CONTRAPODER EDICIÓN 2768

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

No ha cuidado su salida

PAG. 2

En Chiapas se vive hoy una fuerte presencia de la delincuencia organizada, que sobre la base de los hechos ha venido desplazando de cierto territorio al papel del Estado

En Tuxtla Gutiérrez se va a concentrar la disputa electoral el 2024. Aquí la apuesta del gobierno de Rutilio es a favor de Ángel Torres. Lo que significa sacrificar a mejores candidatos para beneficiar al grupo Tabasco. Esto abre la posibilidad para un triunfo opositor con Paco Rojas o Bayardo Robles.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2768

INFORME

COMUNICADO

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes PISA 2022, muestran que ha aumentado el porcentaje de estudiantes mexicanos de 15 años que carecen de competencias básicas en matemáticas, lectura y ciencias

PAG. 5

Participa investigadora de Ecosur en panel de expertos de la ONU

PAG. 5

EVENTO

Festival Corazón de Barro en SCLC

PAG. 9

Eduardo Ramírez se reunió con la Jucopo para generar acuerdos

CONFERENCIA

Llaman a docentes a participar en el Pliego Nacional de Demandas

PAG. 4

HOY ESCRIBEN HOJAS LIBRES

Roberto Domínguez Cortés PAG. 15

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

PUNTO Y COMA

PAG. 14

Roger Laid

PAG. 13

¿ROBERTO LÓPEZ ALBORES, COORDINADOR DEL PARTIDO VERDE EN LA TRINITARIA? Raymundo Díaz S.

PAG. 12

ACCEDER A LA JUSTICIA EN MÉXICO… PAG. 3

Instituto Para Las Mujeres En La Migración, AC (IMUMI) PAG. 11


2

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDITORIAL No ha cuidado su salida

E

n Chiapas se vive hoy una fuerte presencia de la delincuencia organizada, que sobre la base de los hechos ha venido desplazando de cierto territorio al papel del Estado. Los municipios de fronterizos de la Sierra son un ejemplo de esta situación, en donde los grupos delincuenciales, en total impunidad, impusieron el terror y su dominio sobre la población, pero lo mismo sucede en San Cristóbal de Las Casas o en varios municipios indígenas de Los Altos, sin que el Estado haya implementado una política de prevención y protección a la población en esos lugares. De acuerdo con la Constitución, la seguridad pública es una función de Estado, en el que participan los tres niveles de gobierno. Sin embargo, en todos los municipios en donde existe una fuerte presencia de la delincuencia organizada se ha dejado en el abandono al gobierno municipal, a quien se le carga la responsabilidad del incremento de la delincuencia, y en ese tesitura, se deja sin responsabilidad a los otros niveles de gobierno quienes hasta ahora han sido omisos

en brindar la seguridad y combatir frontalmente a la delincuencia organizada e incluso manejan el discurso de un Chiapas seguro; por eso es importante situar los ámbitos de responsabilidad, y en este caso le corresponde al Estado mexicano. La crisis de seguridad que se vive en la región fronteriza de la Sierral, así como en otros puntos de la entidad, deja manifiesto que las disputas del territorio se originaron en el actual gobierno estatal, quien no ha mostrado la estrategia adecuada y eficaz para evitar estos enfrentamientos y el crecimiento de los grupos delincuenciales en todo el territorio, como se vive también en la Región de Los Altos, en donde los grupos criminales se encuentran imbricados con las protestas de los pueblos indígenas, lo que provoca una complejidad extrema, que complica la identificación de la legitimidad de las luchas y protestas, como sucede claramente en Pantelhó y en Oxchuc. La presencia de la delincuencia organizada deja sin efecto la promesa de la cuarta transformación en la entidad; el legado político del gobier-

no de Rutilio Escandón es cada vez más claro: violencia y delincuencia organizada. Y junto a estos nuevos problemas, se mantienen los viejos, pobreza, falta de justicia, desigualdad social y problemas de gobernabilidad. Las cosas en Chiapas no pintan bien, y lo grave de todo es que no se observa la mínima intención de este gobierno de que las cosas cambien, lo que hace prever que estos problemas se acentúen y por lo mismo se ponga en riesgo las elecciones en los municipios con fuerte presencia de enfrentamientos entre los cárteles. El gobernador Rutilio Escandón, al igual que los exgobernadores que lo antecedieron, no está cuidando su salida y no ha construido un legado político-social, que le permita mantener los vínculos con Chiapas cuando concluya su gestión. Hasta ahora no se ha visto en el espejo de los otros exgobernadores que le permita identificar indicios del futuro que le espera, sobre todo, porque cada vez van ir en aumento los señalamientos que identifican al gobierno de Chiapas como parte de las redes de macrocriminalidad en el país.

DIRECTOR GENERAL

José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL

Franni Gudiel A.C Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24

Diario ContraPoder en Chiapas

www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite

@D_ContraPoder

961 218 4571


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Reaparece presidente municipal de Maravilla Tenejapa y coordina el retorno de desplazados Isaín Mandujano Tuxtla Gutiérrez, Chis. (apro)

E

l presidente municipal de Maravilla Tenejapa, quien había sido declarado desaparecido desde que un grupo de sicarios emboscó a dos patrullas del Ejército Mexicano, reapareció este lunes para coordinar el retorno de 225 personas desplazadas y dijo que cientos más quedaron en los municipios de Las Margaritas y Comitán, a la espera de mejores condiciones de seguridad en la región. En tanto que el presidente del Comisariado Ejidal de Maravilla Tenejapa, Antonio Santiz Gómez, fue declarado desaparecido desde el pasado 27 de noviembre pasado, a quien un grupo de la delincuencia organizada que operan en ese municipio le reclamaba con narcomensajes que se entregara. Acompañados del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la policía estatal, las 225 personas que salieron huyendo de sus comunidades por la inseguridad y la violencia generada por un grupo del crimen organizado a finales del mes pasado, regresaron hoy a sus hogares encabezados por el alcalde Zoel López Gutiérrez. El sábado 25 de noviembre se reportó que alcalde de Maravilla Tenejapa había sido plagiado por el crimen organizado, por lo que, en la noche de ese mismo día, una partida del Ejército desplegó un operativo en la zona montañosa al sur de la Selva Lacandona y fue emboscado por un grupo de sicarios que le causaron una baja y cuatro heridos. De parte del crimen organizado, cuatro

Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Oved Balderas Tovilla, secretario general de la Sección 40 del SNTE hizo un llamado a la base magisterial para participar en la elaboración del Pliego Nacional de Demandas 2024. En conferencia de prensa dio a conocer que, ya se emitió la convocatoria de la Sexta Consulta para integrar el Pliego Nacional. Dijo que, al ser peticiones de nuestros agremiados, se ha decidido como organización sindical democratizar este proceso a fin de que todas las agremiadas y agremiados que forman parte de esta Sección 40, tengan la oportunidad de poder expresar sus inquietudes, pero también sus necesidades como agremiados en diferentes rubros. Es por ello que, al 11 de diciembre, las y los maestros agremaidos, representantes de centro de trabajo, secretarios delegacionales, representan-

En tanto que el presidente del Comisariado Ejidal de Maravilla Tenejapa, Antonio Santiz Gómez, fue declarado desaparecido desde el pasado 27 de noviembre pasado, a quien un grupo de la delincuencia organizada que operan en ese municipio le reclamaba con narcomensajes que se entregara

pistoleros cayeron abatidos. Aunque el alcalde no habló nada de su presunto plagio y reaparición con vida hoy, el edil encabezó la caravana de vehículos que trasladó a los 225 desplazados hacia las diversas comunidades de las cuales salieron huyendo por la violencia que provocó el grupo criminal encabezado por el delincuente autodenominado El Arcángel. El Arcángel y su grupo de sicarios desde hace varios meses había estado acosando a los pobladores de la cabecera municipal de Maravilla Tenejapa y otras comunidades. Los delincuentes quemaron vehículos, desaparecieron personas y dejaron cuerpos de personas decapitadas y descuartizadas con mensajes hacia

Antonio Santiz Gómez, con quien empezaron a tener una rivalidad por oponerse a que tomaran el control total del pueblo. “Esto les va a pasar a todos los que anden apoyando a Antonio Santiz, ni pongan cadenas x que los vamos a matar a todos los que estén apoyándolo, si quieren que esto se acabe. El Arcángel”, fue uno de los narcomensajes que dejó el grupo criminal junto a restos esparcidos de dos personas desmembradas. Antonio Santiz Gómez fue alcalde de Maravilla Tenejapa y actualmente era comisariado ejidal de la cabecera municipal, sin embargo empezó a tener problemas con ese grupo armado cuando se opuso a que llegaran a tomar el control del

municipio. En venganza le mataron a un hijo y una hija, lo que arreció su férrea disputa con el grupo criminal al que denominan Los Colombianos, por presuntamente ser la nacionalidad del líder del grupo, El Arcángel. Aunque el grupo armado ya tenía varios meses operando en la zona, la violencia se incrementó en las últimas semanas con levantones, desapariciones, asaltos, quema de vehículos, personas asesinadas en las inmediaciones de la carretera, la cabecera municipal y las comunidades, lo cual provocó que cientos de familias salieran huyendo de la zona. Aun cuando todavía algunas familias siguen refugiadas en Comitán y Las Margaritas, tienen miedo de regresar porque ni el Ejército ni la Guardia Nacional, dicen, les garantiza su seguridad. Este fin de semana trascendió que Antonio Santiz Gómez desapareció desde el lunes 27 de noviembre, cuando salió de Maravilla Tenejapa y fue citado a una reunión con funcionarios del gobierno estatal en Comitán. Amigos y familiares han difundido en redes sociales la desaparición de Antonio Santiz Gómez, por lo que han pedido a la población y a las autoridades estatales que ayuden a localizarlo con vida.

