CONTRAPODER EDICIÓN 2767

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

El desorden chiapaneco

PAG. 2

En Chiapas existe una herencia de 18 años de gobiernos desafortunados que hicieron del presupuesto –un billón 300 mil millones de pesosun derroche, por la falta de proyectos y las decisiones de ocurrencias

El registro de aspirantes de Morena a presidencias municipales es una aventura. Particularmente en Tuxtla Gutiérrez, donde se registraron varios aspirantes. Lo riesgoso es que el método de las encuestas ya mostraron su fragilidad. Y no hay piso parejo, pues el candidato del grupo Tabasco utiliza recursos públicos.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2767

DENUNCIA

ACCIONES

Organización religiosa en Chiapas acusa que integrantes de su comunidad fueron retenidos por grupo delictivo ligado al CJNG

En un comunicado, el grupo detalló que servidores de su comunidad fueron detenidos por integrantes de “El Maíz” cuando regresaban de una asamblea de la parroquia de San Pedro y San Pablo, a la altura de la carretera que une a los municipios de Chicomuselo con La Concordia

Buscan quitar estigma por las pruebas de VIH-Sida

PAG. 5

ENCUENTRO

Tenejapa y el priismo son para Xóchitl Gálvez: Willy Ochoa

PAG. 3 PAG. 5

PAG. 9

Activistas denuncian en la ONU desapariciones masivas de migrantes en México

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

ÍNDICE...

PAG. 15

Ruperto Portela Alvarado

DEMANDA

CECyTE Chiapas es un nido de irregularidades y violaciones a leyes laborales

HOY ESCRIBEN

EN LA MIRA

PAG. 14

Héctor Estrada

PAG. 13

EXIGEN APARICION CON VIDA DEL COMISARIADO EJIDAL DE MARAVILLA TENEJAPA Raymundo Díaz S.

PAG. 12

VIOLENCIA SEXUAL: CRIMEN DE GUERRA Y CONTRA LA HUMANIDAD Lucía Melgar Palacios PAG. 5

PAG. 11


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL El desorden chiapaneco

E

n Chiapas existe una herencia de 18 años de gobiernos desafortunados que hicieron del presupuesto –un billón 300 mil millones de pesos- un derroche, por la falta de proyectos y las decisiones de ocurrencias. Prueba de ello fueron las ciudades rurales o la fantasmagórica visión de la producción del biodiesel, pero de esta magnitud está la construcción de los puentes en Tuxtla y Tapachula, que significan obras que se ven e incluso se presumen, pero que en realidad son verdaderos monumentos a la corrupción, de un gobierno fallido, que permitió el crecimiento de la delincuencia organizada y es responsable de la guerra que hoy se vive en la entidad. Rutilio Escandón llaga al final de su gobierno sin legitimidad alguna; la perdió por su ausencia como gobernador y su indiferencia ante los problemas sociales de la entidad. Él simplemente no estaba calificado para gobernar Chiapas, como no lo estuvieron Juan Sabines ni Manuel Velasco, la diferencia entre estos últimos es que había funcionarios cercanos que tomaban decisiones y la población sabía a qué oficina acudir para resolver algunos problemas. Con Rutilio Escandón esa figura no existe y no hay

ninguna ventanilla a la que se pueda acudir para que se atienda los problemas y demandas, y depositó en Julio Rincón, el responsable de la comunicación social, la operación política, lo que representa la intriga, los golpes bajos y el linchamiento mediático que va a traer consecuencias futuras a Rutili0o Escandón. La ineficiencia y desarticulación de la política en Chiapas en los últimos 18 años llegó a un punto, en que aproximadamente 30 municipios presentan graves problemas de gobernabilidad e inseguridad, y el gobernador permanece gran parte de su tiempo en su casa, en el que no se resuelve ninguno de los viejos y nuevos problemas de la entidad. Lo que es una muestra clara de que él no tiene preocupaciones ni le afectan los problemas de Chiapas. Nada le apesadumbra ni nada le quita el sueño. Él vive feliz y se embriaga con los aplausos y elogios que sus colaboradores le brindan a sus excelsas alocuciones. Hace más de dos años, cuando el Comandante Galeano –hoy nuevamente subcomandante Marcos- manifestó que Chiapas estaba al borde de la guerra civil, no faltaron quienes lo señalaron de exagerado, pero al paso de los días y meses, las circunstancias

parecen darle la razón, y la ausencia de gobierno atiza la violencia y los enfrentamientos entre los grupos están a flor de piel en los municipios de Pantelhó, Chenalhó, Aldama, Chanal, Altamirano, Simojovel, El Bosque, Pueblo Nuevo, Rincón Chamula, Chilón, Pueblo Nuevo, Oxchuc, Ocosingo, Venustiano Carranza, Tila, Frontera Comalapa, Siltepec, Chicomuselo, Trinitaria, Motozintla, Bejucal de Ocampo, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Villacorzo, La Concordia, Jiquipilas, Cintalapa y San Cristóbal. Lo grave de la administración de Rutilio Escandón es que todavía no se toca fondo; lo que significa que lo peor aún está por llegar situación que representa un riesgo para las elecciones del 2 de junio del 2024. Por eso se ha señalado en ocasiones anteriores que el gobierno que prometió la transformación está convertido en la peor tragedia para la entidad y que deja una herencia de violencia inseguridad y problemas de gobernabilidad al próximo gobierno, que debe de realizar un arduo trabajo de reconciliación y definir en el corto plazo un proyecto de construcción de paz, que permita al mismo tiempo construir gobierno, aspecto que ha estado ausente en el Estado.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Organización religiosa en Chiapas acusa que integrantes de su comunidad fueron retenidos por grupo delictivo ligado al CJNG De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

L

a organización religiosa Pueblo Creyente del municipio de Chicomuselo acusó este sábado que miembros de su comunidad fueron detenidos por integrantes del grupo delictivo “El Maíz”, ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En un comunicado, el grupo detalló que servidores de su comunidad fueron detenidos por integrantes de “El Maíz” cuando regresaban de una asamblea de la parroquia de San Pedro y San Pablo, a la altura de la carretera que une a los municipios de Chicomuselo con La Concordia. “Servidores de nuestra comunidad fueron detenidos a la altura del desvío del barrio Chachahual, lugar donde la organización de ‘El Maíz‘ tiene ubicada una de las tantas casetas que instalaron para control del pueblo“, denunció la organización. Explicaron que al salir del municipio Nueva Morelia, sus colaboradores fueron interceptados por varios hombres, quienes les dieron la indicación de que “se fueran despacio, porque los iban a detener en la caseta”. “Nuestros hermanos fueron detenidos por aproximadamente media hora, los interrogaron: quiénes eran, de dónde venían, qué hicieron y hacia dónde se dirigían. A algunos les pidieron identificación”, señalaron. Tras estas detenciones, uno de los hombres que estaba en la caseta se

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Ante el anuncio de bloqueo por parte de un grupo de personas del Ejido Cuxtitali El Pinar en el Km. 46 de la súper carretera San Cristóbal de Las Casas-Chiapa de Corzo, elementos del Grupo Interinstitucional, integrado por la Policía Municipal, Policía Estatal Preventiva, Ejército Mexicano y Tránsito Municipal, instalaron un dispositivo preventivo desde las primeras horas de este lunes para garantizar el libre tránsito en esta importante vía de comunicación. De acuerdo a un comunicado de prensa, habitantes del ejido Cuxtitali el Pinar, anunciaron el pasado fin de semana, movilizaciones para este lunes 4 de diciembre, sobre el tramo carretero de cuota a partir de las 8 de la mañana, para exigir a la Fiscalía General del Estado y Secretaría de Gobierno, se ejerza

En un comunicado, el grupo detalló que servidores de su comunidad fueron detenidos por integrantes de “El Maíz” cuando regresaban de una asamblea de la parroquia de San Pedro y San Pablo, a la altura de la carretera que une a los municipios de Chicomuselo con La Concordia

comunicó por radio diciendo que le hablaría a “su jefe”, a quien le indicó que tenían detenidas camionetas, con gente, en las que había a bordo niños, mujeres y hombres. “Después llegaron algunos taxis y camionetas con hombres de ‘El Maíz‘, quienes tomaron fotos y videos de nuestros hermanos a bordo de los carros. Minutos después los dejaron pasar. Nos preocupa la

seguridad de nuestros hermanos y el pueblo que sigue violentado en todas sus formas”, señaló Pueblo Creyente. Denunciaron que en el municipio hay complicidad entre los tres órdenes de gobierno con la delincuencia, así como hostigamiento, amenazas y persecución a los habitantes. “Responsabilizamos a los tres órdenes de gobierno, al Ejército

mexicano, la Guardia Nacional y la policía estatal de la situación de violencia que se va generalizando”. En noviembre, autoridades de Guatemala activaron una alerta internacional por la desaparición de 10 comerciantes, de los que se perdió su rastro en municipios fronterizos como Chicomuselo, El Porvenir, Motozintla y Siltepec. Con información de Latinus.

Policías evitan el bloqueo del Km. 46 de la carretera San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez acción penal en contra de Pedro “N”, detenido y señalado como uno de los autores materiales e intelectual de los Delitos de atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado y daños, en agravio de la sociedad sancristobalense. Los uniformados acudieron desde las primeras horas y evitaron que miles de personas que usan esta vía, resultarán afectadas, ya que los manifestantes, si se reunieron pero cambiaron de lugar para su protesta a las afueras del Palacio de Justicia. El grupo contrario a Pedro “N”, se mantuvo por algunas horas en las afuera del palacio, quienes después de dar una conferencia de prensa, se retiraron del lugar, lo que logró los

uniformados se retirarán del km 46, y que se advirtió, estarían pendientes

de cualquier en contra del cierre de esta vía.


