CONTRAPODER EDICIÓN 2747

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Corrupción sin freno en Chiapas

PAG. 2

Las campañas adelantadas para el proceso electoral del 2024, en donde varios funcionarios públicos del actual gobierno estatal se promueven en espectaculares y realizan eventos públicos

En entrevista el Dr. Pepe Cruz manifestó que con sus ahorros realiza la campaña. Deben ser mucho sus ahorros porque ha gastado cientos de millones de pesos. Y su promoción no ha disminuido a pesar de las denuncias en su contra. La campaña de Pepe Cruz es el ejemplo de corrupción y cinismo en Chiapas.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2747

ANUNCIO

REPORTE

EZLN desaparece Juntas de Buen Gobierno y Municipios Autónomos

En la cuarta parte del comunicado del EZLN, firmado desde las montañas del Sureste Mexicano por Subcomandante Insurgente Moisés, esta noche el grupo lanzó la “Cuarta Parte y Primera Alerta de Aproximación. Varias Muertes Necesarias”.

Funcionarios corrompieron al INM con miras al 2024, pero fracasaron

PAG. 5

NOMBRAMIENTO

Autoridades de los tres barrios, ratifican al presidente de Chamula, Juan Collazo

PAG. 3 PAG. 5

PAG. 4

Lluvias por frente frío 8 en Pichucalco, Chiapas, dejan inundaciones y desbordamiento de ríos

HOJAS LIBRES

Roberto Domínguez Cortés

ÍNDICE...

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado PAG. 14

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

MOVILIZACIÓN

Mega caravana de más de 10 mil migrantes salió de Chiapas rumbo a EEUU en la última semana

HOY ESCRIBEN

PAG. 13

ANÁLISIS A FONDO: TODO FUE DEVASTADO POR OTIS Francisco Gómez Maza

PAG. 12

LAS DIFÍCILES OPCIONES PARA BIDEN EN MEDIO ORIENTE Olga Pellicer

PAG. 11

GAZA. NO QUEDARÁ PIEDRA SOBRE PIEDRA Carlos Martínez Assad PAG. 4

PAG. 10


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL Corrupción sin freno en Chiapas

L

as campañas adelantadas para el proceso electoral del 2024, en donde varios funcionarios públicos del actual gobierno estatal se promueven en espectaculares y realizan eventos públicos, destapó la corrupción que hay en Chiapas, en donde es inocultable que esta promoción personalizada se realiza con recursos públicos, ante una pasividad o complicidad del gobernador Rutilio Escandón, quien con su silencio alienta y promueve las campañas adelantadas de sus principales colaboradores a la gubernatura, a la presidencia municipal de Tuxtla, al senado de la república y a las diputaciones federales. Hace varios meses, en reunión con el secretario de salud, José Manuel Cruz Castellanos, el secretario de obras Ángel Torres Culebro y el secretario de hacienda Javier Jiménez Jiménez, el gobernador Rutilio Escandón señaló que entre ellos iba a salir el próximo gobernador, y los tres funcionarios iniciaron su loca carrera para la gubernatura y sin medir las consecuencias, cada uno de ellos realizó maniobras en el presupuesto de esas secretarias y le metieron las manos a los recursos públicos. En la recta final, previa al

registro de los aspirantes para el proceso interno de Morena, se decidió que solo Pepe Cruz se registrara por ser el que estaba mejor posicionado, pero los otros dos aspirantes continuaron su campaña, uno a la presidencia de Tuxtla y el otro al senado. Los actos de corrupción de estos funcionarios ha sido nota nacional, sobre todo en la asignación de contratos a empresas fantasmas en el sector salud, en donde Pepe Cruz es el señalado como directo responsable de estas irregularidades en el que lo denunciado asciende a más de 600 millones de pesos. El presupuesto de la secretaría de salud en Chiapas asciende a más de once mil millones de pesos, en donde se encuentran los recursos de lo que era el INSABI en Chiapas y que ahora corresponden al IMSS Bienestar, en donde la entidad no ha cumplido con la obligación de transferir estos recursos a la nueva dependencia de salud, en el que sin duda existen desvíos de recursos, destinados a la promoción personal del facineroso secretario de salud. El manejo de la secretaría de obras también ha sido nota nacional, por sus contratos de asignación directa, en donde se publicó que varias obras

le fueron otorgadas a una funcionaria menor de la secretaría de salud, que participa en una constructora, pero la corrupción mayor se encuentra en los diezmos recolectados en la construcción los puentes en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, obras que urbanísticamente no se justifican y que atentan contra el medio ambiente, pero que, ante la necesidad de recursos para las campañas se iniciaron las construcciones, sin que éstas formaran parte del plan de desarrollo de las ciudades y sin que estuvieran programadas en el proyecto de obras del gobierno del Estado. Ahora el secretario de obras, Ángel Torres Culebro, se perfila como candidato a la presidencia de Tuxtla, cargo que está siendo disputado por otros funcionarios y por la oposición, disputa que se prevé va a ser competitiva. El secretario de hacienda también se promueve con recursos públicos, en donde manifiesta que el buen manejo de la hacienda estatal ha permitido que alcance para todo. Lo que se omite es que Chiapas ha ejercido en estos cinco años de gobierno la cantidad de quinientos mil millones de pesos, recursos que no se observan hayan cambiado las condiciones sociales de la entidad.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

EZLN desaparece Juntas de Buen Gobierno y Municipios Autónomos Isaín Mandujano San Cristóbal de Las Casas, Chis. (proceso. com.mx)

E

l Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dio a conocer este domingo que se declaran desaparecidos los municipios autónomos zapatistas al igual que las Juntas de Buen Gobierno (JBG), y anunció que aunque celebrará los 30 años del alzamiento armado del 1 de enero de 1994, esta vez recomienda no asistir pues “no es seguro”, por la presencia del “crimen desorganizado”. En la cuarta parte del comunicado del EZLN, firmado desde las montañas del Sureste Mexicano por Subcomandante Insurgente Moisés, esta noche el grupo lanzó la “Cuarta Parte y Primera Alerta de Aproximación. Varias Muertes Necesarias”. El pronunciamiento está dirigido a todas aquellas personas que firmaron la “Declaración por la Vida”, una iniciativa del grupo armado. En su primer punto de la misiva, el EZLN dio a conocer que desde hace algunos meses, después de un largo y profundo análisis crítico y autocrítico, y de consultar a todos los pueblos zapatistas, se decidió la desaparición de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y las Juntas de Buen Gobierno (JBG). Señalaron que todos los sellos, membretes, cargos, representaciones y acuerdos con el nombre de cualquier MAREZ o de cualquiera de las Juntas de Buen Gobierno, “son inválidos a partir de este momento”. “Ninguna persona se puede presentar como miembro, autoridad o representante de cualquier MAREZ o Junta de Buen Gobierno. Los acuerdos sostenidos antes de esta fecha, con

Organizaciones No Gubernamentales, organizaciones sociales, colectivos, grupos e instancias de solidaridad en México y el mundo se mantienen hasta la expiración de los mismos, pero no se podrán hacer nuevos acuerdos con estas instancias de la autonomía zapatista, por la simple razón de que ya no existen”, dijo el EZLN. Y que si bien se mantienen los Caracoles, sedes de las ahora desaparecidas JBG, estos permanecerán cerrados al exterior hasta nuevo aviso. Explicaron en el cuarto punto que las razones y el proceso por el que se tomó esta decisión, lo irán platicando poco a poco en los comunicados siguientes. “Sólo les adelanto que esta valoración, en su fase final, se inició hace unos 3 años. También les iremos explicando cómo es y cómo se ha ido gestando la nueva estructura de la autonomía zapatista. Todo eso, y más cosas, irán apareciendo en el momento oportuno”, agregó el grupo armado. En el quinto punto de la misiva de los rebeldes, señalaron que sí harán una celebración con motivo de los 30 años del inicio de la guerra contra el olvido. Esto, en los meses de diciembre del 2023 y enero del 2024. Y que están invitadas todas las personas que firmaron la “Declaración por la Vida”. Sin embargo, aclaró el EZLN en

la misiva firmada por el Moisés que es deber advertir, al mismo tiempo que se les invita, “desalentarles”, pues “contrario a lo que informa y desinforma la prensa oficialista, autodenominada cool-progre-buena-ondita, las principales ciudades del suroriental estado mexicano de Chiapas están en un completo caos”. Y mencionan que muchas presidencias municipales en Chiapas están ocupadas por lo que nosotros llamamos “sicarios legales” o “Crimen Desorganizado”. “Hay bloqueos, asaltos, secuestros, cobro de piso, reclutamiento forzado, balaceras. Esto es efecto del padrinazgo del gobierno del estado y la disputa por los cargos que está en proceso. No son propuestas políticas las que se enfrentan, sino sociedades criminales. Entonces, pues claro les decimos que, a diferencia de otros años, no es seguro”, dijo Moises en la misiva. Indicó que San Cristóbal de las Casas, Comitán, Las Margaritas y Palenque, por mencionar algunas cabeceras municipales, “están en manos de uno de los cárteles del crimen desorganizado y en disputa con otro”. Y que esto es constatado por la llamada industria hotelera, turística, restaurantera y de servicios. Quienes trabajan en estos lugares lo saben y no lo han denunciado porque están ame-

nazados y, además, saben que es inútil cualquier petición, porque las autoridades estatales y municipales son las que delinquen y no tienen llenadera en la robadera que están haciendo. “En las comunidades rurales el problema es más grave aún. Eso lo gritan quienes las habitan en todas las regiones de Chiapas, particularmente en toda la franja fronteriza con Guatemala. Lo que se lee, escucha y se ve en la mayoría de los medios locales y nacionales, es sólo un eco malo y sinvergüenza, de las redes sociales del gobierno del estado. La verdad es que las autoridades oficiales son el problema. Sí, como en el resto del país”, precisaron los zapatistas. Denunciaron que las fuerzas militares y policiacas federales, estatales y locales, “no están en Chiapas para proteger a la población civil. Están con el único objetivo de frenar la migración. Esa es la orden que vino desde el gobierno norteamericano. Como es su modo, han convertido la migración en un negocio. El tráfico y la trata de personas es un negocio de las autoridades que, mediante la extorsión, el secuestro y compraventa de migrantes, se enriquecen desvergonzadamente”. Entonces, dice el EZLN, “pues no les aconsejamos que vengan. A menos, claro, que se organicen muy bien para hacerlo”. “Entonces, aunque no les esperamos, les invitamos. Las fechas tentativas de las conmemoraciones son entre el 23 de diciembre del 2023 y el 7 de enero del 2024, siendo la celebración central los días 30-31 de diciembre y 1-2 de enero. Luego les diremos el lugar. O sea que sí queremos que vengan, aunque no lo recomendamos. Aunque no lleguen, no preocupar. Igual les mandaremos fotos y videos”, concluye Moisés en el comunicado a nombre del EZLN.

