CMAN
DOXA
EDITORIAL
La crisis ocasionada por el huracán Otis
PAG. 2
En el proceso electoral del 2024 se corre el riesgo de que la sociedad mexicana termine dividida y confrontada y que con gran dificultad se pueda llegar a constituir un gobierno
La disputa entre los cárteles vive un compás de espera en Chiapas. En el que se prevé que en cualquier momento esta guerra se agudice. En condiciones reales de ausencia de gobierno y en mucho, de ausencia de Estado. En donde ya se vio que Chiapas no tiene importancia en las preocupaciones del presidente.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2748
VIOLENCIA
MENSAJE
Crisis de desaparecidos continúa en Chiapas pese a presencia de Guardia Nacional La región de la Frontera y la Sierra Madre de Chiapas, vive una disputa por el control del territorio de miembros el Cártel de Sinaloa contra miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), esta batalla ha dejado una larga estela de ejecuciones, desapariciones forzadas y desplazamiento.
PAG. 4
PAG. 9
POSTURA
AMLO rechazar crear fondo para Acapulco con excedentes petroleros
PAG. 9
PAG. 3
Señalan a director por grave caso de acoso en secundaria de Real del Bosque
HOY ESCRIBEN THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas
ÍNDICE...
PAG. 15
Ruperto Portela Alvarado PAG. 14
ANÁLISIS A FONDO: REHARÁN PIEDRA SOBRE PIEDRA Francisco Gómez Maza
EN LA MIRA
DENUNCIA
Francisco Garduño el faraón moderno que esclaviza a los migrantes: Irineo Mujica
Salinas Pliego se lanza contra AMLO y advierte: Me defenderé para evitar pagar impuestos
Héctor Estrada
LOS REPORTES CIENTÍFICOS
PAG. 13 PAG. 12
Manuel López Michelone
EL ESPAÑOL Y LA INTERNET
PAG. 12
Jorge Bravo
PAG. 11
¿QUIÉN Y POR QUÉ PARA LA RECTORÍA DE LA UNAM? Ernesto Villanueva PAG. 4
PAG. 10
2
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL La crisis ocasionada por el huracán Otis
E
n el proceso electoral del 2024 se corre el riesgo de que la sociedad mexicana termine dividida y confrontada y que con gran dificultad se pueda llegar a constituir un gobierno, sobre todo, porque el movimiento opositor, en el caso que pierda la presidencia, busca impedir que se constituya una mayoría en el Congreso y con ello, obligar a la negociación para el establecimiento de acuerdos, algo que se ha visto, resulta complicado para la dirigencia de Morena, particularmente el ala obradorista, que no sabe negociar y que es propensa a las prácticas autoritarias. A partir del huracán Otis, que destruyó la ciudad de Acapulco, se observa que el gobierno de López Obrador no sabe actuar en condiciones de crisis, y peor aún, se le complica tomar decisiones rápidas en el manejo presupuestario, sobre todo, por la recalcitrante visión que prevalece sobre la austeridad y por la desconfianza que existe a que la liberación de los recursos vaya acompañada con la corrupción, corrupción que se niega a reconocer que existe en su gobierno, particularmente entre
las fuerzas militares y los servidores de la nación, dos sectores que el presidente utiliza para legitimar sus decisiones políticas. El manejo inadecuado del desastre de Acapulco, en el que se actuó tarde y en el que se depositó en manos del ejército y la marina la recuperación del orden y la distribución de la ayuda a los damnificados, ha ocasionado la exclusión de la participación social, algo que ha resultado vital para la recuperación en momentos de crisis ocasionada por desastres naturales. El ejemplo más claro de esto se vivió en el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, en el que la participación de la población desbordó al Estado, y asumió un papel relevante en el rescate de personas y en la participación de la recuperación de la ciudad. No por algo, tres años después, en las elecciones de 1988, el PRI perdió las elecciones en la capital del país y no la pudo recuperar. Esta crisis, ocasionada por el huracán, muestra a un presidente iracundo, que descalifica rápidamente toda acción contraria a lo que él promueve y que lo conduce a la confrontación con la población damnificada, que perdió
su patrimonio o gran parte de él, y que reclama una ayuda más rápida, frente al pichicateo de la asignación de recursos que hay por parte del gobierno, en el que no se estableció en la Cámara de diputados, un fondo de ayuda y recuperación de Acapulco. Esto ocasionó que el presidente perdiera 15 puntos de popularidad en Guerrero, que es donde, junto con Chiapas, más aceptación existe del presidente. El riesgo político que se corre en este momento, es que las muestras que hay, de que no se sabe actuar en condición de crisis, golpee directamente al proceso electoral, y afecte a la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum, que no se ha podido desligar del presidente, que le otorga popularidad pero al mismo tiempo la carga de negativos, que afectan directamente a su imagen, a punto tal, que no se le ve independencia y se le cuestiona que es una figura adecuada para instaurar el maximato, algo que no existe en el país y que obviamente es imposible que esto se constituya, pero este discurso golpea directamente su candidatura y actualmente no se conoce cuánto le llegue a afectar.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Crisis de desaparecidos continúa en Chiapas pese a presencia de Guardia Nacional Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)
A
más de 40 días del desfile de un convoy del Cártel de Sinaloa en Chamic y la llegada del Ejército, la Guardia Nacional (GN) y los cuerpos policiacos estatales, de poco ha servido para evitar sigan las desapariciones de personas en la región de Frontera y la Sierra Madre, más de una docena han sido reportados. Misael Rodríguez Méndez de 48 años y su hijo Santos Rodríguez Cifuentes de 27 años, salieron el sábado 23 de septiembre juntos de su domicilio ubicado en el municipio de La Grandeza a bordo de una motocicleta rumbo al municipio de Comitán, pero al pasar por el municipio de Frontera Comalapa, ya no se supo nada de ellos. De ambos no se sabe nada de su paradero. Ellos desaparecieron en una zona controlada por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CNJG) y una organización afín, llamada MAÍZ. Manuel de Jesús Flores Zúñiga y su sobrino Jostin Rudibey Vázquez Morales, quienes habían salido de Frontera Comalapa, a bordo de una motocicleta para ir a vender un perrito en Motozintla, nunca llegaron a su destino y desaparecieron en su trayecto. Sus cuerpos aparecieron, pero fueron ejecutados el 27 de septiembre junto a otras dos personas. Ventura Enrique Guzmán Rivera de 54 años, salió la tarde del 30 de septiembre de su casa ubicada en el Barrio Reforma de Motozintla rumbo a Frontera Comalapa, pero nunca regresó reportaron sus hijos y su esposa. Ese mismo sábado 30 de septiembre, Carlos Alberto Mejía Rodríguez de 42 años, salió de su casa ubicado en el Barrio San Lucas de Motozintla, pero nunca más volvieron a saber de
Ainer Marroquín Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)
Por exceso de población y carencias en sistemas de seguridad, Chiapas recibe al día a tres reclusos de alta peligrosidad, provenientes de cárceles de entidades del centro y norte del país. De acuerdo a información emitida por la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, más de 90 reos de alta peligrosidad provenientes de estas y otras entidades del país, fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Chiapas durante el último mes. Las dependencias indican que en la última semana de octubre —por segunda ocasión durante el mismo
La región de la Frontera y la Sierra Madre de Chiapas, vive una disputa por el control del territorio de miembros el Cártel de Sinaloa contra miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), esta batalla ha dejado una larga estela de ejecuciones, desapariciones forzadas y desplazamiento.
su paradero. El joven Kevin Arturo Galicia Lino de 29 años de edad, tenía 10 años residiendo en Motozintla, pero el sábado 30 de septiembre salió de su domicilio para ir a su trabajo a un taller de reparación de aparatos eléctricos, sin embargo, después de su trabajo alrededor de las 17 horas, quedó de verse con unos amigos, reportó a su familia, pero nunca regresó a su casa con su familia que ahora llora su desaparición. El joven Víctor González Pérez de 22 años salió de su casa en el Barrio El Castaño de Chicomuselo el pasado domingo 1 de octubre, reportó su familia, pero nunca regresó a su casa. El lunes 2 de octubre se reportó la desaparición del ingeniero Cástulo Hernández Rodríguez quien salió de su casa en un barrio en el municipio de Bellavista rumbo a Frontera Comalapa, aunque apareció. No quiso contar nada de su desaparición, sólo que estaba todo golpeado y pagó alre-
dedor de 50 mil pesos para ser dejado en libertad. Héctor Arturo Gómez Meléndez de 48 años y originario de Guatemala, salió de su casa el martes 3 de octubre ubicado en el centro de Frontera Comalapa, a bordo de una motocicleta, sin embargo, refiere su familia, nunca regresó a su domicilio. Edgar Ignacio Calderón Encarnación de 26 años, salió de su casa ubicado en el Barrio La SECH de Motozintla, el domingo 8 de octubre poco después del mediodía, sin embargo, reportaron sus familiares, nunca regreso a ella. El lunes 9 de octubre, Reynol Rodríguez Zunún de 37 años originario del municipio de Motozintla salió de su domicilio ubicado en el Barrio Ignacio Allende, alrededor de las 14 horas, pero nunca más volvió a su casa. Wendy Jazmín Moreno Pérez de 24 años salió el miércoles 18 de octubre de su domicilio ubicado en la colonia Rodulfo Figueroa, pero nun-
ca volvió a ella, reportó su esposo. Y aunque se reportó como aparecida nunca se confirmó si viva o muerta. Los más recientes casos, son el de Yoni Isaí Ramos López de 38 años de edad y originario de Ocosingo, se reportó el pasado lunes 30 de octubre que estaba en Amatenango de la Frontera, de donde nunca más se supo de su paradero, dijo su familia. Junto a Yoni Isaí iba el joven de 19 años de edad, Daniel Iván Ruiz Jiménez, originario de Ocosingo, quien le dijo que se iría a trabajar a Amatenango de la Frontera, donde se reportó también la última vez el pasado lunes 30 de septiembre. Ambas personas iban a bordo de un vehículo color blanco con placas DNF572E, del Estado de Chiapas. Ambos trabajaban instalando antenas para recepción de señal de internet. Estas son sólo algunas de las desapariciones reportadas, algunas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y otras en redes sociales. La región de la Frontera y la Sierra Madre de Chiapas, vive una disputa por el control del territorio de miembros el Cártel de Sinaloa contra miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), esta batalla ha dejado una larga estela de ejecuciones, desapariciones forzadas y desplazamiento masivo en miles de personas de esa región. Todo esto desde mediados del 2021. Y aunque la llegada de las fuerzas armadas federales y estatales pretendían poner fin a la narcoviolencia, las desapariciones de personas continúan.
