CONTRAPODER EDICIÓN 2760

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Los compromisos de Claudia Sheinbaum en Chiapas

PAG. 2

En la semana que lleva de campaña la Dra. Claudia Sheinbaum, como precandidata de Morena a la presidencia de la república, ha mantenido en su discurso los principales elementos del obradorismo

Con la gira de Claudia Sheinbaum en Chiapas se acabó con las especulaciones y la posibilidad de la ruptura del partido Morena en la entidad. El malestar de Sasil de León por no quedar en la gubernatura debe disiparse. Ella aprendió un principio de la política mexicana: comer sapos y no hacer gestos.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2760

PROTESTA

EVENTO

Bloqueos, quema de vehículos y balaceras por ingreso del Ejército a Motozintla, Chiapas

Los pobladores, provenientes de los municipios de Mazapa de Madero, La Grandeza, Chicomuselo, Bejucal de Ocampo, Motozintla, Siltepec y otros municipios serranos, atravesaron los camiones de volteo en los que se habían trasladado para impedir el paso de las fuerzas federales

PAG. 5

Acompañó ERA a Sheinbaum en su visita a Chiapas

PAG. 5

CENSO

En Chiapas, 1.8 millones de hectáreas son agrícolas

PAG. 3

Sheinbaum promete un gobierno basado en “el humanismo mexicano” creado por AMLO

HOY ESCRIBEN HOJAS LIBRES

Roberto Domínguez Cortés

REPORTE

Mal estado de carreteras y falta de precaución, factores de accidentes

PAG. 6

PAG. 15

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

PAG. 14

DESASOSIEGO GLOBAL POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Jorge Bravo

PAG. 13

LA DEUDA DE LA HUMANIDAD HACIA LAS MUJERES ES LA VIOLENCIA Lucía Lagunes Huerta PAG. 5

PAG. 12


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL Los compromisos de Claudia Sheinbaum en Chiapas

E

n la semana que lleva de campaña la Dra. Claudia Sheinbaum, como precandidata de Morena a la presidencia de la república, ha mantenido en su discurso los principales elementos del obradorismo: se comprometió a impulsar la reforma judicial, que tiene como propósito la elección por voto directo de jueces, magistrados y ministros, lo que significa ganar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, situación que indirectamente estaría aniquilando la posibilidad del pluralismo político que debe coexistir en la Cámara de Diputados y en la de Senadores, y ayer en su gira por Chiapas se comprometió a gobernar bajo el pensamiento del humanismo mexicano, que bien a bien no se sabe qué es ni en qué consiste, pero que mantiene un discurso a favor de los pobres, aspecto que resulta crucial, para cualquier país en vías de desarrollo, pero aquí en México es contradictorio, en razón que lo fundamental es ampliar el porcentaje de las clases medias, sobre todo porque en el gobierno obradorista ha mantenido un discurso de agresión a este sector por

su visión aspiracionista. La gira por Chiapas debe sensibilizar a la Dra. Claudia Sheinbaum, particularmente en la relación con el discurso a los pobres, en donde Chiapas posee el rostro más expresivo de la pobreza, y se requiere más y mejores esfuerzos para reducir esa condición, que representa un paso inevitable para sentar las condiciones de un proyecto de paz en la entidad, que se requiere urgentemente construir en Chiapas, para reducir la violencia armada en las comunidades indígenas y peor aún, para neutralizar la penetración de la delincuencia organizada en estas comunidades. Chiapas vive una guerra entre los cárteles, que ha sido insistentemente negada por los gobiernos federal y estatal, que ha ocasionado miles de personas desplazadas en los municipios fronterizos de la Sierra, que no tienen los apoyos gubernamentales, en el que se percibe cómo la población empieza a abandonar sus comunidades, por el miedo a la violencia, a la leva forzada entre los jóvenes y por los enfrentamientos entre los cárteles que se disputan el

control del territorio. El gobierno obradorista ha quedado a deber en Chiapas, no es cierto que este sexenio haya creado beneficios en la entidad, como es dudosa la reducción de la pobreza por los programas sociales como se pretende afirmar con los resultados del INEGI, sobre todo porque Chiapas recibe una cantidad de dos mil millones de dólares por ingresos debido a las remesas y aún no se han realizado estudios sobre el impacto económico por las actividades ilícitas en distintas comunidades relacionadas con las actividades de la delincuencia organizada, que se han posicionado en las comunidades debido a la inacción del gobierno estatal. La visita de Claudia Sheinbaum la debe llevar a conocer esa realidad de Chiapas que se pretende ocultar, debe levantar la vista más allá del folklore chiapaneco, de sus marimbas y los coloridos de la vestimenta indígena y debe asumir compromisos reales con la reducción de la pobreza, con la construcción de un proyecto de paz, que representa un paso inevitable para construir gobernabilidad en el Estado.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Bloqueos, quema de vehículos y balaceras por ingreso del Ejército a Motozintla, Chiapas De la redacción Ciudad de México (apro)

L

uego de 24 horas de forcejeo y resistencia con pobladores de la Sierra en el municipio de Amatenango de la Frontera, cientos de miembros del Ejército y la Guardia Nacional ingresaron esta noche al municipio de Motozintla, en Chiapas, lo que desató una ola de protestas con bloqueos de calles, quemas de vehículos y llantas, así como balaceras en diversos puntos de ese poblado. Desde el martes al medio día, un convoy del Ejército y la Guardia Nacional salió de Frontera Comalapa hacia Motozintla, ubicado a 80 kilómetros, sin embargo, al llegar a un puente ubicado en Amatenango de la Frontera, cientos de pobladores de diversos municipios de la Sierra se habían trasladado para bloquear ese punto e impedir el avance de las tropas. Los pobladores, provenientes de los municipios de Mazapa de Madero, La Grandeza, Chicomuselo, Bejucal de Ocampo, Motozintla, Siltepec y otros municipios serranos, atravesaron los camiones de volteo en los que se habían trasladado para impedir el paso de las fuerzas federales. Los pobladores resistieron el bloqueo por casi 24 horas; les exigían a los militares regresar y desmantelar un grupo criminal que opera en la región desde Frontera Comalapa. “Vayan por el MAÍZ, vayan por los

Desde el martes al medio día, un convoy del Ejército y la Guardia Nacional salió de Frontera Comalapa hacia Motozintla, ubicado a 80 kilómetros, sin embargo, al llegar a un puente ubicado en Amatenango de la Frontera, cientos de pobladores de diversos municipios de la Sierra se habían trasladado para bloquear ese punto e impedir el avance de las tropas

Jaliscos”, les gritaban. El MAÍZ es una supuesta organización social brazo armado del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) que opera desde Frontera Comalapa desde el 2021. La tarde de este miércoles, un equipo antimotín de la Policía Militar rompió el cerco de la población civil y avanzó en su camino; pasó por Mazapa de Madero, hasta llegar a Motozintla, donde por la noche empezó una revuelta.

Cientos de pobladores empezaron a quemar llantas y vehículos, a bloquear calles y avenidas, a poner obstáculos para impedir los patrullajes del Ejército y la Guardia Nacional. En diversos puntos de la ciudad atravesaron camiones y se escucharon disparos de armas de grueso calibre. La población se refugió en sus viviendas. Los que salieron a las calles a protestar por la llegada de las fuerzas armadas alegaron que desconfían

de su ingreso y presencia, pues sólo han estado al servicio de un grupo criminal que opera desde Frontera Comalapa y pretende ingresar a la región de la Sierra. Señalaron que el grupo criminal de Frontera Comalapa hace cobro de piso y extorsiona, y que no están dispuestos a dejarse someter por este grupo de la delincuencia organizada “que ha operado bajo la protección del Ejército”.

Inconformes con obra del Periférico Sur en SCLC Óscar Gómez/ Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Habitantes de las colonias de la zona sur de esta ciudad, se manifiestan por el retraso e irregularidades de la obra de pavimentación de 780 metros del Periférico, por lo que acordaron en asamblea, entablar una mesa de trabajo con las autoridades, con la finalidad de mejorar la red de agua y drenaje para evitar la contaminación de los humedales, de lo contrario tomarían acciones drásticas. “Nos reunimos para exigir que se restablezcan todos los servicios como el agua potable y el drenaje, en esta obra hemos detectado desperfectos y mucha anomalía por parte de la constructora, nos han engañado varias veces que la obra

se termina en 15 días, el viernes pasado quedaron en terminar una línea de colado para poder pasar y tener algunos accesos y eso se ha suspendido, y es que nos presentaron un proyecto que no abarca ni drenaje ni agua potable, y ahora dicen que tienen que conectar algunos derensjes y cuando nos mostraron el proyecto no existía eso”. Asimismo, comentaron que lo único que piden es que la obra continúe y no se detenga, ya que la gente se ha unido con la constructora, pero hemos visto que se ha atrasado por parte del Municipio “y hoy mandaron a informar que se suspendían las obras y no sabemos cuál es el motivo, porque nosotros estamos respaldando que la obra se termine, necesitamos una respuesta”.

“Llevamos un mes sin que avance la obra, hace dos meses entregamos un documento al Municipio donde solicitábamos fortalecer el proyecto con el consenso de las

colonias de la Zona Sur, por lo que los llamamos para que acudan a una reunión de trabajo y le puedan dar solución al problema”, concluyeron.


