CMAN
DOXA
EDITORIAL
El dilema de la paridad de género
PAG. 2
El proceso interno de selección de coordinador(a) de los comité de defensa de la cuarta transformación continúa en la incertidumbre
El Partido Verde tiene en Chiapas una mayoría en presidencias municipales. Y tiene a la vez una estructura electoral que le posibilita ganar elecciones. Difícilmente Morena ganaría una elección en la entidad sin la alianza con el Verde. Y todo parece indicar que el Verde definió este fin de semana quién es su candidato.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2743
INFORME
ANUNCIO
Huracán ‘Otis’: Sube a 48 la cifra de muertos y hay al menos 36 desaparecidos
Luego de cuatro días del paso del huracán Otis en Guerrero, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la cifra muertes ascendió a 48 a corte de este domingo 29 de octubre.
Frente Amplio abre proceso; definirán perfil hasta 2024
PAG. 4
ACUERDO
Firman IEPC e ITAIP convenio de colaboración para la implementación del Sistema Automatizado de Gestión de Archivos
PAG. 9 PAG. 4
PAG. 5
Resucitó el subcomandante Marcos, pero ahora degradado como “capitán insurgente”
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
ÍNDICE...
PAG. 15
Ruperto Portela Alvarado PAG. 14
ANÁLISIS A FONDO: ENFRIAR EL CALOR DEL TRÓPICO
REPORTE
Detienen a la autora intelectual del asesinato del tío del senador Manuel Velasco
HOY ESCRIBEN
Francisco Gómez Maza
PAG. 13
ENDEUDAMIENTO PÚBLICO Y DIVISIÓN DE PODERES Elisur Arteaga Nava
PAG. 12
TIEMPOS DE VIOLENCIA Y PALABRAS PELIGROSAS. UNA VISIÓN PERSONAL (PARTE I) Lucía Melgar Palacios PAG. 3
PAG. 11
2
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
EDITORIAL El dilema de la paridad de género
E
l proceso interno de selección de coordinador(a) de los comité de defensa de la cuarta transformación continúa en la incertidumbre, al prolongarse hasta el 10 de noviembre los resultados de la encuesta, situación que viola los términos de la convocatoria y la adenda de la misma, que fijó como fecha el 30 de octubre. Esta decisión incrementa la especulación política en torno de quién es el posible ganador(a) y con ello se inventan resultados de encuestas y situaciones de rupturas o encono hacia los contendientes. Lo que sí vino a complicar la publicación de resultados es la resolución del INE que obliga a los partidos a proponer a cinco mujeres como candidatas a la nueve gubernaturas en disputa, escenario que no fue contemplado por la dirección política de Morena, que publicó la convocatoria sin prever la consecuencia de que los resultados de la encuesta no le favoreciera a las mujeres, lo que obligaría a sacrificar a posibles ganadores para dar cumplimiento al criterio de paridad.
Esto que pudo haber sido manejado con criterios políticos se vino complicando por las indecisiones del comité nacional de Morena, a punto tal de que se corre el riesgo de que este proceso interno se judicialice debido a la violación de los términos de la convocatoria. En Chiapas, en particular, la posibilidad de nombrar a una mujer como candidata se complicó, debido a que los resultados de las encuestas no favorecen al cumplimiento de la paridad de género, ya que si así fuera, simple y sencillamente se hubiera publicado el resultado, toda vez de que esto resolvería en mucho, el dilema en el que se encuentra el comité nacional de Morena; situación que hace presuponer que existe una distancia grande entre el ganador y los resultados obtenidos por la candidata mejor posicionada en la encuesta. Una realidad que se presenta, es que los partidos políticos no han promovido a mujeres en los cargos políticos a partir de los méritos sino que reproducen esta designación a partir del ámbito de las relaciones políticas o personales. Esto ha generado que se haya incrementado el número de posiciones de muje-
res, sin que vengan acompañados de los cambios culturales que se requieren, para dar cumplimiento a la meritocracia; situación que convierte a la paridad de género en un acuerdo político y no en una cultura que favorezca la participación política de las mujeres en los cargos de decisión política. La paridad de género es hoy día una disposición constitucional, que se contrapone al principio de la igualdad, que se establece en todas las constituciones liberales. Aspecto que buscó resolverse a partir del criterio de las acciones afirmativas, que establece que no puede haber igualdad cuando se reproducen de manera cotidiana condiciones de desigualdad, esto significa el reconocimiento de que existen condiciones de desigualdad entre hombres y mujeres para ocupar cargos de dirección y de toma de decisiones políticas, situación que se busca resolver a partir de la acción afirmativa, que establece una paridad horizontal y vertical, de ahí la postura que se tomó en el INE para obligar a los partidos políticos a postular a cinco mujeres en la contienda electoral del 2024, sin importar el
nivel de posicionamiento político que las mujeres tengan. Sin embargo, como Morena implementó un proceso de encuesta para determinar la popularidad y aceptación de los candidatos, se metió en el dilema en el que ahora se encuentra, en que hay entidades en el que los resultados de la encuesta no favorecen a mujeres y éstas se encuentran en niveles de poco competencia política. Pero junto a ello se impone el criterio de preferencia personal en algunas entidades, como es en la Ciudad de México, en que una mujer está en el segundo lugar de aceptación, pero por disposición de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum se busca que el candidato a Jefe de Gobierno sea quien ocupó la secretaría de seguridad pública en su gobierno en la Ciudad de México. La falta de criterios políticos para resolver la designación de candidatos sin que haya rupturas en Morena, está creando la situación que mujeres que quedaron en cuarto o en quinto lugar de las encuestas sean beneficiadas y que en la entidad en que una mujer esté en segundo lugar sea sacrificada.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Morenistas podrían estar en las filas del PRI en las próximas elecciones Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
W
illy Ochoa Gallegos, Secretario de Planeación y Estrategia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) manifestó su preocupación por la inseguridad que impera en varias partes de Chiapas, entre ellas San Cristóbal, por lo que se ha estado reuniendo con diferentes sectores de la población para ver cómo apoyar desde su espacio. De la misma forma, en su caminar, están analizando el método para la elección de sus candidatos a contender en las próximas elecciones, siendo Chiapas uno de los estados que se va tardar más en este proceso, ya que esperan que después del 20 de enero del 2024, puedan tenerlos, incluso hay algunos que podrían ser del partido que actualmente gobierna. “Vamos muy adelantados con las pláticas de aquellas personas que están participando y esta desagusto en los métodos, en las cargadas que ha habido en el proceso electoral por venir, pero en las elecciones del candidato de MORENA, lo comentábamos la semana pasada, nuestra aspirante a conducir el Frente Amplio por México han estado hablando con todos, incluyendo a los aspirantes de MORENA en el gobierno del estado de Chiapas”, dijo. A pregunta expresa de la situación de municipios donde gobierna el PRI, y que han sido atacados por
Eric Pacheco Querétaro, Qro. (proceso.com.mx)
La Fiscalía de Querétaro informó haber detenido a una mujer a la que acusa de planear el asesinato de Manuel Coello Arroyo, director del zoológico Wamerú y tío del senador Manuel Velasco Coello. El asesinato de Coello Arroyo ocurrió en un centro de cuidado animal, en el municipio queretano de El Marqués, el 4 de mayo de 2022. El hecho causó conmoción en Querétaro y derivó en una exigencia de justicia, en su momento, de la “Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de la República Mexicana (AZCARM)”. Días después del crimen, la Fiscalía de Querétaro ya había reportado la detención de tres personas y su titular, Alejandro Echeverría Cornejo, y declaró que por lo menos eran siete personas las involucradas,
De la misma forma, en su caminar, están analizando el método para la elección de sus candidatos a contender en las próximas elecciones, siendo Chiapas uno de los estados que se va tardar más en este proceso, ya que esperan que después del 20 de enero del 2024, puedan tenerlos, incluso hay algunos que podrían ser del partido que actualmente gobierna
ex funcionarios morenista, afirmó que siguen en una “batalla electoral”, pero que mientras hayan
buenos gobernantes, “debemos tener en claro la indocincracia”, y si intentan manchar la imagen de
quienes gobiernan, debe ser con argumentos y soporte, “como lo plantean como Frente Amplio”.
Detienen a la autora intelectual del asesinato del tío del senador Manuel Velasco incluyendo a quien lo planeó. Casi 18 meses después del asesinato, la fiscalía detuvo a la mujer, a la que acusa de ser la autora intelectual del crimen y de quien dice tenía una relación sentimental con la víctima. En su comunicado número 106/2023, detalló que la mujer se encuentra en prisión, imputada por los delitos de homicidio y robo a casa habitación. “Las investigaciones permitieron establecer que la mujer detenida habría participado en la planeación del delito. Por lo cual, con los datos de prueba, se obtuvo del juez de Control la orden de aprehensión”, dio a conocer la fiscalía Asimismo, comunicó que a la de-
tenida se le vinculó a proceso y se le dictó la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
El juez de control también otorgó a la fiscalía dos meses de investigación complementaria.
4
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Frente Amplio abre proceso; definirán perfil hasta 2024 Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
E
l Frente Amplio por Chiapas, integrado por los partidos políticos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), anunció la apertura de su proceso interno para seleccionar a la persona responsable que coordinará sus trabajos en vísperas del proceso electoral que viene para 2024. En la rueda de prensa, que contó con la presencia de los presidentes de los tres partidos a nivel local, confirmaron que quienes se inscriban harán recorridos por Chiapas, pero respetarán los tiempos marcados en la norma electoral. Los dirigentes informaron que de forma individual no se van a presentar perfiles, más bien, la Comisión Técnica se encargará de recoger todos los nombres de quienes se inscriban y después la Comisión Política analizará el tema. La definición de la persona responsable de coordinar los trabajos se dará a conocer de manera pública hasta enero de 2024, es decir, se agotará la fecha que el propio INE puso a los partidos para que definan si van a postular mujeres o varones en para las próximas elecciones en el caso de Chiapas. Antes del 21 de enero, con base en lo señalado, dirán a la población quién será la persona que va a re-
En la rueda de prensa, que contó con la presencia de los presidentes de los tres partidos a nivel local, confirmaron que quienes se inscriban harán recorridos por Chiapas, pero respetarán los tiempos marcados en la norma electoral
presentar al PRI, PAN y PRD en los trabajos a nivel local. Hasta ahora no se ha definido que se tomará en cuenta para la selección del perfil. Antes del 20 de noviembre de este año quedará definido el convenio de coalición a nivel federal. Rubén Antonio Zuarth Esquinca, presidente del PRI en Chiapas, mencionó que
cuentan con aspirantes que han mostrado su interés de inscribirse y, además, dentro de la Mesa Política y Técnica se buscarán al resto de personas que encabezarán otros espacios de competencia para 2024. Añadió que en los próximos días, de manera individual, los partidos políticos van a instalar su Consejo
Político para definir métodos, formas y las fechas que tendrán que cumplir los aspirantes con base en los calendarios electorales. Finalmente, mencionaron que este proceso interno que realizarán no estará marcado por un despliegue publicitario para la promoción de alguna imagen en particular.
