CMAN
DOXA
EDITORIAL
Los malos resultados del gobierno en Chiapas
PAG. 2
Charles-Jean Bonnin, considerado el padre de la administración pública moderna, en su libro los principios de la administración pública define a ésta como el gobierno en acción
El derroche de recursos del secretario de salud en su locura política, generó malestar en la población, a la vez que se convirtió en el hazmerreír. La figura del Dr. Pepe Cruz, juega el papel de burla y ofensa para Chiapas. Y muestra el profundo desprecio que tiene el grupo Tabasco a la entidad.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2744
MOVILIZACIÓN
INFORME
Caravana de 7 mil migrantes sale de Chiapas rumbo a la Basílica de Guadalupe; buscan llegar a la frontera norte
Los miles de extranjeros se concentraron alrededor de las 6:00 de la mañana y emprendieron su camino de manera masiva, preparados con paraguas, cartones, mochilas e hijos en brazos, con la esperanza de poder llegar a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México
PAG. 9
PAG. 5
VIOLENCIA
Localizan a joven con impactos de arma de fuego
PAG. 3
Jueces y magistrados presentan amparo colectivo para conservar fideicomisos
PAG. 4
HOY ESCRIBEN THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas
PAG. 15
ANÁLISIS A FONDO: LA ECONOMÍA ESTÁ AL BORDE… DEL ÉXITO Francisco Gómez Maza
OPERATIVO
Por el GPS de un auto robado descubren arsenal y vehículos del CJNG
UMSC se deslinda de “motonetos”, invitan a una rodada
PAG. 14
ACAPULCO: EL APOCALIPSIS DE UNA CIUDAD Héctor de Mauleón
PAG. 13
MUJERES, DESASTRES Y POBREZA Cirenia Celestino Ortega
PAG. 12
NIÑAS Y ADOLESCENTES LAS MÁS VULNERABLES AL CIBERACOSO Edith González Cruz PAG. 5
PAG. 11
2
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
EDITORIAL Los malos resultados del gobierno en Chiapas
C
harles-Jean Bonnin, considerado el padre de la administración pública moderna, en su libro los principios de la administración pública define a ésta como el gobierno en acción. A partir de este punto de vista se puede entender con claridad, la situación real en Chiapas, en donde existe una ausencia de gobierno y entonces el aparato público del Estado no resulta funcional y no responde a las demandas de la ciudadanía, a punto tal, en que estas deficiencias conforman un círculo vicioso, que entorpecen y dificultan las posibilidades reales de construir un gobierno. Esta situación, trasladada a los problemas concretos que hay en la entidad, deja entrever el déficit peligroso de gobernabilidad que se está viviendo actualmente; debido sobre todo, a que no existe un funcionamiento eficiente y eficaz en la administración pública local, que debiera servir como muro de contención a la sobrecarga de demandas que realiza cotidianamente la población, y la deficiencia de la administración pública en Chiapas conlleva a la ausencia de gobierno. De los problemas heredados históricamente no se ha resuelto
ninguno y de los nuevos que han surgido, algunos de ellos están evolucionando con una conflictividad peligrosa, como el narcotráfico o la migración, que evidencian la inseguridad y el caos social y junto a ello, un desentendimiento del conjunto de los funcionarios que se encuentran preocupados en como quedar bien con el gobernador, que en la de construir gobierno. Los cambios y la reestructuración en el aparato gubernamental ya no se realizaron, en donde se observa a un gobernador que no parece importarle los problemas del Estado, quien no percibe el bajo desempeño de su gobierno, y además permitió, que los graves problemas de la entidad, como la violencia provocada por los enfrentamiento entre los grupos de la delincuencia organizada se conviertan en noticia nacional e internacional y en el proceso electoral adelantado que se está viviendo ha permitido que funcionarios del gobierno realicen campaña política con un derroche de recursos públicos que ha llamado la atención de medios nacionales que dejaron al descubierto la corrupción que hay en la administración de Chiapas. Sin duda, Chiapas no merece lo que está pasando; en donde la au-
sencia del gobernador se reproduce en una ausencia de la administración pública y en una ineficacia en la atención de los problemas de la población, lo que deja entrever que no hay nada del discurso de la transformación de la entidad y sí mucha tragedia por la corrupción que prevalece en un gobierno que presumía de austeridad, pero que está desnudado por la campaña publicitaria que realizan los colaboradores de Rutilio Escandón. Aquí, no se trata de ser un crítico oficioso del gobierno, pero existen en la entidad condiciones sociales, que viene acentuando graves contradicciones políticas, a punto tal, que el caos y la violencia se generalizó, ante la pasividad de los funcionarios, que no perciben las responsabilidades que tienen en sus manos y en lugar de atender y dar respuesta a las diferentes problemáticas de la entidad, se dedican más por cómo participar en la rapiña presupuestal, bajo el amparo de la impunidad, en donde no se investiga ni sanciona a los nuevos ricos que surgieron en este sexenio. En un breve recuento sobre los conflictos que están minando la gobernabilidad en el Estado se pueden mencionar: El conflicto entre Aldama y Chenalhó, que lleva varios decenas
de muertos y no se ven visos que los conflictos vayan a terminar, a pesar de la firma del acuerdo de no agresión. En Tila existe una inejecución de sentencia, que obliga al Estado a devolver las tierras expropiadas en 1982 al ejido, en el que se construyó medio pueblo. En Oxchuc, la elección de autoridades municipales por usos y costumbres creó un conflicto mayor, que no se está atendiendo. Los problemas en Pantelhó y el grupo de autodefensa Machete, quienes desaparecieron hace dos años a 21 personas, sin que el Estado investigue y sancione esta grave violación de derechos. La disputa y el control de la plaza en Frontera Comalapa y en todos los municipios fronterizos, entre grupos de la delincuencia organizada, lo que evidencia que hay territorios ocupados por la delincuencia. Los problemas provocados por una mala política migratoria, que convirtió a Tapachula en una ciudad cárcel. La pérdida de la seguridad en San Cristóbal en manos del grupo de los Motonetos. Todos estos problemas requieren de una rápida intervención de un gobierno que prometió la transformación y que se convirtió en un gobierno de continuidad con malos resultados y con una corrupción al descubierto, que es exhibida en la prensa nacional.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
U
na caravana de unos 7 mil migrantes partió este lunes de la frontera sur de México tras su frustración por la falta de avances en la Cumbre Migratoria de Latinoamérica realizada el pasado 22 de octubre y de la ausencia de emisión de permisos del gobierno para poder transitar por el país y llegar a la frontera norte. Al menos seis hombres venezolanos y hondureños y cinco mujeres salieron encadenados y con banderines blancos para pedir paz y documentos de tránsito para poder salir de esta “cárcel” en la que han estado varados durante días y meses en espera de documentación que acredite su estancia legal en México. Los miles de extranjeros se concentraron alrededor de las 6:00 de la mañana y emprendieron su camino de manera masiva, preparados con paraguas, cartones, mochilas e hijos en brazos, con la esperanza de poder llegar a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México. En la caravana, integrada por migrantes en su mayoría de Honduras, Venezuela, Haití, Cuba, El Salvador y Guatemala, viajan unos 3 mil niños y mujeres, quienes caminan a paso lento, con sillas de ruedas, andaderas y han huido de la pobreza, marginación, la inseguridad y las pandillas en sus países de origen.
Migrantes sin oportunidades Ernesto Fernández y Marli Briseño son una pareja de venezolanos que se unieron a esta caravana con el objetivo de llegar a la frontera norte. “Mi objetivo es poder llegar a los Estados Unidos de América para poder trabajar allá, la situación en Venezuela es dura, por el tema polí-
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
“Hoy un grupo de personas armadas encabezados por Gaspar Sántiz alias el Papeliza, realizaron detonaciones de arma de fuego en diferentes puntos del pueblo de Altamirano, además en estos últimos días se ha visto está camioneta de color blanca rondado por el pueblo con gente armada”. Así lo dieron a conocer pobladores del municipio de Altamirano, señalando que son ciudadanos de Nuevo San Carlos, quienes “pagados por Rogelio Hernández Comisariado ejidal, Gaspar y el profe Enrique Hernández”, los que causaron temor la tarde de este lunes en la cabecera de aquel municipio. De acuerdo a lo manifestado, estas acciones la realizaron después que no vieron o no recibieron
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Caravana de 7 mil migrantes sale de Chiapas rumbo a la Basílica de Guadalupe; buscan llegar a la frontera norte Los miles de extranjeros se concentraron alrededor de las 6:00 de la mañana y emprendieron su camino de manera masiva, preparados con paraguas, cartones, mochilas e hijos en brazos, con la esperanza de poder llegar a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México
tico y económico estamos buscando un mejor futuro para mí y mi esposa”, dijo Ernesto Este migrante contó que en Venezuela era chef, por lo que ahora busca alguna oportunidad de trabajo. Edwin, otro migrante que se unió a la caravana, lleva consigo un montón de cadenas sobre su hombro y relató que va atado porque no lo dejan avanzar y salir de Tapachula, donde han sido asaltados y sin oportunidades para poder seguir su camino.