4

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Sheinbaum promete un gobierno basado en “el humanismo mexicano” creado por AMLO Isaín Mandujano Ocosingo; Chis. (apro)

D

esde Ocosingo, la precandidata única de Morena, Claudia S h e i n b a u m Pa r d o , adelantó que en el 2024 no habrá vuelta atrás, ni a la derecha, y que el suyo será un gobierno fundamentado en “el humanismo mexicano”, una forma de gobierno que creó el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, basado en los principios de la historia de México. En la segunda ciudad que visitó este jueves en su primer día de gira por Chiapas ya como precandidata de Morena, Sheinbaum Pardo llegó acompañada del líder nacional de ese partido, Mario Delgado Carrillo, del coordinador de vocería y vínculo con organizaciones sociales, Gerardo Fernández Noroña, y del coordinador estatal de la cuarta transformación de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar. La exjefa de gobierno de la Ciudad de México señaló que en el 2018 arrancó una revolución pacífica, que se le llama la cuarta transformación, porque el cambio es de la misma magnitud que provocaron la Independencia de México, el mismo que la Reforma de Benito Juárez y que la Revolución Mexicana, sólo que ahora fue el pueblo de México el que, con el ejercicio democrática del voto, decidió cambiar el rumbo del país. Dijo que este gobierno tiene como esencia ser del pueblo y para el pueblo, y pugnó porque nunca más exista un gobierno que sólo mire a los de arriba. “Eso es lo que inició con la Cuarta Transformación”. Advirtió que esto no puede parar, porque si esto para, regresaremos el pasado. Y que por eso el próximo año, en el 2024, el pueblo de Chiapas y el pueblo de México van a tomar una gran decisión histórica. “Y la decisión es continuamos con la transformación o regresamos al pasado”. Al igual que en Palenque, de nueva cuenta preguntó a la multitud si quiere corrupción o transformación. Y que acá, en el movimiento que ella encabeza, no hay marcha atrás, que no hay vuelta a la derecha. “Aquí seguimos caminando con el rumbo, de lo que llama el presidente López Obrador, el humanismo mexicano. Es algo especial en México. Es una forma de gobierno que no fue inventada en ningún otro lugar del mundo. Se desarrolló aquí en nuestro país, basado en nuestra historia. En los principios juaristas, en la esencia de la Revolución Mexicana y la justicia social. En la esencia de lo que fue el gran presidente Lázaro Cárdenas”, indicó.

En Ocosingo, Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno estará fundamentado en “el humanismo mexicano” que creó el actual presidente Andrés Manuel López Obrador Sheinbaum se comprometió ante los miles de chiapanecos a seguir con los principios de no mentir, de no robar ni traicionar al pueblo de Chiapas. Dijo que son tiempos de mujeres transformadoras, que las mujeres tienen todos los derechos.

Noroña recuerda la represión de Salinas de Gortari

“Es la esencia del humanismo que dice que no se pueden quedar mexicanos y mexicanas rezagados, que no puede haber mexicanos y mexicanas que tengan hambre. Que no puede haber mexicanos que no sean reconocidos por ser adultos mayores. Que no puede haber mexicanos y mexicanas que no tengan acceso a la educación”. “El humanismo tiene que ver con tender la mano al que se quedó atrás. Y es mexicano porque se basa en nuestra historia. Ese es el pensamiento, el fundamento de la cuarta transformación de la República. Esa es la forma en que vamos a seguir gobernando a México y esa es la manera en la que vamos a seguir trabajando por el pueblo de México”, precisó.

Presume la pensión universal Mencionó que en este país se ha cambiado la historia en cinco años. Se separó el poder económico del poder político y los ingresos de los mexicanos y mexicanas sirven para el pueblo de México. Que hoy se tiene una pensión universal que no sólo es un programa social, sino que es un derecho establecido en la Constitución, ya ningún presidente va a poder quitar la pensión a los adultos mayores. Señaló que los de la derecha dicen ahora que siempre estuvieron de acuerdo con los programas sociales, pero que eso es falso, pues todos los diputados del PAN votaron en contra de la pensión universal para los adultos mayores. Y que hoy los jóvenes en este país, todos los de preparatoria tienen una beca universal. Que todos aquellos que van a una escuela pública tienen una beca. También las personas con discapacidad. Pero no sólo eso, hay obras públicas. “Obras con visión estratégica

para todo el país. Obras como el Tren Maya que no sólo traerá a pasajeros y turismo, sino que también será un tren de carga”. Resaltó el tren transístmico, ha hecho carreteras y puentes de todo el país. Expuso que todo eso no se ha hecho aumentando los impuestos, sino combatiendo la corrupción. Y que ese es el gran cambio en el país, cuando se acaba con la corrupción hay recursos para destinarlos al pueblo de México. Y que es la manera en que se va a seguir gobernando. “Y por eso va a conservar la austeridad republicana”. “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, y esa será la manera como va a seguir gobernando México. Y también seguiremos con el principio que, por el bien de todos, primero los pobres”, dijo Sheinbaum. Destacó que ahora hay más inversión extranjera y que ahora el peso está mejor que nunca ante el dólar. Que hay estabilidad económica, estabilidad política, porque se cambió la forma de gobernar. Que hoy se apoya desde abajo la economía en vez de apoyar a los de arriba. Prometió que muchas de las políticas públicas que desarrolló en la Ciudad de México las va a desplegar en todo el país y en particular en Chiapas, pues en la cuarta transformación no sólo se construyen programas sociales, sino que se construyen derechos. Dijo que se garantizará el derecho a la salud, para hacer el sueño del mejor México posible que se pueda construir. Que todos los mexicanos tengan acceso a la salud, a la educación, a la vivienda, al trabajo y que todo será posible continuar con la cuarta transformación que inició el mejor presidente que haya habido jamás en la historia de México.

Gerardo Fernández Noroña recordó, por su parte, una escena terrible tras el alzamiento armado del EZLN en enero de 1994, donde milicianos zapatistas fueron asesinados en el mercado de Ocosingo. “Fue un cruel acto de represión del gobierno de Carlos Salinas de Gortari”. Dijo que afortunadamente “hoy eso ya no existe”. “Hoy nuestro compañero López Obrador trabaja para todos por igual, con amor, con entrega y con patriotismo”, señaló. “Qué lejos están esos tiempos terribles, monstruosos. A la gente se le olvida el daño que le hicieron a este país”, indicó. Que “los paniaguados del PRI” se suben a la tribuna en las cámaras a hablar que están a favor del pueblo, que están preocupados por la salud, por la educación y por la seguridad, cuando fueron ellos los que entregaron el país en llamas. “Ellos desmantelaron los servicios de salud pública. Ellos ya están en el basurero de la historia y no van a salir de ahí jamás”, dijo el petista. “No tengo dudas que vamos a ganar, vamos a arrasar. No tengo ninguna duda, pero no hay que confiarnos. La derecha es culebra. Por eso la unidad de nuestro movimiento es crucial”, agregó. Explicó que “los medios van a seguir intrigando, los medios van a seguir desinformando”, pero que nada de eso influya en los mexicanos. Dijo que López Obrador ha estructurado un poderosísimo movimiento que ahora avanza por la continuidad con Sheinbaum a la cabeza. “Necesitamos dos tercios del Congreso. Tenemos que ganar todas las diputaciones locales y federales, tenemos que ganar todas las presidencias municipales”, insistió. Eduardo Ramírez Aguilar dijo que de la mano de Sheinbaum seguirán en la misma ruta de la cuarta transformación para que a Chiapas le vaya bien y mejor. Y que, por vez primera en la historia de México, los chiapanecos y los mexicanos y mexicanas, tendrán a una mujer en la Presidencia de la República.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Acompañó ERA a Sheinbaum en su visita a Chiapas De la Redacción Palenque, Chis. (Tribuna)

E

l coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, acompañó a la precandidata única del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en su visita a la entidad. En Palenque, miles de simpatizantes de Morena asistieron con gran júbilo al encuentro con Claudia Sheinbaum, en donde Eduardo Ramírez refrendó que van a seguir trabajando para que continúe la transformación de la vida pública de México. “Continuaremos respaldando con todo a nuestra precandidata única, una mujer que ha luchado a lado de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo. En el marco de este encuentro, Claudia Sheinbaum entregó a Eduardo Ramírez la constancia que lo acredita como coordinador de la Cuarta Transformación en Chiapas, tras ser el ganador del proceso de consulta al pueblo de Chiapas, a través del proceso de encuestas de Morena. “Estamos comprometidos con el proyecto de Nación que la docto-

Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Sergio Antonio Rayo Cruz, presidente de la Integradora de Transportistas de Carga y Pasaje del Estado de Chiapas, desde hace varios meses, se han presentado fuertes accidentes de tránsito en donde se han visto involucradas unidades pesadas. “Los últimos accidentes que han ocurrido han lastimado mucho al sector transporte, pues han dejado pérdidas humanas y pérdidas materiales, así como la interrupción de la circulación impidiendo que, mercancías, pasajeros llegaran a sus destinos en ese momento”, agregó. Recordó que, en cuanto al tramo Ocozocoautla-Las Choapas, existe una condición que es el mal estado de la carpeta asfáltica. “Nosotros hemos realizado estos recorridos y hemos documentado una infinidad de hoyos, lo que representa un problema, tanto para el vehículo menor como para el vehículo mayor, el ir sorteando estos

En Palenque, miles de simpatizantes de Morena asistieron con gran júbilo al encuentro con Claudia Sheinbaum, en donde Eduardo Ramírez refrendó que van a seguir trabajando para que continúe la transformación de la vida pública de México

ra Claudia Sheinbaum encabeza, pondremos todo nuestro tiempo, nuestro cariño y nuestro coraje para lograr el objetivo de la transformación de Chiapas y México”, señaló. En su discurso, la precandidata única dijo: “Yo vengo aquí a comprometerme con el pueblo de Chiapas, con el pueblo de Palenque, vamos a hacer equipo con Eduardo Ramírez y vamos a seguir invirtiendo en este maravilloso estado de Chiapas”.

Ocosingo en unidad por la 4T Desde Ocosingo, el también líder de la bancada de Morena en el Senado de la República, envió un mensaje de unidad, ya que dijo todas y todos, de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, consolidarán el segundo piso de la Cuarta Transformación. “Hoy, México está escribiendo su nueva historia, una historia de bienestar, de progreso, de esperanza, en la que las y los mexicanos

estamos siendo parte desde que nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador fundó este movimiento”, afirmó. En la Unidad Deportiva municipal, Claudia Sheinbaum aseguró que “es tiempo de mujeres, pero de mujeres transformadoras, y decimos que las mujeres tenemos derechos, derecho a ser ingenieras, físicas, a tener derechos sobre la tierra, las mujeres también tenemos derecho a ser doctoras, a ser maestras, científicas, artesanas, tenemos derecho a ser presidentas municipales, senadoras, diputadas y también, después de 200 años, tenemos derecho a ser presidentas de la República”. En esta visita, estuvieron presentes el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo; el coordinador de vocerías y vínculo con organizaciones sociales y civiles, Gerardo Fernández Noroña; el presidente estatal de Morena, Carlos Molina Velasco; la senadora Sasil De León Villard; la dirigente estatal del PVEM, Valeria Santiago Barrientos; y el dirigente estatal del PT, Abundio Peregrino García.

