CMAN
DOXA
EDITORIAL
El futuro de los partidos y los liderazgos
PAG. 2
En el proceso electoral del 2024 están en juego distintos proyectos políticos, lo que significa que no todo está determinado por el triunfo o no de la candidata de Morena a la presidencia
Muy activo se encuentra Antonio Santos organizando reuniones y desayunos políticos. Pero el representante en Chiapas de Claudia Sheinbaum debe tener cuidado. Debido a que en esas reuniones participan presidentes municipales vinculados al narcotráfico. Y se lo van a llevar al baile y con ello se deteriora la imagen de la candidata.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2745
MOVILIZACIÓN
REPORTE
Se unen migrantes a la caravana que partió de Tapachula con destino a EU y ya suman 8 mil Los migrantes, que partieron de Tapachula, en el límite de México con Guatemala, recorrieron este martes unos 35 kilómetros hasta el municipio de Huehuetán
Detienen a motonetos por desmanes durante falsa rodada en San Cristóbal
PAG. 4
DECLARACIÓN
Eduardo Ramírez agradeció la solidaridad hacia los damnificados de Guerrero PAG. 3
PAG. 9
México no ha pedido ayuda a la ONU por catástrofe en Acapulco: OCHOA
VIOLENCIA
Intentan ejecutar al director de Tránsito de Ocozocoautla
PAG. 5
HOY ESCRIBEN CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
ÍNDICE...
PAG. 15
Ruperto Portela Alvarado
LAS BRUJAS
PAG. 14
Cecilia Lavalle
PAG. 13
PROPONEN ESTABILIDAD LABORAL POR 2 AÑOS PARA MUJERES EN LACTANCIA Lizbeth Ortiz Acevedo PAG. 5
PAG. 12
2
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
EDITORIAL El futuro de los partidos y los liderazgos
E
n el proceso electoral del 2024 están en juego distintos proyectos políticos, lo que significa que no todo está determinado por el triunfo o no de la candidata de Morena a la presidencia sino la recomposición de nuevas fuerzas y liderazgos políticos, tanto al interior como al exterior de Morena: dicho en otras palabras está en juego el futuro del Verde, el de los partidos aliados en torno del Frente Amplio por México, el de Movimiento Ciudadano y el futuro del Partido del Trabajo, al mismo tiempo que se posicionan liderazgos hacia las elecciones del 2030, con figuras como Manuel Velasco Coello, Gerardo Fernández Noroña, Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch, si éste logra ganar la candidatura y las elecciones en la Ciudad de México. Ante esta situación, Morena busca centralizar todo el proceso electoral y amarrar las pretensiones futuristas de sus aliados PT y Partido Verde, y les ofrece la posibilidad de jugar con candidatos propios en el proceso interno de selección de candidatos a dipuyados federales y senadores de Morena, y con ello busca impedir que estas fuerzas jueguen con candidatos propios en las entidades federativas, situación que pone en riesgo el crecimiento de estos partidos que se convertirían en un verdadero apéndice de Morena, sin
posibilidad de crecimiento. Por el otro lado, las fuerzas opositoras buscan impedir la consolidación de una mayoría de Morena en el Congreso de la Unión, lo que obligaría a establecer una política de acuerdos y consensos entre todas las fuerzas políticas que fortalecería el pluralismo político y cerraría el paso a toda forma de autoritarismo o de gobiernos totalitario, que es al que se apuesta en la actualidad con un fortalecimiento extremo de las fuerzas armadas, al que hay que limitar, debido a que no hay más peligro para las democracias latinoamericanas que el fortalecimiento del militarismo. Pero a su vez, Movimiento Ciudadano mantiene la posibilidad de que Marcelo Ebrard defina su posición, y acepte ser el candidato presidencial, lo que dividiría a la oposición, en donde Claudia Sheinbaum ganaría las elecciones pero con un Congreso dividido, lo que dificultaría las posibilidades de construir gobierno a menos de que existan negociaciones, algo similar que sucedió en el país después de las elecciones de 1997, en que el PRI perdió por primera ocasión la mayoría en el Congreso y tuvo que crear mecanismos para construir acuerdos políticos. Pero a su vez, coon una candidatura propia y competitiva, Movimiento Ciudadano estaría en condiciones de aceptar ir a una elección interna con el Frente Amplio
para definir una candidatura única entre Xochiltl Gálvez y Ebrard, y organizar un frente electoral con mayores posibilidades de ganar la presidencia y más, si en los resultados de una interna Xochitl Gálvez es la candidata a la Ciudad de México, en donde su triunfo tiene posibilidades. Bajo esta situación, en el que está en juego el futuro político de los partidos y de algunos liderazgos, en Chiapas decidió manejar sus cartas, y crea una coordinación de los comités de defensa de la cuarta transformación del Partido Verde y designa a Enoc Hernández como el coordinador, quien ha demostrado ser mejor operador político, de los que se encuentran en este momento en la dirección estatal de ese partido, busca asegurar una mayoría en las elecciones, si no va con candidato propio, debido a la centralización que hay en Morena, en donde obviamente el futuro político de Manuel Velasco es el de asegurar el 7% en las elecciones presidenciales del Partido Verde, que obtuvo en las encuestas del proceso interno para definir la candidatura presidencial de Morena y para eso requiere posicionarse en Chiapas, Tabasco, Quintana Roo Estado de México y San Luis Potosí, entidades en donde está su fuerza electoral. Con esto, se mantiene el discurso de la cuarta transformación pero en realidad se construyen otros proyectos políticos sin romper con López Obrador.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Se unen migrantes a la caravana que partió de Tapachula con destino a EU y ya suman 8 mil De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
E
n menos de 24 horas, otros mil migrantes se unieron a la caravana que salió el lunes desde la frontera sur de México, por lo que este martes incrementó su número a ocho mil con la esperanza de presionar para conseguir documentos que les permitan transitar hasta Estados Unidos. Los migrantes, que partieron de Tapachula, en el límite de México con Guatemala, recorrieron este martes unos 35 kilómetros hasta el municipio de Huehuetán. Irineo Mujica Arzate, director de la organización Pueblos Sin Fronteras, aseguró que el número de personas va creciendo, por lo que pidió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la Secretaría de Gobernación (Segob) y al Instituto Nacional de Migración (INM) que atienda la situación de las personas. “Es su deber, por razones humanitarias, él (Francisco Garduño, titular del INM) tiene la obligación de atender la crisis migratoria“, comentó el activista, quien acompaña la caravana. El migrante colombiano Luis Fernando solicitó al gobierno de México que les ayude con documentos temporales como un gesto noble
Los migrantes, que partieron de Tapachula, en el límite de México con Guatemala, recorrieron este martes unos 35 kilómetros hasta el municipio de Huehuetán
y humanitario al argumentar que cientos de migrantes no cuentan con recursos para avanzar. Este migrante era comerciante, pero huyó por las extorsiones de grupos criminales, por lo que cruzó seis países en 20 días hasta llegar a la frontera de México, donde se ha unido a la caravana, porque la considera la única vía para llegar a su destino. La situación en la frontera sur refleja un flujo migratorio sin pre-
cedentes de la región, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) el mes pasado, con hasta 16 mil migrantes que llegan al día a las fronteras de México, de acuerdo con el presidente, Andrés Manuel López Obrador. El migrante guatemalteco Douglas Bryan, uno de los voluntarios que ayuda a coordinar la caravana, explicó que entre el lunes y martes se ha incrementado el número de personas.
“Hoy nos quedamos en Huehuetán, mañana Huixtla, está muy difícil, salimos a las 5:00 de la mañana para avanzar rápido, pedimos ayuda, que nos otorguen las visas o un permiso de 45 días para avanzar y llegar a la frontera”, resumió. Los migrantes se instalaron en el parque Miguel Hidalgo, de Huehuetán, para descansar este martes y después proseguir su camino a unos 20 kilómetros de Huixtla. Con información de Latinus. (EFE).
Llaman a habitantes de Chiapas y Oaxaca a extremar precauciones por lluvias torrenciales causadas por la tormenta tropical “Pilar” De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)
La tormenta tropical “Pilar” causará este martes lluvias torrenciales, fuertes rachas de viento y alto oleaje en los estados de Chiapas y Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En el último registro del SMN, el ciclón estaba a 445 kilómetros al sureste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala, y a 290 kilómetros al sur-suroeste de San Salvador, El Salvador. “Por su amplia circulación, que interaccionará con el frente frío número 8, propiciarán lluvias torrenciales en Chiapas y Oaxaca, además se prevén rachas de viento de 110 a 130 kilómetros por hora y oleaje de 4 a 6 metros de altura en
el golfo de Tehuantepec, se mantiene estrecha vigilancia”, advirtió el aviso meteorológico. El fenómeno presenta vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de 100 Km/h y un desplazamiento hacia el este-noreste a 6 Km/h. La trayectoria prevista por el SMN sugiere que “Pilar” se alejará de tierra durante su avance por el Pacífico mexicano, donde permanecería como tormenta tropical hasta el próximo domingo. El organismo recomendó “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil”.
La tormenta “Pilar” llega después de “Otis“, que el miércoles pasado tocó tierra como categoría 5 en el estado de Guerrero, donde rompió el récord de intensidad para un ciclón en México y ha dejado, hasta ahora, 46 muertos y 58
desaparecidos. El gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los que cinco pueden azotar el país. Con información de Latinus. (EFE).