Llaman a docentes a participar en el Pliego Nacional de Demandas tes de escuela, y todos los agremiados y agremiadas en activo, participan en esta consulta. Con esta consulta se construye -a fines de este año y a principio del próximo año- el documento rector que el Comité Ejecutivo Nacional, del líder nacional Alfonso Zepeda Salas, entregará al presidente Andrés Manuel López Obrador, el pliego de demandas de este gremio. La Sección 40, reconoció que el magisterio, es el gremio más grande a nivel mundial, que aglutina a dos millones 300 mil trabajadores, de los que 20 mil se encuentran en Chiapas, en tres mil 800 escuelas atendiendo a más de 45 mil alumnos. El líder sindical, expuso que se

establecerá una ruta de seguimiento, a través de cada integrante del Comité Ejecutivo Seccional, en cada una de las 15 regiones del estado, en cada una de las 11 organizacio-

nes sindicales, a fin de que el 11 de diciembre se hayan recibido cada una de las propuestas, inquietudes, pero sobre todo, el sentir de la base trabajadora.


4

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Respetamos la vida institucional del órgano en el que la democracia se debe hacer de forma genuina y auténtica: Rutilio Escandón Cadenas • Como parte de las tareas de rehabilitación y modernización de sus instalaciones, se inauguró el Edificio “C” del IEPC.

C

on la presencia del Gobernador Constitucional del Estado, Dr. Rutilio Escandón Cadenas, este martes se inauguró el Edificio “C” del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, como parte de las tareas de rehabilitación y modernización de las instalaciones de este organismo, de cara al Proceso Electoral Local Ordinario 2024, que dará inicio dentro de 33 días, es decir, el próximo 7 de enero de 2024. En su mensaje y ante las consejerías electorales, representaciones partidistas, personas invitadas especiales y el personal del órgano electoral, el mandatario estatal resaltó la evolución positiva de la autoridad electoral de la entidad, tanto en su infraestructura que cada vez cuenta con espacios más dignos, como de sus recursos humanos, con mayor profesionalismo y mejor preparación. Apuntó que la relación entre su gobierno y el IEPC siempre ha sido de respeto, pues él mismo como fundador de la Comisión Electoral Estatal en 1994, pidió autonomía y respeto, y ahora como gobernante ofrece lo mismo. Añadió que de parte de su gobierno no habrá intromisión “en la vida institucional de un órgano en el que la democracia se debe hacer de forma genuina y auténtica. Sé que las instituciones electorales hacen su trabajo de forma profesional, y

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

El Festival Corazón de Barro, se llevará a cabo los días 8 y 9 de diciembre en La Enseñanza Casa de la Ciudad, dónde la idea es reunir a colaboradores que trabajan en diferentes disciplinas utilizando las arcillas para sus manifestaciones creativas, por lo que habrán diferentes actividades como talleres, conversatorios, música, gastronomía y temas como la bioconstrucción, la escultura en cerámica, uso de las tierras, danza, Performance entre otros, informó la artista plástica Erika del Río. En entrevista, comentó que se trata de un proyecto que surge de otro que realizó en Guanajuato y se llama Alfarero por un Día, “Corazón de Barro pues porque yo me dedico desde ese entonces al barro,

Por su parte, la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, dijo que, con la construcción y remodelación de esta obra, se fortalecerá a la ciudadanía, construyendo confianza y democracia, ya que contará con espacios más dignos y confortables para seguir trabajando con la encomienda institucional y brindar un mejor servicio a la entidad. “Somos un Instituto que construye desde lo local”

apuesto y tengo fe en que así será”. Por su parte, la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, dijo que, con la construcción y remodelación de esta obra, se fortalecerá a la ciudadanía, construyendo confianza y democracia, ya que contará con espacios más dignos y confortables para seguir trabajando con la encomienda institucional y brindar un mejor servicio a la entidad. “Somos un Instituto que construye desde lo local”. Explicó que, con una inversión de 9 millones 807 mil pesos, en el edi-

ficio “C” se reubicará al personal de la Contraloría General, la Ludoteca TEJO, la Unidad de Vinculación con el INE, la Unidad del Servicio Profesional Electoral, la bodega institucional y el Departamento de Recursos Materiales. Vila Domínguez agregó que, este espacio también podrá ser utilizado de forma segura por los Consejos Distritales y Municipales que por circunstancias extraordinarias requieran hacer cambio de sede para llevar a cabo los cómputos de las distintas elecciones, evitando realizar erogaciones importantes en

el arrendamiento y adecuación de bodegas e instalaciones como se hacía anteriormente. Asimismo, agradeció el acompañamiento de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), y de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado. El Gobernador y la consejera presidenta provisional estuvieron acompañados por Sonia Catalina Álvarez, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Guillermo Ramos Pérez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; Ángel Torres Culebro, titular de la Secretaría de Obras Públicas; Gilberto Bátiz García, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado;, así como de las consejeras Sofía Martínez De Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez, Gloria Esther Mendoza Ledesma, el consejero Edmundo Henríquez Arellano y el Secretario Ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes. Asimismo, estuvieron presentes Claudia Rodríguez Sánchez, Vocal Ejecutiva del Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas y Ernesto López Hernández, titular de la Fiscalía Electoral del Estado.

Festival Corazón de Barro en SCLC entonces es como una apertura a una fiesta que tiene que ver con esta invitación de conocer y conectar con la tierra y con el barro desde el corazón”. “La entrada es libre para todo el público de las 11 de la mañana a las 7 de la noche, el viernes dentro de la programación que tenemos que está en redes sociales, se encuentra la exposición de mi trabajo que es una colaboración que tengo con mujeres de comunidad que me han permitido entrar en sus vidas y he participado en la cocina en las tradiciones, en los oficios y todo lo vínculo y diálogo con el barro con fotografía que muestra oficios y tradiciones, entonces los esperamos, esa exposición es a las 6 de la tarde y también es entrada libre el viernes

8 de diciembre”, agregó. Finalmente, dijo que todas las piezas que crea se encuentran totalmente vinculadas hacia su sen-

tir, hacia su experiencia y hacia una comunión con las mujeres, como un ser de mujer, “totalmente, todas están vinculadas conmigo”.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Eduardo Ramírez se reunió con la Jucopo para generar acuerdos • Se trata de que el Senado de la República cumpla con sus funciones, afirmó.

E

l presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, dio a conocer que se reunió con los Grupos Parlamentarios para construir acuerdos en torno a los nombramientos pendientes. Se trata, explicó el legislador, de que el Senado de la República desahogue los pendientes y cumpla a cabalidad con sus funciones. En entrevista, el senador comunicó que sostuvo una reunión con los coordinadores de las diversas fuerzas políticas representadas en la Cámara, con el objetivo de buscar un acuerdo que permita desahogar los nombramientos pendientes. Además, el también líder de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara Alta, añadió que se dará trámite a los nombramientos de magistrados de Tribunales Electorales Regionales, para los cuales también se construirán consensos. Sobre la designación de una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Ramírez confió en que existirá una política de entendimiento entre los Grupos Parlamentarios de oposición, para

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

A través del área de Comunicación del Colegio de la Frontera Sur, se dio a conocer que la investigadora y académica Cecilia Elizondo se encuentra participando en el panel de expertos en Seguridad Alimentaria de la ONU. Según se informó en un comunicado que Cecilia Elizondo fue designada el 30 de noviembre como integrante del Comité Directivo del Panel de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (HLPE-FSN, por sus siglas en inglés), del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas. “El HLPE-FSN es el organismo de las Naciones Unidas que evalúa la ciencia relacionada con la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial. Está gobernado por un Comité Directivo de 15 personas de renombre mundial, provenientes del mundo académico, instituciones de investigación, el sector público, privado y la sociedad civil, entre otros, cuya elección es el reconocimiento a su importante contribución a la seguridad alimentaria y la

En entrevista, el senador comunicó que sostuvo una reunión con los coordinadores de las diversas fuerzas políticas representadas en la Cámara, con el objetivo de buscar un acuerdo que permita desahogar los nombramientos pendientes

generar los acuerdos que permitan elegir a una de las integrantes que propuso el Ejecutivo Federal en la segunda terna. “Hay madurez, hay la voluntad política de los Grupos Parlamentarios y vamos a construir la mayoría”,

aseveró el senador. Adelantó que, aunque aún no hay un acuerdo, se prevé que el próximo miércoles, 13 de diciembre, se discuta este asunto en el Pleno, para encontrar la mejor propuesta para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Buscaré convencer a la oposición para que acompañen una decisión que es propia del Senado de la República; así funciona nuestro sistema presidencial, propone el Ejecutivo y elige el Senado, es un procedimiento constitucional”, acotó.

