CONTRAPODER EDICIÓN 2752

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

La formación de un nuevo gobierno

PAG. 2

El triunfo de Eduardo Ramírez Aguilar en el proceso interno de Morena, lo sitúa como el candidato a la gubernatura de Chiapas, con los riesgos y retos que esta tarea representa

Chiapas se encuentra en una coyuntura de paz y de violencia. Esto es lo que se encuentra en juego en la constitución del nuevo gobierno. El asunto no es irrelevante por los costos que representa equivocarse otra vez. La designación del candidato en Morena hizo a un lado la inexperiencia. Pero se requiere que Chiapas deje de ser un laboratorio de políticas fallidas.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2752

PROTESTA

INFORME

Fallece hombre al interior de la cárcel municipal de Chiapa de Corzo

Miles de migrantes bloquearon una carretera en Chiapas y exigen salvoconductos en su camino a EU Xóchitl

PAG. 4

DISCURSO

Largas filas de auto y camiones de carga esperan, desde hace dos días, poder pasar en ambos carriles; algunos conductores han tenido roces con los migrantes, acampados sobre la carpeta asfáltica en protesta para ser atendidos por funcionarios del INM

PAG. 9

Gálvez cita a Colosio y a Maquío en el Monumento a la Revolución

PAG. 3

AMLO cumple su advertencia: avanza el proceso para expropiar Calica

HOY ESCRIBEN HOJAS LIBRES

Roberto Domínguez Cortés

ÍNDICE...

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado PAG. 14

VIOLENCIA

Toque de queda en Tila por grupos armados, rompen carretera y hay presencia de grupos armados

PAG. 8

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

PAG. 13

ANÁLISIS A FONDO: ¡VAMONOSSSSSSSS! Francisco Gómez Maza

PUNTO Y COMA

PAG. 12

Roger Laid

PAG. 11

EL AGRESOR DEBERÁ DESOCUPAR EL HOGAR. PROPONE DIPUTADA Rita Magaña Torres PAG. 4

PAG. 10


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL La formación de un nuevo gobierno

E

l triunfo de Eduardo Ramírez Aguilar en el proceso interno de Morena, lo sitúa como el candidato a la gubernatura de Chiapas, con los riesgos y retos que esta tarea representa, en el que se requiere la reconciliación de todos los grupos en el Estado y convocar a un gobierno de coalición, donde sean incorporados los mejores hombres y mujeres, sin importar la afiliación política, debido a que Chiapas es una entidad muy polarizada y se dividió aún más por esta disputa preelectoral, en donde no hay tiempo para perderlo en venganzas, persecuciones y rencores, particularmente porque en Chiapas hay todo por hacer, como para destinar recursos y energía en fabricar infiernitos que ocasiona distracciones para emprender los cambios que se requieren. Chiapas vive hoy día la peor crisis social de su historia y con una inercia gubernamental, que muchos analistas señalan que la convivencia social está deteriorada y que, para males, tiende a agravarse, en el que se prevé dificultades en por lo menos 30 municipios para instalar las casillas electorales, que ponen en riesgo al proceso electoral. Esta situación, obliga desde este momento en que está por constituirse

un nuevo gobierno, a tomar medidas urgentes y necesarias para controlar la violencia y poner límites a la guerra entre cárteles, y para ello se requiere claridad en los proyectos que deben de impulsarse a la voz de ya, si el nuevo gobierno no quiere iniciar su gestión con desagradables sorpresas ocasionadas por la narcoviolencia. En este sentido, urge diseñar políticas públicas en distintas dimensiones. Lo primero es definir un proyecto para la construcción de paz, que no solo implique la no violencia sino también la mejora de la seguridad y la impartición de justicia, aspectos en el que Chiapas tiene déficits preocupantes. Una segunda dimensión está en la creación de un programa emergente para la recuperación económica, en el que se establezca un fondo de ayuda económica y de estímulos a los sectores productivos. En esta misma dimensión, se requiere destinar recursos al campo, que ha sido peligrosamente descuidado en estos últimos años, en la que se ha perdido capacidades para garantizar la soberanía alimentaria. Particularmente se requiere de programas de atención integral en los municipios fronterizos de La Sierra y en los Altos de Chiapas, en el que se concentran núcleos de población en

condiciones de pobreza, prácticamente abandonadas por la actividad del Estado, lo que facilitó que la delincuencia organizada haya penetrado y alterado en mucho las redes comunitarias, que se deben reconstituir, para evitar el dominio y la sustitución del papel del Estado por parte de la delincuencia. Para ello resulta importante establecer una política de justicia transicional y restaurativa en esas regiones, para construir un proyecto de paz, sin que queden impunes los delitos del pasado. Especial atención requiere una política ambiental, en donde resulta relevante una reforma constitucional que reconozca a la naturaleza como sujeto de derechos. De nada sirve que Chiapas sea la reserva hídrica de agua dulce más importante del país, si esta agua se encuentra contaminada. De igual manera, los efectos del cambio climático está modificando los ciclos de la agricultura y sus efectos no pueden pasar desapercibidos para la política. Chiapas se encuentra en su última oportunidad para cambiar su historia de abandono, pobreza e injusticia, en el que los costos son irreversibles si se continúa con una política de indiferencia, frivolidad, corrupción y un crecimiento de la violencia y de la delincuencia organizada.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Miles de migrantes bloquearon una carretera en Chiapas y exigen salvoconductos en su camino a EU Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

M

iles de migrantes bloquearon un tramo carretero de la carretera de Chiapas, para exigir a las autoridades migratorias un salvoconducto para internarse al centro del país y continuar su camino hacia la frontera norte de México con Estados Unidos. Desde hace 48 horas, migrantes de diversos países de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y hasta de África mantienen un bloqueo de la carretera panamericana a la altura del Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo de Huixtla (CAITF), un centro aduanal y migratorio. Largas filas de auto y camiones de carga esperan desde hace dos días poder pasar en ambos carriles, algunos conductores desesperados han tenido altercados verbalmente con los migrantes, que se mantienen acampando sobre la carpeta asfáltica en protesta para ser atendidos por funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM). Bajo los aguaceros y las altas temperaturas de esta región tropical del Soconusco de Chiapas, los migrantes tendieron sus casas de campaña y se aglomeraron para exigir que atiendan su demanda de libre tránsito hacia el interior del país. Irineo Mujica Morga, del organismo Pueblos Sin Fronteras, dijo hoy que “los migrantes en el campamento están en peligro puesto que el INM se ha negado a recibirlos para tratar

Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en su reporte del tercer trimestre de 2023 dio a conocer que el estado de Chiapas repunta en los casos de consumo de alcohol. Así mismo, el Obser vatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones 2023, señaló que dos de cada diez Chiapanecos tiene problemas de adicciones relacionadas con el consumo de alcohol, asimismo indican que en el sur del país, se presenta un alto consumo de alcohol, cannabis y cocaína. A nivel local, el director del Centro de Integración Juvenil de la capital chiapaneca, José Antonio Chiñas Vaquerizo, expuso que el alcohol es la sustancia adictiva de entrada a otras y por las que más

Largas filas de auto y camiones de carga esperan, desde hace dos días, poder pasar en ambos carriles; algunos conductores han tenido roces con los migrantes, acampados sobre la carpeta asfáltica en protesta para ser atendidos por funcionarios del INM

de resolver la situación”. Dijo que “en la noche los traileros han llegado con palos y con bates de béisbol para aterrorizar a la comunidad migrante”. Señaló Mujica que los traileros varados los han amenazado con embestidas con los camiones si no se quitan del camino. Ante esta tensión, miembros de la Guardia Nacional

han tenido que intervenir y mediar dichos roces entre migrantes y conductores. Señaló el activista que por parte de la Guardia Nacional y de un visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos han encontrado apoyo en sus gestiones, pero es con los funcionarios del INM que no tienen cabida hasta ahora.

Se calcula que son más de 5 mil los migrantes que salieron de Tapachula desde la semana pasada, y tras caminar más de 50 kilómetros se quedaron varados en este punto. Exigen al INM que les dé una visa humanitaria o un documento que les garantice el libre tránsito para internarse al país y llegar hasta la frontera de México con Estados Unidos.

2 de cada 10 chiapanecos presenta problemas con las adicciones personas buscan ayuda. Dijo que, el consumo más importante que nosotros hemos tenido de alrededor de un 82 por ciento es el consumo de alcohol que es la primera sustancia y la que más se consume, no existe un consumo único, sino que está asociado a muchas otras más. En segundo lugar según nuestras estadísticas está el consumo de tabaco en un 73 por ciento y el consumo de la mariguana sigue siendo la tercera droga con un 62 por ciento en consumo acá, de los pacientes que acuden al centro. Sin embargo, lo más preocupante es que, las edades de consumo

han disminuido con el paso del tiempo, pues ahora se tiene registro

de casos de menores de 12 años que consumen alcohol.


4

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Toque de queda en Tila por grupos armados, rompen carretera y hay presencia de grupos armados Óscar Gómez/ Corresponsal Tila Chiapas.

