CONTRAPODER EDICIÓN 2759

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

La preocupación política de Chiapas

PAG. 2

Hoy inicia una gira en Chiapas la Dra. Claudia Sheinbaum, precandidata a la presidencia de la república por Morena y sus aliados y hoy, inicia a la vez, lo que se publicita como la nueva ERA para Chiapas

El grupo Tabasco, después de perder la gubernatura, se concentra en ganar una senaduría y la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. Los candidatos a estos cargos de elección tienen señalamientos de corrupción. Y un uso indebido de los recursos públicos en la contienda política.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2759

INFORME

APOYO

Este es el procedimiento que seguirá el Senado para nombrar ministra de la Suprema Corte

El 15 de noviembre, el Senado recibió la terna que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para la designación de una ministra en la SCJN, la cual está integrada por Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González

Comedor comunitario, tiende la mano a población migrante

PAG. 5

DEMANDA

Campesinos de Tecpatán exigen entrega de láminas al alcalde PAG. 9

PAG. 5

Estamos listos para recibir y acompañar a Claudia Sheinbaum: Eduardo Ramírez

HOY ESCRIBEN PUNTO Y COMA

VIOLENCIA

Hallan dos cuerpos desmembrados en Maravilla Tenejapa, en la frontera con Guatemala

PAG. 5

Roger Laid

PAG. 15

REAPARECERÁ SASIL DE LEÓN VILLARD ESTE JUEVES EN OCOSINGO Raymundo Díaz S.

EN LA MIRA

PAG. 14

Héctor Estrada

PAG. 13

AJEDREZ Y MATEMÁTICAS Redacción Proceso

¿PROBAMOS?

PAG. 12

Cecilia Lavalle PAG. 3

PAG. 11


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL La preocupación política de Chiapas

H

oy inicia una gira en Chiapas la Dra. Claudia Sheinbaum, precandidata a la presidencia de la república por Morena y sus aliados y hoy, inicia a la vez, lo que se publicita como la nueva ERA para Chiapas, que son las iniciales del nombre del candidato a la gubernatura de Chiapas, quien estará presente en esta gira, que representa la oportunidad de reconstruir, a favor de Morena, el granero de votos que Chiapas fue en el régimen del PRI, y en el que se espera obtener de la entidad un millón quinientos mil votos. En las elecciones de 1988, que fue la primera elección competitiva que hubo en México, la votación de Chiapas aseguró el triunfo de Carlos Salinas de Gortari, en el que se mandó un claro mensaje al movimiento de la Selva, que el cambio político del país no iba a salir a través de procesos electorales y aseguró la vía de la insurgencia, misma que se presentaría seis años después con el levantamiento indígena zapatista de 1994. La presión

de este levantamiento armado orilló al régimen del PRI a impulsar la reforma electoral de 1996, que le quitó al Estado el control de las elecciones y se ciudadanizó el organismo electoral, que permitió en las elecciones de 1997 quitarle la mayoría priista en la Cámara de Diputados y luego, en las elecciones del año 2000, la derrota del PRI, que dio paso al primer gobierno de alternancia en el país. Chiapas se constituyó como un granero de votos a partir de la manipulación y el paternalismo, sobre todo de las comunidades rurales, y en las elecciones del 2024, representa un bastión importante, en el que puede aportar entre el 5 y el 8 %, de la votación que se requiere para ganar la presidencia de la república. Sin embargo, esta importancia que la entidad tiene en el ámbito electoral, no está acompañada por una relevancia de políticas públicas, que sientan la base de nuevas condiciones sociales en Chiapas que permita cambiar el rostro de pobreza y de injusticia que prevalece en el Estado. Chiapas tiene el mayor déficit

de atención y acceso a los derechos sociales en el país, lo que refleja a la vez, un déficit en el acceso a los derechos civiles y políticos, por ello la manipulación del voto, que no se ejerce de manera libre, debido a la compra del voto que prevalece en las comunidades rurales, lo que ha encarecido considerablemente las elecciones de Chiapas y lo que provoca al mismo tiempo, que no se modifiquen las condiciones de pobreza de un voto que permanece cautivo. Estas condiciones del ejercicio del voto no van a cambiar en las elecciones del 2024, pero sí debe de cambiar la relación política de Chiapas con la federación, en el que se deje de ser una carga presupuestal del gobierno federal y se restablezca una relación de iguales entre los gobiernos, en el que se privilegie las políticas públicas como el mecanismo adecuado para garantizar el acceso efectivo de los derechos sociales, que se encuentra profundamente deteriorados en la entidad, y que representan el principal problema para la gobernabilidad en Chiapas

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Presunto Grupo se lleva a comisariado y profesor durante desfile en Chiapas Arc Tuxtla Gutiérrez, Chis.

D

urante la celebración del lunes 20 de noviembre, un presunto grupos de personas civiles equipadas llegó hasta la comunidad Nuevo Amatenango, municipio de Amatenango de la Frontera, y sacó de sus respectivas casas al comisariado ejidal Audelino López Castillo y al profesor Juan Ramírez. Habitantes de estas comunidades solicitan la intervención de autoridades, así como de la población en general para poder localizar con vida a los desaparecidos. Además, habitantes de la Sierra Madre de Chiapas protagonizaron un bloqueo en un tramo carretero cercano al puente de Amatenango de la Frontera. La situación se tornó tensa cuando un contingente militar que se dirigía de Comalapa a Motozintla les impidió el paso. El motivo detrás de esta acción fue la creciente inseguridad en la zona, atribuida al narcotráfico. La tensión entre los manifestantes y las fuerzas militares hizo que la situación estuviera al borde de descontrolarse.

De la redacción Ciudad de México (apro)

Los cuerpos desmembrados de dos personas fueron hallados la mañana de este lunes en el municipio fronterizo de Maravilla Tenejapa, al sur de la región de la Selva Lacandona. En el dorso de uno de los asesinados, sus asesinos dejaron un narcomensaje contra el líder de la autodefensa comunitaria de esa municipalidad. Campesinos de la región reportaron a las autoridades municipales y estatales el hallazgo de partes de cuerpos humanos a orilla de un tramo carretero que comunica a la cabecera municipal de Maravilla Tenejapa con la comunidad de Guadalupe Miramar, a la altura del poblado Monte Flor. Peritos de la Fiscalía General del Estado y el Servicio Médico Forense levantaron los cuerpos de dos personas que fueron desmembradas. Sus rostros fueron desollados, no tenían ojos ni lengua.

Habitantes de estas comunidades solicitan la intervención de autoridades, así como de la población en general para poder localizar con vida a los desaparecidos

Hallan dos cuerpos desmembrados en Maravilla Tenejapa, en la frontera con Guatemala En el dorso de una de las personas asesinadas estaba un cartón clavado con una navaja, en el que los sicarios advertían que eso les va a pasar “a todos los que anden apoyando a Antonio Santiz”. Señalaron en el narcomensaje, firmado por “El Arcángel”, que si les entregan a Antonio Santiz, se termina todo, sino “aténganse a las consecuencias”. Antonio Santiz, al que reclama el grupo de sicarios liderados por “El Arcángel”, es un exalcalde de Maravilla Tenejapa que ahora encabeza el grupo de autodefensa comunitaria de esa localidad y se han atrincherado para no ser sometido por este grupo, que los ubican refugiados en la comunidad de Linda Vista. Hace unos meses fueron asesinados dos de los hijos de Antonio Santiz y ahora resiste los embates

de ese grupo criminal, que ha dejado una ola de crímenes en esa región fronteriza. Maravilla Tenejapa es un pequeño municipio ubicado junto a

la línea fronteriza de México con Guatemala, de unos 15 mil habitantes. La mayoría de su población es indígena tsotsil desplazada de los Altos de Chiapas.