4

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Continúa retenidos ciudadanos en Frontera Corozal Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

E

n la región Selva del estado continúa creciendo la inseguridad y presencia de grupos armados, situación que ha derivado en retención de ciudadanos de manera ilegal en la localidad de Frontera Corozal. De acuerdo con Jorge Luis Gómez Villar de Pau, abogado que ha promovido una denuncia en favor de los ciudadanos Marco Antonio Cruz Gutiérrez, Silvano Pérez Gómez, Juan Magdiel Díaz Gutiérrez, Roberto Díaz López y José Ángel Vázquez Sánchez, quienes prevalecen retenidos desde hace 52 días en la casa Ejidal de Frontera Corozal. Recordó que, esta situación se derivó de un conflicto en este lugar en el municipio de Ocosingo, los días 12 y 13 de octubre, cuando las autoridades irrumpieron en la casa de un líder lacandón y en este proceso se retuvieron más de 10 personas. El abogado comentó que, el responsable es el agente municipal de nombre Miguel Álvaro Méndez, quien se ha negado a recibir la notificación oficial. Detalló que, dentro de estas personas que retuvieron de forma ilegal está Marco Antonio Cruz Gutiérrez y Silvano Pérez Gómez, quienes hasta el día de hoy permanecen privados de su libertad, junto con tres personas más.

• Con el respaldo de las familias tuxtlecas, asegura que encabeza las preferencias para ser coordinador de la 4T en la capital del estado • Mi padrino no es un grupo político, son mis amigos tuxtlecos, afirmó tras realizar su registro El empresario tuxtleco, Felipe Granda Pastrana, se inscribió este lunes en el proceso interno por el que Morena elegirá al coordinador de la Cuarta Transformación en Tuxtla Gutiérrez; aseguró que su arraigo en esta ciudad y su trabajo a lo largo de muchos años a favor de las familias, son su carta fuerte para ganar las encuestas, en las que, no duda, es el mejor posicionado. “Nos inscribimos; estoy muy contento porque tengo el apoyo de la gente”, destacó Granda, al realizar su registro, e iniciar formalmente los recorridos por las diferentes colonias de la capital chiapaneca, para dar a conocer su proyecto de continuidad y contribuir a la consolidación del proyecto de nación de la doctora Claudia Sheinbaum, de la mano del coordinador estatal, Eduardo Ramírez Aguilar. Granda Pastrana aseguró que será muy respetuoso de la convocatoria y los estatutos de Morena, que lla-

De acuerdo con Jorge Luis Gómez Villar de Pau, abogado que ha promovido una denuncia en favor de los ciudadanos Marco Antonio Cruz Gutiérrez, Silvano Pérez Gómez, Juan Magdiel Díaz Gutiérrez, Roberto Díaz López y José Ángel Vázquez Sánchez, quienes prevalecen retenidos desde hace 52 días en la casa Ejidal de Frontera Corozal

Durante la conferencia de prensa dio a conocer que, los captores están plenamente identificados como Francisco Méndez López, sub agente auxiliar de Frontera Corozal y José Méndez Arcos comandante de la Policía Municipal. Por este motivo se presentó la denuncia pero las mismas autoridades no permiten el ingreso de las

autoridades estatales. “Frontera Corozal se ha vuelto un búnker armado, nadie puede entrar ni salir, hay grupos armados circulando, la Guardia Nacional, el Ejército no hacen nada”, manifestó. Se han presentado hasta el momento tres denuncias, y permanecen retenidos dos y 8 fueron liberados.

“Permanecen en la cárcel de Frontera Corozal, y no se ha podido hacer nada, se encubren a estos delincuentes, situación que puede derivar en un hecho mayor”, remarcó. El abogado, indicó que, la petición es que se accione, que se desarme a los grupos armados y se libere a los retenidos, que hasta el momento son 5.

Felipe Granda se registra en Morena para la presidencia de Tuxtla ¡Un tuxtleco va por Tuxtla! man a los aspirantes a no realizar dispendios ni publicidad excesiva que se convierta en un abuso para la sociedad, que ha exigido una nueva forma de hacer política: más austera y con más respeto y orden. “Hay quienes desde hace mucho colgaron lonas con su nombre y fotografías en toda la ciudad; yo pediré autorización a cada ciudadano para colocar microperforados, si hay algún microperforado mío ahí en su vivienda, es porque tengo su apoyo genuino, porque quieren que Felipe Granda sea su coordinador”. Dijo que estar al frente de este movimiento en Tuxtla Gutiérrez es una forma de agradecer a esta ciudad y a su gente por todo lo que le han dado desde que nació: el trabajo diario que le enseñaron sus padres, la familia que ha formado, y las oportunidades de desarrollarse como empresario y servidor público por más de tres décadas. “Confío en los resultados de la encuesta porque tengo el respaldo

de los tuxtlecos, con quienes quiero trabajar y sacar adelante a Tuxtla, para que no sea la última de las capitales en desarrollo económico y seguridad; juntos vamos a sacar a Tuxtla del hoyo en donde la han metido gente que viene cuatro años antes de las elecciones y luego se va, con los bolsillos llenos”. Sus propuestas, enfatizó Felipe

Granda, se construyen después un largo y añejo caminar por los barrios y colonias, de una conversación franca y directa con los hombres y mujeres que con su esfuerzo mantienen viva y fuerte a esta ciudad; pero, sobre todo, emanan del amor y el deseo de que a esta tierra le vaya bien: “¡por eso, es momento de un tuxtleco para Tuxtla!”


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

CECyTE Chiapas es un nido de irregularidades y violaciones a leyes laborales Vianer Montejo Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Palabra por palabra)

P

ese a que el CECyTE Chiapas, tiene una demanda colectiva en su contra por despido injustificado e incumplimiento de contrato, el director de ese sistema, Sandro Hernández Piñón, sigue haciendo sus malas prácticas y violando las leyes laborales y transgrediendo los derechos de los trabajadores de la educación. Se dice que Sandro Hernández, acomoda a familiares y paga favores políticos, pero, para generar esos espacios no le importa despedir a quien sea y esta vez le tocó a Aralecelis Molina, maestra de telebachillerato que ahora pertenece al CECyTE, ella denunció ante Esfera Públicamx que simplemente su quincena no cayó a su tarjeta, por lo que asistió a las oficinas centrales del CECyTE solo para enterarse que fue despedida y ya no está en el sistema. Exige a las autoridades que pon-

Exige a las autoridades que pongan atención en estos casos ya que el señor Hernández Piñon violentó sus derechos laborales

gan atención en estos casos ya que el señor Hernández Piñon violentó sus derechos laborales. Advierte que iniciará una huelga de hambre si las autoridades no atienden sus válidas exigencias. Sin embargo, ella está respaldada por su trabajo mismo que permite que los padres de familia la apoyen para que pueda ser reinstalada y re-

sarcir el daño, dieron una conferencia de prensa en la que expusieron que no es válido que una maestra que cumple cabalmente y comprometida, pague quitándole esa oportunidad laboral solo por satisfacer los intereses de los directivos del sistema. Lo que el señor diga En una reunión de trabajo, el director general y coordinador estatal

del CECyTE-TBC Chiapas, Sandro Hernández Piñón, resaltó que existe el compromiso de garantizar una educación para la vida, la prosperidad, desarrollo y bienestar, así aparece el boletín informativo de la página oficial de ese sistema. Con los casos antes expuestos, queda de evidencia que solo expresa lo que los demás quieren escuchar para quedar bien políticamente, pero, en la práctica no tiene compromiso, transgrede derechos laborales, entonces ¿De qué prosperidad habla? ¿Desarollo de sus propios intereses? ¿Qué bienestar tendrá, si Araceli anunciará huelga de hambre si no la restituyen?. Ojalá las autoridades ya pongan atención a estas quejas y desatoren las demandas que tiene este sistema, de lo contrario seguirá siendo el nido de las irregularidades.

Buscan quitar estigma por las pruebas de VIH-Sida Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

Tenejapa y el priismo son para Xóchitl Gálvez: Willy Ochoa • Las bases priistas están fortaleciéndose, la gente se está sumando porque somos garantía de buen gobierno y paz. Cerramos filas con Xóchitl y cerramos filas con México para evitar que la ineficiencia, la frivolidad y la corrupción de la 4T sigan causándole daño a nuestro estado y a nuestro país. Chiapas, con morena, en vez de ir para adelante vamos para atrás, ya nos apodan los cangrejos. Dijo Willy Ochoa en un encuentro con los priistas de Tenejapa. En un encuentro con la militancia de Tenejapa invitado por el presidente del partido Rubén Zuarth, la secretaria Rita Balboa, el presidente de Movimiento Territorial Iván Sánchez, y el comité municipal del municipio, el Coordinador de Gobiernos de Coalición de la alianza Fuerza y Corazón, Willy Ochoa, invitó a cerrar filas con Xóchitl Gálvez y trabajar junto a ella para darle al pueblo y un mejor porvenir al ser la candidata ideal para representar y trabajar en beneficio de los pueblos indígenas de México.

