CONTRAPODER EDICIÓN 2762

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Los cambios que se vienen

PAG. 2

En Chiapas se corre el riesgo que la gobernabilidad se deteriore aún más en los últimos meses del actual gobierno, debido a que varios de los funcionarios van a dejar sus cargos

La desaparición de personas en México y en particular en Chiapas son alarmantes. Todos los días se habla en la entidad de desapariciones de hombres y mujeres y la comisión de búsqueda en la entidad prácticamente es inexistente. Ayer el gobernador manifestó continuar con la política del presidente en la materia. Lo que significa en otros términos, se comprometió a no hacer nada.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2762

CONFERENCIA

FORO

Sheinbaum presenta a su “equipazo” de precampaña; destacan Tatiana Clouthier y colaborador de Ebrard

La exsecretaria de Economía, quien renunció al gabinete obradorista en octubre del 2022, será la coordinadora de voceros de la precampaña; mientras que Jesús Valdéz Peña, exembajador en Haití, será coordinador de enlance con organizaciones de mexicanos en el exterior

PAG. 4

PAG. 4

DENUNCIA

Mienten y ocultan información a diputados, funcionarios de la UAT

PAG. 4 PAG. 9

Pese a violencia en municipios fronterizos de La Región Sierra hay clases: Rosa Aidé

HOY ESCRIBEN THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

PAG. 15

LOS TUXTLECOS Y CHIAPANECOS DEBEN TENER MEMORIA Y DIGNIDAD Raymundo Díaz S.

EN LA MIRA

REPORTE

Encuentran cuerpo sin vida de una mujer en Cintalapa

Presenta IEPC actualización de la Guía para Medios de Comunicación: Coberturas Electorales con Perspectiva de Género

PAG. 14

Héctor Estrada

A FUEGO LENTO

PAG. 13

Alberto Ramos García

PAG. 12

«LAS SALVAJES GRITAN», PROPUESTA ARTÍSTICA SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Edith González Cruz

PAG. 11

CRÓNICA DEL 25N. CDMX PAG. 3

Rita Magaña Torres, Edith González Cruz PAG. 10


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL Los cambios que se vienen

E

n Chiapas se corre el riesgo que la gobernabilidad se deteriore aún más en los últimos meses del actual gobierno, debido a que varios de los funcionarios van a dejar sus cargos, porque van a ser candidatos a puestos de elección popular, y esto va a provocar reacomodos y procesos de aprendizaje en la nueva responsabilidad, situación que va a generar mayor ausencia de autoridad, circunstancia que la delincuencia organizada va a aprovechar para obtener mayor control territorial, y con ello se van a presentar mayores enfrentamientos entre los cárteles, en donde ya no se trata de una lucha por la hegemonía sino de la destrucción de los contrarios. La ausencia de autoridad y el incremento de la violencia en la entidad, puede afectar el proceso electoral en por lo menos 30 municipios, en el que no van a existir condiciones para instalar las casillas electorales y no hay visos de que el gobierno realice las tareas necesarias para garantizar el voto en este proceso, situación

que puede provocar que la votación que se espere que Chiapas aporte a la candidatura de Claudia Sheinbaum no se cumpla o que, en el peor de los casos, se anulen decenas de casillas. Los problemas electorales en Chiapas no se van a presentar por la contienda electoral, en virtud de que hasta ahora, no se prevé que haya un proceso competitivo, pero éstos sí se pueden presentar debido a la guerra entre los cárteles que hay en Chiapas, situación que resulta más peligrosa por la multiplicación de riesgos que esto ocasiona, que van desde las dificultades en la instalación de casillas, enfrentamientos, ejecuciones y masacres, que conlleva al temor de la gente en el día de las votaciones y /o afectaciones a los mismos candidatos que disputan presidencias municipales o diputaciones, en donde se pueden vivir y presentar diversas situaciones. El principal problema del candidato de Morena a la gubernatura no va a ser la oposición sino la ausencia de gobierno, la falta de manejo político de las autoridades y la incapacidad que prevalece en la fiscalía del

estado, en la secretaría de seguridad pública y en la secretaría de gobierno, tres áreas fundamentales para la construcción de la gobernabilidad, que han estado ausentes en todo este gobierno, a punto tal, que por esa inacción, se llegó a la actual situación que se está viviendo de inseguridad y de ingobernabilidad. Por eso resultaría positivo, que en estos movimientos de ajuste del gabinete que se van a presentar, debido a la participación de funcionarios como candidatos a presidencias municipales, a diputaciones y a la senaduría, los cambios incluyan a la secretaría general de gobierno, a la fiscalía del estado y a la secretaría de seguridad pública, porque eso sería una buena señal que se apuesta a la gobernabilidad y a garantizar las condiciones para el ejercicio del voto, pero además se envía el mensaje del gobierno de Rutilio Escandón a Claudia Sheinbaum, de que va a realizar la parte de la tarea que le corresponda, para que Chiapas le aporte el millón y medio de votos a la candidata de Morena a la presidencia de la república.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Piden apoyo para localizar a ganadero desaparecido Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

F

amiliares de Fernando Ruiz Ruiz de 71 años de edad, pidieron el apoyo de las autoridades, de la población en general para dar con su paradero luego de desaparecer el pasado 9 de noviembre en La Concordia Chiapas. De acuerdo con sus familiares, el hoy desaparecido es un hombre muy conocido en la región y en diferentes municipios del estado, por su carácter bondadoso. “Es por eso que no entendemos el que se lo hayan llevado en la cabecera municipal de La Concordia, a plena luz del día y cerca de un destacamento de la Guardia Nacional”, dijo su hijo Fernando Ruiz Gómez. Sobre la forma en que desapareció, informó que, fueron sujetos armados que llegaron a bordo de dos camionetas los responsables de la sustracción. “Es lo único que sabemos, ni siquiera sabemos el tipo de camionetas, o el camino que tomaron, son los datos generales que nos dieron a conocer”, manifestó. Recuerda a su padre como un buen hombre, trabajador, sin enemigos, “por eso pedimos que lo devuelvan, es un abuelo, un padre, hermano, amigo, todo, él confiaba en su pueblo como en las autoridades, entonces nosotros haremos lo mismo”. Indicó que, se trata de un secues-

De acuerdo con sus familiares, el hoy desaparecido es un hombre muy conocido en la región y en diferentes municipios del estado, por su carácter bondadoso

tro, ya que, después de haberlo llevado han recibido llamadas para pedir dinero a cambio de su libertad. Dijo no entender este proceder contra un hombre que todos los días se levanta para trabajar y ganarse el sustento. “Por eso acudimos a ustedes a las

Encuentran cuerpo sin vida de una mujer en Cintalapa Alberto Cruz Cintalapa. Chiapas

Aproximadamente a las 8:30 de la mañana de este lunes, ciudadanos que transitaban por la zona noreste de Cintalapa, rumbo a la comunidad de Rafael Cal y Mayor, descubrieron el cuerpo sin vida de una mujer. Ante este hallazgo, solicitaron la asistencia de las autoridades locales. Elementos de la policía municipal, ministerial y estatal se congregaron a 500 metros del puente conocido como “Río Chiquito”, camino hacia la mencionada co-

munidad. La mujer, de alrededor de 30 años de edad y aún no identificada, presentaba una herida de bala en su cuerpo. Agentes de la fiscalía del Ministerio Público se hicieron presentes en el lugar para iniciar las pesquisas y ordenar el levantamiento del cuerpo. En las próximas horas, se espera que la fiscalía municipal inicie una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos. Es importante señalar que hasta el momento no hay reportes de personas desaparecidas en el municipio en las últimas horas.

autoridades para pedir que nos los devuelvan, que lo liberen, que dejen libre a mi padre”, insistió. Comentó que, de manera personal desconoce si existe una investigación de la desaparición de su padre. “Después de recibir 2 llamadas, no han vuelto a tener contacto con

los captores, por lo que están en la incertidumbre en todo momento”, indicó. En este escenario, hizo un llamado a las autoridades estatales, para atender el caso, ya que, en La Concordia no han encontrado respuesta alguna.


4

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Presenta IEPC actualización de la Guía para Medios de Comunicación: Coberturas Electorales con Perspectiva de Género · Esta guía está diseñada para ser un instrumento de sensibilización, para que las y los comunicadores puedan transmitir información con un enfoque inclusivo y sin discriminación.