“No tenemos otra opción de unirnos a la caravana, no tenemos dinero, trabajo, aquí en Tapachula no nos abren otro lugar y tenemos que llegar a nuestro destino. Tenemos tres meses de estar aquí esperando un permiso, venimos con la opción de hacer las cosas bien y avanzar de la mejor manera, pero no nos dan la oportunidad”, expresó. Este extranjero, quien también es cocinero, pidió al gobierno de México que les de apoyos reales para poder seguir su camino porque
no quieren quedarse en Tapachula. Irineo Mújica Arzate, director de la Organización Pueblos Sin Fronteras, aseguró que en esta caravana van 7 mil personas con el objetivo de salvar sus vidas, seguir su camino, conseguir un documento y no ser presas del crimen organizado y del narcotráfico. “Esto salva vidas, la verdad. Aquí nos vamos a quedar, vamos a valorar cómo viene el huracán y aquí vamos a quedarnos a descansar hoy”, señaló. Los migrantes llegaron este lunes hasta la comunidad de Álvaro Obregón, a unos 15 kilómetros de Tapachula, donde se quedaron a descansar y, dependiendo de las condiciones climáticas, podrían valorar si continúan caminando. La situación en la frontera sur refleja un flujo migratorio “sin precedentes” de la región, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) el mes pasado, con hasta 16 mil migrantes que llegan al día a las fronteras de México, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con información de Latinus. (EFE).
Reportan balacera en Altamirano respuestas favorables por parte del gobierno del estado, y buscan con esto “comenzaron a hostigar a la población”. “Hoy realizaron disparos de arma de fuego en diferentes puntos de la cabecera municipal, y ahora quieren culpar a otras personas. Típica mañana de estos porque siempre tiran la piedra y esconden la mano, si ellos lo que querían era retener al delegado de gobierno Caridad Alcázar lo bueno que esté no se presentó. Y como no salieron con la suya comenzaron sus amenazas y disparos con armas de alto poder”, citan. Lamentan que a unos 9 días, que se liberó un bloqueo carretero, que tardó más de un mes por ejida-
tarios de Altamirano en las tres entradas a la cabecera, regresen
los ataques, y el riesgo de nuevos enfrentamientos.
4
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Localizan a joven con impactos de arma de fuego Jairo Camacho. Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
P
or lo menos con seis impactos de arma de fuego fue localizado el cuerpo de un joven en el municipio de Arriaga. Los reportes oficiales informaron que, este hecho ocurrió cuando los vecinos del Barrio Pichinga sobre la Carretera Arriaga-Punta Flor denunciaron a los números de emergencias que habían escuchado detonaciones de arma de fuego. Al lugar arribaron elementos de la policía quienes acordonaron el área. Paramédicos de Protección Civil realizaron una valoración y determinaron que el hombre ya había muerto. En el lugar el sujeto fue identificado como José María Hernández Caballero de 23 años de edad con domicilio en este municipio costero. Al lugar arribaron peritos de la Fiscalía General del Estado adscritos a la zona, y lo trasladaron al Semefo donde se le practicará la necropsia de ley.
Los reportes oficiales informaron que, este hecho ocurrió cuando los vecinos del Barrio Pichinga sobre la Carretera Arriaga-Punta Flor denunciaron a los números de emergencias que habían escuchado detonaciones de arma de fuego
Amplia IEPC periodo de registro para integración de ODES hasta el 15 de noviembre · *Aprueba IEPC lineamientos y convocatoria para candidaturas independientes.* En sesión urgente, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó el acuerdo mediante el cual se amplía el periodo de registro de aspirantes para participar en el proceso de designación de las Presidencias, Secretarías Técnicas y Consejerías de los Consejos Distritales y Municipales Electorales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024, por lo que se mantiene abierto hasta el 15 de noviembre de 2023. En virtud de lo anterior, se modifican diversas fechas de las etapas establecidas en la convocatoria aprobada mediante acuerdos IEPC/CG-A/026/2023, IEPC/ CG -A/033/2023 e IEPC/CG A/059/2023, así como de actividades programadas en el Calendario Electoral, aprobado mediante acuerdos IEPC/CG-A/049/2023 e IEPC/CG-A/058/2023.
Por otra parte, a propuesta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, en lo referente a las candidaturas independientes, a los cargos de Gubernatura, Diputaciones por el principio de mayoría relativa e integrantes de Ayuntamiento para el proceso electoral local ordinario 2024 y extraordinarios que deriven, se aprobaron: 1. Los lineamientos para el registro de candidaturas independientes; 2. La convocatoria dirigida a la ciudadanía interesada en postularse a una candidatura independiente; 3. La determinación del apoyo ciudadano y secciones requeridas para tal efecto; 4. Los topes de gastos para el periodo de obtención de apoyo de la ciudadanía; 5. La determinación de los municipios que serán sujetos al régimen de excepción para la captación de apoyo de la ciudadanía de
las personas aspirantes a candidaturas independientes; y 6. El monto máximo global, así como los límites individuales de aportaciones de simpatizantes y aspirantes de Candidaturas Independientes. De igual manera, se aprobó la determinación del límite anual de financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos de sus militancias, así como de
los límites anuales e individuales de las aportaciones que podrán recibir de sus simpatizantes en el presente ejercicio, y los topes de gastos de precampañas electorales que deberán observar los partidos políticos y sus precandidaturas para las elecciones de Gubernatura, Diputaciones locales e integrantes de Ayuntamiento en el proceso electoral local ordinario 2024.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Por el GPS de un auto robado descubren arsenal y vehículos del CJNG Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
E
l robo de un vehículo con GPS llevó al Ejército y policías estatales a asegurar un rancho en el municipio de Villa Corzo, en donde se aseguraron armas y vehículos a presuntos miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Derivado del reporte de robo de un auto Ignis de Suzuki, con placas de circulación RDV-633-D del estado de Chiapas, en la colonia San Pedro Buenavista, fuerzas federales y estatales desplegaron un operativo de búsqueda. Hasta que el propietario de dicha unidad, señaló que el GPS del vehículo les indicaba el lugar preciso en el que se encontraba el auto compacto que minutos antes le habían arrebatado miembros de un grupo armado. Fue cerca de la colonia donde fue robado el auto, en el Rancho Diana, donde los uniformados se aproximaron pero fueron recibidos a balazos por pistoleros que hacían guardia en ese lugar. En la refriega, no se reportaron muertos ni heridos por parte de las fuerzas estatales, pero sí el aseguramiento de siete vehículos de di-
Derivado del reporte de robo de un auto Ignis de Suzuki, con placas de circulación RDV-633-D del estado de Chiapas, en la colonia San Pedro Buenavista, fuerzas federales y estatales desplegaron un operativo de búsqueda
ferentes marcas y modelos, nueve armas como tipo R-15 cal. 5.56, un arma larga tipo Galil cal. 5.56, una escopeta culata fija, un arma larga tipo cuerno calibre 7.62, un aditamento de lanzagranadas y
tres granadas calibre 40, una granada hechiza, así como decenas de cargadores y fornituras con siglas del “CJNG, Deltas”. En esta región de Chiapas, que comprende Villa Corzo, Jaltenan-
go, El Parral, La Concordia y Villaflores, se ha desatado una pugna por el control del territorio entre dos grupos del crimen organizado que han protagonizado ya varios enfrentamientos.
UMSC se deslinda de “motonetos”, invitan a una rodada Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Integrantes de la Unión de Motociclistas de San Cristóbal (UMSC) se deslindaron del grupo de “Motonetos” que han causado molestia entre la población de esta ciudad, así como aclarar que ellos realizarán una “Rodada Del Terror” este 31 de octubre, a partir de las 5 de la tarde, partiendo del puente blanco a la zona centro. “Informarles que la Unión de Motociclistas de San Cristóbal no pertenecemos ni dependemos de organizaciones o de grupos de choque, tampoco somos miembros de los ya mal afamados Motonetos, ni mucho menos somos delincuentes en motocicletas”, citan en un comunicado emitido a la ciudadanía de San Cristóbal.
En el escrito, invitan a ser parte de la “Rodada Del Terror” siendo está, una rodada con fines de entretenimiento pacífico para la ciudadanía y turistas que nos visitan en estas fechas, a su vez “Si bien somos una asociación en la cual la integran los distintos Moto Clubes, Moto Grupos y Motociclistas Independientes que esta ciudad alberga, respetando los valores y códigos que nos caracterizan”, suscriben. Piden disculpas por cualquier molestia y/o tráfico vehicular que pudiéramos ocasionar al momento de su paso por las calles que los llevarán a su destino “Diagonal Hermanos Paniagua, Diego de Mazariegos, Portales y Guadalupe Victoria. Siendo apoyados en todo momento por las instituciones de Protección Civil y Tránsito Municipal”.
Es de mencionar que el pasado fin de semana, dos grupos de “motonetos” desfilaron por las calles de San Cristóbal, protagonizando escenas que causaron molestia a quienes se
encontraban en la zona centro, ya que se conducen de manera brusca y grosera, a quienes se encuentran a su paso, y lejos de ser un atractivo, causan temor a la población.