“Xóchitl es una mujer muy capaz. Es ingeniera y ha tenido éxito en los negocios. Por tener raíces indígenas hñahñu, de Hidalgo, tiene una conexión especial con los pueblos originarios, nadie mejor que ella para atenderlos y entenderlos. Fue la Directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y como Senadora fue presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas. Estas experiencias, conoce bien las necesidades de estas comunidades”. Dijo Willy Ochoa. En sus palabras, el Coordinador de Gobiernos de Coalición hizo un llamado a cerrar filas con Xóchitl Gálvez, con México y con Chiapas, resaltando su historia de superación personal que refleja la lucha y la realidad de millones de mujeres y hombres mexicanos y chiapanecos. “Xóchitl Gálvez surge de la pobreza y se supera a sí misma, es una inspiración para todos nosotros. Su compromiso con la causa indígena la convierte en la candidata idónea para abordar las problemáticas específicas de estas comunidades”, afirmó Ochoa.

Abdiel Gómez Ichín, secretario general del Grupo Jóvenes de Chiapas-San Cristóbal, dio a conocer que se encuentran trabajando para combatir el estigma para hacerse la prueba del VIH Sida, por lo que se encuentran realizan una serie de campañas de salud, donde se brinda información y se hacen pruebas a cambio de un juguete que servirá como regalo para menores de bajos recursos durante esta época decembrina, lo cual se ha realizado en diferentes puntos de la ciudad. En entrevista, comentó que los interesados en acudir deberán llevar un juguete en buen estado, no bélico, ni que promueva el racismo, “la feria de la salud es por el VIH pero también es con causa, lo que pedimos es que quien guste una prueba rápida de VIH, diabetes, entre otras enfer-

medades, y consultas médicas, lleve un juguete, no tiene que ser costoso, estos juguetes serán destinados para niños en situación de vulnerabilidad”. “Le pedimos a la población en general que participe y tengan a bien llevarnos un juguete en buen estado, que no sean bélicos, que no sean racistas que no tengan ninguna connotación mala o vulgar, esperamos recibir tal vez como un mínimo a unas 150 personas, el viernes tuvimos un evento al lado de Secretaría General, y tuvimos más o menos esos asistentes”. Finalmente, dijo que sienten que la respuesta de las personas hacia este tipo de campañas es regular, ya que existe todavía el estigma a realizarse una prueba, “al primer evento llegaron entre escuelas y todo 200 personas, pero las pruebas rápidas de VIH no siempre las quieren, muchos piensan mal y en realidad muchas veces las amas de casa son positivas”.


6

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Carmen Pizano Celaya, Gto. (apro)

A

espaldas de las instalaciones de la Universidad de Guanajuato, campus Celaya-Salvatierra, se encontraron al interior de un vehículo los cuerpos sin vida de cinco jóvenes estudiantes de medicina en la Universidad Latina de México. Los hombres entre 18 y 23 años de edad fueron identificados como Fabián Orozco Mateos, Jesús Virgilio Orozco Mateos, Bryan Jesús Amoles, Pedro Francisco Mateos Puente y José Eduardo Freire Ortega, aunque hay un sexto joven que también se localizó sin vida en las inmediaciones del lugar que no ha sido identificado. Entre los jóvenes asesinados se encuentran dos hijos y un sobrino de la exregidora y exdirectora del DIF municipal de Celaya, la panista Fabiola Mateos Chavolla. En el primer reporte que llegó al sistema de emergencias, se dio aviso de un vehículo estacionado en el camino de terracería que conduce a la Primera Fracción de Crespo con cuerpos dentro. La Guardia Nacional llegó al lugar y reportó que eran los cuerpos de cinco hombres jóvenes. Horas más tarde, se dio a conocer que a unos metros de donde estaba el vehículo, entre los matorrales, se localizó el cuerpo de otro joven que también presentaba varios disparos con arma de fuego. La noche del domingo tanto el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como el alcalde, Javier Mendoza Márquez, se pronunciaron a través de redes sociales, un acto poco usual por parte de ambos políticos. El gobernador dio a conocer que

Luciano Campos Monterrey, N. L. (apro)

Luego que se descarrilara el proyecto presidencial de Samuel García, Luis Enrique Orozco renunció a su puesto de gobernador interino para que el emecista reasuma plenamente como mandatario constitucional de Nuevo León. Esta misma tarde, el Congreso aceptó la renuncia de Orozco con 38 votos a favor y aprobó el regreso de García Sepúlveda, por lo que oficialmente ya vuelve a la posición que había dejado el 20 de noviembre para ir a la precampaña. Orozco Suárez dijo que le regresaba el puesto a Samuel debido a que los secretarios estatales le hicieron vacío e ignoraron sus indicaciones, y a que el gobernador constitucional tenía derecho de volver a tomar el puesto por el que fue electo en el 2021. Luego de un fin de semana caótico, este lunes, sorpresivamente Orozco Suárez ofreció en la sede del Congreso local una conferencia de prensa junto con los presidentes de la legislatura, Mauro Guerra, y del Tribunal Superior de Justicia en el estado, Arturo Salinas, para decir que accedía al interés de García Sepúlveda para ocupar de nue-

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Hallan asesinados a cinco alumnos de Medicina de la Universidad Latina en Celaya Los hombres entre 18 y 23 años de edad fueron identificados como Fabián Orozco Mateos, Jesús Virgilio Orozco Mateos, Bryan Jesús Amoles, Pedro Francisco Mateos Puente y José Eduardo Freire Ortega, aunque hay un sexto joven que también se localizó sin vida en las inmediaciones del lugar que no ha sido identificado

se implementó un operativo para reforzar la seguridad en la región Laja-Bajío. Ante los condenables hechos ocurridos en la región Laja-Bajío, donde cobardemente han arrebatado la vida de 5 jóvenes, he instruido a las instituciones estatales de seguridad implementar un operativo exhaustivo con apoyo de las dependencias federales y municipales para reforzar… pic.twitter.com/MwuG2VuJCm — Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (@diegosinhue) December 4, 2023

En tanto, el presidente municipal panista, Javier Mendoza Márquez, envió un exhorto a la Fiscalía General del Estado para “llevar ante la justicia a quienes perpetraron este artero y cobarde crimen”. Lamento profundamente el cobarde hecho donde le arrebataron la vida a jóvenes este domingo. pic. twitter.com/rFvu9IBG0V — Javier Mendoza Márquez (@ jmendozamarquez) December 4, 2023 Durante las primeras horas se dio a conocer que eran estudiantes, aunque

por la cercanía con el campus de la UG circuló que eran parte de la Universidad de Guanajuato. En la mañana del lunes la Universidad Latina de México confirmó que se trataba de estudiantes adscritos a la institución. El rector de la Universidad Latina, Carlos José Lemus Muñoz Ledo, ofreció una conferencia de prensa en la que manifestó la solidaridad con el resto de la comunidad estudiantil y las familias, pero también exigieron a las autoridades justicia. “Estamos consternados, muy tristes... Exigirles -a las autoridades- el esclarecimiento de los hechos, determinar en la medida de lo posible la justicia ante estos hechos lamentables, que se pueda esclarecer a la brevedad quiénes son los culpables”, dijo el rector de la Universidad Latina de México en Celaya. En la Universidad también se ofreció una misa en memoria de los jóvenes estudiantes de medicina, luego se suspendieron actividades como muestra de luto en la institución.

Renuncia el gobernador interino de NL; Congreso local acepta el regreso de Samuel García vo el puesto del que se había separado temporalmente para convertirse en precandidato. Y entregó en la oficialía de partes de la legislatura el documento en el que formalizaba su intención. Expresó Orozco ante los medios: “El doctor Samuel García ha expresado a esta soberanía su intensión de asumir sus funciones como titular del Poder Ejecutivo lo que, evidentemente y tras un diálogo que se ha verificado, especialmente con el titular dela mesa directiva de esta soberanía, y en diálogo abierto con el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, he decidido, en ánimo de garantizar la paz en este estado, hacerme a un lado y renunciar a mi cargo de gobernador interino del estado de Nuevo León”. El exvicefiscal de la Fiscalía estatal recordó que los secretarios le hicieron vacío y lo ignoraron cuando el sábado a las 3:30, en su primer orden como interino, pidió que le reportaran el estado en que se encontraba cada una de las dependencias a sus cargos, y luego, fue desairado por la mañana cuando

intentó dar pase de revista de la corporación Fuerza Civil en el Campo Policial de Escobedo. A diferencia de la postura que manifestó el domingo de permanecer en el interinato para transformar Nuevo León, este lunes dijo que consideraba necesario “reconocer el innegable derecho” de García Sepúlveda de regresar a la gubernatura. Aclaró que no estaba en condiciones de gobernar el estado, porque no tuvo respaldo institucional. “Ante las condiciones que impidieron y obstaculizaron el ejercicio material del poder y ante el innegable derecho del gobernador a reasumir las funciones por las que fue electo

por la mayoría de los ciudadanos de Nuevo León es que elegí tomar esta decisión”, dijo. Orozco rindió protesta el 29 de noviembre en el Congreso Local y asumió el puesto de gobernador interino en el primer minuto del 2 de diciembre, aunque nunca pudo sentarse en el escritorio donde despacha el titular del puesto en el Palacio de Gobierno. Su entrada y salida de la gubernatura, dos días después, tuvo como mayor efecto provocar que Samuel García renunciara a su aspiración presidencial para no dejarle la gubernatura a Orozco, que fue propuesto y respaldado por PRI y PAN, cuyos líderes son enemigos políticos del emecista.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Slim, Larrea y periodistas fueron espiados con Pegasus, afirma testigo protegido de la FGR Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