T

eniendo como sede la Biblioteca “Florinda Lazos León” del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, la mañana de este lunes se llevó a cabo la presentación de la actualización de la Guía para Medios de Comunicación: Coberturas Electorales con Perspectiva de Género, como parte de las actividades de los 16 días de activismo para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Esta exposición, estuvo dirigida a representantes de medios de comunicación y áreas de comunicación social de las instituciones y organismos que integran el Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas. El objetivo de este espacio fue el de que, la guía mencionada sea un instrumento que pueda consultarse para sensibilizarse y que en su quehacer diario, las y los comunicadores puedan transmitir información con un enfoque inclusivo y sin discriminación, así como generar condiciones para identificar los discursos de odio y evitar su difusión o conductas constitutivas de violencia política en razón de género. La consejera presidenta pro-

Rey González Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)

Durante el mes de septiembre, Celerino Nicolas Alvarado, supervisor de la Zona Escolar 025, publicó una misiva en la que solicitó a docentes a no presentarse a sus centros de trabajo, esto para resguardar la seguridad de maestros y alumnos, tras hechos violentos en la Sierra Madre de Chiapas. Sin embargo, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, secretaria de educación del estado, expresó que existen estrategias definidas y que los docentes tienen conocimiento que, ante cualquier contingencia, como la pandemia, estos mecanismos sirven para que no haya interrupción de clases, sin embargo, la titular no mencionó dichas estrategias. Respecto a que en algunos municipios los profesores están bajo amenazas por grupos armados,

El objetivo de este espacio fue el de que, la guía mencionada sea un instrumento que pueda consultarse para sensibilizarse y que en su quehacer diario, las y los comunicadores puedan transmitir información con un enfoque inclusivo y sin discriminación, así como generar condiciones para identificar los discursos de odio y evitar su difusión o conductas constitutivas de violencia política en razón de género

visional María Magdalena Vila Domínguez, quien también funge como presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en situación de Vulnerabilidad (CPIGNyAGV), expresó en su mensaje inaugural, que esta guía se está actualizando para que los medios de comunicación y áreas de comunicación social tengan las herramientas e insumos necesarios para que puedan realizar su trabajo periodístico sin cometer violencia política. “En este documento hay una regla de oro: la vida privada y el

aspecto físico de una mujer que está en el servicio público, no es tema. El IEPC refrenda su compromiso de continuar realizando acciones para prevenir, erradicar o sancionar casos que violen la normatividad”. Por su parte, la consejera Sofía Martínez De Castro León, integrante de la CPIGNyAGV, señaló que la violencia contra las mujeres no se debe ni se puede justificar en el entorno por la lucha política o campañas electorales. Agregó que los medios de comunicación tienen un papel vital en la democracia y en los procesos electorales; ade-

más, tienen un compromiso con la sociedad: evitar la reproducción de mensajes de odio contra cualquier persona o grupo vulnerable. “La guía que se presenta contiene temas que ayudaran a las y los comunicadores a identificar y atender la violencia política en razón de género, así como, material que les permitirá conocer como comunicar con perspectiva de género”. En su intervención, la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma, quien también integra la comisión referida, afirmó que la guía es un documento preventivo e informativo, que brinda recomendaciones a los medios de comunicación para identificar la violencia contra las mujeres en razón de género, al mismo tiempo, expone datos para evitar que las y los comunicadores se conviertan en una vía para expresar o reproducir la violencia generada a las servidoras públicas. A este foro, asistieron más de 30 representantes de diversos medios de comunicación, así como representaciones de los partidos políticos con acreditación y registro, y de las áreas de comunicación de distintas dependencias gubernamentales.

Pese a violencia en municipios fronterizos de La Región Sierra hay clases: Rosa Aidé Domínguez Ochoa apuntó que los docentes están comprometidos con su labor como educadores, para eso han creado programas para continuar con el trabajo educativo todo a favor de niños, niñas y jóvenes. Aseguró que en esos municipios se tienen clases con normalidad para atender a alumnos y alumnas. Los municipios afectados por los hechos violentos son Parral, Altamirano, Frontera Comalapa, Siltepec, Amatenango del Valle, Mazapa de Madero, Motozintla, entre otros. Pese algunos hechos violentos la región Fronteriza y Sierra Madre de Chiapas, Rosa Aidé, secretaria de Educación, afirmó que no hay suspensión de clases.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Mienten y ocultan información a diputados, funcionarios de la UAT Por publicidad Cd.Victoria, Tamps. (apro)

A

l calificar de inverosímiles, las afirmaciones hechas por funcionarios de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, respecto de la venta de vehículos públicos, de los que al menos uno terminó en manos del Tesorero de la institución, el diputado Presidente de la Comisión de Anticorrupción, Humberto Prieto, advirtió que la denuncia se llevará hasta sus últimas consecuencias. El Secretario de Finanzas de la UAT, Franklin Huerta Castro y el Director de Control Patrimonial Marco Tulio Treto Sotelo, comparecieron en Comisiones, para aclarar la venta de una camioneta de lujo, patrimonio de esta institución, a la esposa del primero, pero dejaron más dudas que respuestas. El funcionario aseguró que el vehículo fue declarado de inutilidad, por ostentoso, que gastaba mucha gasolina y significaba una amenaza para la seguridad personal, no apto para sus actividades de funcionario, sin embargo, la consideró útil para su uso particular y por eso terminó comprándolo para el uso de su esposa. En la reunión de las Comisiones unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado y de Anticorrup-

Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, fue reprendido por la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por utilizar recursos públicos del gobierno por denostar a Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial del Frente Amplio por México. De acuerdo a la resolución SREPSC-127/2023, el gobernador de Oaxaca vulneró principios constitucionales con expresiones contra Xóchitl Gálvez en una conferencia de prensa realizada el pasado 21 de agosto. La Sala Especializada determinó que Salomón Jara Cruz y diversos servidores públicos hicieron uso indebido de recursos públicos y vulneraron los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad con motivo de la difusión y transmisión de una conferencia de prensa donde despotricó contra la ahora exsenadora. La autoridad electoral consideró que las expresiones del mandatario tuvieron como finalidad disuadir el apoyo en favor de Xóchitl Gálvez y del proceso interno del Frente Amplio por México, en el cual ella participaba. Por esta conducta, el pleno aprobó

El Secretario de Finanzas de la UAT, Franklin Huerta Castro y el Director de Control Patrimonial Marco Tulio Treto Sotelo, comparecieron en Comisiones, para aclarar la venta de una camioneta de lujo, patrimonio de esta institución, a la esposa del primero, pero dejaron más dudas que respuestas

ción y Participación Ciudadana, evidenciaron un proceso opaco, desde la baja del vehículo y en la adquisición del mismo. Sin presentar prueba alguna, Franklin aseguró que hubo un avalúo de la camioneta de lujo por el orden de los 535 mil pesos, pero la Universidad la vendió en 564 mil pesos a un intermediario, al que luego él se la compró en 620 mil pesos para su esposa. Los diputados cuestionaron que el vehículo de alta gama, que terminó en el patrimonio familiar del funcionario universitario, se hubiera

vendido a un particular sin identificar, en un lote de siete unidades por 701 mil pesos, lo que equivaldría a que las otras unidades se habrían entregado en un promedio de 20 mil pesos cada una. “Ni aunque fueran chatarra”, dijo el Diputado. Solo la unidad que se quedó la familia del Tesorero, está valuada en el mercado en 689 mil pesos; un chequeo en comercializadoras arrojó que con las otras seis unidades, modelos del 2008 al 2012, sumarían precios por el orden del millón 374

mil 500 pesos. Para quienes conforman estos órganos legislativos, es necesario seguir revisando la información emitida este día por los funcionarios de la universidad, a fin de dictaminar la acción, sobre la que se señalan supuestos actos de corrupción en esta venta fraudulenta de vehículos de la UAT. En el seguimiento a la denuncia ciudadana expuesta por la Diputada Magaly Deandar Robinsón, señaló que tanto el nombre del intermediario, como los expedientes de los siete vehículos, los depósitos y la cancelación del seguro de cobertura amplia, que se pagó por la UAT un mes antes de venderse los vehículos, cuando ya se había dispuesto su desincorporación, solo quedaron los dichos de los funcionarios, carentes de la más elemental lógica. “Quedaron de hacernos llegar la información; cuando lo hagan vamos a verificar que no sean prefabricados; como quiera, el velo de la sospecha sigue pesando sobre ellos; el mismo rector que los protege debe responder”.