N

uevamente ejidatarios de Tila, rompieron la carretera para evitar el tránsito vehicular, y durante la madrugada del pasado sábado hubieron detonaciones de alto calibre tras la presencia de grupos circulando en camionetas. “Reporte de ejidatarios de detonaciones de armas de alto calibre en el centro del poblado de Tila desde las 2:45 horas hasta este momento y amenazas de muerte por radio por el grupo denominado autónomo”, señala un escrito del Centro de derechos Humanos, Digna Ochoa. “Acaban de pasar como 30 personas armadas subieron a Tila. Los grupos autónomos en los anexos están subiendo fuertemente armados. Hay muchísimos tiroteos” , señalan. La noche de sábado y madrugada de Domingo fueron quemadas varias casas y vehículos, además que hay tenido que implementar el toque de queda para evitar que hayan agresiones a personas inocentes a los conflictos. En este sentido, Luis Abarca, del Comite Digna Ochoa, aseguró que no es nada nuevo que por difundir lo que ocurre en Tila, se les difame por parte del grupo de autónomos y se busquen generar confusiones

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Una persona del sexo masculino falleció la noche del sábado al interior de la cárcel municipal, ubicado en la colonia Covadonga de la cabecera municipal de Chiapa de Corzo por presunto paro respiratorio. De acuerdo al reporte policial, Eli Nucamendi fue detenido por elementos de la Policía Municipal en el poblado El Tejar de la colonia Ignacio Allende del citado municipio, por faltas administrativas la tarde noche del sábado 11 de noviembre e ingresado a los separos alrededor de las 8 de la noche. Una hora después indicaron que falleció por presunto paro respiratorio, versión que las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) tendrán que investigar, ya que no es la primera vez que una persona pierde la vida al interior de esta cárcel de la cabecera municipal.

“Reporte de ejidatarios de detonaciones de armas de alto calibre en el centro del poblado de Tila desde las 2:45 horas hasta este momento y amenazas de muerte por radio por el grupo denominado autónomo”, señala un escrito del Centro de derechos Humanos, Digna Ochoa

sobre el trabajo de denuncia como Comité. “Estos señalamientos también vienen desde espacios del CNI y conocida ong de derechos humanos que actúa como extensión del EZLN y CNI, y buscan encubrir que los autónomos son un grupo

paramilitar y delincuencial”, suscribe. Afirma que han difundido esta situación y notificado a funcionarios del Gobierno de México y del Estado de Chiapas, “por lo que deben asumir su responsabilidad por los hechos de violencia y el accionar

de grupos delincuenciales”. “No aceptamos ningún señalamiento y difamación, y ratificamos, lo que les molesta es que se difunda el terror que han sembrado en Tila con la negligencia y omisión de los gobiernos federal y estatal”, concluyen.

Fallece hombre al interior de la cárcel municipal de Chiapa de Corzo Ante el hallazgo, peritos de la FGE arribaron a la colonia Covadonga para trasladar el cuerpo al SEMEFO de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y practicar la necropsia de ley dando inicio a la carpeta de investigación en contra de quién o quiénes resulten responsables. Cabe destacar, que las autoridades policiales señalaron que el detenido presentaba golpes en su anatomía al momento de la detención, presuntamente se encontraba bajo los influjos de bebidas embriagantes. Situación que debió ser atendida de acuerdo a los protocolos de detención y uso de la fuerza por parte de los elementos de la Policía Municipal. Ante ello, es necesario que el edil

Chiapacorceño Leonardo Cuesta Ramos y el secretario de seguridad pública municipal, Víctor Hugo José Zuarth pongan más atención

en el actuar de la corporación policial y evitar este tipo de hechos lamentables, donde una persona perdió la vida.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Policías de NL repelen convoy que intentó ingresar desde Tamaulipas De la redacción Ciudad de México (apro)

D

iversas agresiones a policías de corporaciones de Nuevo León fueron reportados en el transcurso del viernes, lo que desató un bloqueo al norte de la entidad, informaron fuentes cercanas a las investigaciones. Por lo menos tres uniformados resultaron heridos de bala y dos civiles muertos, según los primeros reportes. El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Palacios Pámanes, informó del enfrentamiento que sostuvieron policías de Fuerza Civil (FC) en Linares, al sur del estado, con un saldo de dos delincuentes abatidos, sin que se registraran agentes lesionados. Fueron asegurados dos armas largas y camionetas, algunas de blindaje artesanal. El tiroteo ocurrió debido a que un convoy de hombres armados pretendió ingresar a Nuevo León por Linares, desde Tamaulipas, lo que provocó la reacción de los policías estatales, que contuvieron la caravana de autos. Otro enfrentamiento fue registrado en General Terán, en la comunidad Guadalupe La Joya, sin que se registraran lesionados, aunque los delincuentes dejaron abandonados varios vehículos. Conductores de vehículos y una pipa fueron despojados de sus uni-

De la redacción Ciudad de México (apro)

La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, afirmó que antes de que los alumnos regresen a clase en Guerrero se necesita que las escuelas estén en condiciones útiles, ya que al día de hoy se han identificado 341 planteles con daño severo, tras el paso del huracán Otis hace dos semanas, desastre por el que se han contabilizado más de 40 muertos. En comparecencia ante la Comisión de Educación del Senado, la titular de la SEP fue cuestionada sobre las labores que la dependencia a su cargo, lleva a cabo para rescatar los planteles educativos en Guerrero. Explicó que estas instalaciones educativas varían en su situación, de forma que algunas requieren de maquinaria para su restablecimiento y otras únicamente de limpieza; además, agregó que ya se han identificado los requerimientos específicos de 188 planteles. A su vez, enfatizó que existen

Policías de Nuevo León repelieron a sujetos armados que intentaron ingresar al estado en un convoy desde Tamaulipas; en otra agresión, presuntos sicarios bloquearon la Carretera Monterrey-Reynosa

dades para utilizarlas como barricadas en la Carretera Monterrey– Reynosa, a la altura del municipio Los Ramones. En el municipio conurbado de Apodaca fue atacada la base de

Fuerza Civil ubicada sobre la Carretera Miguel Alemán. Dos policías fueron alcanzados por los tiros, aunque las heridas no ponen en riesgo sus vidas, señaló una fuente policiaca.

En Aramberri, 300 kilómetros al sur de la capital, en la comunidad de La Ascención, hubo intercambio de fuego entre pistoleros y elementos municipales, con el saldo de un efectivo herido de bala.

Antes del regreso a clases en Guerrero, escuelas deben estar en condiciones útiles: SEP recursos del gobierno federal para atender las necesidades de los municipios perjudicados por el ciclón, y que las cantidades no se manejan de forma discrecional ni se desvían. “De acuerdo a las necesidades, todo lo que se necesite será utilizado para recuperar la vida normal en el estado de Guerrero, sobre todo en Acapulco y en Coyuca”, sostuvo. Ante el cuestionamiento de María Guadalupe Saldaña Cisneros, senadora del PAN, sobre la metodología y formulación de los libros de texto gratuitos que promueve el gobierno federal, a los que calificó como “deficientes”, la secretaria detalló que más de un millón de profesores de educación básica y especialistas de los diferentes modelos educativos, participaron en su diseño. Agregó que hay un modelo pedagógico que sustenta los libros, y con el reciente modelo educativo

se trabaja de acuerdo a las necesidades de cada región del país, cuestión que ejemplificó al resaltar que a fin de acercar la educación a todos los sectores de la sociedad, más de un millón 631 mil libros de texto a nivel primaria y secundaria fueron traducidos a 20 lenguas indígenas y se repartirán en las comunidades donde los estudiantes

hablan esos dialectos. Como lo publicó esta casa editorial, anteriormente Ramírez Amaya no asistió a una reunión que tenía agendada en la Cámara de Diputados; en ella se proponía que explicara junto con Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos, la elaboración de los nuevos libros de texto gratuitos.


6

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Edith González Cruz Ciudad de México. (Cimacnoticias)

A

escasos 15 días de la devastación que provocó el huracán Otis en las costas de Guerrero y de persistir la falta de servicios públicos, víveres y condiciones de salud adecuadas principalmente en las zonas alejadas de la zona Diamante, el gobierno federal informó que ya no existen las condiciones para la vigencia de la Declaratoria de Emergencia en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez decisión que deja en la incertidumbre a 407 mil 772 mujeres quienes habitan el puerto. Este jueves 9 de noviembre, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el “Término de la Declaratoria de Emergencia para los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez. Este retorno a la normalidad de la población afectada estaría en contradicción de reconocer la magnitud del huracán de categoría 5 que rompió el récord histórico en México en cuanto a la intensificación, porque fue considerado como ‘lluvia severa y vientos fuertes’ ocurrida el 24 de octubre, pero en realidad el huracán tocó la costa como categoría 5 en la madrugada del miércoles a las 03.00 horas. Esta medida impedirá a los municipios afectados recurrir a recursos federales para la reconstrucción de daños; mientras que el gobierno, bajo criterios de ‘ayuda’ podría asignar fondos directos, sin lineamientos o reglas de operación, situación que podría ser aprovechada ante la próxima temporada electoral 2024. La madrugada de este jueves la Cámara de Diputados aprobó usar los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) para Guerrero para la reconstrucción. A las 02:37 de la madrugada de hoy, el diputado de Morena, Marco Rosendo Medina, presentó una reserva para reintegrar los 15 mil millones de pesos de los extintos fideicomisos del PJF para destinarse a la atención y reconstrucción ocasionados por el huracán Otis en Guerrero. La reserva, fue fuertemente criticada por la oposición por planear usar recursos que se encuentran en litigio, sin embargo fue aprobada sin problemas por el bloque oficialista. Ayer, 8 de noviembre, la jueza federal la jueza del Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Elizabeth Trejo Galán, concedió una suspensión provisional que impide al gobierno federal disponer de los fondos de los 13 fideicomisos del PJF, ello para evitar la violación de derechos

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Acapulco «ya no es emergencia». Mujeres en incertidumbre Este retorno a la normalidad de la población afectada estaría en contradicción de reconocer la magnitud del huracán de categoría 5 que rompió el récord histórico en México en cuanto a la intensificación, porque fue considerado como ‘lluvia severa y vientos fuertes’ ocurrida el 24 de octubre, pero en realidad el huracán tocó la costa como categoría 5 en la madrugada del miércoles a las 03.00 horas

adquiridos de los trabajadores del Poder Judicial.