Mal estado de carreteras y falta de precaución, factores de accidentes agujeros. En el penúltimo accidente ocurrido en este lugar, no se puede evadir la responsabilidad del conductor pero en este aso sabemos que la causa fue precisamente el ir esquivando estos agujeros y lamentablemente se toparon con una unidad de frente”, comentó. Dijo que, se trató de falta de precaución, falta de pericia, “pero también se trata de una carretera de cuota, donde debe haber reparación, deben estar en buen estado, algo que no es una realidad”. Agregó que, este punto lo han señalado en diferentes ocasiones los transportistas, pero, Capufe ha hecho caso omiso, “esto no significa que, debamos dejar a un lado el hecho de que muchos conductores circulan a exceso de velocidad y sin precaución”.

Y es que, estos siniestros dejan toda una serie de afectaciones, como los decesos, los bloqueos, el saqueo de mercancía, el no llegar a los destinos programados. “Esto debe ser un tema de respon-

sabilidad compartida, pues también está el caso del tramo Tuxtla-San Cristóbal, donde una de las causas de accidentes es el interminable mantenimiento de esta vía de comunicación”, comentó.


6

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

En Chiapas, 1.8 millones de hectáreas son agrícolas Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

E

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó los resultados del Censo Agropecuario 2022, esto con el objetivo de ofrecer a la sociedad y al estado información de calidad pertinente sobre las actividades agrícolas, ganaderas y forestales en las áreas rurales en el país. Francisco Javier Velázquez Sotelo, coordinador del Instituto a nivel local, informó que Chiapas tiene una superficie de 7.3 millones de hectáreas, de las cuales 7.2 corresponde a áreas rurales, 0.2 a centros de población, caminos y cuerpos de agua; la superficie declara por las y los productores es de 3.4 millones de hectáreas, de los cuales 1.8 millones son de uso agrícola, 1.6 millones superficie de agostadero, pastos naturales, aprovechamiento forestal, enmontada, selva o bosque. Las unidades de producción agropecuaria y forestal en Chiapas sumaron 507 mil 377 hectáreas y su superficie agrícola es de 1 millón 763 mil 946 hectáreas. De acuerdo a la agricultura a cielo abierto, el censo obtuvo información sobre producción y superficie sembrada de los cultivos destacando al maíz grano blanco, se produjo 1 millón 026 mil 287 toneladas, el maíz grano amarillo 280 mil 641 toneladas. En cuanto a cultivos perennes, los principales fueron la caña de azúcar con 2 millones 220 mil 577 toneladas

Durante las últimas semanas la crisis de violencia en el estado ha crecido de manera desmedida y el gobierno estatal guarda silencio, “Chiapas es un estado sin ley en varios municipios, los índices de inseguridad ha llegado a lo más alto, los criminales han alcanzado hasta a nuestros niños” afirmó Willy Ochoa, Coordinador de Gobiernos de Coalición de la alianza Fuerza y Corazón. Y es que en los últimos días la cifra de feminicidios en Chiapas se duplicó, tan solo en noviembre los casos suman 4 y el homicidio de una menor de 7 años en Comitán. “Como es posible que ni el gobierno federal ni estatal, hagan algo al respecto, como es posible que la violencia sea cosa de todos los días en el estado y las autoridades no hacen nada para detener la situación” afirmó Willy. Es más, para Willy Ochoa, la gen-

En cuanto a cultivos perennes, los principales fueron la caña de azúcar con 2 millones 220 mil 577 toneladas producidas, seguida del plátano con 592 mil 707 toneladas. De acuerdo a la producción de agricultura protegida, el jitomate destaca con una producción 33 mil 882 toneladas al año, seguido por el chile con 1714 toneladas

producidas, seguida del plátano con 592 mil 707 toneladas. De acuerdo a la producción de agricultura protegida, el jitomate destaca con una producción 33 mil 882 toneladas al año, se-

guido por el chile con 1714 toneladas. En lo que respecta a la producción pecuaria, existen 24 millones 293 mil 187 cabezas de gallos, gallinas, pollos y pollitos; de los ejem-

plares bovinos aparecen un millón 623 mil 536 cabezas, porcinos con 608 mil 451, ovinos 197 mil 088, colmenas 120 mil 822 y caprinos con 8 mil 209 cabezas.

Ante la crisis de violencia en Chiapas, el gobierno guarda silencio: Willy Ochoa te está en una situación de indefensión, porque la gente está molesta, atemorizada, pero tiene temor de decir algo y sufrir represalias. Pero los políticos, mujeres y hombres, también guardan silencio, pero por conveniencia y en muchos casos por contubernio. Basta ver lo que pasa en Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, y Tapachula que son presa del crimen organizado. “¿Dónde están las autoridades?, nadie cuida a las familias, la paz y la seguridad son solo palabras huecas, no se puede vivir con miedo todos los días” señaló Ochoa Gallegos Hizo un llamado a los gobiernos federal y estatal para regresar la

tranquilidad a las y los chiapanecos. A los ciudadanos les pidió, si

esto no se arregla, premien o castiguen en el 2024.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Luciano Campos Monterrey, N. L., (apro)

E

l alcalde regio Luis Donaldo Colosio Riojas ofreció una disculpa a una pareja de mujeres que fueron agredidas, el pasado domingo, en el centro de la ciudad, al pasar por un retén anti alcohol, instalado por elementos de Policía municipal. Además, el edil ordenó la suspensión de los agentes involucrados quienes, al parecer, portaban apagadas las cámaras corporales que deben llevar encendidas, lo que hará más severa la sanción en su contra, luego de la agresión a las afectadas, identificadas como Karen y Andrea. “He dado la orden de que los elementos involucrados sean suspendidos inmediatamente, que se inicie un proceso ante la Comisión de honor y justicia para determinar cuáles son las sanciones correspondientes a todas las personas involucradas. Se recabará toda la evidencia disponible, empezando por las cámaras corporales de cada oficial presente”. “A Karen y Andrea, afectadas en este suceso, a nombre de la ciudad de Monterrey les pido su perdón, por las faltas de algunas cuantas personas que no reflejan al resto de sus compañeras y compañeros, que genuinamente buscan servir a la gente y consolidar, junto con mi persona la mejor policía”, dijo el alcalde de Movimiento Ciudadano en un video que difundió en redes sociales. Mediante un comunicado, el Gobierno de Monterrey anunció que inició la respectiva investigación contra los agentes involucrados y será la Comisión la que determine el tipo de sanción que recibirán, que podría llegar hasta la baja definitiva.

Luis Daniel Nava Chilpancingo, Gro. (apro)

El cuerpo de Francisco Santos Chinito fue rescatado de entre los escombros en la zona alta de Acapulco, a un mes del paso del huracán Otis. En la víspera de la vista del Presidente Andrés López Obrador al puerto suman 50 víctimas mortales. Con el hallazgo de los restos de Francisco, suman nueve las personas fallecidas tan solo en la calle Constitución del fraccionamiento Francisco Villa en la colonia Revolución del Sur. Un alud de piedras y lodo que sepultó sus viviendas. La tarde de este miércoles, la Fiscalía General del Estado (Fge) informó que personal especializado localizó el cuerpo de Francisco “N” que contaba con reporte de desaparición tras el paso del Huracán “Otis”. La dependencia, detalló, que la remoción de escombros y excavaciones en la zona permitieron la localización de la víctima. Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para determinar el perfil genético que permita

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Colosio se disculpa por agresión a mujeres en retén antialcohol de Monterrey Además, el edil ordenó la suspensión de los agentes involucrados quienes, al parecer, portaban apagadas las cámaras corporales que deben llevar encendidas, lo que hará más severa la sanción en su contra, luego de la agresión a las afectadas, identificadas como Karen y Andrea

Karen explicó en un video junto a Andrea, que el 19 de noviembre por la madrugada fueron maltratadas físicamente por seis policías que las agredieron con puñetazos y punta-

piés en el torso y el rostro, después de que fueran detenidas en el filtro de revisión ubicado en las calles Juan Ignacio Ramón y Zaragoza. Cuando iban a detener a Andrea

por ebriedad incompleta, Karen pidió que no la sujetaran lo que desencadenó la agresión según dijo. Explicó que habían videograbado el hecho, pero fueron forzadas a borrarlo.

Rescatan un cuerpo en la zona alta de Acapulco a un mes del paso de Otis su plena identificación y restitución a sus familiares. Participaron agentes de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, de la Policía Investigadora Ministerial, Unidad Canina de Búsqueda de la FGE, Ejército Mexicano, Secretaría Marina, las Comisiones Nacional y Estatal de Búsqueda de Personas, Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero y Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. El fraccionamiento Francisco Villa de la colonia Revolución del Sur se ubica en la parte alta de la Unidad Habitacional Infonavit Alta Progreso, a espaldas del hospital Vicente Guerrero del IMSS en la avenida Adolfo Ruiz Cortines. Sus calles con pendientes fueron tapadas por montones de lodo, piedras, automóviles y troncos que bajaron en cascada desde el cerro y que

llegaron hasta tres metros de altura. La vivienda de madera de Francisco Santos, habilitada como panadería, quedó sepultada. Ahí falleció su mamá Cirila Sebastián Chinito y el ayudante Sergio Rivera Alarcón, el William. El cuerpo de Francisco fue arrastrado por el deslave.

En otra vivienda de la colonia fallecieron seis integrantes de una familia. La señora Gloria Jiménez González, sus hijas Araceli e Elizabeth Ramírez Jiménez y los nietos: Kimberly, Sofía e Israel. La Fiscalía no ha actualizado el número de personas no localizadas, el último reporte fue de 26.