Cada día, reubican 3 reos de alta peligrosidad en CEFERESO de Villa Comaltitlán, Chiapas mes—fueron trasladadas a Chiapas alrededor de 13 personas privadas de su libertad para su reubicación en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 15 de Villa Comaltitlán, en la región Soconusco. Mientras que, durante la primera semana de octubre llegaron al mismo Cefereso 78 internos de alta peligrosidad provenientes de Nayarit y Guanajuato. La información del último traslado, fue dada a conocer por la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, en donde señaló que en total fueron 67 reos que fueron
movilizados a cinco de Ejecución de Sanciones. Además de los 13 trasladados a Chiapas, siete fueron lleva-
dos a Nuevo Laredo; 16 a Reynosa; 16 a Matamoros; 14 a Altamira y 14 a Ciudad Victoria.
4
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Señalan a director por grave caso de acoso en secundaria de Real del Bosque Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
E
ste lunes, una adolescente de 15 años, acompañada de su madre, denunció públicamente un severo caso de acoso en contra de su persona por parte del director de la Escuela ESTI 156, ubicada en el Fraccionamiento Real del Bosque de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo al testimonio de la joven que por temor a represalias y el proceso legal que se lleva en estos momentos pide resguardar su identidad, todo comenzó meses atrás cuando se atrevió a denunciar un severo caso de Bullyng. En ese momento, señaló al buleador y las omisiones por parte del director de la Escuela Fernando Cruz Pola, incluso se llevó un proceso legal por parte de su madre debido a que se trataba de un tema muy delicado. Posteriormente, señala que, a pesar de ser una alumna de tercer grado con buen promedio y sin problemas en la institución, ha recibido malos tratos por el director. “Me ha gritado por temas que
De la Redacción Huixtla, Chis. (Tribuna)
Mientras Chiapas vive la peor crisis de movilidad humana, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, se pasea por cada estado de la República mexicana, donde lo que más le importa es mantener vigentes sus romances cual si fuera marinero “con un amor en cada puerto”. Garduño Yáñez forma parte de la horda de funcionarios públicos que tratan de aparentar sus acciones con estricto apego a los derechos Humanos, sin embargo, en el caso de migración la realidad es otra, cientos de niños, mujeres y hombres vulnerables viven en condiciones infrahumanas, mientras, de manera ilusa, esperan la atención de las autoridades para continuar su camino hacia los Estados Unidos. Irineo Mujica Arzate, “director de pueblos sin Fronteras”, dijo que Garduño Yáñez se cree el Faraón de Egipto, quien en aquellos tiempos mantenía al pueblo como esclavos, “Para el comisionado ustedes son sus esclavos, como el faraón mantiene a sus esclavos aquí y simplemente no los quiere dejar ir”, por lo
De acuerdo al testimonio de la joven que por temor a represalias y el proceso legal que se lleva en estos momentos pide resguardar su identidad, todo comenzó meses atrás cuando se atrevió a denunciar un severo caso de Bullyng
no tienen sentido como el hecho de prestar un teléfono para avisar a mi madre de una emergencia y directo contra mí, incluso ha dicho enfrente de todos que mi madre es una mujer conflictiva que únicamente busca pleito”, indicó.
Otra situación que ocurrió apenas el pasado miércoles, fue que al estar en compañía de un joven y otros compañeros por la celebración del Día de Muertos, el director en cuestión ingresó y comenzó a gritarle. “Me dijo que no podía estar en ese
lugar y menos con mi amigo, entonces respondí que no era nada malo. Enfrente de mis compañeros me levantó la voz, son varias veces que lo hace”, expuso. Además de eso, la denunciante dio a conocer que, ha mandado a investigación cuestiones personales, el director, cuestiona con quién se junta, qué actividades hace fuera de la escuela. En este panorama la menor pide a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto para frenar esta situación en su contra. Lamentó que, por levantar la voz, está siendo objeto de este lamentable acoso. Por esta situación, su madre dio a conocer que este mismo lunes interpondría una denuncia ante la Fiscalía de Menores, para evitar más abusos en contra de su hija.
Francisco Garduño el faraón moderno que esclaviza a los migrantes: Irineo Mujica que responsabilizó directamente al funcionario federal de todo lo que pueda suceder por su cerrazón. La mayoría de los migrantes varados en la frontera sur, ya no tiene dinero, viven gracias a la caridad de algunos grupo religiosos y buenos samaritanos que les llevan comida, mientras el comisionado Francisco Garduño, anda de gira artística; este domingo estuvo en Oaxaca tomando cafecito con empleados del INM, dejando de lado la atención al tema migratorio, cometiendo un crimen lesa Humanidad que debe ser juzgado por todas las leyes. Sobre sus espaldas de Francisco Garduño, pesa la muerte de miles de migrantes y a pesar de ello anda simulando un trabajo de regulación migratoria. En Chiapas usuarios del transporte público se quejan de tantos retenes que existen, dónde a decir de los denunciantes, solo sirven para extorsionar a los migrantes. “De un autobús de la Cristóbal Colón solo bajaron a unas perso-
nas de nacionalidad guatemalteca y a los demás los dejaron seguir su camino sin problema” señala el denunciante. En Huixtla los ánimos se calientan entre los migrantes que participan en la mega caravana, encabezada por Irineo Mujica Arzate, quienes esperan que el INM resuelva su legal estancia en territorio mexicano, para continuar su camino hacia
los Estados Unidos. Sin embargo, el INM solo juega con la necesidad de las familias, orillándolos a tomar medidas extremas y provocándolos para que, ante su desesperación, cometan un error, es decir, el INM se mantiene al acecho para aplicar todo el peso de la ley, cuando los verdaderos infractores y verdugos son los propios funcionarios del INM.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Captura de primo de “El Marro” desata enfrentamientos en Guanajuato Verónica Espinosa Guanajuato, Gto., (apro)
L
a Fiscalía de Guanajuato anunció la captura de un hombre identificado como Juan Esteban, presunto líder criminal quien es primo de José Antonio Yépez, “El Marro”, fundador y líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, acción que derivó en un enfrentamiento en el que se reportaron tres civiles abatidos. Según la versión proporcionada por la misma Fiscalía, durante la mañana del sábado concretaron la captura del “líder criminal”, lo que habría desatado una balacera en la carretera Celaya-Juventino Rosas, cuando “integrantes del grupo delictivo en su afán de rescatar a su líder agredieron con impactos de arma de fuego” a los elementos de esta instancia.
En este tiroteo, tres de los presuntos delincuentes fueron abatidos y otros dos quedaron heridos
En este tiroteo, tres de los presuntos delincuentes fueron abatidos y otros dos quedaron heridos. Se mencionó que por lo menos un elemento de la Agencia de Investigación Criminal fue también herido al ser alcanzado por disparos del supuesto grupo delictivo, aunque sobre esto la Fiscalía no mencionó nada.
El PRIAN amaga con nuevas elecciones en NL si Samuel García va a la precampaña y no regresa Luciano Campos Monterrey. N. L., (apro)
El Congreso de Nuevo León deberá convocar a nuevas elecciones de gobernador si Samuel García deja el estado el 12 de noviembre, como lo anunció, para buscar la nominación presidencial por Movimiento Ciudadana y ya no regresa a su puesto, dio a conocer hoy el coordinador de la bancada albiazul en la legislatura, Carlos de la Fuente Flores. El panista presentó un punto de acuerdo en el pleno, aprobado por mayoría, en el que le pide al emecista que establezca claramente el lapso en el que participará en el proceso interno del partido naranja, pues el Congreso le dio únicamente licencia a partir del 2 de diciembre y hasta el 2 de junio del 2024, día de la elección. “Violaría otra vez la Constitución al ausentarse por más de seis meses y estaría abandonando sus funciones, y haríamos un llamado a una elección extraordinaria. Esto lo decimos para que cuide las formas, porque si se va unos días para registrarse, tendría que registrarse para poder seguir, porque este Congreso le dio licencia a partir del 2 de diciembre”, dijo el panista. Señaló que García Sepúlveda no necesita pedir permiso al Congreso Local si se ausenta por menos de treinta días, como parece que ocurrirá con la elección interna de MC, pero lanzó la alerta para que no intente tomar más días consecutivos que los que le autorizaron el 25 de octubre.
Este lunes, en Jalisco, Samuel García dio a conocer la posibilidad de iniciar su precampaña el próximo 20 de noviembre precisamente en ese estado. En el punto de acuerdo aprobado en el Congreso, De la Fuente invocó el Artículo 123 de la Constitución local que señala: “Nunca se concederá al Gobernador licencia con el carácter de indefinida ni tampoco por un tiempo mayor de seis meses (…), y de no regresar cesará en su cargo”. Ese mismo artículo, en su primer párrafo dice: “En caso de falta absoluta o impedimento perpetuo del Gobernador dentro de los tres primeros años del período respectivo, el Congreso del Estado (…) lanzará la convocatoria para elecciones de Gobernador substituto”. En el punto de acuerdo, De la Fuente le pide a García Sepúlveda que aclare si pretende ausentarse del puesto desde el 12 de noviembre hasta el día de la elección, y se anuncia que se le dará vista de estos hechos al Instituto Nacional Electoral “para los efectos legales que haya lugar”. El líder de la bancada panista remarcó la incongruencia de Samuel García que se comprometió a quedarse seis años en el puesto, y hasta fustigó a su antecesor Jaime Rodríguez por abandonar el estado. De igual manera, aseguró que Arturo Salinas, presidente con licencia del Tribunal Superior de Justicia, asumirá como interino cuando Samuel García inicie su asueto de seis meses.
El breve reporte de la FGE se difundió a través de sus redes sociales, mismas que por cierto, fueron cerradas a comentarios de los usuarios. El portal Ágora precisó que los agentes de la AIC llegaron cerca de las 2 de la tarde a la comunidad de Pozos, en Juventino Rosas, zona de influencia del cártel de Santa Rosa
de Lima que permanece en actividad a pesar de la captura de “El Marro”. Allí concretaron la captura de Juan Esteban, alias “El Virolo”. Pero cuando salían de la localidad, civiles armados persiguieron a los agentes y se desató una balacera en el trayecto carretero hacia Celaya, hasta la entrada a dicha ciudad, a la altura de la comunidad de Roque. Guardia Nacional y Ejército acudieron en apoyo de los agentes de la Fiscalía, mientras que el tramo carretero fue cerrado. Automovilistas reportaron que artefactos “poncha llantas” fueron colocados en la carretera. También se conoció que horas después un camión se encontraba volcado en la zona.