Temen niños que un día los balazos de la zona norte, les quiten la vida Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Integrantes de la organización “Melel Xojobal”, en colaboración con la “Red por los Derechos de las Infancias y Adolescentes en Chiapas”, dieron a conocer que niñas, niños y adolescentes, temen a que las balas que se disparan con frecuencia en la zona norte de San Cristóbal un día les quiten la vida, esto durante la instalación de un altar en la Cruz de la Plaza Catedral de esta ciudad. “Exigimos justicia por la muerte de 473 niñas, niños y adolescentes, quienes perdieron la vida a causa de la violencia en Chiapas durante este sexenio. De 2018 a la fecha la violencia criminal en el territorio chiapaneco ha ido en aumento y con ello también las muertes violentas de niñas, niños y

adolescentes en la entidad. Del 2022 al 2023 se incrementaron al doble los feminicidios de niñas, niños y adolescentes”, dijo una de las voceras. Indicaron que desde 2018 hasta la fecha, 14 niñas, niños y adolescentes han perdido la vida a causa de heridas de bala en diversos municipios, como Chilón, San Cristóbal de las Casas, Huixtla, Pueblo Nuevo Solitahuacán, Tuxtla Gutiérrez y Aldama, “10 eran de origen tseltal o tstosil”. De acuerdo a lo narrado, y que han expresado los infantes durante encuentros que han sostenido, “a veces no podemos dormir porque hay balaceras y nos da miedo como el techo es de lámina, que nos caiga la bala”. Indicaron además que en lo que va de este sexenio, existe 2 mil 260 casos de desaparición de niñas, niños y adolescentes en el estado, de los

cuales 869 aún no han sido localizados, y 10 fueron localizados sin vida; “actualmente Chiapas y San Cristóbal de Las Casas, se encuentran al centro de una disputa territorial entre grupos criminales”. Hace un llamado a la sociedad, a

no mantenerse indiferentes por el grado de violencia que existe a los niños, y convocan seguir tejiendo alianza para alternativas de paz, y espacios seguros para niñas, niños y adolescentes, y una prueba es la presencia y participación en este altar.


4

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

E

n la última semana, unas 10 mil migrantes han salido de Chiapas con el objetivo de llegar a Estados Unidos a través de su frontera con México, tan solo el lunes 30 de octubre, se sabe que partió un grupo de entre 3 mil 500 y 5 mil personas procedentes de Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela, principalmente. La madrugada de este domingo 5 de noviembre, partió de Tapachula otro nutrido grupo de migrantes -estimado entre 5 mil y 6 mil-, el cual alcanzará en Huixtla a los otros 5 mil que partieron la semana pasada; una vez que estén juntos ambos contingentes, se formará la “caravana madre”, considerada la más grande que ha partido de aquel estado del sureste en lo que va del año. El defensor de derechos humanos Irineo Mujica, quien organiza y acompaña a las caravanas, dijo que estos éxodos son consecuencia de la negativa de las autoridades para agilizar la entrega de documentos de regularización de estatus migratorio y entonces muchos de los extranjeros se ven obligados a vivir en las calles de Chiapas y/o luego partir en grupo hacia el país del norte. “Con este tipo de acciones estamos tratando de salvar vidas (...) Ellos (las autoridades) han ignorado el problema y han dejado a los migrantes varados”, apuntó el activista mexicano a la agencia de noticias Associated Press (AP). De acuerdo con un reporte de N+, los más de 10 mil migrantes que han partido en caravana durante la última semana esperan que las autoridades mexicanas puedan darle respuesta este lunes 6 de noviembre a sus solicitudes de visas por motivos humanitarios; de lo contrario, amagan con llevar a cabo protestas y cierres carreteros en Chiapas. Ya no hay espacio en los albergues para migrantes

De la Redacción San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

El desbordamiento de ríos en el municipio de Pichucalco como consecuencia del frente frío número 8, ha provocado encharcamientos de hasta 40 centímetros en varios puntos de ese municipio ubicado en el norte de Chiapas, informaron autoridades locales y de Protección Civil. Explicaron que las lluvias que han caído en las últimas 24 horas, han causado encharcamientos en la cabecera municipal de Pichucalco y otros municipios de la región Norte, que colindan con el estado de Tabasco. En el caso del río Pichucalco, se encuentra “en su nivel máximo de almacenamiento”, en el tramo que va de Pichucalco hacia Teapa, Tabasco, por lo que elementos de Protección Civil Municipal, han mantenido un programa de información a las comunidades que se encuentran en las márgenes, con el fin de que puedan salir inmediatamente en caso de que un desbordamiento. Se mantiene constante vigilancia en los tramos por donde corre el afluente,

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Mega caravana de más de 10 mil migrantes salió de Chiapas rumbo a EEUU en la última semana

Irineo Mujica dijo a la agencia Reuters que ante la desesperación de los migrantes por no obtener el preciado documento que les permita transitar libremente por México para llegar a Estados Unidos, muchos de ellos -sin dinero ni donde quedarse- le propusieron al gobierno ayudar en las labores de recuperación en el puerto de Acapulco, Guerrero, ciudad que se encuentra devastada luego de que el pasado 25 de octubre fuera impactada por el Huracán Otis; sin embargo, no obtuvieron respuesta. Por su parte, los albergues y organizaciones que acogen a los migrantes advierten que están saturados y temen que esta “caravana madre” que partió a lo largo de esta semana de Tapachula, Chiapas, no se disuelva como las anteriores y llegue a la frontera norte con un número grande de integrantes. “No sabemos cuánta gente de esa llegará a nuestra ciudad, recordemos que son muchas fronteras en el lado norte, Juárez es una de las más importantes en los últimos años (...) Hay que ver cuáles son nuestros límites, como Iglesia no podemos responder ante todo el fenómeno migratorio”, dijo a la Agencia EFE el padre Francisco Bueno Guillén,

director de la Casa del Migrante de Ciudad Juárez, en Chihuahua. El obispo de dicha ciudad fronteriza, José Guadalupe Torres Campos, afirmó que las 60 casas del migrante que hay a lo largo de México se encuentran sobrepobladas, pues hay algunas con capacidad para 30 personas que reciben al doble, y que incluso las más grandes, que tienen espacio para unos 500 migrantes, actualmente están recibiendo a más de 800, “estamos sobrepasados, pero la idea, como Iglesia, es acogerlos”, agregó. Más de mil migrantes salen desde Tapachula para unirse a la caravana que se dirige a la frontera con EU Más de mil 200 migrantes, en su mayoría, haitianos, nicaragüense y venezolanos, salieron este domingo caminando en una nueva caravana desde Tapachula, Chiapas, para unirse a la concentración de 8 mil personas en movilidad que esperan posibles beneficios del diálogo con autoridades migratorias este lunes. La caravana migrante salió el pasado 30 de octubre y recorrió casi 50 kilómetros en tres días hasta Huixtla, otra localidad de Chiapas. Los organizadores dijeron que el pri-

mer grupo había aumentado a unas 8 mil personas, mientras que el gobierno del estado de Chiapas dijo que estimaba el grupo en 3 mil 500 personas. Muchos migrantes huyen de la pobreza y la inestabilidad política en sus países de origen como Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití y especialmente Honduras y Venezuela, según dijeron testigos a Reuters. “Es demasiado tiempo que nos pongan a esperar tres o cuatro meses por la visa humanitaria, para poder viajar por territorio mexicano”, dijo Selma Álvarez, una migrante de Venezuela. “Estamos a merced de los coyotes, de los delincuentes. Nos acompañamos todos cuando vamos en la caravana. Cuando uno es migrante, nada es seguro“, agregó. Álvarez dijo que el grupo estaba impaciente por llegar a la frontera de Estados Unidos e iniciar el proceso para ingresar al país con citas aseguradas a través de la aplicación del gobierno estadounidense, CBP One, y solicitar asilo. El presidente Joe Biden, que busca la reelección el próximo año, está bajo presión para frenar el número de personas que cruzan ilegalmente a Estados Unidos desde México. Durante el largo trayecto, los migrantes enfrentan graves peligros y suelen ser víctimas de accidentes de tránsito, violaciones, secuestros, entre otros delitos. Este año, un número récord de migrantes ha atravesado el Darién —la peligrosa selva que separa Panamá de Colombia— con la intención de llegar a Estados Unidos. Con información de Latinus. (EFE) y (Reuters) e Infobae.

Lluvias por frente frío 8 en Pichucalco, Chiapas, dejan inundaciones y desbordamiento de ríos que va de Pichucalco a Teapa y la carretera Pichucalco a Ixtacomitán. En las mismas condiciones se encuentra el río Janeiro, por lo que los habitantes de comunidades cercanas, ha recibido información, para que salgan de sus hogares inmediatamente, si la lluvia persiste. El campamento de la iglesia adventistas que se encuentra en las márgenes del río Janeiro, se encuentra con anegaciones a ras de suelo, por lo que se mantiene la campaña de prevención a las familias que tienen sus hogares en las márgenes de ese afluente, principalmente los habitantes de la ranchería Nicolás Bravo. El libramiento que va hacia Teapa e Ixtacomitán se ha cerrado momentáneamente, pero se da paso únicamente a camiones de tres toneladas, bajo responsabilidad de los conductores. Camión con pasajeros queda varado por inundación

Un camión que venía de Teapa, quedó varado en una zona anegada, por lo que los cinco pasajeros fueron rescatados por elementos de Protección Civil. En las comunidades Vicente Guerrero y Galeana, los habitantes han sido alertados sobre el desbordamiento del río Puyacatengo. Ante la presencia de lluvias, camiones del servicio público que corren de Reforma a Pichucalco han suspendido el servicio de manera de manera temporal. Elementos de Protección Civil de Teapa, también mantienen un programa de prevención en comunidades por donde corren los afluentes que se encuentran en su nivel máximo, con el fin de que puedan salir en cualquier momento, en caso de que las lluvias continúen. El ayuntamiento de Pichucalco ha abierto un albergue para recibir las familias que dejen sus hogares.