8

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

De la Redacción Ciudad de México (apro)

E

l magnate Ricardo Salinas Pliego generó polémica en redes sociales debido a una publicación donde sugirió que se permita la libre portación de armas en México para reducir la inseguridad. A través de su cuenta oficial de X, el millonario cuestionó: “¿Ustedes estarían de acuerdo en la legalización de la portación y uso de armas?… digo, ya si no nos pueden cuidar, que nos dejen cuidarnos.” Enseguida agregó, como crítica, el eslogan “abrazos no balazos”, que en materia de seguridad acostumbra referir el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Fuera una repartidera encabronada de abrazos por todo el país… es más, creo que los asaltos y robos disminuirían.”. El mensaje se acompaña de imágenes que lo muestran utilizando armamento en un entorno rural. La publicación generó comentarios divididos entre internautas, algunos a favor de la postura, otros en contra y unos más despotrican contra el dueño de Grupo Salinas. “Si la gente decente trajera armas, se reduciría la delincuencia en dos horas”, o “totalmente de acuerdo, la impunidad que reina en este sexenio es atroz, si el gobierno no puede defender a los ciudadanos, este gobierno no sirve para maldita la cosa”, fueron algunas de las opiniones afines. “No, la mayoría está muy torpe, se

Yvonne Reyes Ciudad de México, (Tribuna)

Empresarios farmacéuticos afirmaron que es inviable la propuesta del Ejecutivo Federal de crear una megafarmacia, ya que no sería una solución para resolver el problema de desabasto en clínicas y hospitales del sector salud. Indicaron que hay autosuficiencia y abasto de medicamentos y lo que se requiere es una buena planeación. “No lo vemos como una solución, lo que se requiere es una planeación para poder adquirir los medicamentos que se tienen que distribuir. Vemos difícil que se puedan cubrir las necesidades a través de un ente centralizado. “Lo primero que se requiere es tener planeación para poder tener planeación para poder tener los medicamentos en tiempo y forma, estamos hablando de por lo menos 4 meses, desde que se solicita el medicamento. No hay un mercado spots de medicamentos en el mundo, donde haya farmacias o almacenes llenos de medicamentos para ver quien los necesita porque caducan; eso no es viable”, afirmó Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Ricardo Salinas Pliego propone la libre portación de armas y desata polémica “Si la gente decente trajera armas, se reduciría la delincuencia en dos horas”, o “totalmente de acuerdo, la impunidad que reina en este sexenio es atroz, si el gobierno no puede defender a los ciudadanos, este gobierno no sirve para maldita la cosa”, fueron algunas de las opiniones afines

dispararían a sí mismos”, “asesinatos en cualquier escuela”, y “por otro lado, aumentarían los homicidios”, son algunas de las expresiones que se posicionaron contra la sugerencia. “Ya cualquier pelagatos trae arma”,

o “si ya de por sí cualquier broncudito trae fusca, con eso cualquiera traería”, son ejemplos de mensajes que tunden al fundador de Grupo Salinas. Ricardo Salinas termina su publicación con la frase “Viva la liber-

tad!!!”, en un contexto en el que en Argentina ganó las últimas elecciones presidenciales, celebradas el fin de semana pasado, el político asumido como “libertario” Javier Milei, quien durante sus mítines propagandísticos gritaba constantemente “¡Viva la libertad carajo!”. El dueño de TV Azteca felicitó por la misma red social al ahora presidente electo una vez se anunció su triunfo, Milei se ha pronunciado algunas veces a favor de la libre portación de armamento, aunque en otras ocasiones se ha desmarcado del tema. En México existe la posibilidad legal de portar armas de fuego con fines de seguridad, sin embargo, la obtención de esta licencia debe pasar por una rigurosa evaluación del estado de salud física y mental del interesado, así como de sus antecedentes.

Inviable megafarmacia de AMLO, reconocen empresarios farmacéuticos (Canifarma). En conferencia de prensa, indicó que si no hay un contrato para fabricar medicamentos difícilmente se va a poder surtir a la megafarmacia. Manifestó que además de la planeación se requiere de una buena distribución. “No hay una logística determinada para este ente centralizado; es decir, vamos a llevar una pieza, un medicamento a través de una avioneta, eso es incosteable, impensable. “Es difícil, se debe de tener un sistema de distribución perfectamente establecido”, indicó Gual Cosío, quien destacó que pese a toda la industria farmacéutica está dispuesta a contribuir con lo que se le pida. “Afortunadamente tenemos una industria establecida en México, muy importante, que debe ser aprovechada, porque es un activo para el país, porque estamos importando. Además, recordó que se busca que sea Birmex la encargada de la distribución de los medicamentos a través de la megafarmacia, cuando está em-

presa fue inhabilitada por el IMSS por lo cumplir con los requisitos. Durante la conferencia en la que participaron funcionarios de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarma) y la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf ), se insistió en que primero se debe contar con los medicamentos, luego la planeación y por último que haya una buena distribución, ya que, reiteraron en que los medicamentos no pueden

permanecer almacenados. Por otro lado, Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unifarma, dio a conocer que 200 farmacias en el estado de Guerrero fueron vandalizadas tras el paso el huracán Otis, por lo que las pérdidas superan los 60 millones de pesos. Dijo que en estos momentos se están realizando recorridos en diversos municipios para cuantificar las afectaciones. Con información Reporte Indigo.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Xóchitl Gálvez suma a Max Cortázar, exvocero de Felipe Calderón, para coordinar relación con medios De la Redacción Ciudad de México (apro)

X

óchitl Gálvez, precandidata única de la recién registrada coalición Fuerza y Corazón por México, sumó este jueves a su equipo a Max Cortázar, quien fuera vocero y coordinador de Comunicación Social de Presidencia durante el gobierno de Felipe Calderón. La trayectoria de Cortázar ha ido de la mano del PAN desde 2001, en el primer gobierno de extracción panista, cuando fungió como director de Información de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En ese mismo año hasta 2002 asumió como director de Prensa de los estados en la Presidencia de la República, durante el sexenio de Vicente Fox. Este jueves, mediante un comunicado conjunto del PAN-PRI-PRD, se dio a conocer el nombramiento y se destacó que Cortázar Lara posee “una amplia y reconocida trayectoria en el área de comunicación política, aunado a su experiencia dirigiendo campañas electorales”. Por su parte, a través de su cuenta de “X” la precandidata de la oposición publicó un video en el que confirma la nominación. Indicó que Luisa Alejandra Latapí Renner, a quien agradeció “echarle la mano” de manera temporal con lo medios, será en adelante coordinadora de Vinculación Institucional. Acompañada por Santiago Creel y

Carina García Ciudad de México, (Tribuna)

A pesar de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es cuarta fuerza en el Senado y tercera en la Cámara de Diputados, en la negociación de candidaturas de la Coalición opositora Fuerza y Corazón por México alcanzó prácticamente la equidad con Acción Nacional (PAN), mismo que le cedió espacios en casi todo el país. Serán del PRI los candidatos de primera fórmula al Senado en 14 de las 30 entidades en las que habrá Coalición, y también serán del tricolor los abanderados en 96 distritos electorales de los 253 en los que PAN, PRI y Partido de la Revolución Democrática (PRD) competirán juntos. En tanto, serán del PAN 13 de los aspirantes postulados al Senado en primera fórmula, y 98 de los registrados a disputar una diputación de mayoría. Es decir, ambos partidos irán casi en las mismas condiciones a la competencia, aunque es el PAN la segunda fuerza en las dos cámaras del

Este jueves, mediante un comunicado conjunto del PAN-PRI-PRD, se dio a conocer el nombramiento y se destacó que Cortázar Lara posee “una amplia y reconocida trayectoria en el área de comunicación política, aunado a su experiencia dirigiendo campañas electorales”

Latapí, la exsenadora presentó como “sorpresa” a Max Cortázar a quien preguntó “¿Sabes ganar campañas?” y éste contestó: “Sí, por su puesto”. Max Cortázar nació en la Ciudad de México el 2 de noviembre de 1966, y desde que el PAN rompió en 2000 con la hegemonía del PRI escaló dentro de la administración pública. De acuerdo con la página de la Cámara de Diputados sus estudios llegaron hasta la secundaria, pero continuó su trayectoria académica a través de diplomados en Análisis y Diseño de Comunicación Política en la Universidad Iberoamericana, así como en Comunicación y Relaciones Exteriores. En el primer año del gobierno de Vicente Fox se integró como secretario

particular en la Secretaría de Relaciones Exteriores; un año después como director de medios estatales de la Presidencia de y posteriormente siguió como director general de Medios Nacionales también en Presidencia. En 2003 su cercanía con Felipe Calderón lo llevó a sumarse al equipo de Comunicación Social en la Secretaría de Energía, cuando el michoacano era titular de esa dependencia. A partir de 2004 Cortázar siguió a Calderón y se integró a los trabajos en sus aspiraciones a la Presidencia. En 2006 se convirtió en coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, cargo en el que estuvo hasta 2010, cuando se convirtió en secretario de comunicación social

del PAN bajo el cobijo de César Nava. En 2011 se incorporó a la estructura del PAN al llegar al Comité Ejecutivo del partido y se consolidó como consejero nacional. A finales de 2011 y durante 2012 se sumó al equipo de Josefína Vázquez Mota, quien perdió la presidencia ante Enrique Peña Nieto. Al finalizar el gobierno de Felipe Calderón, Cortázar se integró como diputado, hasta 2015, y en ese año fue elegido para ser coordinador de Comunicación, Difusión y Promoción del Gobierno de Puebla durante el gobierno de Rafael Moreno Valle. Este jueves Xóchitl Gálvez también anunció la incorporación del exgobernador de Coahuila al gobernador Miguel Riquelme por sus “buenos resultados en seguridad y operación política”. “Se suma porque termina su gobierno y es un hombre experimentado y pues obviamente, todos aquellos que se quieran sumar son bienvenidos. De él (Riquelme) me gusta su perfil, es un hombre que dio resultados en seguridad y eso nos hace falta en este equipo y es un buen operador electoral”, detalló en entrevista previo a un encuentro con panistas en la alcaldía Miguel Hidalgo.

