CONTRAPODER EDICIÓN 2753

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

La necesidad de reconstruir el gobierno

PAG. 2

Chiapas representa el rostro del caos social; con los graves problemas de gobernabilidad y de inseguridad que padece está convertido en un verdadero polvorín que amenaza estallar en cualquier momento.

La abogada Karla Quintana fue la defensora del feminicidio de Mariana Lima Buendía. La sentencia de la Suprema Corte de este caso es paradigmático y obliga a todas las autoridades a investigar y juzgar con la perspectiva de género. Hoy la abogada Karla Quintana está siendo criminalizada por el presidente Obrador por no prestarse a la maquilla de los datos sobre las desapariciones en México.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2753

ACCIONES

INFORME

EZLN crea gobiernos autónomos locales; busca aumentar la defensa y seguridad de sus comunidades

“Nos hemos preparado para que sobrevivan nuestros pueblos, incluso aislados unos de otros”, dice el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en un nuevo comunicado

Artesanos chiapanecos aparecerán en el Catálogo Nacional de Arte Textil

PAG. 5

INVITACIÓN

La travesía de La Pequeña Amal concluirá en Tapachula

PAG. 3

PAG. 9

La Casa Blanca oficializa encuentro bilateral AMLO-Biden en San Francisco el viernes 17

HOY ESCRIBEN THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

MENSAJE

Toda mi vida la pondré al servicio del pueblo de Chiapas: ERA

PAG. 4

ÍNDICE...

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado

EN LA MIRA

PAG. 14

Héctor Estrada

PALABRAS JJUSTAS

PAG. 13

Lulú Ovilla

PAG. 12

GANAR CON VÍBORAS, HIENAS Y ALIMAÑAS, PERO GOBERNAR EN UNA “NUEVA ERA” Raymundo Díaz S. PAG. 5

PAG. 11


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL La necesidad de reconstruir el gobierno

C

hiapas representa el rostro del caos social; con los graves problemas de gobernabilidad y de inseguridad que padece está convertido en un verdadero polvorín que amenaza estallar en cualquier momento. La guerra entre los cárteles que se vive en Chiapas es un peligro latente para todos, porque se sabe que puede intensificarse, pero se desconoce cuándo. Lo que sí es una señal inequívoca de esta guerra, es el desplazamiento forzado de miles de personas que abandonan las comunidades en los municipios fronterizos de la sierra, sin que esto despierte la mínima preocupación al gobierno. La inseguridad y las amenazas a los habitantes en estos municipios está ocasionando que las personas abandonen sus propiedades y muchos plantíos sembrados de café en estos municipios, con profundo raigambre cafetalera, sufren el riesgo inminente de que se queden en las matas: una, por falta de mano de obra y la otra, por las amenazas que viven a diario por parte de la delincuencia organizada. Esta es la realidad a la que se va a enfrentar el nuevo gobierno en los municipios fronterizos de la sierra,

que representa a la región con mayores problemas de pobreza y pobreza extrema en Chiapas, que vive un total abandono; a tal punto, que en dos de estos municipios no se han realizado las elecciones municipales que corresponden al proceso electoral del año 2021, y que tienen como gobierno a concejos municipales que son totalmente ilegales, estos municipios son Frontera Comalapa y Honduras de La Sierra, que no solo están inmersos en problemas políticos sino que uno de ellos es el centro de la guerra entre los cárteles. En la totalidad de estos municipios fronterizos existe en este momento condiciones sociales que dificultan la instalación de casillas, y los gobiernos federal y estatal tienen seis meses para garantizar nuevas condiciones para que no se obstaculice el proceso electoral del 2024, en donde hay votaciones concurrentes a la presidencia de la república y a la de gobernador del Estado, algo que resulta complicado, por la indiferencia del gobierno de Chiapas y más por la actitud presidencial que afirma que todo está en paz y que esta guerra es solo publicidad de los medios que tiene como propósito central desprestigiar al gobierno.

Chiapas no solo está destrozado sino que tiene un peligroso abandono gubernamental, en lo que todo tiende a agravar si no se toman decisiones desde este momento y la primera de ellas es la realización de cambios en la fiscalía general del estado, en la secretaría de seguridad pública y en la secretaría de gobierno, en donde los funcionarios no han sabido estar a la altura de las circunstancias y en donde funcionarios de las dos primeras dependencias, son señalados por su involucramiento con la delincuencia organizada. En el primer evento realizado por Eduardo Ramírez como coordinador estatal de los comités de defensa de la cuarta transformación se enviaron mensajes correctos y saludables de unidad y estuvieron presentes tres aspirantes que compitieron por la gubernatura; también fue adecuado el encuentro que tuvo con el gobernador, en la que se envía un mensaje claro de la reconciliación que debe prevalecer en Chiapas, pero se requieren de más compromisos políticos, y éste debe ser impedir que la gobernabilidad en la entidad se continúe desgranando a tal punto que se ponga en riesgo las elecciones o que haga imposible la gobernabilidad del Estado.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

EZLN crea gobiernos autónomos locales; busca aumentar la defensa y seguridad de sus comunidades Isaín Mandujano San Cristóbal de Las Casas, Chis. (proceso.com.mx)

E

l Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) dio a conocer este domingo su nueva forma de reestructuración autonómica al anunciar la creación de los Gobierno Autónomos Locales (GAL), que tienen como objetivo, además de resolver sus necesidades sociales, “aumentar la defensa y seguridad de los poblados”. Los GAL reaccionarán también para defender la Madre Tierra “en caso de agresiones, ataques, epidemias, invasión de empresas depredadoras de la naturaleza, ocupaciones militares parciales o totales, catástrofes naturales y guerras nucleares”. “Nos hemos preparado para que sobrevivan nuestros pueblos, incluso aislados unos de otros”, dijeron los zapatistas. Luego de 20 años de existencia, el EZLN declaró desaparecido el pasado 5 de noviembre las Juntas de Buen Gobierno que crearon en agosto del 2003. Además de desaparecer las 12 JBG, el EZLN desapareció las decenas de Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ). Y este domingo, en un comunicado firmado por el Subcomandante Insurgente Moisés, el EZLN dio a conocer la nueva reestructuración de sus regiones autónomas zapatistas. Una nueva etapa que les llevó 10 años de análisis y, de ellos, los últimos tres en ponerlo en práctica. Primero, dijo el EZLN, la base principal, que es no sólo donde se sostiene la autonomía, sino también sin la cual no pueden funcionar las otras estructuras, es el Gobierno Autónomo Local (GAL). “Hay un GAL en cada comunidad donde habitan bases de apoyo zapatistas. Los GAL zapatistas son el núcleo de toda la autonomía. Son coordinados por los agentes y comisariados autónomos y están sujetos a la asamblea del pueblo, ranchería, comunidad, paraje, barrio, ejido, colonia, o como se autonombre cada población. “Cada GAL controla sus recursos autónomos organizativos (como escuelas y clínicas) y la relación con pueblos hermanos no-zapatistas vecinos. Y controla el buen uso de la paga. También detecta y denuncia las malas administraciones, las corrupciones y los errores que puede haber. Y está pendiente de quienes se quieren hacer pasar como autoridades zapatistas para pedir apoyos o ayudas que usan para beneficio propio”, dijo Moisés en la misiva. Y precisó que, sí antes había unas decenas de MAREZ, o sea de Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas,

“Nos hemos preparado para que sobrevivan nuestros pueblos, incluso aislados unos de otros”, dice el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en un nuevo comunicado

“ahora hay miles de GAL zapatistas”. Como segundo punto, explicó que de acuerdo a sus necesidades, problemas y avances, “varios GAL se convocan en Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas, CGAZ y aquí se discuten y se toman acuerdos sobre asuntos que interesan a los GAL convocantes. “Cuando así lo determinen, el Colectivo de Gobiernos Autónomos convoca a asamblea de las autoridades de cada comunidad. Aquí se proponen, discuten y se aprueban o rechazan los planes y necesidades de Salud, Educación, Agroecología, Justicia, Comercio, y las que se vayan necesitando. “A nivel de CGAZ están los coordinadores de cada área. No son autoridades. Su trabajo es que se cumplan los trabajos que piden los GAL o que se ven necesarios para la vida comunitaria. Como, por ejemplo: campañas de medicina preventiva y vacunación, campañas para enfermedades endémicas, cursos y capacitación especializada (como técnicos en laboratorio, rayos X, ultrasonido, mastografías y los que vayamos aprendiendo), de alfabetización y niveles superiores, encuentros deportivos, culturales, festividades tradicionales, etc. “Cada región o CGAZ tiene sus directivos, que son los que convocan a asambleas si hay algún problema urgente o que afecta a varias comunidades”. Y aclaró que donde antes habían 12 Juntas de Buen Gobierno, ahora habrá centenares de ellas. En un tercer punto explicó que después de los GAL y los CGAZ, siguen las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ): “Que son lo que antes se conocían como zonas. Pero no tienen autoridad, sino que dependen de los CGAZ. Y los CGAZ dependen de los GAL. La ACGAZ convoca y preside las asambleas de zona, cuando sean necesarias según las peticiones de GAL y CGAZ. Tienen su sede en los Caracoles, pero se mueven entre las regiones. O sea