E

mpresarios como Carlos Slim, Germán Larrea y directivos de Televisa forman parte de los 14 mil 999 objetivos del espionaje que realizó el gobierno federal a través del software Pegasus. Así lo afirmó el testigo protegido “Zeus”, que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó este lunes en la audiencia del juicio oral contra Juan Carlos García Rivera, exempleado de la empresa KBH Aply Tecnology Group, en el caso de espionaje en agravio de la periodista Carmen Aristegui. Durante su interrogatorio, que duró 6 horas, el testigo protegido afirmó que Uri Ansbacher, presidente de KBH empresa que vendió el software israelí al gobierno mexicano, recibía órdenes directas del expresidente Enrique Peña Nieto; el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y Eugenio Imaz, extitular del CISEN, sobre los objetivos a espiar con Pegasus. “Zeus” trabajó en la empresa KBH entre 2013 y 2015, por lo que afirmó que en dos ocasiones recibió de manos de Raúl González y Héctor Silva, choferes de Uri Ansbacher, memorias USB con datos extraídos a través del sistema Pegasus. “Ahí venían nombres de periodistas como Carlos Loret de Mola, Héctor de Mauleón, Jenaro Villamil, Carmen Aristegui, Pedro Ferriz de

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunió con Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, precandidatas a la Presidencia de la República de Morena y la oposición, respectivamente. El diplomático estadunidense difundió imágenes de sus encuentros con las aspirantes presidenciales en su cuenta de X (Twitter). “Escuchar las distintas voces nos enriquece. Me reuní hoy con @Claudiashein y @XochitlGalvez para hablar sobre el trabajo conjunto entre Estados Unidos y México para beneficio de nuestros pueblos”, resaltó. En la misma red, la morenista agradeció la invitación del embajador e informó que ambos comentaron diversos temas de la “buena relación” que existe entre Estados Unidos y México.

Así lo afirmó el testigo protegido “Zeus”, que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó este lunes en la audiencia del juicio oral contra Juan Carlos García Rivera, exempleado de la empresa KBH Aply Tecnology Group, en el caso de espionaje en agravio de la periodista Carmen Aristegui

Cón; y de empresarios como Carlos Slim, el señor Larrea, directivos de Televisa”, señaló sobre la USB que recibió el 11 de septiembre de 2015 de manos de Raúl González. “La lista incluía fotos, videos, mensajes y se me instruyó que una carpeta que venía en esa USB la compartiera con personal del CISEN”. La segunda ocasión, fue Silva quien le entregó una USB para compartir archivos de la información obtenida a través del espionaje con

Pegasus a personal del CISEN. “Alcancé a copiar una carpeta en la que venían cuatro archivos con mensajes, llamadas, mails, contactos, la dejé en la nube de mi correo, al salir de la oficina fui a un café internet porque me dio miedo darme cuenta de lo que estaban haciendo, ahí copié la carpeta en una USB misma que escondí dentro de un árbol para evitar que descubrieran que había sacado esa información”, relató. “Después fui a la Fiscalía General

de la República (FGR) a denunciar porque me enteré que la periodista Carmen Aristegui había sido afectada por este software y a ellos les entregué la USB”. En su interrogatorio, “Zeus” señaló directamente a Juan Carlos García Rivera como responsable de operar el sistema Pegasus y de intervenir los dispositivos móviles de los objetivos que Uri Ansbacher le indicaba por órdenes de funcionarios del gobierno federal.

Ken Salazar se reúne con Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez “Hoy somos los principales socios comerciales, hay amistad entre nuestros pueblos, cooperación para el desarrollo en un marco de respeto e igualdad entre Naciones”, subrayó. En tanto, la precandidata del frente integrado por PAN, PRI y PRD dijo que compartió una visión integral con nuestro principal socio comercial y aliado para alcanzar una mejor calidad de vida para todos los mexicanos. “Debemos fortalecer nuestras cadenas de suministro, avanzar en la estrategia de energías renovables, facilitar y modernizar nuestra frontera, hacer un compromiso de respeto a los derechos de los

migrantes y, sobre todo, fortalecer nuestra lucha coordinada contra

el crimen organizado”, destacó Xóchitl Gálvez.


8

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Aristegui confía que la FGR tenga elementos suficientes para esclarecer espionaje de Pegasus Gerardo Farell Ciudad de México (apro)

L

a periodista Carmen Aristegui confía que la Fiscalía General de la República (FGR) tenga los elementos suficientes para esclarecer el caso de espionaje con el malware Pegasus. Antes de empezar la audiencia en contra de Juan Carlos García Rivera, exempleado de KBH, empresa proveedora del software espía en México, la comunicadora comentó que ella es la única víctima judicialmente reconocida en su caracter de periodista, pero que eso no significa que sea la única víctima del espionaje. La periodista mencionó que, pese a que uno de los implicados en la investigación es Tomás Zerón, es la empresa KBH la que está directamente implicada en el caso y que no tiene noticia que se mencione al extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). “Se tendrá un testimonio de una persona que estuvo colaborando con las empresas relacionadas con KBH, que es el conglomerado de empresas proveedor del software pegasus en México”, agregó. Sabemos a otras circunstancias periodísticas y de otras revelaciones que hay una cantidad importante de personas, de las cuales se sabe que fueron espiadas, porque ha habido

De la Redacción Ciudad de México (apro)

En el conversatorio “La violencia gineco-obstétrica en México” llevado a cabo en la Cámara de Diputados, el jurista José Luis Nassar Peters, experto en derecho penal, señaló la urgencia de tipificar como delito la violencia obstétrica (especialidad médica que se ocupa del embarazo, parto y puerperio) a nivel nacional, ya que sólo cuatro estados lo han hecho: Chiapas, Estado de México, Guerrero y Veracruz. Nassar Peters, en su conferencia “Vacíos legales para combatir la violencia gineco-obstétrica”, parte del conversatorio, sustentó su postura al señalar que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021 del Inegi, 31.4% de las mujeres embarazadas en este país han sufrido estas problemáticas. Por lo anterior, el abogado arguyó que, aunque la Convención de Belém do Pará obliga a México a prevenir,

Antes de empezar la audiencia en contra de Juan Carlos García Rivera, exempleado de KBH, empresa proveedora del software espía en México, la comunicadora comentó que ella es la única víctima judicialmente reconocida en su caracter de periodista, pero que eso no significa que sea la única víctima del espionaje

el trabajo de Citizen Lab, especializado, donde se ha podido identificar a un número de personas que han podido ser identificadas”, indicó Carmen. Juan Carlos García Rivera fue detenido en noviembre de 2021, acusado por la FGR de intervención ilegal

de comunicaciones, por el uso de las dependencias federales del software pegasus para vigilar a periodistas y defensores de derechos humanos en el gobierno de Enrique Peña Nieto. El domingo 18 de junio 2017, el New York Times publicó en su primera plana un amplio reportaje que

detonó una bomba informativa en México: un reportaje elaborado con datos de la Red en Defensa de Derechos Digitales (R3D) y del Citizen Lab exhibía operaciones de espionaje realizadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto con el poderoso spyware Pegasus para intervenir, de manera ilegal, celulares de una decena de periodistas y defensores de derechos humanos en el país, entre ellos Carmen Aristegui e integrantes de su equipo de investigación. En apenas un año y medio, agencias de su gobierno registraron en sus plataformas Pegasus los celulares de más de 15 mil personas, de las que se pudieron identificar por lo menos 25 periodistas –seis de ellos trabajaban entonces en Proceso y uno, el periodista guerrerense Cecilio Pineda Brito, fue asesinado algunas semanas después-, defensores de derechos humanos, sindicalistas, gobernadores, líderes religiosos, académicos, médicos, militares, personas menores de edad y más de 700 políticos y sus familiares, principalmente de partidos de oposición.

Urgen reconocer la violencia gineco-obstétrica como delito sancionar y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres, la práctica y el cumplimiento efectivo de estas obligaciones están muy por debajo de los estándares internacionales, por lo que subrayó la importancia de reconocerse este ilícito en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia o en el Código Penal Federal. También agregó que las víctimas de violencia obstétrica tienen obstáculos para acceder a la justicia, ya que los procedimientos actuales son casi imposibles de navegar para la mayoría de ellas y a menudo revictimizantes; y enfatizó que, aunque algunos estados han incorporado el concepto de “violencia gineco-obstétrica” en sus legislaciones, las sanciones son en su ma-

yoría administrativas y no ofrecen un desincentivo efectivo. A su vez, calificó el actual funcionamiento de la Comisión Nacional

de Arbitraje Médico (Conamed) de deficiente, por lo que urgió a reformarla para mejorar su respuesta ante estos casos de violencia.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Gabriela Sotomayor Ginebra (apro)

A

ctivistas del colectivo EPUMX, formado por más de 300 organizaciones de la sociedad civil, denunciaron desapariciones masivas de migrantes en México, durante las reuniones que llevaron a cabo con los estados miembros de la ONU, en el marco de la pre sesión del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos. “En México están ocurriendo desapariciones masivas de migrantes’’, dijo a Proceso el activista Daniel Alejandro Durán, durante su paso por Ginebra con motivo de la pre sesión del EPU México. “Especialmente en el norte del país están teniendo lugar desapariciones masivas de migrantes, te estoy diciendo que desaparecen en grupos de 20, de 30 personas o más. Por ejemplo, llega un grupo de unos 200 o 300 migrantes a ciudades del norte del país y al siguiente día la mitad ya no aparece’’, dijo Durán. “Si a los mexicanos nadie nos hace caso con familiares desaparecidos, mucho menos a los migrantes, no hay registro para ellos, es una crisis invisible’’, afirmó. “No se está hablando de esto’’, agregó Durán, quien expuso que habló de esta problemática con varios representantes de los estados miembros de la ONU, incluyendo Estados Unidos, quienes mostraron gran preocupación por este flagelo. El objetivo de estas reuniones de los miembros del colectivo EPUMX con diplomáticos de diversos países es para que durante el EPU de México que tendrá lugar el 24 de enero 2024, es el de cuestionar al estado mexicano sobre diversos temas relacionados a graves violaciones de DDHH y le extiendan las recomendaciones pertinentes. Según Durán, los países con los que habló, entre ellos algunos europeos, saben los peligros a los que se enfrentan los migrantes con la presencia del crimen organizado y el aumento de la militarización, pero no estaban al tanto “de la magnitud de estas desapariciones”.