6
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
El Semefo de Acapulco ya emana olor fétido por los cuerpos en descomposición... que siguen llegando Margena de la O Acapulco, Gro. (apro)
J
osé Andrés Soberano Mellado, de 27 años y originario de Puebla, llevaba, el día del huracán Otis, dos días apenas de formar parte de la tripulación de ACAREY, uno de los yates turísticos en Acapulco que llevan a conocer la bahía de Santa Lucía. Ahora es parte de las víctimas mortales de esa manifestación natural, otro de las consecuencias que comienza a ser dimensionada con el paso de los días. La tarde de este domingo el olor fétido que salía de las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Acapulco, ubicadas en El Quemado, es más intenso que los días anteriores del huracán. La razón, al parecer, es que llegaban cadáveres de las víctimas del huracán, muchos de ellos en estado de descomposición. La secretaria de Salud, Aidé Ibárez Castro, informó por teléfono que hasta las 10 de la mañana de este domingo habían contabilizado 45 decesos en Acapulco a consecuencia del huracán. Pero para quienes llegan hasta este sitio a reconocer a familiares, amigos o conocidos, o a que les tomen muestras de sangre para comparar su ADN con los cadáveres apilados, porque también circula en redes sociales una infinidad de imágenes de personas desaparecidas durante el huracán, calculan que los números pueden crecer de manera exponencial. Hasta ahí llegó la madre de Carlos
Miguel, quien entró a que le tomaran una muestra para dejar la información de su ADN. Su hijo salió de casa al día siguiente del huracán y hasta ayer avanzada la tarde no sabía nada de él. Después de la catástrofe y devastación en Acapulco, lo más expuesto fueron los daños en la zona turística, ya que el estado depende en gran medida del turismo del puerto. Rubén, un ingeniero que hace unos años trabajó en el yate turístico ACAREY, esperaba afuera del Semefo a su esposa, que acompañaba a la familia de José Andrés, quien era el piloto de esta embarcación turística, a hacer los trámites para la recuperación del cadáver, y dijo que él vio muchos cadáveres de excompañeros sólo en el muelle de este tipo de embarcaciones. El jueves pasado estuvo ahí y vio al menos ocho cadáveres tirados ya en descomposición. El olor en el Semefo expresa lo que presume Rubén. Después del huracán los servicios básicos quedaron suspendidos en el puerto, incluida la energía eléctrica, indispensable para el alma-
cenamiento y mantenimiento de los cadáveres en este sitio. Ayer estaba una planta de luz afuera y personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), uno de ellos comentó que estaban ahí desde el jueves. El funcionamiento de esta planta no aminora el olor. Rubén no es el único que lo cree. De pronto salió a toda prisa del Semefo un muchacho que fue hasta su coche a recoger algo. Sólo dijo que estaba ahí por el cadáver de un primo, pero que los cuerpos concentrados en las instalaciones no eran todos, había muchos más en el puerto. El caso de José Andrés fue conocido porque su familia lo hizo circular en redes sociales, donde se han creado grupos de ayuda y difusión para que locales y foráneos ubiquen a sus familias que estaban en el puerto el día del huracán, con quienes no han logrado tener contacto. Su ficha de búsqueda contenía esta información: “José Andrés Soberano Mellado, originario de Puebla, 27 años, se encontraba de guardia en el
Así se burló Samuel García del panista designado como gobernador interino en Nuevo León De la redacción Ciudad de México (apro)
En un acto para presentar vagones de transporte conocidos como DRT (Digital Reil Transit), los cuales serían utilizados como alternativa al sistema actual en la nueva Línea 5 del Metro de Monterrey, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, se burló de José Arturo Salinas Garza, quien fue designado por el Congreso del estado para fungir como gobernador interino del 2 de diciembre al 2 de junio de 2024. Al usar la palabra, el mandatario estatal preguntó: “¿No invitaron a ‘La Manzana’? ¿Pura naranja o qué? Pobrecito”, dijo el mandatario estatal, quien aludió al apodo con el que se conoce a Salinas por su color de piel. Con el fin de ser designado por el Congreso y tomar protesta como gobernador interino, Arturo Salinas pidió un permiso de ausencia de seis meses al pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, para dejar la presidencia del Tribunal
yate ACAREY. El yate se encontraba emboyado en la bahía de Santa Lucía de Acapulco. Su último contacto fue 11:54 pm, vía WhatsApp, iba a bordo con el dueño del barco, el capitán, un motorista, él (piloto oficial), y una persona más. Su dirección es avenida La Suiza 804, Pharos de Santa Lucía, edificio B, departamento 204”. Después, a través de las mismas redes sociales, la familia reportó que lo hallaron muerto. Rubén contó que José Andrés tenía dos días de que lo habían contratado como piloto. Toda la tripulación del ACAREY se quedó en la embarcación el día del huracán para cuidarla. Ahí falleció el joven originario de Puebla. Dijo que desconoce el paradero de los otros tripulantes. Sólo sabe que eran seis en total, entre ellos sus amigos Felipe y Eric. La familia vino de Puebla para llevarse el cadáver de José Andrés, pero la burocracia local no se la hizo fácil. Contactaron a Rubén y a su esposa –también ella ha trabajado en el ACAREY– entre el caos y la incomunicación de las horas inmediatas, para pedirles ayuda con los trámites. Ayer por la tarde llevaban horas de espera de un documento –se entiende que el oficio de las causas de fallecimiento– necesario para el acta de defunción, porque, les dijeron, el personal es insuficiente y ha trabajado las 24 horas. Además de que los han hecho dar vueltas y Acapulco sigue intransitable en muchos tramos.
“El gobierno no nos ayuda”: habitantes de Acapulco cierran calles para evitar la rapiña De la redacción Acapulco, Gro. (apro)
Superior de Justicia. García Sepúlveda apuntó también que, así como lo dijo en su Segundo Informe dado a conocer el sábado, a Nuevo León ya nada lo detiene. “Ni una manzana, ni una fruta, ni un diputado, nadie, porque Nuevo León está más allá de los cargos públicos”, declaró. El Congreso Local designó en días pasados al panista José Arturo Salinas Garza como gobernador interino, a fin de que Samuel García compita por la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) y de ganar, realizar campaña por la presidencia de la República. El todavía gobernador de Nuevo
León ha acusado de ilegal la designación de Salinas Garza como mandatario interino, y apuntó a través de su cuenta oficial de X: “Pero lo que quiero dejar muy claro es que la designación de gobernador interino que hizo el Congreso es completamente ilegal. Tengo claro que no vamos a poner en riesgo la construcción del nuevo Nuevo León, dejándolo en manos de la vieja política que mucho daño ha hecho ya”. El panista funge desde agosto de 2021 como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León. En otras ocasiones Samuel García se ha referido a Salinas como “manzana envenenada” y “manzana podrida”.
Ante la falta de vigilancia por parte del gobierno, habitantes de la colonia Progreso, en Acapulco, llevan a cabo acciones para resguardar sus pertenencias ante la rapiña que se está dando en el puerto, a cinco días del paso del huracán Otis, de categoría 5. Uno de los damnificados acusó que no han recibido ayuda de ningún tipo y no hay vigilancia, pese a que hay policías y efectivos del Ejército en las calles. Relató que cuando el huracán Paulina causó destrozos en el puerto, en 1997, en menos de dos días ya estaban recibiendo ayuda del gobierno, pero ahora, nada. Ante la falta de apoyo, relató, incluso gente con dinero ha tenido que hacer rapiña, para conseguir víveres, por lo que varios habitantes de la colonia han puesto barricadas en las calles y vigilan su colonia, para proteger sus pertenencias.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
C
laudia Sheinbaum Pardo, virtual candidata presidencial de Morena, retomó sus actividades políticas y se reunió con la Asociación de Bancos de México, a cuyos integrantes pidió aprovechar la Inversión Extranjera Directa (IED) para “generar bienestar en la población”. Luego de cuatro días de suspender su gira nacional morenista en solidaridad con los afectados por el huracán “Otis” en Guerrero, también destacó ante la cúpula de banqueros “su respuesta rápida y por la colaboración que están teniendo con el gobierno de México (...) para poder iniciar el proceso de reconstrucción de Acapulco que creo es lo que está en el corazón de todas y todos los mexicanos’’. En la reunión, a la que no fue convocada la prensa, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México dijo a los banqueros que si la IED “no lleva el apellido de ‘bienestar’, se va a quedar exclusivamente en los indicadores macro y no el bienestar de una población”. Luego, retomó el concepto de “prosperidad compartida” que usa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que, desde punto de vista, “es lo mismo que por el bien de todos primero los pobres, es decir, si logramos invertir para disminuir la pobreza y hablar de bienestar estamos en otras condiciones. Y ahí hablamos de educación, hablamos de salud pública y hablamos también de ingresos y de desarrollo urbano incluyente’’. Según consideró, “tenemos que aprovechar esta inversión que está llegando a México, pero no solamente pensando en los grandes indicadores, sino realmente pensando en el trabajador, en un salario digno, en un empleo digno, que pueda vivir en una vivienda digna, esto potenciará el desarrollo nacional’’. De acuerdo con la coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Trans-
Por Alina Navarrete Fernández Acapulco, Gro. (Tribuna)
El gremio de pescadores y marineros estiman que el huracán “Otis”, que tocó tierra como un ciclón de categoría 5 el pasado miércoles, pudo haber dejado entre 100 y 200 muertos y desaparecidos, lo que contrasta con la cifra oficial de 45 fallecimientos. En un recorrido por las playas de Las Hamacas y Manzanillo, se observó a pescadores a la orilla del mar en un campamento provisional, rescatando lo que quedó de sus embarcaciones y limpiando los escombros que fueron arrastrados por el agua. Cristian Vera, integrante de la Cooperativa del Paseo del Pescador, informó que tan sólo su organización aglutina 20 embarcaciones y en cada una trabajan de dos a tres personas: “Todos perdimos todo, nosotros estamos tratando de limpiar y de sacar, es lo que nos queda”. En cuanto al número de personas desaparecidas luego del huracán, di-
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Sheinbaum se reúne con la cúpula de los banqueros y propone inversión “para el bienestar” Luego de cuatro días de suspender su gira nacional morenista en solidaridad con los afectados por el huracán Otis, destacó la respuesta rápida de la ABM y la colaboración con el gobierno de México para poder iniciar el proceso de reconstrucción de Acapulco estamos casados y como cualquier matrimonio puede haber problemas, pero esa relación que existe hoy con Estados Unidos que además va aumentar con el nearshoring, es algo que vamos a seguir’’.