La seguridad de Acapulco se garantizará con 10 mil elementos de la Guardia Nacional: AMLO Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
Acapulco tendrá una estrategia de vigilancia y seguridad parecida a lo que planean para el Tren Maya, con la instalación de 38 cuarteles de la Guardia Nacional, para 10 mil elementos que se quedarán de manera permanente en el puerto para que atiendan a la población y turismo; también planean la apertura de 35 hoteles para abril de 2024, debido a que no cancelará el Tianguis Turístico. “Aprovechando que se presentan estas circunstancias tan lamentables, ya estamos ahí y ya se van a quedar de manera permanente 10 mil elementos de la Guardia Nacional para garantizar la paz, la tranquilidad”, indicó. El mandatario federal adelantó que este martes presentarán un plan, “ya para garantizar seguridad completa en Acapulco. Se van a construir 38 instalaciones para la Guardia Nacional, 10 mil elementos distribuidos para garantizar la paz, la tranquilidad y que con la seguridad siga siendo visitado Acapulco, por muchos turistas, ya estamos trabajando en eso”. La finalidad es que a la par de la reconstrucción se le dé atención a los temas de violencia que registraba el puerto desde hace varios años. El presidente López Obrador informó que habló con los dueños de hoteles con quienes acordó que en abril de 2024 abran al menos 35 hoteles. Entre los empresarios con quienes se comunicó están Antonio Cosío, del
hotel Las Brisas, quien podría tener el hotel al 75% para diciembre. También se comunicó con Juan Antonio Hernández, quien tiene dos hoteles, uno de ellos Mundo Imperial, “y también se compromete a que en marzo, abril, están los dos hoteles. Pude hablar también con Daniel Chávez, de Vidanta, y lo mismo, se compromete a que en marzo, abril, estén ya sus hoteles en Acapulco”. De quien también reconoció la ayuda y aportaciones con el envío de agua y equipos es Carlos Slim, “hablé con él, y también tiene un hotel que se llama Calinda, que se compromete a tener de pie. Estamos empezando, apenas hablé ayer con estos empresarios. Y aprovecho para convocar a otros, estoy seguro que van a participar muchos”. La mañana del martes se reunirá con los empresarios, también estará el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes; por la tarde, el presidente también viajará a Acapulco a una reunión que tendrá a las 16:00 horas. “Ahí vamos avanzando, vamos regresando a la normalidad. Y agradecerle mucho a la gente de Acapulco, de Coyuca, porque se han portado muy bien. Ha habido mucho orden, bastante organización, nos están ayudando bastante para poder ayudar mejor. Y yo no pierdo las esperanzas, soy un hombre de fe, de que para diciembre ya va a haber una Nochebuena y un fin de año distinto para los acapulqueños, y estamos trabajando con ese propósito”, señaló.
6
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Esta semana, clave para modificar el presupuesto para Refugios Edith González Cruz Ciudad de México. (Cimacnoticias)
L
a semana pasada inició la discusión y modificaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 (PEF), en la Cámara de Diputados, y hoy continuará la discusión cuyo punto central serán los cambios al Anexo 13 “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres”, cuyo primer eje incluyen los refugios y centros de atención externa los cuales, si bien presentan un aumento presupuestal en términos nominales, en términos reales se traducen en una reducción. El incremento que se está proponiendo en el PEF 2024 representa un aumento del 0.02 por ciento, que en términos netos significa un incremento real de $119 mil 025 pesos, que dividido entre 110 proyectos resulta inadmisible e insuficiente, si a esto se le considera también la inflación. “El presupuesto que se asigna, aun con sus mínimos incrementos, no está relacionado con el incremento en la inflación que tienen los bienes y servicios que nosotros utilizamos para el funcionamiento de los refugios, como son los alimentos. Llevamos cuatro años trabajando más o menos con el mismo presupuesto, pero la inflación cada vez es mayor. Por eso, nuestra demanda es que, para el PEF 2024, se tome en cuenta la inflación y la apertura de nuevos refugios, que se asigne un incremento del 12 por ciento”, comentó en entrevista con Cimacnoticias, Wendy Figueroa, directora general de la Red Nacional de Refugios (RNR). Para demostrar estos hechos, la RNR y la organización Fundar. Centro de Análisis e Investigación, realizaron este año un análisis cruzado entre la inflación en los alimentos, bienes y servicios, los presupuestos asignados a los refugios en los últimos cinco años. Demostraron que en el 2021, el incremento en la inflación que tuvieron los alimentos fue el 12 por ciento, pero el incremento para la operación de refugios, reflejado en el PEF, fue del 0 por ciento; para el 2022, la inflación tuvo un alza de 13 por ciento, mientras que el presupuesto a refugios fue de 3.1 por ciento, incrementos que cruzados con la inflación en realidad significan pérdidas. Al analizar los presupuestos asignados para refugios en los últimos cinco años (2018-2023), las organizaciones comprobaron que en realidad nunca ha habido un incremento, mas bien ha habido estancamientos y reducciones, lo cual contraviene el principio de progresividad en el gasto por los derechos humanos y más, el derecho de las mujeres. “Generalmente los fondos se entregan pasado el primer trimestre e incluso hasta mediados de año y al ejercerlo, al hacer las compras de insumos bási-
cos, como alimentos, agua potable, vestido, calzado, medicamentos, artículos de higiene para la mujer, alimentación para bebes, más los gastos de conservación de la vivienda como sistemas de seguridad, productos para la reparación y mantenimiento, entre otros, los recursos se esfuman, cada vez alcanza para menos, esto debido a la inflación”. “Hasta el día de hoy, nunca, en ningún momento se ha logrado tener financiamiento por los doce meses del año, lo cual es gravísimo. También una de nuestras peticiones, es que haya fondos plurianuales para los refugios, porque esto permite que sigan su operación ininterrumpidamente”, explicó la especialista.
Posible incremento en el PEF 2024 Luego de críticas realizadas por organizaciones civiles, academia y especialistas en temas de género sobre los incrementos al Anexo 13, ninguno por encima del 1 por ciento respecto al año anterior, y luego de debatir en los diálogos denominados Parlamento abierto: Presupuesto con Perspectiva de Género, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, la diputada Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), informó que buscará que se amplíen recursos para 14 programas del Anexo 13, en particular de los refugios y centros de atención, “ya que es necesario potenciar la autonomía económica de las mujeres y cerrar las brechas de desigualdad”. “Se propone una ampliación de 58 millones 280 mil 879 pesos para el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos, con la finalidad de que se contemple el monto destinado para los gastos de operación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), entidad dependiente de la Secretaría de Gobernación, y se garantice el principio de progresividad para atender de manera integral a las mujeres víctimas de violencia”, informó. Otros programas que posiblemente tendrán un incremento serán: el “Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF)”, de 60 millones de pesos; el “Programa para Prevenir
y Eliminar la Discriminación”, de 4 millones 3 mil 722. El “Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres”, de 18 millones 781 mil 36 pesos; el “Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras”, de 7.6 millones y el Programa de Atención a Víctimas, de 40.5 millones de pesos, para para ajustar el presupuesto a la inflación. En el proyecto de egresos actual, los programas asistenciales como pensiones para Personas Adultas Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro o Sembrando Vida, que se incluyeron en el Anexo 13, absorben el 89 por ciento de los recursos totales, dejando en segundo plano la inversión a un sistema de cuidados, atención y prevención de la violencia contra las mujeres.
Importancia de los Refugios De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, de los 48.6 millones de mujeres de 15 años y más que residen en el país, el 70 por ciento (34.1 millones) han padecido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja. Atendiendo a los tipos y modalidades de violencia de género establecida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el 20.7 por cierto de la mujeres sufrió violencia de pareja; el 11.4 por ciento violencia familiar; el 20.2 por ciento violencia escolar; el 20.8 por ciento violencia laboral y el 22.4 por cineto violencia comunitaria. La violencia psicológica, es la modalidad más común de violencia, con el 51.6 por ciento, seguida de la sexual con 49.7 por ciento. Otras formas son la física, económica, patrimonial o discriminación, con porcentajes que oscilan entre los 27 y 34 puntos porcentuales. De manera más puntual, los análisis de la RNR revelan que en el 87 por ciento de los casos de mujeres que atienden, sus agresores tienen lazos con el crimen organizado, con militares, con policías y además usan armas lo cual, refleja el nivel de riesgo y peligrosidad para ellas,
pero también de impunidad y corrupción que las rodea. Con estas cifras, es clara la importancia de que el país cuente con refugios de atención. Para ello, una de las tareas de la Conavim es fortalecer la red de atención a la violencia contra las mujeres a través de la apertura de refugios en cada estado del país, ya sea que estén administrados por la misma entidad gubernamental, o por organizaciones sociales, como es la RNF. Este año se abrieron nueve refugios, que se suman a los poco más de 150 que hay en el país, 76 de ellos son gestionados por la sociedad civil, el resto por la Conavim. Los Refugios para mujeres surgieron en México a finales de la década del noventa como iniciativa de la Sociedad Civil y de los movimientos de mujeres para atender y dar luz al grave problema de las violencias machistas contra las mujeres y colocar el tema en la agenda pública como un problema de seguridad, salud pública, derechos humanos y acceso a la justicia. La Red Nacional de Refugios (RNR) fue impulsora de este movimiento. Desde entonces, han sido espacios de protección (Refugios, Centros de Atención Externa, Casas de Emergencia y Casas de Transición) que brindan seguridad, atención integral y especializada para mujeres con sus hijas e hijos en situación de violencias. Tan sólo este año la Red nacional de Refugios ha atendido a más de más de 15 mil mujeres y niñas en situaciones de emergencia, en periodos de transición o de reincidencia, en alguno de los espacios de protección que existen en todo el país.