que son móviles, según las demandas de atención de los pueblos”. Como se podrá ver en la práctica, dijo el EZLN en su cuarto apartado del comunicado, el Mando y Coordinación de la Autonomía se ha trasladado de las JBG y MAREZ a los pueblos y comunidades, a los GAL. “Las zonas (ACGAZ) y las regiones (CGAZ) están mandadas por los pueblos, deben rendir cuentas a los pueblos y buscar la forma de cumplir con sus necesidades en Salud, Educación, Justicia, Alimentación y las que se presenten por emergencias ocasionadas por desastres naturales, pandemias, crímenes, invasiones, guerras, y las demás desgracias que depare el sistema capitalista”, dijo el EZLN en voz de Moisés. Explicaron que “se ha reorganizado la estructura y disposición del EZLN de modo de aumentar la defensa y seguridad de los poblados y de la Madre Tierra en caso de agresiones, ataques, epidemias, invasión de empresas depredadoras de la naturaleza, ocupaciones militares parciales o totales, catástrofes naturales y guerras nucleares. Nos hemos preparado para que sobrevivan nuestros pueblos, incluso aislados unos de otros”. “Entendemos que tengan problemas para asimilar esto. Y que, durante un tiempo, van a batallar en entenderlo. A nosotros nos tomó 10 años pensarlo, y de esos 10 años, 3 en prepararlo para su práctica. También entendemos que les parezca que está revuelto su pensamiento. Por eso es necesario que cambien su canal de entendimiento. Sólo mirando muy lejos, hacia atrás y hacia adelante, se podrá entender el paso presente”, dijo Moisés. Pidió a todos sus simpatizantes y adherentes que comprendan esta nueva etapa, pues “es una estructura nueva de autonomía, que apenas estamos aprendiendo y que tardará un poco en caminar bien”. “En realidad, este comunicado tie-

ne sólo la intención de decirles que la autonomía zapatista sigue y avanza, que pensamos que estará así mejor para los pueblos, comunidades, parajes, barrios, colonias, ejidos y rancherías donde viven, es decir, luchan las bases de apoyo zapatistas. Y que ha sido su decisión de ellos, tomando en cuenta sus ideas y propuestas, sus críticas y autocríticas”, apuntó el EZLN. Según el EZLN, “esta nueva etapa de la autonomía se hace para enfrentar lo peor de la Hidra, su bestialidad más infame y su locura destructiva. Sus guerras e invasiones empresariales y militares”. Señalan en este comunicado que para ellos no existen fronteras ni geografías lejanas y que todo lo que pasa en cualquier rincón del planeta, les afecta e incumbe, les preocupa y les duele. Y que, en la medida de sus muy pequeñas fuerzas, apoyarán a seres humanos en desgracia sin importar su color, raza, nacionalidad, creencia, ideología y lengua. “Aunque no sepamos muchos idiomas ni entendamos muchas culturas y modos, sabemos comprender el sufrimiento, el dolor, la pena, y la digna rabia que provoca el sistema. Sabemos leer y escuchar a los corazones hermanos. Seguiremos tratando de aprender de ellos, de sus historias y de sus luchas. No sólo porque hemos padecido eso por siglos enteros y sabemos lo que es. También y sobre todo porque, como desde hace 30 años, nuestra lucha es por la vida”, apunta el EZLN. Señalan que seguramente han cometido muchos errores en todos estos años, pero que no se rendirán ni cambiarán de camino, ni se venderán jamás. “Siempre estaremos revisando con mirada crítica nuestra lucha, sus tiempos y modos. Siempre estarán nuestra mirada, nuestro oído, nuestra cabeza y nuestro corazón, dispuestos a aprender de otros que, aunque diferentes en muchas cosas, tienen nuestras mismas preocupaciones y semejantes anhelos de democracia, libertad y justicia. Y siempre buscaremos lo mejor para nuestros pueblos y para las comunidades hermanas”, concluye Moisés en el comunicado a nombre del EZLN. El próximo viernes 17 de noviembre, el EZLN cumplirá 40 años de haberse fundado en el corazón de la Selva Lacandona y el 1 de enero del 2024, el EZLN celebrará los 30 años del alzamiento armado, los 30 años de haber salido de la selva y hacerse visibles a nivel nacional e internacional.


4

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

La travesía de La Pequeña Amal concluirá en Tapachula OIM México Tapachula / México

E

l Ayuntamiento de Tapachula invita a la población en general a dar la bienvenida a La Pequeña Amal, que estará en Tapachula el sábado 25 y el domingo 26 de noviembre, con el objetivo de compartir un mensaje de paz y esperanza para niñas, niños y adolescentes que se han visto forzados a desplazarse alrededor del mundo. Autoridades municipales recibirán a Amal -que se ha convertido en un símbolo mundial de los derechos humanos, en especial de la niñez-, quien tendrá diversas actividades en Tapachula, donde culminará su caminata por México, la primera que realiza a un país latinoamericano e hispanohablante. La Travesía de Amal por México ha sido producida por The Walk Productions -con sede en Reino Unido-, en asociación con la Compañía Handspring Puppet -en Sudáfrica- y está dirigida por el productor Romain Greco. También cuenta con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) y la Organización de las Naciones Unidas

La Travesía de Amal por México ha sido producida por The Walk Productions -con sede en Reino Unido-, en asociación con la Compañía Handspring Puppet -en Sudáfrica- y está dirigida por el productor Romain Greco

para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con presencia en esta ciudad fronteriza. De acuerdo con UNICEF México, “La presencia de la Pequeña Amal en México permite reflexionar sobre los problemas que enfrentan niñas, niños y adolescentes refugiados y migrantes en el país durante su difícil camino, y ofrece la oportunidad de recordarnos a todas y todos que, sin importar de dónde venga ni hacia dónde vayan, sus derechos viajan con ellos y deben ser respetados”. La icónica marioneta de 3.6 metros de alto iniciará su paso en territorio chiapaneco el 25 de noviembre en

el parque Bicentenario para después dirigirse al CEDECO Estación Ferroviaria, donde convivirá con niños y niñas de diversas escuelas de la ciudad. A su lado, conocerá los juegos infantiles mexicanos, escuchará y tocará la marimba –instrumento musical representativo del estado de Chiapas-, romperá la piñata y pondrá su huella en un mural alusivo a la comunidad en contexto de movilidad. En el CEDECO, también diversas agrupaciones folclóricas le darán la bienvenida y un grupo de pequeños le obsequiarán algunas postales de recuerdo. Por la tarde, Amal visitará

un albergue y recorrerá el parque central Miguel Hidalgo para presenciar el Encuentro Internacional de Marimbas. Su jornada de ese día concluirá en el Planetario para participar en la Noche de las Estrellas. El 6 de noviembre Amal llegó a México para llevar su mensaje de paz y solidaridad por siete ciudades: Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Zapopan, Ciudad de México, Oaxaca y Tapachula, donde cerrará su travesía por el país el 26 de noviembre, cuando vaya al Río Suchiate, colindante con Guatemala. La Pequeña Amal representa a una niña siria refugiada de 10 años y es el corazón del proyecto The Walk (La caminata). Ha visitado 15 países -incluido México- y más de un millón de personas le han dado la bienvenida, entre artistas, figuras públicas y la sociedad civil, así como cientos de personas en línea. Sus visitas son fiestas de arte y esperanza que ponen el foco en la enorme cantidad de niñas, niños y adolescentes que huyen de la guerra, la violencia y la persecución. El mensaje urgente de Amal al mundo es: “no nos olviden”.

Realizó IEPC foros para consultar a la población LGBTTTIQ+ y personas con discapacidad en materia de participación y representación política · La consulta fue presencial en cinco municipios, también se realizó en línea. · Para el 25 de noviembre está programado un foro estatal en Tuxtla Gutiérrez. Con la finalidad de escuchar a quienes se identifican con la población LGBTTTIQ+ y a las personas con discapacidad para conocer sus opiniones, propuestas y planteamientos en materia de participación y representación política, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas realizó el sábado 11 de noviembre cinco foros de consulta con sede en Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Pichucalco y Tapachula. Los foros fueron atendidos y supervisados por las consejeras y el consejero electoral, con la participación del personal del IEPC, quienes se trasladaron a cada uno de los municipios, de tal manera que en Comitán de Domínguez estuvo presente la consejera Teresa de Jesús

Alfonso Medina; en San Cristóbal de Las Casas, la consejera Helena Margarita Jiménez Martínez; en Palenque la consejera Sofía Martínez de Castro León; Pichucalco fue atendido por el consejero Edmundo Henríquez Arellano y Tapachula por la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma, mientras que la consejera presidenta provisional, María Magdalena Vila Domínguez, recorrió diferentes sedes. La consulta tiene como objetivo recibir y atender las opiniones, planteamientos y propuestas de los grupos señalados para la implementación, en su caso, de acciones afirmativas en la postulación y registro de candidaturas de elección popular en el Proceso Electoral Local Ordinario 2024 y extraordinarios que se deriven, en el entendido que las acciones afirmativas son medidas orientadas a favorecer la postulación y registro de candidaturas de elección popular a cargos locales de personas con discapacidad y de

la población LGBTTTIQ+. La consulta es un derecho de los grupos referidos y es un requisito para asegurar la pertinencia y calidad de todas las acciones encaminadas a asegurar el pleno goce de sus derechos. La consulta presencial se llevó a cabo en los municipios ya señalados, en los cuales por la mañana se trabajó con las personas con discapacidad y por la tarde se formaron grupos de la población LGBTTTIQ+, aunque es importante destacar que también

se implementó la opción de consulta en línea y el próximo sábado 25 de noviembre tendrá lugar un foro estatal a desarrollarse en Tuxtla Gutiérrez, a través de mesas de trabajo. La consulta deriva de la convocatoria aprobada por el Consejo General del IEPC, emitida el 20 de octubre y a partir de esa fecha se mantuvo una etapa informativa y de difusión que concluyó antes de la consulta, en tanto que la etapa de conclusiones y dictamen será el próximo 4 de diciembre.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Universidad Seuat no entrega títulos a ex alumnos Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