Participa investigadora de Ecosur en panel de expertos de la ONU nutrición a nivel mundial”, explica el comunicado. Asimismo, dan a conocer que Cecilia Elizondo trabaja en Ecosur y pertenece al sistema de centros públicos del Consejo Nacional de Ciencias, Humanidades y Tecnologías (Conahcyt). “El colegio tiene presencia en la región maya de México y su misión es contribuir al desarrollo sustentable de la frontera sur de México, Centroamérica y el Caribe, a través de la generación de conocimientos, la formación de recursos humanos y la vinculación desde las ciencias sociales y naturales”. Señala que la académica de Ecosur está adscrita al Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, participa en el Grupo Académico de Agroecología y es responsable de dicha orientación en la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, “su trabajo se ha enfocado en la conservación de los

recursos naturales y la participación de las comunidades locales, tiene un especial interés en brindar propuestas y acciones que promuevan el escalamiento de la agroecología y otros enfoques afines como una nueva forma de producción de alimentos, así como la transformación de los sistemas alimentarios en el ámbito nacional. Finalmente, precisó que la mem-

bresía del Comité Directivo se renueva cada dos años mediante un proceso de nominación abierto basado en la excelencia científica. La carta en la que se transmite su elección dice en parte: “(…) refleja la experiencia y los conocimientos excepcionales, y es un logro notable que muestra la alta consideración que se tiene a la doctora Cecilia Elizondo dentro de la comunidad FSN”.


6

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Universitarios de Celaya exigen seguridad tras el asesinato de cinco estudiantes de medicina Carmen Pizano Celaya, Gto. (apro).

E

studiantes universitarios de Celaya tomaron las calles para exigir a las autoridades de los tres niveles de gobierno seguridad para toda la población, luego del asesinato de seis jóvenes, cinco de ellos plenamente identificados como estudiantes de medicina de la Universidad Latina de México. “Estamos hartos de sobrevivir, queremos vivir, queremos entregarles un título de egresados a nuestros padres, no un acta de defunción con nuestros nombres”, señaló una compañera de Fabián Orozco Mateos, Jesús Virgilio Orozco Mateos, Bryan Jesús Amoles, Pedro Francisco Mateos Puente y José Eduardo Freire Ortega en las puertas de la presidencia municipal de Celaya que recibió la protesta de cientos de estudiantes con las puertas cerradas. La convocatoria para caminar desde las instalaciones del IMSS hasta la presidencia municipal se dirigió a estudiantes de las diferentes universidades públicas y privadas de Celaya, así como a la sociedad civil, en busca de frenar la violencia que desde hace años se vive en el municipio. Previo a la marcha, líderes estudiantiles de la Universidad Latina de México, de la Universidad de Celaya, la Universidad Tecnológica del Centro de México, del Tecnológico de Celaya y de la Universidad Lasallista Benavente tuvieron un encuentro privado con el secretario de Gobier-

Diana Lastiri Ciudad de México (apro)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló las multas que se imponían en diversos municipios de Oaxaca por entonar canciones altisonantes, caminar disfrazado por la calle, mendigar e insultar. Las multas eran aplicadas en al menos cinco ayuntamientos oaxaqueños como una forma de obtener ingresos, al considerar que esas acciones lesionaban la seguridad, el orden público, la moral y las buenas costumbres. “Desde mi punto de vista no es la multa fija, sino la violación a la libertad de expresión y la libertad de la persona como tal, porque además el precepto señala usar disfraces sin razón justificada entonces no entiendo, ¿sería permitido en Día de Muertos,

La convocatoria para la manifestación se dirigió a estudiantes de las diferentes universidades públicas y privadas de Celaya, así como a la sociedad civil, en busca de frenar la violencia que desde hace años se vive en el municipio

no, Jesús Oviedo Herrera, y con el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez, en donde acordaron que se tendrán reuniones mensuales para atender las necesidades de estudiantes del municipio. Al llegar al encuentro con el resto de jóvenes para iniciar con la manifestación, dijeron que se cambiaría el enfoque de la reunión para que se hiciera una marcha en memoria de cinco de sus compañeros, en silencio; sin embargo, apenas había avanzado unos metros el contingente cuando comenzaron las consignas motivadas por la mayoría de los jóvenes para exigir justicia de quienes fueron sus compañeros y amigos.

“¿En dónde están, en dónde están esos policías que nos iban a cuidar?”, gritaban mientras caminaban por el bulevar Adolfo López Mateos en dirección a la presidencia municipal. A la protesta se sumó el rector de la Universidad Latina de México, Carlos José Lemus Muñoz Ledo, acompañando las consignas de alrededor de 400 estudiantes que sumaron en su camino a ciudadanos para exigir a las autoridades un alto a la violencia. De acuerdo con información proporcionada por estudiantes que estuvieron en la reunión con Jesús Oviedo Herrera, existió el compromiso de sumarse a estrategias para

la reconstrucción del tejido social. “Sabemos que mucha gente que entra a la delincuencia es por temas económicos y buscamos abrir el panorama para estas personas a través de ayuda psicológica, nutrición, doctores, ir a comunidades, a las colonias más afectadas que tienen más -alto-índice delictivo para mostrarles que hay otro camino para tener una mejor calidad de vida”, comentó un joven de la Universidad Latina de México. Frente a la presidencia municipal, los jóvenes reclamaron la criminalización a sus compañeros que se originó por la publicación de un medio de comunicación local que aseguró que la línea de investigación era la venta de drogas de los estudiantes en la Universidad Latina. “No eran narcojuniors, eran estudiantes”, repitieron una y otra vez, al señalar que buscan limpiar el nombre de los jóvenes. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, de los cinco cuerpos que fueron localizados al interior del vehículo la tarde del domingo, cuatro de ellos están identificados como estudiantes de la Latina de México, el quinto está en calidad de no identificado. El cuerpo del quinto estudiante se localizó el día lunes entre los matorrales.

La SCJN anula multas en Oaxaca por disfrazarse, entonar canciones groseras o mendigar en Halloween? No entiendo”, señaló el ministro Javier Laynez durante la sesión del Pleno de este martes. Así, la Corte invalidó las multas que se aplicaban en Santa Cruz Xoxocotlán de hasta 7.69 UMAs por interpretar canciones que “contengan palabras altisonantes o que atenten contra la moral y las buenas costumbres”. Y las de San Andrés Huayápam que ascendían a 2 mil 668 pesos por usar disfraces “sin razón justificada”, pues se argumentaba que esto altera la seguridad y el orden públicos. En los municipios de San Andrés Huayápam y San Raymundo Jalpan se imponían multas administrativas

por mendigar o dormir en la calle, pero la Corte consideró que esto se

trataba de legislaciones discriminatorias que son inconstitucionales.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

AMLO recomienda a mexicanos cómo votar en elecciones de EU Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró los puntos que mexicanos y, en general, personas de origen latino podrían tomar en cuenta para votar en Estados Unidos, en esta ocasión los numeró como un plan que si no cumplen, “no se dejen engañar”. En un inicio dijo que se deben respetar cuatro derechos: a la libertad de expresión; a vivir libres de miseria –que eso significa mucho la migración–; a la libre manifestación de las ideas, y a la libre manifestación de las creencias Llamó a que estén pendientes de que los candidatos cumplan cinco aspectos: la regularización de mexicanos que llevan años trabajando en Estados Unidos; atender el fenómeno migratorio procurando la justicia en los pueblos de América Latina y el Caribe; no continuar con la política de militarización y construcción de muro en la frontera; garantizar que habrá control para que no entren armas de Estados Unidos a México; y trabajar conjuntamente con el gobierno mexicano para evitar el tráfico de drogas y se impida el consumo de fentanilo en Estados Unidos por razones de legalidad, justicia y humanismo. “Si no hay eso, entonces decir a la gente no se dejen engañar, se requieren definiciones pero no es un asunto personal”, indicó el mandatario federal. Expuso que es importante con-

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo no tener información en torno al espionaje con Pegasus que se practicó en el gobierno de Enrique Peña Nieto y aseguró que en esta administración “no espiamos a nadie, no escuchamos teléfonos de nadie”, lo que se hace es inteligencia y es, afirmó, “legal”. En torno al testimonio del testigo protegido “Zeus”, presentado por la Fiscalía General de la República durante una audiencia este lunes, que verifica esta práctica en el anterior sexenio, el mandatario federal respondió: “No tenemos información, puede ser que haya algo en lo que era el Cisen, pero yo no sé de que se haga algo, bueno, lo que salió de las guacamayas, básicamente, pero siempre hemos padecido nosotros de espionaje y nosotros no lo hacemos, aquí se terminó eso”.