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

Para atender la operación de los grupos de criminales en Acapulco, Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que se avanzará con la permanencia de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, con la construcción de 38 instalaciones. “Sí, va a mejorar mucho, mucho, mucho, que tiene que ver con lo que vamos a informar” y habló de la entrega de los programas sociales, ante el reportaje de Proceso en torno al control que no dejaron de tener en especial dos grupos criminales que operaron en Acapulco aun enseguida del huracán Otis. “Va a mejorar mucho porque desde el huracán… Bueno, desde antes ya teníamos más presencia de la Guardia Nacional, acuérdense ustedes que

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Activistas denuncian en la ONU desapariciones masivas de migrantes en México

Mecanismo de Protección, desbordado Otro de los temas que se discutieron a fondo con los representantes de los países ante la ONU es que el Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores de DDHH está desbordado. Hasta la fecha hay 2 mil 456 personas beneficiarias, de las cuales 920 son periodistas y mil 536 son personas defensoras. Paola Pacheco, del Espacio OSC, habló con los gobiernos sobre “el aumento de personas beneficiarias del mecanismo, pues se ha duplicado y aunque han aumentado el presupuesto en términos totales, no alcanza para el número de personas beneficiarias’’. Además, se trató de que “varias de las personas beneficiarias están siendo retornadas a sus hogares sin ninguna política ni garantías de seguridad’’. De igual forma, el colectivo lamentó que “en otros sexenios tuvimos mesas de trabajo con el Mecanismo de Protección para fortalecerlo, para hacer recomendaciones, sugerencias en temas muy técnicos y en estos cinco años ha sido muy complicado ser observadoras y acompañantes de las

personas beneficiarias’’. “Mucha gente en México que es defensora, no saben que existe un mecanismo de protección y es difícil que los integren o los incorporen, y cuando los incorporan también hay un trato desigual y no saben cómo funciona y el rol de la sociedad civil de acompañar e incluso representarlos. “A veces el Estado implementa medidas que son solamente como un botón de asistencia que no sirve para nada. Las otras medidas que sí podrían servir como las medidas políticas como mesas de trabajo, avisos a los gobiernos estatales, se han dejado a un lado’’, detalló Pacheco. En sus reuniones, Pacheco manifestó “gran preocupación porque hay muchas personas que no están siendo incorporadas, que los niveles de riesgo han aumentado, que no contemplan un enfoque colectivo, incorporan a una periodista o defensora, por ejemplo, y dejan a su familia de lado cuando el riesgo no es individual’’. “Otro tema preocupante son los ataques a las madres buscadoras. En lo que va del sexenio han asesinado a 10 madres buscadoras y el Mecanismo no

contempla que las buscadoras también son defensoras’’, deploró Pacheco. En este contexto, desde el Espacio OSC propusieron a los estados miembros de la ONU hacer las siguientes recomendaciones en el próximo EPU de México: “Adoptar medidas para la protección de personas defensoras y periodistas, implementando el 80% de las recomendaciones del diagnóstico sobre el Mecanismo Federal de Protección emitido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México. “Generar una política pública de protección integral que incorpore acciones específicas en materia de prevención, protección, investigación y reparación, desde una perspectiva interseccional, diferencial y de género, a través de un plan nacional y planes estatales en conjunto con organizaciones de derechos humanos, personas defensoras y periodistas’. “En el plazo de dos años, impulsar a través de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia la creación de directrices para la implementación de un plan de persecución penal de investigación de delitos cometidos en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, garantizando el enfoque de género y la participación de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos en la creación de las directrices”. Y con respecto al espionaje: “Investigar y sancionar a los responsables de los actos de espionaje ilegal en contra de personas defensoras y periodistas de manera independiente, diligente y exhaustiva, así como publicar información completa y verificable sobre los programas informáticos de vigilancia utilizados actualmente por el Estado’’.

AMLO: permanecerán en Acapulco 10 mil elementos de la Guardia Nacional cuando el narcogobierno de Calderón —nada más que de eso ya ni se acuerdan en los medios— lo que existía era la llamada Policía Federal, que era parte de la misma delincuencia, y eran como 20 mil elementos en todo el país”. Indicó que las fuerzas armadas no tenían facultades constitucionales para tener labores de seguridad pública. “Además se cuenta con 120 mil elementos de la Guardia Nacional. Esto sí marca una diferencia de lo que había antes a lo que hay ahora, siendo objetivos. En el caso de Acapulco, con la llegada del huracán, que afectó mucho, lo primero que se hizo fue enviar ele-

mentos para garantizar la seguridad. Desde antes pues están ahí marinos, están soldados y más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional. La gente de Acapulco lo sabe, que está la Guardia en todo”. En específico en Acapulco hay cerca de 28 mil elementos de Sedena, Marina y GN “y la gente está muy contenta con la Guardia Nacional”, dijo. El presidente de la República ironizó en torno a testimonios que trabajadores civiles del Tren Maya dieron a Proceso sobre maltrato y diversos tipos de abuso, de los cuales dijo no conocer ninguno para hablar de la situación de

seguridad: “Y no tenemos reportes —a no ser que Proceso sí— de asaltos en Acapulco, que le hayan ahora quitado el dinero a la gente que está recibiendo los apoyos, no; pero a lo mejor alguien que tiene miedo a represalias, ¿no?, le informó a Proceso que fue asaltado y no quiso presentar la denuncia”.


10

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rita Magaña Torres Ciudad de México. (Cimacnoticias)

E

l pleno de la Cámara de Diputados fortaleció el marco normativo para prevenir y sancionar eficazmente la violencia vicaria y así tipificarse como un delito con penas de hasta 5 años de cárcel; con respecto de, la presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, Marcela Guerra Castillo, instó al Ejecutivo federal a publicar ya la reforma aprobada sobre esta materia: “ya es un delito, hay que decirlo, y tiene consecuencias graves y tiene que entrar en vigor lo antes posible”. En un mensaje oficial, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llamó al Ejecutivo federal a que se publique de inmediato la minuta aprobada en el pleno de San Lázaro el pasado miércoles, con el fin de que las disposiciones que catalogan como delito ese tipo de violencia y precisan las conductas que lo configuran. Con 452 votos en favor, las y los diputados aprobaron el dictamen de la minuta del Senado para incorporar la violencia vicaria por interpósita persona como un tipo de violencia contra las mujeres y sancionarla con prisión de 8 meses y hasta con 5.3 años. La minuta con reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como a los códigos Civil Federal y el Penal Federal, se turnó al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Julieta Kristal Vences Valencia, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, de la Cámara de Diputados, señaló que el dictamen es el resultado de un largo trabajo colectivo que sumó las aportaciones de cientos de mujeres que se atrevieron a alzar la voz “con un grito de clamor fuerte y claro: ni una mujer más víctima de violencia”. Celebró que la propuesta de modificación incluyera una reforma al Código Civil Federal para que la patria potestad pueda ser limitada cuando una persona ejerza violencia a través de otra. Además, señaló, se mandata a los congresos locales para que en sus marcos jurídicos establezcan que cuando un agresor sentenciado pierda este derecho, de ninguna manera pueda recuperarse. “Hoy damos un paso mayor y fundamental para la agenda feminista, porque finalmente las mujeres mexicanas tendrán este instrumento para que se haga justicia mediante la tipificación y el castigo para quienes ejerzan violencia a través de interpósita persona”, apuntó. La vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez Ruiz, aseguró que el compromiso de la actual legislatura, así como del grupo plural de mujeres en la Cámara de Diputados, es seguir impulsando dictámenes que mandaten a los poderes del Estado mexicano a tomar acciones contra la violencia hacia las mujeres. Al fijar postura sobre el dictamen, Aleida Alavez Ruiz explicó que se busca robustecer el marco normativo

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Fortalecen normativa contra la violencia vicaria En un mensaje oficial, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llamó al Ejecutivo federal a que se publique de inmediato la minuta aprobada en el pleno de San Lázaro el pasado miércoles, con el fin de que las disposiciones que catalogan como delito ese tipo de violencia y precisan las conductas que lo configuran Urge que violencia vicaria se tipifique

para prevenir y sancionar este tipo de violencia en la que los hombres utilizan a las hijas o hijos, con la finalidad de dañar a la madre. Desde su perspectiva, la diputada morenista afirmó que la aprobación del dictamen contribuirá a garantizar los derechos de las mujeres, así como el interés superior de la niñez para que las mujeres que decidan salir de una relación violenta tengan plena libertad, sin arriesgar su vida ni la de sus hijos e hijas. “El compromiso de esta legislatura y del grupo plural de mujeres en la Cámara de Diputados es seguir con estos dictámenes que mandaten a los poderes del Estado mexicano a tomar acciones ya contra la violencia hacia las mujeres”, destacó.