D

e nueva cuenta, un grupo de alumnos egresados del Sistema Educativo Universitario Azteca (Seuat), denunciaron la falta de entrega del título de alrededor de 60 60 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y Trabajo Social. Señalan que este problema es añejo, pues muchos de ellos concluyeron la universidad durante el 2019; posterior a ello, realizaron los pagos correspondientes para obtener sus documentos oficiales para validar sus estudios por una cantidad que asciende a los 26 mil pesos, sin embargo, nada se les ha entregado. Acusan a la institución de privarlos de conseguir un trabajo o de

El ex alumno relató que la Seuat tiene validez oficial, además hace énfasis de ser exigentes en los pagos mensuales de colegiatura, del mismo modo, aseguran que efectuaron un pago de 10 mil pesos para poder realizar su servicio social continuar su formación académica, por lo que han solicitado una respuesta la Secretaría de Educación; Miguel Ángel Solís apunta que tanto la universidad como la Secretaría de Educación se echan la culpa de no realizar bien los trámites para la obtención del título. El ex alumno relató que la Seuat tiene validez oficial, además hace énfasis de ser exigentes en los pagos mensuales de colegiatura, del mismo modo, aseguran que efectuaron un pago de 10 mil pesos para poder realizar su servicio social.

Toda mi vida la pondré al servicio del pueblo de Chiapas: ERA De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

Artesanos chiapanecos aparecerán en el Catálogo Nacional de Arte Textil Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Chiapas contará con la participación de 50 artesanos en el III Encuentro de Arte Textil Mexicano que se celebrará del 16 al 19 de noviembre en la Ciudad de México, dónde también se dará a conocer su trabajo apareciendo por primera vez en el Catálogo Nacional informó Yesenia Jiménez, titular de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de esta ciudad. Acompañada por el artesano Gilberto Núñez, quién viajará por segunda vez a este encuentro que reúne a artesanos de todo el país en el Complejo Cultural Los Pinos, comentó que se va exponer el arte textil que se trabaja en San Cristóbal de Las Casas y en municipios vecinos de la Región Altos. “Son varias las actividades que se realizan en este encuentro, afortuna-

damente van otras personas de municipios aledaños, se organizan pasarelas, foros, la expo venta, lo cual es muy importante porque resalta todo lo que se está haciendo en varias partes del país. Por su parte, Gilberto Núñez, señaló que van a exhibir los productos que hacen en telar, sobre todo lo que se hace en San Cristóbal, que ya no es mucho, por lo que se encuentran rescatando el oficio del telar de pedal, “vamos a representar a nuestro municipio de la mejor forma, cada año participo también en varios concursos”. Por último, dijo que por primera vez van a estar en el Catálogo Nacional, “nos van a entregar un ejemplar donde va aparecer nuestro trabajo y vamos a recibir un ejemplar por parte de la Secretaría de Cultura, el año pasado asistimos alrededor de 2 mil artesanos, ahora creo serán unos 2 mil 500 y vamos a exhibir miles de productos”.

Desde Tapachula, el coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, envió un mensaje de gratitud, unidad y conciliación, porque hoy más que nunca se debe mantener la unidad por el bienestar del proyecto de la cuarta transformación. Arropado por cientos de tapachultecas y tapachultecos, el también líder de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, agradeció a sus amigas y amigos de Tapachula, por su cariño y confianza hacia su proyecto, porque gracias a la voluntad del pueblo, Chiapas ganó. “Quiero expresarles mi gratitud, mi reconocimiento, y decirles que juntos seguiremos escribiendo una buena historia, una mejor historia y, sobre todo, un Chiapas en donde todos nos veamos en amistad y en armonía”, señaló. En ese marco, el legislador chia-

paneco, acompañado por su esposa, la señora Sofía Espinoza Abarca, felicitó con mucho cariño al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por su cumpleaños; al tiempo que reconoció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por su excelente gestión al frente de Chiapas. “Estamos viviendo un momento estelar en la historia, nuestro presidente de la República le va a entregar la banda presidencial a la primera mujer presidenta del país, la doctora Claudia Sheinbaum, y a mí, me llena de mucha emoción coincidir en ese momento histórico”, aseguró. Acompañaron a Eduardo Ramírez, el dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina; la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina; la diputada Flor Esponda; el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del estado, Yamil Melgar; el consejero estatal de Morena, José Manuel Cruz; Roberto Albores y el empresario chiapaneco Jesús Domínguez.


6

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)

P

or lo menos 391 personas han muerto en lo que va del año a causa de la neumonía, principalmente en la población infantil y adultos mayores, así como personas con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión arterial, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), confirmaron los Servicios de Salud de Oaxaca. El médico neumólogo adscrito al hospital civil “Aurelio Valdivieso”, Filiberto Cruz Vicente, también reconoció que aunque apenas empieza la etapa invernal, en Oaxaca se han registrado 809 casos de neumonía y 391 lamentables decesos. En el marco del Día Mundial contra la Neumonía, que se conmemora este 12 de noviembre, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomiendan a la población vacunarse y acudir a la unidad de salud en caso de presentar tos con expectoración, fiebre y dolor de pecho. Cruz Vicente explicó que esta patología es una infección producida por microbios, bacterias, virus y hongos en las vías respiratorias inferiores, como el pulmón. El especialista precisó que la ex-

Autoridades de Salud de Oaxaca emiten una alerta por las casi 400 defunciones por neumonía

posición prolongada al humo de tabaco también afecta la incidencia, gravedad y evolución de otras múltiples afecciones respiratorias, como resfriado común, influenza, tuberculosis, neumotórax, hemorragia pulmonar, algunas enfermedades intersticiales y covid-19. Mencionó que la neumonía se presenta con mayor frecuencia en la temporada invernal, se transmite

Escalan acusaciones por uso político de ayuda a damnificados por Otis en Acapulco Luis Daniel Nava Ciudad de México (apro)

El uso de apoyos a damnificados del huracán Otis en Acapulco para la promoción de aspirantes a cargos de elección y las acusaciones entre ellos ha subido de nivel. Este fin de semana la presidenta del Congreso de Guerrero y aspirante de Morena a la alcaldía de Acapulco, Yolotzin Domínguez, fue exhibida en dos videos encabezando el reparto de despensas en una colonia del puerto. Lo hace acompañada de al menos 10 integrantes de la Secretaría de Marina en un vehículo de la institución. En un video se observa a la dos veces diputada local con un cuaderno y un megáfono nombrando a los beneficiarios desde la batea del camión. -¡Virginia Bautista!, ya saben dónde ir.. ¡Magdalena Zapata!... Dos marinos son los que entregan la ayuda arriba, mientras abajo otros ocho y personal de la diputada organizan a los colonos. En otro video las personas que hacen filas se quejan: “No es de Yolotzin”, “se quiere parar el cuello”, “como va a ser la presidenta pues por eso” y “tiene que ser para todos, la despensa, no nomás a los que estén en la lista”. La diputada es parte del primer círculo de la gobernadora Evelyn Salgado y su padre el senador Félix Salgado. Este lunes en sus cuentas de Facebook y X, el ex gobernador Héctor

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Astudillo calificó de inmoral la entrega de ayuda de la diputada y del dirigente estatal de Morena, Jacinto González, que también ha repartido apoyos transportados por la Marina. “Hacer uso electoral de la tragedia y de la crisis sanitaria por la que está pasando Acapulco, como lo están haciendo la diputada del @congresogro Yoloczin Domínguez y el presidente del partido @PartidoMorenaMx Guerrero, Jacinto González, es incorrecto, ilegal e inmoral”. https://x.com/HectorAstudillo/ status/1724180431669744049?s=20 La contingencia también ha intentado ser capitalizada por Evodio Velázquez Aguirre, propuesta del PRD para encabezar la formula al Senado del Frente Amplio por México en la próxima elección. Evodio Velázquez, Ramiro Solorio, enlace del PAN en Acapulco, la dirigencia estatal del PRD y decenas de perredistas realizaron una caravana a la capital del país para pedir al gobierno federal un fondo de 300 mil millones de pesos para la reconstrucción del puerto y otros 46 municipios afectados por el huracán Otis. Por el PRI, el hijo del exmandatario Héctor Astudillo, el diputado local Ricardo Astudillo, ha recorrido colonias entregando despensas y propuso, sin éxito, en el Congreso local la creación de un fondo para la reconstrucción del puerto.

por contacto directo con personas infectadas a través de pequeñas gotas que pueden expulsarse cuando un paciente estornuda o tose, y de manera natural, a través de vías respiratorias, nariz y garganta, al inhalarse llegan a los pulmones y causan la infección. Recomendó aplicarse las vacunas contra la influenza, neumococo y tosferina, así como lavarse las manos con

agua y jabón después de estar en contacto con personas enfermas, cubrir la nariz y boca con un pañuelo al toser o estornudar, alimentarse sanamente e ingerir abundantes líquidos. De ahí que hizo un llamado a la población para que en caso de presentar síntomas como tos y expectoración con flemas, fiebre, falta de aire y dolor de pecho, acudan a la unidad médica para su atención oportuna, ya que de no tratarse a tiempo esta patología puede causar la muerte. También recomendó estar pendientes de las personas adultas mayores y población infantil ante un caso de proceso infeccioso, como gripe o faringitis, puesto que una gripe se puede complicar con una neumonía. Finalmente exhortó a la población evitar automedicarse, para no genera resistencia a los antibióticos y causar confusión con algunos síntomas de gravedad.

