horas sin avances en el restablecimiento del servicio eléctrico en Guerrero tras el impacto de “Otis”
para garantizar el suministro de combustible en la entidad, además tiene programado el arribo de un buque con más de 40 mil barriles de gasolina. “La terminal de almacenamiento y despacho de Acapulco, tiene en existencia poco más de 23.6 millones de litros (149 mil barriles) entre gasolinas y diésel, que permiten una autonomía de 18 días”, comentó. El huracán “Otis” provocó daños en el 80% del sector de servicios y comercio de Acapulco: Concanaco Servytur Empresarios del sector comercio, servicios y turismo prevén una recuperación lenta por las afectaciones de casi el 80% de los negocios relacionados con los servicios en Guerrero por el paso del huracán “Otis” en las costas de Acapulco. En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejeda, detalló este jueves que aunque se tienen registrados 83 mil 801 negocios en Guerrero, aún no se calcula el daño en específico que pudo sufrir el sector de comercios y servicios en la zona afectada por el huracán. Tejada dijo que se habla de una afectación del 80% en el sector terciario, cifra en la que coincidió la gobernadora Evelyn Salgado en declaraciones durante la mañana de este jueves. coincidió
en la cifra sobre las afectaciones para el sector hotelero y comercial de la costa. “Los hoteles están muy destruidos, los restaurantes están muy destruidos, los negocios están muy destruidos, hoy no tenemos la cuantificación de daños, aunque lo llegaremos a tener y deberán de coincidir también con los datos oficiales”, dijo Tejada. En este sentido, señaló que lo más importante en este momento, más allá de la recuperación económica, es atender la crisis humanitaria que enfrentan todos los habitantes y turistas en la entidad. Por su parte, el presidente de Concanaco Servytur en Mérida, Levy Abraham Macari, estimó que la recuperación de las actividades será lenta e incluso anticipó que la infraestructura física de hoteles y ciertos establecimientos pueda tardar hasta dos años en restablecerse por completo Macari explicó que durante el paso del último huracán por Cancún hubo hoteles que tardaron hasta dos años en recuperarse. Además, recordó que con “Wilma”, la ciudad tardó dos semanas en restablecer el suministro eléctrico y se mantuvieron albergues disponibles por hasta cuatro meses. El líder empresarial en Mérida también comentó que la recuperación de cada empresa por los daños de “Otis” dependerá de su capital, de si contaba
con seguro y el tipo de póliza, así como su cobertura. El huracán “Otis” impactó como categoría 5 el miércoles en las costas de Guerrero, en el Pacífico, donde causó 27 muertos y dejó por casi todo un día a la costa sin comunicación terrestre, ante el cierre de los principales accesos y la nula capacidad de comunicación por servicios de telefonía e internet, en medio de daños a negocios. “Otis” deja al menos 27 personas muertas y cuatro desaparecidas tras su paso por Guerrero Los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y el de Guerrero informaron este jueves que al menos 27 personas murieron y cuatro más se encuentran desaparecidas debido al impacto del huracán “Otis“, que también dejó múltiples daños, derrumbes, inundaciones y deslaves en Acapulco. La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, señaló durante la conferencia matutina del mandatario federal que se registraron daños en el Hospital General Vicente Guerrero, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de donde fueron trasladados alrededor de 200 pacientes a otras unidades médicas. Indicó que el Hospital General Renacimiento registró inundaciones por las lluvias generadas por “Otis”, por lo que se espera que en 24 horas funcione completamente, mientras que el Hospital General de Acapulco “El Quemado” se encuentra operando con normalidad. Las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Acapulco se encuentran suspendidas hasta nuevo aviso, tras los daños generados por el huracán que impactó con mayor fuerza en el puerto el miércoles por la madrugada.
INE: Mujeres y hombres tendrán 50% de recursos y tiempos en radio y Tv en 2024 Guadalupe Vallejo Ciudad de México. (Tribuna)
El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que las mujeres candidatas que contiendan por un cargo de elección popular en el 2024, contarán con el 50% de recursos, así como de tiempos en radio y televisión durante sus campañas. Durante la sesión extraordinaria, se informó que el porcentaje en ambos casos era 40%-60% en relación a los varones, por lo que los partidos políticos nacionales y locales deberán implementar las acciones correspondientes para modificar los Lineamientos en la materia. El financiamiento público se destinará para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, así como para la creación o fortalecimiento de mecanismos para
prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género. “En el caso del financiamiento no podrá otorgarse a las mujeres menos de 50% del financiamiento público con el que cuente cada partido o coalición para las actividades de campaña. Mismo porcentaje se aplicaría para el acceso a los tiempos en radio y televisión en periodo electoral”, establece el acuerdo aprobado por el Consejo General. Y es que el acceso al financiamiento ha sido uno de los grandes obstáculos para las políticas mujeres, quienes han manifestado en diferentes estudios que realizan campañas con menos recursos materiales y humanos que sus equivalentes hombres, lo que representa un costo adicional para su participación política y un piso disparejo. Ejemplo de ello es el proceso electoral de 2021, cuando los partidos
políticos locales “omitieron” destinar 12,981,125 a candidaturas de mujeres. La Unidad Técnica de Fiscalización del INE corroboró que 91 candidatas fueron afectadas al asignarles un porcentaje menor a 40%; 22 contendieron a diputaciones locales y 69 a presidencias municipales. Al impulsar un financiamiento paritario tiene como objetivo que los partidos políticos destinen la misma cantidad de recursos a los hombres y mujeres y con ello se fortalezca el principio constitucional, estimaron los consejeros. La consejera Norma de la Cruz dijo que las modificaciones a los Lineamientos no vulneran la certeza en los principios, disposiciones, derechos o actos esenciales del proceso electoral en marcha 2023-2024. “Buscamos hacer extensivo y promover su aplicación en el proceso electoral 2023-2024 con el propósito de que los
partidos políticos nacionales y locales, así como las coaliciones garanticen que este 50% mínimo o más -si quieren darles más, mejor-, de financiamiento será para las campañas de sus candidatas mujeres en radio y televisión”, anotó. La consejera Carla Humphrey expuso que tanto el INE como los órganos locales deben dar a conocer a las mujeres candidatas que tienen derecho a tener al menos el 50% del financiamiento público para sus campañas y que es obligación de los partidos políticos otorgarles el 50% de financiamiento y el 50% de los espacios en radio y Tv.