4

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

IEPC impulsa la participación e incidencia política de las juventudes indígenas · Realizan foro en la Universidad Intercultural, sede Las Margaritas.

C

on el objetivo de promover espacios de reflexión en torno a la importancia que tiene la participación política de las juventudes indígenas, por ser factor clave para la construcción y fortalecimiento de la democracia, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas realizó el foro “Participación e incidencia política de las juventudes indígenas”. Dicho evento tuvo verificativo en la Universidad Intercultural de Chiapas, sede Las Margaritas, donde estuvieron presentes la consejera electoral Helena Margarita Jiménez Martínez y el consejero electoral Edmundo Henríquez Arellano, presidenta e integrante, respectivamente, de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas del IEPC, en tanto que como ponentes se contó con la participación del Diputado Local Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez; de Lusbey Méndez Santiz, Licenciada en Lengua y Cultura; de Lucía del Carmen Gómez Díaz, Maestra en Desarrollo Sustentable y José Andrés Pérez, Licenciado en Comunicación, la moderación es-

A través de las intervenciones de las y los participantes, se destacó la importancia de fortalecer la participación política de las juventudes de pueblos y comunidades indígenas en los asuntos públicos y en la toma de decisiones, para contribuir en la construcción de políticas que atiendan sus necesidades y promuevan la igualdad de oportunidades

tuvo a cargo del Licenciado Erick Ricardo Martínez Jiménez, así también, estuvo presente el Coordinador Administrativo de la Unidad Académica de la UNICH, Alfredo Navarro Vergara; la coordinación del evento estuvo a cargo de Alma Rocío Sántiz López, encargada de despacho de la Unidad Técnica de Asuntos Indígenas del IEPC.

A través de las intervenciones de las y los participantes, se destacó la importancia de fortalecer la participación política de las juventudes de pueblos y comunidades indígenas en los asuntos públicos y en la toma de decisiones, para contribuir en la construcción de políticas que atiendan sus necesidades y promuevan la igualdad de oportunidades.

También se visibilizaron los retos y desafíos que enfrentan las juventudes en el ejercicio de sus derechos político-electorales y sobre todo, se abordó la importancia de la implementación de acciones afirmativas para promover y acelerar la participación política de las juventudes y ser postuladas a diversos cargos de elección.

Recorridos al Cañón suspendidos por falta de agua Ainer Marroquín/ Mural Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)

Los recorridos turísticos en el río Grijalva para visitar el Cañón del Sumidero, están suspendidos hasta nuevo aviso. Ceín Cutberto Escobar Espinosa, presidente de la Cooperativa “Ángel Albino Corzo” del municipio de Chiapa de Corzo, dio a conocer que desde el domingo 19 de noviembre los lancheros que recorren el Cañón del Sumidero suspendieron actividades, debido al bajo nivel del río, es decir, por encontrarse innavegable. Pese a la alta demanda turística por el puente vacacional del 20 de noviembre —de la Revolución Mexicana—, el cooperativista reconoció que por el momento no han podido recorrer el afluente, debido a que por primera vez en el año el nivel del agua del río se

encuentra sumamente bajo. En este sentido, Escobar Espinosa señaló que ante esta situación las más de 33 embarcaciones de la Cooperativa “Ángel Albino Corzo”, y de las otras más establecidas en el municipio de Chiapa de Corzo, no han podido laborar por está problemática. “Se fue a checar todos los pasos que se tienen no está navegable entonces no vamos a dar el servicio y a nosotros nos afecta en la situación económica”, expuso. Derivado de esto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el ayuntamiento de Chiapa de Corzo, no han dado a conocer el fenómeno o problemática del bajo nivel del agua del río, no obstante, Capitanía de Puerto notificó a las cooperativas turísticas mediante un documento, que desde la noche del sábado 18 de noviembre el afluente se encontraba innavegable.

Cabe recordar que, la última ocasión que las autoridades suspendieron actividades en el Cañón del Sumidero fue el 22 marzo del 2022, cuando ocurrió el colapso de partículas en la pared izquierda

del Cañón, lo que provocó el cierre del área. Fue en el en el punto conocido como “La Huella”, donde se originó el desprendimiento de material pétreo pequeño.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Comedor comunitario, tiende la mano a población migrante Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

E

l comedor comunitario Santo Domingo, localizado a un costado de la iglesia de este Barrio del centro de Tuxtla, hace un llamado a la población para llevar a cabo sus donativos en beneficio de la población más necesitada. Beatriz Carrillo, voluntaria desde hace 9 años en este lugar, dio a conocer que, en este momento existe una mayor afluencia de personas migrantes. “Diariamente preparamos de 135 a 145 alimentos que son entregados a esta población y puede subir hasta 160 platos, debido a la gran demanda que en ciertos días se presenta”, comentó. En términos de alimentos, se preparan diez kilos de carne molida, cuando es pollo se ocupan 10 pollos, la comida es el guiso, más el acompañamiento que es arroz, frijol y un vaso con agua. Es por ello que, el comedor comunitario que funciona desde hace

Beatriz Carrillo, voluntaria desde hace 9 años en este lugar, dio a conocer que, en este momento existe una mayor afluencia de personas migrantes

15 años, requiere de donativos en espacie, de ropa, zapatos, o en efectivo para sufragar las necesidades que conllevan su funcionamiento. La voluntaria dio a conocer que: “En este año se ha tenido un mayor número de migrantes que buscan alimentos, por ello, las comunidades religiosas, entre otros bienhechores se

han sumado para tenderles la mano, en espacios como las inmediaciones de la Plaza Sol”. Destacó la labor de la iglesia católica en estos trabajos, y en este comedor comunitario son 5, 6 personas que a diario preparan los alimentos para esta población. “Dios nos ha dado la oportunidad

de servir, somos seis voluntarias que trabajamos en este lugar y se tiene el apoyo de la parroquia de la Iglesia de Guadalupe y Cáritas, ellos nos han tendido la mano para seguir alimentando a nuestros hermanos, recibimos el apoyo de nuestras comunidades”, comentó. Precisó que, en estos momentos se requiere de todo el apoyo posible, por ello invitaron a la población de buen corazón a donar insumos, azúcar, arroz, frijol, huevos, ropa calzado y sábanas. Este tipo de apoyo, puede ser entregado de manera personal y directa en el comedor comunitario con la hermana Beatriz. “Gracias a Dios, no hemos dejado de dar alimentos, acá no hacemos ninguna distinción, se brinda el apoyo a todo el que lo requiera”, indicó.

Campesinos de Tecpatán exigen entrega de láminas al alcalde Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

Estamos listos para recibir y acompañar a Claudia Sheinbaum: Eduardo Ramírez De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

“Estamos listos para dar la bienvenida a la doctora Claudia Sheinbaum a Chiapas, a su casa, la casa de Morena, la casa del presidente Andrés Manuel López Obrador, las puertas que siempre estarán abiertas para la transformación y, sobre todo, para el bienestar del pueblo”, dijo el coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, en un mensaje de bienvenida a la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo. Este jueves, la coordinadora nacional, visitará la entidad, como parte de su precampaña como precandidata a la presidencia de la República, por lo que Eduardo Ramírez, le dio un mensaje de bienvenida a Chiapas, en el que dijo que “de la mano del

presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el morenismo ha sentado firmemente sus bases y se encuentra listo para construir junto con la doctora Claudia Sheinbaum el segundo piso de la transformación”. “Las y los chiapanecos de las distintas regiones ven en Claudia Sheinbaum y en Morena la opción real para seguir avanzando en el bienestar de los que más lo necesitan, por ello su designación es muestra del respeto que se tiene al pueblo de México, ya que el pueblo fue quien, a través de las encuestas, eligió quién debía seguir las ruedas de la cuarta transformación”, aseguró. Cabe destacar que, en su llegada a la entidad, la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, acompañada del presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, visitará los municipios de Palenque, Ocosingo y Tenejapa.