Comparativa mundial Si bien, es cierto que lo ideal es que no existieran estos refugios, la violencia contra las mujeres en el mundo se incrementa y otros países han adoptado esquemas diferentes de atención a esta violencia. Por ejemplo, por ley, Estados Unidos incrementa el presupuesto a refugios cada no, nunca a la baja, sin embargo no tiene toda la estrategia de protección y de seguridad que tiene México; en Canadá pueden haber de entre 75 y hasta 100 refugios en un solo estado; mientras que en España los refugios son departamentos donde sus ubicaciones no son confidenciales, en México sí son anónimas y son casas completas donde de puede brindar una mejor atención y seguridad a las mujeres y sus hijas e hijos, porque el país tiene un modelo de atención fortalecido que incluye a la población infantil, modelo que no existe en otros países. En México, a pesar de ser un país violento con las mujeres, los recursos asignados a los refugios siempre ha estado castigado, además que no existe un censo oficial actualizado para saber cuántos refugios existen. La RNR ha registrado 75 refugios más algunos centros de atención externa en el país.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
La SEP de Delfina Gómez, sin registro del destino de 13 mil mdp del programa La Escuela es Nuestra Mathieu Tourliere Ciudad de México (apro)
E
n la aplicación de sus programas sociales, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sigue operando con márgenes de discrecionalidad, pues las dependencias que distribuyen los apoyos enfrentan problemas en la supervisión de los padrones de beneficiarios o en la reglas de sus programas, según detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Así, en el programa La Escuela es Nuestra, encabezado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante la gestión de Delfina Gómez Álvarez, el gobierno entregó cerca de 13 mil millones de pesos a escuelas para rehabilitar los planteles o implementar servicios de alimentación. Cuando la ASF preguntó por el destino de los recursos, la dependencia le reviró que no podía contestar, pues “los subsidios son entregados de manera directa” a las escuelas, las cuales hacen con estos recursos lo que quieren. Aparte, según la ASF, la SEP incumplió con sus propios lineamientos, pues entregó recursos a más de 30 mil escuelas –un 70% del total-- que no integraron “comités de contraloría social”, en los cuales padres de familia deberían de decidir el uso de los recursos. En la segunda entrega de informes de auditoría sobre la Cuenta Pública 2022, la ASF publicó los resultados de algunas revisiones a programas so-
Gaspar Betancourt Ciudad de México (Tribuna)
Con la intención de movilizarse mañana en varias dependencias federales en demanda de mayor presupuesto para la reconstrucción, los damnificados de Acapulco llegaron al Zócalo de la ciudad para pasar la noche. “Vamos a entregar un documento formal de manera responsable al gobierno de la República, a la Cámara de Diputados, a la Cámara de Senadores, porque van a discutir el presupuesto de egresos de la Federación y queremos una etiqueta que pueda darse en un fideicomiso de lo que necesita Acapulco para reconstruirse y lo que necesita para relanzarse, estamos hablando de 300 mil millones de pesos, que es lo mínimamente que podemos pensar, porque es el trato que se le dio a Cancún en algún momento” señaló el expresidente municipal de Acapulco, Evodio Velazquez. Alrededor de las 20:00 horas, cerca de unos 40 manifestantes comenzaron a colocar colchas frente al recinto histórico para pasar la noche y mañana martes, a la primera hora, buscar poder ingresar a Palacio Nacional para que sus peticiones sean escuchadas en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
ciales del gobierno federal, los cuales no incluyeron los que más recursos distribuyen, como el de pensiones para personas mayores o el de Sembrando Vida. En febrero de 2024, la ASF dará a conocer la tercera entrega de informes sobre la Cuenta Pública de 2022, la cual debería incluir auditorías más de fondo sobre programas y obras de infraestructura de la llamada Cuarta Transformación. Al igual que en años anteriores, la ASF observó que la Secretaría de Bienestar opera programas sociales sin manuales de organización actualizados, con protocolos mal diseñados y sin tomar en cuenta las observaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En el reparto de los 2 mil 640 millones de pesos del “Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadores”, la ASF observó que la dependencia “no reportó en la Cuenta Pública el monto real ejercido en el programa, ya que no incluyó reintegros realizados por
apoyos económicos no entregados a los beneficiarios”. De acuerdo con el órgano fiscalizador, la Sebien entregó apoyos a 335 mil 237 beneficiarios de ese programa en 2022; la ASF seleccionó una muestra de mil 186 expedientes, de los cuales 647 estaban incompletos y 32 simplemente no existían, lo que motivó el organismo fiscalizador a emitir una promoción de responsabilidad sancionatoria. Aparte, la ASF señaló que el programa sufrió por la falta de procedimientos que regulen la incorporación de beneficiarios, y de mecanismos de control para dejar constancia del “seguimiento de los recursos y acciones del programa”, y tampoco contó con mecanismos para “realizar los levantamientos de campo por parte del personal de apoyo”. Al revisar los 955 millones de pesos destinados a los “Microcréditos para el Bienestar” –mejor conocido como las “Tandas del Bienestar”--, la ASF detectó que la dependencia tiene bases
de datos de beneficiarios no actualizadas, y no pudo validar que los expedientes “se encontraban debidamente integrados”. Observó además que las cifras que la Secretaría de Bienestar reportó en la Cuenta Pública de la Hacienda Pública “no corresponden con las reportadas en los estados de cuenta bancaria del Fideicomiso de Microcréditos para el Bienestar”. En el programa de “Producción para el Bienestar”, al que el gobierno destinó más de 13 mil millones de pesos el año pasado, la ASF identificó pagos a 38 beneficiarios que habían fallecidos entre 1 y 529 días antes; lo mismo sucedió en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), que entregó apoyos a –muy pocas-personas fallecidas o con expedientes inexistentes, y realizó pagos a miles de jóvenes que, al mismo tiempo, trabajaban en el sector público o privado, una muestra según la ASF que “la STPS tampoco contó con controles suficientes para validar, antes de la vinculación de los beneficiarios al programa, que éstos no se encontraban trabajando”. De hecho, según la ASF, el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro debe su éxito principalmente a la contratación de jóvenes por parte del sector público: de una muestra de 17 mil 58 aprendices capacitados en cuatro estados, 14 mil 178 habían laborado en instituciones públicas; otras 2 mil 391 con empresas, y apenas 489 con personas físicas.
Caravana por Acapulco instala campamento frente a Palacio Nacional Ramiro Solorio, uno de los manifestantes, denunció que esta tarde, elementos de la policía capitalina les impidieron ingresar al Zócalo con sus vehículos, los cuales, indicó, dejaron cuadras antes y los cuales “probablemente se los lleven las grúas, no nos importa nada, ya no tenemos nada que perder”. “Hoy vamos a pernoctar a las puertas de Palacio Nacional. Esperemos ser escuchados en la mañanera, no nos podrá decir el presidente que llegamos tarde, aquí estamos ya frente a sus oficinas. Pedimos que haya sensibilidad, que se dimensione la magnitud de la tragedia, que se agilice el apoyo para resolver la emergencia sanitaria y que se etiquete un fondo de apoyo por 300 mil mdp para la reconstrucción integral de Acapulco y los municipios afectados”, escribió en su cuenta de “X”, antes Twitter. Caravana de damnificados de Acapulco llega a la CDMX, pero no logra protestar frente a Palacio Nacional La caravana de damnificados de Acapulco arribó este lunes a la Ciudad de México, pero no logró llegar a Pala-
cio Nacional como tenía planeado para exigir recursos para la reconstrucción de comunidades afectadas por el huracán “Otis” en Guerrero. Los manifestantes reclamaron que fueron bloqueados pasando el Hemiciclo a Juárez, por lo que tuvieron que caminar por la calle Francisco I. Madero y dejar sus coches en la Avenida Juárez para poder llegar al Zócalo. Sin embargo, el contingente no llegó a la plancha del Zócalo, ya que indicaron que los policías comenzaron a utilizar grúas contra sus automóviles que dejaron en Avenida Juárez. “Venimos primero porque el presidente de la República —Andrés Manuel López Obrador— no ha ido a Acapulco, no ha ido a recorrer absolutamente ninguna colonia, no ha escuchado a la gente”, dijo el exlegislador de Movimiento Ciudadano, Ramiro Solorio. El contingente indicó que continuará con su jornada de protesta este martes, que según un programa difundido en redes sociales, contempla manifestaciones en el Senado y en la Cámara
de Diputados. “Vayamos a salvaguardar nuestras unidades y sus cosas, porque traen su ropa, los colchones donde nos vamos a quedar a dormir, ya sabrán los medios donde nos vamos a quedar, no vamos a decir”, añadió el exalcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre. Sin embargo, momentos después, Solorio dijo a los medios de comunicación que el contingente acampará en Paseo de la Reforma. La caravana partió a las 8:00 de la mañana de ayer domingo y buscaba llegar a Palacio Nacional para concretar una reunión con el presidente López Obrador y entregarle un pliego petitorio con sus demandas. Con información de EL UNIVERSAL y Latinus.
8
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Michoacán tiene un problema grave de inseguridad que el gobierno federal debería de atender: Xóchitl Gálvez Pedro Zamora Morelia, Mich. (apro)
D
urante su visita a esta entidad, la aspirante presidencial del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó que el gobierno federal ha desatendido el “grave problema de inseguridad” que se vive en Michoacán y advirtió que “hay municipios donde reconocen ciertas personas que gobierna la delincuencia”. Después de encabezar el fin de semana eventos en varias regiones, en los que sostuvo encuentros con diversos sectores, la también senadora ofreció una rueda de prensa en la capital del estado, donde manifestó su preocupación por los efectos de la violencia y las extorsiones, y dijo que escuchó denuncias en el sentido de que la autoridad ha admitido que el narco imponga candidaturas en algunos municipios. “Hay una sociedad civil muy activa aquí en Michoacán —expuso—; anoche me encontré con empresarios de todas las regiones y pude hablar del tema de la inseguridad en corto; es muy delicado, es muy grave lo que está pasando con los aguacateros y con los limoneros, es de verdad algo en lo que el gobierno tendría que poner atención”.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
“Sencillamente nosotros no tenemos relaciones con organizaciones de la delincuencia organizada, del crimen”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al ser cuestionado sobre las revelaciones que hizo Dámaso López Serrano “El mini Lic” en entrevista con Proceso sobre el financiamiento del narcotráfico a campañas electorales, en específico a la de Enrique Peña Nieto en 2012. “Nunca hemos tenido relación con la delincuencia organizada, nosotros llegamos aquí por el apoyo del pueblo, ni con el apoyo de la delincuencia organizada, ni con el apoyo de la delincuencia de cuello blanco. Llegamos aquí con el apoyo de la mayoría de los mexicanos hartos de la corrupción y del desprecio y la humillación a nuestro pueblo porque dominaba una oligarquía, una mafia”, afirmó. Recordó que en el caso de Felipe Calderón, por ejemplo, ya en el gobierno, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, “pero no cualquier secretario, sino que un funcionario muy poderosos era su brazo
Xóchitl Gálvez se pronunció a favor de que los partidos de oposición superen sus diferencias con el propósito de consolidar la alianza en Michoacán y “no darle el gusto a Morena” de ir divididos a los comicios de 2024
Gálvez Ruiz añadió: “Hoy hablamos mucho de toda esta violencia: asesinatos, desapariciones, feminicidios y odio hacia las mujeres y pues la verdad es que Michoacán tiene un problema grave de inseguridad que el gobierno federal debería de atender; hay municipios donde reconocen ciertas personas que gobierna la delincuencia, eso es realmente delicado”. Sobre la división entre los partidos
del FAM en Michoacán, luego de que la fracción del blanquiazul en el Congreso local votó a favor del “auditor carnal”, la virtual candidata presidencial reconoció que existen diferencias, aunque dijo que no le espantan porque “es parte de la democracia”. No obstante, Xóchitl Gálvez se pronunció a favor de que los partidos de oposición superen sus diferencias con el propósito de consolidar
la alianza en Michoacán y “no darle el gusto a Morena” de ir divididos a los comicios de 2024. En su visita a la entidad, la senadora panista se reunió en eventos por separado con dirigencias y militantes del PRI, PAN y PRD por un acuerdo previo y comentó que se reunirá conjuntamente con las tres fuerzas políticas una vez que inicie el periodo de precampañas y campañas.