Aeropuerto de Acapulco reanuda operaciones; concluye puente aéreo humanitario Luis Daniel Nava Chilpancingo Gro. (apro)

El aeropuerto Internacional de Acapulco reanudó este lunes sus vuelos comerciales nacionales a 18 días de los daños causados por el huracán Otis. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio por concluido el puente aéreo humanitario que trasladó 4 mil 694 personas en 78 operaciones aéreas. Oficialmente, dice el comunicado, este lunes el Aeropuerto de Acapulco a partir de las 7:00 horas reanuda los vuelos nacionales de las aerolíneas Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris con el cobro regular de tarifas a sus destinos, incluyendo Acapulco, Guerrero. Agrega que los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano ya cuentan con control de tráfico operativo. “Se han cercado 3.5 kilómetros de perímetro; los techos del edificio terminal se corrigieron para evitar riesgo a usuarios; la cabina en planta alta de la torre de control ya fue habilitada, ventanas, aire acondicionado y limpieza; la energía eléctrica ya es estable; y se cuenta con suministro de agua”. Especifica que temporalmente las bandas de equipaje internacional operarán como única sala de reclamo de equipaje, están habilitados los puntos de inspección de pasajeros y equipos de revisión de equipaje documentado. Además, las pistas, rodajes y plataformas; señales, letreros de pista y roda-

jes; ayudas visuales luces de aproximación, PAPIS que son el sistema de luces colocado a los costados de la pista de aterrizaje/despegue y conos de viento. “El camino perimetral es perfectamente patrullable; ya se cuenta con sistema de documentación electrónica y pantallas de información de vuelos”. Por el momento no se realizarán operaciones internacionales. La SICT indica que gracias al personal técnico de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano se incrementó la capacidad del espacio aéreo, además que permitió un mayor tráfico de vuelos para el transporte de pasajeros y suministros para damnificados. El 25 de octubre, la dependencia federal informó que el huracán Otis de categoría 5, dañó el cercado perimetral y equipos de inspección, pasillos telescópicos e inundó el área de mostradores. El fenómeno dejó fuera de servicio a la torre de control con cristales rotos y destruyó la comandancia. Y suspendió la energía eléctrica y telefonía móvil y fija; además de que fueron bloqueadas las vías de acceso por el derribo de espectaculares y árboles.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

La información fue confirmada: NYT responde a fiscalía de CDMX sobre reporte de espionaje De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

E

l medio estadounidense The New York Times aseguró que varias fuentes confirmaron toda la información del reportaje donde señala a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por haber solicitado a Telcel registros telefónicos, mensajes de texto y datos de localización de “decenas de funcionarios y políticos” entre ellos Santiago Taboada. “Tres reporteros de The New York Times investigaron para el reportaje durante meses, durante los cuales entrevistaron varias fuentes y confirmaron de manera independiente toda la información que publicamos”, detalló el medio en un comunicado. Asimismo, sostuvo que durante el proceso de la investigación se buscó comentarios de la fiscal Ernestina Godoy y su oficina, pero “no ofrecieron información convincente para contradecir nuestro trabajo”. La publicación del diario estadounidense afirma que la fiscalía que encabeza Ernestina Godoy solicitó a la empresa de telecomunicaciones los registros debido a una investigación relacionada con casos de secuestro y desapariciones. “Telcel, la empresa de telecomunicaciones, reconoció en un documento judicial, revisado por el Times, que había recibido los requerimientos y entregado los registros, que abarcaban desde 2021 hasta este año. La vigilancia incluyó tanto a opositores como

Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

El ministro Luis María Aguilar Morales frenó provisionalmente el nombramiento de José Arturo Salinas, expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, como gobernador interino de la entidad. De igual manera, Aguilar Morales suspendió el acuerdo emitido por el gobernador Samuel García en el que designó a Javier Navarro Velasco como encargado del despacho durante su licencia para buscar la candidatura a la Presidencia de la República. Así, el ministro Aguilar Morales admitió a trámite la demanda

“Tres reporteros de The New York Times investigaron para el reportaje durante meses, durante los cuales entrevistaron varias fuentes y confirmaron de manera independiente toda la información que publicamos”, detalló el medio en un comunicado

a aliados del partido gobernante, Morena”, se lee en la nota. En este sentido, Godoy afirmó que los números que aparecen en los documentos no corresponden a las carpetas de investigación

abiertas en la institución. “Lo publicado por The New York Times carece de veracidad, ya que se basa en documentos que no existen en esta Fiscalía, en esta institución. Tienen referencia

de números de oficio, de carpetas de investigación que no corresponden con la que cuenta la documentación oficial de la Fiscalía”, mencionó. Con información de El Sol de México.

La Corte frena nombramientos de gobernadores en Nuevo León de controversia constitucional presentada por García Sepúlveda contra la designación de Salinas, realizada por el Congreso de NL, en la que alegó que el ex presidente del Tribunal local está impedido constitucionalmente para ser gobernador interino, y que los diputados de la entidad incurrieron en un exceso al modificar los términos de su solicitud de licencia presentada en octubre pasado.


8

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Exigen justicia por la muerte de magistrade Ociel Baena Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

P

ersonas de la comunidad LGBTTTIQ+ y aliades encendieron velas en la Estela de Luz para exigir justicia y verdad en el caso de la muerte de le magistrade Ociel Baena. “Ni un muerto más, ni una muerta más, ni une muerte más, somos todos los que estamos en peligro, todes estamos en peligro”, Juan Carlos Yustis, del Colectivo de Acciones Diversas (CADI). Yustis señaló que el encendido de velas por los homicidios de personas de la comunidad LGBTTTIQ+ se realiza regularmente el último sábado de cada noviembre, pero que la muerte de le magistrade obligó a adelantar el evento de este año para exigir un alto a la violencia contra las personas de la diversidad sexual. En seguida, los presentes dedicaron un aplauso en honor de Baena, primer magistrade no binarie de América Latina.

Yustis señaló que el encendido de velas por los homicidios de personas de la comunidad LGBTTTIQ+ se realiza regularmente el último sábado de cada noviembre, pero que la muerte de le magistrade obligó a adelantar el evento de este año para exigir un alto a la violencia contra las personas de la diversidad sexual

Bloqueo en Reforma Luego de una hora de exigir justicia por la muerte de le magistrade Ociel Baena en la Estela de Luz, cientos de personas de la comunidad LGBTTTI y aliades decidieron continuar la protesta con un bloqueo en Avenida Paseo de la Reforma. “Ociel vive, la lucha sigue”; “Justicia para Ociel y para Dorian también”, gritaron para iniciar una im-

Sara Pantoja Ciudad de México (apro)

Tras el anuncio de que el excanciller, Marcelo Ebrard, se queda en Morena, la virtual candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, reaccionó con un simple “me da gusto” y recordó que siempre hay que poner por encima de todo los anhelos del pueblo de México. Me da gusto que Marcelo Ebrard y su equipo hayan decidido quedarse en Morena. En la construcción de la unidad siempre hay que poner por encima de todo los principios, las causas y los anhelos del pueblo de México. En nuestro movimiento necesitamos de todas y todos los que quieren… — Dra. Claudia Sheinbaum (@ Claudiashein) November 13, 2023 Al mediodía de este lunes, después de la conferencia de su otrora competidor por el “bastón de mando”, la exjefa de gobierno escribió un mensaje en su cuenta de la red social X:

provisada marcha sobre Paseo de la Reforma rumbo al Ángel de la Independencia. Los asistentes expresaron su indignación por las declaraciones de la Fiscalía General de Justicia de Aguascalientes que afirmó que hay indicios de que el caso de Baena y su

pareja pudo tratarse de un crimen pasional cometido entre ellos. “Crimen pasional, mentira nacional”; “Ociel, escucha, esta es tu lucha”, gritaron. El contingente de aproximadamente 300 personas marchó encabezado por los activistas que

portaban mantas con los rostros de personas de la comunidad LGBTTTI que han sido asesinadas y por quienes, año tras año, encienden veladoras en la Estela de Luz el último sábado de noviembre, evento que se adelantó este año por la muerte de le magistrade.

“Me da gusto que Marcelo Ebrard y su equipo hayan decidido quedarse en Morena”: Sheinbaum “Me da gusto que Marcelo Ebrard y su equipo hayan decidido quedarse en Morena. En la construcción de la unidad siempre hay que poner por encima de todo los principios, las causas y los anhelos del pueblo de México. En nuestro movimiento necesitamos de todas y todos los que quieren seguir construyendo un México justo, libre y democrático”. Sheinbaum Pardo se guardó cualquier comentario sobre las dos reuniones que, según Ebrard Casaubón, tuvieron ambos en persona en las que acordaron dejar atrás el “antagonismo sin fin”. A cambio, explicó el extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se comprometieron a dejar a integrantes de su grupo -El Camino de México- en puestos clave de Morena, para obtener candidaturas en las elecciones del 2024.