Banca, “pilar” en recuperación de Acapulco
formación, para lograr lo anterior no solo se trata de generar más espacios para inversiones, sino de continuar con algunas acciones impulsadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Y mencionó ejemplos: respetar la autonomía del Banco de México, continuar con un régimen de disciplina fiscal para tener más recaudación de impuestos que se traduzcan en obras como el Plan Sonora o la construcción de los trenes Interoceánico y Maya. Otro elemento, mencionó, es la aplicación de la austeridad republicana y las finanzas públicas sanas, mantener un endeudamiento razonable sin aumento del gasto operativo del gobierno de México, “que fue uno de los errores del pasado’’. Claudia Sheinbaum llamó a no
“regresar a los años de estancamiento salarial, no puede ser que sigamos presumiendo a nuestro país por la mano de obra barata, nuestro país es rico en recursos naturales, en hombres y mujeres trabajadoras que hacen funcionar a nuestro país e incluso a la economía de Estados Unidos. Lo que necesitamos son salarios dignos para tener crecimiento y desarrollo con bienestar’’. Por eso, insistió, es “vital trabajar en planes de desarrollo regionales, de industrialización, para el desarrollo científico, tecnológico, así como para acelerar la transición energética, pero además para mantener buenas relaciones comerciales con el extranjero”. La morenista comparó la interacción comercial de México con Estados Unidos dentro del T-MEC con “un matrimonio que no puede divorciarse:
En la reunión con la morenista, Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente del Comité de Dirección de la Asociación de Bancos de México y vicepresidente y director general de BBVA México, resaltó el papel de la banca para participar de manera activa en situaciones como la generada por el paso del huracán ‘’Otis’’ en Acapulco, Guerrero tras implementar planes especiales para apoyar a las damnificados de la zona. ’’Hoy la banca va a ser uno de los pilares para la recuperación de Acapulco, trabajando completamente de la mano con las autoridades de los tres niveles de gobierno’’, aseguró. Y destacó que Julio Carranza Bolívar, presidente de la ABM, estaba en un recorrido por Guerrero, “para que los bancos sean parte de la recuperación de dicha entidad”. Al respecto, Sheinbaum Pardo añadió: ”hay que destacar a la banca por su respuesta rápida y por la colaboración que están teniendo con el Gobierno de México’’.
Pescadores y marineros de Acapulco estiman que fallecidos y desaparecidos por “Otis” son superiores a las cifras oficiales jo que “muchos de los que cuidaban embarcaciones grandes” no han sido localizados; mientras que los que se quedaron en las embarcaciones pequeñas, saben que dos murieron y otro más está desaparecido. “Yo pienso que sí rebasan los 100 desaparecidos que se dedicaban a cuidar yates, cayucos, lanchas. (las autoridades) sí están buscando los cuerpos, los han sacado de la Marina”, puntualizó. Para Juan Carlos Trejo Villar y Zain Vázquez Sánchez, trabajadores de la embarcación Astur de la iniciativa privada, sobrevivir al huracán fue toda una odisea. “Volvimos a nacer, nosotros nos arrastrábamos en el piso”, recuerda Carlos, conocido como “El Capi” entre sus vecinos del Condominio La Suiza. De acuerdo con “El Capi”, la cifra oficial de muertos no es acertada, pues asegura las víctimas son “como
200 y tantos, todos los que se fueron a anclar a la Base Naval es raro el que se salvó, no hay un yate del rompeolas o las bahías vivo“. Resaltó que tan sólo en el gremio del mar “Otis” cobró la vida de 200 personas, entre marineros y pescadores: “Si no es que más“. A seis días del huracán que arrasó con Acapulco, los residentes siguen con problemas de comunicación, empiezan las riñas por agua y comi-
da, y les preocupa que, si bien las avenidas principales son transitables, la acumulación de basura representa un riesgo sanitario. “No podemos esperar a que vengan a ayudarnos porque creo que la ayuda viene muy lenta“, expresó Cristian a quien le preocupa la falta de recolección de basura en el puerto, sin este servicio público el riesgo de una emergencia sanitaria es latente. Con información de Latinus.
8
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Sener, dependencia de la administración pública que más gastó en los primeros tres trimestres De la Redacción Ciudad de México (apro)
E
ntre enero y septiembre de este año, la Secretaría de Energía (Sener) ejerció un sobregasto de 89 mil 828 millones de pesos y terminó erogando 129 mil 218 millones de pesos, un monto 414.6% superior al que tenía presupuestado para este periodo, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Durante el último año de gestión de Rocío Nahle García al frente de la Sener –la funcionaria renunció a su cargado el pasado 13 de octubre para competir en la gubernatura de Veracruz por Morena–, la Sener siguió canalizando decenas de miles de millones de pesos a Pemex para financiar la refinería Olmeca de Dos Bocas, la rehabilitación de otras refinerías y las plantas de fertilizantes. De acuerdo con el anexo de finanzas públicas del informe trimestral de la SHCP, la Sener fue la dependencia que reportó el mayor sobreejercicio de toda la administración pública federal durante los primeros tres trimestres del año. De hecho, prácticamente todas las dependencias reportaron importantes subejercicios durante ese periodo, especialmente la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se retrasó en el pago de 50 mil millones
Gerardo Farell Ciudad de México (apro)
Los trabajadores del Poder Judicial preparan una demanda colectiva en contra de la extinción de los fideicomisos de este poder aprobado por la cámara de senadores el pasado 24 de octubre. El secretario general del Sindicato Nacional de trabajadores del Poder Judicial, Jesús Gilberto González Pimentel, anunció mediante un comunicado que hoy levantan el paro de labores iniciado el pasado 14 de este mes y que la lucha ahora la llevarán a su trinchera, ósea la legal, por lo que adelantó que preparan una demanda colectiva, sin descartar volver a las calles a protestar. “Para ello, por ahora es necesario que cambiemos el escenario de lucha, a uno que nos es perfectamente conocido por ser en el que desarrollamos nuestro trabajo día con día, es decir, al jurídico, respecto del cual se les hace del conocimiento
Entre enero y septiembre de este año, la Secretaría de Energía ejerció un sobregasto de 89 mil 828 millones de pesos y terminó erogando 129 mil 218 millones de pesos, 414.6% superior al que tenía presupuestado para este periodo, según la SHCP
de pesos para el Tren Maya: en septiembre, había gastado 76 mil 264 millones de pesos en el megaproyecto, 40% de los 126 mil 341 millones de pesos que tenía etiquetados. Según la SHCP, la Guardia Nacional también gastó 10 mil 761 millones
de pesos menos que lo presupuestado, debido a una “menor asignación de recursos” para la “prevención, investigación y persecución de delitos, así como para las actividades de apoyo administrativo”. La Fiscalía General de la Repú-
blica (FGR) reportó por su parte un gasto inferior en 21.2% a su presupuesto –una diferencia de cerca de 3 mil millones de pesos– debido, entre otros, a “menores erogaciones para investigar y perseguir los delitos del orden federal”.