Un grupo de 13 campesinos de la comunidad Nueva Jerusalén, municipio de Tecpatán, exigieron al edil municipal la entrega de un paquete de 120 láminas que había prometido durante su campaña electoral, pero que hasta ahora no han cumplido. Doroteo López Gómez, representante de las 13 familias afectadas, expuso que arribaron a la capital chiapaneca para sostener una reunión con las autoridades estatales,

para encontrar una solución al problema, pues hay personas que ya armaron la estructura para sus casas, pero aún hace falta las láminas. Por su parte, Juan Manuel López Mateo, dirigente de la Organización Campesina Indígena de Chiapas dijo que Jorge Guzmán López, presidente de Tecpatán, no ha cumplido el pacto realizado hace dos años durante su campaña. Por esa razón se reunieron con Marco Antonio Vázquez Grajales, de la secretaría general de gobierno, quién instruyó una reunión inmediata con el cabildo de Tecpatán.


6

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Escala conflicto por designación de gobernador interino en Nuevo León Luciano Campos Monterrey, N. L. (apro)

E

l secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Palacios Pámanes, anunció que usará la fuerza pública para proteger en Palacio al encargado del despacho, Javier Navarro, secretario general de Gobierno, si es que el Congreso de Nuevo León quiere imponer en la oficina, el 2 de diciembre, al gobernador interino que designe. Ante este escenario, el diputado local albiazul Carlos de la Fuente responsabilizó a Palacios de los hechos de violencia que pudieran ocurrir el día en que debe asumir el interino, y advirtió que el escenario de ingobernabilidad que habría en la entidad podría provocar que el Senado de la República desapareciera los poderes. Palacios Pámanes, quien es doctor en Derecho, dijo que protegerá a quien es el gobernador de acuerdo al amparo que promovió Navarro Velasco y que dice que se deberá usar a la policía para proteger su estancia en palacio, hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación haga un pronunciamiento para aclarar quién debe designar a quien se quede en lugar del gobernador Samuel García, actualmente en precampaña presidencial. “Yo recibí una orden de un juez federal, y también el titular de Fuerza Civil (policía estatal). Esa orden es para hacer todo lo necesario para proteger el derecho que está reconociendo en el ciudadano Javier Navarro Velasco, que se hace cargo del despacho del Ejecutivo del Estado”. “En este momento yo no he sido

De la Redacción Ciudad de México (apro)

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, fue criticada por internautas luego de publicar imágenes en las que compara los daños generados por el huracán Otis con la forma como supuestamente se ven zonas afectadas luego de los trabajos hechos por su gobierno, sin embargo, la cuenta de la mandataria acumula comentarios en los que se advierte sobre la falsedad de las fotografías. “Paisanas y paisanos guerrerenses, quiero compartir con ustedes los avances en la limpieza y recuperación de Acapulco tras el huracán ‘Otis’. Con el esfuerzo conjunto del gobierno de Guerrero hemos logrado progresos significativos. Hemos retirado una gran cantidad de basura y escombros en avenidas principales y colonias, asegurando calles más

El secretario de Seguridad Pública advirtió que podría usar la fuerza pública para proteger al encargado del despacho, Javier Navarro. El PAN en el Congreso local considera posible que el Senado desaparezca los poderes en la entidad

notificado de que esa resolución del juez Federal haya quedado sin efecto, por lo tanto soy sujeto obligado, como autoridad demandada dentro de un juicio de amparo indirecto. En este momento, que no estamos en el 2 de diciembre y que todavía sucederán actos jurídicos, lo que puedo decir es que un juez federal me ordena a mí como secretario y al Comisario de Fuerza Civil, hacer lo que he comentado”, dijo. Señaló que todavía hay que esperar los hechos de ley que deben resolverse próximamente, por lo que no se pronunciará sobre la forma en que podrían proteger a Navarro, quien actualmente es encargado del despacho. En Nuevo León hay incertidumbre jurídica sobre quién quedará en lugar de Samuel García, a partir del 2 de diciembre, pues si bien en esa fecha debe asumir el interino, el actual mandatario, que está en precampaña presidencial por Movimiento Ciuda-

dano, publicó un acuerdo para dejar como encargado del despacho a Navarro Velasco desde el 20 de noviembre al 18 de enero, por lo que éste dice que permanecerá en el puesto hasta que venza este plazo. Por su parte, Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada albiazul en el Congreso local, dijo que llegado el día en que deba asumir el puesto el mandatario interino, si Fuerza Civil se opone al ingreso al Palacio de Gobierno, podrían surgir problemas de violencia de los que será responsable el secretario de Seguridad Pública. En caso de que surja la violencia durante la toma de posesión del gobernador interino que designará el Congreso del Estado, el culpable será el secretario de Gobierno, aseguró Carlos de la Fuente Flores. De igual forma, dijo que si Navarro no quiere dejar el puesto de encargado del despacho, incurrirá en usurpación de funciones.

“Hoy quiero lanzar un llamado: si sucede algo, una problemática en Nuevo León, un tema de violencia entre poderes, hoy el responsable se llama Gerardo Palacios Pámanes, que es el secretario de Seguridad del Estado de Nuevo León, por decir y manifestar que él va utilizar a la Fuerza Civil por si otro poder quiere manifestarse en contra del encargado del despacho”, dijo. Alertó sobre una posible desaparición de poderes en la entidad, si no se ponen de acuerdo sobre el que se encargará del gobierno del estado, en ausencia de Samuel García. “Que sepa bien la gente de Nuevo León a dónde nos está llevando y orillando el secretario General de Gobierno: a que las esferas nacionales volteen a ver a Nuevo León y entonces sí, es cuándo el Senado de la República pueda solicitar una desaparición de poderes en Nuevo León por este tipo de actitudes del secretario General de Gobierno y del secretario de Seguridad. Al haber una desaparición de poderes vamos a tener un conflicto difícil para podernos organizar en Nuevo León”, auguró. Señaló que el Congreso tiene el mandato constitucional de imponer a un gobernador interino, del 2 de diciembre al 2 de junio del 2024, durante los seis meses que Samuel García Sepúlveda pidió de licencia para buscar la presidencia de México.

Tunden en redes a Evelyn Salgado por fotos del “antes” y “después” de Otis en Acapulco limpias y seguras para todos.” Su mensaje lo acompañó con imágenes divididas en dos, y que muestran en la parte superior con el título “Antes” fotografías con calles dañadas, y en la zona inferior titulada “Después” se ven avenidas limpias, a manera de sugerir que esos son los resultados del trabajo hecho por su gobierno en atención a los daños estructurales del ciclón. Al ver la publicación, usuarios despotricaron contra la gobernadora y señalaron que lo visto en el “Antes” y “Después” no corresponde a los mismos lugares. “Cómo mientes… este ni siquiera es el mismo lugar”, “¡No mamen!, cambiaron la calle, los postes, el alumbrado, las casas de los lados, el puesto

de Coca Cola y hasta el cerro del fondo!”, “Hasta las hojas le pusieron a las palmeras”, “Oye, ¿por qué cambian las casas? ¿Qué clase de hechicería usan?”, fueron algunos de los comentarios publicados por usuarios.