En un inicio dijo que se deben respetar cuatro derechos: a la libertad de expresión; a vivir libres de miseria –que eso significa mucho la migración–; a la libre manifestación de las ideas, y a la libre manifestación de las creencias

tinuar con el tratado económicocomercial en los términos que se establecieron en la última negociación, por ejemplo, el respeto al manejo en México de la política energética; el respeto de los derechos laborales de los trabajadores. “También no me corresponde hacer plan, pero estoy seguro que si hay una definición muchos estadunidenses van a votar por algo así. Una recomendación que tiene que ver con Estados Unidos: que garanticen el derecho a la salud pública, la atención médica y los medicamentos gratuitos para los que no tienen seguridad social en Estados Unidos, es carísimo. Lo otro el derecho de los jóvenes al estudio”. Reiteró su postura de que se otorguen becas a las familias para que

los jóvenes pertenezcan “hasta qué quieran” en las casas de sus padres y que el gobierno les dé el apoyo. “Tiene que haber una propuesta bastante radical en el entendido de que la palabra viene de raíz y hay que atender las causas, una propuesta de cambio verdadero puede que eso es lo que hace falta, si no, qué diferencia hay entre un partido y otro”, dijo. Sobre el mensaje en redes del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar: “A diario, nuestros países trabajan juntos para detener el tráfico de armas y lograr más resultados para la seguridad de nuestros pueblos y que quienes llevan violencia a nuestras comunidades rindan cuentas”, aun cuando ha dado declaraciones en ese sentido durante más tiempo, fue planteado como un

reciente reconocimiento al hecho. Respondió: “70% de las armas que introducen a México son de origen estadounidense, porque no hay control sobre las armas, pero que lo diga él es una sinceridad y deseos de que esto se atienda, antes no se hablaba de eso. Esa actitud del embajador habla bien, nosotros vamos a seguir apoyando para enfrentar el flagelo de la violencia”. El presidente López Obrador criticó que el gobernador de Texas, Greg Abbott, “quiere ser candidato a vicepresidente del Partido Republicano. ¿Cómo van a votar los hispanos –pueden hacerlo– por una persona que es antiinmigrante? Cuando Texas, Estados Unidos se debe a la migración. A ese señor ya se le olvidó que Texas pertenecía a México y que Estados Unidos está lleno de González, Garza y Rodríguez como si fuese Tamaulipas y Nuevo León y así todo Estados Unidos”. Insistió: “Me llamó la atención todo lo que hizo de la alambrada en el río con púas y las detenciones y el mandar a migrantes de manera inhumana al frío allá a Nueva York y a los estados gobernados por demócratas. Todo eso era para proyectarse como candidato a la vicepresidencia, con un poco de luz en la frente no creo que un estadunidense vote por ese señor”.

En mi gobierno “no espiamos a nadie”, lo que se hace es inteligencia: AMLO El presidente aprovechó para afirmar que en su gobierno “no espiamos a nadie, no escuchamos teléfonos de nadie”. Aunque admitió que “hay muchos que se acostumbraron a eso, se quedaron en esas prácticas, es lamentable, no es fácil encontrar a quienes escuchan. Había empresas que vendían ese servicio y tenían hasta políticos, tenían sus sistemas incluso empresarios que espiaban, ya no”. Su administración, aseguró, utiliza “las escuchas” únicamente para resolver temas de seguridad, “pero eso es para no usar la fuerza. Si se recurre más a la inteligencia, se usa menos la fuerza. En el caso del combate a la delincuencia organizada, pero además están autorizadas, son legales”.

Incluso destacó que con “esas escuchas se logra salvar muchas vidas cuando se hace de manera profesional. Aquí no es que escuche Rosa Icela, pero sí se apoya en inteligencia cuando hay secuestros, cuando se trata de salvar vidas, pero no tiene nada

que ver con la política. Nosotros nunca hemos usado eso, jamás. Y si es muy lamentable que se metan a escuchar”. La legalidad de la que habla es mediante la orden de un juez y de conformidad con lo permitido, lo cual en su gobierno procede, dijo.


8

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

De la Redacción Ciudad de México (apro)

E

n la antigua sede del Partido Acción Nacional (PAN), ubicada en Ángel Urraza se anunciaron los nombres que conforman el equipo de campaña de Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, entre quienes se encuentran personalidades de los partidos PRI, PAN y PRD, así como activistas de la sociedad civil. Presentados por Santiago Creel, las personas que integrarán esta planilla con sus respectivos cargos de estructura serán: Armando Tejeda coordinador operativo, Carolina Viggiano coordinadora ejecutiva, Ángel Ávila coordinador de alianzas, Kenia López Rabadán jefa de la oficina de la precandidata, Rubén Moreira coordinador nacional territorial de la campaña, Max Cortázar coordinador de comunicación social, y Josefina Vázquez Mota coordinadora de líderes en campaña. Margarita Martínez Fischer se encargará de la promoción del voto, Rolando Zapata estará al frente de la defensa del voto, Jesús Ortega se ocupará de la prospectiva, Margarita Zavala estará a cargo de la sociedad civil. Enrique de la Madrid liderará el plan de gobierno, Norma Aceves se ocupará de la atención a personas con discapacidad, Fernando Rodríguez Doval estará encargado del contenido, Alejandra Latapí se ocupará de la vinculación institucional, Idelfonso Guajardo estará a cargo de las relaciones exteriores. Alejandra Reynoso se encargará de las causas sociales, Blanca Alcalá se encargará de asuntos migratorios, Leticia Barrera Maldonado será enla-

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El pleno del Senado aprobó el proyecto de decreto para consolidar la federalización de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), que implica la centralización de los recursos públicos de los estados en favor del organismo federal. Con el voto en contra de la oposición, la mayoría de partidos afines a la Cuarta Transformación avalaron la reforma medianter la cual las entidades federativas que se adhieran al IMSS-Bienestar deberán entregar sus recursos del Fondo de Aportaciones para Servicios de Salud (FASSA). Las modificaciones van encaminadas a fortalecer la estrategia de salud del gobierno federal tras la desaparición del Seguro Popular y la creación en este sexenio del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), que también fue eliminado. El proyecto –que fue enviado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales– fue avalado en lo general con 57 votos a favor y 37 en contra, mientras que en lo particular se registraron 55 votos a favor y 34 en contra. De esta forma la mayoría morenista reformó los artículos 25, 29 y 30 de la

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Xóchitl Gálvez presenta a su equipo de campaña Entre quienes integran la plantilla se encuentran Kenia López Rabadán, Rubén Moreira, Josefina Vásquez Mota, Idelfonso Guajardo y Enrique de la Madrid

ce con el campo, Alessandra Rojo de la Vega estará a cargo del activismo social, Julieta Camacho Granados se ocupará de la gestión social, Débora Romero Vázquez liderará los temas relacionados con mujeres, y Moisés Gómez Reina estará a cargo de la agenda. Enseguida de la presentación del equipo, la abanderada de la coalición tomó la palabra, momento en el que fijó su postura sobre lo que debe conservarse o no en caso de llegar a la presidencia. Si algo está bien, se queda, como son los programas sociales; si algo puede mejorar, lo mejoramos como es la economía; si algo está mal, lo

vamos a arreglar, como es la salud y la inseguridad”, señaló. También afirmó que en las siguientes elecciones hay dos opciones a elegir: “Claudicar, es decir, rendirnos, bajar los brazos, obedecer, agacharnos, quedarnos pobres y conformarnos con lo poco que nos dan o construir un país donde la gente que trabaja, estudia, emprende le vaya mejor, un país de clase media fuerte, un país más democrático y libre, un país de clase media chingona”. De igual forma, hizo dos nombramientos personales: A su hija Diana Vega Gálvez, la designó como representante de “Xochilovers” en todo el país y

a su hijo Juan Pablo Sánchez Gálvez lo nombró el responsable de crear una red de jóvenes a nivel nacional. Además de publicitar a estos personajes, la precandidata aprovechó su ponencia para dar un mensaje de pésame por la muerte de Juan Pablo Adáme, senador suplente panista que falleció hoy por cáncer a los 38 años de edad. “Yo quisiera empezar…reconociendo a un querido amigo Juan Pablo Adame, compañero senador suplente, justamente de Miguel Ángel Mancera…quiero recordarlo como él era, un hombre echado para adelante, un hombre trabajador, un hombre que siempre buscó trabajar por México”, mencionó Gálvez Ruiz. Y luego recordó una anécdota del difunto, cuando batalló contra su enfermedad. “Decía que ni siquiera podía tomar un vaso de agua, y seguramente cuando me vio comer tacos se le antojaron, pero son de las cosas que a veces los seres humanos no valoramos que tenemos todos los días y cuando no las tenemos las extrañamos”, recordó. La precandidata finalizó su conmemoración a Adame con un minuto de aplausos.

Senado avala reforma que centraliza recursos de salud para el IMSS-Bienestar Ley de Coordinación Fiscal y los artículos 3, 7 y 77 de la Ley General de Salud. De aprobarse en San Lázaro, la reforma implicará que el dinero para salud que reciben 23 estados que actualmente tienen convenio aceptan que estos recursos vayan directo al IMSSBienestar. En tanto, las entidades federativas que no suscriban convenio con los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar tendrán acceso al FASSA.

Despojo La senadora panista Alejandra Noemí Reynoso Sánchez consideró que esta reforma busca despojar a los estados de los recursos destinados a la atención de la salud, lo que incluye sus bienes inmuebles, y recordó que desde el 2019 advirtió sobre los problemas que implicaba la desaparición del Seguro Popular. “¿Qué es lo que se pretende con esta reforma? Despojar a las entidades federativas de lo que la ley les está otorgando”, aseveró la legisladora de Acción Nacional.