Salomón Jara vulneró principios constitucionales con expresiones contra Xóchitl Gálvez: TEPJF dar vista al Congreso de Oaxaca para que determine lo que en derecho corresponda. Por la difusión de la conferencia de prensa en cuyo marco se realizaron los comentarios fueron responsabilizados Elizabeth Álvarez Acosta, coordinadora de Comunicación Social del gobierno de Oaxaca; Óscar Javier Mateos Mendoza, director de Comunicación Digital, y Gildardo Arturo Elorza García, jefe de Departamento de Comunicación Digital, ambos de la Coordinación de Comunicación Social del gobierno de Oaxaca. También se declaró la responsabilidad de Eulogio Daniel Hernández Juárez, director general; Gabriela Ruiz Espinoza, auxiliar nivel 01, adscritos a la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión. En estos casos se ordenó dar vista a la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública del estado de Oaxaca para que determine lo que en derecho corresponda. La dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Perla Woolrich Fernández, manifestó su

beneplácito de que la Sala Especializada del TEPJF haya condenado la conducta del gobernador, quien se ufanó: ‘como a mí no me castigó el Tribunal Electoral por hablar de esa señora, yo voy a hacerlo’, y se dirigió hacia Xóchitl Gálvez tildándola de mentirosa, que no se debería de votar por ella, y otros ultrajes más que vinieron a cuenta. Por esta razón, la Sala Especializada consideró que se habían vulnerado los principios constitucionales en contra de la ahora exsenadora con motivo de la queja que presentó el PAN contra el gobernador.

“No esperamos grandes cosas porque dejó imponer la sanción al congreso de Oaxaca y Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública del estado de Oaxaca, que están en la sumisión del gobernador, sin embargo, éste es un precedente para que se den cuenta de que hablar de las candidatas, de ofenderlas, es un delito que se sanciona por la misma constitución”, añadió la jurista. Finalmente dijo: “Yo aplaudo a esta sala constitucional que tuvo el valor de señalar como violador de derechos al gobernador Salomón Jara Cruz”.


6

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

En 2024, 65% menos presupuesto para agendas de mujeres Rita Magaña Torres Ciudad de México.

L

a diputada federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paloma Sánchez, reclamó a Morena y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de realizar recortes históricos en el Presupuesto de Egresos para 2024 para la búsqueda de personas desaparecidas, atención a refugios, así como prevención de la violencia contra las mujeres, al considerar que «no se puede dar el lujo de gastar dinero en obras faraónicas y dejar abandonadas a las mujeres con menores recursos» así como las agendas dedicadas a su apoyo, lo que supondría un recorte de más del 65 por ciento. Al respecto, puntualizó que no puede entender cómo los diputados de Morena, PT y Verde Ecologista pueden declararse defensores de las causas sociales de las mujeres, cuando 11 de ellas son asesinadas todos los días y más de 600 personas, entre hermanas, hijas y madres, desaparecen cada mes en México. Por ejemplo, del Anexo, que 13 es una acción afirmativa del PEF que contempla programas y acciones estratégicas que deben contribuir a la búsqueda de la igualdad sustantiva, para este año los recursos aprobados para el 2024 fueron de 409 mil 108 millones de pesos. Esto representa un aumento de 17.43 por ciento respecto al año pasado, cuando se le otorgó 348 mil 362 millones de pesos, cantidad que representa 5.8 por ciento del gasto programable. No obstante, de los 409 mil 108 millones de pesos aprobados para 2024, 267 mil 45 millones corresponden a recursos que serán destinados para los programas de la Secretaría del Bienestar. Esto es el 65.27 por ciento del total de los recursos para la igualdad de género. Según Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C, el presupuesto para Salud Materna, Sexual y Reproductiva (SMSyR) de 2 mil 758.42 millones de pesos es 17.5 por ciento mayor que el aprobado para 2023, pero aún es insuficiente para compensar los recortes que el programa ha tenido desde 2019 (año en que tuvo la mayor asignación de recursos, de 3 mil 224.43 millones de pesos). Hay que recordar que el Anexo 13, es un programa fundamental para reducir las brechas de desigualdad de género, ya que está dirigido a garantizar la salud sexual y reproductiva de al menos 34 millones de mujeres que no cuentan con empleo formal y están en una mayor situación de vulnerabilidad.

Al respecto, puntualizó que no puede entender cómo los diputados de Morena, PT y Verde Ecologista pueden declararse defensores de las causas sociales de las mujeres, cuando 11 de ellas son asesinadas todos los días y más de 600 personas, entre hermanas, hijas y madres, desaparecen cada mes en México

Otras asignaciones fueron de 363 mil 515 millones 947 pesos para Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, de la Secretaría de Gobernación (Segob); 334 mil 014 millones 744 de pesos asignados al “Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF)” de la Segob. Se dio un presupuesto de 485 mil 673 millones 998 de pesos que estará destinado al Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos, mientras 147 mil 726 millones 176 de pesos fueron asignados al Programa de igualdad entre mujeres y hombres de la Secretaría de la Defensa Nacional. Otros recursos fueron 34 mil 780 millones 535 pesos asignado a “Realizar la promoción y observancia en el monitoreo, seguimiento y evaluación del impacto de la política nacional en materia de igualdad entre mujeres y hombres” de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Del presupuesto federal para el siguiente año, 251 mil 774 millones de pesos serán para el programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; otros 136 mil 22 millones de pesos del programa Sembrando Vida, el cual ya documentó Cimacnoticias que tampoco beneficia a las mujeres campesinas, mientras que para el programa Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, que sustituyó al programa de estancias infantiles de la extin-

ta Secretaría de Desarrollo Social, fueron etiquetados 2 mil 814 millones de pesos. Los refugios y centros de atención externa los cuales, si bien presentan un aumento presupuestal en términos nominales, en términos reales se traducen en una reducción. El incremento que en el PEF 2024 representó un aumento del 0.02 por ciento, que en términos netos significa un incremento real de 119 mil 025 pesos, que dividido entre 110 proyectos resulta insuficiente.

El contexto de violencia contra mujeres El reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dado a conocer el 23 de octubre pasado, presentó cifras de la incidencia delictiva del fuero común en todos los estados del país ocurridos en septiembre de 2023, donde se desglosó el número de delitos y víctimas de casos de feminicidio registrados. De acuerdo con el reporte del SESNSP, la incidencia delictiva para el delito de feminicidio fue de 50 casos a nivel nacional, 16 menos que en agosto. En cuanto al número de víctimas de feminicidio, se registraron 51 muertes a nivel nacional, 15 decesos menos que en el mes pasado. En ese sentido, los 5 estados que registraron más feminicidios en septiembre de 2023 con respecto al número de delitos fueron el Estado de México con 8, Nuevo León y Morelos con 4, Ciudad de México

y Chihuahua con 3. Cabe resaltar que al igual que CDMX y Chihuahua, Hidalgo también presentó tres denuncias por feminicidio. En la discusión del Presupuesto de Egresos para el 2024, la diputada federal por el PRI, Paloma Sánchez, destacó el hecho de que todos los días 20 mujeres en Sinaloa son víctimas de violencia, solo en este sexenio de Andrés Manuel López Obrador van casi 250 fosas clandestinas encontradas y los más de 20 colectivos de madres buscadoras siguen sin apoyo, están abandonadas. Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, denunció los recortes históricos a estos rubros y consideró que “hoy México no puede darse el lujo de perder otro año gastando dinero en obras faraónicas que ni siquiera estarán listas, ni cumplirán lo que prometieron”. Desde la tribuna de la Cámara Baja, durante la sesión, la diputada denunció que en el dictamen del Presupuesto en “Sinaloa quedó olvidado”. Paloma Sánchez enfatizó que cada vez hay menos gobierno y más necesidades de las mujeres, “el país padece los errores de Morena, que se gasta el dinero de las mexicanas, mientras una gran parte de ellas viven en la pobreza extrema y la violencia que enfrentan y está en aumento”. La diputada del PRI manifestó que los esfuerzos gubernamentales y de la sociedad son interminables y deben continuar hasta lograr el respeto y tranquilidad de todas las mujeres y garantizar una vida libre sin violencia.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

AMLO acusa a la FIL de Guadalajara de ser una “especie de cónclave de la derecha” Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

L

a Feria del Libro de Guadalajara “siempre es una especie de cónclave de derecha”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque consideró que entre quienes asisten, cinco de 50 están con su gobierno, pero todos son libres de acudir. Señaló que quienes van a la FIL de Guadalajara soin escritores como Mario Vargas Llosa, Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Martín Moreno, “ese debe abarrotar ahí y muchos”. “A mí me han invitado en muchos años y nunca he ido y tiene buena fama porque incluso son muy buenos para la simulación. Se invitaba a Saramago y a escritores buenos y progresistas, además como se destinaba y se sigue destinando mucho dinero público para eso, son gastos pagados en los mejores hoteles, buenos viáticos, y no estoy en contra, nada más decir que tiene una tendencia conservadora. Yo por eso no voy”, aseveró. En torno a la cancelación de la precandidata a la presiencia por Morena, Claudia Sheinbaum dijo que es libre y enseguida mencionó a otros precandidatos que sí acudieron, “todos tienen derecho”.

