CMAN
DOXA
EDITORIAL
Construir gobernabilidad democrática
PAG. 2
En pleno proceso sucesorio de la gubernatura, los problemas de gobernabilidad y de seguridad en la entidad se están viviendo a diario, como sucedió el día de ayer en el que la delincuencia tuvo enfrentamientos en Villaflores
Ayer hubo de nuevo disturbios en Tuxtla ocasionado por estudiantes normalistas. La eficacia gubernamental está reprobada porque no hay estrategia de contención. Ni existe la capacidad para una reacción inmediata que evite escalar el conflicto. Con ello se vandaliza la lucha y se pone en riesgo la labor de periodistas y de ciudadanos.
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
EN CHIAPAS
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2754
VIOLENCIA
ENCUENTRO
Ataque armado en San Pedro Buenavista, Villacorzo y Villaflores, en Chiapas; al menos un muerto
Las familias se refugiaron en sus propios hogares y tuvieron que esperar a que terminara el tableteo de las ráfagas de fuego para salir a observar el saldo del ataque
Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se reúnen con la cúpula de la CEM
PAG. 9
REPORTAJE
FGJ-CDMX no ofreció “información convincente” para contradecir espionaje a opositores: NYT
PAG. 3 PAG. 9
PAG. 4
Detienen a Marcelino “N” por rociar gasolina y quemar a Catarina en Chamula
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
ÍNDICE...
PAG. 15
Ruperto Portela Alvarado PAG. 14
ANÁLISIS A FONDO: FOX Y EL HIJO DESOBEDIENTE
MANIFESTACIÓN
Normalistas vuelven a protestar en la capital chiapaneca
HOY ESCRIBEN
Francisco Gómez Maza
PAG. 13
EL REVERSI ESTÁ RESUELTO: ES UN EMPATE Manuel López Michelone
PAG. 12
LOS DESAFÍOS Y TENSIONES DE LA COMUNICACIÓN DESDE LA MITAD DEL MUNDO Alejandro Cárdenas López*
PAG. 11
EQUIPO SHEINBAUM Cirenia Celestino Ortega PAG. 4
PAG. 10
2
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL Construir gobernabilidad democrática
E
n pleno proceso sucesorio de la gubernatura, los problemas de gobernabilidad y de seguridad en la entidad se están viviendo a diario, como sucedió el día de ayer en el que la delincuencia tuvo enfrentamientos en Villaflores y Villacorzo o los disturbios ocasionados por los estudiantes normalistas en el centro de Tuxtla Gutiérrez. El hecho es que la cantidad de demandas de la población sobrepasan en mucho a la capacidad de respuesta del gobierno, que incrementa a diario su déficit de atención y de capacidad de respuesta, debido a su falta de operación política y a su ineficiencia en el manejo de los recursos públicos, que tiene paralizada las principales actividades económicas y no atiende con eficacia las demandas campesinas, aún y cuando haya disponibilidad de los recursos federales. En este momento el riesgo mayor en Chiapas es que todos los conflictos de la entidad, particularmente los indígenas, estén siendo imbricados por la delincuencia organizada, debido en mucho a la ausencia de gobierno y al ineficaz manejo de los asuntos políticos, que se complican por la indiferencia gubernamental y la ausencia de un programa de inversión pública con propósito de
construir gobernabilidad en los municipios y en las comunidades. Este escenario de tensión y violencia en la entidad, muestra la debilidad de un gobierno, que por su falta de capacidad para construir acuerdos políticos, provoca mayor violencia y un uso selectivo de las fuerzas policiales, como sucedió el día de ayer en Tuxtla con los estudiantes normalistas, que se equivocaron totalmente al dirigir su violencia en contra del trabajo periodístico que los reporteros realizan, de allí que se les trate como vándalos y no como luchadores sociales. En este sentido, el escenario políticoelectoral no puede ser más delicado, en donde se combinan el conflicto social con crisis económica, todo ello aderezado con un gabinete sin oficio y sin capacidad de respuesta, que después de cinco años de gestión, aún no se ha dado cuenta de las dimensiones de los problemas que tiene en jaque a la entidad, de allí el pobre margen de operación política, que ha permitido que la delincuencia organizada se apropie de mayores espacios territoriales y que imbrique otras luchas sociales. Para cambiar el rostro de violencia y de ingobernabilidad, el gobierno requiere mejorar su operación política; esto significa realizar por lo menos tres
cambios en el gabinete –en la secretaría de gobernación, en la fiscalía del Estado y en la secretaría de seguridad pública-, y emprender de manera emergente un programa de inversión tanto en el campo como en las ciudades para contrarrestar el malestar y dejar de hacer remodelaciones en los parques y mercados que no disminuyen los problemas de gobernabilidad. Las condiciones electorales implican nuevas responsabilidades, en donde Rutilio Escandón debe cuidar su salida del gobierno y dejar de estimular las ambiciones de sus funcionarios que confunden la responsabilidad del servidor público con campañas políticas y de beneficio personal. El escenario electoral tiene actualmente una combinación en el que se percibe un desastre político y económico en la entidad, con una alta conflictividad y enfrentamientos armados que requiere de mayor presencia del Estado, en el que se procure construir gobernabilidad democrática y no orden con violencia policíaca, todo ello para evitar que se contamine el proceso electoral y se ocasionen riesgos mayores en un proceso que es concurrente, en donde las afectación de las elecciones no serían solo para el proceso local sino también para las elecciones presidenciales.
DIRECTOR GENERAL
José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL
Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Diario ContraPoder en Chiapas
www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
@D_ContraPoder
961 218 4571
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Ataque armado en San Pedro Buenavista, Villacorzo y Villaflores, en Chiapas; al menos un muerto Isaín Mandujano San Cristóbal de Las Casas, Chis. (apro)
G
rupos de hombres a bordo de varias camionetas, armados con cuernos de chivo y R15 en mano, atacaron a tiros varias casas en Villacorzo y Villaflores, dejando como resultado al menos una persona ejecutada. Desde la madrugada de este martes, pobladores de la comunidad de San Pedro Buenavista y en la cabecera municipal de Villacorzo, así como en algunos barrios de Villaflores, escucharon detonaciones de armas de fuego que despertaron a los habitantes de los alrededores de las viviendas atacadas a tiros. Las familias se refugiaron en sus propios hogares y tuvieron que esperaron a que terminara el tableteo de las ráfagas de fuego para salir a observar el saldo del ataque. Casas rafagueadas, portones y vehículos baleados. Cientos de casquillos de armas de fuego de AK47 y R15 regados por las calles, formaban parte de las escenas que empezaron a documentar en video y fotografía que circularon en redes sociales. Tras varias llamadas a los servicios de emergencia, ni la Guardia Nacional ni el Ejército Mexicano hicieron acto de presencia en la zona, denunciaron los pobladores. La Fiscalía General del Estado
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Un grupo de padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica Industrial 71 localizada en la Colonia Las Palmas Electricistas de Tuxtla, hicieron un enérgico llamado a las autoridades educativas para poner un alto a la conducta inapropiada que ha mostrado el docente de educación física, hacia las alumnas de este plantel. Los denunciantes exponen que, el pasado viernes 10 de noviembre el maestro identificado como Juan Carlos fue exhibido mediante un video en donde, de acuerdo con los padres y madres de familia, abraza y toca de una forma inadecuada a una de sus alumnas. “Al ver este video, nosotros observamos una conducta de jugueteo con una menor y expresamos que no estábamos de acuerdo con esta situación y por este motivo acudimos a hablar con el director sobre este tema, dando a conocer que no estamos de acuerdo con esta forma de conducirse del maestro”, expresaron. Ante esta evidencia que, sin bien
Las familias se refugiaron en sus propios hogares y tuvieron que esperar a que terminara el tableteo de las ráfagas de fuego para salir a observar el saldo del ataque
(FGE) confirmó esta tarde el ataque, por lo que, a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca abrió una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables de la comisión del delito de daños. Los hechos ocurrieron en Villa Corzo, donde se registraron daños en diversas viviendas de la colonia San Pedro Buena Vista, ocasionados por detonaciones de arma de fuego e incendios. La Fiscalía de Distrito Frailesca dio a conocer que durante las primeras horas de este martes se recibió el reporte del servicio de emergencias 9-1-1, quienes informaron sobre el registro de detonaciones de arma de fuego en diversas viviendas, perpetrados por un grupo de personas a bordo de diversos vehículos quienes además incendiaron distintos domi-
cilios y negocios comerciales. Recibida la noticia criminal, se integró un grupo interinstitucional conformado por elementos del Ejército Mexicano (Sedena), Guardia Nacional (GN), Policía Estatal Preventiva (PEP)y Policía de Investigación, además de la intervención de un Fiscal del Ministerio Público y Servicios Periciales quienes se trasladaron a la colonia San Pedro Buena Vista del Municipio de Villa Corzo. En el lugar fueron identificados cinco domicilios afectados, los cuales presentaban daños en sus fachadas, así como accesos principales, además de disparos de arma de fuego, tres de ellos incendiados. Con la intervención pericial y policial se constató que en los domicilios indicados no había victimas
relacionadas con los hechos, además fueron levantados todos los indicios localizados para su procesamiento correspondiente. La Policía de Investigación continúa con las indagatorias de estos hechos, con la finalidad de fincar responsabilidades. La FGE no dijo nada de los hechos en Villaflores ni de la persona que fue ejecutada y dejada tirada en las afueras de Villacorzo. En los municipios de Villacorzo, Villaflores, El Parral, Ángel Albino Corzo y La Concordia, se libra una batalla entre miembros del Cártel de Sinaloa contra miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). En la zona se han dado varias incursiones armadas de ambos grupos y se han dejado narcomensajes entre los restos de personas ejecutadas y descuartizadas. En las cartulinas se nombran a personas de la región presuntamente ligadas al crimen organizado. El transporte público, así como las clases en todos los niveles se han suspendido de forma temporal en los últimos días tras los enfrentamientos e incursiones de grupos armados que montan retenes para revisar vehículos que pasan por la zona o para robarles sus camionetas.