Crisis para mujeres de Acapulco

La decisión de retirar la declaratoria de emergencia a estos dos municipios pone en crisis la salud física, mental y económica de las mujeres, más de la mitad de la población en esos municipios y en el estado en general. Las mujeres son las principales cuidadoras de las familias en el estado (39.4 por ciento de las viviendas tienen a mujeres como jefas de familia) y ahora, en medio de la incertidumbre económica sobre qué pasara con esta medida federal, la situación se recrudece. Sin avisar de esta publicación oficial, en la conferencia matutina de hoy, Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, presentó un informe de avances, en el cual, se volcó a dar cifras, números que, en realidad, no dan cuenta de la realidad de carencias que aún padece la población, principalmente de Coyuca de Benítez, así como de los otros 45 municipios a los que se les retiró la declaración de emergencia el pasado 3 de noviembre. Por ejemplo, mencionó que, en el caso de Segob, esta entidad

entregó 263 mil 405 despensas, 14 millones de litros de agua distribuidos mediante pipas, 417 mil 965 raciones de comida, 5 mil 739 consultas médicas, mil 088 paquetes de enseres domésticos, entre otras ayudas. Los 11 minutos que duró su intervención dio cifras y más cifras por entidad participante en la Coordinación: Sedena, Marina, Guardia Nacional, Bienestar, Salud, Conagua, CFE, Pemex, Gobierno de Guerrero y Ayuntamiento de Acapulco (ver Informe) En su intervención, la funcionaria señaló que la Fiscalía General de Guerrero reportó al cierre de ayer 8 de noviembre, 48 personas fallecidas y 31 no localizadas, asimismo indicó que el servicio eléctrico está restablecido al 100 por ciento, salvo por atención a ‘detalles’ en algunos domicilios. “Ahora lo que toca a todos es limpiar las calles y recoger basura”, comentó. En videos publicados por usuarios de redes sociales aún se observan colonias y zonas llenas de basura, desechos y olores fétidos, que ponen en riesgo la salud de la población, no así en la costera Miguel Alemán, corazón de la zona turística de Acapulco, donde se observa la playa y avenida libre de residuos.

Recordemos que Guerrero es de los estados con peor cobertura en salud y las mujeres son quienes tienen menos acceso a ella, la afiliación de las mujeres a alguna institución de salud es del 46 por ciento, contra el 53 por ciento de los hombres. Alistan demandas Previo a este informe, el 7 de noviembre, la senadora Kenia López Rabadán (PAN) exigió, a través de su cuenta X, la renuncia de Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, }2por su incompetencia y criminal inacción ante el paso del huracán Otis». Luego de este mensaje y ante el rechazo de la bancada de Morena contra la asignación de recursos en el PEF2024 para la reconstrucción de Acapulco, la oposición en el Senado alista denuncias penales contra la funcionaria. Velázquez Alzúa también ha sido señalada por no haber alertado, en 2021, al Hospital General No.5 de Hidalgo sobre el desbordamiento del Río Tula, lo que ocasionó la inundación del hospital y la muerte de 16 pacientes.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

CRIMEN SIN FRONTERAS: La expansión de los cárteles mexicanos Daniela Guazo Ciudad de México. (Tribuna)

C

uando salen de México dejan las armas, los chalecos antibalas y los vehículos acorazados en casas de seguridad. Los enviados de los cárteles mexicanos a otros países acuden a hacer negocios, a garantizar proveedores, a amarrar rutas e incluso a facilitar armas y entrenamiento a grupos criminales aliados, pero no a generar violencia con grupos armados ni a conquistar nuevos territorios, como sí lo hacen en México. Allá son discretos, utilizan pasaportes, se alojan en hoteles, comen en restaurantes elegantes. Se mueven en silencio. Centenas de archivos de la Fiscalía General de la Nación de Colombia detallan las operaciones de los cárteles mexicanos en más de una decena de países de cuatro continentes: América, Europa, Asia y Oceanía. Los investigan gobiernos de Colombia, Panamá, Estados Unidos, Inglaterra, Australia, entre otros. Los datos fueron obtenidos gracias a una filtración del grupo Guacamaya, el mismo que hackeó el sistema de correos electrónicos de la Secretaría de la Defensa Nacional de México. Las investigaciones muestran más de 50 operaciones de grupos criminales –que incluyen al menos a una persona de nacionalidad mexicana– con estructuras delincuenciales de Colombia, Australia, Bélgica, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Holanda, Líbano, Nicaragua, Países Bajos, Panamá y Venezuela. Las identifican como “relaciones comerciales”. Entre sus roles principales están trazar, supervisar y coordinar rutas que cruzan continentes

De la Redacción Ciudad de México (apro)

La candidata de Morena por la presidencia del país, Claudia Sheinbaum reveló que Omar García Harfuch será invitado a integrarse al equipo de especialistas que realizará el proyecto de gobierno. “Yo lo voy a invitar a que me ayude a seguir construyendo el proyecto de país”, indicó la exjefa de Gobierno en entrevista para Reforma. Añadió que el exjefe de Seguridad no era su candidato favorito porque debe ser neutral ante los datos de las encuestas y consideró que Brugada va a “hacer un excelente papel”. Lo anterior, luego de que el exjefe de la policía capitalina no resultó electo para contender por el gobierno de la Ciudad de México, luego de que Clara Brugada fue elegida en el proceso interno de Morena. Muchas gracias a mi compañera

con cargamentos de drogas. El análisis de la base de datos creada para el proyecto #NARCOFILES: el nuevo orden criminal, liderado por el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) y con el apoyo del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), a partir de más de 13 millones de reportes policíacos, operaciones de inteligencia y correos electrónicos que forman parte de los archivos de la fiscalía colombiana, revela que desde 2019 las autoridades le han seguido el rastro a seis grupos de la delincuencia organizada etiquetados como mexicanos: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel de Oaxaca, Los Cuinis (vinculados a Jalisco Nueva Generación), Los Zetas y Los Arellano Félix. Sus actividades delictivas principales son el trasiego y producción de estupefacientes, minería ilegal, financiamiento económico a otros cárteles y lavado de activos. Incluso, en la información aparece una treintena de empresas privadas que se relacionan con criminales mexicanos y que son investigadas por lavado de activos, tanto por el gobierno de Colombia como por los de otros. Los nombres asiduos son el Cártel de

Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas. Sus aliados: el Clan del Golfo, disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la banda Los Pocillos, Los Caparros e incluso Hezbolá. En estos documentos también se identificaron al menos 142 operadores de bandas criminales que cumplen algún papel en las transacciones criminales, 12 de ellos con pasaporte mexicano que registran su entrada una vez al mes en países como Colombia o se alojan en hoteles de alto prestigio durante sus estadías. El resto son principalmente de origen colombiano, pero también figuran personas de Venezuela, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras, Líbano, Australia, entre otros países. Los grupos criminales mexicanos han llegado en búsqueda de socios locales para generar alianzas y crear nuevas rutas. Entrevistado para este reportaje, Francisco Javier Daza, investigador de la Fundación Paz y Reconciliación de Colombia, explica que cárteles como el de Sinaloa, considerado como uno de los más grandes de México, aprovechó las disputas armadas entre organizaciones colombianas para aliarse con el Clan del Golfo, un grupo del mismo

calado en la Colombia. “Sí llega a pasar que subcontraten a colombianos, pero tiene que ser a través de grandes grupos como el Clan del Golfo, porque si ellos ven que (los cárteles mexicanos) pueden representar algún tipo de amenaza no lo van a permitir”, aclara. Su llegada a Colombia, analiza, responde a una necesidad de obtener mejores precios en la hoja de coca y asegurar la logística y la ruta de distribución. “Están, por ejemplo, en el departamento de Norte de Santander, en el municipio de Tibú, el cual tiene la densidad de cultivos de hoja de coca más alta de todo el país. Ahí se tiene identificada la presencia de ciudadanos mexicanos a nombre de cárteles, pero están en un plan de monitorear el negocio, no de involucrarse en las dinámicas de confrontación armada que hay en Colombia”, asegura Daza. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es el otro gran “negociador” en Sudamérica. La Fiscalía de Colombia cuenta con informes que detallan sus relaciones en ese país desde 2019. Las investigaciones de los fiscales los relacionan con Guerrillas Unidas del Pacífico, disidencias de las FARC y con Óscar Adriano Quintero Rengifo, alias ‘El príncipe de los semisumergibles’, detenido hace dos años. En los documentos hallados en la filtración de la fiscalía colombiana se puede identificar que los cárteles mexicanos buscan otros mercados como los de Europa y Oceanía. Se advierte el crecimiento de la comercialización de drogas sintéticas e incluso un fenómeno de “relocalización” de la siembra de hoja de coca en otros países fuera de la región andina, como Guatemala, Honduras y México.