En Teapa se ha suspendido el suministre de agua potable, por el incremento del nivel de los encharcamientos en Tecomajiaca, comunidad del municipio de Teapa. El río de La Sierra también presenta un incremento en su nivel, han informado autoridades de Protección Civil. Como consecuencia del frente frío número 8, se registrarán lluvias muy fuetes con puntuales intensas de 75 a 150 milímetros en Oaxaca, el sur de Veracruz, Tabasco y Chiapas. El municipio de Pichucalco se encuentra a una altitud de 44 metros sobre el nivel del mar.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Funcionarios corrompieron al INM con miras al 2024, pero fracasaron De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

E

l plan perverso de la 4t, corrompió al Instituto Nacional de Migración (INM), para financiar la campaña de Adán Augusto, sin embargo, todo fue un fracaso; ahora esa corrupción se ha quedado para la mala suerte de Miles de Migrantes, “porque si no tienes para pagar no viajas”. Y es que con este nuevo éxodo quedó pactado el nido de corrupción que traía el tabasqueño Adán Augusto López Hernández, una de las corcholatas que buscaba ser el candidato presidencial, en el que cambiaron a su padrino Tabasqueño Carlos Alberto Santiago Hernández, extitular del INM en Chiapas por solo 3 meses. Santiago Hernández, se encargarían de recoger todas las cuotas, producto de la venta de documen-

tos, y enviárselas a la campaña de la corcholata, en dónde Francisco Garduño estaba en común Acuerdo, pero esa caja de ahorro se quedó funcionando ahora para la caja Chica de altos funcionarios del INM, entre los que quedaron Farha Gertrudis, Sinhue Salgado, Raúl Aranda y el Güero del Pino. Ese era el pacto de Corrupción, soltar a los demonios, pero ¿a costa de qué?; de la muerte de cientos

de Migrantes que han sido víctimas de atropellos y que no tienen dinero para poder pagar y llegar al norte del país, pero la gota que derramó el vaso de corrupción y que destapó aún más la cloaca, fue la muerte de los migrantes en Ciudad Juárez. Los migrantes perecieron calcinados porque presuntamente no encontraron la llave de la celda en la que se encontraban, aunque familiares de las víctimas mortales dijeron que “no

tuvieron dinero para pagar su oficio de salida que les costaba 500 dólares”. Ahora los miles de migrantes varados en la frontera sur de México, ven una esperanza en la lucha que encabeza el activista, Irineo Mujica Arzate, el líder de pueblos sin fronteras, porque gracias a sus protestas en contra del INM, les han prometido los tan anhelados documentos migratorios. Sin embargo, estas manifestaciones marcan claramente el grado de corrupción y pésimo actuar del INM y COMAR, “parece ser que ya nos van hacer caso”, expresó Jonatan Alejandro, venezolano, “pues creo que deberían de darle un premio de Derechos Humanos, porque Gracias a él, las autoridades tuvieron piedad de nuestros niños y familias que venimos escapando de un gobierno represor como en el caso de Nicolás Maduro, porque nos tiene muriendo de hambre, es terrible ese señor”, finalizó.

Chiapas: Inicia el año jubilar por los 100 años del obispo Samuel Ruiz Isaín Mandujano San Cristóbal de Las Casas, Chis. (proceso. com.mx)

Autoridades de los tres barrios, ratifican al presidente de Chamula, Juan Collazo Óscar Gómez/Corresponsal San Juan Chamula.

Autoridades de los tres barrios de San Juan Chamula, ratificaron el cargo de presidente municipal o autoridad a Juan Collazo Díaz, esto de acuerdo a sus usos y costumbres, la cual hace referencia al buen trabajo que viene desempeñando. Los representantes de los tres barrios: San Juan, San Pedro y San Sebastián, llegaron en las primeras horas de este domingo, a la casa del presidente, donde entregaron el nombramiento en un sobre cerrado, que ratifica el reconocimiento como su autoridad, y a quien le dan la confianza de continuar el periodo. Acompañado de su asesor tradicional, Manuel Gómez Castellanos, el presidente municipal recibió al 1er alcalde Tradicional Pascual Collazo y

1er cabildo Tradicional Juan Gómez Sántiz, del Barrio de San Juan, quienes acompañado de estas mismas representaciones de los otros dos barrios, rezaron y pidieron a todos los santos patronos de este municipio, que la paz y tranquilidad perdure y continúe, como se ha mantenido con Juan Collazo. En la puerta principal de su casa y con una ceremonia tradicional y religiosa, los representantes de los tres barrios afirmaron que su autoridad debe seguir siendo Juan Collazo, y es quien debe concluir este periodo. Todos vestidos con su atuendo Tradicional, entre ellos un crucifijo colgado al cuello, posterior a este acto, acudieron los alcaldes, gobernadores, policías de los tres barrios, entre otras representaciones, a presentarse con el presidente municipal, y refrendar su compromiso de trabajar en conjunto por el bien de la población Chamula.

Con cantos, música de viento, sonido del caracol y una procesión alrededor de la Catedral de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, este viernes miles de feligreses hombres y mujeres indígenas, párrocos y obispos, iniciaron el Año Jubilar para celebrar desde hoy y hasta 3 de noviembre del 2024, los 100 años del obispo emérito ya fallecido, Samuel Ruiz García. El viernes por la noche, en la Catedral de San Cristóbal de Las Casas, el obispo Enrique Aguilar Martínez y el obispo auxiliar Luis Manuel López Alfaro, encabezaron la eucaristía con la que dieron inicio al Año Jubilar jTatic Samuel: Caminante en el corazón de los pueblos 2023-2024”. Desde diferentes parroquias de esta Diócesis llegaron delegaciones de feligreses a esta plaza de la Catedral donde se congregaron con estandartes religiosos, con velas, flores, cantos y rezos, al ritmo del pito y del tambor, así como del sonar del caracol, para celebrar una procesión en honor a Ruiz García, quien fue obispo durante cuatro décadas. El obispo que nació un 3 de noviembre de 1924 en Irapuato, Guanajuato, falleció el 25 de enero del 2011 en la Ciudad de México. Su cuerpo descansa en un nicho especial, justo detrás del estrado donde oficia misa el obispado actual. María Reyes Saraos, canciller de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas y la religiosa María Reynosa, de la Vicaría de la Pastoral de la misma Diócesis, dieron a conocer las activida-

des que se realizarán durante este año, actividades que no se limitarán hasta el 3 de noviembre del 2024 cuando se cumplan los 100 años del natalicio del obispo Samuel Ruiz García, sino que se extenderán hasta el 25 de enero del 2025, cuando se cumplan 14 años de su partida. Desde esta fecha y todo el año venidero, habrá procesiones, peregrinaciones, asambleas parroquiales, zonales, congresos y muchas otras actividades religiosas para recordar y reivindicar el legado del obispo Samuel Ruiz García. Además del Año Jubilar por los 100 años de Ruiz García, los feligreses estarán celebrando los 50 años del Congreso Indígena que se celebró en esta ciudad de los Altos de Chiapas en 1974, mismo que fue un parteaguas en la historia de los pueblos originarios. Los 30 años de la Carta Pastoral “En esta hora de Gracia” (1993). que escribió el obispo Samuel Ruiz García y que entregó al Papa Juan Pablo Segundo donde denunciaba todos los abusos y sufrimientos de los pueblos originarios de Chiapas y de todo México. Carta que se publicó meses antes del levantamiento armado del EZLN. Así como los 10 años del Congreso de la Madre Tierra, donde todos los pueblos originarios que engloba esta Diócesis manifestaron su compromiso con la defensa de la tierra y del territorio ante los megaproyectos. En la presentación de las actividades, María Constanza Aguilar, Religiosa Misionera Eucarística Franciscana, una religiosa que acompañó desde los años setentas al obispo Samuel Ruiz García destacó su labor entre los pueblos y las comunidades indígenas e Chiapas.


6

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Previo a Otis, Acapulco padecía violencia e insalubridad: Episcopado Mexicano De la Redacción Ciudad de México (apro)

A

través de su revista “Desde la Fe”, la Conferencia del Episcopado Mexicano sostuvo que, previo a los estragos del huracán Otis, el puerto de Acapulco padecía de violencia e insalubridad, y advirtió que 80% de los trabajadores que dependen del turismo enfrenta ahora la incertidumbre laboral. En su editorial, la revista católica llamó a reconstruir Acapulco con una estrategia “integral”, “sin colores políticos” y “sin privilegiar a unos cuantos”; aparte, urgió a que el plan de atención no se limite en reponer de pie los edificios, sino también el “tejido social” para combatir “la inseguridad y la violencia”. “Hacemos un llamado a la sociedad a seguir apoyando desde sus posibilidades a nuestros hermanos de Acapulco, que hoy carecen incluso de los servicios más básicos. No nos dejemos llevar por la desinformación ni por la polarización social”, planteó. “Desde la Fe” resaltó que Acapulco fue considerada hace unos años como una de las ciudades más violentas del mundo, además de que la inseguridad ya mermaba el turismo; aparte, recordó que las playas de la bahía figuraban entre las más sucias del país en términos de bacterias en el agua.

Gloria Reza M. Guadalajara (proceso.com.mx)

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, anunció que elegirán a una mujer como candidata a la gubernatura por Jalisco por el Frente Amplio por México, e insistió en que existen evidentes acuerdos entre Morena y Movimiento Ciudadano (MC) para que este último le haga el trabajo sucio con rumbo a las votaciones próximas. Explicó que MC fue el único partido en impugnar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para que de las nueve candidaturas a gobernador, cinco sean para mujeres. “No crean ustedes que es porque (MC) trae cinco candidatos muy fuertes a gobernador, está claro que le está haciendo el favor MC a Morena” debido a que el partido guinda ya tenía comprometidas las postulaciones para hombres, y el “acuerdo del INE los complica, pero el que está haciendo nuevamente el trabajo sucio a Morena, es el movimiento

A través de su revista “Desde la Fe”, la Conferencia del Episcopado Mexicano resaltó que Acapulco fue considerada una de las ciudades más violentas del mundo y que las playas de la bahía figuraban entre las más sucias del país

El Frente Amplio postulará a una mujer para la gubernatura de Jalisco: Marko Cortés moreno que significa el MC”. También mencionó que parte de ese acuerdo es que MC lance al gobernador de Nuevo León, Samuel García, a quien López Obrador se “la pasa defendiendo”, o al excanciller Marcelo Ebrard. “A poco cree que Marcelo Ebrard se va a ir sin permiso del presidente, pues sí lo traen agarrado de la línea 12 (del Metro que se derrumbó), se va ir con permiso y con encomienda para pegarle a la oposición, por eso el llamado a Jalisco es el voto útil”, refirió.

Repartición de candidaturas Marko Cortés dijo que la distribución de las candidaturas a las gubernaturas será con base en donde gobierne cada partido para que siga conservando esa posición, mientras que en los lugares donde sean oposición, se analizará quién tiene el perfil

más competitivo para ganar. En lo federal dijo que apenas se registrará el convenio de coalición donde se establecerá qué partido tendrá la responsabilidad de siglar cada uno de los 20 distritos y de las

dos senadurías. En lo local, habrá una coalición flexible en los distritos locales y ayuntamientos, es decir irán juntos donde la suma de los tres partidos “dé para ganar”.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Trasplantes de útero ¿una posibilidad en México? Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)

A

nte la incertidumbre legal de los trasplantes de útero en México, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados ha prestado atención a los llamados de la comunidad de pacientes y académica para que se dé certidumbre legal a este tipo de procedimientos en nuestro país, pues se puede considerar como un tratamiento contra la infertilidad seguro para las mujeres que no tienen un útero funcional. La lista de países que han llevado a cabo exitosamente este procedimiento incluye a Turquía, Suecia, Brasil, India, Estados Unidos, España, China, República Checa y Alemania. El éxito en los trasplantes de útero no solo se mide por la ausencia de rechazo del órgano y la aparición de la regla, sino que a estos dos elementos se les suma que se logre el embarazo y llegue a término. El primer trasplante exitoso de útero se le atribuye al equipo sueco, liderado por el doctor Mats Brännström, y no al equipo de Arabia Saudita. Según la publicación médica británica The Lancet, el equipo de Brännström anunció en 2014 el primer nacimiento de un bebé después de un trasplante de útero, mientras que el útero trasplantado por el equipo de Arabia Saudita en el 2000 tuvo que ser retirado meses después y antes de lograrse un embarazo. Hasta el 24 de agosto de este año se tiene conocimiento de más de 50 bebés nacidos después de un trasplante de útero Durante la conferencia magistral “Trasplante de útero en México”, realizado el 27 de octubre pasado, la investigadora de Ciencia Jurídica de la UNAM, María de Jesús Medina Arellano, indicó la importancia de reconocer el trasplante de útero y llevarlo a cabo con legalidad. Señaló que se debe abogar no solo para que estás práctica sean legales, sino también para que se permita la colaboración entre los sectores público y privado; para ello, la ley debe ser integral, a fin de lograr el acceso de más personas a este procedimiento. Al respecto, el presidente de la Comisión de Salud, diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), dijo que, en junio