Firman IEPC e ITAIP convenio de colaboración para la implementación del Sistema Automatizado de Gestión de Archivos · Este acuerdo permitirá a la autoridad electoral cumplir de mejor manera con lo establecido en la Ley General de Archivos y en la normatividad aplicable en la materia. Este viernes, se llevó a cabo el acto de Firma del Convenio de colaboración entre el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado (ITAIP), el cual tiene la finalidad de establecer las bases generales de apoyo y colaboración, así como la autorización e implementación del uso de una licencia de uso no exclusivo del Sistema Automatizado de Gestión de Archivos (SAGA) que permita a la autoridad electoral cumplir con lo establecido en la Ley General de Archivos, Ley de Archivos del Estado de Chiapas, Lineamientos
para la Organización y Conservación de Archivos y demás normatividad aplicable en la materia. Signaron este Convenio, la consejera presidenta provisional María Magdalena Vila Domínguez y el Comisionado Presidente del ITAIP, Hugo Alejandro Villar Pinto; quienes estuvieron acompañados por la comisionada Marlene Marisol Gordillo Figueroa, el comisionado Jesús David Pineda Carpio; el secretario ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes, la titular de la Unidad de Transparencia, Adriana Espinosa Vázquez, y funcionariado de ambos organismos. Vila Domínguez, expresó su reconocimiento al ITAIP por la apertura para que el IEPC pueda contar con los beneficios del SAGA. “La autoridad electoral siempre ha tratado de estar a la vanguardia en la protección
de los archivos, y con este acuerdo, sin duda alguna, seguiremos abriendo camino en materia de transparencia y rendición de cuentas, para que la ciudadanía confíe en las instituciones electorales y ello reditúe en un voto debidamente informado”. Por su parte, Villar Pinto, resaltó en su mensaje, la importancia de la transparencia como mecanismo que
garantiza el resguardo correcto de la historia. “Trabajar de forma conjunta con los métodos correctos y las herramientas adecuadas, ofrece mayor certeza y certidumbre a la ciudadanía al momento de realizar alguna consulta en materia de información pública, y sobre todo en vísperas del proceso electoral que se avecina en esta entidad”.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Resucitó el subcomandante Marcos, pero ahora degradado como “capitán insurgente” Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
E
l subcomandante Marcos, líder político-militar y vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) resucitó este domingo, pero ahora degradado como “capitán insurgente”, luego de nueve años en que se ostentó como subcomandante Galeano. En mayo de 2014, un maestro zapatista de nombre Galeano (José Luis Solís López) fue asesinado en una disputa con miembros de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC-Histórica); derivado de ese incidente violento, ese mismo mes de mayo, el subcomandante Marcos, como un homenaje, anunció su muerte y dio vida al subcomandante Galeano. Además de exigir la libertad de dos indígenas base de apoyo del EZLN presos, Manuel Gómez Vázquez y José Díaz Gómez, Marcos pidió ayuda para los damnificados del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, y dio a conocer el centro de acopio. Hoy, a nueve años y cinco meses de esa muerte simbólica, Marcos apareció, resucitó, pero como un capitán insurgente, un grado que ostentó desde su militancia en la creación del EZLN en la segunda mitad de los años ochenta. En su comunicado, “¿Los muertos estornudan?”, Marcos anunció que “murió el sub Galeano. Murió como vivió: infeliz”. “Eso sí, tuvo cuidado de, antes de fallecer, regresar el nombre a quien es carne y sangre heredada del maestro Galeano. Recomendó mantenerlo con vida, es decir, luchando. Así que Galeano seguirá caminando en estas montañas”, indicó. “¿Los muertos estornudan?”, y ya. Éstas fueron sus últimas palabras. Ninguna sentencia para la historia, ni para una lápida ni para una anécdota contada frente al fogón. Sólo esa pregunta absurda, anacrónica, extemporánea: “¿Los muertos estornudan?”, agregó Marcos. Y dijo que “quedó luego quieto, suspendida la respiración cansada, los ojos cerrados, los labios al fin silenciados, las manos crispadas”. “Nos fuimos. Casi al salir de la champa, ya en el quicio de la puerta, escuchamos un estornudo. El sub Moy me volteó a ver y yo a él, con un “salud” apenas insinuado. Ninguno de los dos había estornudado. Volteamos a donde estaba el cuerpo del finado y nada. El sub Moy sólo dijo “buena pregunta”. Yo no dije ni una palabra, pero pensé “seguro ha de andar con la luna rodando por Callao”. “Eso sí, nos ahorramos el entierro. Aunque perdimos el café y los tamales”, bromeó. A continuación el resto del comunicado en su clásica redacción literaria alejada de un estilo político-militar. Yo sé que a nadie le interesa una muerte más, y menos la del ahora fi-
nado sup Galeano. En realidad, les cuento esto porque él dejó ese poema de Rubén Darío con el que inició esta serie de textos. Obviando el evidente guiño a la Nicaragua que resiste y persiste -incluso podría verse como una referencia a la actual guerra del Estado de Israel contra el pueblo de Palestina, pero, en el momento de su muerte, no se había reiniciado el terror que hoy sobrecoge al mundo-, dejó esa poesía como referencia. Más bien como respuesta a alguien que preguntó cómo explicar lo que ahora pasa en Chiapas, México y el mundo. Y, claro, como un discreto homenaje al maestro Galeano -de quien heredó el nombre-, dejó lo que él llamó un “control de lectura”: ¿Quién empezó? ¿Quién es culpable? ¿Quién es inocente? ¿Quién el bueno y quién el malo? ¿En qué posición está Francisco de Asís? ¿Fracasa él, o el lobo, o los pastores, o todos? ¿Por qué el de Asís sólo concibe que se haga un acuerdo basándose en que el lobo renuncie a ser lo que es? Aunque esto fue hace meses, el texto concitó alegatos y discusiones que se mantienen hasta la actualidad. Así que les describo una de ellas: Es como una especie de reunión o asamblea o algo como mesa de debates. Está lo mejor de cada casa: doctos especialistas en todo, militantes e internacionalistas de todas las causas menos de la de su geografía, espontáneos con doctorado en redes sociales (la mayoría), y uno que otro que, al ver la bulla, se acercó a ver si regalaban cubetas, gorras o playeras con el nombre del partido que fuere. No eran pocos los que se acercaron para aclararse de qué iba todo ese embrollo. -“¡Usted no es más que un agente del sionismo expansionista e imperial!” -gritaba uno. - “¡Y usted es sólo un propagandista del terrorismo árabe musulmán fundamentalista!” -respondía otro, furioso. Ya había habido varios conatos de bronca, pero no había pasado, todavía, de unos empujones modelo “nos vemos a la salida”. Se llegó a ese punto, porque estuvieron analizando el poema de Rubén Darío “Los motivos del lobo”. No todo había sido un intercambio de adjetivos, puyas y malas caras. Empezó como todo en esos lares: con buenos modales, frases contundentes, “intervenciones breves” –que solían
durar media hora o más-, y derroche de citas y notas de pie de página. Puro varón, claro, porque el debate era organizado por el llamado “Club de Toby hipertextual” “El Lobo es el bueno”, dijo alguien, “porque él sólo mataba por hambre, por necesidad”. “No”, argumentó otro, “es el malo porque mataba ovejas, que eran el sustento de los pastores. Y él mismo reconoció que “en veces comió cordero y pastor”. Uno más: “los malos son los pobladores, porque no mantuvieron el acuerdo”. El de más allá: “la culpa es de Asís, que consigue el acuerdo pidiéndole al lobo que deje de ser lobo, lo que es cuestionable, y luego no se queda para mantener el pacto”. Más acá: “Pero Asís señala que el ser humano es malo por naturaleza”. Se reiteran en uno y otro lado. Pero se ve que, si se hiciera una encuesta en este momento, el lobo tendría una cómoda ventaja de dos dígitos sobre el poblado de pastores. Pero una hábil maniobra en redes sociales, consiguió que el hashtag “loboasesino” fuera TT muy por encima de #mueranlospastores. Así que fue claro el triunfo de los influencers propastores frente a los prolobo, aunque sólo en las redes sociales. Hubo alguno que argumentó en favor de dos Estados conviviendo en el mismo territorio: el Estado Lobo y el Estado Pastor. Y otro por un Estado Plurinacional, con lobos y pastores, conviviendo bajo un mismo opresor, perdón, quise decir bajo un mismo Estado. Otro le respondió que eso era imposible, dados los antecedentes de cada parte. Un señor de traje y corbata se levanta y pide la palabra: “Si Rubén (así dijo obviando el Darío) siguió a partir de la leyenda de Gubbio, entonces podemos hacer lo mismo. Demos continuación al poema: Los pastores, haciendo uso de su legítimo derecho a defenderse, atacan al lobo. Primero destruyendo su madriguera con bombardeos, para luego entrar con tanques e infantería. Me parece, colegas, que el final está cantado: la violencia terrorista y animal del lobo es aniquilada y los pastores pueden seguir su bucólica vida, trasquilando ovejas para una poderosa firma trasnacional que elabora ropa para otra igualmente
poderosa firma multinacional que, a su vez, le debe a una institución financiera internacional todavía más poderosa; lo que llevará a los pastores a convertirse en eficientes obreros de sus propias tierras -eso sí, con todas las prestaciones laborales de ley-, y elevará ese poblado a niveles del primer mundo, con modernas autopistas, altos edificios y hasta un tren turístico donde visitantes de todo el mundo podrán apreciar las ruinas de lo que antes fueron prados, bosques y manantiales. El aniquilamiento del lobo traerá paz y prosperidad a la región. Claro, morirán algunos animales, no importa el número ni la especie, pero sólo son daños colaterales perfectamente olvidables. Después de todo, no se le puede pedir a las bombas que distingan entre un lobo y una oveja ni que limite su onda expansiva para no dañar aves y árboles. Se conquistará la paz y nadie extrañará al lobo.” Alguien más se levanta y señala: “Pero el lobo tiene apoyo internacional y habitaba ese lugar con antelación. El sistema cortó árboles para los campos de pastura, y eso alteró el equilibrio ecológico, reduciendo el número y especie de los animales que el lobo consumía para vivir. Y es de esperar que los descendientes del lobo tomarán justa venganza”. “Ah, entonces el lobo también mataba a otros seres. Es igual que los pastores”, replica alguien. Así siguieron, dando tan buenos argumentos como los que aquí se señalan, plagados de ingenio, derroches de erudición y muchas referencias bibliográficas. Pero la mesura no duró mucho: se pasó de lobo y pastores a la guerra Netanyahu –Hamás y la discusión fue subiendo de tono hasta llegar a lo que encabeza esta anécdota, cortesía postmortem del ahora finado sub Galeano. Pero en ese momento, al final de la sala, se levantó una mano pequeña pidiendo la palabra. El moderador no alcanzaba a ver de quién era la mano, así que concedió la palabra “a la persona que está levantando la mano allá al fondo”. Todos voltearon a mirar y estuvieron a punto de dar un grito de escándalo y reprobación. Era una niña que cargaba un oso de peluche que casi le igualaba en tamaño, y portaba blusa blanca con bordados y un pantalón con un gatito cerca del tobillo derecho. En fin, el clásico “outfit” para una fiesta de cumpleaños o algo así. La sorpresa fue tal que todos guardaron silencio y mantenían las miradas en la niña. Ella se puso de pie sobre la silla, pensando que así la escucharían mejor y preguntó: “¿Y las crías?” La sorpresa se hizo entonces murmullo condenatorio: “¿cuáles crías? ¿de qué habla esta niña? ¿Quién diablos dejó entrar a una mujer a este sagrado recinto? Y peor, ¡es una mujer niña!”.