“No tenemos relaciones con organizaciones de la delincuencia organizada”: AMLO derecho, está enjuiciado en Estados Unidos acusado de eso. Se ha demostrado que se hizo inmensamente rico, él, su familia sus allegados” por el pago de parte de grupos delincuenciales a cambio de protección. López Serrano declaró que en una reunión de líderes de grupos criminales acordaron reunir diez millones de dólares a cambio, también de “acabar con rivales”. “Claro que son situaciones distintas. Nosotros no tenemos nada que ver con el crimen organizado y no creo que vayan a tener ninguna injerencia porque el pueblo está muy consciente de lo que le conviene al país, ni creo que hagan mella las campañas en contra, todos los ataques a nuestro gobierno por parte de periódicos, estaciones de radio, de las televisoras, no, además estamos acostumbrados a resistir, llevamos años enfrentando a la prensa vendida, alquilada, enfrentando todo
tipo de calumnias, enfrentando la máxima del hampa del periodismo, que la calumnia cuando no mancha tizna”, apuntó. López Obrador afirmó que en su gobierno no dejarán de hablar con la verdad y de replicar, pero que respetarán la libertad de expresión, además de que no van a censurar a nadie. “No va a suceder lo que le hicieron a Carmen Aristegui, que le quitaron su programa o a José Gutiérrez Vivó que tuvo que irse a Estados Unidos, le
dieron asilo, y lo despojaron de todo, de sus bienes, allá está en Estados Unidos, enfermo viviendo con muchas carencias, con muchas necesidades, pero también con su dignidad a salvo, eso era lo que hacían antes. Ahora no, ahora le mienta la madre al presidente y no pasa nada, abren el micrófono, a ver, atrévete y vámonos, ya se volvió deporte nacional y no pasa nada, porque eso tiene un efecto de bumerang, eso perjudica a quien actúa de esa forma, con groserías”, remató.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Salinas Pliego se lanza contra AMLO y advierte: Me defenderé para evitar pagar impuestos De la Redacción Ciudad de México (apro)
E
l multimillonario Ricardo Salinas Pliego reviró hoy al presidente Andrés Manuel López Obrador que los litigios fiscales de sus empresas son “añejos” y que usará “todos los medios legales” para defenderse del pago de impuestos; al mismo tiempo, pidió al mandatario que deje de atacar al Poder Judicial y de polarizar “a diario”, promoviendo “el resentimiento y la falta de respeto al trabajo”. Salinas Pliego se quejó públicamente de los “ataques” del mandatario contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y condenó “la violencia verbal y los señalamientos de corrupción sin pruebas” del mandatario contra el ministro Luis María Aguilar, quien debía analizar amparos de Grupo Salinas contra créditos fiscales. Estos ataques, abundó Salinas Pliego, “son una presión indebida en contra del ministro y en contra de nuestro derecho a contar con un proceso de justicia imparcial”, y agregó: “Por mi parte, usaré todos los medios legales para defenderme. Es derecho de todos frente al abuso del poder”. En un mensaje que difundió en la tarde de este viernes a través de sus redes sociales, el dueño de Grupo Salinas respondió con “precisión y corrección” a los señalamientos del mandatario, quien aseveró hoy que
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la propuesta de obtener recursos, por ejemplo, de excedentes petroleros, para destinar más presupuesto a la reconstrucción de Acapulco, porque, dijo, “es restregarles suavemente en la cara a los corruptos que cuando el presupuesto se maneja con honradez alcanza, rinde”. “Es suficiente, no hay límite, es todo lo que se necesite para reconstruir la actividad económica turística de Acapulco, atendiendo a todos con preferencia a la gente más pobre, más necesitada, que es lo que estamos haciendo”, dijo respecto al presupuesto. Afirmó que “hay bastante presupuesto, no es para presumir, es sencillamente restregarles suavemente en la cara a los corruptos que cuando el presupuesto se maneja con honradez alcanza, rinde. Cuando hay corrupción como antes, que es lo que qui-
Estos ataques, abundó Salinas Pliego, “son una presión indebida en contra del ministro y en contra de nuestro derecho a contar con un proceso de justicia imparcial”, y agregó: “Por mi parte, usaré todos los medios legales para defenderme. Es derecho de todos frente al abuso del poder”
la cobertura crítica de TV Azteca sobre las acciones de su gobierno en la atención de los estragos causados por el huracán Otis en Guerrero forma parte de una campaña por los más de 35 mil millones de impuestos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reclama a sus empresas. En el video de 6 minutos, Salinas Pliego aseveró que los litigios de sus empresas contra el SAT son “largos y añejos” y “nada tienen que ver con la tragedia de Acapulco”. Acto seguido, defendió la cobertura informativa de TV Azteca sobre Otis, y resaltó que “mostrar la verdad no le gusta al poder”. “El presidente y su gobierno no son las víctimas: las víctimas reales de Otis están en Guerrero. El presi-
dente se dice víctima y utiliza una herramienta política para desviar la atención del verdadero problema. Es él que utiliza nuestra cobertura informativa con propósitos electoreros”, dijo el multimillonario, quien tuvo una relación cercana con López Obrador en el inicio del sexenio, que se fue alejando en los últimos meses. Ricardo Salinas Pliego aprovechó su mensaje para lanzar una crítica a López Obrador y “su gente alrededor” –suele despotricar en redes sociales contra la cúpula de Morena y del gobierno federal--, a quienes acusó de promover polarización “a diario” y el “resentimiento”, y les pidió “revisar y aceptar sus errores”. Después de criticar al mandatario
–aunque precisando que “yo siempre he sido respetuoso de la investidura presidencial-- el multimillonario lanzó un mensaje conciliador: “confío en que, como siempre lo hemos hecho, respetando nuestras diferencias y privilegiando el diálogo, el presidente y yo sigamos encontrando la forma de hablar y de encontrar puntos en común a favor de México y su gente”. En su mensaje, Ricardo Salinas Pliego defendió la libertad como herramienta “más poderosa” para “salir adelante”, y puso especial énfasis en “la más preciada”, que “es la libertad de expresión, pues de ella partimos para construir una mejor sociedad”. Sin embargo, en septiembre de 2019, el magnate demandó a Proceso y tres de sus trabajadores por “daño moral”, en represalias a un reportaje que mostraba su participación en el fraude cometido en la compraventa de Grupo Fertinal en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Presidente @lopezobrador_ aquí tiene mi respuesta y mis correcciones a sus equivocados señalamientos hacia mi persona de hoy por la mañana, yo no estoy enojado, al contrario me alegra abrir esta puerta públicamente para conversar.
AMLO rechazar crear fondo para Acapulco con excedentes petroleros sieran a veces, que regresara la misma corrupción entonces sí no alcanza el presupuesto”. Cuando no hay un buen manejo del presupuesto, aseguró, se piden préstamos, hay endeudamiento, se decretan gasolinazos, hay aumento de impuestos. En Acapulco y Coyuca el censo lleva 172 mil 102 viviendas registradas y el cálculo es que de un total de 250 mil viviendas, de personas damnificadas, quienes van a tener un apoyo directo de acuerdo a la afectación de su vivienda, no será crédito, además de los enseres; en el caso de pequeños y medianos comerciantes, tendrán créditos a la palabra y los directos. El gobierno federal también van a adquirir tres millones de canastas con
24 productos. “Es un promedio que vamos a distribuir de 35 mil canastas diarias durante tres meses, por eso son 3 millones de canastas, 2,500, 3,000 millones de pesos aproximadamente, más lo que les hablaba de la vivienda”.
“Más claro todavía: En ningún gobierno ante una tragedia así se ha destinado tanto apoyo al pueblo, pero está muy difícil que podamos convencer a nuestros adversarios, sin embargo, se garantiza el derecho a disentir, somos libres”, afirmó.