Aumenta pena hasta en tercera parte El documento, remitido al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, define y tipifica la violencia a través de interpósita persona como cualquier acto u omisión que, con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres, se dirige contra las hijas y/o hijos, familiares o personas allegadas, ya sea que se tenga o se haya tenido relación de matrimonio o concubinato; o mantenga o se haya mantenido una relación de hecho con la persona agresora. Lo anterior aplica incluso cuando no se cohabite en el mismo domicilio. Contempla las conductas a través de las cuales se manifiesta dicha violencia, como son: amenazar con causar daño a las hijas e hijos; amenazar con ocultar, retener, o sustraer a hijas e hijos fuera de su domicilio o de su lugar habitual de residencia; utilizar a hijas y/o hijos para obtener información respecto de la madre, promover, incitar o fomentar actos de violencia física de hijas y/o hijos en contra de la madre, así como incitar o fomentar actos de violencia psicológica que des-

califiquen la figura materna afectando el vínculo materno filial. También, ocultar, retener o sustraer a hijas y/o hijos, además de familiares o personas allegadas, interponer acciones legales con base en hechos falsos o inexistentes, en contra de las mujeres para obtener la guarda y custodia, cuidados y atenciones o pérdida de la patria potestad de las hijas y/o hijos en común, y condicionar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias a las mujeres y a sus hijas e hijos. Argumenta que, en materia de violencia a través de interpósita persona, el Estado mexicano tendrá la misma responsabilidad de promover, respetar, proteger y garantizar, desde una perspectiva de género, los derechos humanos de las mujeres, sus hijas e hijos, que se encuentren o residan fuera del país, con base en los mecanismos legales del Servicio Exterior Mexicano. Los poderes legislativos, Federal y locales, en el ámbito de sus competencias, tipificarán el delito de violencia a través de interpósita persona, es decir será causal de divorcio, perdida de patria potestad y restricción para el régimen de visitas, así como impedimento para la guarda y custodios de niñas, niños y adolescentes, añade. Redefine la figura de la violencia familiar como el acto abusivo de poder u omisión intencional dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional, patrimonial, económica o sexual a cualquier integrante de la familia dentro o fuera del domicilio familiar, independientemente de que pueda producir o no lesiones, así como el incumplimiento de las obligaciones alimentarias por parte de la persona obligada a cumplirlas. Prohíbe el ejercicio de la violencia a través de interpósita persona y la pena para el delito de violencia se aumentará hasta en una tercera parte cuando se cometa a través de interpósita persona.

La presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra Castillo, destacó el hecho de que la Cámara de Diputados por mayoría, ahora sí que no hubo ningún voto en contra ni abstenciones, “votamos varias reformas para tipificar el delito de violencia vicaria contra las mujeres. Ya está aprobada en la Cámara de Diputados. Ya tiene que ser publicada en el Diario Oficial de la Federación. Urge que eso se publique por parte del Ejecutivo”. En un mensaje oficial, Guerra Castillo indicó que las modificaciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código Civil y al Código Penal Federal, avanzaron por unanimidad y ello muestra que tienen consenso total. Precisó, esta reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a los códigos Civil Federal y Penal Federal surgió de un trabajo que se discutió muchísimo, y se avaló por unanimidad, es decir no hubo votos en contra ni abstenciones. Guerra Castillo apuntó que este tipo de violencia ya está tipificada como delito en diversos estados del país, lo cual es de aplaudir y reconocer. Refirió que Puebla, Hidalgo, Yucatán, Zacatecas, Baja California Sur, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí y Estado de México ya lo hicieron. “Faltan muchísimas otras entidades federativas, y nosotros vamos a estar dándole seguimiento para que puedan hacer su trabajo en los congresos locales las diputadas y los diputados”, agregó. La diputada federal por Nuevo León explicó que la violencia vicaria se considera un tipo de violencia familiar muy dañina, porque se ejerce utilizando a terceros que, en este caso, son hijos, padres o algún otro familiar, para dañar a la mujer, lastimarla, dominarla, agredirla, hacerla sentir mal y castigarla, “que son los seres más queridos de las que somos madres”. “¿Qué significa la violencia vicaria contra las mujeres? Es violencia de género y es aquella que se comete por una pareja o por el cónyuge para presionar a la mujer, para dañarla, para lastimarla utilizando a los hijos, es decir utilizando a sus seres queridos. Esta violencia es desgarradora”, lamentó. Advirtió que esas agresiones son graves, porque destruyen a las familias y son conductas que se están volviendo cada vez más frecuentes, lo que lleva a la normalización de la violencia en el entorno familiar.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

VIOLENCIA SEXUAL: CRIMEN DE GUERRA Y CONTRA LA HUMANIDAD Lucía Melgar Palacios

L

as guerras, los conflictos armados y los actos terroristas dañan cada día más a la población civil a la que, por más leyes de guerra que se firmen y confirmen, no respetan ni las bombas, ni las armas ni la crueldad de los agresores. En estos contextos, niñas y mujeres están más expuestas a sufrir, además de violencia extrema generalizada, la violencia sexual que se ensaña contra ellas por el hecho de ser niñas y mujeres. En un reciente reporte sobre violencia sexual en contextos de conflicto armado, publicado por el Secretario de Naciones Unidas ( junio 2023), que expone, entre otras, atrocidades cometidas en Mali, Sudán, República Democrática del Congo, Mianmar, Haití, Ucrania, entre otros, se hace evidente que las violaciones masivas, la prostitución forzada, la trata y otras formas de violencia sexual son de las armas más crueles, menos castigadas y que más secuelas dejan. La falta de castigo a estas violencias, perpetradas desde la Antigüedad, no se debe a falta de leyes o acuerdos internacionales. Por lo menos desde finales del siglo XIX existía legislación que invocaba el respeto a la familia (y su “honor”), substituida en el siglo XX por sucesivas normas y sentencias derivadas de la II guerra mundial (Convención de Ginebra IV, sobre protección de civiles), de la guerra en los Balcanes y el genocidio en Ruanda (Tribunales especiales para Yugoslavia y Ruanda en los años 90), el Estatuto de Roma y los Principios de la Haya, en cuya elaboración y revisión fue decisiva la participación de mujeres especialistas en

violencia de género para especificar y ampliar la definición de violencia sexual dentro del marco conceptual y legal de crímenes de guerra y contra la humanidad (https://4genderjustice. org/ftp-files/publications/LosPrincipios-de-la-Haya-sobre-laViolencia-Sexual.pdf ). En términos muy generales, la definición de actos de violencia sexual es muy amplia en estos documentos. No se limita a la violación ni en ésta a la penetración, incluye en cambio los atentados contra la autonomía y la integridad, y desde luego el uso de la fuerza o cualquier forma de coerción. Además, para entrar en el marco de crímenes de guerra, debe considerarse que: “la conducta haya tenido lugar en el contexto de un conflicto armado internacional” o “que no era de índole internacional y haya estado relacionado con él” y que “el autor haya sido consciente de circunstancias de hecho que establecían la existencia de un conflicto armado”. Para ser considerada crimen de lesa humanidad, se toma en cuenta que: “la conducta se haya cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil” y “ el autor haya tenido conocimiento de que la conducta era parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil o haya tenido la intención de que la conducta fuera parte de un ataque de ese tipo” (lineamientos de CPI en Principios de la Haya). Naciones Unidas, a su vez, emitió las resoluciones 1325, que hace responsables a los Estados de castigar estos crímenes, y 1820, que reconoce el uso de esta violencia

como táctica de guerra, que atenta contra la paz y la seguridad. En los años 90, la guerra en los Balcanes y el genocidio en Ruanda le recordaron al mundo en todo su horror el recurso a la violación y a la violencia sexual como arma de guerra, cuya destructividad ya se había hecho evidente en la campaña genocida en Guatemala y el conflicto armado en Perú (por mencionar dos casos de ataques masivos contra mujeres y niñas bien conocidos en América Latina). De hecho, las reacciones de mujeres organizadas fueron cruciales para que la violación sistemática en esos contextos se reconociera como crimen de guerra. Hoy, en pleno siglo XXI, después de un cúmulo de barbarie contra mujeres yaziríes en Irak y mujeres rohingyas en Mianmar, y denuncias de violaciones sistemáticas en Ucrania por parte de tropas rusas, las violaciones individuales y tumultuarias perpetradas por terroristas de Hamas contra niñas y mujeres en Israel el 7 de octubre llaman de nuevo a una denuncia general de estos crímenes (aun cuando Hamas niegue estos hechos porque “respeta el Corán”, cuando otros grupos terroristas islámicos han cometido también este tipo de crímenes). Minimizar este último caso, como han hecho algunos medios, no contribuye a ninguna causa más que a fortalecer al patriarcado más violento y a ignorar el trauma de mujeres y niñas atacadas con gran crueldad y de quienes atestiguaron estos actos. En el ámbito formal, está ya en proceso un Tribunal especial para Ucrania, donde se han denunciado desde 2022 crímenes sexuales

cometidos por las fuerzas rusas, y algunos combatientes ucranianos, además de desplazamiento forzado y otros crímenes de guerra, que deberían llegar a la Corte Penal Internacional. En el caso de Israel, la ONG Physicians for Human Rights-Israel acaba de publicar un detallado reporte basado en testimonios de sobrevivientes que atestiguaron estos crímenes, reportes de personal de seguridad y de emergencia, y evidencia audiovisual que circuló en redes, que podría servir para una investigación de estas violencias como crímenes de guerra y lesa humanidad por parte de la Corte Penal Internacional, de la que Israel no forma parte pero a la que al parecer apelará la ONG. Aunque estas iniciativas tienen un alcance limitado ya que la tasa de castigo de los tribunales internacionales es mínima, permiten visibilizar y denunciar estas violencias Sacar a la luz las atrocidades cometidas contra mujeres y niñas (y algunos hombres) en Israel, Irak o Siria por grupos terroristas, en Haití por pandillas, en países africanos o asiáticos por tropas oficiales o mercenarias, o por una combinación de actores armados que incluyen al crimen organizado, como en México (donde faltan datos), es imprescindible para exigir que los propios gobiernos, organismos internacionales y la Corte Penal Internacional actúen de manera más decisiva para prevenir y castigar estos actos que atentan contra la dignidad, la autonomía, la salud y la vida, y que dejan hondas secuelas en las víctimas directas e indirectas y en sus comunidades.