Sheinbaum reveló que invitará a Harfuch a integrarse a su equipo rumbo a las elecciones 2024 @ClaraBrugadaM; cuenta con mi compromiso por seguir avanzando siempre en la unidad, la inclusión, y seguir escuchando todas las voces y sobre todo, trabajar por la grandeza de nuestra Ciudad y del país con la Dra @Claudiashein! Muchas Felicidades! https://t.co/88y1EhYIdr — Omar H Garcia Harfuch (@ OHarfuch) November 11, 2023 En la víspera, García Harfuch señaló: No depende de mí dónde me sumaría, dependería ella, pero sí, somos equipo de la doctora Claudia Sheinbaum, por supuesto sumarme al equipo de ella. Sí, soy parte de su equipo”. De acuerdo con el exfuncionario, su intención es servir desde donde lo sumen pues lleva años comprometi-

do con su trabajo por México. Luego de darse a conocer los resultados del proceso interno de Morena, Sheinbaum escribió en su cuenta de X: “Felicito a las y los compañeros

que obtuvieron la Coordinación de los Comités de Defensa de la transformación en las 9 entidades. Felicito también a todas y todos los que participaron en el proceso. Felicito a la dirigencia del partido”.


8

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Xóchitl Gálvez cita a Colosio y a Maquío en el Monumento a la Revolución De la Redacción Ciudad de México (apro)

X

óchitl Gálvez recordó a Luis Donaldo Colosio y Manuel J. Clouthier, candidatos presidenciales en 1994 y 1988 respectivamente, en su discurso de este domingo en el Monumento a la Revolución. “Hace casi 30 años, en este mismo lugar, Luis Donaldo Colosio veía un México con hambre y con sed de justicia. Hace 30 años hoy eso sigue siendo verdad, millones de mexicanos siguen teniendo hambre de sed y de justicia”, afirmó la representante del Frente Amplio por México, al recordar al político sonorense asesinado en 1994. Al presentar su informe de actividades como senadora en las inmediaciones del Monumento de la Revolución, la virtual candidata a la presidencia aseguró que “no hay espacio para la mentira y la improvisación”. Sin embargo, en un momento “se le fue” el discurso y tuvo que improvisar ante sus simpatizantes. “Estoy aquí ante ustedes, superarme no fue sencillo, requirió valor y carácter. Pude haber claudicado muchas veces, motivos y obstáculos no me faltaron. La verdad de las cosas es que lo he intentado más de una ocasión…

Al rendir su informe como senadora en el Monumento a la Revolución, la aspirante presidencial del Frente Amplio por México aseguró que “millones de mexicanos siguen teniendo hambre de sed y de justicia”

y ya se me fue el discurso”. Inmediatamente, los seguidores aplaudieron y la vitorearon. “Bueno, como ya no hay discurso voy a improvisar... bueno, ya está””, dijo Gálvez y continuó. Que terrible que Xóchitl Gálvez se exponga así. Una candidata presidencial que depende de un teleprompter para hablar está lejísimos de ser presidenta. pic.twitter.com/TRzgCX8Uno — Gracia Alzaga (@graciaalzaga) November 12, 2023 En micrófono, la legisladora panista aseguró que México vive momentos cruciales, por lo que es hora de honrar

valores e historia. “Aquí y ahora no hay espacio para la cobardía, para la mentira ni la improvisación”, aseveró. También hizo un llamado a quienes ejercen el servicio público para que rindan cuentas y dejen de “echar culpas” o justificarse en el pasado. “Rendir cuentas es dar la cara, no hay que esconderse atrás de una oficina para evadir la responsabilidad”, atizó. Recordó que en sus giras, conoció a niños que padecen cáncer y que no pueden tener acceso a medicamentos, por los que ha denunciado muchas

veces desde el Senado de la república. “No debería haber ningún mexicano sin medicinas”, apuntó la legisladora panista, quien enfatizó que en su labor pugnó por el regreso del Seguro Popular y que incluso propuso una forma para obtener recursos”. Entre las propuestas como virtual candidata a la presidencia, destacó que la entrega de la pensión universal se entregue a partir de 60 años. Añadió que estos deben priorizarse en lugares con mayor marginación, pero precisó que algo con lo que no está de acuerdo es que las personas deban pagar por sus medicamentos, como no ocurría cuando existía el seguro popular. Casi al final recordó a Manuel J. Clouthier, Maquío, candidato del PAN en 1988. “Cito al gran Maquío: mi lucha no es para que tú creas en mí, para que tú creas en mis sueños, sino para que tú creas en ti y creas en tus sueños”. Mi compromiso es servir a México #ConTodoElCorazón. https://t.co/ IttpqdzfW8 — Xóchitl Gálvez Ruiz (@ XochitlGalvez) November 12, 2023

Empresarios arropan a Claudia Sheinbaum en Nuevo León Luciano Campos Garza Monterrey, N. L. (proceso.com.mx)

En su visita a la entidad, la aspirante morenista Claudia Sheinbaum Pardo fue cobijada por la clase empresarial, con la que se reunió esta tarde, como parte de uno de sus eventos de precampaña. Luego de una reunión que sostuvo con simpatizantes, por la tarde se reunió en un sitio llamado la Casa del Centro con hombres de negocios y académicos, entre los que estaban Carlos Bremer director de Value; Tatiana Clouthier, exsecretaria de Economía; Fernando Turner, de Katcom, entre otros. Posteriormente, en conferencia con los medios, la exjefa de Gobierno de la CDMX señaló que los hombres de negocios han prosperado en el presente sexenio, pues son considerados un factor relevante en la economía nacional. “Los empresarios son muy importantes para México, como la inversión privada. Estamos en contra de la corrupción, pues no había distinción entre los poderes económico y político, y es muy sano para México que esa distinción exista. Estamos en favor de la inversión privada que genere bienestar”, dijo. Recordó que en el primer semestre de este año, la Inversión extranjera Directa (IED) fue de 30 mil millones de

dólares, una cantidad inédita en la historia del país. En el tema político, la llamada coordinadora nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación mencionó que Samuel García Sepúlveda, quien se registrará este domingo precandidato de MC, es sólo otro contendiente en el espectro de aspirantes. “Es un contendiente más. Movimiento Ciudadano está por definir quien lo va a representar. Hasta ahora es solo Samuel el que ha levantado la mano. Sabíamos que venía el candidato o candidata de MC es una contienda en la que por lo menos vamos a participar tres, a menos que algún candidato independiente logre un millón de firmas que es lo que se requiere en el Instituto Nacional Electoral”. “Nosotros estamos claros en que la gran mayoría del pueblo de México nos respalda. No solo lo dicen las encuestas. Si no que tenemos un proyecto para el país que inicia con el presidente Andrés Manuel López Obrador y tenemos que construir en base a eso”, dijo. Mencionó que aunque Samuel se incorpore a la contienda como único hombre, las encuestas señalan que el 70% quiere a una Presidenta mujer, y aclaró que es tiempo de “mujeres transformadoras”, no solo para que se elija un género específico.

En reunión con simpatizantes en el Gimnasio Nuevo león Unido, la morenista se dijo respetuosa y satisfecha de los resultados de las encuestas para definir a los coordinadores estatales de la Defensa de la Cuarta Transformación que, eventualmente serán candidatos de Morena para los comicios del 2024. “En Morena y en nuestro movimiento, que quede claro aquí en Nuevo León y en toda la República: manda el pueblo de México, no manda nadie más. El bastón de mando que me fue entregado por el mejor Presidente en la historia de México, Andrés Manuel López Obrador, ese bastón de mando es una gran responsabilidad, representa darle continuidad a nuestro movimiento”. “Representa conservar y ampliar el legado de Andrés Manuel, pero representa también que nosotros en Morena mandamos obedeciendo al pueblo de México, no mandamos por intereses

personales, por intereses de uno, de otro, aquí no hay acuerdos cupulares”, destacó. En la concentración a la que acudieron empresarios, representantes populares y dirigentes estatales Sheinbaum se refirió a la “prosperidad compartida”, que lleva, como premisa “primero los pobres”. “Nuevo León es tierra de emprendedores y emprendedoras, pero también es tierra de contrastes, y así como decía Morelos, padre de la patria junto con Hidalgo, debe modularse la opulencia y la indigencia, desde la Independencia. También nosotros defendemos lo mismo, por eso hablamos de prosperidad compartida”, señaló. En el evento, la dirigente estatal Anabel Alcocer dijo que Sheinbaum representa el segundo piso de la cuarta transformación, por lo que si gana seguirá el proyecto iniciado por AMLO.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

AMLO cumple su advertencia: avanza el proceso para expropiar Calica Octavio Martínez Playa del Carmen, Q. Roo (Proceso)