8
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Gobierno de AMLO reasignó 30 mil mdp del Fonden para megaproyectos como el Tren Maya De la Redacción Ciudad de México (apro)
C
uando el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió eliminar el fideicomiso del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), al que acusó de servir para “publicidad y corrupción”, su gobierno retiró más de 30 mil millones de pesos de sus arcas entre 2020 y 2021, y los destinó a los megaproyectos de infraestructura de su sexenio, especialmente el Tren Maya, y a la adquisición de vacunas contra el covid-19. Tras la orden de extinguir el fideicomiso, el gobierno siguió aportando reservas de efectivo para desastres naturales: lo hizo a través de un programa en el Ramo 23 –que todavía se llama Fonden--, a cargo de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con nuevas reglas para la atención de emergencias, la entrega de “apoyos parciales inmediatos”, la implementación de programas de “reconstrucción” y la contratación de seguros. A diferencia del fideicomiso del Fonden, el nuevo programa no permite que se acumulen los recursos,
Octavio Martínez Playa del Carmen, Q. Roo (apro)
El papá de Aitana, la niña que murió en un elevador del Hospital General de Zona número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Playa del Carmen, acusó a la Fiscalía General de la República (FGR) de tener detenida las investigaciones del caso. A más de tres meses del trágico suceso, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador de intervenir en el asunto, pues tampoco el IMSS ha indemnizado a las víctimas. Este jueves, Patricio Domínguez Barcaza, papá de Aitana, acompañado de su abogado, señaló diversas irregularidades en el esclarecimiento del caso. Hasta ahora no se ha judicializado la carpeta de investigación, ni mucho menos se ha imputado a alguna persona, incluido los socios de Soluciones Integrales de Transportación Vertical en México (Sitravem), la empresa de los elevadores. “La carpeta de investigación se encuentra congelada en lo que respecta a nuestras peticiones de investiga-
Cuestionado por senadores ante la capacidad de reacción del gobierno federal por el desastre provocado por el paso del huracán Otis en Acapulco en la noche del 24 de octubre, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, aseveró que el Fonden cuenta con 18 mil mdp
ni que se utilicen de manera plurianual. Sus nuevas disposiciones también plantean que, “en casos extraordinarios”, estos fondos podrán usarse para adquirir medicinas o para “supuestos distintos a los comprendidos”, sin precisar cuáles. En febrero pasado, El Universal documentó que el gobierno federal
había presupuestado 17 mil 782 millones de pesos al Fonden entre 2021 y 2022, de los cuales solo utilizó mil 697 millones de pesos; el resto fue reasignado y utilizado en obras de infraestructura como el Tren Maya. La organización México Evalúa, por su parte, advirtió que la “falta de reglas de operación para este pro-
grama y la mayor concentración del gasto en dependencias federales son el cóctel perfecto para que desde el Ejecutivo se erogue de forma discrecional y clientelar los recursos contra desastres naturales”. Cuestionado por senadores ante la capacidad de reacción del gobierno federal por el desastre provocado por el paso del huracán Otis en Acapulco en la noche del 24 de octubre, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, aseveró que el Fonden cuenta con 18 mil millones de pesos, parte de los cuales podrán transferirse a dependencias que lo requieran, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en un plan DN-III. Durante su comparecencia, Yorio omitió mencionar que el gobierno federal recortó un 20% del presupuesto de 17 mil 980 millones de pesos presupuestado para el Fonden en 2023, para dejarlo en 13 mil 568 millones de pesos.
FGR paralizó investigación y el IMSS no ha indemnizado por tragedia de niña en elevador ción desde el momento que presentamos una ampliación de denuncia que versa a que existen datos de prueba consistentes en el trágico suceso debido a un descuido negligente en el elevador (...) debido al nulo mantenimiento del elevador siniestrado”, expuso Ramírez Barcaza. Son dos denuncias que existen sobre este hecho: la primera fue presentada por el IMSS contra Sitravem ante la FGR; posteriormente los familiares de la niña hicieron lo propio. El abogado de las víctimas, Adrián Turner, dio a conocer que el IMSS elaboró un convenio para asumir los gastos inmediatos, el cual no implica la reparación del daño. Este acuerdo, con características viciadas, tiene una cláusula de confidencialidad que obliga a las víctimas no revelar ciertos detalles del caso. Fue firmado por los padres, a petición del instituto de seguridad social, justo cuando estaban realizando los funerales de la menor en Yucatán.
“Ello no implica reparación del daño ni perdón alguno ni contra nadie ni indemnización de las víctimas (...) lo elaboró el IMSS. En el momento más vulnerable de la familia lo firmaron, en el momento cuando estaban enterrando a la pequeñita”, dijo Adrián Turner. La niña Aitana de 11 años fue ingresada al citado hospital del IMSS
en Playa del Carmen por un cuadro avanzado de dengue el 9 de julio. Cuando un camillero la introdujo a un elevador del nosocomio sobrevino la tragedia. Pese a que el hecho ha sido hablado en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, la justicia no ha llegado para los papás de la menor.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
E
l Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) alertó que la entonces tormenta tropical “Otis” podría convertirse en un huracán más de 21 horas antes de que el sistema azotara la zona de Acapulco, en la costa de Guerrero. Por medio de una publicación en redes sociales, el NHC pronosticó por primera vez que “Otis” podría tocar tierra como huracán el martes 24 de octubre a las 2:48 de la madrugada. “‘Otis’ se está fortaleciendo y se espera que se convierta en huracán antes de que llegue a la costa sureña mexicana. Alerta de huracán emitida para la zona del sur de México”, se lee en una publicación de X (antes Twitter) del NHC. Poco más de una hora después, a las 3:01 de la mañana, el mismo centro notificó que “Otis” tocaría el sur de México en calidad de huracán. A las 9:31 de la noche del mismo martes, el organismo alertó que “Otis” azotaría la zona como un huracán de
Luis Chaparro Ciudad de México (Proceso)
Al periodista Javier Valdez lo asesinaron en mayo de 2017 a unas cuadras del semanario Río Doce, donde apenas había publicado, casi seguidas, un par de historias relativas a los Dámaso: primero una entrevista --a través de un intermediario-- con Dámaso López Núñez, y después un perfil de Dámaso López Serrano. Unos días después del asesinato, Ismael Bojórquez, director de Río Doce, publicó un artículo llamado “Ellos creen que mataron a Javier”. No queda claro quiénes son ellos: Los Chapitos o Los Dámaso, o ambos. Según el recuento de Bojórquez, los hijos de “El Chapo” habían pedido que no se publicara la entrevista con López Núñez. La Fiscalía General de la República (FGR), por su parte, indicó en su indagatoria que el presunto asesino intelectual de Javier Valdez fue Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”, y que el detonante fue haberlo llamado en un texto “pistolero de utilería”. La FGR solicitó la extradición de López Serrano para que sea juzgado en México por este asesinato. Javier Valdez. Dos textos sobre los Dámaso. Foto: Rashide Frías. —Me da un poco de preocupación estar así, frente a una persona que atentó contra los nuestros, uno del gremio. Si un periodista tiene un enemigo, es enemigo mío también, le digo. —Lo entiendo, lo entiendo perfectamente. Mira: Los Chapitos enviaron una carta al noticiero Milenio con el periodista Ciro Gómez Leyva, donde mencionan que mi papá los citó a ellos y a El Mayo en Badiraguato para tenderles una emboscada y los quiso asesinar. Pero ellos, como son perfectos y lo saben todo, pues lograron evadir esa emboscada y estaban vivos y mandaron la carta para
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
EU advirtió 21 horas antes sobre el potencial de “Otis” para convertirse rápidamente en huracán categoría 5
categoría 5, con potencial catastrófico y fuertes vientos que podrían poner en peligro la vida de las personas. El sistema se manifestaría ese martes o en las primeras horas del miércoles 25, informaron.