Con estas declaraciones parece quedar atrás el encono que surgió entre mediados de junio y principios de septiembre, cuando Sheinbaum y Ebrard se colocaron como punteros en las encuestas para ganar la

coordinación nacional de la defensa de la transformación del país; lo que, en los hechos, significa ser el candidato presidencial de la Cuarta Transformación en las elecciones del 2 de junio del próximo año.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

La Casa Blanca oficializa encuentro bilateral AMLO-Biden en San Francisco el viernes 17 J. Jesús Esquivel Washington (apro)

L

os presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, de México y Estados Unidos, respectivamente, sostendrán un encuentro bilateral este 17 de noviembre en San Francisco, California, en el marco del encuentro de la APEC, informó la Casa Blanca. “Durante la reunión, ambos líderes hablarán sobre los esfuerzos para fortalecer la relación bilateral y abordar los asuntos de preocupación común”, informó Karine JeanPierre, la vocera de la Casa Blanca por medio de un comunicado de prensa de apenas seis líneas. Biden viaja este martes a San Francisco, en donde será el anfitrión del encuentro de la Asociación de Cooperación Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), de la cual la Casa Blanca ha destacado el sesión bilateral del mandatario estadunidense con su homólogo de China, Xi Jinping. “Los presidentes Biden y López Obrador también hablarán sobre como continuar trabajando juntos y como socios para manejar la migración en la frontera común y movilizar una respuesta hemisféri-

De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, consideró este lunes que el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador será el más violento de la historia. “Los asesinatos son los delitos que más nos lastiman como sociedad, duele profundamente confirmar que la herencia que dejará la administración a diez meses de concluir es ser el sexenio más violento de la historia”, aseguró. El empresario indicó que en los 58 meses de la actual administración hubo un saldo alarmante de violencia, dado que incrementó el 50% en comparación con el sexenio de Enrique Peña Nieto. “El saldo fue de 134 mil 594 homicidios registrados con carpeta de investigación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, es un aumento del 50% con respecto al sexenio anterior, donde hubo 89 mil 860 carpetas por homi-

“Los presidentes Biden y López Obrador hablarán sobre cómo continuar trabajando juntos y como socios para manejar la migración en la frontera común y movilizar una respuesta hemisférica a este reto”, informó Karine Jean-Pierre, vocera de la Casa Blanca

ca a este reto”, concluye el escueto comunicado de prensa Jean-Pierre. La reunión de la APEC ha sido destacada por la Casa Blanca específicamente por la reunión de Biden y Xi, tomando en cuenta los retos económicos que enfrenta Estados Unidos en la competencia interna-

cional con China. Para hablar de la sesión bilateral de Biden y Xi, la vocera de la Casa Blanca emitió un comunicado de prensa de página y media, mientras que el Consejo Nacional de Seguridad de la mansión presidencial estadunidense ofreció una

teleconferencia de prensa este fin de semana. No obstante, a la variedad de temas que abarca la relación bilateral entre Estados Unidos y México, la Casa Blanca lo resume siempre al tema migratorio, que en estos momentos electoralmente implica una disputa retórica entre Biden y su antecesor, Donald Trump. El expresidente estadounidense difundió este fin de semana su agenda migratoria en caso de ganarle a Biden en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre de 2024, prometiendo inmediatamente realizar detenciones y deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados. La promesa de la captura, criminalización, deportación de inmigrantes indocumentados y edificación de un muro en la frontera con México, en las elecciones presidenciales de 2018 le resultó altamente remuneradora para Trump, que consiguió la victoria ante la demócrata Hillary Clinton.

El sexenio de López Obrador será el más violento de la historia del país: Coparmex cidio en el mismo periodo”, explicó el presidente de la Coparmex. Además, explicó que de acuerdo cifras oficiales, de enero a septiembre de este año mil 955 mujeres fueron asesinadas, un promedio de diez mujeres por día. “Nadie, absolutamente ninguna autoridad, puede presumir que las muertes han disminuido y que hay una estrategia exitosa cuando se registran tal cantidad de asesinatos”, indicó. Añadió que este es uno de los delitos más graves “porque rompen la sociedad, los sueños y a las familias”. “Hoy ante casos tan evidentes que continúan impunes como la desaparición y posible asesinato de los cinco jóvenes levantados por el crimen organizado en Lagos de Moreno, Jalisco, así como el asesinato de dos sacerdotes Jesuitas en Cerocaqui, en Chihuahua, y los atentados en con-

tra de periodistas como Ciro Gómez Leyva que siguen sin resolverse, nos roba la paz”, añadió. Por ello, dijo que no se puede seguir normalizando la situación de violencia, ni que la población se acostumbre a escuchar dichas cifras, cuando apenas la disminución de los

asesinatos ha sido del 3.4%. “El hecho de que se registra 682 asesinatos en México en apenas, nueve días de noviembre, no es un número, son 682 personas que perdieron la vida cuando no debiera de ver una sola”. Con información de Latinus.


10

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rita Magaña Torres Ciudad de México.

E

l próximo gobierno, que iniciará funciones a partir del 1 de octubre de 2024, «deberá corregir el errático manejo de la educación que el gobierno de Morena ha implementado», ya que fue un error eliminar las Escuelas de Tiempo Completo que le daban alimento y educación extraescolar a las hijas e hijos de madres trabajadoras, que requerían de cuidados para continuar en sus empleos, reclamó la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lupita Saldaña Cisneros. La senadora del PAN consideró que la cancelación de las Escuelas de Tiempo Completo tiene consecuencias devastadoras para las niñas y niños, principalmente para las mujeres, quienes se ven obligadas a renunciar a su fuente de ingresos por no tener un lugar seguro para que sus hijas e hijos reciban alimento, o continuar con sus actividades laborales mientras los menores quedan sin vigilancia y cuidado. La Secretaría de Educación Pública (SEP) eliminó el programa Escuelas de Tiempo Completo, como se dio a conocer a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) el 1 de marzo de 2022, en el que dispuso las nuevas reglas de operación de La Escuela es Nuestra (LEEN). Sin embargo, la determinación de la SEP afectó a millones de estudiantes, según denunció la organización Mexicanos Primero en un comunicado, pues esta medida acabó con el apoyo en alimentación y educación de 3.6 millones de niñas y niños. El programa Escuelas de Tiempo Completo era una estrategia educativa encaminada a generar ambientes educativos propicios para mejorar las condiciones de aprendizaje y el desarrollo de competencias de alumnas y alumnos de las escuelas de educación pública de nivel básico, pero su eliminación y sustitución por el Programa la Escuela es Nuestra significó un desprecio generalizado a los derechos de niñas, niños y adolescentes, sobre todo afectó a las madres trabajadoras. Al respecto y ante la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Ayana, quien compareció en la Comisión de Educación del senado, Lupita Saldaña Cisneros recordó que ella presentó un punto de acuerdo en el que exigió al Ejecutivo federal dejar los discursos feministas y “que pase a los hechos y ordene la restitución de las Escuelas de Tiempo Completo”. La secretaria de la Comisión de Educación lamentó que el presidente López Obrador se presuma feminista cuando su administración ha eliminado de manera sistemática todas las políticas públicas que tienen un impacto positivo en la vida diaria de las mujeres. “Les ha dado una y otra vez la espalda, redujo considerablemente los recursos para los refugios de mujeres, eliminó las estancias infantiles,

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Exigen restituir Escuelas de Tiempo Completo La senadora del PAN consideró que la cancelación de las Escuelas de Tiempo Completo tiene consecuencias devastadoras para las niñas y niños, principalmente para las mujeres, quienes se ven obligadas a renunciar a su fuente de ingresos por no tener un lugar seguro para que sus hijas e hijos reciban alimento, o continuar con sus actividades laborales mientras los menores quedan sin vigilancia y cuidado

los recursos para la prevención del cáncer de mama y cervicouterino, también las Escuelas de Tiempo Completo, que eran un gran apoyo para las madres trabajadoras para disponer de su tiempo en beneficio de su familia”, advirtió. Además de que minimiza la violencia contra las mujeres y señala que los casos de feminicidio van a la baja, cuando los datos oficiales señalan lo contrario, añadió. La senadora panista aseguró que la mayor afectación por la desaparición de este programa fue la población de menores recursos, toda vez que el 74 por ciento de los planteles se encuentra en zonas rurales de alta marginación y que 1 de cada 5 son escuelas indígenas. Tan desafortunada fue esta decisión, agregó, que en 13 entidades federativas, como Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Guerrero, Baja California y la Ciudad de México, entre otras, tomaron la determinación de que el programa continuara aplicándose en su territorio, con sus propios recursos; no obstante, tuvieron sus limitaciones presupuestales. “Me preocupa además que cuando se sustituyó el programa de Escuelas de Tiempo Completo por la Escuela es Nuestra, lo que el gobierno de la República señaló es que con el programa la Escuela es Nuestra tendrían las mujeres trabajadoras las posibilidades de que los hijos acudieran a estancias privadas para poder seguir con el desarrollo de su actividad, pero resulta que también ha habido una reducción en el programa de la Escuela es Nuestra, tenemos una situación verdaderamente complicada para las mujeres en nuestro país”, reprochó.

La educación no es prioridad del gobierno La educación no es una prioridad para el gobierno de López Obrador, lo cual se confirma nuevamente en la asignación propuesta para el presupuesto educativo de 2024, en la que no se observan recursos para generar equidad de oportunidades educativas y aprendizajes de calidad para el bienestar de niñas, niños y jóvenes mexicanos. En el caso de los “programas insignia” de la autoridad educativa federal (la Escuela es nuestra, Jóvenes escribiendo el futuro, Becas Benito Juárez y las universidades Benito Juárez) se propone un incremento global de 19 millones de pesos, el acumulado para estos programas durante el sexenio ascendería a 392 419 millones de pesos. Pese a contar con evaluaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y de la Auditoría Superior de la Federación que retratan parte del panorama educativo más sombrío para las niñas y niños de México, la mayoría de los legisladores de Morena y sus aliados, PT y PVEM, decidieron privilegiar el financiamiento educativo no con un auténtico compromiso por la equidad y calidad de la educación en el país. Ante esta situación, Lupita Saldaña Cisneros dijo que en el sector educativo, México debería tener a líderes capaces y valientes que defiendan presupuestos y le digan al presidente de la República que es con educación como se deben enfrentar los problemas de inseguridad y violencia que padecemos en el país, y que no es un campo de batalla de ideologías políticas o de resentimientos, resaltó.