4
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Mucha comida chatarra y poca agua, panorama de escuelas de Chiapas Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
D
e acuerdo con un análisis de las escuelas del sureste del país; 8 de cada 10 escuelas, venden refresco, en contraparte, el 24 por ciento ofrece frutas y verduras. Esto representa un problema, pues México ocupa uno de los primeros lugares de obesidad infantil en el mundo. En este sentido, las organizaciones civiles El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de las Infancias en México (Redim), exponen en este estudio que, además, en Chiapas, sólo una de cada 10 escuelas, cuentan con acceso a agua potable. En la presentación del análisis, Mauricio del Villar, integrante de la campaña, Chiapas Sin Chatarra, recordó que el pasado mes de abril diversas organizaciones de las Naciones Unidas y academia, realizaron un posicionamiento en el que mostraron su preocupación por proteger el interés superior de la niñez y gozar de una alimentación saludable y nutritiva. El llamado es al Senado mexicano a aprobar la iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados, que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas y crear instituciones libres de productos ultra procesados y bebidas azucaradas y contar con una alimenta-
Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
La noche de este lunes, al atender diversos reportes sobre la presencia de personas agresivas que circulaban en la zona centro y sur de la ciudad, elementos de la Policía Municipal lograron detener a cuatro “motonetos”, quienes intentaron darse a la fuga tras ser descubiertos causando disturbios durante falsa rodada alusiva al Día de Muertos. Fue alrededor de las 22:25 horas, como resultado de acciones disuasivas, que elementos municipales lograron ubicar a Juan Carlos “N N”, de 24 años y a Carlos Jorge “N N”, de 21, a quienes detuvieron tras varios minutos de persecución desde el Boulevard Juan Sabines
En la presentación del análisis, Mauricio del Villar, integrante de la campaña, Chiapas Sin Chatarra, recordó que el pasado mes de abril diversas organizaciones de las Naciones Unidas y academia, realizaron un posicionamiento en el que mostraron su preocupación por proteger el interés superior de la niñez y gozar de una alimentación saludable y nutritiva
ción escolar universal gratuita y saludable. De acuerdo a los testimonios que se leen en el informe, padres de familia de Chiapas, resaltan que en la región De los Altos, hay escuelas con niños con obesidad
y algunos con diagnóstico de diabetes, subrayan que a “la dirección escolar y autoridades no les interesa sacar la venta de comida chatarra refrescos y frituras a granel”. En lo que respecta a la región sureste, el 96 por ciento de las es-
cuelas, vende comida chatarra; en contraparte, sólo cuatro por ciento, cuenta con un comité de vigilancia, el nueve por ciento ofrece semillas, un 11 por ciento, ofrecen cereales, y 15 tienen bebederos o dispensadores de agua.
Detienen a motonetos por desmanes durante falsa rodada en San Cristóbal Gutiérrez; en tanto que a Luis Axel “N N” y José Luis “N N”, ambos de 18 años, se les dio alcance en la calle Chichén Itzá, en la colonia La Maya, luego de que intentaron huir desde el Eje Vial 1 y 3. Por estos hechos ya luego de ser certificados con aliento alcohólico, los cuatro detenidos fueron puestos a disposición del Juez Calificador, junto con tres motocicletas con las que se transportaban, quien determinó su arresto, de acuerdo a lo que establece el Bando de Policía y Buen Gobierno de San Cristóbal de Las Casas.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Intentan ejecutar al director de Tránsito de Ocozocoautla Jairo Camacho. Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
M
inutos antes del mediodía de este martes, hombres a r m a d o s at a c a ron a balazos a Franklin Ramírez Ochoa, director de Tránsito Municipal del municipio de Ocozocoautla. Los reportes sobre este atentado informaron que, el funcionario municipal se encontraba en las afueras del Panteón de Dolores de este municipio cuando hombres armados le dispararon a quemarropa. Los atacantes propinaron tres balazos en el antebrazo izquierdo. Cabe recordar que, no es la primera vez que, atentan contra Franklin que también ha sido director de la policía municipal de este lugar. Hasta el momento se desconoce el estado actual de salud de la víctima. El lesionado fue trasladado a un nosocomio para su atención médica especializada.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, resigne recursos para la reconstrucción de viviendas en Acapulco, Guerrero. Esto, a una semana de que el paso del huracán “Otis“, de categoría 5, azotara esa zona, dejando un saldo de 46 muertos y un número considerable —aún sin cuantificar— de daños estructurales. “Hago un llamado respetuoso a la Comisión de Presupuesto, a la Cámara de Diputados, compuesta por todas sus fracciones parlamentarias, para que se asignen recursos tanto para la reconstrucción de las viviendas en las colonias, así como también en aquella vivienda que está prácticamente frente a la costa”, dijo Ramírez. “Mantener incentivos fiscales, promover los créditos tasa cero que se pueden otorgar a las pequeñas y medianas empresas, creo que la discusión del Presupuesto de Egresos tiene que ser discutido con mucha responsabilidad, no olvidar este apartado tan importante que es la reconstrucción del estado de Guerrero, y particularmente en Acapulco”, ahondó. Entrevistado luego de acudir a supervisar el centro de acopio de víveres que se instaló en la Plaza Luis Pasteur, el senador también se refirió
Los reportes sobre este atentado informaron que, el funcionario municipal se encontraba en las afueras del Panteón de Dolores de este municipio cuando hombres armados le dispararon a quemarropa
Eduardo Ramírez agradeció la solidaridad hacia los damnificados de Guerrero al proceso interno de Morena para elegir a precandidato a la gubernatura de Chiapas, considerando que saldrá como el mejor posicionado en las encuestas. Descartó, por ahora, que tenga la intención de competir por el PVEM. “Yo estoy en el grupo parlamentario de Morena, fui senador electo por Morena, voy a mantener la prudencia, la serenidad, porque encabezo todas las encuestas, no hay cómo que me digan que no me favorecen los resultados”, aseguró. Agregó que el próximo 10 de noviembre será una fecha muy relevante para las entidades en donde habrá relevo, y tener puesta su confianza en los resultados de Morena. Por otro lado, el líder de la bancada de Morena, Ramírez Aguilar, agradeció a todas y todos los que han donado víveres para apoyar a la población de Guerrero que fue afectada por el Huracán “Otis”. En el centro de acopio de la Cámara, el legislador chiapaneco reconoció el gesto humanitario que senadoras, senadores, trabajadoras, trabajadores y quienes viven cerca del Senado, han tenido al hacer sus donaciones, que partirán este día en el primer carga-
mento hacia Guerrero. Eduardo Ramírez confirmó que en los próximos días, prácticamente todas las y los integrantes de la bancada de Morena se sumarán a la propuesta para donar un mes de su salario, para apoyar a damnificados guerrerenses, y coincidió en que esta propuesta se extienda a las y los legisladores locales de los 32 congresos, donde Morena tiene representación, ya que dijo, es tiempo de unidad y solidaridad para quienes en este momento necesitan de nuestro apoyo. En este marco, el líder morenista dijo que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año tiene que ser discutido con mucha responsabilidad, y no olvidar un apartado para la reconstrucción de Gue-
rrero, particularmente de Acapulco. De igual forma, Eduardo Ramírez hizo un llamado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que se asignen recursos en la reconstrucción de las viviendas que están frente a la costa y de las colonias aledañas, así como establecer incentivos fiscales y promover tasa cero en créditos que se puedan otorgar a las pequeñas y medianas empresas. Cabe destacar que, para quienes tengan la voluntad de donar, este espacio se mantendrá abierto, de ocho de la mañana a ocho de la noche, y podrán llevar víveres, así como agua, toallas femeninas y pañales. Con información de Latinus. (Jorge Monroy).
6
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Balacera en mercado Morelos de Puebla deja cuatro muertos Gabriela Hernández Puebla, Pue., (apro)
C
uatro personas fueron asesinadas y dos más resultaron heridas durante una balacera registrada esta tarde en el mercado Morelos de esta ciudad, presuntamente como parte de una disputa entre grupos delictivos por el control de la venta de drogas en ese lugar. Aunque las autoridades estatales aún no han dado un reporte oficial de los hechos, circulan versiones de que hombres armados llegaron al mercado -que justo este día registra una alta concurrencia por las ventas del Día de Muertos- y abrieron fuego contra personas que estaban en los puestos. El mercado Morelos era controlado por José Christian N., alias “el Grillo”, quien fue encarcelado y murió mientras estaba en prisión, pero su grupo, entre ellos familiares, siguieron operando actividades delictivas en este centro de abasto. Sin embargo, recientemente fueron detenidos otros integrantes y operadores de la banda de “el Grillo”, por lo que se presume que el ataque registrado este martes proviene de un grupo contrario que pretende aprovechar y tomar el control del mercado.
Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)
Más de mil médicos y especialistas arribaron a Acapulco para atender la crisis de salud en el puerto tras el paso del huracán Otis, informó la gobernadora Evelyn Salgado. Además, anunció que en esta semana cuatro bancos reactivarán operaciones y en 15 días las cadenas comerciales Walmart, Sams y Soriana reabrirán algunas tiendas. En la red X, la mandataria informó la llegada de mil 48 profesionales de la salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS Bienestar y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para atender a la población del puerto. Se sumarán a los 35 galenos cubanos que ya trabajan en Acapulco. Hoy damos la bienvenida a mil 48 profesionales de la salud provenientes de @Tu_IMSS , @ ISSSTE_mx, @IMSS_BIENES-
Aunque las autoridades estatales aún no han dado un reporte oficial de los hechos, circulan versiones de que hombres armados llegaron al mercado -que justo este día registra una alta concurrencia por las ventas del Día de Muertos- y abrieron fuego contra personas que estaban en los puestos
Este hecho de violencia se suma a otros registrados en los últimos días en Puebla como el ataque ar-
mado a un “picadero” ubicado en la junta auxiliar de Canoa, donde fueron asesinadas siete personas,
así como el hallazgo de cuatro cadáveres desmembrados en el municipio de Amozoc.
Mil profesionales de la salud llegan a Acapulco; se reactivarán bancos esta semana TAR, la @COFEPRIS y @SSalud_mx, a quienes se suman 35 médicos cubanos comprometidos con el bienestar y la recuperación de nuestra gente. Nuestro más sincero… pic.twitter.com/9Ed9vAZnQ1 — Evelyn Salgado Pineda (@ EvelynSalgadoP) October 31, 2023 Y dio a conocer la reactivación esta semana de servicios bancarios en los siguientes puntos: Santander, en la sucursal de avenida Costera Miguel Alemán 51, Club de Golf con horario de atención de 10:00 a 15:00 horas. Citibanamex, con una unidad móvil en Costera Miguel Alemán 2085, Fraccionamiento Magallanes. BBVA, con la operación de los cajeros automáticos de cinco sucursales, lo que representaría el 50% de los cajeros disponibles en Acapulco. Bancoppel diferirá los pagos de todos los productos de tarjetas de
crédito y los préstamos a personas físicas por tres meses. En otro mensaje, la mandataria postulada por Morena dijo que después de reuniones con representantes de cadenas comerciales puede anunciar que en un plazo de 10 a 15 días serán reabiertas tiendas en algunas sucursales de Walmart, Sams Club y Soriana, mismas que
fueron saqueadas en su totalidad en tres días posteriores al huracán. A seis días del paso devastador del huracán, el gobierno estatal ha reportado 46 fallecimientos y 58 personas desaparecidas que corresponden sólo a familiares que han acudido a entregar información genética al Servicio Médico Forense que se encuentra saturado.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Morena aplica “vacuna contra berdejazos” para evitar división por regla de paridad Arturo Rodríguez Ciudad de México (apro)
L
as disposiciones de paridad que obligan a los partidos a postular cinco mujeres y cuatro hombres a las gobernaturas que se habrán de disputar en 2024 han llevado a Morena a buscar mecanismos para que “nadie se sienta dañado”. La situación que enfrenta la dirigencia nacional de Morena conlleva una ecuación compleja: están seguros de que entre dos y cuatro hombres ganarán las encuestas, pero no serán candidatos por la necesidad de postular mujeres. El pasado domingo 29, Proceso publicó un reportaje en el que se expusieron los diferentes factores de ruptura que podrían generar escisiones en el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, habida cuenta de que las disposiciones paritarias rompen su método de encuesta. Hoy, el presidente nacional morenista, Mario Delgado Carrillo, ad-
Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
La noche de este martes fue difundido en redes sociales un audio con la presunta voz del jefe de gobierno, Martí Batres, que da indicaciones para “bajar” al exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, del liderazgo de las encuestas para la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Cuarta Transformación e impulsar a la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada. De inmediato, en su cuenta oficial de la misma red social, el exsenador desmintió que sea su voz y acusó que es producto de inteligencia artificial: “Está circulando un audio en el que se pretende atribuirme expresiones relacionadas con el proceso interno de #Morena en la Ciudad de México. Aclaro que es totalmente falso. Nunca he hecho tales afirmaciones. Está producido con inteligencia artificial. No es real”. La difusión del audio se da en el contexto de la crisis interna que vive Morena en la CDMX por la selección de su candidato para las elecciones de jefe de gobierno de la CDMX en el 2024. Es sabido que el exjefe de la policía, García Harfuch, quien encabeza todas las encuestas, es impulsado por Claudia Sheinbaum
La situación que enfrenta la dirigencia nacional de Morena conlleva una ecuación compleja: están seguros de que entre dos y cuatro hombres ganarán las encuestas, pero no serán candidatos por la necesidad de postular mujeres
mitió que cuatro hombres podrían quedar fuera de la contienda interna en igual número de estados por la llamada “Coordinación Estatal de Defensa de la Cuarta Transformación”, el cargo creado para anticipar los tiempos de precampaña. Las alertas están encendidas en
Morena y el propio Mario Delgado recordó la estrepitosa derrota de su partido en Coahuila, al referirse al caso del exsubsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, quien al no salir ganador de la encuesta provocó una ruptura que inclusive motivó la partida hacia el PT de casi la totalidad
del Consejo Estatal del partido. “No queremos que se repita lo que pasó con Ricardo Mejía Berdeja en Coahuila, que él sintió que la encuesta, como no ganó, no le gustó. Entonces traicionó y dividió”, dijo. La operación de unidad fue bautizada por Mario Delgado como “vacuna contra berdejazos”, para lo cual, expuso, tiene que haber claridad en la regla de género. “Todos los aspirantes firmaron de conformidad de que se iba a aplicar una regla para garantizar las cinco candidatas mujeres”, recordó. Como se sabe, los resultados de las encuestas se darían a conocer el 30 de octubre, pero Morena retrasó 10 días más la definición de candidaturas, es decir, se darán a conocer los nombres de los futuros candidatos y candidatas, hasta el 10 de noviembre.
Martí Batres desconoce audio en el que ordenaría “bajar” a García Harfuch Pardo como el único que podría recuperar el voto de los capitalinos de clase media. En tanto, la exlegisladora iztapalapense tiene el apoyo del sector “duro” y de muchos líderes del partido, entre quienes se ubica a Batres Guadarrama. La polémica creció a partir de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a Morena aplicar la regla de paridad de género en las candidaturas a gobernador en ocho entidades y a jefe de gobierno en la CDMX. Con esa orden, debe haber cinco candidatas y cuatro candidatos. Por esa regla, Morena aplazó el anuncio de los resultados de las encuestas para el viernes 10 de noviembre, cuando originalmente los daría a conocer ayer, lunes 30. El audio en cuestión fue difundido por el periodista Salvador García Soto en su cuenta de X con el siguiente mensaje: “Lo dicho: la guerra morenista en la CDMX está a todo lo que da. Circula este audio que confirma que Claudia Sheinbaum está perdiendo
el control de los “puros” y “duros” de Morena que le quieren tirar a toda costa a su candidato @OHarfuch para imponer a @ClaraBrugadaM ¿Será que el bastón de mando no manda o será que la doctora los agarra a bastonazos?”.
El material de sonido asegura: “Oye, la candidata me pidió dejar de apoyar a Clara. Ya me pasaron cómo salió en la encuesta y sí va muy abajo, ¿no?, pero tenemos dos semanas para bajar a Omar por el tema
de género. Eh, yo ya le dije a Dany que le siga pegando con Hernán, con Viri y a ver si saca algo más Ana porque lo último del Mini Lic no pegó. Hay que seguir creciendo a Clara y no soltar la campaña contra Omar en redes y seguir sacando encuestas que pongan empate y mover todo lo que le ha pegado bien en redes. Y no me malentiendas, por favor, no es que no quiera hacerle caso a la jefa eh, es que creo que no está viendo las divisiones ni el panorama completo desde la ciudad. ¿Me confirmas de enterado, por fa?”.
8
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Juez federal suspende la reforma que elimina 13 fideicomisos del Poder Judicial Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
U
n juez federal suspendió la entrada en vigor de la reforma con la que fueron eliminados 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que representan recursos por 15 mil millones de pesos. El juez Décimo Segundo de Distrito en Chihuahua, Juan Fernando Luévano Ovalle, ordenó frenar temporalmente la transferencia de dichos recursos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Tesorería de la Federación (Tesofe). De igual forma, al conceder una suspensión provisional contra la reforma, el juez señaló que estas entidades tampoco podrán disponer del dinero contenido en los fideicomisos del PJF. El amparo fue presentado por María del Carmen Cordero Martínez, magistrada del Primer Tribunal Colegiado en materias Civil y de Trabajo de Chihuahua, contra el decreto de extinción de los fideicomisos. “Que la Secretaría Ejecutiva de Administración del Consejo de la Judicatura Federal, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Tesorería de la Federación o aquella que atendiendo a su respectiva competencia tenga intervención en la administración, operación y disposición de los recursos de los fidei-
Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por más de 7 mil 175 millones de pesos en la Cuenta Pública 2022, principalmente en las erogaciones de los gobiernos estatales en educación y en infraestructura social, aunque también realizó observaciones por 591 millones 457 mil pesos en las empresas productivas del Estado, principalmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En su segunda entrega de informes de la Cuenta Pública 2022, el órgano fiscalizador dio a conocer los resultados de 708 auditorías, de este total, las tres cuartas partes –541– fueron realizadas a los gobiernos estatales, y apenas 165 tuvieron que ver con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Esta es la segunda de tres entregas de la ASF, que dará a conocer los demás informes de la Cuenta Pública 2022 en febrero de 2024; éstos estarán más enfocados en la gestión financiera de las dependencias federales.