En tanto, la aspirante presidencial por Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió un video el miércoles en donde aseguraba que nadie —ni siquiera las autoridades estadounidenses— habían podido prever los daños
que causaría “Otis”. Sheinbaum aseguró también que “Otis” pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5 en cuatro horas. “Se ha dicho mucho que por qué no se previno y, es que fue un huracán que pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5 en alrededor de cuatro horas, ni siquiera el servicio meteorológico de Estados Unidos pudo prevenir esa situación, en este momento lo que hay que hacer es solidarizarse”, se escucha en el video. A pesar de las varias alertas que emitieron las autoridades estadounidenses, las administraciones de López Obrador, ni la de Evelyn Salgado, no dictaron medidas necesarias para disminuir los daños que “Otis” ocasionó. Con información de Latinus.
Los Chapitos ordenaron asesinar al periodista Javier Valdez, dice “El Mini Lic” hacerla de conocimiento público. Obviamente todo eso es falso. No existió una emboscada. Mentira. “En ese entonces mi papá pagaba y tenía relación con cierto número de periodistas de Sinaloa. Entonces mi papá se acercó a la persona que tenía como enlace con los periodistas esos para ofrecerle a Javier Valdez una entrevista. Pero como mi papá era muy cuidadoso no se la quiso dar en persona. Le dijo, te voy a mandar a mi muchacho, de ahí me hablas por teléfono y ahí tú y yo hablamos. Él hizo preguntas y mi papá le envió la respuesta. “Mi papá dijo en la entrevista: yo soy amigo de ‘El Mayo’, yo no ataqué a los Guzmán. “Cuando Javier Valdez dice que va publicar la entrevista, pues Los Chapitos lo amenazan. Javier Valdez no quiso hacer caso, la verdad muy profesionalmente porque en verdad no le tenía miedo a nadie, ahí lo dejó comprobado. “Javier sacó la entrevista y Los Chapitos se molestaron porque ellos están acostumbrados a que digan algo y se tiene que cumplir. “Así fue que Javier Valdez firmó su sentencia de muerte. Dicen que porque sacó una nota mía donde me llamaba pistolero, pero pues mira, si yo quisiera matar a cada persona que me dice borracho, drogadicto o mala paga... Mi mujer me ha dicho cosas peores y sigo con ella. “A mí no me importa lo que una persona que no me conoce opine o hable de mí porque no me conoce. ¿Y si me conociera y dijera la verdad? ¿Y si yo fuera así, un gatillero de poca monta? ¿Pues qué voy a hacer si sí lo soy?. “Ah, pero si me conoce y sabe que
no soy lo que escribe, quizás ahí si tuviera una razón para encararlo. “Pero fíjate, hay algo muy curioso, a mí no me culpaban de esa muerte. Al que culpaban de esa muerte fue a mi papá porque primero no sabían qué hacer, esa idea les llegó hasta mucho después, ellos sólo lo mataron por un arranque de ira. “Alguien, una persona, ya después les dio la idea: Oye, pues hay que culpar a los Dámaso para que los extraditen a México y aquí ya los matamos. “Mi abogado fue y preguntó en la Fiscalía si yo tenía alguna orden de aprehensión, alguna investigación. Le dijeron que no, que no tenía nada. Entonces en 2019, si mal no recuerdo, o tal vez 2020, la Fiscalía se entrevistó con mi papá en la prisión en Estados Unidos para tomar su declaración. Mi papá les explicó, les dijo todo. Ellos volvieron a México, ya no dijeron nada, y a los meses sale mi orden de aprehensión, cuando a mí ni siquiera se me estaba investigando. Los Chapitos contrataron a los fiscales del caso, al ministerio público, los policías, al juez para contar que yo lo asesiné. “Así fue como ya se cerró ese caso y mis fuentes dentro del Cártel de Sinaloa me dijeron que se pagaron entre uno y dos millones de dólares al gobierno de México para pedir mi extradición. “Pero una cosa antes de todo esto: cuando recién asesinaron a Valdez, sus hermanos junto con su esposa, ellos sabían que habían sido Los Chapitos porque ellos lo dijeron. El director de Río Doce, Ismael Bojórquez también lo dijo, obviamente no lo dijo abiertamente, pero él sabía, pero lo amenazaron. A la esposa de
Javier Valdez también le dijeron que la iban a matar a ella y a su hija si no declaraba en medios de comunicación que yo había sido porque ella primero decía que Los Chapitos. “Ellos saben, Ismael sabe, los familiares de Javier saben, y la mayoría de periodistas saben que no fui yo porque él tenía sus amenazas. Espero que nunca les lleguen a hacer algo. “Estados Unidos tiene pruebas de que yo no fui y Ovidio lo va a decir tal cual. Cuando empiece a cooperar, él va a decir que ellos fueron los que asesinaron a Javier Valdez y espero que todo eso se sepa y salga a la luz. Sólo hay que darle tiempo al tiempo. De eso no me cabe la menor duda. Ovidio va a relatar y va a contar todo como fue. Y quiero que así como me culpa la señora esposa de Javier Valdez y el director de Río 12, quiero que lo vean en las noticias y que vean que el autor intelectual, uno de los autores intelectuales del homicidio de Javier, está confesando para que ellos se queden a gusto y vean que el autor intelectual está pagando y está preso. “¿Tendrán el valor de reconocer que se equivocaron y que fueron amenazados? Yo sé que cuando ya no estén Los Chapitos eso va a pasar y esas dos personas van a reconocer y van a aceptar que fueron amenazados. Y como esto va a quedar grabado, vas a ver que eso va a suceder.