“Hoy por hoy no tienen servicio de salud 50 millones de mexicanos y, si el IMSS no puede darle un servicio adecuado a sus derechohabientes, ¿cómo voy a creer que se lo va a poder dar a los que no lo son?”, cuestionó a su vez el panista Damián Zepeda. Hoy por hoy no tienen servicio de salud 50 millones de mexicanos y, si el IMSS no puede darle un servicio adecuado a sus derechohabientes, ¿cómo voy a creer que se lo va a poder dar a los que no lo son? @damianzepeda pic.twitter.com/sQcyeCWcc9 — Senadores del PAN (@SenadoresdelPAN) December 5, 2023 Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, consideró que esta reforma va en contra de los principios democráticos, pues concentrará los recursos de los estados para que se ejerzan a través de la Federación, lo que representa una concentración de poder, que es contra lo que ha peleado la oposición. La presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez Martínez, argumentó que la reforma está encaminada a proteger a los mexicanos que no

tienen seguridad social y atención médica. “No le demos la espalda al Seguro Social y a los trabajadores de México, porque esperan que esta Legislatura les responda y que las y los senadores no les fallen”, asentó. Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano, votó a favor de la reforma y previamente se declaró a favor de universalizar los servicios de salud y de otorgarles seguridad social a las y los trabajadores informales. El pleno admitió a discusión y aprobó tres reservas al dictamen presentadas por el senador Ernesto Pérez Astorga, de Morena, las cuales reforman la redacción del cuarto párrafo del artículo 25, así como el artículo 29, y adicionan un segundo y un tercer párrafo del artículo 30 de la Ley de Coordinación Fiscal.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

México enfrenta crisis de aprendizaje, hay más jóvenes con malos resultados: ONG Nurit Martínez Ciudad de México. (Tribuna)

L

a organización Mexicanos Primero aseguró que México enfrenta una crisis de aprendizaje, porque al llegar a los 15 años los resultados del examen PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revelan que asisten a la escuela pero no aprenden. Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes PISA 2022, muestran que ha aumentado el porcentaje de estudiantes mexicanos de 15 años que carecen de competencias básicas en matemáticas, lectura y ciencias. Esto significa que en 2022, dos de cada tres estudiantes no lograron realizar operaciones matemáticas, uno de cada dos no comprendió lo que leyó, y en ciencias, uno de cada dos se ubicó en el nivel más bajo de competencia. La organización enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes, que realicen más trabajo entre pares, observa-

Ximena Arochi Ciudad de México (apro)

Maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se congregaron en el Monumento a la Revolución a partir de las 8:00 horas para iniciar una marcha con rumbo a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ubicada en República de Brasil, en demanda de un aumento salarial a 16 mil pesos, mejores condiciones laborales y basificación. El contingente fue integrado por profesores de preescolar, primaria y educación de las secciones 10 y 11 de la Ciudad de México, de la CNTE, quienes declararon un paro de labores en contra de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (SICAMM) y en contra de la aplicación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en las pensiones. Los manifestantes demandaron también alto al “autoritarismo y al charrismo sindical” y levantaron pancartas con las consignas: “Aumento confuso es abuso”, “Basificación y compactación de horas internas” y “Pago de 16 mil mínimo”. De acuerdo con reportes periodís-

La organización Mexicanos Primero enfatizó que esa situación sólo podrá revertirse mediante políticas educativas que aseguren una nueva y distinta formación de docentes

ciones de aula y que apuesten por la recuperación de aprendizajes, respaldadas por un presupuesto justo y equitativo que sea también eficaz y transparente. Además de impulsar la participación de las familias y el correcto uso de la tecnología en las aulas.

En un primer análisis Mexicanos Primero indicó que los resultados de la prueba que evalúa los conocimientos y habilidades para resolver problemas de la vida cotidiana y enfrentar los desafíos de la sociedad del futuro se muestra que en los últimos 10 años el porcentaje de adolescentes

que se quedaron en el nivel más bajo de competencia aumentó de 55 por ciento a 66 por ciento en matemáticas, de 40 por ciento a 47 por ciento en lectura y de 47 por ciento a 51 por ciento en ciencias. “Los resultados son preocupantes en un país donde la escolaridad promedio es la secundaria. Las y los estudiantes finalizan este nivel sin contar con habilidades para interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo se puede representar matemáticamente una situación simple como comparar la distancia de dos rutas o convertir los precios de una moneda diferente”. Ejemplificó que “los jóvenes concluyen ese nivel educativo sin la capacidad de identificar la idea principal de un texto, encontrar información basada en criterios explícitos o reflexionar sobre el propósito y la forma del mismo. En otras palabras, asisten a la escuela, pero no aprenden”. Con información de El Sol de México.

Demandan maestros de la CNTE aumento salarial, basificación y mejores condiciones laborales ticos, antes de comenzar su recorrido, el contingente mandó un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador para recordarle que el 15 de mayo pasado prometió que ningún educador ganará menos de 16 mil pesos mensuales: “Presidente, voltee a ver a estos trabajadores, a las escuelas que no han sido beneficiadas; probablemente no está el problema en él, pero en los niveles medios no han cumplido con el mandato presidencial que él ha dado. Voltee a ver a estos trabajadores, no hay trabajadores de primera o de segunda, la labor, todo el trabajo a nivel educativo, tiene que ser valorado como corresponde.” A las 10:30 horas los manifestantes marchaban sobre Avenida Juárez para cruzar el Eje Central Lázaro Cárdenas y avanzar por Avenida 5 de Mayo, ingresar a la Plaza de la Constitución y de ahí dirigirse a las instalaciones de la SEP. Los inconformes demandan también instalar una mesa de diálogo con la secretaria de Educación

Pública, Leticia Ramírez Amaya, y con el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes. Debido a la ruta del contingente, el servicio del Metrobús anunció en su cuenta de la red X que el servicio de las Líneas 3, 7 y 4 que se suspendería durante una hora, y más tarde avisó que ya había sido restablecido. Según medios de comunicación,

en la movilización se congregaron miles de profesores y más de un millón 500 mil estudiantes de educación básica se quedaron sin clases este martes. Además, maestros adscritos a la Sección 11 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron en el cruce de avenida Chapultepec y Bucareli para exigir el pago de salarios pendientes.


10

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Senado urge medidas de protección ante de violencia sexual contra niñez Rita Magaña Torres Ciudad de México (Cimacnoticias)

E

n México, 4 de cada 10 delitos de violencia sexual son cometidos contra niñas, niños y adolescentes, según el reporte del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mientras que, de acuerdo con UNICEF, 1 de cada 3 niñas y 1 de cada 5 niños sufren algún tipo de violencia sexual antes de cumplir los 18 años, en el 80 por ciento de los casos la violencia no es denunciada ni investigada. Ante esa grave situación, las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, así como de Estudios Legislativos Segunda del Senado avanzó con un proyecto para aplicar medios urgentes de protección especial cuando se cometa abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, con una reforma que busca erradicar, de manera eficaz, cualquier este tipo de violencia contra menores de edad. El proyecto de dictamen modifica los artículos 109 y 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales, y establece que, en caso de delitos cometidos en contra de personas menores de 18 años, el Ministerio Público aplicará las medidas urgentes de protección especial solicitadas por las procuradurías del ámbito federal y local relativas a la protección de los menores, que señala la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Las comisiones, que presiden la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, y el senador de Morena, Rafael Espino de la Peña, destacaron que el Estado y el Congreso tienen la obligación de ajustar su marco normativo, a fin de prohibir y sancionar cualquier tipo de violencia contra la niñez. Consideraron que la violencia tiene graves consecuencias para la salud y el bienestar de este sector, pues sus costos sociales y económicos son altos, y a menudo afectan la vida de las víctimas. Ello, advirtieron, se traduce en el bajo rendimiento escolar, un mayor riesgo de desempleo y pobreza, así como una asociación a la pertenencia de pandillas o al crimen organizado. Subrayaron que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) advirtió que la violencia contra los menores está generalizada en todos los países de América Latina y el Caribe.

Ante esa grave situación, las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, así como de Estudios Legislativos Segunda del Senado avanzó con un proyecto para aplicar medios urgentes de protección especial cuando se cometa abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, con una reforma que busca erradicar, de manera eficaz, cualquier este tipo de violencia contra menores de edad

Los datos publicados durante los últimos 6 años en la región destacan la frecuencia con la que la violencia física, emocional y sexual contra la niñez ocurre en el hogar, en las escuelas, en la comunidad y en línea, señalaron las y los legisladores.