La lista de países que han llevado a cabo exitosamente este procedimiento incluye a Turquía, Suecia, Brasil, India, Estados Unidos, España, China, República Checa y Alemania. El éxito en los trasplantes de útero no solo se mide por la ausencia de rechazo del órgano y la aparición de la regla, sino que a estos dos elementos se les suma que se logre el embarazo y llegue a término

pasado, presentó una iniciativa sobre este tema para establecer los conceptos de reproducción asistida, técnicas y facultades de la Secretaría de Salud para la regulación y control sanitario de la reproducción asistida. Con esta propuesta, agregó, “nos sumamos al debate y contribuimos a crear un marco legal al respecto”, pues resaltó la importancia de explorar los desafíos que enfrenta este tema en nuestro país y las oportunidades que ofrece, así como su discusión para establecer las leyes correspondientes. Reyes Carmona destacó que el trasplante de útero es un tema que plantea desafíos y oportunidades significativas, desde una perspectiva médica, como ética y social. Por ello, destacó la necesidad de contar con un marco jurídico que representa un gran reto, pero también oportunidades para todas y todos. Indicó que un aspecto relevante es contar con donantes para garantizar el trasplante y abonar en cuestiones éticas y legales relacionadas con la obtención de úteros, así como asegurar un proceso de trasplante seguro y plantear los riesgos médicos que esta acción implica. Reconoció que son muchos

los retos y las implicaciones que conlleva este tema; no obstante, también las oportunidades que brinda, ya que este procedimiento puede restaurar la fertilidad y la posibilidad de experimentar la maternidad en mujeres que de otra manera no podrían concebir. El presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial, Patrick Devlyn Porras, comentó que la salud no es la ausencia de enfermedad, es la procuración de la misma y cómo tener una vida más plena, llena de mayores niveles de bienestar. Por ello, expresó su disposición para apoyar que esta iniciativa transite y lograr que este tipo de procedimiento sea, no solamente legal, sino que esté considerado dentro del sector público. Miles de candidatas para trasplante de útero El director general del Instituto Mexicano de Infertilidad, el doctor Luis Arturo Ruvalcaba Castellón, señaló que se ha hecho un entrenamiento de 10 años para llevar a cabo un trasplante de útero, el cual es un procedimiento de mucha ciencia quirúrgica y de microcirugía. Resaltó que son muchas las

pacientes que no tienen útero por una enfermedad genética, ginecológica u oncológica. También hay úteros que no funcionan, que están llenos de tumores, de miomas o de cicatrices dentro de la cavidad y esto hace que no puedan ser mamás. Por ello, dijo, son cientos de miles las candidatas para un trasplante útero. Aclaró que hay riesgos quirúrgicos y “esto no es para que lo hagan inexpertos”. Destacó la importancia de realizar este procedimiento en México y posteriormente hacerlo de forma cotidiana. Asimismo, consideró que se puede promulgar que en el sector público o privado. Vía telemática, el doctor César Palacios González destacó que la incapacidad para la reproducción y la gestación puede acarrear afectaciones sociales y psicológicas, pero las mujeres tienen derecho a un trasplante de útero, debido a que el Estado mexicano protege sus derechos reproductivos. Por otra parte, aseguró que la redacción de la Ley General de Salud no es clara sobre la legalidad en materia de trasplante de útero, por lo que debería ser modificada para que se propicie certeza legal a las mujeres.


8

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

De la Redacción Ciudad de México (apro)

L

a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a cargo el general Luis Cresencio Sandoval González deberá dar a conocer las acciones y operativos que ha implementado para inhibir el ingreso y tráfico de armas ilegales a territorio nacional, así como los trabajos coordinados con instituciones de seguridad pública y los resultados alcanzados. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó esta resolución luego de que un particular solicitó a la Sedena conocer las acciones u operativos, así como los principales logros alcanzados y las acciones coordinadas con instituciones de seguridad pública, que se han implementado para disminuir la entrada ilegal de armas, de diciembre de 2018 a junio de 2023. Por medio del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, la Sedena indicó que, después de realizar una búsqueda exhaustiva en sus archivos,” no se localizó información que pudiera atender lo pedido”; pero, informó la cantidad de armas de fuego aseguradas, lo cual causó la inconformidad de la persona recurrente, que presentó un recurso de revisión. En el análisis del caso, la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena,determinó que la Sedena fue omisa en consultar a otras áreas que cuentan con facultades sobre el

AP Ciudad de México (apro)

Las autoridades de salud de Estados Unidos ampliaron una investigación sobre paquetes de puré de manzana y canela que podrían estar contaminados con plomo y que son promovidos para el consumo de niños, en medio de reportes sobre más intoxicaciones y retiros adicionales de productos del mercado. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) indicó el viernes que recibió informes de siete casos de intoxicación en al menos cinco estados posiblemente relacionados con puré contaminado. Dos nuevas compañías, Schnucks Markets de San Luis y Weis Markets de Sunbury, Pensilvania, anunciaron el retiro del mercado de ciertos productos de puré de manzana con canela porque podrían contener altos niveles de plomo. WanaBana de Coral Gables, Florida, retiró previamente todos los lotes y fechas de vencimiento de su puré de manzana y canela. El consumo de los productos contaminados puede provocar una “toxicidad aguda”, indicó la FDA. Los padres y las personas que tienen niños a su cargo no deben comprar ni servir los productos de puré de manzana con canela, los cuales se venden a

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

INAI ordena a Sedena revelar operativos sobre el tráfico de armas Por medio del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, la Sedena indicó que, después de realizar una búsqueda exhaustiva en sus archivos,” no se localizó información que pudiera atender lo pedido”; pero, informó la cantidad de armas de fuego aseguradas

control y vigilancia de la posesión y portación de armas de fuego, de la importación y exportación de armas, municiones y explosivos, así como de materiales, artefactos, accesorios y equipos conexos.

Por unanimidad, el INAI revocó la respuesta de la Sedena y le ordenó efectuar una búsqueda exhaustiva y congruente de las acciones u operativos que ha implementado para inhibir el ingreso y tráfico de armas.

“En México, el tráfico ilegal de armas ha propiciado una crisis de violencia que se refleja en el índice de inseguridad del país. De acuerdo con el INEGI, el número de homicidios registrados durante 2022 ascendió a 32 mil 223, representando una tasa de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes y, de los cuales, el 67.6% se cometió por disparo de arma de fuego. Al respecto, en mayo pasado, el gobierno federal señaló que, del primero de diciembre de 2018 al primero de mayo de 2023, ha decomisado más de 39 mil armas de diferentes calibres con producción en los Estados Unidos de América, lo que ha permitido identificar las entradas fronterizas de armamento desde ese país”, expresó Ibarra Cadena, al exponer el caso.

Retiran más paquetes de puré para niños por intoxicaciones vinculadas a plomo través de diversos minoristas, entre ellos Amazon, Dollar Tree y en las tiendas de comestibles Schnucks y Eatwell Markets. A los niños y otras personas que hayan consumido los productos se les deben realizar análisis a fin de detectar una posible intoxicación por plomo, subrayó la agencia. La pesquisa comenzó en Carolina del Norte, donde las autoridades sanitarias investigan reportes sobre cuatro niños a los que se les detectaron altos niveles de plomo en la sangre vinculados con el producto de WanaBana. Autoridades de salud estatales analizaron varios lotes del producto y detectaron concentraciones “extremadamente altas” de plomo. La FDA confirmó los resultados. La Red Coordinada de Respuesta y Evaluación de Brotes de la FDA encabeza la investigación, en cooperación con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y autoridades sanitarias estatales y municipales. El plomo es tóxico para personas de todas las edades, pero puede ser especialmente dañino para los ni-

ños. La mayoría de los menores no presentan síntomas evidentes, por lo que es importante que los menores expuestos se sometan a análisis para comprobar los niveles de plomo en la sangre. La exposición a corto plazo al plomo puede provocar síntomas que incluyen dolor de cabeza, dolor abdominal, vómitos y anemia, detalló la FDA. Los metales pesados como el plomo pueden ingresar a los alimentos a través de la tierra, el agua o procesos industriales, según la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus iniciales en inglés). La exposición

al plomo puede ser sumamente perjudicial para la salud de un menor, causando daños en el cerebro y el sistema nervioso, y una desaceleración del crecimiento y el desarrollo. No se conoce un nivel seguro de exposición al plomo, añadió la AAP.

El Departamento de Salud y Ciencias de The Associated Press recibe el apoyo del Grupo de Medios Científicos y Educativos del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo el contenido.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Sale caravana desde Acapulco con rumbo a la CDMX: exigen recursos para la reconstrucción de comunidades afectadas por “Otis” De la Redacción Acapulco, Gro.. (Tribuna)

U

na caravana con habitantes de Acapulco partió este domingo con rumbo a la Ciudad de México para exigir a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tomar acciones para la reconstrucción de varias localidades del estado de Guerrero tras el paso de “Otis“, huracán categoría 5 que dejó 47 muertos. Políticos locales de Acapulco encabezan una caravana de automóviles que partió esta mañana rumbo a la Ciudad de México para demandar al presidente Andrés Manuel López Obrador más recursos en la reconstrucción de las zonas afectadas por el huracán Otis. Encabezados por el exalcalde perredista Evodio Velázquez, una decena de automóviles partió de la Diana cazadora en Acapulco rumbo a Palacio Nacional, en la capital del país. Velázquez ha sido diputado local y federal, así como dirigente del PRD en la entidad. El exalcalde busca encabezar la fórmula al Senado del Frente Amplio por México en Guerrero, conformado por PAN, PRI y PRD. Otro de los promotores presentes en la caravana es Ramiro Solorio, enlace del PAN en Acapulco, quien busca la candidatura a la alcaldía de este municipio. Hace un mes, Solorio pertenecía a las filas de Movimiento Ciudadano, y anteriormente fue diputado local del PRD, líder del PRI y regidor del PVEM en Acapulco. “Vamos a la Ciudad de México porque queremos ser escuchados, porque queremos que no se minimice la tragedia”, escribió en sus redes sociales Ramiro Solorio Almazán, exlegislador emecista y organizador de la movilización. De acuerdo con los organizadores, la caravana hará una escala Chilpan-

De la Redacción Ciudad de México (apro)