Expuso que la retórica del Presidente es contradictoria, “por un lado, dice que abandera a los pobres, pero, por otro lado, no le apuesta a la educación de niñas y niños y todos sabemos que es la educación, es la herramienta que va a sacar adelante a alguien en pobreza”. También eliminaron las Escuelas de Tiempo Completo que le daban alimento y educación extraescolar a los hijos de las personas más vulnerables y que servían a las madres trabajadoras que requerían del cuidado de sus niñas y niños para continuar en sus empleos, abundó. La senadora Lupita Saldaña, secretaria de la Comisión de Educación, manifestó frente a la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, que este gobierno, que ya se va, no ha hecho nada por sacar adelante a las maestras y maestros ni a los estudiantes de este país. “La realidad es que la Nueva Escuela Mexicana pasará a la historia por el desprecio a la ciencia, al conocimiento, a la formación docente, a la calidad educativa, a la evaluación, a las nuevas tecnologías y al futuro de millones de niñas y niños”, apuntó. En su intervención, expresó que todos los organismos internacionales imparciales ubican a México en los niveles más bajos en materia educativa y que el presupuesto que se pretende destinar a la SEP para el siguiente año es 8.2 por ciento menor en términos reales en comparación con el de 2015. De igual manera, expuso que después de la pandemia no se ha logrado recuperar la matrícula, toda vez que de acuerdo con las cifras oficiales la deserción es de 1.3 millones de estudiantes, quienes continúan fuera del sistema educativo y no hay estrategia para revertir esta situación. La senadora del PAN reprochó a la secretaria de Educación que en su participación inicial no dedicara ni un reglón a la situación en Guerrero por la devastación que el huracán “Otis” generó en la infraestructura educativa en esa entidad, por lo que la urgió a dar respuestas para resarcir los daños y reiniciar clases. Asimismo, remarcó que a su estado, Baja California Sur, también la azotó recientemente el huracán “Norma” y aún no hay respuesta para rehabilitar los planteles educativos, por lo que pidió a la funcionaria federal atender esta situación.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

GANAR CON VÍBORAS, HIENAS Y ALIMAÑAS, PERO GOBERNAR EN UNA “NUEVA ERA” Raymundo Díaz S.

• Chiapas merece -le urge- sacudirse y librarse de todos los corruptos y “lobos rapaces vestidos de ovejas”. • Eduardo Ramírez Aguilar, ante el compromiso histórico de hacerlo. • No puede ser “uno más de lo mismo”, y él lo sabe perfectamente bien.

L

PERFIL FRONTERIZO

as Secretarías, Direcciones y demás instancias oficiales de Chiapas, ya no deben de ser utilizadas para pagar FACTURAS POLÍTICAS a los operadores o allegados y, mucho menos, como AGENCIA DE COLOCACIONES bajo el control de los parientes y hasta de las relaciones extra maritales, como ha sucedido en los gobiernos pasados. Todas las Secretarías, Direcciones y Órganos decentralizados, pero bajo la lupa oficial estatal, requieren, urgentemente, UNA GRAN SACUDIDA y DESINFECTADA para extirpar e, inclusive, eliminar todo tipo de CORRUPCIONES e INFECCIONES que, sobre los mismo, existe y están inundadas el 90 % de las dependencias públicas de primer, segundo y de tercer nivel como la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Educación, la Fiscalía General de Justicia del Estado, la Secretaría del Campo, la Auditoría Superior del Estado, la Secretaria de Obras Públicas, el INIFECH, el COBACH, el CECyTECH, el CONALEO, el ICHEJA y otra centena de organismos oficiales de Chiapas, de los cuáles, en los últimos sexenios, han salido los

NUEVOS MULTIMILLONARIOS de esta entidad chiapaneca. Entre los que ayer, hipócrita, cínica y desvergonzadamente, cambiaron y hasta eliminaron sus fotos con Sasil de León, con Pepe Cruz, con Carlos Morales, con José Antonio Aguilar Castillejos, y desempolvar sus añejas poses con el ahora Coordinador y Candidato de Morena en Chiapas, se encuentran esos GRANDES CACIQUES, CORRUPTOS, SAQUEADORES, TRAIDORES, VERDUGOS DE CAMPESINOS y hasta NARCOPOLITICOS quiénes -en honor a la verdad- ven en Eduardo Ramírez Aguilar como su MINA DE ORO, como su enorme SIGNO DE PESOS, como su AMPARO PARA LIBRAR LA CARCEL o como su padrino para lograr UN NUEVO CARGO dónde les permita seguir haciendo de las suyas en los municipios, en los distritos o en las dependencias públicas en las que ya se creen y se sienten titulares. Ramírez Aguilar está ante la ENORME OPORTUNIDAD que le da la vida como premio a su incansable lucha por conseguir lo que ya prácticamente tiene en sus manos. Como lo señalamos en uno de nuestros artículos anteriores

respecto a que, “si a Eduardo Ramírez Aguilar lo dejaban pasar, sería el próximo gobernador de Chiapas” (https://m.facebook. com/story.php?story_fbid=213 918954358181&id=10007220 2323369&sfnsn=scwspmo&m ibextid=6aamW6), así sera hoy inevitable e indiscutiblemente, pero ¿Se ganará ese ansiado título de “el mejor gobernador de Chiapas” el cuál, no sólo le ha quedado grande a los ex-mandatarios, sino que es, hasta hoy, una utopía en Chiapas? Ante un TOTAL y DESCOMUNAL HARTAZGO de un pueblo chiapaneco que, al parecer, ya no aguanta más, y en contra parte de aquel “gobierno de la esperanza” -que casi lo fue- de Pablo Salazar Mendiguchía, ¿Podríamos llamar a ERA “LA ÚLTIMA ESPERANZA DE CHIAPAS”? Sin duda alguna podría ser eso. Sin embargo NUNCA PODRÁ LOGRARLO si da cabida a quiénes hoy, cuál zopilotes, pirañas y hienas, ya merodean y medran tras las dependencias para tomarlas por asalto, cuál delincuentes que han sido y son. Quiénes hoy andan y lo siguen a todos lados como lapas, buscan una alcaldía, una diputación, una delegación, una dirección

o un paquete de obras para sus constructoras. Si no fuese así, ¿Que buscan unos comitecos, zapalutecos, tzimolenses que ya fueron alcaldes y diputados atrás de él en Tapachula? Por ello el título de nuestro artículo: “GANAR CON VÍBORAS, HIENAS y ALIMAÑAS, PERO GOBERNAR EN UNA “NUEVA ERA”. Como un día dijo a PERFIL FRONTERIZO en el Congreso de la Unión, “en mi costal meteré a cuánta víbora, tlacuache y mulutut, pero mi gobierno será otro”. O sea, ganar con ellos, pero gobernar sin ellos. Sin caer en la “cacería de brujas”, ni en el revanchismo político, pero Chiapas y los chiapanecos les urge ver en la cárcel a una docena de funcionarios y políticos corruptos, entre ellos varios alcaldes que hoy son simuladores, corruptos, verdugos de la sociedad y exigidos por los carteles de la droga en sus mismos municipios. Ya veremos y diremos sobre quiénes de los actuales CO RRUP TOS ocuparán nuevamente una presidencia municipal, una diputación local o una Secretaría. Sobre este y otros temas, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.


12

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

PALABRAS JJUSTAS Lulú Ovilla

• El INE si tiene facultades para obligar a los partidos políticos a la “paridad total”. • Ante “paridad total”, la Presidencia de México, también debe de ser incluida. • Hombres con poder se resisten a la “paridad total”

Para que la igualdad sea real: ningún proyecto debe ser solo para mujeres, pero tampoco debe de construirse al margen de las mujeres” L os par tidos políticos de México,tuvieron que ser obligados porque de otra forma ¡Jamás! hubieran aceptado una “paridad total” para las elecciones del 2024, El Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, le dio todo el apoyo al INE y es así que mediante una autoridad judicial, sus criterios han sido acatados para los comicios del próximo año, donde estarán en juego nueve gubernaturas, de los cuales cinco serán para mujeres y cuatro para hombres. Ante la resistencia de los partidos políticos por una paridad igualitaria y con el pretexto de que se tiene que legislar la paridad de género, muy a su pesar machista, sin excusas ni pretextos, han aceptado el acuerdo del INE, con tres votos a favor y dos en contra, demostrando con ello, que la paridad de género, si es obligatoria, ni más ni menos. La mayoría de las entidades federativas, así como el Congreso de la Unión, han incumplido con el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial, de emitir reglas para la paridad, permitiendo con esto, se forme un vacío legislativo en seis estados del país, vacío que ya se corrigió con la modificación que obliga a los partidos locales a aceptar la “paridad total”. El Consejero Arturo Castillo dice que, la alternancia es un criterio, no un principio y no tiene una categoría de vinculante, esto quiere decir que, no es obligatorio que un estado gobernado por un hombre, postule a una mujer, por ello ha propuesto que la postulación de cinco candidaturas sea como recomendación,

no como mandato y usted cree querido lector, que los partidos políticos respetaran la recomendación que les hagan.