Piden cese de maestro por conducta inapropiada y violenta contra alumnos de secundaria no prueba un delito, señalan que la conducta exhibida, no es adecuada para el maestro, por las edades tan vulnerables en las que se encuentran los alumnos, experimentando cambios lo que representa un riesgo para las menores de edad. Agregaron que, “Nuestro reclamo e inconformidad es que, la conducta no es la adecuada hacia nuestras hijas de un adulto maestro, estamos seguros que, los docentes tienen un código de comportamiento, y lamentablemente los jóvenes no tienen la capacidad de medir los alcances de sus acciones, al estar en una escuela es labor del maestro tener una conducta adecuada”. Los padres de familia dan a conocer que, mediante un audio, reconoce que, esa es la forma en que se lleva con los alumnos. Este tema, fue abordado en una junta general, y los padres de familia exigen a quien competa poner las sanciones o medidas correctivas y preven-
tivas a este docente, así como a todo el personal que labora en esta institución. De una manera imparcial, los padres de familia puntualizan que, en contraparte, una conducta inapropiada por un alumno en contra de un docente tampoco debe ser tolerada y en caso de ocurrir, se deben tomar las medidas correctivas necesarias. Lamentable los denunciantes dan a conoce que, después de ser evidenciado el maestro ha tomado una actitud nefasta, amenazando a los alumnos con perjudicarlos en caso de que no “arreglen”, el problema en que, de acuerdo a su visión, fue metido sin haber cometido nada irregular. Incluso, quedó evidenciada su conducta en la junta general donde amenazó al padre del menor que, grabó el video, y al mismo alumno. La preocupación de los padres radica en que, al ser descubierto en su conducta, el maestro pretende tomar acciones contra los alumnos, asegura
que puede perjudicarlos para que no ingresen al nivel preparatoria. En este escenario, también existe incertidumbre en la institución ya que, en años pasados el docente en cuestión ha sido señalado por situaciones similares, sin embargo, al ser protegido por el coordinador académico de nombre Modesto, temen que, pueda ocurrir una situación grave en la escuela. Los tutores y padres de familia, piden a las autoridades poner las sanciones correspondientes, siendo una demanda generalizada el cese de este maestro de la escuela por la conducta agresiva e inapropiada en contra de la comunidad estudiantil.
4
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Detienen a Marcelino “N” por rociar gasolina y quemar a Catarina en Chamula De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
U
na joven mujer tzotzil murió a causa de las quemaduras, que presuntamente le causó su cónyuge al rociarle gasolina en una comunidad del municipio de Chamula, en la región altos de Chiapas. Catarina de 26 años de edad, madre de 3 menores, falleció el pasado miércoles cuando la atendían en un hospital de San Cristóbal de las Casas, después de que su pareja Marcelino “N”, de acuerdo con versiones, le rocio gasolina y prendió fuego. Los hechos fueron cometidos en el poblado Botatulan, en Chamula, “ el 8 de noviembre”, de acuerdo con las indagatorias realizadas por la autoridad ministerial. La Fiscalía General del Estado, informó que a través de la Fiscalía contra Feminicidio ejecutó la orden de aprehensión en contra de Marcelino “N” y de Manuel “N” por su probable responsabilidad en el delito de feminicidio cometido en agravio de Catarina “N”. De acuerdo con la carpeta de investigación los imputados “presuntamente privaron de la vida” a la mujer tzotzil en la comunidad Botatulan. Los imputados fueron puestos a disposición del Juez de Control en turno en San Cristóbal de Las Casas quien resolverá la situación jurídica de ambos.
Jairo Camacho. Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Desde las 9 de la mañana de este martes estudiantes normalistas realizaron actos vandálicos en distintos puntos de Tuxtla Gutiérrez y finalmente concluyeron con una protesta en el centro de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con los reportes oficiales este hecho ocurrió cuando, los jóvenes encapuchados retuvieron dos pipas de Pemex en la entrada Poniente de Tuxtla Gutiérrez conocida como La Pochota. Cerca de las 11 de la mañana a bordo de tres camiones de distintas líneas foráneas se enfilaron rumbo al centro de Tuxtla, donde taparon las entradas y salidas del palacio estatal. Los reportes policíacos informaron que, previamente los normalistas habían retenido dos unidades
Chiapas, mantiene alerta de género en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, Villaflores, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Tonalá
Catalina es la víctima número 29 de feminicidio en Chiapas El colectivo feminista 50 + 1 que registra estadísticas de feminicidios y hechos violentos contra mujeres en Chiapas informó en un comunicado que Catarina “N” es la víctima número 29 durante este año. Refirió que la joven madre “ fue rociada con gasolina y le perdieron fuego; fue trasladada al hospital don-
de el 8 de noviembre fallece”. La exigencia de 50+ 1 es que las autoridades competentes investiguen el caso con perspectiva de género para que los responsables sean sometidos a la ley. Chiapas, mantiene alerta de género en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, Villaflores, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Tonalá. Así también en 2016 cuando se
emitió la alerta de género, se recomendó a las autoridades que mantuvieran acciones específicas en violencia de género para la región los Altos de la entidad, donde se ubican entre otros municipios tzotziles los de Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Huixtán, Larráinzar, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó y San Cristóbal de las Casas. Con información de EL UNIVERSAL. (Oscar Gutiérrez).
Normalistas vuelven a protestar en la capital chiapaneca tipo estaquitas en la Calle Central, en la Colonia Albania Alta. Una vez que arribaron al centro las fuerzas del orden a través del grupo antimotín montó un operativo para desalojarlos. Los estudiantes retrocedieron y dejaron una unidad vandalizada sobre la Avenida Central. En este lugar se presentó un altercado con los reporteros de diferentes medios de comunicación, cuando los encapuchados intentaron agredir. Finalmente se fueron a bordo de las unidades con rumbo al norte de la ciudad.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Deudos de desaparecidos por militares en Nuevo Laredo piden intervención de AMLO De la Redacción Ciudad de México (apro)
U
n grupo de familiares de Nuevo Laredo, Tamaulipas, víctimas de desapariciones por parte de la Marina y de ejecuciones extrajudiciales y arbitrarias por parte del Ejército y la Guardia Nacional, llegaron hasta la Ciudad de México y se manifestaron frente Palacio Nacional con la petición de una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador para que intervenga en la solución de sus casos. Raymundo Ramos Vázquez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, dijo que también piden la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue sus casos ante la falta de atención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la Comisión Ejecutivo de Atención a Víctimas.
Luis Daniel Nava Ciudad de México (apro)
El uso de apoyos a damnificados del huracán Otis en Acapulco para la promoción de aspirantes a cargos de elección y las acusaciones entre ellos ha subido de nivel. Este fin de semana la presidenta del Congreso de Guerrero y aspirante de Morena a la alcaldía de Acapulco, Yolotzin Domínguez, fue exhibida en dos videos encabezando el reparto de despensas en una colonia del puerto. Lo hace acompañada de al menos 10 integrantes de la Secretaría de Marina en un vehículo de la institución. En un video se observa a la dos veces diputada local con un cuaderno y un megáfono nombrando a los beneficiarios desde la batea del camión. -¡Virginia Bautista!, ya saben dónde ir.. ¡Magdalena Zapata!... Dos marinos son los que entregan la ayuda arriba, mientras abajo otros ocho y personal de la diputada organizan a los colonos. En otro video las personas que hacen filas se quejan: “No es de Yolotzin”, “se quiere parar el cuello”, “como va a ser la presidenta pues por eso” y “tiene que ser para todos, la despensa, no nomás a los que estén en la lista”. La diputada es parte del primer círculo de la gobernadora Evelyn Salgado y su padre el senador Félix Salgado. Este lunes en sus cuentas de Facebook y X, el ex gobernador Héctor Astudillo calificó de inmoral la entrega
La mayoría de los casos son de violaciones graves a los derechos humanos ocurridas entre 2018 y 2023 por parte de estas instituciones de las fuerzas armadas y de la Guardia Nacional
La mayoría de los casos, Ramos Vázquez señaló, son de violaciones graves a los derechos humanos ocurridas entre 2018 y 2023 por parte de estas instituciones de las fuerzas armadas y de la Guardia Nacional. Acompañado de Verónica Patricia Patiño Solís --quien junto con cinco personas sufrió un atentado por
parte de elementos de la Guardia Nacional en abril pasado que le dañó su pie izquierdo y tuvo que ser amputado-- el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de esa ciudad fronteriza acusó que la Comisión de Derechos Humanos ni de Atención a Víctimas la han apoyado con sus gastos médicos.