A pesar de su caída electoral, el PRI se lleva rebanada enorme rumbo a 2024 Congreso y el que ganó en entidades en las que tiene senadores y ahora serán del PRI los abanderados. En el Senado, la votación nacional emitida en 2018, misma que se toma en cuenta para la asignación de escaños plurinominales, sí fue similar: el PAN alcanzó 19.71% y el PRI 17.82%. Pero en el Senado la representación básicamente es territorial, por entidad. Y ahora el PRI tendrá candidatos al Senado en estados en donde sufrió escisiones recientes, quedó desfondado o va a la baja, por lo que las circunstancias son peores para ese partido que en la pasada elección en que no ganó. En el caso del tercer aliado, el PRD, este llevará candidatos de primera fórmula al Senado en tres estados: Chiapas Michoacán y Tabasco. Además podrá registrar a 59 candidatos a diputados federales en coalición, luego de que estuviera a punto

de quedar fuera de la Coalición, pues se pretendía excluirlo, según acusó. En total, de las 60 fórmulas de mayoría relativa a registrar al Senado, el PAN tendrá 23, de ellas 13 de primera fórmula y 10 de segunda. El PRI 26, de ellas 14 de primera fórmula y 12 de segunda; el PRD 11 en total, tres de primera fórmula y ocho de segunda. Esos son los términos de la negociación alcanzada por los dirigentes del PAN, Marko Cortés, del PRI

Alejandro Moreno y del PRD, Jesús Zambrano, y que desataron la inconformidad en el panismo, por la previsible pérdida de espacios que podrían sufrir en la próxima 66 Legislatura del Congreso. Los términos de la Coalición parcial que postula a Xóchitl Gálvez a la Presidencia aún podrán modificarse en los próximos meses, y modificar las entidades o distritos en que contenderá cada partido coaligado. Con información Expansión Política


10

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Juez concede suspensión a “El Nini” para evitar su extradición a Estados Unidos Diana Lastiri y Gerardo Farell Ciudad de México (apro)

U

n juez federal concedió una suspensión de plano a Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini” para evitar su extradición y/o destierro a los Estados Unidos, mientras define si el proceso que inició esta tarde está apegado a las normas generales y tratados internacionales. “Se concede a Néstor Isidro Pérez Salas la suspensión de oficio y de plano para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que guardan y no se ejecute la extradición del directo quejoso. Lo anterior, hasta en tanto este órgano jurisdiccional determine alguna cuestión diversa”, señaló el juez Cuarto de Distrito de Amparo en materia Penal de la Ciudad de México. “La concesión de esta medida suspensional únicamente se limita a paralizar los efectos de la orden de extradición por las autoridades responsables señaladas en la demanda; en tanto, esta suspensión no surtirá efectos si dicha orden fue dictada por autoridades distintas a las señaladas como responsables”. El juez añadió que el hombre identificado como el encargado de las operaciones de seguridad de Los Chapitos en el Cártel de Sinaloa, no podrá ser deportado a Estados Unidos como consecuencia del procedimiento iniciado en su contra. “El directo quejoso queda a disposición de este juzgado en el lugar donde se encuentre únicamente en lo que se refiere a su libertad personal y a disposición de la autori-

De la Redacción Ciudad de México (apro)

A casi un mes de la llegada del huracán Otis a Guerrero, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un balance de las afectaciones del fenómeno meteorológico; tras el censo a escuelas se detectaron afectaciones en 363 inmuebles, 47 mil 627 locales y 274 mil 502 casas fueron dañadas en Acapulco y Coyuca de Benítez. El mandatario anunció que uno de los acuerdos a los que llegaron empresarios fue el de no despedir a trabajadores y trabajadoras de hoteles y restaurantes. “Es un llamado a la solidaridad del sector empresarial y estoy seguro que van a seguir manteniendo a trabajadores y vamos a estar ayudándoles también, quien mantenga a trabajadores y su sueldo va a contar con nosotros”, declaró el mandatario quien realizó la conferencia matutina desde Guerrero.

dad respecto de la continuación del procedimiento correspondiente; sin perjuicio de que pueda ser puesto en libertad si el procedimiento migratorio lo permite quedando bajo su más estricta responsabilidad dicha determinación”, precisó el juzgador. En su demanda de amparo, “El Nini” reclamó actos de incomunicación, malos tratos, tortura física o psicológica cometidos por las autoridades federales que lo detuvieron desde ayer en Culiacán, Sinaloa. Por ello, el juzgador también le concedió una suspensión de plano para que cesen dichas conductas. “La salud, seguridad y custodia del quejoso queda bajo la más estricta responsabilidad de la autoridad a cuya disposición se encuentre, quien deberá tomar todas y cada una de las medidas pertinentes para tal efecto, atendiendo a la naturaleza y circunstancias del asunto”, advirtió. El juzgador requirió a Pérez Salas para que ratifique la demanda de amparo presentada a su nombre, por lo que ordenó localizarlo en el lugar

en que se encuentre para que le sea notificada la suspensión concedida y manifieste si es su deseo continuar con el juicio de garantías. “Se ordene al actuario judicial que se constituya en el lugar donde se encuentre el agraviado y dé fe del estado físico en que se encuentra. Fe judicial que deberá consistir en lo que se pueda apreciar a través de los sentidos, levantando el acta respectiva”, ordenó el juzgador.

Comparece en audiencia privada Néstor Isidro Pérez López “El Nini” fue presentado este jueves ante un juez de control en el Reclusorio Norte donde se realizó una audiencia para dar inicio a su proceso de extradición a Estados Unidos, misma que se realiza a puerta cerrada. La diligencia inició a las 16:00 horas, sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) informó al juez Gustavo Aquiles Villaseñor, que durante la misma referiría información sensible que fue remitida por el gobierno de EU sobre las actividades

que busca imputarle a Pérez López. El fiscal Iván David Rosales Chávez indicó que, según lo argumentado en la nota diplomática 160682, del 24 de enero del 2016, donde los Estados Unidos solicitaron la extradición de Pérez Salas y bajo el principio de privacidad y de confianza con los EU, se solicitó que la audiencia fuera a puerta cerrada. Aunque la defensa se opuso, el juez le dio la razón a la Fiscalía, por lo que dio un receso de entre cinco a 10 minutos para que salieran el público y los medios de comunicación del recinto. Luego de la aprehensión de “El Nini”, el fiscal general de Estados Unidos Merrick Garland informó que dicho país busca su extradición por acusaciones en las cortes federales de Nueva York y el Distrito de Columbia. “Ahora buscamos la rápida extradición de ‘El Nini’ desde México para que enfrente la justicia aquí en EU”, señaló en un comunicado. “(‘El Nini’) es uno de los principales sicarios o asesinos del Cártel... Hasta su arresto, ‘El Nini’ dirigió las operaciones de seguridad de ‘Los Chapitos’ y alegamos que él y sus fuerzas de seguridad asesinaron, torturaron y secuestraron a rivales, testigos y otras personas que se oponían a ‘Los Chapitos’”. “El Nini” fue detenido ayer en Culiacán, Sinaloa y desde abril pasado, la Administración para el Control de Drogas de EU (DEA por sus siglas en inglés) publicó una oferta de recompensa de hasta 3 millones de dólares por información para lograr su captura.

AMLO hace recuento de afectación por Otis; dañó 274 mil casas, 47 mil locales y 363 escuelas La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, confirmó que se realizará el Abierto Mexicano de Tenis en febrero del próximo año. Además Alcalde indicó que el Tianguis Turístico se llevará a cabo del 8 al 12 de abril del 2024. La secretaria de Educación, Leticia Ramírez destacó que se han reactivado las clases en 127 planteles y refirió que se cuentan con un millón de libros de texto gratuitos para educación básica para quienes lo requieran y se incorporarán 45 mil familias en el programa de becas. La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel dijo que se entregarán 322 mil 129 apoyos a los afectados a partir del 29 de noviembre a través de un calendario que darán a conocer y empezará por lo que respecta a limpieza; cuyo monto es de 8 mil pesos,

mientras que el apoyo a vivienda va de los 35 mil a los 60 mil pesos, dependiendo el tipo de daño. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado anunció que la cifra de muertos aumentó a 50, de acuerdo con los datos actualizados de la fiscalía del estado, mientras que 30

personas aún siguen desaparecidas. Nos hemos reunido con familiares, ofrecido todo el respaldo y apoyo de las autoridades, (...) nos mantenemos en permanente comunicación con todos los familiares”, dijo la mandataria durante la conferencia matutina.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

En México las mujeres esperan hasta 16 años por ¿ justicia? Edith González Cruz Ciudad de México. (Cimacnoticias)

E

n México la justicia para las mujeres quienes vivieron algún tipo de violencia les puede llevar hasta ocho años para obtener una sentencia, sea favorable o no, y luego, esperar con incertidumbre, otros ocho años para saber si los agresores presentan un amparo que pueda o no revertir su sentencia, así lo mencionó Ximena Ugarte, abogada del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), en la presentación del micrositio web ‘¿Una sentencia es sinónimo de justicia?’. Presentado en conjunto con el Instituto Federal de la Defensoría Pública, el sitio web muestra los procesos de 19 casos que acompañó el IMDHD por más de cinco años y que obtuvieron sentencias favorables para las mujeres relacionadas con casos de feminicidio, violencia sexual y familiar, resueltos durante el 2022 y 2023. Al revisar los casos, se observaron buenas y malas prácticas desplegadas por las autoridades intervinientes, sobre todo las fiscalías y las juezas que resolvieron, como patrones discriminatorios que persisten y se encuentran arraigados dentro del sistema que impiden el acceso a la justicia para las mujeres. Se identificó una «tendencia preocupante» por parte de las juezas en la Ciudad de México, específicamente en los delitos de violencia sexual y violencia familiar, de imponer penas mínimas contempladas por el Código Penal, argumentando que las conductas desplegadas no justificaban el grado máximo de culpabilidad. También lograron documentar que las autoridades jurisdiccionales no están aplicando los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos para analizar el contexto de los casos e identificar la forma en que las conductas afectan la vida de las mujeres y niñas. En los casos en los que sí se otorgaron condenas altas que respondían a la gravedad de los ilícitos, los Tribunales de Alzada que conocieron de las apelaciones presentadas por los agresores en contra de las sentencias condenatorias, determinaron reducir los años de prisión. Otros hallazgos son el largo tiempo que invierten las mujeres en sus procesos penales y el tiempo que tardan las autoridades en resolverlos. En promedio, los procesos tardaron 4 años en resolverse, algunos hasta 8 años. Ninguno de los casos duró menos de 2 años desde la presentación de la denuncia. Asimismo, el constante trato desigual que se les brinda a las mujeres, las autoridades privilegian en todo momento los derechos de los agresores im-