10
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Defensoras se unen para exigir liberación inmediata de Kenia Hernández Edith González Cruz Ciudad de México. (Cimacnoticias)
A
tres años de la detención arbitraria de Kenia Hernández, mujer indígena amuzga, abogada y defensora de derechos humanos, recluida en un penal de máxima seguridad, y luego de varias misiones de observación sobre las condiciones carcelarias, organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos exigen al gobierno federal y del estado de México su liberación inmediata y la reparación integral por los daños cometidos. “El caso de Kenia Hernández es un ejemplo del hostigamiento que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en México, marcado por un uso indebido del derecho penal para judicializar a las personas defensoras, así como por la criminalización de la protesta social”, señalan las organizaciones en un comunicado trinacional (Ginebra, París y México). La defensora de derechos humanos enfrenta 11 procesos en su contra como represalia a su labor por la defensa de la tierra y el territorio, de los derechos de las mujeres, y de los pueblos indígenas. Entre ellos, dos sentencias que suman más de 20 años en prisión en el Estado de México, por el delito de “robo con violencia” y otros nueve procesos federales por el supuesto delito de “ataques a las vías generales de comunicación”, tres de los cuales han sido suspendidos. Luego de tres misiones de observación, 11 organizaciones globales de derechos humanos concluyeron que al menos 13 de sus derechos habían sido violados, entre ellos su derecho a la salud, a la no discriminación y a un juicio justo, entre otros. Al respecto, la Relatora Especial sobre la Situación de los Defensores de Derechos Humanos, el Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas expresaron su preocupación por la “constante apertura de procesos de investigación con la finalidad de mantenerla privada de libertad”, así como a las constantes irregularidades en su proceso, como el negarle la participación presencial en sus audiencias, el derecho a la interpretación en idioma amuzgo y el impedimento a sus familiares para las visitas, a las que por ley tiene derecho. Incluso, Kenia ha sido sujeta a situaciones extremas de aislamiento a través del desalojo de un pabellón de 29 celdas para garantizar su reclusión en total aislamiento, al ser considerada una “interna peligrosa”. Para denunciar estas irregularidades, la defensora ha tenido que realizar dos huelgas de hambre, la primera el 17 de mayo de 2021, que duró 21
Luego de tres misiones de observación, 11 organizaciones globales de derechos humanos concluyeron que al menos 13 de sus derechos habían sido violados, entre ellos su derecho a la salud, a la no discriminación y a un juicio justo, entre otros
días, y la segunda el 17 de octubre de 2021, que mantuvo durante 61 días, profundizado su situación de vulnerabilidad y riesgo.
Un proceso lleno de irregularidades A lo largo de tres años de privación arbitraria de su libertad en el CEFERESO No. 16 – único penal femenil de máxima seguridad en México– Kenia ha sufrido: Impedimiento a la participación presencial en sus audiencias Discriminación basada en su género Discriminación basada en su etnia y derecho a la interpretación en idioma amuzgo Restricciones en su acceso a consultas médicas Restricciones al agua potable Aislamiento obligatorio Estricto control en su correspondencia, lo que ha impedido trasladarle insumos Restricciones a las reuniones con su defensa jurídica y a la visita de familiares y organizaciones de derechos humanos que acompañan su caso. En su comunicado, las organizaciones firmantes señalan que la privación de la libertad de Kenia Hernández, en cuanto madre y único sustento de sus hijos menores de edad, vulnera las Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas (Reglas de Bangkok), particularmente las Reglas 4, 26 y 64, las cuales requieren que las mujeres detenidas sean enviadas a centros de reclusión cercanos a su hogar teniendo presentes sus responsabilidades de cuidado de otras personas; la facilitación por todos los medios razonables del contacto con sus familiares, incluidos sus hijos; y la preferencia por imponer sentencias no privativas de la libertad a mujeres que tengan hijos a cargo.
En este tercer aniversario de la detención arbitraria de Kenia Hernández, las organizaciones firmantes urgen a las autoridades competentes a anular las condenas que pesan en su contra, ya que parecen tener como único objetivo obstaculizar su labor en defensa de los derechos humanos, a garantizar medidas de reparación por los daños causados y a garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de Kenia Hernández. El año pasado, en conferencia matutina del 30 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, habló sobre la activista amuzga y afirmó que la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, se reunirían con su defensa. Hubo un primer acercamiento, pero sin resultados, ya que la parte acusadora, CAPUFE – organismo público descentralizado del gobierno federal- se niega a cualquier tipo de resolución o acuerdo reparatorio. Además de CAPUFE, la empresa privada OHL (ajora Aleatica) también ha promovido denuncias contra Hernández Montalván. La empresa interpuso una demanda por el robo de un celular, una cartera y 500 pesos, por la que la activista fue condenada a 11 años de prisión.