6
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Nuevas pruebas desmienten a la fiscalía de Tabasco sobre el presunto suicidio de un médico Gerardo Farell Ciudad de México (proceso.com.mx)
N
uevas pruebas desmienten la versión de la Fiscalía del Estado de Tabasco sobre el presunto suicidio de un médico encontrado en su domicilio el pasado 31 de diciembre de 2022. En una segunda necropsia realizada al cuerpo de Jorge Enrique Flores Silva ordenada por el fiscal del estado, Nicolás Bautista Ovando, y llevada a cabo el 16 de octubre, en la que participaron también dos peritos aportados por el papá del médico fallecido, Jorge Enrique Flores Mendoza, con apoyo de la Sociedad Mexicana Forense, se encontraron varias lesiones en el cuerpo de la víctima, pese a que los peritos oficiales sólo se enfocaron en la fractura en la nariz y en la séptima vértebra cervical, las cuales ya se las habían detectado en la primera necropsia, pero fueron ignoradas por las autoridades. En el informe independiente, los médicos peritos Violeta Iveth Morales Ávila y Álvaro Eduardo Torres Gómez señalaron que encontraron múltiples golpes en cara, cráneo, tórax y abdomen de Flores Silva, e indicaron que realizaron una apertura en estas dos últimas zonas para un análisis más preciso. “Al observar presencia de otras lesiones en múltiples partes del cuerpo, nosotros como peritos coadyuvantes de la fiscalía decidimos realizar un análisis completo del
Verónica Espinosa Guanajuato, Gto. (proceso.com.mx)
Sin complicación alguna, la mañana de este domingo 29 un comando armado llegó a una agencia de Volvo en León, amagó al guardia de seguridad y se llevó un total de 14 automóviles seminuevos de lujo, con valor de entre 250 mil y casi 850 mil pesos cada uno. Al respecto, la Secretaría de Seguridad Pública de León, a cargo de Mario Bravo Arrona, emitió un comunicado confirmando el robo, que afirmó se cometió cuando “uno de los responsables de resguardar la agencia cuando está cerrada, abrió la puerta”. El comunicado señala que “esto fue aprovechado (sic) por un grupo de delincuentes para llevarse 10 vehículos”, aunque se conoció que fueron 14 las unidades robadas. La agencia se ubica en la plaza Palmas de esa ciudad, sobre el bulevar Alonso de Torres, y donde se ubican otras agencias automotrices de distintas marcas. El robo fue confirmado también por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores. “Es lamentable la inseguridad en la ciudad y en el país. Queremos que avancen las investigaciones”, dijo el presiden-
En una segunda necropsia realizada al cuerpo de Jorge Enrique Flores Silva, en la que participaron dos peritos aportados por el papá del médico fallecido, con apoyo de la Sociedad Mexicana Forense, se encontraron varias lesiones en el cuerpo de la víctima
cuerpo, donde encontramos múltiples lesiones en cara, cráneo tórax y abdomen. Por lo cual decidimos realizar una apertura de tórax y abdomen”, aclararon los médicos. También evidenciaron la ausencia de un surco o marca en el cuello que señale que el joven médico se ahorcó, lo que desmentiría la versión oficial manejada por Susana Saraí Huerta León, fiscal encargada del caso. “Es de real relevancia mencionar la ausencia del surco, el cual es un elemento característico e imprescindible de las asfixias por ahorcaduras, la zona de infiltrado hemático que persiste en la cara posterior del cuello orientan a un objeto constrictor de tamaño ma-
yor y a un mecanismo de compresión diferente al mencionado en la necropsia inicial emitida por el perito médico de la fiscalía con fecha de 31 de diciembre de 2022”, resaltaron los médicos peritos independientes. Así mismo, observaron un golpe en la mejilla y en el tórax de Flores Silva, productos de lo que ellos consideran un “objeto romo, sin punta ni filo”, es decir un objeto chato y redondeado, esto derivado de violencia física. Agregaron: “Con todo lo anterior, es evidente que Jorge Enrique Flores Silva sufrió de lesiones previas en cuanto a contusiones en diversas partes del cuerpo con fractura nasal y lesiones (infiltrados hemáticos), en cabeza, tó-
rax y abdomen, como consecuencia de contusiones directas.” Jorge Enrique Flores Mendoza mencionó a Proceso que tienen estimado que en noviembre se den a conocer los resultados de la necropsia por parte de las autoridades, aunque estima que la conclusión sea la misma que las pasadas y se declare al caso como un suicidio. Proceso publicó en su página web el pasado 7 de octubre la serie de omisiones de la Fiscalía General del Estado de Tabasco en relación con el médico, ya que se realizaron una necropsia inicial y otra subsecuente en las que se omitieron las lesiones de la nariz y vértebra cervical, así como los golpes que tenía en el cuerpo el joven médico. Derivado de la exhumación y necropsia, familiares y amigos de Jorge Enrique Flores Silva realizaron una serie de protestas en Villahermosa para exigirle a la fiscalía local que hiciera bien su trabajo y que no hubiese errores en esta segunda necropsia que se realizó. En estas protestas, Jorge Enrique Flores Mendoza señaló que sí hay disposición del fiscal Bautista Ovando, pero que son “los de abajo quienes ponen el pie y los que dicen que no”.
Comando ingresa a una agencia Volvo en León y roba 14 autos de lujo te de la AMDA en el estado, Arturo González Palomino. De acuerdo con los primeros datos que han trascendido, un hombre llegó a la puerta de la agencia, tocó y cuando un guardia de seguridad le abrió, lo amenazó con un arma para posteriormente someterlo junto a otros empleados que se encontraban en el interior. Videos de las cámaras del establecimiento mostraron que el asaltante hizo una llamada y en instantes llegó todo un comando de unos 15 hombres armados, quienes se dispusieron a sacar las llaves para llevarse los vehículos, 14 en total. Los vehículos robados son de los siguientes modelos y valor: una Toyota Raize CVT de transmisión automática con valor de 369 mil pesos; un Audi A1 modelo 2012 de 490 mil pesos; un Audi A4 modelo Dinamic color blanco de 425 mil pesos; cinco unidades marca Volvo modelos XC60, XC90 Momentum 2017, XC60 2018 y S60 Plus 2023, este último con el costo más alto:
835 mil pesos. Además, los ladrones se llevaron un vehículo MB GLE 400 cuyo precio es de 640 mil pesos; un auto KIA Sorento BG modelo 2018, un Seat Toledo 2019, dos camionetas Nissan X Trail, una modelo 2016 y la otra Platinum 2023 con valor de 295 mil y 700 mil pesos, respectivamente. De igual manera, sustrajeron un auto Buick Enclave Avenir modelo 2018, cuyo valor fue asentado en 685 mil pesos. La Secretaría de Seguridad Públi-
ca de León refirió que está trabajando en “investigar detalles del hecho y tratar de localizar los automóviles”, a través del Centro de Cómputo, Comando, Comunicaciones y Control de la Policía Preventiva y con operativos de la Policía Vial. También dijo que entregó a la fiscalía “toda la información obtenida en el lugar y las cámaras de videovigilancia”. Aunque se indicó que se montó un operativo en esa zona de León, no se ha informado de la detención de alguno de los responsables.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Prevén lluvia intensa en Guerrero para este lunes 30; cuatro estados tendrán lluvias torrenciales De la Redacción Ciudad de México (apro)
D
e acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan lluvias intensas para este lunes 30 de octubre en Guerrero, estado devastado por el impacto del huracán Otis que, hasta el momento, ha causado 48 muertos y miles de personas damnificadas. La Conagua advirtió: Lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en Chiapas, Puebla, Tabasco y Veracruz. Lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí y Tamaulipas. Lluvias muy fuertes en Campeche e Hidalgo. Lluvias fuertes en Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas. Intervalos de chubascos en Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato y Tlaxcala. Lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Morelos. “Se espera que dichas precipitaciones sean ocasionadas por el frente frío número 8 que recorrerá rápidamente el litoral del Golfo de México y que, al llegar al sureste de país, interaccionará con la extensa circulación de la posible tormenta tropical Pilar”, dice el informe de
De la Redacción Ciudad de México (apro)
Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena, dijo que ha platicado con los coordinadores parlamentarios del movimiento (Morena, PT y Verde) para que sus diputados y senadores donen un mes de su salario para apoyar a las personas afectadas en Guerrero por el huracán Otis. Sin especificar montos ni fechas específicas de las posibles donaciones de legisladores, Sheinbaum informó que también se puso de acuerdo con el presidente de Morena, Mario Delgado, para lograr esa ayuda monetaria. De paso, la virtual candidata mandó un mensaje a la oposición, que ha levantado la voz acusando que el gobierno no ha actuado de la mejor manera ante la tragedia ocasionada por Otis. “A quienes dicen que el gobierno no está actuando y quieren
Desde el impacto de Otis se han registrado lluvias moderadas en la región centro de Guerrero, mientras que en Acapulco no han habido precipitaciones pluviales
la Conagua. Las lluvias también se originarán por un canal de baja presión sobre el occidente del país; el ingreso de humedad del Océano
Pacífico y Golfo de México, y por inestabilidad en niveles altos de la atmósfera. Desde el impacto de Otis se han registrado lluvias moderadas en la
región centro de Guerrero, mientras que en Acapulco no han habido precipitaciones pluviales. Con información de Luis Daniel Nava
Legisladores de Morena donarán un mes de salario para afectados de Guerrero, promete Sheinbaum usar la tragedia políticamente, la verdad es que están muy equivocados. No solamente no les está funcionando, sino que no les va a funcionar”, dijo Sheinbaum en un video publicado en sus redes. Me he puesto de acuerdo con el presidente de nuestro partido, @mario_delgado y los coordinadores parlamentarios de Morena, PT y Verde para donar un mes de salario en apoyo a las personas afectadas por el huracán Otis. pic. twitter.com/jygvUHcFkr — Dra. Claudia Sheinbaum (@ Claudiashein) October 30, 2023 En el marco de la devastación en Guerrero, la exjefa capitalina aseguró que el agua y alimentación donada está llegando a la zona afectada; además, dijo que se trabaja en el restablecimiento
de la electricidad, agua potable, y funcionamiento de gasolineras. Señaló que más de 800 profesionales de la salud están laborando en Acapulco, y hay traslados de pacientes a la Ciudad de México y otras
ciudades a través de puente aéreo Confirmó que este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá una reunión con hoteleros y empresarios para abordar el plan de reconstrucción.