Prevención de violencia desde el hogar La directora ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en México, Diana Rosales Espinosa, explicó que la propuesta busca reformar el penúltimo párrafo del artículo 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de que los órganos jurisdiccionales y ministerios públicos atiendan los delitos sexuales, con un enfoque de derechos de la niñez y adolescencia. Es necesario fortalecer los sistemas de protección para la atención y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, sobre todo, trabajar hacia la prevención de esta terrible violencia desde los hogares, con apoyo de la sociedad, enfatizó. Diana Rosales Espinosa, directora ejecutiva y representante de Aldeas Infantiles SOS en México expresó que para ellos es muy importante entender la problemática que se vive en

México en relación con la violencia sexual contra menores de edad. Asimismo, indicó que en caso de que las víctimas sean niñas y niños, los ministerios públicos tendrán en cuenta el principio del interés superior de los infantes, así como los derechos establecidos en tratados internacionales. Mencionó que la violencia de estas características es la forma más agresiva de vulneración de derechos de las niñas y los niños, derechos universales como derecho a la paz, derecho a la educación, derecho a la protección. Como integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, la senadora de Morena, Antonia Cárdenas Mariscal hizo patente que esta propuesta se desarrolló con la colaboración de la organización Aldeas Infantiles SOS y tiene el objetivo de incorporar disposiciones para combatir la violencia sexual en contra de este sector vulnerable. Refirió que más de 41 por ciento de las mujeres, de 15 años en adelante, han sido víctimas de violencia sexual; 20 por ciento, sufrieron ataques por un tío; 16 por ciento, por un vecino o conocido; y más de 15 por ciento por un primo, de acuerdo con cifras del INEGI.

Cárdenas Mariscal agregó que 4 de cada 10 delitos sexuales que se comenten en el país son en contra de menores de edad; además, cada año se registran al menos 600 mil delitos sexuales.

En 2021 en México, 18 mil niñas fueron víctimas de algún delito sexual En 2020, año en que inició la pandemia, el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) documentó que 21 mil 717 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de algún delito sexual. De acuerdo con un análisis del Early Institute, un 83 por ciento de estas víctimas fueron mujeres. Te compartimos el programa de Análisis Feminista, conducido por la periodista Lucía Lagunes Huerta, emisión transmitida el 7 de abril del 2022, en conmemoración del Día Contra la Explotación Sexual Infatil, donde conversó con la investigadora del Early Institute, Renata Díaz y la directora de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C. (Adivac), Laura Martínez. Además, Mariel Albarrán, madre de dos niñas que fueron víctimas de violencia sexual por su padre exmagistrado.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

ACCEDER A LA JUSTICIA EN MÉXICO… Instituto Para Las Mujeres En La Migración, AC (IMUMI)

H

ace unos días conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Las calles de este país se pintaron de violeta y las voces de miles de mujeres hicieron eco, por ellas, por ti, por mí, y por las que ya no están. Este país, esta sociedad, no puede seguir impávida frente al incremento de la violencia contra las mujeres, y la invisibilidad de las violencias contra las migrantes. Acceder a la justicia en México es casi imposible, los datos nos dicen que el 98 por ciento de los casos denunciados permanecen en impunidad; y para las migrantes se vuelve una utopía en la mayoría de los casos, o por el contrario denunciar es un proceso tortuoso porque su derecho a la justicia se ve supeditado a un documento migratorio. La falta de acceso a la justicia para las mujeres migrantes es alarmante, considerando el aumento en los números de las migrantes transitando y viviendo en México. Hasta septiembre de 2023, el Instituto Nacional de Migración realizó 501 mil 709 eventos de detención de personas migrantes, de los cuales 151 mil 669 fueron de mujeres, lo que representa un incremento del 74 por ciento en comparación con el mismo periodo de tiempo de 2022. En cuanto a delitos, entre 2021 y el primer semestre de 2022, se contabilizaron 5 mil 382 delitos cometidos en contra de personas migrantes, de los cuales el 20 por ciento fueron contra mujeres. Los delitos más frecuentes fueron el abuso sexual, la violencia familiar, el secuestro y el feminicidio. Del total de los delitos cometidos, solo 116 resultaron en una sentencia definitiva, aunque no necesariamente condenatoria, lo que representa una tasa de efectividad en el acceso a

la justicia para la población migrante de apenas el 2 por ciento, muy parecida a la tasa nacional. Aunque de vez en cuando una pequeña luz de esperanza aparece, y se convierte en el impulso para seguir luchando por las niñas, las adolescentes y las mujeres migrantes en México. El pasado 19 de octubre, Lucía, una adolescente migrante, pudo acceder a la justicia y la reparación del daño. El Tribunal de Juicio Oral Penal de Tulum, Quintana Roo sentenció a 10 años de prisión al hombre que abusó sexualmente de ella. La sentencia también contempló el pago de la reparación del daño, el cual será establecido por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo. Lucía fue víctima de violencia sexual en este país. Ella, junto con su hermana y su madre migraron huyendo de la violencia de género en El Salvador. En México su suerte no fue distinta. La política migratoria mexicana no le dio la oportunidad de regularizar su estatus migratorio o de ser reconocida como refugiada. Su madre fue víctima de feminicidio. La adolescente decidió denunciar el abuso que vivió, enfrentar a su agresor y al sistema de justicia mexicano. El proceso no fue sencillo, duró dos años y se requirió de la suma de voluntades. Este juicio permitió articular una ruta de acceso a la justicia transnacional que involucró a autoridades salvadoreñas, como la Corte Suprema de Justicia, a través del Instituto de Medicina Legal; y a las autoridades mexicanas, como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo. Esta articulación, en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil, fue fundamental para que se hiciera justicia y generar un ambiente seguro donde Lucía pudo participar

en el proceso legal, y cuidar su salud psicoemocional. Este logro, producto del litigio estratégico que realizan Asylum Access México (AMXX), Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), la Fundación para la Justicia (FJEDD), y el Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI), es parte del trabajo conjunto que desde hace más de un año articula este consorcio de organizaciones para la defensa integral de los derechos de las mujeres migrantes víctimas de violencias de género, a través de la representación legal gratuita, servicios psicológicos, médicos y orientación sobre trámites migratorios, con la finalidad de que las niñas, las adolescentes y las mujeres migrantes accedan a la justicia en México. Este caso nos inspira a seguir trabajando para que ninguna niña o adolescente migrante en el país vea obstaculizado su acceso a la justicia, además de fomentar la cooperación internacional en casos de violaciones a derechos humanos contra personas migrantes. Esta sentencia condenatoria da un mensaje contundente: las niñas y las adolescentes no se tocan, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio, y si eso sucede habrá justicia y reparación del daño hasta que la dignidad se haga costumbre. El 25 de noviembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde entonces, cada año se vuelve una oportunidad para recordarle al gobierno mexicano que la vida de las mujeres, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio, importa y que su compromiso es garantizarles una vida libre de violencia a través de mecanismos, políticas y acciones concretas.


12

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

¿ROBERTO LÓPEZ ALBORES, COORDINADOR DEL PARTIDO VERDE EN LA TRINITARIA? Raymundo Díaz S.

• Este, aparte de estar embarrado de corrupción, nunca ha sido del Verde • Es primo de Roberto Albores Gleason, pero no lo quiere ni su propia familia. • En el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, hay recuerdos NO GRATOS o muy oscuros de él.

D

PERFIL FRONTERIZO urante las cuatro campañas Verde Ecologistas que tuvieran los hoy ex-alcaldes de La Trinitaria, Jorge Manuel Pulido López (dos veces), José Agustín López Lara y Julio César Pulido López, todos emanados del partido del Tucán del cuál fueron pioneros en ese municipio, EN NINGUNA, pero EN NINGUNA y ni por casualidad, Roberto López Albores, estuvo ahí. Pero no sólo eso. Cuándo Jorge Manuel Pulido López le dió la oportunidad de ingresar la filas del PVEM, López Albores lo TRAICIONÓ a los pocos meses, uniéndonse al hoy Coordinador de Morena en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, a quién volvió a TRAICIONAR yéndose con su ex-patrón Alejandro Culebro Galván con quién vió la MILLONARIA GLORIA FINANCIERA. Pe r o , a n t e s d e s u s TRAICIONES a Jorge

Manuel Pulido López y a Eduardo Ramírez Aguilar, ya había TRAICIONADO a su propio primo hermano, Roberto Albores Gleason con quién estuvo en las filas priístas y, por si eso fuera poco, hace apenas unas semanas, volvió a consumar otra de sus TRAICIONES, esta vez a Sasil de León Villard para quién llevó gente en su evento de inauguración de su Casa de Enlace Legislativo ubicada por Los Lagüitos en Tuxtla Gutiérrez. En las elecciones municipales del 2021, cuándo el PVEM y su candidato perdieran en La Trinitaria, López Albores JAMÁS se le vio haciendo proselitismo, ni por ese partido y ni por su abanderado, al contrario ni estaba en ese municipio, sino en Tuxtla Gutiérrez atendiendo sus gasolineras obtenidas durante su paso por el desaparecido OFSCE, hoy ASE. ¿De dónde o cómo ahora “flamante Coordinador” del Partido Verde

Ecologista de México en La Trinitaria? Pero, por si la turbiedad política y particular que le rodean y ya enumeradas aquí, fueran pocas, los antecedentes o expedientes desde cuándo fungiera como Delegado de la Comisión Estatal de Caminos o de Infraestructura en la Región III Fronteriza, y como Director de Municipios en el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, en Chiapas, están repletos de COCHUPOS y CORRUPCIONES al grado tal de llamar “mi biblia, mi presente y mi futuro” a la lista de los 123 presidentes municipales de Chiapas. Pero, de esto último y otros temas de este “flamante Coordinador” del Verde Ecologismo en La Trinitaria en cuyo municipio -dicho sea de pasoanda vociferando tener el apoyo de “el mero patrón”, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PUNTO Y COMA Roger Laid