L

a advertencia del presidente Andrés Manuel López Obrador de expropiar los terrenos de Calica, ubicados al sur de Playa del Carmen, dio paso ya al procedimiento de declaratoria de área natural protegida de la zona de explotación de material pétreo perteneciente a la filial de Vulcan Materials Company, de origen estadounidense. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió el aviso de consulta del estudio justificativo de expedición del decreto para la declaración de área natural protegida de flora y fauna denominada “Leona Vicario”, ubicada en los municipios de Cozumel y Solidaridad, justo en los terrenos de Calica. La extensión del área natural protegida que propone el gobierno federal es de dos mil 387 hectáreas, por lo que cubriría la totalidad los predios de la trasnacional que suman unas mil 500 hectáreas. En esos terrenos realizó durante más de tres décadas, con métodos explosivos, la extracción de piedra caliza para su envío a Estados Unidos en buques. López Obrador había advertido, luego de las clausuras que practicó contra la empresa en 2022, que en caso de que no aceptaran la oferta del gobierno de seis mil 500 millones de pesos por sus terrenos, buscaría declarar el lugar como área natural protegida. En octubre pasado Vulcan Materials Company dio a conocer que rechazaba las pretensiones del ejecutivo federal y solicitaba al embajador estadounidense Ken Salazar la defensa de los intereses de la trasnacional en suelo mexicano. Con el aviso publicado el pasado miércoles en el Diario Oficial de la Fe-

deración (DOF) por parte de la Semarnat, los interesados en opinar sobre el estudio técnico justificativo tendrán 30 días naturales para hacerlo. Luego de esto, el ejecutivo tendrá vía libre para emitir el decreto que traerá aparejado una expropiación de los terrenos de esta empresa. Una fuente de Vulcan Materials Company, dio a conocer que por ahora los ejecutivos de la empresa se encuentran en el análisis del estudio elaborado por especialistas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), por lo que no darían una postura de inmediato. Actualmente, Calica enfrenta diversas clausuras que le impiden continuar con la extracción de calizas al sur de Playa del Carmen, un material valorado en los Estados Unidos para la construcción. A la par, la sociedad mercantil enfrenta demandas por la vía civil por daños al ambiente y a la salud que han interpuesto ciudadanos de las comunidades aledañas ubicadas en Playa del Carmen. Pero Calica también mantiene demandas de amparo contra diversos actos de autoridad emitidos principalmente por el gobierno federal, aunque hasta ahora ninguna suspensión ha logrado dentro de los juicios de garantías,

según estrados consultados. Además, su mayor pretensión se centra en la demanda que mantiene contra el Estado mexicano que se resuelve en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Cidi), bajo las reglas del extinto Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La empresa está pidiendo al gobierno mexicano más de mil 500 millones de dólares por daños y perjuicios que se le ocasionó con las clausuras. Con esta búsqueda de declaratoria de área natural protegida y eventual expropiación de sus terrenos, es posible que Calica inicie en los siguientes días nuevos procesos legales en contra del gobierno mexicano.

El Origen de la disputa A Calizas Industriales del Carmen, la sociedad mercantil que representa a Calica, le fue otorgada una concesión de explotación de roca caliza en 1986 en el predio La Rosita, sin determinación de vigencia ni volumen de extracción, según la Semarnat. Todo esto a unos 10 kilómetros al sur de Playa del Carmen. En 1996 obtuvo una autorización que se extendió a dos predios más: El Corchalito y La Adelita, un conjunto de mil 251 hectáreas.

El 30 de noviembre de 2000, un día antes de concluir la administración de Ernesto Zedillo, se le dio una tercera concesión por 20 años, la cual concluyó en 2020. En 2018, meses antes de la finalización del mandato de Enrique Peña Nieto, se practicó la primera clausura contra Calica. En aquella ocasión, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) interpuso las medidas sobre los predios El Corchalito y La Adelita, debido a que se detectó que la empresa estaba realizando la explotación de material pétreo desmedidamente. Al inicio de la administración de López Obrador, Calica pasó a explotar únicamente el predio La Rosita, mientras negociaba una extensión de su concesión, lo cual nunca ocurrió. Al mismo tiempo, iniciaba la demanda contra México en el Ciadi por mil 500 millones de dólares, tras las clausuras practicadas. La empresa. Golpe legal. Foto: Octavio Martínez A principios de 2022, Andrés Manuel López Obrador habló por primera vez abiertamente del caso y dio a conocer que había conseguido que Calica frenara la extracción de material pétreo de manera voluntaria. En mayo de ese año, en una de las supervisiones vía aérea al norte de Quintana Roo para verificar los trabajos del Tren Maya, se detectó que la empresa continuaba extrayendo y enviando calizas a Estados Unidos.

Según López Obrador, había roto el acuerdo. Días después, efectivos de la Marina tomaron las instalaciones de Calica para permitir que inspectores de la Profepa practicaran la verificación y clausura del último predio con explotación: La Rosita.

Marcelo Ebrard desaira a Movimiento Ciudadano De la Redacción Ciudad de México (apro)

El excanciller Marcelo Ebrard no se inscribió en Movimiento Ciudadano como aspirante a la candidatura presidencial. El periodo para inscribirse al proceso interno del partido naranja inició este domingo a las 10 de la mañana y concluyó a las 19:00 horas sin que se presentara el también exjefe de Gobierno de la Ciudad de México. El equipo de campaña había confirmado horas antes que Ebrard no se registraría este domingo que era el último día para hacerlo. La decisión fue confirmada por su vocero Daniel Millán al responder a las preguntas de los reporteros en

el chat que tiene abierto desde que iniciaron los eventos de precampaña. “No se va a inscribir hoy”, escribió Millán, al anunciar que este lunes el excaciller dará un mensaje. Previamente, el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, a pregunta expresa sobre la posibilidad de que Ebrard se anotara, manifestó: “Lo he dicho antes y lo reitero ahora, es un mexicano excepcional, con perfil suficiente para ocupar ese cargo , y nosotros lo único que decimos es que nuestra convocatoria tiene abiertos los espacios de participación para personalidades como él, si lo desean. Es un gran mexicano y sería una gran distinción”. Hasta las dos de la tarde se habían inscrito el exgobernador de Nuevo

Leon, Samuel García y la senadora Indira Kempis. Hasta las 7 de la noche, tanto la cuenta oficial en X de Movimiento Ciudadano como la de Dante Delgado sólo habían dado difusión a la inscripción del gobernador de Nuevo León.

El viernes 10, Marcelo Ebrard compartió un mensaje en la plataforma X: “El próximo lunes a las 10 am les comparto por esta vía mis consideraciones respecto al 2024 y las tareas hacia adelante . Tengan muy buen fin de semana !!”.


10

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

EL AGRESOR DEBERÁ DESOCUPAR EL HOGAR. PROPONE DIPUTADA Rita Magaña Torres

L

a diputada del Partido del Trabajo (PT), Maribel Martínez Ruiz, busca que se incluya en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) la desocupación de la persona agresora del domicilio conyugal o de pareja, independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, aun en los casos de arrendamiento, entre las órdenes administrativas de protección a las mujeres víctimas de violencia. En México la violencia familiar está reconocida en el marco jurídico nacional y las acciones para erradicarla; sin embargo, los esfuerzos institucionales no han logrado permear la esfera social a la profundidad y al ritmo necesarios. La violencia familiar se define como el uso intencionado y repetido de la fuerza física o psicológica para controlar, manipular o atentar en contra de algún integrante. Puede manifestarse también como abuso psicológico, sexual o económico y se da entre personas relacionadas afectivamente dentro del hogar. Según datos de la organización Causa en Común, en promedio, solo 7 de cada 100 casos de violencia familiar se denuncian en México, el 7 por ciento, lo cual hace que sea una situación grave; tan solo de enero a julio de 2023 se registraron 170 mil casos y si se hace el acumulado en el periodo gobierno federal actual se tiene un millón 370 mil casos de violencia familiar denunciados.

Apremiante facultar a autoridades

Por ello, la diputada del PT, Maribel Martínez Ruiz, impulsa reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pues considera apremiante facultar a las

autoridades administrativas para que conozcan de la urgencia, ordenen y garanticen que el agresor abandone el domicilio y se asegure el cese de la violencia, así como la no revictimización de las mujeres, hijas e hijos. Señaló que seguimos viviendo y conviviendo en una sociedad patriarcal que se resiste a los avances, esto queda claro con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que revelan “no solo el altísimo número de casos relacionados con la violencia familiar, sino que, además, éstos van en aumento”. De ahí que se considere la urgencia de adoptar medidas que realmente garanticen que las mujeres, también en la esfera familiar, puedan gozar de su derecho a vivir en espacios y condiciones libres de violencia, agregó. Expone que estas modificaciones legislativas, que ya están en revisión de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados para realizar su dictamen, tienen el único objetivo de proteger a las mujeres y a sus hijas e hijos, dado que en muchos casos se encuentran en un mayor estado de vulnerabilidad por no tener ingresos suficientes para dejar el domicilio conyugal o de pareja. Señala que las órdenes de protección son un mecanismo fundamental para prevenir la violencia y brindar apoyo a las víctimas, buscan detener el ciclo de abuso y establecen barreras legales que impidan que los agresores se acerquen a las víctimas, y juegan un papel importante en la prevención de futuros actos de violencia al imponer restricciones y consecuencias legales, con lo que disuaden a los agresores potenciales de cometer actos violentos o acosadores. Además, menciona, ofrecen un espacio seguro para que las personas afectadas puedan reconstruir sus vidas y tomar medidas para su propia protec-

ción, proporcionan una vía legal para buscar ayuda y las empoderan para que denuncien sin temor a represalias.