8
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
El despecho político amenaza la unidad en Morena rumbo a 2024 Arturo Rodríguez García Ciudad de México (Proceso)
I
rresuelta aún su impugnación sobre el resultado para elegir al coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación –eufemismo para la candidatura presidencial de 2024–, la ruptura y eventual postulación del excanciller Marcelo Ebrard vía Movimiento Ciudadano amaga con impactar negativamente la unidad en Morena rumbo a la sucesión en Palacio Nacional. El episodio más reciente y sonoro de la inconformidad se expresó el martes 24 de octubre último, con la malograda concentración en el Estadio Azul que la virtual candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, optó por cancelar, y con el “Acuerdo de Unidad” que hasta ese día había logrado firmar en 23 entidades federativas, en las que, superando las disputas internas por candidaturas a diferentes cargos de elección popular, los aspirantes han llenado con sus estructuras. El partido creado por Andrés Manuel López Obrador en 2015, como un trampolín para su postulación presidencial, enfrenta la primera operación cicatriz de su proceso de selección de candidata para Palacio Nacional, encubierta bajo la mencionada Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, que el 7 de septiembre pasado la dirigencia nacional, con sus órganos de decisión interna, resolvió al anunciar como ganadora del polémico método de encuestas a Sheinbaum, exjefa del Gobierno de la Ciudad de México. Hasta ahora el rechazo de Ebrard Casaubon a la manera con la cual se aplicó el método y selección de Sheinbaum mantiene al partido en cierta tensión por el caso que, a más tardar el 3 de noviembre próximo, debe resolver la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena. Desde el 7 de septiembre último los llamados a la unidad y una gira de reconciliación han marcado el discurso de Sheinbaum y del dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo, quienes más allá del marcelismo logran breves treguas en las luchas políticas locales por candidaturas a las presidencias municipales, diputaciones locales y federales, senadurías y, destacadamente, entre los aspirantes de los nueve estados que renovarán gubernaturas el próximo año. Los enredos morenistas locales se plantean como un desafío ante una elección que tiene en juego 300 distritos federales, más 200 postulaciones plurinominales, 64 senadurías a elección y 32 de lista, además de 19 mil cargos locales, incluidas las mencionadas nueve gobernaturas de las cuales seis pretenden conservarse y tres arrebatársele a la oposición. Tras la elección de Sheinbaum como
nueva “líder del movimiento” y el aval de López Obrador –quien de inmediato, el 7 de septiembre, un día después de anunciar el resultado de las encuestas morenistas le otorgó “el bastón de mando del movimiento”–, la competencia por las gobernaturas se inició 20 días después, el 27 de septiembre pasado, fecha en la que Morena había recibido los registros de 285 personas que se apuntaban en listas para contender por el abanderamiento en Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Los registros fueron más abundantes en Jalisco (49 personas), Veracruz (48) y Ciudad de México (32), seguidos de Chiapas y Morelos (31 en cada estado). En mayor o menor medida, la militancia de dichos estados enfrentó, primero, la reducción de la lista de los 285 aspirantes a 54, causando las primeras inconformidades por exclusión de cuadros que se sentían merecedores de mantenerse en la fase final; también por la inclusión de personajes con escasa militancia en Morena o sus aliados, el PT y el PVEM, y con un preámbulo inevitable que perfila nuevas exclusiones, como lo es la llamada cuota de género. En ese contexto, el partido que dirige Mario Delgado perfiló postular a cuatro mujeres y cinco hombres, pero la aplicación de un criterio de paridad, que debe privilegiar a mujeres cuando la cantidad de candidaturas es número impar –como las nueve gubernaturas a renovarse en 2024–, ha metido presión a todos los partidos y Morena no es la excepción, por lo que más allá de quién gane la encuesta, el criterio paritario forma parte de la ecuación y de eventuales fisuras. El 10 de noviembre próximo Morena debe dictaminar los registros de sus aspirantes y emitir una lista definitiva, en tanto ya hay impugnaciones e inconformidades públicas por la primera reducción.
Grupo Tabasco Poderoso como pocos en el actual sexenio, el llamado Grupo Tabasco es la facción morenista que agrupa a los antiguos compañeros de batalla de Andrés Manuel López Obrador, aquellos que en algunos casos lo siguieron desde las primeras luchas en su estado natal, como el “Éxodo por la
democracia” de los noventa. Hoy detentadores de las gobernaturas de Chiapas y Tabasco en 2018, los cuñados Rutilio Escandón y Adán Augusto López Hernández –quien dejó el cargo para ser secretario de Gobernación y luego aspirante presidencial– se han convertido en los factores de poder que intentan influenciar la sucesión. Chiapas, con el poder local del Grupo Tabasco, se mantiene en tensión por la senadora Sasil de León, figura próxima al exgobernador Manuel Velasco; ella es la mejor posicionada de las mujeres en las encuestas locales. Durante el gobierno de Manuel Velasco, Sasil relevó a Eduardo Ramírez como titular de Desarrollo Social, mientras que este último se convirtió en líder del Congreso. Por entonces, el actual gobernador Rutilio Escandón era presidente del Poder Judicial. Ambos, Eduardo Ramírez y Sasil de León, hicieron fórmula en 2018, aunque ahora se encuentran disputando la postulación. El exsecretario de Salud en la entidad José Manuel Cruz Castellanos, miembro del equipo del actual gobernador, enfrenta a Ramírez en empate técnico en encuestas. La banquera y diputada Patricia Armendáriz también aspira a la nominación, como en su caso lo hace Rosa Irene Urbina, alcaldesa con licencia de Tapachula. Alcalde también con licencia, pero de Tuxtla Gutiérrez, otro aspirante finalista es Carlos Morales Vázquez. Dicha entidad, donde el presidente López Obrador tiene su famosa y referencial finca de retiro en Palenque, frenó públicamente las aspiraciones de su prima Manuelita Obrador días antes del registro, dejando la decisión entre las facciones de Adán Augusto-Rutilio y la de Manuel Velasco. El Grupo Tabasco se plantea también conflicto en el terruño. El marcelismo, encausado ahí nada más y nada menos que por Pío López Obrador, hermano del presidente, tuvo como promotor en su etapa previa a la encuesta al alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, quien acusó la exclusión de la lista en el Comité Nacional. El 23 de octubre último Hernández Cruz presentó una queja ante la Comisión de Honestidad y Justicia del partido, a imagen y semejanza de lo hecho por Marcelo Ebrard: acusó violaciones
al procedimiento interno. Ahí en Tabasco lleva mano un lopezobradorista histórico, hombre clave en el grupo local y del gabinete del sexenio que agoniza, como lo es Javier May, quien junto con Raúl Oejda Zubieta, Mónica Fernández Balboa y Yolanda Osuna aparecieron en la propuesta del consejo estatal que, de entrada, excluyó provocando inconformidad del editor y político Óscar Cantón Zetina, aunque ya en el anuncio nacional apareció listado. Otro inconforme fue el expresidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Plácido Morales Vázquez. El magistrado también expresó su rechazo por la exclusión. Sin embargo, hasta ahora, las listas de Morena, preámbulo de la selección de coordinadores de defensa de la 4T, han sido irreversibles, por lo que, pese a los litigios y expresiones de malestar, el Comité Nacional se mantiene con sus siete aspirantes en Chiapas a encuestar, como con los cinco de Tabasco anunciados.