DANTE, EL CAPO

D

on Dante, así debiera ser el nombre del padre de familia de la mafia llamada Movimiento Ciudadano que funciona como célula, es decir como una familia adherida y dependiente del padrino que habita palacio nacional. El rasgo prominente de la familia mafiosa italiana es la lealtad manifiesta al padrino. igual que la 4T. Don Dante ya no guarda distancias y apariencias de su dependencia ante AMLO y en consecuencia actúa como lacayo y no como dirigente de un partido que por hoy es una almácigo de ambiciosos. El desastre político de Nuevo León subyace en las ambiciones y enfermedades de poder que tienen nombres y apellidos. En este contexto a Samuel García le llaman SAMLO, el sarcasmo popular tan certero y sabio expresa la línea de dependencia. La gente es solo una cantidad de votos para AMLO quien en afán de conseguir sus objetivos continúa degradando a la política. NO HAY BENDICIÓN PARA NADIE: ERA En la aldea la efervescencia política está que

arde, esto en el entorno morenista el cual se encuentra inmerso en la encuesta de donde saldrá designado el coordinador municipal de la defensa de la 4T y en consecuencia será el candidato a la alcaldía tuxtleca. El proceso será el mismo que en la elección de los estatales, no hay preferencias ni dados cargados, el representante de Tuxtla surgirá de la voz y voluntad de la sociedad, así que aquel que camine sorprendiendo al mencionar que es elegido del Jaguar o que diga que ya tiene línea del senador coordinador de la defensa de la 4T Eduardo Ramírez Aguilar le está mintiendo, una foto con él no es aval o que se haya ofertado como acarreador sin ser aceptado, de entrada le están mintiendo imaginen que pasará después. El senador de la república Eduardo Ramírez Aguilar confió a un servidor lo siguiente: ¡NO HAY BENDICIÓN PARA NADIE, QUE SEA EL PUEBLO EL QUE ELIJA! Y con eso el político comiteco pone un alto a todo aquel que busque sorprender o que abuse de su amistad. Y estaremos atentos para darle a conocer de aquellos que ya

andan engañando. Y bien, mientras los pretensos hacen sus respectivas campañas en la casa opositora prevalece el silencio y la incapacidad de esbozar siquiera la más mínima opinión. El cementerio tiene dos colores: El del PRI y el del PAN los que en su silencio exhiben su pobreza en nombres y en su accionar. Puntos Suspensivos… Una vez que ha retomado el PVEM Manuel Velasco Coello, la salida de Valeria Santiago líder del partido está cantada, el güero sabe que Llaven Abarca y su alfil la líder están de más… Palomeque Archila y los negocios en la venta y administración de candidaturas y las obras que de cajón les pide a los alcaldes…ampliaremos…Estoy enterado que el ISSTECH pronto tendrá una sala de atención a pacientes de hemodiálisis, el director general Marco Antonio Ordoñez es calificado de incansable cuando se trata de servir en esos espacios, seguramente el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ve con buenos ojos a personajes que calladamente avanzan identificando letra a letra el proyecto de transformación.

13


14

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López

• Al presidente le conviene tener en las escuelas puros burros • Rosa Urbina y Yamil Melgar se disputan el hueso municipal

E

l Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), a través del subcomandante Marcos, luego de su aparición el 1 de enero de 1994 reveló a los medios nacionales e internacionales que se hicieron presente tras la irrupción armada en la región de la Selva Lacandona que el gobierno federal nos quiere a los indígenas y pobres de Chiapas “ignorantes” del todo, porque nos prefiere “pendejos”. Pero fue hasta el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en donde puso en práctica uno de sus planes más perversos, bajos y ruines, el de reducir el presupuesto destinado a educación. Lo redujo para desaparecer programas que contribuían a fortalecer los aprendizajes, destinado tanto a infraestructura, becas, las escuelas de tiempo completo, entre otras, pues López Obrador comulga con la mediocridad y los niños n o tienen derecho a ser aspiracioncitas, que solo deben de tener un par de zapatos, una camisa, un pantalón para no pertenecer a la clase media. Podemos decir que López Obrador se ha salido con la suya, pues ha hecho que en su gobierno de acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha hecho que México retroceda en las calificaciones obtenidas en matemáticas, lectura y ciencias en la prueba Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de 2022; los niveles en el país son menores al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los resultados son preocupantes en un país donde la escolaridad promedio es la secundaria. Los estudiantes finalizan este nivel sin contar con habilidades para interpretar y reconocer, sin instrucciones directas. De esta forma, México experimentó la peor caída en sus resultados desde que participa en PISA en el 2000. En comparación con la edición de 2018, el puntaje de México en Matemáticas cayó (-) 14 puntos, (-) 9 en Ciencia y (-) 5 en Comprensión Lectora, dijo el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). “Estos resultados ubican a México en una situación educativa similar a la que vivió en 2006. En el caso de Matemáticas, los resul-

tados se acercan a los de 2003. En la edición 2022, el desempeño de México en Matemáticas y en Comprensión Lectora lo sitúan como el tercer país con los peores resultados de la OCDE, mientras que en Ciencia, México es el país con los peores resultados”, señaló en un comunicado. Es el fracaso educativo en la administración de la 4T, es decir que al presidente prefiere a los niños que sean unos “burros”, que no aspiren a nada si pueden vivir de las dadivas que les tira en el piso este gobierno para tener al pueblo sometido, porque entre más ignorante mejor porque así le conviene a sus planeas reeleccionista. Por lo anterior nos queda claro que lo que busca este gobierno es tener a una sociedad más ignorante porque la ignorancia hace a una sociedad de “pendejos”, como lo afirmaba el subcomandante Marcos. Con ello, la sociedad le cree todas las mentiras que diga López Obrador, sobre todo las que a diario dice en sus conferencias mañaneras. Esta no es otra cosa la tragedia que estamos viviendo, aunque en el discurso diga que su gobierno la educación va muy bien, pero recordamos que al inicio de esta administración prometió construir en todo el país unas 100 universidades públicas. Sin embargo ya se cumplieron cinco años de este gobierno, aquellas 100 universidades que prometió en julio del 2018 es una más de sus promesas no cumplidas. Y en resumen, bueno ahí están las pruebas del fracaso en educación de López Obrador, aunque la Secretaría de Educación Pú-

blica (SEP) haya rechazado las pruebas confidentes al criticar los resultados presentados por el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) en donde se exhibe que en México hay un retroceso de casi una década.

Seguir cobrando sin trabajar, meta de los aspirantes a la alcadía

Tanto la que cobra como presidenta municipal de Tapachula, Rosa Urbina como el “levantadedos” y servil Yamil Melgar que también cobra sin trabajar como presidente de la Jucopo, coinciden en que es “un error vivir fuera del presupuesto, por lo que se aprestan a disputarse el “hueso” municipal. Tras su rotundo fracaso como aspirante a la coordinación de defensa de la 4T y en busca de ser candidata al gobierno de Chiapas, hoy la todavía alcaldesa de Tapachula, Rosa Urbina busca conformarse aunque sea con un consolador, perdón, un premio de consolación su reelección en el cargo. Rosa Urbina no quiere vivir en el error y busca seguir cobrando sin trabajar en el Ayuntamiento de Tapachula, solo que se tendrá que agarrar del chongo con Yamil Melgar quien se dice listo para Tapachula. A ver qué cuero salen más correas. Este aspirante desangelado, sin atributos políticos, mucho menos experiencia, pues no único que sabe hacer bies es tirarse al piso para obedecer al pue de la letra las instrucciones que le dan sus superiores, no hace otra cosa que repetir el discurso como loro, que seguramente le prepara su vocero, Tomás Torres, un ladrón

ampliamente conocido por quedarse con recursos públicos de publicidad. El levantadedos de Yamil según asegura que no dará marcha atrás en su ambición por un cargo más, que seguramente lo ayudara el hermano Luis Armando que se parecen mucho, sobre todo en lo gris y opacó en sus actividades para meterse de lleno en lo que todos los morenistas a luchar por la cuarta transformación. Rosa Urbina y Yamil Melgar traen el mismo discurso que copian de otros candidatos, en la que los tapachultecos oirán durane el tiempo que dure la campaña, que va a continuar de serviles para ganarse el “hueso”, bajo los bajo los principios de la Cuarta Transformación”.