Tras el desastre natural sucedido en el estado hace tres semanas, la gobernadora ya había sido duramente criticada, pues tardó aproximadamente tres días en aparecer luego del golpe del ciclón en las costas.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Trenes de pasajeros no son mala idea, pero sector privado debería decidir y priorizar la carga: BBVA De la Redacción Ciudad de México (apro)

B

BVA México consideró que no es mala idea la del presidente Andrés Manuel López Obrador impulsar los trenes de pasajeros a lo largo del país, sin embargo, señaló que primero se debería consultar la viabilidad con el sector privado y que éste decida, aunado a que se debería priorizar la carga. El pasado lunes 20 la presidencia publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se declara área prioritaria para el desarrollo nacional, la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano. Al respecto, el economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, opinó que las imposiciones gubernamentales de este tipo generalmente no obtienen buenos resultados. Además, puso énfasis en el subsidio que debe otorgarse a la operación de ferrocarriles. “Nos parece que no necesariamente es una mala idea, pero no es algo que se debería forzar y mejor consultar al sector privado para conocer la demanda para hacerlo o no. Lo que sí creemos es que se deben priorizar esas vías férreas para el transporte de carga, que es lo que más crecimiento

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Al reiterar que no se cancelará la deuda de Altos Hornos de México (AHMSA), propiedad del empresario Alonso Ancira, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay un fono interesado en el rescate de la empresa. En su conferencia de prensa matutina, de manera escueta, comentó que se trata de “un fondo extranjero, no de China, sino de Estados Unidos”. La empresa de Ancira quien enfrentó un proceso judicial por la venta a sobreprecio de Agronitrogenados cuenta con una deuda de entre tres mil y cinco mil millones de pesos. El mandatario federal recalcó que no será cancelada pero dijo que se ofrecen “facilidades” a nuevos empresarios que estén interesados en “echar a andar de nuevo” la compañía. Además abogó por que se conserven los empleos de

El pasado lunes 20 la presidencia publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se declara área prioritaria para el desarrollo nacional, la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano

genera”, dijo en conferencia. Insistió en que una medida impuesta por el gobierno no suele salir bien pues prácticamente todos los trenes de pasajeros en el mundo tienen que ser subsidiados, y puso como ejemplo el caso de Reino Unido el Estado que tiene que cubrir el 32%. “Si hay o no espacio para trenes de pasajeros, debería ser una decisión privada donde los operadores vean que sí hay suficiente demanda, que se instalen los trenes y si no, no”, dijo insistió Serrano. El decreto publicado el lunes por

el gobierno plantea reactivar siete rutas de trenes de pasajeros con la finalidad de “mejorar la movilidad y el desarrollo nacional”. El plan incluye el Tren Maya, el Transístmico, así como en las rutas México-Querétaro, México-Toluca, Guadalajara-Aguascalientes-León, Monterrey-Nuevo Laredo, así como Chihuahua-Pacífico. Y se planea explotar las redes ferroviarias a través de las empresas Grupo México Transporte (GMXT) y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) de México.

De acuerdo con el decreto se dará preferencia al servicio para pasajeros y se respetará el servicio de carga en términos de lo dispuesto en la concesión que se les dio con anterioridad. Quienes tienen concesiones serán los primeros a tomar en cuenta para que presenten proyectos para esta prestación de servicio en las vías de comunicación que utilizan. Las propuestas deberán entregarse ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a más tardar el 15 de enero de 2024. En caso de que no presenten propuesta viable en inversión, tiempo de construcción, modernización de vías o no manifiesten su interés y aceptación del plazo, el gobierno federal, mediante la Secretaría de Comunicaciones, podrá otorgar títulos de asignación a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Secretaría de Marina, que ya operan el Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec, o en su caso, a particulares que presenten propuestas y acepten las obras en términos de lo dispuesto por la Ley Reglamentaria de los Servicios Ferroviarios y su Reglamento.

AMLO: fondo extranjero está interesado en rescate de AHMSA; no se le cancelará deuda, insiste trabajadores actuales. Altos Hornos enfrenta deudas con instituciones estatales, entre ellas Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT). López Obrador ha sido enfático en señalar que Ancira debe ceder para que otros accionistas tomen el control de Altos Hornos de México y evitar que se siga perjudicando a los trabajadores de la industria acerera en Coahuila. Ha afirmado también que Ancira se niega a firmar un acuerdo para vender la compañía y que el empresario “debe de entender que ya se terminó su ciclo”. En marzo pasado, Grupo Acere-

ro del Norte, que controla a Altos Hornos, acordó entregar su participación mayoritaria a un conjunto de inversionistas extranjeros por un monto inicial de 200 millones de dólares, a fin de dotar de recursos frescos a la compañía y sacarla a flote.

En abril se informó que Argentem Creek Partners, con sede principal en Nueva York, se había convertido en el nuevo propietario de AHMSA y que el fondo había solicitado financiamiento en Estados Unidos para reactivar la producción de la acerera.


8

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Comisión Europea libera 1.3 millones de euros en ayuda humanitaria a México para damnificados por “Otis” Shareni Pastrana Ciudad de México, (Tribuna)

P

or medio de un comunicado publicado durante la mañana de este miércoles, la Comisión Europea (UE) informó, a través de la Dirección General de Protección Civil Europea y Operaciones de Ayuda Humanitaria, que brindará una ayuda de 1.3 millones de euros para damnificados del huracán “Otis”, que azotó a la costa de Acapulco, Guerrero, el pasado miércoles 25 de octubre. El comunicado difundido por el “ejecutivo comunitario” indica que la cantidad destinada para la asistencia humanitaria busca ayudar a abordar las necesidades más urgentes de la población afectada y a la financiación de asistencia a los más vulnerables, proporcionándoles servicios de alojamiento, agua, saneamiento e higiene, así como apoyo para los medios de vida y otras necesidades básicas. Además, la UE informa que ha activado su servicio satelital Copernicus para proporcionar evaluaciones de daños, produciendo más de 14 mapas para apoyar a las autoridades mexicanas. Esta nueva financiación eleva la ayuda humanitaria de la UE a Centroamérica y México a 23 millones de euros este año. Igualmente, el escrito precisa las declaraciones del comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič

Aaron Ibarra Culiacán, Sin. (apro)

Con un fuerte despliegue encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), esta tarde capturaron a Néstor Isidro García “El Nini”, presunto jefe de seguridad de “Los Chapitos”, en la colonia Colinas de la Rivera al norte de Culiacán. La detención se realizó en medio de un gran operativo que incluyó vigilancia aérea en prácticamente todo el sector norte de Culiacán, incautando un domicilio en el fraccionamiento Isla Musala, uno de los sectores exclusivos de la ciudad. En un principio no se confirmaba la detención de “El Nini”, conocido también bajo el nombre de Néstor Ernesto Pérez Salas, perteneciente a la agrupación del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán. Esta información ya está confirma-

A través de un comunicado la Dirección General de Protección Civil Europea y Operaciones de Ayuda Humanitaria recalcó su propósito por ayudar a poblaciones afectadas por peligros naturales

, quien afirmó: “El repentino aumento de intensidad del ciclón tropical fue impactante y contrario a todas las previsiones. Una vez más, vemos cómo el cambio climático está haciendo que los desastres sean más devastadores. Esta nueva financiación de la UE brindará alivio a los grupos más vulnerables de la población afectada, garantizando que puedan acceder a servicios básicos y recibir ayuda mientras reconstruyen sus hogares”. Las cifras de “Otis” contabilizadas por la UE La UE indica que desde julio de 2023, se encuentra trabajando de la mano con México para fortalecer

la asociación y ayudar a mejorar la preparación ante desastres, la alerta temprana y la resiliencia climática para los próximos años. Ahora, ante el paso de “Otis”, la Comisión indica que los fuertes vientos, junto con fuertes precipitaciones y marejadas, provocaron el daño de hasta 270 mil viviendas, más de 120 centros de salud y 33 instituciones educativas. Cabe mencionar que la UE ha sido un socio de larga data de los países de América Latina en materia de preparación para desastres y gestión de riesgos, desde la respuesta al huracán Mitch. La financiación facilitará asis-

tencia a las personas más vulnerables de la zona afectada, incluyendo: Refugio Agua Saneamiento Higiene Servicios sanitarios Apoyo a medios de subsistencia Los estragos del huracán Otis Hasta 270 MIL viviendas han quedado dañadas en diversos grados Más de 120 centros sanitarios y 33 centros de enseñanza con daños considerables 48 muertos Tanto la UE como América Latina trabajan desde el pasado julio en la firma de un memorando de entendimiento para reforzar su cooperación en materia de mejora de la preparación ante catástrofes, la alerta temprana y la resiliencia frente al cambio climático en los próximos años. El aumento repentino de la intensidad del ciclón tropical fue sobrecogedor y superó todas las previsiones. Una vez más, vemos la manera en que el cambio climático está haciendo que las catástrofes sean más devastadoras. Con información de EL UNIVERSAL y El Sol de México. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023