Empleados del Poder Judicial alistan demanda colectiva por desaparición de fideicomisos que esta dirigencia ya trabaja en la defensa jurídica, que para el caso consiste en un amparo colectivo para trabajadores sindicalizados e incluso para los que no lo son, incluidos los empleados de confianza. Sin que ello pugne o impida que, en caso de que se requiera, volvamos a manifestar nuestra inconformidad en el ámbito social que ya hemos comenzado a explorar”, indicó el líder sindical. González Pimentel añadió que lo que ahora sigue para los trabajadores es “volver a nuestra trinchera para reagruparnos y reorganizarnos” y avanzar unidos en los pasos que sigan. “También para no agotar nuestros ímpetus, ni perder el objetivo de nuestra lucha, que no es otro, sino el de mantener un Poder Judicial de la Federación independiente
y autónomo”, agregó. Relacionado a esto, un grupo de 761 trabajadores y jubilados, representados por el despacho Trusan & Roma, Abogados, presentaron hoy el primer amparo colectivo ante los juzgados administrativos del primer circuito, en contra de la desaparición de los fideicomisos en relación
a cuestiones laborales, de apoyo médico y del fondo de jubilados. Rodolfo Martínez, socio del despacho, señaló a través de un video subido en redes sociales que esperan que a más tardar el viernes de esta semana el juez haya admitido la demanda y otorgado una suspensión al respecto.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Jueces y magistrados presentan amparo colectivo para conservar fideicomisos Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
J
ueces y magistrados federales presentaron un amparo colectivo contra la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) y acordaron acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que analice el caso. Tal como lo anunció la semana pasada, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (JUFED) presentó el amparo colectivo este lunes, confirmaron fuentes de la organización. Hasta el momento no han dado a conocer el juzgado al que correspondió conocer del asunto, pero si el juez de Distrito decide conceder suspensión a la Jufed, es posible que le dé efectos generales y que beneficie a todos los trabajadores del PJF, no sólo a los quejosos. “Las juzgadoras y juzgadores federales asociados, en sesiones de Directivas Nacional y Regionales, acordaron el inicio de la defensa de la independencia y autonomía del Poder Judicial de la Federación, tanto en forma individual como colectiva, en sede nacional y ante organismos internacionales, contra el decreto que elimina los fideicomisos de dicho poder, al adicionar un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicado el 27 de octubre en el ‘Diario Oficial de la Federación’”,
Con el amparo, los juzgadores buscan evitar la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, además acordaron acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que analice el caso
informó la Jufed este lunes. Las fuentes consultadas explicaron a Proceso que con la decisión de acudir a organismos internacionales, la asociación buscó a la CIDH y está en espera de tener
fecha y hora de cita para plantear el asunto. Aunque el sistema interamericano establece que para que la CIDH conozca un caso, primero deben agotarse todos los recursos
establecidos en la legislación interna del país de que se trate, pero cuando se argumentan violaciones a la independencia judicial, el asunto puede ser analizado sin que se cumpla ese requisito.
Morena llama a la Corte a no participar en las controversias sobre fideicomisos: “no debe ser juez y parte” De la Redacción Ciudad de México (apro)
Ignacio Mier, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, instó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a excusarse del análisis de controversias sobre fideicomisos. El máximo tribunal del país no debe ser juez y parte, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena En un comunicado, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena subrayó la necesidad de que la SCJN se excuse de participar en la discusión de las controversias constitucionales relacionadas con la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, y así evitar conflictos de interés.
Expuso que esta abstención es crucial, ya que los fideicomisos están vinculados a recursos significativos en los cuales los ministros y magistrados de la SCJN son beneficiarios directos. “Estamos trabajando en la preparación de una solicitud, a través de la Comisión de Puntos Constitucionales, para que la Junta de Coordinación Política instruya al abogado de la Cámara de Diputados a defender la soberanía que corresponde al Poder Legislativo”, añadió Mier. El coordinador parlamentario hizo hincapié en que, al igual que el Poder Judicial exige el respeto a su independencia y autonomía, “nosotros también exigimos que el control presupuestal que la Constitución otorga a la Cámara de Diputados sea respetado por el Poder Judicial”.
Mier Velazco señaló que de esta manera se justificó el exministro Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea mientras defendía el artícu-
lo décimo transitorio tercero, que planteaba la posibilidad de extender su mandato como presidente de la SCJN y de la Judicatura Federal.
10
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Baños Violeta, iniciativa para seguridad de mujeres Edith González Cruz Ciudad de México. (Cimacnoticias)
L
a Red Nacional de Refugios (RNR) registró un aumento en la cantidad de mujeres que atiende, situación que lejos de ser positiva, significa la prevalencia de violencia y peligrosidad en el que se encuentran las mujeres en el país, a RNR ha implementado la estrategia “Baños Violeta”, que consiste en poner al alcance de las mujeres, información y contactos de orientación especializada a los que pueden acudir si se sienten en una situación de riesgo. A través de un diagnóstico con más de 350 mujeres de diversas partes del país, la RNR identificó que los sanitarios dentro de espacios públicos no solo son de uso común y exclusivos para las mujeres, sino que pueden convertirse en un lugar seguro en el que las mujeres se sientan tranquilas y por tanto ser zonas focales importantes para la estrategia de atención y prevención de las violencias. Dicha estrategia nace a nivel nacional en Mérida, Yucatán, lugar donde surgió el movimiento de mujeres más importante del país y en ella participan espacios educativos, laborales, culturales, comerciales, públicos y privados que han sido sensibilizados sobre la problemática y han asumido el compromiso de generar espacios seguros y de cero tolerancia a cualquier forma de violencia contra las mujeres. A la fecha, la estrategia cuenta con 260 Baños Violetas distribuidos en seis estados: Ciudad de México, Morelos, Campeche, Quintana Roo, Tuxtla Gutiérrez y Yucatán. Algunos puntos son la Universidad Modelo Campus Mérida; el Museo de la Pirotécnica y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM Iztapalapa), ambas en Ciudad de México; clínicas de salud como la Clínica Carranza en Chetumal; las alcaldías de Mérida y de Campeche, entre muchas otras instancias.
Agresores con vínculos del crimen organizado, militares y policías En los primeros nueve meses del 2023, a través de los Refugios integrantes, Centros de Atención Externa, Líneas de Atención Telefónica y Redes Sociales, la Red atendió a 15 mil 357 mujeres e infancias que reportaron haber sido víctimas de violencia psicológica, sexual y física e identificaron que el 87 por ciento de sus agresores
A través de un diagnóstico con más de 350 mujeres de diversas partes del país, la RNR identificó que los sanitarios dentro de espacios públicos no solo son de uso común y exclusivos para las mujeres, sino que pueden convertirse en un lugar seguro en el que las mujeres se sientan tranquilas y por tanto ser zonas focales importantes para la estrategia de atención y prevención de las violencias
tienen lazos con el crimen organizado, militares y policías, además que usan armas, lo cual refleja un mayor nivel de riesgo. “En un México machista y patriarcal en donde asesinan a más de 11 mujeres al día, no hay espacio seguro para ser mujer. Somos violentadas tanto en los espacios públicos como en los privados. Por ello, encontrar un espacio seguro y tener al alcance información de organizaciones que brinden acompañamiento en situaciones de violencia, puede marcar la diferencia en la vida de cada mujer que habita nuestro país”, señala la RNR en un comunicado. Por ello, como parte de las acciones afirmativas en favor de la vida, la dignidad y libertades de las mujeres y atendiendo el hecho de que en México no todas las mujeres tienen acceso a las nuevas tecnologías, “La participación de la sociedad en general es indispensable para erradicar la violencia e inseguridad que vivimos las mujeres en México, ningún esfuerzo es suficiente y toda acción desde una perspectiva de género abona a que otras realidades sean posible para las mujeres, por ello continuamos articulando esfuerzos y creando
diversas acciones tanto digitales como en territorio”, señaló Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios, AC.