10
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
¿QUIÉN Y POR QUÉ PARA LA RECTORÍA DE LA UNAM? Ernesto Villanueva
A
la brevedad la junta de gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resolverá quien de l@s aspirantes a la rectoría de la máxima casa de estudios del país tendrá a su cargo el máximo órgano unipersonal universitario. El contexto en el que esta importantísima decisión se va a llevar a cabo es inédito y complejo porque no hay precedente en la historia reciente de una sociedad (civil y política) donde se ha dado carta de naturalización a la polarización como regla de conducta, como política pública y como convicción anímica, donde los matices han quedado secuestrados por el todo o nada, los buenos y los malos. De esta suerte, quienes integran el cuerpo colegiado que decide, por lo menos hasta ahora, quien va a dirigir la UNAM en los próximos cuatro años tiene el reto de ponderar atributos extraordinarios que permitan, entre otros objetivos no menos importantes, al menos tres: a) Que la universidad nacional mantenga sus rasgos distintivos como centro académico abierto a las más distintas expresiones y percepciones que se traducen en las narrativas que están presentes en el debate público, b) Que preserve la autonomía e, incluso, que adquiera rango de norma constitucional, como sucede en los estados de la República, entendida en su mejor acepción: como herramienta para darse su propia forma de gobierno sin interferencias de los poderes públicos y privados, pero con responsabilidad social y de cara a la sociedad
rindiendo cuentas de los recursos públicos que ejerce y que explican su existencia y c) Que lleve a cabo todas las acciones e iniciativas pertinentes para que la gratuidad transite por el mismo sendero que el de la calidad académica a la luz de métricas medibles al transcurso del tiempo y elaboradas bajo las mejores prácticas internacionales. La educación más como un retorno en movilidad cultural, económica y social de la comunidad. Y es que la educación es un vehículo de transmisión de conciencia y de instrumento para ejercer la noción sociológica de ciudadanía, es decir, la emergencia y consolidación de un colectivo diverso y lo más amplio posible que exija, que cumpla y que tenga los elementos de juicio necesarios para comprender, valorar e influir en las decisiones e iniciativas del quehacer público que afectan la convivencia pacífica y armónica de la sociedad. En estos momentos de cambio, las definiciones públicas razonadas resultan necesarias para fijar postura. Guardar silencio es el mejor camino para que la inercia haga de las suyas en espera de que alguien más haga lo que como universitario se debe hacer en el ámbito de sus posibilidades. Sin desdoro de las credenciales de todos quienes aspiran a la rectoría de la UNAM, estoy convencido que Raúl Contreras Bustamante reúne en su persona las cualidades tradicionales o habituales, así como las especiales que este momento requiere. He tenido algunas diferencias de percepción y de criterio con el director de la Facultad de Derecho en lo accesorio, pero coincidencias en
lo fundamental, a través del diálogo e intercambio racional de puntos de vista. Mi apoyo a Contreras Bustamente no reside en una empatía emocional, sino en las razones siguientes: a) En su capacidad de gestión académica (las métricas internacionales independientes sustentan lo que afirmo) , su conocimiento del ejercicio óptimo no sólo legal del gasto que ejerce como titular de la Facultad más grande de la UNAM (no ha tenido una sola observación, menos sanción alguna, de las auditorías hechas a su administración) y su capacidad de diálogo y acuerdo en la compleja comunidad de esa facultad universitaria, que le ha permitido mantenerse activa en estos años, y b) Es un hombre que, además de lo anterior que no es poca cosa, tiene dos valores especialmente significativo para la UNAM en estos momentos, por un lado, una capacidad de diálogo con las distintas expresiones políticas e institucionales del país y, por otro, no tiene ningún expediente extraoficial (por los servicios de inteligencia del gobierno mexicano) menos oficial que lo comprometa en nada. En otros tiempos, esta información se había tenido como monedas de cambio para buscar (no afirmo que se haya o no logrado) atenuar posturas y matizar decisiones, al margen de los mejores intereses de la universidad. Esta última cualidad que para el régimen solía ser un defecto (recuérdese la máxima del poder, según la cual el único pecado que no se perdona en política es la falta de complicidad), hoy en una sociedad abierta creo- quiero creer- que es una virtud socialmente compartida.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
EL ESPAÑOL Y LA INTERNET Jorge Bravo
E
l idioma español, con cerca de 500 millones de hablantes nativos, es la segunda lengua materna más hablada del mundo, después del chino mandarín, aunque la cuarta por número de hablantes totales en el planeta, tras el inglés, el chino mandarín y el hindi. Además, es la tercera lengua más usada en Internet, después del inglés y el chino, equivalente a 7.9% de los usuarios de la red, según el más reciente Anuario del Instituto Cervantes 2023. Estas cifras muestran la presencia cultural de nuestro idioma, su potencial económico en un mundo global e interconectado y de soft power que debemos aprovechar. Este potencial se manifiesta con más claridad en la presencia del español en los sitios de Internet, las plataformas y las redes sociales. El Instituto Cervantes (financiado por la Unión Europea) destaca que el español es la segunda lengua más utilizada en las principales redes sociales como Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter y en plataformas de contenidos como YouTube, Netflix o Wikipedia. Incluso desarrolladores en boga de modelos de lenguaje por Inteligencia Artificial como OpenAI (ChatGTP), DeepMind (Google) y Meta han comenzado a implementar el español en sus sistemas por la creciente cantidad de hablantes, a pesar del evidente sesgo idiomático a favor del inglés. El Instituto Cervantes explica que el incremento en el número de usuarios de Internet en español en la última década se debe a la incorporación de habitantes hispanoamericanos a la red. Sin embargo, el porcentaje de la po-
blación que usa internet en América Latina es de 70.4%, inferior a Europa, la propia España, Estados Unidos o China. Una vez más, la brecha digital y la ausencia de políticas públicas que potencien la conectividad y el desarrollo de un ecosistema y mercado digital latinoamericano se convierten en una barrera para que el idioma que utilizamos para interactuar en todos sentidos, desarrolle todo su potencial cultural y económico. Por ejemplo, el español se utiliza sólo en 4.7% de las páginas de Internet, incluso superado por el ruso (5.1%), con menos hablantes nativos, y claramente rebasado por el inglés, la auténtica lengua de Internet, ya que 56.6% de los sitios en la red están en la lengua de Shakespeare. A pesar del predominio del inglés, el número de páginas web en español también ha crecido en los últimos años. Según el World Atlas of Languages de la UNESCO, el español es la segunda lengua con más páginas web, con más de mil millones. La Internet ofrece una oportunidad sin precedentes para la promoción de la cultura, el arte, la literatura, la música y el audiovisual en español a nivel mundial. Las plataformas de streaming, como Netflix y Spotify, están expandiendo su contenido en español para satisfacer la demanda creciente de usuarios de habla hispana, lo que demuestra el impacto cultural del idioma y el potencial de mercado de consumidores. Desde una perspectiva económica, el español en Internet abre oportunidades para el comercio electrónico y la mercadotecnia digital. Según Common Sense Advisory, en 2020 el mercado de la traducción y localización de con-
tenido en línea en español tuvo un valor de más de 1.1 mil millones de dólares, lo cual demuestra que la demanda de contenido en español en Internet es una fuerza impulsora de la economía digital. Un estudio de la asociación GSMA, “Contenido en América Latina: la importancia del contenido local para la inclusión digital”, revela que la mayor barrera de acceso a Internet móvil para los no conectados –individuos de ingresos más bajos– es la falta de relevancia de Internet, especialmente la ausencia de contenido local, aquel que se encuentra en un idioma local, creado y alojado localmente o que es relevante para la población local. Para aprovechar al máximo el potencial de la lengua, Hispanoamérica puede tomar medidas para promover el uso del español en Internet. El primer paso es elemental: invertir y destacar la importancia de la educación con un enfoque de competencias digitales, tecnológicas e innovación, para que la siguiente estrategia impulsada por gobiernos y organizaciones: promover la creación de contenido digital en español, incentive a los creadores de los ámbitos culturales y creativos a producir más material de calidad en español que refleje la diversidad cultural y lingüística de la región. Lo anterior atraerá a audiencias globales interesadas en la cultura hispanoamericana. Al mismo tiempo, se requiere invertir en infraestructura de telecomunicaciones y tecnológica para incrementar y mejorar el acceso a Internet en zonas rurales y urbanas y la formación en habilidades digitales, para que los usuarios no sólo sean consumidores, también productores de
contenidos relevantes en español.
Telecomunicaciones. Inversión necesaria. Miguel Dimayuga
Aunque la penetración de Internet en los países hispanohablantes ha mejorado en los últimos años, todavía existe una brecha digital considerable que debe ser acortada con políticas públicas focalizadas en los sectores y regiones más vulnerables de la región. Es importante fomentar la colaboración entre los países hispanohablantes en áreas como la estandarización del lenguaje en línea, apoyar a las universidades y empresas que trabajan e invierten en el procesamiento del lenguaje natural y la Inteligencia Artificial para el español, impulsar la creación y el crecimiento de emprendimientos tecnológicos y empresas de contenido en español mediante inversión públicoprivada y programas de apoyo, el desarrollo de aplicaciones y plataformas digitales locales y la promoción del contenido cultural. También es prioritario apoyar a las empresas hispanohablantes, en particular en el proceso de transformación digital de las pymes, para que coloquen sus productos y servicios en la web y tengan una presencia global. La digitalización y la modernización de las administraciones públicas en los ámbitos federal, estatal y municipal es prioritaria para acercar los servicios públicos digitales y las iniciativas gubernamentales a la población. Finalmente, las empresas globales deben aceptar y promover el uso del español en las plataformas digitales para mejorar la disponibilidad y la calidad de los servicios digitales en nuestro idioma.
12
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
E
n medio de los últimos días definitorios para Morena en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar se perfila ya como una de las dos cartas más fuertes para quedarse finalmente con la candidatura a la gubernatura en la entidad. Tiene una de las estructuras electorales más preparadas para enfrentar los comicios del próximo año y sabe perfectamente que el proyecto político construido durante los últimos dos sexenios está listo para concretarse. Ramírez Aguilar comenzó a cimentar sus aspiraciones abiertas por Chiapas desde hace más de cinco años. Desde sus posiciones políticas en el sexenio pasado emprendió la construcción de una estructura política para impulsar su proyecto. En ese entonces todo apuntaba a que se convertiría en el candidato inevitable del Partido Verde en Chiapas, pero al final los acuerdos de cúpula lo dejaron con un espacio en el Senado. A Eduardo le tocó en 2018 sumarse a la fórmula morenista, dejando pendiente un proyecto que sólo se aplazaría por seis años más. Por eso no quitó el dedo del renglón en la operación y el fortalecimiento de su estrategia política desde la cámara alta. Estableció nuevas alianzas políticas a nivel nacional y sumó
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
EN LA MIRA Héctor Estrada
Eduardo Ramírez en la recta final por la candidatura morenista en Chiapas
a muchos de los liderazgos que se habían quedado “sueltos” con los reacomodos del nuevo sexenio. Ricardo Monreal se convirtió muy pronto en unos de sus principales aliados dentro del Senado y la cúpula mayor de Morena. Impulsaron juntos sus aspiraciones y movieron bien sus posiciones políticas, turnándose sitios estratégicos dentro de la cámara alta. Al
final de cuentas, Ramírez Aguilar supo bien hacerse de importantes posiciones legislativas que le dieron mayor interlocución a la hora concretar los principales intereses legislativos de la 4T. El trabajo persistente de su estructura en Chiapas y su estrategia en lo nacional lo mantuvo todo el sexenio como uno de los candidatos naturales de Morena al gobierno
estatal. Para nadie ha sido un secreto ya que, junto Zoé Robledo Aburto, Ramírez Aguilar encabezó las preferencias electorales en el estado durante los últimos años. Parecía la disputa final inevitable por la candidatura de Morena, hasta la sorpresiva declinación de Zoé. Hoy Eduardo Ramírez sabe perfectamente que tiene a una de las estructuras electorales mejor preparadas para enfrentar los comicios en Chiapas; que cuenta con los recursos (materiales y humanos) suficientes para sumar una nutrida votación a Morena; que el capital disponible para echar a andar su candidatura formal está en el mejor momento, desde cualquier frente; y que está convencido de ser la mejor opción para retornar la paz y gobernabilidad a la entidad. Por eso la tenacidad de Ramírez Aguilar en busca de la candidatura estatal. Con uno de los mejores capitales para sumarse a la candidatura presidencial morenista, el proyecto electoral del autodenominado “jaguar” se enfila a la recta final de las definiciones por las principales candidaturas de la 4T, que lucen hoy más inciertas que nunca, mientras los intereses políticos dentro de las nueve entidades en disputa aguardan ansiosos la respuesta impostergable del próximo 10 de noviembre… así las cosas.