12

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

EXIGEN APARICION CON VIDA DEL COMISARIADO EJIDAL DE MARAVILLA TENEJAPA Raymundo Díaz S.

• Lo citaron a una reunión en Comitán, y ya no regresó a su pueblo y a su casa • Hoy habría una marcha en aquel selvático municipio para exigir su aparición. • Muchas voces piden y exigen se investigue al Presidente Municipal de ese lugar.

P

PERFIL FRONTERIZO. ara pedir y exigir la aparición con vida del Comisariado Ejidal del Ejido Maravilla Tenejapa, Antonio Sántiz Gómez, familiares de este, así como autoridades rurales y ejidales de otras comunidades y población en general, efectuarían este lunes una marcha de inconformidad y de protesta en la Cabecera Municipal de Maravilla Tenejapa, la cuál ha sido escenario de múltiples hechos de ingobernabilidad y de ejecuciones sangrientas. Las versiones, tanto de los familiares como de otros campesinos y comisariados, refieren a qué el Comisariado Ejidal de esa Cabecera Municipal, Antonio Sántiz Gómez, fue convocado por el presidente municipal, Zoel López Gutiérrez, a una reunion en la ciudad de Comitan de Dominguez con el delegado de Gobierno junto con otras autoridades ejidales el pasado Lunes 27 de Noviembre, y ya no regresó a su casa, “desde ahi desco-

nocemos su paradero y las autoridades competentes no nos han dado ninguna respuesta”, señalan los familiares. También, por datos vertidos por varios habitantes de ese lugar enclavado en la Zona Selva de Chiapas, quiénes pidieron omitir sus nombres por temor a represalias, pidieron y exigieron INVESTIGAR al actual Presidente Municipal, Zoel Lopez Gutiérrez, quién sería el hombre que, no sólo sabe de todo lo que está pasando en su municipio, sino que sería también el responsable directo de todo ello, porque los indicios de colusión son muy fuertes. Es de hacer mención que en ese lugar, la semana pasada, elementos del ejército mexicano sufrieron una emboscada en la cuál fue acribillado el Cabo Hermenegildo Hidalgo, así como otros hechos de suma violencia. En espera de que las autoridades estatales y federales intervengan y actúen en esa zona, ya abundaremos, y mucho. He dicho.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN LA MIRA Héctor Estrada

Se gesta nuevo conflicto en Cobach por descuentos masivos

N

uevamente el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) se encuentra en medio de la inconformidad de la base trabajadora ante la nueva aplicación de descuentos generalizados que, sin mayores explicaciones, la direccióngeneral ejecutó durante la última quincena del recién concluido mes de noviembre. El sistema educativo, a cargo de Jorge Luis Escandón Hernández, aplicó descuentos proporcionales al salario de más de siete mil trabajadores dependientes del Colegio de Bachilleres. En promedio se reportaron descuentos de entre 1000 y 2500 pesos por empleado, por lo que la suma global del descuento podría superar los 10 millones de pesos. Aunque hasta el momento el único argumento de justificación se ha centrado en la supuesta aplicación global del Impuesto Sobre el Producto del Trabajo (ISPT) y el Impuesto Sobre la Renta, lo cierto es que hasta este fin de semana las y los trabajadores no habían podido tener acceso a sus recibos de nómina para verificar los descuentos ya aplicados.

Y es que, de manera nada conveniente para la base trabajadora, con las modificaciones a algunos procesos internos, el personal del Colegio de Bachilleres en Chiapas ya no tiene acceso inmediato a firma de nomina impresa, postergando, en muchas ocasiones, por varias semanas el acceso a sus comprobantes de pago salarial para conocer la aplicación de conceptos nominales. El asunto tiene bastante molesta a la base trabajadora para quienes la aplicación de descuentos sorpresivos se ha vuelto una constante durante los últimos años. El último caso similar ocurrió justamente a finales del noviembre del año pasado cuando un descuento semejante se aplicó, además de la sospechosa implementación de tarjetas para vales de despensa que, al final de cuentas, no prosperaron ante las protestas de los trabajadores. Hoy lo que mayor incertidumbre e inconformidad genera es precisamente el silencio de la dirección general para dar explicaciones convincentes o alternativas de solución. No hubo comunicación efectiva con la base laboral para advertir semejantes descuentos

generalizados de golpe a sólo un mes de acabar del año, ni canales de diálogo abiertos para conciliar con los trabajadores inconformes. Con la presión del plantón indefinido y las protestas que mantienen directores sindicalizados desde hace meses, la nueva molestia general dentro de la plantilla laboral podría complicarle las cosas Jorge Luis Escandón para las siguientes semanas, en caso de que la inconformidad escale. Y es que hay un importante sector que no se encuentra muy contento con el desempeño del director, y está a la espera de tiempos precisos para ajustar cuentas pendientes. Mi e n t r a s t a n t o , “ l a s aguas turbias” dentro del Colegio de Bachilleres de Chiapas no parecen haber cambiado mucho. El nudo de complicidades y la corrupción han convertido a esa institución en caja chica de muchas administraciones, donde también ha prevalecido el robo descarado a los trabajadores y la impunidad para numerosos exdirectores generales que, pese a las evidencias de corrupción, nunca han sido llamados a rendir cuentas ante la justicia… así las cosas.

13


14

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

ÍNDICE... Ruperto Portela Alvarado

• LA DESGRACIA DE LA DEMOCRACIA… • López obrador rebasó a Peña Nieto… • La torpeza de Samuel García en NL… • Claudia Sheinbaum, la Línea 12 del Metro… • El caso ilegal de Manuel Velasco Coello…

¿SERÁ EL PRINCIPIO DEL FIN?...

La desgracia de la democracia” es un título que se viene acuñando desde el inicio de este siglo cuando fue incrementando el nivel de corrupción y se cayó en la degradación de la política. Hoy todo es un porquería que lleva a violar la Constitución y las leyes que de ella emanan, principalmente el Código de Procedimientos Electorales. Dicho por el filósofo “Peperuano” el del “Sendero Luminoso”, “solo el perro que va adelante sabe a lo que le ladra”. Así, el Prejimiente, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR se permite violar toda ley que se le ocurre, por lo que sus esbirros, colaboradores y cómplices, también se creen con el derecho de hacer lo mismo, violentando las normas jurídicas y actuar conforme lo hace su Mesías en hechos de corrupción y saqueo de las arcas públicas. Cuando creímos que con ENRIQUE PEÑA NIETO habíamos llegado a la cúspide de lo absurdo, la rapiña y corrupción, nos topamos con pared cuando llegó al poder un ser misógino, arrogante, soberbio, petulante, ignorante, esquizofrénico, mezquino y ególatra, entre otros calificativos, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Es inaceptable tener un Prejimiente con acendrados índices de traumas y resentimiento social. Eso es muy grave, demostrado en sus más de 5 años de administración que afortunadamente solo

le faltan 9 meses con 27 días para que termine este calvario. LÓPEZ OBRADOR rebasó en todo a PEÑA NIETO, al punto de destruir al país y sus instituciones. Ha dejado pasar casos inéditos de corrupción como la degradación de la política y la administración pública en la que cayó el entonces Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO, quien reformó la Constitución Local a modo para solicitar licencia, tomar posesión como Senador de la República y poder regresar al cargo como Gobernador Interino de sí mismo. Hay que consignar que en esa treta de violación a los estándares constitucionales, tuvo mucho que ver y fue cómplice, WILLIAMS OSWALDO OCHOA GALLEGOS, entonces Presidente del Congreso del Estado, quien se prestó para hacer las reformas convenientes a su patrón MANUEL VELASCO COELLO y a sí mismo para erigirse Gobernador Interino por solo seis días y cuidarle la “Silla del Tucán” al imberbe saqueador de Chiapas, llamado “La Cuija Verde”. Dicen que los seis días de gobierno interino del WILLY OCHOA le costó a las arcas estatales, entre 25 y 50 millones de pesos. Caso similar es el lío que escenificó en Nuevo León el Gobernador SAMUEL GARCÍA SEPÚLVEDA quien pidió licencia para erigirse en candidato del Movimiento Ciudadano de DANTE DELGADO a la presidencia de la república. Solo que quería dejar a un testaferro que en primera y segunda instan-