Capturan en Culiacán a “El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos” da por el Registro Nacional de Detenciones, que da cuenta en su sitio de la detención de “El Nini” en la colonia Riveras de la Colina, en Culiacán. Tras la detención, el presunto criminal fue trasladado casi inmediatamente a la Ciudad de México en un avión militar. Horas más tardes de la detención, el gobernador Rubén Rocha Moya canceló su agenda vespertina en donde tenía previsto realizar un par de eventos con entrega de calles, una de ellas en la comunidad de la Higuerita, al norponiente de Culiacán, sector de gran influencia del Cártel de Sinaloa. Hasta el momento no se han re-

portado heridos o enfrentamientos, sin embargo, el sector donde ocurrió

la detención permanece sitiado por autoridades de seguridad.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Este es el procedimiento que seguirá el Senado para nombrar ministra de la Suprema Corte De la Redacción Ciudad de México (apro)

E

l Pleno del Senado aprobó este miércoles el procedimiento para la elección de la persona que cubrirá la vacante de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El 15 de noviembre, el Senado recibió la terna que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para la designación de una ministra en la SCJN, la cual está integrada por Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González. Los expedientes de las tres postuladas fueron turnados a la Comisión de Justicia que preside la ministra en retiro y exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. El Senado informó en un comunicado que el acuerdo dispone que dicha instancia legislativa verificará que las personas propuestas cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 95 de la Constitución Política; para ello, las convocará para que comparezcan a responder preguntas de sus integrantes, conforme al formato que acuerde su Junta Directiva. Posteriormente, la Comisión de Justicia presentará a consideración

Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) autorizó a Morena pagar sus deudas y cubrir sus déficits del año 2021 con los remanentes de los recursos que le fueron asignados en el ejercicio fiscal anterior. Por mayoría de votos, los integrantes de la Sala Superior del TEPJF revocaron el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que rechazó autorizar a Morena compensar el déficit del Comité Ejecutivo Nacional y los Ejecutivos Estatales de 2021, con los remanentes del ejercicio 2020. “Constitucional y legalmente sí podemos desprender la posibilidad de usar los remanentes para cubrir una deuda contraída como parte de los fines constitucionales de un partido”, señaló el magistrado Felipe Fuentes Barrera. “Los partidos políticos pueden contraer deuda, y esa como tal no está exenta de ser designada por el partido para el desarrollo de sus actividades y para el cumplimiento de sus fines

El 15 de noviembre, el Senado recibió la terna que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para la designación de una ministra en la SCJN, la cual está integrada por Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González

del Pleno del Senado el dictamen relativo a los requisitos de elegibilidad de las personas que integran la terna, documento que se publicará en la Gaceta del Senado, por lo menos 24 horas antes de la sesión en la que se someterá a la consideración de la Asamblea. Con base en el dictamen remitido por la Comisión de Justicia, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, convocará a las personas que hubieren satisfecho los

requisitos previstos por el artículo 95 constitucional, para que realicen una exposición sobre la idoneidad de su candidatura ante el Pleno del Senado de la República. Durante estas exposiciones no habrá lugar a preguntas o debates. Entre otros puntos, el procedimiento precisa que una vez desahogadas todas las exposiciones, se realizará la votación para elegir a quien ocupará el cargo de ministra de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación; la elección se realizará a través de votación por cédula y la persona que resulte electa rendirá inmediatamente la protesta al cargo. Agrega que realizada la designación, la Presidenta de la Mesa Directiva lo notificará al Presidente de la República y a la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para los efetos legales que correspondan. Además, en el supuesto de que en la primera votación ninguna de las personas propuestas reúna la mayoría constitucional requerida, se realizará una segunda votación por cédula de manera inmediata, y que entre estas votaciones no habrá lugar a intervenciones o debates. Si en la segunda votación no se reúne la mayoría constitucional, se menciona en el documento, la terna se tendrá por rechazada y el resultado se comunicará al titular del Ejecutivo federal, a efecto de que cumpla con lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 96 constitucional.

Tribunal Electoral da facilidades a Morena para que pague sus deudas constitucionales y, además, en su oportunidad es objeto de fiscalización”. En consecuencia, el TEPJF estableció que todos los partidos políticos pueden utilizar los remanentes de ejercicios anteriores para pagar sus deudas o cubrir sus déficits, para lo cual el INE debe emitir los lineamientos correspondientes para que puedan hacerlo. “Si bien no hay norma que de manera expresa prevea la compensación entre remanentes de ejercicios anteriores con déficits del ejercicio posterior, tampoco hay alguna que lo impida, fundada en la aplicación por analogía de la norma”, explicó la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso. “El proyecto establece que sí es procedente instrumentar la compensación como un medio de pago de los déficits con remanentes en un ejercicio fiscal anterior, por lo que también es fundada la petición del partido de que se aplique la com-

pensación respecto de los ejercicios citados, por lo que propone revocar la resolución reclamada”. Para la magistrada Janine Otálora Malassis, quien votó en contra, los partidos políticos tienen la obligación de reintegrar los remanentes de ejercicios fiscales anteriores para calcular como un déficit o saldo a favor debe impactar en la asignación de recursos para el año siguiente. “Los partidos políticos tienen la obligación de reintegrar el financia-

miento público ordinario no erogado y el no comprobado al estar sujetos al principio de anualidad presupuestal. Y estos lineamientos contienen la fórmula para calcular el remanente del ejercicio que está sujeto a revisión. En esa fórmula ya se prevé de qué manera debe impactar un déficit o saldo a favor. Se señala que en el cálculo del remanente se disminuirá el déficit de un ejercicio previo, pero no a la inversa, como lo pretende aquí el partido político Morena”, afirmó.


10

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

“Ley Rebeca”, un permiso con goce de sueldo para ir a un refugio Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)

C

ada día en México son asesinadas 11 mexicanas, 65 son víctimas de violación, 9 desaparecen y alrededor de mil marcan los números de emergencia y además son las principales cuidadoras en las familias, ante este panorama, se presentó la “Ley Rebeca” que plantea garantizar a todas las mujeres víctimas de violencia que tengan el derecho de un permiso laboral de hasta 90 días, con goce de sueldo para poder ingresar a un refugio o centro de justicia. A esta propuesta, explicó la legisladora, se le da el nombre de “Ley Rebeca”, en honor a Rebeca Baltazar, una de las trabajadoras de la Cámara de Diputados que fue víctima de violencia extrema y consiguió un permiso de trabajo para ingresar a un refugio, lo que le salvó la vida. Por ello, la diputada del PRI, Paloma Sánchez, insistió en que la iniciativa, que llamó “Ley Rebeca” y que plantea garantizar a todas las mujeres víctimas de violencia, que tengan el derecho de un permiso laboral de hasta 90 días, con goce de sueldo, y además el ingreso a un refugio o centro de justicia si es necesario. Esta iniciativa fue presentada por la diputada federal del PRI, Paloma Sánchez Ramos, la legisladora indicó que su propuesta de “Ley Rebeca” está inspirada en una de las trabajadoras de la Cámara de Diputados, quien pasó por esa situación, por lo que la reforma busca que se brindará a las víctimas la oportunidad de ser atendidas y recuperar su vida. La legisladora sinaloense precisó que para las mujeres mexicanas es muy difícil acudir a un refugio para víctimas, porque tienen que seguir trabajando, “ser víctima de violencia extrema no te permite tener un permiso para ausentarte de tu trabajo con goce de sueldo”. Destacó que en un refugio se cuenta con el apoyo médico, psicológico, alimentos de calidad y seguridad para las mujeres y sus hijos, así como un entorno seguro para reencontrarse y salir adelante. La Ley General de Acceso de las mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) tiene el objetivo de garantizar la prevención, atención, sanción y erradicación de todos los tipos de violencia contra las mujeres durante su ciclo de vida y promover su desarrollo integral y plena participación en todos los ámbitos de la vida. La LGAMVLV define violencia contra las mujeres como: “Cual-