Gerardo Farell Ciudad de México (apro)

Un juez concedió suspensión definitiva a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) en contra de la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial. La juez novena de Distrito de materia administrativa del Primer Circuito resolvió que no se reintegren los 13 fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación, por lo que esos fondos seguirán siendo aplicados como establece en la ley. “Se concede la suspensión definitiva, en términos de lo expuesto en la presente resolución y para efectos precisamos en el considerando séptimo”, indicó el resolutivo. El pasado 7 de noviembre, la juez le otorgó a la Jufed una suspensión provisional, a lo que el Ejecutivo presentó una queja ante el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Ad-

Señaló que quienes van a la FIL de Guadalajara soin escritores como Mario Vargas Llosa, Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Martín Moreno, “ese debe abarrotar ahí y muchos”

“Por ejemplo Paco (Ignacio Taibo II) que es un buen escritor y muy consecuente siempre va y no hay problema de eso, pero en general siempre al grado que al finado Raúl Padilla hasta le dieron un premio en España, la monarquía”.

El presidente añadió que así como en los medios de comunicación la mayoría no está con su gobierno, “lo mismo la Feria de Guadalajara: de 50, cinco, así está un poco desequilibrado, no mucho, pero hay que ir, todo el que quiere ir, somos

libres pero sí es importante que se sepa y hagamos todo lo posible para que no haya simulación. Nos perjudicó mucho la hipocresía, la simulación, el engañar que era independientes cuando no era cierto”.

Jufed consigue suspensión definitiva contra desaparición de fideicomisos del Poder Judicial ministrativa del Primer Circuito. Anteriormente, la presidencia impugnó esa resolución ante el décimo tercer tribunal de materia administrativa, a lo que este resolvió que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que tiene que resolver este asunto. Debido a eso, se le notificó a la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre lo resuelto por la juez novena. Esta reforma, impugnada por los senadores de la oposición, provocó que por primera vez en el PJF los trabajadores salieran a las calles a protestar contra el Poder Legislativo al considerar que la eliminación de 13 de sus 14 fideicomisos les puede afectar. Previo a la aprobación de la reforma el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los fidei-

comisos del PJF sólo beneficiaban a los ministros de la Corte. De acuerdo con la información difundida por la SCJN y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) esos

recursos no son utilizados para pagar las prestaciones de los ministros sino de trabajadores que están en carrera judicial y de aquellos que tienen los salarios más bajos en el PJF.


8

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Morena rechaza propuesta para excluir a María Estela Ríos de la terna a ministros de la Corte Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

S

enadores de la oposición solicitaron a la Comisión de Justicia debatir si es posible eliminar a la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos dentro de la terna para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y rechazar la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, por mayoría de votos los integrantes de la Comisión de Justicia rechazaron la petición que implicaba modificar la orden del día de la Reunión Extraordinaria. Al inicio de la Reunión Extraordinaria de la Comisión de Justicia del Senado de la República en la que se prevé que se realicen las comparecencias de las tres candidatas que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador propuso para sustituir a Arturo Zaldívar en la Corte, los senadores de la oposición manifestaron su desacuerdo con que Ríos González forme parte de dicha terna. El senador del Grupo Plural, Germán Martínez Cázares señaló que la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) y una tesis jurisprudencial de la Corte establecen que la Consejera Jurídica del Ejecutivo federal tiene nivel de secretaria

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

El almacén para la farmacia nacional que planea el presidente Andrés Manuel López Obrador está constituido por instalaciones de Liverpool, costará 2 mil millones de pesos, ya se entregó el 10 por ciento del costo y se terminará de pagar en febrero de 2024. “Pues sí es un almacén de Liverpool que se compró, no solo un almacén, son dos o tres almacenes que se compraron alrededor de 2 mil millones de pesos pero estamos hablando de como cinco zócalos techados para tener todos los medicamentos y que está vacío, pues sí, está vacío porque lo acabamos de adquirir, porque se hizo un avalúo porque así se tiene que ser de acuerdo a los procedimientos legales y se llegó al acuerdo de adquirirlo”, informó. El mandatario federal indicó que se firmó el convenio de compraventa, ya les entregaron las instalaciones y aunque se acordó la liquidación el próximo año, ya se trabaja para adaptarlo “y desde luego que ya tenemos medici-

El senador del Grupo Plural, Germán Martínez Cázares señaló que la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) y una tesis jurisprudencial de la Corte establecen que la Consejera Jurídica del Ejecutivo federal tiene nivel de secretaria de Estado

de Estado. “Sostengo que esta Comisión debe primero, antes que analizar a cada una de ellas, pronunciarse sobre si existe una terna aquí porque yo veo un dueto. María Estela Ríos González no cumple, independientemente de que nos pronunciemos individualmente, con los requisitos pues ella es una subordinada del Poder Ejecutivo y según la LOAPF ella es una secretaria de Estado, entonces el Ejecutivo no mandó una terna, mandó un dueto”, señaló. Por ello, Martínez Cázares solicitó pronunciarse anticipadamente sobre si es posible que se realicen las compa-

recencias, incluyendo la de Ríos González, o si ella será considerada como una secretaria de Estado y, por tanto, impedida para ser ministra de la Corte, rechazarla a ella en lo individual y a la terna en su totalidad por la falta de idoneidad de una de sus integrantes. “Aquí terna no hay, aquí hay una persona que viola la ley (…) Ella es parte y ahora quiere ser juez, es de una impudicia jurídica presentar a una persona así para llegar a la Suprema Corte de Justicia, es terna, no es dueto”, enfatizó. Advirtió que al ser la Consejera Jurídica la representante legal del presi-

dente en los asuntos que se ventilan en la Corte, de llegar a ministra se tendría que excusar de diversos casos. La propuesta de Martínez Cázares fue acompañada por el panista Damián Zepeda y la senadora del PRI, Claudia Anaya; incluso Sylvana Beltrones, también del tricolor, pidió someter a votación la propuesta del legislador independiente. Mientras que las morenistas Lucía Trasviña, Imelda Castro y la presidenta de la Comisión, Olga Sánchez Cordero señalaron que, de acuerdo con la orden del día de la renunión, habrá un momento, posterior a las comparecencias, en el que la Comisión podrá pronunciarse sobre la idoneidad de las candidatas y solicitaron a los legisladores de la oposición esperar a que llegue el momento indicado. Al haber rechazado la petición de los senadores de la oposición, los integrantes de la Comisión de Justicia recibirán a Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres y a Ríos González para que durante 15 minutos realicen sus exposiciones y posteriormente, sean cuestionadas.

Gobierno de AMLO pagará 2 mil millones de pesos a Liverpool por la bodega para la “superfarmacia” nas en otros almacenes del Seguro del ISSSTE, de la Secretaría de Salud y ya se están adquiriendo otros y vamos a tener los almacenes con medicinas y van a estar todas las medicinas”. El mandatario federal ironizó que para la apertura de la farmacia, el 29 de diciembre invitará “a López-Dóriga, y a Fox, y a Aguilar Camín, para que vean que sí hay mejoral y hay aspirina, y vitacilina, y Wampole, Emulsión de Scott, y curitas, y pomada de la Campana, todo, todo, todo va a estar ahí, hasta lo más especializado para enfermedades crónicas, todo, todo, todo, van a encontrar ahí. Claro que es en sentido figurado, nosotros no invitamos a… no porque tengamos problemas con ellos, sino porque ellos tienen su trabajo, están ocupados. “Y vamos a suponer que no podamos el 29, por imprevistos. Yo quiero que todo lo hagamos lo más pronto posible, ahora voy a poner el ejemplo del Tren Maya. Pero, bueno, no se pudo el 29, pero se pudo el 15 de enero,

¿no? Claro que va a ser el 29. Pero ya se avanzó”, dijo. Insistió en que la verdadera molestia y el escándalo que genera es porque se detuvo el negocio que tenían algunos empresarios y políticos que comercializaban medicamentos para el gobierno federal y se quejó de que “hasta Fox puso eso, dice ´miren las mentiras porque todavía está pintado como estaban antes que eran almacenes de Liverpool (…) en su momento llegó a ser el centro de distribución más importante y está

ubicado muy bien”. “¿Por qué es que les molesta tanto? por el negocio, la corrupción porque ya se acabó la transa que tenían en la distribución de los medicamentos, ya hemos hablado aquí que había diez empresas vinculadas a políticos corruptos que le vendían al gobierno y distribuían medicinas a hospitales públicos y obtenían ingresos de 100 mil millones cada año y estaban metidos políticos y dueños de medios de comunicación, en el fondo es eso”, señaló.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Sheinbaum presenta a su “equipazo” de precampaña; destacan Tatiana Clouthier y colaborador de Ebrard Sara Pantoja Ciudad de México (apro)