En eco a las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador contra el juez que decretó la prisión domiciliaria de Jesús Murillo Karam por uno de sus juicios, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que tuvo menos de dos horas para preparar la audiencia de revisión, la cual se llevó a cabo “horas antes de un día feriado y de un puente vacacional”. A pesar de esta resolución, el funcionario de la administración de Enrique Peña Nieto permanece en la cárcel, por otra causa penal abierta en su contra; aun así, la FGR indicó que impugnó “de inmediato” la decisión del juez, al que denunciará ante el Consejo de la Judicatura Federal. En un comunicado, la dependencia

cingo, después pernoctarán en Morelos y esperan llegar a la capital este lunes 6 de noviembre, con la intención de ser atendidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El contingente se reunió con comerciantes del mercado de Artesanías en la Diana, quienes se sumaron a la caravana en automóviles particulares y dos autobuses urbanos. Ante los medios de comunicación, el exalcalde dijo que no buscaban confrontarse con el gobierno, sino sensibilizar. “Hoy se deben de invertir más de 300 mil millones de pesos, como cuando se invirtió en Cancún cuando lo rescataron. ¿Por qué a Acapulco le están dando un trato indigno?”, cuestionó Velázquez. El aspirante perredista al Senado enfatizó que no van como representantes de ningún partido u organización, sino “a nombre de Acapulco”. El exalcalde estuvo acompañado también por el empresario Juan Sotomayor, quien relató que junto con el político emprendieron una campaña de promoción de Acapulco durante su administración. “Soy amigo del expresidente Evodio Velázquez, y lo ayudé cuando fue presidente municipal haciendo un relanzamiento del destino, hicimos una gira

por Europa y Estados Unidos para hacer un relanzamiento en el mundo”, dijo. Los comerciantes del mercado de artesanías que se unieron a la protesta fueron censados por el gobierno federal en días pasados para darles apoyos económicos. Explican que su demanda está centrada en que se recupere por completo la estructura del inmueble que resultó dañado por el huracán Otis. “No es protesta, es un llamado de auxilio para el presidente, para que nos ayude con la estructura del mercado. Se aprobó en asamblea que fuéramos. Apoyo individual sí hay para los puestecitos, pero queremos la estructura porque quedó dañada”, señaló el señor Vicente Ramírez, quien vende playeras y artesanías.

Vecinos se incorporan a la caravana con la promesa de apoyos Entre los asistentes iban algunas personas que dijeron haber acudido a un llamado para hacer limpieza en las colonias del puerto. Es el caso de la señora Carmen, quien llegó con sus tres nietos. A bordo de la caja de una camioneta, la comerciante explicó que estuvo preguntando en el lugar de la cita si alguien sabía algo sobre un anuncio de empleo para limpiar las colonias, pero

nadie le supo decir, por lo que finalmente acordó con el exalcalde Velázquez que si los acompañaba, él la “iba a apoyar”. Luego le dieron una pancarta que mostró en la glorieta. La señora Carmen relata que por el huracán Otis perdió todo lo que tenía en su vivienda, ubicada en la colonia Lomas del Valle, por lo que se fue a vivir a casa de su hija. Reitera que acudió a la cita pensando que se trataba de un trabajo para ayudarse económicamente. “Las cosas ahorita están caras. Un pollo 400 pesos, un casillero de huevo en 180, las tortillas te las dan a 30 el kilo”, dijo. Huracán Otis: Van 47 muertos y 59 desaparecidos La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) actualizó a 59 la cifra de personas no localizadas o desaparecidas tras el el paso de Otis en Guerrero, de acuerdo con su reporte de este sábado. Mientras que la cifra de muertos se mantiene en 47. Sobre las evacuaciones, la Sedena detalló que suman 2 mil 915 personas evacuadas a través de aerolíneas comerciales, 2 mil 536 personas trasladadas en 50 vuelos a través del puente aéreo, 10 evacuaciones aeromédicas y 1 terrestre. Entre las demandas, señaló, se encuentra que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 se asignen recursos para la reconstrucción de Acapulco y de otras comunidades que resultaron afectadas por “Otis”. “Nuestros paisanos de las colonias y comunidades alejadas están padeciendo hambruna y enfermedades por la emergencia sanitaria”, acusó Solorio, militante del PAN. La caravana tiene como destino Palacio Nacional, lugar en donde buscarán una reunión con el presidente López Obrador y también darán a conocer un pliego petitorio de sus demandas.

FGR impugna la prisión domiciliaria concedida a Jesús Murillo Karam dirigida por Alejandro Gertz Manero se quejó de que aportó las evidencias que inculpan al extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), y que el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez se adhirió a su criterio para no cambiar las medidas cautelares. La FGR aseveró que presentó 10 imputaciones directas, 69 testimoniales, 29 dictámenes periciales, 65 documentales y “más de 100 videograbaciones y pruebas demostrativas” que prueban la participación delictiva de Murillo Karam en la construcción de la “verdad histórica” del caso de Ayotzinapa.

La FGR deploró que, a pesar de estos elementos, el juez cambió las medidas cautelares de Murillo Karam, y ello “sin que hubiera una causal grave de enfermedad” ni una “desatención médica”. El juez dio a conocer su decisión en la tarde del pasado 1 de noviembre, en plena celebración del Día de Muertos, lo que desató el enojo de López Obrador, quien denunció que se trató de un “sabadazo”. #FGRInforma | La #FGR, impugnará de inmediato, en Segunda Instancia, el cambio de medidas cautelares dictadas por el Juez de Distrito, José Rivas González, en el caso de Je-

sús “M”, que, por el momento, no permiten la libertad de dicha persona, en razón de otro juicio pendiente.… pic.twitter.com/I5jCA7Ibtr — FGR México (@FGRMexico) November 5, 2023


10

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

GAZA. NO QUEDARÁ PIEDRA SOBRE PIEDRA Carlos Martínez Assad

L

a ira ha dominado las respuestas posibles al asalto de Hamas del 7 de octubre, entendible por la sangrienta mortandad de ese asalto terrorista. Puede asemejarse a la invasión de Iraq por Estados Unidos luego de los atentados del 11 de septiembre, cuando se fue contra un país que no estuvo tan vinculado como Arabia Saudita, de donde procedían varios de los terroristas. La decisión de las autoridades israelíes de lavar el agravio cuando contaba con la aprobación de quienes condenaban el ataque, no encontró otra forma que lanzar a su ejército contra la población civil de Gaza, tan inocente como la que sufrió directamente el asalto, saldado con más de mil muertes y cientos de secuestrados cuyo destino aún se desconoce. En nombre de quién puede permitirse la venganza que diezma a un pueblo por decisión de autoridades que no encuentran otra forma de eliminar a los responsables del mal infligido. En muchos países sus ciudadanos plasman en sus manifestaciones el cuestionamiento de si la condena al terrorismo puede extenderse a la invasión de un territorio y a la liquidación de su pueblo, el de los palestinos, que, por lo demás, han debido enfrentar una precaria forma de vida que dura casi un siglo. El mundo permanece impasible ante la fuerte arremetida de Israel contra Gaza, arrojando a la muerte a miles de menores y a muchas mujeres y hombres. Además, se ha arrasado a los sitios más poblados de esa pequeña franja de apenas 365 kilómetros cuadrados que era habitada por un poco más de dos millones de personas, una de las zonas más pobladas del mundo

con una densidad superior a las cuatro mil personas por kilómetro cuadrado. Su longitud, de 41 kilómetros cuadrados y entre 12 y 15 kilómetros de ancho, la convierte en un blanco muy fácil de atacar. Con esas dimensiones resulta difícil suponer lo que significa que crucen su cielo 100 aviones arrojando sus bombas en un solo día. Cómo puede entenderse que se trata de ir contra los terroristas y cubrir su suelo de sangre de mil, cinco mil, ocho mil palestinos aterrorizados con sus vecinos y miembros de su familia enterrados en las toneladas de escombros en los que el ejército de Israel ha convertido, según los primeros informes, más de 200 mil viviendas. Lo cual ha dejado sin techo y a la intemperie a más de un millón de personas que deben arremolinarse en un espacio aún más reducido, sin agua, sin pan ni medicamentos en un rincón del sur de la franja a donde han sido replegados. El paisaje contemplado después de la batalla, al ver destruida una infraestructura construida durante varios años de trabajo, se vuelve brutal cuando se enfoca a los cuerpos atrapados, entre ellos niños que sus padres no pudieron poner a salvo, porque ellos mismos no lo estaban. Y la organización Save de Childrens afirma que han muerto en Gaza más niños que el total anual mundial. Cómo puede en el siglo XXI estar sucediendo ante nuestros ojos semejante matanza y destrucción, avalada por los países más poderosos de Occidente con la destacada participación de Estados Unidos con su poderío militar. En lugar de conocer los esfuerzos para la paz con el retorno de los secuestrados israelíes a sus hogares y el cese del fuego que tanto daño ha hecho, la conciencia de

las instituciones se tranquiliza con corredores humanitarios para llevar comida y agua para hacer más lenta la muerte de quienes han sido desahuciados. Porque no se ve alguna opción de vida para los desplazados que no cuentan ya con un resguardo ni forma de supervivencia. La ONU, como organismo internacional que debía mediar en los conflictos fue contundentemente descalificado por el representante del Estado de Israel cuando la Asamblea General tomó la decisión de pedir un alto al fuego, calificado de humanitario. Por su reacción, lo vivió como una afrenta personal y desvalorizó al organismo, como lo ha hecho Israel en otras ocasiones, olvidando que permitió la existencia del Estado que representa en su votación hace 75 años. No se sabe cómo reaccionó Hamas a esa petición, pero cada vez opone más resistencia al ejército israelí que ha ingresado por tierra en Gaza y, pese a todo, han caído ya decenas de miembros de su brazo armado, algunos de ellos con los cargos de mayor responsabilidad, como el jefe de seguridad, el responsable de la red de cohetes, el comandante del sector norte y otros más involucrados en el asalto del 7 de octubre. Destaca el caso más reciente de un alto comandante liquidado en un bombardeo sobre el campo palestino de Jabalia el 31 de octubre, con un saldo de decenas de muertos y cientos de heridos palestinos que quedaron sepultados en el gran cráter que hizo el proyectil lanzado. Por una parte, la información demuestra que el Ejército israelí ha acabado con varios de los perpetradores del asalto del 7 de octubre, ignoro si siempre de la misma

forma, en su objetivo de desaparecer a Hamas. Lo que le ha llevado a justificar que es por la seguridad de los israelíes que ha debido segar la vida de miles de palestinos civiles porque los terroristas los usan como escudos. Lo que se presenta como una estrategia deliberada puede no serlo, pero en todo caso como sucede siempre, el costo en todas las guerras lo carga el grueso de la población. Es casi imposible saber quiénes de los gazatíes apoyan las acciones de las brigadas de Izzedi al-Qassam entre los que optaron por el Hamas político que ganó las elecciones de 2006 a Al-Fatah. Es difícil, como se quiere suponer, que el terrorismo es consensuado entre la mayoría de los habitantes de Gaza y obviamente no hay forma de saberlo con la confusión que ha impedido diferenciar el brazo político del armado, si en algún momento hacerlo fue posible. En todo caso, la seguridad de Israel no puede lograrse con el costo que las autoridades han decidido y recordando a Bob Dylan cabe preguntarse cuántas muertes son necesarias para saber que ha muerto demasiada gente. Podría tener relación con una encuesta publicada en días pasados en el diario Jerusalem Post , en la que se afirma que cuatro de cada cinco israelíes piensan que el gobierno es causante de la debacle. Rápidamente el ministro de Seguridad Nacional reviró que Israel vivía uno de los momentos “más difíciles de su historia” y no era la ocasión de “tests ni de encuestas”. En redes miles de israelíes respondieron al gobierno con fuertes comentarios que negocien el rescate de los rehenes secuestrados por Hamas. Lo más lamentable es que la guerra no ha terminado.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