cia se lo prohibió el Congreso del Estado y más tarde un Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Inclusive, SAMUEL “El FosfoFosfo” armó un zafarrancho con militantes del MC en el Palacio Legislativo; pero finalmente tuvo que doblar las manos y regresar a la Gubernatura porque se iba a quedar como el perro de las dos tortas. Esos son los ejemplos de la degradación y desgracia de la política mexicana. Al igual como se ha configurado la política en este gobierno de malas entrañas, se puede inclusive permitir que alguien con tan malas cartas de presentación, sea candidata a la presidencia de la república. Me refiero a CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, la “Favorita” del “Pejerrey” quien está acusada de homicidio imprudencial por omisión y comisión al no darle mantenimiento a la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México provocando que se cayera y murieran 26 personas más otros 80 heridos a los que no se les ha atendido convenientemente. CLAUDIA SHEINBAUM está señalada por actos de corrupción, represión a mujeres feministas o que reclamaban la aparición de sus hijos y familiares desaparecidos. Y lo peor del caso es que con la candidatura de la “Científica” se está creando un nuevo “maximato” como los de aquellos tiempos de PLUTARCO ELÍAS CALLES en la persona de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Por eso a CLAUDIA ya le dice “La Juanita”, porque se presta a todas las

perversidades del Prejimiente. Estos son solo unos cuantos ejemplos de la “desgracia, mediocridad y degradación de la políticas” junto con la administración pública, pues a los casos de MANUEL VELASCO COELLO, SAMUEL GARCÍA, CLAUDIA SHEINBAUM, hay que agregar muchos otros como los de MANUEL BARTLETT DÍAZ, MARIO DELGADO CARRILLO, RICARDO MONREAL ÁVILA y los nuevos que se adjuntaron a la campaña oficial de Morena: ALEJANDRO MURAT HINOJOSA y JAVIER CORRAL JURADO, ex gobernadores de Oaxaca y Chihuahua, respectivamente. Lo mismo aquellos que se le hincaron a LÓPEZ OBRADOR y ahora son embajadores o cónsules de México por el mundo. Así o más claro… Se acabó el mecate… Y ES TODO…


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas

O mejor aún, notas cortas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD

A

cabo de terminar de leer el libro: El Gran Corruptor escrito por la periodista Elena Chávez autora del libro El Rey del Cash y puede considerarse como secuencia de esta texto, pues en esta nueva edición, señala con lujo de detalles todos los métodos que el Peje y su pandilla de saqueadores se apropian en forma desmesurada del dinero que los mexicanos pagamos por concepto de impuestos. Estos métodos de apropiarse de dinero ajeno empezaron hace años cuando vimos como René Bejarano y Carlos Imaz, en ese entonces esposo de doña Claudia Sheimbaum, recibían fajos de billetes de manos del empresario argentino Carlos Ahumada y que indudablemente iban a parar a las bolsas del Peje con lo cual ha financiado su campaña que ha costado millones de pesos que no han sido reportados a las autoridades electorales; también vimos en la tele a sus hermanos Pillo y Ramiro López Obrador recibiendo dinero de un empleado de Manuel Velasco Coello ex gobernador de Chiapas y que también fueron a parar a las bolsas de AMLO sin que se les haya castigado por este delito electoral siendo absueltos solo por ser hermanos del presidente. Una de tantas fuentes de ingresos ilícitos que el Peje provienen de miembros de la tercera edad; para calcular la cantidad de dinero que se necesita para cubrir este apoyo se basa en el número de habitantes susceptibles de alcanzar la edad requerida de 65 años en adelante y se entrega la cantidad íntegra como que si todos lo recibieran cuando la verdad es que muchas gentes no lo reciben porque no lo necesitan, pero se reporta como que si todos lo recibieran; la cantidad de dinero

que no se entrega, va de nuevo a parar a una partida secreta, cuyo final se desconoce, pero los colaboradores del Peje que antes de entregárselo a su amo, le dan su “capadita” que es una buena cantidad que debería regresar pero ni un centavo regresa; solo para señalar un ejemplo de esta maniobra fraudulenta, la cantidad es todavía mayor de gente que no lo recibe por no necesitarlo; la cantidad de dinero que no se entrega, de nuevo va a parar a los bolsillos de los colaboradores del Peje y a una partida secreta, cuyo final se desconoce y que es una buena cantidad de dinero que debería ser devuelta al gobierno, pero ni un centavo lo hace Esto es solo una muestra de la tremenda corrupción que exista en el gobierno de AMLO, solo que él no quiere que se sepa y en las mañaneras hasta sacó un pañuelito blanco para decirle adiós a la corrupción y qué decir del gigantesco fraude de Segalmex por más de 15 mil millones de pesos sin que a la fecha se le hayan fincado responsabilidades a su ex director, Ignacio Ovalle que goza de la protección del Peje. He llegado a la conclusión después de leer este libro que en esta administración solamente un ciego o un fanático, puede creer en la honestidad del Peje, de sus hijos y de su esposa que recibe mensualmente 140 milpesos de una universidad de Puebla sin siquiera pararse a sus aulas, que recientemente fue promovida a la posición 2 de una Institución de Investigación sin tener los méritos necesarios según me informa una persona que tiene el grado 3, pero le permite recibir un apoyo mensual del Conacyt, que además le entregó recientemente 570 mil pesos; viaja además en avión privado por varios países

acompañada de mariachis.

Los apoyos del Peje al ejército continúan y ahora entregó 4 aeropuertos del país incluyendo al de Palenque al ejército; en una caricatura reciente de Calderón, el caricaturista estrella de Reforma, dibuja al Peje con atuendo militar, exclamando, ahora ya solo falta que los militares escriban mis discursos Todos estamos de acuerdo que la educación, es básica para el progreso de un país, pero desafortunadamente en México para este gobierno, la educación no es así, pues puso primero a la delincuente electoral Delfina Gómez, una inepta en estas líneas y después a la actual secretaria que en su presentación en el senado, los senadores de oposición le pidieron su renuncia. El Peje ha demostrado poco interés en la cultura y se ha negado a asistir a la inauguración de la Feria Internacional del Libro que es una institución a la que asisten literatos de todo el mundo y es considerada como una institución que mucho contribuye a la cultura universal y su fundador Raúl Padilla fue condecorado en España por ser el fundador de la FIL; el Peje alega que es un cónclave de la derecha y que tiene una tendencia conservadora, lo cual es una falsedad, pues a ella concurren muchos escritores de tendencias izquierdistas; la verdad es que no le gusta asistir porque no va a ser vitoreado, igual que no viaja en aviones comerciales, porque es abucheado por los pasajeros igual que no asiste en Acapulco a reuniones populares, pues también teme recibir reclamaciones de los damnificados a los que no proporciona toda la ayuda que necesitan.

El gobierno de Nuevo León

se encuentra en un verdadero caos, pues su actual gobernador Samuel García, pidió licencia al cargo por 6 meses para competir por la presidencia de la república por MC y el apoyo decidido del Peje; la Constitución de Nuevo León indica claramente que en caso de una licencia del gobernador electo, es el Congreso quien tiene la facultad de nombrar al gobernador interino, pero Samuel insiste en dejar su secretario general de gobierno por 2 razones: una es que la nueva administración encuentre actos ilegales durante su administración y otra es que como están las cosas ya no reciba apoyos del gobierno de Nuevo León para su campaña a la presidencia de la república; noticia de última hora , Samuel renuncia a la candidatura de MC a la presidencia y regresa a la gubernatura, dejando a MC sin candidato para malestar del Peje.

¿A qué fue la candidata oficial Claudia Sheimbaum a entrevistarse con el presidente? Pues seguramente a recibir instrucciones,, pues su campaña no despierta simpatías pese al dinero que a diario se emplea; yo en lo personal no votaría por una judía para presidenta de mi país por 2 razones: una porque los judíos consideran a Israel como su verdadera patria y adoptan por conveniencia la nacionalidad del país en que residen y la otra por la afinidad que tienen los miembros de esta raza por el dinero; un ejemplo, solo representan el 0.22 de la población mundial, pero en cambio tienen mas del 20 % de los millonarios del mundo; con razón cuando le preguntaron a un judío, que cuando empieza el año contestó: el primero dinero.


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Martes 5 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2767 INSEGURIDAD

Continúa retenidos ciudadanos en Frontera Corozal

PAG. 4

OPERATIVO

Policías evitan el bloqueo del Km. 46 de la carretera San CristóbalTuxtla Gutiérrez

REPORTE

AMLO: permanecerán en Acapulco 10 mil elementos de la Guardia Nacional

PAG. 3

ANUNCIO

PAG. 9

DECLARACIÓN

Aristegui confía que la FGR tenga elementos suficientes para esclarecer espionaje de Pegasus

PAG. 6

Felipe Granda se registra en Morena para la presidencia de Tuxtla ¡Un tuxtleco va por Tuxtla! El empresario tuxtleco, Felipe Granda Pastrana, se inscribió este lunes en el proceso interno por el que Morena elegirá al coordinador de la Cuarta Transformación en Tuxtla Gutiérrez; aseguró que su arraigo en esta ciudad y su trabajo a lo largo de muchos años a favor de las familias, son su carta fuerte para ganar las encuestas, en las que, no duda, es el mejor posicionado.

PAG. 6

PAG. 5

Hallan asesinados a cinco alumnos de Medicina de la Universidad Latina en Celaya


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.