C

laudia Sheinbaum Pardo, precandidata presidencial de Morena-PTPVEM, presentó al que llamó su “equipazo” de precampaña, en el que sorprendió la incorporación de Tatiana Clouthier, excoordinadora de la campaña presidente Andrés Manuel López Obrador en el 2018, y Jesús Valdéz, cercano a su excontrincante, Marcelo Ebrard. La exsecretaria de Economía, quien renunció al gabinete obradorista en octubre del 2022, será la coordinadora de voceros de la precampaña; mientras que Jesús Valdéz Peña, exembajador en Haití, será coordinador de enlance con organizaciones de mexicanos en el exterior. En conferencia en el hotel Courtyard Revolución, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México ratificó en su equipo al presidente nacional de Morena, Mario Delgado como coordinador, a sus excontrincantes Adán Augusto López como coordinador político; a Ricardo Monreal como coordinador de enlace territorial; a Gerardo Fernández Noroña como vocero, pero le dio un nuevo encargo: coordinador de enlace con organizaciones sociales, civiles y sindicatos. Sheinbaum Pardo destacó la “paridad” en el equipo al incorporar también a la secretaria general de

La exsecretaria de Economía, quien renunció al gabinete obradorista en octubre del 2022, será la coordinadora de voceros de la precampaña; mientras que Jesús Valdéz Peña, exembajador en Haití, será coordinador de enlance con organizaciones de mexicanos en el exterior

Morena, Citlalli Hernández, como coordinadora de alianzas para coaliciones y candidaturas únicas; a la economista Renata Turrent como coordinadora de enlace de sectores académicos; la soprano Regina Orozco como coordinadora de enlace con la comunidad cultural; y Esthela Damián, exdirectora del DIF-CDMX y su exsecretaria particular, como coordinadora de giras. La morenista adelantó que el domingo 3 de diciembre presentará a otro equipo “muy plural” llamado

“Diálogos por la transformación”, el cual ya trabaja en la elaboración del “proyecto de nación” que impulsará su campaña.

¿Y Marcelo? Sonriente y en ocasiones brom e a n d o c o n Mo n r e a l Á v i l a , Sheinbaum Pardo dijo que esas 10 personas son el equipo “que nos va a llevar al triunfo. Es un equipo de unidad por la transformación. Un equipo que muestra que aquí en nuestro movimiento hay una enor-

me unidad, mientras la oposición se está dividiendo, aquí vamos juntos y juntas por la transformación”. Delgado Carrillo destacó que la tarea de este equipo es “organizar y movilizar a la gente para que tengamos el triunfo en las elecciones, formar comités en todas las secciones electorales y tener representantes en todas las casillas del país, así como seguir sumando más gente a nuestro movimiento”. Recordó que las metas de ese equipo son ganar la Presidencia de la República, las ocho gubernaturas, la jefatura de gobierno de la CDMX y la mayoría en el Congreso en las elecciones de junio de 2024. Cuestionada sobre si su excontrincante Marcelo Ebrard se podría unir a su equipo de precampaña, Claudia Sheinbaum, respondió: “Sí, sí. Marcelo está cerca, está muy cerca. El doctor Valdéz es parte de su equipo, lo hemos incorporado y Marcelo va a estar cerca, está cerca”. Sobre si el excanciller se registró como aspirante al Senado de la República, agregó: “Todavía no lo decide, pero está cerca o es parte del movimiento y está cerca, por supuesto, de este equipo”.

El colectivo Familiares por Nuestros Desaparecidos de Jalisco recibe el Premio Derechos Humanos Rey de España De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

El colectivo Familiares por Nuestros Desaparecidos de Jalisco (FUNDEJ), dedicada a la búsqueda de personas desaparecidas en este estado, ha sido galardonada con el IX Premio de Derechos Humanos Rey de España, que conceden el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá de Henares. El premio, con una dotación económica de 25 mil euros, será entregado por el rey de España, Felipe VI, en el primer semestre de 2024, en un acto en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, en la región de Madrid, informaron este lunes ambas instituciones en un comunicado en el que reconocen la labor del colectivo y homenajean a

las personas desaparecidas en todo el mundo y a las asociaciones de apoyo. Los Premios Derechos Humanos Rey de España cumplen su novena edición tras verse interrumpidos los tres últimos años por la pandemia de la Covid-19. El jurado, compuesto por el propio defensor del pueblo en España, Ángel Gabilondo; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, y la presidenta del Consejo de la televisión estatal española RTVE, Elena Sánchez, ha valorado el trabajo de esta ONG junto con otras 48 candidaturas de doce países distintos. Jalisco es el estado con mayor cantidad de personas desaparecidas de México y el colectivo premiado

pertenece al Movimiento Nacional de Personas Desaparecidas. En la anterior edición, el galardonado fue la ONG hondureña Accoes, que desarrolla proyectos

educativos, asistenciales, sanitarios de construcción y de productividad para personas desfavorecidas y en riesgo de exclusión. Con información de Latinus (EFE).


10

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

CRÓNICA DEL 25N. CDMX Rita Magaña Torres, Edith González Cruz

M

éxico llega a la marcha del 25N, con 2 mil 594 mujeres asesinadas entre enero y septiembre de 2023, lo que supone una media de 9.5 al día, además de una notable desconfianza al sistema de justicia por la impunidad que se da en los casos de violencia en contra de mujeres, es por ello que, como cada año, diversas colectivas y contingentes se congregaron en diversos sitios de la Ciudad de México para manifestar su «digna rabia» ante el panorama que se vive en el país. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública de 2023 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 3 de cada 10 mujeres víctimas de un delito no denuncia, porque sería “una pérdida de tiempo “. Familiares de víctimas y colectivas realizaron diversas marchas que partieron de diferentes puntos del centro de la Ciudad de México, uno de ellos fue la Estela de Luz, la Ángela de la Independencia, la Glorieta de Las Mujeres que Luchan y el Monumento a la Revolución, todas con el Zócalo capitalino como destino, con el objetivo de protestar por los feminicidios, la violencia en contra de las mujeres, las desapariciones y la desigualdad laboral, entre otros tipos de violencia. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que hubo saldo blanco tras las manifestaciones y calcularon una concurrencia de mil 500 mujeres. A lo largo del día las protestas se llevaron a cabo y aquí damos una crónica de los hechos así como las diversas agendas de mujeres que salieron a protestar en la Ciudad de México:

EcofeministasPalestinasLa ÁngelaSiluetas

Desde el mediodía activistas, familiares de desaparecidas y víctimas de feminicidios, integrantes de Refugios de mujeres, ecofeministas, simpatizantes y mujeres en general se dieron cita en varios puntos de la Ciudad de México para caminar juntas en la marcha del 25N, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Desde el Monumento a la Madre, las integrantes de la organización ecofeminista Mujeres por la Sostenibilidad Ambiental y Alimentaria A.C. (MUSAA) hicieron un llamado por la protección de las defensoras de la Naturaleza y el territorio. “Las mujeres defensoras somos vistas como una amenaza, porque cuestionamos el modelo capitalista, ecocida, patriarcal y colonial, al proponer otras formas de relaciones con las demás personas, así como una reconfiguración del entorno que nos permita reconectarnos con la Naturaleza”, afirmó Sara Del Real, Coordinadora de la Campaña Habitabilidad y Crisis Climática de la organización. El hostil panorama para las defensoras del territorio, tanto en el ámbito rural como en las grandes urbes y periferias, debe ser un tema de prioridad pública ante problemas como la tala ilegal, la gentrificación, la urbanización salvaje, la contaminación del aire y la degradación de los medios de vida, señalaron las activistas. Para las ecofeministas es importante dar cuenta que en los contextos urbanos también existe la defensa del territorio y las violencias que se ejercen en la urbanidad tienen ciertas especificidades como los despojos, las agresiones, entre otras.