Represalias por su activismo Kenia Inés Hernández Montalván fue detenida arbitrariamente el 18 de octubre de 2020 en la caseta de Amozoc, Puebla, acusada de “robo con violencia armada”, así como “ataques a las vías de comunicación en pandilla” en perjuicio de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y Autovías Concesionaria Mexiquenses. En su detención, participaron 22 elementos de la Policía Ministerial adscritos a la
Fiscalía General del Estado de México, quienes en ningún momento le presentaron orden judicial ni le informaron la razón de su detención. Durante el proceso de detención fue sometida a malos tratos y violencia física. Su familia y defensa legal no tuvieron comunicación con ella hasta la mañana siguiente, el 19 de octubre de 2020, cuando se conoció su paradero y se anunció que estaba detenida en el Centro de Readaptación Social de Santiaguito, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México. Posteriormente, el 25 de octubre, fue trasladada al Centro Federal de Readaptación Social Femenil (CEFERESO) No. 16, Morelos, un penal de máxima seguridad por ser considerada ‘una persona que pone en riesgo a la sociedad porque se manifiesta mucho’, de acuerdo con una solicitud de la Fiscalía General de la República y a la representante de CAPUFE. Kenia Hernández, originaria del municipio de Xochistlahuaca, en Guerrero, siempre ha trabajado a favor de su comunidad. A los 16 años ya alfabetizaba a mujeres en la montaña baja de Guerrero, luego, ya siendo abogada, inició su camino en la defensa de los derechos humanos de los pueblos originarios. Fue coordinadora del “Colectivo Libertario Zapata Vive” y cofundadora del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos del Estado de Guerrero (MOLPEG). Brindaba acompañamiento a las personas afectadas por las actividades de empresas extractivas multinacionales en el territorio mexicano, a personas injustamente privadas de su libertad y a familiares de víctimas de feminicidio. Las organizaciones firmantes son: Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos; el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero”; ACAT Francia; CIVICUS Global Alliance; Cultural Survival Front Line Defenders (FLD); Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras); ProDESC; Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT).
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
QUÉ ES EL PATRIARCADO Diana Hernández Gómez
U
na de las categorías que más resuena en las teorías feministas es la de «patriarcado«. Probablemente todas la hemos escuchado y la usamos una y otra vez para hablar de aquello que nos oprime, pero ¿qué significa? ¿Qué implica para la lucha de las mujeres? Y ¿cómo se relaciona esto con una postura anticapitalista? En su investigación doctoral Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, Marcela Lagarde y de los Ríos explica que el concepto de patriarcado tal como lo empleamos actualmente surgió en el siglo XIX. En ese entonces, feministas y socialistas –estas últimas y últimos armados con las aportaciones marxistas– comenzaron a imaginar mejores futuros posibles. Pero para pensar en otras formas de vida, también es necesario aprender sobre nuestro presente para saber cómo transformarlo. Y así –menciona Lagarde–, varias teóricas y activistas feministas empezaron a caracterizar al patriarcado.
Entonces, ¿qué es?
De acuerdo con el filólogo Martín Alonso Pedraz, concebimos el término “patriarcado” como una organización social en la que un jefe varón ejerce la autoridad en cada familia; además, una vez que ese jefe no está, su linaje se extiende al resto de los varones en el grupo. Sin embargo, el marxismo del siglo XIX va más allá y plantea la idea de que la organización de la sociedad en conjunto era patriarcal en ese momento. Y, tal vez, las cosas no han cambiado mucho desde ese entonces. Basta con pensar en diversas políticas públicas que no contemplan las necesidades específicas de las mujeres o la manera en la que los hombres nos agreden y minimizan cotidianamente con acoso sexual, gaslighting y un sin-
fín de violencias más. El marxismo puso esta discusión sobre la mesa, y las mujeres dentro y fuera de los movimientos socialistas se encargaron de nutrirla desde diferentes ángulos. Así se llegó a la conclusión (una entre muchas otras) de que la mujer es oprimida desde distintas trincheras, todas ellas relacionadas con el principal enemigo del marxismo: el capitalismo. Entre las opresiones capitalistas hacia las mujeres, la teórica Zillah R. Eisenstein destaca tres; la primera es la estructura de clases. Históricamente, esta estructura ha mantenido en mayor pobreza y desigualdad a las mujeres por razones de género. Instituciones como la policía están estructuradas con base en los principios patriarcales y reproducen diversas violencias contra las mujeres. La segunda forma de opresión es el orden jerárquico masculino-femenino, el cual está presente en los hogares, pero también en distintos ámbitos sociales como la laboral y la política. ¿Cuántas, por ejemplo, hemos sido menospreciadas por nuestros jefes en los trabajos que hemos tenido? ¿A cuántas mujeres vemos en los lugares de toma de decisión en los gobiernos? Por último, Zillah R. Eisenstein habla sobre la división racial del trabajo. En este sentido, no es raro que encontremos imágenes mediatizadas de mujeres negras que realizan exclusivamente trabajos domésticos o se dedican al campo o la agricultura. Sin embargo, estos son estereotipos que mujeres como Francia Márquez están rompiendo.
Las características del patriarcado
La antropóloga Marcela Lagarde describe tres características esenciales del patriarcado: una de ellas es el antagonismo genérico que mantiene a los hombres en posiciones de dominación y a las mujeres en sumisión.
Esto se expresa de diferentes maneras: en partidos políticos, esferas religiosas y hasta en los hogares, por ejemplo, los varones suelen ocupar más lugares de poder. Y en lo simbólico, estamos plagadas de expresiones machistas en la lengua como “pareces mujer”, las cuales nos denigran e invisibilizan como sujetas de derechos dignas de respeto. La segunda característica es la división entre las mismas mujeres. De acuerdo con Lagarde, esto ocurre por la competencia aprehendida para ocupar los pocos espacios que nos dejan los hombres. Con ello, además, se abre la posibilidad de que las mujeres también repitamos conductas patriarcales para ejercer cierta dominación sobre las otras. Por último, Lagarde señala al machismo como una característica fundamental del patriarcado. El machismo se basa en la discriminación de la mujer, a quien se le considera –y se desea conservar– como alguien “inferior”.
La opresión del patriarcado más allá de las mujeres
Finalmente, Marcela Lagarde nos recuerda que el patriarcado provoca dependencias desiguales hacia sus instituciones. De ahí que, para la teórica, este sistema social y político no solo afecte a las mujeres, pues también atraviesa los cuerpos de personas con discapacidad, infancias, homosexuales, obreras y obreros, y otros grupos que han sido relegados históricamente a los márgenes y la precariedad. Así como hay diferentes manifestaciones del feminismo, hay distintas formas en las que nos encontramos con el patriarcado; esto quiere decir que la opresión no tiene siempre el mismo rostro, por lo que las alternativas para enfrentarla tampoco son iguales. Sin embargo, el objetivo de la lucha es el mismo: llevar a las mujeres a la libertad e imaginar que podemos habitar un mejor futuro.