Del género y otros malestares La inclusión de Jorge Carlos Ramírez Marín, quien apenas hace unas semanas renunció a su larga militancia en el PRI, provocó inconformidad en Yucatán, donde seis morenistas buscan la nominación, entre ellos el expanista y excandidato Huacho Díaz, favorito en las encuestas y quien encausó algunos de los actos más emblemáticos de López Obrador en dicha entidad en 2018. Además, el método de encuesta se torna complejo con una lista que en mediciones internas tiene en primeros lugares sólo a hombres para los nueve estados en disputa, pero que el partido deberá postular cinco mujeres al proceso. Por ejemplo, en Puebla dos aspirantes hombres con la suficiente presencia nacional como para hacer que se olviden sus pasados prisitas, Alejandro Armenta e Ignacio Mier, se enfrentan contra el primo del fallecido gobernador Miguel Barbosa, Julio Huerta. Armenta, quien presidió el Senado; Mier, quien ha sido líder de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, y Huerta, heredero del barbosismo que le permitió mantener la política interna del estado tras la muerte de su primo y en calidad de secretario de Gobernación estatal, se encuentran en lucha encarnizada y, no obstante, podrían enfrentar una decisión por género que favorezca a Claudia Rivera Vivanco, exalcaldesa de Puebla capital y antagonista del barbosismo. Una decisión similar podría darse en Guanajuato, donde el aspirante más conocido es Ricardo Sheffield Padilla, expanista que fue alcalde de León y que en el sexenio de López Obrador se desempeñó como titular de la Procuraduría Federal del Consumidor. Ahí, la mujer mejor posicionada es Antares Vázquez.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Huracán ‘Otis’: Sube a 48 la cifra de muertos y hay al menos 36 desaparecidos De la Redacción Acapulco, Gro. (Tribuna)
L
uego de cuatro días del paso del huracán Otis en Guerrero, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la cifra muertes ascendió a 48 a corte de este domingo 29 de octubre. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado dio la noticia en un breve informe compartido en video por el presidente López Obrador la mañana de este domingo, además de señalar que hay 36 personas no localizadas tras el impacto del huracán, que aún mantiene a la entidad sin suministro eléctrico en diferentes localidades. La cifra de muertes y desapariciones a causa del huracán Otis es preliminar, además de que es retomada únicamente con datos de la Fiscalía, y es posible que en los próximos días continúe aumentando de forma sensible, además de que se espera que se restablezca el servicio en hospitales dañados en las próximas semanas para la atención de personas afectadas. A 5 días del huracán Otis en Acapulco, habitantes denuncian tardanza en la llegada de ayuda: “Nos está llevando la chingada” A cinco días de que el huracán Otis tocó tierra en Acapulco, Guerrero, algunos habitantes de la colonia Icacos, 20 de noviembre; y locatarios del mercado La Diana, denuncian su hartazgo por la tardanza del gobierno para repartir la ayuda. “No se vale, este presidente vive en un mundo de ilusiones, que despierte, nos está llevando la chingada en Acapulco, hay niños enfermos, no hay pañales, no hay víveres”, denunció uno de los habitantes del puerto, quien junto a decenas de locatarios del mercado de artesanías La Diana, el cual quedó en ruinas, protestó ante la falta de ayuda.
Javier Divany Ciudad de México. (Tribuna)
El presidente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, exigió una respuesta urgente, rápida y eficaz para el estado de Guerrero, que vive la peor tragedia de su historia, y acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de centralizar la ayuda sólo en el Ejército y no permita la ayuda de la sociedad civil. “Es inaceptable e inhumano que el gobierno impida la participación directa de la sociedad civil en labores de auxilio y cooperación”, señaló el líder panista. Advirtió que de no resolverse en los próximos días las demandas de servicios básicos: agua, luz, alimentos, combustible, comunicación, transporte y apertura de vías principales y carreteras, la situación se convertirá en una
El hombre dijo que él fue damnificado del huracán Paulina, y que a diferencia de ahora, en ese entonces la ayuda gubernamental fluyó de manera más rápida. “A mí nadie me lo va contar, al otro día había camiones repartiendo agua, víveres; y el presidente de la República andaba con botas dándole a los chingadazos”, dijo el hombre. Pablo Salvador, otro de los locatarios del mercado La Diana, dijo que el gobierno minimiza la tragedia pues no ha visto a ningún funcionario recorrer las calles. “El gobierno ha minimizado el caso, mucha gente perdió techo, no es echarle la culpa al gobierno, pero sí es su responsabilidad apoyarnos y no está haciendo nada. Las pérdidas son totales y no se ven secretarios de Estado ni la presidenta municipal, ni el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, estamos solos”, dijo el locatario. Otra mujer, quien también vendía en el mercado La Diana, aseguró que la única fuente de ingresos era su puesto, y hasta el momento nadie se ha acercado para apoyarlos. Vecinos de la colonia Icacos, en Acapulco, denuncian falta de alimentos En un recorrido hecho por Animal Político, los vecinos aseguran que debido a la desesperación y la falta de alimentos, se están metiendo a las casas para tratar de conseguir algo de comer e incluso se han organizado para cuidarse entre ellos, pues tampoco hay elementos de seguridad.
En la colonia Icacos, una de las más afectadas, los vecinos aseguran que no ha llegado nada de comida, sólo pipas de agua. “No nos han traído nada de víveres, sólo una pipa de agua, tampoco tenemos luz, no han venido las autoridades”, dijo Claudia Hernández, habitante de Icacos. Algunas personas sobreviven por la ayuda de familiares, mientras que otros esperan el apoyo de las autoridades. “Es mucha la necesidad, el agua empieza a llegar, pero no los alimentos”, dijo, Ulises, otro vecino de la colonia. Sobre albergues o comedores comunitarios, Ulises dice que no cuentan con información de dónde están ubicados. “Las autoridades no están haciendo nada”. Dos mujeres de la colonia 20 de noviembre denunciaron que las autoridades en lugar de apoyarlos, los maltratan. “Lejos de apoyarte y hacerte un servicio, te corren. Ahorita nos acaban de maltratar, que no nos podemos parar por aquí, nos corrieron casi a empujones”, dijo una de las mujeres, quien buscaba comida entre los escombros de un supermercado que quedó en ruinas. Hasta el momento, el gobierno federal tiene registro de 48 muertos: 43 en Acapulco y 5 más en Coyuca de Benítez. Las autoridades han abandonado a Acapulco tras el impacto de “Otis”, acusan empresarios Las autoridades estatales y federales nos abandonaron, lamentó la presiden-
ta de la Asociación de Bares, Restaurantes y Discotecas de Acapulco, Sofía Mata, a cinco días del impacto de “Otis”. En entrevista con Latinus, Sofía Mata consideró que la tragedia en el emblemático puerto es “un parteaguas para Morena y más en el estado de Guerrero”, debido al abandono de las autoridades. De los 230 asociados a los que Sofía Mata representa, todos fueron afectados; además de los daños que dejó el huracán, la rapiña dejó perdidas para los empresarios. “La gente no supo respetar nuestros lugares, es muy triste porque no es necesidad”, expresó ante el saqueo de sillas, pantallas y demás objetos dentro de los locales. De acuerdo con la presidenta, la asociación pidió apoyo a la Guardia Nacional para resguardar los negocios, pero no la consiguieron, por lo que han asumido la tarea de la seguridad que le corresponde a las autoridades; “estamos todos cuidando nuestros lugares”. Sin apoyo de las autoridades, los asociados se organizaron también para llevar víveres a Acapulco, sin embargo, “la misma Sedena nos está confiscando” todo que traen en la caseta de Palo Blanco. “La luz se necesita urgentemente, no nos han censado (…) La verdad no entendemos qué tipo de presidente tenemos en la República, la gobernadora —Evelyn Salgado Pineda— nos abandonó, salió huyendo del puerto”, recriminó. Para Sofía Mata, es la gente de Acapulco la que no permitirá que el puerto siga en ruinas, porque no pueden parar, necesitan reactivar la economía porque muchos viven del turismo y en este momento, “se necesitan más manos que máquinas”. Con información de EL FINANCIERO, Infobae, Animal Político y Latunus. (Alina Navarrete Fernández)
PAN acusa a AMLO de centralizar en el Ejército labores de ayuda para afectados por Otis crisis humanitaria. “El gobierno sí sabía de la magnitud del huracán Otis pero no hizo nada para prevenir oportunamente a la población. Sin duda, la muerte de muchas personas era evitable. Sin embargo hoy la prioridad es salvar vidas, superar la emergencia, restablecer los servicios y reconstruir Acapulco y otras zonas devastadas por el huracán”, agregó. Recriminó que de manera autoritaria se haga uso electoral de la tragedia y López Obrador impida que organizaciones y representantes de la sociedad civil entreguen ayuda a damnificados. “Además, que a personas que van en busca de sus familiares, los “servidores de la nación o más bien cuervos de la
nación, les quiten víveres, ropa o medicinas en los caminos, lo que implica otro saqueo”, señaló Marko Cortés. Recordó que ante cada desastre, ya sea por sismos o huracanes, la sociedad mexicana se ha volcado a ayudar a las personas en desgracia, por lo que consideró inaceptable e inhumano que el gobierno impida la participación directa de la sociedad civil en labores de auxilio y cooperación. “Ante la eliminación del Fideicomiso del Fondo de Desastres, ahora solo se dispondrá del monto que de forma absolutamente discrecional define el gobierno, sin transparencia y sin reglas. Por lo que en la discusión del PEF 2024 exigiremos que regresen los recursos
del FONDEN”, anticipó. Marko Cortés lamentó que a todo este desastre se suma, la incapacidad de la gobernadora, Evelyn Salgado, a quien no solo no se le ha visto en labores de ayuda en el estado, sino que reina el caos, el desorden y la rapiña, gracias al vacío que hay en su gobierno.
10
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
En prisión preventiva acusado por traficar imágenes de alumnas IPN Edith González Cruz Ciudad de México. (Cimacnoticias)
U
n juez del reclusorio Oriente dictó prisión preventiva a Diego «N», ex alumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien fue denunciado públicamente el pasado 6 de octubre por alumnas de la institución, víctimas de una red de tráfico de imágenes manipuladas con Inteligencia Artificial y vendidas sin su consentimiento. Al joven de 18 años, un juez de control le dictó prisión preventiva como medida cautelar por la posible comisión del delito contra la intimidad sexual. Son ocho las denuncias que la fiscalía capitalina tiene en su contra, debido a que cada una de las víctimas llevará su proceso por separado. Diego “N” fue acusado de vender en redes sociales, fotografías manipuladas para mostrar desnudas a las alumnas de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad (ESCA) Unidad Santo Tomás del IPN. La noticia fue celebrada por la Primer Asamblea Colectiva de Lucha para el Acceso a la Justicia sobre los actos de Violencia Digital del IPN, conformada por las alumnas denunciantes, quienes reiteraron que se trata del primer caso en México por Inteligencia Artificial a consecuencia de la Ley Olimpia. Por su parte, la activista Olimpia Coral Melo quien ha acompañado a las alumnas en todo el proceso, señaló a través de su red social X, antes twitter, que “No es menor, no es poco, no resulta que porque sean fotos alteradas o «no reales», no causan impacto. No es una, son 8 y 166 mil imágenes, no es solo Diego N, es un sistema del que se enseña a los hombres a ver nuestro cuerpo como objeto. No es la sociedad, ni la tecnología, es la extensión de violencia patriarcal al algoritmo”. “No es motivo de júbilo saber de una persona privada de su libertad. Es que nadie quiere que haya más personas en la cárcel, queremos que no haya más víctimas y para eso es necesario iniciar con responsabilizar al posible agresor y no revictimizar a las más afectadas: las alumnas del IPN que han puesto su vida para salvarse ellas y salvarnos”.