Presentado en conjunto con el Instituto Federal de la Defensoría Pública, el sitio web muestra los procesos de 19 casos que acompañó el IMDHD por más de cinco años y que obtuvieron sentencias favorables para las mujeres relacionadas con casos de feminicidio, violencia sexual y familiar, resueltos durante el 2022 y 2023

putados en lugar de realizar una debida ponderación para resolver de forma más justa e igualitaria. Esto se observó en la presentación de pruebas fuera de tiempo, violación de términos procesales y diferimiento de audiencias. Al respecto, Silvia Chica, directora del IMDHD comentó “Sin justicia no es posible avanzar en la restitución de derechos y en la reparación de los daños; sin justicia para las mujeres no es posible comprender las violencias, conocer, la verdad y entregar a la sociedad un análisis honesto y claro de las causas que hacen que persistan y aumenten las violaciones y afectaciones a los derechos de las mujeres”. La tendencia de violencias contra las mujeres es creciente. Del 2015 en adelante, según cifras oficiales, los feminicidios están presenten en 100 municipios del país, en una tasa mayor al 5.7 de mujeres por cada 100 mil habitantes. Ciudad Juárez, en Chihuahua; Manzanillo, en Colima; Ciudad Benito Juárez, en Nuevo León; Puebla capital, en el estado de Puebla; Tijuana, en Baja California y Toluca, en el estado de México ocupan los primeros lugares. También los homicidios dolosos se han multiplicado en el país pasando de mil 733 en 2015 a 2 mil 812 en 2022 esta cifra es una constante preocupación, pues muchos homicidios dolosos de mujeres son realmente feminicidios que no han sido clasificados e investigados por las fiscalías. Para las abogadas del Instituto de Defensoría, aunque en los casos presentados se lograron resultados alentadores, ello no significa necesariamente que se haya obtenido justicia, ya que la definición de justicia puede variar según la experiencia y percepción individual de cada mujer. “Cuando logramos 19 sentencias nos cuestionamos y ¿qué sigue después de una sentencia? ¿es una sentencia sinónimo de justicia? La mayoría de las víctimas nos respondieron que no. ¿Por qué? Porque sus hijas no van a regresar, porque sus proyectos de vida ya fueron destruidas, pero sobre todo,

porque van a seguir viviendo en la zozobra de que esta sentencia puede ser revertida. Esa es la reflexión a la que invitamos desde el instituto, a pensar un nuevo concepto, una nueva concepción de justicia en el Poder Judicial tanto federal como en los locales, para entonces vivir verdaderamente una Vida Libre de Violencia”, comentó en la presentación Ximena Ugarte, abogada del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD). Para hablar de justicia, hay que hablar necesariamente de derechos humanos, de dignidad, de igualdad y no discriminación, de respeto, y de muchos otros principios que no pueden ser soslayados por las autoridades, mucho menos si se habla de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, se lee en el micrositio. En este sentido, Ugarte, señaló tres aspectos fundamentales que este proyecto busca visibilizar: La dificultad que resulta para las mujeres víctimas de violencia en México transitar un procedimiento jurídico en este país. Las vicisitudes y todas las mermas económicas socioculturales y psicosociales que viven, no solamente en sus vidas personales sino también en sus vidas familiares y comunitarias. La necesidad de hablar con el Poder Judicial, con la sociedad mexicana, con las fiscalías, para -de nueva cuentaretomar estas historias vivas que van más allá de las cifras, para que verdaderamente sepamos qué es juzgar con perspectiva de género. En un país donde más de 11 mujeres son asesinadas al día, el obtener justicia es un camino penal arduo, tardado, revictimizante y, en muchas ocasiones, inhumano, señalaron las abogadas.

Avances jurídicos Tanto la reforma constitucional en materia de derechos humanos (2011), como la reforma al sistema de justicia en México (2014), incluyeron todo un catálogo de derechos para las víctimas dentro del proceso penal, así como una

serie de principios fundamentales para asegurar el debido proceso y la igualdad de las partes. Sin embargo, al día de hoy, indica el IMDHD, las mujeres víctimas de violencia no han podido ejercer esos derechos, específicamente, aquellos relacionados con el acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación. El derecho fundamental de acceso a la justicia ha sido definido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) como la posibilidad de obtener de los órganos competentes del Estado el esclarecimiento de los hechos violatorios y el establecimiento de las responsabilidades correspondientes. Para las abogadas, los estándares que establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de reparación del daño son sumamente bajas y no por un tema monetario estrictamente, hablar de una reparación integral y todo lo que implica es algo que todavía no se retoma. “En la gran mayoría de los casos, los montos a los que se condena a los agresores no cumplen de ninguna forma con los estándares internacionales sobre la reparación integral del daño, sino que únicamente consideran las cantidades que resultan de un cálculo de los costos para terapias psicológicas. Esta situación genera una gran afectación a las víctimas porque no considera la multiplicidad de afectaciones que tienen debido a los hechos de violencia, e impide que retomen sus proyectos de vida”, señala el micrositio. “Aspectos como el lucro cesante, el daño moral, daño al patrimonio familiar y el daño al proyecto de vida no fueron considerados por las autoridades aún a pesar de haberse solicitado”.

Metodología El IMDHD ha acompañado a mujeres en sus procesos penales para obtener justicia y reparación por más de siete años. En los 19 casos que se presentan en el micrositio, se recopiló toda la información relativa a las 16 sentencias condenatorias y 3 absolutorias logradas a través del acompañamiento jurídico del IMDHD durante el 2022 y 2023. Desde hace más de siete años, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. (IMDHD) ha acompañado a diversas mujeres durante todas las etapas de su proceso penal a fin de llegar a una resolución judicial que sancione a sus agresores y que les repare un poco de todas las afectaciones que han sufrido a causa de la violencia vivida.


12

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

LA DEUDA DE LA HUMANIDAD HACIA LAS MUJERES ES LA VIOLENCIA Lucía Lagunes Huerta

A

dos días de la conmemoración de 25 de noviembre es imposible no hablar de la deuda que tiene la humanidad para cerrarle el paso al permiso de dañar a las mujeres. Porque en la medida que tenemos más evidencia de esta violencia, es terriblemente doloroso ver la crueldad con la cual nos lastiman en cualquier parte de este mundo y cómo, nuestros agresores son protegidos y disculpados, pero para nosotras, que somos a quienes violentan nos siguen exigiendo demostrar el maltrato, como si no compartiéramos lo humano. Cualquiera puede ir a denunciar el robo de un objeto y no pondrán en duda el dicho, pero si una mujer denuncia violencia no le creerán fácilmente, tendremos que demostrar esa violencia y aun cuando sea evidente el maltrato, pesará sobre ella la responsabilidad de la agresión y no en el agresor. Es tas miradas y comentarios de… quién sabe, ¿qué habrá hecho?, ¡ella se lo busco!, nos han acompañado a lo largo de la historia, como tótems, aún cuando el razonamiento humano avanza,

los estigmas sobre la violencia contra las mujeres no lo hacen con la misma velocidad. Reconocer a la violencia contra las mujeres como un atentado contra la humanidad es el pendiente civilizatorio que tenemos hoy en día. Pues pese a toda la evidencia que hemos proporcionado las mujeres de los impactos individuales, colectivos y globales que genera la violencia contra las mujeres se sigue mirando como un hecho menor que afecta a unas cuantas y en ciertos lugares, ocultando la dimensión sistémica de la violencia. Es tan ominoso lo que vivimos las mujeres en todo el mundo, que la iniciativa feminista latinoamericana de declarar un día al año para llamar la atención sobre los impactos terroríficos de la violencia contra las mujeres y la responsabilidad de los Estados en ello, se convirtió en un hecho mundial. No hay país donde no haya una acción al respecto. Pasó de ser una acción de las feministas a una fecha de relevancia en la agenda internacional de los derechos humanos de manera más o menos rápida. 42 años después de que se creara el 25 de noviem-

bre como el Día para la eliminación de la violencia contra las mujeres, nos siguen dañando, nos compran y venden como mercancías, nos lastiman el cuerpo, la autoestima, la vida completa frente a todo el mundo. Porque aun cuando hemos avanzado y logrado recuperar nuestro derechos educativos, laborales, a nuestro propio dinero, a nuestras propiedades, estar en el mundo público, y todo lo que hoy hemos logrado, la violencia está pegada a nuestras vidas como el gran dique para el reconocimiento pleno de nuestra humanidad. Y por más que intentamos sacudírnosla, no lo logramos porque no podemos solas, si el resto de la humanidad no se la sacude. Y para sacudirlo hay que sancionar socialmente el daño contra la mitad de la población que somos las mujeres. Garantizar que niñas y niños crezcan reconociéndose iguales en derechos y valía. Donde los Estados, los gobiernos, la ciudadanía deje de voltear la cara a otro lado cuando las mujeres salgan a las calles para gritar queremos vivir libres y plenas.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

DESASOSIEGO GLOBAL POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Jorge Bravo