11
12
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
CUMBRE DE PAÍSES EXPULSORES Manuel López Michelone
E
l pasado 22 de octubre se reunieron en Palenque, Chiapas, líderes de Estado de los principales países expulsores de población de América Latina. Los ahí reunidos, considerando sus respectivas movilidades humanas en dirección hacia los Estados Unidos, integran casi el total del flujo que arriba a la frontera sur de este país, intentando el cruce irregular o solicitando refugio. Durante los años 2022 y en el transcurso del 2023, la cantidad de ¨encuentros¨ con extranjeros que la autoridad migratoria estadounidense registró con ese término superó todas las estadísticas previas. Son tiempos de enormes cantidades de personas en movimiento, forzado en la mayoría de los casos. La parte latinoamericana de esta enorme movilidad abarca casi el total de los arribos irregulares a la frontera de los Estados Unidos: el 87%, considerando los datos de septiembre de 2023. Es decir, los países representados en la reunión de Palenque --más Nicaragua, que no asistió-- forman la diáspora dominante que se origina desde América del Sur (la parte norte) hasta México. A pesar del silencio y no reconocimiento del gobierno mexicano sobre nuestra problemática, entre los años 2022 y 2023 aportamos casi el 36% de la “cuota latinoamericana” de arribos irregulares a la frontera de los Estados Unidos, cifra que está muy por encima de Venezuela (10.6%), Guatemala (10.5%), Honduras (9.8%) y de Cuba (9.4%), que son los de mayor escala migratoria. Dicho coloquialmente, somos el “mal ejemplo” de la experiencia regional y, por consiguiente, la si-
tuación migratoria mexicana debió ser tema central de la reunión, pero no fue así. Lo cierto es que tenemos un mínimo piso para dar recomendaciones a los demás países latinoamericanos sobre el tema. Por otra parte, el perfil social de los recientes flujos latinoamericanos se caracteriza por tratarse de movimientos forzados, desplazamientos obligados por distintos factores, convirtiéndose en poblaciones y personas titulares de derechos específicos: los del refugio, asilo, protección internacional, no devolución y evidentemente los relativos a la asistencia humanitaria urgente. En el evento de Palenque fue notoria la ausencia de esta perspectiva, que hubiera obligado a activar decididamente los convenios internacionales en materia de refugio y las leyes nacionales en la materia. Debió ser esta problemática el asunto central del evento de Palenque y no otros, como los acuerdos finales de la reunión que se ubicaron a años luz de la realidad concreta.
Refugio, asilo y protección. Perspectiva ausente
En el caso de México, las poblaciones en tránsito y la misma población mexicana que ha sido desplazada de sus lugares de origen debieran ser causa suficiente para el replanteamiento de la perspectiva en función de los principios de protección internacional y, paralelamente, de recuperación del estado de derecho y del entorno social en las regiones de desplazamiento. Evidentemente, condiciones parecidas padecen los demás países latinoamericanos expulsores, por lo cual los mecanismos de protección internacional y no devolución
debieran ser primordiales. Lejos de lo anterior, los Acuerdos de Palenque se dedicaron a temas como las relaciones de Estados Unidos con Cuba y Venezuela, junto con otros planteamientos que tiene en común su tono abstracto, temáticas amplias con relación no directa con las grandes movilizaciones humanas que experimenta la región. Los gobiernos de los países expulsores, adicionalmente, guardaron silencio frente a las faltas propias, políticas y las relativas a capacidades institucionales para ofrecer mínimas condiciones de bienestar social a sus poblaciones. No hubo el reconocimiento de responsabilidades, ni espacio para la menor mea culpa. Venezuela remitió las causas de la migración a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos; Cuba, como hace en todo evento, remite explicaciones al bloqueo estadounidense. México, por su parte, ni siquiera reconoce que tenga una problemática social de migración y de refugio de población mexicana. Y así, por el estilo, los demás gobiernos latinoamericanos. En esencia, no hay faltas propias, no hay que reformar algo interno, no hay discusión sobre Estado, instituciones y factores de emigración. En esas condiciones, como es del todo previsible, los Acuerdos de Palenque y, de otro lado, la situación concreta de miles de personas en tránsito por la región latinoamericana son realidades distantes, carentes de vasos comunicantes. A pocos kilómetros de la reunión, en la ciudad de Tapachula, cientos y cientos de refugiados se encuentran en situación de calle, rogando por lo más esencial de asistencia humanitaria y, sobre todo, por lo fundamental del de-
recho internacional y mexicano: protección. Ni antes, ni después del vistoso encuentro de líderes latinoamericanos su situación va a cambiar. Es más probable que las condiciones empeoren, sobre todo porque la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) está convertida en un embudo, en un burocrático ¨tapón de Darién¨ debido a que el gobierno de AMLO la ha mantenido con recursos microscópicos. Así, imposible que prospere alguna alternativa humana y jurídicamente correcta. La crisis de refugiados que experimenta la región -es pertinente hacer ese énfasis- no encontró en el encuentro de Palenque una voz que la representara o que al menos planteara sus condiciones de urgencia humanitaria. Por lo menos debió hacerse un acuerdo genérico de protección para la población haitiana (sin necesidad de filas, para que nos quede claro), que evidentemente es la nacionalidad más vulnerable y carente de opciones de retorno a su país. Debieron abrirse puertas de inclusión social y económicas, incluso temporales, que hicieran valer efectivamente la solidaridad y hermandad latinoamericanas. Particularmente para este caso no basta, como ofrecieron algunos gobiernos, realizar visitas a la isla haitiana; tampoco es suficiente prometer un nuevo encuentro latinoamericano que tendrá sede en Colombia el próximo año. Al final, en este tipo de reuniones, no solamente hay un problema de tiempos, sino sobre todo de enfoque, de comprensión efectiva de la situación real. Desde ese piso, rodeado de nubes, es imposible ver la marea que inunda a las poblaciones latinoamericanas.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PUNTO Y COMA Roger Laid
4T Y SU LABERINTO
P
ude haberlo referido como el laberinto de la soledad de mi presidente, pero mejor dejo que usted mismo califique lo que se observa: Controversias, ambiciones e intereses grupales e individuales; desorden, mentiras, endeudamiento; controversias; pleitos con otro poder, y más mentiras rodean al compañero presidente Andrés Manuel López Obrador y su entorno en el último año de gobierno y empiezan algunos cercanos a marcar su distancia. Los hechos: Pleno de senado aprueba Ley de Ingresos de la Federación para 2024 con ingresos por 9 billones 66 mil 45.8 mdp; contempla deuda interna por 1.9 billones de pesos; deuda externa con EU por 18 mil mdd. AMLO muy efusivo expresó al inicio de su sexenio que no endeudaría al país. Mentira, como muchas que están certificadas por la sociedad vía las benditas redes sociales.