Justicia a cuenta gotas Luego de una manifestación afuera de la ESCA, realizada el 22 de octubre, con varias víctimas presentes, las autoridades académicas de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Géne-
La noticia fue celebrada por la Primer Asamblea Colectiva de Lucha para el Acceso a la Justicia sobre los actos de Violencia Digital del IPN, conformada por las alumnas denunciantes, quienes reiteraron que se trata del primer caso en México por Inteligencia Artificial a consecuencia de la Ley Olimpia.
ro del plantel, activaron el protocolo para evitar que el estudiante implicado se les acercara a las alumnas o pudiera tener contacto alguno con ellas. Sin embargo, las manifestantes solicitaban, entre otras cosas, la expulsión definitiva del estudiante, petición que se cumplió días después con motivo de violentar digitalmente a alumnas del plantel. Sin embargo, los hechos sucedieron desde el 6 de octubre cuando una alumna descubrió que Diego “N” tenía en su iPad miles de fotografías de sus compañeras desnudas. Reportó los hechos a la Jefatura de Carrera y a la dirección de la ESCA. Diego fue detenido por la policía y presentado ante la agencia del Ministerio Público GAM-3, se entregó el iPad que traía para presentarlo como evidencia de lo que hacía. Tres días después, el 9 de octubre se determinó que el joven llevaría su proceso en libertad porque «no se encontró evidencia». Posteriormente, el día 13, la fiscalía informó que personal de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas brindaría atención a las alumnas que se presentaron acompañadas de los abogados generales del IPN para dar seguimiento a denuncias relacionadas con la Ley Olimpia. Las alumnas afectadas señalaron que no fue sino hasta que
hiceron público su caso en redes sociales y recibieron el apoyo de Olimpia Coral -impulsora de la Ley Olimpia-, cuando las autoridades del plantel y la policía capitalina les hicieron caso y empezaron las indagatorias. A partir de ese momento se agilizó todo, empezaron entrevistas a las victimas y la revisión de la evidencia digital por parte de la Policía Cibernética de la PDI. Hasta que finalmente, el 26 de octubre, Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México detuvieron a Diego «N» en la colonia San Pedro de los Pinos, alcaldía Álvaro Obregón.
Endurecer penas que violentan a las mujeres Diego «N» editaba fotografías usando inteligencia artificial para desnudar a sus compañeras, las imágenes las obtenía ilegalmente y otras eran tomadas de las redes sociales de las jóvenes, luego presuntamente las vendía en grupos de Telegram. En redes sociales, la cuenta Casi Creativos, denunció que más de 20 mil fotos fueron encontradas en el iPad del joven. La «Ley Olimpia”, sobre violencia digital, se reformó en el 2021 para indicar que se comprende a la violencia digital como toda acción realizada mediante el uso de tecnologías de la información, redes sociales, correo electrónico,
aplicaciones o cualquier espacio digital, que atente contra la integridad, dignidad, libertad o vulnere los Derechos Humanos de las mujeres. Mientras que a principios de este mes, en la Cámara de Diputados se subió una iniciativa para reformar la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Federal para castigar a quienes manipulen y divulguen imágenes de mujeres de contenido íntimo aplicando Inteligencia Artificial (IA). Al respecto, el Código Penal de la Ciudad de México ya sanciona este delito. En su artículo 181 Quintus, señala penas de entre cuatro y hasta 6 años de prisión a quienes cometan un delito contra la intimidad sexual por haber elaborado “imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido sexual íntimo, de una persona sin su consentimiento”. Además, estipula multas de 500 a mil unidades de medida y actualización (UMAS). Mientras que a nivel federal, el castigo y multa son iguales a los que marca la ley local, con la diferencia de que, en caso de que el “el crimen se cometa con fines lucrativos, las penas se agravan hasta en una mitad”. La defensa de Diego “N” solicitó la duplicidad eel térmio de 144 horas para definir su situación jurídica, a lo que el juez fijó el 31 de octubre como fecha de audiencia inicial.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
TIEMPOS DE VIOLENCIA Y PALABRAS PELIGROSAS. UNA VISIÓN PERSONAL (PARTE I) Lucía Melgar Palacios
E
s difícil escribir en estos momentos sobre la situación en el mundo, en particular en el Medio Oriente, y no pretendo informar al respecto. Vivimos en la era de la desinformación y las noticias falsas y los contextos de guerra incluyen la guerra informativa. Sin embargo, decidí compartir algunas reflexiones a partir de mi experiencia como pacifista que vivía en Estados Unidos durante la guerra del Golfo y después del atentado terrorista del 9/11 y durante la guerra de ese país contra Afganistán e Irak, dos momentos en que el gobierno de EU optó por la opción bélica, no obstante la oposición interna que, desde luego, no se comparó con la que hubo cuando la guerra de Vietnam. Como entonces, considero que ante la violencia atroz no hay una sola respuesta y que la violencia desmesurada de una y otra parte lleva a más violencia, dolor y desesperación. Los actos terroristas, de Hamas en Israel, de AlQuaeda o cualquier extremismo, son estallidos de barbarie, atrocidades que no pueden defender ninguna causa. La crueldad merece una condena tajante en nombre de la comunidad humana. La respuesta a la barbarie, sin embargo, no es unívoca: puede abrir caminos o estrechar el cerco de la violencia. Si ya el siglo XX estuvo atravesado por guerras atroces, el siglo XXI no parece haberse iniciado (en el contexto occidental) con la caída del muro de Berlín sino con el atentado del 9/11 en Nueva York y la respuesta oficial estadounidense. Encuadrar el atentado contra el World Trade Center como un acto de guerra, como lo hizo el gobierno de EU, y repetir miles de veces en la
televisión el impacto de los aviones en las torres y la caída de éstas, aumentó – si posible– el trauma de la población, profundamente herida y aterrada. Facilitó también la justificación de la acción bélica contra Afganistán primero, contra Irak. Después según Bush y sus halcones, era urgente atacar Afganistán para demostrar la fuerza de EU y acabar con los terroristas que ahí se ocultaban. Quien viera en esa época imágenes de Kabul podía preguntarse qué quedaba por bombardear si la ciudad parecía ya en ruinas, por la invasión rusa y conflictos subsecuentes. Justificar la invasión de Irak en 2003 exigió el recurso a la mentira de Estado, revivió el miedo al terror, con la amenaza de “armas químicas” en manos de un gobierno criminal. Al mismo tiempo, si ya el devastador atentado buscaba sembrar profundo terror, gobiernos y grupos de interés alimentaron los miedos e impulsaron la “securitización” de la vida cotidiana. Las “medidas temporales”, como la revisión de cuerpo entero con sofisticados aparatos en los aeropuertos, la prohibición de llevar en los aviones objetos “sospechosos” (incluso cubiertos de metal), la revisión con rayos X de equipaje, se han convertido en prácticas comunes en el mundo y parecen “normales” a quienes nacieron después del 2001. La proliferación de cámaras y medios de espionaje y la “necesidad” de la vigilancia generalizada ya no forman parte de la ficción, dominan los espacios públicos, se infiltran insidiosos en la vida privada. Por otra parte, la combinación de un discurso bélico y antiterrorista y la identificación de los terroristas como “musulmanes” a partir de su asociación con Bin Laden, fundador
y líder de Al-Quaeda, encendió o avivó prejuicios antimusulmanes, alimentados por algunas reacciones antiestadounidenses en el mundo cuando el 9/11 y después. Medios amarillistas, que infundían miedo y odio al “otro” peligroso, atizaron un discurso de odio más y más violento. Proliferaron en las calles palabras denigrantes y ofensivas, actos violentos contra cualquiera que “pareciera musulmán”, a los ojos de la ignorancia y del temor. De este acto terrorista y de estas guerras surgió el Patriot Act, para controlar a la población estadounidense; surgió también Guantánamo, prisión ignominiosa donde se practicaron actos de tortura, mininizados como “excesos”necesarios contra “enemigos bárbaros”. Un pozo de inhumanidad. Si los actos terroristas deshumanizan y desgarran, las guerras actuales matan y dañan a la población civil. Las bombas y proyectiles destruyen comunidades, aniquilan familias, desangran a mujeres y niños. Si el terrorismo solo sirve a los violentos, ¿a quiénes sirve la respuesta bélica? El auge de antisemitismo y antiislamismo en distintos países es un signo más de los tiempos peligrosos y violentos en que vivimos. No podemos tolerar ni la deshumanización de unos ni la de otros. El proceso de construcción de poblaciones enteras como “enemigo” no sirve a la humanidad. Si acaso, beneficia a gobiernos autoritarios, de cualquier ideología o religión, o a grupos terroristas, que también fomentan discursos peligrosos en tanto alientan la violencia. En este ambiente tóxico es necesario recordar y afirmar que ninguna vida humana vale más que otra.
12
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
ENDEUDAMIENTO PÚBLICO Y DIVISIÓN DE PODERES Elisur Arteaga Nava
A
MLO, un presidente de la República que prometió no endeudar al país, ha faltado a su palabra. En esta materia, como en muchas otras, se olvidó de sus promesas, tanto públicas, como reiteradas. Ser fementido es su fuerte; lo hace solo y acompañado. En lo relativo a endeudamiento lo está haciendo en complicidad de su gabinete y con la complacencia de legisladores, tanto de Morena como del Verde y del Trabajo. AMLO, por razón del proyecto de paquete hacendario, está a punto de comprometer el futuro de muchas generaciones. De nueva cuenta, está haciendo lo que prometió no hacer: endeudar el país. Si cuando lo prometió no sabía lo que decía, fue una irresponsabilidad. Si lo sabía y, a pesar de ello, lo prometió, suena a un vil engaño que raya en delito; estaría comprendido en aquello “… y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande”. (art. 87 constitucional). Respecto del Poder Judicial también ofreció: “… no habré de entrometerme, de manera alguna, en las resoluciones que únicamente a ustedes competen y que mi gobierno no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes ...” Yo lo oí cuando lo dijo. Estaba entre el público en la ceremonia en la que el Tribunal Electoral del Poder Judicial lo declaró presidente electo. Ha faltado a su promesa: las reuniones que reconoce tuvo con algunos ministros, a no dudarlo, son palomas mensajeras; y los ataques a los ministros, magistrados y jueces, que cada día son más frecuentes, son picotazos de buitres y zopilotes, que no llegan a halcones, puesto que estos no son carroñeros.