El juez Décimo Segundo de Distrito en Chihuahua, Juan Fernando Luévano Ovalle, ordenó frenar temporalmente la transferencia de dichos recursos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Tesorería de la Federación (Tesofe)
comisos antes precisados, deben realizar lo siguiente: “Se abstengan de aplicar las consecuencias y efectos de la disposición reclamada contenidas en el Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, señaló el juzgador. El juez Luévano también ordenó que los fideicomisos sigan operando de manera regular y para la finalidad para la cual fueron creados. “Se abstengan de cancelar o extinguir los fideicomisos y se garantice su continuación, operación y administración del objeto por el cual fueron
creados tales fideicomisos creados por el Consejo de la Judicatura Federal, en cumplimiento a las reglas de operación de cada uno de ellos. “Suspendan de forma inmediata la entrega y/o transferencia de los recursos de todos aquellos fideicomisos celebrados por el Consejo de la Judicatura Federal, así como sus remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los mismos, a cualquier autoridad dependiente del Ejecutivo federal o de las propias entidades fiduciarias, salvo de aquellas facultadas para la administración y disposición de los recursos de cada uno de ellos para
su operación”, precisó. Asimismo, indicó a las entidades fiduciarias, Banco Nacional de Obras y Servicios públicos, S. N. C., institución de banca de desarrollo y Nacional Financiera, S. N. C, institución de banca de desarrollo, que no podrán transferir los recursos de los fideicomisos del CJF, sus remanentes, productos y aprovechamientos a la Tesofe o cualquier otra autoridad. La medida permanecerá vigente al menos hasta el próximo 9 de noviembre, fecha en la que se realizará la audiencia incidental en la que definirá si concede o no la suspensión definitiva. Este martes, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador propuso destinar los recursos de los fideicomisos del PJF a apoyar a los damnificados del estado de Guerrero por el paso del huracán Otis. Horas más tarde, la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, señaló que está dispuesta a negociar con el Ejecutivo federal la forma en la que se destinarán esos recursos para dicho fin. La suspensión concedida por el juez no impide a la ministra presidenta realizar este tipo de negociaciones.
La Auditoría Superior detecta irregularidades por 7 mil 175 mdp en la Cuenta Pública 2022 De acuerdo con el informe general, que David Colmenares entregó hoy a la Cámara de Diputados, la ASF no detectó muchas irregularidades financieras en las secretarías de Estado de López Obrador –muchas fueron auditorías de desempeño–: de 693 mil 732 millones de pesos que auditó en erogaciones del gobierno, observó presuntas irregularidades por apenas mil 309 millones de pesos, equivalente a un 0.2%. Según este documento, la ASF no encontró ni un peso mal gastado en las erogaciones por bienes y servicios de la Fiscalía General de la República (FGR) ni en las erogaciones del personal operativo de la Guardia Nacional; no reportó ningún gasto mal hecho en los 12 mil 919 millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra, y sólo observó un millón 441 mil pesos irregulares en contrataciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La ASF tampoco observó un sólo
centavo malgastado en la adquisición de la refinería de Deer Park, en Estados Unidos, por parte de Pemex, en una operación que salió en más de 45 mil millones de pesos. No reportó nada tampoco en los ingresos de filiales de Pemex y en operaciones multimillonarias de mantenimientos a plataformas de la petrolera. Respecto a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la ASF apenas realizó observaciones por
18 millones 188 mil pesos, sobre una muestra de 2 mil 821 millones de pesos; en la Secretaría de Marina (Semar) detectó 82 millones 460 mil pesos con irregularidades sobre 3 mil 148 millones de pesos auditados. La ASF concentró sus observaciones de presuntas irregularidades financieras en los estados de Durango, Coahuila, Nayarit, Puebla, Chiapas, Nuevo León y el Estado de México.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
México no ha pedido ayuda a la ONU por catástrofe en Acapulco: OCHOA Gabriela Sotomayor Ginebra (apro)
H
asta el momento el gobierno de México no ha solicitado ayuda de organismos de Naciones Unidas, señaló la agencia para Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA en inglés) y desde el 26 de octubre el organismo comenzó a hacer un balance sobre la situación en el terreno. Hasta el momento el gobierno de México no ha solicitado ayuda internacional’’, dijo a Proceso Jens Laerke, encargado de OCHA en Ginebra. Desde ese día OCHA afirmó que “el Sistema de las Naciones Unidas (ONU) en México está monitoreando la situación, activando sus equipos de emergencia para iniciar intercambios de información y análisis de situación ante cualquier posible solicitud de apoyo. Las Agencias de la ONU han estado en contacto con sus respectivas contrapartes de Gobierno y están dispuestas a prestar apoyo’’. Según los reglamentos de la ONU, el organismo solamente puede proporcionar ayuda humanitaria o de cualquier otro tipo a los estados miembros que así lo soliciten. En esta ocasión el gobierno de López Obrador no la ha requerido. Según OCHA, basado en datos del Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (CENACED), líder de la red Connecting Business initiative (CBi ) está activo y brindando apoyo, enfocándose en restablecer comunicaciones, mapear rutas alternativas de acceso, el despliegue de equipos de respuesta, apoyo a campañas y mecanismos de recaudación de fondos y coordinación de centros de acopio, entre otras acciones. El huracán Otis golpeó el Puerto de Acapulco, importante centro turístico con 825 mil habitantes en el estado de Guerrero, el 25 de octubre como la pri-
Gerardo Farell Ciudad de México (apro)
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, dio su visto bueno a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que se utilicen los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) para atender a los damnificados de Acapulco. En su mañanera de este martes, el presidente propuso destinar el dinero de los fideicomisos del PJF, recientemente eliminados por el Congreso de la Unión y que suman 15 mil millones de pesos, a apoyar a la población afectada por Otis en el municipio de Acapulco de Juárez. La declaración del mandatario
mera tormenta de Categoría 5 en tocar tierra en el Pacífico mexicano, destaca el informe de OCHA. Estima que al momento de tocar tierra, los hoteles de Acapulco presentaban un 50% de ocupación. Aunque Otis se disipó rápidamente sobre el terreno montañoso del suroeste de México, la zona recibió hasta 25 cm de lluvia, inundaciones repentinas y deslizamientos hasta el 26 de octubre. Ese día la gobernadora de Guerrero informó que Otis dejó un saldo mortal de 27 personas y que 4 aún están desaparecidas. Y al mismo tiempo había “un número indeterminado de personas heridas. El Gobierno sigue evaluando las necesidades, las afectaciones y los daños’’, cita OCHA. En su informe señala que 29 municipios están aún en alerta roja : Acapulco de Juárez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez, Técpan de Galeana, San Marcos, Florencio Villarreal, Petatlán y Zihuatanejo de Azueta están entre los municipios más afectados. Además de los graves daños de la autopista principal que conecta la Ciudad de México con Acapulco, OCHA destaca que existen comunidades inaccesibles debido a daños en puentes y caminos y subraya que en la zona de impacto del huracán, principalmente en el puerto de Acapulco, se interrumpieron los servicios eléctricos y de telecomunicaciones. “Restaurar la electricidad es una prioridad, ya que más de 500, 000 ho-
gares y comercios en Guerrero se quedaron sin electricidad’’, recomienda. Asimismo OCHA observa en su informe del 26 de octubre que el sistema de agua municipal estuvo inoperante por falta de electricidad, así como servicios hospitalarios y otros servicios básicos. Además, pequeños agricultores vieron devastados sus cultivos de maíz por el viento y la lluvia de Otis. La infraestructura turística y la vivienda, en particular en zonas urbanas vulnerables, sufrieron daños significativos. “Comunidades en áreas montañosas aún corren el riesgo de deslizamientos. Más de 500 albergues oficiales están operativos, aunque aún no se dispone de cifras sobre las personas alojadas, ni del número de desplazados por la tormenta’’, detalla OCHA. UNICEF: Más de 2,956 mil niños “seriamente afectados’’ “Más de 296 mil niñas, niños y adolescentes podrían haberse visto seriamente afectados por Otis’’, declaró Fernando Carrera, representante de UNICEF en México. “Movilizar la ayuda humanitaria lo más rápido posible para la niñez y adolescencia afectadas es esencial en situaciones como esta que ponen en peligro su integridad física y emocional”, señaló Carrera Castro. “Hacemos un llamado urgente a la generosidad del pueblo de México para que se una a nuestros esfuerzos por proteger el presente y el futuro de las niñas, niños y adolescentes afectados en Guerrero”, urgió.