El grupo de víctimas de Nuevo Laredo tiene prevista una reunión en el Senado de la República este martes 14 con el legislador Emilio Álvarez Icaza quien fue secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Cabe recordar que en marzo pasado Proceso publicó una investigación sobre el espionaje que ejerció el ejército contra Raymundo Ramos, activista defensor de derechos humanos en Tamaulipas, y a periodistas que indagaban denuncias sobre asesinatos de inocentes por parte de militares. La Sedena llevó a cabo el espionaje contra Jesús Raymundo Ramos Vázquez desde el Centro Militar de Inteligencia (CMI), órgano secreto del Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN).
Escalan acusaciones por uso político de ayuda a damnificados por Otis en Acapulco de ayuda de la diputada y del dirigente estatal de Morena, Jacinto González, que también ha repartido apoyos transportados por la Marina. “Hacer uso electoral de la tragedia y de la crisis sanitaria por la que está pasando Acapulco, como lo están haciendo la diputada del @congresogro Yoloczin Domínguez y el presidente del partido @PartidoMorenaMx Guerrero, Jacinto González, es incorrecto, ilegal e inmoral”. https://x.com/HectorAstudillo/ status/1724180431669744049?s=20 La contingencia también ha intentado ser capitalizada por Evodio Velázquez Aguirre, propuesta del PRD para encabezar la formula al Senado del Frente Amplio por México en la próxima elección. Evodio Velázquez, Ramiro Solorio, enlace del PAN en Acapulco, la dirigencia estatal del PRD y decenas de perredistas realizaron una caravana a la capital del país para pedir al gobierno federal un fondo de 300 mil millones de pesos para la reconstrucción del puerto y otros 46 municipios afectados por el huracán Otis. Por el PRI, el hijo del exmandatario Héctor Astudillo, el diputado local Ricardo Astudillo, ha recorrido colonias entregando despensas y propuso, sin éxito, en el Congreso local la creación
de un fondo para la reconstrucción del puerto. Las fotos de la ayuda las sigue publicando en su página de Facebook. El senador Manuel Añorve Baños y su esposa, la diputada local Julieta Fernández, ambos del PRI, se han colgado del programa de alimentos que ha enviado al puerto la asociación Wolrd Central Kitchen. Julieta Fernández, que también aspira a la alcaldía de Acapulco, publicó en su página oficial el 1 de noviembre: “Podemos recuperar la esperanza… podemos dar comida caliente. ¡Acércate a los comedores comunitarios que se están instalando con ayuda internacional! Gracias a World Central Kitchen. En mis redes compartiremos sus ubicaciones. Manuel Añorve ya fue candidato a gobernador y aunque no ha hecho público qué cargo buscará en 2024
continua en su promoción personal. El propio Astudillo y Mario Moreno Arcos, excandidato a gobernador y ahora aspirante a senador han acudido al puerto a repartir ayuda. Este último acusó a los gobiernos de Morena de abandonar a municipios afectados.
En su última publicación señaló: “Esta es la crónica de la infamia, el abandono y la falta de coordinación del gobierno federal, estatal y municipal para atender y dar respuesta a una contingencia natural sin precedente, afectando a Acapulco, Coyuca de Benítez, San Marcos, Ajuchitlán del Progreso y muchos municipios cuyas zonas urbanas y rurales son deliberadamente olvidados por gobiernos incapaces y demagogos, lo que nos lleva a la conclusión de que la peor tragedia de Guerrero, es Morena”.
6
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
¿No aporta ni cuida el hogar? Será violencia económica Rita Magaña Torres Ciudad de México.
L
a violencia económica es uno de los tipos de agresión contra las mujeres que pasa desapercibida, porque “tiene muchas caras” y aunque la mayoría de las veces se da en el ambiente familiar, también se registra en el ámbito laboral, 2 de cada 10 mujeres en México manifestaron haber sufrido este tipo de ataque durante su relación actual o última pareja. Por ello, la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para considerar que comenten violencia económica contra las mujeres, quienes no participan en las labores domésticas y de cuidado, así como quienes no aportan en los gastos del hogar. Según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO), el retroceso en la independencia económica de las mujeres tiene que ver con diversos factores. Uno de ellos: la distribución desigual de las tareas del hogar, las cuales se asumen como «propias de las mujeres» en nuestro país. Esto las deja fuera del mercado laboral o con menos tiempo para dedicarse a su desarrollo personal y su preparación profesional. Presentada por la diputada de Morena, Reyna Celeste Ascencio, y aprobada por unanimidad, la iniciativa propone agregar el siguiente párrafo a la fracción IV del artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: “También constituye violencia económica, cuando el agresor, de manera injustificada, se desentiende de sus obligaciones familiares, de aportar económicamente e, incluso, de realizar labores domésticas o del cuidado de las personas dependientes de la familia, y deja sola a la mujer afrontar tales cargas, así como los gastos necesarios para la preservación o, incluso, para el incremento del patrimonio familiar”. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, aseguró que una mujer que sufre violencia económica está vulnerable a ser víctima de otros tipos de violencia, por eso la importancia de erradicarla y una forma es fomentar el empleo para ellas, para que con salarios dignos tengan las herramientas y recursos necesarios para salir y alejarse de su agresor, sin temor por falta de manutención y la de sus hijas e hijos, porque la capacidad económica de las mujeres crea una situación de empoderamiento ante la pareja.
Violencia económica Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran
que 2 de cada 10 mujeres en México manifestaron haber sufrido violencia económica durante su relación actual o última pareja, en estas condiciones, el agresor intenta controlar a su compañera y someterla, interrumpiendo su independencia, limitando su capacidad de tomar decisiones de forma autónoma. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, en su artículo 6, fracción IV, define la violencia económica como: “toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral”. La violencia económica usualmente se reproduce en el ámbito familiar, siendo una forma de control en contra de las mujeres; se muestra a través de la agresión producida por la persona que ostenta el dominio económico, la manipulación para gestionar los gastos o la privación de recursos, lo que induce al aislamiento y la angustia por la satisfacción de las necesidades personales y/o familiares. Este tipo de violencia puede manifestarse también, por ejemplo, en la convivencia familiar y de pareja, cuando al tener una dependencia económica con el cónyuge o concubino, se impide tomar decisiones sobre la economía del hogar, o cuando se exige dar cuenta a la pareja acerca de todo lo que se gasta, aun cuando la persona afectada gane sus propios recursos o asuman solas el cuidado y la manutención de las hijas e hijos. La diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Julieta Vences Valencia, señaló que la violencia económica es una de las formas más comunes de violencia, incluye toda acción u omisión que impacta de manera negativa en la economía de la víctima, en su independencia y autonomía financiera. Explicó que se manifiesta a través de limitaciones u omisiones para su desarrollo laboral y/o profesional, con-
dicionamientos vinculados al género y la maternidad, la percepción de un salario menor por igual trabajo y la explotación laboral. En el ámbito familiar, ocurre cuando el agresor controle el ingreso de sus percepciones económicas “e incluso de manera injustificada, se desentiende de sus obligaciones económicas de colaborar a realizar las labores domésticas o del cuidado de las personas que dependen de él”. Según Vences, en algunos casos, aun cuando las mujeres cuentan con un trabajo, su pareja controla sus ingresos. Apuntó que a las parejas e hijos también corresponden tareas del hogar y denunció que históricamente se ha relegado dichas actividades a las mujeres por roles culturales. Sin embargo, esto tiene diversos impactos, ya que algunas no cuentan con tiempo o dinero para acudir a servicios de salud física y mental. Durante el Ciclo de conferencias Mujeres por una vida libre de violencia, que se desarrolló el 25 de octubre, la senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, aceptó que a nivel global designar el papel de proveedor solo al varón y a ellas relegarlas en las labores del cuidado, ha propiciado que muchas mujeres sufran este tipo de violencia. “A diferencia de la violencia física, la económica aún suele pasar desapercibida, por lo que definirla es la mejor manera de reconocerla: esta agresión engloba todas aquellas conductas que implican un control financiero sobre la víctima, como prohibir o impedir que la mujer consiga una fuente de recursos propia, no proveer de recursos económicos para los gastos básicos del hogar o incluso bloquear las oportunidades laborales de las mujeres y los ascensos salariales”, insistió. La legisladora de Morena recordó que en el Senado de la República se han aprobado reformas que buscan atender, sancionar y erradicar la violencia por interpósita persona, conocida como violencia vicaria, así como la Ley 3 de 3 para que ningún deudor alimentario pueda ocupar un cargo de elección popular y el Registro Nacional de deudores alimentarios.