Del Montón

José Uriel Estrada, es el auditor Superior del Estado, presume hoy de ser un prominente hombre de negocios. El Estado de Chiapas es suficiente para ser uno de los nuevos millonarios que se hacen con los recursos públicos. Bueno de las partidas presupuestales de cada año que reciben los 124 municipios que tiene la entidad, pues con todos ellos, José Uriel Estrada a todos ellos, tiene relación empresarial. Se dice que en cada uno de los municipios tiene mínimo dos constructoras que se dedican hacer obras. Los alcaldes no pueden darse el lujo de rechazar la relación, pues de lo contrario, corren en riesgo que sus cuentan públicas no sean autorizadas. Así los tiene Uriel agarrados de la nariz a los sufridos alcaldes de Chiapas, Pero eso no son los únicos negocios, existen más, pero más detalles en la próxima ocasión. * * * Otro aspirante a la presidencia municipal por Tuxtla Gutiérrez y que lo quieren hacer a la fuerza alcalde es Aquiles Espinosa, actual secretario de Movilidad y Transporte, que a duras penas sabe hablar en público. Aunque le manejan su campaña, para ser cierto esta no levanta, por lo atarantado que es el candidato. Pero en fin a ver si les resulta que lo quieran imponer como presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, aunque este aun que vive en la capital, para los tuxtlecos sigue siendo un reverendo desconocido. A la fuerza los zapatos no con calzador. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.


CONTRAPODER PODER EN CHIAPAS

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

HOJAS LIBRES Impacto/Diario Contrapoder Roberto Domínguez Cortés

• Al estilo AMLO, Rutilio Escandón se quiere apropiar del Instituto Electoral en Chiapas • El conflicto de interés y el tráfico de influencias es evidente * Los chiapanecos tienen la misión de evitar que el control de los comicios quede en manos de una pandilla señalada por la ciudadanía y el electorado

A

ndrés Manuel López Obrador ha operado con todo el poder de la Presidencia para interferir y controlar todo lo que significa autonomía, independencia y oposición de los órganos no sujetos a su tutela. Así lo evidencian sus permanentes intentos de apropiarse del Instituto Nacional Electoral (INE). Para ello ideó un plan B y un plan C para de manera inconstitucional apropiarse del control de la elección presidencial y de las nueve gubernaturas en donde hubo elecciones este año. No le funcionó. La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó sus mafiosas reformas electorales por ser abiertamente inconstitucionales. Finalmente logró imponer a Guadalupe Tadei Zavala a la que arropó con un abierto y largo aplauso el día de su toma de protesta, para demostrar que una de sus incondicionales había quedado al frente de la institución electoral. Era una afrenta al pueblo de México al exhibirse como el patético antidemócrata al cual le desagradan elecciones auténticas y libres como ordena el Artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Refrendaba así, una vez más, su compromiso de “al diablo con las instituciones y no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”. Como una mala copia de López Obrador, Rutilio Escandón pretendió repetir el funesto episodio al tratar de apropiarse del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Chiapas. Sin ningún recato y mucho menos respeto por las instituciones democráticas, pretendió imponer como presidenta del IEPC a su incondicional y cercanísima colaboradora María Esther García Ruiz. Sólo que de origen la funcionaria favorita estaba impedida para conducir el proceso electoral local. Ha acompañado a Rutilio Escandón desde que fue presidente del Tribunal Superior de Justicia y como secretaria técnica en el gobierno de Chiapas. Cuando Esther García ocupó el segundo lugar en la competencia, hubo de anularse el proceso de elección y nombrar presidenta interina a María Magdalena Vila Domínguez. Permitir que Esther García presidiera el Instituto Electoral era entregarle de facto el control de las

elecciones a un Rutilio moralmente imposibilitado para asegurar elecciones limpias y transparentes. Recuérdese que por encima de la Carta Magna, de la Constitución del Estado “Libre” y Soberano de Chiapas, Rutilio ordenó nombrar seis consejos municipales para evadir el sufragio universal de los electores. A más de dos años de distancia todavía no hay elecciones en los municipios de Honduras de la Sierra y Frontera Comalapa, a pesar de haberlo ordenado el Tribunal Electoral Estatal, la Sala Regional de Xalapa y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Hoy lo que se pretende hacer en el Instituto Electoral chiapaneco es apropiarse de la designación de su presidenta y entronizar a lo más corrupto y nefasto que ha pasado por diversos cargos electorales en el Instituto Nacional Electoral. María Emilia Domínguez Gordillo es una seria aspirante a usurpar el cargo de presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Su historia dentro de la máxima institución electoral del país la invalida para conducir el proceso más democrático a realizarse el próximo año: la elección de gobernador, de 40 diputados locales y 123 presidentes municipales. Domínguez Gordillo ha estado involucrada en detestables episodios que por sí mismos constituyen muy graves delitos electorales y por los cuales jamás fue castigada. Hasta hoy permanece en la total impunidad. El 20 de junio de 2012, en pleno proceso electoral, desapareció de la junta local del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) un paquete con 183 boletas electorales para presidente de la República, senadores y diputados federales. Una semana después María Emilia Domínguez Gordillo ideó una estrategia infantil para justificar su

trampa premeditada. Según su dudoso decir, un taxista no identificado entregó en las oficinas del IFE, en Comitán, las 183 boletas de las desaparecidas, de las cuales Domínguez Gordillo era la vocal ejecutiva. Con absoluto cinismo pretendió minimizar el hecho con una torpe declaración: “Era un número pequeño. Eran las que sobraban. No representaba un riesgo para la elección, porque además de ser un número pequeño (de boletas) estaban divididas en tres elecciones”. Esa impúdica e insolente declaración era suficiente para someterla a proceso penal. Su talante delincuencial resultó evidente. Esa sola anomalía denota la suma de un cúmulo de atropellos durante el proceso electoral del 2012. Se descubrió uno, pero puede inferirse que los episodios de trampas electorales se multiplicaron. La participación de María Emilia en actos reprobables es el recuento de nunca acabar. El 31 de mayo de 2017, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa, Veracruz, declaró administrativamente responsable a Domínguez Gordillo. En su carácter de encargada de la Vocalía Ejecutiva del INE en Chiapas, se le ordenó evaluar el desempeño laboral de la trabajadora Mercedes Adriana Tipacamú Ruiz para determinar si cumplió o no correctamente con la función laboral encomendada. En un acto de irresponsabilidad extrema, Domínguez Gordillo no cumplió con la orden de los magistrados de la Sala Regional al no hacer la evaluación a la cual estaba obligada en el desempeño de su cargo. Suficiente para haberla dado de baja. Sin embargo, y a pesar de todos los trances y tranzas que la han acompañado, goza de total impunidad y protección. Inaudito entonces que aspire en convertirse en el árbitro electoral

del 2024 en Chiapas. Sin recato alguno se ufana de contar con el apoyo incondicional de la consejera electoral del INE Dania Paola Ravel Cuevas. En un acto de soberbia no disimulada divulga intencionalmente de que la maestra Ravel Cuevas aprobó su dictamen de procedencia y en consecuencia su nombramiento de vocal ejecutivo en el distrito 8 con sede en Comitán Chiapas. Ahora Domínguez Gordillo asegura que -por su amistad con la consejera nacional- ella será la encargada de hacerla (sic) presidenta del IEPC en Chiapas. Si la versión de lazos de amistad Ravel-Domínguez son ciertos, entonces la consejera debería de excusarse del proceso de selección y designación de la consejera presidenta del Instituto de Elecciones en Chiapas. Hay dos buenas razones para ello: El conflicto de interés y el tráfico de influencias es evidente, previsto y sancionado por el artículo 14 del Reglamento de Comisiones del Consejo General del INE. Por su parte Rutilio Escandón hace peripecias para pretender repetir el modelo María Esther García. Ahora se inclina por apoyar a Marlene Marisol Gordillo Figueroa como presidenta del IEPC en Chiapas, actualmente comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Precisamente lo que menos tiene el gobierno de Rutilio Escandón: Cero transparencia y menos rendición de cuentas. De ese universo de intentos impositivos, aparece también como aspirante -a presidir el Instituto Electoral- Edna Maritza Morales Bautista, asesora jurídica de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado. Y para corroborar que en Chiapas el influyentismo y el nepotismo son actos cotidianos, Edna Maritza es sobrina de Sonia Catalina Álvarez, presidenta del Congreso local. Por la salud de la República, del estado de Chiapas y respeto irrestricto a la democracia, ninguna de las tres debería de aspirar a presidir el órgano electoral estatal. Su evidente vinculación con el poder la inhabilita en definitiva. Pero sobre todo se trata de evitar que el control electoral local del próximo año quede en manos de una pandilla señalada por la ciudadanía y el electorado. Ampliaremos…


CMAN

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Miércoles 6 de Diciembre de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 10 | No. 2768

REPORTE

PROTESTA

Universitarios de Celaya exigen seguridad tras el asesinato de cinco estudiantes de medicina

Reaparece presidente municipal de Maravilla Tenejapa y coordina el retorno de desplazados

PAG. 6

ANUNCIO

Xóchitl Gálvez presenta a su equipo de campaña

PAG. 3

MENSAJE

Respetamos la vida institucional del órgano en el que la democracia se debe hacer de forma genuina y auténtica: Rutilio Escandón Cadenas PAG. 8

DECRETO

Senado avala reforma que centraliza recursos de salud para el IMSS-Bienestar

PAG. 8

Con la presencia del Gobernador Constitucional del Estado, Dr. Rutilio Escandón Cadenas, este martes se inauguró el Edificio “C” del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, como parte de las tareas de rehabilitación y modernización de las instalaciones de este organismo

PAG. 9

PAG. 4

Demandan maestros de la CNTE aumento salarial, basificación y mejores condiciones laborales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.