QUE NO ME VENGAN QUE LA LEY ES LA LEY Hecho: Juró respetar la constitución política de los estados unidos mexicanos. Cotidianamente ha manifestado su desprecio por la ley y los otros poderes e instituciones autónomas porque no le rinden pleitesía. Del INE el presidente estuvo acusándolo de lo que se le ocurría mientras esta instancia realizaba su labor. Los acosos. Por su parte la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le prohibió referirse a temas electorales y dijo que cumpliría para después seguir haciendo lo mismo. Más mentiras. Hecho: Reunión de Claudia Sheinbaum en el estadio Azul: suspendida por el alejamiento de tribus de MORENA. Pleito interno. Incomunicación del gobierno federal con Guerrero por el huracán Otis. La tecnología satelital olvidada por el presidente. La caminata para llegar al lugar del desastre solo para la foto y claramente se ve que abandona a la gente,
pero a 20 metros se queda atascado el Jeep militar. Hecho: reuniones únicamente con gobernadores de MORENA, a los de la oposición ni los ve ni los oye. Igual a Carlos Salinas de Gortari a quien desprecia y cada día se le parece más. Hecho: reunión en Palenque. Resultado: Paja y palabrería en aras de demostrar un liderazgo regional inexistente, luego la reunión termina en culpar a USA de todo lo que padecen y de lo que no invierten para frenar la migración. Puntos Suspensivos … Bien por la clínica de fútbol para niños chiapanecos que impulsa Enoc Hernández Cruz virtual candidato a gobernador por el PVEM… Mal por la desatención del administrador del multi deportivo CAÑA HUECA quien ante su total independencia hace cobros o solicita cuotas voluntarias y es que se siente con la autoridad de ser candidato en las próximas elecciones ¿Quién es él? Es pariente muy cercano al director general de SMAPA Rene León Farrera. Ampliaremos…
13
14
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
ANÁLISIS A FONDO: AUMENTA EL EMPLEO, PERO NO EL SALARIO Francisco Gómez Maza
• El precio de la ocupación no corresponde a su valor real • Los trabajadores tienen que aceptar sueldos de hambre
U
no de los más graves problemas que afrontan los mexicanos no es el desempleo que, ya en sí, es un grave problema. El gravísimo problema es el valor y el pago del empleo, que llegan a desempeñar los trabajadores empleados. Generalmente, el precio del empleo no corresponde a su valor real. Los empleadores pagan muy bajos salarios y, así, el empleo asalariado es el rol ocupacional, social, realizado en virtud de un contrato formal o, de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario, generalmente que no corresponde al valor del trabajo. Cuando los especialistas o expertos hablan del empleo se refieren a la generación de valor a partir de la actividad producida por una persona. Es decir, el empleado contribuye con su trabajo a darle valor al producto, a un bien físico o a un servicio, que en México no corresponde al valor real. Entonces, en las estadísticas puede ser que el comportamiento del empleo arroje cifras positivas en cuanto a crecimiento de los números, las cantidades, pero en cuanto a la calidad, al valor real, no resulta atractivo o suficiente para satisfacer las necesidades del trabajador. La calidad del empleo es
menos atractiva que la cantidad. El empleo crece, pero es mal pagado. Los salarios son bajos. No son suficientes para que los trabajadores satisfagan sus necesidades, ni siquiera las prioritarias, tanto de él como de su familia. Se denomina empleo a la generación de valor a partir de la actividad producida por una persona. Es decir, el empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del empleador, a cambio de una compensación económica conocida como salario. Indicadores de ocupación y empleo Teniendo en cuenta esta realidad, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Ésta presenta el comportamiento del mercado laboral mexicano, al ofrecer datos mensuales de la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. En septiembre de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.8 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.4 por ciento. Dicha población fue superior
en 1.4 millones de personas a la de septiembre de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA), por otra parte, fue de 40 millones de personas, 299 mil personas menos que en el noveno mes de 2022. De la PEA, 59.1 millones de personas (97.1 %) estuvieron ocupadas durante septiembre pasado: 1.6 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.8 millones (8.2 % de la población ocupada), un aumento de 297 mil personas con relación a septiembre de 2022. La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.9 % de la PEA. Respecto a septiembre de 2022, la población desocupada descendió en 234 mil personas y la TD fue menor en 0.5 puntos porcentuales. En septiembre de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD no presentó variación. O sea que no aumento el desempleo, la Tasa de Subocupación creció 0.2 puntos porcentuales en el mismo periodo. Sin embargo, pregunte por la cantidad y calidad de los salarios…
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
• “Otis” agarró a AMLO como al “tigre de Salta Julia” • México en 2024, enfrentará una elección de Estado
A
pesar de las varias alertas que emitieron las autoridades estadounidenses, las administraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, ni la de Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero y ninguna autoridad federal o estatal, menos municipal, actuaron como es su encargo, se desentendieron de su responsabilidad, se tiraron a la hamaca, no dictaron medidas necesarias para disminuir los daños que ocasionó el huracán “Otis”, El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) alertó que la entonces tormenta tropical “Otis” podría convertirse en un huracán más de 21 horas antes de que el sistema azotara la zona de Acapulco, en la costa de Guerrero. Las consecuencias no se hicieron esperar, la madrugada del martes “Otis” se encargó de destruir Acapulco y otros municipios cercanos. Es cierto, contra los fenómenos naturales no hay nada que hacer, pero las autoridades tienen la obligación de proteger a la población de estos contratiempos. Con anticipación había advertido que el Ejército Mexicano que en estos casos es el más preparada para bridar auxilio a la población en casos de desastres, implementando el Plan DN-III, se corría el riesgo de no poder brindar ese apoyo, debido a que en este momento se encuentra distraído en otros menesteres que no son de su incumbencia. En México, ante la corrupción de varios de sus colaboradores, el presidente López Obrador usa al Ejército para funciones que no son propias de las Fuerzas Armadas. No estamos de acuerdo con que “el Ejército a sus cuarteles”, pues una de sus funciones es “garantizar la seguridad interna”. No es solo repeler una invasión externa, que hace más de un siglo no se da. Pero hoy que se requieren sus servicios, como el de brindar apoyo a la población damnificada por el huracán, el Ejército está imposibilitado de hacer esas tareas porque el presidente lo distrae en la realización de obras. Hoy que toda esta gente que se encuentra desamparada y a merced del peligro de las bandas de saqueadores de comercios, casas, hoteles, bancos y a la ciudadanía en general, no hay quien los auxilie y en las calles brillan por la ausencia del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional o cualquier otro tipo de seguridad que en este momento