Por su parte, Arturo Herrera Gutiérrez, director global de gobierno del Banco Mundial, mencionó que hay varios tipos de violencia económica, la primera, agregó, es cuando se restringe el acceso al dinero, a activos financieros, a la información o se controla el monto del dinero que pueden gastar. Otro tipo de violencia, dijo, es la llamada explotación económica, donde se puede abusar de los recursos de la víctima, por ejemplo, cuando se abre una línea de crédito a nombre de una mujer sin su consentimiento, se roban sus ahorros o se toma una parte o todo su salario. Y el sabotaje económico, que es cuando se evita que la víctima tenga acceso a la educación o al empleo. Aseguró que, a partir del año 2010, el mundo ha evolucionado en la implementación de medidas legislativas para garantizar los derechos económicos de las mujeres, pero aceptó que mientras más avanzada está la economía de un país, más derechos se les otorgan, pues tienen mayores facilidades para participar de manera equitativa en la vida económica y se les da un trato igualitario en materia de pensiones y sueldos, entre otros. Joana Cecilia Chapa Cantú, directora de la Facultad de Economía de la Universidad de Nuevo León, subrayó que la tasa de participación económica de las mujeres creció 15.7 puntos porcentuales en los últimos 10 años. “La brecha de género en la carga total de trabajo remunerado y no remunerado, es de nueve horas semanales más de trabajo en relación con los hombres, por lo que solo tienen cuatro horas de descanso a la semana”, dijo. Además de que solo el 28 por ciento de las mujeres ahorra para su retiro y el 17 por ciento tiene acceso a servicios financieros. A esto se sumó la diputada del PT, Irma Yordana Garay Loredo, quien subrayó el papel de la crianza para desarrollar adultos “sanos para la sociedad”. Recalcó que se sigue normalizando la violencia y que se realicen estas tareas sin remuneración, por lo que instó a quitar estereotipos. Por su parte, la diputada de Morena, Reina Celeste Ascencio, afirmó que será un gran logro que se reconozca el trabajo de las mujeres no remunerado, ya que “se ha dejado generalmente siempre sola” en los trabajos de cuidados. A su vez, la legisladora de Morena, Beatriz Rojas Martínez, expresó que, cada que se revisa la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, encuentran que no se está cumpliendo ni se realizan “desde años” políticas públicas con perspectiva de género. Ante esto, precisó que se tiene que editar para continuar especificando y visibilizando las diferentes formas de violencia.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
De la Redacción Ciudad de México (apro)
E
l Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración (CCINM) condenó hoy la serie de operativos antimigrantes que la dependencia llevó a cabo en varias partes del país en días recientes, y deploró que “debido a la política de contención manejada a lo largo y ancho del territorio nacional, México se ha convertido en una gran Estación Migratoria, en la cual se han estancado un número preocupante de personas migrantes y refugiadas”. En un comunicado, el organismo ciudadano, cuya función consiste en monitorear las acciones del INM, expresó su “preocupación” ante las amenazas lanzadas hace 10 días por agentes de la institución contra migrantes en Bojay Hidalgo, ante los desalojos de campamentos en la Ciudad de México, los numerosos operativos en Tapachula, la detención de trenes en Chihuahua y Coahuila, o la presencia de niños en los centros de detención de Nuevo León. Respecto a los operativos de desalojo en las afueras de la Terminal del Norte de la Ciudad de México, que fueron denunciados por albergues y organizaciones defensoras de derechos humanos, el CCINM instó la administración capitalina a “hacer efectivo el estatus de Ciudad Santuaria que posee”. El CCINM denunció que los operativos del INM se basen en “una criminalización hacia las personas migrantes y refugiadas”,
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El gobierno federal velará por que la investigación de la muerte de Jesús Ociel Baena, magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, se lleve a cabo bajo los criterios de interseccionalidad y alertó no descartar ninguna línea de investigación. El subsecretario de Derechos Humanos, Félix Medina, afirmó: “Es un caso muy relevante para nosotros por el activismo de le magistrado porque el gobierno de México tiene convicción que conductas con apariencia de delito se investigue, se esclarezca y se sancione a los responsables”, por lo que dijo que hay comunicación con la autoridad estatal para dar el apoyo necesario e insistió en que es “importante no descartar ninguna línea de investigación”. “En este caso hacer un llamado muy fuerte para que sea aplicado con toda la amplitud del protocolo homologado de investigación por delitos cometidos en contra de la comunidad LGBTIQ+ y de igual forma que se apliquen los criterios
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Condenan operativos antimigrantes en varios estados de México Respecto a los operativos de desalojo en las afueras de la Terminal del Norte de la Ciudad de México, que fueron denunciados por albergues y organizaciones defensoras de derechos humanos, el CCINM instó la administración capitalina a “hacer efectivo el estatus de Ciudad Santuaria que posee”
e instó a la dependencia y a los gobiernos estatales a cesar los opera-
tivos y traslados migratorios para buscar “alternativas viables para
las personas migrantes que se encuentren en territorio mexicano”.
Gobierno de AMLO promete no descartar ninguna hipótesis por muerte de magistrade Ociel Baena de interseccionalidad y de perspectiva de género al analizar este caso, que no se descarte ninguna prueba y que se tomen en cuenta análisis de contexto que nos permitan conocer la verdad y llegar a la justicia”, agregó. El funcionario apuntó que están en toda la disposición desde la Secretaría de Gobernación para apoyar en lo que corresponda; aclaró que “le magistrade no era parte de mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos del gobierno de México, sí contaba con medidas de protección por parte del gobierno del estado”. Reiteró que la Federación dará “seguimiento puntual al esclarecimiento de estos lamentables hechos y velaremos porque las investigaciones se realicen bajo los criterios de interseccionalidad que amerita este importante caso”. El funcionario destacó que se trata de “hechos que lamentamos”,
dado que se trata de “una persona activista, promotora y defensora de derechos humanos y desde su función se encargó de promover derechos electorales de todas y todos habitantes de la sociedad de Aguascalientes. Fue la primera persona en México en tener su INE, pasaporte y títulos acadé-
micos con el género no binario y eso es un mérito que atesora toda la comunidad. Estos lamentables eventos corresponden al fuero común, pero hemos estado atentos al seguimiento de la investigación de la fiscalía de Aguascalientes”, luego del hallazgo del cuerpo de Ociel y de otra persona.
8
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
De la Redacción Ciudad de México (apro)
X
óchitl Gálvez Ruiz, virtual candidata a la presidencia por el Frente Amplio por México (FAM), anunció que renunciará mañana como senadora para concentrarse en la contienda electoral, y expresó que ha tenido dificultad en su cometido por enfrentarse a una rival que “lo que le sobra es dinero”, pero advirtió a Morena y su abanderada Claudia Sheinbaum que “yegua que alcanza gana”. “Yegua que alcanza gana... para mí nunca ha sido fácil, arrancar con una candidata que lo que le sobra es dinero, que es lo único que tiene, dinero. Más de mil millones de pesos invertidos en espectaculares, en bardas, en redes sociales. Hay días en que le meten 8 millones de pesos por día para atacarme y aun así aquí estoy, fuerte, sólida”, declaró. También recordó que cuando contendió por la gubernatura de Hidalgo inició 35 puntos porcentuales abajo y sus siguientes pasos serán crecer, al tiempo que se describió como “una mujer congruente que no tiene hambre, que no tiene que obedecer; porque eso de que te den el bastón y no te den el mando está cañón y lo vimos claramente con lo que pasó en la Ciudad de México”. Subrayó que está por finalizar sus actividades como legisladora y como presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas el próximo miércoles 15 de noviembre, de lo que hizo hincapié en que se dictaminó el 100% de los asuntos turnados. “Estoy entregando una comisión con cero rezago legislativo... ya pre-
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
Será el ministro Javier Laynez Potisek el encargado de definir si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entrará o no al estudio de la acción de inconstitucionalidad tramitada por senadores de la oposición contra la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). De acuerdo con los estrados judiciales, la demanda de los senadores fue turnada ayer al ministro Laynez, quien en los próximos días deberá definir si la admite o no a trámite y, de darle entrada, elaborará el proyecto de resolución final. Si la Corte entra al estudio del caso, el Pleno requerirá de ocho votos para invalidar la reforma a la Ley Orgánica de la Federación y para que emitan su resolución antes de concluir 2023, los ministros deberán acordar si tratarán el tema como prioritario. De lo contrario, es posible que la resolución se emita incluso a mediados o finales de 2024, pues la Corte no tiene plazos fijos para resolver los asuntos.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Xóchitl Gálvez anuncia que renunciará al Senado para concentrarse en la contienda electoral
La virtual candidata de la oposición dijo que sus siguientes pasos serán crecer y destacó que es una mujer que no tiene que obedecer, “porque eso de que te den el bastón y no te den el mando está cañón”
sentaré mi licencia de separación al cargo el día de mañana”, apuntó. Añadió que lo siguiente por hacer es recorrer el país, conversar con el electorado, y enfatizó que es aho-
ra cuando empieza el proceso legal, por lo que próximamente formulará algunas propuestas hacia los militantes de los partidos que integran el FAM.
Gálvez Ruiz aseguró que no le preocupan las mediciones que colocan a Claudia Sheinbaum dos dígitos arriba en las preferencias de voto, ya que está iniciando el procedimiento.
Javier Laynez definirá si la SCJN atrae recursos contra la eliminación de fideicomisos Seis de los 13 fideicomisos eliminados por el Congreso de la Unión corresponden a la Corte, el resto, al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Sin embargo, los fideicomisos de la Corte no son recursos que utilicen los ministros, pues sus prestaciones laborales están garantizadas por la Constitución federal. Proceso informó que contra la eliminación de los fideicomisos también han sido tramitados ya tres amparos en los que han sido concedidas suspensiones provisionales para frenar la entrega de los recursos a la Tesorería de la Federación (TESOFE). La Presidencia de la Corte admitió a trámite la solicitud presentada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal para que atraiga el primero de dichos amparos, en los que el juez Segundo de Distrito en Chihuahua concedió una suspensión definitiva sobre la eliminación de los fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), es decir, no protege los del máximo tribunal.