AMLO ha propuesto a la Cámara de Diputados una deuda pública que no reconoce precedente; tampoco existe posibilidad de que sea pagada. Sus proyectos faraónicos, que no funcionan ni reditúan ingresos, cuyos costos exceden lo calculado, pero que ya fueron inaugurados, lo exigen. El sistema normativo relativo a materia hacendaria y las instituciones que intervienen tiene particularidades. Me refiero al de índole constitucional. Los preceptos que lo regulan deberían están muy lejos de ser un simple formalismo que hay que cubrir o un trámite que se debe agotar, como sucedió durante los gobiernos priistas y lo está siendo durante la 4T. El sistema normativo constitucional, en el fondo, fue tomado por los legisladores mexicanos de 1857 del sistema norteamericano; éste reconoce como fuente original el sistema inglés, en el que todo lo que tiene que ver con meter la mano en el bolsillo de los ciudadanos o con la sangre y vida de los habitantes del reino, debe comenzar en la Cámara de los Comunes; éstos eran y son los representantes de aquellos, Siguiendo el remoto modelo inglés y el cercano norteamericano, por mandamiento de la Constitución Política, en materia hacendaria: impuestos, endeudamiento y presupuesto, la Cámara de Diputados tiene un papel determinante: debe ser cámara de origen. Lo es por cuanto a que durante mucho tiempo se consideró que los diputados eran representantes de la población. Nada que ellos no aprueben puede ser estudiado, discutido y aprobado por la Cámara de Senadores. En materia de presupuesto, que
implica el gasto público, la Cámara de Diputados es la que tiene la primera y última palabra en cuanto a su trámite y aprobación. Ciertamente lo elabora la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Para evitar precipitaciones en materia hacendaria, la Constitución fija límites a la presentación de las iniciativas ante la Cámara de Diputados. También fija fechas máximas para que las instituciones que integran el paquete hacendario sean aprobadas, tanto por la Cámara de Diputados, como por el Senado.
Para el presupuesto anual, la Constitución determina lo siguiente:
“El Ejecutivo Federal hará llegar a la Cámara la iniciativa de ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 8 del mes de septiembre, … La Cámara de Diputados deberá aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 15 del mes de noviembre”. (art. 74, frac. IV). Ciertamente el presupuesto, una vez que se inicia su aplicación, puede ser modificado, en el caso la facultad de hacerlo corresponde al Congreso de la Unión: Cámara de Diputados y Cámara de Senadores (art. 126), esto es así por cuanto a que, como lo he afirmado en una colaboración anterior, por un error en el que incurrió la administración de don Sebastián Lerdo de Tejada, al hacer la reforma de 1874. La actuación de AMLO a partir del 1 de diciembre de 2018 y durante todo lo que va de su sexenio, ha sido una serie sinnúmero de violaciones a la Constitución y de faltar a las promesas formuladas durante los 14 años que, en violación de la
ley, duró su campaña para alcanzar la Presidencia de la República. Los legisladores, por virtud de la disciplina partidista a que están sujetos, más votan como empleados que siguen instrucciones que reciben del Ejecutivo, que como representantes de la nación; más ejercen sus funciones cuidando sus intereses personales de sobrevivir en la política, que mirando en todo por el bien de la nación. Ese es un hecho. Por ello, como ciudadanos, debemos tener conciencia de esa circunstancia y ejercer con seriedad la responsabilidad que como electores tenemos. Llegado el momento, en el ejercicio electoral a celebrar en 2024, debemos exhibir a los legisladores al Congreso de la Unión que, faltando a su compromiso con los electores, aprobaron el endeudamiento descomunal que pesará sobre la ciudadanía y las próximas generaciones. Su sometimiento vergonzante y docilidad debe ser castigada con la no reelección. Los diputados y senadores de Morena, Verde Ecologista y del Trabajo que aprueben el endeudamiento deben: Ser exhibidos como lo que son: traidores a la confianza ciudadana, violadores de la Constitución y las leyes y remisos en el cumplimiento de sus obligaciones; Ser increpados en los mítines, reuniones o asambleas en que se presenten para demandar el voto de la ciudadanía; Ser castigados por su traición a la confianza pública; y No ser reelectos e impedirles que vuelvan a ocupar un cargo público, tanto federales, locales y municipales. Esos legisladores deben merecer el repudio público y el rencor ciudadano.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
ANÁLISIS A FONDO: ENFRIAR EL CALOR DEL TRÓPICO Francisco Gómez Maza
• Cómo cambiar el clima • Árboles para refrescar
M
e llamó poderosamente la atención una experiencia climática que, sin saber mucho, hace ya años sugería a las presidencias municipales que gobernaban municipios muy calurosos, Y llegaba a la conclusión de que los lugares muy calurosos no es que sean calurosos por naturaleza, sino que lo son porque las autoridades han descuidado terriblemente el cuidado de la naturaleza. El clima depende primordialmente del entramado ecológico fe los pueblos. A mayor tala de árboles manos clima caliente, caluroso, en las zonas naturalmente cálidas, tropicales. Pero si se siembran muchos árboles en las calles de una ciudad caliente el clima cambia y se convierte en un lugar fresco. Esto lo saben las autoridades de los lugares, de los municipios y de los estados que se levantan en las zonas calurosas, en las zonas tropicales. Ésta es una verdad evidente que no necesita demostración. Es un axiomaHace muchos años, cuando intentaba convencer a las autoridades municipales de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas, y el lugar donde crecí hasta mis años mozos, los invitaba a caminar por las principales avenidas de la ciudad. Caminaba unos 10 kilómetros y, sudoroso, muy sudoroso, me detenía debajo
de la sombra de un árbol fuera frondoso o pequeño. La sombra que me cubría me calmaba el calor y me introducía en un clima fresco, muy fresco que muy pronto dejaba de anonadarme y comenzaba a secar el sudor del cuerpo. El sudor es un mecanismo fisiológico que tiene el organismo para liberar calor y mantener la temperatura corporal, por lo que éste, para adaptarse al aumento de la temperatura ambiental, intensifica la sudoración. Sin embargo, bajo la sombra fresca del árbol, pronto mi cuerpo comenzaba a sentir la necesidad de un poco de calor para atemperar la frescura con el calor. Mi teoría se comprobaba cien por ciento y volvía a insistir a las autoridades que, si querían refrescar el clima caluroso de la ciudad, debería de sembrar muchos árboles de todo tipo, principalmente árboles de frondosa copa, como los frutales que se dan en esas zonas tropicales, fueran mangos, chicos, tamarindos, zapotes, y otros árboles de ornato, que sembrados hoy, exageradamente, mañana comenzaban a crecer y, en menos que canta un gallo, comenzaban a dar sus frutales y su fruto más deseado, la frescura del clima. Imagine si hay una ciudad calurosa en la que, por la mano del hombre, pudiera cambiarse para sentir la frescura de un árbol frondoso. Y se acaba el problema.
Así lo hicieron en la ciudad de Medellín, en Colombia, en donde lograron, hace por lo menos tres décadas, refrescar el clima de las calles. Y este es un testimonio divulgado a principios del pasado octubre con una anécdota de esas que convencen. Resulta, cuenta el periodista de la BBC que un tal Moisés Castro trabajaba vendiendo frutas en un puesto de la avenida Oriental de Medellín, hace unas tres décadas, el vendedor de fruta recuerda cuando h ace décadas, el gobierno local derribó los árboles como parte de un proyecto “para mejorar el tráfico de vehículos. Actualmente, cuando hace décadas el gobierno local derribó los árboles que bordeaban la calle como parte de un proyecto para Role, BBC Future 4 octubre 2023 Moisés Castro trabaja vendiendo frutas en un puesto de la Avenida Oriental de Medellín desde hace más de 30 años. Aún recuerda cuando hace décadas el gobierno local derribó los árboles que bordeaban la calle como parte de un proyecto para mejorar el tráfico. Pero gracias a la revocación de decisiones tomadas anteriormente, en torno a su vegetación, en los alrededores de la arteria vial florecen grandes árboles frutales, arbustos y flores. Castro asegura que tanto la calidad del aire local como la temperatura han mejorado.
13
14
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado
• ACAPULCO, LA HORA DEL FONDEN. • La extinción rapaz de los fideicomisos… • Criminales actos contra los mexicanos… • Cuando el Prejimiente esté en la cárcel… • ¿Dónde está el dinero de la federación?...