LAS DIFÍCILES OPCIONES PARA BIDEN EN MEDIO ORIENTE Olga Pellicer

E

l apoyo decidido de Joe Biden a Israel después de los atroces ataques perpetrados por Hamas en territorio israelí el 7 de octubre, era de esperarse. Estados Unidos ha sido el aliado indiscutible de Israel desde su nacimiento. Fue sin duda el país que mayormente influyó para su creación en 1948. Hoy las circunstancias han cambiado. A medida que se desarrollan los acontecimientos y se generaliza la condena a las masacres cometidas por Israel contra civiles inocentes en Gaza, la posición de Biden se encuentra bajo asedio. Diversas circunstancias obligan a ver desde otras perspectivas lo que está ocurriendo cuando la voz dominante de Estados Unidos no tiene ya el peso que tenía hace 70 años. El primer factor a tomar en cuenta es la posición adquirida por las principales potencias regionales, a saber: Egipto, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Turquía. No se trata de un grupo homogéneo, todo lo contrario; los intereses nacionales de cada uno tienen especificidades muy variadas. Carecen de una estructura institucional en la que se hayan establecido posicionamientos comunes ante el problema de los enfrentamientos entre Palestina e Israel. Sin embargo, han adquirido un poder económico, en ocasiones muy notable, como es el caso de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. En otros, un liderazgo reconocido como mediadores y participantes muy activo en asuntos regionales y mundiales, como Turquía y, de nuevo, Arabia Saudita. A su vez,

no se puede olvidar la influencia mediática de los Emiratos a través de la cadena de información Al Jazeera. La situación anterior permite afirmar que los miembros del mundo árabe desean resolver sus problemas por sí mismos, sin estar sometidos, en momento alguno, a posiciones de los Estados Unidos. En otras palabras, no se alinean con lo que se decida en las largas conversaciones que lleven a cabo Biden y Netanyahu. Los países árabes quieren ser los autores de su propia historia. El segundo factor a tomar en consideración es el grado en que la solidaridad con Palestina ha revivido a partir de las acciones tan vengativas emprendidas por Israel. Una buena manera de ilustrar esos sentimientos son los debates y el resultado de la reunión de la Asamblea General de la ONU el viernes 20 de octubre. Se puso entonces a consideración el proyecto de resolución elaborado por Jordania pidiendo “una tregua humanitaria, inmediata, durable y sostenida” entre las fuerzas de Israel y los militantes de Hamas. El resultado de la votación fue 120 a favor, 14 en contra y 44 abstenciones. Interesa advertir los votos en contra provenientes de Israel y Estados Unidos más 12 países pequeños, fácilmente manejables por motivos coyunturales. Los países de la Unión Europea votaron divididos: Francia, Bélgica, Portugal y España a favor. Otros como Alemania o el Reino Unido se abstuvieron. La influencia de Estados Unidos e Israel fue claramente minoritaria. Las discusiones durante el de-

bate fueron enormemente interesantes con motivo, sobre todo, del intento de Canadá de introducir una enmienda al texto cuyo propósito central era la condena explícita de Hamas como organización terrorista, mientras omitía mencionar las atrocidades que comete Israel. Asamblea General de la ONU. Tregua humanitaria. AP Photo / Bebeto Mattews Ahora bien, el tercer factor de enorme significado a considerar es la oposición a la solidaridad con Israel proveniente del interior mismo de la sociedad estadunidense. “Los demócratas se dividen sobre Israel mientras los jóvenes y diversos grupos se enfurecen contra Biden”, es el título de un largo artículo del New York Times (27/ 10 /23) reportando sobre el grado en que el tema de Israel ha revivido resentimientos y reclamos de las luchas raciales del 2020, asimilando el conocido slogan “la vida de los negros importa” a la vida de los palestinos importa. Dichos sentimientos pueden influir seriamente en la votación contraria a Biden el año próximo.

Marcha pacifista en Nueva York. Presión interna

Finalmente, no se puede dejar de lado la fragilidad del gobierno de Israel. La difícil posición de Netanyahu es conocida. Las manifestaciones en su contra eran casi cotidianas antes que ocurrieran los ataques de Hamas el 7 de octubre. Existen grandes interrogantes sobre las condiciones que permitieron la inoperancia del servicio de inteligencia israelí, conocido por su enorme eficiencia a través del mundo.

Los errores de cálculo que llevaron a concentrar a las fuerzas del ejército en la frontera con Líbano y Cisjordania, aunado al hecho que los servicios de inteligencia egipcios, según informaciones, habían detectado movimientos inquietantes por parte de Hamas, acentúan la poca credibilidad de Netanyahu y la escasa simpatía hacia él. De otra parte, es conocido el distanciamiento que hay con el sector militar que, con enorme disciplina, se somete a las directivas del actual presidente, sin por ello ignorar las diferencias sobre objetivos y estrategias. Paradójicamente, la gravedad de la situación actual abre el camino a la esperanza de iniciar negociaciones. El tema de la creación de dos Estados ha revivido en diversos ámbitos y, como proyecto, podría estar más cercano que en ocasiones anteriores. Mucho dependerá de los actores que intervienen, tanto en el caso de los países árabes -con su nuevo poderío- como en el de los países occidentales, en particular la Unión Europea donde las posiciones opuestas a que nos hemos referido invitan a buscar un punto de conciliación. En el contexto actual, el desafío más importante de la política exterior de Estados Unidos es convencer a Israel de aceptar una tregua por motivos humanitarios, detener la incursión en Gaza e iniciar negociaciones cuyo objetivo final sea la creación del Estado Palestino. Es una tarea cuesta arriba, pero sería la mejor herencia que puede dejar la política exterior de Biden y salir fortalecerlo, en vez de debilitado, para las elecciones del año entrante.


12

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ANÁLISIS A FONDO: TODO FUE DEVASTADO POR OTIS Francisco Gómez Maza

• Todo fue devastado por Otis • Hasta el egoísmo político

L

o más Relevante. Revelador, de todo lo ocurrido en el estado de Guerrero y en el Puerto de Acapulco, con la devastadora presencia del huracán Otis, que ya a estas fechas cumplió una semana, desde que vimos las primeras imágenes de la incredíbile devastación ocasionada en Acapulco y gran parte del estado de Guerrero, luego de que el meteoro, se fortaleció en menos de 12 horas, en la categoría más alta de los huracanes. Tan revelador y tan milagroso fue que logró enternecer a los corazones más endurecidos del mundo opositor mexicano. El gobierno de AMLO, con una guía de 20 acciones a seguir. La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde reconoció la sensibilidad y disposición de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para trabajar de manera conjunta para que los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial se destinaran para reconstruir Guerrero y Acapulco y no sólo para la vida muelle y lujuriosa de la clase judicial y. sobre todo, para apoyar decididamente a los guerrerenses y acapulqueños que perdieron todo, todo es todo, ahora no queda nada. La Delincuencia Organizada no pudo destruir lo que en menos de 24 horas logró el viento encarrerado. Y también fue destruido el grave conflicto humano, ese que impide una convivencia humana. Y se acabó el conflicto que venía enrareciendo el ambiente de la cúpula. No se trataba de que na-

die de los otros poderes podía meter la mano en el otro Y los líderes del Frente Amplio por México se quedaron mirando cuatritos. Todo lo resolvió la Gran Madre Naturaleza. En la Carta que les envió a todos la titular de la Segob le hizo saber que el presidente Andrés Manuel López Obrador le instruyó el establecimiento de un diálogo con ella; así como con los órganos directivos de la Cámara de Diputados y Senado de la República con el fin de instalar la comisión conformada por representantes de los tres poderes que permita administrar, a través de un fondo de ayuda, los recursos de los fideicomisos, los cuales se deberán de reintegrar a la Tesorería de la Federación. Estoy segura de que estas acciones, no sólo tendrán un impacto positivo en la vida y el futuro de miles de personas damnificadas por este siniestro, permitiendo la pronta recuperación de la región, sino que fortalecerán el marco de coordinación y diálogo respetuoso entre los Poderes de la Unión”, finalizó la Secretaria de Gobernación. El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el plan de reconstrucción de Acapulco y alrededores tras Otis, con una inyección de 61 mil 313 millones de pesos, en la conferencia matutina, conocida popularmente como la Mañanera, el plan de reconstrucción de Acapulco sus alrededores tras el desastre, En la mañanera de Palacio Nacional, el mandatario dio a conocer los 20 puntos que abarca el plan de trabajo, que incluye adelantar dos meses y forta-

lecer programas sociales, además de aumentar al doble el número de becas; condonar el pago de luz por tres meses, así como del Infonavit, Issste y Seguro Social, y la entrega de una despensa semanal durante tres meses a 250 mil familias damnificadas, “Es importante decir que, en general contamos con presupuesto para financiar todas estas necesidades, estos programas, y que no consideramos destinar estos recursos como gasto, sino como una inversión. Afortunadamente, tenemos finanzas públicas sanas, se cuenta con recursos sin límite cuando se trata de beneficiar al pueblo”, dijo. El Presidente explicó que también se otorgarán 8 mil pesos a todos los hogares de la región para que se lleven a cabo labores de limpieza y pintura. Las casas afectadas recibirán un apoyo de 35 mil a 60 mil pesos, de acuerdo al censo que, hasta ahora, ha registrado 50 mil hogares. También las familias recibirán un paquete de enseres domésticos que consisten en una cama, una estufa, un refrigerador, un ventilador y una vajilla. A los dueños de pequeños negocios y prestadores de servicios se otorgarán 20 mil Créditos a la Palabra de 25 mil pesos sin intereses, pagaderos en tres años con seis meses de gracia. En ese sentido, Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas. AMLO dio a conocer, también, que no se cobrará Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni sobre la Renta en Acapulco y Coyuca de Benítez entre octubre de este año y febrero

de 2024. Para los 377 hoteleros de Acapulco, informó que la Secretaría de Hacienda apoyará con el pago de la mitad de los intereses a quienes soliciten crédito en la banca comercial para restaurar y rehabilitar sus inmuebles. Mencionó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes destinará 218 millones de pesos para rehabilitar la autopista Acapulco-Chilpancingo, la carretera federal, los libramientos que conectan Costa Grande con Costa Chica, puentes y otras obras viales, en las que “ya se está avanzando y ya hay comunicación”. El Presidente consideró que en menos de dos años se reactivará Acapulco, contrario a las estimaciones de la iniciativa privada. Con todo, el presidente de la confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada Shaar, reconoció el esfuerzo del gobierno federal en torno al plan de reconstrucción, aunque solicitó nuevas medidas para acelerar la recuperación de zonas afectadas. “Mandamos una carta al Presidente, le hicimos varias peticiones en materia fiscal, de crédito y de apoyo (...) porque la recuperación total de Acapulco llevará varios años”, explicó en conferencia. Informó que el próximo lunes se reunirá con la Asociación de Bancos de México “para pedir apoyo de instituciones crediticias” y el viernes con el secretario de Turismo, Miguel Torruco, y el comité del Tianguis Turístico para buscar una sede alterna.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