Sin embargo, la Consejería Jurídica solicitó la atracción sobre el recurso de queja que presentó contra la suspensión provisional concedida en dicho amparo, pero el recurso ya quedó sin materia debido a que ya se concedió la suspensión definitiva, por lo que la Corte aclaró que sólo puede hacerse cargo de los recursos tramitados contra las resoluciones de los jueces que conocen de los am-
paros y no del fondo de los mismos. “Esta Suprema Corte de Justicia carece de atribuciones para conocer de juicios de amparo indirecto en primera instancia”, señaló. Debido a que este recurso de queja ya quedó sin materia, es posible que la Corte decida no atraer el caso, pero si la Consejería presenta otras quejas y solicita su atracción, esas sí podrían ser estudiadas por los ministros.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se reúnen con la cúpula de la CEM Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
L
as vir tuales candidatas presidenciales de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, y del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, se reunieron por separado con la cúpula de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para compartir su visión de país. Los encuentros fueron privados y se dieron como parte de la XII Reunión Ordinaria del Consejo Permanente de la CEM, con el propósito de “propiciar un diálogo constructivo sobre temas de relevancia social y de paz para la nación”. En un breve comunicado, la Conferencia informó que en la reunión con ambas aspirantes presidenciales “se plantearon temas cruciales para la sociedad mexicana, tales como la defensa de la vida, la justicia social, la paz, la libertad religiosa y otros asuntos de índole ética que impactan directamente en el bienestar de la sociedad”. La autoridad católica agregó que la reunión se realizó “en un ambiente de respeto mutuo y apertura al diálogo, donde cada una, en momentos
Sara Pantoja Ciudad de México (apro)
El diario estadounidense The New York Times aseguró que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) no ofreció “información convincente” para contradecir la investigación que publicó en días pasados que asegura que la institución que dirige Ernestina Godoy espió a políticos y funcionarios de la oposición, entre ellos, Santiago Taboada, alcalde en Benito Juárez y aspirante a la Jefatura de Gobierno de la capital por parte de la oposición. “Tres reporteros de The New York Times investigaron para el reportaje durante meses, durante los cuales entrevistaron varias fuentes y confirmaron de manera independiente toda la información que publicamos, incluso con documentos emitidos directamente por juzgados de la Ciudad de México”, escribió el medio en su cuenta de la red social X. Agregó que “a lo largo de este proceso, buscamos comentarios de
Los encuentros fueron privados y se dieron como parte de la XII Reunión Ordinaria del Consejo Permanente de la CEM, con el propósito de “propiciar un diálogo constructivo sobre temas de relevancia social y de paz para la nación”
distintos, tuvieron la oportunidad de compartir sus visiones para el país en respuesta a las inquietudes planteadas por los representantes de la CEM”. En su cuenta de la red social X, Sheinbaum Pardo reportó el en-
cuentro: “Esta mañana tuve una amable reunión de intercambio de opiniones con el Consejo Permanente de la CEM, como lo he venido haciendo con sectores de la sociedad e iglesias”. Por parte, Gálvez Ruiz dio cuenta
del hecho en su cuenta de la misma red social: “Reconozco y valoro el gran trabajo que hace la iglesia católica para la construcción de paz en México. Me dio mucho guato reunirme con los obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano”.
FGJ-CDMX no ofreció “información convincente” para contradecir espionaje a opositores: NYT la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México y de su oficina, quienes no ofrecieron información convincente para contradecir nuestro trabajo, que también incluyó las conclusiones de una jueza federal”. En su cuenta de la red social X, el diario respondió así a las críticas que hizo Godoy Ramos sobre el trabajo periodístico publicado, al que, de paso acusó de sumarse a una campaña en contra de la Fiscalía y de su ratificación en el cargo por cuatro años. El pasado viernes 10, Godoy negó que la FGJ local realice “espionaje político” y dijo que abrió una investigación para saber el origen de los documentos “falsos” que presentó el diario The New York Times en el reportaje que habla de una indagatoria de la institución contra el alcalde en Benito Juárez, el panista Santiago Taboada, entre otros políticos.
En conferencia inusual en la sede de la institución, la segunda en dos días, Godoy Ramos afirmó que lo publicado “carece de veracidad ya que se basa en documentos que no existen en esta Fiscalía, no existen en esta institución. Tiene referencia a números de oficio, carpetas de investigación o registros en libros de gobierno que no co-
rresponden al consecutivo con que cuenta la documentación oficial de la Fiscalía”. Detalló que “el consecutivo en la nomenclatura citada en las supuestas solicitudes no coincide con el usado en nuestras investigaciones. ¿Qué significa eso? Que son falsos. Ni más ni menos. Son documentos apócrifos”.
10
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
EQUIPO SHEINBAUM Cirenia Celestino Ortega
C
laudia Sheinbaum, actual lideresa de la Cuarta Transformación en México por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en su avanzada por la conformación de su equipo de miras a la presidencia, ya se escuchan nombres que podría acompañarla en su campaña y dos de los que más fuerte suenan son dos perfiles de hombres. El primero de ellos es Arturo Saldívar Lelo de Larrea, quien fuera Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hasta que presentó su renuncia el pasado 7 de noviembre. Este actor público además de su peculiar cuenta de tik tok, también dejó una huella como ministro a lo largo de 14 años. Por un lado, está su propuesta de reformar el Artículo 73 Constitucional para crear un Protocolo Nacional de Investigación de Feminicidio en el que se contemplan medidas de reparación integrales y prevención del delito, no obstante la propuesta de Saldívar no llega a las causas estructurales de la violencia ni contra la impunidad. Otro ejemplo legado es su serie documental Caníbal Indignación Total donde plasma la espectacularización de la violencia feminicida. Otro actor público que también podría sumarse al equipo Sheinbaum, es Alejandro Encinas Rodríguez quién presentó su renuncia a la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob). Encinas dejó varios pendientes en esta institución, principalmente el caso Ayotzinapa. La “verdad histórica” y el informe de la comisión presidencial siguen sin ser aceptados por las familias. Incluso, recientemente un juez otorgó prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam por su edad avanzada y deterioro de salud. Otro sello distintivo de Encinas han
sido las disculpas que ha emitido en al menos ocho casos como el de Lydia Cacho, Acteal, el Casino Royal en Monterrey, Digna Ochoa, entre otros. Sobre la militarización, Encinas se ha pronunciado contra trasladar la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional y mantenerla en el ámbito civil. También ha defendido que la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de los Hechos Ocurridos entre 1965 y 1990 trabaje para las víctimas y no para militares, así como la no militarización en las fronteras del país, pues si bien la Guardia Nacional tiene en su formación un componente importante con militares y marinos de origen, cuenta con un mando civil. Cabe señalar que la política militarista que Sheinbaum inició sin fundamentos en la Ciudad de México con el despliegue de 6 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en el Sistema de Transporte Colectivo Metro a inicio de 2023, lo cual divide la opinión de estos dos políticos. Por su parte, Zaldívar ha justificado la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el argumento de que esa dependencia, al igual que la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), son instituciones civiles diferentes del Ejército Mexicano y de la Armada de México y defendió la actuación de la Guardia Nacional bajo la Secretaría de la Defensa Nacional. Además de Saldívar y Encinas, entre el equipo de campaña de Sheinbaum destacan otros nombres como: Monreal y López Hernández quienes se encargarán de coordinar las cinco regiones del país. Ricardo Monreal, durante su campaña como candidato a coordinador de la 4T propuso una agenda por los derechos de las mujeres, una administración pública con enfoque de género con la creación de la Secretaría de las
Mujeres Mexicanas y la erradicación de la impunidad en casos de feminicidio y trata de personas como un tema de seguridad nacional. Adán Augusto López Hernández, tuvo una desafortunada declaración al considerar que “no confía en las mujeres que protestan”, al referirse a Araceli García, madre buscadora de su hija desde el 2019.
Otros nombres son:
En la primera circunscripción, Efraín Morales. Néstor Nuñez, estararía a cargo de la segunda circunscripción. Éste último, cuando fue candidato a la alcaldía de Cuauhtémoc por la coalición Juntos Haremos Historia, ofreció contar con un gabinete con mujeres en cargos directivos. En la tercera circunscripción estaría la vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, Aleida Alavez quien defendió la visbilización de las mujeres en el marco legal para mantener borradas a las mujeres. En la cuarta circunscripción estaría Leonel Godoy, para CDMX, quien ha sido acusado de cometer violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG) La quinta circunscripción estará a cargo del senador César Cravioto, quien además recientemente se sumó como vocero de campaña de Clara Brugada en su búsqueda por la candidatura de Morena en la Ciudad de México. También investigado por VPMRG contra la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros por agresión física. Por último, Gerardo Fernández Noroña será coordinador de voceros y vínculo con organizaciones civiles. En febrero de este año, Noroña presentó una reforma al Artículo 4 constitucional para “reconocer la irrestricta autonomía de la mujer a su libre sexualidad y a su derecho a decidir…” sin embargo, también ha sido señalado por VPMRG.