A esta propuesta, explicó la legisladora, se le da el nombre de “Ley Rebeca”, en honor a Rebeca Baltazar, una de las trabajadoras de la Cámara de Diputados que fue víctima de violencia extrema y consiguió un permiso de trabajo para ingresar a un refugio, lo que le salvó la vida

quier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público”.

Violencia contra las mujeres Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en 2021, a nivel nacional, del total de mujeres de 15 años y más, 70.1 por ciento han experimentado al menos un incidente de violencia, que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito y ejercida por cualquier persona agresora a lo largo de su vida. La violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia (51.6 por ciento), seguida de la violencia sexual (49.7 por ciento), la violencia física (34.7 por ciento) y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (27.4 por ciento). Mientras que, de octubre 2020 a octubre 2021, 42.8 por ciento de las de mujeres de 15 años y más experimentaron algún tipo de violencia, la violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia (29.4 por ciento), seguida de la violencia sexual (23.3 ciento), la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (16.2 por ciento) y la violencia física (10.2 por ciento).

En tribuna, Paloma Sánchez también criticó «que este gobierno se ha negado a darle recursos a los refugios, como en Sinaloa, donde reveló, incluso se ha permitido que agresores sexuales operen en los centros de justicia para las mujeres, con el cobijo del gobernador».

Insuficiencia de recursos para refugios Si se toma en consideración el presupuesto federal propuesto de 2018 hasta 2024, se confirma la tendencia del gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, de no asignar recursos suficientes para el Programa de Apoyo para Refugios especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos, como lo acusaron la Red Nacional de Refugios (RNR) y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, durante una conferencia de prensa realizada el 16 de septiembre pasado. Y es que entre 2018 y 2024 el presupuesto específico a refugios solo incrementó 10.3 por ciento en términos reales. En ese lapso de tiempo el presupuesto también sufrió reducciones en el gasto aprobado en 2019 (-4.9%), 2021 (-5.0%) y 2022 (-3.1), detallaron las organizaciones en el «Análisis del Presupuesto para Refugios rumbo al X Informe de la CEDAW (Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer), piedra angular de las políticas de igualdad de género y del trabajo de ONU Mujeres”.

La RNR y Fundar explicaron que, tras una revisión del presupuesto etiquetado para refugios en los últimos seis años, así como del presupuesto asignado en el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2024, pudieron observar que este contraviene el principio de progresividad en el gasto para los derechos humanos. En 2024, si bien se propone un aumento en el Programa de Refugios, este únicamente corresponde al 0.2 % respecto al año anterior, es decir, solamente 119 mil 25 pesos para los espacios que previenen feminicidios y restituyen derechos y donde en este 2023 se ha brindado atención a 6 mil 405 mujeres, de ellas el 15 por ciento, es decir, 960, han tenido que ser trasladadas a otro estado de la República. Para los desplazamientos a otros estados de la República es necesario el recurso otorgado a los refugios, sin este se reducen las posibilidades de que una mujer pueda encontrar un lugar seguro en otra entidad. Para 2024, se prevé que el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género cuente con un presupuesto de 485 millones 673 mil 998 pesos, es decir, 119 mil 25 pesos más (0.02 por ciento en términos reales), comparado con lo que recibió en 2023. “Luchemos por las que viven desesperadas creyendo que no hay vida más allá de la violencia, por las que sienten que no pueden salir adelante sin su agresor”, expuso.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

¿PROBAMOS? Cecilia Lavalle

¿

Está preparado México para que lo gobierne una mujer?, me pregunta el reportero. Le cambio la pregunta, contesté, ¿está preparado México para que lo gobierne otro hombre? Permítame aclarar que de ninguna manera creo que el solo hecho de ser mujer te haga mejor o peor que un hombre. El sexo con el que nacemos no determina si tendremos honestidad, respeto por los derechos humanos, empatía, inteligencia. Nada. No determina nada. Pero muchísimas personas sí lo creen. No es algo nuevo. En la Antigüedad y en la Edad Media se sostuvo que el sexo con el que se nace viene en paquete con una serie de cualidades y aptitudes. Sin embargo, esas ideas comenzaron a cuestionarse desde el siglo XVII. Leyó bien: siglo diecisiete. En esa época, se plantea que teníamos inteligencia, Razón (así, en mayúscula), lo cual abrió la puerta a poderosos conceptos como: igualdad, libertad, universalidad, ciudadanía y a la democracia moderna, que terminaba con la creencia de que el gobierno le correspondía a una familia -el rey y su descendencia o parentela masculina- por designio divino.

Y ahí estaban mujeres pariendo también esas ideas. Marie le Jars de Gournay con su texto Sobre la igualdad de hombres y mujeres (1622) critica la jerarquía sexual desarrollada a partir de la falta de formación y conocimientos de las mujeres (recordemos que teníamos prohibido aprender a leer y escribir). Años más tarde, François Poullain de la Barre, proclama que “la mente no tenía sexo” (1673) y que, salvo diferencias genitales, no había ninguna diferencia sustancial entre los sexos. Eso abrió un debate que, por increíble que parezca, llega a nuestros días. Y aparece con toda claridad cuando una mujer, la que sea, se postula para gobernar lo mismo un municipio, un estado, un país o una empresa. Se parte del supuesto que los hombres, solo por nacer hombres, son capaces de gobernar. Y, por el contrario, las mujeres, solo por nacer mujeres, no lo somos. Por eso, nadie se preguntó si después de Hitler deberíamos dejar un gobierno en manos de un hombre. O después de Mussolini o Stalin o Trump o… piense usted en cualquier apellido de gobernantes mexicanos. Sin embargo, basta que

una mujer tenga posibilidades de llegar al poder para que surja la pregunta. Y en México ahora surge a menudo, porque obligamos legalmente a la paridad (2014) y ensanchamos el camino con la paridad en todo (2019), que obliga a los partidos políticos a postular por igual mujeres y hombres a gubernaturas. Lo que hay de fondo en esa pregunta y en muchos cuestionamientos que se hacen a las mujeres que quieren gobernar (o que ya gobiernan), es que no se termina por reconocernos como iguales. Igualmente humanas. Igualmente personas. Porque, si partiéramos de la idea de que somos igualmente humanas que los humanos, daríamos por supuesto que podemos ser tan buenas o tan malas, tan honestas o tan corruptas, tan capaces o tan incapaces como cualquier señor que aspire a gobernar. Pero, si se insiste en pensar que el sexo es lo que define la capacidad para gobernar, diría que: a) la evidencia en nuestro país muestra lo contrario, y b) aunque sea para variar, a partir de ahora todos los cargos de poder deben quedar en manos de mujeres, hasta que la evidencia muestre lo contrario ¿Probamos?