Una Marea Violeta En el 2022, la RNR lanzó la iniciativa “Marea Violeta” un movimiento nacional a favor de la vida, la dignidad y libertades de las mujeres mediante diversas acciones como tertulias musicales, merkaditas feministas, acompañamiento psicológico gratuito a través de redes sociales, plataformas virtuales y presenciales, así como “Sendero Violeta”, una aplicación móvil para disminuir situaciones de riesgo para las mujeres. A la fecha, la APP cuenta con 8,669 descargas, la mayoría de ellas resultado de referencias 82% (6,784 usuarias), el 15% (1,244 usuarias) resultado de búsquedas directas de la aplicación en la tienda y 3% (239 usuarias) de la navegación en Google Play. El que la app sea descargada no implica que las personas que la descargan se registren para agregar una zona roja, ya que también pueden descargarla para consultar la información que contiene la misma APP. La participación de las mujeres usuarias de la APP en los
registros de zonas rojas ha sido muy significativa, representando el 79% de las mismas, lo que refleja la importancia de tejer conjuntamente un sendero seguro con la aportación de las propias mujeres. La Red Nacional de Refugios (RNR), organización feminista, acciona en favor de la vida y las libertades de las mujeres, con la prevención, atención y erradicación de las violencias machistas que se viven por el simple hecho de ser mujeres. En sus espacios de atención, ayudan a las mujeres a establecer planes de actuación para prevenir futuros eventos de violencias, como ataques con ácido o feminicidios. A la fecha tienen 76 espacios de prevención, atención y protección de la Red Nacional de Refugios. Iniciativas como la Marea Violeta y Baños Violeta, juegan un papel crucial para contribuir a la erradicación de todo tipo de violencias contra todas las mujeres, el acceso a la información es un derecho, la información da poder y el poder conlleva a tomar decisiones, a ponerle nombre a lo que se vive y desnaturalizar las violencias, acompañar la información con acciones concretas puede prevenir situaciones de violencias.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
NIÑAS Y ADOLESCENTES LAS MÁS VULNERABLES AL CIBERACOSO Edith González Cruz
L
as autoridades federales advirtieron de un incremento considerable de delitos digitales, violencia en internet y tráfico de pornografía infantil durante los meses de confinamiento a causa de la pandemia por covid 19, desde entonces, las denuncias han aumentado y detectaron que tanto niñas como adolescentes son las más afectadas, ante el panorama en cámara de diputados aprobaron reformas para prevenir y sancionar el delito. Por unaminidad con 442 votos, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para prevenir y sancionar ciberacoso y violencia digital en contra de ese sector de la población, de esta población, El Módulo sobre Ciberacoso 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que 21 por ciento de la población de entre 12 y 17 usuaria de internet fue víctima de ciberacosos entre octubre de 2019 y noviembre de 2020, quienes recibieron insinuaciones o propuestas de tipo sexual a través de teléfono celular o internet. El 35 por ciento de las mujeres recibió propuestas sexuales. Las situaciones experimentadas con mayor frecuencia fueron: recibir insinuaciones o propuestas sexuales (35.9 por ciento), contacto mediante identidades falsas (33.4 por ciento) y recibir mensajes ofensivos (32.8 por ciento); mientras que para la población de hombres que han vivido ciberacoso fueron: contacto mediante identidades falsas (37.1 por ciento), recibir mensajes ofensivos (36.9) y recibir
llamadas ofensivas (23.7). En un comunicado, la diputada Janine Patricia Quijano Tapia (PVEM), quien impulsó la iniciativa, indicó que la reforma adiciona el artículo 101 Bis 3 a la citada Ley para establecer que el Estado garantizará la seguridad en el acceso y uso de internet, a través de la protección, atención y sanción del ciberacoso. Además se castigarán todas las formas de violencia digital que causen daño a la intimidad, privacidad, seguridad o dignidad del menor, realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación. El citado artículo señala que “Niñas, niños y adolescentes tienen derecho al acceso y uso seguro del Internet como medio efectivo para ejercer los derechos a la información, comunicación, educación, salud, esparcimiento, no discriminación, entre otros de conformidad con el principio de interdependencia, en términos de las disposiciones aplicables.” (LGDNNA, Art. 101 Bis. 2). «Con la llegada de la pandemia en 2020, el internet resultó ser la única herramienta para continuar con las actividades educativas, permitiendo que niñas, niños y adolescentes tuvieran mayores accesos a la red del internet, generando una serie de riesgos, como el acoso y otras formas de violencia que causan daño a su intimidad, privacidad, seguridad y/o dignidad”, señaló en tribuna la diputada Quijano Tapia. Quijano Tapia explicó que la propuesta establece la responsabilidad de las autoridades en todos los ámbitos de gobierno, de garantizar el acceso y uso seguro del internet de niñas, niños y
adolescentes. Así como incorporar que las acciones que deben implementarse para garantizar el acceso seguro del internet deben considerar políticas de prevención, protección, atención y sanción de cualquier conducta que vulnere dicho derecho. Protección digital para las mujeres En lo que corresponde a mujeres mayores de 18 años usuarias de internet, en el 2021 Congreso aprobó reformas al Código Penal Federal y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para reconocer la violencia digital y tipificar el delito de violación a la intimidad sexual con la distribución no consentida de imágenes y se aprobó la Ley Olimpia (ley que toma el nombre de Olimpia Coral Melo víctima en 2014 de la difusión no autorizada de un video de contenido sexual). Por su parte, las legislaciones estatales también se han reformado, con más de 35 reformas legislativas en 28 de los 32 estados. La Ciudad de México, avanzó un paso más en la protección a la intimidad de las mujeres, con la Ley Ingrid, una ley específica para evitar filtraciones de víctimas en caso de feminicidios, ello derivado del caso de Ingrid Escamilla ocurrido en febrero de 2020, de quien se filtraron imágenes de su cuerpo. La ley, que ya es federal, sanciona a funcionarios que difundan material de víctimas de un delito (como fotografías, grabaciones, copias, filmaciones, reproducción o difusión) y establece multas de entre 100 y 150 días de multa y de cuatro a diez años de prisión.
11
12
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
MUJERES, DESASTRES Y POBREZA Cirenia Celestino Ortega
L
a semana pasada, la paradisiaca playa de Acapulco, Guerrero fue arrasada por el huracán Otis de categoría 5. Antes de éste, el puerto ya había enfrentado los estragos de otros fenómenos meteorológicos, como el huracán Paulina, el 9 de octubre de 1997; el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, en septiembre del 2013. Para adentrarse en el análisis de lo ocurrido hay que conocer a su población, al día de hoy el estado de Guerrero tiene 3 millones 388 mil 768 habitantes, las mujeres representan un 51.4 por ciento y Acapulco es uno de los municipios con mayor densidad poblacional, 789 mil 971. Además de ello, el flujo permanente de turistas la coloca como una ciudad con alta derrama económica. Por ejemplo, tan solo en el verano de 2022, más de 6 mil millones de pesos dejaron turistas que visitaron Guerrero. El secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, señaló en ese entonces que hubo un crecimiento de 26.5 por ciento en ocupación hotelera con respecto al año anterior. Pero es este segmento poblacional y económico lo que ha acaparado la mirada nacional e internacional son las imágenes de hoteles destruidos que llegaron muy pronto a través de los medios de comunicación. Si bien, la destrucción de las grandes empresas es lamentable, no existe comparación con las comercios pequeños y las familias que se sostienen de ellos, el comercio informal y, sobre todo, la población de a pie. Y sí, existe una marca de género aquí también. Las condiciones de vida des-
iguales con factores estructurales hacen que los desastres naturales tengan un mayor impacto en las mujeres, más aún en las que viven condiciones de precarización, la población de zonas rurales e indígenas y las que se encargan del trabajo de cuidados. De acuerdo con datos de ONU Habitat (2019), las mujeres y las niñas tienen 14 veces más probabilidades de morir en los desastres naturales que los hombres debido a las diferencias de género y a las desigualdades existentes relacionadas con sus derechos económicos y sociales. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (2023), 8 por ciento de las mujeres y niñas vivirán en pobreza extrema para 2030. El informe proyecta que, para mediados de siglo, el cambio climático podría empujar a unas 158 millones más de mujeres y niñas a la pobreza, 16 millones más que el número total de hombres y niños. No hay ningún país en el mundo en el que haya igualdad económica entre hombres y mujeres, y son ellas las que siguen teniendo más probabilidades de vivir en la pobreza. De acuerdo con Oxfam, esto puede deberse, entre otros factores a la desigualdad laboral expresada en la brecha salarial de género en la que las mujeres perciben los salarios más bajos hasta en un 24 por ciento y al ritmo actual, serán necesarios 170 años para cerrarla. La ausencia de empleos dignos toda vez que 75 por ciento de las mujeres en las regiones en desarrollo trabajan sin contrato laboral, carecen derechos o no tienen acceso a la seguridad social, además de estar obligadas a jor-