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
LOS DESAFÍOS Y TENSIONES DE LA COMUNICACIÓN DESDE LA MITAD DEL MUNDO Alejandro Cárdenas López*
A
mediados de octubre participé en el Primer Congreso de Comunicación Latinoamericana en Quito, donde durante tres días se debatieron los retos del pensamiento del subcontinente y las rebuscadas prácticas mediáticas e informacionales contemporáneas. El 21 de octubre, al finalizar, se presentó la llamada Declaración de Quito con 14 puntos, entre los cuales destaca un pronunciamiento a unos días de la escalada de violencia en Israel y la Franja de Gaza y año y medio del conflicto entre Rusia y Ucrania: que los conflictos bélicos ponen de relieve la ausencia de diálogos y la necesidad de trabajar, renovar y reforzar la comunicación para la paz. Pero ese no fue el único tema. El grupo de 300 pensadores y pensadoras participantes propusimos replantear el “antropocentrismo” para considerar la mirada biocéntrica, sin la cual no se garantiza el derecho a vivir la vida, es decir, a reconocer algo que parecería obvio: que el ser humano comparte el mundo con la naturaleza y otros seres vivos. El encuentro organizado por del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) y la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), nos recuerda que no sólo Ecuador está en el centro del mundo, sino que esa la línea imaginaria que cruza el globo terráqueo, así comunicación y todas sus extensiones en dispositivos y gadgets son cada vez más centrales y abarcan los procesos de mediación modernos, tanto informativos, como sociales, económicos, de salud y de ocio. Con la participación de representantes de 20 países del continente americano, en la cede de CIESPAL, dicha declaración reconoce aún al capitalismo y auge del neoliberalismo como los principales desafíos de la comunicación, y llaman a intervenir a favor de la justicia social, de género y climática. ¿Cómo intervenir? Bueno, por ejemplo, proponen enfoques y miradas más incluyentes, con nuevas políticas y metodologías propias de investigación superar las métricas mercantilistas. Llaman además a las casas de estudio vinculadas a programas de comunicación a revisar sus planes académicos y proveerlos de un perfil más crítico; sobre todo se
reiteró contemplar la equidad y el respeto de género en todas sus expresiones, trasladándose a las narrativas y prácticas mediáticas. En cuanto a la enseñanza, llaman a dialogar con diversas disciplinas, la investigación de demandas sociales con especial preocupación en desarrollar y producir contenidos que disputen el control en el mercado de las imágenes y los regímenes dominantes de visualidad con objetivos decoloniales y anti imperialistas. Ojalá hubieran asistido miembros de organismos públicos autónomos o legisladores de México o representantes de nuestra partidocracia pintarrajeada y anunciada en las paredes del país en momentos en que inician las precampañas y los tambores de guerra electorales. Eso sí, seguro les zumbaron los oídos, porque otro punto de la declaración fue instar a los gobiernos de la región a generar políticas públicas de comunicación que den garantías para el ejercicio digno, seguro y ético de la labor periodística; la redistribución equitativa de frecuencias del espectro radioeléctrico y facilitar, incluida la financiación, de los medios de comunicación comunitarios, populares, ciudadanos y alternativos. Tantos temas, tantas preocupaciones. Vaya desafío al que se convoca con esos 14 puntos donde implícitamente se reconoce la proyección y expansión de la palabra comunicación como elemento integrador o desintegrador de los grandes problemas que enfrenta el mundo, y ante la irresponsabilidad y la irrupción de los gigantes tecnológicos que lograron cautivar a las audiencias a través de las redes socio digitales y los dispositivos móviles. En la conferencia inicial César Bolaño habló sobre el horizonte para el 2030 de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura, y mencionó que hoy, con un internet cada vez más privado, las
plataformas digitales son elementos mediadores de las relaciones del capitalismo. El académico de la Universidad Federal de Sergipe, Brasil, economista político y periodista, explicó que son los oligopolios big tech que se sobreponen a los antiguos oligopolios y están insertos en un momento de transición de poderes mediáticos y económicos, y reconoce el reto de saber qué elementos implica esa transición y los detalles de la misma. Fue grato también escuchar, entre los ponentes principales, a la académica de la Universidad Nacional de La Plata en Argentina, Claudia Villamayor, quien habló sobre la comunicación popular en el subcontinente, sus desafíos y perspectivas desde un enfoque de género; también al investigador del ITESO en México, Raúl Fuentes Navarro, quien cerró con una conferencia sobre nuevas perspectivas teóricas de la comunicación en América Latina en relación a dinámicas formativas y de poder. Casi todas las mesas de trabajo en las que participé en Quito mostraban a mayor o menor escala una preocupación por el crecimiento político como Tik Tok, Instagram, Facebook, YouTube, Twitter (X) y YouTube, y empresas como Meta, Microsoft, Apple, Amazon, Google y otras. Son inquietudes aún que sabemos que han sido integradoras y facilitadores de dinámicas culturales y sociales, y han permitido la comunicación horizontal de la vida cotidiana. Todos y todas llaman a pensar que fracasó el potencial democrático y horizontal que se predijo de estas herramientas, y quizás debimos haber escuchado a las posturas escépticas de pensadores críticos que no confiaban en su capacidad de ecualizar el mundo y dar verdadera voz a las audiencias, dado que hoy facilitan el consumo masivo, porque
las audiencias cautivadas tienen poca autonomía al usarlas. En mi caso, yo identifico en los últimos años como periodista y profesor en temas sobre comunicación y tecnología, cierto optimismo sobre internet y las redes socio digitales como ecualizadoras de la realidad. Por ejemplo, cuando se aprovecharon algunos movimientos sociales, protestas e internet como la Primavera Árabe o el #YoSoy132 o #InternetNecesario y #OccupyWallStreet, funcionó como espacio de pluralismo y libertad de expresión en algunos países y seguirá funcionando en contextos locales, pero poco a poco en cada caso terminaba supeditado a dinámicas de control y censura locales. Como dijo el filósofo francés Paul Virilio: frente al objeto técnico, sea el que sea, hay que distanciarse de nuevo. Hay que volverse crítico. Es un genuino distanciamiento sobre si ese optimismo pudo permitir que ahora estos monstruos corporativos digitales dominen hábitos cotidianos en una gran parte del mundo, y hayan afectado a los medios impresos, nos tengan en vilo al cooperar amable e ilegalmente con gobiernos en la vigilancia masiva, violando la privacidad e imponiendo políticas de uso supranacionales. Es momento de tomar estas ideas como una selfie de referencia quizás un poco elaborada, o quizás como ancla. Es tal vez una mirada teórica, científica y académica necesaria en medio de una crisis bélica en Medio Oriente y un golpe climático a nuestro querido Acapulco. En ambos casos hay preocupación, solidaridad y llamados a una verdadera comunicación para la paz y coberturas que nos ayuden a solidarizarnos con las tragedias, pero también a enfrentarnos a nuevas dinámicas en momentos de la hiperdigitalización de la vida. La pausa necesaria de tres días en Ecuador fue un ejercicio para reconocer qué sucederá en el futuro próximo y desempantanar un poco la dinámica contemporánea saturada de contenido corto y pantallas de empresas globales que controlan cada vez más a las audiencias. Toca como profesorado, medios y ciudadanía, al regresar a nuestras realidades, difundirlo, debatirlo, cuestionarlo y después encontrar soluciones locales, adaptaciones particulares colectivas y sobre todo muy creativas. *Académico de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. @alcarlop@coletivos.org (Mastodon)
12
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
EL REVERSI ESTÁ RESUELTO: ES UN EMPATE Manuel López Michelone
L
os juegos de mesa han sido por muchos años, una cama de prueba para los científicos. El ajedrez ha sido estudiado, por ejemplo, de forma exhaustiva y hoy contamos incluso con redes neuronales que juegan mejor que el Campeón Mundial de la especialidad. Estas mismas redes neuronales nos están incluso enseñando cómo ganar en otros juegos que desde siempre han sido una interrogante sobre si uno de los jugadores puede siempre ganar o bien, si haciendo las mejores jugadas, se llega a la nulidad, al empate. En la Teoría de Juegos tenemos el Othello o Reversi, un juego de mesa que apareció como un programa de computadora desde las primeras versiones de Windows. Se trata de un tablero cuadriculado en donde hay discos blancos y negros. Cuando dos discos de un color se intersectan, ponen todos los discos de ese color. En el turno del adversario puede hacer lo equivalente. Quien haya jugado Reversi recordará que el control de las esquinas es fundamental. En ocasiones, parece que un jugador tiene pocas fichas de su color, pero si domina las esqui-
nas, eventualmente puede darle vuelta a la tortilla (literalmente), y ganar. Este pasatiempo es interesante de programar y hay un sinfín de versiones del mismo. Lo que es más difícil de encontrar es demostrar lo que hoy ya sabemos, que jugando de forma perfecta, el juego es un empate. Esto se hizo gracias al uso del algoritmo “poda alfa beta”. a poda alfa beta se usa tradicionalmente en los juegos de suma-cero (donde la ventaja de uno es exactamente la desventaja del rival y por ende, la suma de la ventaja y desventaja siempre da cero), y de información perfecta, es decir, que todo lo que pasa en el tablero lo pueden ver los jugadores. No hay secretos, pues. Por ejemplo, el gato es un juego que es un empate si ambos jugadores juegan de manera perfecta. El connect-4, que es similar al gato, es más difícil de resolver, pues en una malla de 6x7 hay 4,531,985,219,092 posiciones posibles. Sin embargo, en 1988 se resolvió y se encontró que el jugador que e pieza puede forzar el triunfo, aunque su rival juegue perfecto. Las damas se resolvieron en el 2007 y es un empate. Y ojo,
este juego tiene unos 500 mil millones de posiciones que hay que analizar. Pero regresando al Reversi, en un artículo de Hiroki Takizawa, titulado “El Othello está resuelto” (https://arxiv.org/ abs/2310.19387), el cual puede generar una cantidad de posiciones de alrededor de 10 a la potencia 58, indica el investigador que el juego es un empate. Este es el juego con más posiciones posibles que ha sido resuelto. Takizawa construyó la poda alfa beta a partir de un programa de código abierto de Othello, llamado Edax (https://github. com/abulmo/edax-reversi), en donde jugando perfectamente bien, se empata en 36 movimientos. Esto es el resultado óptimo, el cual el investigador obtuvo usando cómputo masivo de las computadoras de la empresa Preferred Networks, que en sus políticas permiten que sus trabajadores usen 20% del tiempo de su trabajo para explorar sus propias ideas. Así, la empresa le permitió usar un clúster de supercomputadoras MNJ, la cual estuvo catalogada como la computadora más poderosa del planeta (2020).