En CDMX aumentó 92.3% violencia familiar

La violencia familiar aumentó 92.3 por ciento en la Ciudad de México en el periodo de enero a julio de 2018 al mismo lapso de este año. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hace cinco años las autoridades capitalinas reportaron 11 mil 918 casos, cifra que subió a 14 mil 966 en 2020, año en el cual inició la pandemia por COVID-19. En ese año, autoridades locales y federales, así como organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reconocieron que el confinamiento durante la emergencia sanitaria agravó la problemática, pues en la mayoría de los casos las mujeres convivían más tiempo en casa con los agresores. Como dice la ONU, la violencia de género es una pandemia dentro de otra pandemia, así pues, el aumento de los casos de violencia por motivo de género es una de las tantas consecuencias sociológicas que también trajo la pandemia”, dijo el 19 de enero de 2021 la entonces secretaria de gobernación Olga Sánchez Cordero, en una reunión sobre la protección a mujeres y niñas. En el Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres, la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, informó sobre la vinculación a proceso de mil 74 presuntos agresores de mujeres entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de julio de 2023. Los datos del Secretariado Ejecutivo muestran que, durante los primeros siete meses del año, la Fiscalía reportó 22 mil 921 carpetas de investigación abiertas por violencia familiar; es decir, siete mil 955 más que en 2020.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PUNTO Y COMA Roger Laid

EL RETO ES: UNIDAD

T

al parece que para Chiapas se impuso el pragmatismo y la rentabilidad política en la designación del candidato. La ausencia de la senadora Sasil de León Villar en el acto de difusión de resultados y designaciones en 9 entidades y su silencio denotan su molestia y desacuerdo. Al menos, en Chiapas se canceló el festejo del triunfo que tenían anunciado para ayer domingo. La dama mas popular y con aceptación en el estado podría utilizar esa posición sumando fuerzas y promoviendo simpatías porque eso es lo que buscara MORENA para favorecer a doña Claudia Sheinbaum. Pero en la política se puede identificar que una cosa es la unidad y otra la disciplina. La primera la expresan los de la 4T, pero no la practican, en tanto que la segunda la entienden como sumisión, esta última es la que seguirá imperando en torno al frondoso árbol que hoy es MORENA y por ello al senado y al congreso de la unión deben llegar verdaderos representantes de la sociedad y no personajes a quienes les pagan con premios de consolación (pero de eso habla-

remos más “enseguidita”). Uno de los grandes perdedores es Manuel Velasco Coello, ya que de aquella amistad y hermandad con el jaguar negro que se apreció con el ostracismo del PVEM en el que el “niño verde de Chiapas” tuvo al senador Ramírez Aguilar. El Jaguar tendrá que remar contra esos resabios y amalgamar su estrategia con propios y extraños, dentro y fuera de su partido. Seguramente hilara fino como sabe hacerlo. Eduardo Ramírez Aguilar también tendrá que lidiar contra el desencanto y encabronamiento social que impera en algunas regiones de Chiapas por la inseguridad, no será fácil, pero la simpatía y confianza del pueblo con el senador comiteco deben generar resultados muy positivos. Otro gran perdedor resulta ser Zoé Robledo Aburto, quien prácticamente dio el beso del diablo a Carlos Morales y le deja muy claro al presidente Andrés Manuel López Obrador que, el también titular del IMSS no tiene nada que aportar a la democracia y menos sumarle votos para engrandecer a la 4ª Transformación, le ha creado frentes innecesarios. Lo que sigue es el reparto

de posiciones en todos los flancos para hacer los diques necesarios en favor del proyecto que ofertara el coordinador de la 4t en Chiapas. Pero quiero insistir en lo que se observa, y es el obvio distanciamiento del Coordinador estatal por la defensa de la 4T con el senador Manuel Velasco Coello, hay que ver las medidas que tomara el jaguar ya que esta posición no se la debe al hombre importante del PVEM sino a su habilidad, conocimiento y acercamiento con los líderes del pueblo según ha mencionado. Puntos Suspensivos… El llamado del senador comiteco es a la unidad, al respeto y a la confianza… desde luego que quienes se definieron en favor de otro proyecto y tienen estructura considero serán tomados en cuenta, es por ello estamos enterado todos tiene cabida en favor de Chiapas…Ángel Torres Culebro secretario de Obras Publicas de Chiapas felicitó el triunfo del coordinador por la defensa de la 4T Eduardo Ramírez quien dijo seguirá haciendo historia de la mano de las y los chiapanecos al mismo tiempo que ponderó la unidad y el trabajo de conjunto en favor de Claudia Sheinbaum.

11


12

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ANÁLISIS A FONDO: ¡VAMONOSSSSSSSS! Francisco Gómez Maza

• 20 mil kilómetros de vías para trenes de pasajeros • La contradictoria herencia del dictador don Porfirio

E

s el ferrocarril que reinicia su travesía por todo el territorio nacional. Ahora será jalado por electricidad. Vendrá desde Yucatán, atravesará el istmo, dará la vuelta por las tierras bajas de Chiapas, los hermosísimos paisajes de Veracruz, hasta encariñar las estaciones del puerto jarocho, cruzar la Ciudad de México, llegar a Guadalajara y seguir por el litoral del pacífico, cruzando Sinaloa, Nayarit hasta arribar a Sonora y Baja California, el ferrocarril volverá a ser las venas del vibrante cuerpo mexicano. Esa telaraña de trenes que un día destruyó el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. Y que era una hermosa, contradictoria, herencia del dictador. Estallará de nuevo una revolución montada en el ferrocarril, en las venas abiertas del México moderno. Lo que el neoliberalismo, en manos del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, como destructor de las redes de tráfico del ferrocarril, que envolvía en los sueños a la muchachada al escuchar el pitazo del ferrocarril, anunciando su salida en los andenes de la estación central de Buena Vista, desde donde nos desplazábamos a prácticamente todo el territorio nacional, a la frontera con Centroamérica, a las tierras bajas de Chiapas, hasta llegar a La Libertad, a admirar los platanares que se enviaban en carros o vagones refrigeradores y que iban a dar a la mesa de las familias estadounidenses. O subirse al ferrocarril rumbo al puerto de Veracruz o el del Istmo de Tehuantepec y desembarcar en Salina Cruz, o llegar a la estación central de Ciudad de México y continuar hasta

la Perla de Occidente, Guadalajara, a Mazatlán, tomar el ferri y llegar a Chipinque, el puerto a donde desembarcaban cientos de productos agrícolas o de diversa índole para comerciarlos en plena península de Baja California. Rehacer aquella red soñadora de ferrocarriles que, en medio de su locura nos heredó la dictadura de Porfirio Díaz. A muchos periodistas aún nos tocó treparnos a un tren para viajar a cualquier parte de este cuerpo de maíz, petróleo, gas y ganado cebú. Viajamos por la nota, por la entrevista, por el reportaje, por seguir la investigación de lo novedoso. Pero las máquinas de viajar fueron desmanteladas y se entregó el sistema a las garras filosas del neoliberalismo, manejadas con lujo de odio por aquel presidente llamado Ernesto Zedillo Ponce de León, quien cambió todo por el plato de lentejas de un contrato como asesor de las empresas ferrocarrileras a las que les entregó todo el sistema ferroviario mexicano y que, ahora, el presidente López Obrador ha emplazado a que reconstruyan el sistema de trenes de pasajeros para darle nuevas oportunidades de viajar fácilmente, a precios baratos, a los mexicanos-El presidente Andrés Manuel López Obrador ya ha anunciado que alista un decreto con el objetivo de destinar alrededor de 20 mil kilómetros de vías férreas al servicio de pasajeros; que actualmente son utilizadas por trenes de carga. “Si el Estado mexicano, en beneficio del pueblo considera necesario restablecer el servicio de trenes de pasajeros, puede hacerlo en cualquier momento. (…) Está en la Constitución y en la ley, es nada más hacer uso del derecho que

tenemos para que se utilice toda esa infraestructura en beneficio del pueblo de México, entonces voy a dar a conocer antes del día de 20 de noviembre el decreto”, ha venido informando desde el atril de su conferencia matutina. El Gobierno de México convocará de manera preferente a los actuales concesionarios de vías férreas de carga a sumarse a este esfuerzo de devolver el servicio de pasajeros a partir de la presentación de proyectos formales. “Vamos a darle primero la preferencia a quienes ya tienen las concesiones de trenes de carga para que, en un tiempo razonable, nos presenten un proyecto y se conviertan esas vías que se utilizan para trenes de carga, desde luego, mediante su reparación, modernización, electrificación, porque nos va a ayudar mucho a enfrentar el problema de la contaminación”, subrayó. En caso de no participar en esta iniciativa, dijo, el Estado mexicano directamente iniciará un programa orientado a la adquisición y administración de los trenes de pasajeros, utilizando las mismas vías con el objetivo de hacer que vuelva el servicio de trenes a México. De acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, las principales empresas asignatarias y concesionarias en el país son: Kansas City Southern de México, Ferromex, Ferrosur y Ferrovalle. El mandatario estimó que las empresas concesionarias tendrán hasta enero para demostrar interés y compromiso. Los trenes de pasajeros, dijo, legalmente tienen prioridad en horarios.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

• Por el bien de Chiapas, es mejor Eduardo Ramírez • Marcelo Ebrad se quedó como el “perro de las dos tortas”.