nadas laborales más largas para lograr un ingreso al menos de lo necesario. El trabajo de cuidados y doméstico no remunerado en el que las mujeres asumen hasta diez veces más trabajo de cuidados no remunerado que los hombres. En el caso de México el panorama no es más esperanzador. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 7 de cada 10 mujeres en México viven en pobreza o vulnerabilidad socioeconómica. Paulina Gutiérrez, responsable de Articulación e Innovación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, señala que si bien se habla de la reducción de la población en condiciones de pobreza, la pobreza en mujeres logró disminuir entre el 2020 y el 2022 debido principalmente a la mejora general en los ingresos promedio de la población, pero no tiene que ver con los programas prioritarios del gobierno federal que se llevan el 89 por ciento del presupuesto de egresos de la federación. Y no se logra disminuir la pobreza en las mujeres porque no se atienden las causas estructurales como el trabajo de cuidados, no se potencia la participación laboral de las mujeres para que puedan generarse mejores condiciones de vida y salir de la pobreza. México Social ha investigado también esta relación. Magdalena Sepúlveda, directora ejecutiva del Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights y Relatora de Naciones Unidas sobre Extrema Pobreza y Derechos Humanos (2008-2014), señala que, “debido a las barreras y desigualdades específicas de género, las mujeres se ven más afectadas
que los hombres por los desastres naturales y experimentan una recuperación más larga. Además, las mujeres también tienen menos acceso a la información para prepararse, responder y afrontar adecuadamente a una catástrofe, incluido el acceso a las alertas y a refugios seguros. Asimismo, les cuesta más escapar de los riesgos, ya que son generalmente las principales responsables del cuidado de infancias y personas adultas mayores y enfermas”. Sepulveda refiere que, “el aumento de las tensiones y el miedo, junto con la pérdida de ingresos provocada por las catástrofes, acaban provocando un aumento de la violencia contra las mujeres y las niñas. También son ellas las primeras víctimas de la violencia y la explotación sexuales cuando poblaciones enteras se ven desplazadas”. Por ejemplo, Cimacnoticias dio a conocer que las jefas de familia quienes están a cargo del 39.4 por ciento de las viviendas del estado y representan el 52.3 por ciento de la población de Acapulco, siendo un total de 407 mil 772 mujeres, frente a 371 mil 794 hombres. Las mujeres y las niñas viven condiciones de vida desiguales y precarias que les provocarán un impacto mayor tras los desastres naturales. A su vez, las huellas de los desastres serán más profundas en ellas y, la recuperación también recae en ellas provocándoles mayor desigualdad y pobreza. Estemos al pendiente de Acapulco, pero también de Atoyac, Coyuya, Técpan, San Marcos, Petatlán, Zihuatanejo, ni todas las comunidades afectadas por Otis, y de las mujeres y las niñas en ellos.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
ACAPULCO: EL APOCALIPSIS DE UNA CIUDAD Héctor de Mauleón
S
e acabó. Es el Apocalipsis de una ciudad. No se está preparado para encontrar imágenes como estas. Kilómetros de ruinas, escombros, autos volcados, postes caídos, árboles derrumbados, casas sin techo, edificios sin puertas, construcciones con todos los cristales rotos, tiendas y negocios con las cortinas metálicas despedazadas, cables eléctricos que forman espantosas telarañas sobre lo que un día fue el puerto de Acapulco. Ir de la caseta de entrada a la glorieta de la Diana llega a tomar cuatro horas: una odisea, un calvario entre el calor asfixiante y el hervidero de autos detenidos. Desde ahí se comienza a mostrar el horror de Acapulco: un paisaje donde se amontonan, junto al desastre, la piel de la miseria y caravanas de gente que arrastra, carga, lleva en carretillas y “diablitos” los objetos que acaba de saquear. Todo es tan irreal que parece un sueño. Durante esas horas no dejan de pasar cientos de hombres, mujeres, niños y ancianos con cajas de chiles, de papas, de servilletas, de papel de baño, de refrescos, de cervezas, de cigarros, de todo lo que pueden cargar. Un desfile de garrafones, llantas, refrigeradores, baterías de auto, cajas registradoras, televisores, aparatos de sonido. En Acapulco vino primero la devastación del huracán. Ahora está en marcha la de la rapiña. “Se llevaron hasta la silla del mostrador”, dice un hombre frente a una miscelánea comple-
tamente saqueada. Walmart, Coppel, Sams, Soriana, Elektra. Todas tienen los vidrios rotos. La gente sigue buscando entre los anaqueles vacíos y algunos cargan incluso con los anaqueles vacíos. La avalancha cayó sobre Home Depot y Office Depot. Fueron saqueadas tiendas de empeño. Un centro de distribución Telcel está ahora completamente vacío. De los Oxxo, no quedó uno vivo: por la noche, en la Zona Diamante, alguien fue a avisarle a una patrulla de la Guardia Nacional que tres hombres se estaban llevando incluso la caja fuerte. Absolutamente todo está lleno de muchedumbres errantes. Frente a las contadas estaciones de gasolina que siguen abiertas se forman filas de personas que deben esperar hasta ocho horas para poder comprar 20 litros de gasolina. Cuando la reserva de combustible se agota, las escenas de rabia y desesperación retumban en las calles. La incesante, iridiscente Costera de otros días, llena de ruido y de ráfagas de color enloquecido, ha dejado de existir. Al avanzar a lo largo de la hecatombe, entre sombras de lo que fueron hoteles, restaurantes, antros, edificios —el viejo ensueño de fama universal que todo mundo alguna vez llegó a buscar y a encontrar—, Acapulco parece un lugar que hubiera sido abandonado hace 200 años. Pero no fue así, la ciudad entera quedó destruida en una sola noche. Hace apenas una semana, en el puerto se esperaba, para el periodo decembrino, la llegada de
más de un millón de turistas (en el verano lo visitaron 977 mil); se calculaba una derrama de más de 6 mil millones de pesos. El huracán Otis lo cambió todo. En cosa de tres horas, cambió la realidad para 800 mil personas. A la mañana siguiente, en el fraccionamiento Las Playas, los pájaros no cantan por primera vez en 22 años. La razón: todos los árboles habían desaparecido. Caía sobre las calles un silencio de tumba. “Cuando salgas y veas no te asustes, ya no hay nada”, le dijo Reynaldo Álvarez a su esposa Nayibe. Habían pasado la noche encerrados en el baño de su casa. A la medianoche del martes 24, Otis comenzó a rugir. “Todo tronaba, todo rompía, todo volaba. El piso se cimbraba peor que en el terremoto, y así por horas. No había luz. Acapulco estaba en la peor de las oscuridades. Nuestros cuerpos se quedaron sin fuerza, como si hubiéramos luchado por horas con algo invisible”, narra la señora Álvarez. “No puede ser verdad lo que veo, qué es esto”, dijo Álvarez cuando salió a la calle. Cuenta que seguía lloviendo y que en la calle flotaban los muebles, los tinacos, los enseres domésticos, los portones de ellos y de sus vecinos. Las casas estaban inundadas. La gente caminaba entre montañas de escombro, de láminas, de basura. Todos iban como sin rumbo. Esa noche, los dos Acapulcos, el Acapulco del lujo y el Acapulco del hambre, quedaron revueltos en los mismos lodos. En su célebre reportaje sobre el puerto,
Ricardo Garibay escribió que ahí, en medio de sus brutales contrastes, algunas veces el espíritu estaba ausente: el alma quedaba “en estado de espera permanente”. exactamente parece ocurrir frente a las escenas que hoy roban la respiración. Cae la noche en Acapulco y seres que se quedaron sin alma, porque lo perdieron todo, recorren las calles como los zombies de las películas de horror. Veo a una familia sentada frente a su casa de láminas: todos tienen la mirada perdida. A las puertas de una pequeña tienda, otra familia se protege, machete en mano, contra posibles saqueadores. Todo es un desierto donde centros comerciales, tiendas departamentales y condominios de millones de pesos, quedaron en ruinas. Mucha gente se va de Acapulco. Salen coches y motos rumbo a Chilpancingo. Algunos van por víveres y gasolina. Otros salen a esperar que pase la tormenta. “¿A qué te quedas cuando lo pierdes todo?”, me dice una señora que en una mano lleva a su niña y en otra una maleta exorbitante, mientras se dirige a la caseta por donde pasará algún camión. Atrás, militares y guardias nacionales limpian de escombros la Costera, le regalan a la gente su propia comida, se meten en el lodo para retirar escombros, postes, árboles. Queda claro que el huracán fue el principio. Y que en realidad, el Apocalipsis de Acapulco apenas está comenzando. Con información de EL UNIVERSAL.