Sostiene que los efectos a corto plazo para los niños podrían incluir “mala nutrición, contagio de enfermedades o falta de atención médica, además de daño a mediano y largo plazo a su salud, nutrición, educación y protección contra todo tipo de abusos’’. Observa que, en situaciones similares a la reciente tormenta, “los niños y adolescentes pueden enfrentar carencias de alimentación adecuada, acceso limitado a agua potable, riesgo de enfermedades relacionadas con el estancamiento de agua, deshidratación, atención médica reducida, y abusos a su integridad física y emocional debido al posible aumento de la violencia y el crimen’’. Además, los daños a los hogares y la infraestructura crítica, como hospitales y escuelas, “representarán un riesgo especial para la población infantil y adolescente’’, valoró el representante de UNICEF en México. Destaca la importancia de la recopilación de información sobre las necesidades inmediatas de la niñez y la adolescencia, junto con recomendaciones para abordar los riesgos de seguridad; apoyo psicosocial para las niñas, niños y adolescentes afectados, mediante espacios seguros para el juego y la distracción, espacios escolares seguros, y capacitación al personal de primera línea para prevenir el abuso y la explotación. Según UNICEF es necesaria la provisión de apoyo técnico en atención médica de primer nivel, nutrición y psicosocial, que podría incluir la distribución de micronutrientes y alimentos terapéuticos si es necesario, y distribución de agua potable, kits de higiene, kits de limpieza y desinfección, suministros esenciales para la atención primaria y salud materno-infantil, así como la ampliación del acceso a agua potable segura y saneamiento, incluyendo la provisión de infraestructura hidrosanitaria móvil (baños y lavamanos).
Norma Piña acepta propuesta de AMLO para destinar fideicomisos a damnificados ocurre luego de tres semanas en conflicto con el PJF por la eliminación de los fideicomisos. En una carta dirigida al presidente, la ministra Piña considera que su propuesta “representa una alternativa real que nos permitirá actuar como Estado, en defensa de su población”. “Trabajaremos en conjunto por la recuperación de las personas más afectadas, para devolverles el derecho al futuro que les fue suspendido y buscar asegurarles, en el menor tiempo posible, condiciones de igualdad para continuar con su proyecto de vida”, agregó.
La ministra también recordó que, “desde el Poder Judicial Federal, estamos obligados a garantizar los derechos de todos los integrantes de nuestra institución”. Tras presumir que ha trabajado en
la reingeniería, tanto en los fideicomisos como en el presupuesto asignado, la ministra se dijo “a la espera de la definición del canal institucional para dialogar los términos con la finalidad de concretar la propuesta en cuestión”.
10
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Daños climáticos, como ‘Otis’ impactan más a mujeres y niñez Edith González Cruz Ciudad de México. (Cimacnoticias)
T
odo apunta a que la temperatura del mar aumentará en los próximos años, así que el fenómeno meteorológico Otis, sí podría repetirse, causando mayores daños a la población que vive mayores condiciones de vulnerabilidad como son las mujeres, quienes además tienen a cargo su las labores de cuidado de familias. En agosto del presente año, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, alertó a la humanidad del paso del calentamiento global a la ‘era de la ebullición global’, con la finalidad de que los líderes globales aceleraran las medidas contra el calentamiento global, principalmente la reducción de combustibles fósiles, sin embargo, nada ha pasado, cada año se rompen récords de temperaturas. Los mares y océanos han aumentado su temperatura alrededor de 0. 9° grados centígrados en comparación con los niveles preindustriales, de los cuales 0.6 grados ocurrieron en los últimos 40 años. En este escenario, aunque el cambio climático afecta a todos, no lo hace por igual. Las mujeres suelen experimentar sus impactos de forma diferente a los hombres. De tal forma que los riesgos son más graves para niñas indígenas y afrodescendientes, adultas mayores, mujeres migrantes y con algún tipo de discapacidad. El 80 por ciento de los refugiados climáticos son mujeres, señala la ONU. Con los desastres naturales, sociales y económicos derivados del cambio climático –como lo fue Otis-, aumenta la violencia de género. El matrimonio infantil, considerado un acto de violencia contra las niñas, es una forma en que las familias aseguran fondos o bienes y recuperan sus pérdidas; las tareas en búsqueda de combustible (gasolina o leña) y agua, tradicionalmente recaen en las mujeres y las niñas, poniendo en riesgo su salud física y emocional, ya que además de esta actividad de acarreo, por la cual se desplazan largas distancias de sus casas, se ponen en riesgo de ataques sexuales y al regresar, deben atender otras tareas del hogar, como ser cuidadoras, alerta el informe Dimensiones y ejemplos de los impactos diferenciados por género del cambio climático, el papel de las mujeres como agentes de cambio y oportunidades para las mujeres. Informe de síntesis de la
secretaría (2022), elaborado por ONU Cambio Climático. Otro de los problemas derivados de estos impactos desiguales, es que, por lo regular, los hombres emigran de las zonas rurales a las urbanas en busca de empleo, dejando a las mujeres a cargo de la tierra y el hogar, pero no necesariamente con los respectivos derechos legales o la autoridad social para hacerlo. El documento señala que debido a la pandemia de la COVID-19, el mundo registró un ‘preocupante retroceso en los recientes avances en materia de igualdad’, los cuales, se podrían profundizar más debido a los efectos desiguales del cambio climático.
Mayor protección a las mujeres en Guerrero Guerrero, donde impactó el huracán Otis, de categoría 5, posee una población mayoritariamente femenina. El 51.4 por ciento son mujeres (1,741,826) y el municipio con mayor población es Acapulco de Juárez, que también posee más mujeres (el 52.3 por ciento). En total, el 8.6 por ciento de la población del estado es afrodescendiente (51.5 son mujeres). En términos de economía, a nivel estatal, el 39.4 por ciento de las viviendas tienen a mujeres como jefas de familia, mientras que en Acapulco el 42.8 por ciento de las personas ocupadas en empleos informales (venta de artesanías, comida preparada, entre otros), son mujeres que vendían sus mercancías principalmente en la zona hotelera, la cual, de acuerdo a los más recientes reportes, presenta un 80 por ciento de daños y pérdidas. Con estos datos y considerando el Atlas de Riesgos del estado, que indica que Guerrero se encuentra ubicado en una zona geológica, tectónica y geográficamente vulnerable a eventos como: huracanes, sismos e inundaciones (Protección Civil, 2014), se observa que el riesgo que presenta el estado ante los efectos del cambio climático, es muy alto. Con estos datos y considerando
el Atlas de Riesgos del estado, que indica que Guerrero se encuentra ubicado en una zona geológica, tectónica y geográficamente vulnerable a eventos como: huracanes, sismos e inundaciones (Protección Civil, 2014), se observa que el riesgo que presenta el estado ante los efectos del cambio climático, es muy alto. Más aún, si se suma el grado de pobreza de la población. Guerrero, junto con Chiapas y Oaxaca, concentran el mayor porcentaje de población en pobreza extrema. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), 53 por ciento de las entidades en el país cuentan con una zona costera (17 entidades federativas), conformada por 162 municipios frente al mar, donde habitan un poco más de 10 millones de mujeres, de las cuales cerca del 10% son indígenas.
¿Qué paso con Otis? El calentamiento de los océanos sí tiene que ver con el impacto violento de Otis. Para el científico, Benjamín Martínez López, investigador titular en el Departamento de Ciencias Atmosféricas en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), se trató de un fenómeno meteorológico único. “Se habla de un incremento de aproximadamente 160 kilómetros por hora en tan sólo 12 horas, es algo que rompe todos los récords. Cuando estaba en aguas no muy cálidas era tormenta tropical, que al desplazarse sobre aguas de un Pacífico ecuatorial muy cálido, comenzó a intensificarse y ganó bastante energía, alcanzando en muy pocas horas la categoría de huracán 5. Eso significó pasar de vientos del orden de 100 kilómetros por hora (kph) a otros por arriba de 260 kph”. Aunado a ello, el investigador señaló que del lado del Pacífico se cuenta con menos información que del lado del Atlántico, esto debido a que a Estados Unidos le interesa más –e invierte más- en pronosticar los huracanes del Atlántico y el mar Caribe, porque son
los que le afectan. En cambio, los del Pacífico impactan más a México y pese a tener un sistema de monitoreo estos fallaron. Al respecto, Octavio Gómez Ramos, Jefe del Servicio Mareográfico Nacional, publicó en la Gaceta UNAM un texto en el cual informa que el servicio monitorea el nivel del mar en las costas de todo el país a través de una red de 27 estaciones de monitoreo a lo ancho de las costas del Caribe, Golfo y Pacífico. Dos de éstas estaciones se encuentran en la ciudad de Acapulco, una en la zona del Club de Yates, y otra en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional. Sin embargo, debido a la gran magnitud del fenómeno Otis – es el huracán de mayor categoría registrado en estación alguna del Servicio Mareográfico Nacional- y a lo cerca que pasó de la ubicación de las estaciones mareográficas, las señales se perdieron. La Universidad de Colorado – en información difundida por el investigador Philip Klotzbach en sus redes sociales–, informó que la tasa de intensificación de Otis es la más rápida que se ha registrado en el Pacífico norte desde que inició la era de los satélites –en 1966–, y rompió el récord de 120kph/12 horas que estableció Patricia en 2015.