“Sabemos que la primera línea de defensa es el propio cuerpo, pero la defensa se amplía a muchas otras iniciativas como todas aquellas que, dentro de la ciudad, intentan reivindicar la recuperación de espacios verdes, parques, jardines, huertos comunitarios y toda la zona agrícola de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac o Tlalpan, muchas de estas iniciativas son lideradas por mujeres”, señaló para Cimacnoticas, Sara Del Real. Advirtieron que hace falta una legislación que proteja más a las mujeres defensoras del territorio, puesto que de acuerdo a datos de Global Witness y del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, tan solo en 2022 se registraron 197 agresiones a defensores de derechos humanos y del territorio, de las cuales 24 han sido letales y de éstas, 17 han sido mujeres. “Este es un primer paso para visibilizar la defensa que se hace en entornos urbanos y señalar los diferentes tipos de violencias y agresiones que sufren las mujeres defensoras en las ciudades, porque sabemos que son diferentes. Se sabe que hay hostigamiento en redes sociales, pero también en lo cotidiano, en lo físico, es diferente”, señaló María Mondragón, integrante de la organización. A las 5:30, apenas pasando los contingentes, la calle 5 de Mayo ya olía a tiner, pero no provenía de las manifestantes, sino del ejército de limpieza que las autoridades capitalinas desplegaron para borrar inmediatamente el recuerdo de este día, una violencia más que se suma al dolor de millones de familias destrozadas por la pérdida de sus madres, hijas, hermanas. Hasta las 10 de la noche los hombres verde limón estarán borrando las consignas, las leyendas, los nombres de la víctimas.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

«LAS SALVAJES GRITAN», PROPUESTA ARTÍSTICA SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Edith González Cruz

L

as Salvajes gritan, obra de teatro que reflexiona sobre la violencia de género y complejiza el problema al representar la normalización de esta violencia como resultado de un orden estructural patriarcal, machista y violento, se presentará por una corta temporada en el Aula Magna del Instituto Cultural Helénico, al sur de la Ciudad de México. “Se trata de un melodrama complejo, optamos por este género [drama] porque creemos que es el género más que está en el ADN de nuestra cultura, es el que más reconocemos en nuestra mexicanidad, y a partir de eso, generamos esta obra de teatro que va más allá de la violencia de la pareja, trata del abuso, de lo que significa ser hombre y mujer culturalmente y cómo, a partir de estas definiciones, nos relacionamos en un microcosmos, como es la pareja”, afirmó en entrevista para Cimacnoticias, Mauricio Montesinos Álvaro, escritor y director. La puesta en escena es la primera obra del Colectivo Sin Fronteras, un grupo interdisciplinario de artistas que, a través del arte, buscan generar

reflexiones en torno a las principales problemáticas del país. “Esta es la primera obra que montamos como Colectivo Sin Fronteras con el objetivo de tocar temas propicios al clima social, político y económico del país, y quisimos presentar esta obra mediante un género que le llegue a la gente: el drama, porque es una experiencia sensible que toca las emociones y el teatro llega al inconsciente a través de las emociones”, afirmó Montesinos. Equipo completo del Colectivo Sin Fronteras. Al centro el director Mauricio Montesinos Álvaro, a su lado Yazmín López Atilano, abajo Iván Mondragón, los protagonistas. Imagen cortesía del Colectivo Sin Fronteras Para llevar la puesta en escena, la compañía se documentó y realizó un focus group con una audiencia clave como mujeres pertenecientes a organizaciones civiles y activistas, a partir de ahí hicieron correcciones del texto original para dar mayor veracidad a los personajes y las diversas situaciones que se presentan en la historia de Elena Rodríguez, una mujer mexicana, feminista, de clase media

que dirige la Casa Hogar Niñas con Corazón, de la cual saldrá una historia que cambiará su vida y pondrá en duda su papel como mujer, profesionista, feminista y activista en una estructura social patriarcal y machista que juzga más a las mujeres que a los hombres. A cargo de la productora Ana Lilia Herrera, la obra está llena de situaciones complejas que dejan a más de un espectador con la duda si al final Elena tomó la mejor decisión para su vida. Los recursos dramáticos, musicales y la propia intimidad del espacio, anclan perfectamente para dar mayor dramatismo a la obra, que carece de espectacularidad escénica para, en su lugar, centrar la atención en la palabra, en lo que nos narran los dos protagonistas sobre un tema tan cotidiano como es la violencia, presente en todos los aspectos de la vida de las mujeres. Las próximas funciones serán los martes 21 y 28 de noviembre y el 5 de diciembre a las 20 hrs en el Instituto Cultural Helénico, ubicado en Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, Ciudad de México, CDMX.

11


12

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

A FUEGO LENTO Alberto Ramos García

• 6 de Enero 2024, fecha clave de renuncias de servidores públicos • La renunciadera, entre caras largas y abrazos de despedida. • “El hombre no puede ser separado de Dios, ni la política de la moral”, decía Santo Tomás Moro

E

l 2 de junio de 2024, Chiapas será uno de los nueve estados del país que renovará la gubernatura, senadurías, además de diputaciones (locales y federales), alcaldías y espacios municipales; sin embargo, aquellos aspirantes que pretendan participar en un cargo de elección popular tendrán que renunciar con 150 días de anticipación antes de las votaciones, según lo señalan las fechas plasmadas en el calendario electoral. María Magdalena Vila Domínguez, presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), mencionó que estos ajustes derivan de la aprobación que hizo el Congreso local con las nuevas leyes electorales. Que haya tanto tiempo para separarse del cargo, consideró la consejera electoral, es de celebrarse debido a que da equidad dentro de la contienda y evitará que se utilicen los espacios del servicio público en aquellas personas que vayan por una reelección. Uno de los objetivos de una elección consecutiva, enfatizó. Más de uno le está prendiendo su velita a Santo Tomás Moro, el patrono de los gobernantes y políticos, que fue decapitado en 1535 por oponerse a la ruptura de la Iglesia de Cristo: “Muero como buen servidor del rey, pero primero servidor de Dios”. La Cuarta Transformación abrió las puertas a las aspiraciones de muchos funcionarios, la formación de nuevos cuadros fugaces y otros más que por años no habían logrado consolidarse, en estos cinco años lo han logrado. Con la llega del 2024, también se espera la “renunciation” de varios funcionarios de primer nivel que están dispuestos a participar en el proceso electoral para ganar una senaduría, una diputación local o federal o hasta una presidencia municipal. Si a esto le sumamos a los diputados y senadores en turno o vigencia, que van en busca de la reelección, empieza a engordar más la lista. ¿De dónde van a salir tantos espacios públicos? Lo cierto es que está “desbandada” de los funcionarios del gobierno federal y estatal en el cierre de una administración primeriza (por aquello del partido), no es del todo positivo para los mandatarios. El gobernador Rutilio Escandón

Cadenas, habilidosamente y prevenido ha mandado a que se auditen exhaustivamente aquellas dependencias del estado, donde sus titulares están con un pie afuera, lo cual resulta bastante acertado, pues entregará una administración sana. En lo local, los funcionarios de la actual administración saben que el 6 de enero del 2024, deben de renunciar sin pretexto de ninguna índole, porque la Ley Electoral de Chiapas es clara; mientras que, la elección federal de diputados y senadores el artículo 55 de la Constitución establece que en caso de aspirar deberán renunciar cuando menos noventa días antes de la elección. El fenómeno AMLO que vivimos en el 2018 difícilmente podrá ser repetido a nivel nacional, si bien Claudia Sheinbaum representa para muchos la continuidad del proyecto del Andrés Manuel, no tiene el poder de arrastre que El Peje tuvo en sus buenos tiempos. Pero en el caso Chiapas, el fenómeno podría repetirse con El Jaguar. Indudablemente, El Jaguar es quien le sumará los votos Sheinbaum, y quién arrasará en las votaciones en Chiapas, por ello, no es descabellado pensar que como Coordinador Estatal de los Comités de la Cuarta Transformación es quien tendrá un gran peso en la selección de candidatos locales, porque sabe que su imagen es la que va a darle ese pounch a Morena en la elección del 2 de junio del próximo año. Eduardo Ramírez dio una verdadera cátedra de cómo hacer política, respetuoso de los tiempos y de las investiduras, nunca se brinco las trancas, y por mas muertitos y chismes que le han querido cargar, el continua su caminar rumbo a su objetivo.