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
ANÁLISIS A FONDO: FOX Y EL HIJO DESOBEDIENTE Francisco Gómez Maza
• Vicente, Felipe y Milei • Y una cola de reaccionarios
V
icente Fox y Felipe Calderón, el hijo desobediente, no podían dejar de mostrar su cretinismo de ultra reaccionarios, dos enfermos que sólo reaccionan como los kakapos, animales en extinción que no tienen ni idea de cuál es su papel en la naturaleza. El cretinismo es un retardo definitivo del desarrollo esquelético y del sistema nervioso central determinado por una deficiencia tiroidea congénita o muy precoz, después del nacimiento. Y no podía ser de otra manera. El diletante es una persona que cultiva un arte o una disciplina como aficionado, no como profesional, generalmente por no tener capacidad para ello. Entonces. Ni Fox ni su hijo desobediente tienen más arte o disciplina porque no tienen capacidad para ello más que inventar los más imbéciles como apoyar a personajes de la talla de Javier Milei, El candidato de la ultraderecha a la presidencia de Argentina, el ultra reaccionario Milei que ha reducido las entrevistas, en las que puede salir a relucir su belicoso carácter, cuando es contrariado o surgen temas espinosos como su rechazo al aborto, legalizado en aquel país en el año de 2020. Vicente Fox y Calderón son
los reaccionarios más torpes que ha dado el Partido Acción Nacional, en su ya octogenaria existencia, ahora dedicado a golpear una vez y otra también al gobierno democrático, al que ellos llaman populista, de Andrés Manuel López Obrador. Pero como en México las inmensas mayorías ciudadanas continúan mostrando su músculo apoyador al tabasqueño, a pesar de la cauda de chayoteros venidos a menos. Dedicados a golpetear cotidianamente al gobierno democrático, Fox y Calderón ahora extienden sus lazos de amor hacia Argentina, en apoyo a Milei, el representante de la extrema derecha en Argentina, cuyo objetivo personal, como el de Fox y Calderón, es destruir la democracia argentina, defendida por un pariente mío de cuando maza se escribía en México con dos eses. Maza por Massa. Y yo que les hago más propaganda como defensores del conservadurismo, a ambos dos personajes defensores del capitalismo salvaje mexicano, al que algunos millones de personas dedican su tiempo y sus esfuerzos en el intento de instaurar las dictaduras de extrema derecha en contra de las clases más desprotegidas, obreros y campesinos, que también suman millones en la geografía mexicana.
Además. Fox, Calderón y Milei hacen trío y más con otros personajes de la España Voxista, del imperio Bidenista y trumpista, además de Mauricio Macri, de Argentina; Iván Duque, de Colombia; Mariano Rajoy, de España; Jorge Quiroga, de Bolivia; Sebastián Piñera, de Chile; Andrés Pastrana, de Colombia; Luis Fortuño, de Costa Rica y Mario Vargas Llosa, premio Nobel miembros nacionalizado de la realeza española. Todos miembros de los frentes partidarios conservadores, derechistas, ultraderechistas etc. Fox y Calderón jamás podrán ocultar su total enamoramiento de la ultraderecha. Milei es ahora una agradable respuesta para ambos, que ya no pueden accesar a ningún puesto de gobierno electo democráticamente, pero pueden manifestar su apoyo a personajes dramáticos como Santiago Creel Miranda, José Ángel Gurría Treviño, el corruptísimo Alejandro Moreno Cárdenas “alito”, entre otros muchos. Y Milei es la fuerza que les da vida como empleados del neoliberalismo mexicano. Como dos fuentes de trasmisión y apoyo de la irredenta y tramposa, mentirosa, Xóchitl Gálvez, quien está segurísima de que se impondrá en las urnas a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
13
14
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado
• “MI DEDITO” ANTES QUE EL BASTÓN. • La Sheinbaum rebasada por el Mesías… • López Obrador, el gran destapador… • Nadie más que Manuel Andrés… • El que dice y manda; mandó otra vez…
PARA QUE QUEDE CLARO…
“
Qué bastón de mando, ni que a chuchita la bolsearon”, el que manda, manda y, no entrega el mando a nadie y menos con un bastón chafa que no representa nada. Así es el Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y no va a cambiar. Él mismo lo dijo: “me voy a morir así como soy”. “Si ya saben cómo es, para que lo invitan”. Y si no lo conocen en más de 18 años de campaña y 5 de gobierno, pues qué mal están. LÓPEZ OBRADOR es un ente ególatra, petulante, mentiroso, amante del poder omnímodo y omnipresente que no permite que otros piensen y tomen decisiones. ¿Ya lo oíste CLAUDIA?. La entrega del bastón de mando a la virtual candidata presidencial de Morena es una farsa porque nadie se despoja del poder cuando sabe que lo tiene y puede ejercer. “Lo que diga mi dedito”. Esa es la clave o como en el béisbol, la seña que deben captar los integrantes del equipo y obedecer. Porque AMLO es el manager, es el pitcher, el cátcher, el primera, segunda, tercera base; shortstop y filders. Pero también es el dueño del equipo y el público. Lo es todo en un gobierno que donde solo él manda, decide; pone y quita “porque el pueblo así se lo instruyó con 30 millones de votos”. Todo mundo sabe qué él impuso a su “Juanita” candidata a la Presidencia de la República
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO y que también destapó a cada uno de los que participaron en la farsa de nominación del Coordinador para la Defensa de la 4T. Pero le gustó la “destapadera” y ordenó que DANTE ALFONSO DELGADO RANNAURO invistiera de candidato a SAMUEL GARCÍA –Gobernador con licencia de Nuevo León—y se lo cumplió porque van a ser viles esquiroles de la candidatura de XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ. Así, la SHEINBAUM fue rebasada por LÓPEZ OBRADOR; se impuso “lo que diga mi dedito” al “bastón de mando” que no manda nada. El mensaje se lo mandó directo a la virtual candidata presidencial con la nominación de CLARA BRUGADA MOLINA sobre su propuesta para la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, que era, OMAR GARCÍA HARFUCH quien ganó la encuesta con más de 40 puntos y 14 de ventaja con el segundo lugar, y así lo bajaron. LÓPEZ OBRADOR decidió la candidatura de otros como: ALMA ALCARAZ (ex panista) para Guanajuato; ALEJANDRO ARMENTA, de Puebla (ex priísta); JAVIER MAY, Tabasco y ROCÍO NAHLE GARCÍA para Veracruz. No sé de cierto si metió las manos por JOAQUÍN “Huacho” DÍAZ MENA de Yucatán quien ya había usufructuado las siglas del PAN; MARGARITA GONZÁLEZ, ex directora general de la Lotería Nacional quien va para la gubernatura de Morelos.