Actualización de daños Tras cinco días de la tragedia causada por el huracán Otis, de categoría 5, la cifra de fallecidos subió a 48 (10 mujeres y 33 hombres), la mayoría en Acapulco de Juárez y cinco en Coyuca de Benítez, además de 36 desaparecidos nacionales y 10 extranjeros. Así indica el Informe del cuarto día de trabajos que realiza el Gobierno de México para recuperación y atención a la población afectada por el huracán Otis”, publicado ayer domingo por el gobierno federal. Además, se ha restablecido el 60 por ciento del servicio eléctrico y el 80 por ciento del sector hotelero presenta algún tipo de daño. En la numeralia se menciona, entre otros datos, la entrega de: 8,864 despensas, 15 mil raciones de comida distribuida en cinco colonias (La Sabana, La Esperanza, 19 de Noviembre y Alborada), 5 refugios temporales con 278 personas en Acapulco y 7 refugios temporales con 1,342 personas en Coyuca de Benítez. Estimaciones del sector turístico y empresarial del puerto de Acapulco, indican que los daños causados por el huracán Otis serán de alrededor de 18 millones de dólares y la reconstrucción podría tardar alrededor de cinco años.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Derechos Humanos en riesgo: lanzan un fondo de USD 30 mil para ayudar a combatir la discriminación contra personas indígenas en México • La discriminación en México sigue siendo un desafío que afecta a diversas comunidades en todo el país. A pesar de los avances en materia de derechos humanos en búsqueda de igualdad y la no discriminación, esta problemática persiste en múltiples ámbitos de la vida cotidiana. • En 2022, se estima que 26.9% de la población indígena de 18 años y más manifestó que se le negó injustificadamente alguno de sus derechos en los últimos cinco años. La discriminación se manifiesta de diversas maneras, incluyendo la discriminación racial, de género, orientación sexual, discapacidad y económica. Estos prejuicios a menudo limitan el acceso a oportunidades educativas, laborales y sociales para muchos ciudadanos mexicanos. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación del 2022 se observa que entidades federativas como Chiapas han experimentado un aumento del 13% en el porcentaje de población que ha sido víctima de discriminación de 2017 a 2022, seguido por Oaxaca con un 7.2% y Guerrero con un 6.6%. Para poder apoyar a aquellos movimientos sociales y ONGs que trabajan para combatir esta brecha, Surge abrió la convocatoria a su primer Fondo de Respuesta Rápida, que invita a la postulación de proyectos de organizaciones y movimientos sociales que trabajan sobre temas de participación ciudadana y democracia; justicia ambiental, social, económica y de género. Esta convocatoria estará abierta desde el 4 de octubre de 2023 hasta el 30 de abril de 2024. Los proyectos seleccionados podrán recibir recursos de entre 5 mil y 30 mil dólares. Las iniciativas y proyectos que apliquen al Fondo de Respuesta Rápida, también tendrán la oportunidad de solicitar otro tipo de apoyos complementarios al financiero, como asesorías estratégicas en temas como comunicación para la movilización y la incidencia, seguridad, apoyo legal y tributario, tecnología, cuidado colectivo y autocuidado, entre otros A nivel nacional 23% de la población de 18 años y más manifestó haber sido discriminada por alguna característica o condición personal como tono de piel, manera de hablar, peso o estatura, clase social, creencias religiosas, sexo, orientación sexual, ser una persona indígena o afrodescendiente; tener alguna discapacidad, tener alguna enfermedad, entre otros.[1] Unos de los datos que más resalta es la prevalencia en la discriminación en personas indígenas o afrodescendinentes que aumentó de 25% a 28% en los últimos 5 años. Un dato particularmente alarmante es que en 2022, el 38.5% de la población indígena de 12 años y más expresó que sus derechos se respetan poco en México. Dentro de esta población, el 28.1% de las mujeres y el 27.9% de los hombres reportaron haber sido víctimas de discriminación en los últimos 12 meses. Cabe destacar que el ser una persona indígena o afrodescendiente fue la razón principal citada por el 28.9% de las mujeres y el 29.3% de los hombres para explicar su experiencia de discriminación. Adicionalmente, se estima que el 26.9% de la población indígena de 18 años y más declaró que se le negaron injustificadamente algunos de sus derechos en los últimos cinco años, y dentro de este porcentaje, el 21.8% mencionó la negación del derecho a la oportunidad de trabajar u obtener un ascenso. A pesar de que México ha implementado leyes y regulaciones antidiscriminación, como la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, es evidente que la aplicación y el cumplimiento de estas leyes continúan siendo desafíos significativos. Por lo tanto, la sensibilización y la educación son cruciales para abordar esta problemática y fomentar una sociedad más inclusiva. En México, la discriminación afecta a diversos grupos, incluyendo a un 38% de la población indígena, un 35.6% de la población afrodescendiente, y un 33.8% de la población con discapacidad, que siente que sus derechos son poco respetados. Surge reconoce la necesidad de un esfuerzo conjunto entre la sociedad, el gobierno y organizaciones civiles para promover la diversidad y la igualdad de oportunidades, permitiendo que cada individuo desarrolle su potencial sin temor a la discriminación. [1] Encuesta Nacional sobre discriminación (ENADIS) 2022 en https://inegi.org.mx/contenidos/ saladeprensa/boletines/2023/ENADIS/ENADIS_Nal22.pdf
11
12
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
PROPONEN ESTABILIDAD LABORAL POR 2 AÑOS PARA MUJERES EN LACTANCIA Lizbeth Ortiz Acevedo
L
as comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron un proyecto para que se respete, proteja, promueva y garantice el derecho a la estabilidad en el empleo de todas las mujeres en periodo de lactancia y de lactancia extendida. De acuerdo con el dictamen, que avalaron estos órganos legislativos que presiden los senadores Napoleón Gómez Urrutia y Rafael Espino de la Peña, respectivamente, estas personas solo podrán ser removidas o cesadas como consecuencia de una causa justa. Adicionalmente, se propone que, para efecto de esta reforma, se establezca que el periodo de lactancia extendida es aquel que comprende los dos primeros años de la hija o hijo de las mujeres. El proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional, y de la Ley Federal del Trabajo, fue aprobado con 20 votos a favor y una abstención. La propuesta establece que se deberá proporcionar a las mujeres embarazadas trabajadoras condiciones dignas y adecuadas de privacidad, higiene y accesibilidad suficientes para la lactancia materna durante los primeros seis meses y hasta avanzado el segundo año de su hija o hijo. Al respecto, el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, senador Napoleón Gómez Urrutia, dijo que esta propuesta contribuirá a alcanzar el pleno ejercicio de las personas lactantes en lo conducente a sus derechos laborales. Además, destacó, recoge los principios del interés superior de la niñez y de no discriminación. Por Morena, la senadora Nancy Sánchez Arredondo afirmó que quienes tienen el privilegio de ser madres y responsables de una familia comprenden cabalmente el significado de esta reforma, la cual va más allá de permitir la lactancia, sino que busca acercar las oportunidades laborales a las mujeres. Además, las y los integrantes de las comisiones aprobaron un proyecto por el que se modifican diversas fracciones del artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de reforzar la figura de la sindicalización para dar fortaleza y cohesión a las personas trabajadoras, a través de la libertad sindical. La propuesta, avalada con 17 votos a favor y dos en contra, también modifica diversos aspectos como en materia de descuentos por motivos de las deudas contraídas con los patrones por errores, pérdidas y ave-
rías, esto con el objetivo de evitar los excesos en los que puedan caer las personas empleadoras.
El antecedente
El ejercicio y goce de la lactancia deriva del derecho humano a la maternidad y debe estar protegido en la Ley Federal del Trabajo y en la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, para evitar actos de discriminación en el ámbito laboral, afirmó la senadora Patricia Mercado Castro en febrero de este mismo 2023. Entonces, la legisladora de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para cumplir con este objetivo, que fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos. En el documento, Patricia Mercado destacó la violencia laboral y discriminación que sufren las mujeres en los centros laborales al estar en estado de lactancia. Por ello, expresó su intención de proteger a las madres, a fin de que puedan hacer efectivos sus derechos humanos. Entre las reformas que propuso se incluye el respeto, la protección y la garantía del derecho a la estabilidad laboral de toda trabajadora y persona embarazada, en periodo de lactancia y en periodo de lactancia extendida, es decir, hasta los dos años del menor. Planteó que las personas en esa situación solo puedan ser removidas o cesadas como consecuencia de una causa justa, establecida en la legislación. Además de que facilite un espacio en condiciones dignas y adecuadas de privacidad, higiene y accesibilidad suficientes para la lactancia materna durante los primeros seis meses y hasta los dos años de su hijo o hija. Mercado Castro hizo énfasis en la necesidad de tomar medidas concretas para conciliar la vida laboral con la reproductiva, a través de lo que llamó “una reforma progresista que garantice el derecho al trabajo y a la estabilidad en el empleo en el periodo de lactancia extendida de los primeros años del infante”.