ES HORA DE RENDIR CUENTAS…
C
ómo hacerles creer y razonar a los feligreses, chairos y defensores oficiosos del Prejimiente, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que su administración de 4T es un fracaso, que ha contribuido a un “Estado Fallido” y que los fideicomisos extinguidos solo han servido para financiarse a sí mismo, sus familiares, cómplices testaferros y de paso, las obras faraónicas, que pronto sabremos si servirán de algo. En lo que va de este “invertebrado gobierno de cuarta”, han sido más de 105 fideicomisos cancelados, sin incluir los 13 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que solos suman más de 15 mil millones de pesos, que pronto entrarán en litigio; cuyos dineros llevados a la Hacienda Federal para el uso y abuso discrecional, más el control de las áreas prioritarias del desarrollo social y económico del país como, la educación, la salud, la investigación, el deporte, la cultura y las artes, en una manifestación de ambición, revanchismo, mediocridad, ocurrencias y caprichos. Caso especial es, más allá de los 15 mil millones de pesos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, sus cancerberos diputados y senadores de
filiación Morena y los partidos parásitos (PVEM y PT), desaparecieron el “Fondo Nacional para la Atención de Desastres Naturales” (FONDEN) en octubre de 2021, descubriendo inmediatamente los acontecimientos meteorológicos que cometieron un error clasificado como un crimen de Lesa Humanidad. Hoy el desastre causado por el Huracán Otis, desnuda la miseria de un gobierno errático que se dicta humanitario y que con el pretexto de “combate a la corrupción”, se apropia de recursos y voluntades de las instituciones, sus empleados e incluso compra conciencias con los programas sociales. Acapulco es la cara de la criminalidad en la extinción del fideicomiso FONDEN, del que en 2021 había un bolsa de 16 mil millones de pesos, que hasta ahora no sabemos dónde fueron a parar, ni se informa dónde quedaron o se gastaron. Lo mismo sucedió con los 325 mil millones de pesos que se tenían en el Fondo para la Estabilidad Económica o los otros 105 fideicomisos que fueron desaparecidos con la intención de mantener el control a través del manejo de los dineros públicos. Con estas dos acciones de caprichos y ocurrencias: la desaparición del FONDEN y los 13 fideicomisos de la SCJN, se encuera totalmente a LÓPEZ OBRADOR, quien seguramente, pronto será
el ex Presidente de México más millonario del país, a la par que su “amigo el innombrable” CARLOS SALINAS DE GORTARI. Las culpas y costos millonarios de sus aberraciones están a la vista de todos, que tendrá que pagar, sin lugar a dudas. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR todo lo justifica acusando al pasado, a sus antecesores ex Presidentes y el pretexto de la elevada corrupción –que es cierta—que ha persistido en el gobierno, inclusive, hasta las entrañas de su misma administración de 4T, como sucede en el caso de las 50 pipas para transporte de gasolina durante la crisis del Huachicol, que no aparecen por ninguna parte, nadie sabe dónde están, pero que sí se gastaron más de mil 500 millones de pesos en la compra. Hoy el tema es el desastre ocasionado por el Huracán Otis en Acapulco y municipios aledaños, donde la propia naturaleza descubre la rapaz corrupción del Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien no puede responder a su criminal acción de haber desaparecido el FONDEN, el uso y abuso de aquellos 16 mil millones de pesos que había antes de su extinción y que ahora se necesitan urgentemente para la reconstrucción de ese importante bastión turístico de México. La criminalidad cometida por
el Prejimiente LÓPEZ OBRADOR en complicidad con sus testaferros diputados y senadores de Morena, PT y PVEM, serán suficientes para que el tabasqueño termine en la cárcel, gane o no, la Presidencia de la República. El hecho es que –como siempre—ahora el “Rey Olmeca” se quiere justificar señalando que “hay suficiente dinero para la reconstrucción de Acapulco”, que “el FONDEN no desapareció”, mintiendo nuevamente, mientras el Subsecretario de Hacienda, GABRIEL YORIO, afirma que hay un fondo para la atención de desastres de 17 mil millones de pesos. Si los tienen que bueno y si no, es otra de las falacias de esta administración… Se acabó el mecate… Y ES TODOS…
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
• Nos está cargando la chingada: acapulqueños
A
• “Vienen las elecciones y no las vamos a cobrar”, amagan a la 4T
cinco días de que el huracán Otis tocó tierra en Acapulco, Guerrero, algunos habitantes de la colonia Icacos, 20 de noviembre; entre otras del municipio y locatarios del mercado La Diana, denuncian su hartazgo por la tardanza del gobierno para repartir la ayuda. “No se vale, este presidente vive en un mundo de ilusiones, que despierte, nos está cargando la chingada en Acapulco, hay niños enfermos, no hay pañales, no hay víveres”, denunció uno de los habitantes del puerto, quien junto a decenas de locatarios del mercado de artesanías La Diana, el cual quedó en ruinas, protestó ante la falta de ayuda. El quejoso recordó que fue damnificado del huracán Paulina, y que a diferencia de ahora, en ese entonces la ayuda gubernamental fluyó de manera más rápida. “A mí nadie me lo va contar, al otro día había camiones repartiendo agua, víveres; y el presidente de la República andaba con botas dándole a los chingadazos”, dijo el hombre. Y es cierto, hace 26 años el huracán Paulina dejó destrucción y duelo, como hoy se repite la historia, pero esta vez Otis fue más severo con Acapulco y toda su población que quedó al desamparo, y lo que es peos, que el presidente Andrés López Obrador desaparición el Fonde, hecho que solo sus focas le hay aplaudido y la oposición se lo ha reprochado una y otra vez, sin que este se inmute por el daño irreversible que ha causado a todo México. Pablo Salvador, otro de los locatarios del mercado La Diana, dijo que el gobierno minimiza la tragedia pues no ha visto a ningún funcionario recorrer las calles. El Presidente dijo ayer que para emergencias, el presupuesto no tendrá límites. Ya veremos, porque en el pasado, incluso se ha negado a declarar estados de emergencia, para no usar dinero presupuestal. Tras un desastre natural en nuestro país hemos sido testigos de muchas experiencias a lo largo de nuestra carrera profesional en México, que una de las responsabilidades no escritas por parte del Presidente de la República es la de acudir a la zona afectada para realizar un recorrido por los daños para anunciar el plan de recuperación de la región en cuestión. Tras el paso del huracán Otis, el presidente López Obrador titubeo por unas 12 horas en salir de Palacio Nacional para dirigirse a Acapulco
Guerrero, la zona más afectada por el meteoro cuando se encontraba como categoría 5. Luego del impacto de Otis en la Costa Grande de Guerrero durante la madrugada de este 25 de octubre, usurarios en redes sociales comentaron la ausencia del presidente ante el desastre natural, sin embargo este esperó hasta su conferencia mañanera para emitir un posicionamiento al respecto, donde avisó de la incomunicación con la zona afectada. Fue hasta medio día que se dirigió al lugar. Pero solo fue un cruel y vulgar montaje en lo que se califica como una de las mayores tragedias naturales del siglo, la respuesta del presidente fue un insulto, un montaje, cuyas imágenes le dieron la vuelta al mondo en donde se le criticó tantan irresponsabilidad por hacer un show como acostumbra en su actual campaña electoral. Sofía Mata, presidenta de la Asociación de Bares, Restaurantes y Discotecas de Acapulco, también se quejó que las autoridades estatales y federales los abandonaron. De acuerdo con la presidenta, la asociación pidió apoyo a la Guardia Nacional para resguardar los negocios, pero no la consiguieron, por lo que han asumido la tarea de la seguridad que le corresponde a las autoridades; “estamos todos cuidando nuestros lugares”. Sin apoyo de las autoridades, los asociados se organizaron también para llevar víveres a Acapulco, sin embargo, “la misma Sedena nos está confiscando” todo que traen en la caseta de Palo Blanco. A través de redes sociales circula un audio donde un hombre identificado como Omar Flores, denunció un presunto robo de víveres por parte de militares y de la Guardia Nacional en Guerrero. Y de esas versiones existe varias, pero el oficialismo sale al paso para desmentir. Es por ello que la pregunta que se hacen todos empresarios y la sociedad en general, es: ¿dónde están las autoridades estatales, la gobernadora, los alcaldes, los legisladores locales y federales?, que
han convertido a Guerrero en una entidad no solo fallida, sino sin ley, sin gobierno, pero la respuesta es nula porque vivimos en un verdadero “narco-estado”.
Sobre advertencia no hay engaño
Desilusionados, encabronados e encolerizados por la nula ayuda por parte de los gobiernos de Morena, federal, estatal y municipal, damnificados por el huracán Otis en Acapulco, Guerrero, amenazaron con “cobrarse” en las próximas elecciones de 2024 por el abandono, la indiferencia, la ausencia del presidente López Obrador y falta de apoyo por parte de lo que ellos llaman la Cuarta Transformación (4T). Sin embargo, reportó la prensa, que el tabasqueño estuvo en la entidad, alrededor de 10 horas, pero nadie sabe, nadie supo qué hizo en Acapulco porque no hay registro de nada; ni siquiera hay evidencias de que visitara al puerto y si así fue, si en realidad estuvo en la zona devastada, no se informó nada. Pero ante la nula respuesta de los tres órdenes de gobierno, la advertencia ya fue hecha, “vienen las elecciones y se las vamos a cobrar”, reiteraron los damnificados de Acapulco a la 4T “Los votos son de este lado y se las vamos a cobrar. Vienen las elecciones y se las vamos a cobrar; que se fije en Acapulco porque se las vamos a cobrar. En cuanto vengan las elecciones, Abelina López (alcaldesa de Acapulco), (Gobierno) federal, pongan atención porque se las vamos a cobrar”, dijo una mujer damnificada acompañada de varios vecinos que la apoyaron. Agregaron que están “emputadísimos” porque ni el Gobierno federal, estatal ni local les han brindado la ayuda necesaria. “No estamos emputadísimos, no enojados, emputadísimos porque no hay ayuda; ayuda es cero, eso es terrible”, agregó la mujer. Cabe mencionar que el presidente afirmó que los acapulqueños ya están recibiendo víveres y la ayuda necesaria.
Haciendo un viaje al pasado, del que no ha querido salir el presidente Andrés Manuel, uno de los casos que se han recordado ante el desastre que dejó Otis, es la reacción de Ernesto Zedillo ante el huracán Paulina, que azotó también a Acapulco, pero en el año de 1997. El entonces presidente de México canceló una gira por la que se encontraba por Europa para regresar a México y encabezar la atención a los damnificados, dejando pendiente compromisos diplomáticos en Alemania y España. En septiembre de 1999, México fue sacudido por un poderoso terremoto de magnitud 7.5 en la escala de Richter. El presidente Ernesto Zedillo tomó medidas inmediatas para coordinar los esfuerzos de rescate y asistencia. Se desplegaron equipos de búsqueda y rescate en las zonas afectadas y se establecieron centros de acopio para recolectar y distribuir suministros de emergencia. Zedillo supervisó personalmente las operaciones de respuesta y visitó a las víctimas, brindando apoyo y solidaridad. Además, se implementaron programas de reconstrucción para ayudar a las comunidades a recuperarse de los daños sufridos. La rápida y efectiva respuesta de Zedillo ante el terremoto de 1999 demostró su liderazgo y compromiso con la seguridad de los mexicanos. Existen más ejemplos del comportamiento de otros presidenes mexicano ante estos imprevistos, pero ya no hay espacio, pero sabe que hizo López cuando entró de lleno Otis a Acapulco, se quedó en su cama de Palacio Nacional a dormir cómodamente, mientras que miles de acapulqueños estaban en el desamparo.
Del Montón
Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural Independiente, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de limpiar la imagen del General Salvador Cienfuegos; titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El senador señaló que “lavar la imagen de Cienfuegos e intentar exonerar a las Fuerzas Armadas de su responsabilidad de los militares el 2 de octubre de 1968”. También indicó que lo anterior “va de la mano de la entrega de la candidatura de Morena en la Ciudad de México (CDMX) al nieto del General Marcelino García Barragán”; que es Omar García Harfuch. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Lunes 30 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2743 INCONFORMIDAD
El despecho político amenaza la unidad en Morena rumbo a 2024
DECLARACIÓN
Morenistas podrían estar en las filas del PRI en las próximas elecciones
PAG. 8
DENUNCIA
PAN acusa a AMLO de centralizar en el Ejército labores de ayuda para afectados por Otis PAG. 3
INFORME
PAG. 9
REPORTE
Prevén lluvia intensa en Guerrero para este lunes 30; cuatro estados tendrán lluvias torrenciales
PAG. 7
Nuevas pruebas desmienten a la fiscalía de Tabasco sobre el presunto suicidio de un médico Nuevas pruebas desmienten la versión de la Fiscalía del Estado de Tabasco sobre el presunto suicidio de un médico encontrado en su domicilio el pasado 31 de diciembre de 2022.
PAG. 6
PAG. 7
Legisladores de Morena donarán un mes de salario para afectados de Guerrero, promete Sheinbaum