Paridad para la Presidencia.

La Consejera Carla Humphrey, hizo la propuesta que no tuvo eco, de que se incluyera en los criterios la obligación de los partidos de cumplir con la paridad y también con la alternancia de género para la Presidencia de la República, es decir que se debe de postular obligatoriamente a mujeres a la Presidencia de México, puesto que nunca ha habido una, aspecto que sin embargo no prosperó internamente y no fue incluido en el proyecto que se discutía. La propuesta de la Consejera Humphrey, no fue tomada en cuenta ya que dos son las mujeres que van a contender por la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum y sintieron que no era necesario esta Reforma, por el momento, pero no se debe de quitar el dedo del renglón, el machismo político siempre está latente en cualquier lugar y ante su resistencia, la paridad seguirá siendo necesaria para equilibrar la ausencia de las mujeres en la toma de decisiones en el rumbo político de nuestro país.

Poder machista

La resistencia a una “paridad total” les es tan difícil de aceptar que, machistas con poder como es el caso del Magistrado Felipe de la Mata, planteó en su proyecto, recortar de cinco a cuatro la cuota de mujeres que serían postuladas por sus partidos en las elecciones del 2024 para gobernadoras en los nueve estados del país, pero no logró que su proyecto fuera aceptado y lo echaron abajo el TEPJF y el INE, garantizan-

do así que, les guste o no, la “paridad total”, va porque va. Durante uno de los últimos análisis donde se discutía la “paridad total”, la Magistrada Janine Otálora Malassis, defendió muy bien su postura, al no compartir el proyecto de Felipe de la Mata de postular únicamente a cuatro mujeres y no a cinco, dijo que de las nueve entidades federativas que renuevan su Poder Ejecutivo el próximo año, únicamente ha habido tres gobernadoras electas y dos interinas, contundentemente expresó que, “la paridad es piso, no techo”. Los argumentos del Magistrado de la Mata, establecía que se debía poner un límite de cuatro mujeres y cinco hombres, ya que de los nueve estados, Yucatán ya había legislado el criterio de alternancia, esto quiere decir que, si en este proceso sale electo un hombre, en el siguiente tendrá que ser una mujer quién gobierne su estado. No solo las mujeres encontraron resistencia a una “paridad total” en el Magistrado Felipe de la Mata, sino también en el Magistrado Alfredo Fuentes Barrera, al decir que el INE, no tiene facultades para ordenar la paridad y que son los legisladores los que deben de regir el tema, pero el Instituto Nacional Electoral, buscó apoyo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y es así como fue aniquilada la resistencia machista de algunos Magistrados. Al saberse perdedor de su proyecto el Magistrado de la Mata y no quedándose de otra, externo que siempre sí se debe de postular a cinco mujeres, aunque no acepta que sea ese el mecanismo constitucionalmente adecuado, su resistencia a una “paridad total” es más que evidente y utiliza la Constitución para disfrazar su machismo, así como

él hay muchos, pero lo que sí son buenas noticias es que el 2024 las mujeres de nuestro país, marcaran un precedente de paridad política. Ahora bien,habrá partidos políticos que incumplan con la entrega de criterios de competitividad, ante esta falta, desafortunadamente no habrá sanciones y solo les harán un requerimiento para que cumplan con los lineamientos y podrán hacerlo hasta después de que concluya el periodo de campañas y previo al inicio de ellas, es decir, tienen hasta el 3 de enero y antes del 1 de marzo del 2024, para cumplir con lo que mandata el INE, una “paridad total”. El acuerdo del Consejo General del Órgano Electoral, es imponerles a los partidos políticos algún tipo de sanción o la reposición del proceso, aunado a todo esto, lograron realizar una modificación a las candidaturas, donde los partidos políticos deben de incluir a los locales y no solo a los nacionales, la Magistrada Mónica Soto, argumentó que de no maximizar el tema de la paridad nos vamos a pasar pateando el bote”, “rogando” y “prendiendo velitas”, para acceder a cargos de elección popular. Además lo que no dijeron los Magistrados Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes, es que su resistencia a la “paridad total”de haberse aprobado, entraría en vigor hasta el 2030, por lo que pudiera ser “una puerta trasera para darle vuelta a la paridad y su poder machista hubiera aniquilado: la igualdad política,la democracia, años de lucha, sangre, intolerancia, violencia y una desigualdad tan normalizada, que lastima y que transgrede los derechos humanos más elementales de las mujeres. Nos leemos hasta la siguiente columna.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN LA MIRA Héctor Estrada

Contra todo, Eduardo Ramírez es ya la apuesta segura de Morena en Chiapas

A

contra corriente y con varias voluntades intentando complicarle el paso desde hace tiempo, Eduardo Ramírez Aguilar finalmente terminó siendo elegido coordinador de la defensa de la 4T en Chiapas, o abanderado estatal de Morena, tras un largo, tenso y hasta dramático proceso de revelación de resultados que se prolongó hasta la madrugada del pasado sábado. En la agenda del viernes de definiciones para Morena, Chiapas fue colocado justo en la penúltima posición para el anuncio de resultados. Y no era para menos. La entidad se había vuelto, junto a la Ciudad de México, en uno de los dos estados con mayores complicaciones para el proceso interno debido al nudo de intereses y resistencias poderosas que se disputaban la candidatura… Y así quedó comprobado esa misma noche. Con más de una hora de reunión previa al anuncio, la entidad se convirtió en uno de los momentos más tensos de la larga jornada. Incluso, con mayores detalles de dificultad que los señalados en Ciudad de México. Como no sucedió en las otras ocho entidades, en Chiapas, según el propio Mario Delgado, dos encuestas tuvieron que desecharse por la falta de confiabilidad, por lo que se requirió hacer uso de

una encuesta más hecha por el mismo Comité Ejecutivo Nacional de Morena. Los rostros de tensión no dejaron espacio a las dudas. Definir Chiapas se había complicado todavía más, sumando los resultados que daban como ganador a Omar García Harfuch en Ciudad de México. El ambiente se plagó muy rápido de nuevas especulaciones, e incluso aseveraciones convencidas, sobre inminentes cambios en la dignación por reglas de paridad, pese a que los resultados de las encuestas referidas colocaban como virtual ganador a Ramírez Aguilar. Y, finalmente, a eso de las 3:30 de la madrugada, la incertidumbre que se había prolongado por varios meses finalmente se disipó. Contra todas las aseveraciones que advertían la inminente inclinación del Comité Ejecutivo Nacional de Morena para designar a una candidata mujer en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar fue ratificado ganador del proceso interno y virtual candidato de Morena en la entidad. Tras seis años de espera, al final de cuentas, Ramírez había ganado la larga carrera por la postulación morenista en Chiapas. Aún contra las filias o fobias de la cúpula nacional, la maquinaria del gobierno estatal actual (respaldada por el grupo Tabas-

co) y los intereses poderosos del propio Manuel Velasco, el autodenominado “jaguar” terminó concretando esa ansiada candidatura pausada en 2018. Y es que para nadie era un secreto, ni siquiera para sus propios contendientes, que Ramírez Aguilar, sin ninguna maquinaria gubernamental detrás, contaba desde hace mucho con la mayor estructura y capital electoral disponible para enfrentar el 2024. Morena siempre estuvo consciente de que, más allá de las afinidades o temores, ya sin Zoé en el panorama, Eduardo representaba la candidatura con mayor potencial para sumarse a las estructuras morenistas disponibles. Po r e s o l a e l e c c i ó n d e Eduardo Ramírez no resultó inesperada para muchos. Era, en razón de potencial, la más viable para garantizar el fácil triunfo de Morena en Chiapas y la suma de mayores votos a Sheinbaum, ahora con toda la maquinaria estatal y federal detrás. Hoy, Ramírez Aguilar, consciente plenamente de que cuenta con quienes lo apoyaron desde el principio y que vendrán nuevas sumas de conveniencia, se enfila a un proceso electoral sin tanta complicación que, si algo extraño no sucede, terminará el próximo año con su principal sueño político consumado… así las cosas.