La senadora expuso datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, donde se señala que la lactancia materna en las y los infantes por debajo de cinco años, evita 1.4 millones de muertes en ese sector poblacional, en el mundo en desarrollo. Destacó que en México, esa forma de alimentación en niños y niñas disminuye el 53 por ciento de las hospitalizaciones por diarrea y reduce el 27 por ciento de las infecciones respiratorias. Por eso, planteó reformar la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y a la Ley Federal del Trabajo, ya que el Estado mexicano debe promover, respetar, proteger y garantizar una vida libre de discriminación, para el pleno disfrute y goce de la maternidad y los derechos de las infancias a recibir leche materna. Lo anterior, sin que signifique para las madres o personas con capacidad de gestar, la restricción o negación de su derecho al trabajo y a la estabilidad en el empleo. Senado registra avances en derechos para mujeres Aprobaron ampliar periodo de lactancia de seis meses a dos años Con 81 votos a favor, el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo para ampliar el periodo de lactancia de seis meses a dos años, esto con el objetivo de garantizar el derecho a la maternidad en el ámbito laboral. La iniciativa, presentada por la senadora de Morena, Blanca Estela Piña Gudiño, fue dada a conocer en septiembre de 2021. Sin embargo, pasaron poco más de 16 meses para ser llevada al pleno. Finalmente el 9 de enero de 2023 se aprobó con la finalidad de brindar “condiciones dignas, adecuadas, privadas, higiénicas, accesibles y seguras para que las mujeres pueda lactar durante sus labores” Dicha reforma, explicó Piña Gudiño, obligará a las personas empleadoras a otorgar permisos y generar condiciones dignas y adecuadas para que se garantice la lactancia en los espacios de trabajo. De igual forma se amplió el perio-
do de lactancia hasta por 2 años, pues actualmente el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo únicamente contempla un máximo de seis meses para las mujeres trabajadoras. “Con este dictamen se generan condiciones para que las mujeres accedan a sus derechos y cuenten con dos reposos extraordinarios por día de 30 minutos cada uno para lactar o extraer leche materna. En caso de no hacerse, se reducirá su jornada laboral en una hora de trabajo durante el periodo señalado”, explicó la senadora Blanca Estela Piña. Estado debe salvaguardar derecho a lactancia en centros laborales: Patricia Mercado En México, de acuerdo con el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), el embarazo y lactancia se encuentran entre las primeras 9 causas de discriminación contra las mujeres que se emplean en un trabajo asalariado. Esta realidad la enfrentó Fernanda Galicia, actual directora de la organización Mexiro. Antes de ocupar este puesto ella laboró en la dirección de Gobierno Abierto y Transparencia para el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). https://x.com/Pat_MercadoC/ status/1623786781509578752?s=20 “Cuando se embarazó, terminando su periodo de lactancia fue despedida sin justificación. Es así que emprendió una demanda contra el INAI. Después de largos siete años de juicio ganó el primer laudo en el país donde es reconocida la estabilidad laboral en el periodo de lactancia extendida”, detalló la organización Mexiro. Fernanda Galicia pudo observar que existe un problema grave al no dar estabilidad laboral en periodo de lactancia extendida en la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado. Por ello trabajó en una iniciativa que permita conciliar la vida laboral con la reproductiva, “y que el Estado garantice el derecho al trabajo y a la estabilidad en el empleo en el periodo de lactancia extendida de los primeros dos años del(a) infante”. Fue así como de la mano de la senadora por Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, presentaron una iniciativa para reformar Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado y que también en ella se amplíe el periodo de lactancia hasta por dos años. Mercado Castro hizo énfasis en la necesidad de tomar medidas concretas para conciliar la vida laboral con la reproductiva, a través de lo que llamó “una reforma progresista que garantice el derecho al trabajo y a la estabilidad en el empleo en el periodo de lactancia extendida”.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LAS BRUJAS Cecilia Lavalle
E
scribo estas letras mientras bebo mi café en una taza negra en forma de caldero, que me regaló mi hija con estas bellas palabras: “las buenas brujas necesitan un buen caldero”. Las brujas tienen mala fama. Y no es casual. En Europa, la iglesia católica de la Edad Media creó esa imagen, en parte para imponer esa religión -por las buenas o las malas- y en parte por razones económicas. ¿Quiénes eran llamadas brujas? Para empezar las mujeres que curaban, que habían aprendido a utilizar hierbas, flores para curar distintos malestares o enfermedades; que sabían calmar un dolor de estómago con manzanilla, ayudar a dormir con valeriana, curar la tos con salvia o menta. Y eso, en un tiempo en el que todo se debía al designio de Dios, debe haberse considerado muy peligroso. Es decir, no curaban los rezos, las penitencias, la fe, sino ¡una mujer! Eso solo podía deberse al diablo, y por eso fueron catalogadas de brujas y quemadas vivas. A esa idea también contribuyeron los médicos -todos hombres- a quienes de-
be haber parecido terrible (en especial para su prestigio y su economía) eso de que mujeres curaran con hierbitas. Pero también hubo poderosas razones económicas. Resulta que la cerveza la crearon mujeres en la Antigüedad. Y para la Edad Media era un negocio exclusivo de mujeres. La preparaban en sus sótanos y en calderos. Además, cuando la vendían en la calle llamaban la atención con sombreros altos, puntiagudos, que podían ser vistos a distancia. Con una escoba barrían el espacio en el que elaboraban la cerveza y sí, los gatos servían para mantener alejadas a ratas y ratones de la zona. Cuando la abadesa Hildegarda de Bingen (10981179), descubrió que el lúpulo permitía conservar la cerveza por largo tiempo, fabricarla se volvió un gran negocio. Entonces, muchos monasterios se dedicaron a ello y, para sacar a la competencia, convirtieron todas las características de las mujeres que hacían cerveza en algo diabólico, y a ellas las pintaron como mujeres feísimas. La imagen que se tiene de ellas aún ahora, pues. Hidelagrada, por supuesto, no fue considerada bruja. Sino sabia, y sí que lo
fue. Ella estudió, documentó y catalogó muchos usos de la herbolaria y abrió las puertas de sus conventos a mujeres a quienes enseñó a leer y escribir. Vindicar el concepto de bruja es reciente. Por un lado, porque diferentes historiadoras han documentado lo que brevemente he contado aquí. Y, por otro, porque se ha querido recuperar la palabra para darle el estatus de sabiduría en las mujeres. Una de las autoras que lo hace magistralmente es Jean Shinoda Bolan, sabia mujer que ha escrito varios libros. Uno de mis favoritos: Las brujas no se quejan. Ahí habla de las cualidades que debemos cultivar las mujeres en la vejez. Y afirma que las ancianas que confiamos en nuestra sabiduría interior, que elegimos el camino con el corazón, que poseemos fuerza y compasión, conocemos nuestras necesidades y saboreamos la parte positiva de nuestras vidas, podemos llegar a ser brujas; es decir, sabias. Así que aquí me tiene, en víspera del Halloween, tomando mi café en el caldero, dispuesta a mirar la luna para honrar a todas las brujas y decirles que trato de aprender y practicar esas cualidades para estar a su altura.
13
14
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado
• PSICOPATÍA DE UN LIDER FRACASADO. • López Obrador, el yoyo; él, siempre él… • Rebasado el gobierno 4T y el Prejimiente… • “No nos fue tan mal; no tuvimos tantos muertos”… • Solo la Marina y el Ejército repartirán apoyos…
LA INERCIA DEL FRACASO… a desgracia de tener un Prejimiente que se solaza a sí mismo ante la desgarradora desgracia que azota a Acapulco y sus municipios aledaños, representa una calamidad cuando fue rebasado por los acontecimientos del Huracán Otis y los destrozos causados por el meteoro en la ciudad del turismo. La inercia del fracaso de un gobierno fallido, es el sello de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, el que, en vez de atender a los más de un millón de damnificados por el huracán, resuelve atacar a sus críticos y defenderse desde la conferencia mañanera, de quienes le recriminan su falta de sentido común, nula pericia para atender el desastre natural y ausencia del gobierno en la atención de los afectados. Con su actitud frente a la desgracia de Acapulco y zonas aledañas que contabilizan decenas de fallecidos, LÓPEZ OBRADOR se solaza diciendo que “no nos fue tan mal; no tuvimos tantos muertos a pesar de la magnitud del huracán”; por lo que habría que decirle al Prejimiente que, un solo muerto es ya una tragedia. Y cómo siempre, él es la vícti-
L
ma; él es el principal actor del melodrama y él es el único que hace carroña de la gente en la desventura. Esa es la máxima expresión de un psicópata que ve más por su imagen y popularidad que aplicarse en atender a los lastimados habitantes de Acapulco. El show del ridículo fue más allá de las vergüenzas que ha escenificado en los cinco años que lleva esta administración del fracaso. Ir a la zona del desastre por tierra fue un error, pero eso es lo que quería el rey de la farándula: la lástima y victimizarse cuando se vio en el atolladero de que su vehículo se haya quedado atascado y tuviera que regresar a sus lujosos aposentos de Palacio Nacional, poniendo de paso, en risible situación, a los elementos del Ejército y la Marina que fueron objeto de memes y comentarios burlones. Pero cómo lo suyo de LÓPEZ OBRADOR no es la estrategia, la gobernanza y el sentido común, desechó de tajo la solidaridad ofrecida por los empresarios, las organizaciones no gubernamentales y muchos mexicanos, ordenando que sólo los Marinos y elementos del Ejército sean quienes distribuyan los apoyos a los damnificados. Una forma de saludar con sombrero aje-