E

l despido de Sam Altman de OpenIA, cofundador y CEO de esa empresa y una de las mentes detrás de ChatGPT (la Inteligencia Artificial Generativa que revolucionó el mundo hace un año), su fichaje inmediato por Microsoft (el consorcio que rápidamente invirtió en OpenIA cuando vio el potencial de la IA) y su regreso igualmente sorpresivo a OpenIA por el revuelo que causó, tiene al planeta sin sosiego por el tipo de dirección y la visión que asumirá la industria de la IA en el mundo. Este inquietante suceso fortalece la posición de Altman, de OpenAI y de su modelo de IA Generativa en la industria. La noticia de su despido por pérdida de confianza y de capacidad para dirigir la organización y su regreso por la indignación desatada y el apoyo de sus empleados, ha convertido a Altman en una figura no sólo influyente sino indispensable en el campo de la IA. La empresa OpenAI es conocida por el desarrollo de ChatGPT, un modelo de lenguaje que ha demostrado ser capaz de generar texto coherente en infinidad de situaciones, lo que ha facilitado y hecho más productiva la vida de las personas en sus actividades. Altman tiene una visión optimista de la Inteligencia Artificial, en contraste con las posturas catastrofistas y el temor que ha generado esa tecnología, sobre todo entre los gobiernos. Según él, la IA está en un momento cumbre porque ha demostrado ser útil para muchas cosas distintas. Altman cree que la IA puede ser particularmente beneficiosa en la educación y que puede transformarla. También ha dicho que ChatGPT y otros modelos de IAG mejoran la productividad en una gran diversidad de trabajos, inclui-

do el desarrollo de software. Sam Altman ha defendido la necesidad de regulaciones claras y efectivas para la IA y para las grandes empresas tecnológicas, que habitualmente se oponen a cualquier intento de regulación. En una audiencia ante Richard Blumenthal, presidente del Subcomité Judicial del Senado sobre Privacidad, Tecnología y Ley de Estados Unidos, instó a los legisladores a crear regulaciones reflexivas que abracen la promesa de la IA, al tiempo que mitiguen el riesgo de que supere a la humanidad. Senado de EU. Audiencias. Altman ha defendido la creación de una agencia federal de supervisión para emitir y revocar licencias de desarrollo de IA. También opina que los creadores y artistas deben ser compensados cuando su trabajo se utiliza para entrenar un sistema de IA que reemplaza su trabajo creativo. Sin embargo, Altman también ha advertido sobre los riesgos de la IA. A pesar de su optimismo propio de haber acelerado una nueva industria y negocios con la IAG, ha expresado preocupaciones sobre el potencial de la IA para manipular a los votantes y dirigir la desinformación. Incluso ha advertido que la IA podría llevar al fin de la civilización humana. Ante los legisladores de Estados Unidos testificó: “Mis peores temores son que nosotros, el campo, la tecnología, la industria, causemos un daño significativo al mundo. Creo que si esta tecnología sale mal, puede salir bastante mal.” Estas posturas han llevado a cuestionar si la visión optimista de Altman sobre la IA ignora sus posibles peligros. Él sigue creyendo que los beneficios de la IA superan con creces los inconvenientes como el desempleo, el sesgo algorítmico discriminatorio y el uso para fines dañinos como las armas automati-

zadas o la desinformación. Como un intento de respuesta a estos riesgos han surgido iniciativas para regular la IA, pero con enfoques diferenciados por país y región. En Estados Unidos, el Congreso debate una ley que establecería normas para el desarrollo y uso de la IA. Aún sin una legislación, la gobernanza de la IA en la Unión Americana depende de las agencias gubernamentales para aclarar el uso de la IA. Apenas el 30 de octubre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió una Orden Ejecutiva para liderar la Inteligencia Artificial segura y confiable, con un enfoque en seguridad y protección de la privacidad, pero también promotora de la innovación, la competencia, los derechos y la equidad. Previamente, Biden se reunió en la Casa Blanca y obtuvo compromisos voluntarios de 15 empresas líderes de la IA (incluida OpenIA) para impulsar el desarrollo seguro, confiable y responsable de la IA. La Inteligencia Artificial tiene más de seis décadas de existencia, pero la irrupción de ChatGTP a finales de 2022 despertó entusiasmo en la naciente industria de IA, pero también desató los intentos por regular su desarrollo, uso e implicaciones éticas. A medida que la IA avanza y se integra cada vez más en nuestras actividades, los esfuerzos por regulaciones claras y efectivas se intensifican. En todo caso, el enfoque debe ser la garantía y preservación de los derechos humanos. La Comisión Europea ha propuesto un reglamento que prohibiría el uso de la IA con fines discriminatorios. Plantea una regulación de la IA que categoriza los riesgos en cuatro niveles: riesgo inaceptable, alto riesgo, riesgo limitado y riesgo mínimo. Fuera del continente europeo, Reino Unido tiene su propio enfoque: sostiene que los reguladores de servicios digitales en ese país

están preparados para evitar los riesgos de la IA. En tanto que Canadá se decanta por una ley integral de datos e Inteligencia Artificial. China también plantea que las disposiciones sobre algoritmos e Internet deben ser interpretadas y aplicadas por un conjunto de autoridades ministeriales y regulatorias superpuestas sobre la base de sus deberes y responsabilidades. La salida y posterior regreso de Sam Altman a OpenAI es crucial porque pone de relieve el liderazgo, la dirección y la visión sobre el complejo desarrollo y la rápida evolución de la IA a nivel global. La regulación de la IA es un tema de gran preocupación debido a las implicaciones éticas, de seguridad y privacidad de la IA. Los sistemas de IA tienen el potencial de afectar nuestras vidas, desde cómo trabajamos hasta cómo interactuamos. Existe el temor fundado de que la IA se utilice de manera que perjudique a la sociedad. Pero la regulación de la IA es un desafío mayúsculo debido a la evolución y la naturaleza cambiante de la tecnología. Las regulaciones deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a los avances tecnológicos, pero también lo suficientemente robustas para proteger los derechos humanos. La tempestad desatada por Sam Altman, OpenAI, ChatGTP y los intentos globales por regular la IA evidencian la relevancia y la complejidad de esta tecnología en la actualidad. Maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos son, hasta el momento, los dos polos de una misma tecnología. El trasfondo es que la IA nos desafía como seres humanos a hacer todo de forma diferente, cuando somos animales de costumbres. Aunque somos una especie evolutiva y adaptativa, la velocidad que demanda la IA es sencillamente exponencial.


14

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

• AMLO no se junta con la chusma • Con sus abrazos, acumula la 4T más de 172 mil homicidios dolosos

E

l odio se ha convertido en un elemento clave en el discurso de los políticos populistas para apoyar su agenda. Tal es el caso del presidente López Obrador, quien ha utilizado medios de comunicación oficiales y redes sociales para acosar a sus críticos y a la oposición política. Un elemento distintivo en su estrategia mediática es “La Mañanera”, una conferencia matutina en la que se informa sobre la agenda presidencial, sin embargo, este espacio ha servido también para exculpar a sus familiares y militantes de su partido, así como para criticar a periodistas, organizaciones sociales, opositores y, desde el segundo semestre de 2021, a la clase media mexicana. Pero cuando su furia es tremenda no mide consecuencia, se desquita con los de abajo, del pueblo bueno y sabio, es el caso de Acapulco que ha cumplido un mes de la tragedia provocada por el paso de “Otis”, categoría 5, que según el presidente se corrió con suerte porque los resultados no fueron desastrosos como Katrina en Estados Unidos. El propio Andrés Manuel asegura que por lo menos ha visitado el Puerto en seis ocasiones, pero lamentablemente no existen evidencias, pero este solo ha llegado en dos ocasiones a la Zona Naval del Puerto, sin darle la cara al pueblo que tanto se ufana de ser su razón de ser. Ayer visitó una vez más la zona naval, si pero solo para homenajear a marinos caídos durante la noche y madrugada que azotó el meteoro y destruyó todo lo que encontró a su paso. Dos días que los pobladores no recibían ningún apoyo del gobierno federal, mucho menos del estatal y municipal, enfurecidos varios acapulqueños le mentaron la madre al presidente. Ahora ese es el pretexto para no darles la cara a los miles de damnificados, pero esa no es la verdadera razón, no hay dinero y el que lo hay ya está etiquetado para sus obras faraónicas. Legisladores de oposición de ambas cámaras solicitaron del presupuesto destinar apoyo para la reconstrucción de Acapulco, pero tanto el presidente como sus lacayos de Morena en el Congreso de la Unión se lo negaron. Las mentadas de madres se las

incidentes, superior al de la Administración pasada, con Enrique Peña Nieto, con 119 mil 457. En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 94 mil 400 asesinatos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se documentaron 49 mil 796.

Del Montón

merecen los morenistas y su guía espiritual. Aunque ayer jueves, López Obrador tuvo una oportunidad extraordinaria para reivindicarse con el pueblo de Acapulco, la soberbia, la sinrazón y su orgullo pendejo pudo más y hoy suman más los días que denota el tabasqueño su despreció por los lugareños, que realmente están viviendo un infierno. (AMLO), no se ha reunido con los damnificados de Acapulco, a casi un mes del paso del huracán Otis. López Obrador ha dicho que en los medios se le critica porque nunca ha ido a Acapulco, sin embargo, pero eso es mentira, porque de lo que se le cuestiona es que a ya casi un mes del paso del huracán, no ha tenido la sensibilización y el humanismo para reunirse con los damnificados. Bajo su retórica de proteger su investidura, López Obrador se ha negado a recorrer la zona de desastre, no ha platicado con la gente a sus colonias, a sus casas, muchos dicen que por cobarde, les tiene miedo, él mismo lo confesó, teme que le reclamen por la falta de apoyo, no vaya a ser que le griten, no vaya a ser que lo insulten y que le mienten las madre, como ya lo hicieron en este mes. Pero más que miedo, lo que no quiere el presidente es comprometerse a destinar dinero –que no es de él-, sino es producto de los impuestos de todos los mexicanos, que por esta razón se deben destinar a una buena causa, que es la de aliviar el dolor de miles de acapulqueños y zona aledañas que les infringió el huracán a su paso por este centro turístico.

Hay de decirlo, desde el pasado miércoles, y hasta hoy, el presidente se encuentra en Acapulco, en la Zona Naval del Puerto, bajo buen resguardo por soldados, marinos, bien custodiado para que los acapulqueños –que también son pueblo-, y los incomoden en sus aburridas, tediosas, manipuladoras conferencias de prensa mañanera.