11


12

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

AJEDREZ Y MATEMÁTICAS Redacción Proceso

U

n dato curioso es la relación que existe entre el ajedrez, las matemáticas y la música. Podemos hallar genios, niños prodigios, en las tres disciplinas lo cual, siendo francos, no debería sorprendernos, porque estas disciplinas coinciden todas en que son como los lenguajes, los cuales tienen una serie de reglas y expresan cosas. Las matemáticas esa claramente un lenguaje simbólico que se basa en una serie de axiomas que permiten un desarrollo de una particular lógica. La música es otro lenguaje, marcado por las emociones y el sentimiento, las cuales se expresan en notas, acordes, tonos. El ajedrez, dice el GM Bent Larsen, es un lenguaje marcado por la agresión, y yo diría, por una lógica agresiva particular. Así entonces, todos estos dominios tienen algo en común: son lenguajes. Hay quien cree que los que estudian matemáticas son buenos ajedrecistas y viceversa. La realidad es que no hay una demostración real de este nexo. Lo que sí es claro es que el tablero de ajedrez presenta una lógica muy particular. Se trata de una cuadrícula con 64 casillas, en un tablero de 8x8 escaques. La posición inicial de las piezas es perfectamente simétrica y las reglas del juego muestran que las piezas de ajedrez se mueven de una manera específica, en un patrón determinado. El alfil se mueve en diagonal, la torre en vertical y horizontal y

la dama como estas dos piezas. El caballo se mueve dos casillas hacia adelante y una a la izquierda o derecha y los peones se mueven dos pasos (o un paso), en el inicio, para moverse un paso en cada jugada subsiguiente. Se conocen además los valores de las piezas. Por ejemplo, la unidad es definida por el peón. Esto es, el peón vale 1. El caballo vale 3 peones (3 puntos) y el alfil otros 3 puntos. Sin embargo, dos alfiles valen 7 puntos y dos caballos 6. De hecho, la mayoría de los jugadores consideran que el alfil es ligeramente más valioso que el caballo, pero esto puede cambiar por la naturaleza de la posición que tengamos en el tablero. La dama vale 9 peones y cada torre vale 5 puntos. Esto es, en principio, dos torres valen más que la dama misma. El rey no tiene valor porque si le dan jaque mate, el juego acaba. Estos valores no son al azar, sino que se encontraron a partir de la movilidad de cada una de las piezas. Cabe decir que el mejor jugador mexicano de todos los tiempos, Carlos Torre, indicaba estos valores para las piezas: el peón vale 1, la unidad. El Caballo 2.83, el Alfil 2.97, la Torre 4.05, la Dama 7, y el Rey 13.41 aunque de nuevo, este último valor no tiene mucho sentido porque si se captura al rey, la partida termina. Curiosamente Torre asignaba a los valores pesos con centavos. En una partida de ajedrez, los jugadores mueven sus piezas y estas cambian de valor de acuerdo a las posiciones que logren en

el tablero. Por ejemplo, sacrificar una pieza para mantener el control del centro puede significar una ventaja temporal, que si no se aprovecha, puede después pesar en contra nuestra. Los ajedrecistas hacen cálculo de variantes, pero no como fórmulas matemáticas, sino como secuencias de movimientos, valiéndose de una valoración espacio-temporal de las piezas en los trebejos. Se requiere entonces que en la mente de los ajedrecistas encontremos modelos que predicen -con cierto grado de efectividad- lo que podría ocurrir en las siguientes jugadas. Hay pues conceptos matemáticos para valorar los cambios de piezas, de las posibles relaciones de espacio y en calcular con cierto grado de posible riesgo. La meta es -como ya indicamos- dar mate al rey. Esto es un problema de restricciones matemáticas. Los jugadores de ajedrez cuentan los movimientos, las capturas y la cantidad de posibles movimientos para atrapar al rey contrario y dar jaque mate. Y hay que decirlo, los jugadores de elite tienen una capacidad de valoración y cálculo asombrosa. Son excepcionalmente veloces en los cálculos de variantes para así tratar de divisar diferentes futuros, diferentes posiciones, diversos escenarios. Hay estudios que muestra que hay un fuerte enlace entre la habilidad matemática y la ajedrecística. Y es que este juego permite reconocimiento de patrones, análisis cuantitativo

y pensamiento crítico para evaluar las diferentes posiciones que se presentan. Se conoce que los estudiantes que practican una hora por semana, se desempeñan mejor en sus clases de matemáticas, particularmente en álgebra y geometría. Y curioso es que Alekhine, campeón mundial, indicaba que “el ajedrez sólo sirve para jugar al ajedrez”, pero estos estudios contradicen tal aserto. Aparentemente la razón de esta correlación entre la habilidad matemática y ajedrecista puede explicarse porque ambos dominios utilizan procesos cognitivos similares. Y de hecho, algunos ajedrecistas eran notables matemáticos, como Emmanuel Lasker, campeón del mundo de 1894 a 1921, que tenía un doctorado en matemáticas, haciendo contribuciones significativas al álgebra conmutativa. Otro ex campeón del mundo, Mijaíl Botvinnik, era ingeniero en electrónica y uno de los primeros en tratar de crear un programa de computadora que jugara al ajedrez como un campeón del mundo. Y hablando de esto, es evidente que la computadora es una máquina que maneja la lógica y simbología matemática. Los programas de ajedrez son una demostración inherente de la ligazón entre matemáticas y el juego ciencia. Después de esto, más que sorprendernos por esta información, quizás sea mejor idea sacar provecho y hacer que los estudiantes tengan más tiempo para jugar al ajedrez. Sus matemáticas se lo agradecerán.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN LA MIRA Héctor Estrada

¿Por qué Tila no parece tener salida?

C

on todo y la presencia de las fuerzas federales de seguridad, los ataques de los grupos armados, autoproclamados “Autónomos”, en el municipio de Tila, Chiapas, no se detienen. Apenas esta semana la cabecera municipal sufrió el embate de un comando armado que agredió y predio fuego a algunas viviendas. La problemática en Tila terminó por estallar en 2015 luego de que un nutrido grupo de ejidatarios indígenas decidiera tomar por la fuerza el ayuntamiento para asumir el control de las tierras, incluida la cabecera municipal, que, aseguran, fueron arrebatas de manera ilegal hace más de 50 años. Los ajustes agrarios en ese municipio de Chiapas que dieron origen a la problemática datan del año de 1934 cuando, mediante un decreto presidencial, se devolvió la propiedad ejidal de las tierras a la población ch’ol y tzeltal que a lo largo del tiempo habían sido desplazas por familias mestiza. Sin embargo, en ese momento nada se hizo para regularizar o conciliar la situación. Las décadas pasaron y el desarrollo poblacional de la cabecera, mayoritariamente ocupada por familias mestizas, creció considerablemente, dejando sin efectos reales al decreto de 1934. Así fue como en 1971 cuando, en un intento de dar certidumbre legal a decenas de familias de la cabecera

municipal, se inició un proceso legal para tratar de expropiar 130 hectáreas. La mayoría eran tierra que habían quedado ya dentro del desarrollo urbano de la cabecera municipal e inmediaciones. No obstante, los ejidatarios indígenas se ampararon contra dicho procedimiento que terminó por sentenciarse a su favor en 2009, pero el juez determinó que era ya imposible restituir las tierras y propuso que la sentencia se ejecutara de formas alternativas, como una compensación económica o la entrega de tierras equivalentes. Finalmente, en 2010 el caso fue atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), convirtiendo el expediente en uno de los primeros casos de derechos colectivos de pueblos indígenas que fueron atraídos por la máxima instancia de justicia del país. En uno de los casos más complicados, la Suprema Corte inició desde 2010 un proceso de peritajes que se extendieron más de lo esperado, hasta diciembre de 2015 cuando los ejidatarios indígenas decidieron tomar por la fuerza armada el ayuntamiento y todo el control de la cabecera municipal, desplazando a las caciquiles autoridades municipales hacia otro poblado. Desde entonces conformaron un gobierno autoproclamado autónomo que puso como condición a los pobladores de la cabecera municipal acatarse a sus