L

a que parece no estar de acuerdo con los resultados dados a conocer el pasado viernes por la noche por el líder nacional de Morena, Mario Delgado, al dar a conocer los nombres definitivos de los candidatos del partido guinda en las ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno que estarán en juego en 2024, fue la militantes del Partido Encuentro Social, Sasil de León Villard. Como todos sabemos quién resultó favorecido en los números que arrojaron las encuestas, es el senador chiapaneco, con marca registrada en Comitán de Domínguez y en eso no hay duda, sobre todo del arraigo, el trabajo político en la entidad para que nadie venga a decir que es de otra entidad como resultó ser Zoé Robledo de Michoacán y Sasil de León, la veracruzana. Pero en fin, se dice que Sasil hizo un berrinche marca ACME por no salir elegida, razón por la cual pego la graciosa huida y se ausento en la ceremonia de premiación, lo que demuestra con su actitud que no reconoció los resultados, pues está visto que no sabe perder. No obstante, durante la conferencia de prensa previa donde se dieron a conocer los resultados de las encuestas para elegir al abanderado de Morena para Chiapas, De León anticipó que tras el proceso interno en Chiapas habría unidad. “Seguramente saldrá en unidad por la continuidad de la transformación en nuestro país y en nuestros estados de la mano de la coordinadora nacional la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, presumía la senadora del PES. “Vamos a esperar a conocer más tarde los resultados, es lo que tengo entendido, donde se aplicará el género, pero yo me siento muy contenta y muy tranquila con toda la explicación que ya se nos dio”, dijo De León Villard. Sin embargo, en el mismo mensaje la legisladora del proyecto político de también senador chiapaneco Manuel Velasco, alardeo al manifestar su confianza que en Chiapas se aplicaría el criterio de la paridad de género, lo cual, no ocurrió, por las mismas circunstancias, ya que el senador Ramírez Aguilar, se ubicó en el primer lugar de las preferencias en las encuestas, obtuvo al final la nominación para ser el “coordinador del movimiento de la cuar-

ta transformación” en la entidad, así de sencillo. De acuerdo con los resultados de las encuestas dados a conocer el pasado viernes por la noche por el dirigente de Morena, Mario Delgado, el senador Eduardo Ramírez se posicionó con 16.2 por ciento de las preferencias y Sasil de León con 14.7 por ciento. “Le agradezco a Dios, a la vida y a mi pueblo, el cumplir la cita con mi destino. ¡Magnánimos y humildes en la victoria! Valió la pena el esfuerzo y muchas ausencias que tuve en el seno de mi familia. Siempre leal a la 4T y al proyecto de la Dra. Claudia Sheinbaum”, expresó el senador Ramírez tras su designación. Con este resultado creo yo que quien sale ganando es Chiapas, porque de haber salido ganadora Sasil de León, quien hubiera estado atrás de ella es el corruptor Manuel Velasco Coello, quien durante su mandato en Chupas fue el “rey del cash”, sino pregúntenle a Pio López Obrador y a David León famosos por los videos escándalos de los “sobres amarillos”. Fue como un freno que se le puso al proyecto de un cacicazgo político de Manuel Velasco, de ahí que impulsaba a su incondicional Sasil de León y que ya negociaba con Claudia Sheinbaum y en su época de fama de Adán Augusto López Hernández a través. Bueno por lo pronto, Eduardo Ramírez está en lo suyo y lo que si sabe hacer, relaciones públicas, ya que ayer fue a visitar el gobernador Rutilio Escandón. Tras saludar al mandatario, en el municipio de Tapachula, el se-

nador chiapaneco publicó en sus redes sociales una fotografía y un mensaje de agradecimiento por la hospitalidad, así como de reconocimiento por la labor que ha desempeñado frente al Gobierno de Chiapas.

Marcelo Ebrard deja ir su última oportunidad rumbo a la presidencia

Marcelo Ebrard se ha quedado sin opciones para aparecer en la boleta en el 2024. Los espacios en los partidos políticos ya no están disponibles y tampoco hay posibilidad de participar de forma independiente en el proceso electoral. Anoche hasta las 19:00, Movimiento Ciudadano (MC) cerró sus registros para precandidatos. Entre los nombres destacaron el gobernador Samuel García y la senadora Indira Kempis. Pero Ebrard no se apuntó, es más ni se apareció. Fueron meses en los que se especuló que Marcelo tomaría la ruta naranja. Él mismo aseguró que estaría su nombre en la boleta presidencial y MC era el único canal disponible. Mientras Samuel García se registraba como aspirante a la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado desviaba la atención hacia Marcelo Ebrard, a quien, dijo, lo esperan hasta las 19 horas para que haga lo propio. A las 16:47 horas el equipo de prensa de Marcelo Ebrard aseguraba que “no se va a inscribir hoy”. Dante hasta le echó flores a Marcelo: “Es un gran mexicano, un mexicano excepcional. Tiene

un perfil suficiente para desempeñar ese cargo de presidente”. El excanciller había anunciado el viernes que sería hasta el lunes 13 de noviembre cuando hablaría sobre su futuro político. Marcelo lleva años buscando la candidatura presidencial. Su primer gran intento ocurrió en 2012, cuando contendió contra Andrés Manuel López Obrador y finalmente perdió en una encuesta. Desde la cancillería se anunció a sí mismo como uno de los posibles sucesores del actual mandatario, quien también lo incluyó en la lista de “corcholatas” y hasta lo llamó “hermano”. El último tren llegó a la estación este domingo, el tren naranja. Marcelo decidió no subir. El presidente López Obrador le había dejado la puerta abierta para irse a MC, eso sí, recordándole que su movimiento era el que importaba. Por alguna u otra razón, Marcelo no abordó. Ni siquiera se presentó a la estación.

Del Montón

“Vivimos momentos cruciales, esta es la hora de la verdad. Estoy lista para servir a mi patria donde el pueblo me lo demande”, afirmó la senadora Xóchitl Gálvez ante miles de simpatizantes reunidos en las inmediaciones al Monumento a la Revolución. En el Monumento a la Revolución, la senadora Xóchitl Gálvez recordó a Luis Donaldo Colosio y señaló que el México que él venía, el que tenía sed de justicia, aún está vigente. “Hace casi 30 años, en este lugar, Colosio veía un México con hambre y sed de justicia, hace 30 años... hoy eso sigue siendo verdad, millones de mexicanos siguen teniendo hambre de sed y de justicia”, dijo al rendir su informe de labores ante simpatizantes. * * * Funerarias de Acapulco contradicen al gobierno de la 4T, pues reportan más muertos por el impacto del huracán “Otis”; así lo dio a conocer el periodista Ricardo Castillo Díaz, director de la agencia Quadratin Guerrero. De acuerdo con Castillo Díaz, las funerarias han reportado 350 muertos, cifra casi ocho veces superior a la reportada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); quien ha señalado que solamente 48 personas fallecieron debido a “Otis”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.


14

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• ¡XÓCHITL PRESIDENTA! • Exitosa gira por Chiapas… • SCLC y Tuxtla, cálida recepción… • Vamos a conquistar corazones. • Si a los programas sociales…

OPOSICIÓN POR LA POSICIÓN…

A

l grito de ¡Xóchitl, Xóchitl, Xóchitl; presidenta, presidenta!, los chiapanecos le dieron una cálida recepción a la virtual candidata a la Presidencia de la República abanderada por el Frente Amplio por México que integran los partidos de oposición, PAN, PRI y PRD. Fueron tres eventos llenos de alegría y festividad que protagonizó la todavía Senadora XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ en San Cristóbal de las Casas, San Andrés Larráinzar y Tuxtla Gutiérrez, el pasado viernes 10 de noviembre. Con su característica amabilidad, la Coordinadora del Frente Amplio por México, atendió a los periodistas y medios de comunicación tradicionales y de las redes sociales durante una conferencia de prensa celebrada por la mañana en Tuxtla Gutiérrez para que más tarde presidiera un acto de su 5º Informe Legislativo en el Teatro “Hermanos Domínguez” de San Cristóbal de las casas que estuvo lleno a reventar y donde recibió de los pobladores indígenas de la región el verdadero “Bastón de Mando”. Posterior a este acto que fue programado a las 10:00 horas en la gélida ciudad real, XÓCHITL GÁLVEZ se dirigió a donde fuera la sede de los “Acuerdos de San Andrés” por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el poblado conocido como Larráinzar. Fueron recibimientos emotivos que suben las esperanzas del triunfo ante un poderoso rival de

la 4T que siente el peligro de perder la elección presidencial. Fue en el “Salón Ágora” de la colonia Fovissste donde se dieron cita cientos de chiapanecos venidos de las colonias y municipios aledaños para manifestar su adhesión al proyecto de la oposición y su virtual candidata, XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ. Una concentración que estuvo plagada de alegría y jolgorio con música ambiental y la tradicional batucada. En ese evento, la Coordinadora del Frente Amplio por México, hizo énfasis en el deterioro social, político y económico en que ha sumergido este gobierno de imaginaria cuarta transformación al país y las mentiras con que LÓPEZ OBRADOR ha engañado a los mexicanos para mantenerse en el poder. Dijo XÓCHITL GÁLVEZ: “que no les mientan; nosotros no vamos a desaparecer los programas sociales porque están inscritos en la constitución. Y es más, ya propusimos que se baje a 60 años y no 64 la edad para recibir el beneficio de la pensión de Adultos Mayores”. Hizo énfasis también en los “171 mil asesinatos dolosos y las 11 mujeres asesinadas diariamente, en lo que va de este gobierno de LÓPEZ OBRADOR”. En su discurso de casi 30 minutos, la abanderada de los partidos de oposición (PAN, PRI y PRD), dejó ver el conocimiento que tiene del Estado de Chiapas, sus carencias y el referente a la falta de agua potable cuando se tienen los ríos más caudalosos del país. También hizo mención al derroche de dinero que se hizo en las campañas de posicionamiento de los aspirantes a la

Coordinación de la Defensa de la 4T y el cúmulo de necesidades que tienen los chiapanecos en el rubro de educación, salud y empleo, entre otros. Fue un acto de identificación con la gente que le quería saludar, expresar una queja o manifestarse por la muerte de alguna mujer o familiar, a las que mencionó en su discurso y prometió tomar en cuenta para la atención de sus problemas. También en la arenga, XÓCHITL GÁLVEZ mencionó a los posibles candidatos de la oposición a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez y la gubernatura de Chiapas, BAYARDO ROBLES RIQUÉ, FRANCISCO ROJAS TOLEDO y WILLIAMS OCHOA GALLEGOS, así como al empresario y ex diputado local, EMILIO SALAZAR FARÍAS, quienes aspiran a un cargo de elección popular en el próximo proceso de 2024… Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés

• El huracán López Obrador, más dañino que el Otis • Lecciones de la historia en Guerrero: caída de gobernadores y enfrentamiento con el gobierno federal * No hay dinero suficiente para la reconstrucción de Acapulco, pero sí lo hay para el dispendio y la frivolidad para publicitarse y anunciar mentiras * Con la tragedia de Acapulco, AMLO ha perdido 15 puntos e indudablemente ese rechazo tendrá repercusiones nacionales imposibles de predecir al día de hoy

L

a tragedia de Acapulco exhibió a Andrés Manuel López Obrador de cuerpo entero. La indolencia y la irresponsabilidad son los mayores referentes de un gobierno que encubre la realidad y se esconde en la demagogia con apariencia de democracia. La indolencia de López Obrador se hizo presente cuando después de nueve días publicó la declaratoria de emergencia. El huracán Otis, categoría cinco, pegó en las costas de Acapulco el día 25 de octubre y fue hasta el 3 de noviembre cuando se dio cuenta que ese centro turístico necesitaba, más que actos de solidaridad y mensajes de conformidad, ayuda inmediata y efectiva. López Obrador se tardó para acudir en defensa de la seguridad y la vida de 800 mil damnificados. Así, de ese tamaño, fue su irresponsabilidad. La tragedia de Otis agarró a López con los dedos atrás de la puerta. Su frivolidad para hacer un aeropuerto a donde no llegan aviones ha tenido un sobreprecio de 265 mil millones de pesos con relación al de Texcoco. Una refinería que no refina pasó de 8 mil millones a 20 mil millones de dólares, con un incremento injustificado de 210 mil millones de pesos. En tanto el Tren Falla (sic), rumbo al precipicio, pasó de 143 mil millones a 280 mil millones de pesos con un costo superior de 137 mil millones de pesos. El asalto al erario nacional suma entonces 612 mil millones de pesos, sólo por exceso en los gastos presupuestados, en tanto la dilapidación total rebasa el billón de pesos. Hasta ahora aparece la realidad cuando se gastan los dineros públicos sin alguna consideración, como si la disposición presupuestaria fuera ilimitada y se presume que siempre hay dinero disponible cuando que la realidad indica otra cosa. Se ha calculado la reconstrucción de Acapulco entre 15 mil y 18 mil millones de dólares, algo así como 263 mil a 315 mil millones de pesos. Si se atiene a esas cifras, los 612 mil millones de pesos en sobreprecio de las tres fraudulentas obras, habría sido suficiente para reconstruir dos veces Acapulco. Pero no, se prefirió la parafernalia y aparentar que con esas tres megaobras estaba asegurado el porvenir

de los mexicanos y el desarrollo de México, cuando en realidad esos tres esperpentos representan el mayor fracaso de la obra lopezobradorista. Los malos resultados de la política económica están a la vista. Como a López Obrador ya se le acabó el dinero y trata de aparentar salud económica, para el año 2024 se ha previsto una deuda pública de un billón 900 mil millones de pesos. Ese endeudamiento es indicador irrefutable que la sequía a las finanzas públicas ha sido alcanzada por los pésimos manejos presupuestarios y el exceso de gastos que no tienen ni tendrán correspondencia con el ingreso y menos con el bienestar nacional. Para mantener su clientela electoral, entre jóvenes construyendo el futuro, adultos mayores y discapacitados, López Obrador destina cada año 300 mil millones de pesos, una cantidad similar a la necesaria para la reconstrucción de Acapulco. Y con la amenaza que en 2024 esa ayuda tendrá un incremento del 20 por ciento por estar en disputa la Presidencia de la República, nueve gubernaturas y 20 mil cargos de elección popular. Se trata pues de compra descarada de votos. De ese tamaño es la deshonestidad de López Obrador, célebre por su ridícula y desgastada perorata de no mentir, no robar y no traicionar. Se acabó esa demagogia. Los gobiernos morenistas empezando por el nacional, son más mentirosos, más ladrones y más traidores que todos sus predecesores priístas y panistas. Ahora, en un acto desesperado y abusivo, López Obrador trata de apropiarse ilegalmente de dineros que legítimamente le pertenecen a otras instituciones. Quiere rapiñar los 15 mil millones de pesos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y dejar a la deriva 55 mil trabajadores que han ahorrado durante 10, 20 y 30 años para tener un retiro que les dé certeza de una vida tranquila y sin

sobresaltos. También quiere apropiarse ilegalmente de los 26 mil millones que le pertenecen a los órganos autónomos, para compensar la desaparición (robo) de los 18 mil millones de pesos del Fonden, sin que se haya conocido su destino, aun cuando puede inferirse se encuentran en el AIFA, el Tren Falla (sic), la refinería Dos Bocas y los bolsillos de más de uno de sus colaboradores como ocurrió con Segalmex. Su planecito de emergencia de 61 mil millones de pesos para la reconstrucción del puerto es vergonzosa y una ofensa para el pueblo de Acapulco. Con una población de 800 mil habitantes, tocaría a cada uno apenas 75 mil pesos, cuando la realidad demuestra que han perdido todo y no alcanzará ni para repellar una casa. Acapulco representa, o representaba, el 80 por ciento de la economía de Guerrero, y en esa proporción hay que dimensionar la ayuda humanitaria y no con paliativos que en poco o nada mejorarán la condición infrahumana en que hoy se debaten los damnificados. Esos 61 mil millones de pesos apenas representan el nueve por ciento de los 612 mil millones de pesos del exceso en el gasto de sus obras que se dirigen hacia ninguna parte. Al día de hoy Dos Bocas se encuentra totalmente inundada, señal inequívoca de que es un fracaso anunciado. El huracán López Obrador ha resultado más dañino que el Otis. No hay dinero suficiente para la reconstrucción, pero sí lo hay para el dispendio y la frivolidad para publicitarse y anunciar mentiras. López Obrador, que se ufana de ser historiador, no debe olvidar las lecciones del estado de Guerrero a la nación. Esta entidad siempre ha sido un pueblo guerrero que le viene de estirpe del libertador Vicente Guerrero al cual debe su nombre. Varios acontecimientos así lo confirman.

En octubre de 1960 los estudiantes de la Universidad de Guerrero demandaban al general Raúl Caballero Aburto, gobernador del estado, la autonomía de la institución. La huelga culminó con el asesinato de varios estudiantes en la plaza principal de Chilpancingo, lo que llevaría al mandatario a renunciar en enero de 1961. No hay que olvidar tampoco que la Guerra Sucia de los años 70 dio severos reveses a los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo. Lucio Cabañas, Genaro Vázquez y Carmelo Cortés encabezaron una lucha interminable desde el partido de los pobres en contra del Gobierno de la República. Ante esos acontecimientos el gobernador Israel Nogueda Otero fue destinatario de la desaparición de poderes por enfrentamiento con ejidatarios de Alta Icacos, precisamente en Acapulco, por fraude en la venta de terrenos inexistentes. La matanza de Aguas Blancas, en junio de 1995, fue otro evento que culminó con la caída del gobernador Rubén Figueroa Alcocer, heredero de las trapacerías de su padre, Rubén Figueroa Figueroa, el legendario Tigre de Huitzuco. Tocó el turno a Ángel Aguirre Rivero, al renunciar en octubre de 2014 por los trágicos acontecimientos de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Paradójicamente, Aguirre Rivero sustituyó a Rubén Figueroa y después hubo de renunciar por la matanza de Aguas Blancas. Todo esto confirma las peleas legendarias de los bravos guerrerenses contra gobiernos autoritarios, represores, irresponsables y asesinos. López Obrador no debe olvidar que a raíz de la matanza de Aguas Blancas, apareció el Ejército Popular Revolucionario y que Lucio Cabañas egresó de la Normal Rural de Ayotzinapa, líder icónico en los tiempos de la Guerra Sucia. Por lo pronto, con la tragedia de Acapulco, López Obrador ha perdido 15 puntos e indudablemente ese rechazo tendrá repercusiones nacionales imposibles de predecir al día de hoy. Bajo esas circunstancias Guerrero, sobre todo Acapulco, tendrá enorme peso electoral en el país para 2024 y de lo cual ya ha sido advertido el señor López por los abandonados damnificados. Ampliaremos…


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Lunes 13 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2752 REUNIÓN

Empresarios arropan a Claudia Sheinbaum en Nuevo León

PAG. 8

REPORTE

2 de cada 10 chiapanecos presenta problemas con las adicciones

MENSAJE

Marcelo Ebrard desaira a Movimiento Ciudadano PAG. 3

AGRESIÓN

Policías de NL repelen convoy que intentó ingresar desde Tamaulipas PAG. 9

REPORTAJE

CRIMEN SIN FRONTERAS: La expansión de los cárteles mexicanos

PAG. 7

Diversas agresiones a policías de corporaciones de Nuevo León fueron reportados en el transcurso del viernes, lo que desató un bloqueo al norte de la entidad, informaron fuentes cercanas a las investigaciones.

PAG. 5

PAG. 7

Sheinbaum reveló que invitará a Harfuch a integrarse a su equipo rumbo a las elecciones 2024


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.