14
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
ANÁLISIS A FONDO: LA ECONOMÍA
ESTÁ AL BORD
E… DEL ÉXITO
Francisco Gómez Maza • Esta verdad es inaceptable para un conservador • Pero lo cierto es que la economía va viento en popa
A
un anti lopezobradorista clásico, preñado de odio, analfabeta en ciencias económicas y políticas, como los seguidores de Lalo Verástegui, del rubicundo Donald Trump, de Marine Le Pen, de Javier Milei, obviamente le parecerá que la economía nacional está al borde de la conflagración, del fracaso total, impulsada por una lluvia de misiles de ignorancia, teledirigidos por el inútil del presidente de la república, un ignorante de “sepa”, que no sabe de dónde viene y ni a dónde va cualquier carrusel. El yunquista no se dará cuenta, ni porque le tundan las manos con una regla de un centímetro de grosor, de que la economía, terminando ya el sexenio del “ignorantese”, va por la senda del crecimiento sostenido, gracias a la fortaleza del empleo, el aumento de los salarios reales y el incremento constante de la demanda interna, que son los elementos clave para enterarse de que una economía va bien, con un rotundo éxito, o va de fracaso en fracaso, gracias a la idiotez de quien la conduce. Pero este mexican Milei Le Pen Trump Verástegiui no quiere entenderlo. No puede, Se conforma con lo que le cuenta el hacedor de montajes, el payaso de las cachetadas, un profundo poema de mi inolvidable maestro León Felipe, porque lo importante,
para él, es humillar a todo lo él cree que es humillable. Y vive “feliz” humillando a quien esté enfrente de él. Pero lo cierto, aunque lo niegue el montajitos, la inversión fija bruta alcanzó, al tercer trimestre de 2023, un nivel histórico, con un impulso sin precedentes de la industria de la construcción no residencial, relacionado con el avance de la inversión privada (yo diría particular porque lo privado puede estar privado de razón) y los proyectos de infraestructura pública. En este informe económico tiene mucho qué decir la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, comandada por el maestro Rogelio Ramírez de la O y reforzada por el jefe Yorio, quienes también destacan otros logros del proceso económico como el acumulado de enero a septiembre (de este año), lapso en el cual la recaudación tributaria aumentó 9.1 por ciento real anual, el mayor aumento desde 2016, comportamiento debido al desempeño del ISR (Impuesto sobre la Renta, mi ignorante derechoso), el cual hiló cuatro años consecutivos de crecimiento derivado del buen desempeño de la actividad económica, el empleo, los mayores salarios y las utilidades de las empresas. Adicionalmente, ante la evolución ordenada de los balances fiscales se espera que, al cierre del año, la deuda pública, como
porcentaje del Producto se mantenga en una trayectoria estable. Pero estos datos del buen comportamiento de la economía les tienen sin cuidado a los rígidos, a los conservadores, a los reaccionarios. Y ni qué hacer por ellos. El que por su culpa es… De veras. No les interesa salir de la ignorancia con tal de calificar de ignorante, estúpido, tonto, a quien genera una economía que beneficia a todos. Hasta a quienes presumen de conservadores… Durante el tercer trimestre del año (2023) se observó un buen desempeño en los principales indicadores macroeconómicos, lo que sugiere que el crecimiento del país estará alineado con la estimación publicada en los Criterios Generales de Política Económica 2024. Entre los más importantes indicadores, la demanda interna continuó consolidándose como el pilar del crecimiento económico, impulsada por el aumento de los salarios reales y el efecto de la apreciación del peso frente al dólar estadounidense. En este contexto, durante el segundo trimestre de 2023, el consumo privado registró un crecimiento de 1.0%, con cifras ajustadas por estacionalidad. En cuanto al empleo, al cierre de septiembre, el IMSS contabilizó 757 mil nuevos puestos, acumulando 39 meses consecutivos de incrementos. Por su parte, durante el tercer trimestre, los sala-
rios reales registrados por el instituto mostraron un crecimiento de 5.7% anual, el mayor aumento desde que se tiene registro. La inflación se desaceleró por octavo mes consecutivo, al ubicarse en 4.5% anual en septiembre. Así, al tercer trimestre, la inflación general promedio se ubicó en 4.6%, mostrando una mejora respecto al 5.7% observado en el trimestre previo. Al mes de julio, la inversión fija bruta aumentó 0.5%, alcanzando un máximo histórico con doce meses consecutivos de crecimiento. Aunado a lo anterior, con datos preliminares, la inversión extranjera directa en México alcanzó un monto de 29 mil 41 millones de dólares durante la primera mitad de 2023, el nivel más alto registrado a la fecha. El sector externo también contribuyó al crecimiento económico del país, impulsado por las exportaciones automotrices, el mayor flujo de remesas y el turismo. Además, entre julio y agosto, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos. En materia de finanzas públicas, al cierre del tercer trimestre, los principales balances fiscales mostraron resultados favorables con respecto a lo programado. Esto se debió a la solidez de los ingresos tributarios y a una gestión responsable del gasto público, en línea con las metas fiscales planteadas para este año.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cotas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD
N
o cabe la menor duda que el ser humano es belicoso por naturaleza y desde los albores de la humanidad ha vivido peleando con sus vecinos, con las ciudades cercanas y con otros países y para tratar de evitar las guerras, se creó después de la segunda guerra mundial, la ONU que no ha podido con el paquete, pues prácticamente todo el tiempo han persistido las contiendas y a la fecha existen 2 guerras: la injusta y agresiva invasión de Rusia a Ucrania y la guerra entre Israel y el grupo terrorista islámico Hamás. No podemos que reprochar cualquier acto terrorista cometido por Hamás que derivó en la muerte de cientos de civiles israelíes incluyendo jóvenes que asistían a un concierto musical; la respuesta de Israel a este acto terrorista es por demás exagerado y cruento, pues las fuerzas Israelíes han bombardeado cientos de poblaciones palestina en la franja de Gaza matando en forma indiscriminada cientos de civiles inocentes incluyendo desde luego a mujeres, niños y hasta hospitales como sucedió con uno de ellos en el que fallecieron alrededor de 500 pacientes; ambos bandos se culpan de ser los autores de este cruel atentado, pero no es lógico que los terroristas estén en contra de sus propias instalaciones; las protestas en todo el mundo han sido numerosas sobre todo en los países árabes; justo es reconocer que también han habido algunas protestas apoyando a Israel. El conflicto entre estos 2 gru-
pos no es nuevo y data de muchos años atrás. En los años 50, la ONU acordó crear la nación israelita, pero para ello tuvieron que desalojar a miles de gentes que ya vivían allí; los judíos reclaman que ellos son los primitivos habitantes de estas tierras, pero eso tampoco es cierto, pues cuando huyeron de Egipto donde eran retenidos como esclavos, buscaban la llamada tierra prometida que es motivo de la disputa, ya estaba ocupada por los ascendientes de los actuales palestinos; a la fecha ignoro en que terminará este conflicto.
La austeridad republicana proclamada por el Peje no afecta a la familia imperial; el Peje presume que solo lleva 200 pesos en su cartera, pero no dice que no tiene que preocuparse por los alimentos que necesita su familia, pues todo lo paga el gobierno, así como la energía eléctrica, agua que consumen y la seguridad; ya cumplió con su promesa de proporcionar a los mexicanos un servicio médico como el que tienen los ciudadanos de Dinamarca, pero no dice que es solo para él, y su familia, pues tiene a su disposición un equipo de médicos y enfermeras así como un equipo de terapia intensiva, pues su salud tanto física como mental, es muy endeble y según columnistas bien informados, es el presidente más caro del mundo; su esposa no canta mal las rancheras, pues ha recibido más de 500 mil pesos del Conacyt. Sus hijos tampoco viven en la
pobreza ya que andan en carros lujosos. La austeridad es para el ciudadano común y corriente como somos la mayoría de los mexicanos.
Todos pagamos impuestos aún cuando sea a regañadientes y a cambio de ellos, el gobierno tiene la obligación de proporcionarnos salud, educación y seguridad y en todos los caso lo hace en forma poco satisfactoria y por ello recurre la mayoría de la gente, como lo señalé en un artículo anterior a los servicios privados. La prueba más fehaciente de que no pagamos con gusto los impuestos es lo que señala un articulista que escribe que cuando vemos a uno de los cobradores, recomienda no tomar bebidas embriagantes, pues al disparar sobre uno de ellos se puede errar el tiro.
AMLO es destructor de la iniciativa privada a la que desprecia, pero no puede vivir sin los impuestos que pagan; su última decisión tomada unilateralmente, fue modificar las condiciones en todos los aeropuertos condicionados aumentando el porcentaje que deben pagar al gobierno, lo que ocasionó una caída en más del 29% se sus acciones.
Los días de poder absoluto del Peje se van extinguiendo paulatinamente lo, cual sucede en todos los gobiernos al aproximarse el
fin de su mandato; en el caso de AMLO esta pérdida de respeto a su poder es evidente; una legisladora de morena de Campeche renuncio a este partido y se afilió al PRI; otra de Chiapas también renunció a Morena y se afilió al PAN y lo más notorio fue la decisión de la senadora Olga Sánchez Cordero al señalar las fallas de este proyecto del Peje de eliminar 13 de los fideicomisos del Poder Judicial y votar en contra y lo mismo hizo el senador suplente de Ricardo Monreal, Alejandro Rojas Días Durán que también votó en contra aduciendo que votar a favor de esta iniciativa era violar la Constitución; esta maniobra del Peje no es mas que un castigo al Poder Judicial por las fallos de la SCJN en contra de las iniciativas de su administración por considerar que son violatorias de la Constitución, pues ya sabemos que al Peje le encanta violarla.
Todos nos admirábamos del inusitado despliegue de propaganda que hace el tabasqueño , Dr. Pepe Cruz director de salubridad y aspirante a gobernar Chiapas; ahora ya sabemos de dónde provienen esos recursos gracias a un reportaje de Carlos Loret de Mola que descubrió un cuantioso fraude de varios millones de pesos entre el tabasqueño y la esposa del gobernador Inutilio Escandón, la Sra. Rosalinda a quien no conozco personalmente, pero dicen que ni es rosa ni es linda; el director de salud, Pepe Cruz sigue empeñado en creer que él será el elegido por el Peje.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Martes 31 de Octubre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2744 REPORTE
El Semefo de Acapulco ya emana olor fétido por los cuerpos en descomposición... que siguen llegando
INFORME
Reportan balacera en Altamirano
PAG. 6
COMUNICADO
Morena llama a la Corte a no participar en las controversias sobre fideicomisos: “no debe ser juez y parte”
PAG. 3
SESIÓN
PAG. 9
FINANZAS
Sener, dependencia de la administración pública que más gastó en los primeros tres trimestres
PAG. 8
Amplia IEPC periodo de registro para integración de ODES hasta el 15 de noviembre En sesión urgente, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó el acuerdo mediante el cual se amplía el periodo de registro de aspirantes para participar en el proceso de designación de las Presidencias, Secretarías Técnicas y Consejerías de los Consejos Distritales y Municipales Electorales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2024, por lo que se mantiene abierto hasta el 15 de noviembre de 2023.
PAG. 8
PAG. 4
Empleados del Poder Judicial alistan demanda colectiva por desaparición de fideicomisos