El record de muertes de AMLO, ni Felipe ni Peña lo superan

Para seguir demostrado que la política de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador es un rotundo fracaso tenemos los datos del reporte MX: “La Guerra en Números”, de la agencia T-ResearchMX, que revelan el registro de 172 mil 782 homicidios dolosos en México entre el 1 de diciembre de 2018 y el 22 de noviembre de 2023, tiempo de la administración del líder morenista. De acuerdo con el estudio, el cual tomó datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), registra un alza en homicidios a lo largo de los 60 meses del sexenio del tabasqueño. El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con 3 mil 347 casos; mientras que el mes con menor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2023 con 2 mil 157 eventos, frente a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos. Haciendo la comparativa de las muertes en el mismo periodo en otros sexenios, el actual Gobierno encabeza el registro de dicho delito con 172 mil 782

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM), designó a Maximiliano Cortázar como su nuevo coordinador general de Comunicación de su campaña. Además, Luisa Alejandra Latapí Renner fue nombrada como coordinadora de Vinculación Institucional, área donde contribuirá ampliamente al desarrollo de la campaña. “Maximiliano es un profesional con una visión clara y un enfoque innovador en el campo de la comunicación. Estoy segura de que su experiencia será fundamental para conectar con la ciudadanía y transmitir nuestras propuestas de manera efectiva”, afirmó la senadora del PAN con licencia. Max Cortázar panista desde los inicios de los años 90, colaboró en diversas campañas del partido y, posteriormente, dentro del equipo de campaña del candidato panista a la presidencia de México, Vicente Fox Quezada. Además, desempeñó el cargo de coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República durante la primera parte del sexenio del entonces presidente Felipe Calderón. Por otro lado, Gálvez Ruiz afirmó que le interesa sumar a Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, por los buenos resultados que dio durante su administración, en materia de combate a la delincuencia y el crimen organizado. Adelantó que dará a conocer nuevas incorporaciones en su equipo para fortalecerlo con miras a la contienda electoral que se avecina. * * * Causa en Común advirtió que la violencia crónica que se ha registrado en México, agudizada por el debilitamiento de las instituciones de seguridad pública, especialmente durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, supone condiciones de alto riesgo para la integridad de los actores políticos y el curso del proceso electoral del 2024. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés

• Fraude electoral a la vista • El movimiento morenista busca perpetuarse por encima de la voluntad ciudadana * Arturo Zaldívar, el esquirol del lopezobradorismo

A

ndrés Manuel López Obrador ha entrado en una etapa de desesperación por ganar, bajo cualquier circunstancia y riesgo para el país, la elección presidencial del 2024 y las nueve gubernaturas en disputa. Sus trampas comenzaron con el plan A para apropiarse del control del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. No le resultó. La Suprema Corte de Justicia de la Nación le canceló sus afanes futuristas al decretar que su intento de reforma era absolutamente inconstitucional. A través de su plan B, pretendió el control de la elección con reformas a las leyes secundarias, y de nuevo la Corte Suprema le dio un severo revés al declarar inoperantes sus intentos dictatoriales de dominar el proceso electoral del 2024. Cínico ante la Nación amenazó con un plan C. Sin algún recato, y mucho menos con ética política, lanzó su manifiesto antidemocrático ante la ciudadanía y el electorado. “Si creen que con echar abajo el plan A y el plan B hemos perdido… se han equivocado. Tenemos todavía un plan C”. Era el mensaje más funesto a la Nación para perpetuarse y continuar con la destrucción del país desde la cuarta regresión. Ese plan C tiene dos vertientes amenazantes. Ha dicho que la oposición jamás volverá a ganar, que el segundo lugar de las corcholatas será el presidente del Senado de la República, el tercer lugar lo tiene reservado para el liderazgo de la Cámara de Diputados y el cuarto lugar para la Secretaría de Gobernación. Es la premonición fatal cuando desde ahora anuncia un monumental fraude electoral para perpetuar a su movimiento morenista por encima de la voluntad ciudadana. Ningún presidente durante los 71 años del largo ciclo priísta ni durante los 12 años del panismo se atrevió a tanto: designar por anticipado a su sucesora, la tal Claudia Sheinbaum, y la conformación a su gusto de la estructura política de la República. Parte de sus intentos golpistas, López Obrador los ha centrado en el sumiso lacayo Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea. No basta ser jurista para ser presidente del Tribunal Constitucional de la Nación. Se requiere dignidad, decoro,

vergüenza profesional y lealtad a las instituciones republicanas. Arturo Zaldívar no reúne esos requisitos cuanto que utilizó la toga para postrarse de hinojos ante un dictadorzuelo con afanes transexenales que ya desde ahora se advierten fallidos. La primera muestra de subordinación la dio Zaldívar cuando con absoluta falta de respeto al poder que representaba se atrevió a infamar: “Hay que escuchar el mandato de las urnas”. Ello en referencia a que López Obrador había obtenido 30 millones de votos en la elección presidencial del 2018 y había que rendirle tributo. Arturo Zaldívar ejercía así una justicia militante. Como ministro presidente de la Suprema Corte no tenía derecho a hacer un pronunciamiento en nombre de ministros, magistrados y jueces a los que no pidió permiso para decirle al señor López que él era el mandamás del Poder Judicial Federal. Este abyecto jurisconsulto habló en nombre propio y no de los 55 mil trabajadores del Poder Judicial Federal. El segundo momento de vasallaje lo dio Arturo Zaldívar cuando López Obrador propuso prolongar el mandato de presidente de la Corte de cuatro a seis años. Era un atentado gravísimo al Artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Acostumbrado López Obrador a “no me vengan con el cuento de que la ley es la ley” y su frase preferida “al diablo con las instituciones” pretendió pisotear la Carta Magna con un artículo segundo transitorio muy por debajo de un dispositivo constitucional que regula exactamente el tiempo de permanencia del presidente de la Corte. Otra vez Arturo Zaldívar atentó

en contra de la toga y el birrete que le fue otorgado por el Poder Ejecutivo, la representación nacional y la supremacía constitucional. Sabía Zaldívar la imposibilidad de prolongar su mandato por dos años más y jamás hizo pronunciamiento alguno al respecto. Sometido por López Obrador apenas alcanzó a balbucear: “Esperaré a que resuelvan los señores ministros sobre la extensión de mandato”. No Zaldívar. En un acto de dignidad jurisdiccional y republicana, lo procedente era informar a la Nación: “No puedo ser presidente por seis años, porque fui elegido por cuatro y mi Constitución Suprema lo prohíbe”. Se comportó como un vulgar esquirol de López Obrador y no como titular de otro poder sujeto a mandatos constitucionales. Pero el acto más vergonzoso le llegó a Arturo Zaldívar cuando decidió con anticipo de un año renunciar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su renuncia era absolutamente improcedente. El Artículo 98 de la Ley Fundamental considera como renuncia sólo una causa grave y Arturo Zaldívar se exhibió como el empleado de la cuarta regresión sin existir una causa grave y mucho menos manifestar cuál era esa causa. Cierto que la Constitución es abstracta cuando sólo esgrime causa grave, en tanto que el artículo 8 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación amplía esa causa grave: “Los ministros durarán en su encargo 15 años, salvo que sobrevenga incapacidad física o mental”. Esa causal también es muy limitada y circunscrita a sólo dos hipótesis. Habría entonces que remitirse a los requisitos para ser ministro de la Suprema Corte contenidos en el Artículo 95 de la Carta Magna: 1.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento. La causa grave sería que

se encontrara que el ministro es extranjero. 2.- Tener 30 años cumplidos el día de la designación. La causa grave sería que tuviera menos de esa edad. 3.- Tener título profesional con diez años de antigüedad. La causa grave sería un título profesional con menos de diez años de antigüedad. Es el caso de la plagiaria delincuente Yasmín Esquivel Mossa que inconstitucionalmente ocupa el cargo de ministra al servicio de López Obrador. 4.- Gozar de buena reputación y gozar de buena fama en el concepto público. Ahí estaría la causal de la renuncia de Arturo Zaldívar cuando que no goza ni de buena reputación y menos de buena fama en el concepto público. Así lo acredita su carta de renuncia y sus actos como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su renuncia no puede ser más indignante y pusilánime que con los argumentos esgrimidos para abdicar de un cargo conferido hasta el 30 de noviembre de 2024 y que tenía obligación de respetar: “Me retiro porque voy a apoyar un proyecto”. “No voy por un cargo”, aunque ya se definió por la Sheinbaum y espera retribución administrativa. “Xóchitl está nerviosa porque las encuestas no le favorecen. No puedo juzgar con imparcialidad al demostrar simpatía por una causa”. La miseria humana de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea llegó a su máxima expresión cuando se comprometió con el proyecto destructor de Nación de López Obrador manifestado en su carta de renuncia. Lo grave es que esos pronunciamientos los hizo en funciones de ministro. Aun cuando haya presentado su renuncia, el Senado todavía no daba su aprobación y adherirse pública y anticipadamente a un proyecto político e ideológico al que siempre perteneció desde la clandestinidad. Cuando Arturo Zaldívar protestó el cargo juró cumplir y hacer cumplir la Constitución por encima de cualquier interés personal o de grupo. Sabía que su compromiso era por 15 años de lealtad constitucional. Con su actitud quedará por siempre la certeza de la complicidad con López Obrador para dejarle un ministro hasta el 2038. Queda así de manifiesto lo que siempre fue: un traidor a la administración de justicia y a las instituciones republicanas. Ampliaremos…


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Viernes 24 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2760 COMUNICADO

Xóchitl Gálvez suma a Max Cortázar, exvocero de Felipe Calderón, para coordinar relación con medios

MANIFESTACIÓN

Inconformes con obra del Periférico Sur en SCLC

PAG. 9

PUBLICACIÓN

Ricardo Salinas Pliego propone la libre portación de armas y desata polémica

PAG. 3

LLAMADO

PAG. 8

CONFERENCIA

Inviable megafarmacia de AMLO, reconocen empresarios farmacéuticos

PAG. 8

Ante la crisis de violencia en Chiapas, el gobierno guarda silencio: Willy Ochoa Durante las últimas semanas la crisis de violencia en el estado ha crecido de manera desmedida y el gobierno estatal guarda silencio, “Chiapas es un estado sin ley en varios municipios, los índices de inseguridad ha llegado a lo más alto, los criminales han alcanzado hasta a nuestros niños” afirmó Willy Ochoa, Coordinador de Gobiernos de Coalición de la alianza Fuerza y Corazón.

PAG. 7

PAG. 6

Colosio se disculpa por agresión a mujeres en retén antialcohol de Monterrey


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.