• Sale caravana desde Acapulco con rumbo a la CDMX • Mario Delgado dará la lista de los 9 candidatos a gubernaturas y CDMX

A

dos semanas del paso del huracán Otis, el caos se mantiene en Acapulco. Todavía no hay un censo definitivo de víctimas; la población continúa clamando por comida y agua potable mientras que algunas familias buscan a personas extraviadas desde que el ciclón tropical arrasó con puertas, árboles, casas, edificios y pequeños negocios. Esto ha desatado críticas de opositores a la administración de Andrés Manuel López Obrador, quienes consideran que la respuesta institucional ha sido tardía y que las autoridades están rebasadas. Por otro lado, científicos señalan que no se ha puesto sobre la mesa otro tema importante: el análisis de la política de prevención y atención a los desastres naturales. La ayuda sigue sin llegar y la desesperación está a punto de ebullición por lo que uno de los líderes sociales Ramiro Celorio alza la voz y pide la reconstrucción nacional urgente para Acapulco, la entrega inmediata de alimentos, víveres, agua en el municipio ya que están en vísperas de una hambruna, alerta sanitaria y una violencia social generalizada y se requiere una sociedad civil organizada desde todos los barrios, colonias y comunidades para que se pueda distribuir ese apoyo y para que se pueda para que pueda haber tranquilidad social. Acapulco y varios municipios aledaños están en víspera de una alerta sanitaria muy peligrosa para Acapulco, de una hambruna ante la escases de alimentos de agua en particular y lo más grave, se está ante una violencia social generalizada motivada por la desesperación que ya se siente en las calles de esta localidad. Ante la indiferencia de las autoridades federales, estatales y municipales, este domingo partió una caravana desde Acapulco con rumbo a la Ciudad de México para exigir recursos para la reconstrucción de comunidades afectadas por “Otis”. Pero no sabemos si esa ayuda llegará, pero de momentos en todo Acapulco se ve diferente, cual si fuere la “cubanización” añorada por el presidente populista López Obrador. Pero saben porque no llega la ayuda del gobierno a Acapulco, pues porque el presidente prefiere apoyar a sus amigos los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua, ellos están antes que los mexicanos.

Se sabe que el pasado viernes por la tarde arribó a un puerto de la Habana un buque de la Armada de México “El Libertador”, tras recorrer 68 horas de navegación desde el puerto de Veracruz, con 600 toneladas de alimentos, medicinas y otros artículos como parte de un donativo de López Obrador al dictador cubano, entiéndase, no es no para el pueblo sino para la mafia en el gobierno. Y dónde está la ayuda para Acapulco de este gobierno populista que se preocupa más por sus amigos los dictadores de la región que por lo de su pueblo. De nueva cuenta, violando todas las leyes de nuestro país, como un vulgar traidor a la patria, López Obrador envía ayuda humanitaria al dictador de la isla. Ya van más de mil 300 toneladas de harina de trigo, leche en polvo, galletas de todo tipo no para el pueblo, sino para el tirano de la Habana. Vean pues la ayuda no es para Acapulco, es para Cuba la ayuda humanitaria que López Obrador ha estado confiscando en los retenes que pone el ejercito de manera simulada y discreta. México a través de este presidente populista seguirá enviando ayuda al dictador de Cuba y a los Venezolanos y nicaragüenses con los que si quiere quedar más, y no solo eso, también a la isla le regala el petróleo de los mexicanos, solo en este año el costo es de 200 millones de dólares. Lamentable el comportamiento de López Obrador que esperamos que no solo los guerrerenses sino todos los mexicanos se la cobremos en el 2024 y mandarlo a la chingada, como en este momentos no ha mandado al impedir que llegue de manera inmediata la ayuda a los acapulqueños, que esperemos que no se desborden los ánimos, de lo contrario como se advierte, estaremos ante un estallido social que ni el mismo presidente podrá detener. Sin embargo, vemos a un López

Obrador que no le interesa ir a Acapulco a brindar la mano al pueblo afectado de Guerrero, ni ahora ni nunca, él está más interesado en su trenecito Maya, por eso este domingo mandó solo mensaje sobre los avances en la ayuda a damnificados, pero antepone su obra faraónica y su viaje de supervisión. En redes sociales le reclaman su falta de presencia en Acapulco, mientras la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde lo cubre en el puerto guerrerense.

De Palacio Nacional saldrá la lista de los elegidos por el “señor”

El gran reto del presidente López Obrador era como iba a someter a sus tribus y a sus caprichos políticos para el 2024, y lo que me queda claro es que este hasta hoy en día no lo ha podido lograr. Para una muestra un botón, veamos que pasa en Chiapas con los que aspiran gobernar Chiapas, tenemos al indeseable tabasqueño que se cree con todos los derechos de gobernarnos sin tenerlo, José Manuel Cruz Castellanos (a) la “pepona”. Bien pues este con todo el apoyo del gobierno del estado y parte de Tabasco con Adán Augusto López Hernández, tiene al líder nacional de Morena, Mario Delgado deshojando margaritas. Entonces desde Palacio Nacional Mario Delgado recibe la orden para no apoyar al doctor pepona, que políticamente ha corrido con mala en su carrera en Tabasco, por lo que intentan que finalmente Chiapas sea para “mala suerte” del tabasqueño donde le levanten la mano, no los chiapanecos sino los políticos de Morena y sus allegados. Entonces no sabemos qué pasará, no sabemos de qué lado masca la iguana, porque si lograron tirar al candidato de Adán Augusto en Tabasco, haciendo a un lado a su hermana para imponer a Javier

May, pues entonces, aquí la pepona correrá con la misma suerte, lo que al final los chiapanecos podremos estar tranquilos. Por eso Mario Delgado no sabe qué hacer el Chiapas, porque ya bajaron al alfil del presidente, Zoé Robledo, a la prima Manuela Obrador y al no haber mucha tela de donde cortar, pretenden que sea la veracruzana Sasil de León, una gente cercana e incondicional al ex gobernador más corrupto y ratero que ha tenido el estado, el senado Manuel Velasco pero que también cercana al partido Verde y a la mama de este, Leticia Coello, pero también jugo en la cancha defendiendo los intereses del expresidente Enrique Peña Nieto. En Chiapas la moneda está en el aire, pero el candidato ya está más que cantado, pero habrá que esperar hasta el 10 de noviembre a que salga humo blanco de Palacio Nacional junto con la orden que le será dada a Mario Delgado y soltar la lista de los nueve candidatos a gubernaturas y CDMX. Pero habrá sorpresas.

Del Montón

Hasta 17 organizaciones criminales se disputan Guerrero, estado que debe enfrentar la devastación que dejó el poderoso huracán “Otis”. Además de tormentas y huracanes, el puerto de Acapulco también fue blanco del crimen organizado en lo que va del año. El municipio, de alrededor de 800 mil habitantes, reportó un aumento del 11.5 por ciento en homicidios dolosos, de enero a septiembre, al pasar de 321 a 368 carpetas de investigación por ese delito, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Los grupos que operaban en el estado, según el informe al que Reforma tuvo acceso, son: La Familia Michoacana (FM), Cártel de Caborca en alianza con Los Rusos, Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Rojos, Los Ardillos, La Bandera, Tlacos, Sierreños (Los Arizmendi), Los Carrillos, Guardia Guerrerense (del CJNG), Los Granados, Los Marín, CIDA, Los Güeritos (del CJNG), Remanentes Cártel del Sur y Los Rodríguez. Todos ellos actúan con una absoluta complicidad de las autoridades federales y locales de Guerrero, incluyendo a la gobernadora Evely Salgado, alcaldes y hasta del senador Félix Salgado Macedonio. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.


14

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• DECLARATORIA DE DESASTRE. • Una más del dictador frustrado… • Extinción del FONDEN, un crimen… • El desprecio de la “Santa Trinidad”… • López Obrador, la ambición por el dinero…

AMLO, EL PELIGRO PARA MÉXICO…

D

omingo 05 de Noviembre de 2023.Me lo crean o no lo chairos, defensores oficiosos y seguidores con lealtad ciega a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, afortunadamente faltan menos de once meses para que termine la calamidad de un gobierno de mentiras, errores, fracasos y despilfarro de presupuestos. Una administración que en más de 60 meses solo se dedicó a culpar al pasado, dividir a los mexicanos y gastar el dinero en trivialidades como sus obras faraónicas. Dejar pasar el tiempo y enriquecerse con el pretexto de la “austeridad franciscana”, sin gobernar en algún momento. Entiendo que cada quien tiene el derecho de estar del lado que más quiera, le corresponda o le interese. Pero, entre más defienden al Prejimiente, mayor poder le otorgan con la vergüenza de que todo vaya en contra del país, el desarrollo económico y social de los mexicanos. Y eso es grave porque se prevé una dictadura a corto plazo o en su caso el maximato que tanto anhela LÓPEZ OBRADOR a través de su candidata “Juanita”, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO. Con todos esos antecedentes de errores, caprichos y ocurrencias que le han costado al erario público federal millones de pesos –tirados a la basura—hoy lo estamos corroborando con el destino que le ha tocado vivir a los habitantes de Acapulco y otras 46 municipalidades

del Estado de Guerrero, para los que el “Rey Olmeca” minimiza la situación de desastre y niega los recursos necesarios para su reconstrucción. Los hechos incriminan a LÓPEZ OBRADOR desde que ordenó la extinción del “Fondo Nacional para la Atención a Desastres Naturales”, FONDEN, que se considera un crimen de lesa humanidad, como se está comprobando con el desastre cometido por el Huracán Otis en Guerrero y su principal bastión turístico, Acapulco. Da la casualidad que el “Jefe de Jefes” no quiere gastar el dinero que tiene ahorrado para la campaña electoral presidencial y su candidata CLAUDIA SHEINBAU PARDO. Demuestra su avaricia al regatear dinero para la reconstrucción de los poblados arrasados por el Huracán Otis, pues habiendo publicado el Decreto de Desastre para 47 Municipios, al día siguiente ordenó uno nuevo corrigiendo la plana y otorgando el beneficio solo a dos: Acapulco y Coyuca de Benítez. 45 quedaron en el garete y sin atención. Con el desastre causado por el Huracán Otis, se desnuda la incapacidad de este gobierno de “cuarta transformación”; su ineficiencia y ambición por el dinero público, pues LÓPEZ OBRADOR todo lo quiere resolver desde sus aposentos de Palacio Nacional y la retórica de sus conferencias mañaneras. ¡Acapulco y demás municipios, no son importantes!. Ya es comprobable que el “Proyecto de Bienestar” es solo para el Señor de Palacio, su familia y cerca-

nos testaferros cómplices. Se permite ahorrar, pero no malgastar el recurso público en ocurrencias y la ambición de LÓPEZ OBRADOR por los dineros que quiere sacar hasta por debajo de las piedras del desastre; de los que dice son enemigos de la transformación y los cientos de fideicomisos que ha mandado a extinguir a través de sus incondicionales cancerberos diputados y senadores de la república, cuyos montos nadie sabe en qué se gastaron o dónde fueron a parar. Es un crimen, insensibilidad y falta de humanismo contra los damnificados del Huracán Otis, que hasta a eso el Prejimiente niega presupuesto para su atención. Ni un solo peso para Acapulco y los otros 46 municipios en desastre y condiciones precarias, del Presupuesto 2024 a la reconstrucción, aunque dijo que “hay todo el dinero y existe todavía el FONDEN”. Otra mentira o ganas de ganar tiempo. Regatea el dinero para los damnificados, pero aprueban más de 500 mil millones de pesos para el rescate de una empresa en quiebra como lo es PEMEX o también millonario presupuesto adicional a las obras faraónicas como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y subsidios para el inoperante Aeropuerto Felipe Ángeles. Los traumas de LÓPEZ OBRADOR se reflejan en su odio, rencor y envidia a los que no comulgan con sus ocurrencias, aquellos que le critican sus errores y quienes tienen una manera honesta de vivir y no necesitan de él y sus programas sociales. Es tan grande el desprecio de la “Santa