Entre líneas…

La noche del domingo, ayer, el Ayuntamiento de Tuxtla mando a desalojar a los vendedores de los locales del parque central. Anteriormente, la administración de estos locales estuvo a cargo del Patronato de la Fiesta de San Marcos, vinculado a la Catedral de San Marcos antes de ser transferida al Ayuntamiento Capitalino hace cuatro meses. Los comerciantes, al enterarse de este cambio, buscaron regularizar su situación con el municipio, pero la falta de registros de pago de derechos por parte de la autoridad municipal desencadenó las acciones de desalojo sin previo aviso; según información difundida por el periodista Argenis Esquipulas. No es la primera vez que el Ayuntamiento capitalino entra en un litigio judicial con comerciantes establecidos, pues lo mismo ocurrió con Convivencia Infantil, donde se ha vivido una disputa en la que se busca favorecer a cercanos a las autoridades municipales. Si bien no son millones de pesos que se disputan, como en el caso del Conejobus, donde Aquiles Espinosa ha podido hasta resucitar a los muertos; estos locales representan un ingreso nada despreciable para el sostén de una familia. Tan solo el mes pasado, canasteras del centro de la ciudad se manifestaron públicamente a través de diversos medios de comunicación digital por los violentos desalojos y acoso por parte de los fiscales municipales del terror.

Una cibernauta (Iris Nanduca) escribió:

Leí un comentario que decía “Deberían darles un espacio, las calles están saturadas” Claro, las banquetas están reple-

tas y sí, deberían tener un lugar digno donde tener sus ventas, pero, eso justifica ¿La violencia al desalojar? Me ha tocado ver cómo a los niños les quitan las cosas de la peor manera, espantandolos, incluso a empujones y pegandoles, a personas mayores de edad, a jóvenes, corriendo detrás de la camioneta llorando porque todo su dinero se va ¿a dónde? A una simple camioneta donde al final tiran todo? Es indignante ver el trato solo para “liberar el tráfico y las banquetas” Recuerdo una ocasión que se hartaron los ambulantes y se fueron a los golpes, al final derribaron a un “judicial” que le quitó horriblemente las cosas a un niño y el niño no paraba de llorar, les quitaron todo de la camioneta y todos, ambulantes y personas, aplaudieron porque los ambulantes ganaron... Recuerden muchas de esas personas no tienen para vivir y quieren que paguen un local de 3mil o 4mil pesos? Pero aún así, ellos piden un espacio, para poder vender en paz, porque eso de cargar todo y salir corriendo es fatal, ahí me preguntó ¿dónde está la supuesta ayuda de nuestro ayuntamiento? Claro, no hay manera de equilibrar ciertas cosas, como los que si pagan el local y no venden, entre otras cosas, son inumerables las justificaciones que tratamos de dar. Pero la violencia, no es el mejor camino. Mientras que la activista Karen Dianne ha dicho que “Tuxtla es una ciudad económicamente deprimida, la mayoría de las personas tienen que autoemplearse, el acoso sistemático a las canasteras es violencia contra una población muy vulnerable”. Y vale preguntar: ¿Por qué a los vendedores de artesanía no han sido desalojados del Parque de “Libertad” , donde se encuentra la estatua del Prócer chiapaneco, Dr. Belisario Domínguez Palencia”, a un lado de Banamex ? …Jugoso negocio ? Así las cosas en nuestro Tuxtlita. Finalmente … De pronóstico reservado , será la lucha política , a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, con Angel Torres Culebro , Aquiles Espinosa García, y la pronta incorporación al Partido Verde de nada más y nada menos de Roberto Albores Gleason , una “marca registrada” que se vende solos…Tiempo al tiempo Nos leemos en la próxima.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN LA MIRA Héctor Estrada

Willy y Olga Luz, entre las posibles cartas del Frente para Chiapas

C

on la candidatura de Morena al gobierno de Chiapas resuelta, el Frente Amplio por México se alista para definir a su carta fuerte rumbo a la contienda por la entidad. Ahí, son los nombres Willy Ochoa Gallegos y Olga Luz Espinosa Morales los que se perfilan con las mayores posibilidades de representar a esa alianza partidista. En Chiapas será el Partido de la Revolución Democrática (PRD) quien decida la candidatura a la gubernatura. Así correspondió en el reparto de entidades por partido, y eso juega hoy también un papel importante en las definiciones. Willy Ochoa Gallegos es actualmente quien tiene las mayores voluntades a su favor dentro de la alianza. Tiene de su lado el apoyo de su partido, el Revolucionario Institucional, pero, sobre todo, las mayores simpatías dentro de la cúpula panista nacional y local, que ya antes había impulsado su candidatura a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. Ochoa Gallegos es además la carta recomendada por la propia Xóchitl Gálvez para acompañar en lo local su campaña por la presidencia de la república. Y es que, con las miras de

personajes como Paco Rojas y Emilio Salazar prácticamente definidas para contender por el ayuntamiento tuxtleco y un espacio legislativo, respectivamente, la baraja de posibilidades reales parece estar decantada hacia Ochoa. Así, con una “clase política” local convenientemente inclinada hacia la alianza morenista, Willy Ochoa es sin duda hoy una de las figuras de la reducida oposición con mejor capital político y económico para enfrentar los comicios a realizarse en sólo seis meses. Es, dentro de las posibilidades, quien mayor cantidad de votos podría sumar a la campaña presidencial, y la cúpula nacional del Frente lo sabe perfectamente. Sin embargo, lo que podría cambiar el destino de esa candidatura tiene que ver con otras circunstancias. Las cuotas de género establecidas por el INE podrían estar cambiando también dentro del Frente las lógicas de definición por capacidades electorales reales para cumplir con los espacios para mujeres. Ahí es justo donde la diputada federal Olga Luz Espinosa Morales ha comenzado a abrir sus posibilidades. Espinosa Morales es perredista y, actualmente, para su buena

fortuna, la mujer mejor posicionada dentro del casi extinto perredismo local, por lo que al interior de la alianza su nombre ha comenzado a cobrar fuerza con el paso de las semanas. Inevitablemente el Frente Amplio por México va a priorizar las candidaturas estatales donde haya más posibilidades de ganar, dejando esas postulaciones a sus aspirantes más fuertes. De esta forma, si tomamos en cuenta que actualmente la mayoría de sus candidatos mejor posicionados son hombres, que en Chiapas los partidos del Frente están debilitados y que se requieren cinco candidaturas para mujeres, las cosas en la entidad chiapaneca podrían estarse complicando. En ese nudo de decisiones estará pronto la mayor complicación del Frente Amplio por México a la hora de definir sus cartas en Chiapas. Y es que, el callejón que complicó las definiciones en Morena los terminará llevando también a un nudo de decisiones donde, al final de cuentas, tendrán que elegir entre sacrificar a Chiapas por cuota de género o apostar por Ochoa en la búsqueda de una mayor cantidad de votos para la elección presidencial y salvar el registro local de más de un partido involucrado… así las cosas.

13


14

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

LOS TUXTLECOS Y CHIAPANECOS DEBEN TENER MEMORIA Y DIGNIDAD Raymundo Díaz S.

• No deben permitir que cínicos, sinvergüenzas y abusivos los sigan pisoteando. • Priístas corruptos, ahora vestidos de guinda, pretenden seguir saqueando al pueblo.

A

PERFIL FRONTERIZO.

l dar cabida a los MISMOS ROEDORES, SINVERGÜENZA y ABUSIVOS priístas de antes, Morena dejó de ser ese “Movimiento de Regeneración” que miles de chiapanecos esperaban y añoraban con enorme esperanza. Pero también hay que señalar y aceptar que no sólo es el partido Morena y sus dirigentes los responsables de la mugre y “más de lo mismo” en lo que ya está convertido, sino también los mismos chiapanecos son culpables al olvidar y perdonar rápidamente los atropellos, corrupciones y actos deleznables de esos políticos que hoy, cuál blancas palomitas o mansos corderos, se pasean en las plazas públicas buscando la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. La dedicatoria es clara y directa: Aquiles Espinosa García, ex-dirigente estatal del PRI, actual Secretario de Movilidad y Transporte en Chiapas y aspirante a la alcaldía de la capital chiapaneca por Morena. ¿Qué los tuxtlecos no tienen memoria y dignidad para no recordar los soberbios atropellos de este abusivo sujeto y permitir que, a pesar de esa furibunda actitud y rabioso carácter, sea