LOS REPORTES CIENTÍFICOS
L
a ciencia es un cuerpo de conocimientos que se nutre del trabajo de investigación que hacen ingenieros, físicos, matemáticos, biólogos, médicos, químicos, etcétera. Los avances en los diferentes dominios de la ciencia se traducen muchas veces en “papers”, documentos que se envían para ser publicados en las revistas especializadas. Hace muchos años, las primeras editoriales científicas probablemente aceptaban sin problemas la mayoría de los escritos que les llegaban, pero con el tiempo y el hecho de que cada vez había más investigación, empezaron a poner controles y lineamientos para poder decidir si algo era publicable en esas revistas académicas. Pero años después comenzaría una clasificación de las propias revistas científicas. Muchas de ellas eran ya “indexadas”, es decir, estaban en un catálogo internacional que las ponía como confiables y técnicamente estupendas. Publicar en esas revistas era siempre mejor que publicar en revistas oscuras que no tenían mucho renombre. El proceso de publicación de un artículo científico tiene que ver con la contribución a un dominio del
Manuel López Michelone
conocimiento. Se parte de esa base. Hay dos o tres revisores que leen el artículo (quien manda el artículo a revisión no conoce esto), los cuales emiten sus comentarios que pueden ser favorables o desfavorables. En algunos casos los artículos son rechazados de inmediato. En otras ocasiones, los revisores piden que los autores mejoren en algunos aspectos que, consideran, requiere más atención. Eventualmente, cuando se pasa ese filtro el artículo se publica. Cabe decir que este proceso en muchas ocasiones lleva muchos meses y hasta un año. Es difícil hallar que algo que se envía a una editorial científica lo publique de inmediato. Y todo esto está muy bien, pero resulta que en 2018 tres investigadores, Helen Pluckrose, James A. Lindsay y Peter Boghossian, escribieron una serie de artículos “científicos”, los cuales estaban llenos de un lenguaje típi-
co de las publicaciones académicas, donde, por ejemplo, indicaban que habían hecho un “análisis temático de los diálogos de mesa” para resolver el misterio por el cual a los hombres les gustaba ir a comer al restaurante “Hooters”, o bien, un artículo en el que se hablaba de “reacciones humanas a la cultura de la violación y la performatividad queer”, publicado en una revista feminista, con el título: “Nuestra lucha es mi lucha” y que básicamente había tomado frases del libro de Hitler “Mi Lucha”, acomodándolas en el nuevo contexto. “Algo ha ido mal en la universidad, especialmente en ciertos campos de las humanidades”, escribieron los tres autores de los artículos falsos en un artículo en la revista en línea Areo explicando lo que habían hecho. “La erudición basada menos en encontrar la verdad y más en atender los agravios sociales se ha establecido
firmemente, si no completamente dominante, dentro de estos campos”. Y más aún, probablemente la presión académica de publicar artículos en revistas indexadas para así tener acceso a fondos, becas, etcétera, ha logrado que se pervierta la idea original que se tenía al publicar un artículo científico. En México, por ejemplo, la productividad en la academia se basa -en parte- en cuántos artículos se les han publicado a los investigadores. Hay que decir, para colmo, que las revistas más prestigiadas son muy costosas y las universidades pagan muchas veces enormes cantidades de dinero para que sus estudiantes e investigadores puedan acceder a ellas. Eso presupone, obviamente, que hay una seriedad académica en esas publicaciones. Sin embargo, ante este experimento de los tres investigadores, hacen pensar que hay que redefinir el valor de esas publicaciones. ¿Son tan fundamentales para el avance de las ciencias? ¿No se han degradado por la necesidad de las propias editoriales para publicar cada mes las supuestas contribuciones? ¿Son efectivamente las publicaciones científicas una manera de medir la productividad de los científicos? Muchas preguntas y ninguna iniciativa para analizarlas.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
ANÁLISIS A FONDO: REHARÁN PIEDRA SOBRE PIEDRA Francisco Gómez Maza
• Concreto y puntual, plan para la reconstrucción del puerto • Plan es que Acapulco viva en todo su esplendor en 2 años
A
yudar a la gente de Acapulco y municipios afectados, básicamente Coyuca de Benítez, en el plan de reconstrucción, puntualizado en la mañanera de este lunes 6 de noviembre, tanto por el presidente López Obrador como por su secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. El presupuesto es alto, impresionante, porque hay presupuesto. Hay dinero. Algunos opositores le pedían a AMLO que se comprometiera la Hacienda Pública para financiar la reconstrucción. Como en los gobiernos del PAN y el PRI, cuando los más vivales se llevaban la tajada del león y de una inundación emergían multimillonarios. ¡Oh adorada corrupción, cuánto te extraño! Los 20 puntos de la lista del mandado para la gobernadora Evelyn Salgado son: Uno. Apoyar a los familiares de quienes perdieron la vida e intensificar la búsqueda de los desaparecidos Dos. Adelantar dos meses, desde el hoy lunes, el pago de todos los Programas de Bienestar. Tres. Incorporar a 10 mil jóvenes más al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para realizar labores de limpieza, construcción, pintura y otras actividades, y van a recibir el equivalente a un salario mínimo, Hoy lunes empieza la contratación. Cuatro. Aumentará al doble el
número de becas para estudiantes de nivel básico; es decir, las becas en Acapulco pasarán de 45 mil a 90 mil becas de inmediato. Cinco. Se establecerán seis meses de prórroga en el pago de Infonavit, Fovissste y del Seguro Social. Seis. No se pagará el servicio de energía eléctrica, de noviembre de 2023 a febrero de 2024. Siete. Se entregará una canasta básica de 24 productos alimenticios por semana, una canasta básica a cada familia por semana con 24 productos. Ocho. Se otorgarán, a partir de esta semana, a todos los hogares, ocho mil pesos para limpieza y pintura. Y a las viviendas afectadas desde 35 mil pesos hasta 60 mil y con apego al censo que se está realizando. Nueve. A todas las familias damnificadas se les entregará un paquete de enseres, que consiste en una cama, una estufa, un refrigerador, un ventilador y una vajilla. Diez. Se otorgarán 20 mil créditos a la palabra de 25 mil pesos sin intereses, pagaderos en tres años, con seis meses de gracia, en beneficio de pequeños comerciantes, dueños de talleres, fondas y otros prestadores de servicios. Once. El gobierno federal destinará 10 mil millones de pesos para el abastecimiento y mejoramiento de las líneas de distribución de agua, drenaje, arreglo de
calles, alumbrado público, hospitales, escuelas; se van a mejorar los dos aeropuertos y otros servicios. Doce. No se cobrarán impuestos ni en Acapulco ni en Coyuca desde octubre, desde el mes pasado, hasta febrero de 2024. no se cobrará IVA, impuesto sobre la renta y otros impuestos y derechos. Trece. Se establecerá en cada colonia de más de mil viviendas un cuartel de la Guardia Nacional con 250 elementos en cada una para garantizar la paz y la tranquilidad y evitar el robo en vivienda, en establecimientos comerciales, en gasolinerías, en el transporte de mercancías, en la distribución de gas, para lograr lo más pronto posible la normalidad y la convivencia pacífica en la vida pública. Catorce. Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas. Quince. Hacienda apoyará con el pago de la mitad de los intereses a quienes soliciten crédito; esto va destinado a 377 hoteles de Acapulco. Si contratan créditos con la banca comercial, desde luego para restaurar, rehabilitar los hoteles, la mitad de los intereses los va a absorber la Secretaría de Hacienda. Dieciséis. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones destinará 218 millones de pesos de su presupuesto actual para re-
habilitar la autopista AcapulcoChilpancingo, así como la carretera federal, los dos libramientos que conectan la Costa Grande con la Costa Chica de Guerrero, puentes y otras obras viales. Diecisiete. Toda la obra de reconstrucción de Acapulco y Coyuca será coordinada por Luisa María Alcalde Lujan, secretaria de Gobernación, y por Evelyn Salgado Pineda, gobernadora constitucional de Guerrero. Dieciocho. Nuestro especial reconocimiento, del Gobierno Federal, a los trabajadores y directivos de la CFE por su eficaz trabajo, sin precedentes, en casos de emergencia en el mundo, pues en una semana han logrado restituir prácticamente todo el servicio de energía eléctrica en Acapulco, en una semana después de que el huracán tumbó más de 10 mil postes de luz. Diecinueve. El gobierno federal reconoce responsable de 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional; tres instituciones: la Defensa, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional. Elementos de estas tres instituciones, el trabajo de las Fuerzas Armadas, trabajando desde el inicio de la tragedia, responsables de aplicar los planes de auxilio a la población y llevar a cabo labores de limpieza, levantamiento de árboles, abasto de despensas, de agua, atención médica, traslado de enfermos y seguridad pública.