Fue quizá la decisión del “Jefe de Jefes” para que CLAUDIA DELGADILLO, quien quedó en tercer lugar en las encuestas, vaya por el Gobierno de Jalisco y de la misma manera el desagradable “Muñeco del Ventríloc uo”, MARIO DEL GADO CARRILLO, haya consultado a su Patrón, la nominación de “El Zanjaguar Negro” EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR a la Coordinación para la Defensa de la 4T y virtual candidato al gobierno de Chiapas. Y que no se den por engañados “La Juanita” CLAUDIA SHEINBAUM PARDO y “El Carnal” MARCELO EBRARD CASAUBON, por lo que les está haciendo LÓPEZ OBRADOR; porque deben entender que “el poder no se comparte” y que eso del “bastón de mando”, es una jalada que no tiene ningún valor y significado en el traspaso del mando. Lo más aberrante es la sumisión a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR de parte de todos, incluyendo a la SHEINBAUM y MARCELO. A una la engañó con el bastón de mando y al otro lo insultó de la manera más vil y oprobiosa cuando se refirió a él con los epítetos de que: “un político que no piense en el pueblo, es un oportunista, convenenciero, ambicioso, vulgar, arribista y un grillo”. Eso fue antes de que EBRARD decidiera quedarse en la militancia de Morena. Nadie se debe poner por encima de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y, el que lo haga,
tendrá que afrontar las consecuencias como le sucedió a RICARDO MONREAL ÁVILA que se creía el más cercano y amigo del Prejimiente. Porque LÓPEZ OBRADOR no tiene escrúpulos, dignidad, vergüenza y confianza de la gente. Roba, miente y traiciona. Lo dijo en su momento PORFIRIO MUÑOZ LEDO y es el caso de CUAUHTÉMOC CÁRDENAS SOLÓRZANO, por ejemplo. Ya lo ha hecho ver el “Santón de Palacio Nacional” que, “el que manda, manda, y si se equivoca, vuelve a mandar” aunque no tenga razón. Solo él tiene la verdad y licencia para insultar, defenestrar, ofender, vituperar, acusar sin pruebas y violar la Constitución sin ninguna consecuencia. El tiempo dirá cuál será el final y destino de este dictador… Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López
• AMLO cuida la “investidura presidencial”, cuando le conviene • Rosa Urbina contrata a un ahijado delincuente
E
n lo que va de su administración y durante el tiempo que busco la candidatura presidencial, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha caído en constantes contradicciones con sus principios humanitarios, hasta se da “golpes de pecho”. Sin embargo, el tabasqueño es capaz de saludar de mano a la mamá del Chapo y no puede recibir a los Lebarón o Javier Sicilia. Es contradictorio y solo en su discurso se muestra “humanitario” con la mamá del Chapo, en marzo del 2020, pero la otra cara del inquilino de Palacio Nacional es intolerante y rencoroso con sus adversarios políticos y con la prensa libre, más no con sus aplaudidores. En su gira por el municipio de Badiraguato, Sinaloa, lugar donde nació Joaquín Guzmán Loera, López saludó de mano a la señora María Consuelo Loera, madre “El Chapo”, argumentando que independientemente de quien sea su hijo, ella merece su respeto. También me queda claro que el presidente es un ser sin sentimientos, no tiene capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás, y su empatía permite ver las cosas desde la perspectiva del otro en vez de la nuestra. “Al carajo”, aseguró el mesías tropical cuando explicó porque no fue a la zona del desastre causado por la caída de una “ballena” del tramo elevado de la línea 12 del Metro de la Ciudad de México que dejó in total de 27 personas muertas y más de 80 lesionados. “No es mi estilo” ir a tomar la foto. “Eso también al carajo”, aseveró. Durante su conferencia mañanera del 7 de mayo del 2021, López Obrador justificó su ausencia en la zona de Tláhuac, en donde ocurrió la tragedia la noche del pasado lunes 3 de mayo, al señalar que eso lo hacían los gobiernos conservadores, por lo que insistió, no es su estilo. Ayer el presidente volvió a escudarse en su “investidura presidencial”, para no ir a Acapulco tras el desastre natural causado por “Otis” el pasado 25 de octubre. López asegura que ha visitado Acapulco varias veces, otra más de sus viles mentiras, no hay datos de ese periplo, solo las
imágenes de su primer viaje a Acapulco, donde quedó atascado en el barro tratando de llegar en automóvil a las zonas devastadas. Por ello, de acuerdo con sus propias palabras, ahora quiere evitar el “espectáculo”. López Obrador ha sido criticado por distintos políticos y comentaristas tomar distancia del desastre de Acapulco, absteniéndose de dar discursos o aparecer en los medios de comunicación en la ciudad, a pesar de su afición por la comunicación gubernamental implacable. Por ello, aprovechó su conferencia de prensa del martes para contraatacar, diciendo que organizaciones de medios como Televisa y TV Azteca quieren un programa y darían espacio a provocadores para insultarlo ante las cámaras. “Quieren espectáculo”, dijo desde el estado de Sinaloa, en el noroeste de México. “No me voy a prestar a ese tipo de provocaciones. Eso es lo que quieren”. Por lo anterior me queda claro que cuidar la “investidura presidencial” aplica sólo si se tiene que reunir con víctimas de violencia, para otros casos o más bien si se trata de la familia del narcotraficante, es flexible y tiene la disposición de gestionar trámites de índole “humanitario”. López Obrador se ha negado a recibir a los padres de niños con cáncer, a la caravana por la paz encabezada por Javier Sicilia y la familia Lebarón, ahora saluda con mucho afecto a la mamá del Chapo y se acerca hasta la camioneta donde se encontraba la señora. Pero este lunes 13 de noviembre el presidente se pasó por el “arco del triunfo” su “investidura”, pues por enésima oca-
sión visitó Badiraguato, donde supuestamente lo iba recibir el gobernador Rubén Rocha Moya, sin embargo, todos sabemos cuáles son los negocios turbios que el presidente mantiene con los criminales. Mientras nos tragaremos el cuento de la visita al lugar que vio nacer a uno de los narcotraficantes más trascendentales del país es para inaugurar sucursales del Banco del Bienestar, instituciones financieras mediante las cuales se lleva a cabo el pago de los programas sociales tales como la Pensión para Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, Madres Solteras, Sembrando Vida o Jóvenes Construyendo el Futuro. Por lo anterior, no hay justificación, pues mientras López Obrador se ha negado a recibir a los padres de niños con cáncer, a la caravana por la paz encabezada por Javier Sicilia y la familia Lebarón, ahora también se niega vistar Acapulco, reunirse con los damnificados, porque no tiene cara pues este como todos sabemos se negó a dar un solo peso para la reconstrucción de la zona desbastada por el meteoro. Asi de miserable es este tipo.
La alcaldesa de Tapachula tras fracaso quiere lavar su imagen
La frustrada aspirante a gobernador de Chiapas, Rosa Urbina, lleva a cabo en su administración municipal de Tapachula enroques en su intento de “lavar” su mala imagen, tras su rotundo fracaso en lo que sería su carrera política. La señora que por cierto tiene malos gusto para vestir, nombró a un tal José Bernardino Vega Rojas, director de comunicación
social para sustituir a Erick Sánchez Hernández, quien a su vez puso de “patitas en la calle” a Elmo Henríquez, por no hacer bien su trabajo de hacer ganar a su jefa la alcaldesa en su campaña electoral. El susodicho fungió como subdirector de comunicación social de la maltrecha administración municipal, que a decir verdad, era el que portaba el maletín con recursos para pagar a la prensa “vendida”, es decir las focas aplaudidoras de la presidenta. Según Edgar H. Clemente, hizo circular en mayo pasado, la negra historia de Vega Rojas posee, pero que le importó un bledo debido a la protección de Rosa Urbina, que según es su pariente. Trascendió que en noviembre de 2018 acusado como presunto involucrado en el robo a un departamento, pero lo delató el contenido de una computadora robada que gracias al GPS, se pudo localizar en el domicilio de Vega Rojas en la colonia Los Reyes, que consta en la Carpeta de Investigación 0501/2018 de la Fiscalía General del Estado”. Pero además José Vega tenía otro “negocito”, el de comercializar teléfonos celulares a precios muy bajos, al parecer robados. También trascendió que Vega Rojas en junio de 2010, fue detenido por pandillerismo, junto a otros jóvenes por participar en una riña callejera. Por ello, hoy se cuestiona a la alcaldesa Rosa Urbana por contratar a personal de dudosa reputación como lo prefiere el presidente AMLO, 90 por ciento lacayo y 10 por ciento de capacidad, aunque Vega resultó ser un vulgar asaltante.
Del Montón
Al menos 350 personas fallecieron por el impacto del huracán Otis, en Guerero, señalaron funerarias del puerto de Acapulco, cifra que contradice el reporte oficial del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha minimizado el número de víctimas a 48 muertos. Así lo dijo Ricardo Castillo Díaz, director de la agencia de noticias Quadratín Guerrero, al ofrecer su testimonio como afectado del huracán, durante el programa de José Cárdenas en el estudio de Grupo Fórmula, en Ciudad de México. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CMAN
DIARIO
$ 7.00
CONTRA PODER EN CHIAPAS
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2754
EXIGENCIA
DECLARACIÓN
Xóchitl Gálvez anuncia que renunciará al Senado para concentrarse en la contienda electoral
Piden cese de maestro por conducta inapropiada y violenta contra alumnos de secundaria
PAG. 8
REPORTE
Javier Laynez definirá si la SCJN atrae recursos contra la eliminación de fideicomisos PAG. 3
MANIFESTACIÓN
PAG. 8
COMUNICADO
Condenan operativos antimigrantes en varios estados de México
PAG. 7
Deudos de desaparecidos por militares en Nuevo Laredo piden intervención de AMLO Un grupo de familiares de Nuevo Laredo, Tamaulipas, víctimas de desapariciones por parte de la Marina y de ejecuciones extrajudiciales y arbitrarias por parte del Ejército y la Guardia Nacional, llegaron hasta la Ciudad de México y se manifestaron frente Palacio Nacional con la petición de una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador para que intervenga en la solución de sus casos.
PAG. 7
PAG. 5
Gobierno de AMLO promete no descartar ninguna hipótesis por muerte de magistrade Ociel Baena