su candidato y alcalde de Morena el próximo año? He ahí la culpabilidad también. La sociedad chiapaneca tiene sobrada razón al no creer y confiar en los partidos políticos y en sus dirigentes. Estos partidos e, inclusive, las dependencias o Secretarías, están repletas y atascadas de los mismos VIEJOS DINOSAURIOS PRIÍSTAS, PANISTAS y PERREDISTAS quiénes, como Aquiles Espinosa García, no sólo trataron a la gente a puñetazo limpio y a punta pies, sino que se han convertido en MULTIMILLONARIOS con los dineros públicos o con los “moches” o “mordidas” quitados a miles de chiapanecos por una concesión, por una obra o por una gestión. Es inevitable y obligada aquí la pregunta; ¿Cómo es posible que los tuxtlecos permitan y consientan a un energúmeno como Aquiles Espinosa García como aspirante y candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez apoyado por otro GRAN CORRUPTO como Carlos Morales Vázquez, y por Morena en dónde, segú, “no se miente,no se roba y no se traiciona”? La imagen de los fajos de billetes guardándolos en un maletín mostrada al inicio del vídeo aquí exhibido, es una imagen real y corresponde a un funciona-

rio de la Secretaría de Movilidad y Transporte, bajo la responsabilidad precisamente de Espinosa García, y de cuyos hechos ya describiremos ampliamente en nuestros siguientes artículos. Habiendo tanto joven profesionista y con deseos de servir -no de servirse- ¿Porqué la necedad de reciclar a los mismos rufianes y déspotas en los cargos públicos? ¿Porque no permitir los relevos generacionales de los que tantos se habla y promueve pero que resultan una demagogia y utopía más de Morena al dar cabida a los mismos corruptos de siempre? Detras de Aquiles Espinosa García hay OSCURAS y NEGRAS historias de soberbia y, sobre todo, de corrupción, que aún no se han dicho y, por las cuáles, no sólo debería ser investigado, sino requerido por la justicia y por alguna celda chiapanecas. Aquiles Espinosa García es uno de los PEORES ASPIRANTES PRIÍSTAS a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Este, al igual que muchos otros políticos y funcionarios corruptos, podrían ser la otra delincuencia organizada -la de “cuello blanco- qué tanto daño le ha ocasionado a los chiapanecos. Pero de este y otros temas más, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

O mejor aún, notas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD

A

l Peje no le gustó mucho el triunfo que obtuvo Javier Milei en las elecciones de Argentina y manifestó que fue un autogol que se metieron los argentinos, pero no dice nada del gran autogol que se metieron 30 millones de mexicanos en las elecciones del año 2018; la mayoría de los que votaron por él, están arrepentidos de haberlo hecho al no cumplir él con las promesas de campaña y hacer todo lo contrario, tales como regresar a los soldados a sus cuarteles y muy por el contrario darles inmensas cantidades de dinero y de confiarles muchas obras, de acabar con la inseguridad en 6 meses, cuando ésta se encuentra peor y los asesinatos dolosos son ya más de 160 mil, lo que significa que éste, será el sexenio más sangriento en la historia de México; prometió no endeudar al país y lo dejará con la deuda más grande de la historia y es solo unas de las promesas incumplidas.

¿Qué es el nearshoring y su importancia para México?; el nearshoring es la oportunidad para traer inversiones a nuestro país que generarán muchos empleos, aprovechando la cercanía de México al mercado estadounidense el más grande del mundo; algunas empresas ya lo están haciendo, pero no en la cantidad que se necesita para sacar a nuestro país de la pobreza y la razón es que muchas empresas lo piensas 2 veces antes de invertir en México por 2 razones: no hay la suficiente energía eléctrica y limpia ni agua que necesitan para su buen funcionamiento, pues este gobierno le ha puesto todas las trabas posibles a la generación de energía eléctrica barata y limpia, que estaba llevando a cabo la iniciativa privada y por la otra la

inseguridad que priva en todo el territorio nacional; estos 2 factores impiden que muchas empresas no quieran invertir en México.

El populismo no me cansaré de repetir, es perjudicial para cualquier país cuyo gobierno lo practique, pues da sensación de euforia y felicidad que son pasajeras y es a la larga, dañina para cualquier país, pero desafortunadamente gusta a la gente; el ejemplo clásico de lo que afirmo es Argentina, que a principios y mediados del siglo XX, era el país más rico de Latino América con grandes reservas de oro, pero para desgracia de esa nación, llegó al poder democráticamente electo, Juan Domingo Perón y su esposas Evita que se dedicaron a repartir la riqueza acumulada con agrado de la gente, ¿pues a quién no le gusta que le regalen dinero?; con esta acción acabaron con la economía argentina de la cual aún no se recupera y hoy se encuentra en una situación económica precaria con una inflación de mas de 140 %, una deuda millonaria y lo que es peor sin reservas internacionales de dólares que se cotiza muy alto y casi solo se encuentra en el mercado negro; pues bien, a pesar de todos estos problemas, el peronismo sigue teniendo seguidores igual que aquí con López Hablador: el peronismo con el triunfo de Milei pondrá sin duda un freno al peronismo, que ojalá sea definitivo; por supuesto que enfrenta serios problemas para llevar a cabo sus planes de gobierno al no tener mayorá de diputados en el Congresoque está en manos del peronismo.

Todos los que somo egresados de la UNAM nos sentimos orgullosos de ser ex alumnos de

la mejor Universidad de Latino América, pero como dice el refrán: nunca falta un pelo en la comida y el Peje que obtuvo su título de la UNAM, después de 14 años, pues fue reprobado varias veces y tuvo que presentar exámenes extraordinarios, hoy despotrica en contra de su alma mater por haberse, según él, “derechizado”, afirmaciones del todo falsas, pues en la UNAM hay libertad de criterios y a nadie se le castiga o reprende por sus opiniones; la verdadera razón por la que al Peje no le gusta la actitud de la actual universidad es porque es una institución autónoma e independiente y esto es un pecado para el Tlatoani tabasqueño y acaba de demostrarlo con el cambio de rector, Dr. Lomelí que no fue felicitado por el Peje a pesar de que su designación fue totalmente democrática y acusándolo de ser una continuación de la anterior administración del Dr. Grau que tuvo un magnífico desempeño; no le gustó tampoco al Peje que el nuevo rector haya manifestado que seguirá luchando por la autonomía de la UNAM.

La designación de los 9 candidatos a la gubernaturas del próximo, año fueron todo menos democráticas, pues se eliminaron a hombres que en las encuestas tenían mayoría, como es el caso del aspirante Omar García Hartuch que nunca contó con la aceptación del Peje y obtuvo una abrumadora mayoría en las encuestas y lo mismo pasó en Guanajuato y en Jalisco donde parece ser que habrá un cambio; lo mismo pasará en el Frente Amplio por México; considero que esta disposición de imponer a

mujeres por igualdad de género, es una aberración, pues atenta en contra de la democracia, ya que hay mujeres inteligentes que pueden ser buenas candidatas y no solo por ser mujeres.

Nadie en su sano juicio puede aprobar el acto terrorista llevado a cabo por Hamas, pero tampoco podemos aprobar la feroz y sanguinaria respuesta de los judíos y de su primer ministro, Benjamín Netanyahu que ha atacado en forma inmisericorde a los habitantes de la franja de Gaza, destruyendo edificios al por mayor y matando a mas de 11 mil civiles, incluyendo a más de 4000 niños inocentes; estos asesinatos deben parar, caso contrario Netanyahu, puede y debe ser considerado por la Comisión Internacional de Justicia, a igual que Vladimir Putincomo criminal de Guerra.

Decía Winston Churchill que la democracia no es el mejor sistema de gobierno, pero es el menos malo y yo le agregaría que tiene sus peligros; ejemplos abundan pues muchos líderes en diferentes países han sido electos democráticamente y se han convertido en dictadores como Hugo Chávez en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua y aquí en México el Peje va que vuela para convertirse en dictador y eso no lo debemos ni podemos permitir los ciudadanos mexicanos votando en contra de todos los candidatos de la 4T ( Cuarta Trastornación), sobre todo diputados y senadores que quieren reelegirse y seguir siendo mozos del presidente.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Martes 28 de Noviembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2762 CONVENIO

Gobierno de AMLO pagará 2 mil millones de pesos a Liverpool por la bodega para la “superfarmacia”

PAG. 8

LLAMADO

Piden apoyo para localizar a ganadero desaparecido

RECONOCIMIENTO

El colectivo Familiares por Nuestros Desaparecidos de Jalisco recibe el Premio Derechos Humanos Rey de España

PAG. 3

VOTACIÓN

PAG. 9

DECLARACIÓN

AMLO acusa a la FIL de Guadalajara de ser una “especie de cónclave de la derecha”

PAG. 7

Morena rechaza propuesta para excluir a María Estela Ríos de la terna a ministros de la Corte Senadores de la oposición solicitaron a la Comisión de Justicia debatir si es posible eliminar a la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos dentro de la terna para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y rechazar la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

PAG. 7

PAG. 8

Jufed consigue suspensión definitiva contra desaparición de fideicomisos del Poder Judicial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.