Trinidad” (Morena, 4T y AMLO) a los mexicanos, que ya es evidente su desapego. Todo lo hace en contra, inclusive para los más vulnerables, haciendo de su dicho de “Primero los Pobres”, una mentira. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR solo ve por su bienestar, imagen y enriquecimiento escandaloso junto con sus hijos, familiares, colaboradores cercanos testaferros y cómplices, dejando a un país endeudado hasta el tope con más de 2.3 Billones de déficit financiero, a la vez que miente cuando dice que no ha pedido ni un solo préstamo a la banca mundial. Ese es el Prejimiente que hemos tenido que soportar y que afortunadamente estamos a menos de once meses de que se vaya. Seguramente quien llegue a Palacio Nacional, no podrá ser peor que este; así sea CLAUDIA SHEINBAUM “La Juanita” o XÓCHITL GÁLVEZ… Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés

• La comedia a la vista • La irresponsabilidad de un gobierno más preocupado por defender los fracasos de la 4T que la vida en juego de cientos, de miles de mexicanos * El Presidente prefirió el circo y el histrionismo para aparentar el tan pregonado humanismo social que jamás ha practicado y tampoco siente

L

a catástrofe de Acapulco, el tradicional centro turístico mexicano, dejó la lamentable experiencia de ausencia de Estado, la indolencia, la corrupción, la inepcia de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de ese monumento a la frivolidad y la incompetencia llamada Evelyn Salgado Pineda. La noches del martes 24 para el miércoles 25 de octubre anterior, el huracán Otis, categoría cinco, azotó las costas de Acapulco y destruyó la infraestructura aeroportuaria, carretera, restaurantera y hotelera. Después de cinco días la ayuda humanitaria no llegaba. La indolencia del gobierno de López Obrador y de Evelyn Salgado fue tan evidente que los residentes de varias colonias de Acapulco los llevaron a exhibir la miseria humana del que se dice Presidente de México y gobernadora del estado. Con infinito coraje y desesperación clamaban: “Que venga el hijo de la chingada a ver estos destrozos”, “que se baje del helicóptero con su guayabera este cabrón para que se enfrente a la realidad”. Otra mujer amenazaba: “Estamos en época de elecciones y se la vamos a cobrar. Estoy emputadísima por la falta de ayuda. Vean estos destrozos. No tenemos agua, comida, ni ley”. Rememoraron que cuando “el huracán Paulina azotó las costas de Oaxaca y Acapulco, inmediatamente aquí estuvo el Presidente de la República”, a diferencia del ausente López Obrador. Los habitantes guerrerenses se referían al 7 de octubre de 1997 cuando Ernesto Zedillo era el presidente de México. El mismo que ordenó entregar a López Obrador su constancia de mayoría para que pudiera ser jefe del Departamento del Distrito Federal. Las trampas y argucias de siempre del Peje para finalmente asaltar la Presidencia de la República. Ni el plan DN-III funcionó como tradicionalmente ocurrió en los gobiernos priístas y panistas. La presencia del Ejército era inmediata y de resultados. Hoy la lentitud con que se actuó demuestra la irresponsabilidad de un gobierno más preocupado por defender los fracasos de la Cuarta Transformación que la vida en juego de cientos, de miles de mexicanos.

En un escenario inventado para aparentar preocupación y arrojo, López Obrador recurrió al cuento de que el jeep en que viajaba se atascó. Y para completar la farsa se bajó y caminó ridículamente entre los lodazales. La farsa está a la vista. Aun cuando ya no existe el Estado Mayor Presidencial, el sustituto tiene todos los instrumentos a su alcance para preservar la seguridad presidencial. Por dónde va a pasar y hacia dónde se dirige. Las condiciones climáticas y geográficas del terreno. Los peligros y obstáculos que puede haber en el trayecto. Todo eso se sabía y aun así se continuó con la comedia. Lo bueno es que quedó como el payasito de la tele, pues tenía la opción de transportarse por aire para mayor seguridad y más rapidez, en coordinar y ordenar la agenda humanitaria inmediata. Pero no. Prefirió el circo y el histrionismo para aparentar el tan pregonado humanismo social que jamás ha practicado y tampoco siente. Lo cierto es que no se sabe si llegó o no a Acapulco y todo fue un montaje como los acostumbrados siempre del lopezobradorismo. La ausencia del Ejército y desde luego del Estado, contrasta con los 32 mil efectivos destinados a la persecución permanente de los migrantes que llegan al territorio nacional para cumplir el compromiso con Estados Unidos de no dejarlos llegar a la Unión Americana. Contrasta también con los 20 mil soldados enviados a Tulum, Quintana Roo, para la construcción de un hotel al lado de un aeropuerto que no existe. ¿Qué hace el Ejército dedicado a construir aeropuertos, trenecitos de fantasía, controlar aduanas, repartir libros y vacunas? en vez de ayudar a un pueblo en ruinas. Es la corrupción a la milicia para asegurar la docilidad de las Fuerzas Armadas.

Mientras eso ocurre, Acapulco se desangraba y los muertos aparecían, mientras los desaparecidos no aparecen por ningún lado, en un territorio donde por primera vez el plan DNIII resultó un fracaso. Ello puso en evidencia la incapacidad del Ejército para enfrentar y controlar los actos de rapiña perpetrados por la población y la delincuencia organizada. Las imágenes son patéticas. Más allá de los alimentos y artículos de primera necesidad para satisfacer lo elemental del ser humano, “el pueblo” se dedicó a robar en todas las tiendas de conveniencia. El saqueo de aparatos eléctricos, televisores, estufas, refrigeradores, aceites para motor, y todo cuanto encontraron en el camino, evidenciaron que el Ejército y la Guardia Nacional no tuvieron el mínimo control sobre una población desbordada y dedicada a rapiñar. Mitómano y sin sentido del honor, López asumió su propia defensa desde sus catilinarias mal estructuradas de las Mañaneras. Con pésima sintaxis, sin la prosodia que caracteriza el tono superior de los discursos y con faltas de ortografía oral, fustigó a los medios conservadores, chayoteros y viles por difundir mentiras sobre la trágica y evidente verdad de Acapulco. Vileza es ocultar la verdad y tratar de imponer una verdad única e inexistente. Ahí están las imágenes del desastre. Carente de ética política y de dignidad humana asegura que 26 muertos (los del principio) no son muchos. Se excede cuando en una comparación poco afortunada, destacó que el huracán Katrina de Nuevo Orleans dejó 2 mil muertos y no se hizo tanto escándalo. Y para ocultar su responsabilidad, en la Mañanera profirió un insulto mayúsculo a los mártires de Acapulco: “¿43 muertos? No nos fue tan mal”. Lamentable expresión de un come-

diante con farsas humanistas. Tiene razón el senador Javier Lozano Alarcón, cuando califica de miserable al señor López. En vez de preocuparse por los damnificados de Acapulco, en una de sus viles Mañaneras, se regodea al presumir su popularidad en el mundo como el segundo presidentito mejor calificado. Ningún Presidente ha llegado a tanto para proferir una expresión tan imbécil y en momento tan inoportuno. Ventajoso y aprovechado de la tragedia humana urge a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que entregue los 15 mil millones de pesos de sus fideicomisos para ayuda de los damnificados. La ministra presidenta Norma Lucía Piña aceptó el reto más que petición respetuosa. Propuso reglas claras para el reparto de esos 15 mil millones de pesos ante los evidentes hechos de que los bandidos de la Cuarta Transformación podrían robarse los dineros que pertenecen al trabajo diario de los 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Mejor debería rescatar parte del casi un billón de pesos que han costado sus tres obras fantasmas destinadas al fracaso y al precipicio. Así como también obligar a devolver los 15 mil millones de pesos del fraude de Sedalmex con cargo al delincuente Ignacio Valle Fernández. Bastaría con que se devuelvan los 485 mil millones de pesos del Insabi para proporcionar una ayuda certera y de gran magnitud a los damnificados de Acapulco, en vez de continuar con su perorata de tratar de desprestigiar a la Suprema Corte, cuando que el desprestigiado se llama Andrés Manuel López Obrador. Evelyn Salgado Pineda es otro de los retratos de la corruptela de la cuarta regresión. Jamás apareció durante la conflagración, y cuando lo hizo se dedicó a exaltar virtudes de López Obrador que no tiene. Lo llamó humanista, gran gobernante y preocupado por el bienestar de la gente. Los hechos demuestran lo contrario. Ausente de sus responsabilidades como desgobernadora del estado de Guerrero, es una vergüenza y un insulto para los guerrerenses. Su talante ridículo le viene de estirpe. Es hija del delincuente acusado de violación Félix Salgado Macedonio. Ampliaremos…


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Lunes 6 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2747 LLAMADO

Previo a Otis, Acapulco padecía violencia e insalubridad: Episcopado Mexicano

EXIGENCIA

Temen niños que un día los balazos de la zona norte, les quiten la vida

PAG. 6

DEMANDA

Sale caravana desde Acapulco con rumbo a la CDMX: exigen recursos para la reconstrucción de comunidades afectadas por “Otis”

PAG. 3

EUCARISTÍA

Chiapas: Inicia el año jubilar por los 100 años del obispo Samuel Ruiz PAG. 9

RESOLUCIÓN

INAI ordena a Sedena revelar operativos sobre el tráfico de armas

PAG. 8

Con cantos, música de viento, sonido del caracol y una procesión alrededor de la Catedral de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, este viernes miles de feligreses hombres y mujeres indígenas, párrocos y obispos, iniciaron el Año Jubilar para celebrar desde hoy y hasta 3 de noviembre del 2024, los 100 años del obispo emérito ya fallecido, Samuel Ruiz García.

PAG. 8

PAG. 5

Retiran más paquetes de puré para niños por intoxicaciones vinculadas a plomo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.