no y etiquetar los paquetes de ayuda con el sello de la 4T, las casacas guinda de los Servidores de la Nación e inclusive en plena campaña electoral. El hecho es que LÓPEZ OBRADOR fue rebasado por los acontecimientos y la sentencia está firmada: ¡la va a pagar en las elecciones!; ¡ni un voto a Morena y los candidatos de su alianza!, han dicho los acapulqueños que se dieron cuenta del desdén y abandono en que los dejó ante la magnitud de la desgracia ocasionadas por el Huracán Otis. Porque, “un gobierno no se puede proclamar humanista cuando poco o nada le preocupa la desgracia de los demás; la educación, la salud, la alimentación, el empleo y la seguridad pública de los mexicanos” y tampoco cuando por intereses personales y económicos, ordenó a sus testaferros diputados y senadores de Morena y los parásitos partidos PVEM y PT, desaparecer el Fondo Nacional para la Atención a Desastres Naturales, FONDEN. Las declaraciones desafortunadas del Prejimiente AMLO, son un collar de perlas negras que ha ido engarzando a través de su sexenio al que solo le quedan once meses de frustraciones. Porque “la pan-
demia le cayó como anillo al dedo”, mientras “tiene otros datos” para que “no me vengan con que la ley es la ley”. Pues, como dice una cosa, dice otra; se dice y desdice en la parafernalia de sus lenguaraz vocabulario de peleador callejero que solo sus chairos, feligreses y defensores oficiosos le entienden o hacen como que le comprenden. Lo del Huracán Otis y la desgracia causada en Acapulco, llama a la reflexión, solidaridad y conjunción de esfuerzos para salir adelante; sin ofensas, insultos, justificaciones y más fuego a la hoguera… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
• La gran capacidad destructiva del presidente puede ser peor que Otis • Norma Piña acepta diálogo para redirigir recursos de fideicomisos
E
l Presidente López Obrador a una semana de la destrucción de Acapulco por el huracán Otis, el carácter del tabasqueño no ha mejorado, continua enfurecido buscando encontrar a los culpables y no tarda mucho, parecer ser que no tiene a otros que los medios de comunicación y los periodistas. Estos, asegura que son los responsables de que la verdad sobre la destrucción que dejó a su paso el meteoro la madrugada del miércoles por haber difundido lo que los periodistas plasmaron en su trabajo de campo. Los reportes periodísticos sobre la ausencia de gobierno, el pillaje, la mala respuesta que tuvo para enfrentar la crisis, fue lo que lo hizo enojar e irse en contra los medios racionales, pero la verdad, quienes difundieron en primer lugar el desastre dejado por Otis, fueron las redes sociales. Son registros puntuales, magnificaciones, tergiversaciones e incluso noticias falsas, alegó el presidente y lo peor de todo es que la respuesta del gobierno fue deplorable y para ese entonces la realidad fue que Acapulco está totalmente destruido, al igual que otros municipios contiguos. López Obrador pudo vestirse de gloria si hubiera actuado como un verdadero jefe de estado, pero no, se portó como un patán y solo alertó vía twiter que un huracán podría Impactar, pero el presidente demoró 28 horas en hablar del tema y prefirió irse a la cama, una 28 horas que pudieron ser claves para adelantar los apoyos y salvar vidas. López Obrador esperaba que la prensa hablara bien de él, solo se registraban hasta el momento 46 muertes, pudo haber sido peor y hace la comparación de las dos mil víctimas de “Katrina”, refiriéndose al estimado de muertos en el huracán que devastó las costas del golfo, desde Florida a Texas, en 2005. Debido a la torpeza y ligereza con la que actúa el presidente, denota en Acapulco la desaparición del Estado: sin la presencia de los líderes políticos, empezando por el inquilino de Palacio Nacional que pareciera que pretende esconderse en sus cuatro paredes para no dar la cara al pueblo. Sin presidente y sin fuerzas de seguridad en las calles, las personas enfrentan sus circunstancias, y hasta ahora ha sido la ley del más
fuerte la que ha regido en el puerto. Si ésa es siempre una pésima idea, en una región en la que apenas unos días antes hubo una masacre de 13 policías en Coyuca de Benítez a manos del crimen organizado. El Presidente prefiere meter la cabeza en un hoyo para no dar la cara, de lo contrario hubiera decidido ir de inmediato a Acapulco e instalarse para coordinar los esfuerzos de gobierno y sociedad civil al rescate de los afectados, pero lejos de ello, opta por prohibir la ayuda, evade el tema, y hasta ahora se ha negado ir; bueno si ha ido en helicóptero, para sobrevolar la zona de desastre. Tal vez reconozca la gran culpa que pesa sobre de él, pero jamás lo aceptará, pues según una encuesta sacada de la manga de alguno de sus seguidores, asegura que es el segundo presidente mejor evaluado. Ya lo hemos dicho en otras ocasiones y varios psicólogos lo confirman que López Obrador ya no está bien de sus facultades mentales, que no es una enfermedad sino trastorno y si le quiere usted agregar, el presidente sufre de narcisismo, maquiavelismo y psicopatía o sociópata que es la definición de una persona que ha ido desarrollando aversión a los demás. Ese es el presidente que tenemos y quizás mucha gente no lo note, pero por la capacidad destructiva que tiene el presidente puede ser peos que Otis, una señal que nos debe preocupar porque ya no debe de gobernar, debido a que no solo pone en peligro a la gente sino a todo México.
Norma Piña dará una lección de justicia al presidente
Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se mostró dispuesta a concretar la propues-
ta del presidente Andrés Manuel López Obrador para destinar los recursos que componen 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial para la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis. A través de una carta pública, la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dijo que estará a la espera de que se defina “un canal institucional para dialogar los términos” de la propuesta planteada esta mañana por el presidente López Obrador. De esta forma, Norma Piña saca a relucir su “colmillo”, es decir su experiencia en lo que a justicia se le llama y que no dudamos que le dé una catedra de lección jurídica al ignorante del presidente López Obrador. Luego que durante la conferencia mañanera, el tabasqueño propuso al PJF donar a los damnificados el dinero de sus 13 fideicomisos que el Congreso aprobó extinguir, Norma Piña da una contundente respuesta, que de inmediato hizo pensar a los lacayos legisladores que la ministra presidenta del Poder Judicial ya se había logrado. Pero eso no es cierto, sino para que tanto esfuerzo de los trabajadores que alzaron la voz para que sus derechos no fueran pisoteados por este remedo de dictador. Norma Piña no le dijo que si, tampoco que no, pregunta al presidente que como le piensa hacer si el Poder Judicial estaría dispuesto a donar los 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos. Pero la ministra presidente ocupa que el presidente le diga cómo y cual va ser ese mecanismo para hacer llegar los recursos a los damnificados. Y es que el dinero Norma Piña no se lo va dar a López Obrador, un a la Sedena, ni a depositar en una cuenta de algún pariente de López o de Morena. Lo que Norma Piña quiere que le expliquen cual va ser el meca-
nismo claro y conciso mediante el cual dichos recursos de los trabajadores del PJ llegarían a los damnificados de Acapulco. Que no deben salir porque serán tanto como darle por su lado a Lopitos, porque no se debe de abrir un hoyo para tapar otro Los 15 mil millones de pesos deben seguir en el fideicomiso del Poder Judicial para que Norma Piña pueda vetar esa ley para salvar esta jornada, la otra jornada en Acapulco se resuelva la ley propuesta por López Obrador a que devuelva con la iniciativa que acaba de proponer Xóchitl Gálvez, los 50 mil millones de pesos que eran del Fondem. Y es que el fideicomiso estaba ahí pero fue desaparecido y donde esta ese dinero, porque lo que se sabe es que el presidente desvió 20 mil millones de pesos del Fondem para destinarlo al Tren Maya y la pregunta es sabe dónde está el resto de los 30 mil millones de pesos, una pregunta que se le debe hacer al tabasqueño De estrada Norma Piña dice no a López, porque estaría dispuesta a hacer una donación no la que propone este, siempre y cuando se puedan cristalizar el mecanismo mediante el cual va llegar ese dinero. Esperamos que sea el propio López el que resuelva este problema, de lo contrario quedará exhibido por la ministra, la que no la trae bien con el ejecutivo debido a que este se la ha pasado criticando al Poder Judicial.
Del Montón
El senador Eduardo Ramírez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, se refirió al proceso interno de Morena para elegir a precandidato a la gubernatura de Chiapas, considerando que saldrá como el mejor posicionado en las encuestas. Descartó, por ahora, que tenga la intención de competir por el PVEM. “Yo estoy en el grupo parlamentario de Morena, fui senador electo por Morena, voy a mantener la prudencia, la serenidad, porque encabezo todas las encuestas, no hay cómo que me digan que no me favorecen los resultados”, aseguró. Agregó que el próximo 10 de noviembre será una fecha muy relevante para las entidades en donde habrá relevo, y tener puesta su confianza en los resultados de Morena. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2745
INFORME
VIOLENCIA
Balacera en mercado Morelos de Puebla deja cuatro muertos
Llaman a habitantes de Chiapas y Oaxaca a extremar precauciones por lluvias torrenciales causadas por la tormenta tropical “Pilar”
PAG. 6
REPORTE
Norma Piña acepta propuesta de AMLO para destinar fideicomisos a damnificados
PAG. 3
ANÁLISIS
Mucha comida chatarra y poca agua, panorama de escuelas de Chiapas PAG. 9
AMPARO
Juez federal suspende la reforma que elimina 13 fideicomisos del Poder Judicial
PAG. 8
De acuerdo con un análisis de las escuelas del sureste del país; 8 de cada 10 escuelas, venden refresco, en contraparte, el 24 por ciento ofrece frutas y verduras. Esto representa un problema, pues México ocupa uno de los primeros lugares de obesidad infantil en el mundo.
PAG. 4
PAG. 8
La Auditoría Superior detecta irregularidades por 7 mil 175 mdp en la Cuenta Pública 2022