deben de reaccionar ante la rapo9ña desatada tras la escases de alimentos, servicios, medicamentos y otras necesidades prioritarias. Digo hasta el presidente López Obrador fue sorprendido por el meteoro, lo agarró como al tigra de Santa Julia, con una reacción tardía, tuvo que montar un show haciendo el señuelo que se iba por tierra a Acapulco, cuando el mismo sabía que no llegaría por lo desbastado de las vías de comunicación. Construir el tren maya no es su función, ni administrar un aeropuerto, bienes inmuebles o controlar los permisos de las importaciones, que pueden ser militares en retiro, pero no en activo. La función de las Fuerzas Armadas es mantener la seguridad interna. La Guardia Nacional, con el mismo fin, debe estar bajo las órdenes del Ejército y la Marina, lo que no implica la militarización del país. Acapulco se volvió una tierra sin ley, sin policías, militares o elementos de la Guardia Nacional que auxiliaran a la población. La rapiña abundaba en las tiendas deshechas, destruidas, donde te decían que sacaras lo que quisieras. Es más el cobarde presidente no llegó hasta Acapulco para atender a la población, porque sabía del reclamo que le harían por su fracaso de este gobierno en todos sus aspectos, fue que por ello, decidió regresar a Palacio Nacional en helicóptero para dormir a pierna suelta en su cómoda cama presidencial y olvidarse de todos los problemas, que es lo que siempre hace desde que asumió el cargo de presidente de México. Pero porque la prisa de López Obrador de regresar a su palacio, pues tenía que presumir en su mañanera, que según una de esas encuestas pagadas lo coloca como el segundo presidente mejor evaluad del mundo.
No solo será, elección de estado, sino de narco-estado
Hoy vivimos tiempos peligrosos y confusos en la democracia en el mundo, ante nosotros tenemos los poderes no democráticos que se unen, se apoyan y se organizan explícitamente para debilitar la libertad, limitar los derechos y socavar las elecciones en el nombre del pueblo, del que dicen ser los únicos representantes, pero el cual sólo manipulan para amasar más poder”, advirtió Xóchitl Gálvez, coordinadora del Frente Amplio por México. La senadora habló durante el “Foro América Libre Unidos por la Democracia”, que se realizó en un hotel de la Ciudad de México a donde asistieron representantes de todo el mundo, tanto parlamentaristas, representantes de organismo democráticos, investigadores, así como políticos mexicanos. Ahí la senadora del PAN Xóchitl Gálvez, llamó a la corriente democrática internacional a tener los ojos en México en el 2024, toda vez que enfrentará una elección de Estado. Al dirigirse a los invitados de países democráticos de todo el mundo, la senadora hidalguense manifestó: “Es tiempo de apostar por la libertad y por la democracia para que podamos alcanzar la paz el desarrollo y prosperidad. “A todos ustedes les pido que estén pendientes de nosotros, que le den seguimiento puntual en todo momento de nuestro proceso electoral, nos enfrentaremos a un gobierno que utiliza todo el aparato del Estado para favorecer ilegalmente a su candidata”, señaló Xóchitl Gálvez ante representantes de todo el mundo de la comunidad democrática. Xóchitl Gálvez mencionó que para el 2024 necesitará aliados a nivel internacional y “nuestros
aliados en todos aquellos que comparten las ideas de libertad y democracia”. Ante panistas invitados como el ex presidente Vicente Fox, a quien le agradeció el haberle dado la oportunidad de meterse a la política, Xóchitl mencionó que la esperanza hoy en México está de lado de la democracia, de lado de la libertad con la fuerza de las ideas y la fuerza del voto libre, y México y todos los países democráticos resistirán la tormenta y saldrán fortalecidos de esta prueba. Sin embargo hay un riesgo mayor al que Xóchitl Gálvez no hizo referencia, porque además que enfrentará a una elección de estado, el riesgo mayor que ya está presente son los narcos, mismos que de acuerdo a analistas nacionales ellos han impuesto a el total de los 23 gobernadores de Morena que gobiernan en igual número de estados, en donde imponen su ley, la de las armas, muertes, desapariciones, tráfico de personas, que reclutan jóvenes para su cárteles de la droga, entre otros. De tal suerte, que en el 2024, no solo enfrentaremos a una elección de estado, sino de narco-estado, en donde se han podido sobrevivir gracias a la política fallida del presidente de “abrazos y no balazos”. En julio de este año, desde Madrid, el ex presidente panista, Felipe Calderón Hinojosa (20062012), aseguró que “el crimen organizado intervendrá” a favor de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T) en las elecciones de 2024.
Del Montón
“El próximo lunes empezaremos a escribir una nueva ERA para Chiapas”, aseguró el líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República y aspirante para ser coordinador de la defensa de la cuarta transformación en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar. Ante cientos de simpatizantes que acompañaron al también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, agradeció a sus amigas y amigos de Tuxtla Gutiérrez por su tiempo, esfuerzo y dedicación, porque es gracias al pueblo que confía en Eduardo Ramírez que se hará realidad el proyecto a favor de Chiapas. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Viernes 27 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2742 LLAMADO
Habitantes de Acapulco justifican los saqueos: “El gobierno no se ha venido a parar”
REPORTE
Mueren dos obreros en la construcción del Tren Maya en Palenque, Chiapas
PAG. 6
INFORME
Gobierno de AMLO reasignó 30 mil mdp del Fonden para megaproyectos como el Tren Maya PAG. 3
EVENTO
Ante la violencia contra las mujeres, es necesario crear conciencia en el respeto a sus derechos: Eva Barrientos Zepeda PAG. 8
REPORTE
Los Chapitos ordenaron asesinar al periodista Javier Valdez, dice “El Mini Lic”
PAG. 9
Este jueves, en la sala de sesiones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, se llevó a cabo la presentación del libro “Violencia Política contra las Mujeres. Infografías”, de la autoría de Eva Barrientos Zepeda, Magistrada Presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
PAG. 8
PAG. 4
FGR paralizó investigación y el IMSS no ha indemnizado por tragedia de niña en elevador