nuevas reglas o desalojar “sus tierras”, por lo que la situación no tardó en generar confrontaciones. Pronto los pobladores se organizaron para defender lo que también asumían como sus hogares y patrimonio. Y es que, en 2018 finalmente la SCJN decidió devolver el caso a los tribunales menores, dejando nuevamente el asunto en el limbo jurídico. Por eso el conflicto se ha convertido en un tema sin salida donde la violencia es la constante. La entrada de las fuerzas de seguridad para recobrar el control y la irrupción violenta de los ejidatarios autónomos se ha convertido en un asunto cíclico. Con ejidatarios autónomos armados, respaldados por grupos paramilitares, y pobladores también dispuestos a defender “sus familias y hogares” a costa de lo que sea, el conflicto en Tila parece estar aún muy lejos de una salida conciliatoria. Por eso las escenas de grupos autónomos armados irrumpiendo en viviendas para saquearlas o quemarlas como medida para reclamar el control de “sus tierras”. Por eso las multitudinarias marchas de paz que parecen no tener eco en los responsables de la gobernabilidad. Y también por eso la incertidumbre y vulnerabilidad en la que viven hoy cientos de familias en ambos frentes para quienes las autoridades no tienen hasta ahora una salida pacífica al añejo conflicto… así las cosas.

13


14

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

REAPARECERÁ SASIL DE LEÓN VILLARD ESTE JUEVES EN OCOSINGO Raymundo Díaz S.

• Lo haría al lado de Claudia Sheinbaum quién visitará ese municipio. • De no hacerlo, quedará como una malagradecida con sus simpatizantes.

PERFIL FRONTERIZO Desparecida” desde el pasado 10 de los corrientes cuándo no saliera favorecida con la Coordinación de la 4T en Chiapas, Sasil de León Villard podría reaparecer este jueves a lado de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, quién estará en Palenque, Ocosingo, San Juan Chamula, Zinacantán, entre otros municipios de Chiapas. Desde el 10 de noviembre cuándo se diera a conocer al ganador de la encuestas de Morena para elegir a los Coordinadores en los 9 Estados, y en las que ella no salió favorecida, de León Villard prácticamente desapareció del mapa político-electoral chiapaneco y fue hasta el 13 cuándo actualizo sus redes sociales para felicitar al Presidente López Obrador en ocasión de su cumpleaños. De ahí, fue hasta hace dos días cuándo volvió a aparecer para felicitar a Claudia Sheinbaum por su registro. Físicamente y en Chiapas, a Sasil de León no se le ha visto “ni sus luces”, como dicen los chiapanecos. Menos para felicitar al Senador Eduardo Ramírez Aguilar, ganador de esas encuestas y, por ende, Coordinador de la 4T en Chiapas. De mo reaparecer este jueves en Ocosingo, como se ha confirmado a PERFIL FRONTERIZO, Sasil de León Villard enviará un PÉSIMO y NEGRO mensaje de “rebeldía”

política y de ser una malagradecida y hasta traidora hacia quiénes, no sólo simpatizaron con ella, sino que se desvivieron por ella. ¿O a poco sigue en espera de alguna instrucción u orden esperanzadora de su JEFE Y TITIRITERO Manuel Velasco Coello quién es el responsable directo de haberla metido en este brete del cuál ahora, por vergüenza, no haya como salir? Ella siempre fue un Barbie ilusionada y engañada por quiénes están catalogados como los MÁS GRANDES CORRUPTOS de Chiapas Sasil de León Villard debe aceptar que la política es así, y que “su propio” partido la sacrificó para dejar pasar a quién, desde hace seis años, ya le llevaba varios cuerpos de ventaja. A Sasil, ya sólo la acompañan en su “dolor” y DERROTA el exalcalde de Frontera Comalapa Carlos Ramírez Aguilar quién TRAICIONÓ vil y cobardemente a quién siempre le tendió la mano (ERA), y Fernando Ugarte, Edmundo Lazos Armendáriz, Jorge Alberto Betancourt Esponda, Agustín Ruiz Mendoza, entre otros corruptos (https://m.facebook.com/story. php?story_fbid=2279222129578 55&id=100072202323369&sfns n=scwspmo&mibextid=VhDh1V) En espera de lo que suceda este jueves, ya abundaremos, y mucho. He dicho.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PUNTO Y COMA Roger Laid

HÍGADO POLÍTICO

E

l triunfo de Javier Milei y la derrota de Sergio Massa en Argentina, significa la llegada de la ultraderecha a la presidencia de ese país sudamericano, considero tiene sus repercusiones en México; por un lado, Andrés Manuel López Obrador repudió el resultado electoral pampero y por el otro Xóchitl Gálvez y sus allegados se congratularon por la victoria del economista libertario con peinado salvaje quien formaba parte de los analistas de política en espacios informativos de la televisión, me refiero a don Javier Milei. Ambos grupos antagónicos, salieron a expresar sus fobias y filias demasiado pronto, sin analizar a fondo las posibles repercusiones políticas y económicas en nuestro país de esa alternancia política. No cabe duda que el hígado político predomina en esas elites que se están manifestando. RECUERDEN: UNIDAD Alguien tendrá que hacerle saber al responsable estatal de MORENA que aún no ha sabido vislumbrar ni entender los diversos intereses que existen al interior de MORENA, un candado fuerte, pero con muchas combinaciones que están lejos

de la mano de dicho responsable. Los llamados a la unidad que ha reiterado el coordinador estatal en Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar “El Jaguar Negro” no es discurso gastado: Es un imperativo que reconoce la existencia de diversos intereses y muy particulares, algunos ajenos a las 4T, lo cual no abona y si perjudica. Las omisiones en la aceptación pública y disciplinada de la designación de Eduardo Ramírez Aguilar como coordinador estatal de la 4T, son expresión de falta de tacto y civilidad política que desnuda intereses avisos, y estos están generando células qué advierten “jaloneos” al interior del partido del de Macuspana y esto es importante que lo valore el responsable de los morenos en Chiapas. Puntos Suspensivos… Mientras la “oposición” con Palomeque Archila, líder del PAN en Chiapas, pocos quieren considerarse en las boletas, primero me aseguran algunos que está muy difícil como para “invertir” en una candidatura porque la confianza en el líder estatal está por los suelos, ya conocen cómo opera este ex presidente del PAN y ahora una vez más…de los otros les comento en la próxima entrega.

15


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Jueves 23 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2759 RESOLUCIÓN

Tribunal Electoral da facilidades a Morena para que pague sus deudas

VIOLENCIA

Presunto Grupo se lleva a comisariado y profesor durante desfile en Chiapas

PAG. 9

COMUNICADO

Comisión Europea libera 1.3 millones de euros en ayuda humanitaria a México para damnificados por “Otis” PAG. 3

REPORTE

Recorridos al Cañón suspendidos por falta de agua PAG. 8

OPERATIVO

Capturan en Culiacán a “El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”

PAG. 8

Ceín Cutberto Escobar Espinosa, presidente de la Cooperativa “Ángel Albino Corzo” del municipio de Chiapa de Corzo, dio a conocer que desde el domingo 19 de noviembre los lancheros que recorren el Cañón del Sumidero suspendieron actividades, debido al bajo nivel del río, es decir, por encontrarse innavegable.

PAG. 4

PAG. 4

IEPC impulsa la participación e incidencia política de las juventudes indígenas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.