13


14

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• RUGIÓ EL JAGUAR. • Despacito, pero rugió… • Empieza la nueva ERA… • Ya dio el primer paso… • Faltan el registro y ganar…

¡

SASIL Y PEPE, AL REPECHAJE…

Cayó la coyotada cuando rugió el Jaguar! OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR dio el primer paso con destino a la gubernatura que tanto anhela. De hecho, ya se había resignado a no ser el Coordinador para la Defensa de la 4T, debido al empuje de sus dos principales contrincantes: “El Chafirete” JOSÉ MANUEL CRUZ CASTELLANOS que quedó en segundo lugar y la “Muñequita del Pastel”, SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD que esperaba ser por equidad de género. Resignado a no ser, EDUARDO RAMÍREZ se mostró cauto y agachado a lo que decidieran las encuestas o más bien la dirigencia nacional de Morena por decisión del dedito que mueve la cuna desde Palacio Nacional. Su declaración de que no dejaría la militancia en Morena, si no fuera el Coordinador para la Defensa de la 4T, fue con ánimo derrotista. ¡Pero, sí se pudo! en el primer raund de los tres episodios de esta contienda: 1.- Ganar la Coordinación para la Defensa de la 4T, que ya consiguió después de un melodrama de casi 17 horas del misterioso proceso. 2.- El siguiente asalto de esta contienda es ser el candidato al Gobierno de Chiapas que parece seguro cuando ya pasó lo peor; solo que no hay que echar las campanas al vuelo, porque, “del plato a la boca, se cae la sopa”. Si no me lo creen, pregúntenle a ZOÉ ALEJANDRO ROBLEDO ABURTO, a quien el mismísimo Me-

sías, lo bajó de la contienda. Y, 3.Ganar la elección y levantarse el 3 de junio del 2024 con la confirmación del triunfo para relevar en la “Silla Morena” al hoy Gobernador de Chiapas, RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS. Pregunto: ¿EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR se sacó el premio del tigre o tendrá las garras suficientes del Jaguar para erigirse Gobernador del Estado de Chiapas? Por lo visto sí, cuando la oposición PAN, PRI, PRD, no visualizan siquiera, quien podría ser su candidato a la gubernatura que supuestamente está entre BAYARDO ROBLES RIQUÉ y FRANCISCO ROJAS TOLEDO, “El Paco Bono” al que destapó el pasado viernes, la virtual candidata presidencial, XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ. RAMÍREZ AGUILAR tiene un gran compromiso con los chiapanecos: la inseguridad, la salud, la educación, el empleo y la alimentación; pero primero tiene que “lavar su imagen” de haber sido partícipe del Gobierno verde-imberbe que saqueó las arcas públicas del Estado bajo la comandancia del nefasto y corrupto ex Gobernador, MANUEL VELASCO COELLO, “La Cuija Verde”. De hecho, “El Zanjaguar Negro” ha tomado las cosas con calma. No se ha vanagloriado de su triunfo de la primera ronda por la virtual candidatura al Gobierno de Chiapas en el proceso interno de Morena que lo nominó Coordinador Estatal para la Defensa de la 4T. Mesurado “El Jaguar”, quien a pesar de haber ganado el abanderamiento hacia la

gubernatura, sabe que todavía le falta recorrer mucho terreno, si quiere lograr el millón de votos de los chiapanecos, que tanta falta le hacen y exige la candidata presidencial para ganar la elección, “La Juanita” de LÓPEZ OBRADOR, doña CLAUDIA SHEINBAUM PARDO. OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, “El Zanjaguar Negro”, ¡Ya rugió!, va por la segunda y tercera parte del juego político estatal que, como se ven las cosas desde la oposición invisible, todo lleva a pensar que será el próximo Gobernador de Chiapas durante el período de 2024-2030. Solo que ¡con calma!, porque no todo lo que relumbra es oro y, en este desierto de la política aldeana, esto puede ser una visión fantasmal… Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

O mejor aun, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD.

E

n 1985, un terremoto de grandes proporciones azotó a la ciudad de México derribando gran cantidad de edificios y dejando un saldo extra oficial de 20 mil muertos y sin embargo a pesar de la envergadura del desastre, el presidente de la república, creo que era Miguel de la Madrid, permaneció sordo al clamor popular, dejando en manos de la ciudadanía la remoción de escombros y rescatar de los escombros los restos humanos y hasta se dio el lujo de rechazar ayuda internacional; ante esta actitud del presidente, su popularidad bajó a niveles sin precedentes; hoy la historia se repite con la destrucción que el huracán Otis dejó en Acapulco y municipios vecinos; el presidente actual López Obrador no alertó con la severidad requerida del peligro que entrañaba la llegada del huracán Otis a pesar de haber recibido serias advertencias del Servicio Meteorológico de Miami que incluso tenía aviones rastreadores de huracanes (México no tiene ni uno) y su respuesta ante la tragedia no pudo ser más ominosa, pues no se presentó en el lugar de los hechosy cuando pretendió hacerlo, quiso que fuera por tierra por mero populismo, fue atrapado con su camioneta todo terreno en el fango de donde no pudieron sacarlo los soldados por más esfuerzos que hicieron, teniendo que abandonar su vehículo, caminar en el lodo y abordar un helicóptero que lo trasladó a la CDMX; en una visita fugaz, ordenó destinar 60 mil millones de pesos para la reconstrucción deAcapulco y municipios aledaños que sufrieron también los embates del huracán Otis, cantidad totalmente insuficiente para reparar los daños ocasionados por la tormenta, pues es exactamente la

cantidad que se destinó cuando el huracán Paulina azotó al puerto de Acapulco hace aproximadamente 20 años ocasionando daños mucho menos graves que los actuales y si tomamos en cuenta la devaluación del peso, equivale apenas a la mitad delos daños que sufrió el puerto por el huracán Paulina; ahora pretende que el fideicomiso del Poder Judicial por 15 mil millones de pesos, se destine a la reconstrucción de Acapulco y en lugar de que en el presupuesto del año entrante se destine una buena cantidad de dinero para este fin, los sumisos diputados de morena y aliados,no quisieron destinar ni un solo peso a la reconstrucción, pero eso si, destinar miles de millones de pesos para las obras faraónicas del Peje , como son la refinería de 3 Bocas y el Tren Maya, que difícilmente generarán recursos económicos al país, pero eso si, ya determinó que la emergencia en Guerrero ya terminó y que la energía eléctrica ha sido restablecida en el 100%del estado, cuando la triste realidad es que muchas zonas de Acapulco y ya no digamos de los municipios vecinos carecen de energía eléctrica y para acabar con las atrocidades cometidas en contra del pueblo de Guerrero decidió que solo Acapulco y Cocula de Benites necesitan ayuda y dejar a 45 municipios que se rasquen con sus propias uñas. Como consecuencia de estos hechos, estoy seguro que los habitantes sensatos de México, dejarán de apoyar este líder populista que solo pretende disponer unilateralmente de los bienes de la nación y destinarlos a donde él quiera, como un verdadero tirano que ya lo es.

Desde luego que no podemos

apoyar el acto terrorista de Hamas en Israel que dejó 1400 muertos de gentes inocentes, pero tampoco aprobar la exagerada, cruel e inhumana reacción por parte de los judíos que atacan en forma por demás inmisericorde a la población civil de la franja de Gaza, dejando hasta este momento más de 11 mil muertos, incluyendo desde luego a mujeres y sobre todo niños que ya suman más de 4 mil inocentes que nada tuvieron que ver con el acto terrorista de Hamas o sea que están pagando justos por pecadores; varios países latino americanos han protestado por estas injusticias que están cometiendo los judíos en contra del pueblo palestino yBolivia ya rompió relaciones con Israel, mientras que otros como Colombia han llamado a sus embajadores a su país como protesta y en varias ciudades el mundo se han presentado manifestaciones en contra de los atasques judíos a Gaza y nos preguntamos ¿ para que sirve la ONU?; esta organización es como la carabina de Ambrosio o sea que no resuelve nada.

El presupuesto para el año entrante ya fue aprobado por los sumisos diputados de Morena y aliados, PT y Verde, es muy disparejo pues le quita dinero a las organizaciones autónomas como el Poder Judicial. El INE a pesar de que el año entrante habrá elecciones el INE no podrá cumplir con todos los requisitos que se necesitan para que haya elecciones limpias, que es precisamente lo que el Peje quiere para cometer toda clase de irregularidades y alzarse con el triunfo a como dé lugar; en cambio no se le quita ni un peso a la CNDH, pues su directora Rosario Piedra, ha mos-

trado sumisión absoluta al Peje, ni a la Fiscalía General del estado, pues le sirve para perseguir y acosar a los que no piensan igual que él y menos a las obras faraónicas del Tren Maya y la refinería de 3 Bocas, estas 2 últimas que difícilmente aportarán beneficios económicos al país y menos quitarle dinero a las fuerzas armadas.

El Peje dijo que dejará de llamarse Andrés Manuel si para el 1 de diciembre no tenemos los mexicanos un sistema de salud igual o mejor que el de Dinamarca y como esto es imposible de cumplir, pues Dinamarca destina el 8 % del PIB a la salud , en México solo se destina el 3 %; es por ello que proponemos el nuevo nombre del Peje, que será Manolete Lóquez Hablador.

Siento que se le da demasiada cobertura en los medios informativos al Checo Pérez, que no es más que un buen piloto de carreras en la fórmula uno, pero tal parece que de su actuación en las pistas depende el futuro de nuestro país; esto solo viene a demostrar que carecemos en México de buenos liderazgos..

De última hora, al fin se decidió quien representará a morena en las elecciones para gobernador el año próximo y será nada menos el senador Ramírez Aguilar, apodado el jaguar; seguramente él fue el que aportó más a la campaña de doña Claudia Sheimbaum; los más contentos con esta decisión, se corre el riesgo de que continúen los abrazos.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Martes 14 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2753 INFORME

Autoridades de Salud de Oaxaca emiten una alerta por las casi 400 defunciones por neumonía

DENUNCIA

Universidad Seuat no entrega títulos a ex alumnos

PAG. 6

REPORTE

El sexenio de López Obrador será el más violento de la historia del país: Coparmex PAG. 3

ACCIONES

Realizó IEPC foros para consultar a la población LGBTTTIQ+ y personas con discapacidad en materia de participación y representación política PAG. 9

DEMANDA

Exigen justicia por la muerte de magistrade Ociel Baena

PAG. 8

Con la finalidad de escuchar a quienes se identifican con la población LGBTTTIQ+ y a las personas con discapacidad para conocer sus opiniones, propuestas y planteamientos en materia de participación y representación política, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas realizó el sábado 11 de noviembre cinco foros de consulta con sede en Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Pichucalco y Tapachula.

PAG. 8

PAG. 4

“Me da gusto que Marcelo Ebrard y su equipo hayan decidido quedarse en Morena”: Sheinbaum


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.