14
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado
• Peso por peso; voto por voto… • ¿Qué ofrecen los que se ofrecen?... • ¿Dónde está el salvador de Chiapas?... • El poder y el dinero deciden quién gana…
A LA LUZ DE LA VERDAD…
C
omo en las subastas: ¿quién da más?, es la diatriba que maneja el partido en el poder, Morena, desde su cúpula que maneja el impresentable MARIO DELGADO CARRILLO. Es el caso de Chiapas, donde la virtual candidata de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, “Doña Juanita” CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, exige más de un millón de votos para su causa a quien sea el candidato a la gubernatura de esta entidad. La verdad que eso está “pelón” y no precisamente porque el falso “PEPE CRUZ” pudiera ser el ganón en esta competencia, donde el Secretario de Salud JOSÉ MANUEL CRUZ CASTELLANOS ha gastado a manos llenas lo que estaba destinado para la salud de los chiapanecos. Además, ¿qué es lo que puede ofrecer si fuera el sucesor de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS en la “Silla Morena”? Hasta ahora, estoy seguro que nada. Igual sucede con la “Muñequita del Pastel”, SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, quien, como dijera parodiando a JUAN GABRIEL: “no tengo nada que dar; solo tengo dinero para comprar”. Es cierto, la “Sin Sal SASIL” no tiene nada que ofrecer porque no cuenta con experiencia política; es una mentalidad vacía y solo está arropada por las corruptelas de su protector MANUEL VE-
LASCO COELLO –el saqueador de Chiapas—y su nada recomendable familia. Seguramente su premio de consolación será una diputación federal, porque no creo que repita en el senado. La que parece tener un patrimonio económico, más que político, es la señora PATRICIA ARMENDÁRIZ GUERRA, “La Tiburona”. Es una mujer de arranque; tiene cercanía con el poder y con el que mueve la cuna desde Palacio Nacional; también dinero para comprar su candidatura y pagar su campaña. Si la nominación fuera por paridad de género mujer, ella sería la afortunada, contra todos los pronósticos; pero la veo más en la Cámara de Senadores. De la famosa “Rosa de Guadalupe”, ROSA URBINA CASTAÑEDA, actual Alcaldesa de Tapachula, ni hablar. No tiene pedigrí político, capacidad para atender y solucionar los problemas de Chiapas, como tampoco lo hizo en su municipio. Es una arribista que se metió al rejuego para sacar algo que seguramente le será concedido: una diputación local. Ya lo veremos. El que se mueve lento y seguro es el ahora ex “Súper Delegado” JOSÉ ANTONIO AGUILAR CASTILLEJOS. Se ve que está negociando bien y puede dar la sorpresa. No digo que para la candidatura a gobernador, pero si la puede ligar para una senaduría porque, por algo LÓPEZ OBRADOR le entregó ese importante cargo calificado como de “Vice
Gobernador” y encarrilado para que hiciera campaña hacia la gubernatura. Es cierto que a “PEPE AGUILAR” no le alcanza para la “Silla Morena”, pero seguro que saldrá de la competencia con un reintegro de diputación federal, cuando menos. El que se dice –como todos—ir adelante en las encuestas para la Coordinación de la Defensa de la 4T, es el “Modosito” CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ, quien, al igual que PEPE CRUZ, ha gastado millonario presupuesto en su promoción y ofrecer el millón de votos que necesita CLAUDIA SHEINBAUM PARDO; pero lo que parece buscar, es presencia y de alguna manera ser candidato a senador por encima de su hermano PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ, al que traicionó cuando era diputado local, votando en su contra para que fuera Gobernador Interino en 1995, decidiéndose por JULIO CÉSAR RUIZ FERRO, al que sirvió de tapete. Esa es la carta de presentación del “Modosito Morrallas” que quiere ser Gobernador de Chiapas. Al final dejé al que lleva la delantera en la competencia por la “Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, “El Zanjaguar Negro”; a quien quieren bajar del caballo que va a todo galope y surca las planicies, cerros y montañas de la geografía chiapaneca desde hace más de ocho años en campaña con destino al Gobierno de
Chiapas. Ya se le cayó una vez y puede haber otra porque en política nada está escrito. Sin lugar a dudas el auto llamado “Jaguar Negro” es el que está mejor posicionado en el escenario político de Chiapas. Además, reúne todos los requisitos para obtener la candidatura: cercanía con el poder, dinero para comprar y pagar su campaña, identificación con el electorado y una estructura política que no tienen los demás. Pero en el mundo de la política nada está dicho hasta que es hecho consumado, decidido y registrado. Lo demás son conjeturas como las que yo hago en estos comentarios, porque solo el tiempo nos dirá quién es quién y sobre todo, quien decidirá candidatura por candidatura. Lo dejo para la reflexión… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD
D
ios perdona siempre, el ser humano a veces, la madre naturaleza nunca y hoy, estamos cosechando lo que la humanidad ha estado haciendo por milenios: agrediendo al medio ambiente, talando árboles sin ton ni son, contaminando los ríos, otrora de aguas cristalinas y llena de peces, mares y el aire que respiramos y propiciando al mismo tiempo la desaparición de varias especies de animales al destruir su hábitat; la muestra mas contundente de lo anterior es lo que dejó el huracán Otis en Acapulco y alrededores, dejando una ola de destrucción sin precedentes; la intensidad del huracán ya había sido señalado por el Centro Meteorológico de Miami mostrando una imagen satelital de la tormenta que entrañaba un grave peligro que fue desdeñada por el Peje, que si bien alertó sobre el peligro pero no con el énfasis suficiente sobre su intensidad, hoy los acapulqueños están pagando las terribles consecuencias de la irresponsabilidad del gobierno federal, destrucción que llevará varios años para su reconstrucción total; la población de Acapulco y zonas vecinas dependía en grado sumo del turismo que hoy ha desaparecido y dejado sin trabajo a casi toda la población que además de carencia de agua potable y comida, hoy también sufre por la inseguridad que se ha enseñoreado de la ciudad y municipios aledaños; es tan grave el problema que hasta los delincuentes están padeciendo, pues ya no reciben el dinero por derecho de piso que anteriormente cobraban a los comerciantes cuyos negocio quedaron destruidos. La actitud irresponsable de la
gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado quien anunció que para ayudar a la reconstrucción de Acapulco, no se comprará vestidos por 3 años, lo que demuestra por una parte su total desconocimiento del monto de la destrucción y por la otra la cantidad estratosférica de dinero que gasta en ropa y el poco sentido que tienen los guerrerenses al haber votado por ella, candidata de Morena a la gubernatura, igual como lo hacen los votantes chiapanecos que en cada proceso electoral votan por candidatos que solo se dedican a saquear al estado y no a gobernar como Dios y las leyes mandan tal, como sucedió en el pasado proceso electoral cuando votaron por el actual mandatario, Inutilio Escandón y no por un buen candidato como José Aguilar Bodegas. La reacción del Peje no ha sido lo satisfactoria que la crisis ameritaba; por una parte tomó la decisión populista de visitar el estado de Guerrero, según él, para ver personalmente la destrucción quedando en ridículo atascado con su camioneta todo terreno en el fango de donde no pudieron sacarlo los soldados por más esfuerzos que hicieron, razón por lo que tuvo que abandonar su vehículo, caminar entre el lodo y después tomar un helicóptero que lo llevó a la ciudad de México. Como sabe que su decisión de eliminar 13 de los fideicomisos del Poder Judicial en castigo por no plegarse a sus caprichos y actuar de acuerdo con las leyes que ya fueron aprobadas por los sumisos diputados de morena y aliados, decisión que será impugnada por la oposición y por los trabajadores del poder judicial, ahora propone que esos fideicomisos que suman
más de 15 mil millones de pesos, se destinen mejor a la reconstrucción de Acapulco. La llegada de este huracán y los destrozos que causó no gustó mucho al Peje, pues aun cuando sea a regañadientes, tendrá que disponer de mucho dinero que ya tenía presupuestado para las campañas electorales de su candidata Claudia Sheimbaum. Después de ver el sombrío panorama que espera a la humanidad en un futuro no muy lejano, yo como todos los habitantes de este planeta nos preguntamos y ¿Quién es el culpable de todo este desaguisado? Nadie más ni nada menos que el exceso de población, pues según estudios de la Universidad de Pittsburg, el planeta tierra con sus recursos finitos que los estamos acabando o contaminando, para que pueda dar un nivel vida, sin lujos, pero más o menos aceptable, no debe pasar de 5 mil millones y ya somos más de 8 mil millones y seguimos reproduciéndonos como conejos, sin percatarnos del gran problema en que estamos llevando a la humanidad; considero que es tiempo que las autoridades de todos los niveles y de todo el mundo tomen cartas en el asunto y propongan métodos por drásticos que parezcan, para frenar este crecimiento desmesurado de la población.
El hueso que representa la gubernatura de Chiapas, está bien carnudo por lo visto, pues son muchos los aspirantes a ocupar esta silla; como pintan las cosas parece ser que una de esas candidatas, sea la senadora Sasil de León, que a la fecha ignoramos que valores
tenía para ocupar este escaño y representar a nuestro estado en el Senado de la República, pues nunca subió a la tribuna a presentar alguna iniciativa en beneficio del estado que representaba y en la única ocasión en que lo hizo, fue para entregar solo por ser chiapaneca, la medalla Belisario Domínguez al merecedor de tal presea y dijo tantas barbaridades que fue duramente criticada; no creo que ningún chiapaneco vaya a votar por ella después de conocer el negro historial familiar descrito con lujo de detalles en la revista Diálogos, pues todos son de origen veracruzano y tanto su padre que ya estuvo en la cárcel como sus hermanos, uno de los cuales creo que está actualmente tras las rejas, se han dedicado a saquear a Chiapas-. Otro dispuesto a sacrificarse por Chiapas es el abajeño, director de Salubridad Pepe Cruz que gasta enormes cantidades de dinero en propagar su imagen cuando ahora ya sabemos de donde saca tanto dinero gracias a un fraude de varios millones de pesos en contubernio con doña Rosalinda, esposa del gobernador Inutilio Escandón. El otro fuerte prospecto es nada menos que el actual senador Eduardo Ramírez Aguilar apodado en su natal Comitán como zanja negra, es de no muy claros antecedentes por sus muy probables nexos con los narcos y que además cuando era dirigente del partido verde, despotricaba ferozmente en contra del Peje y éste, tan rencoroso como es, muy seguramente se la cobrará en esta ocasión; lo peor de todo es que muchos chiapanecos votarán por alguno de ellos, pues votan con el estómago y no con la cabeza
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Martes 7 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2748
INFORME
MENSAJE
Michoacán tiene un problema grave de inseguridad que el gobierno federal debería de atender: Xóchitl Gálvez
Cada día, reubican 3 reos de alta peligrosidad en CEFERESO de Villa Comaltitlán, Chiapas
PAG. 8
DECLARACIÓN
“No tenemos relaciones con organizaciones de la delincuencia organizada”: AMLO PAG. 3
VIOLENCIA
Captura de primo de “El Marro” desata enfrentamientos en Guanajuato PAG. 8
REPORTE
La SEP de Delfina Gómez, sin registro del destino de 13 mil mdp del programa La Escuela es Nuestra
PAG. 7
La Fiscalía de Guanajuato anunció la captura de un hombre identificado como Juan Esteban, presunto líder criminal quien es primo de José Antonio Yépez, “El Marro”, fundador y líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, acción que derivó en un enfrentamiento en el que se reportaron tres civiles abatidos.
PAG. 5
PAG. 7
Caravana por Acapulco instala campamento frente a Palacio Nacional